Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2014.

La música está de luto, murió Formell

20140502134125-formell.gif

La noticia cae con esa fuerza más sobre la cultura nacional: Juan Formell, el legendario director, bajista, arreglista, compositor y cantante de Los Van Van, murió repentinamente este jueves mientras se encontraba hospitalizado en La Habana.

Contaba 71 años de edad, y había dedicado toda la vida a hacer de la música un modo de entretenimiento popular y enriquecimiento del espíritu. Sus cenizas estarán expuestas en el lobby del Teatro Nacional de Cuba este viernes 2 de Mayo entre la 1.00 y las 7.00 pm, para que los cubanos puedan pasar pasar a rendirle merecido homenaje.

Formell murió debido a las complicaciones de un padecimiento hepático que lo mantuvieron durante la última semana internado en un hospital de la capital cubana, según declaró su hijo Samuel Formell a la agencia EFE.

“Realmente el hígado no le estaba funcionando bien, había tenido sangrados y la hemoglobina le había bajado”, indicó Samuel, uno de los seis hijos del artista. “Todavía no me lo puedo creer, ayer (miércoles) por la tarde escuchó música conmigo, pero después empeoró”, añadió.

De acuerdo con una nota emitida por el Instituto Cubano de la Música, artistas de todos los géneros protagonizarán el próximo sábado 3 de mayo una Cantata por Formell, en los espacios más emblemáticos de todo el país. En La Habana, este homenaje tendrá lugar en el Parque Trillo.

Talento excepcional

Formell había nacido en La Habana el dos de agosto de 1942. Realizó sus primeros estudios musicales con su padre Francisco Formell, y los continuó después de manera autodidacta. En su formación como compositor e instrumentista de guitarra bajo pudo contar con la orientación de prestigiosos músicos cubanos como Félix Guerrero, Rafael Somavilla, Armando Romeu, Antonio Taño y Orestes Urfé.

Según EcuRed, en su carrera profesional trabajó en diversas agrupaciones musicales, entre ellas la de Pedro Jústiz (Peruchín), la de Guillermo Rubalcaba y la orquesta de Carlos Faxas, donde se inició como orquestador y compositor con títulos como “Y ya lo sé”, “De mis recuerdos”, “Lo material” y “Yo soy tu luz”, que interpretara la cantante cubana Elena Burke.

Fue muy importante en su desarrollo artístico su incorporación a la Orquesta Revé en 1967, donde realizó valiosos aportes estilísticos y estructurales a las orquestas charangueras cubanas, como fue la incorporación del bajo eléctrico y la organeta (teclado) en sustitución del contrabajo y el piano acústico, el tratamiento rítmico y amplificación acústica en los violines, el empleo de la flauta de sistema y la batería que sustituyeron a la flauta de cinco llaves y las pailas, el trabajo vocal a tres voces en lugar del unísono, entre otros.

Creaciones como “El martes”, “Yuya Martínez”, “Qué bolá, qué bollón”, “La flaca”, “Te lo gastaste todo” y “El jueves”, son algunas de las más representativas de esta etapa. Por estos años mantuvo su trabajo con Elena Burke y retomó la práctica de interpretar sus obras solo con la guitarra, como había hecho en sus primeras presentaciones artísticas cuando aún era trovador aficionado.

Fue a finales de 1969 que creó Los Van Van, con los cuales continuó y amplió su labor creativa, apoyándose ahora, fundamentalmente, en el aprovechamiento máximo de los recursos expresivos del Son. De esta orientación surgió el Songo, denominación que él y José Luis Quintana (Changuito) dieron a un nuevo ritmo, que ha resultado determinante en su creación posterior. En 1981 incluyó los trombones en su charanga para reforzar el registro central de su orquesta.

De esta etapa con Los Van Van que se extiende hasta nuestros días encontramos muchas de sus más famosas creaciones como “Te traigo”, “Chirrín chirrán”, “Llegué, llegué”, “Que no, que no”, “El baile del buey cansao”, “Por encima del nivel”, “La Habana no aguanta más”, “Anda ven y muévete”, “Artesanos del espacio”, “La titilaría”, “El negro no tiene ná”, entre otras muchas.

Conjuntamente con su trabajo creativo dentro de la música bailable, Formell mantuvo su labor creativa dentro de la línea de la canción y musicalizó poemas de Nicolás Guillén como” Cuando yo vine a este mundo”, pertenecientes a la serie Mi son entero; escribió música para el teatro (La barbacoa, dirigida por Abraham Rodríguez, 1984 y Vivir en Santa Fe, del dramaturgo Nicolás Dorr, 1986); para el cine compuso la banda sonora de Los pájaros tirándole a la escopeta, del realizador Rolando Díaz, 1984; y para la televisión La rueda de casino, de José Milián, 1992.

Además, realizó innumerables presentaciones como autor e intérprete en eventos nacionales promovidos por instituciones culturales y giras internacionales por todo el mundo. Sus creaciones y resultados artísticos con su orquesta devinieron modelos para otras agrupaciones musicales en Cuba y el extranjero.

Formell y su orquesta grabaron numerosos discos con EGREM y otras discográficas y obtuvieron en 1999 el Premio Grammy con su CD “Llegó… Van Van” (Van Van is here).

En marzo de 2010 recibió el Doctorado Honoris Causa del Instituto Superior de Arte, en reconocimiento a sus contribuciones a la cultura cubana y en particular por su la labor desplegada al frente de la orquesta líder de la música popular bailable de la Isla.

Además, en 2013 la Academia Latina de Grabación decidió reconocerlo con el Premio Especial a la Excelencia Musical, lauro que enaltece “a artistas que han realizado contribuciones creativas de importancia en sus carreras”. De él, dijo entonces la Academia: “Juan Formell es la verdadera definición de un innovador de la música”.

Al recibir el premio, Formell expresó:

 ”Mi vida ha estado enteramente consagrada a la música y solo cobra sentido cuando la gente la hace suya y la disfruta. En el orden artístico he recibido varios premios, entre ellos el Nacional de la Música, que me llena de orgullo. Agradezco a la Academia Latina el gesto de distinguirme, en particular porque un reconocimiento de este tipo no solo potencia en este hemisferio mi obra y la de Los Van Van, sino también a la vanguardia de la música cubana”.

(Con información de CubaDebate)

Prensa alemana culpa a Pep Guardiola por derrota del Bayern Munich

20140502140332-pep.gif

La derrota 0-4 del Bayern Munich a manos del Real Madrid en la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones del Fútbol de Europa recibió el calificativo papelón por parte de la prensa en Alemania.

En el diario germano Bild, que acusó al técnico español de frustrar la defensa del triplete de Liga, Copa y Champions conseguido en la temporada pasada por el plantel teutón, se lee la sentencia “¡Qué papelón para el técnico Pep Guardiola! La actuación de su equipo no fue digna de un semifinalista de Liga de Campeones”.

Esto en sus páginas interiores, porque en la portada publicó “El Real humilla a Guardiola” y en primera plana colocó una foto del entrenador ibérico con los ojos cerrados y la cabeza gacha.

Por su parte, el periódico Die Welt describió la goleada del Real Madrid en Munich como “una debacle histórica” y apuntó también contra el DT catalán al considerar que “la eliminación del Bayern lleva la firma de Guardiola”.

Según ese rotativo, el Bayern llevaba años sin tener tan pocas posibilidades.

El semanario Der Spiegel analizó en su web que “Guardiola perdió el duelo de entrenadores ante (Carlo) Ancelotti” y vio también un carácter histórico en la humillante goleada.

Para el diario Suddeutsche Zeitung, “el Bayern sufrió una de las noches más frustrantes en la historia del club”.

Además consideró que el revés “plantea muchos interrogantes” y opinó que la temporada “quedó perturbada” para el club alemán, pese a su triunfo en la Liga germana.

La final de la Copa Alemana que el equipo disputa ante el Borussia Dortmund “cobró súbitamente el carácter de un partido decisivo”, añadió el medio.

“Una nueva derrota convertiría la primera temporada de Guardiola en Munich en una pompa de jabón que explotó”, comentó.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140502140505-20130821210250-marti.jpg

«Donde la Naturaleza tiene flores el cerebro las tiene también»

Notas sobre Centroamérica. S F O.C. 19: 84)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Farmacia de Manacas. Boleto a la vida

20140502141141-farmacia-2.gif

Un amplio mostrador para la venta evita molestias innecesarias para el usuario. Entre los productos de Medicina Natural y Tradicional resultan ampliamente demandados los diversos tipos de jarabes u otras modalidades como el de de orégano, de naranja, tilo, la tintura de mangle rojo o el hipolip.  Solo de Imefasma se venden más de 100 frascos diarios cuando está en existencia.

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Un bastón apoya los pasos de Roberto Fonseca. No le molesta que le digan «abuelo», mas sí le incomoda el peso irreversible de los 87 años que lo obligan a portar espejuelos oscuros y a mantener una disciplina extrema en la administración de sus medicamentos.

Desde finales de diciembre está más contento porque ya no tiene que someterse a una larga cola en aquella planta baja de un consultorio que fungía como farmacia en Manacas.

Cuentan que el tiempo, el implacable, desvaneció lo que otrora era el establecimiento para la venta de canastilla. De aquello solo quedó el recuerdo y las ruinas sobre las que laboró la brigada de Mantenimiento Constructivo de Santo Domingo a fin de rescatar el inmueble.

«Ahora voy con más calma. Hay un salón espacioso, y me atienden muy bien. Si existe la medicina la compro, y si no espero el pedido de la próxima semana».

Y así se retira, con su andar lento hacia casa de su hija.

UN ANHELO DE LA COMUNIDAD

Lo cierto es que este tipo de servicio constituía un reclamo poblacional debido a que no son solo los manaquenses los acogidos a la unidad. También quienes residen en asentamientos como Jaguey, Caoba, Plantada, el área del Panqué, la Cervecería, Jiquiabo, Felipina, Palo Bonito, y Copa, entre otras, además de los 14 consultorios del Médico de la Familia del poblado y de zonas aledañas..

Para María del Carmen Jiménez Cabrera, su administradora, y el resto del colectivo resultaba una verdadera odisea el trabajo en aquel espacio tan reducido que no permitía ni almacenar medicamentos.

La licenciada Anaís Herrera Iparraguirre, económica, invita a recorrer el recinto dotado de un área excelente para el expendio de los fármacos industriales, que incluye los de venta por receta y aquellos controlados mediante el popular tarjetón.

Aplican, además, la variante dispensarial con productos elaborados en la propia unidad, entre ellos: ácido acético, violeta genciana, hipoclorito de sodio, argirol, pasta laxar, alcohol boricado, salicílico, yodo, y las formulas indicadas por los especialistas. 

No escapa del espectro la gama de Medicina Natural y Tradicional suministrada por el Laboratorio de la cabecera del municipio como proveedor de unos 29 renglones cuyas demandas mayoritarias se concentran en las variedades de champú, jarabes anticatarrales, sedantes y cremas.

Un centro que labora las 24 horas, y admite la preparación de fórmulas que requieren de unos 120 minutos, desde que se solicitan hasta su entrega al paciente.

El establecimiento tiene su confort, y cumple sus respectivos planes, pero no escapa de faltas de medicamentos en determinados períodos.  

Su cuadro básico abarca 272 variedades, y el día de la visita ofertaban 259 con 13 no disponibles.

Según su colectivo las mayores complicaciones se presentan en la Melagenina, que es vista de dos a tres veces al año, en determinadas opciones dirigidas a las afecciones cardíacas, y en los spray de utilidad para los asmáticos.

El Sulfaprim tiene algunos baches, y aquellos fármacos con venta controlada  no se ausentan por prolongado tiempo, salvo algunas excepciones, en una demarcación en la que prevalece la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las cardiopatías.

Algo notorio encierran los cambios de temperatura. Los propios farmacéuticos lo constatan ante el ascenso de las crisis asmáticas y el incremento de episodios catarrales aliviados, en parte, por la Medicina Natural con sus jarabes expectorantes, aunque también se pierden en determinado momento debido al peso de la demanda.

La farmacia de Manacas es ya real. Un sueño cumplido en el tiempo para mejorar las condiciones de vida en un lugar distante. El deseo de Roberto Fonseca, y de muchos, a pesar de que el «abuelo» emprenda sus caminaditas apoyado con el bastón de los años, pero con su boleto a la vida.

FARMANOTAS

La red de farmacias villaclareñas está integrada por 165 unidades incluidas las 13 municipales principales, 34 especiales, 7 comunitarias de servicios hospitalarios, 37 comunitarias urbanas 72 rurales, y 2 homeopáticas.

— Dispone, además, de 14 centros de producción local y 15 ópticas, y el cuadro básico de medicamentos es de 385 productos, con un promedio de 35 a 40 faltas, mientras en Medicina Natural y Tradicional se elaboran 59 renglones; de ellos, 34 resultan de los contemplados a nivel nacional.

— El pasado año abrió el establecimiento de Manacas y otro en Sierra Morena (Corralillo). Para el 2014 está prevista la reparación de 13 dependencias.

— El 67 % de los fármacos vendidos en Cuba son de producción nacional, y están asignados 14 millones de dólares para la adquisición de las materias primas necesarias.

— Cada mes el país expende unos 20 millones de indicaciones facultativas a través de las recetas, pero aun resulta evidente la prescripción inadecuada o por complacencia,

— Según datos promedios cada cubano consume más de 600 tabletas al año.

— Las variantes biotecnológicas desarrolladas en la nación devienen elemento distintivo, algunas de carácter exclusivo a nivel mundial como el HEBERPROT P.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Casillas volverá a la titularidad en Liga… Si Ancelotti cumple

20140503143905-iker.gif

El intocable sistema de rotación en la portería del Real Madrid podría verse afectado en esta decisiva recta final del campeonato liguero. Carlo Ancelotti, insinuó meses atrás que Iker Casillas sería el portero en Liga si el equipo alcanzaba la final de la Champions, como así ha sido.

Fue hace un par de meses, Carlo Ancelotti fue preguntado en una jornada con periodistas por la posibilidad de que Iker Casillas recuperase la titularidad en la Liga. Pese a que esta competición es territorio de Diego López –el madrileño tiene por su parte Copa del Rey y Champions-, lo cierto es que la clasificación del Real Madrid para la gran final de Lisboa podría trastocar los planes del italiano.

Aquel día, Ancelotti indicó que "si jugamos la final de la Champions League, podría ser que Casillas jugase más partidos de Liga". El motivo no es otro que el tiempo de inactividad que podría acumular Casillas desde el partido de vuelta en semifinales -29 de abril- y la final del Estadio Da Luz -24 de mayo. Más de un mes sin disputar un encuentro antes de una cita histórica para el madridismo.

Antes de ese día, el Real Madrid disputará cuatro partidos de Liga en los que, además, aún tendrá que pelear por el campeonato aunque para ello deberá esperar el tropiezo del Atlético de Madrid. Este domingo es el primero de esos choques, en la visita del Valencia al Santiago Bernabéu. El próximo miércoles, el Real Madrid visita Valladolid para disputar el partido aplazado por la final deCopa del Rey.

Los dos últimos envites serán en Vigo –en la penúltima jornada- y en el Santiago Bernabéu, ante el Espanyol, para cerrar el calendario. Por el momento, no sabemos si Ancelotti seguirá pensando igual que hace un par de meses, pero el debate de la portería del Real Madrid volverá a estar más presente que nunca en la fase decisiva de la temporada.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Exclusiva: Lo que un día me contó Elena de Formell

20140503145315-elena.gif

Por Ricardo R. González

La noticia de la «partida» del maestro Juan Formell, en la noche del primer día de este mayo, me estremeció el alma. Aun no lo concibo, aunque por mucho que no quiera tendré que adaptarme a la irremediable realidad.

Apenas han transcurrido 24 horas de una consternación devenida luto mundial. No solo La Habana llora, lo hace Cuba, y otros sitios donde la huella «vanvanera» roba corazones. Por eso, entre el ir y venir de recuerdos, me vino a la mente una de las tantas conversaciones sostenidas con su Majestad Elena Burke en sus visitas a Santa Clara.

No sé cómo salió a colación Juanito, pero de momento me relató la timidez tan grande que traía aquel día en que venía con el sueño de que aquella señora intérprete cantara algunas de sus composiciones.

«Yo —relata Elena— lo conocía desde hace tiempo como integrante de las orquestas acompañantes de los centros nocturnos y luego en la nómina de la Revé. Por entonces, preparaba un LP (Areito 3297) a principios de los años 70. Buscaba un balance en el repertorio con una mezcla de temas más cercanos a la balada y otros que realzaran lo movidito, según mis particularidades. Entonces llegó Formell que iniciaba los primeros pasos con Los Van Van, Dos temas portaba en partituras: De mis recuerdos y Ya lo sé, sin imaginar el músico que, a la postre, resultarían composiciones claves para el disco.

«Desde que las estudié me di cuenta que era lo que buscaba. Y dije para mí: «a este hay que echarle un ojo»

Y rauda, con la picaresca característica, recalcó; «Mal pensado, solo desde el punto de vista musical».

Fue tanta la impresión que dejó en la Burke que a los pocos días le solicitó más temas.

«Entonces me trajo un shake blues (Lo material), y un afro shake denominado Un diálogo. Por cierto, en este último hicimos una especie de dúo para reforzar el sentido de la canción, y al margen de formar parte del long playing dio título a un sencillo de los entonces 45 rpm (EP Areito 6135) que en aquella época se conformaban con cuatro canciones.

Algo similar ocurrió con Pero qué será de mí, un shake incluido en otro disco sencillo (EP Areito 6101), y que él mismo hiciera el arreglo».

Y ya en los finales de la década de los 60 la bien llamada Señora Sentimiento se percataba del talento de un hombre integral.

«Además de un excelente cronista, que recoge las vivencias, los conflictos, las anécdotas de su pueblo, constituye un innovador incansable. Cuando las técnicas de grabación eran arcaicas ya él estaba adelantado a su tiempo. Por eso al escuchar las instrumentaciones de Ya lo sé, y De mis recuerdos quedé inmóvil. Sé que conservas el disco original, por eso repásalas y comprobarás lo que te digo».
Conocedora del universo musical Elena se detuvo en el trabajo con Los Van Van.

«Nada más que hay que valorar la inclusión del bajo eléctrico junto a otros instrumentos que evolucionaron aquella concepción inicial de la charanga. Después vinieron los trombones, el acople de las voces en los coros, la agudeza de no perder la perspectiva dentro de lo que ocurre en el mundo en torno a la música…».

Con el carisma de una incansable conversadora, aun en los más difíciles estados de ánimos, Elena me confesó que lo único que no compartía con Formell era su predilección por las ranas.

«Vas a su casa y encuentras repisas con las más disímiles formas. Claro hechas de cerámica u otro material, pero relacionadas con estos anfibios que no resultan de mi agrado, y es algo curioso porque cuando sale al extranjero o emprende las giras por el país siempre trae alguna en su equipaje que las compra o se las regalan. Si fuera yo ni me atrevía porque me parece que van a cobrar vida en la maleta y me saltan al abrirla».

La plática fue matizada en todo momento. Elena me hablaba de la sencillez de un cubano normal vestido con extremo respeto, pero sin pelos en la lengua. Cuando tenía que decir pan, era pan, y vino, vino.

«Varias veces me acompañó a la guitarra, y siendo ya quien era notaba que aquel temor inicial hacia mí no lo había perdido. Yo le decía: muchacho tú no te das cuenta de que soy yo quien tiene que subir la cabeza para verte… y solo se reía, mas tuve el privilegio de ser la primera intérprete en cantar sus canciones, y soy muy feliz por este distintivo».

Y es que Formell va más allá del songo y la timba. Incursionó en el filin, en la balada, en la fusión de los géneros de cada etapa. Recuerdo que le pregunté a Elena en qué estribaba el éxito del autor de La Habana no aguanta más.

Y sin pensarlo dos veces ripostó: «En ese laboratorio que lleva consigo, y en su indiscutible talento, Formell, al margen de todo, constituye un trovador. Por eso el día que le llegue la hora definitiva, y ojalá nos durara siempre, habrá que ponerlo en el pedestal de los grandes inmortales de la música cubana y ¿por qué no? del mundo. Que no te quepan dudas».

Elena ya no está. Juanito tampoco, mas desde la eternidad estoy seguro que compartirán los largos caminos entre una Majestad indiscutible y el perdurable rey del songo. Es más, llegan ya sus trinos para beneplácito de todos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


Ribéry probablemente fue provocado antes de dar una bofetada a Carvajal

20140504145932-rib-1.gif

El delantero del Bayern de Munich, Franck Ribéry, probablemente fue provocado antes de golpear al defensa del Real Madrid, Daniel Carvajal, en el partido de vuelta de la Liga de Campeones, dijo el presidente de la federación francesa de fútbol Noel Le Graet.

"Es un mal reflejo. Sé que está un poco nervioso estos días", dijo a Le Graet a la radio francesa RTL.

Ribéry dio una bofetada a Carvajal el martes en el partido en el que el equipo alemán fue derrotado por cuatro goles a cero en su casa y quedó eliminado para la final de la Champions.

"Conozco bien a Franck, no es el tipo de gesto que hace naturalmente", dijo Le Graet. "Probablemente hubo pequeñas cosillas antes de eso".

Ribery ha estado por debajo de su rendimiento habitual este año después de perder el galardón de "Balón de Oro" de la FIFA en 2013 ante Cristiano Ronaldo a pesar de ganar la Champions League, la Bundesliga y la Copa de Alemania con el Bayern la temporada pasada.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Logra Villa Clara una tasa de 2,1 de mortalidad infantil

20140504150319-neonatalogia-rbv-5.jpg

Por Ricardo R. González
Foto: Ramón Barreras Valdés

Villa Clara despidió abril con cero mortalidad infantil, y una tasa de 2,1 por cada mil nacidos vivos durante los cuatro meses transcurridos.

Los resultados aparecen entre los más bajos en la historia provincial, según declaraciones del doctor Justo Rodríguez López, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Villa Clara.

Otra de las buenas nuevas concierne a la ausencia de decesos en menores de un año en los municipios de Corralillo, Quemado de Güines, Sagua la Grande, Camajuaní, Caibarién, Cifuentes, Santo Domingo, Manicaragua y su área insertada al Plan Turquino.
El territorio registró en el período 2 mil 405 nacimientos, cifra inferior a lo logrado en igual etapa del año precedente.

En las afecciones perinatales y los defectos congénitos se circunscriben las principales causas de mortalidad en este grupo de edades.

Gracias a la interrelación de la atención primaria y secundaria, la labor de los médicos y enfermeras de la familia, así como del aporte de todo el sistema de Salud.

No menos importante el aporte de los programas de genética, la terapia intensiva neonatal y la unidad de cuidados especiales perinatales, ambas del hospital universitario ginecostétrico Mariana Grajales, sin descartar al colectivo de cuidados intensivos del pediátrico José Luis Miranda, entre otras dependencias significativas.

En busca de mejores indicadores, Rodríguez López anunció el fortalecimiento del Programa de Maternidad y Paternidad Consciente, de conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) , a desarrollarse en los hogares maternos y salas de rehabilitación de toda la provincia, y en las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia (COMF).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Laura Pausini y Andrea Bocelli (Vive ya)

20140506142500-0.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

VIVE YA

INTÉRPRETES: LAURA PAUSINI Y ANDREA BOCELLI

Mira al mañana ahora y no al ayer
y a cosas que dejaste atrás
y las palabras tiernas sin decir
abrazos que no encontrarás
rostros sin nombre van entre la gente
no hay nada cierto todo es aparente
yo tan solo tengo mi vida

Vive ya, atrévete a vivir a fondo
vive ya, que tus recuerdos van pasando
vive ya, intenta dar a los demás de ti
hasta cuando pienses que no tienes nada más

Más si tú vieses al hombre
al pie de los balcones

Que duerme envuelto entre cartones
si tú escuchas al mundo una mañana
sin el sonido de la lluvia
voz que todo creas estás presente
tú piensas en lo que piensa la gente
Dios después de ti estás tú

Vive ya, aunque ninguno te ha enseñado
vive ya, no se puede vivir sin un pasado
vive ya, es bello aunque no lo pediste tu
porque canciones siempre habrá y siempre alguno que las cantará

El: Porque, porque, porque
Ella: ¡Vive ya! buscando el amor verdadero
El: No vives esta noche
Ella: ¡Vive ya! sabes muy bien lo que te estoy diciendo
El: Porque, porque, porque
Ella: ¡Vive ya! atrévete a vivir a fondo
El: ¿vives ahora?
porque, porque, porque
la vida no es vida

Juntos: Tu vida solo puedes dar porque ella es tuya ,vive ya! 
Ella: ¡Vive ya! atrévete a vivir a fondo
El: Tu vida solo puedes dar porque ella es tuya.
Ella: Te digo no...
El: Te digo si...
Juntos: Atrévete y ¡vive!

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


Microsoft sale al rescate de usuarios de XP por un fallo en el Explorer

20140506142616-microsoft.gif

Microsoft está ayudando a los cientos de millones de clientes que se cree que todavía usan Windows XP, un sistema para el que canceló su soporte técnico este mes, brindando una actualización de emergencia para resolver un grave fallo surgido en el navegador Internet Explorer.

Microsoft se apresuró a desarrollar una solución para el fallo durante el fin de semana, cuando la firma de ciberseguridad FireEye advirtió de que un grupo de hackers había aprovechado la situación para lanzar ataques contra compañías estadounidenses en una campaña llamada "Operación clandestina Fox".

Se trata de la primera amenaza de alto perfil surgida después de que el fabricante de software cancelara el apoyo técnico al sistema operativo el 8 de abril, tras 13 años de funcionamiento.

Microsoft dijo en un comunicado el miércoles que la compañía no ofrecería una alternativa a los usuarios de Windows XP debido a que había finalizado el soporte técnico del producto.

Pero el jueves, cuando Microsoft empezó a brindar la actualización de emergencia a través de su sistema automático Windows Update, una portavoz de la compañía dijo que la plataforma se ofrecería a los clientes que todavía usan el XP.

"Decidimos solucionarlo, hacerlo rápido y, que la solución esté disponible para todos nuestros clientes", dijo la portavoz Adrienne Hall en un comunicado.

La compañía estaba bajo presión para tomar medidas rápidamente, puesto que los gobiernos estadounidense, alemán y británico advirtieron el lunes a los usuarios de que consideraran utilizar alternativas al navegador Explorer de Microsoft hasta que el problema fuera solucionado.

Microsoft adelantó por primera vez que estaba planeando poner fin al soporte para Windows XP en 2007, pero varias firmas de seguridad estiman que entre el 15 y el 25 por ciento de los ordenadores personales del mundo todavía funcionan con la versión del sistema operativo que se lanzó al mercado en octubre de 2001.

(Con información de Jim Finkle. Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

CIGET en Villa Clara: Otra manera de hacer ciencia

20140506142815-foto-1.gif

«En el sector empresarial y en el no estatal tiene el CIGET sus principales clientes», de acuerdo a las aseveraciones de su director Norge Quesada Buchillón , quien muestra los resultados en el propio sitio digital del centro.

Por Ricardo R. González

Fotos: Carolina Vilches Monzón

Como una entidad indispensable para el asesoramiento de los organismos dedicados a la producción de bienes, al despliegue de los servicios, y para aquellos vinculados a la investigación y el desarrollo califica al Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) su director, Norge Quesada Buchillón,

Adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Villa Clara, la dependencia tiene a su cargo la búsqueda de información acerca de las patentes, la asesoría y tramitación de la Propiedad Industrial, así como la relacionada con el entrenamiento dirigido al diseño e implementación del sistema de gestión e innovación.

Entre sus servicios figuran, además, lo indispensable en el mundo de los software, así como las opciones de búsquedas Informativas y descarga de contenidos mediante las tecnologías contemporáneas existentes, sin descartar la existencia de una biblioteca digital encaminada a enriquecer los conocimientos, entre otras modalidades.

Ubicado en la calle de Marta Abreu, entre Villuendas y Juan Bruno Zayas, en la capital provincial, el CIGET surgió como Centro Multisectorial de Información Científico-Técnica en julio de 1977 hasta que adquirió su actual estructura a partir de mayo de 2000.

Según Quesada Buchillón se trabaja en las líneas de integración del CITMA a partir de la atención a organismos y empresas con los diferentes sistemas de gestión, sin descartar la correspondiente al sector no estatal con la introducción de resultados en la producción de alimentos, entre otras esferas.

No descartan el vínculo integrado con los municipios mediante acciones dirigidas al desarrollo local, y la capacitación en temas relacionados con la Propiedad Industrial, por citar uno de interés.

De especial modo la institución participa en el enfrentamiento al cambio climático a partir de la divulgación de los resultados científicos, y la necesaria elevación de la cultura en torno al tema. 

Para el portal El Villaclareño www.villaclara.cu su colectivo ha procesado informaciones relacionadas con la educación ambiental, diferentes efemérides nacionales y foráneas, concursos vinculados con la ciencia, entre otros eventos que reflejan el accionar de la provincia, en tanto trabajan con la nueva tecnología para el diseño del sistema de gestión de información y el correspondiente a la comunicación organizacional.

La presencia del centro en la Feria del Libro se ha hecho evidente con la presencia del Producto digital para toma de decisiones en la transferencia de tecnología, de varios autores, el Patrimonio fotográfico placeteño, de Giselle Pons Carpio, el Boletín electrónico sobre sostenibilidad alimentaria, a cargo de Nidia Pérez García y Elizabeth Herrera Martínez, el Sitio web promocional de productos y servicios ( Elizabeth Herrera Martínez y Enmanuel  Abelenda Rodríguez), y Las NTICs en función de lecciones de Inglés para la comunidad empresarial de Santa Clara, de Katia Mayuli Alonso López y Allán Álvarez Legón.

La publicación digital El Directivo al Día, con una década de creada, contiene varias publicaciones e investigaciones de sus especialistas quienes también han impartido cursos intensivos de inglés a entidades del territorio como la UEB de Gases Villa Clara, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, y la UP de apoyo al CITMA.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


Liuba María Hevia se despidió del público dominicano

20140507003852-liuba.gif

En su concierto homenajeará a la recién desaparecida Sonia Silvestre.

La cantautora cubana Liuba María Hevia se despidió de su cuarta estancia en República Dominicana con un concierto titulado Tantas vidas en la Casa de Teatro de esta capital.

Haré un recorrido por mis principales obras e interpretaré Ausencia para homenajear a la recién fallecida cantante dominicana Sonia Silvestre, a quien le gustaba muchísimo ese tema, precisó la artista a Prensa Latina.

Hevia, o sencillamente Liuba, como es llamada por sus seguidores, vino a Dominicana a participar principalmente en la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014, concluida la víspera.

En la llamada fiesta de las letras, con 12 días de duración, la también embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia ofreció cuatro presentaciones, tres de ellas dedicadas a los niños.

Dos días atrás, Liuba concluyó la serie de actuaciones en la Tarima Caribe, de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, donde se reunieron centenares de chicos y sus familiares.

Abrió el último concierto con Señor Arcoiris, un tema que regaló a una pequeña vestida con los colores de ese fenómeno natural.

El púbico recibió además con alegría El trencito y la hormiga, El cangrejo Alejo, Estela es un granito de canela, La vacuna y La Marcha de las letras.

Acompañada por Arnulfo José Guerra, Liuba interpretó El grillito acatarrado y Lo feo, de su fallecida compatriota Teresita Fernández, a quien se refirió como la más grande compositora de música para niños de Cuba.

Después del último tema, la cantautora firmó autógrafos y discos con sus creaciones, y se hizo fotos con muchos interesados en conservar el recuerdo de una calurosa jornada.

Aquí existe un pueblo entrañable, tengo muchos amigos y conocidos, es un
placer cantar para los dominicanos, manifestó.

Recordó que estuvo por primera vez en Dominicana gracias a una invitación de su amigo el trovador José Antonio Rodríguez, quien se desempeña actualmente como ministro de Cultura

(Con información de de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140507141103-20130821210250-marti.jpg

«La poesía no ha de perseguirse. Ella ha de perseguir al poeta»

(Cuadernos de Apuntes número 5 1881. O.C. 21: 108) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


No hay comentarios. Comentar. Más...

Luis Giraldo Casanova: “Conmigo se fue injusto”

20140507144255-casanova-2.gif

Fluidez. Más que belleza o espectacularidad, fluidez es la palabra que me define el swing de Luis Giraldo Casanova, una violenta racha circular que recorría 300 grados para poner la bola al otro lado de las cercas.

Era un momento esencialmente estético. Casanova le pegaba con todo el cuerpo a la pelota, que solía elevarse y elevarse mientras él disfrutaba como nadie aquel suceso. Brazos abiertos, vista al frente: como crucificado ante su propia creación. “¡Qué animal tan perfecto –escribí un día- para encarar el arte físico del béisbol!”

De seguro me bastarían los dedos de las manos para contar los peloteros a los que fui fanático: Rogelio, Vargas, Kindelán, el negrón Lazo, Víctor Mesa, Pablo Miguel Abreu… Algo así. “Pero allá en lo más alto de mi sueño”, como diría Guillén, siempre guardé un lugar para LG, el número ‘14’ de los pinareños. El Roberto Clemente de esta tierra.

Tenía tanto porte de pelotero como Maceo de militar. Lo veías entrar al terreno y una voz interior te susurraba ‘no lo pierdas de vista, que ahorita hace algo grande’. Y entonces él lo hacía, lo mismo con un tiro de fusil desde el fondo del bosque derecho, que con un cañonazo hacia las nubes desde el cajón izquierdo del home plate.

No se me olvida nunca su primer jonrón (porque dio dos) en la final de Indianápolis’87. En el montículo estaba uno de los buenos, Greg Olson, y el batazo dejó el parque por la marca de 360 pies, y superó también la acera, la calle y la otra acera, hasta caer en el atónito portal de un padre de familia. Ni tampoco que al zurdo Iván Álvarez le conectó un cuadrangular que casi da en las luces de una torre en el left field. O la de veces que envió la pelota a la tercera sección de gradas del Latino.

Cada cuadrangular de Casanova fue una fiesta. Por lo extenso, al nivel de los de Cheíto Rodríguez o Romelio, y en especial por esa línea pura –insisto- que describía el bate en busca del contacto. Un pavoroso ‘¡bum!’ sonaba entonces, y él abría los brazos “mientras la pelotita -pobre, pobre- viajaba sin costuras rumbo al cielo, y en las gradas gritaban los tirios y aplaudían con respetuosa pesadumbre los troyanos”.

Capitán, ¿por qué el 14?

-¿Y cómo tú conoces ese apodo?

Todo el mundo sabe que te dicen Capitán.

-¿Ah sí? Pues mira tú… Yo jugué primero con el ‘4’, y al llegar a la Serie Nacional usé el ‘15’ y después el ‘38’. El ‘14’ me lo dieron en el equipo nacional, donde antes lo había usado Eulogio Osorio. Entonces me lo pasaron a mí y me quedé con él hasta que me fui de la pelota.

¿Estabas predestinado para el béisbol?

-Con 12 años yo jugaba baloncesto, y fue a los 13 que me dio por la pelota. Cinco años más tarde, en 1974, participé en el Mundial Juvenil como receptor.

Pero yo me refiero a si disponías de las famosas Cinco Herramientas…

-Tirar, tiraba duro. Y puntería no me faltaba, porque el tiempo que fui catcher me ayudó con eso. Pero yo no era un gran corredor en las bases, sobre todo de home a primera.

Seguramente no te faltaron ofertas de las Grandes Ligas

-En 1981, cuando gané la Triple Corona en Canadá, me pusieron un cheque en blanco. Luego, en 1985, también en Canadá, la misma gente vino a hablar conmigo. Le dije “hace cuatro años le expliqué que yo no servía para eso”, y entonces esa persona le fue para arriba a Linares, que debutaba en el equipo grande. La respuesta del Niño fue radical: “Conmigo no tiene que hablar, lo que le dijo Casanova es lo que le voy a decir yo”.

¿Qué representó Linares en tu carrera?

-Desde que El Niño empezó me lo soltaron como si fuera hijo mío. Fue en el año que suspenden a Cheíto y Pineda lo saca de los juveniles y lo lleva para el Cuba, con solo 17 años.

¿Y era mejor que Casanova?

-A mí no me gusta hacer esa comparación porque al Niño lo crié yo. Me lo dieron de muchachito y lo llevé hasta que me fui de la pelota. Pero te digo, con 14 años Linares ya estaba en un Mundial Juvenil, y a esa edad yo solo andaba por la EIDE. El Niño tenía más talento.

Sin embargo, tú jugaste todas las posiciones en Series Nacionales.

-Lo único que no hice a ese nivel fue pitchear, cosa que sí había hecho antes en la Provincial de La Habana con el Marianao, a las órdenes de Alpízar. Total, lo más difícil de todo es la receptoría, y yo había empezado por ahí.

Si no recuerdo mal, fue Pineda quien te llevó para Vegueros…

-Efectivamente, cuando Pineda vino para Pinar del Río, vine yo.

Era tremendo manager El Conde, ¿verdad?

-Pineda fue un pelotero grande y un manager inmenso que ganó cuatro campeonatos seguidos entre Nacionales y Selectivas. ¿Sabes cómo nos decía? Llamaba a los regulares y preguntaba: ‘Niños, ¿cómo puede ser el juego de hoy?’ Entonces la gente se ponía a dar ideas de lo que se podía hacer, y él terminaba diciendo: ‘Al carajo, los artistas son ustedes, vayan a jugar’. Fíjate qué confianza tenía en sus hombres.

¿Salió de él la idea de ponerte a jugar en el right field?

-Sí, desde que yo vine para acá me mandaron para esa posición, y en ella alcancé una maestría que casi la podía jugar con los ojos cerrados. Por mucho es lo que más jugué en mi vida, porque en el center field del equipo Cuba solo estuve dos años, hasta que llegó Víctor.

Y todavía hay algunos que piensan que el jardinero derecho es el más malo…

-Eso es ignorancia. Allí es donde te da el sol en los ojos, por ejemplo. Y si batean para la raya hay que saber tirar para segunda, o buscar ángulo para tirar a home. Eso, sin hablar de que el tiro del right a tercera es el más largo de la pelota.

¿Tenemos buenos jardineros derechos ahora?

-Ni ahora, ni hace rato. El difunto Lázaro Contreras sí tenía todas las condiciones habidas y por haber para ser un tremendo jardinero derecho. Fuera de él no he visto uno, a no ser Yasser Gómez, que tenía la ventaja de ser zurdo. Es que ahora no saben jugarlo, ante todo porque no analizan a los bateadores contrarios y se colocan mal para ellos. Yo estudiaba mucho a los rivales, me preparaba antes de que pasaran las cosas. Por eso nunca tiré a una base por gusto.

Eras muy peligroso tirando a las bases, lo recuerdo bien.

-A mí me doblaron mil veces de segunda para tercera con hit al right… pero perecieron. Todo es cuestión de oficio. Digamos, si eres derecho y el batazo es para la raya no puedes tirar a segunda por arriba del brazo, porque deberás hacer un giro muy grande. En esos casos yo tiraba a tres cuartos. Pero cuidado, hay que saber hacerlo, porque la bola tiende a hacer el efecto de un screw ball.

Vamos a hablar ahora de ofensiva. ¿Imitaste a alguien en particular?

-Yo no cogí a nadie como modelo. Admiraba a Marquetti y Capiró, los veía por la televisión y me grababa sus estilos de bateo. Pero tener a alguien como modelo, no. Yo me hice el mío, y fíjate si resultó que todavía se comenta de mi técnica para batear. Quien la lleve, no sé; el que no la lleve, está fallando.

¿Cómo surgió aquello de abrir los brazos?

-Te lo juro: ni yo mismo sabía que hacía eso. La gente me decía que yo abría los brazos y yo decía que no, hasta que me vi en un video. Era algo que hacía sin ánimos de alardear ni de reírme del lanzador, era solo el final de mi swing.

Fuiste uno de los mejores bateadores en conteo que haya visto este país…

-Mis mejores batazos los di en 3 y 2. Lo cierto es que a mí me gustaba batear en conteo, cosa que no le recomiendo a nadie. Yo lo hacía porque estaba analizando a los pitchers todo el tiempo, y cuando te les metes en conteo al final llega el momento que no saben qué tirarte. Pero a mis muchachos de la Academia, donde trabajo actualmente, siempre los dejo libres. Yo no le amarro el bate a nadie.

Swing fuerte y a correr. ¿O será que alguna vez te sacrificaste, o tocaste para salir de un mal momento al bate?

-¿Yo? ¿Tú estás loco? ¿Tocar bola yo? Ni para embasarme. En Pinar siempre fui cuarto; en el equipo nacional fui tercero un tiempo, porque Cheíto era el cuarto. El que está en home para dar un palo no puede tocar la bola. Es un problema de responsabilidad.

Pero al que da muchos ‘palos’, le dan muchos pelotazos…

-A mí me dieron por todas partes, pero yo no cogía lucha porque siempre prensé que se les escapaban a los pitchers. Excepto con Octavio Gálvez en la Selectiva del 81, ahí sí me puse muy mal.

¿Perdiste la tabla?

-La tabla no, la pared completa. Pasó que estábamos hablando por el día fuera del estadio y yo, para fastidiar a Jova, le comento: “Por la noche, al que pitchee por nosotros le voy a decir que te dé un pelotazo en la ‘pata’, porque tú siempre nos echas a perder los juegos”. Y ahí viene Gálvez y se mete: “Si yo te pitcheo te voy a meter dos”. “Con usted yo no he hablado, le respondo. Se lo digo a Jova porque ni él me va a lanzar a mí, ni yo a él”.

¿Y entonces?

-Entonces da la coincidencia que cuando me toca batear con dos en base, traen a Gálvez de relevo. Ahí empezó la cosa: él tiraba y yo me quitaba, él tiraba y yo me quitaba. Albertico Martínez le gritó entonces: “O la tiras por el medio o se la pones en las costillas”. Y yo: “Albertico no le des cuerda a este hombre que me va a dar un golpe…”. Y Albertico: “Tranquilo, que no va a hacer nada”. Y nada más que me puso en 3 y 1, cuando más ganas yo tenía de un buen swing, me metió la pelota en el medio de la espalda. Ahí le caminé para arriba con el bate dispuesto a rompérselo en la cabeza, y entonces o me salvé yo o se salvó Gálvez, porque Mongo Véliz, que era el árbitro, me aguantó el aluminio en el momento que lo levantaba. Fíjate si haló duro que me desprendió el hombro. Es la única vez que me expulsaron de un terreno de pelota.

¿Cómo te iba con los árbitros?

-Sin problema ninguno. Hasta me acuerdo que con Omar Lucero me pasaba algo gracioso. Él cantaba un strike que no me gustaba y yo le decía “coño, acabaste”. “Dale anda, que tú con uno bateas”, me contestaba él. Y esa frase después me la cogí para mí, y a veces jaraneaba con los árbitros diciéndoles “puedes cantar otro strike por donde venga, que yo con uno tengo”.

Pero el árbitro que más te sobrellevó fue el de Parma’88… aquel de la equivocación en primera.

-El árbitro no se equivocó. Él simplemente no vio lo que pasó, que es distinto. El asunto es que el tiro de Robin Ventura fue desviado y Tino Martínez tuvo que salir. Entonces yo le doy un golpe en la mano para tumbarle la bola y le bajo el guante. Cuando él me va a tocar, esa es la acción que ve el árbitro y como Tino no logra hacerlo, el árbitro canta quieto.

Capitán, fuiste out como una casa…

-Claro, a la vez que yo le toco el guante ya era out. Pero que eso había sucedido nada más lo sabíamos Tino Martínez y yo.

¿Tuviste algún verdugo desde el box?

-Ninguno en especial, los pitchers me dominaban y yo les bateaba. A algunos sí les bateaba avisado, porque empezaba a observarlos desde el principio del juego. ¿Quieres un secreto? Normalmente los lanzadores trabajan de un modo al primer bate, y lo cambian para enfrentar al segundo. Luego, con el tercer bate repiten la línea del primero, y con el cuarto, la del segundo. Por eso les bateaba avisado, porque desde jovencito me la pasé chequeando a los pitchers.

¿Qué le falta a los lanzadores cubanos de hoy?

-Puede haber más cosas, pero te voy a responder con una anécdota de Conrado Marrero. Una vez él se reunió con un grupo de lanzadores nuestros y les preguntó cuál era el mejor lanzamiento de la pelota. El único que le supo responder fue Reinaldo Costa. Entonces Marrero dijo: ‘Ese mismo, el mejor lanzamiento de la pelota es el control’.

Y para colmo de males, en Cuba se ha impuesto la costumbre de dirigir desde el dugout a los pitchers…

-Yo estoy totalmente en contra de que el pitcheo se dirija de ese modo. Por ese camino, ni el pitcher ni el catcher van a pensar nunca. Mi pregunta es: ¿Quién tiene la pelota en la mano? ¿Tú? Pues tira lo que tú quieras tirar.

Corren mil y una leyendas de un Casanova que era capaz de dar jonrones con unas copas de más. ¿Es verdad eso?

-Es verídico. Cada vez que yo fui para el Capitán San Luis lo hice. Y así bateé más de .300. Si yo jugué mil juegos en Pinar, fui a 1500 con dos tragos dados. En otras provincias no, eso era aquí, porque iba de la casa para el estadio.

¿Y se puede ver una recta dura en tragos?

-Hay quienes no pueden hacerlo, pero yo sí veía las rectas de 90 millas. Esa es una gracia que me dieron la vieja y el viejo.

¿Qué fue lo que pasó verdaderamente con Vinent, que en la calle todo el mundo hace el cuento a su manera?

-De eso se habla bastante. La versión real es que cuando Vinent era entrenador, un día salimos a beber desde por la mañana hasta las siete de la noche, y a las ocho y media le conecté jonrón a José Luis Alemán en el primer inning. Vinent apareció en el juego a la altura de la quinta entrada, y preguntó cómo Pinar había hecho sus carreras. “Jonrón de Casanova con uno en base”, le dijeron. Así fue como pasó.

Ya que mencionas al Vinent entrenador, dime algo del Casanova manager…

-Yo creo que dirigí bastante bien, porque gané 56 juegos. Pero después me pasaron por alto, y por eso si ahora me pidieran dirigir digo que no, a no ser en categorías infantiles. Conmigo se fue injusto.

¿Solo se fue injusto entonces?

-Qué va. Fíjate que yo me retiré con 34 años y bateando .350. Pasó que me decepcioné. En 1991, cuando estábamos en el entrenamiento en La Habana, dijeron que sacarían a cinco peloteros para reforzar el Cuba B que iría a la Copa Intercontinental de Barcelona, y yo estuve en ese grupo. Hicimos una preparación en México y fuimos para la Copa, al mismo tiempo que el equipo A jugaba el tope contra los norteamericanos, que se estaba perdiendo. Entonces llamaron a España y pidieron que mandaran para acá a los que más estaban rindiendo, y les dijeron: “Los que están bien son los mismos refuerzos que se trajeron: Ajete, Padilla, José Raúl Delgado, Leonardo Tamayo y Casanova”. Es entonces que viramos para Cuba, bateo un mundo en la Copa José Antonio Huelga, y sin justificación alguna, me mandaron para Pinar del Río. Ahí mismo decidí no jugar más.

Pero al final seguiste en la pelota…

-Sí, porque el Partido de la provincia me pidió que continuara. Jugué la Nacional, tuve un average de .350, y se hizo una preselección de 100 peloteros (4 equipos de 25) para integrar el Cuba. Y yo no estuve en esa preselección tan amplia. Entonces me fui de nuevo a ver a las autoridades de Pinar y les pregunté: “¿Ustedes creen que en este momento haya diez peloteros mejores que yo?”. Y me contestaron: “No, ni cinco”. Les enseñé el periódico, vieron que mi nombre no aparecía en una lista de cien, y me dijeron: “Váyase para su casa, que le vamos a organizar el retiro”.

Fue por ese camino que te quedaste sin el título olímpico…

-Yo podía haber jugado perfectamente las Olimpiadas de Barcelona, pero aquella injusticia me machacó hasta quitarme la motivación. Después inclusive retiraron a 52 jugadores de un golpe, otro disparate tremendo. Fíjate si fue absurdo, que a Omar Ajete lo retiraron, lo mandaron a Japón, y estando allá viró, lanzó en la Serie Nacional y se coló en el equipo olímpico. Entonces ese hombre no estaba para sacarlo de la pelota, ¿verdad? Es como el caso de Linares. Lo consideraron acabado y lo enviaron al primer nivel de Japón. ¿Si tú entiendes que alguien no da más, cómo lo vas a mandar a un nivel superior al que juega habitualmente?

¿Se siente herido Luis Giraldo Casanova?

-Aquí en Pinar hay unos cuantos que nos fuimos molestos de la pelota. Peloteros de mucho nivel que no recibieron el trato que merecían. Fíjate que al propio Linares ni siquiera se le ha hecho acto de retiro.

Por fortuna, quedan la memoria de los aficionados, los artículos de prensa, los libros de records y aquel sobrenombre, El Señor Pelotero…

-Eso es problema de Bobby Salamanca, que fue quien lo iventó. Él puso varios nombres y no se equivocó, me parece: El Señor Jonrón, El Meteoro de La Maya, El Ciclón de Ovas, El Gigante del Escambray… Aunque a mí me daba igual como me dijeran, lo mío era jugar a la pelota.

(Esta entrevista no habría sido posible sin la ayuda de Efraín Amaya, buen aficionado y mejor persona)

(Con información de Michel Contreras. Fotos: Ismael Francisco)

También puede ver este material en:

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Niveles de CO2 alcanzan un nuevo récord histórico en 800.000 años

20140509133300-9a0ba6bebd4a360a3bc6bf51b05461ec-l.jpg

Las mediciones diarias en la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero que impulsa el cambio climático, han alcanzado el nivel más alto en 800.000 años.

Las mediciones diarias en la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero que impulsa el cambio climático, han alcanzado las 402 partes por millón (ppm), lo que constituye el nivel más alto en 800.000 años.

Así lo muestran los cálculos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) en Hawái, que difundió una alerta ya en mayo pasado cuando el nivel del dióxido de carbono alcanzó el máximo histórico de 400 ppm, informa el portal Mashable.

Una vez emitida, una sola molécula de dióxido de carbono puede permanecer en el aire durante cientos de años, lo que significa que se dejarán sentir los efectos de las actividades industriales a lo largo de los próximos siglos, si no miles de años, advierten los investigadores.

El dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, como el metano, calientan el planeta al absorber y redirigir la radiación solar saliente que, de otro modo, escaparía al espacio.

Si el año pasado el nivel máximo de concentración de CO2 en la atmósfera se alcanzó en mayo, este año este umbral simbólico se cruzó incluso antes, lo que significa que hacia mayo podríamos enfrentarnos a un nivel incluso mucho más alto.

La investigación científica indica que cuanto más crece el nivel de concentraciones de dióxido de carbono, más aumentan las temperaturas, lo que acarrea un amplio abanico de efectos dañinos que van desde el aumento global del nivel del mar, a un mayor riesgo de olas de calor, sequías e inundaciones, según una evaluación integral del clima recientemente publicada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140509133357-marti.jpg

«Las madres son amor, no razón; son sensibilidad exquisita y dolor inconsolable»

(27 de Noviembre. España. Madrid, noviembre 27 de 1872. O.C. 1:84)

También puede ver este material en:

 

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nuevo disco de Diana Fuentes rinde homenaje a exponentes de la música cubana

20140509133459-diana-fuentes.gif

La cantautora Diana Fuentes expresó su felicidad con el lanzamiento de la segunda producción discográfica de su carrera, Planeta planetario, bajo el sello Sony Music Latin.

“Estoy muy contenta y me hacía mucha falta, porque desde 2009 no había trabajado en ningún proyecto discográfico mío”, explicó.

Con este CD, la también actriz retoma su trayectoria artística que puso en pausa, temporalmente, por el nacimiento de su pequeño Marcel, de seis meses de nacido.

El álbum que describe como ecléctico incluye 14 temas de su autoría con colaboración de Eduardo Cabra (su esposo y miembro del grupo Calle 13) y con algunos músicos cubanos.

Planeta planetario rinde homenaje a grandes exponentes de la mayor de Las Antillas, como Elena Burke, La Freddy y Omara Portuondo.

“Tiene muchos matices, porque quisimos adentrarnos un poco en las raíces de mi país, con sonidos afrocubanos, pop, música electrónica, folk y bolero”, detalló.

En esa línea, añadió que “fusiona muchos géneros porque me gusta trabajar así. La fusión de géneros es como pinceladas para dar colores a los temas.  Además, para la propuesta en vivo, le da mucha riqueza que tenga todos esos momentos”.

En términos de la contribución musical de Eduardo, comentó: “Estoy muy feliz que me haya dado la oportunidad de descubrir otros horizontes musicales con este proyecto. Me parece que es su primer trabajo como productor después de Calle 13”.

La compositora, que se presentará por primera vez en concierto en Puerto Rico el próximo sábado a las 8:30 de la noche en el Panorama Sky Lounge del Hotel Meliá en Ponce, destacó que la música es su pasión y profesión.

“Yo tengo mi carrera de más de 10 años. Soy cantante, productora y actriz. No es que ahora a la esposa, en vez de cocinar, le ha dado por cantar”, comentó entre risas.

(Con información de Metro)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Kevin Volland

20140512134636-futbol.gif

Por Ricardo R. González (*)

La influencia familiar pudo haber sido decisiva en el camino escogido por Kevin Volland (30 de julio 1992), el futbolista alemán integrante del Hoffenheim de la Bundesliga alemana, aunque también integra la selección sub 21 de su país natal.

Ya a los 10 años estaba fascinado por el mundo del balón, y sus primeras incursiones fueron en equipos como el Thalhofen, Memmingen, y Thannhausen, previo a su llegada al 1860 Múnich con el que debutó profesionalmente el 14 de agosto de 2010.

En aquella primera temporada se le recuerda con seis balonazos en 24 partidos correspondientes a la 2 Bundesliga 2010-2011.

Debido a su notorio desempeño y su corta edad, el Hoffenheim de la máxima categoría lo incorporó a sus filas, al tiempo que reconocía sus méritos con la medalla de bronce Fritz Walter en 2011.

Su aval recoge que permaneció cedido al 1860 Múnich hasta el 30 de junio de 2012 consolidándose como habitual titular, y cerró la campaña aportando 14 goles y 11 asistencias en 33 encuentros.

Ya en la etapa 2012-2013 retornó al Hoffenheim lo que marcaría su debut en la primera división. Si de Bundesliga se trata podemos decir que resultó titular en la jornada inicial ante el Borussia Mönchengladbach, y el 3 de noviembre de 2012 propició su primer tanto frente al Schalke 04.

Con la selección nacional representó a Alemania en las categorías sub-17, sub-18, sub-19 y sub-20, y en la actualidad es miembro del combinado sub-21.

Participó en la Copa Mundial de Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2009, y aunque no participó en los dos primeros topes apareció en el tercero y anotó uno de los tantos con los que Alemania superó 3-1 a Honduras.

En copas mundiales se consigna su participación en la sub 17 de 2009 efectuada en Nigeria, y respecto a los clubes que lo han incluido como integrante figuran el 1860 Múnich II en 2010. Luego pasaría por el 1860 Múnich

entre 2010 y 2011, el Hoffenheim (2011 – 2012), 1860 Múnich (cedido) (2011 –2012), y el Hoffenheim, de 2012 hasta el presente.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en: 

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una abeja y una mariposa beben las lágrimas de un cocodrilo

20140512135536-cocodrilo.jpg

Una mariposa y una abeja beben de las lágrimas de un caimán en el río Puerto Viejo (Costa Rica) en 2013. Foto: Carlos de la Rosa, Organización para estudios tropicales.

El pasado mes de diciembre, los pasajeros de un barco que navegaba por el río Puerto Viejo de Costa Rica tuvieron la oportunidad de ver algo sorprendente: una mariposa y una abeja bebiendo las lágrimas de un caimán.

El encuentro entre una mariposa Dryas iulia, una abeja Centris sp. y un Caiman crocodiles duró más de quince minutos durante los cuales el reptil permitió plácidamente a los insectos que bebieran directamente de sus ojos.

Carlos de la Rosa, director de la Estación Biológica La Selva de San Pedro (Costa Rica), fotografió el acontecimiento.

Varios insectos, como polillas, mariposas y abejas se alimentan de lágrimas de mamíferos e incluso, en algunos casos, de humanos, fenómeno conocido como lacrifagia,

Sin embargo, está poco documentado cuando se trata de lágrimas de reptiles, aunque en todo caso los insectos parecen ir en busca de nutrientes y minerales, sobre todo sal.

“El sodio y otros micronutrientes son difíciles de encontrar en la naturaleza», comenta de la Rosa. «Las mariposas se alimentan de néctar, que no tiene mucha sal, pero también necesitan ésta para la producción de huevos”.

Para conseguir este mineral, los insectos acuden a lágrimas, dulces, excrementos, orina y sangre.

También suelen buscar minerales en los charcos, un fenómeno que está más documentado que la lagrifagia.

“A menudo se ven mariposas congregadas sobre un charco, bebiendo agua para conseguir sal», explica Jérôme Casas, catedrático de ecología de la Universidad de Tours (Francia). «La sal es usada para fines biológicos o también puede ser transmitida con el esperma como un regalo a la hembra. Es algo valioso”.

De la Rosa afirma que aunque no parece que esta relación suponga un beneficio para el animal que pone las lágrimas, tampoco le perjudica. Según el experto, a algunas especies les molesta menos que a otras.

“Por lo que he podido observar, a los caimanes no les molesta en absoluto. Las tortugas de río, en cambio, son menos tolerantes. Las he visto sacudir la cabeza para espantar a las abejas e incluso saltar al agua para evitarlas”.

Casas cree que los cocodrilos y las tortugas, junto con algunos grandes mamíferos como las vacas, suelen ser “víctima” de este comportamiento más que otros animales debido a su naturaleza tranquila.

Es difícil calcular si se trata de un fenómeno común, aunque hay pruebas documentales que parecen señalar que podría ser más frecuente de lo que se piensa.

¿Es importante este comportamiento en un determinado ecosistema?

“Es una de las grandes preguntas”, afirma de la Rosa. “No sabemos si este tipo de relación es fundamental para la supervivencia de algunas especies. Podría tratarse simplemente de algo ocasional, o, por el contrario ser verdaderamente esencial”.

Para poder ofrecer respuestas, de la Rosa y Casas insisten en la importancia que tiene la investigación sobre el terreno en un ámbito en el que cada vez se utilizan más métodos informáticos.

«La simple observación está en declive. Yo apoyo completamente la tecnología, pero no sustituye al estudio en la naturaleza», afirma de la Rosa.

Una cosa está clara: la expresión lágrimas de cocodrilo tiene en la naturaleza un nuevo significado.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pelotero cubano Frederich Cepeda viajó hacia Japón

20140512135710-cepeda.jpeg.jpg

El estelar jardinero cubano, Frederich Cepeda, integrante del equipo Cuba en los tres clásicos mundiales de béisbol, partió hacia Japón, para incorporarse a  los Gigantes de Yomiuri, equipo de la liga central japonesa.
 
Los Gigantes de Yomiuri son el equivalente japonés a los Yanquis de Nueva York en las Grandes Ligas. Se trata del equipo más ganador, más popular, más exitoso y de mayor presupuesto en todo el país.
 
 Cepeda firmó el pasado 18 de abril el contrato con los Yomiuri para jugar, de mayo a noviembre de este año, con los Gigantes, uno de los equipos de la capital” , señaló en su momento el jugador, de 34 años de edad, que en la última temporada militó con Sancti Spiritus y como refuerzo de Artemisa en la segunda etapa.
 
 “Va ser un cambio muy brusco para mi, porque este es un béisbol diferente, el picheo, el clima, el idioma,tendré que trabajar fuerte y asumir este reto con buena disposición, apuntó, el también campeón olímpico en Atenas 2004.
 
Los Gigantes son dirigidos por Tatsunori Hara, manager de Japón en el segundo clásico mundial, celebrado en 2009.
 
Con Cepeda suman dos los peloteros cubanos que han sido autorizados a jugar en ligas de otros países, el otro es el jardinero Alfredo Despaigne, que por segundo año consecutivo juega en los Piratas de Campeche en la liga mexicana de béisbol.
 
En los próximos días debe concretarse la firma del antesalista Yulieski Gourriell, que según declaró  a la emisora Radio Rebelde, ya esta en el proceso final para su contratación, aunque no adelantó con que liga jugaría.

(Con información de Radio Habana Cuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Día Internacional de la Enfermería: Por una plena vocación

20140512140034-enfermera.gif

Por Ricardo R. González

La imprescindible vocación en el ejercicio diario unida a la eficiencia en los servicios constituyen las premisas para que Villa Clara celebre, este 12 de Mayo, el Día Internacional de la Enfermería, en medio de un proceso de transformaciones que redunde en la calidad asistencial.

En este sentido Yosiee Bonilla Machado, jefa del departamento del ramo en la Sectorial Provincial de Salud, precisa que esta etapa de reestructuración —iniciada en 2010— va encaminada al perfeccionamiento de la atención al paciente y al rescate de los perfiles necesarios que se han perdido de la profesión.

«Por ello —dijo— es indispensable la formación docente no solo en las universidades médicas, también en las propias instituciones hospitalarias, y mediante las diversas formas de superacióin profesional».

Bonilla Machado enfatizó en las prioridades dirigidas al programa de atención familiar como eslabón primordial en el sistema de Salud.

Villa Clara arriba a la fecha con 6 mil 259 profesionales; de ellos, 469 hombres.

Respecto a las acciones en homenaje a la fecha destacó que iniciaron el pasado Primero de Mayo con la participación en los desfiles por la fiesta proletaria, mientras que en el transcurso de la semana fueron agasajados los principales exponentes por su dedicación cotidiana.

El territorio seleccionó a 82 representantes para recibir el Premio de la Dignidad como reconocimiento al esfuerzo, en tanto se procedió a recordatorios y peregrinaciones para recordar a quienes ya no están.

No faltó la entrega de la Distinción Piti Fajardo en correspondencia con la obra de la vida, mientras los familiares de 481 coterráneos que, en la actualidad, brindan sus experiencias en 25 países sintieron el apoyo de sus colegas que no olvidan las labranzas dirigidas a mitigar el dolor del prójimo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Santiago Feliú (Vida)

20140513123423-santiago-.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

VIDA

AUTOR E INTÉRPRETE: SANTIAGO FELIÚ

CD: LA VIDA

Vida, traes entre las manos vivas
la esperanza y un motivo
para que tu sed resulte
para todos un camino.

Vida, la guerra tendrá un sentido
de renacimiento y sueños,
sueños que harán del hombre
un humano, un buen destino.

Vida, te buscamos desde siempre
y, ahora, somos toda una razón armada
desde el alma hasta tu vientre.

Vida, porque es el verdadero trecho
para que tu pecho rompa este cielo gris.

Vida, a la muerte le queda un tiro
y un corazón te defiende
y hace de tus alas grandes
una historia para siempre por el amor.

Vida, vendrás quemando el eco
que quiera tener lo viejo,
quien no tuvo nunca manos
ni palabras por tu triunfo.

Vida, los verdaderos hombres
sólo son gigantes brazos
que le nacen a la tierra
y se van a la montaña.

Vida, la montaña está en la sangre,
en tantas calles,
la montaña está pariendo el porvenir
de este planeta.

Vida, de este planeta indio y negro y blanco,
poderoso y pobres,
todos al final.

Vida, a la muerte le queda un tiro
y un corazón te defiende
y hace de tus alas grandes
una historia para siempre por el amor.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Blake Aldridge: De la nada al firmamento en el vuelo del Morro

20140513130137-ganadores.gif

Blake Aldridge, del Reino Unido, ganador de la primera parada de la sexta temporada de la Serie Mundial de Cliff Diving, el mexicano Jonathan Paredes (D), segundo lugar, y Gary Hunt del Reino Unido (I), tercer lugar ,en el Castillo del Morro, de La Habana, Cuba, el 10 de mayo de 2014. AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ

Miles de flashes, autógrafos y hasta champán en señal de celebración al culminar la competencia.

Tocaría el turno de abrir sus manos al cielo, sentirse dioses por un lapso de tres segundos, desafiar a Poseidón luego y arrancarle aplausos desgarradores a los congregados en el Castillo de los Tres Reyes del Morro. Si me preguntasen, esa sería mi sensación al surcar el firmamento desde 27 metros. Esa, sin duda alguna, fue una de las impresiones del británico Blake Aldridge, quien como tocado por una varita emergió en rol de ave fénix para adueñarse del oro en la parada inicial de la VI Serie Mundial Red Bull Cliff Diving.

Sería 447, 40 el número mágico para el londinense de 1.70 metros y 68 kilogramos de peso, uno de los físicos menos impresionantes entre los contendientes pero… del diablo son las cosas, y los clavados extremos.

Lo cierto es que Aldridge, octavo de la clasificación general en el 2013 y quien arribará a 32 años en agosto próximo se recuperó como nadie de una “pole position” bastante gris, de la cual salió en la undécima plaza con 74,10 puntos.

Sería el duelo el escenario de la gran remontada para Aldridge, en buena medida por el hecho de entablar el más cruento de todos con el estadounidense Steven Lobue (en definitiva quinto con 402, 25) al punto de avanzar ambos a la última ronda de saltos con respectivos 311,0 y 306,65.

Pero el hada de los clavados extremos despejó viento y contrarios, presión y miedos de las inmediacines de Aldridge, justo lo necesario para poder ejecutar una parada de mano con dos y medio mortales y cuatro giros contundentes, merecedoras de las boletas de puntuación más elevadas desenfundadas por los jueces y unas 136,4 rayas inmejorables, ante las que nada pudieron hacer el azteca Jonathan Paredes (445.10), novato del 2013, y el también representante de Reino Unido Gary Hunt (427.70) uno de los legendarios en esta disciplina, merecedor de los reinados entre el 2010 y el 2012.

Este sábado Aldridge, finalista olímpico en los Juegos de Beijing 2008 en el sincronizado de plataforma junto a Thomas Daley, y quien tiene en el golf otra de sus pasiones, repitió un performance inicial de lujo, como el de La Rochelle, Francia, en el 2013, lo que confirma su buena estrella para romper el hielo.

Y puede que no lo parezca, pero únicamente desde la final de Tailandia hace seis meses el británico ejecutó seis saltos en Dubai hace tres semanas. ¿La Causa? Viene arrastrando serias lesiones en la región lumbar de su espalda.

No fue tan sólido su entrenamiento, sí su competencia, para sellar un rendimiento inaudito y trocar su cartel de Cenicienta en el de favorito para la siguiente fase del Possum Kingdom Lake de Texas, Estados Unidos, el 7 de junio.

El resto de los clavadistas se ubicó de la siguiente manera: el colombiano Orlando Duque (cuarto- 423.3), monarca de 2009; Michal Navratil (sexto-399.65) de República Checa, el ruso Artem Silchenko (septimo-379.30), ganador de la Serie 2013, y el norteamericano David Colturi (octavo-376.30). En el debut de Cuba como sede de estas series también concursaron Jorge Ferzuli (México), Edivaldo Keda Moura y Jucelino Junior (Brasil), Miguel García Celis (Colombia), Andy Jones (Estados Unidos) y Kris Kolanus (Polonia).

MORTAL DE IMPRRESIONES FUERA DEL AGUA:

El ajetreo después de culminada la competencia no cesó, miles de flashes, hormigueo de camarógrafos, entrevistas a granel, autógrafos y hasta champán en señal de celebración, pero toda vez sorteados los escollos Cubasí se acercó a los protagonistas:

Aldridge: “Ha sido histórico y fenomenal ganar mi primera fase (la que más puntos otorga al ranking con 200) en La Habana. Sin mucho entrenamiento logré mi objetivo. El estar centrado, mucha concentración y ejecuciones estables constituyeron la clave. Gracias por una fase espectacular a todos y ahora solo me resta mantenerme y entrenar bien fuerte para culminar entre los tres mejores de la clasificación general.”

Paredes: “Ha sido un gran estreno, las cosas me salieron mejor de lo que pensaba, la estrategia era mantener mi programa del 2013 en esta fase inicial bien fuerte, y saltar de manera constante. El resultado salió, solo que ahora debo prepararme mejor y elevar la complejidad de algunos saltos para continuar escalando posiciones. La Habana es mítica, estar en el podio acá, compartir con su gente y alzar un trofeo en una parada milimétricamente bien organizada es más de lo que pude pedir en este comienzo”, destacó el mexicano que tiene en los Azores de Portugal y Chichón-Itzá sus escenarios predilectos.

Hunt: “Tenía todo repasado en mi mente, cada giro, cada vuelta. En definitiva me siento totalmente orgulloso por abrir en el podio, teniendo en cuenta que aproveché la espectacularidad de este inicio increíble en una sede como Cuba para estrenar un salto, que con relación a las ejecuciones de práctica me quedó mucho más limpio, desde la salida hasta el contacto con el agua. Ahora a seguir entrenando, es una carrera larga, de siete fases. Lo mejor está por llegar.”

Duque, la leyenda: “Desde que pusimos un pie en esta Isla todo ha sido maravilloso, el clima, su gente, la organización, el escenario. Estoy próximo a cumplir los 40 años, pero apenas me separaron cuatro puntos del podio. Mientras mis resultados sean constantes saltaré. Mi horizonte final lo vislumbro en el mundial de Guadalajara 2017 pero antes, la mirada inmediata está en esta Serie Mundial.

“Ha sido una primera etapa extraña, no se suponía que hubiese tantos errores e inestabilidad en los clavados, pero estoy convencido que de ahora en lo adelante, todos, entre lo que me incluyo, trabajaremos sobre los errores en busca de mejores resultados.

La Habana fue espectacular, es lo que más amo de este deporte, los escenarios. Quisiera saltar en África, La Antártica…”

Cayó el telón con las últimas palabras de Duque. Del Cabo de San Antonio a la punta de Maisí, y especialmente en la explanada de La Punta, millones de cubanos vivieron esta fase de la Serie Mundial Red Bull-Cliff Diving.

Aunque duela cayó el telón de este tercer acto de: Érase una vez el vuelo del Morro. Aldridge blandió su cetro, yo agoté mis líneas, por ahora, pues luego de La Habana, la VI Serie Mundial Red Bull Cliff Diving 2014 tendrá paradas en el Possum Kingdom Lake de Texas, Estados Unidos, (7 de junio), el Inis Mór de Irlanda (29 de junio), el Kragero Oya de Noruega (12 de julio), los Azores San Miguel de Portugal (26 de julio), el puente La Salve de Bilbao, España (20 de septiembre) y la playa Icaraí en Niteroi, Río de Janeiro, Brasil (19 de octubre).

(Con información de CubaSi)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Bailando» debutó esta semana en la lista Billboard Hot 100

20140513205318-bailando.gif

En el puesto 81 de la popular lista Billboard Hot 100, la tabla que clasifica los sencillos más vendidos en los Estados Unidos, se asentó Bailando, con el featuring de Gente de Zona y Descemer Bueno...

En el puesto 81 de la popular lista Billboard Hot 100, la tabla que clasifica los sencillos más vendidos en los Estados Unidos, se asentó por primera vez, Bailando, con el featuring de Gente de Zona y Descemer Bueno, y que estará en el próximo álbum de estudio del español Enrique Iglesias.

Debajo del sencillo Bailando se sitúa, en el puesto 82, Part II (On The Run), del rapero Jay-Z con su esposa Beyoncé.

Esta semana han tenido menor éxito de ventas otros artistas fuertes en el mercado de la música como Lady Gaga con su nuevo álbum ARTPOP y Britney Spears con Britney Jean.

Gente de Zona y Descemer Bueno se unen a la lista aún exigua de cubanos como Gloria Estefan y Pitbull que han alcanzado puesto en la Billboard Hot 100.

Aunque Bailando acaba de entrar a esta relación, lo cual indica que está teniendo buenas ventas en el mercado, podría seguir subiendo, en las próximas semanas.

La lista Billboard Hot 100, una de las más importantes en la industria de la música en los Estados Unidos, cada jueves actualiza su website con los 100 sencillos más vendido en ese país, en la semana.

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sección de Intereses de Cuba en Washington renovará pasaportes de cubanos pese a cierre consular

20140513210205-pasaporte-cubano1.jpg

La Sección de Intereses de Cuba en Washington anunció hoy que renovará los pasaportes vencidos de cubanos residentes en Estados Unidos que tengan previsto viajar en los próximos meses a la isla, pese a no se ha hallado aún una solución al cierre consular provocado por el cierre de su banco.

Según subrayó en un comunicado la Sección de Intereses, se trata de una medida “temporal” que permitirá “crear condiciones en nuestra Oficina Consular para renovar pasaportes vencidos o próximos a vencer de aquellos ciudadanos residentes en Estados Unidos que tengan reservaciones para viajar a Cuba en el período comprendido entre el 15 de mayo y el 31 de agosto de 2014″.

El trámite deberá realizarse a través de las agencias de viaje que tengan “vínculos de trabajo” con la Oficina Consular en su sede en Washington. Y aunque se considera que la medida es temporal hasta que se halle una solución más duradera, indicó que el plazo fijado “pudiera extenderse en caso de que la implementación de la solución alternativa tomara más tiempo del que se ha previsto”.

Cuba anunció en febrero una nueva suspensión con carácter inmediato e indefinido de los servicios consulares en Estados Unidos ante la “imposibilidad” de encontrar un nuevo banco que lleve las cuentas de su misión diplomática.

La legación reiteró hoy, como ya ha hecho en los pasados meses, que todavía no ha logrado encontrar un banco con sede en Estados Unidos que asuma las cuentas bancarias de las misiones diplomáticas cubanas “debido a las regulaciones derivadas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba”.

El gobierno de Washington ha asegurado en varias ocasiones que trabaja de “forma activa” con la Sección de Intereses cubana para buscar un nuevo banco, hasta ahora, sin embargo, de forma infructuosa.

Cuba emite pasaportes válidos por seis años, pero requiere de una prórroga cada dos años. Hasta finales del mes pasado, el país había aceptado la entrada de viajeros sin prórrogas válidas a condición de que las obtuvieran luego en La Habana debido a los problemas en su consulado de Washington.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

A la venta disco póstumo de Michael Jackson

20140514134846-michael.gif

Cinco años después de su muerte, Michael Jackson tendrá un nuevo álbum en el mercado. “Xscape”, que incluye ocho canciones inéditas del “rey del pop”, salió a la venta oficialmente el lunes.

Hasta esa fecha nadie podrá escuchar el esperado disco del cantante, que murió el 25 de junio de 2009 a los 50 años por una sobredosis del narcótico propofol. La discográfica quiere que se mantenga en secreto el álbum, “lo mejor que se haya escuchado”.

Las canciones llevan títulos como “Love Never Felt So Good”, “Lovin’ You”, “Slave To The Rhythm”, “Blue Gangsta” o el que da el nombre al álbum, “Xscape”.

“El título del álbum respeta la tradición del clásico proceso de búsqueda de nombres de Jackson. Cada vez eligió una canción del disco para su título y desde ‘Thriller’ siempre fueron títulos de una palabra”, aseguró la compañía.

Durante dos años, conocidos productores como Timbaland trabajaron en el álbum. “Jackson fue uno de los artistas más grandes”, asegura Timbaland en una entrevista. Junto a sus colegas, Timbaland trabajó en material inédito en el que se escucha la inconfundible voz de Jackson y lo convirtió en algo que no parece sacado de décadas atrás, como ocurre en algunos casos.

Hay canciones bailables con efectos técnicos, como en “Slave To The Music”, pero también temas con acompañamiento orquestal clásico. Y en todos se escuchan los reconocidos gemidos y gritos del “rey del pop”.

“Es un álbum muy, muy especial, moderno, de un gran artista que murió demasiado pronto”, dijo un portavoz de la discográfica en Múnich.

El jefe de Epic Records, L.A. Reid, buscó durante mucho tiempo en los archivos Jackson para sacar a la luz valioso material inédito. Le entregó las grabaciones a los exitosos productores Timbaland, Rodney Jerkins, Stargate, Jerome “Jroc” Harmon y John McClain, que trabajaron originalmente con Jackson y las convirtieron en un producto contemporáneo.

“La música actual y su estética serían totalmente diferentes si Michael Jackson no le hubiera regalado su innovador arte al mundo”, consideró Reid. “Michael nos dejó algunas grabaciones que completamos con la ayuda de la visión de algunos productores musicales con los que trabajo directamente o con los que quería trabajar. Es un honor para nosotros presentarle esta música al mundo”.

(Con información de DPA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Brasil 2014: Estadios por dentro

20140514135053-maracana-foto-7.gif

En el año 2009, la FIFA anunció las 12 sedes oficiales donde se realizarán los partidos del inminente Mundial de Brasil: Belo Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Curitiba, Fortaleza, Manaos, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y Sao Paulo.

Seis de esos estadios, incluyendo el famoso Maracaná, fueron sometidos a trabajos de remodelación, uno se demolió y reedificó, y los cinco restantes se construyeron totalmente nuevos.

El esfuerzo de los brasileños ha sido colosal, pero no puede omitirse que todavía la FIFA muestra preocupación por algunas de las instalaciones del certamen, a falta de menos de un mes para la inauguración.

Tanto es así, que hace unos días se realizaron ensayos en dos de esos estadios. Uno, en el de Sao Paulo, anfitrión de la apertura, que todavía no se termina y el próximo fin de semana volverá a ser examinado. El otro, en el de Beira-Río, donde se encuentra demorada la construcción de estructuras temporales.

Para colmo, el estadio de Curitiba tampoco ha recibido el visto bueno de la máxima entidad futbolística del orbe.

TODOS LOS ESTADIOS

Estadio Mineirao (Belo Horizonte)

Año de construcción: 1965.

Capacidad total: 62 254 espectadores.

Partidos que acogerá: 5, 15, 27, 40, 49 (octavos) y 61 (semifinal).

La casa de los multicampeones Atlético Mineiro y Cruzeiro ha sido completamente reformada. Su nombre oficial es Governador Magalhaes Pinto. Es uno de los templos sagrados del fútbol brasileño.

Estadio Nacional (Brasilia)

Año de construcción: 2012.

Capacidad total: 68 009 espectadores.

Partidos que acogerá: 9, 21, 33, 46, 53 (octavos), 60 (cuartos) y 63 (tercer lugar).

El segundo más grande del campeonato. El antiguo Estadio Nacional Mané Garrincha, prácticamente echado abajo, ostenta ahora una nueva fachada, con un techo de estructura metálica, gradas de estreno y un césped rebajado para permitir una visión completa del juego.

Arena Pantanal (Cuiabá)

Año de construcción: 2014.

Capacidad total: 42 968 espectadores.

Partidos que acogerá: 4, 16, 28 y 37.

Especialmente construido para el torneo, ocupa el terreno en que anteriormente se encontraba el estadio José Fagelli. Es un estadio cubierto, por lo que en adelante podrá albergar diversos eventos que requieren de un recinto cerrado.

Arena da Baixada (Curitiba)

Año de construcción: 1914.

Capacidad total: 41 456 espectadores.

Partidos que acogerá: 12, 26, 35 y 48.

Desde que fue reinaugurado en junio de 1999, el tradicional estadio Joaquim Américo tiene la reputación de ser uno de los más modernos y mejor estructurados de Brasil. Es la casa del Atlético Paranaense.

Estadio Castelao (Fortaleza)

Año de construcción: 2014.

Capacidad total: 64 846 espectadores.

Partidos que acogerá: 7, 17, 29, 38, 51 (octavos) y 57 (cuartos).

Construido en 1973, el Estadio Gobernador Plácido Castelo ha sido remodelado por completo. Todos los asientos están ahora protegidos por el nuevo techo, aun los situados en el anillo más próximo al césped.

Arena Amazonia (Manaos)

Año de construcción: 2013.

Capacidad total: 42 374 espectadores.

Partidos que acogerá: 8, 18, 30 y 41.

Ubicado en el corazón de la selva más extensa del mundo, después de concluido el campeonato oficiará como un gran punto de atracción turística para espectáculos y eventos en la región.

Estadio das Dunas (Natal)

Año de construcción: 2013.

Capacidad total: 42 086 espectadores.

Partidos que acogerá: 2, 14, 22 y 39.

Para que la capital del estado pudiera convertirse en sede de choques del evento, era necesario un recinto futbolístico mayor y más moderno que el histórico Machadao, que acabó siendo demolido. El edificio presenta un atrevido diseño ondulado en forma de dunas.

Estadio Beira-Río (Porto Alegre)

Año de construcción: 1969.

Capacidad total: 48 849 espectadores.

Partidos que acogerá: 10, 20, 32, 43 y 54 (octavos).

Constituye uno de los emblemas de Porto Alegre y es el hogar del Sport Club Internacional, que comparte con el Gremio el protagonismo futbolístico de Río Grande do Sul. Allí se han disputado cuatro finales de la Copa Libertadores de América.

Arena Pernambuco (Recife)

Año de construcción: 2014.

Capacidad total: 44 248 espectadores.

Partidos que acogerá: 6, 24, 34, 45 y 52 (octavos).

En Recife, que ya fue teatro de un encuentro de la Copa Mundial Brasil 1950 (Chile 5-2 Estados Unidos, dirimido en la Isla del Retiro), se celebrarán cinco choques esta vez. Fue construido por una sociedad público-privada.

Estadio Maracaná (Río de Janeiro)

Año de construcción: 1950.

Capacidad total: 76 804 espectadores.

Partidos que acogerá: 11, 19, 31, 42, 50 (octavos), 58 (cuartos) y 64 (final).

Construido para la Copa de 1950 –que desembocó en el legendario Maracanazo-, el Estadio Periodista Mario Filho volverá a ser el centro de la atención al dar abrigo a más cotejos que ninguno, incluyendo el decisivo del día 13 de julio. Pese a reducirse con la remodelación, continúa siendo el mayor del gigante sudamericano.

Arena Fonte Nova (Salvador)

Año de construcción: 1951.

Capacidad total: 48 747 espectadores.

Partidos que acogerá: 3, 13, 25, 44, 56 (octavos) y 59 (cuartos).

Oficialmente llamado Estadio Octavio Mangabeira, dispone ahora de unas instalaciones modernas  tras ser reconstruido en su totalidad. En su campo se discutió el tercer lugar de la Copa Confederaciones 2013.

Arena de Sao Paulo (Sao Paulo)

Año de construcción: 2014.

Capacidad total: 65 807 espectadores.

Partidos que acogerá: 1, 23, 36, 47, 55 (octavos) y 62 (semifinal).

De los tres principales clubes de Sao Paulo, el único que no poseía un estadio propio con tamaño e infraestructuras suficientes para albergar sus partidos era el del Sport Club Corinthians Paulista. El sueño de la comunidad corintiana se cumple ahora de golpe y porrazo.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140514135155-20130821210250-marti.jpg

«Para ser útil hay que ser exacto»

(The sun, Nueva York, octubre 30 de 1881. O.C. 28: 144).

También puede ver este material en:

 

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científicos creen haber descubierto a una de las carabelas de Colón

20140514135258-colon.gif

Un grupo de exploradores marinos aseguran que los restos encontrados en el norte de Haití, podría ser el Santa María, una de las tres carabelas utilizadas por Cristóbal Colón hace más 500 en el viaje que terminó con el descubrimiento del llamado Nuevo Mundo.

“Toda la topografía geográfica submarina y las pruebas arqueológicas sugieren fuertemente que estos son los restos del buque insignia de Cristóbal Colón, la Santa María”, dijo el investigador marino de Massachusetts, Barry Clifford, en un comunicado el martes.

“Confío en que una excavación completa de los restos del naufragio nos dará las primeras evidencias de arqueología marina detalladas de que Colón descubrió América”, añadió.

Clifford, que encabezó una expedición de reconocimiento a la zona, dará una rueda de prensa el miércoles en el Club de Exploradores de Nueva York para anunciar el descubrimiento.

La Santa María fue una de la flota de tres carabelas que salieron de España en 1492 en busca de una ruta más corta para llegar a Asia. El barco, después de llegar cerca de Bahamas, encalló en un arrecife y tuvo que ser abandonado. Colón ordenó a sus marineros construir un fuerte cerca, antes de coger los dos barcos restantes, y volver a España para informar de sus descubrimientos.

Clifford y su primer equipo descubrieron los restos en 2003, pero no pudieron identificar el barco. Sin embargo, el descubrimiento del campamento de Colón en el cercano Haití y los datos del diario del explorador parecen demostrar que el deteriorado barco que yace en el fondo de mar es la Santa María.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Nino Bravo (Hoy te quiero ofrecer)

20140515135733-nino.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
HOY TE QUIERO OFRECER
INTÉRPRETE: NINO BRAVO
CD: TODO NINO VOL. 3

Una flor de mi jardín,
un pajarillo que yo recogí,
el susurro de mi voz,
las ilusiones de mi corazón,
de mi frente el sudor,
mis fracasos también,
mi alegría y dolor
hoy te quiero ofrecer.
Un poema que escribí
el primer día que supe reír,
de mis sueños la ilusión,
de cada noche mi humilde oración,
de mi frente el sudor,
mis fracasos también,
mi alegría y dolor
hoy te quiero ofrecer.
Mi fe, mis dudas, mi honor,
mis pensamientos, mi amor,
todo mi mundo mejor
te daré.
Un poema que escribí
el primer día que supe reír,
de mis sueños la ilusión,
de cada noche mi humilde oración,
de mi frente el sudor,
mis fracasos también,
mi alegría y dolor
hoy te quiero ofrecer.
Mi fe, mis dudas, mi honor,
mis pensamientos, mi amor,
todo mi mundo mejor
te daré

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yulieski Gourriel también va a Japón

20140515141055-pelota.gif

Jugará con el equipo Yokohama Dena Baystars, en la Liga Central de aquel país.

El antesalista cubano Yulieski Gourriel jugará con la novena de Yokohama Dena Baystars, integrante de la Liga Central en el torneo beisbolero profesional de Japón, según informó el colega Antonio Díaz Susavila, vocero de la Federación Cubana de la disciplina.

De acuerdo con el reporte, Yulieski reconoció que deberá superar obstáculos como estar por un largo tiempo fuera de la familia y de su país, así como el idioma, pero que dará todo de sí. “Esa es la mejor segunda pelota del mundo, exigente, donde hay que jugar bien para brillar”, explicó.

Shun Kakazu, jefe de operaciones de la escuadra nipona, destacó el potencial del espirituano, bateador de tacto y fuerza y rápido en el corrido de las bases, y dijo que podría desempeñarse alrededor de la segunda almohadilla, aunque cabe la posibilidad de que defienda la antesala en caso de ser necesario.

Gourriel, primer pelotero cubano en superar la cifra de 200 cuadrangulares con bate de madera exclusivamente, se incorporará en aproximadamente dos semanas al Yokohama, fundado en 1950 y ganador de dos títulos nipones en 1960 y 1998.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Temporada ciclónica y sus vaticinios

20140515142223-ciclones.gif

A menos de tres semanas del inicio de la temporada ciclónica del 2014, el venidero primero de junio, las predicciones emitidas por diferentes centros meteorológicos foráneos y el de Cuba coinciden en sugerir que el número de organismos con nombre en la cuenca del Atlántico tropical será ligeramente inferior al promedio histórico anual, el cual oscila entre diez y 12 en dependencia de la serie de años que se tomen como referencia.

La razón fundamental de ese anunciado descenso en la formación de tormentas tropicales y huracanes en nuestra área geográfica de interés (incluye también el Golfo de México y el mar Caribe) obedece a la probable gestación en el océano Pacífico ecuatorial de un nuevo evento El Niño, que suele ocasionar una fuerte cizalladura vertical del viento en la altura, limitando de manera considerable el surgimiento y de¬sarrollo de los ciclones al impedirles concentrar la energía.

Resulta conveniente mencionar que el pronóstico estacional cubano para vaticinar el comportamiento de la actividad ciclónica en el Atlántico fue creado por un equipo de investigadores del Instituto de Meteorología, conformado por la doctora Maritza Ballester, la doctora Cecilia González y el doctor Ramón Pérez, y comenzó a emitirse de manera oficial a partir de 1996.

Como los restantes aplicados en el mundo, tiene un valor estrictamente científico al poner a prueba cada año la efectividad de las predicciones, pero al no poder señalar con suficiente antelación cuándo y por dónde pasará un huracán, desde el punto de vista práctico distan aún de ser útiles en el trabajo operativo.

Más allá de que en la próxima temporada haya en definitiva una menor cantidad de ciclones tropicales o no, lo esencial es no bajar la guardia y mantenernos preparados, pues uno solo que surja y azote al país de manera directa puede ocasionar grandes daños si nos toma desprevenidos.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Trío villaclareño Alter Ego, nominado al Cubadisco 2014

20140515142908-alter-ego-1.gif

Integrado por Diego Santiago, Esther Martínez y Edel Hernández.

El Trío Alter Ego, dirigido por el laudista Diego Santiago, está nominado a la vigesimoctava edición de la Feria Internacional Cubadisco 2014 por su reciente disco Conversiones, en las categorías de música vocal, vocal-instrumental y antología de versiones.

Su tercer CD, Conversiones, bajo el sello Colibrí, presenta piezas de interesante factura y aborda una línea diferente en la trayectoria del trío al versionar temas antológicos de la música cubana. Entre otras canciones se incluyen: Te amaré, de Silvio Rodríguez; Candil de nieve, de Raúl Torres; A Bayamo en coche, de Adalberto Álvarez; Días de otoño, de Pablo Milanés; Guajira a mi madre, de Ñico Rojas, y la entretenida adaptación de La engañadora, de Enrique Jorrín.

«Soy un músico intranquilo, y me gusta hacer cosas diferentes», expresó a propósito del disco, Diego Santiago. «Mi formación es académica, pero por mi sangre corren los géneros populares. Tuve la oportunidad de que Rafael Guedes, director de la Camerata del Son, se interesara en producirnos. Este disco me complace mucho, fue agotador, aunque lo disfrutamos. Existe mucha expectativa, sobre todo en el público joven».

En las primeras grabaciones del trío, integrado, además, por Esther Martínez (guitarra) y Edel Hernández (tres), se advierte una línea clásica en la ejecución de la obra del compositor Eduardo Martín. En esta oportunidad, Alter Ego se acompaña de varios músicos e intérpretes cubanos, como las carismáticas Zorayma Pérez (Sory) y Melvis Santa, la portentosa voz de Francisco (Coco) Freeman y el magistral acompañamiento en el bajo de Lázaro Rivero (el Fino), entre otros.

Algunos arreglos simpáticos y otros sienten nostalgia con temas como Hay quien precisa, de Silvio Rodríguez, en la voz de Sory, o Tal vez, de Juan Formell. Es una buena señal que cause estas sensaciones», comentó hace unos meses Diego Santiago cuando el CD aún se encontraba en proceso de mezcla.

No cabe duda de que el trabajo de Alter Ego prestigia a Villa Clara, la provincia que lo vio nacer. La originalidad de los arreglos, el máximo aprovechamiento de las posibilidades tímbricas de instrumentos autóctonos y la sonoridad particular de temas que marcan un modo clásico-popular de interpretar la música cubana, son algunos elementos que, de seguro, sabrá considerar el jurado encargado de otorgar los premios del Cubadisco 2014. No obstante, la competencia resultará difícil, pues a su lado figuran nombres emblemáticos de la música cubana, como Ernán López-Nusa, Zunilda Remigio, Tony Pinelli, Sory, Emilio Morales o Yaroldy Abreu.

A casi nueve años de su fundación en el próximo mes de octubre, esta es la tercera oportunidad en la que Alter Ego es nominado al Festival de la canción cubana. Su primera propuesta, Sones y Flores, fue catalogada como uno de los fonogramas más atrevidos y trangresores en la música de cámara de estos tiempos.

(Con información de Laura Rodríguez Fuentes. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hoy, Chambao con Carlos Varela en el Carlos Marx

20140516135959-chambao-foto-olivia-prendes-5.jpg

El grupo español Chambao, uno de los mayores exponentes de las corrientes actuales del flamenco chill, se presentará por primera vez en Cuba, en concierto único que tendrá lugar el viernes 16 en el habanero Teatro Carlos Marx, en el interpretará canciones de su más reciente álbum doble que conmemora un decenio de exitosa carrera musical.

Tras contar con trabajos junto a Ricky Martin, Joan Manuel, Serrat, Cesaria Evora, Jarabe de Palo, Rosario, Ivan Lins y otros importantes músicos, Chambao compartirá escenario en esta ocasión de manera especial con Carlos Varela, en calidad de anfitrión.

El Instituto Cubano de la Música y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a través de su Fundación harán posible este esperado encuentro entre jóvenes artistas icónicos de España y Cuba, en un concierto que se integra a la programación del evento Cubadisco 2014, que transcurrirá del 14 al 18 próximos.

En 1911 obtuvieron la medalla dorada en la feria comercial de La Habana, un año después repitieron el éxito en un evento similar organizado en Camagüey. En 1917 se le acreditó el Gran Premio en Milano, Italia.

Ver más: El milagro de Amaro http://www.trabajadores.cu/20140119/el-milagro-de-amaro/

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140516140108-20130821210250-marti.jpg

«El genio enamora, aun a aquellos a quienes irrita»

(Carta de Nueva York. Nueva York, mayo 23 de 1882. O.C. 9:305)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Suspenden temporalmente a Alfredo Despaigne en la Liga Mexicana de Béisbol

20140516140711-despaigne-2suspendido-300x225.jpg

COMUNICADO DE LA LIGA MEXICANA DE BÉISBOL

La Liga Mexicana de Beisbol convocó este jueves a conferencia de prensa para informar oficialmente sobre la situación del jugador Alfredo Despaigne, del club Piratas de Campeche.

Frente a la avalancha de información de medios nacionales e internacionales sobre la supuesta ilegalidad del pasaporte de dicho jugador, que el club Piratas de Campeche presentó ante la LMB, ésta ha solicitado a través de sus abogados, ante la representación diplomática de la República Dominicana en México, que proceda a investigar esta situación para determinar si el documento es ilegal.

La LMB está cierta de que puede no recibir una respuesta, por no ser ésta una institución oficial mexicana y no tener la capacidad para hacer una solicitud diplomática oficial al Gobierno de la República Dominicana.

De ser necesario, con la adecuada orientación de parte de nuestros abogados y con la colaboración del club Piratas de Campeche, la LMB dará vista a la Procuraduría General de la República y al Instituto Nacional de Migración, únicamente para hacer de su conocimiento los hechos que pudieran constituir un delito.

Como medida preventiva y en espera de la comunicación oficial por parte de las autoridades dominicanas, la LMB procede a suspender temporalmente al jugador Alfredo Despaigne.

Federación Cubana de Béisbol niega responsabilidad en caso Alfredo Despaigne

NOTA DE LA FEDERACIÓN CUBANA DE BÉISBOL (FCB)

La Habana, 15 de mayo de 2014

Durante los últimos días, varios medios de comunicación se han hecho eco de un reporte del sitio digital espn.com sobre un fraude relacionado directamente con el pelotero cubanoAlfredo Despaigne, miembro del equipo Piratas de Campeche que participa en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

Según el citado medio, la inscripción el jardinero granmense en dicho torneo se realizó utilizando un pasaporte falso de origen dominicano, algo que viola flagrantemente los principios éticos de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), organismo que ha propiciado y vela por el desarrollo del proceso de contratación de jugadores cubanos en ligas extranjeras, como parte de la nueva política de remuneración a atletas y entrenadores.

La FCB aclara que no tiene responsabilidad alguna con la presumible violación de las normas que rigen el proceso de inscripción de jugadores en la Liga Mexicana de Béisbol. Esto quedó reconocido en la nota divulgada el 15 de mayo por la directiva del equipo de Piratas de Campeche, la cual expresa en su segundo punto que “Las Instituciones Deportivas de Cuba, en especial la Federación de Béisbol son absolutamente ajenas a los hechos que los medios de comunicación han generado en República Dominicana y que se han publicado con relación al jugador antillano”.

El comunicado divulgado por el equipo mexicano expresa además que “El Club Piratas de Campeche procederá a iniciar una investigación exhaustiva de los hechos difundidos por los medios de comunicación y se presentará denuncia de resultar la presunta comisión de un delito de falsificación de documentos en contra de quien o quienes resulten responsables”.

La nota añade que el club “respetará las decisiones que en su oportunidad emita la Liga Mexicana respecto de los hechos” y que el jugador cubano “continuará defendiendo la camiseta del equipo Piratas de Campeche como lo ha venido haciendo desde que se integró a la actual Temporada”.

La FCB seguirá atentamente el desarrollo y los resultados de las investigaciones que se realizarán sobre el tema e informará oportunamente cualquier decisión que se tome al respeto.

DECLARACIÓN DE LA DIRECTIVA DE LA ORGANIZACIÓN PIRATAS DE CAMPECHE

San Francisco de Campeche a 15 de mayo del 2014

1.- El Club Piratas de Campeche se declara totalmente ajeno a los hechos imputables por las ambiguas declaraciones de autoridades de la República Dominicana publicadas con relación a los hechos de ilegalidad de un pasaporte emitido en ese país a favor del jugador de béisbol que milita en nuestro equipo, Alfredo Despaigne.

2.- Las Instituciones Deportivas de Cuba, en especial la Federación de Béisbol, son absolutamente ajenas a los hechos que los medios de comunicación han generado en República Dominicana y que se han publicado con relación al jugador antillano.

3.- El Club Piratas de Campeche procederá a iniciar una investigación exhaustiva de los hechos difundidos por los medios de comunicación y se presentará denuncia de resultar la presunta comisión de un delito de falsificación de documentos en contra de quien o quienes resulten responsables.

4.- Las notas publicadas en los medios de comunicación son de absoluta responsabilidad de los corresponsales y sus fuentes y que en este caso son de origen dominicano.

5.- El Club Piratas de Campeche no ha violado ninguna ley mexicana para registrar a sus jugadores de otros países.

6.- El Club Piratas de Campeche respetará las decisiones que en su oportunidad emita la Liga Mexicana respecto de los hechos que se difunden con relación al caso.

7.- El jugador antillano Alfredo Despaigne continuará defendiendo la camiseta del equipo Piratas de Campeche como lo ha venido haciendo desde que se integró a la actual Temporada.

Directiva de la Organización Piratas de Campeche

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

ACLARACIÓN: No hay costo adicional para ingresar a Cuba, aclaran fuentes legales

20140517005610-01eg-gaceta.jpg

Las personas que ingresan al territorio nacional con su pasaporte en regla no tienen que abonar 200.00 CUC -la moneda local-, ni ningún otro costo adicional, aseguran especialistas del sitio informativo jurídico CubaLegalInfo.

Numerosos lectores de Cubadebate han reclamado aclaración sobre la disposiciones publicadas en la Gaceta Oficial de Cuba No. 17 Extraordinaria de 2 de abril de 2014, donde aparece la Resolución No.71 del Ministerio de Justicia, de fecha 22 de Marzo/2014 (en vigor a partir del 7 de abril/2014), referentes a los servicios jurídicos que prestan las consultorías jurídicas, las sociedades civiles, los consulados cubanos y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, en particular el trámite migratorio de “entrada al país” con una tarifa de 200.00 CUC.

“Las lógicas dudas no pocas personas por todo el mundo, cubanos y extranjeros, están justificadas por el hecho de que en la resolución no se explica, ni se hizo en los demás medios oficiales del Estado cubano, lo que debemos entender por ‘entrada al país’ término amplio abarcador de todas aquellos que pasan la frontera cubana hacia el interior de su territorio”, afirma la página de asesoría legal.

“Hasta donde interpretamos la referida resolución, se trata de los servicios de trámites jurídicos o administrativos, que prestan las entidades autorizadas a las personas que lo necesiten, lo soliciten y lo contraten”, añade.

Advierte que “viajar a Cuba como visitante por asuntos personales no necesita de trámite migratorio”, y por tanto no requiere solicitar, contratar y pagar a una de esas entidades.

“Los cubanos residentes en el extranjero pueden visitar su país de origen simplemente cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley de Migración y su Reglamento, sin que por ello tenga que pagar derecho alguno por ingresar a su tierra natal. Los extranjeros como turistas también lo pueden hacer con la correspondiente Visa o permiso de entrada”, dice CubaLegalInfo.

“La Resolución se refiere a aquellas personas que pretenden establecer su residencia definitiva en Cuba, sean extranjeros o cubanos que retornan al país, dígase por ejemplo los ‘repatriados’ o los que renuncian al Permiso de Residencia en el Exterior (PRE), que sí deben someterse a un proceso migratorio de ‘entrada al país’ y por lo que si deben contratar ese trámite con su tarifa de 200.00 CUC”.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

A buen ritmo proceso de Rendición de Cuenta en Villa Clara

20140517152933-bertha.gif

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Bertha Fernández Moya, funcionaria de la secretaría de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Una mejor preparación de los delegados junto a informes más exhaustivos para compartir con sus electores caracteriza el actual proceso de Rendición de Cuenta que desarrolla la provincia.

Según valoraciones de Bertha Fernández Moya, funcionaria de la secretaría de la Asamblea Provincial del Poder Popular, hasta el 13 de mayo se lograba el 96 % de las reuniones previstas con la suma de 4 mil 219, y un 70 % de asistencia como promedio.

Los planteamientos manifiestan tendencias similares a la etapa anterior, y en la actualidad se cuenta con 6 mil 666 en los que les corresponde actuar a las diferentes administraciones.

Inciden, de manera mayoritaria, Comunales, con el tema específico del estado de los viales, que también compete a la Agricultura y AZCUBA, seguido de Acueducto que recibe quejas por el tradicional y deficiente abasto de agua, las reparaciones y mantenimientos que inciden en esta situación, así como por las irregularidades en el sistema de organización que experimentan la presencia de las pipas en las barriadas.

No escapa la Organización Básica Eléctrica señalada a partir de las inconformidades del alumbrado público, así como por el mantenimiento de líneas y postes eléctricos.

Villa Clara arriba a este proceso apoyada en el 95 % de planteamientos solucionados por la propia comunidad, el resto demanda el apoyo de organismos e instituciones ante la necesidad de recursos y otros factores imprescindibles para eliminar las problemáticas.

De seguir a buen ritmo la provincia no tiene dificultades para concluir su calendario en la fecha prevista del 15 de junio.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ernán Lopez-Nussa arrasa de nuevo en Cubadisco

20140517153546-ernan.gif

El álbum "Sacrilegio", del pianista cubano Ernán López-Nussa, fue multilaureado en Cubadisco-2014, en cinco categorías, incluido el Gran Premio.

Esta producción del sello Colibrí se impuso en los apartados de Jazz, Antología de versiones, Grabación y CD/DVD, amén del máximo galardón que desde 1997 reconoce a los mejores discos de Cuba, informa PL.

"Sacrilegio resume lo que ha sido mi vida, es una intervención a la música clásica con mis muchos referentes e influencias", declaró López-Nussa, uno de los grandes compositores de este país.

Es un disco doble pues cuando terminó la grabación del primero, el músico ya tenía un repertorio excelente para el segundo, y Colibrí -la disquera más premiada hoy aquí- decidió sacarlos juntos.

Ganador del Gran Premio hace par de años por 20 pianos, López-Nussa espera ahora que Sacrilegio salga al mundo, aunque en varios conciertos fuera de Cuba ha interpretado piezas de este álbum.

Estimó que fue un disco bien logrado, por eso aceptó el premio con satisfacción, pues se entregó de lleno a este proyecto y, al final, su triunfo es también un triunfo para Cuba, estimó.

Además, este miércoles fueron premiados también sus hijos Harold y Ruy López-Nussa por la banda sonora del filme Fábula, de Lester Hamlet.

(Con información de CubaSi)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Brasil 2014: Todas las nóminas preliminares del Mundial

20140517154321-futbol-imagen.gif

Los relojes avanzan presurosos rumbo a Brasil 2014. La Copa del Mundo de Fútbol está por descorrer su cortinaje, y las 32 selecciones que concursarán ya entregaron a FIFA, como era menester, sus listas de jugadores convocados.

En la mayoría de los casos, las federaciones ofrecieron prenóminas de 30 futbolistas, un grupo que tendrán que reducir a 23 antes del dos de junio, cuando les sean exigidas las plantillas definitivas. No obstante, en casos como el de la nación sede, los entrenadores optaron por anunciar de una vez y por todas a la tropa que vestirá la camiseta absoluta a partir de junio 12.

GRUPO A

brasilBRASIL
Lista definitiva de 23 jugadores:

Arqueros: Julio César (Toronto FC), Jefferson (Botafogo), Victor (Atletico Mineiro).

Defensas: David Luiz (Chelsea), Dante (Bayern Munich), Thiago Silva (Paris Saint-Germain), Henrique (Napoli), Maicon (Roma), Dani Alves (Barcelona), Marcelo (Real Madrid), Maxwell (Paris Saint-Germain).

Volantes: Luiz Gustavo (Wolfsburgo), Paulinho (Tottenham), Fernandinho (Manchester City), Ramires (Chelsea), Oscar (Chelsea), Willian (Chelsea), Hernanes (Inter Milan).

Delanteros: Hulk (Zenit), Bernard (Shakhtar Donetsk), Neymar (Barcelona), Jo (Atlético Mineiro), Fred (Fluminense).

camerunCAMERÚN
Lista preliminar de 28 jugadores:

Arqueros: Guy-Rolland Assembe (Guingamp, Francia), Loic Feudjou (Coton Sport), Charles Itandje (Konyaspor, Turquía), Sammy Ndjock (Fethiyespor, Turquía).

Defensores: Benoit Assou-Ekotto (Tottenham Hotspur, Inglaterra), Henri Bedimo (Olympique de Lyon, Francia), Gaeten Bong (Olympiakos Piraeus, Grecia), Aurelien Chedjou (Galatasaray, Turquía), Cedric Djeugoue (Coton Sport), Jean-Armel Kana Biyik (Stade Rennes, Francia), Nicolas Nkoulou (Olympique de Marsella, Francia), Dany Nounkeu (Besiktas, Turquía), Allan Nyom (Granada, España).

Volantes: Enoh Eyong (Antalyaspor, Turquía), Raoul Cedric Loe (Osasuna, España), Jean Makoun (Stade Rennes, Francia), Joel Matip (Schalke 04, Alemania), Stephane Mbia (Sevilla, España), Benjamin Moukandjo (Nancy, Francia), Landry Nguemo (Girondins Burdeos, Francia), Edgar Salli (Racing Lens, Francia), Alexandre Song (Barcelona, España)

Delanteros: Vincent Aboubakar (Lorient, Francia), Eric-Maxim Choupo Moting (Mainz, Francia), Samuel Eto’o (Chelsea, Inglaterra), Mohamadou Idrissou (Kaiserslautern, Alemania), Fabrice Olinga (Málaga, España), Achille Webo (Fenerbahce, Turquía).

mexicoMÉXICO
Lista definitiva de 23 jugadores:

Arqueros: Jesús Corona (Cruz Azul, 33 años), Alfredo Talavera (Toluca, 31 años), Guillermo Ochoa (Ajaccio/Francia, 28 años).

Defensas: Paul Aguilar (América), Miguel Layún (América), Héctor Moreno (Espanyol), Diego Reyes (Oporto), Francisco Rodríguez (América), Rafael Márquez (León), Carlos Salcido (Tigres)

Volantes: Héctor Herrera (Oporto), José Juan Vázquez (León), Juan Carlos Medina (América), Carlos Peña (León), Isaac Brizuela (Toluca), Luis Montes (León), Marco Fabián (Cruz Azul), Andrés Guardado (Bayer Leverkusen)

Delanteros: Oribe Peralta (Santos), Javier Hernández (Manchester United), Raúl Jiménez (América), Alan Pulido (Tigres), Giovani dos Santos (Villarreal).

croaciaCROACIA
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Stipe Pletikosa (Rostov, Rusia), Danijel Subasic (Monaco, Francia), Oliver Zelenika (Dinamo Zagreb, Croacia).

Defensores: Darijo Srna (Shakhtar Donetsk, Ucrania), Dejan Lovren (Southampton, Inglaterra), Vedran Corluka (Lokomotiv Moscú, Rusia), Gordon Schildenfeld (Panathinaikos, Grecia), Danijel Pranjic (Panathinaikos, Grecia), Ivan Strinic (Dnipro Dnipropetrovsk, Ucrania), Domagoj Vida (Dinamo Kiev, Ucrania), Sime Vrsaljko (Genoa, Italia), Igor Bubnjic (Udinese, Italia).

Volantes: Luka Modric (Real Madrid, España), Ivan Rakitic (Sevilla, España), Niko Kranjcar (Queens Park Rangers, Inglaterra), Ognjen Vukojevic (Dinamo Kiev, Ucrania), Ivan Perisic (Vfl Wolfsburgo, Alemania), Mateo Kovacic (Inter de Milán, Italia), Milan Badelj (Hamburgo, Alemania), Ivo Ilicevic (Hamburgo, Alemania), Marcelo Brozovic (Dinamo Zagreb, Croacia), Ivan Mocinic (Rijeka, Croacia), Mario Pasalic (Hajduk Split, Croacia), Sammir (Getafe, España).

Delanteros: Mario Mandzukic (Bayern Munich, Alemania), Ivica Olic (Vfl Wolfsburgo, Alemania), Eduardo da Silva (Shakhtar Donetsk, Ucrania), Nikica Jelavic (Hull City, Inglaterra), Ante Rebic (Fiorentina, Italia), Duje Cop (Dinamo Zagreb, Croacia). (Reporte de Zoran Milosavljevic en Belgrado. Traducido por Patricio Abusleme)

GRUPO B

españaESPAÑA
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Iker Casillas (Real Madrid), Pepe Reina (Nápoles) y David de Gea (Manchester United).

Defensas: Sergio Ramos (Real Madrid), Gerard Piqué (Barcelona), Raúl Albiol (Nápoles), Javier Martínez (Bayern de Múnich), Juanfran Torres (Atlético), Jordi Alba (Barcelona), César Azpiliciueta (Chelsea), Dani Carvajal (Real Madrid) y Alberto Moreno (Sevilla).

Volantes: Xavi Hernández (Barcelona), Xabi Alonso (Real Madrid), Andrés Iniesta (Barcelona), Koke Resurrección (Atlético), Sergio Busquets (Barcelona), Santi Cazorla (Arsenal), Ander Iturraspe (Athletic), Cesc Fábregas (Barcelona), Thiago Alcántara (Bayern de Múnich), Juan Mata (Manchester United), David Silva (Manchester City), Pedro Rodríguez (Barcelona), Jesús Navas (Manchester City).

Delanteros: Diego Costa (Atlético), David Villa (Atlético), Fernando Torres (Chelsea), Álvaro Negredo (Manchester City) y Fernando Llorente (Juventus).

holandaHOLANDA
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Jasper Cillessen (Ajax), Tim Krul (Newcaste United/ENG), Michel Vorm (Swansea City/ENG), Jeroen Zoet (PSV).

Defensas: Patrick van Aanholt (Vitesse Arnhem), Daley Blind (Ajax), Daryl Janmaat (Feyenoord), Terrence Kongolo (Feyenoord), Bruno Martins Indi (Feyenoord), Karim Rekik (PSV), Joël Veltman (Ajax), Paul Verhaegh (Augsburgo/GER), Ron Vlaar (Aston Villa/ENG), Stefan De Vrij (Feyenoord).

Volantes: Jordy Clasie (Feyenoord), Leroy Fer (Norwich City/ENG), Jonathan De Guzman (Swansea City/ENG), Nigel de Jong (Milan/ITA), Wesley Sneijder (Galatasaray/TUR), Tonny Vilhena (Feyenoord), Rafael van der Vaart (Hamburgo/GER), Georginio Wijnaldum (PSV).

Delanteros: Jean-Paul Boëtius (Feyenoord), Memphis Depay (PSV), Klaas-Jan Huntelaar (Schalke 04/GER), Dirk Kuijt (Fenerbahçe/TUR), Jeremain Lens (Dinamo Kiev/UKR), Robin van Persie (Manchester United/ENG), Arjen Robben (Bayern Múnich/GER), Quincy Promes (FC Twente).

chileCHILE
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Claudio Bravo (Real Sociedad, España), Johnny Herrera (Universidad de Chile), Cristopher Toselli (Universidad Católica) y Paulo Garcés (O’Higgins).

Defensas: Gary Medel (Cardiff City, Inglaterra), Gonzalo Jara (Nottingham Forest, Inglaterra), Marcos González (Unión Española), Enzo Andía (Universidad Católica), José Rojas (Universidad de Chile), Eugenio Mena (Santos, Brasil) y Mauricio Isla (Juventus, Italia).

Volantes: Jorge Valdivia (Palmeiras, Brasil), Felipe Gutiérrez (Twente, Holanda), Rodrigo Millar (Atlas, México), José Pedro Fuenzalida (Colo Colo), Pablo Hernández (O’Higgins), Matías Fernández (Fiorentina, Italia), Francisco Silva (Osasuna, España), Arturo Vidal (Juventus, Italia), Charles Aranguiz (Internacional, Brasil), Marcelo Díaz (Basilea, Suiza), Carlos Carmona (Atalanta, Italia) y Miiko Albornoz (Malmo, Suecia).

Delanteros: Alexis Sánchez (Barcelona, España), Esteban Paredes (Colo Colo), Eduardo Vargas (Valencia, España), Gustavo Canales (Unión Española), Jean Beausejour (Wigan Athletic, Inglaterra), Mauricio Pinilla (Cagliari, Italia) y Fabián Orellana (Celta, España).

australiaAUSTRALIA
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Mat Ryan (Club Brujas), Mitch Langerak (Borussia Dortmund/GER), Eugene Galekovic (Adelaide Utd/AUS), Mark Birighitti (Newcastle Jets/AUS)

Defensas: Ivan Franjic (Brisbane Roar/AUS), Matthew Spiranovic (Western Sydney/AUS), Curtis Good (Newcastle United/ENG), Bailey Wright (Preston North End/ENG), Jason Davidson (Heracles Almelo/NED), Luke Wilkshire (Dínamo Moscú/RUS), Alex Wilkinson (Jeonbuk Motors/KOR), Ryan McGowan (Shandong Luneng/CHN)

Volantes: Mile Jedinak (Crystal Palace/ENG), Mark Milligan (Melbourne Victory/AUS), James Holland (Austria Viena/AUT), Massimo Luongo (Swindon Town/ENG), Adam Sarota (FC Utrecht/NED), Oliver Bozanic (Lucerna/SUI), Matt McKay (Brisbane Roar/AUS), Mark Bresciano (Al-Gharafa/QAT), Josh Brilliante (Newcastle Jets/AUS)

Delanteros: Tim Cahill (New York Red Bulls/USA), Josh Kennedy (Nagoya Grampus/JPN), Tom Rogic (Melbourne Victory/AUS), Dario Vidosic (Sion/SUI), Tommy Oar (FC Utrecht/NED), James Troisi (Melbourne Victory/AUS), Ben Halloran (Fortuna Dusseldorf/GER), Adam Taggart (Newcastle Jets/AUS), Matthew Leckie (FSV Frankfurt/GER)

GRUPO C

colombiaCOLOMBIA
Lista preliminar de 31 jugadores:

Arqueros: David Ospina, Faryd Mondragón y Camilo Vargas.

Defensas: Mario Yepes, Cristian Zapata, Pablo Armero, Santiago Arias, Éder Álvarez Balanta, Aquivaldo Mosquera, Amaranto Perea, Carlos Valdés y Camilo Zúñiga.

Volantes: Fredy Guarín, Alexánder Mejía, Juan Guillermo Cuadrado, Víctor Ibarbo, James Rodríguez, Abel Aguilar, Macenlly Torres, Juan Fernando Quintero
Carlos Sánchez, Aldo Leao Ramírez, Edwin Valencia y Elkin Soto.

Delanteros: Luis Fernando Muriel, Jackson Martínez, Carlos Bacca, Adrián Ramos, Teófilo Gutiérrez y Radamel Falcao.

costa_de_marfilCOSTA DE MARFIL
Lista preliminar de 28 jugadores:

Arqueros: Boubacar Barry (Lokeren), Sayouba Mandé (Stabaek), Sylvain Gbohouo (Séwé San Pedro), Ali Badra Sangaré (ASEC Mimosas)

Defensas: Kolo Touré (Liverpool), Arthur Boka (Stuttgart), Jean-Daniel Akpa Akpro (Toulouse), Serge Aurier (Toulouse), Ousmane Viera Diarrassouba (Caykur Rizespor), Didier Zokora (Trabzonspor), Constant Djakpa (Eintracht Frankfurt), Brice Dja Djédjé (Marsella), Benjamin Angoua Brou (Valenciennes), Bamba Souleymane (Trabzonspor)

Volantes: Yaya Touré (Manchester City), Ismaël Diomandé (Saint-Etienne), Max Gradel (Saint-Etienne), Ismaël Cheick Tioté (Newcastle), Geoffroy Serey Dié (Basilea), Didier Ya Konan (Hanóver 96)

Delanteros: Didier Drogba (Galatasaray), Gervinho (Roma), Salomon Kalou (Lille), Wilfried Bony (Swansea), Giovanni Sio (Basilea), Mathis Bolly (Düsseldorf), Seydou Doumbia (CSKA Moscú), Lacina Traoré (Everton).

greciaGRECIA:
Lista preliminar de 29 jugadores:

Arqueros: Alexandros Tzorvas (Apollon Smyrnis/GRE), Michalis Sifakis (Atromitos/GRE), Orestis Karnezis (Granada/ESP), Panaglotis Glykos (PAOK/GRE) y Stefanos Kapino (Panathinaikos/GRE).

Defensas: Avraam Papadopoulos, Dimitris Siovas, Kostas Manolas (Olympiacos/GRE), Sokratis Papastathopoulos (Borussia Dortmund/ALE), Giannis Maniatis, Jose Holebas (Olympiacos/GRE), Giorgios Tzavellas (PAOK/GRE), Loukas Vyntra (Levante/ESP) y Vasilis Torosidis (Roma/ITA).

Volantes: Alexandros Tziolis (Kayserispor/TUR), Andreas Samaris (Olympiacos/GRE), Kostas Katsouranis (PAOK/GRE), Giorgios Karagounis (Fulham/ING) e Panagiotis Tachtsidis (Torino/ITA), Sotiris Ninis (PAOK/GRE), Giannis Fetfazidis (Genoa/ITA), Kostas Fortounis (Kaiserslautern/ALE), Lazaros Christodoulopoulos e Panagiotis Kone (Bologna/ITA).

Delanteros: Dimitris Papadopoulos (Atromitos/GRE), Dimitris Salpingidis (PAOK/GRE), Giorgios Samaras (Celtic/ESC), Kostas Mitroglou (Fulham/ING) e Theofanis Gekas (Konyaspor/TUR).

japonJAPÓN
Lista definitiva de 23 jugadores:

Arqueros: Eiji Kawashima (Standard Lieja/BEL), Shusaku Nishikawa (Urawa Reds), Shuichi Gonda (FC Tokyo).

Defensas: Yasuyuki Konno (Gamba Osaka), Masahiko Inoha (Jubilo Iwata), Yuto Nagatomo (Inter Milán/ITA), Masato Morishige (FC Tokyo), Atsuto Uchida (Schalke/GER), Maya Yoshida (Southampton/ENG), Hiroki Sakai (Hannover 96/GER), Gotoku Sakai (Stuttgart/GER).

Volantes: Yasuhito Endo (Gamba Osaka), Makoto Hasebe (Nuremberg/GER), Toshihiro Aoyama (Sanfrecce Hiroshima), Hotaru Yamaguchi (Cerezo Osaka), Keisuke Honda (AC Milan/ITA), Shinji Kagawa (Manchester United/ENG).

Delanteros: Yoshito Okubo (Kawasaki Frontale), Shinji Okazaki (Mainz/GER), Hiroshi Kiyotake (Nuremberg/GER), Yoichiro Kakitani (Cerezo Osaka), Manabu Saito (Yokohama F-Marinos), Yuya Osako (1860 Múnich/GER).

GRUPO D

italiaITALIA
Lista preliminar de 31 jugadores:

Arqueros: Gianluigi Buffon (Juventus), Salvatore Sirigu (Paris SG/FRA), Mattia Perin (Génova)

Defensas: Ignazio Abate (Milan), Andrea Barzagli (Juventus), Leonardo Bonucci (Juventus), Giorgio Chiellini (Juventus), Matteo Darmian (Torino), Mattia De Sciglio (Milan), Cristian Maggio (Nápoles), Gabriel Paletta (Parma), Manuel Pasqual (Fiorentina), Andrea Ranocchia (Inter)

Volantes: Alberto Aquilani (Fiorentina), Antonio Candreva (Lazio), Daniele De Rossi (Roma), Claudio Marchisio (Juventus), Riccardo Montolivo (Milan), Thiago Motta (París Saint-Germain/FRA), Marco Parolo (Parma), Andrea Pirlo (Juventus), Romulo (Verona), Marco Verratti (París Saint-Germain/FRA)

Delanteros: Mario Balotelli (Milan), Antonio Cassano (Parma), Alessio Cerci (Torino), Mattia Destro (Roma), Ciro Immobile (Torino), Lorenzo Insigne (Napoles), Giuseppe Rossi (Fiorentina).

uruguayURUGUAY
Lista preliminar de 25 jugadores:

Arqueros: Fernando Muslera (Galatasaray), Martín Silva (Vasco da Gama), Rosrigo Muñoz (Libertad).

Defensas: Diego Lugano (West Bromwich Albion), Diego Godín (Atlético de Madrid), José María Giménez (Atlético de Madrid), Martín Cáceres (Juventus), Maximiliano Pereira (Benfica), Jorge Fucile (Porto) y Sebastián Coates (Uruguay).

Volantes: Edigio Arévalo Ríos (Morelia), Walter Gargano (Parma), Diego Pérez (Bologna), Sebastián Eguren (Palmeiras), Álvaro González (Lazio), Alejandro Silva (Lanús), Álvaro Pereira (Sao Paulo), Cristian ‘Cebolla’ Rodríguez (Atlético de Madrid), Gastón Ramírez (Southampton), Nicolás Lodeiro (Botafogo).

Delanteros: Edinson Cavani (PSG), Luis Suárez (Liverpool), Diego Forlán (Cerezo Osaka), Abel Hernández (Palermo) y Cristian Stuani (Espanyol).

Reservas: Andrés Scotti (Nacional), Álvaro Fernández (Gimnasia y Esgrima La Plata) y Gonzalo Castro (Real Sociedad).

costa_ricaCOSTA RICA
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Keylor Navas (Levante), Patrick Pemberton (Alajuelense), Daniel Cambronero (Herediano) y Esteban Alvarado (AZ Alkmaar).

Defensas: Giancarlo González (Columbus Crew), Johnny Acosta (Alajuelense), Kendall Waston (Saprissa), Michael Umaña (Saprissa), Roy Miller (New York), Christian Gamboa (Rosenborg), Oscar Duarte (Brujas), Heiner Mora (Saprissa), Junior Díaz (Mainz 05), Waylon Francis (Columbus Crew).

Volantes: Yeltsin Tejeda (Saprissa), Carlos Hernández (Wellington Phoenix), Celso Borges (AIK), José Miguel Cubero (Herediano), Hansell Arauz (Saprissa), Michael Barrantes, (Aalesund), Esteban Granados (Herediano), Ariel Rodriguez (Alajuelense), Jairo Arrieta (Columbus Crew), Marco Ureña (Kubán Krasnodar), Christian Bolaños (Copenhague), Diego Calvo (Valerenga).

Delanteros: Randall Brenes (Cartaginés), Alvaro Saborío (Real Salt Lake), Bryan Ruiz (PSV Eindhoven), Joel Campbell (Olympiakos).

inglaterraINGLATERRA
Lista definitiva de 23 jugadores:

Arqueros: Joe Hart (Manchester City), Fraser Forster (Celtic), Ben Foster (West Bromwich Albion).

Defensores: Leighton Baines (Everton), Gary Cahill (Chelsea), Phil Jagielka (England), Glen Johnson (Liverpool), Phil Jones (Manchester United), Luke Shaw (Southampton), Chris Smalling (Manchester United).

Volantes: Ross Barkley (Everton), Steven Gerrard (Liverpool), Jordan Henderson (Liverpool), Adam Lallana (Southampton), Frank Lampard (Chelsea), James Milner (Manchester City), Alex Oxlade-Chamberlain (Arsenal), Raheem Sterling (Liverpool), Jack Wilshere (Arsenal).

Delanteros: Rickie Lambert (Southampton), Wayne Rooney (Manchester United), Daniel Sturridge (Liverpool), Daniel Welbeck (Manchester United).

GRUPO E

franciaFRANCIA
Lista definitiva de 23 jugadores:

Arqueros: Hugo Lloris (Tottenham), Steve Mandanda (Marseille), Mickaël Landreau (SC Bastia)

Defensas: Raphaël Varane (Real Madrid), Mamadou Sakho (Liverpool), Mathieu Debuchy (Newcastle), Laurent Koscielny (Arsenal), Lucas Digne (Paris), Eliaquim Mangala (Porto), Bacary Sagna (Arsenal), Patrice Evra (Manchester United).

Volantes: Yohan Cabaye (PSG), Paul Pogba (Juventus Turin), Blaise Matuidi, Moussa Sissoko (Newcastle), Clément Grenier (Lyon), Rio Mavuba (Lille), Mathieu Valbuena (Marseille).

Delanteros: Karim Benzema (Real Madrid), Franck Ribéry (Bayern Munich), Antoine Griezmann (Real Sociedad), Olivier Giroud (Arsenal), Loïc Rémy (Newcastle).

ecuadorECUADOR
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Máximo Banguera (Barcelona), Adrián Bone (El Nacional) y Alexander Domínguez (Liga de Quito).

Defensas: Frickson Erazo (Flamengo, Brasil), Jorge Guagua, Oscar Bagüí, Gabriel Achilier y John Narváez (Emelec), Juan Carlos Paredes (Barcelona), Cristian Ramírez (Fortuna Dusseldorf, Alemania) y Walter Ayoví (Pachuca, México).

Volantes: Segundo Castillo (Al-Hilal, Arabia Saudita), Carlos Gruezo (Stuttgart, Alemania), Renato Ibarra (Vitesse, Holanda), Christian Noboa (Dínamo Moscú, Rusia), Pedro Quiñónez y Angel Mena (Emelec), Luis Saritama (Barcelona), Antonio Valencia (Manchester United, Inglaterra), Edison Méndez (Independiente Santa Fe, Colombia), Fidel Martínez (Tijuana, México) y Oswaldo Minda (Chivas USA, Estados Unidos).

Delanteros: Joao Rojas (Cruz Azul, México), Felipe Caicedo (Al-Jazira, Emiratos Arabes Unidos), Jefferson Montero (Morelia, México), Jaime Ayoví (Tijuana, México), Armando Wila (Universidad Católica), Enner Valencia (Pachuca, México), Cristian Penilla (Barcelona) y Michael Arroyo (Atlante, México).

suizaSUIZA
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Diego Benaglio (Wolfsburgo/GER), Roman Bürki (Grasshopper), Yann Sommer (Basilea)

Defensores: Steve von Bergen (Young Boys), Johannes Djourou (Hamburgo), Michael Lang (Zúrich Grasshopper), Stephan Lichsteiner (Juventus), Ricardo Rodriguez (Wolfsburgo), Fabian Schär (Basilea), Philippe Senderos (Valencia), Reto Ziegler (Sassuolo).

Volantes: Tranquillo Barnetta (Eintracht Frankfurt), Valon Behrami (Napoli), Blerim Dzemaili (Napoli), Gelson Fernandes (Friburgo), Gökhan Inler (Nápoles), Xherdan Shaqiri (Bayern Múnich), Valentin Stocker (Basilea)

Delanteros: Josip Drmic (Bayer Leverkusen), Mario Gavranovic (FC Zúrich), Admir Mehmedi (Friburgo), Haris Seferovic (Real Sociedad), Granit Xhaqa (Borussia Mönchengladbach)

Reservas: Marwin Hitz (Augsburgo), Timm Klose (Wolfsburgo), Silvan Widmer (Udinese), Eren Derdiyok (Bayer Leverkusen), Fabian Frei (Basilea), Pajtim Kasami (Fulham), Pirmin Schwegler (Eintracht Fráncfort).

hondurasHONDURAS
Lista definitiva de 23 jugadores:

Arqueros: Noel Valladares y Donis Escober (Olimpia), Luis López (Real España).

Defensas: Brayan Beckeles (Olimpia), Arnold Peralta (Rangers, Escocia), Emilio Izaguirre (Celtic, Escocia), Juan Carlos García (Wigan Athletic, Inglaterra), Maynor Figueroa (Hull City, Inglaterra), Víctor Bernardez (San José Earthquake, EEUU), Osman Chávez (Quingdao Jonoon, China), Juan Pablo Montes (Motagua).

Volantes: Luis Garrido (Olimpia), Roger Espinoza (Wigan Athletic, Inglaterra), Jorge Claros (Motagua), Wilson Palacios (Stoke City, Inglaterra), Oscar Boniek García (Houston Dynamo, EEUU), Andy Najar (Anderlecht, Bélgica), Mario Martínez (Real España), Marvin Chávez (Colorado Rapids, EEUU).

Delanteros: Jerry Bengtson (New England Revolution, EEUU), Jerry Palacios (Alajuelense, Costa Rica), Carlo Costly (Real España), Rony Martínez (Real Sociedad).

GRUPO F

argentinaARGENTINA
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Sergio Romero (Mónaco, Francia), Mariano Andújar (Catania, Italia) y Agustín Orión (Boca Juniors, Argentina).

Defensas: Pablo Zabaleta (Manchester City, Inglaterra), Ezequiel Garay (Benfica, Portugal), Federico Fernández (Napoli, Italia), Marcos Rojo (Sporting de Lisboa, Portugal), Hugo Campagnaro (Inter de Milán, Italia), José María Basanta (Monterrey, México), Nicolás Otamendi (Atlético Mineiro, Brasil), Lisandro López (Getafe, España), Martín Demichelis (Manchester City, Inglaterra) y Gabriel Mercado (River Plate, Argentina).

Volantes: Javier Mascherano (Barcelona, España), Fernando Gago (Boca Juniors, Argentina), Ever Banega (Newell’s Old Boys, Argentina), Lucas Biglia (Lazio, Italia), Angel Di María (Real Madrid, España), Maximiliano Rodríguez (Newell’s Old Boys), Fabián Rinaudo (Catania, Italia), Augusto Fernández (Celta de Vigo, España), José Sosa (Atlético Madrid, España), Ricardo Alvarez (Inter de Milan) y Enzo Pérez (Benfica)

Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Sergio Agüero (Manchester City), Gonzalo Higuaín (Napoli), Ezequiel Lavezzi (Paris Saint Germain, Francia), Rodrigo Palacio (Inter de Milán) y Franco Di Santo (Werder Bremen, Alemania).

nigeriaNIGERIA
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Vincent Enyeama (Lille/FRA), Austin Ejide (Hapoel Be’er Sheva/ISR), Chigozie Agbim (Gombe United), Daniel Akpeyi (Warri Wolves)

Defensas: Elderson Echiejile (Mónaco/FRA), Efe Ambrose (Celtic Glasgow/SCO), Godfrey Oboabona (Rizespor/TUR), Azubuike Egwuekwe (Warri Wolves), Kenneth Omeruo (Middlesbrough/ENG), Juwon Oshaniwa (Ashdod FC/ISR), Joseph Yobo (Norwich City/ENG), Kunle Odunlami (Sunshine Stars)

Volantes: Obi Mikel (Chelsea/ENG), Ogenyi Onazi (Lazio/ITA), Ramon Azeez (Almería/SPA), Ejike Uzoenyi (Enugu Rangers), Gabriel Reuben (Beveren/BEL), Nosa Igiebor (Betis/ESP), Joel Obi (Parma FC/ITA), Michael Uchebo (Cercle des Bruges/BEL), Sunday Mba (CA Bastia/FRA)

Delanteros: Ahmed Musa (CSKA Moscú/RUS), Shola Ameobi (Newcastle/ENG), Victor Moses (Liverpool/ENG), Emmanuel Emenike (Fenerbahçe/TUR), Obinna Nsofor (Chievo Verona/ITA), Peter Odemwingie (Stoke City/ENG), Babatunde Michael (Volyn/UKR), Nnamdi Oduamadi (Varese/ITA), Uche Nwofor (Heerenveen/NED).

iranIRÁN
Lista preliminar de 28 jugadores:

Arqueros: Daniel Davari (Eintracht Braunschweig, Alemania), Alireza Haghighi (Sporting Covilha, Portugal), Rahman Ahmadi (Sepahan) y Sousha Makani (Foolad Khuzestan).

Defensas: Khosro Heidari (Esteghlal), Hossein Mahini (Persépolis), Steven “Mehrdad” Beitashour (Vancouver Whitecaps, canadá), Pejman Montazeri (Umm Salal), Jalal Hosseini (Persépolis), Amir Sadeghi (Esteghlal), Mohammad Reza Khanzadeh (Zob Ahan), Ahmad Alenemeh (Naft, Irak), Hashem Beikzadeh (Esteghlal), Ehsan Hajsafi (Sepahan) y Mehrdad Pooladi (Persépolis).

Volantes: Javad Nekounam (Al Kuwait, Kuwait), Andranik Teymourian (Esteghlal), Reza Haghighi (Persépolis), Ghasem Hadadifar (Zob Ahan), Bakhtiyar Rahmani (Foolad), Alireza Jahanbakhsh (NEC Nijmegen, Holanda) y Ashkan Dejagah (Fulham, Inglaterra).

Delanteros: Masoud Shojaei (Las Palmas, España), Mohammad Reza Khalatbari (Persépolis), Mehdi Sharifi (Sepahan), Reza Ghoochannejhad (Charlton, Inglaterra), Karim Ansarifard (Persépolis), Sardar Azmoun (Rubin Kazán, Rusia).

bosniaBOSNIA Y HERZEGOVINA
Lista preliminar de 24 jugadores:

Arqueros: Asmir Begovic (Stoke City), Jasmin Fejzic (Aalen), Asmir Avdukic (Borac Banja Luka).

Defensores: Emir Spahic (Bayer Leverkusen), Sead Kolasinac (Schalke 04), Ermin Bicakcic (Eintracht Braunschweig), Ognjen Vranjes (Elazigspor), Toni Sunjic (Zorya Lugansk), Avdija Vrsajevic (Hajduk Split), Mensur Mujdza (Friburgo), Ervin Zukanovic (Gent).

Volantes: Zvjezdan Misimovic (Guizhou Renhe), Haris Medunjanin (Gaziantepspor), Miralem Pjanic (Roma), Sejad Salihovic (Hoffenheim), Senad Lulic (Lazio), Izet Hajrovic (Galatasaray), Senijad Ibricic (Erciyesspor), Edin Visca (Istanbul BB), Tino Susic (Hajduk Split), Muhamed Besic (Ferencvárosi), Anel Hadzic (Sturm Graz).

Delanteros: Edin Dzeko (Manchester City) y Vedad Ibisevic (Stuttgart).

GRUPO G

alemaniaALEMANIA
Lista preliminar de 27 jugadores:

Arqueros: Manuel Neuer (Bayern Múnich), Roman Weidenfeller (Borussia Dortmund), Ron-Robert Zieler (Hanóver 96)

Defensas: Jerome Boateng (Bayern Múnich), Erik Durm (Dortmund), Kevin Grosskreutz (Dortmund), Benedikt Höwedes (Schalke), Mats Hummels (Dortmund), Philipp Lahm (Bayern Múnich), Per Mertesacker (Arsenal/ENG), Shkodran Mustafi (Sampdoria/ITA), Marcel Schmelzer (Dortmund).

Volantes: Lars Bender (Leverkusen), Julian Draxler (Schalke), Matthias Ginter (Friburgo), Mario Götze (Bayern Múnich), Sami Khedira (Real Madrid/ESP), Christoph Kramer (Mönchengladbach), Toni Kroos (Bayern Múnich), Thomas Müller (Bayern Múnich), Mesut Özil (Arsenal/ENG), Lukas Podolski (Arsenal/ENG), Marco Reus (Dortmund), Andre Schurrle (Chelsea/ENG), Bastian Schweinsteiger (Bayern Múnich)

Delanteros: Miroslav Klose (Lario/ITA) y Kevin Volland (Hoffenheim)

portugalPORTUGAL
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Anthony Lopes (Lyon, FRA), Beto (Sevilla, ESP), Eduardo (Braga, POR) y Rui Patrício (Sporting de Lisboa, POR).

Defensas: André Almeida (Benfica, POR), Antunes (Málaga, ESP), Bruno Alves (Fenerbahçe, TUR), Fábio Coentrão (Real Madrid, ESP), João Pereira (Valencia, ESP), Neto (Zenit, RUS), Pepe (Real Madrid,ESP), Ricardo Costa (Valencia, ESP) y Rolando (Inter, ITA).

Volantes: André Gomes (Benfica, POR), João Mário (Vitória de Setúbal,POR), João Moutinho (Mónaco, FRA), Miguel Veloso (Dinamo Kiev,UCR), Raul Meireles (Fenerbahçe, TUR), Rúben Amorim (Benfica, POR) y William Carvalho (Sporting de Lisboa, POR).

Delanteros: Cristiano Ronaldo (Real Madrid, ESP), Éder (Braga, POR), Hélder Postiga (Lazio, ITA), Hugo Almeida (Besiktas, TUR), Ivan Cavaleiro (Benfica, POR), Nani (Manchester United, ING), Rafa (Braga,POR), Ricardo Quaresma (Oporto, POR), Varela (Oporto, POR) y Vieirinha (Wolfsburgo, ALE).

estados_unidosESTADOS UNIDOS
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Brad Guzan (Aston Villa), Tim Howard (Everton), Nick Rimando (Real Salt Lake)

Defensas: DaMarcus Beasley (Puebla), Matt Besler (Sporting Kansas City), John Brooks (Hertha Berlin), Geoff Cameron (Stoke City), Timmy Chandler (Nürnberg), Brad Evans (Seattle Sounders FC), Omar González (LA Galaxy), Clarence Goodson (San Jose Earthquakes), Fabian Johnson (Hoffenheim), Michael Parkhurst (Columbus Crew), DeAndre Yedlin (Seattle Sounders FC)

Volantes: Kyle Beckerman (Real Salt Lake), Alejandro Bedoya (Nantes), Michael Bradley (Toronto FC), Joe Corona (Club Tijuana), Brad Davis (Houston Dynamo), Mix Diskerud (Rosenborg), Maurice Edu (Philadelphia Union), Julian Green (Bayern Munich), Jermaine Jones (Besiktas), Graham Zusi (Sporting Kansas City)

Delanteros: Jozy Altidore (Sunderland), Terrence Boyd (Rapid Vienna), Clint Dempsey (Seattle Sounders FC), Landon Donovan (LA Galaxy), Aron Johannsson (AZ Alkmaar), Chris Wondolowski (San Jose Earthquakes)

ghanaGHANA
Lista preliminar de 26 jugadores:

Arqueros: Stephen Adams (Aduana Stars), Fatau Dauda (Orlando Pirates), Adam Kwarasey (Stromsgodset)

Defensores: Harrison Afful (Esperance), Jerry Akaminko (Eskisehirspor), John Boye (Stade Rennes), Samuel Inkoom (Platanias), Jonathan Mensah (Evian Thonon Gaillard), Daniel Opare (Standard Lieja), Jeffrey Schluup (Leicester City), Rashid Sumaila (Mamelodi Sundowns)

Mediocampistas: David Accam (Helsingborg), Afriyie Acquah (Parma), Albert Adomah (Middlesbrough), Emmanuel Agyemang Badu (Udinese), Kwadwo Asamoah (Juventus), Christian Atsu (Vitesse Arnhem), Andre Ayew (Olympique de Marsella), Michael Essien y Sulley Muntari (AC Milan), Rabiu Mohammed (Kuban Krasnodar), Mubarak Wakaso (Rubin Kazan)

Delanteros: Jordan Ayew (Sochaux), Kevin Prince Boateng (Schalke 04), Asamoah Gyan (Al Ain), Abdul Majeed Waris (Valenciennes).

GRUPO H

argeliaARGELIA
Lista preliminar de 30 jugadores:

Arqueros: Rais M’bolhi (CSKA Sofia), Mohamed Zemmamouche (USMArgel), Ezzdine Doukha (USM El Harrach), Mohamed Cdric (CS Constantine)

Defensas: Essaid Belkalem (Watford), Madjid Bougherra (sin equipo), Lyassine Cadamuro (Mallorca), Faouzi Ghoulam (Nápoles), Rafik Halliche (Academica Coimbra), Nacereddine Khoualed (USM Argel), Aissa Mandi (Reims), Mehdi Mostefa (Ajaccio), Carl Medjani (Valenciennes), Djamel Mesbah (Livorno).

Volantes: Nabil Bentaleb (Tottenham), Ryad Boudebouz (Bastia), Yacine Brahimi (Granada), Adlene Guedioura (Crystal Palace), Amir Karaoui (ES Setif), Medhi Lacen (Getafe), Saphir Taider (Inter Milan), Hassen Yebda (Udinese), Sofiane Feghouli (Valencia).

Delanteros: Rafik Djebour (Nottingham Forest), Abdelmoumen Djabou (Club Africain), Ryad Mahrez (Leicester City), Islam Slimani (Sporting Lisboa), Hilal Soudani (Dinamo Zagreb), Foued Kadir (Rennes), Nabil Ghilas (Porto).

belgicaBÉLGICA
Lista preliminar de 24 jugadores:

Arqueros: Thibaut Courtois (Atlético Madrid/ESP), Simon Mignolet (Liverpool/ENG), Koen Casteels (Hoffenheim/GER), Silvio Proto (Anderlecht/BEL)

Defensas: Toby Alderweireld (Atlético Madrid/ESP), Anthony Vanden Borre (Anderlecht/BEL), Daniel Van Buyten (Bayern Múnich/GER), Vincent Kompany (Manchester City/ENG), Jan Vertonghen (Tottenham/ENG), Thomas Vermaelen (Arsenal/ENG), Nicolas Lombaerts (Zenit San Petersburgo/RUS), Laurent Ciman (Standard Lieja/BEL).

Volantes: Axel Witsel (Zenit San Petersburgo/RUS), Marouane Fellaini (Manchester United/ENG), Steven Defour (Oporto/POR), Moussa Dembélé (Tottenham/ENG), Nacer Chadli (Tottenham/ENG), Kevin De Bruyne (Wolfsburgo/GER)

Delanteros: Romelu Lukaku (Everton/ENG), Divock Origi (Lille/FRA), Eden Hazard (Chelsea/ENG), Kevin Mirallas (Everton/ENG), Dries Mertens (Nápoles/ITA), Adnan Januzaj (Manchester United/ENG).

Reservas: Sebastien Pocognoli (Hanóver/GER), Thorgan Hazard (Zulte Waregem/BEL), Michy Batshuayi (Standard de Lieja/BEL), Guillaume Gillet (Anderlecht/BEL), Jelle Van Damme (Standard de Lieja/BEL), Radja Nainggolan (AS Roma/ITA).

rusiaRUSIA
Lista preliminar de 30 jugadores

Arqueros: Igor Akinfeev (CSKA Moscú), Yury Lodygin (Zenit San Petersburgo), Sergei Ryzhikov (Rubin Kazan)

Defensas: Alexander Anyukov (Zenit San Petersburgo), Alexei Berezutsky, Vasily Berezutsky, Sergei Ignashevich, Georgy Shchennikov (todos del CSKA Moscú), Vladimir Granat, Alexei Kozlov (ambos del Dínamo Moscú), Andrei Yeshchenko (Anzhi Makhachkala), Dmitry Kombarov (Spartak Moscú), Andrei Semenov (Terek Grozny).

Volantes: Igor Denisov, Yury Zhirkov (ambos Dínamo Moscú), Alan Dzagoev (CSKA Moscú), Yury Gazinsky, Roman Shirokov (ambos del FC Krasnodar), Denis Glushakov (Spartak Moscú), Pavel Mogilevets (Rubin Kazan), Viktor Faizulin, Oleg Shatov (ambos del Zenit San Petersburgo).

Delanteros: Vladimir Bystrov (Anzhi Makhachkala), Alexander Kerzhakov (Zenit San Petersburgo), Artem Dzyuba (Rostov), Alexei Ionov, Alexander Kokorin (ambos del Dínamo Moscú), Maxim Kanunnikov (Amkar Perm), Pavel Pogrebnyak (Reading/ENG), Alexander Samedov (Lokomotiv Moscú).

corea_del_surCOREA DEL SUR
Lista definitiva de 23 jugadores:

Arqueros: Jung Sung-Ryong (Suwon Bluewings), Kim Seung-Gyu (Ulsan Hyundai), Lee Bum-Young (Busan IPark)

Defensas: Hong Jeong-Ho (Augsburgo), Hwang Seok-Ho (Sanfrecce Hiroshima), Kim Chang-Soo (Kashiwa Reysol), Kim Jin-Soo (Albirex Niigata), Kim Young-Gwon (Guangzhou Evergrande), Kwak Tae-Hwi (Al Hilal), Lee Yong (Ulsan Hyundai), Yun Suk-Young (Queens Park Rangers)

Volantes: Ha Dae-Sung (Beijing Guoan), Han Kook-Young (Kashiwa Reysol), Ji Dong-Won (Augsburgo), Ki Sung-Yueng (Sunderland), Kim Bo-Kyung (Cardiff City), Lee Chung-Yong (Bolton), Park Jong-Woo (Guangzhou R&F), Son Heung-Min (Bayer Leverkusen)

Delanteros: Kim Shin-Wook (Ulsan Hyundai), Koo Ja-Cheol (Mainz 05), Lee Keun-Ho (Sangju Sangmu), Chu-Young Park (Watford).

(Con información de Michel Contrewras. Cubadebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Sentimientos marchitos

20140517155421-marchitas.gif

Por Ricardo R. González

Todavía prevalece en el pueblo esa mezcla de ira e impotencia ante los descomunales precios impuestos a las flores próximo al Día de las Madres.

De no haber sido testigo jamás los hubiera creído. Una espiga de gladiolos sin óptima calidad: 10.00 pesos, otro tanto con cada unidad de rosas o príncipe negro, mientras las perfumadas azucenas bailaron la cuerda ¿floja? entre los 3.00 y los 5.00 pesos, y un «ramo» de rosas contentivo de cinco ejemplares llegó hasta 50.00 pesos envuelto en un papel dorado que, a lo mejor, también tenía su valor.

Hasta los popularmente conocidos rabos de gato se sintieron protagónicos en esta contienda que poco o nada interesaron a los vendedores esos matices sentimentales de la fecha más sagrada existente en el calendario.

No se me borra la imagen de aquella muchacha llorando en las cercanías de los puestos ubicados en el Parque Vidal. Era el primer año que no iba a estar junto a su madre porque el destino no se lo permitió; sin embargo, carecía del astronómico presupuesto para adquirir lo deseado.

A manera de consuelo le expresé que cada madre se lleva en el corazón a diario, que las flores, en definitiva, marchitan, pero que el afluente de cariño y veneración corre sin frenos por el alma.

Otra transeúnte protestaba airada por lo que estaba viviendo, y con la mayor tranquilidad del mundo alguien, desde el pequeño mostrador, le dijo: «Señora, con no llevarlas tiene».

Las historias llueven. Sucesos parecidos ocurrieron en algunos municipios, pero nadie me puede rebatir que este sistema de oferta y demanda desplegado en Cuba presenta enorme fisuras y no pocas irregularidades.

En tiempos en que se insiste en rescatar valores, en los que a veces me parece, entre dichos y hechos, que recae sobre la comunidad solucionar la totalidad de los problemas, pienso que el Estado está llamado a tomar riendas que han quedado sueltas ante la insuficiente capacidad para satisfacer los reclamos poblacionales, y propiciarle un efectivo jaque mate a especuladores aprovechados de las coyunturas.

Una modesta florería Las Camelias, al menos en Santa Clara, imposibilitada de asumir la avalancha ante fechas significativas pese a sus precios módicos. Una biofábrica de las flores de la que hace años se habló con bríos, y ya poco o nada se dice, o el intento de un organopónico especializado en una extensa área próxima al hospital Arnaldo Milián, y que un día los buldózers demolieron las discretas cámaras para acondicionar el espacio destinado al cuentapropismo, son algunos ejemplos de los intentos dejados en el camino.

En este bregar por concebir un ser humano mejor, solidario, capaz de sentir por los demás, y compartir alegrías y penurias lo ocurrido con las flores en este Día de las Madres me recuerda aquel eslogan desafortunado que conformó parte de las jabitas de las shopping, y remarcaba: «Lo mío primero».

Prefiero dejar a un lado lo singular para hablar de lo de todos. Es cierto que las retribuciones salariales apenas alcanzan, y me opongo a mirar con inquina a quienes verdaderamente trabajan, sudan la camiseta, y, por tanto, obtienen su buena recompensa.

Pero en un mundo donde floristas y floreros dependen, en muchos casos, de la figura del intermediario prima aquello de la «otra historia» de la que acuña Pánfilo en su Vivir del Cuento.

Por suerte cuando nos parece que en el país se recrudecen las conductas impropias hay personas que mantienen su dignidad y piensan en el prójimo.

Y ocurrió el propio domingo en los exteriores del Cementerio de la capital provincial. Un señor llegó, y vendió sus gladiolos a solo 3.00 pesos. No cuestiono si poseía patente o no porque eso le compete al cuerpo de inspectores, mas lo cierto que aquello me parecía ciencia ficción… Cuando pude aterrizar y darme cuenta que las actitudes honestas todavía existían salí en su búsqueda para tomarle el nombre y reconocer su valía, más ya se había marchado porque, por supuesto, su mercancía voló como el globo de Matías Pérez.

Dejo algo bien claro. No se trata ahora de quienes vendieron las flores a un exagerado precio —por cierto con una mancomunión fantástica— manifiesten irritaciones, hagan carticas, y expresen descontentos por este comentario. De seguro no faltarán, pero lo hecho, hecho está, y quien tiene que continuar super molesto es Liborio al sufrir siempre la gran cadena de acciones insensibles.

En breve será el tributo a los padres, después vendrá el Día del Educador, fin de año, las jornadas de un febrero dedicado al amor, y en mayo venidero otro Día de las Madres.

De no actuarse con celeridad llegará un momento en que una espiga de gladiolo rondará por los 30.00 pesos y que el perfume de una desteñida azucena cueste similar a una libra de carne de cerdo.

Aprendamos a amar, a recordar, al menos, que cada segundo domingo de mayo encierra un significado especial, y que no existen motivos para amargar la vida de los semejantes. Ojalá que esa fibra humana se fortalezca, y deje que las flores exhiban su colorido y olores alejados de avaricias marcadas y sentimientos marchitos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hipertensión arterial. En ascenso la enemiga silenciosa

20140517160234-iren.gif

Dra. Irén de la Caridad González Rodríguez

Por Ricardo R. González   

Foto: Carlos Rodríguez Torres

La hipertensión arterial (HTA) acentúa su incidencia en Villa Clara y en Cuba al relacionarse con las principales causas de decesos en los últimos años.

Enfermedades cardiológicas y cerebrovasculares están vinculadas al padecimiento como influyente, además, en las afecciones renales crónicas que, en la medida que avanzan, provocan el remitido a los servicios de diálisis y hemodiálisis existentes en la provincia.

Para la doctora Eneida Vela Díaz, jefa del programa de HTA en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología, y Microbiología (CPHEM), la atención primaria constituye un eslabón fundamental en las pesquisas tempranas, y en el correspondiente seguimiento. Queda establecido que debe tomársele las cifras de tensión arterial a todo paciente mayor de 15 años cada vez que visite el consultorio.

No siempre se realiza el proceder en un territorio que incumple los propósitos de Salud establecidos, pues en el año que transcurre debía estar controlado el 29 % de la población hipertensa, y solo se logra el 23,4 %.

Cuando el mundo arriba al 17 de Mayo, declarado Día Internacional destinado a contrarrestar la HTA, Cuba supera el 55 % de los mayores de 60 años como portadores de la llamada enemiga silenciosa porque mata o causa invalidez que atentan con la calidad de vida.

Diariamente mueren en el mundo más de 20 mil personas a causa de este flagelo que reclama un registro periódico y sistemático de las cifras de tensión arterial en la medida que avanza la edad.

Malos hábitos individuales ejemplificados en el sedentarismo, la obesidad, los incorrectos patrones alimentarios, la hipercolesterolemia, y el tabaquismo incrementan la lista de hipertensos.

Un paciente se considera portador de la enfermedad luego de una toma fortuita de su tensión arterial que supere los 140 X 90 milimoles de mercurio, según afirma la doctora Irén de la Caridad González Rodríguez, funcionaria de la vicedirección para atender las enfermedades crónicas no trasmisibles en el CPHEM.

Y de manera categórica alude a lo incorrecto que resulta hablar de HTA emotiva debido a que no está descrita en el amplio universo de la Salud.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Periodista Barbara Walters dice adiós a las cámaras

20140519145624-barbara.gif

La afamada periodista estadounidense Barbara Walters se despidió de las cámaras tras una carrera de más de cincuenta años, con un programa especial de The View, el show de la cadena ABC que fundó hace 17 años.

Entre las personalidades que acudieron al estudio para acompañar a la reportera en su último programa estuvieron la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, el actor Michael Douglas y la presentadora Oprah Winfrey.

Walters aprovechó la ocasión para preguntar a Clinton si se presentará a las elecciones presidenciales de 2016. La exprimera dama sugirió a Walters tomarse un tiempo de descanso, pero esta le ripostó irónica: “no estás en condiciones de sugerirme eso”.

Winfrey, por su parte, recordó que Walters fue la primera mujer en presentar un telediario nocturno.

Tú fuiste la primera en la sala en derribar la puerta y allanar el camino que todas pisamos, destacó la afamada presentadora afroestadounidense.

Walters, considerada ícono del periodismo televisivo norteamericano, comenzó su vida profesional en 1961 y llegó a ser la entrevistadora más conocida en Estados Unidos.

Aunque se despidió con un “hasta pronto” se mantendrá como productora de su programa diario The View, y aparecerá eventualmente en la pequeña pantalla, según anunció.

Sus alrededor de 800 entrevistas con líderes y personalidades mundiales abarcan distintos ámbitos y se han convertido en una crónica de la última parte del siglo XX.

Barbara Walters tardó dos años en conseguir que Fidel Castro permitiera que le entrevistara. La conversación frente a las cámaras entre ambos ocurrió en mayo 1977.

Fidel no solo respondió todas las preguntas de Walters, sino que la entrevista de cinco horas de duración fue emitida prácticamente en su totalidad por la televisión cubana. Walters volvió a entrevistar al líder cubano en 2002 con motivo del 40º aniversario de la Crisis de los Misiles.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Diego Contento

20140519150117-contento-1.gif

Por Ricardo R. González (*)

El FC Bayern de Múnich tiene en sus filas a Diego Armando Valentín Contento, un futbolista alemán, de ascendencia italiana, y cuyo nombre fue inspirado en la figura de Maradona.

Su padre resultó uno de los grandes del Napoli, y se había consagrado campeón 48 horas antes del nacimiento de su hijo, por lo que vuelve arepetirse la tradición familiar en el mundo del esférico, al que se suman sus dos hermanos mayores quienes formaron parte de las categorías inferiores del Bayern.

En diciembre de 2008 Contento debutó con el equipo de la filial del club en la Tercera Liga aportando un gol en el encuentro frente al Kickers Emden.

Luego de su debut en el primer equipo, en febrero de 2010, participó en los cuartos de finales de la Copa de Alemania hasta que diez días más tarde entró en la Bundesliga como titular ante el Núremberg, con participación activa en las Champions 2009-2010 y 2010-2011.

El 6 de abril del pasado año vio uno de sus sueños consumados al ganar su segunda Bundesliga, mientras el 25 de mayo se alzó con su primera Champions. Y días después se consagró campeón en la Copa alemana, consiguiendo el triplete con el Bayern.

Marzo del actual año le traería otra de sus satisfacciones al ganar su tercera Bundesliga con siete fechas de antelación.

Contento ha jugado cuatro partidos por la selección de fútbol sub-20 de Alemania, y en su palmarés aparecen siete campeonatos nacionales desde 2010 hasta el presente, mientras en la arena internacional suma la UEFA Champions League, efectuada en Londres, en 2013, la Supercopa de Europa (Praga-2013), y la Copa Mundial de Clubes, con sede en Marruecos en el propio año.

Todas como integrante del Bayern Múnich, su único colectivo.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Martí, el de todos los días

20140519150847-marti-12.gif

Por Ricardo R. González

El tiempo, en su indetenible cabalgata, impone las evocaciones, y este 19 de mayo trae el aniversario 119 de la caída del Apóstol en Dos Ríos.

¿Qué decir de Martí? Tanto que nos revitaliza y nos hace nuevos cada día. Nos entrega esa luz para ver mejor el camino y convertirnos en seres humanos más plenos.

Soy de quienes piensan que de él sí aprendemos en la cotidianeidad del tiempo, a partir de su agudeza para abordar cualquier arista de aquella vida —de la nuestra— en la que nada le resultó ajeno e indiferente.

Detengámonos en las cartas a su madre o a María Mantilla para desnudar sus sentimientos humanos, para desgarrarnos con la tristeza, o palpitar con sus alegrías.

Cómo desechar sus crónicas periodísticas cargadas de un verbo comprometido, pero a la vez de una metáfora elegante e inigualable.

Cuanto nos recreamos al repasar sus concepciones amorosas y las desdichas causadas por el desamor, cuanto nos sorprenden sus descripciones sobre una representación teatral que nos toma de la mano para convertirnos en una especie de testigos presenciales, o de una pelea de boxeo en la que nos trasmite las vivencias del más experimentado narrador de todos los tiempos.

Adentrarnos en su Diario es constatar las rudezas de la vida, el esplendor de visión política acertada y sin apasionamientos , o esa manera magistral de describirnos un paisaje con el más mínimo detalle que recrea a la Natura.

Martí es Martí, No ha nacido otro genio igual. De él sí se aprende, y se descubre a lo largo de nuestras vidas. Desde que nuestros padres, abuelos y buenos maestros nos hablan de aquel cubano que nació en la casita de Paula para, en su corta pero intensa vida, hacerse inmenso y eterno.

Falta nos hace leerlo y una y otra vez, para llenarnos de valores que redunden en una espiritualidad humana plena y al servicio de todos.

Es cierto, hace ya 119 años que aquellos tres disparos, pasadas la una de la tarde, según la historia, apagaron su vida para iluminarla por siempre.

No lo imitemos porque es único, pero bebamos de su sabiduría, de sus enseñanzas a fin de curtirnos en el bien y por el bien.

Gracias Maestro por su legado, y por ser el hombre de todos los días.      

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Luis Fonsi (No me doy por vencido)

20140520142843-luis-f..gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

NO ME DOY POR VENCIDO

INTÉRPRETE: LUIS FONSI

CD: NO ME DOY POR VENCIDO

Me quedo callado
soy como un niño dormido
que puede despertarse
con apenas sólo un ruido
cuando menos te lo esperas
cuando menos lo imagino
sé que un día no me aguanto y voy y te miro

Y te lo digo a los gritos
y te ríes y me tomas por un loco atrevido
pues no sabes cuanto tiempo en mis sueños has vivido
ni sospechas cuando te nombré

Yo, yo no me doy por vencido
yo quiero un mundo contigo
juro que vale la pena esperar, y esperar, y esperar un suspiro
una señal del destino
no me canso, no me rindo, no me doy por vencido

Tengo una flor de bolsillo,
marchita de buscar a una mujer que me quiera
y reciba su perfume hasta traer la primavera
y me enseñe lo que no aprendí de la vida
que brilla más cada día,
porque estoy tan sólo a un paso de ganarme la alegría
porque el corazón levanta una tormenta enfurecida
desde aquel momento en que te vi

Yo, yo no me doy por vencido
yo quiero un mundo contigo
juro que vale la pena esperar, y esperar y esperar un suspiro
una señal del destino
no me canso, no me rindo, no me doy por vencido

Este silencio esconde demasiadas palabras
no me detengo, pase lo que pase seguiré

Yo, yo no me doy por vencido
yo quiero un mundo contigo
juro que vale la pena esperar, y esperar y esperar un suspiro
una señal del destino
no me canso, no me rindo, no me doy por vencido

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gerardo Martino se va del FC Barcelona

20140520143802-martino-1.gif

Gerardo ‘Tata’ Martino ha anunciado su retirada del Barça tras el empate 1-1 ante el Atlético de Madrid, después de llegar a un acuerdo con el club azulgrana para rescindir el año de contrato que le quedaba.

“Lo que quería era comunicarles que de común acuerdo con el club hemos dejado de ser los entrenadores del Barcelona”, ha señalado Martino en una breve comparecencia en la que no ha aceptado las preguntas de los periodistas.

Acompañado por el director deportivo, Andoni Zubizarreta, y con el presidente Josep Maria Bartomeu y el vicepresidente entre el público, Martino ha agradecido al club, a la afición y a los jugadores por el cariño brindado en su única temporada como entrenador azulgrana.

“Lamento profundamente no haber alcanzado los objetivos que el club había trazado en el inicio de temporada”, ha proseguido un visiblemente emocionado Martino, quien ha felicitado al Atlético de Madrid por el título de Liga que “hemos intentado hasta el final, con mucha dignidad”, ha destacado.

Martino, que llegó en plena pretemporada, en sustitución de Tito Vilanova, ha conseguido en su corto periplo como entrenador del Barcelona un título menor: la Supercopa de España.

Asimismo ha destacado las grandes cualidades “futbolísticas” y, sobre todo, “humanas” de la plantilla azulgrana: “El club no solo tiene un gran patrimonio deportivo, también lo tiene en cuanto calidad humana y eso es lo que nos llevamos”.

“Les admirábamos cuando llegamos, les seguimos admirando y les seguiremos admirando. Son grandes deportistas y grandes personas”, ha añadido.

Ha pedido disculpas Martino a la afición por no haber “logrado los objetivos” y ha agregado que ha sido “un enorme orgullo dirigir a una institución como el Barça.

Tras el discurso de Martino, ha tomado la palabra Andoni Zubizarreta, quien ha agradecido el trabajo del entrenador argentino en un año que ha calificado de “difícil”.

“Ha sido un año muy complicado y nos ha ayudado a poder mantener el nivel competitivo del equipo”, ha resaltado.

Por último, ha concluido su breve discurso destacando las virtudes personales del argentino. “Nos ha demostrado que en el mundo del fútbol se puede ser una gran persona y un gran entrenador. En Rosario vamos a tener a un excelente amigo”, ha concluido.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Oficina Territorial de Normalización, un instrumento vital para la eficiencia

20140520144435-foto-1-otn.gif

«Muchos empresarios aun no ven las amplias posibilidades que les facilita la OTN para entrar en un mundo cada vez más competitivo», afirma Sonia Teresa Hernández Méndez. directora de la entidad.

Por Ricardo R. González

Foto: Carolina Vilches Monzón

En tiempos en que se tima al consumidor de múltiples maneras las acciones de la Oficina Territorial de Normalización (OTN) constituye una herramienta de actualidad insustituible.

Por ello su directora, Sonia Teresa Hernández Méndez, reconoce que el camino resulta arduo a nivel empresarial, y habrá que trabajar más con miras a tener instrumentos de medición verificados, tanto en el sector estatal como en los trabajadores por cuenta propia.

Con sede en la capital villaclareña, pero extendiendo sus servicios, además, a las provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus, la OTN ofrece garantías en materia de normalización, metrología y calidad a fin de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.

Hernández Méndez aclara que la territorialidad concerniente a las tres provincias centrales abarca los detalles de normalización y la calidad, mas en metrología llega a todo el país, a partir de nomenclaturas exclusivas que presenta la sede villaclareña.

Solo en normalización Villa Clara dispone de 953 productos y servicios amparados por documentos técnicos; de ellos 581 cuentan con normas, representativos solo del 61 %.

«La totalidad de los renglones indispensables la poseen, pero se hace necesario extenderlas al resto del espectro en cuanto a los requisitos de calidad determinados por el calibre, peso, tamaño, humedad, y los requerimientos para cada producto», afirma la funcionaria.

No se concibe, en un mundo cada vez más competitivo, que existan fisuras o ausencias en estos parámetros vitales que no escapan de la llamada inocuidad alimentaria para garantizar alimentos exentos de riesgos.

Respecto a los productos exportables precisan sus exigencias. Aun así, en ocasiones, existen inconformidades, aunque no todos poseen sistema de gestión de la calidad.

De trascendencia son los laboratorios dedicados a la calibración y verificación de instrumentos de medición, si se tiene en cuenta que el 45 % de los habilitados en la totalidad de los sectores le da respuesta la Oficina Territorial de Normalización.

«En el caso de Salud cada instrumental de medición tiene que disponer de su correspondiente revisión dada su incidencia directa a la hora de emitir un diagnóstico, y ese servicio también lo ofrecemos».

Con una plantilla de 200 trabajadores, de los que solo están cubiertas 169 plazas, la OTN influye en el mejoramiento continuo de la calidad productiva y de los servicios, así como en las condiciones de vida de la población a través de los reglamentos actuales que rigen la política estatal en materia de normalización, metrología, y en la esfera cualitativa.

Un nuevo aspecto se incorpora con la atención al cuentapropismo a base de la realización de talleres y la oportuna asesoría, al tiempo que inspeccionan a un grupo de ellos con carácter educativo, y se brinda capacitación en torno a los riesgos de contaminación alimentaria.

Vale decir que de las 60 entidades villaclareñas inmersas en Perfeccionamiento Empresarial, solo 34 poseen sistema de gestión de la calidad certificado o avalado para el 57 % del total.

Por ello Sonia Hernández insiste en que el empresariado villaclareño tiene en la OTN un instrumento válido e imprescindible dirigido a su trabajo porque, además de aportarle a la organización de su entidad, le brinda confianza, y le abre las puertas a fin de entrar en el mundo inevitable de la competencia.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Michael Jackson «reaparece» en la ceremonia de los Billboard

20140521140103-michael.gif

Volver a ver a Michael Jackson sobre un escenario era algo imposible; sin embargo, el "milagro" ocurrió la noche del domingo -a casi cinco años desde su fallecimiento- en los Premios Billboard, ceremonia en la que proyectaron un holograma del rey del pop . La presencia digital del artista, interpretando el tema "Slave to the Rhythm", fue uno de los momentos más esperados, esto por la polémica suscitada por empresas tecnológicas que trataron de impedir la presentación, además de la curiosidad que tenían los fans por observar otra actuación de Jackson, aunque fuera de manera virtual.

Enfundado en un atuendo compuesto por su característica chamarra en tonos dorados y con un pantalón rojo, la figura de “El Rey” deleitó a los presentes con sus pasos de baile más aclamados como el “moon walk” junto a más de una docena de bailarines.

Algunos miembros de la audiencia fueron captados derramando algunas lágrimas de emoción. Al finalizar la presentación varios de ellos se pusieron de pie para aplaudir a su ídolo, quien falleciera el 25 junio de 2009 a los 50 años víctima de una sobredosis de medicamentos controlados.

La presentación del cantante había causado gran expectativa desde que a última hora se interpusiera una demanda para intentar evitar el uso de la imagen del cantante. Sin embargo, un juez federal en Las Vegas falló en contra de la demanda permitiendo así que la presentación se llevara a cabo.

Pero "El Rey del Pop" no fue la única leyenda recordada en la gala musical, ni la única que ofreció una presentación sin estar físicamente. La lírica de John Lennon, en voz de Miley Cyrus, también reapareció en pantallas del MGM de Las Vegas. La cantante hizo su versión del aclamado tema "Lucy in the sky With Diamonds", canción escrita por Lennon y llevada por los Beatles a todas partes del mundo en 1967. Durante la interpretación -hecha a distancia- la estadounidense portó una estrafalaria capa color bronce, y lució la cara pintada con rayas rojas.

El primer toque latino lo puso Shakira, quien presentó "Empire" con un espectáculo sencillo en el que optó por caminar entre los asistentes y cantar mirando fijamente a las cámaras. Después, la banda australiana 5 Seconds of Summer puso a bailar al público con su pop rock.

Imagine Dragons y Lorde, dos de los más nominados de los Billboard, fueron de los primeros en ganar reconocimientos. La banda de Las Vegas, que recientemente estuvo en Guadalajara, obtuvo el galardón a Mejor Album de Rock por "Night Visions", mientras que la neozelandesa triunfó como Mejor Artista Revelación y Mejor Canción de Rock por "Royals". Ambos también actuaron durante la ceremonia.

La diversión, como siempre, llegó con Katy Perry. La californiana atestó las pantallas de coloridos globos y pasteles para interpretar "Birthday", en lo que fue otra de las presentaciones a distancia. Posteriormente, el espíritu latino volvió con Ricky Martin, contagió de "Vida", tema ganador del concurso Super Song para un álbum del Mundial de Brasil 2014, a los presentes.

La gala fue asimismo un homenaje para algunos de los músicos más importantes de la actualidad, como Jennifer López, quien recibió el Premio Icono de los Billboard, galardón que después de 16 ediciones jamás había sido para una mujer.

Martin fue el encargado de presentar un video con los mejores momentos en la carrera de la cantante, actriz y empresaria.

Ataviada en un traje negro, López interpretó por primera vez su sencillo "First Love". Al terminar, la multifacética artista agradeció a las personas importantes para ella, "la música siempre ha sido mi primer amor, le doy gracias a Dios, al público, amigos y mi familia por haber podido hacer esto.

"Trabajen duro y sueñen en grande, mucha fe, mi gente", afirmó la chica del Bronx.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi es el jugador mejor pagado del mundo con 20 millones de euros

20140521140947-messi.gif

El Fútbol Club Barcelona anunció un acuerdo con Lionel Messi para la “adecuación contractual de su contrato”. Se entiende que Messi firma una mejora de su contrato pero no amplía en número de temporadas su vinculación con el club azulgrana. Este es el comunicado del Barcelona.

“El FC Barcelona comunica que se ha llegado a un acuerdo para la adecuación contractual del jugador de la plantilla profesional Lionel Messi. La firma de esta revisión y actualización contractual se efectuará a lo largo de los próximos días”.

Para refrendar la importancia del anuncio, el Barça también hizo en su comunicado un repaso de su trayectoria.

“El jugador argentino es leyenda viva del barcelonismo. El extranjero con más partidos también es el máximo goleador de la historia del Club, con 354 goles oficiales en 424 partidos. El ‘10’ azulgrana lleva cinco años seguidos superando los 40 goles por temporada y se encuentra a ocho dianas de superar a Telmo Zarra como el máximo realizador de la historia de la Liga”.

“Cifras de otro mundo para un jugador clave para entender los éxitos del FC Barcelona en los últimos años. Desde el curso 2004/05, temporada en la que debutó, el equipo ha sumado un total de 21 títulos: 6 Ligas, 3 Ligas de Campeones, 2 Copas del Rey, 2 Mundiales de Clubs, 2 Supercopas de Europa y 6 Supercopas de España. En el apartado personal, ha levantado cuatro Balones de Oro, tres Pichichis y tres Botas de Oro.

“Sus goles en las finales de Champions, en el Santiago Bernabéu y, sobretodo, los vividos durante años y años en el Camp Nou quedarán para siempre en el recuerdo culé. Ahora, sin embargo, hay que pensar en los que todavía están por llegar”.

(Con información de AS)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Interesante: "Carmina" sufrió fuertes depresiones casi al término de "Avenida Brasil"

20140521141353-carmina-1.gif

La actriz que interpreta a la villana de la telenovela éxito terminó enferma.

Adriana Esteves es la actriz que interpretó a Carmina, la "mala" de Avenida Brasil. A pesar del enorme éxito de la novela que protagonizó, la artista no terminó bien. Cuando estaban a punto de terminar la grabación sintió "depresión y ataques de pánico".

Consultada sobre el final de la novela, Adriana contó a El Universal: "¿Que si sufrí? Sufrí mucho, porque sentí que comenzaba a extrañarla".

"En ese momento me hizo falta su garra, tal vez su fuerza para encararlo todo, porque yo soy una persona menos dura y hasta tímida. Tal vez mi marido tenía razón cuando me decía que pasé tiempo llorando y sangrando por Carminha", agregó.

"Mi trayectoria es larga, así que ya me había tocado interpretar algunos personajes difíciles. Pero Carminha fue un verdadero desafío, me atrevería a decir que el mayor, por una razón: el público me conoce desde hace tiempo por los roles de buena, así que era un reto probar que podía hacer a una villana, a alguien que todos pudieran odiar. Y como en el primer capítulo demostré que Carmen Lucía es un demonio, creo que el público se asustó rápido y me agarró miedo", planteó la actriz.

(Con información de El Universal)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Regresó a Cuba el pelotero Alfredo Despaigne

20140522135843-despaigne.gif

El pelotero Alfredo Despaigne arribó este lunes a Cuba, pasadas las dos de la tarde, procedente de México, en cuyo béisbol se venía desempeñando con el equipo de los Piratas de Campeche hasta el pasado 12 de mayo

Pasadas las dos de la tarde de este lunes arribó a Cuba, procedente de México, el pelotero Alfredo Despaigne, quien se había desempeñado durante el último mes con la novena de los Piratas de Campeche en el circuito veraniego azteca, de categoría Triple-A.

En un vuelo de Aeroméxico, desde Cancún, llegó el patrullero granmense, quien accedió amablemente a conversar de manera breve con Granma, luego de sostener un intercambio con Pedro Cabrera, director de Relaciones Internacionales del INDER, e Higinio Vélez, titular de la Dirección Nacional de Béisbol, en uno de los salones del aeropuerto internacional José Martí.

Despaigne dejó claro a este diario que ni él ni la Federación Cubana de Béisbol guardan relación alguna con la supuesta posesión de un pasaporte dominicano falso, noticia develada la semana anterior por el periodista Enrique Rojas, de la cadena ESPN.

“Tengo confianza en que mi imagen no va a sufrir daños en México y mucho menos en Cuba, porque no tenemos nada que ver en el caso de los pasaportes. Ahora pasaré un tiempo con mi familia, a la espera de que las autoridades de los Piratas y la Liga Mexicana aclaren la situación”, expresó el corpulento jardinero, quien no ha recibido ninguna novedad acerca del tema en las últimas horas.

Su baja ha causado un hueco tremendo en la alineación de los Piratas, pues en 20 desafíos Despaigne bateaba para 346, con por ciento de embasado de 407, slugging de 603, 15 remolcadas, 16 anotadas, diez extrabases, de ellos cinco cuadrangulares, y dos bases robadas en la misma cantidad de intentos.

(Con información de Aliet Arzola Lima. Foto: Ricardo López Hevia. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gana Quino Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

20140522140028-mafalda.gif

Joaquín Salvador Lavado, Quino, dibujante y guionista de Argentina, creador de la tira Mafalda, fue premiado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014, por el “enorme valor educativo” y “dimensión universal” de su obra y por unos personajes que “trascienden cualquier geografía, edad y condición social”.

Las historietas de su personaje más famoso entre 1964 y 1973, una niña que odia la sopa y vive preocupada por los problemas de la Humanidad y la paz mundial gana el reconocimiento por ser “una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles”.

El humorista mereció el Premio entre un grupo de 22 candidatos, entre ellos el filósofo sevillano Emilio Lledó, el biólogo español asentado en Estados Unidos Francisco José Ayala, además del sistema de comunicación por internet Skype, la agencia Magnum de fotografía, el periodista y escritor norteamericano Gay Talese y el creador de la serie El ala oeste de la Casa Blanca, Aaron Sorkin.

En 1964, Quino comenzó a publicar la tira de Mafalda en el semanario “Primera Plana”, sin imaginar que esta niña irónica, preguntona y preocupada por la paz mundial se convertiría en un icono de la caricatura y que sus aventuras serían traducidas a 30 idiomas.

Para el año de 1973 el “padre” de Mafalda dejó de hacer la tira, pero recuperó el personaje para ilustrar campañas en favor de los derechos de la infancia.

(Con información de TeleSur)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Grupo Tr3s Palabras (Solo tú)

20140522140240-grupo.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SOLO TÚ

AUTOR: EMILIO VEITÍA

INTÉRPRETES: GRUPO TR3S PALABRAS

CD: ASÍ NO MÁS

Eres el rumbo perfecto

el lugar donde no hay desconcierto

sin tu brújula estoy en un desierto

Eres todas mis manías

mi sinceridad y mi apatía

y solo cuando estás asoma el día

Y sé que a veces me voy muy lejos

y que no puedes llegar a mí

pongo mi escudo y me alejo de ti

Sé que parece que no me importa

y que no quiero quedarme aquí

pero son solo momentos, porque tú…

Eres el rumbo perfecto

el lugar donde no hay desconcierto

sin tu brújula estoy en un desierto

Eres todas mis manías

mi sinceridad y mi apatía

y solo cuando estás asoma el día

solo cuando estás, solo tú

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Marcello Novaes revela los traumas de Max en “Avenida Brasil”

20140522140638-max-1.gif

A Marcello Novaes se le ha visto en “El Clon”, “Chocolate con Pimienta” y “Cuna de Gato”, a lo que adiciona Avenida Brasil que resultó la telenovela más vista en Ecuador..

El brasileño hizo declaraciones cuando aún grababa las últimas escenas del éxito de la Globo. En esta reveladora entrevista dio detalles del personaje de Max, un hombre vividor con distintos traumas que lo llevaron a cometer grandes errores. 

¿Qué es lo que encontramos en Max? 

Max es un personaje muy especial porque encierra muchas riquezas. Riquezas en el sentido de que él es un villano al principio, pero es un villano muy diferente. Tiene inocencia, tiene ingenuidad, tiene un amor que desconoce y eso es fruto de una creación, de una mala creación, que cuando yo hice mis estudios para crear ese personaje, descubrí por qué existen villanos, personas con mal carácter, personas insensibles o que desconocen determinadas cualidades importantes en la vida.

Esas personas no fueron nutridas, no tuvieron orientación familiar, no tuvieron orientación escolar, fueron criados de una forma muy seca, sin cariño, sin amor. 

¿Cómo es la relación entre Max y Carmina?

Max y Carmina … creería que él desconoce el amor, afectivo, de cariño, pero ellos se aman, son muy apasionados  y tienen una pasión loca, que creo que es lo más fuerte que los une, esa atracción física que ellos se tienen y Max sigue mucho a Carmina.

Ella es la que idealiza todas las tramas y convence a Max de que lo que está haciendo es correcto y que ellos van a resolverlo, van a lograr conseguir dinero y tener una vida más estable. Porque lo que yo creo que a lo que ellos más le temen es que no resulte, y que él regrese a vivir en el basurero y vuelva a tener esa vida precaria que ya conoció, porque fue criado así.

¿Qué tal tu personaje entre los brasileños?

Cada vez que firmo un cheque en la calle me dicen “Uy ese cheque de Max”, pero las personas tomaron muy bien el personaje, porque es un villano, pero aunque parezca increíble, lo quieren mucho.

¿Les caes bien a las personas?

Mucho. Hasta los niños. Me sorprendió porque generalmente a los villanos no los quieren en las calles, las viejitas te golpean con el paraguas, te gritan cosas o te insultan. Con Max no, a Max lo quieren mucho, a los niños les encanta. Le tienen un poquito de  miedo, pero a los niños les gusta, porque Max también tiene una parte cómica con Ivana.

¿Tu personalidad interfiere en tu papel? 

Siempre me ha gustado humanizar el personaje. Creo lo logramos, porque el personaje es una creación del autor, donde ya hay una interpretación, entonces ahí toma un distanciamiento de la realidad, es como si fuera de “mentiritas”, por así decirlo. Entonces cada vez que yo puedo agarrar mi personaje y aproximarlo a la verdad, de humanizarlo, siempre busco una línea donde explico el estudio de mi personaje.

Ahora mismo Marcelo está defendiendo a Max. Él es un villano, pero él lo justifica diciendo “el es un villano porque no tuvo estructura familiar, no tuvo educación”. Entonces Marcelo, como soy una persona de bien, muy correcta, honesta, soy de familia honesta, con humildad y principios, Max es un personaje muy distante de mi. 

Entonces creo que es eso, mis colegas de trabajo que me conocen saben que Max no tiene absolutamente nada que ver con Marcelo y se sorprenden  de la forma que lo hago y de esa línea que siempre intento buscar en todos mis personajes. 

¿Qué tanto te diviertes aquí?

Mucho. Me divierto mucho, aprendo mucho. En todas las novelas aprendo. No tiene eso de decir que ahora yo sé todo después de esta novela, porque pasé del jovencito, a la comedia, al drama y al villano, no. Creo que siempre estamos aprendiendo. 

¿Qué tan cansados quedan ustedes de este trabajo al final del día? 

Es pesado, pero vale la pena, porque lo que hago lo hago porque lo amo. Amo ser actor. Soy apasionado por mi carrera. No me veo haciendo otra cosa, solo sé interpretar. 

Estoy en un momento  extremadamente feliz de mi carrera, de mi vida. Este año completo 30 años de profesión, 50 de edad, y me dieron este regalo maravilloso que es Max y estoy muy realizado profesionalmente, muy feliz. No me veo haciendo otra cosa. 

Nosotros estamos dando todo mejor que tenemos, nos estamos esforzando al máximo para que esto tengo un resultado bueno y ya lo logramos a través de mucho trabajo y esfuerzo. Es pesado y cansado, sí, pero vale la pena cuando tienes un producto y un trabajo tan chévere que nos realiza tanto. Estoy muy feliz y espero que ustedes también aprovechen bastante con la novela porque es muy buena, tiene mucha emoción. Es una novela fuerte, no es una novela leve. Tiene comedia, tiene mucho suspenso, mucha trama y si te pierdes tres capítulos puedes perder muchas cosas.

En Rio de Janeiro y en todo Brasil las personas salían solo después de la novela, y fue un orgullo para nosotros.

Esta novela tiene una cara de “serie americana” por el ritmo, por todo. Es genial.

(Con información de Ecuavisa)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dos aviones casi chocan en un aeropuerto de Nueva Jersey

20140523133644-avion.gif

Aunque el incidente ocurrió el pasado 24 de abril, la noticia fue difundida en esta semana. Lo cierto fue que se puso en peligro el tráfico aéreo cuando un avión de ExpressJet, recibió la orden de despegue al mismo tiempo que el vuelo 1243, de United Airlines, un boeing 737, aterrizaba en la terminal aérea de Newark, en Nueva Jersey.

El vuelo 4100 de la aerolínea United Express, operado por ExpressJet, recibió la orden de despegue de la pista 4R, al mismo tiempo que el vuelo 1243, de United Airlines, aterrizaba en la R29.

El suceso continúa bajo investigación de las autoridades. Por suerte no se reportaron daños entre los tripulantes, los pasajeros ni en las aeronaves.

Este evento que afortunadamente no se convirtió en tragedia recuerda el del 27 de marzo de 1977 en el aeropuerto de "Los Rodeos" en la isla de Tenerife, Islas Canarias, España, cuando dos "jumbos", uno holandés de la "KLM" y otro estadounidense de "PAN AM" chocaron en plena pista, dejando un saldo de 587 muertos.

(Con información de CNN, La Nación, y Huffington Post)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Uruguay en vilo: Luis Suárez operado de menisco a días del Mundial

20140523133813-luis-suarez.gif

Uruguay está pendiente de Luis Suárez. En las últimas horas le detectaron al delantero una lesión meniscal que complica su participación en el Mundial de Brasil, y hoy por la mañana ha sido operado en Montevideo.

El doctor Alberto Pan, jefe médico de la selección uruguaya, le practicó una artroscopía (una cirugía de menor complejidad) para solucionar el problema en uno de los meniscos de la rodilla derecha.

¿Qué es una artroscopía? No se abre la rodilla ni se quita el menisco entero. Mediante cirugía artroscópica es posible eliminar parcialmente el menisco dejando los restos estables.

El tiempo de rehabilitación total después de una cirugía astroscópica varía entre 15 y 20 días.

Dentro de 23 días el seleccionado uruguayo debutará en el Mundial ante Costa Rica, y su principal figura llegaría con lo justo.

(Con información de TN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140523133910-20130821210250-marti.jpg

«La generosidad congrega a los hombres, y la aspereza los aparta»

(Sobre los oficios de la alabanza. Patria. Edición 4. Nueva Yorkm, abril 3 de 1892. O.C. 1:369)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El «Tifón» de Avenida Brasil: «'Un actor sabe lo que quiere interpretar»

20140523134044-tifon-1.gif

Murilo Benício, quien asume el personaje de Tifón en la telenovela Avenida Brasil, es reconocido por su actuación en otras novelas como ’El Clon’ y ’Por Amor’. El actor habla sobre su personaje y su trayectoria.

 ¿Quién es Tufao (Tifón)?

Tufao es un jugador muy exitoso que ahora vive de la jubilación. Es un hombre para el que pesa mucho la familia. Optimista, pero al mismo tiempo es el engañado de la historia. La familia tuvo éxito porque es muy ’relajosa’. Ese desorden que creamos dio mucho resultado para la familia de Tufao.

 ¿Y siempre fue tan bueno?

 Aunque tuviera toda la fama? Tufao es una persona sin malicia ni maldad. Construimos el personaje así desde el comienzo.

¿A ti te gusta el fútbol en la vida cotidiana?

 Porque Tufao vivía y respiraba fútbol. A mí me gusta. Jugué mucho fútbol hasta mi adolescencia.

 ¿Qué es lo que más disfrutas de tu personaje?

Me gusta su positivismo. Es una cosa que quise aumentar al personaje desde el comienzo porque creo que es un rasgo del brasileño.

¿Cómo te preparaste para encarnar a Tufao?

Creo que vino mucho de mi cabeza, de cómo yo creía que iba a ser Tufao. No tuve referencias de ningún jugador brasileño. Cuando comencé a leer la novela, no sé por qué, yo había asociado mucho el personaje a Rocky Balboa de Sylvester Stallone y fue de ahí que vino la idea del collar que él usa.

 ¿La producción aceptó sin problema ese detalle?

Marie (la vestuarista) y yo tenemos un trabajo en equipo muy bueno. Creo que es la tercera novela trabajando con ella. Conversamos mucho y sé hasta qué punto puedo intervenir en sus ideas.

 ¿Te gusta poner cosas en tus personajes?

Creo que los actores siempre tienen en la cabeza lo que quieren hacer con sus interpretaciones.

¿Relacionas de alguna manera a Tufao con Pelé?

Creo que no, porque Pelé se ­convirtió en una industria. Tufao no. Él (Tufao) dejó en serio el fútbol, no quiere saber más. Él (Pelé) se parece más a Zeca Pagodinho, que tiene toda la fama, el dinero y le gusta estar en familia.

¿Por qué la historia tiene a Tufao como personaje principal y cómo la historia gira en torno a eso?

Yo creo que es un termómetro. Cuando haces una novela, por más que la trama más interesante no esté cerca, existe un pilar. Y creo que el pilar de la novela es la casa de Tufao. Es donde todo sucede.

¿Como actor, cómo te sientes con esta interpretación?

Encontré estabilidad y tranquilidad como actor para desarrollar mi trabajo. Desde las cosas que proponemos, el vestuario, hasta la interpretación. Más allá del desarrollo de un actor, es el desarrollo de una técnica de hacer novelas. Pero es bien diferente de los personajes que ya hiciste… Sí, también tengo esa felicidad de creer que no estoy repitiéndome. Yo hago novelas hace 20 años y eso para mí es muy grato, pero es también un ejercicio como actor. Cuando comience a repetirme creo que será la hora de parar.

 ¿Ustedes improvisan?

Improvisamos mucho. Yo estudio poco el texto porque tengo una facilidad muy grande de memorizar. Lo que sí estudio muchísimo es el personaje. Para conocer los lados del personaje y de ahí yo tengo un principio. Si sabes exactamente quién es el personaje no necesitas estudiar la próxima escena.

 ¿Combinas cosas de Murilo con Tufao?

No, no. Yo le digo a las personas que nosotros (Murilo y Tufao) somos muy privilegiados, porque quien está de lleno en esta profesión es porque le gusta mucho. Nosotros construimos el personaje que queremos hacer y sabemos que aquí mismo se acabó y que la vida real está allá afuera, que es completamente diferente.

 ¿Cómo es tu carácter?

A mí me gusta bromear con quien tengo mucha intimidad. Y puedo parecer más serio con gente que nunca he visto en la vida.

 ¿Las personas en la calle te saludan, te piden autógrafos?

Nosotros tenemos una condición de ser actor en Río de Janeiro muy única. Porque nadie te presta atención. Las personas están muy acostumbradas a ver a los actores en la calle. Aquí andas todo el tiempo y entonces parece que tuvieras una familia enorme. "Hola, todo bien", te dicen.

 ¿Cuál fue el papel que más te gustó hacer?

 Eso es tan difícil de responder, porque nosotros cambiamos tanto como persona, que no es fácil escoger un solo papel. Diez años atrás yo era otro Murilo Benício, ­entonces yo creo que en esa ­época mi visión de lo que yo creía que era interesante hoy ya no es igual. Tengo papeles que no son importantes por no haber dado tanto resultado y otros que dieron resultados y no tienen mucha importancia.

Hoja de vida

 Murilo Benício es un actor de cine y televisión brasileño, nacido el 13 de julio de 1971, en Niterói.

 Ha trabajado en al menos 18 series y telenovelas y en 11 largometrajes. Ha recibido varios premios locales y del extranjero en su país como Mejor actor.

 "Tengo un principio: si sabes exactamente quién es el personaje no necesitas estudiar la próxima escena".

"Construimos el personaje que queremos hacer y sabemos que aquí se acabó y que la vida real está allá afuera".

(Con información de El Comercio)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cepeda despachó su segundo jonrón en Japón

20140523134705-cepeda.jpg

El cubano Frederich Cepeda Cruz propinó su segundo cuadrangular en la Liga de Béisbol Profesional de Japón (Nippon Professional Baseball, NPB), y remolcó dos carreras para ayudar en la victoria de Gigantes de Yomiuri 9-1 frente a los Leones de Seibu.

El criollo –en conteo de dos bolas y un strike- le conectó bambinazo solitario por el jardín derecho al relevista Fumiya Nishiguchi (1,0 INN, 3C, 2H, 3BB, DB), en la parte alta de la octava entrada cuando la pizarra del Seibu Dome marcaba un 5-1 a favor de los Gigantes.

En la primera entrada Cepeda (2-1, Hr, BB, 2CI) había empujado una anotación con elevado de sacrificio al central, frente al derrotado Kazuhisa Makita (3,0 INN, 5C, 6H, 2BB).

Los Gigantes obtuvieron el primer triunfo de la serie frente a los Leones liderados por su estrella Shinnosuke Abe (R), quien se fue de 4-2, con un tubey y dos carreras remolcadas, el lanzador Toshiya Sugiuchi (7,0 INN, C, 5H, 6SO) y el segunda base Yasuyuki Kataoka (2-1, 3B, 2BB, 2CI).

Gigantes nueve carreras, nueve hits y un error; Seibu 1-8-1.

El pasado sábado este sábado Frederich –cuarto bate y jardinero izquierdo- sacudió su su primer cuadrangular en la NPB, durante la victoria de cinco carreras por una de los Gigantes de Yomiuri frente al Hiroshima Toyo Carp.

En cinco partidos el antillano batea 200 (15-3), con dos cuadrangulares, cinco carreras impulsadas, tres boletos e igual cantidad de ponches.

(Con información de Zona de Strike)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Marc-André ter Stegen fue presentado hoy como nuevo jugador del Barça

20140524140439-fcb.jpeg

El portero alemán Marc-André ter Stegen, de 22 años, fue presentado con el Barcelona este jueves en el Auditori 1899. “Creo que he dado el paso correcto, estoy contento de que todo haya ido tan bien. Desde el primer momento el Barça me ha dejado claro la importancia que voy a tener. Estoy contentísimo, tengo la confianza de la entidad. Este club es fantástico, para mí nunca ha habido segundas opciones”, fueron las palabras del nuevo portero azulgrana, que se atrevió con algunas frases en castellano.

El club catalán, por su parte, ha develado durante la puesta de largo que el precio del fichaje ha sido de 12 millones y el meta tiene una cláusula de 80. “Una oferta así no te llega cada día. El Barça es uno de los clubes más grandes del mundo, entusiasma por su juego y ha tenido grandes éxitos”, ha afirmado Ter Stegen.

El alemán, que ha asegurado que su referencia siempre ha sido Oliver Kahn, también ha tenido palabras de elogio para su sucesor, Víctor Valdés: “Es un portero extraordinario, ha hecho mucho por esta entidad, ha ganado títulos, ha tenido buen rendimiento… pero yo me centro en mi trabajo”.

Por último, ter Stegen, que no ha sido convocado para el Mundial, ha asegurado que es consciente de la responsabilidad que conlleva defender la meta del Camp Nou, pero está muy ilusionado. “Es una de las mejores cosas que te pueden pasar y haré todo lo posible por tener un buen rendimiento. Era un sueño venir a este club, he dado un paso adelante”.

Antes de la presentación, Ter Stegen firmó su nuevo contrato con el Barça hasta 2019. La rúbrica se produjo en el palco del Camp Nou. El portero aterrizó en Barcelona a las 12.15 acompañado de familiares y amigos e, inmediatamente, se dirigió a las instalaciones azulgrana.

(Con información de MARCA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hospitalizado Paul McCartney por infección viral

20140524140923-paul-mccartney.jpg

El legendario músico británico, Paul McCartney, fue hospitalizado en Tokio, Japón, a causa de una infección viral, por lo cual canceló todas las presentaciones de su gira por Asia.

Según medios de prensa, el afamado artista tenía previsto actuar los días 17 y 18 en el Estadio Nacional de Tokio, el 21 en el polideportivo Budokan de la capital y el 24 en el Estadio Yanmar Nagai, de Osaka.

Justo el 17 de mayo, el exBeatle publicó un mensaje en el que agradecía el recibimiento que le dieron a su llegada a Japón y explicaba que desafortunadamente tenía que “posponer el show de esta noche en Tokio”, debio a “un virus desde el viernes y luego de ir al doctor, me dijeron que no debía tocar”.

Fanáticos suyos ya se han concentrado en las afueras del hospital donde se encuentra para expresarle su solidaridad y desearle una pronta recuperación, detallan los reportes.

Este tramo de su tour Out There comenzó tras su paso por Sudamérica y de acuerdo con el programa a mediados de junio estaría en Norteamérica.

James Paul McCartney (Liverpool, 18 de junio de 1942) es un músico multi instrumentista, empresario, cantante, compositor, productor musical, pintor y activista proderechos de los animales que ganó fama mundial como integrante de la banda The Beatles (1960-1970), junto a John Lennon, George Harrison y Ringo Starr.

McCartney figura en el Libro Guinness de los récords como el “músico y compositor más exitoso en la historia de la música popular”, con 60 discos de oro y ventas de 100 millones de sencillos en el Reino Unido.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Moderno equipo de radioterapia brinda servicios en Villa Clara

20140524142317-foto-1.gif

La tecnología incorporará nuevos tratamientos a un grupo determinado de pacientes con radiaciones más precisas que no afectan a otros órganos. Junto al equipo el doctor Juniet Aguiar Castillo (en el centro), y los técnicos Ariel Bartumeu Cárdenas, y Yaima Yera Mena.

Por Ricardo R. González

Foto: Carolina Vilches Monzón

Con la reciente incorporación se logran radiaciones más precisas que no afectan al resto de los órganos, al tiempo que disminuirá, paulatinamente, la lista de espera en el servicio.

Según declaraciones del doctor Juniet Aguiar Castillo, jefe del Departamento de Radioterapia en el hospital universitario Celestino Hernández Robau, la tecnología se basa en un sistema computarizado, apoyado en datos e imágenes, que determina el sitio exacto donde deben suministrarse las radiaciones.

Su costo rebasa el millón de dólares, y entre sus ventajas figura la ampliación de las capacidades para la atención a pacientes de la región central (Villa Clara, Cienfuegos, y Sancti Spíritus), aunque llegan otros procedentes de Matanzas y Ciego de Ávila. De esta forma asimilarán a 230 diarios en 22 horas de trabajo.

Tumores de mama, en las mujeres, y de pulmón, en hombres, resultan los más frecuentes en el medio, con casi el 60 % de incidencia, en uno y otro caso, similar al comportamiento internacional.

De acuerdo a precisiones de los expertos el incremento de las neoplasias obedece a factores ambientales, hábitos tóxicos asociados con el tabaquismo, las dietas inadecuadas, el sobrepeso, el sedentarismo, las exposiciones a químicos y pesticidas, sin descartar los factores genéticos.

Otras causas se mantienen en hipótesis, aunque parecen asociarse a incidencias multifactoriales.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Luis Carbonell (Cuba)

20140525123359-luis.gif

Por Ricardo R. González (*)

Le pido permiso a la trovadora y amiga Liuba María Hevia para apoderarme del título de una de sus canciones porque el irrepetible Luis Carbonell está, desde este 24 de mayo, en «El sitio de los ángeles».

Su quebrantado estado de salud presagiaba que en cualquier momento llegaría la noticia. Y este sábado amanecimos con la realidad esperaba, pero impactante a la vez.

Nacido en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1923, Luis Mariano Carbonell Pullés se consagró al arte, aunque siempre declaró que ni la poesía ni la música le despertaban tanto interés como el magisterio.

Y ese deseo fue concedido por la vida. Además de un excelente declamador de estampas populares o costumbristas Luis constituyó esa cátedra a la que todos asistían para constatar sus potencialidades. Desde las más encumbradas figuras hasta el aprendiz que deseaba, algún día, calar en la preferencia de su pueblo.

Que lo diga cualquier artista. Omara Portuondo, por ejemplo, acaba de confesar que si bien ya partió, lo lleva siempre en su corazón. Farah María lo consideró como una especie de guía al disolverse el cuarteto de Meme Solís y emprender cada uno de sus integrantes el camino de solistas. «Me criticó mucho —dijo— pero me decía lo que debía y no debía hacer, y eso es aprender», y todavía recuerdo a Tony Pinelli durante la reciente Gala efectuada por las nueve décadas de vida de Carbonell cuando subrayó: «Éramos muchachos con afición por la música. Fue mi maestro, y aunque han pasado los años lo sigue siendo».

El Acuarelista de la poesía antillana, epíteto determinado por la dirección de un programa de la antigua CMQ, marchó con el deseo de haber estudiado seriamente el piano, mas no pudo ser; sin embargo, tuvo la virtud de sobresalir en el montaje de voces. Cuartetos como Los Del Rey, Los Bucaneros o Los Cañas, o el gran Pablo Milanés deben parte de sus respectivas carreras al rey de la declamación, y que decir de Esther Borja, ese ícono de la cultura cubana, al lograr ambos un hito en nuestra historia musical con el disco Esther canta a dos, a tres, y a cuatro voces en tiempos en que las técnicas de grabación eran tan rudimentarias que apenas permitían la equivocación.

De su Santiago natal siempre evocó aquella época en que trabajaba como profesor de inglés y alternaba con la radio, un medio al que llegó, en 1943, como invitado a un programa de aficionados en la CMKC del que asumiría, a la postre, la dirección artística.

Nueva York le traería el encuentro con Esther Borja en 1946, y a través de ella conoció a Ernesto Lecuona.

Maestro, pianista, repertorista y arreglista. Facetas más que suficientes para sentar cátedra y afirmar: «Todo lo que he conseguido fue a base de mucho estudio» y con la visión necesaria para defender el precepto de que no hay popularidad sin fama y viceversa, aunque resulten dos cosas diferentes.

Bastarían solamente Los 15 de Florita o La negra Fuló para consolidarlo en la dimensión suprema. De esta última estimó: «Vi un poema bueno, pero no pensé que fuera a gustar tanto».

Una persona decente, en extremo ético, cordial, y abierto para todos resumen una mínima parte de las cualidades de Luis Carbonell, el artista que recibió distinciones, mas no todas las merecedoras de su talento, y el que también sufrió decepciones y momentos amargos como aquel en que estuvo silenciado o apartado de las cámaras televisivas.

A pesar de los pesares, los enfrentó con el optimismo de un cubano que nunca quiso vivir fuera de su contexto, ni antes ni después.

Así es Luis Carbonell, esa gloria que a los 90 años entró para transitar, eternamente, por el sitio de los ángeles.   

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Real Madrid gana al Atlético en final de Liga de Campeones

20140525132239-iker-3-3.jpg

El equipo merengue venció 4-1 a los rojiblancos en un emocionante partido y se llevó su décima orejona

El Real Madrid se impuso este sábado 4-1 al Altético en la final de la Liga de Campeones que tuvo lugar en el estadio Da Luz de Lisboa.

El uruguayo Diego Godín adelantó a los rojiblancos en el marcador, cuando en el minuto 36 remató en un salto junto a Sami Khedira y superó por alto al meta madridista Iker Casillas, quien se quedó a media salida y no pudo reaccionar a tiempo para sacar el balón de la portería.

Al minuto 93 el Real Madrid superó la diferencia con un preciso remate de cabeza de Sergio Ramos, quien dio el empate al equipo merengue.

Luego, Gareth Bale remontó la final (103) y dio la vuelta al marcador en la segunda parte de la prórroga. Marcelo anotó para el equipo merengue en el minuto 117 y Crisitiano Ronaldo sentenció el partido en el 119.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha Medina (Eres tú mi sueño más feliz)

20140527135148-mirtha.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ERES TÚ MI SUEÑO MÁS FELIZ

AUTORA: JOSEFA CABIEDES

INTÉRPRETE: MIRTHA MEDINA

CD: MIRTHA MEDINA

Eres lo que tanto imaginé

eres la ilusión que yo esperé

eres tú mi sueño más feliz

eres para mí principio y fin

Eres el consuelo a mi dolor

eres la alegría sin temor

eres la esperanza que añoré

eres en mi vida luz y miel

Ahora el sol es más radiante con tu amor

porque el brillo de tus ojos da calor

porque juntos caminamos

de la mano enamorados

porque al fin nos encontramos

tú y yo

Eres lo que tanto imaginé

eres la ilusión que yo esperé

eres tú mi sueño más feliz

eres para mí principio y fin

Eres el consuelo a mi dolor

eres la alegría sin temor

eres la esperanza que añoré

eres en mi vida luz y miel

Ahora el sol es más radiante con tu amor

porque el brillo de tus ojos da calor

porque juntos caminamos

de la mano enamorados

porque al fin nos encontramos

tú y yo

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Del Bosque desvela una primera lista con 19 jugadores incluido Deulofeu

20140527135347-del-bosque.gif

Vicente Del Bosque, seleccionador nacional de fútbol, ofreció hoy una lista de diecinueve futbolistas para el Mundial de Brasil y el encuentro amistoso ante Bolivia, en la que incluyó a Gerard Deulofeu, y que completará con ocho jugadores del Real Madrid y del Atlético para sumar 27 de los que descartará cuatro tras el partido ante el cuadro sudamericano.

La final de la Liga de Campeones que disputaron Real Madrid y Atlético de Madrid obligó a Del Bosque a aplazar la lista definitiva para el Mundial que, como había anunciado, iba a desvelar hoy.

"Sólo hemos dado 19 jugadores por razones obvias. Es una lista difícil. Ayer se jugó un partido y ahí tenemos ocho potenciales jugadores que se unirán a estos y suman 27. El día después del partido de Bolivia dejaremos la lista en 23", dijo.

Los 19 jugadores convocados por Del Bosque serán los que se enfrenten a Bolivia en el amistoso que disputará la selección el próximo 30 de mayo. Después, probablemente el día 1, anunciará quienes irán en la lista definitiva.

El técnico salmantino prefirió esperar a conocer el estado físico de los ocho jugadores del Atlético de Madrid y del Real Madrid que ayer disputaron la final de la Liga de Campeones (Iker Casillas, Sergio Ramos, Dani Carvajal, Xabi Alonso, Juanfran Torres, Koke Resurrección, David Villa y Diego Costa).

De ellos, Juanfran, con un problema en un tobillo, y Diego Costa, que se retiró del partido ante el conjunto blanco en el minuto ocho resentido de su lesión muscular, son los que más preocupan a Del Bosque, que esperará hasta después del partido amistoso ante Bolivia para dar la lista definitiva. Su límite para decidirse por los se alarga hasta el 2 de junio, cuando tiene que dar a la FIFA la relación de jugadores que acudirán al Mundial.

En esta primera selección de futbolistas desaparecen de la inicial de treinta que desveló el pasado martes los delanteros Álvaro Negredo y Fernando Llorente, que no tienen ningún problema físico, y Jesús Navas, que lleva dos meses sin jugar por una lesión en un tobillo.

Fernando Torres, incluido en esta primera selección, parece haber ganado posiciones respecto a Negredo y Llorente para acudir al Mundial. Su inclusión en la lista de 19 y las ausencias de Negredo y Llorente, aunque Del Bosque lo negó, podría ser definitiva para los delanteros del Manchester City y del Juventus.

"No hay ningún descartado, sólo Thiago (lesionado). Navas está en proceso de recuperación, Negredo y Llorente no están eliminados de la lista de 23", indicó.

La lista de los 19 jugadores que ha citado en una primera lista Del Bosque y que se enfrentarán en el amistoso ante Bolivia el próximo 30 de mayo en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla, la forman:

PORTEROS: Pepe Reina (Nápoles) y David De Gea (Manchester United)

DEFENSAS: César Azpilicueta (Chelsea), Gerard Piqué (Barcelona), Jordi Alba (Barcelona), Alberto Moreno (Sevilla), Javi Martínez (Bayern de Múnich), Raúl Albiol (Nápoles)

CENTROCAMPISTAS: Juan Mata (Manchester United), Santi Cazorla (Arsenal), David Silva (Manchester City), Xavi Hernández (Barcelona), Cesc Fábregas (Barcelona), Sergio Busquets (Barcelona), Andrés Iniesta (Barcelona), Ander Iturraspe (Athletic)

DELANTEROS: Pedro Rodríguez (Barcelona), Fernando Torres (Chelsea), Gerard Deulofeu (Barcelona).

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Quién es realmente Jorgito de Avenida Brasil?

20140527135508-jorgito-1.gif

Se llama Cauã Reymond, nació hace 33 años en Río de Janeiro y es el símbolo sexual de moda. Tuvo una infancia difícil, porque sus padres eran muy jóvenes cuando él llegó al mundo y se separaron al poco tiempo. Una vez confesó que por razones económicas fue a una escuela para sordos, donde conoció a su primera corteja, una niña sordomuda. 

Reymond también relató que siendo niño sufrió de ‘bulling,’ debido a que tenía la boca grande, sin embargo, su adolescencia fue más placentera, ya que se mudó a Camboriú bajo la tutela de su progenitor que era cinturón negro en jiu-jitsu. El galán, que ahora tiene más de dos millones de seguidores en Facebook, fue campeón nacional del arte marcial.

Inició su carrera como modelo, cuando uno de sus patrocinadores deportivos decidió llamarlo para participar en un spot publicitario. Tuvo éxito y se paseó por pasarelas de Milán, París y Nueva York, hasta que un día su padre le aconsejó que estudiara actuación; se ganó una beca en artes escénicas en la Actor´s Studio en ’la gran manzana’. Ahí perfeccionó su técnica con Susan Batson, la misma profesora de Nicole Kidman y Tom Cruise.

Al terminar regresó a Brasil para triunfar en una serie juvenil en la Red Globo. Desde entonces es uno de los galanes más cotizados de su país y su legión de fanáticas se incrementa día a día con su interpretación de Jorgito, en Avenida Brasil. La telenovela ya se emitió en 124 países, y el actor dejó suspirando a las féminas con su cuerpo tonificado por el surf, la natación y trote. Según él, no fuma ni bebe; aunque no hace dieta, le gusta comer sano.  

Entre 2007 y 2013 estuvo casado con la exuberante actriz brasileña Grazi Massafera (31), con la que tiene una hija de dos años llamada Sofía. 

Con respecto a su vida personal, Cauã fue protagonista de un gran escándalo en la prensa rosa de Brasil, ya que se especuló que el actor fue infiel a su esposa con Isis Valverde (Suelen, en Avenida Brasil). Aunque la estrella masculina salió a desmentir esta figura y declaró que es “hombre de una sola mujer”. Bueno, lo cierto es que actualmente es un misterio si Reymond y Valverde están juntos, aún no se los ha visto públicamente. 

Finalmente, el nombre del brasileño suena fuerte para participar del programa Bailando por un sueño, de Tinelli (Argentina)  

Curiosidades

DE NUEVO EN LA PANTALLA CHICA

Cauã Reymond protagoniza actualmente la teleserie El cazador, de la red Globo (Brasil), donde personifica a un policía condenado a la cárcel injustamente.

El soltero misterioso
El actor relató a la prensa brasileña que no está enamorado hace tiempo, sin embargo, distintas fotos lo desmienten.

Una figura que cotiza
Cauã cobra hasta $us 24.000 por asistir a eventos a tomarse fotografías con los presentes.

Modelo multiusos
Desde zapatos hasta la selección brasileña de fútbol, Reymond ha sido modelo de distintas campañas publicitarias en su país. 

Un tipo común y corriente
Cada vez que se lo entrevista, el galán se muestra desinteresado en su fama de símbolo sexual y saca a relucir su simpleza, una ‘facha’ que le hace ganar más adeptas.

Admira a actores argentinos
A propósito, en su reciente visita a San Luis (Argentina), el artista brasileño expresó su admiración por los actores ‘argentos’ Ricardo Darín y Pablo Trapero.

(Con información de El Deber.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fórmula 1: Alonso no permitió que Justin Bieber le visitase en Mónaco

20140528135103-alonso.gif

Si hay un Gran Premio de Fórmula 1 en el que los pilotos tienen la agenda apretada, ese es Mónaco. Tanto es así que durante los cuatro días (en Montecarlo se corren los jueves y no los viernes), los pilotos no paran de acudir a actos promocionales. Por este motivo, Fernando Alonso dio plantón al cantante canadiense Justin Bieber, que quería conocer al piloto de Ferrari.

Según informa la web F1Pulse.com, Bieber, que se dejó ver durante todo el fin de semana en el paddock del circuito de Mónaco, pidió a los responsables de Ferrari poder conocer aFernando Alonso. Sin embargo, el cantante canadiense se quedó con las ganas ya que el piloto español rechazó el encuentro, alegando que estaba "demasiado ocupado".

Este rechazo de Alonso no desanimó a Bieber y el cantanta canadiense de 20 años consiguió conocer y hacerse un ’selfie’ nada menos que con el patrón de la Fórmula 1, el octogenario Bernie Ecclestone.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paul McCartney regresa a casa tras ser dado de alta

20140528135221-paul.gif

El famoso músico británico y exmiembro de The Beatles Paul McCartney ha abandonado Japón tras ser dado de alta en un hospital de Tokio.

El famoso músico británico y exmiembro de The Beatles Paul McCartney ha abandonado Japón tras ser dado de alta en un hospital de Tokio donde fue ingresado a causa de una recaída en la enfermedad que le obligó a cancelar cinco conciertos en Japón y Corea del Sur.

Los organizadores de su gira afirmaron que el estado físico del ex Beatle mejoró y que "era lo suficientemente seguro como para tomar un vuelo".

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Muere en México quien fuera el hombre más obeso mundo

20140528140057-gordo-1.gif

Manuel Uribe, el hombre que en 2007 fue considerado la persona más obesa del mundo al pesar 597 kilogramos, murió el lunes, informó una fuente de salud pública. Tenía 48 años.

Un funcionario de la Secretaría de Salud Estatal que pidió el anonimato por no estar autorizado a hablar con la prensa confirmo su muerte en un hospital de Monterrey, en el norte del país.

El hombre permanecía internado desde el pasado 2 de mayo en el Hospital Universitario debido a complicaciones cardíacas y aunque no se ha confirmado oficialmente la causa de su muerte se cree que se debió a una insuficiencia hepática.

Aunque en 2007 Uribe casi llegó a rozar los 600 kilos de peso, en los últimos años había adelgazado con ayuda de nutricionistas y logró bajar más de 200 kilos.

No obstante, su peso actual era de 394 kilos y cuando tuvo complicaciones de salud fue necesario utilizar una grúa y apoyo de personal de Emergencias y de Protección Civil para trasladarlo del municipio de San Nicolás, donde vivía, hasta la ciudad de Monterrey donde falleció la mañana del lunes.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Carlos Acosta dejará la danza clásica dentro de dos años

20140528140254-carlos.gif

El bailarín cubano Carlos Acosta, estrella del Royal Ballet de Londres, dirá adiós a la danza clásica dentro de dos años con una nueva producción de la ópera "Carmen" de George Bizet, informa hoy el diario "The Telegraph".

En declaraciones a ese medio, el artista, de 40 años, aseguró que al final de la temporada 2015-2016 tiene previsto abandonar esta especialidad, pero indicó que continuará actuando en proyectos de danza más contemporánea.

Para poner el punto final a su carrera clásica, Acosta ha diseñado la coreografía de la nueva producción de "Carmen" para el Royal Ballet, que también protagonizará a partir de septiembre del próximo año.

El bailarín cubano ya venía señalando desde hace un par de años que su retirada estaba próxima, a pesar de que sigue siendo una de las mayores figuras de la danza en el mundo.

"Ya he estado de luto (por la planeada retirada) desde hace mucho tiempo, pero creo que ha llegado el momento. No es justo para el público. Y está la rutina, las clases, el dolor", confiesa Acosta en una entrevista a "The Telegraph".

Después de esta nueva versión de la ópera de Bizet, en la que alternará los papeles de "Don José" y el torero "Escamillo", quienes se disputan el amor de Carmen, Acosta dice que, "probablemente, seguiré haciendo algo de trabajo contemporáneo".

Al ser preguntado por los consejos que daría a los jóvenes que quieren dedicarse a la danza y seguir sus pasos, el artista cubano les recomendó que "tengan sueños grandes y trabajen duro", al tiempo que opina que los nuevos bailarines tienen ahora más distracciones que antes.

Además de centrarse en el baile contemporáneo, Acosta habló de la posibilidad de crear una pequeña compañía de danza, aunque dejó entrever que no asumiría el puesto de director inmediatamente, pues sería "agotador".

Afincado en Londres desde 1998, fue investido en febrero comandante del Imperio Británico (CBE), un galardón concedido por la reina Isabel II, por su contribución a la danza, que le fue entregado por el príncipe de Gales en una ceremonia en el palacio de Buckingham.

El cubano, que creció en La Habana en una familia de origen humilde de la que era el menor de once hermanos, se formó en la danza cuando su padre, conductor de camiones, consideró que ello le inculcaría disciplina.

En su país logró entrar y despuntar en la Escuela Nacional de Danza de Cuba, desde donde dio el salto para desarrollar una exitosa carrera en escenarios de todo el mundo.

En la capital británica ha formado una familia con su pareja, la exmodelo holandesa Charlotte, y es padre de una niña, Aila, que aún no ha cumplido dos años.

Este año también debutó como actor en la película "Day of the Flowers" de John Roberts, ha publicado su primera novela "Pata de puerco", se ha estrenado como productor para el Royal Ballet con una reedición de "Don Quijote" y representó "Romeo y Julieta" el pasado 7 de diciembre en la Royal Opera House de Londres.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Insisten en el reordenamiento de las playas villaclareñas

20140528140454-playa-1.gif

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Las investigaciones son realizadas por especialistas del Centro de Estudios y Servicios Ambientales (CESAM) de Villa Clara a favor de preservar el entorno, y reintegrarle la necesaria vitalidad a las playas.

Desde el pasado año la institución, adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnologia y Medio Ambiente (CITMA), labora en todo un conjunto de detalles que incidan en el Plan de Manejo para lograr los objetivos.

Estos abarcan desde el tipo de arena que lleva cada playa desde el punto de vista de compatibilidad con la zona y la periodicidad para su vertimiento, sin descartar la ubicación de sombrillas y pasarelas, el tipo de vegetación ideal para sembrar en las dunas, y las construcciones ilegales o inadecuadas que no son compatibles con el ordenamiento de las zonas costeras. 

Julio Santarén Suárez, director del CESAM, explicó que si bien las labores de mantenimiento recaen sobre Comunales habrá que involucrar a todos los organismos vinculados con las zonas costeras, a los gobiernos locales, y a la propia comunidad como eslabón imprescindible.   

«Generalmente —dijo— el impacto en las playas se produce por dos elementos fundamentales: ante eventos meteorológicos y la acción indiscriminada del hombre».

En Caibarién, desde 2004, existe un proyecto de rehabilitación que recibió su correspondiente actualización en 2013. Por otra parte El Salto y Ganuza disponen de su Plan de Manejo, y en el actual año se trabaja en las tres playas correspondientes a Isabela de Sagua.

El funcionario indicó que las indisciplinas y las violaciones de lo estipulado han afectado la arena, la flora del lugar, y otros complementos ambientales, sin restarle importancia a los peligros, vulnerabilidad y riesgos (PVR) y a las elevaciones del nivel del mar que ponen en peligro las construcciones existentes en el límite costero.

A tenor de que Carahatas, Nazabal, Jinaguayabo, entre otras, presentan asentamientos permanentes o transitorios habrá que incentivar las sesiones educativas y de capacitación a fin de incrementar la cultura de preservación entre los ciudadanos, en tanto resultará de primer orden el seguimiento de los organismos para continuar la evaluación de cada playa.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La sal, riesgo potencial para la hipertensión arterial

20140528193427-hta.gif

Por Ricardo R. González

No constituye asombro que la hipertensión arterial (HTA) resulta un factor de riesgo para la aparición de las afecciones cardiovasculares, pero que el 95 % de los pacientes hipertensos figuren entre los altos consumidores de sal deviene aspecto a meditar.

De acuerdo con las valoraciones especializadas los riñones retienen la sal y el agua que induce al aumento del flujo sanguíneo al incrementarse los niveles de sodio, y ello incide de manera directa en las cifras de tensión arterial.

Por si fuera poco las adicciones salinas sobredimensionan la masa ventricular izquierda, mientras no restan incidencias en la aparición de las neoplasias gástricas.

Aquellas sociedades que consumen más de 2,3 gramos de sodio en sus dietas alimentarias dejan la puerta abierta para la aparición de la HTA esencial descrita como la que aparece sin una causa demostrable. 

Son detalles de interés que trascienden en las sesiones del 7mo. Simposio Internacional de Hipertensión Arterial y 5to. Taller Sobre Riesgo Vascular que inició en Villa Clara, este martes, y se extenderá hasta el próximo 30 de mayo.

Según los organizadores las temáticas están relacionadas con las estrategias encaminadas a reducir la HTA en los sectores más vulnerables de padecerlas.

Entre los temas figuran la HTA en niños y adolescentes, los estudios moleculares y el llamado estrés oxidativo, los programas asistenciales con la participación decisiva de la medicina comunitaria, la prevalencia en ancianos y embarazadas, los factores genéticos, así como la salud escolar, y las múltiples vías destinadas a la prevención y promoción, entre otras.

Más de 2 millones de cubanos sufren la enfermedad hipertensiva en la actualidad, mas sorprende que entre el 10 y el 15 % de la población cubana desconoce que son portadores.

Hasta el momento han disertado expertos de renombrado prestigio a nivel internacional, además de las personalidades más descollantes sobre la temática en Cuba.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Amistades Peligrosas (Me quedaré solo)

20140529140339-amistades-peligrosas.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ME QUEDARÉ SOLO

INTÉRPRETES: AMISTADES PELIGROSAS

CD: LA PROFECÍA

Gritar quién o cuál, ahora da igual

te juro de igual 
que hagas bien o mal

si es que al final la gente se va 
y ahí estás.

A ti que puedes arreglar mi vida, 
capaz como eres de ser día a día... 
Tía, sin tu alegría seré un pringa´o. 
yo no merezco la pena. 
Tía, sin tu valía caeré en pica´o

me quedaré solo... 
Sabes bien, tal vez no pueda cambiar, 
no vaya a cambiar jamás. 
caer bien o mal

se acerca el final, mi triste final. 
y tú que ansías controlar mi vida. 
la paz con guerras son mi día a día... 
Si un día sin tu alegría seré un pringa´o... 
sin tu valía caeré en pica´o

me quedaré solo

me quedaré solo

me quedaré, me quedaré

me quedaré solo

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com (Sección Cancionero)

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otros amores reales fuera del libreto de Avenida Brasil

20140529140558-amor-3.gif

Darkson y Tessalia

La telenovela Avenida Brasil tiene historias de amores reales entre sus protagonistas. Jorgito y Suelem, Tifón y Nina; y Darkson y Tessalia.

Tifon y Nina

Murilo Benicio (41 años) es como el Brad Pitt de Brasil. Es el más famoso, con las novias más lindas y el más afable. Tiene la chapa de que siempre enamora a sus guapas coprotagonistas. Actrices como Alessandra Negrini, con quien compartió en “Meu bem querer” y con quien luego tuvo un hijo. O Carolina Ferraz, a la que conoció en el set de “Por amor”. 

En 2001 se produjo el más célebre de sus romances. Él era la estrella de “El clon”, uno de los más grandes hits televisivos brasileños, y se emparejó con Giovanna Antonelli, que interpretaba a la musulmana Jade. Con ella tuvo a su segundo heredero.

En “El clon” también estaba Débora Falabella (32 años), y la relación entre ellos era estrictamente profesional.

Once años más tarde vuelven a coincidir, esta vez en las grabaciones de “Avenida Brasil”. Allí Murilo hace de Tifón, una estrella del fútbol. El parcito empieza el coqueteo, pero surgen los problemas. Cada uno tiene pareja.

En septiembre de 2012, y con el rodaje terminado, Falabella se decide por su compañero en la ficción y le da el corte a su novio de dos años, Daniel Alvim. “Fue abrupto, pero puedo decir que estoy bien”, le cuenta ella a la revista “Contigo” y por la misma fecha, Murilo termina con su pareja Andrea Souza. Los rumores de que hay algo más entre estos colegas abundan, sobre todo por la coincidencia de los quiebres.

A fines de octubre de 2012, con “Avenida Brasil” ya finalizada, Murilo va al show “Marília Gabriela Entrevista”. Ahí confirmó que sí estaba con Débora. “Estamos prácticamente casados”, admitió y luego se deshizo en palabras lindas para su enamorada. “Sin menospreciar las demás relaciones que he tenido, Débora es la única persona que logró llenar todos los vacíos. Los valores, la educación, la vida adquieren un sentido especial... Todo encaja. Creo que esta relación es genial”, expresó. “Un día entré a mi casa y ella se estaba arreglando y la vi tan linda que me dieron ganas de llorar. Ella es la única que satisface todos los requisitos”, siguió embelesado.

Jorgito y Suelem

Caua Reymond habría terminado su matrimonio de 7 años a causa de una infidelidad con la actriz Isis Valverde, su compañera en la telenovela “Avenida Brasil”. 
 
En Brasil la gente no para de hablar sobre la separación del galán que encarna al popular "Jorgito", de su novia, la actriz y modelo brasileña Grazi Massafera. 
 
La pareja, que llevaba 7 años juntas y tienen una hija de 2 años, estaría distanciada según el diario O Globo, por una posible infidelidad del actor con la también actriz Isis Valverde.
 
La joven, que en la telenovela encarna a la sexy "Suelen", se habría enganchado de su colega mientras graban una nueva serie en el norte de Brasil, la cual lleva por título "Amores Robados".
 
Allí, los actores se habrían visto más que cercanos, lo que despertó el rumor, al cual se suma que recientemente el músico Tom Rezende, que era pareja de Isis, confirmó el término de su relación.

Darkson y Tessalia

Débora Nascimento y José Loreto, Darkson y Tessalia en la exitosa serie Avenida Brasil no son novios en la novela, pero sí lo son en la vida real. Ambos realizaron en el mes de junio de 2013 una sesión fotográfica para la revista Vogue de Brasil.

Los dos se conocieron en la grabación de la Avenida Brasil, en el que los personajes vivieron Darkson y Tesalia, en el año 2012. Débora antes, había estado casada con el empresario Arturo Rangel durante cuatro años.

El amor surgió cuando Débora Nascimento y José Loreto no grababan y se generaba un ambiente de intimidad. Incluso después de que la actriz terminó un matrimonio de cuatro años, la pareja insistió en entrevistas que todo era una gran amistad. Al poco tiempo Débora confesó: "Fue una pasión. José no era el motivo de mi separación. Hasta entonces éramos sólo amigos. Cuando las grabaciones fueron más, todo se volvió más claro. Tenía seguro de que estaríamos juntos", dijo.

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza


Comidas chatarras, peligro para hipertensos y propensas al riesgo vascular

20140529140805-images.jpg

Por Ricardo R. González

Las comidas impuestas por la modernidad como el exceso de pizzas, dulces, frituras, u otros que propician una ingestión rápida constituyen una fuente de peligro potencial y abren las puertas para la aparición de riesgos vasculares.

Según trasciende en las sesiones del 7mo. Simposio Internacional de Hipertensión Arterial (HTA) y el 5to. Taller Sobre Riesgo Vascular, con sede en Villa Clara hasta el próximo 30 de mayo, se impone la percepción de los humanos como máximos responsables de su salud.

No pocos facultativos están alarmados ante el uso de grasas recalentadas en la elaboración de alimentos debido a la magnitud de los daños que ocasionan sobre las arterias y la incidencia en sus obstrucciones.

Datos de atención corroboran que Cuba supera el 55 % de los mayores de 60 años como portadores de la llamada enemiga silenciosa porque la HTA mata o causa diferentes tipos de invalidez que atentan contra la calidad de vida.

Diariamente mueren en el mundo más de 20 mil personas a causa de este flagelo que reclama un registro periódico y sistemático de las cifras de tensión arterial en la medida que avanza la edad.

Llama la atención que gran parte de adolescentes, entre los 12 y 15 años, también manifiesten registros elevados para la edad, en tanto otros son portadores y ni siquiera conocen de su padecimiento.

Por otra parte un 95 % o más de los infartados en Villa Clara están declarados hipertensos, y de adoptarse medidas desde edades tempranas muchos evitarían la cirugía cardiovascular.

Según estudios foráneos el 30% de la población mundial padece de hipertensión arterial, cifra que alcanza el 60% entre los mayores de 65 años.

Por ello impera la prevención vinculada al mejoramiento de estilos de vida que reduzcan, paulatinamente, los patrones alimenticios incorrectos, sin excluir el sobrepeso, presente en más de un 40 % de la población cubana, y el incremento de la actividad física que aun no alcanza niveles mayoritarios.

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com (Sección Salud)

https://twitter.com/cibergonza 

No hay comentarios. Comentar. Más...

China valora construir tren bala hasta EE.UU.

20140530135935-tren.gif

Sería la vía férrea más larga del mundo e incluiría un tramo submarino de 120 millas de extensión bajo el Mar de Bering.

China está considerando construir una línea férrea de 8 mil millas de extensión por la que correría un tren rápido hasta Estados Unidos.

El viaje tomaría menos de dos días puesto que el tren viajaría a unas 217 millas por hora desde el noreste de China, incluido un tramo submarino de 125 millas a través del Estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska.

Según el diario China Daily, el tren ofrecería una segunda opción a los viajeros, aunque no se dijo si los gobiernos de los países que atravesaría la línea ferrea, Rusia, Canadá y EE.UU. aprueban el proyecto.

De llegar a concretarse, la vía férrea sería 2 mil 300 millas más larga que la mayor del mundo hasta ahora, la del tren Transiberiano.

El tramo submarino sería cuatro veces más largo que la vía que hoy en día une el Reino Unido y Francia bajo el Canal de la Mancha.

China dispone actualmente de la mayor red ferroviaria del mundo para trenes rápidos (bala), que cubre 6 mil 200 millas de rutas.

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Santiago Feliú (Cuba)

20140530140136-santiago-feliu.gif

Por Ricardo R. González (*)

El tiempo, el implacable, el que pasó… aplaza, sin desearlo, deudas impostergables. Y esta reseña se la debía a Santiago Feliú Sierra desde que en aquel fatídico 12 de febrero pasado emprendió el camino hacia la eternidad acompañado de sus musas inspiradoras de poesías.

No tuve el privilegio de conocerlo personalmente, mas al saber de su partida me pareció que rasgaba su guitarra en la sala de mi casa con un inmortal Para Bárbara, o que el reproductor de CD repasaba, una y otra vez, Vida.

Cantante, guitarrista, compositor, productor, y componente de una familia prolífera en el arte, formó parte de aquella generación que, a principio de los 80, oxigenó la trova con nuevos bríos.

Junto a Carlos Varela, Frank Delgado, Pedro Luis Ferrer, Gerardo Alfonso, Alberto Tosca, Xiomara Laugart, Donato Poveda, Anabell López, el grupo Arte Vivo, y muchos más, nos llegaba otra manera de cantarle a la vida, al amor, a las desigualdades, a las esferas del día a día apacible, sorpresivo o convulso, dentro de una acuarela de realidades que tampoco ocultó la rebeldía propia de una generación con derecho para hacerlo.

Algunos, como Santiaguito, se quedaron, otros partieron al extranjero, pero los buenos hacedores de la cultura cubana no pueden tacharse de un plumazo porque, estén donde estén, sería, a la postre, un error imperdonable.

En sus cortos, pero fecundos 51 años, Santiago tuvo la posibilidad de disfrutar de la llamada versatilidad. Además de su inseparable guitarra supo de los encantos de un teclado, descubrió los secretos de la percusión, y probó los sonidos graves emitidos desde el bajo.

Quizás por ello el sobrenombre de «El Eléctrico», como lo conocían en el medio. Alguien que bebió la sabia de su hermano Vicente, aunque con estilo definido, o de los íconos del Movimiento de la Nueva Trova.

Con solo 13 años conoció a artistas de su generación. Luego, con el paso del tiempo, creció artísticamente hasta compartir escena con el

majestuoso Ibrahím Ferrer, Ismael Serrano, Luis Eduardo Aute, León Gieco o Fito Páez, sin dejar de recrearse con las obras clásicas de Beethoven, Vivaldi, lo sui generis del maestro Juan Formell, o hasta del rock aunque no le simpatizara tanto.

En cierta oportunidad declaró: «Soy un adicto al «bajo cero» (la depresión), a toda esa cosa que se arma de la melancolía o el desamor, el meterle lo gris a mis melodías»; sin embargo, jamás las apartó del contexto real ni utilizó metáforas de más para resaltar, ante todo, los diferentes matices de la existencia humana.

Desde su primer CD Vida, en 1986, Santiaguito sumó otros siete fonogramas:  Trovadores (1987), Para mañana (1988), Náuseas del fin de siglo (1991), A guitarra limpia (1998), Futuro inmediato (1999), Sin Julieta (2002), y Ay, la vida, en 2010, sin contar otras producciones en vivo, y cuatro álbumes colectivos.

En mayo de 2013 grabó lo que nadie imaginaba que sería su último tema en estudio. Se trata de Los poetas, con texto perteneciente al escritor Paco Álvarez, e incluido en un material discográfico múltiple en el que también colaboran diferentes letrados y artistas como Luis Eduardo Aute, Elena Poniatowska, Jaime Sabines, y Tania Libertad bajo el título de Manual para Olvidados.

Su entrevista ¿final? la ofreció al diario Granma en agosto de 2013 en la que, de manera raigal y con sólidos argumentos, sostuvo el presupuesto de que lo menos artístico de hoy es lo que resulta más rentable.

Un infarto quebró su corazón. Toda partida física duele, mas la obra perdura, retoña, e incluso, se nos hace nueva.

Así me ocurre cada vez que lo escucho, Sobre todo en este antológico Para Bárbara que eriza la piel y perdura en el alma. Un tema inspirado en la esposa con quien se casó a los 18 años para sostener una relación de solo ocho meses.

Mientras tanto, desde la sala de mi casa me sigue pareciendo que el trovador la interpreta una y otra vez, como en aquel día de febrero cuando imaginaba que estaba sentado en el sofá, en el sillón, o paseándose de una esquina a otra junto a un cigarrillo nervioso o un traguito de ron para calentar las cuerdas. Quizás hasta sentí Para Bárbara con más fuerza mezclada entre la nostalgia. Y lo veo con su melena al aire, apoyado en la tilde comprometida, con su canto de esperanzas iluminando la vida. O para no resultar egoísta, compartiendo con muchos desde el patio del Centro Pablo a guitarra limpia.

Canta Santiago, canta, porque el perverso infarto te pudo llevar, pero jamás arrancar las raíces rebeldes que perduran por siempre desde tu eterno descanso de paz.     

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140530140252-20130821210250-marti.jpg

«Deben cultivarse en la infancia preferentemente los sentimientos de independencia y dignidad»

(Boletines de Orestes. Revista Universal. México, mayo 13 de 1875. O.C. 6:202) 

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com (Sección Frases Martianas)

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mayco D´Alma presentará su nuevo disco

20140530140424-mayco.gif

El joven cantante ofrecerá, este sábado, un concierto en el Karl Marx para presentar su nuevo disco

El cantante cubano Mayco D´Alma se ha posicionado,  partiendo de sus ganas de hacer y la constancia, entre las voces jóvenes populares que defienden un amplio espectro genérico dentro de la música cubana actual.

Con cierto camino ya transitado, primero en Megalo, una agrupación de pop latino, luego con Pedrito Camacho y el Clan en la música popular bailable, Mayco creó hace algunos años su propia agrupación, D´Alma, para enaltecer la balada, estilo que confiesa le ha apasionado desde niño.

Tres lustros hace ya que el artista de 30 años comenzó a desandar los caminos de la canción, y hoy con cierta madurez lograda asume nuevos retos para mantener lo que considera el mayor logro de su trayectoria: la preferencia del público cubano.

—En solo días ofrecerás un gran concierto en el que presentarás tu nuevo disco…

—Sí, será el 31 de mayo a las 8:30 p.m. en el Karl Marx, donde festejaré mis 15 años de carrera artística y presentaré mi más reciente CD Creciendo, del que ya el público conoce algunos temas porque han sido radiados. También la televisión ha hecho lo suyo con el video clip de Cómo te amo yo, que transmite Lucas.

“Creciendo es un disco muy personal, porque lo concebí desde la perspectiva de un Mayco más maduro artísticamente, con maneras más trabajadas de contar las cosas y que además me ayudó a superar momentos muy difíciles que viví a finales del pasado año.

“El álbum tiene una docena de canciones de varios autores en las que ofrezco una fresca visión sobre temas de la cotidianidad, sobre todo de amor, apoyado en una variedad genérica posible gracias al talento de los muchachos que integran mi agrupación. Los seguidores de mi trabajo podrán encontrar en esta grabación balada, pop, bachata y merengue, que es el caso de Cómo te amo yo, un merengue electrónico de Osmany Espinosa”.

—Pero con la salida del nuevo material no te detienes

—Para nada, me mantengo trabajando constantemente. En proyecto tengo la grabación de un álbum con éxitos de la música cubana de las décadas del 40, 50 y 60 del pasado siglo, aunque aún queda mucho por confirmar antes de entrar a un estudio.

“Recientemente le di los toques finales a un DVD en que rindo ho­menaje al cantautor salvadoreño Álvaro Torres, a quien me une una sincera amistad, y en el que canto varios de sus éxitos más conocidos en nuestro país.

“También produzco junto a Jacob Forever una versión de Flor pálida, canción del desaparecido Polo Mon­tañez, y que está de vuelta en la preferencia gracias a que el cantante boricua Marc Anthony la incluyó en su más reciente álbum.

“Pero hay mucho más, tengo grandes inquietudes musicales, por lo que siempre estoy creando y buscando nuevas formas de expresarme. Los que gustan de mi trabajo tendrán en el concierto del Karl Marx una importante parte de mí”.

(Con información de Alain Valdés Sierra. Foto: Yander Zamora. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frederich Cepeda pega su primer jonrón con bases llenas en la NPB

20140530161942-cepeda-1.jpg

Desde que inició, se ha mantenido como cuarto bate de los Kyojin, y ha sido sustituido solamente en defensa y por corredores emergentes.

Olvidémonos un momento de que su tasa de ponches es sumamente elevada, y de que batea menos de .200 (.189, para ser más exactos). Olvidemos además de que para ser el cuarto bate del equipo más antiguo y emblemático del béisbol nipón, Frederich Cepeda no ha cumplido al 100% las expectativas que sobre él se trazaron los Yomiuri Giants cuando lo ficharon, como parte de un convenio con la Federación Cubana de Béisbol (quitemos ya el “Aficionado”, finalmente), por 150 millones de yenes más 50 millones de bonificación. Obviemos, incluso, los dos ponches que se tomó en sus dos primeros turnos, y concentrémonos en su grand slam del séptimo inning ante Wataru Karashima de los Tohoku Rakuten Golden Eagles, en la victoria 6-0 de los Kyojin, y podríamos decir que las cosas no están “tan mal”.

Cepeda ha tenido algunos malos momentos en la Nippon Professional Baseball, y en los últimos tres partidos no le había ido tan bien (de 10-1 con tres ponches, un boleto y una vez para doble play), aumentando su ritmo de ponches, pero finalmente encontró la ruta, luego de dos ponches y un boleto en este juego, y nada menos que a la derecha, ante Karashima, el abridor siniestro del Rakuten, lo cual constituyó su primer imparable a la derecha —y de qué manera, ¿eh?

En el momento del vuelacercas, los Gigantes ganaban 2-0 por un jonrón de Shuichi Murata en el segundo inning y un doble de Hirokazu Ibata con dos a bordo en el sexto. Tetsuya Utsumi ganó por primera vez en la temporada, y permitió cuatro imparables con igual número de ponches y tres boletos en siete innings, con 106 envíos para el plato (GSc: 70).

Ahora Cepeda batea para .189, con un slugging de .432 y un OBP de .340, para un OPS de .772., ha empujado además 10 carreras con siete imparables y sus tres jonrones son los únicos extra-bases que ha conectado. Su productividad no ha sido mala, si tenemos en cuenta que tiene casi una carrera fletada por encuentro, y que su OBP no está nada mal. Son esos 10 ponches los que preocupan, sobre todo porque la cifra ha aumentado en las últimas fechas (cinco en los últimos cuatro desafíos).

Desde que inició, se ha mantenido como cuarto bate de los Kyojin, y ha sido sustituido solamente en defensa y por corredores emergentes.

Actuación de Frederich Cepeda en la NPB
EquipoLanzadorResultado de la vez al bate
Juego 1
YAKRyohei KiyaRolling a segunda
YAKRyohei KiyaHit al derecho, CI
YAKRyohei KiyaBB
YAKRyohei KiyaPonche tirándole
Juego 2
HIRDaichi OseraPonche tirándole
HIRDaichi OseraPonche tirándole
HIRDaichi OseraRolling a primera
HIRRyuji IchiokaRolling a segunda
Juego 3
HIRKenta MaedaRolling a primera
HIRKenta MaedaHR al derecho
HIRKenta MaedaBB
HIRZach PhillipsRolling al torpedero
Juego 4
HIRBryan BullingtonRolling al torpedero
HIRBryan BullingtonRolling a segunda
HIRBryan BullingtonFly al izquierdo
Juego 5
SEIKazuhisa MakitaFly de sacrificio al central
SEIKazuhisa MakitaFly a tercera
SEIRyohei FujiwaraBB
SEIFumiya NishiguchiHR al derecho
Juego 6
SEIYusei KikuchiBB
SEIYusei KikuchiBB
SEIYusei KikuchiBB
SEIRandy WilliamsRolling a tercera
SEITatsushi MasudaBB
Juego 7
LOTYoshihisa NarusePonche tirándole
LOTYoshihisa NaruseRolling por tercera
LOTYoshihisa NaruseRolling por el torpedero
LOTCarlos RosaHit al central
Juego 8
LOTAyumu IshikawaPonche tirándole
LOTAyumu IshikawaRolling a primera
LOTAyumu IshikawaFly al central
LOTNaoya MasudaHit al derecho, CI
Juego 9
NIPLuis MendozaPonche tirándole
NIPLuis MendozaPonche cantado
NIPLuis MendozaRolling al pitcher (DP)
NIPLuis MendozaHit al izquierdo
Juego 10
NIPHayato ArakakiFly al central
NIPKeisuke TanimotoRolling a segunda
NIPAnthony CarterBB
NIPMichael CrottaRolling al torpedero
Juego 11
RAKTakahiro NorimotoFly al izquierdo
RAKTakahiro NorimotoFly al central
RAKTakahiro NorimotoPonche cantado
Juego 12
RAKWataru KarashimaPonche tirándole
RAKWataru KarashimaPonche tirándole
RAKWataru KarashimaBB
RAKWataru KarashimaHR al izquierdo, 4CI

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yulieski Gourriel firmó contrato con Yokohama Dena Baystars en Japón

20140531143350-y.-gourriel.gif

«Voy a asumir una experiencia que deseaba vivir», dijo hoy aquí el estelar pelotero cubano Yulieski Gourriel tras firmar con el equipo Yokohama Dena Baystars, de la Liga Profesional japonesa. Acompañado de su padre Lourdes, quien jugó en el país asiático, el tercera base de los equipos Cuba significó que deberá superar obstáculos como estar por un largo tiempo fuera de la familia y de su país, así como el idioma.

«Pero no obstante todo eso daré todo de mí. Esa es la segunda mejor pelota del mundo, exigente, donde hay que jugar bien para brillar».

El jefe de operaciones de la escuadra nipona, Shun Kakazu, destacó que por su potencial el caribeño podría ser regular alrededor de la segunda almohadilla, lo que no quiere decir que no defienda, de ser necesario, la esquina caliente.

«Hemos estado viéndolo desde hace bastante, en los Clásicos Mundiales y más recientemente en marzo aquí. Además de ser un bateador de tacto y fuerza es rápido en el corrido de las bases. Se ajusta perfectamente a los requerimientos del equipo», destacó.

Por la Federación Cubana rubricó el documento Antonio Castillo Macías, quien valoró de trascendental la contratación.

Gourriel, primer pelotero cubano en superar la cifra de 200 cuadrangulares con bate de madera exclusivamente, se incorporará en aproximadamente dos semanas al Yokohama, fundado en 1950 y que juega en la Liga Central.

Esa armada ganó las ediciones de 1960 y 1998. Su presidente Jun Ikeda llegará mañana a La Habana para asistir a la Gala del béisbol prevista para el 15 venidero en el teatro Lázaro Peña.

De tal modo Gourriel Castillo se une a su coterráneo espirituano Frederich Cepeda, quien fue presentado oficialmente hoy en Tokio -portará el número 23 en su franela- por los Gigantes de Yomiuri.

Otro cubano que juega en estos momentos en el exterior, resultado de los contratos rubricados por su federación y franquicias foráneas, es Alfredo Despaigne, quien se desempeña por segunda temporada consecutiva con los Piratas de Campeche de la Liga Profesional Mexicana de béisbol.

(Con información de  JIT)

El periódico japonés Sport Hochi señala que los Bay Stars moverán a Takehiro Ishikawa hacia el center field y ubicarán a Yulieski Gourriel como el abridor en segunda base y tercer bate del equipo.Los Yokohama tienen actualmente otros tres jugadores extranjeros en su roster Aarom Baldiris, Jorge Sosa, y Guillermo Moscoso.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Castillo de Drácula en venta

20140531143928-castillo.gif

La puesta en venta del castillo de Bran, fortaleza del siglo XIV relacionada con el célebre personaje literario Conde Drácula, despierta hoy la atención de numerosos fanáticos de las historias medievales y cuentos de vampiros.

El "Castillo de Drácula", ubicado en el norte de Rumania, fue puesto en venta recientemente por la familia de los Habsburgo, dueña de la propiedad.

Según los expertos, el inmueble tiene un valor superior a los 100 millones de dólares.

Consideraremos seriamente cualquier oferta razonable tras examinar con cuidado quién o quiénes son los compradores y los planes para el castillo, refirió la firma encargada de la venta en declaraciones publicadas por el Daily Telegraph.

Aun cuando la mayoría de las personas conoce que el Conde vampiro creado por Bram Stoker es un personaje ficticio, la popularidad internacional de la novela atrae hacia el castillo unos 560 mil visitantes al año debido a la semejanza con el descrito en la obra.

No obstante, algunos estudios sugieren que el personaje histórico en el cual se inspiró el escritor para dar vida a su monstruo chupasangre sí está relacionado con la fortaleza en venta.

Esas investigaciones apuntan a que Vlad Tepes, conocido como "El Empalador", estuvo prisionero varios meses en el castillo de Bran.

Lo cierto es que la edificación cuenta con mazmorras sobre las cuales los lugareños crearon horripilantes historias para atraer a los viajeros.

A lo largo de seis siglos, el castillo ha sido hogar de caballeros teutónicos, reyes húngaros y la realeza rumana.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Del Bosque ya ha elegido a los 23 que defenderán a España

20140531150253-dani-c-esta.gif

Dani Carvajal es retirado de la lista

El seleccionador nacional ha hecho pública su lista de convocados para el Mundial de Brasil, en la que destaca el nombre de Diego Costa mientras que se cae Dani Carvajal a última hora. Destacan nombres habituales como los de Xavi Hernández, Sergio Ramos o Fernando Torres y se confirma el principio del relevo generacional con otros como Koke Resurrección o Juan Mata. Entra también Juanfran Torres.

Ya no hay marcha atrás. Apenas doce horas después de que España disputara su primer partido de preparación para el Mundial, choque que acabó con victoria para La Roja por 2-0, Vicente del Bosque ya ha elegido la lista de 23 jugadores que tendrán como objetivo revalidar el título de campeones del mundo en Brasil. Diego Costa, que eligió jugar con España tras tener la doble nacionalidad, es una de las principales novedades que presenta la lista del seleccionador nacional respecto a la pasada Eurocopa de 2012. El delantero del Atlético de Madrid había sido duda hasta el último momento tras haber terminado una de las mejores temporadas de su carrera profesional con problemas físicos, pero Del Bosque, después de que lo hicieran los médicos de la propia Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha decidido dar el visto bueno para que el ariete forme parte de la plantilla de La Roja en la cita mundialista.

Dani Carvajal, por su parte, y después de que el propio Vicente del Bosque anunciara que no iba a contar con Ander Iturraspe, Jesús Navas y Alberto Moreno a pesar de haber figurado en la prelista inicial, supone la principal ausencia en la lista definitiva del seleccionador nacional. El zaguero del Real Madrid, a pesar de haberse proclamado campeón de Champions, se queda fuera en favor de Juanfran Torres, cuyo final de temporada ha convencido al seleccionador, que sigue contando con él después de que ya fuera uno de los campeones de Europa en 2012 con La Roja.

En el centro del campo destaca la inclusión de Juan Mata y no la de Jesús Navas, que ha sido descartado por los problemas de tobillo que llevaba arrastrando en la fase final de temporada. Koke Resurrección, creador de juego en el histórico Atlético de Madrid de Simeone, encabeza con su presencia en Brasil parte del relevo generacional que se espera se dé en la selección española en tiempos venideros.

Pocas novedades, al margen de la entrada de Diego Costa, se producen en la zona de ataque, donde repiten respecto a la pasada Eurocopa Pedro Rodríguez, Fernando Torres, David Villa.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La tensión arterial emotiva no existe

20140531144838-images-2-.jpg

Revelaciones del 7mo. Simposio Internacional de Hipertensión Arterial y 5to. de Riesgo Coronario finalizado en Villa Clara

Por Ricardo R. González

Los criterios populares sobre la llamada tensión arterial emotiva quedan sin fundamento con las aseveraciones del doctor Elibet Chávez González, del Cardiocentro de Villa Clara, al señalar que la denominación no aparece descrita en ninguna literatura científica.

«Lo que pudiera ocurrir es que el ser humano experimente un incremento en las cifras establecidas ante situaciones de marcado estrés debido al exceso de trabajo, a circunstancias familiares, e incluso, ante la impaciencia que provoca la asistencia a una consulta médica en busca de determinado dictamen, y es lo que llamamos «hipertensión de bata blanca», mas, categóricamente, lo de emotiva no existe», sustenta el también integrante del proyecto dedicado al estudio y control de hipertensión arterial (HTA) en la edad pediátrica.

Fructíferos debates caracterizaron el 7mo. Simposio Internacional de Hipertensión Arterial y 5to. de Riesgo Coronario que concluyó sus sesiones, la víspera, luego de cuatro intensos días de trabajo.

Para el profesor Manuel Delfín Pérez Caballero, jefe de la Comisión Nacional de HTA, y creador, en 2008, de la guía destinada al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, el evento marca su importancia ante un flagelo que transcurre sin sintomatología en el 95 % de los casos.

Por ello resulta recomendable la toma de la presión arterial en los adultos al menos una vez al año, y en ello ejerce un papel primordial la medicina comunitaria que acumula aun muchas lagunas, incluso en la atención a los niños y adolescentes.

«En algunos de estos pacientes existen grandes posibilidades de curar, siempre que actuemos a tiempo, pero cuando ya deriva en esencial, como la que afecta a los adultos, acompaña de por vida», enfatizó.

Más de 2 millones de cubanos sufren la enfermedad hipertensiva en la actualidad, pero sorprende que entre el 10 y el 15 % de la población desconoce que son portadores.

Por su parte el destacado profesor villaclareño Gerardo Álvarez Álvarez sustentó que las comidas impuestas por la modernidad como el exceso de pizzas, dulces, frituras, u otros que propician una ingestión rápida constituyen fuente de peligro potencial y abren las puertas a la aparición de riesgos vasculares.

No pocos facultativos están alarmados ante el uso de grasas recalentadas en la elaboración de alimentos debido a la magnitud de los daños que ocasionan sobre las arterias y la incidencia en sus obstrucciones.

Datos de atención corroboran que Cuba supera el 55 % de los mayores de 60 años como portadores de la llamada enemiga silenciosa porque la HTA mata o causa diferentes tipos de invalidez que atentan contra la calidad de vida.

Llama la atención que gran parte de adolescentes, entre los 12 y 15 años, también manifiesten registros elevados para la edad, en tanto otros son portadores y ni siquiera conocen de su padecimiento.

Cerca de un centenar de delegados, incluidas personalidades de Canadá, Argentina y Estados Unidos, abordaron temas concernientes a la HTA en niños y adolescentes, los estudios moleculares y el llamado estrés oxidativo, los programas asistenciales con la participación decisiva de la medicina comunitaria, la prevalencia en ancianos y embarazadas, así como la salud escolar, y las múltiples vías destinadas a la prevención y promoción, por citar algunas.

El evento se desarrolla cada dos años, y está auspiciado por la  Comisión Cubana de Hipertensión Arterial, el Consejo de Sociedades Científicas Médicas de Villa Clara (CSCMVC), la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), y su homóloga médica Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz (UCMVC), entre otras instituciones.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fumar no es un placer, fumar mata

20140531145413-tabaco.gif

Por Ricardo R. González

Es 31 de mayo. El globo terráqueo pide un receso, de al menos 24 horas, para tratar de oxigenar la vida. Una jornada sin humo como feliz iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mas, a mi modo de ver, pasa un año, llega otro, y solo queda en el marco de las buenas intenciones.

Hace unos días Villa Clara celebró la duodécima Jornada Provincial de Lucha contra el Tabaquismo, y las noticias no resultan halagüeñas si se tiene en cuenta que la cifra de fumadores va en ascenso, e incluso las estadísticas recogen ya a adictos al vicio casi desde inicios de la adolescencia cuando apenas se rebasa los 12 años.

Baste decir que de los 78 mil 595 coterráneos simpatizantes de cigarrillos en 2012 ya al término del pasado año sumaban 83 mil 762 en los diferentes grupos de edades.

Reveladoras resultan las declaraciones de la doctora Irén de la Caridad González Rodríguez, funcionaria de la vicedirección de las enfermedades crónicas no trasmisibles en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), al enfatizar que dado el incremento a nivel mundial ya el hábito de fumar dejó de ser visto por la OMS como factor de riesgo para considerarlo una enfermedad.

Así va el mundo. En ese que han fallecido 4 millones de personas durante varios años debido al tabaquismo. En ese que ya anuncia, según estudios pronósticos, que pueden llegar a superar los 10 millones cuando el 2030 recorra el Planeta.    

Para muchos constituye un largo plazo y otros darán la espalda; sin embargo, qué podemos decir si ya se augura que para el cercano 2015  el consumo de cigarrillos matará más de seis millones de terrícolas, un estimado mayor al provocado por el SIDA en esa fecha.

Datos que motivan, también, a meditaciones concierne al panorama villaclareño, un territorio que sobrepasa el 35 % de fumadores entre los residentes en la provincia.

Sin embargo ¿cuántos escapamos de las secuelas del humo en un marco donde los fumadores pasivos siguen siendo un problema de consideración?

Aunque se insista mil veces, aunque los medios de comunicación profundicen sus mensajes, los  depredadores activos no respetan el espacio ajeno. Se necesitan regulaciones más severas, pues las pocas normativas y reglamentos existentes, incluidas las propias instituciones hospitalarias, y centros gastronómicos…no pasan más allá del simple cartel de Prohibido fumar, o de la señal que marca con una cruz al único cigarrillo que se apaga con su señal de efecto.

Que quede claro… Nadie tiene el derecho a recibir exposiciones de humo ni en lugares públicos, y , por favor, en la casa tampoco.

Tengo la impresión que no vale ser letrado o no, universitario o no, porque la percepción de riesgo resulta, prácticamente, nula. Cada quien piensa que es dueño del universo y como tal hace y deshace.

En Cuba fallece una persona cada tres minutos por causa directa relacionada con el consumo de tabaco. Ya sabemos que sus efectos inciden sobre las tres primeras causas de muerte: enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, y los tumores malignos, sobre todo el de pulmón y el de mamas, entre otras localizaciones.

Mas de nada vale. Me parece que familia, escuela, y la propia responsabilidad individual, tendrán que atarse como eslabones inquebrantables de una cadena que la veo bastante desajustada.

Existen dificultades con los métodos de enseñanza. Maestros que fuman delante de sus alumnos. Médicos que prenden candela frente a sus pacientes. Viviendas en las que parece que hay fuego por tanto humo al unísono, y la iniciación a escondidas desde temprana edad a fin de tener un rol protagónico a nivel social, o por las concepciones machistas sobre el hábito que ya arrastran a las adolescentes.

Aplaudo la idea de esta Jornada, auspiciada por el CPHEM, que presentó 13 trabajos interesantes. Uno de ellos devenido investigación con estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, de la Universidad Central, a generalizarse en el resto de las facultades.

Otros fueron dedicados a la caracterización del hábito de fumar en escuelas secundarias básicas de Caibarién, o a la relación fundamentada del tabaquismo y la hipertensión arterial.

En medio de todo, una reflexión personal de la doctora Irén González me sigue dando vueltas en la cabeza. El tabaquismo no respeta poblaciones, ni edad, ni sexo, ni género, y nos sigue matando, pero Villa Clara incrementa la venta de cigarrillos.

Para reforzar la idea remarcó: «Se logra vender cigarros que influyen, sobremanera, en el cumplimiento de los planes de las unidades gastronómicas, pero no logramos vender salud».

Más claro ni el agua, y en esto de las fechas no soy partidario de ese calendario atiborrado ya de días dedicados a… porque las acciones y los buenos propósitos llevan el sello de lo cotidiano. Es 31 de Mayo, Día Mundial sin Humo, mas me sigue resultado escuálido, débil, y hasta en no pocos casos inadvertido, o como algo ya que marea, a pesar de que fumar no resulte un placer. Fumar, por sobre todas las cosas, mata.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next