Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2014.

Cristiano Ronaldo se entrena para debutar frente al Manchester United

20140801141655-ronaldo.gif

Cristiano Ronaldo no ha podido debutar aún en la pretemporada, luego de la segunda etapa de la gira del Real Madrid por Estados Unidos. Ahora mismo, el objetivo del portugués con su estancia en Dallas, se centra en mantener de forma estricta todo el calendario de preparación y recuperación a la que está sometido desde que llegó al campo de entrenamiento del club blanco en la nación norteña.

CR7 ni ha podido entrenarse todavía con el equipo, lo ha hecho por separado, ni tampoco ha debutado en un partido de pretemporada, aunque en el del martes, que el Real Madrid disputó frente a la Roma, en el Cotton Bowl, de Dallas, y perdió por 0-1, cada vez que su imagen aparecía en las pantallas de televisión, sentado en el banquillo de los suplentes, era ovacionado.

Pero ni los deseos de los aficionados, en Estados Unidos, de verlo ni la del jugador por saltar al terreno junto a sus compañeros ha cambiado el diagnóstico y método de trabajo que le han impuesto el cuadro médico y preparados físicos del Real Madrid.

Dentro del equipo el único objetivo que desean haber conseguido con la estancia de Ronaldo en Estados Unidos es ver que al final se ha recuperado por completo de la tendinitis de la rodilla izquierda que arrastraba desde el final de la pasada temporada y durante el mundial de Brasil cuando jugó con Portugal.

Mientras, el entrenador del Real Madrid, el italiano Carlo Ancelotti, adelantó al concluir el partido frente a la Roma que Ronaldo podría disponer de algunos minutos de juego cuando el éste sábado se enfrenten, en Ann Arbor (Michigan), al Manchester United.

“Nuestra percepción y valoración es que de cara al sábado, Cristiano puede jugar algo frente al Manchester United”, valoró Ancelotti. “Creo que sus problemas de rodilla están superados”.

Ancelotti, que antes de viajar a Michigan dirigió en Dallas el entrenamiento del equipo, en el que Ronaldo trabajó a parte, vio como la estrella del equipo cumplía todo un ritual de ejercicios junto con el preparador Santi Lozano.

La manera como trabajaron confirmó lo dicho la noche anterior por parte de Ancelotti, en el sentido que el equipo sería muy cuidadoso en todo lo relacionado con la recuperación de Ronaldo, que pensaba tenía ya olvidada la lesión desde el punto de vista mental y eso era otra buena noticia.

Sin embargo, nadie quiere arriesgar con su vuelta, ni el propio jugador, que desea más que nadie que su tendón rotuliano de la rodilla izquierda descanse al máximo.

Pero a la vez también son conscientes que ha mejorado mucho y que el tiempo para su regreso al campo de juego podría ser acortado, con lo que ahora ya existen grandes posibilidades que esté listo cuando el próximo 12 de agosto llegue el partido de la Supercopa.

La primera demostración práctica de los progresos que ha tenido Ronaldo en su recuperación y que adelantó el propio Ancelotti es si al final se atreve a darle algunos minutos frente al Manchester United, el exequipo de la estrella portuguesa.

Mientras eso pueda darse, lo que Ronaldo sí demostró en el Cotton Bowl es que físicamente comienza a estar en muy buenas condiciones, animado y listo para reducir al máximo los plazos definitivos de su recuperación.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Issac Delgado grabará álbum con la EGREM

20140801141943-isaac.gif

El popularísimo músico cubano Issac Delgado grabará con la EGREM un CD-DVD en el que reunirá temas exitosos de su carrera, para celebrar los 25 años con su grupo.

Este álbum antológico es uno de los planes que el conocido Chévere de la Salsa tiene con esa disquera cubana.

Además, Issac dará un concierto en Artemisa el próximo 19 de julio, como parte de las acciones de la EGREM en el verano.

Issac Delgado, quien popularizó temas como “Qué pasa, loco”, “No me mires a los ojos” o “Ella es un reloj”, es uno de los principales exponentes del boom de la salsa cubana desde finales de los 80 del pasado siglo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El cantante Peret anuncia que lucha contra un cáncer

20140801142516-peret-1.gif

Pedro Pubill Calaf, (Peret), considerado el padre de la rumba catalana, ha anunciado que padece un cáncer, al que ha dicho que se enfrenta con "entereza y optimismo".

Estos días son exclusivamente para atender a los médicos Peret (Mataró, 1935) confía en regresar pronto a los escenarios, según ha explicado el mismo Peret en su página web. "Quisiera comunicar que hace unos días me fue detectado un cáncer. Estoy siguiendo el tratamiento correspondiente, y los médicos me aseguran que no tardaré mucho en subirme de nuevo a los escenarios, que es lo que más me gusta en el mundo", ha señalado el artista.

El tumor le ha sorprendido mientras ultimaba el lanzamiento de su primer disco cantado íntegramente en catalán, y mientras terminaba de dar forma a la grabación de un nuevo álbum en castellano. "Por experiencia sé que una enfermedad como esta hay que afrontarla con entereza y optimismo. ¿No era acaso yo quien cantaba que es preferible reír que llorar y que así la vida se debe tomar? Pues en ello estoy", ha remarcado Peret en el comunicado.

Ha agradecido el respeto y cariño demostrado por sus seguidores, y ha pedido comprensión porque "estos días son exclusivamente para atender a los médicos" y su recuperación. El artista, que recientemente alertó de que la rumba catalana se encuentra en una situación de "peligro" por la acción de algunos grupos aseguran ofrecer este estilo, cuando en realidad hacen salsa, es artista invitado de la XVII Fira Mediterrània de Manresa, de octubre.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Logran observar y bloquear metástasis del cáncer

20140801143111-cancer.gif

El diario Call Reports informó que investigadores belgas consiguieron bloquear la metástasis del cáncer a través de las mitocondrias.

Por medio de nuevas pruebas con ratones, los especialistas averiguaron que una de las funciones de las mitocondrias -las centrales eléctricas de las células- consiste en la estimulación de la migración de las células cancerosas.

Los autores de la investigación subrayaron que para la estimulación de ese tipo de migración las mitocondrias producen una cantidad excesiva de especies reactivas de oxígeno, lo cual en adelante fomenta la formación de la metástasis del cáncer.

De acuerdo con los científicos, esa sobreproducción puede ser detenida con ayuda de algunos antioxidantes específicos que se encuentran en las mitocondrias, y esa acción bloquea también la metástasis de los tumores.

Combatir la metástasis es un gran problema de la oncología, ya que es el proceso en el que las células cancerosas migran desde el foco primario de la enfermedad a un nuevo lugar y de ese modo forman un nuevo tumor.

(Con información de Xornal Galicia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vicente Fernández retoma su gira del adiós con tres conciertos en el DF

20140802173004-vicente.gif

El cantante mexicano Vicente Fernández regresa a los escenarios para retomar su gira del adiós, en septiembre próximo con tres conciertos en el Auditorio Nacional de la Ciudad de  México. 

El Charro de Huentitán suspendió su gira de despedida por problemas de salud, pero anunció que está listo para volver con tres presentaciones los días 10, 12 y 13 de septiembre. 

“He estado disfrutando mi hogar, mi familia y trabajando en mis discos. Y ahora que me siento muy bien de salud quiero despedirme en ciudades donde no tuve la oportunidad de estar con mi gira del adiós“, declaró Vicente Fernández mediante un comunicado de prensa. 

Tras más de 47 años y decenas de discos, el cantante, considerado el máximo exponente de la música ranchera en México, anunció a principios de 2012 su retirada de los escenarios para dedicarse a su familia y con el ánimo de dejar una buena imagen entre su público. 

En noviembre de 2012, el cantante fue operado para extraerle un tumor canceroso en el hígado. Tres meses después, en febrero de 2013 reanudo su gira de despedida con un concierto en Guadalajara. 

Meses después, en agosto sufrió una trombosis pulmonar, por lo que los médicos le recomendaron mucho reposo. 

Su más reciente producción Mano a mano. Tangos a la manera de Vicente Fernández salió al mercado en abril pasado.

(Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paraíso Tropical, próxima telenovela en pantalla

20140802173759-novela.gif

Los conocidos Gloria Pires y Tony Ramos

La telenovela Paraíso tropical es la propuesta que se podrá disfrutar en agosto, al finalizar Avenida Brasil. Compartimos algunos detalles de esta producción del año 2007

«Esta es, ante todo, la historia de un gran romance. Es la novela más romántica que cualquier otra que haya escrito», afirmó Gilberto Braga, al referirse a su creación Paraíso tropical, durante un taller realizado en la Central Globo de Producciones.

Y la aseveración no es para tomarla a la ligera, sobre todo si tenemos en cuenta que Braga posee una destacada trayectoria que incluye decenas de novelas, miniseries y centenares de historias amorosas. Lo demostró su primer gran éxito de 1976, La esclava Isaura, y lo reafirmó más tarde Vale todo (ambas muy recordadas y gustadas por el público cubano), esta última escrita junto a Aguinaldo Silva y Leonor Basseres, y que constituye un hito importante en el currículo de las telenovelas brasileñas.

Para que nadie ponga en tela de juicio que Gilberto Braga sabe de qué está hablando, llega justo Paraíso tropical, propuesta que podrá disfrutarse en la pequeña pantalla, en las noches de Cubavisión, al finalizar en agosto Avenida Brasil.

La producción, del año 2007, fue, según diversas fuentes consultadas, uno de los dramatizados más vistos en Brasil y Portugal, y hasta recibió una nominación al Premio Emmy Internacional a la Mejor Telenovela. El título lleva también la rúbrica de Ricardo Linhares, otro nombre conocido en nuestro país por obras como Piedra sobre piedra (Te odio mi amor) e Insensato corazón, donde comparte crédito también con Braga.

Lo que sucede

Tres ingredientes básicos se cocinan en esta producción: el romance a pulso, la lucha —siempre enconada— por el poder, y el reflejo de la vida desde la perspectiva de diferentes clases sociales. O sea, nada que no se haya sazonado antes con infinidad de sabores, con tal de que el espectador se siente a la mesa, o mejor dicho, frente al televisor.

La esencia de la trama es la siguiente: Antenor Cavalcanti, un poderoso empresario que perdió a su único hijo, ve en Daniel Bastos, el vástago de su casero, a su posible sucesor y heredero de su millonaria fortuna. Pero, donde existe mucho dinero hay también grandes problemas de codicia, por eso no faltan los «malos» que intentan, cueste lo que cueste, apoderarse de la riqueza. En medio de todo eso, Daniel se enamora de Paula Viana Grimaldi, cuya madre, madame Amelia, dirige un burdel. Sin embargo, el edén se torna infierno cuando aparecen Olavo Novaes, que desea el puesto de heredero de Antenor, y Bebel, una de las chicas del prostíbulo. Ellos son dos de los tres principales antagonistas. La otra es Taís Grimaldi, la malvada y oportunista hermana gemela de Paula, que no dudará ni un segundo para hacer de las suyas a lo largo de la trama.

Sí, estimado lector, usted tiene razón si asegura que algo de esto le suena conocido, pues esta obra guarda similitudes con otra que gozó del gusto de los espectadores del patio: Mujeres de arena, en la cual la lucha entre el bien y el mal quedó registrada en la memoria colectiva con la actuación de Gloria Pires, que daba vida a las gemelas Ruth y Raquel. Por cierto, a la reconocida actriz la podremos ver ahora en el rol de Lucía Vilela Cavalcanti, una mujer de fuerte personalidad.

Estrellas bajo el paraíso

La Pires está acompañada de un gran elenco, casi todos rostros que han sido admirados por nuestra teleaudiencia, comenzando por Fabio Assunção (Daniel), uno de los protagonistas y a quien hemos visto en Por amor, La fuerza del deseo, El rey del ganado y hasta paseando por las calles habaneras en el 2001. A su lado está Alessandra Negrini (Paula/Taís), cuyo desempeño no se halla entre los más familiares en Cuba, aunque algunos pudimos verla en Mi buen querer, que transmitió el Canal Habana.

Sobre la experiencia de dar vida a otro personaje creado por Gilberto Braga, Fabio ha declarado que después de más de una década trabajando con el escritor, se toma muy en serio esos roles porque «en un papel creado por él no se interpreta solo un personaje; tú recibes un espíritu, una energía».

Por su parte, Alessandra ha comentado en entrevistas que interpretar dos papeles constituyó un verdadero desafío, y asumió ese reto como una gran aventura consigo misma. También ha señalado que esa atracción que las gemelas ejercen en el público «proviene del juego mental de ver lo igual en lo diferente y lo diferente en lo igual».

Antenor Cavalcanti cobra vida gracias a Tony Ramos, a quien hemos apreciado en roles tan diversos como el Álvaro Peixoto de Felicidad, el Juca Mestieri de La próxima víctima o el Coronel Boanerges de Cabocla. Como dato curioso, en Paraíso tropical su personaje se ve involucrado con el de Gloria Pires, un binomio que demostró su excelente química en la película Si yo fuese tú, exhibida en nuestro país.

Pero es Camila Pitanga (Mujeres apasionadas, Insensato corazón) quien definitivamente se roba el show encarnando a Bebel, una mujer «arrebatada, fogosa y apimentada», como ella misma ha descrito su personaje. Su actuación le mereció, entre otros, los premios Qualidade de Brasil, Quem, Extra de Televisão y Mejores del Año, todos en la categoría de Mejor actriz.

Tony Ramos (Antenor) y Gloria Pires (Lucía) vuelven a mostrar su química.

Pitanga se une a Wagner Moura, quien asume a Olavo Novaes, para entre los dos hacer derroche de maldad. Moura ha trabajado tanto en televisión como en cine, pero indudablemente es en el séptimo arte donde lo podremos ubicar mejor, representando, por ejemplo, al Capitán Roberto Nascimento en las dos entregas de Tropa de Élite, filme que atrajo a los espectadores durante las diferentes ediciones del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en que fueron exhibidas.

Igualmente, integra el cartel de Paraíso tropical una actriz que casi no necesita presentación: Suzana Vieira (Por amor, La próxima víctima, La sucesora, Señora del destino). En su participación especial nos entrega a Amelia, la dueña del burdel y madre de Paula.

Otros nombres que se incluyen en el elenco son: Vera Holtz e Ísis Valverde, respectivamente la Mamá Lucinda y Suelen, de Avenida Brasil; también Marcello Anthony, el Viriato de Señora del destino. Todos ellos están bajo la dirección de Dennis de Carvalho, que mostró sus cartas credenciales entre nosotros con obras inolvidables al estilo de Vale todo y la serie Una mujer llamada Malú.

Historia adentro

En comentarios acerca de su experiencia en esta producción, los autores Gilberto Braga y Ricardo Linhares aseguraron que estamos en presencia de una telenovela tradicional con una clásica historia de amor, pero es, sobre todo, un reflejo del Brasil contemporáneo con sus bellezas y problemas —visto desde el barrio de Copacabana—, y donde se esgrime, con humor y cinismo, una crítica a la hipocresía.

En declaraciones ofrecidas por los escritores, a raíz del estreno de Paraíso tropical en Venezuela, precisaron que intentaron crear «un relato con una pizca de cada ingrediente: emoción, romance, melodrama, comedia, acción y misterio. Hemos buscado enriquecer cada capítulo con novedades, un ritmo ágil, bellos paisajes y canciones».

Y hablando de canciones, la banda sonora, como de costumbre, es de lujo. En ella sobresalen los temas Sábado en Copacabana, en la voz de Maria Bethânia; y Mira, cantado por Chico Buarque y Erasmo Carlos. Además figuran otros afamados intérpretes del gigante sudamericano como Elis Regina, Gal Costa, Caetano Veloso y Simone, entre otros.

Al decir de la crítica, esta entrega de TV Globo logró recuperar la audiencia intelectual y popular del horario de las 8:00 p.m. en aquel país, por su gran aceptación, a pesar de que en sus inicios contó con una audiencia muy baja. Tal vez porque al principio el turismo sexual se hallaba entre los temas principales de la novela, pero en poco tiempo fue desapareciendo de la historia, justo porque no agradaba a los telespectadores.

Los autores reconocieron como desaciertos la entrada tardía de Lucía, el personaje de Gloria Pires, con lo cual desaprovecharon en los comienzos a una imagen que capta el interés del público de inmediato. Lo mismo sucedió con la gemela mala. Según datos recogidos en encuestas realizadas por la cadena Globo, a partir del encuentro de las hermanas los televidentes empezaron a interesarse más por la trama y la audiencia volvió a ocupar altos niveles.

De cualquier manera, los autores aseguran que «en una telenovela no existe una fórmula, regla o receta». Más allá de los errores, la realidad es que mientras estuvo al aire, Paraíso tropical fue el programa más visto de la televisión brasileña. Veremos cómo funciona ahora en Cuba. El tiempo lo dirá.

(Con información de Lourdes M. Benítez Cereijo. Jeventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

CITMATEL amplía sus horarios y servicios

20140803152353-citmatel-1.gif

Por Ricardo R. González

Dada la demanda demostrada por las opciones de Infointernet bajo auspicio de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (CITMATEL) de Villa Clara, su colectivo decidió extender el horario de navegación desde las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.

La modalidad se brinda todos los días, y mantiene la tarifa mínima de dos minutos por 0.15 centavos CUC, con pago en efectivo de acuerdo al tiempo consumido.

Según explicó el licenciado Lester González Duarte, especialista principal de la entidad, los usuarios tienen acceso a cualquier red social o a páginas de interés, e incluye, además, el servicio de chat, el empleo de memorias flash, y la descarga de cualquier tipo de información mediante modernos navegadores.

También prosiguen las reparaciones de computadoras y accesorios, tanto para las personas naturales como jurídicas, en moneda nacional. Dicha variante se ofrece de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 5:20 p.m.

Estas posibilidades están habilitadas en las propias oficinas de CITMATEL radicadas en Marta Abreu, número 53, entre Villuendas y Juan Bruno Zayas.

Como novedad ya organizan el primer curso básico de internet para el aprendizaje de quienes desconocen las amplias posibilidades de las salas de navegación. Iniciará el 8 de septiembre, y los interesados en matricular podrán dirigirse al propio recinto, o llamar al teléfono 282895.

El costo de inscripción es de 150.00 pesos, en moneda nacional, y requiere un nivel mínimo de conocimientos en el uso de las PC.

«Tendrá dos encuentros semanales, de tres horas cada uno, durante cuatro semanas», precisa González Duarte, quien asevera que están previstas convocatorias posteriores, siempre que se completen las 15 capacidades para cada edición.

Otro de los cursos en perspectiva guarda relación con el CD ADMINISTRE SU NEGOCIO, una herramienta vital para las personas naturales y cuentapropistas que le permite llevar el control de los gastos, de las ventas, de los precios de cada uno de sus productos, y conocer los tributos a realizar ante la ONAT en los plazos habilitados.

El soporte ya está a la venta en la propia unidad, y el curso pretende brindar conocimientos básicos relacionados con la contabilidad.

CITMATEL, adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), tiene legalizada la venta de computadoras, piezas y accesorios mediante la plataforma  www.compra-dtodo.com, destinada a quienes posean tarjetas VISA o Mastercard. Los propietarios podrán acceder al catálogo de productos desde el exterior o si se encuentran de visita en Cuba. Una vez adquirido el equipo se entrega en el domicilio del beneficiado con su correspondiente garantía.

A través de esta dirección electrónica también se reserva en restaurantes de la cadena Palmares mediante paquetes que incluyen el pago del consumo, acorde con el número de comensales, e importe previamente abonado.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mundial - El posible motivo por el que Di María decidió irse del Madrid

20140804172405-di-maria.gif

Un portal de noticias brasileño asegura que los médicos del Real Madrid impidieron que Di María jugase la final del Mundial contra Alemania. La decisión del club de Concha Espina habría enfurecido al jugador argentinolo que le condujo a pedirle a Jorge Mendes, su agente, que acelerase las gestiones para abandonar el club.

Argentina extrañó a un jugador en la final del Mundial de Brasil. Ángel Di María no jugó contra Alemania porque los médicos del Real Madrid lo prohibieron, según el portal de noticias brasileño UOL de Brasil. Sabella, seleccionador de Argentina, y el resto de la Federación habrían decidido que el centrocampista jugase el encuentro, pero el criterio del ‘staff’ médico merengue se acabó imponiendo.

Di María sufrió una molestia en el recto anterior de la pierna derecha en el encuentro de cuartos contra Belgica. No jugó las semifinales y se daba por segura su ausencia en la final, un presagio que finalmente se materializó. La decisión del Real Madrid habría enfurecido al jugador argentino, según la web brasileña, lo que le condujo a pedirle a su agente Jorge Mendes, que acelerase las gestiones para abandonar el club.

Este viernes se pudo ver al agente portugués en Michigan, donde se encuentra el Real Madrid. Mendes conversó con el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. La más que posible salida de Di María es uno de los asuntos que podrían haber discutido.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Marc Anthony y Juan Luis Guerra realizarán gira por Latinoamérica en octubre

20140804174047-juan-luis-y-marc.gif

El cantante estadounidense Marc Anthony y el dominicano Juan Luis Guerra preparan hoy la gira Gigante2 2014 que los llevará a partir de octubre por países latinoamericanos, informaron los organizadores.

Los aclamados intérpretes de la música latina iniciarán el periplo, organizado por la compañía Cardenas Marketing Network, en Lima el día 15 y continuarán en Ecuador, Chile, Argentina y Costa Rica, adelantaron.

Guerra ha vendido más de 20 millones de discos y ha ganado numerosos premios, incluyendo 15 Grammy Latinos y tres Grammy estadounidenses, destaca la crítica. Por su parte, Anthony ha tenido ventas por más de 12 millones de álbumes en todo el mundo, por lo que ha sido galardonado con varios Discos de Oro y certificaciones de platino de la Recording Industry Association of America.

Asimismo, ha recibido múltiples Grammy, Latin Grammy y 24 Lo Nuestro Awards, entre otros premios.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Prince Royce (Nada)

20140806010600-royce.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

NADA

INTÉRPRETE: PRINCE ROYCE

CD: SOY EL MISMO

Nada, no me falta nada, 

cuando estoy contigo,
cuando estamos solos
te juro no me falta nada.
con tan solo un beso,
todo el universo
se convierte en ti.

Los dos solos en un cuarto
tan enamorados, de fondo Juan Luis
y tener tu pelo negro sobre mi almohada,
estar mojado en ti.

Y lentamente hacerte el amor
sin que nos pase el tiempo
y desnudarnos hace el corazón
con todo el sentimiento,
estoy seguro no hay nada mejor,
que dormir contigo hasta que salga el sol.
definitivamente, cuando estamos juntos
no nos falta nada.
no nos falta nada.

Nada, no te falta nada,
quédate tranquila
que yo te prometo
siempre estar contigo
no hacerte sufrir.

Los dos solos en un cuarto
tan enamorados, de fondo Juan Luis
y tener tu pelo negro sobre mi almohada,
estar mojado en ti.

Y lentamente hacerte el amor
sin que nos pase el tiempo
y desnudarnos hace el corazón
con todo el sentimiento.
estoy seguro no hay nada mejor,
que dormir contigo hasta que salga el sol.
definitivamente, cuando estamos juntos
no nos falta nada
no nos falta nada
baby, baby.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El anuncio de Shakira para el Mundial de Brasil, el más compartido de la historia

20140805150533-shkira.gif

El vídeo ha desbancado al spot «The Force» de Volskwagen.

Shakira sigue traspasando barreras. Si hace unas semanas fue noticia por superar la barrera de los 100 millones de fans en la red social Facebook, ahora es noticia por conseguir el anuncio de televisión más compartido de la historia.

Según una investigación de Unrulymedia.com, la plataforma global que analiza el impacto social de las distintas campañas de márketing, asegura que el anuncio de Activia de Danone que protagoniza Shakira con su canción para el Mundial de Brasil «La La La» que canta junto a Carlinhos Brown, ha desbancado al anuncio «The Force» de Volskwagen, que hasta la fecha ostentaba el símbolico título del más compartido de la historia.

El vídeo de la cantante colombianase ha compartido 5.375.756 veces a través de Twitter, Facebook y el resto de la blogosfera. Además, «La La La» ha sido uno de los vídeos más escuchados durante el Mundial y hasta la fecha ronda los 270 millones de visualizaciones en Youtube.

Según el informe, el éxito del vídeo está relacionado con la nueva tendencia de marketing denominada «trackvesting», que consiste en que una marca y un artista colaboren en un vídeo que sirva a la vez como plataforma de vídeo musical y a de promoción de un anuncio.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Publican en castellano revelador ensayo sobre Marlene Dietrich

20140805151555-marlene.gif

Marlene Dietrich siempre se consideró una mujer con suerte. La fortuna de una diosa en medio del infierno. Desde que la joven berlinesa irrumpió en 1930 en una pantalla de cine vestida de Lola en El ángel azul,de Josef von Sternberg, ya nada volvió a ser lo mismo, ni en el cine ni en el Olimpo. Tampoco en Alemania, su país, cuya herida acompañó de por vida a esta emigrante de lujo que ese mismo año abandonaba su patria para convertirse en un mito de Hollywood. Solo un año después de ese asalto de Dietrich a la imaginación popular, el escritor alemán Franz Hessel publicó la primera biografía dedicada a la actriz, un retrato de juventud pegado a una Europa que se asomaba al abismo y cuyo aroma libérrimo impregnó de belleza y sabiduría a la mujer que desde la pantalla cantaba: “Yo soy la descarada Lola, la niña mimada, y tengo en casa una pianola. Yo soy la pícara Lola, los hombres me adoran, pero nadie toca mi pianola”.

El ensayo de Hessel se publica ahora en castellano de la mano de Errata Naturae, editorial embarcada en el rescate de este cronista de un tiempo perdido a través de libros como Berlín secreto y Romance en París. “Esta nueva obra forma parte de una personal fascinación por Marlene Dietrich, pero también por su época y la del autor”, afirma la editora Irene Antón sobre Hessel, singular figura que años después inspiraría el personaje de Jules en el Jules et Jim de François Truffaut y que sería padre de otro icono de nuestra tiempo, el indignado Stéphane Hessel. “Berlín secreto tenía una temática muy similar al libro sobre Marlene: el fascinante universo del Berlín de los locos años veinte, sus cabarés, sus personajes, el difícil clima político, aquel momento de esplendor y felicidad a pesar del comienzo de la crisis económica”.

Según Hessel, Marlene Dietrich era capaz de sonreír como un ídolo —“como los arcaicos dioses griegos”— y, a la vez, tener un aire inofensivo. “A su sonrisa no se le puede reprochar nada. No tiene malas intenciones. Y, sin embargo, puede ser la sonrisa vampírica de Astarté”. El escritor apunta que como hija de un militar prusiano, la actriz estaba acostumbrada a la disciplina, “ha sido educada para mostrar una vigorosa energía”. “Estas cualidades han favorecido su profesión de artista. Cuando es necesario, esta frágil mujer de mirada maravillosamente indolente es capaz de aguantarlo todo. Durante los largos y enervantes ensayos del rodaje se muestra incansable”. Hessel contribuía así al falso mito de la mujer fuerte por gracia de la disciplina paterna cuando en realidad la actriz creció rodeada de mujeres y fue su madre la que marcó todas y cada una de las estrictas reglas. “La hija de un soldado no llora”, solía repetirle su madre cuando las cosas se ponían difíciles. La figura paterna (“alto, arrogante, olor a cuero, botas brillantes, látigo y caballos”) era idílica, mientras que la de su madre era terrenal. “El respeto que yo sentía por mi madre no se extinguió con su muerte. Ella era un buen general”, contó años después la propia Dietrich.

La energía sexual que despertaba la actriz provocó ríos de tinta desde su irrupción en la pantalla. Fascinado con su misterio, Max Brod, legendario amigo y editor de Kafka, dijo de ella: “Levanta el muslo, muy quieta, de manera casi pasajera, como sin querer, y ese único movimiento equivale a una orgía entera”. Pero Hessel supo ver más allá: “Ella —o aquella a quien encarna— en realidad ni siquiera percibe ni pretende ese efecto”. Para el escritor esta peculiaridad de, digamos, erotismo inocente, se debía a la cualidad infantil de Dietrich, “nada puede tener un efecto más fatal, destructivo y diabólico que la renuncia a todo lo demoníaco, que la reducción, como la que ella simula, de la existencia al orden o al desorden de un cuarto de niños. Tal hechizo sólo podía ejercerlo una mujer que ha podido salvar mucho de su propia infancia”.

Una infancia entre escombros pero, sí, feliz. Cuando Hessel publicó su retrato sobre la actriz, ella ya sobrevolaba Berlín para instalarse en Hollywood. Dejaba atrás las tinieblas para conocer la gloria. Ese año sólo volvió a Alemania para recoger a su hija María y llevarla con ella a Estados Unidos. En sus propia autobiografía, Dietrich achaca a su estupidez su buena fortuna y a su falta de ambición su capacidad de supervivencia. “He atravesado los infiernos para emerger de nuevo, resplandeciente”, escribió en sus memorias recordando su salto al nuevo continente. Dietrich siempre reconoció su deuda con el hombre que la ideó y moldeó, Josef von Sternberg (“mi amo absoluto… el hombre que me creó”), al que según ella nunca estuvo suficientemente agradecida. “Yo sólo me dejé adular, como la niña mimada que era”.

La actriz volvió a su ciudad natal en agosto de 1945 convertida ya en mito viviente. Interpretó, con la ternura de una hija pródiga, In the ruins of Berlin. Una aparición sobrenatural que confirmó la leyenda que había nacido en el rodaje de Marruecos, donde había dejado sin habla al equipo (entre ellos Gary Cooper y el propio Von Sternberg) ante el imposible ejercicio de cruzar las falsas dunas del desierto subida en sus tacones.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Xavi Hernández anunció que deja la Selección de España

20140806174749-xavi.gif

"Mi etapa ahí sí ha terminado", dijo el centrocampista, clave en los últimos títulos de la ’roja’.

"He tomado la decisión de dejar la selección. Creo que mi etapa ahí sí ha terminado", afirmó Xavi, de 34 años, en una rueda de prensa. "Ha sido una etapa maravillosa, fantástica para mí. Ha sido un orgullo", dijo el centrocampista español, que ganó con la Roja las Eurocopas de 2008 y 2012, y el Mundial de Sudáfrica-2010, además de varios otros títulos en las categorías inferiores de la selección española.

"Hemos podido conseguir muchos éxitos en los últimos seis u ocho años, y ahora soy un aficionado más de la selección española", añadió el jugador azulgrana, en una rueda de prensa en la que explicó su decisión de seguir en el Barcelona, tras los rumores sobre eventual marcha.

El jugador azulgrana agradeció a todos los seleccionadores que contaron con él desde las categorías inferiores y recordó que ya había pensado en abandonar su carrera internacional tras la Eurocopa de 2012.

Xavi desveló que ya tras ese torneo le mostró su deseo al seleccionador español Vicente del Bosque, pero "me insistió para que siguiera hasta Brasil, y Brasil fue decepcionante para todos a nivel colectivo, para mí también a nivel individual".

"El hecho de no participar en el partido decisivo contra Chile fue una decepción personal", confesó
Xavi, recordando el partido que España perdió 2-0 ante los chilenos, quedando apeada del Mundial brasileño en la fase de grupos.

El centrocampista barcelonista consideró que los componentes del equipo técnico de la selección también "ven que mi etapa con ellos ha terminado".

(Con información de El Tiempo.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140806175247-20130821210250-marti.jpg

«Como el corazón es casa para los recuerdos, el monumento es casa para héroes»

(Boletines de Orestes. Revista Universal. México, mayo 11 de 1875)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El regreso de Yulieski Gourriel al terreno podría demorar más de lo previsto

20140806175740-yg-1.gif

El regreso del pelotero cubano Yulieski Gourriel Castillo al roster activo del equipo Yokohama DeNA BayStars podría demorar más de lo previsto, incluso sin fecha fija, después que este martes se conociera que durante un entrenamiento se resintió la lesión que lo mantiene fuera del terreno de juego desde el pasado 16 de julio.

Inicialmente la directiva del club pensó que el tercera base cubano se reincorporaría al line up sobre el 12 de agosto, sin embargo la persistencia de las molestias en los músculos oblicuos del lado izquierdo durante una práctica de bateo abrió grandes dudas sobre el futuro inmediato del jugador.

El manager del BayStars Kiyoshi Nakahata dijo que el plan inicial será retrasado hasta tener un informe sobre las perspectivas del afectado, pues la prioridad será la total recuperación del atleta; según trascendió en medios de prensa nipones.

Tal situación deja en claro que ya no es segura la fecha en que Gourriel estará listo para volver a la alineación.

La ausencia de Yulieski se produjo en un momento en el que promediaba para 340 (103-35), con 11 tubleyes, seis cuadrangulares y 16 carreras impulsadas, en 26 partidos en la Liga Japonesa de Béisbol (Nippon Professional Baseball, NPB).

Cepeda y Despaigne hoy

Frederich Cepeda Cruz volvió a conectar de hit hoy y se fue de 4-1, con carrera impulsada, boleto y dos ponches en la derrota 7-6 de los Gigantes de Yomiuri ante el BayStars.

En los tres partidos que ha intervenido después de su regreso de las Menores, el pasado día 2 de agosto, Cepeda promedia para 428 (7-3) y en general lo hace para 196 (92-18).

Por su parte Alfredo Despaigne Rodríguez – Chiba Lotte Marines- ligó un tubey y negoció boleto en tres turnos al bate para elevar su average a 222 (27-6) y el slugging a 593.

Los Marineros se impusieron 6-4 al Rakuten Eagles.

(Con información de Zona de Strike)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estrategia villaclareña disminuye índices de mortalidad infantil

20140806180220-maternidad.gif

Por Ricardo R. González   

Foto: Ramón Barreras Valdés

La visión de expertos villaclareños en aras de disminuir los indicadores de la mortalidad infantil en menores de un año propicia resultados favorables a partir de una iniciativa del territorio.

Se trata de identificar a tiempo otras afecciones que pudieran complicar el embarazo dado el grado de incidencia en este proceso, fundamenta el doctor Justo Rodríguez López, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia.

Figuran, entre estas, la diabetes mellitus, los cuadros de sepsis o infecciones urinarias reiterados, las anemias, o la hipertensión arterial como una de las que aparece con mayor frecuencia durante la gravidez.

Profesionales de rigor en la especialidad están de recorrido por los 13 municipios de la provincia a fin de estudiar cada caso, y dejar las recomendaciones pertinentes en las áreas de Salud o instituciones afines.

Ya se han visitado gran parte de los territorios con encuentros dirigidos a la totalidad de las gestantes comprendidas entre las 26 y 35 semanas, así como aquellas que superan los 30 años y deciden enfrentar un embarazo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Liuba María Hevia (Estela, granito de canela)

20140808001138-liuba-maria.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ESTELA, GRANITO DE CANELA

AUTORAS: ADA ELBA PÉREZ Y LIUBA MARÍA HEVIA

INTÉRPRETE: LIUBA MARÍA HEVIA

CD: TRAVESÍA MÁGICA

Estela es un granito de canela
que no quiere, que no quiere
caer en la cazuela.

Se escapó por la ventana
con comino, con laurel,
con orégano y su amigo pimentón.

Estela es un granito de canela
que no quiere, que no quiere
caer en la cazuela.

El violín está tocando
con su orquesta "La sazón"
porque así nos alimenta el corazón.

Estela es un granito de canela
que no quiere, que no quiere
caer en la cazuela.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=SgqpaN6irLU

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: El Astro reina, pero quema

20140808001515-sol.gif

Por Ricardo R. González

Ya estamos en pleno verano. Diría que mucho antes de los meses acostumbrados, y las aseveraciones de la doctora Blanca Gómez Ramos, notable dermatóloga villaclareña, hacen apresurar este comentario.

Por algo la reciente Jornada Provincial de la especialidad dedicó su tema central a los tumores de piel, cuyo incremento está asociado a múltiples factores que no excluyen las influencias del cambio climático.

Si bien dichas masas tumorales escapan de los registros como primera causa de decesos, lo cierto es que ya constituyen un problema de salud, y en los últimos cinco años aparece un ascenso de las lesiones dermatooncológicas de las que afectan a Villa Clara.

Para la doctora Amelia Betancourt Pérez, presidenta del capítulo de la Sociedad Científica de Dermatología en el territorio, el principal factor de riesgo vinculado al desarrollo de un cáncer de piel son los llamados rayos ultravioleta procedentes de la luz solar que producen mutaciones en el ADN de las células acumuladas durante años.

A pesar de la intensidad de estos rayos, más marcada que en etapas precedentes, las personas siguen exponiéndose a largas exposiciones solares, sin tener en cuenta las medidas elementales de protección, por lo que impera evitar baños en el horario comprendido, entre las 10.00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, donde las radiaciones son más fuertes.

Si algo aclara Betancourt Pérez es que tan dañino resulta el sometimiento directo al sol como el resplandor derivado, por lo que se hace inevitable el uso de gafas, gorras, sobreros, y sombrillas, así como caminar siempre por la sombra, tomar mucha agua para hidratarnos la piel, y en la medida de lo posible, incrementar el consumo de frutas y vegetales en la dieta.

Respecto a las sombrillas vale aclarar que, de acuerdo al criterio especializado, deben evitarse aquellas muy oscuras y las demasiado claras ya que, tanto unas como otras, traspasan más los rayos ultravioletas, por lo que se sugiere una tonalidad media o aquellas con ciertos estampados.

Y en este ir y venir de veranos caprichosos los expertos han coincidido en la necesidad de proteger, de manera especial, a los más pequeños debido a que las quemaduras en edades tempranas determinan una mayor predisposición a padecer de cáncer de piel cuando se arribe a la adultez.  

A mi modo de ver todavía falta mucho para que nos sensibilicemos con las radiaciones solares indiscriminadas y sus incidencias en el  cáncer de piel, y no resulta algo de juego pues pudiera traer severas consecuencias en el paciente según la localización de las lesiones.

Aunque existen ensayos clínicos para determinados tipos de cáncer de piel en los que no existen soluciones por vía quirúrgica vale decir que no son aplicables para todo tipo de enfermo, ya que depende de sus particularidades y de las determinaciones facultativas en la consulta de rehabilitación desarrolladas por un equipo multidisciplinario que valoran los casos.

Datos bien fundamentados revelan que el melanoma o tipo de cáncer más agresivo para la piel incide en una de cada 60 terrícolas, por lo que constituye la prevención el elemento más importante en estos tiempos que incitan a refrescar la canícula mediante diversas vías.

Si bien el estribillo de la canción acuña que «en el mar la vida es más sabrosa» aplique su autocontrol y hágalo de forma mesurada. También evite lo más posible las salidas en horas del mediodía o de la tarde, y ante lesiones sospechosas recurra a la asistencia médica. Un sano consejo en tiempos en que el Astro reina, pero quema.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Celebran aniversario 45 de Los Beatles en Abbey Road

20140809141801-beatles.gif

Un concierto sorpresa en la conocida calle Abbey Road a cargo de los actores del musical “Let it Be” rememoró este viernes en Londres el 45 aniversario de la legendaria foto de The Beatles cruzando un paso de peatones.

El mismo día y a la misma hora que en 1969, un 8 de agosto a las 11.30 de la mañana, los actores caracterizados como The Beatles, han hecho su aparición en Ab four”: “Come Togheter” y “Here Comes The Sun”, que los seguidores corearon junto con los músicos.

La foto original se tomó de manera casi improvisada, mientras The Beatles grababan en los estudios situados a escasos metros del cruce, y fue la que acabó convirtiéndose en la portada del undécimo álbum de estudio de los músicos, “Abbey Road”.

Desde ese momento, aquel paso de peatones pasó a convertirse en un lugar obligado de peregrinación para los seguidores de The Beatles que cada día se acercan hasta allí y emulan la instantánea igual que lo hicieran sus ídolos 45 años atrás.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=n6j4TGqVl5g

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

James Rodríguez recibe la Bota de Oro del Mundial de Brasil 2014

20140809142444-james-rodriguez.gif

James Rodríguez recibió este viernes la “Bota de oro” que lo acredita como el máximo goleador de la Copa del Mundo.

El mediocampista colombiano James Rodríguez recibió este viernes la “Bota de Oro” que lo acredita como el máximo goleador de la Copa del Mundo Brasil 2014, y se dijo motivado para conquistar títulos con Real Madrid.

Luego de conseguir seis dianas en la justa del orbe, el artillero se ganó el reconocimiento de la afición mundial en apenas cinco partidos, antes de que la selección de Colombia fuera eliminada en cuartos de final ante el anfitrión Brasil.

En las instalaciones de la Ciudad Real Madrid, James, quien fichó con los “merengues” luego de brillar en Brasil, se dijo feliz y listo para conquistar títulos.

“Estoy orgulloso porque es un sueño y espero poder ganar más. Creo que estoy en el club ideal para conseguirlo. Todos en el equipo son excelentes personas. Es un grupo unido y esperamos ganar títulos, que es lo que el club desea. Estoy feliz”, dijo.

Además de la “Bota de oro”, en la que superó a jugadores como el alemán Thomas Müller (5), el brasileño Neymar, el argentino Lionel Messi y el holandés Robin van Persie (4), logró el que fue reconocido como mejor gol de Brasil 2014, el de volea sobre Uruguay.

(Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Virgilio Piñera: el hombre que guardaba poemas en el refrigerador

20140809142820-virgilio.gif

En ocasión del 102 aniversario del escritor y dramaturgo cubano Virgilio Piñera (Cárdenas 1912-La Habana 1979), Cubadebate reproduce las remembrazas que, desde la experiencia personal, cinco galardonados con el Premio Nacional de Literatura ―Miguel Barnet, Abelardo Estorino, Reynaldo González, Pablo Armando Fernández y Antón Arrufat― hacen sobre el destacado intelectual.

 “Era un raro y un maldito deliberado, pero nunca fue una persona malvada”. “Era triste, se dolía de muchas cosas… amaba a su literatura, que, aunque estaba llena de chispas y de juegos verbales, era dolorosa”. “Excluido y autoexcluido, su marginalidad fue en parte voluntaria y casi estratégica”. “Era muy simpático a veces, y a veces tenía ese dramatismo de autocalificarse sin autoconmiseración”. “Guardo la más conmovedora demostración de lealtad y ternura, que compensaba una devastadora soledad”.

A golpe de frases, espontáneas unas, repensadas otras, un quinteto de escritores galardonados con el Premio Nacional de Literatura ha esculpido un rostro ―definitivo sería inadmisible― de Virgilio Piñera, de quien cada uno de ellos obtuvo una parcela desigual de su amor y amistad y también de sus desplantes y mordacidades.

Miguel Barnet lo conoció en 1963. Entonces veintiañero, le entregó a Piñera en el restorán El Carmelo su primer poemario, La piedra fina y el pavorreal. El maestro reaccionó airado. Estimó que aquellos poemas imitaban el suyo ―La isla en peso―, escrito veinte años antes, del cual Barnet ni tenía noticias. “El helado de chocolate me cayó mal. Ese fue el primer encontronazo con Virgilio. Fue un encuentro maravilloso, porque me permitió entrar en el arcano divino que es La isla en peso, ese gran poema que se compara únicamente con El retorno al país natal, de Aimé Césaire, y me di cuenta de que aquella patada era también un elogio a la larga”, rememora riente Barnet.

“Recuerdo a Virgilio Piñera haciendo alarde de sus conocimientos de En busca del tiempo perdido. Sabía más que nadie de la duquesa de Guermantes y de toda su parentela. Recuerdo, también, verlo entrar en los años setenta por la puerta de mi casa y preguntar: ‘¿Compraste los espaguetis?’”. Son remembranzas del dramaturgo Abelardo Estorino, creador de El robo del cochino, una pieza que le hizo exclamar a Piñera frente al autor: Diste un zapatazo!”.

Estorino, sin embargo, se resiente de otras menos propicias opiniones de su amigo. “Yo creo que él no me tomó muy en serio desde el punto de vista literario”. Piñera decía, con socarrona ironía, que Estorino pasaría al parnaso por una versión de La cucarachita Martina. “Él hablaba con Antón (Arrufat) de una manera diferente. Ellos hablaban de literatura francesa, de cualquier cosa, y en mi casa hablaba de cosas cotidianas. Yo conocí a un Virgilio que era otro. Que se quejaba, que era triste, que se dolía de muchas cosas”, desgrana con un tono sombrío Estorino, mientras juega con un lápiz en su boca.

Para Reynaldo González, el gran poeta y dramaturgo cubano nacido en 1912 era un puzzle, un intelectual con una “trayectoria respondona e hiriente como un cactus”, para la cual faltó aprecio social.

“Íbamos juntos a Coppelia, al cine; era un hombre ya mayor, y conversábamos siempre sobre la película. Lanzaba unas frases drásticas. Recuerdo la etapa en que íbamos a la Cinemateca, para ver aquel ciclo de Miklós Jancsó, y ahí aplicaba la frase bonita”. A la pregunta: “¿Qué te pareció Viryi?”, él respondía: “Ni carne, ni pescado”.

Piñera, quien a principios de los años sesenta dirigía la colección Ediciones R, publicó el primer libro de cuentos de González, Miel sobre hojuelas. “Su pobreza, homosexualidad y amor por el arte las afrontó sin retractaciones. El telón de fondo de sus tropiezos fue una sociedad mezquina”, considera González.

Asumiendo su identidad sexual con entereza, a diferencia de otros que prefirieron disimularla, Piñera atrajo para sí muchas miradas, dardos y desdenes. Pese a un primer reconocimiento institucional en los sesenta ―publicación de su teatro y poesía, puesta en escena de sus obras, viajes al extranjero, ejercicio de la crítica en la prensa―, en los setenta su vida dio un vuelco. Una política cultural tan homofóbica como pedestre lo sumió en el ostracismo hasta su muerte, ocurrida en el otoño de 1979. González lo resume así:

“Su condición homosexual lo hizo blanco de todas las desdichas porque el desprecio resultó institucionalizado y para la víctima, una minusvalía inapelable… Quienes pudieron auxiliarlo, optaron por el silencio. A Virgilio Piñera le cayó encima todo el peso de la isla. Sin embargo, su talento era indiscutido, incluso para sus enconados enemigos… Su afán de servicio quedó evidenciado en las empresas editoriales en las que se comprometió. Un buen día, de sopetón, te convidaba a una lectura, rito sacro-mágico de la amistad, ocasión memorable, y luego se devolvía a sus silencios. La muerte lo encontró con las gavetas colmadas de papeles inéditos que ahora salen a la luz”.

Pablo Armando Fernández todavía no alcanza a saber por qué y por quién fue designado para despedir el duelo. “Todos sabemos que Virgilio Piñera era enemigo de toda solemnidad. Él veía toda solemnidad ligada al fraude”, rezaba uno de los párrafos del panegírico fúnebre, redactado a toda carrera, junto al poeta Heberto Padilla, en casa del también poeta César López.

Fernández recuerda que conoció a Virgilio ―“aún entonces la figura más controvertida de nuestras letras”― de la mano del escritor Severo Sarduy en la sala de redacción de Lunes de Revolución, un suplemento que pronto se convirtió en una plataforma de ataque contra los aires estéticos y las pretensiones teleológicas del grupo Orígenes, liderado por José Lezama Lima. “Sus actitudes y opiniones respecto a la literatura cubana y sus autores creaba una cierta indisposición hacia su persona”, reconoce Pablo Armando Fernández.

“Virgilio dejó una colección de poemas en francés. Era un adorador de Baudelaire. Entre sus inéditos está la traducción de Las flores del mal. Recitaba a Racine. Nos deleitaba con su interpretación de Fedra. Se consideraba un conocedor de Napoleón Bonaparte”.

Ambos ―Piñera y Pablo Armando Fernández― vivieron en el mismo edificio un par de años. Cuenta Fernández que antes de irse a la última tanda de cines arrabaleros, Piñera tomaba en su regazo a Jeka, la hija más pequeña del poeta, y “la dormía recitándole poemas de Darío y Martí. Era naturalmente afectivo, no obstante, nunca lográbamos escapar de su cariñosa ironía, hasta en la dedicatoria de sus libros. Era un hombre cuya compañía más cercana había sido la soledad… Detrás de ciertas actitudes que en nada le favorecían se ocultaba un hombre tímido, dulce, amoroso… Siempre se nos adelantó. Yo lo amo con toda mi alma.”

Y ese carácter de adelantado de Piñera lo confirma Antón Arrufat, albacea de su obra y uno de sus más íntimos amigos, a quien el autor de Aire frío llamaba, entre cariñoso y ponzoñoso, la víbora.

Enfocándose en las breves narraciones de Piñera, algunas de apenas un párrafo de unas treinta líneas, Arrufat asegura que tales minicuentos, microrrelatos o textículos encumbran a su autor, dentro de la literatura en español, “como un iniciador de esta forma de narrar, de los primeros, casi, en inventarla”. Para argumentarlo echa mano a “La boda”, de 1941 ―“un clásico de la ficción súbita”―; y también a “El insomnio” ―“ficción de once líneas”―, o a “El comercio”, “El parque” y “La batalla”, “que a menudo no llegan al tamaño de una cuartilla y que son también esencialmente visuales”.

“Si la literatura tuviera caras ―precisa Arrufat― su obra tan peculiar vendría a ser otra cara de la literatura latinoamericana formada por unos cuantos marginados como Juan Carlos Onetti, Pablo Palacio o Felisberto Hernández. Si su futuro lector se halla familiarizado con la obra de Cortázar o Carpentier, quienes sintieron y manifestaron por su escritura un seguro desdén, pronto se dará cuenta este curioso lector, tal vez desde la línea inicial, de que ninguna semejanza encontrará entre ellos y Piñera. Son escrituras diametralmente opuestas… Su interpretación o la imagen que ofrece de América Latina es menos brillante y tal vez más pobre, pero más punzante”.

Descarnada y virulenta, ingeniosa y ruda, inverosímil y creíble, áspera y delicada como el mismo autor, la literatura piñeriana también es lunática, y oculta en el lado oscuro, tal vez con un pudor reprochable, sentidos sonetos de amor.

“Un día fui a su casa y le dije: ‘Virgilio, has leído unos textos maravillosos, pero no hay nada que hable del amor’… ‘Ah, es que tú no sabes nada’, respondió. Y abrió el refrigerador y sacó un cartapacio de sonetos y poemas en prosa de amor ―deberían ser muy calientes cuando los tenía en el refrigerador―. Aquello me pareció el absurdo total, y yo cogí aquellos poemas que estaban fríos, algunos humedecidos, poemas extraordinarios, del amor oscuro…”, repasa Miguel Barnet, a cuya iniciativa se debe la grabación clandestina de poemas en la voz de Piñera mediante una minigrabadora ―entonces un gadget futurista en la Cuba de los setenta― velada en un butacón Reina Ana. Cuando el poeta se percató de que lo grababan, dejó de leer.

“Lo que no sea en la realidad, que sea en la imaginación”, recordaba Arrufat que solía decir Virgilio Piñera. A veces, muchas veces, consiguió superar la máxima de su predilección. De modo que bien podría quedar así: lo que sea en la imaginación, que también sea en la realidad. De eso se ocupan los genios. Para bien o para mal.

(Con información de Por Alberto Dolz. La Ventana)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba empata con Alemania y cae a noveno lugar en Olimpiada de ajedrez

20140811021023-ajedrez.gif

Cuba pactó tablas hoy en todos los tableros ante Alemania y cayó del séptimo al noveno puesto en la XLI Olimpiada Mundial de ajedrez, que acoge por estos días la ciudad noruega de Tromso.

El Gran Maestro (GM) Leinier Domínguez, líder de la escuadra antillana, firmó el empate tras 31 movidas ante su par germano Arkadij Naiditsch, en lo que representó su partida 84 en ocho participaciones en estas lides, con saldo de 31 triunfos,  45 tablas y ocho derrotas.

Asimismo, los GM Lázaro Bruzón, Yuniesky Quesada y Yuri González también pactaron el armisticio frente a sus homólogos Georg Meier, Daniel Fridman y Liviu-Dieter Nisipeanu, respectivamente, para sellar el 2-2 en el enfrentamiento.

Ahora, la selección cubana aparece en la novena posición, producto de cinco victorias, dos empates y una derrota en las ocho primeras rondas del certamen.

China, que venció 3-1 a Azerbaijan (verdugo ayer de Cuba), asumió el liderato del torneo, con 14 puntos, seguida por Francia (13) y Ucrania (13).

También aparecen con 13 unidades los conjuntos de Azerbaijan, República Checa y Rumanía, mientras Israel, Bulgaria, Cuba, Holanda, India, Hungría, Estados Unidos, Armenia, Serbia, Alemania, Belarús y Argentina, por ese orden, exhiben 12 rayas en la tabla de posiciones.

Mañana, en la novena ronda, serán rivales China-Ucrania, República Checa-Francia, Argentina-India, Estados Unidos-Alemania, Belarús-Holanda, Israel-Hungría, Azerbaijan-Rumanía y Cuba-Bulgaria.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Julio César

20140811142928-julio-c.gif

Por Ricardo R. González (*)

Aunque el cierre de la Copa Mundial 2014 no resultó nada favorable para el equipo anfitrión hay que reconocer que el portero Júlio César Soares Espíndola entregó momentos estelares en varios de los partidos.

Nacido el 3 de septiembre de 1979 juega en el Toronto FC de la Major League Soccer, a la vez que ha tenido actuaciones sobresalientes con el Inter de Milán para resultar campeón italiano, europeo y mundial.

Según estadísticas acumula 78 partidos con la selección brasileña, y su debut profesional lo consignan en 1998 como integrante del Flamengo, donde pasó seis años y medio hasta lograr ser titular de la escuadra durante 2003 y 2004.

En diciembre de este último año fue fichado por el Inter a cambio de 2,6  millones de euros; sin embargo, fue cedido al Chievo Verona durante la primera mitad de 2005, sin jugar ningún tope.

En julio de 2005 regresó al Inter para acreditarse como titular en siete temporadas consecutivas, y lograr cinco títulos de Serie A, tres Copas de Italia, la Liga de Campeones de la UEFA 2009/10 y la Copa Mundial de Clubes 2010..

Agosto de 2012 le trajo el fichaje por el Queens Park Rangers, pero el equipo descendió al Football League Championship en 2013-14, tras lo cual perdió la titularidad, y jugó solamente un partido de copa.

Ya en febrero del actual año es cedido, en calidad de préstamo, al Toronto FC que juega en la MLS norteamericana.

Respecto a la selección de su país aparece, por primera vez, en la Copa América 2004 para lograr el campeonato frente a Argentina en penales, y en 2007 se convirtió en titular de de la verdeamarelha.

Fue campeón de la Copa FIFA Confederaciones 2009, mas en el Mundial de 2010, con sede en Sudáfrica, cayó en cuartos de final ante los Países Bajos.

Un error suyo acusó el primer gol, lo que lo convirtió en blanco de críticas y quedó relegado en el plantel.

En 2013 recuperó su puesto de titular, y ganó la Copa FIFA Confederaciones como local, pero un año más tarde el ex entrenador de la selección brasileña, Luiz Felipe Scolari, indicó que Julio Cesar estaría entre los 23 jugadores que representaría a Brasil en la Copa Mundial de Fútbol de 2014. 

Su palmarés incluye la participación en las siguientes copas mundiales: Sub-20 de 1999, efectuada en Nigeria, Copa Mundial 2006 (Alemania), Copa Mundial 2010 (Sudáfrica), y la de Brasil recién concluida.

Suma, además, dos participaciones en Copa FIFA Confederaciones, y dos en la de América..  

Ha estado en la nómina de cinco equipos: Flamengo, Brasil, (1997 – 2004), Chievo Verona, Italia, (2005), Inter de Milán, Italia, (2005 – 2012), Queens Park Rangers,  Inglaterra, (2012 – 2014), y Toronto FC,  Canadá, desde 2014.

Entre los distingos individuales aparece el Guante de Oro de la Copa Confederaciones de 2013.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El sitio de la ternura en Amaro

20140811143334-ariel-y-maria-esther.gif

Ariel y María Esther, dos agrónomos de profesión que disfrutan su paraíso terrenal. El hecho de haber estudiado juntos resulta beneficioso, aunque admiten también las contradicciones porque en ellas está implícito el desarrollo.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Dicen que el amor penetra por la cocina; sin embargo, María Esther Rojas Aguiar y Ariel Peña Alfonso demuestran que ese sentimiento brota y se hace grande bajo cualquier circunstancia. Basta que dos personas compartan sueños e ilusiones por la amplia vereda de la vida.

El de ellos nació en la etapa estudiantil cuando, desde el aula, tejieron sus aspiraciones. Después, los dos cumplieron responsabilidades escolares hasta que pasó el tiempo casi de un plumazo, y un día coincidieron en la carrera universitaria al abrazar idéntica profesión.

El amor por la naturaleza y las ganas de encontrar la belleza aun en los detalles minúsculos hicieron que tocaran a las puertas de la Agronomía a fin de descubrir muchos secretos desconocidos.

Quizás comenzaron a sembrar violetas en aquella palangana vieja que inspiró a Teresita Fernández, y ya suman 34 años de unión en la finca La Lucía, un Patio de Referencia Nacional desde hace seis años, devenido verdadero paraíso en la localidad villaclareña de Amaro. Allí la vida transcurre entre el encanto de las plantas, la belleza de los animales, el trabajo con el barro, y ese silencio que acaricia el alma como parte envidiable del reino de este mundo.

El nuevo día comienza a las 5:40 de la madrugada. De un domingo a otro, y a la caída de la noche todavía sorprenden las acciones en la cochiquera.

Tanto Ariel como María Esther confiesan que no hay cansancio porque todo se hace sustentado por el amor, ese que Cupido trazó desde la escuela, y que prende aun como el flechazo de la primera mirada.

UN TUNERO Y UNA VILLACLAREÑA HACEN HISTORIA

Llegar a este encanto es encontrar la excelente acogida de toda la familia. Ese constituye el mayor incentivo que recibe el visitante en un hogar donde se aprecia, a las claras, la predilección por el naranja beisbolero que identifica a la provincia.

Paredes y columnas están pintadas de ese color. Solo una ventana verde rompe la uniformidad debido a que en la recta final de la pasada serie sacaron boleto occidental, y dieron su apoyo totalitario a Pinar del Río.

Comentarios aparte… más claro ni el agua… a pesar de que Ariel es tunero, y mantiene dualidad al defender los colores de su tierra natal junto a los matices villaclareños.

Entre dichos y hechos la pareja considera que esta provincia central resulta una potencia beisbolera, como lo es también en plantas ornamentales.

«Nuestro jardín lleva unos 25 años de creado. Poco a poco hemos incrementado las especies, y de unos 180 cordeles, 70 están dedicados a la producción de múltiples variedades entre viveros, umbráculos, y otras modalidades», explica Ariel.

Al entorno se integran amplias arboledas repletas de mangos. Ellas también son testigos de esta historia forjada a base de muchos sacrificios y de algunas decepciones surgidas en el camino, pero nunca han sido motivo para alimentar las intenciones de abandonar el jardín.

Cuenta María Esther que la predilección por la flora viene desde su abuela quien le despertó la admiración y sus primeros conocimientos.  

¿Es cierto que las plantas tienen secretos?

Ariel dice que ve a su esposa conversar con ellas, y observa cómo crecen vigorosas, mientras María Esther admite que entabla un diálogo y siente que la escuchan como si reconocieran su trabajo.

Ella figura entre quienes opinan que el riego debe hacerse por la mañana o durante el atardecer, pero nunca por el mediodía cuando prevalece la intensidad solar.

«Cada especie posee sus características, y siempre demandan una ubicación adecuada. Algunas requieren mucha iluminación, otras no tanto, y tampoco puede obviarse los niveles de humedad que oscilan según el tipo».

Cualquiera diría que « La Lucía» constituye solo un remanso de plantas, aves o frondosos árboles. Craso error. Cuando parece que todo termina encontramos un taller de alfarería donde se elaboran las propias vasijas diseñadas de acuerdo con las características de las plantas.

Como parte del complejo existe, también, un área porcina con unos 250 ejemplares de los que se entregan, cada año, 40 t de carne al municipio de Santo Domingo.

Y para regalarle a la Naturaleza un entorno verdaderamente ecológico vale decir que disponen de un biogás como parte de las fuentes de energía renovable.

El de cúpula fija resultó el primero que funcionó en tierras dominicanas, y ya dan los toques finales a otro con el propósito de reforzar su uso en la cocción de alimentos para el hogar, sin obviar los nutrientes dirigidos a los animales, aunque no descartan el proyecto de que contribuya a iluminar el recinto.     

Quizás la mejor moraleja de esta historia la aportan Ariel y María Esther. Los dos se miran en complicidad en busca de una respuesta al unísono, y ambos agradecen la afinidad de sus antepasados al sentir ese encanto por los tesoros naturales.

Ahora la armonía es compartida por los dos hijos del matrimonio, y por el resto de la familia. Gentes sinceras y de nobles corazones que ensanchan la vida con su arco iris creativo. El necesario para afirmar que quien desee ser feliz por el resto de su vida que siembre un jardín para irrigar esperanzas.

Sin dudas, fue lo que percibí desde este sitio cargado de ternura.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,


Cancionero: Clara y Mario (Si en un final)

20140812142641-clara-y-mario.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SI EN UN FINAL

AUTOR: JUAN ARRONDO

INTÉRPRETES: CLARA Y MARIO

CD: CLARA Y MARIO

 

Si en un final

tuviera que escribir la historia de mi vida

si en un final

tuviera que expresar las horas más sentidas

Sería de ti, por ley de la razón

de quien más escribiera

sería de ti, porque en mi corazón

eres tú la primera

Si en un final

tuviera que escribir lo que ha sido mi mundo

si en un final

tuviera que anotar, los días más profundos

sería de ti como compensación de quien más existiera

porque tú eres amor, alegría, ilusión, sentimiento y quimera

porque tú eres amor, alegría, ilusión, sentimiento y quimera

sentimiento y quimera

sentimiento y quimera

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=TF2bsRjzaAQ

No hay comentarios. Comentar. Más...

Luis Suárez buscará apelar sanción ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte

20140812143222-luis.gif

El delantero uruguayo, Luis Suárez, está este viernes en el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) en Lausana, Suiza, presentando sus alegaciones a la sanción que le impuso la FIFA tras morder en el Mundial de Brasil al italiano Giorgio Chiellini.

La Federación Internacional de Fútbol vetó al jugador de la Celeste y delantero del Barcelona cualquier actividad futbolística en los próximos cuatro meses.

El mismo futbolista y la Asociación de Fútbol de Uruguay ya habían presentado alegaciones ante la FIFA el pasado mes, pero el organismo rector del fútbol mundial las rechazó.

Suárez también se disculpó en su momento ante el defensa italiano Chiellini.

(Con información de BBC Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fallece el actor Robin Williams

20140813010038-actor.gif

El célebre actor de Hollywood Robin Williams falleció hoy a los 63 años en su domicilio del norte de California en circunstancias que apuntan a la hipótesis del suicidio por asfixia como causa más probable de su muerte, según indicaron las autoridades del condado de Marin.

Williams, ganador de un Óscar por "Good Will Hunting" (1997), "había estado luchando contra una severa depresión últimamente", informó su portavoz Mara BuxBaum, en un comunicado al que tuvo acceso Efe.

"Ésta es una trágica y repentina pérdida", declaró BuxBaum.

Su esposa, Susan Schneider, confesó tener "el corazón destrozado" por el adiós de su marido y "mejor amigo" y pidió que fuera recordado no por su muerte sino "por los incontables momentos de risas y alegría que hizo pasar a millones (de personas)".

El actor había estado trabajando intensamente este año y en julio decidió ingresar durante varias semanas en un centro de rehabilitación en Minnesota "por precaución", dijo entonces su representante.

Williams tenía un largo historial de abusos de cocaína y alcohol que se remonta al principio de la década de 1980 y, aunque mantuvo a raya sus adicciones durante años, recayó en 2006.

Williams fue visto por última vez con vida en torno a las 22.00 hora local del domingo (5.00 GMT del lunes) en su casa de Tiburón, en el área de la bahía de San Francisco, y no fue hasta las 11.55 de la mañana de hoy (18.55 GMT) que los servicios de emergencia fueron alertados de su estado.

Los médicos de urgencia llegaron al domicilio apenas cinco minutos después del aviso y se encontraron a Williams inconsciente y sin respiración.

La defunción del artista se certificó casi de inmediato, a las 12.02 hora local (19.02 GMT).

Las autoridades abrieron una investigación para esclarecer lo ocurrido y los primeros indicios señalan a un posible suicidio por asfixia, si bien la oficina del alguacil del condado de Marin no reveló más detalles.

Está previsto que los agentes comparezcan ante los medios de comunicación el martes a las 11.00 hora local (18.00 GMT) para dar más información sobre el caso.

Mañana también está programado el examen forense y la realización de las pruebas toxicológicas al cadáver.

Williams nació en Chicago el 21 de julio de 1951 e inició su carrera interpretativa con un pequeño papel en la serie "Happy Days" en 1974 y debutó en el cine en 1980 con "Popeye", si bien no alcanzó el estrellato hasta la segunda mitad de la década de 1980.

Su primera candidatura al Óscar llegó de la mano de "Good Morning, Vietnam" en 1988, cuando disputó la estatuilla de actor protagonista, la misma a la que volvería a optar en 1990 y 1992 por "Dead Poets Society" y "The Fisher King".

El galardón fue suyo en 1998 por "Good Will Hunting", aunque en la categoría de mejor actor de reparto.

Williams logró además cuatro Globos de Oro interpretativos y dos honoríficos, así como un par de televisivos premios Emmy.

Este año había estrenado la comedia "The Angriest Man in Brooklyn" y el drama "Boulevard", y aún tenía dos filmes más en cola para irrumpir en cartelera en 2014: "Merry Friggin’ Christmas" y la tercera parte de "Night at the Museum".

El actor había regresado a la pequeña pantalla en 2013 con una comedia titulada "The Crazy Ones" que tras una temporada en emisión fue cancelada por la cadena CBS.

Williams contrajo matrimonio en tres ocasiones, la primera de ellas con la bailarina Valerie Velardi en 1978, con la que tuvo un hijo, Zachary, y de la que se separó en 1988.

Un año después se casó con Marsha Garces, con quien tuvo dos hijos (Zelda y Cody), si bien su relación terminó en ruptura en 2008.

En 2009 se sometió a una operación cardiaca de la que se recuperó satisfactoriamente y en 2011 daba el "sí quiero" a Schneider.

Su filmografía incluye producciones como "Awakenings" (1990), "Hook" (1991), "Aladdin" (1992), "Mrs. Doubtfire" (1993), "Jumanji" (1995), "Patch Adams" (1998), "Bicentennial Man" (1999) y "The Butler", entre otras.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El deshielo de los polos empeora con olas de 5 metros nunca vistas

20140812145157-polo.gif

Se han detectado por primera vez olas de hasta cinco metros de altura en el Océano Ártico. La noticia no es nada alentadora, porque en esta masa de agua que rodea el Polo Norte no es normal que haya olas de ese tamaño. Los oceanógrafos creen que el fenómeno se debe al progresivo retroceso del hielo de los polos, y lo peor es que estas olas más grandes podrían contribuir negativamente a este retroceso.

Una de las causas habituales del oleaje es el viento. Si es lo bastante fuerte y la masa de agua lo bastante grande, se generan ondas en la superficie del mar que, con el tiempo se unen en olas más grandes. La clave está precisamente en la cantidad de agua.

El Océano Ártico es el más pequeño de todos los que cubren el planeta, y está parcialmente cubierto de hielo. Cuando el hielo del Polo Norte apenas retrocedía 160 kilómetros en verano, la masa de agua líquida resultante no era lo bastante grande como para que se generaran olas tan grandes. El calentamiento está ampliando mucho esas masas de agua. En verano de 2012, la capa de hielo retrocedió cerca de 1.500 kilómetros.

En septiembre de ese mismo año, el oceanógrafo de la Universidad de Washington Jim Thomson detectó olas generadas por el viento de cinco metros de altura. Tal y como explica Thomson en la publicación Geophysical Research Letters, el fenómeno es totalmente nuevo, y podría tener un impacto significativo en la erosión del hielo polar.

Thomson reconoce que la novedad del fenómeno impide establecer conclusiones apropiadas al respecto. Este investigador y su equipo ha desplegado una red de sensores flotantes con el objetivo de determinar el alcance del oleaje en el Océano Ártico y su efecto sobre esta región del planeta.

(Con información de Tu Parada Digital)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Real Madrid vence 2-0 al Sevilla y se lleva la Supercopa de Europa

20140813014353-iker.gif

Casillas no pierde una final desde hace 14 años.

El Real Madrid se ha proclamado campeón de la Supercopa de Europa después de vencer al Sevilla por 2-0 en la final disputada en Cardiff (Gales), en un choque en el que el protagonista fue el portugués Cristiano Ronaldo, autor de los dos tantos de un partido que el actual campeón de Europa dominó de principio a fin.

En un escenario en el que parecía predestinado a reinar Gareth Bale, Cristiano demostró que su hambre sigue intacta y fue crucial para que la Supercopa europea viajase a Madrid por segunda vez en la historia. Un trofeo que corona la vitrina personal del luso, ya que era el único que no había ganado a nivel de clubes.

El actual Balón de Oro desniveló la balanza con dos tantos, uno en cada parte. En el primero aprovechó un gran centro de Bale, que a pesar de no marcar -Beto se lo impidió en el minuto 93- fue una amenaza constante con su potencia y velocidad; el segundo, en el inicio de la segunda parte, el ’7′ madridista reventó a Beto con un disparo marca de la casa.

Y pudo acabar con un ‘hat-trick’, unos minutos antes del primero, en una acción en la que fueron cruciales dos de los mejores jugadores del Real Madrid en el partido: Toni Kroos y Karim Benzema. El alemán, con solo una semana de entrenamientos, dio una clase magistral de fútbol en su debut como jugador blanco; el galo hizo lo que siempre hace: asociarse, combinar, asistir y crear peligro.

A Kroos y Benzema se les unieron un gran Luka Modric desde su posición de interior y un buen James Rodríguez en su debut -también jugaría el malagueño Isco en la segunda parte- para que el Madrid mostrara una versión dominante desde la creencia de tener el balón, de dominar el juego y de ser protagonista.

Eso sí, sin renunciar al contraataque, su arma más letal de los últimos años y en la que Cristiano y Bale siguen siendo armas nucleares. La buena noticia para los blancos es que el juego veloz y vertical, de seguir sobre la línea trazada en Cardiff, seguirá siendo importante pero no será el único as en la manga de los de Ancelotti.

BUENA IMAGEN SEVILLISTA

Solo pasó problemas el campeón de Europa en los momentos posteriores al primer gol. Después de media hora buscando el primer tanto, los de Carlo Ancelotti se relajaron y el Sevilla pasó los siguientes minutos cerca del área madridista. En ese rato los andaluces tuvieron una clara ocasión para conseguir el empate.

Pero apareció Iker Casillas. Después de una final de Liga de Campeones, un Mundial y una pretemporada desacertadas, el guardameta mostoleño hizo en la Supercopa lo que ha hecho en la mayor parte de su carrera: aparecer cuando su equipo le necesitaba. El capitán madridista salvó un mano a mano a Carriço, que se quedó delante de él después de un error defensivo de Coentrao.

Más allá de esos minutos, y de un tramo muy al final en el que se volcó sobre la meta blanca para hacer el gol del honor, el Sevilla mostró en Cardiff lo que había dicho su entrenador que harían en la rueda de prensa del lunes: ambición, sobriedad y seriedad defensiva y ánimo de atacar cuando tenía la oportunidad.

A falta de un hombre que sustituya a Ivan Rakitic en la generación del juego y quizás de un lateral que supla a un Alberto Moreno, que se va al Liverpool y que se despidió llorando de su equipo al final del partido, el campeón de la Europa League vuelve a tener mimbres para dar mucha ‘guerra’ a los grandes en España y en Europa.

Sin embargo, este martes, sus armas no fueron suficientes para evitar que el Real Madrid empiece el año en la temporada en la que afronta el reto de ganar seis títulos. De momento, los blancos han tachado el primero de la lista. El Madrid, doce años después, vuelve a ser supercampeón de Europa.

BUENA IMAGEN SEVILLISTA

Solo pasó problemas el campeón de Europa en los momentos posteriores al primer gol. Después de media hora buscando el primer tanto, los de Carlo Ancelotti se relajaron y el Sevilla pasó los siguientes minutos cerca del área madridista. En ese rato los andaluces tuvieron una clara ocasión para conseguir el empate.

Pero apareció Iker Casillas. Después de una final de Liga de Campeones, un Mundial y una pretemporada desacertadas, el guardameta mostoleño hizo en la Supercopa lo que ha hecho en la mayor parte de su carrera: aparecer cuando su equipo le necesitaba. El capitán madridista salvó un mano a mano a Carriço, que se quedó delante de él después de un error defensivo de Coentrao.

Más allá de esos minutos, y de un tramo muy al final en el que se volcó sobre la meta blanca para hacer el gol del honor, el Sevilla mostró en Cardiff lo que había dicho su entrenador que harían en la rueda de prensa del lunes: ambición, sobriedad y seriedad defensiva y ánimo de atacar cuando tenía la oportunidad.

A falta de un hombre que sustituya a Ivan Rakitic en la generación del juego y quizás de un lateral que supla a un Alberto Moreno, que se va al Liverpool y que se despidió llorando de su equipo al final del partido, el campeón de la Europa League vuelve a tener mimbres para dar mucha ‘guerra’ a los grandes en España y en Europa.

Sin embargo, este martes, sus armas no fueron suficientes para evitar que el Real Madrid empiece el año en la temporada en la que afronta el reto de ganar seis títulos. De momento, los blancos han tachado el primero de la lista. El Madrid, doce años después, vuelve a ser supercampeón de Europa.

RESULTADO: REAL MADRID, 2 – SEVILLA, 0 (1-0 al descanso).

EQUIPOS:

REAL MADRID: Iker Casillas; Carvajal, Ramos, Pepe, Coentrao (Marcelo, min.84); Kroos, Modric (Illarramendi, min.86), James (Isco, min.72); Cristiano Ronaldo, Bale y Benzema.

SEVILLA: Beto; Coke (Diogo Figueiras, min.84) Fazio, Pareja, Navarro; Carriço, Krychowiak, Vitolo; Vidal (Iago Aspas, min.66), Suárez (Reyes, min.78) y Bacca.

GOLES:
1-0, min. 29, Cristiano Ronaldo.
2-0. min. 49, Cristiano Ronaldo.

ÁRBITRO: Mark Clattenburg (Inglaterra). Amonestó a Carvajal (min.45) y Kroos (min.53) por parte del Real Madrid; y a Vitolo (min.42) y Fernando Navarro (min.66) por parte del Sevilla.

ESTADIO: Cardiff City.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140813142216-20130821210250-marti.jpg

«El cubano es capaz del amor, que hace perdurable la felicidad»

(Discurso pronunciado en Hardman Hall. Nueva York, febrero 17 de 1892) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


No hay comentarios. Comentar. Más...

Sobrevivientes del amor

20140813142458-encrucijada.gif

¿Quién dice que Yumara y Ardiel Salvador vivieron una odisea en el pasado junio?

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Todavía Yumara Morales Ortiz se pregunta, una y mil veces, si aun pertenece al reino de este mundo. Por momentos le parece mentira la odisea que vivió en el pasado junio cuando transitaba por la semana 32 de su segundo embarazo deseado.

Todo marchaba sin contratiempos. Incluso llegó a bañarse en el río, y quince días después aparecieron los síntomas de un presunto catarro.

No olvidará que fue el lunes 16 de junio el inicio de esta historia. Fiebre que sobrepasó los 38 grados acompañada de un malestar general hasta que el martes 17 se incrementó la falta de aire con decaimiento y mucho dolor de cabeza. Sin embargo, ya en la noche la situación resultaba insostenible.

El policlínico, cercano a su domicilio en el poblado de Calabazar de Sagua, le parecía situado en el fin del mundo. Con la ayuda de su familia fue caminando, y ello provocó que se acentuara la falta de aire.

La rápida actuación de las doctoras Breisy Olivera Torres y Yalila Díaz Ballestero impidió consecuencias mayores. No había tiempo que perder. La gravedad era un hecho evidente

DIRECTO A SANTA CLARA

La coordinación con el Sistema Integrado de Urgencia Médica (SIUM) resultó muy efectiva. Eran cerca de la 11:00 de la noche cuando el equipo médico ni imaginaba la presencia de una urgencia.

«La falta de aire avanzaba, y ya la paciente presentaba cianosis en las manos y en los pies como signo de peligro inminente», destaca la doctora Díaz Ballestero, una de las que asumía la guardia aquella noche, y quien es, a la vez, la especialista del consultorio de Yumara.

Una auscultación inicial reveló ruidos extraños en los pulmones. Presuntamente parecía una neumonía debido a las secreciones acumuladas por el catarro, pero la realidad era más compleja.

Sobre la medianoche la ambulancia arribó al hospital ginecobstétrico Mariana Grajales donde realizaron las pruebas pertinentes que arrojaron la vitalidad del feto, y dadas las condiciones se decidió el traslado para la unidad de cuidados intensivos del clínico quirúrgico universitario Arnaldo Milián Castro.

«Recibí una atención inmediata —precisa Yumara— Análisis, exámenes, radiografías… y los médicos, al examinar dichas imágenes, decidieron mi traspaso a la sala de urgencias. Ya el día 18 me intubaron, y a partir de ese momento no recuerdo nada».

En esta encrucijada estaba la vida de la madre y la criatura por el medio. Los expertos sugirieron la cesárea aun con la progenitora fuera de conocimiento, y así nació Ardiel Salvador Gómez Morales que pesó 4 libras y 4 onzas en el momento de llegar al mundo.

«Yo estaba ajena por completo a lo que ocurría. Recuperé el conocimiento 10 ó 12 días después de lo sucedido. Poco a poco vinieron a mi mente algunos pasajes, pero muy borrosos. Me tocaba el vientre, y no sentía nada. Me hablaban del niño, y pensaba que era incierto, que en medio de todo era imposible que sobreviviera».

Sin embargo, a las pocas horas de nacido Ardiel, y debido a su propia inmadurez y el estado pretérmino, hizo una perforación intestinal que requirió la notable experiencia del equipo de cirugía del hospital pediátrico José Luis Miranda para tratar de reintegrarlo a la vida bajo circunstancias severamente críticas.

«De todo el proceso me entero después cuando mi hermana fue explicándome cada paso. Nunca pensé que el niño se fuera salvar, y lo supe todo a los 26 días de este proceso».

— ¿Y el primer contacto con la criatura?

(Yumara se afloja. Había aguantado bastante durante el recuento)… Ocurrió el pasado sábado 26 de julio. Un mes después de los acontecimientos y el día en que recibí el egreso. Él estaba en su cunita de la sala de cuidados especiales del Materno… Casi no  pude ni cargarlo. Me entraron temblores. Lloré mucho. Por el camino lo traje en mis brazos, mas confieso que estaba muy nerviosa.

Ni la madre ni su hijo parecen haber pasado esta odisea. Un cuadro en extremo complejo porque la paciente es hipertensa, diabética y obesa. En cambio, Ardiel Salvador estira sus brazos y piernas con una fortaleza extraordinaria, y ya logra 5 libras y media de peso mediante una alimentación a base de leche en polvo cada tres horas motivada por circunstancias que impiden la lactancia materna.

Esta historia trae ciertos aires mágicos, hasta por momentos increíble, pero es cierta. Una vez en casa, y compartiendo las alegrías con Alián Díaz Morales, el primer hijo de Yumara que ya tiene cinco años y medio, existe un reconocimiento perenne por parte de la mamá y del resto de la familia.

 «Agradezco a todos los que, de una u otra forma, pidieron por nosotros, a los excelentes equipos médicos, paramédicos, y técnicos de tres hospitales villaclareños, al equipo de salud de Encrucijada, y a todos lo que contribuyeron a que esto fuera posible. Son detalles que nunca podremos olvidar».

Y es así. Un hecho matizado por desvelos, preocupaciones, dudas y esperanzas. Otro tanto a favor de la vida que convierte a madre e hijo en sobrevivientes del amor.

MEMORÁNDUM

— Con el apoyo del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, de la capital cubana, unido al talento de los expertos villaclareños, se le diagnosticó a Yumara una neumonía atípica provocada por el virus H1N1 pandémico, lo que complicó más la existencia de la paciente.

— Además del riesgo comprobado en las embarazadas, los grupos que tienen mayor riesgo de contraer la gripe pandémica grave o mortal son aquellas personas con problemas subyacentes de salud ejemplificados en las enfermedades pulmonares crónicas (en particular, el asma), las de origen cardiovascular, la diabetes mellitus, y las inmunodepresiones.

— Algunos estudios preliminares indican que la obesidad, en especial la de carácter extremo, constituye factor predisponente para una gripe más grave.

— Entre los síntomas generales que advierten el H1N1 aparecen la sensación de falta de aire, ya sea en reposo o al hacer esfuerzos físicos, el aspecto azuloso o amoratado de la piel y los labios, dolor en el tórax, alteraciones de la conciencia, y fiebre elevada por más de tres días.

— Según explica la doctora Juana María Fundora Rodríguez, ginecobstetra del policlínico Gregorio Pedroso López, de Calabazar de Sagua, Encrucijada, y quien siguiera el embarazo de la paciente, la gestación transcurrió sin contratiempos al ganar un peso normal, y una altura uterina según la edad gestacional, con ultrasonidos y complementarios normales.

CONTRASTES

El doctor Justo Rodríguez López, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Villa Clara, confirma que no existen antecedentes de este tipo en el territorio, por lo que constituye algo, verdaderamente, insólito.

«Un caso similar en embarazadas se notificó durante la etapa de alta incidencia del H1N1, mas, no resultó de intensa gravedad, como el actual», precisa.

Por su parte, la doctora Anivia Veliz Rodríguez, asesora del PAMI en Encrucijada, no deja de manifestar las preocupaciones en el lugar de los hechos «porque desde los inicios vivimos jornadas de intensa gravedad».

Al revisar la bibliografía aparece que una investigación realizada en los Estados Unidos, y publicada en la revista científica The Lancet,  indica que las embarazadas infectadas por el virus H1N1 pandémico tienen un riesgo mayor de sufrir la forma grave o incluso la variante mortal de la gripe.

También confirma que en otros países donde el virus se propaga se ha notificado una amenaza superior en las embarazadas, particularmente durante el segundo y tercer período del embarazo, a la vez que notifican un incremento de la muerte fetal o del aborto espontáneo en las mujeres infectadas.

Sin embargo, tanto Yumara como Ardiel Salvador evolucionan sin contratiempos, y hasta el momento no registran secuelas.

Ahora bien, lo que ningún reporte consigna es la supervivencia de una madre y un hijo luego de pasar un episodio como este, ni tampoco el costo general si hubiera ocurrido en otro país.

Son detalles para considerar en un mundo cada vez más complejo y unipolar, pero que en un pequeño archipiélago encuentra respuestas sin escatimar gastos ni esfuerzos.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vanguardias de corazón

20140814143706-carne.gif

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

A hombres y mujeres que marcan la avanzada en diferentes sectores villaclareños les llegó un estímulo peculiar en la mañana de este 13 de agosto.

No cayó del cielo, llegó gracias a lo que ellos aportan a diario, a la consagración que los hace distinguirse por encima de todo, a la entereza de enfrentar y vencer cualquier obstáculo por difícil que parezca.

Y es que desde ayer forman parte de la militancia del Partido o de la Unión de Jóvenes Comunistas. Unos, con la experiencia de los años, otros, con la vitalidad de los bisoños, pero todos, con la confluencia de ser fieles y de entregarlo todo en favor de una obra colectiva.

Junto a ellos, Julio Ramiro Lima Corzo, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, y otros dirigentes, para compartir anécdotas del líder histórico de la Revolución Cubana en su prolífera existencia, para felicitarlos y mostrarle la seguridad de que nunca abandonarán el camino.

En nombre de todos, Dianet Alba Peña, de la Dirección Provincial de Planificación Física, ratificó lo que le sobra a los buenos cubanos: la lealtad y el sacrificio de hacer por los semejantes, de tener la fidelidad como cartilla, y de no olvidar que la vida reclama sacrificios cuando llega la hora de los hornos.

Un regalo para los nuestros, y un tributo eterno a Fidel en su cumpleaños 88 por parte de vanguardias de corazón.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha Medina (A mi público fiel)

20140814144014-mirta-medina.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

A MI PÚBLICO FIEL

AUTORAS: LAS DIEGO

INTÉRPRETE: MIRTHA MEDINA

CD: MIRTHA MEDINA IN (VOL. 1)

 

Hoy he meditado lo importante que es para mí

recibir aplausos que de nuevo me hacen vivir

tanto he caminado, mi equipaje de la mano

por ustedes he luchado, y hoy me siento yo tan feliz

Por ese público fiel, me olvido de ser mujer

yo sacrifico el amor, y no me importa sentir la soledad de mi piel

Por ese público fiel, que desconoce el dolor

que mueve mi corazón, yo solo quiero vivir en cada nueva función

Por ese público fiel, que ajeno siempre estará

a tanta crítica y mal de quien no puede aguantar el triunfo de los demás

Por ese público fiel, que siempre está donde estoy

que me ha ayudado a triunfar, que me ha sabido querer

hoy muchas gracias les doy, les doy

Tanto he caminado, mi equipaje de la mano

por ustedes he luchado, y hoy me siento yo tan feliz

Por ese público fiel, me olvido de ser mujer

yo sacrifico el amor, y no me importa sentir la soledad de mi piel

Por ese público fiel, que desconoce el dolor

que mueve mi corazón, yo solo quiero vivir en cada nueva función

Por ese público fiel, que ajeno siempre estará

a tanta crítica y mal de quien no puede aguantar el triunfo de los demás

Por ese público fiel, que siempre está donde estoy

que me ha ayudado a triunfar, que me ha sabido querer

hoy muchas gracias les doy, les doy

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comienza en septiembre la Serie Nacional de Béisbol

20140814144148-pelota.jpg

El inicio de la 54 Serie Nacional de Béisbol arrancará en predios pinareños el próximo 21 de septiembre entre los actuales monarcas de Pinar del Río y Matanzas, finalistas del anterior clásico de las bolas y los strikes.

La lid presentará la misma estructura de la pasada versión, con 16 contendientes en pos de buscar ocho boletos a la segunda ronda, donde cada uno podrá escoger cinco refuerzos y luchar por incluirse entre los cuatro punteros que dirimirán la corona.

Según informó Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol, el certamen se detendrá en noviembre con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, y en febrero por la Serie del Caribe en Puerto Rico.

El propio federativo anunció que previo al torneo élite de nuestro pasatiempo, tendrá lugar el Campeonato Nacional Sub-23, en el cual participarán todas las provincias, divididas en cuatro grupos, que se enfrentarán a ocho vueltas entre ellos en 24 partidos clasificatorios. En la sede matancera estarán los locales, Pinar del Río, Isla de la Juventud y Artemisa; y en Cienfuegos, además de los sureños, se las verán Habana, Mayabeque y Villa Clara.

Por su parte, en Ciego de Ávila se enfrentarán los Tigres, Sancti Spíritus, Las Tunas y Camagüey, mientras en Holguín, donde se efectuará la inauguración el venidero 29 de julio, chocarán Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, además de los Cachorros.

Clasificarán los punteros de cada agrupación y los otros dos conjuntos de mejor promedio de ganados y perdidos entre el resto, los cuales disputarán la semifinal en una sede por definir a dos vueltas. Los dos mejores de esa fase discutirán el título.

De las categorías menores, la escuadra nacional Sub-13 intervendrá en un certamen infantil del 27 de julio al 5 de agosto, en Puerto Rico, mientras otra escuadra Sub-15 medirá fuerzas del 31 de julio al 10 de agosto en el Mundial de Sonora, México, donde contendrán 24 novenas.

(Con información de periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Olimpiada de Ajedrez: ¡Bruzón nos metió en el Top Ten!

20140814182532-bruzon.gif

La cuarteta varonil cubana acaba de firmar una de sus mejores páginas en Olimpiadas de Ajedrez al vencer a Inglaterra y ubicarse entre las diez mejores -a la espera del resultado oficial- de la justa que se ha jugado por estos días en la ciudad noruega de Tromso. Las muchachas, en tanto, igualaron con Suecia.

En la segunda mesa, Lázaro Bruzón (2664) se opuso fieramente al Gambito de Dama de Gawain Jones (2665) y su peón pasado por la columna “e” resultó un quebradero de cabeza que acabó derrumbando el cuartel general del británico, quien resistió más por gallardía que por posibilidad real.

En el gran duelo del match, Leinier Domínguez (2760) y Michael Adams (2740) se liaron en lo que todos podíamos prever, dadas sus predilecciones ajedrecísticas: una Apertura Española donde el inglés tuvo la iniciativa por momentos, pero que a la postre no pasó de empate en 38 movimientos.

En cuanto a Isán Ortiz (2603), que marchaba como mejor cuarto tablero del torneo, pactó tablas rápidas con trebejos negros en una Nimzo-India de 31 lances donde su rival, Matthew Sadler (2653), optó por el recurso del jaque perpetuo.

Así las cosas, en el tercer tablero se concentraba toda la esperanza. La de los ingleses, empeñados en igualar el duelo y conseguir un punto, y la de los cubanos, que soñaban con ganar la pulseada y asegurarse en el Top Ten de la Olimpiada. Yuniesky Quesada (2649) llevaba los trebejos claros en una Ruy López variante Berlín ante un jugador muy inspirado, David Howell (2650), y a la altura de 31. Dh5 cometió un desliz que lo puso al borde del abismo.

Desde ese instante comenzó una larga y tortuosa maniobra de ambos bandos en la que se sucedieron los errores, especialmente del bando europeo, demasiado apremiado por el tiempo. Los análisis del silicio reportaban constantes variaciones de ventaja para Howell, hasta que ambos trebejistas no vieron otra opción que aceptar la paz en 87 movimientos.

Por su parte, en la lid femenina Lisandra Ordaz (2345) no pudo aguantar la Nimzo-India de la poderosa veterana Pia Cramling (2500), pero enseguida Sulennis Piña (2270) equilibró el score con fácil triunfo en una Siciliana Cerrada sobre Inna Agrest (2235).

Parecía entonces que Cuba sacaría sin problemas el éxito a costa de las escandinavas, pues Maritza Arribas (2291) arrollaba con la Defensa Moderna a la discretísima Jessica Bengtsson (1933), sin título de la FIDE. Sin embargo, la sombra del suspense flotaba –como en el caso de los hombres- sobre la mesa 3.

Allí, Yanira Vigoa (2317) jugaba en desventaja material versus la MF Ellinor Frisk (2257), que se había inclinado por la Defensa Eslava. A medida que avanzó la contienda, la criolla fue acumulando imprecisiones, y la gota que colmó la copa hizo acto de presencia con 66.Ad1. Lástima: de vencer a unas suecas de nivel inferior -excepción hecha de su primer tablero-, las pupilas de Román Hernández habrían dado un importante brinco en la clasificación.

Espere la información definitiva del torneo una vez que termine la jornada y el sitio oficial actualice la tabla de posiciones, donde China y Rusia aseguraron hoy sus medallas de oro en las justas Abierta y Femenina, respectivamente.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,


Ivette Cepeda ya deleita a Villa Clara

20140814183336-ivette-1.gif

Por Ricardo R. González

Era muy esperada, y al fin, la cantante Ivette Cepeda y su grupo Reflexión emprenden su primera gira por escenarios villaclareños para regalarle a su público una manera peculiar de hacer sentir cada canción.

Anoche, a las 10:30 de la noche, aun deleitaban a los espectadores de Sagua la Grande, municipio por el que inició esta gira, como parte del programa Música sin par diseñado para el verano 2014.

Este jueves será la segunda presentación en Camajuaní, para proseguir el viernes 15, en el teatro La Caridad de Santa Clara, y culminar el sábado 16 en la sala Villena, de Remedios.

Espirituana de cuna, Ivette Cepeda se distingue por su cuerda de contralto y una riqueza en matices que le imprime a las composiciones que hace suyas.

Una especie de acuarela musical definiría su estilo, ese que se nutre de valiosos autores que transitan desde Ignacio Villa, Piloto y Vera, Marta Valdés hasta llegar a los más contemporáneos como Juan Formell, Frank Delgado, Joaquín Sabina o Jorge Drexler.

En más de una oportunidad ha dicho que encuentra en el tema de Formell Y tal vez, una de las composiciones más acabadas, de esas que quedan por y para siempre.

Ivette ha paseado su música por diversos escenarios foráneos, pero sin dudas Francia ha sido una de las regiones a la que ha cautivado por su forma de expresar los sentimientos plasmados en notorias partituras.

Entre las novedades más importantes de su carrera artística figura la inclusión en el espectáculo Vidas, junto a la compañía Litz Alfonso, algo que le ha abierto las puertas y va más allá de esa ventana entre dos como sugiere una de sus canciones.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

 

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140815145431-20130821210250-marti.jpg

«Yo amo con pasión la dignidad humana»

(Discurso pronunciado en Hardman Hall. Nueva York, febrero 17 de 1892. O.C. 4:295)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ratifican la sanción a Luis Suárez pero se le permite entrenar

20140815145904-images.jpg

La suspensión de cuatro meses al futbolista uruguayo Luis Suárez por morder a un rival en el Mundial de Brasil, fue ratificada este jueves por el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS). La institución, además, lo autorizó a entrenar con su nuevo club, el Barcelona.

Se mantuvo la prohibición de nueve partidos con la selección, pero el equipo de abogados de Suárez dijo que había argumentado con éxito que la FIFA aplicó mal sus propias reglas al considerar el caso y que la sanción impuesta a otras actividades relacionadas con el fútbol fue desproporcionada.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Carlos Acosta se despedirá de los escenarios tras montar versión de Carmen para el Royal Ballet

20140815150246-carlos-acosta.gif

Una de las figuras más universales de la Escuela Cubana de Ballet, el prominente bailarín y coreógrafo Carlos Acosta, acreedor del Premio Nacional de Danza 2011 y de los Premios del Círculo de la Crítica londinense y el Laurence Olivier en 2007, ha anunciado su retiro del re­pertorio clásico para la próxima temporada 2015-2016.

El artista de 41 años, quien hace poco también mereció la distinción de Comendador de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, adelantó a Granma sus planes de crear una compañía en la Isla luego de su retiro del ballet.

“Me gustaría hacer una compañía pequeña que desarrolle una línea neoclásica y contemporánea, todavía estoy madurando la idea del proyecto pero debe concretarse dentro de dos años. Así que el público cubano tendrá mucho tiempo para verme bailar porque quiero radicarme aquí definitivamente”, afirmó.

Acosta tiene previsto despedirse de los escenarios luego de montar una versión de Carmenpara el Ro­yal Ballet de Londres, compañía donde es bailarín principal invitado desde hace once años.

Con Carmen voy a despedirme de los escenarios del mundo en el repertorio clásico, pienso girar por Nueva York, presentarme en el Me­tropolitan Opera House, y en algunos escenarios de Londres, por supuesto, y en otros donde he bailado en varias ocasiones, como el Bolshoi. Toda esa temporada sería como decir adiós al repertorio clásico y entonces espero en ese momento tener mi compañía creada”.

Sobre su reciente presentación en Londres (21, 22 y 23 de julio) con Danza Contemporánea de Cuba, el artista manifestó sentirse complacido por la acogida del público.

“Tuve la posibilidad de hacer una producción en el Royal Ballet de Londres y quise hacer un espectáculo que se llamara Cubanía con los muchachos de Danza Contemporánea, con quienes ya tengo una historia de trabajo. Confeccioné un programa y en la segunda parte hicimos una suite, una versión reducida de To­cororo que hacía mucho tiempo no se bailaba. Tuvo mucho éxito y al final terminamos con la conga usual de Tocororo, que es lo que se quería para atrapar a gente más joven, con otra visión y romper un poco con el estilo del clasicismo de ese teatro.

“Aun cuando los críticos tuvieron opiniones divididas, porque en el momento en que estoy me juzgan muy severamente, el espectáculo cumplió su objetivo: es divertido, popular, es un show de verano para que la gente lo disfrute”, manifiesta.

Por otra parte, Acosta —quien ya ha incursionado en la gran pantalla— publicó, en octubre pasado, su primera novela en inglés con el título Pata de Puerco. Con un marcado interés en que llegue a los lectores cubanos su obra literaria, el artista ha manifestado que le gustaría primero publicar en Cuba su autobiografía y luego la novela, “en ese orden”, insistió.

(Con información de Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un falso Ronaldo se infiltró en pleno partido del Real Madrid

20140817173049-esta.gif

Surrealista. Como mínimo, así se puede definir la situación que se vivió en el encuentro que disputaban Real Madrid y Fiorentina dentro del calendario de la pretemporada de ambos equipos. Un espontáneo ataviado con la equipación oficial del equipo madridista saltó al césped y a punto estuvo incluso de disputar una acción en la que los de Carlo Ancelotti defendían su portería a balón parado.

Todo ocurrió recién pasado el minuto 75 de partido, cuando como es habitual en este tipo de compromisos el Real Madrid se disponía a realizar un cambio múltiple para seguir probando distintas combinaciones sobre el césped. Tenían que entrar Varane, Burgui, Medrán y Lucas Vázquez, pero lo hacía también un joven al que nadie conocía a pesar de ir vestido de arriba a abajo con la equipación blanca. Portaba el ’7’ a la espalda luciendo el nombre de Ronaldo, aunque su forma física nada tenía que ver con la estrella del Real Madrid.

Al haber aprovechado un momento de mucho movimiento en el campo nadie pareció percatarse del oportunista espontáneo y por ello el juego, con un córner a favor de la Fiorentina, llegó a reanudarse con el falso Ronaldo buscando rematar un balón en el área del Real Madrid. Solo Karim Benzema miró fijamente al espontáneo y se dio cuenta de que ese no era ni un canterano de la casa blanca y ni mucho menos el auténtico Cristiano Ronaldo.

El espontáneo no se resignó a ser descubierto y pidió brazos en alto que la Sampdoria reanudara el juego. No coló y tuvo que abandonar el césped casi por su propio pie -los servicios de seguridad no aparecieron hasta bien pasado un tiempo- orgulloso de haber sido el centro de atención. Asier Illarramendi, uno de los que tenía que marcharse para dar entrada a un compañero, se fue al banquillo entre risas tras la cómica e increíble situación que acababan de vivir.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Luis Montes

20140818150315-luis-montes.gif

Por Ricardo R. González (*)

Una lamentable fractura de tibia y peroné hizo que Luis Arturo Montes Jiménez no participara en la reciente Copa Mundial Brasil 2014.

El hecho ocurrió al chocar el mexicano con el ecuatoriano Segundo Castillo, en mayo del actual año.

Nacido el 15 de mayo de 1986, en Ciudad Juárez, el Chapito Montes juega como mediocampista ofensivo, y su equipo actual es el Club León de la Liga Bancomer MX.

Sus primeras incursiones las hizo en las fuerzas básicas del Pachuca, mas a los 19 años resultó cedido a los Indios de Juárez de la Primera A para participar en el Torneo Clausura 2006.

Su debut profesional se inscribe el 8 de enero de 2006 durante un partido celebrado en el estadio olímpico Benito Juárez.

Con vistas al evento del siguiente año regresó al Pachuca y permaneció en el team hasta 2011. En esta etapa sumó unos 86 partidos oficiales, sin contar los 25 topes internacionales repartidos en competencias de la Copa Sudamericana, la Liga de Campeones de CONCACAF, el Mundial de Clubes, a Copa Libertadores, y la Super Liga Norteamericana.

A las puertas del Apertura 2011 fue transferido al Club León por solo un año. Su trayectoria puede clasificarse de ascendente, a tal punto que consiguió el Bicampeonato que lo coronó como récord, solo antecedido por Pumas.

Desde entonces figuró en importantes certámenes y campeonatos hasta alcanzar el tercer lugar en la Copa de Oro de la Concacaf 2013, efectuada en los  Estados Unidos.

No ha sido un jugador que ha estado en numerosos planteles. Estos se resumen en: Indios de Juárez, de México, en 2006, C.F. Pachuca, de su tierra natal, desde 2007 a 2011, y el Club León, a partir de ese año hasta la actualidad.

A ello suma cinco campeonatos nacionales y tres competencias foráneas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

“Bailando” arrasa en las listas latinas

20140818143841-descemer.gif

Es el tema que está batiendo récords en las listas latinas de la revista especializada Billboard. Es una de las 10 canciones con más descargas en el último tiempo en iTunes. En Youtube, hasta este sábado, tenía 286 591 593 visitas.

Lo interesante es que ni sus autores le tenían mucha fe. “Bailando”, el éxito de Enrique Iglesias cuya autoría pertenece también al artista cubano Descemer Bueno y en el que interviene el grupo de reguetón, también cubano, Gente de Zona, salió de una gaveta para sacudir a Estados Unidos, América Latina y España.

La canción fue escrita mucho tiempo antes de su presentación en la radio el pasado abril.  “Hay cosas que no se planifican. Grabamos un demo y luego Descemer regresó a Cuba y tuvo la brillante idea de grabarla con Gente de Zona y realizarle un vídeo”, contó el intérprete a la revista Billboard.

La versión grabada por Bueno incluía el puente ‘yo quiero estar contigo’ y el ‘oh, oh, oh’, que le añadieron Gente de Zona. “Recibí una llamada de un amigo que recién regresaba de Cuba y me contó que estaba en un taxi, prendió la radio y salió esta canción que le fascinó. Entonces fui a Youtube a buscarla y digo: ¡Mier…, yo la escribí! Llamé a Descemer y le pregunté por qué no me había dicho y no fue porque estuviéramos desorganizados, pero es la manera en que trabajamos. Muchas canciones terminan en el álbum y muchas otras no”, detalló Iglesias, quien presentó el tema en vivo la reciente ceremonia de los premios Billboard Latino.

Esta presentación, precisamente, les dio a los ejecutivos del sello Universal Music Latino la garantía de que pronto se convertiría en el tema número 1.

Su éxito no se limita a las tocadas en radio, donde se mantiene sonando fuertemente. Se extiende además a los plataformas o servicios de “streaming” como Youtube y Spotify, de acuerdo con otras notas de prensa.

“La realidad es que nunca sabes de dónde va a salir un éxito”, subrayó el solista, que así ha vuelto a traer el término “crossover” a la discusión musical.

(Con información de En Oriente.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

http://www.youtube.com/watch?v=UUP0oOQDAn4

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: María Elena Pena (Realidad y fantasía)

20140819205917-maria-elena.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

REALIDAD Y FANTASÍA

AUTOR: CÉSAR PORTILLO DE LA LUZ

INTÉRPRETE: MARÍA ELENA PENA

CD: ENTRE BOLERO Y CAFÉ

Cuándo podré tenerte en mis brazos
junto a mi pecho
decirte cosas que a nadie que no seas tú,
quiero decir.
Cuando mis labios besen los tuyos
al fin podrá cristalizar
la loca fantasía que desatas en mi mente
toda tú.
Yo sé que tú, sabrás comprender lo que yo mismo
no supe expresar.
cuando te miro y pienso en las cosas que juntos podemos vivir
el mundo entero
el infinito, serán pequeños
comparado con la dicha de tenerte entre mis brazos,
al fin de mí.
Fue el destino que envolvió en sus sombras
nuestro gran amor.
nuestras vidas que quizás un día valieron un poco.
ya es muy tarde
para arrepentirnos
son cosas que pasan.
Nuestras vidas no se comprendieron
ya no hay más que hablar

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Laura Martínez de Carvajal, la primera cubana en convertirse en médico

20140819210453-laura-martinez-de-carvajal.jpg

El siglo XIX fue rico en vidas paradigmáticas de mujeres cubanas que sobresalieron en los sectores de la ciencias, las artes, la política y el civismo.

Una de ellas, Laura Martínez de Carvajal y del Camino, fue la primera médica y oftalmóloga de Cuba, quien nació precisamente en este mes de agosto, el día 27 de 1869, hace 140 años.

Con solo 13 primaveras, matriculó en la Universidad de La Habana las licenciaturas en Ciencias Físico-Matemáticas y en Medicina, y a punto de cumplir los 20 años de edad se convirtió en la primera cubana graduada en la especialidad médica, el cinco de julio de 1889.

Para lograr su propósito rompió las barreras sociales que en la época confinaban a las féminas a las labores domésticas, la costura, quizás las clases de piano y, por encima de todo, al matrimonio.

Hija de españoles adinerados radicados en la capital de la Isla, Laura se caracterizó desde muy joven por su clara inteligencia, firme voluntad, modestia y valor para afrontar complejidades.

A los cuatro años podía leer y terminó la enseñanza primaria a los nueve y el Bachillerato a los 13, siempre con notas excelentes, se precisa en los sitios digitales Infomed y Ecured.

Su preparación teórica y práctica la realizó en la atención a escuálidos enfermos del Hospital de San Felipe y Santiago, ubicado en los altos de la deplorable cárcel de La Habana. Se graduó con un brillante expediente.

Laura Martínez se casó con el oftalmólogo Lino López Veitía, con quien trabajó en su consulta particular, por lo cual resulta también la primera oftalmóloga cubana.

Ambos redactaron prestigiosos textos de la profesión y la revista Archivo de la Policlínica, que se editó durante tres lustros.

A su dedicación como médica y madre (siete hijos), se unieron amplios conocimientos en música, artes plásticas, literatura y botánica. Leía con fluidez inglés y francés.

Esta fecunda existencia concluyó el 24 de enero de 1941, minada por la tuberculosis. Meses antes habían fallecido de la misma terrible enfermedad su esposo y una hija.

Laura constituye ejemplo de entrega profesional y persistencia y faro en la igualdad y superación de la mujer cubana.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Los premios caen con el almanaque», afirma laureado cineasta cubano

20140819211133-tabio.gif

El director cubano Juan Carlos Tabío acogió con gratitud su elección como Premio Nacional de Cine-2014, aunque sabe que esos reconocimientos son cosas que deja caer el almanaque.

Realizador de varias comedias de culto y co-director de la única película cubana nominada a un Oscar, Tabío (1943) declaró que estaba "eternamente agradecido" por este galardón.

"Ayuda también que estas son cosas que va dejando caer el almanaque", acotó con esa ironía típica de su obra, con cintas como Se permuta, Plaff, Lista de espera o El cuerno de la abundancia.

Un jurado encabezado por el poeta Miguel Barnet votó por Tabío para un premio que había ganado, entre otros, el ya fallecido Tomás Gutiérrez Alea, su mancuerna en Fresa y Chocolate.

El ganador del pasado año fue el también realizador Manuel Pérez Paredes (El hombre de Maisinicú, Páginas del diario de Mauricio), quien también integró el jurado que reconoció la labor de Tabío.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140820134133-20130821210250-marti.jpg

«De cambiar de almas se trata, no de cambiar de vestidos»

(En Casa, Patria. Edición 12, Nueva York, mayo 28 de 1892)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Robben, Neuer y Cristiano son finalistas del Trofeo Mejor Jugador de Europa

20140820134443-cristiano.gif

Cristiano Ronaldo.

La UEFA decidió que Cristiano Ronaldo, Neuer y Robben sean los tres finalistas del Trofeo al Mejor Jugador de Europa que el organismo presidido por Michel Platini entregará en Mónaco el 28 de agosto durante el sorteo de la UEFA Champions League. Se da la circunstancia llamativa que Messi, no ha sido incluido por primera vez entre los tres candidatos al galardón.

Cristiano es el gran favorito para alzarse con este galardón votado por periodistas. El portugués disfrutó de una temporada estelar. Ganó la Copa y la Champions, además de lograr el récord de goles (17) en una única temporada de la máxima competición continental y conseguir también la Bota de Oro junto a Luis Suárez (31). Acabó la temporada con el Madrid con 51 tantos en 47 partidos.

Ésta será la cuarta edición del Trofeo al Mejor Jugador de Europa, creado por Platini en 2011. El siete madridista no lo ha ganado todavía, pero en 2008 sí había conseguido el premio de Mejor Jugador del Año de la UEFA, galardón que posteriormente ha sido sustituido por el actual. Previamente a la elección de los tres finalistas, la UEFA ya había reducido la lista de aspirantes a sólo diez jugadores. Por orden alfabético eran Cristiano, Diego Costa, Di María, James, Lahm, Luis Suárez, Messi, Müller, Neuer y Robben.

(Con información de AS)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Judit Polgar: Se retira La Dama del ajedrez

20140821143248-ajedrez.gif

Judit Polgar en 1993, enfrentando a Boris Spassky. Foto: Attila Kisbenedek/AFP.

La Gran Dama del ajedrezla húngara Judit Polgar, de 38 años, deja la competición. Única mujer que ha estado entre los diez primeros del mundo, es probable que se despida este jueves desde un podio porque Hungría se juega una medalla frente a Ucrania en la última ronda de la Olimpiada de Tromso (Noruega).

Concentrada con sus compañeros en la preparación de las partidas decisivas, Polgar ha confirmado la noticia, desvelada por The Times, pero no ha querido hacer comentarios. Sin embargo, es seguro que continuará trabajando con su fundación para difundir la gran utilidad pedagógica del ajedrez. En 2012 ayudó a convencer a 415 eurodiputados para que el Parlamento Europeo decidiera recomendar la introducción masiva del ajedrez como asignatura obligatoria en los colegios de la Unión Europea. Y después convenció al Gobierno húngaro para introducirlo en sus escuelas, aunque de momento como materia optativa.

Su biografía empieza mucho antes de naciera. Sus padres, Clara y Lazslo, ambos pedagogos, sostenían que los genios no nacen, sino que se hacen; también coincidían en que los sistemas educativos al uso eran manifiestamente mejorables y que existía una clara discriminación de la mujer desde la infancia; además, eran aficionados al ajedrez. La naturaleza deparó que el fruto de su matrimonio fuera exclusivamente femenino, así que decidieron llevar la teoría a la práctica: sus tres hijas no irían nunca al colegio, “porque eso sería perder el tiempo”, excepto para los exámenes; iban a ser educadas en casa por ellos mismos, con el ajedrez como asignatura importante. Una parte de su método consistía en que Lazslo se encerraba en una habitación con Susan, la hija mayor, lo que provocaba celos positivos en las pequeñas: “Si queréis entrar ahí, tenéis que aprender a jugar al ajedrez”, les decía Clara.

Para minimizar el riesgo de que las tres niñas fueran insociables, los Polgar abrieron las puertas de su casa de par en par a los ajedrecistas de la ciudad, que acudían a menudo para jugar con sus hijas. Esa actitud fue tal vez decisiva para que el experimento fuera positivo. Años después, cuando las tres húngaras saltaron a la fama, podían dar la imagen de ser tres monstruitos cuya única destreza era visible en un tablero de 64 casillas. Pero, al conocerlas, la realidad no era así: las tres parecían totalmente normales, amables, sonrientes, bromistas y más bien extravertidas. “También podían haber sido genios de la música o las matemáticas, pero elegimos el ajedrez porque es una amalgama perfecta de arte, ciencia y deporte”, explicaba Lazslo.

La revolución de las hermanas Polgar comenzó en la Olimpiada de ajedrez de Salónica (Grecia), en 1988. Las tres hermanas (de 19, 14 y 12 años) e Ildiko Madl destronaron a las soviéticas, invencibles hasta entonces. La hazaña se repitió en la siguiente Olimpiada (Novi Sad, Yugoslavia, 1990) pero lo insólito no terminó ahí. Pronto se supo que la familia Polgar no deseaba participar en competiciones femeninas “porque sólo se aprende jugando contra hombres”.

Eso causó un serio conflicto ante la siguiente (Manila, 1992): a pesar de proclamarse campeona absoluta de Hungría en 1991 -uno de los mayores éxitos logrados por una mujer-, Judit fue seleccionada en calidad de suplente de la selección masculina; y a pesar de terminar cuarta en ese mismo Campeonato de Hungría, Susan ni siquiera fue convocada. Poco después, Sofía decidió que no quería ser jugadora profesional.

Pero los éxitos de Judit eran demasiado impresionantes. Logró el título de gran maestro absoluto a los 15 años, dos meses más joven que Bobby Fischer. Su triunfo en Madrid 1994 fue el mejor resultado de una mujer en la historia hasta ese momento, superado después por la china Yifan Hou en Gibraltar 2012.

La lista de sus víctimas ilustres (en partidas lentas o rápidas) creció tanto que llegó a incluir nueve campeones del mundo: Kárpov, Kaspárov, Spasski, Smyslov, Topálov, Anand, Ponomáriov, Jálifman y Kasimyánov. Su cumbre fue el 8º puesto en la lista mundial del 1 de enero de 2004, aunque también fue impresionante que lograse el 4º puesto en Wijk aan Zee (Holanda) frente a los mejores del mundo poco después de ser madre por primera vez. A partir de ahí, y sobre todo del nacimiento de su segundo hijo, su prioridad ya no era ganar torneos.

Dos de sus anécdotas más famosas son con Kaspárov en Linares. En 1994, Judit Polgar se lo encontró en el baño de señoras porque el ruso, acostumbrado a que el torneo había sido netamente masculino los años anteriores, lo utilizaba igual que el de caballeros. Ese mismo año, en la quinta ronda, un vídeo demostró dos días después que Kaspárov había hecho una jugada ilegal contra Judit para ganar la partida.

Además de sus grandiosos éxitos deportivos, Judit siempre ha sido un modelo de comportamiento y buena imagen, a pesar de que ser una reina rodeada de reyes la ha hecho sufrir no pocas presiones. Por eso es, y todo indica que lo seguirá siendo durante mucho tiempo, la Gran Dama de la historia del ajedrez.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Los Bravos (Te quiero así)

20140821143442-los-bravos.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TE QUIERO ASÍ

INTÉRPRETES: LOS BRAVOS

CD: LOS CHICOS CON LAS CHICAS

Yo me siento feliz 

cuando estoy como ahora a tu lado
y quisiera vivir
caminando así de la mano
Espero que nunca me ocultes
todo lo que sientes
yo quiero que me consideres
tu mejor amigo
Me gusta que sonrías siempre
cuando estoy contigo
no cambies, no, te quiero así
Cuando acabe este tiempo
yo tendré que volver al trabajo
pero desde el colegio
pensarás lo que yo estoy pensando
Distinta de las otras eres
por eso estoy contigo
nos gustan las mismas cosas
seremos felices
Te encantan siempre mis canciones
por eso te quiero
no cambies, no, te quiero así
no cambies, no, te quiero así
no cambies, no, te quiero así

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=Wxwudo1JjqM

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presentan libro en homenaje al centenario de María de los Ángeles Santana

20140821145615-images.jpg

El volumen “Yo seré la tentación: María de los Ángeles Santana” del escritor cubano Ramón Fajardo Estrada, fue presentado como parte del centenario del natalicio de la insigne artista nacional.
 

En la presentación de esta primera edición, a cargo de Letras Cubanas, asistirán el director teatral Nelson Dorr, el director del Museo Nacional de la Danza y de la Revista Cuba en el Ballet Pedro Simón, el historiador del Ballet Nacional de Cuba Miguel Cabrera, el narrador y periodista Enrique Pérez Díaz, la editora Zoila Portuondo Guerra y el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa.

“Yo seré la tentación…” es una exhaustiva y documentada investigación, sustentada en varias entrevistas realizadas por el autor a la artista, que reconstruyen la vida y la obra de quien, entre otros reconocimientos, recibió los Premios Nacionales de Teatro y de Televisión por la obra de toda la vida.

El texto, de más de ochocientas páginas, entremezcla fotografías, crónicas, reseñas de la prensa, cartas y otros documentos de Santana, conformando en su conjunto una auténtica referencia de la época, además de su carácter biográfico.

De acuerdo con Nelson Dorr, el volumen incita al lector a hacerse cómplice desde el primer momento, por su profunda línea de investigación y estudio acerca de una artista que fue y sigue siendo admirada por su pueblo.

El periodista e investigador Ramón Fajardo Estrada (Bayamo, 1951), con más de tres décadas de enriquecedora experiencia en la radiodifusión nacional, es autor de una valiosa obra dedicada al rescate de figuras emblemáticas de la cultura cubana.

En su bibliografía aparecen, entre otros títulos, “Déjame que te cuente de Bola”, “Ernesto Lecuona: cartas” y “Rita Montaner: testimonio de una época”, Premio Casa de las Américas y Premio de la Crítica Literaria.

(Con información de Radio Enciclopedia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140822135603-20130821210250-marti.jpg

«El querer bien consiste en ahorrarle inquietudes a aquel a quien se quiere»

(Carta a Mi hermano querido Manuel Mercado. Nueva York, septiembre 14 de 1888)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Di María ha pedido su salida del Real Madrid, asegura Ancelotti

20140822140722-di-maria.gif

Con la llegada del ex jugador del Mónaco, el “fideo” podría tener menos oportunidades.

Hace pocas horas, el DT del Real Madrid Carlo Ancelotti aclaró uno de los temas más calientes del vestuario: la situación del jugador argentino Ángel Fabián di María. Con la llegada del colombiano James Rodríguez, la situación se ha vuelto muy complicada para el atacante rosarino.

“Hasta que él busque una solución diferente, lo utilizo como si fuera jugador del Madrid. No hay discrepancia entre lo que pienso yo y el club. La situación es clara. El jugador ha pedido irse este verano y por eso hemos pedido fichar otro futbolista [James]. Di María ha rechazado una oferta del club”.

El Fideo ha sido protagonista en la previa de la vuelta de la Supercopa, cita afilada que el Madrid debe superar mañana en el Vicente Calderón para sumar un nuevo título. El técnico italiano podría incluso poner en el equipo titular al extremo argentino, que sigue sin traer al Bernabéu la oferta necesaria para que le dejen marchar. Ancelotti, hombre práctico, lo tiene claro. Di María es suyo, hasta nuevo aviso: ‘Si él no busca una solución, cuando se cierre el mercado (1 de septiembre) seguirá con nosotros. No hay problema’.

Sobre Sami Khedira, otro futbolista en venta, también ha matizado su situación: “Es un caso distinto al de Di María. Ha rechazado la renovación y tiene un año de contrato. Él no ha pedido irse”.

El otro vértice afilado es la portería, donde ha sido menos contundente. Ni ha confirmado a Casillas para el partido de mañana ni para el resto de la temporada, aunque el capitán parece el elegido. Más claro ha sido al hablar sobre Cristiano Ronaldo, retirado el martes al descanso por una molestias musculares. “Se entrenó y está disponible”, garantizó.

La estrella estará en un once que presentará, según confirmó el técnico, algunos cambios respecto a sus últimas propuestas. Isco, James, Arbeloa. Coentrao, Varane o el propio Di María podrían aparecer en el equipo titular.

(Con información de El Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un ordenador aprende a leer letras de la mente humana

20140822142811-humano-ordenador.gif

Los científicos han reconstruido los pensamientos humanos con mayor precisión que nunca al lograr enseñar a un ordenador a leer letras directamente de la mente.

Los investigadores de la Universidad de Radboud Nijmegen de los Países Bajos han utilizado imágenes de la resonancia magnética del cerebro y un modelo matemático para identificar qué letra miraba un voluntario. En este estudio, los investigadores utilizaban letras escritas a mano.

Para realizar el experimento, los científicos introdujeron en el modelo datos sobre la manera de que pequeños volúmenes de voxels (partes de las imágenes del cerebro escaneadas en 3D), de 2x2x2 milímetros, se corresponden a los píxeles individuales. Mediante la combinación de toda la información sobre los píxeles de los voxels, el equipo holandés fue capaz de reconstruir la imagen vista por el voluntario. El resultado que obtuvieron no fue una imagen clara, sino algo difuso.

Para mejorar la calidad de las imágenes que se obtenían, los especialistas decidieron ‘enseñar’ a los computadores el aspecto de las letras, “lo que dio su resultado”, según el investigador Marcel van Gerven. “Hemos ofrecido al modelo el conocimiento previo: lo enseñamos desde lo que parecen las letras. Esto mejoró el reconocimiento de las letras enormemente. El modelo compara las letras para determinar cuál se corresponde más exactamente con la imagen, y luego empuja a los resultados de la imagen hacia esa letra. El resultado fue la letra real, una verdadera reconstrucción”, explicó.

“Nuestro enfoque es similar a la forma en que creemos que el propio cerebro combina el conocimiento previo con la información sensorial. Por ejemplo, puede reconocer las líneas y curvas en este artículo como letras solo después de haber aprendido a leer. Y esto es exactamente lo que estamos buscando: modelos que muestran lo que sucede en el cerebro de una manera realista. Esperamos mejorar los modelos hasta el punto de que también podemos aplicarlos a la memoria de trabajo o experiencias subjetivas como sueños o visualizaciones”, informa van Gerven.

Es decir, mediante la creación de tal programa de ordenador que se basa en los resultados de la exploración del cerebro, los científicos están un paso más cerca de aprender a leer la mente de los seres humanos.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Shakira: justicia estadounidense determina que la canción 'Loca' es un plagio

20140822190038-shaki.gif

El juez de Nueva York Alvin Hellerstein, señaló que la colombiana infringió el trabajo del dominicano Ramón Arias, quien escribió el tema Loca con su Tiguere en los 90.

Tras una demanda interpuesta en 2012 por la disquera Mayimba Music, la Corte de Manhattan determinó esta semana que la famosa canción Loca de Shakira es un plagio.

Según indicó el medio The Hollywood Reporter, un juez federal de Nueva York  concluyó que Sony, y empresas derivadas, fueron responsable de la infracción de derechos de autor contra el músico dominicano Ramón Arias Vásquez, quien escribió el tema Loca con su Tiguere a fines de los 90.

Los derechos de ese tema fueron trasladados a Mayimba Music, quienes demandaron a la cantante y su sello. 

Según Arias, hace unos ocho años mostró el tema a Eduardo Edwin Bello Pou, alias El Cata, quien grabó la canción en 2007 (en el siguiente video), siendo la base de la versión de Shakira. Por ende, tanto El Cata (que también acompaña a Shakira en su versión), como la disquera de la colombiana, infringieron los derechos de autor de Arias. 

La canción fue lanzada en español e inglés, pero la demanda de derechos de autor se centró principalmente en la versión en español. Por ello, el juez del distrito, Alvin Hellerstein, consideró que las empresas Sony/ATV Latin y Sony/ATV Discos, fueron los responsables de distribuir la versión en español. 

En los próximos días, se determinará el pago que deberá recibir el autor del tema por parte de la disquera. 

(Con información de latercera.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.google.com.cu/search...

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Campesino de Sancti Spíritus logra calabaza gigante

20140823140415-calabaza.gif

Cuando el campesino Israel Santana Salado, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) René Rodríguez, en el norteño municipio espirituano de Yaguajay -en el centro de la Isla-, se enfrentó al calabazar por cosechar, no pudo evitar la sorpresa.

Una calabaza de gran porte apareció ante sus ojos; y el guajiro no pudo evitar la exclamación: “¿Será que mi tierra estará bendecida?”, se interrogó a sí mismo.

Mientras, puso manos a la recolección. Tomó el calabazón en sus manos y fue directo a la pesa: “41 libras; la medí también; tiene 91 centímetros de alto y 76 de diámetro por su parte media.”

¿Ha sido el único fruto de grandes proporciones en su finca?

“No, por ello me sigo asombrando. Los mameyes de aquí son bien grandes y no de injertos; también, las guayabas, los aguacates. Sembré hace poco unos surquitos de boniato y aquello fue un fenómeno, por la parición y el tamaño. Ahora esta calabaza”.

“Para colmo, aquel ciclón Kate, del que muchos se acuerdan todavía, tumbó con la furia de sus vientos una mata de coco que apenas quedó prendida por unas raíces. Quien te dice que comenzó a buscar el sol, hizo un ángulo recto y ahí está, dándonos muchos cocos.

¿Cuál es el misterio?

“Estas tierras son muy fértiles y la justificación está en que por ellas se trasladaba la cachaza del central Obdulio Morales a un centro recolector; mucha de esa cachaza caía de las carretas y quedaba en estos suelos. Y aunque el tiempo ha pasado, esa materia orgánica sigue ahí, alimentando la tierra, que me ha dado un calabazón que da para toda mi familia, que no es chiquita”.

(Con información y foto de Oscar Alfonso Sosa)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fuertes lluvias en todo el norte del Caribe: Pronóstico para Cuba

20140823140935-puerto-rico.gif

Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses vivieron fuertes lluvias y vientos el viernes ante la llegada de un sistema de tormentas al Caribe norte.

El Servicio Nacional de Meteorología en San Juan dijo que en la región puede caer hasta 150 milímetros (6 pulgadas) de lluvia y que las ráfagas de vientos pueden alcanzar 56 kilómetros por hora (35 mph).

Las cuadrillas estaban retirando un par de árboles y líneas eléctricas caídas en Puerto Rico, y en el norte de la isla hubo varios deslizamientos de tierra, informó en un comunicado la Agencia de Control de Emergencias. Uno de los árboles cayó sobre un vehículo y le fracturó la pierna a una mujer mientras conducía en la norteña localidad de Manatí, informó la policía en un comunicado.

Unos 3.500 clientes estaban sin electricidad y más de 3.550 sin agua, informaron las autoridades.

En Puerto Rico estaba en vigor una alerta de inundaciones súbitas hasta el sábado por la mañana. Las inundaciones ya obligaron al cierre de carreteras en el noreste de Puerto Rico.

El gobernador Alejandro García Padilla autorizó a la mayoría de los empleados del gobierno a salir temprano del trabajo.

El Servicio indicó que el sistema de tormentas tenía 70% de probabilidades de convertirse en una depresión o tormenta tropical durante el fin de semana o principios de la próxima semana mientras avanza hacia la zona sureste y central de las Bahamas.

La aerolínea regional LIAT informó que cancelaría por lo menos tres vuelos como resultado de las tormentas.

Pronóstico para Cuba

Amanecerá nublado en la costa norte central y oriental con algunos chubascos. En el resto del archipiélago habrá poca nubosidad. Desde el final de la mañana será abundante la nubosidad en la mitad oriental con algunos chubascos y lluvias, que serán numerosos en la región oriental y en la costa norte desde Camagüey hasta Holguín. En el resto del país estará ocasionalmente nublado con aisladas lluvias.

Las temperaturas mínimas estarán entre los 22 y 25 grados Celsius, mientras que el día será caluroso con temperaturas máximas entre los 32 y 35 grados Celsius.

Soplarán vientos de región nordeste con velocidades entre los 15 y 30 kilómetros por hora, hasta los 35 kilómetros por hora en la costa norte oriental, siendo superiores en las rachas.

Habrá oleaje en el litoral norte central y oriental, poco oleaje en el norte occidental, así como desde punta Maisí hasta cabo Cruz. En el resto de la costa sur, la mar permanecerá tranquila.

(Con información de AP y del Instituto de Meteorología de Cuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una mujer de alta tensión

20140823141442-mabel.gif

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Aunque el central azucarero José María Pérez dispone de cinco electricistas Mabel Véliz es la única mujer que enfrenta el oficio en la referida unidad, y en las similares de Villa Clara.

Una peculiar disyuntiva enfrentó Mabel Veliz Trujillo en el momento de definir su universo laboral. O se entregaba por completo al magisterio, por el cual sentía una pasión desmedida, o transitaba por los peligrosos caminos del mundo eléctrico.

¿Cómo? Una mujer electricista, ¿a quién se le ocurre eso? Sin embargo, a la camajuanense le pareció algo diferente para probarse ante nuevos retos.

Veinticinco años después confiesa que no existen antecedentes familiares en el oficio, mas luego de realizar las prácticas en la unidad azucarera José María Pérez encontró que su futuro ya estaba decidido entre cables, motores, empalmes, pizarras, y en juego permanente con la corriente.

«Ha sido mi primer y único centro de trabajo. Llegué con 19 años para sentir la utilidad de algo en que las mujeres ni aparecen con frecuencia».

Su historia tiene matices, pues no todo fue coser y cantar. Mabel Véliz enfrentó los rezagos de un machismo por el que pagó al inicio de su empleo.

«Fue difícil que los hombres aceptaran mi puesto de trabajo. Incluso el jefe de planta tuvo que hacer hincapié para que me acogieran en el colectivo dentro de una etapa inicial en que me sentí mal».

Ante la situación pensó mucho desde su casa. No le quedaba otro camino que vencer grandes retos y demostrar que podía asumir cualquier tarea por difícil que resultara.

El tiempo le dio la razón, y el día a día la convirtió en la única mujer electricista en los centrales azucareros de Villa Clara. Ya cuentan con ella y los propios hombres admiran su desempeño.

«No ha existido, hasta el momento, ningún trabajo imposible de hacer, a pesar de la fuerza que se necesita para mover grandes motores, o los malestares que provoca embarrarse de grasa. Trabajo con cables en líneas de disímiles voltajes… 6,3 kV, 440, 220… al tiempo que se requiere subir a determinada altura a través de grúas, escaleras, en fin…»

— Y a pesar de todo ¿no siente temores?

— Al principio me cuidaba más de la electricidad porque estaba descubriendo ese mundo. Ahora, sin dejar de adoptar las medidas de protección, me resulta familiar, sin que minimice el peligro que representa.

— Pero le han sorprendido varios «corrientazos»…

— No lo niego. Diría que en múltiples oportunidades. Sobreviví de un latigazo propiciado por la 440. Lo necesario para desmayarme por completo. Aun me preguntó cómo estoy haciendo el cuento.

Cada jornada de Mabel comienza a las 6:30 de la mañana hasta pasadas las 4:30 siempre que el ingenio se encuentre en la etapa de reparaciones.

«Una vez iniciada la molienda todo cambia. No me gusta salir del ingenio dejando problemas, o que se le recargue el trabajo al resto de los compañeros. Eso conlleva a un sacrificio que comparto con mis hijos Mayara, de 10 años, y Julio César de 15. Si algo me hace feliz es que la hembra pretende seguir mi camino».

A veces Mabel piensa en los suyos desde el propio central. ¿Qué estará pasando en la casa?, se pregunta, y acude al teléfono a fin de comunicar que llegará tarde. Por suerte, encuentra comprensión y respaldo.

— Además de resultar una de las electricistas del «José María Pérez» su radio de acción es mayor…

— La realidad es que en mi barrio, y en el batey de la unidad azucarera me localizan para solucionar los contratiempos eléctricos.

— ¿Entonces?

—Unas veces cansada y otras llena de grasa acudo porque sé que un problema de este tipo constituye algo desquiciante.

María Véliz conserva su femineidad, ese toque peculiar que hace grande a las mujeres, y más cuando la FMC arriba, este 23 de Agosto, a su cumpleaños 54.

— Alguien que vive en un mundo entre líneas, cables, alturas, peligros… ¿le pide algo a la vida?

— Solo dos detalles: Que me ayude a jubilarme en el sitio donde estoy, y que mis hijos salgan adelante. No más.

— ¿Y nunca le han llegado otras propuestas laborales?

— Pudiera decir que varias, entre ellas la de trabajar en los hoteles de Ensenachos, en la cayería del noreste; sin embargo, para mi el ensenacho está en el propio central, en ese que me convierte en una mujer de alta tensión.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Neymar sufre un esguince de tobillo

20140824141528-neymar.gif

Las pruebas médicas han confirmado que el jugador brasileño sufre un esguince en su tobillo izquierdo.

Neymar sufre un esguince de grado 1 en la sindesmosis del tobillo izquierdo. El brasileño acabó un entrenamiento con molestias y las pruebas que se le han realizado han confirmado la lesión.

El pasado lunes, Neymar recibió el alta médica de la lesión de espalda que sufrió en el Mundial de Brasil y disputó sus primeros minutos de la temporada en el Gamper.

Neymar no ha entrenado este viernes y tampoco comparecerá ante los medios como estaba previsto. Xavi Hernández será el encargado de atender a la prensa.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Importante hallazgo arqueológico marino en Puerto Esperanza

Un lote de más de 60 piezas de los siglos XVII y XVIII fue extraído del litoral norte de la provincia

El hallazgo arqueológico marino de alrededor de 60 piezas que se supone provienen de un barco hundido en el siglo XVII o XVIII, tuvo lugar recientemente en Puerto Esperanza, en el municipio de Viñales, (Pinar del Río) lo cual valida a las costas pinareñas entre las principales con interés histórico sobre la época de la piratería.

Considerada ya la mayor extracción de esta índole en la provincia, sobre todo por la presencia de más de 15 artefactos de diferente tipo para la defensa, el descubrimiento fue realizado por pescadores del referido poblado, localizado al norte de la provincia.

Juan Carlos Rodríguez, miembro del Grupo Histórico Marítimo Naval, informó a JR que se encontró un importante número de armas de fuego, balas de cañón, sables y machetes de asalto y otras piezas propias de las embarcaciones de la época, como clavos, presillas, fijadores, pedazos de utensilios de cocina y un tridente.

El investigador Enrique Giniebra, también miembro del Grupo, explicó que, más allá de la importancia del hallazgo, muchas de las piezas no se podrán restaurar en su totalidad debido al tiempo que permanecieron en el fondo del mar.

«Si bien es válido recalcar que este es un interesante descubrimiento, es cardinal insistir en que este tipo de valores patrimoniales deben permanecer y protegerse en su propio entorno», añadió Giniebra.

Un equipo coordinado por Manuel Virgilio Valdés Suárez, e integrado por Rodríguez y Giniebra, realiza las pesquisas pertinentes para establecer las características de los objetos.

De igual manera los investigadores, pertenecientes a la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (Unhic), en unión con la Dirección Provincial de Patrimonio y la Unidad de Tropas Guardafronteras en la provincia, laboran para establecer el punto exacto del hallazgo y constatar otras posibles evidencias.

Rodríguez recalcó que en los litorales pinareños existen numerosos barcos hundidos por accidente o ataque, fundamentalmente en la época de intensa piratería en el Caribe.

Según varios estudiosos del tema, la arqueología marina ha demostrado que los grandes y verdaderos hallazgos también se encuentran bajo el mar, y en Cuba se insiste en que cualquier revelación de esta modalidad forma parte del patrimonio subacuático de la nación.

(Con información de Mayra García. Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Faryd Mondragón

20140825143906-mondragon.gif

Por Ricardo R. González (*)

Un vídeo en la cuenta de Twitter de Faryd Camilo Mondragón Alí anunció su despedida del fútbol luego de que la selección colombiana fuera eliminada en cuartos de final en la Copa Mundial Brasil 2014.

La decisión será efectiva a partir del 27 de diciembre del actual año cuando proceda a su última presentación oficial, y por ello el director técnico, José Pekerman, aceptó que jugara los últimos minutos del partido ante los japoneses para que lograra el récord de resultar el jugador más veterano en una contienda de esta índole al contar con 43 años de edad.

El turco, como se le conoce, nació en Cali el 21 de junio de 1971, y entre tantos distintivos suma, también, el de resultar el único profesional en la historia del balón que ha disputado seis eliminatorias mundialistas correspondientes a 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, y 2014.

Su ficha deportiva incluye el paso por el Argentinos Juniors, en 1993, procedente del Cerro Porteño. Un período en el que empieza a sobresalir dentro de la Liga Argentina. En la referida etapa es convocado, por vezprimera, a la selección de Colombia a fin de disputar las Eliminatorias al Mundial de 1994.

Luego sería traspasado al Independiente de Avellaneda durante cuatro temporadas para coronarse campeón de la Recopa Sudamericana y de la Supercopa Sudamericana 1995.

Por su destacada trayectoria el club español Real Zaragoza lo prefiere entre sus filas, mas por solo una temporada en que retorna al Independiente de Argentina en el que le reserva una gran etapa que pone al team como subcampeón.

Momento preciso para marchar hacia el FC Metz de la Liga Francesa donde se  Convierte en la figura principal y contribuye a que la escuadra no descendiera en el período 2001-2002.

Sin embargo, la venidera temporada le reserva un mal rato al ser acusado de utilizar un pasaporte griego falso . Por esta razón fue sancionado a pagar 40 mil euros, pero luego de la apelación saldría absuelto tras demostrar que era inocente.

Pese al atenuante el Galatasaray de Turquía lo ficharía, por 5 millones de dólares, para la venidera temporada. Aquí se mantuvo desde 2001 hasta 2007, y según referencias el exitoso paso por el club motivó que Mondragón se ganara el respeto y el aprecio de los aficionados rápidamente para convertirse en el alma del equipo.

Así resultó elegido el Mejor Arquero de la Superliga Turca 2002, y seleccionado en 2 ocasiones como el guardameta de la semana en la Liga de Campeones. Su trayectoria ascendente prosiguió en FC Köln, el Philadelphia Union, y el Deportivo Cali. A pesar del próximo retiro Faryd Mondragón es, en la actualidad, uno de los mejores porteros de la Liga Colombiana.   

Con amplia participación en Copas del Mundo y de América, en Juegos Olímpicos y en la Copa de Oro de la Concacaf, el colombiano resulta uno de los futbolistas con más inclusiones en diferentes nóminas al sumar 16 colectivos durante su carrera deportiva.

Estos son: Selección Colombia, de Colombia 1994 a 2014, Sporting Club(Colombia1988 – 1989), Deportivo Cali (Colombia 1989 – 1991), Real Cartagena (Colombia 1992), Santa Fe (Colombia 1992), Cerro Porteño (Paraguay1993), Argentinos Juniors (Argentina 1993 – 1994), Deportivo Cali (Colombia 1994 –1995), Independiente (Argentina 1995 – 1998), Real Zaragoza (España 1999), Independiente (Argentina 1999 – 2000), Metz (Francia 2001), Galatasaray (Turquia 2001 – 2007), FC Köln (Alemania2007 – 2010), Philadelphia Union  (Estados Unidos 2011), y Deportivo Cali ( Colombia 2012 – 2014).

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un caso insólito: Linda no tira pal monte

20140825144232-linda.gif

No le resultó fácil a nuestro fotorreportero captar la imagen de Linda que constantemente escapaba del lente

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Les presento a Linda, una venadita convertida en mascota de la familia Moreno—Ramos en la lejana comunidad corralillense de Las Cruces.

La historia comenzó el 16 de junio de 2013 cuando celebraban el Día de los Padres, e Ismeli Moreno Vázquez (Papillo), el jefe del núcleo familiar, llegó con el ejemplar luego de encontrarla abandonada en pleno monte.

«Tendría acaso dos días de nacida, y estaba tan desnutrida que pensamos en un desenlace inminente», precisa Maribel Ramos, la esposa de Papillo.

Sin embargo, no cesaron las fuerzas por devolverle la vitalidad al animalito. Rápidamente buscaron una chiva para que la amamantara y se logró la mancomunión.

También le suministraban leche adicional mediante un biberón hasta que el tiempo pasó, y la familia recibió una sorpresa.

«Resulta que lejos de alimentarse con hierba, como sería lo habitual, Linda ingería los alimentos de los adultos de la casa. Mucho arroz y frijoles, pero asómbrese, no solo eso, también jugo de mango, maltas, refrescos, helados de chocolate, aunque el de fresa no le gusta tanto. También los tres panes diarios, y por si fuera poco cuando la cafetera está colando pierde sus ezstribos, sobre todo en las mañanas».

A la hora del almuerzo le sirven en su pozuela, y si por casualidad escucha un nailon sonar, o algo que simule la posibilidad de algún alimento, sale corriendo para ver si le toca algo.

En honor a la verdad es bastante moderna esta venadita, y a la vez caprichosa, pues la poca cantidad de hierba que ingiere tiene que dársela Papillo, de lo contrario no la come. 

Esta familia la integra, además del matrimonio, su hija común, Claudia Moreno Vázquez, quien confiesa que si bien no siente celos por Linda tampoco la mascota resulta muy receptiva con ella.

Lo cierto es que si un extraño irrumpe en la tranquilidad del hogar con apenas dos zancadas desaparece de la vista pública. Que lo diga el colega Ramón Barreras que pasó enormes trabajos para poderla captar con su lente.

«Con el resto de las personas no muestra agresividad, mas, en verdad, prefiere un marco privado», declara Maribel, mientras refuerza que la mayor afectividad se la brinda a Ismeli.

«Incluso a la hora de acostarnos duerme entre nosotros. Ella lo hace más pegada a mi, pero en ocasiones me da cabezazos para sacarme de la cama».

— ¿Con tanta afectividad no temes quedar desplazada por Linda?

— De ninguna manera Ismeli y yo estamos casados desde 1998. Ahora repetimos una experiencia anterior que tuvimos con Luna, pero se nos murió. Por eso el día que trajo a Linda lloré mucho al pensar que también la íbamos a perder».

Sin embargo, la venadita hace de las suyas… Ya comió los cables de un ventilador nuevo, así como los correspondientes a las bocinas de la computadora ¿Será que los animales también demuestran sus malacrianzas?

Y para completar también posee un álbum fotográfico que recoge diferentes aspectos de su vida.

Solo faltarían las legalizaciones oficiales a fin de convertirla en la cuarta integrante del núcleo.

Nada, que entre los animales también existen manías, caprichos, y excepciones de la regla, porque, de seguro, y con todo lo que tiene, Linda no tira pal monte. 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Benny Moré (Hoy como ayer)

20140826141129-benny.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
HOY COMO AYER
AUTOR: PEDRO VEGA
INTÉRPRETE: BENNY MORÉ
CD: ANTOLOGÍA MUSICAL VOL.2

Hoy como ayer, yo te sigo queriendo mi bien
con la misma pasión que sintió, mi corazón,
cuando te vi, junto al mar.
Al recordar, los momentos sublimes
que ya, no podré disfrutar, nunca más
porque estás muy lejos.
Yo no sé lo que voy a hacer
en tu ausencia mi bien
y pensar que no volverás jamás,
Hoy como ayer,
yo te sigo queriendo mi bien
con la misma pasión
que sentí, cuando te di mi amor,
cuando te di mi amor

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ángel Bonne: «Mi ambición es hacer música»

20140826141507-bonne.gif

Tan buen conversador como es, yo lo habría entrevistado ahí mismo, pero fui respetuosa y no encendí mi grabadora hasta poco después, en los estudios Abdala, en un diálogo que comenzó de usted y terminó con la fluidez y la naturalidad de un buen cubano…

La música a usted le viene de la cuna, ¿cuánto influyó su papá en que escogiera ese camino?

Paradójicamente, la influencia de mi papá más bien fue genética, quien insistió en que yo estudiara música fue mi mamá. Mi tío Pedro Julio, su hermano, fue un saxofonista que se retiró en Tropicana tocando, entonces mi mamá habló con él para que él me llevara a hacer los exámenes de música, mi papá estaba en muchas cosas, era su momento como compositor y fue mi tío quien me llevó a instancias de mi mamá y así entré yo al conservatorio Esteban Salas con 9 años en el 1970 y por ahí empezó todo.
Igual supongo que será difícil vivir bajo la impronta de ser el hijo de Enrique Bonne…

Eso es definitivo, porque independientemente de lo normal que es que cuando eres el hijo de una persona famosa, la gente intuye, cree que lo que sea que tú hagas es gracias a eso, aparte está mi temperamento, yo no soy el tipo de artista simpático ese que siempre se está riendo, que le hace gracias a todo el mundo, yo más bien soy introvertido y mucha gente después que me conoce me dice: oye, me caes de lo más bien, yo pensaba que tú eras tremendo pesado porque no te conocía, entonces yo genero esa primera predisposición negativa y si a eso le sumas tener un padre que ha sido una persona con resultados, que está inscrito ya en la historia de la música cubana…

Incluso me molesta un poco que cuando me va mal la gente me critica y cuando me va bien dicen que es gracias a mi papá y posiblemente no hay hijo más independiente de los padres que yo por naturaleza, nunca me ha gustado estar recostado a mi papá, pero es inevitable que cuando llegaba a un lugar y me preguntaban cómo te llamas, Ángel Bonne ¿Eres familia de Enrique Bonne? Sí. Hay gente que eso le parecía bien y otros que decían: este se cree que porque es hijo de Enrique Bonne… es complicado, pero por lo que he optado con los años y la vida es dejarme llevar, ya me importa poco lo que piensen, lo que digan o qué les parezcan las cosas, yo trato de ser feliz y lo que me hace feliz es hacer música y en eso me he desarrollado.

¿Sientes que con éxito…?

La vida me ha dado muchos premios, yo me considero un tipo exitoso en primer lugar porque me he podido dedicar a lo que me gusta, conozco mucha gente que trabaja en distintas cosas y hubiera querido ser bailarín o músico o actor o deportista o pelotero o lo que sea y no lo ha logrado, yo soy músico, e incluso dentro de la música empecé estudiando clarinete, de ahí se me metió en la cabeza tocar el saxofón a partir de mi admiración por Paquito Rivera y me convertí en un saxofonista importante en Cuba, hubo un momento en que yo era el saxofonista que llamaba todo el mundo, tocaba con Síntesis, con Santiago Feliú…

De ahí empecé a hacer arreglos y los he hecho bien, incluso gané un premio en un Guzmán por orquestación, luego a componer y he sido un compositor con resultados, hay varios temas míos que se han grabado incluso fuera de Cuba y un día decidí cantar, yo siempre tuve el bichito, pero no me interesa cantar para ser una persona muy famosa, sino como una arista más de la música, una cosa más a disfrutar, es disfrutar hacer música lo que me interesa, son ambiciones distintas, hay quien tiene la ambición de ser famoso, la mía es ser músico…

¿Cómo logra mantenerse haciendo todo eso igual de bien?

Bueno, hay una realidad, no puedo hacerlo igual de bien, pero hay un viejo proverbio que dice que lo que bien se aprende no se olvida y yo estudié bien estudiado el clarinete y el saxofón yo solo necesito tres o cuatro días y vuelvo a encontrar el camino de esos instrumentos, claro, no lo puedo hacer como hace veinte años, pero lo puedo hacer con dignidad…

Últimamente has retomado también el piano…

Cuando yo estaba en la escuela mi papá, que es una especie de filósofo de la vida cotidiana, siempre me decía: estudia el piano que todo el mundo lo entiende y no hay que cargarlo, lamento no haberlo hecho cuando mi papá me lo dijo porque es un instrumento maravilloso, que sintetiza, tú puedes reducir la orquesta al piano. Ahora lo estoy estudiando porque tengo un grupo pequeño, donde hay muy buenos músicos, estoy incursionando en el mundo de la canción y mi pianista era Emilio Vega, pero Emilio tiene muchos trabajos, es Director musical de la Ópera de la Calle, trabaja con Silvio Rodríguez, es productor musical, o sea, está en muchas cosas y en par de ocasiones no pudo llegar a las presentaciones, entonces tenía yo que improvisar tocando el piano sin la preparación adecuada, así que me puse a estudiarlo bien y ahora ya el formato del grupo es ese, yo cantando y tocando el piano, en un final eso se parece mucho más a lo que yo soy, un músico que canta…

¿Por qué ese cambio de la música bailable a la canción?

La música bailable es una camisa de fuerza, me gusta también, pero se trata de hacer bailar a la gente, entonces haces un gran tema y si no bailan, entonces no sirve el tema y luego haces un tema mediocre, con un corito cualquiera y baila el mundo entero. Entonces me di cuenta de que se estaban perdiendo varias de las aristas de mi trabajo, porque cuando iba a hacer un arreglo decía: no, si complico mucho esto entonces el bailador no lo recibe igual y me empecé a sentir incómodo y me empezó a caer gorrión, sin menospreciar a nadie, pero ya no quería estar tocando para gente que no estaba interesada en escuchar la música, están gozando, en un final ese es el objetivo, esa es la razón de ser de la fiesta…

Súmale que es complicado tener hoy una orquesta, porque los músicos tocan en tres y cuatro lugares a la vez, ya el músico de hoy no tiene bandera, no siente por su banda, no es como cuando yo empecé, ahora estoy muy independiente, llegamos a un acuerdo con los músicos, ya no tenemos compromiso y como yo he hecho conciertos en varios teatros grandes a piano solo, piano de cola, lo hice en la sala Dolores, en el Terry de Cienfuegos, en Covarrubias…

¿Y entonces la salsa… aquellos temas por los que te conocimos…?

Mira, últimamente me están contratando en varios países cantando las canciones de cuando yo tenía mi orquesta de salsa, de alguna forma son los hijos míos, porque las canciones son hijos de uno, o sea, estoy cantando mi música, pero fuera de Cuba me están pidiendo mucho lo de hace diez o quince años atrás, temas como Pura vestimenta, Si tú te vas, Te llegará una vez, A los quince años, temas que a la gente le encantan, otro que se llama Yo sé que eres tú, que aquí no lo pusieron nunca, que es un homenaje a Matamoros, por ahí eso está funcionando mucho, en Perú, en Colombia, en todos esos lugares y estoy teniendo esas gratas sorpresas…

¿Cómo recuerdas tu paso por Van Van?

Es gracioso, porque yo en el año 1982 estaba haciendo el servicio social en Santiago de Cuba y los Van Van fueron allá. Me acerqué a Formell y le dije: “mira, soy un fanático de tu orquesta desde que era un niño y tengo una propuesta, yo sé qué te falta en tu orquesta”. Fíjate qué atrevimiento, esas son cosas que uno hace cuando es muy joven. Le dije: “te falta un tipo que pueda tocar teclado, que pueda hacer solos de saxofón porque perdiste al Tosco y que pueda hacerte arreglos”. Entonces me dijo, ah, está bien, cuando tú llegues a La Habana búscame, pero cuando llegué ellos se iban para México y luego a Europa y ya, yo me busqué un trabajo, matriculé en el ISA por el curso de trabajadores y pasó el tiempo y pasó un águila sobre el mar. Hasta que un día Formell, que había comprado en México un aparato, un iwi, me propuso tocarlo y entré con la orquesta a tocar y después empecé a hacer coros…

Pedrito se puso ronco un día, él jamás se ponía ronco, pero hubo un día que no podía abrir la boca porque era demasiado trabajo, fueron cuatro meses cantando tres tandas de lunes a sábado, realmente agotador, entonces yo asumí y ese día cambió mi vida, porque a partir de ahí ya tanto él como Pupi tuvieron la idea de ponerme a cantar temas y así… Pupi hizo el Azúcar y me lo dio y ya ves lo que ha sido azúcar en la historia mía y en la historia de la orquesta… Van Van fue para mí una escuela. Ha sido no solo muy importante para la historia de esta sociedad, de este país, de este pueblo, sino en especial para mi historia, hay un antes y un después en mi vida con los Van Van.

¿Algún proyecto inmediato?

Hice un disco hace poco que se llama El guardián y estoy tratando de llegar a un acuerdo con alguna disquera; estoy invitado en un DVD de los Van Van y después tengo varios compromisos internacionales y con el apoyo que estoy teniendo del municipio de cultura de La Habana Vieja creo que pronto voy a estarme presentando ya con la canción en distintos lugares allí, por lo menos una vez al mes. Poco a poco estoy tratando de insertarme, con mi proyecto actual, pero con los viajes se me ha hecho difícil, estoy esperando que aparezca alguna persona, un manager, para que lo coloque donde lo tiene que colocar…

Eres un músico que no le teme evidentemente al cambio, a la diversidad, pero ¿a qué no renunciaría nunca Ángel Bonne?

A la necesidad de hacer música desde mis principios éticos y estéticos, no haría algo que no me guste hacer en la música, preferiría no hacer música que tener que hacer algo que no me guste, porque la música no es más que una emoción, es una necesidad para los que la amamos realmente, es una pasión y si traicionas eso no tiene el menor sentido, yo puedo equivocarme y hacer algo en lo que yo creo y estar mal eso, pero me voy a equivocar haciendo las cosas en que creo.

(Con información de CubaSi)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara acumula más de dos décadas en ensayos clínicos contra el cáncer

20140826141913-ensayos-1.gif

Por Ricardo R. González

El accionar de los científicos villaclareños propicia notorios saldos en los ensayos clínicos contra el cáncer e inscribe a la provincia como la de mayor cifra de pacientes incorporados a estas investigaciones.
Según criterio de expertos nacionales del Centro de Ingeniera Molecular (CIM) su equipo territorial constituye un modelo de trabajo que logra, por primera vez, un programa de atención al paciente oncológico propuesto para aplicar en comunidades brasileñas con características similares a las de Villa Clara.
En 2013 los investigadores alcanzaron la cifra récord de 70 estudios desarrollados en todas sus etapas, cuyos objetivos están vinculados a las características de la provincia más envejecida del país, y a la alta incidencia de mortalidad derivada de las neoplasias.
En el orden particular estuvieron dirigidos al tratamiento del cáncer de pulmón, de mama, cabeza y cuello, próstata, tumores cerebrales y de vías digestivas, sin descartar afecciones no malignas como la úlcera del pie diabético, el tratamiento del asma bronquial, del síndrome de distrés respiratorio agudo, y la anemia asociada a la enfermedad renal crónica y a pacientes prematuros recién nacidos.
El hospital universitario Celestino Hernández Robau prosigue como Centro de Referencia a nivel nacional para el desarrollo de los ensayos clínicos en la inmunoterapia del cáncer, y ofrece un servicio territorial a las provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus
El primer ensayo realizado para el cáncer de pulmón inició en 2010, y logró la inclusión de 186 pacientes cuyos aportes enriquecieron la muestra seleccionada en todo el país a fin de emprender la investigación.
Ya se fortalecen los estudios en la atención primaria con las vacunas Nimotuzumac y Racotunumax destinadas al tratamiento de determinados tipos de tumores pulmonares en estadios avanzados, dos productos procesados por el Centro de Ingeniería Molecular (CIM) de Cuba.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Di María asegura que se marcha obligado al no ser valorado por el club

20140827135211-di-maria.gif

Ángel Di María es la nueva estrella del fútbol inglés, llegó al Manchester United a cambio de 75 millones de euros

El argentino Ángel Di María arremete contra la directiva del Real Madrid en su carta de despedida del club, en la que, orgulloso por sus cuatro años de blanco, asegura que se marcha obligado al no ser valorado "por una persona".

Di María ha publicado una carta abierta a través del diario Marca, en la que asegura que se han contado "muchas mentiras" sobre su deseo de salir del Real Madrid y deja claro que se marcha al no sentirse valorado.

"Mi ciclo en el Real Madrid ha llegado a su fin. Es imposible plasmar todo lo vivido en unas líneas, pero valga esta carta para comunicar lo que siento en el momento de la despedida. En estos cuatro años que tuve el honor de vestir esta camiseta no siento más que orgullo por todo lo que pasé y conseguí junto a mis compañeros", comienza su escrito.

"Lamentablemente hoy me toca irme, pero quiero dejar claro que ese nunca fue mi deseo. Como cualquier persona que trabaja, siempre he querido progresar. Después de ganar la Décima me fui al Mundial con la esperanza de recibir un gesto de la Directiva, algo que nunca llegó. Se hablaron muchas cosas y muchas mentiras. Siempre quisieron atribuirme la iniciativa de salir del club, pero no fue así", prosigue.

"Lamentablemente no soy del gusto futbolístico de alguna persona. Yo lo único que pedí es algo que fuera justo. Hay muchas cosas que yo valoro y muchas de ellas nada tienen que ver con mi salario. Espero encontrarlas en el Manchester United, uno de los clubes más grandes del mundo con el que ojalá pueda hacer historia", asegura dejando un mensaje directo.

Di María recordó momentos imborrables y se disculpó por errores cometidos, como cuando se tocó los genitales como respuesta a silbidos, enfrentándose hace seis meses a la afición del estadio Santiago Bernabéu.

"He tenido la suerte de compartir vestuario con jugadores fantásticos, que han sido incluso mejores compañeros. Creo que esa fue la clave para conseguir la Décima. Quiero pedir disculpas por las veces que me equivoqué, dentro o fuera de la cancha. Nunca fue mi intención perjudicar a nadie. Sudé esta camiseta cada partido como si fuera el último. Había veces que las cosas me salían y otras que no, pero lo que sí puedo asegurar es que siempre lo di todo".

"Quiero agradecer a España por todo lo que me dio y en especial por permitir que mi hija nazca en esta tierra. Y de manera muy particular a la gente del hospital Montepríncipe, a los que siempre voy a llevar en mi corazón. Mi mujer, mi hija y yo estaremos eternamente agradecidos".

"También a mis compañeros, que me dieron su apoyo siempre, en las buenas y en las malas, a los distintos cuerpos técnicos con los que me tocó trabajar y también a todas las personas que trabajan día a día en el club, con las que guardo una gran relación", añade.

Por último, deseó suerte al nuevo Real Madrid sin olvidar como sintió el cariño de la afición madridista en su último partido, en los minutos que disputó en el Bernabéu en la ida de la Supercopa de España ante el Atlético de Madrid.

"Deseo que el Real Madrid tenga una gran temporada y consiga los logros que este club siempre busca. Me llevo para siempre en mi memoria ese momento en la Supercopa en el que salté al Bernabéu y recibí de la afición un cariño tan inmenso. Muchísimas gracias. Todavía tengo la piel erizada. No se me ocurre mejor despedida para el que lamentablemente fue mi último partido. ¡Hala Madrid! ¡Y hasta siempre!", concluye.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140827135853-20130821210250-marti.jpg

«El alma humana es paz, luz y pureza; sencilla en los vestidos, buscando el cielo por su natural morada»

(Fiestas en la estatua de la Libertad. La Nación. Buenos Aires, enero 1 de 1887)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adiós a Pepe, la tortuga gigante ícono de Galápagos

20140827140409-tortuga.gif

Quelonio tenía una edad estimada en 100 años y era el ‘consentido’ de islas Galápagos

Autoridades estiman que su salud se complicó por aparente sobrepeso

La tortuga gigante Pepe, el Misionero, un símbolo de las islas ecuatorianas de Galápagos, murió ayer con una edad estimada, tras la autopsia, en unos 100 años.

Al parecer sufría complicaciones en su salud ocasionadas por sobrepeso, informó el Parque Nacional Galápagos (PNG) .

El quelonio, que pasó casi toda su vida en cautiverio, falleció en un centro de cuidados que el PNG tiene en la isla de San Cristóbal, que forma parte del archipiélago.

Una fuente del parque indicó a EFE que el animal era vigilado por veterinarios y recibía a diario medicamentos para cuidar su salud, especialmente el colesterol alto.

Pepe, el Misionero pertenecía a una subespecie de la cual hay unos 2.000 ejemplares, por lo que su muerte no representa un peligro para dicha variedad.

Aunque se creía que tenía entre 60 y 70 años de edad, la autopsia comprobó que era más viejo de lo que se pensaba, destacaron las autoridades del PNG.

Historia. El animal fue encontrado por pescadores en 1940 y regalado a una familia de San Cristóbal.

Aunque desde 1959, con la creación del PNG, se prohibió la tenencia de las tortugas gigantes en los hogares, Pepe siguió en su casa, hasta que fue regalado a la misión franciscana de San Cristóbal, en 1967. Con permiso de las autoridades del parque, permaneció con los religiosos hasta el 2012, cuando, por motivos de salud, se decidió su traslado al centro de cuidados.

La muerte de la tortuga trajo recuerdos de George el Solitario, el último ejemplar de la especie de la isla Pinta, Chelonoidis abingdoni, cuyo deceso hace dos años supuso la extinción de su subespecie.

Los naturalistas del PNG intentaron muchas veces que George tuviera descendencia, pero no lo lograron, a pesar de que los científicos hallaron en la isla Isabela, la más grande del archipiélago, algunos ejemplares de tortugas gigantes con genes de la especie perdida.

Tesoro natural. Las islas Galápagos fueron declaradas por la Unesco como patrimonio natural de la humanidad, en 1978. Están situadas unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y deben su nombre, justamente, a las tortugas gigantes que las habitan.

Este archipiélago es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin formular su teoría sobre la selección natural de las especies.

Galápagos aún alberga 11 especies de tortugas gigantes, tras la desaparición de las especies que habitaban las islas Fernandina ( Chelonoidis fhantastica ) y Santa Fe ( Chelonoidis spp ).

“Trabajamos fuertemente por conservar a todas las especies del archipiélago”, aseguró el director del PNG, Arturo Izurieta, en su cuenta en la red social Twitter, tras confirmarse la muerte de Pepe.

(Con información de La Nación)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fallece Peret, el creador de la rumba catalana, a los 79 años

20140827170757-peret.gif

El artista comunicó hace apenas un mes que padecía cáncer de pulmón

El cantante catalán Peret, considerado el rey de la rumba catalana, ha muerto hoy a los 79 años en la clínica Quirón de Barcelona, en la que ingresó a finales del pasado mes de julio aquejado de un cáncer de pulmón, según ha confirmado el portavoz de la familia, Joan Planas. Fue hace unas horas cuando salió publicada la noticia de su fallecimiento, pero ha sido ahora, a las 14:35 horas, cuando ha tenido lugar el fatal desenlace a consecuencia de una recaída grave en su dolencia pulmonar.  El cantante llevaba varios días en estado muy grave, bajo sedación, y ha fallecido un mes después de abandonar los escenarios. El padre de la rumba catalana comunicó en julio que le habían diagnosticado esta enfermedad de la que estaba recibiendo tratamiento. En un comunicado aseguró entonces que los médicos le habían obligado a bajar momentáneamente de los escenarios para recuperarse.

Añadía que aunque los asuntos de salud son privados, quería poner en conocimiento de la opinión pública que estaba "siguiendo el tratamiento correspondiente" y que los médicos le aseguraban que "no tardaría mucho en subir de nuevo a los escenarios, que es lo que más me gusta en el mundo". "Por experiencia sé que una enfermedad como esta hay que afrontarla con entereza y optimismo. ¿No era acaso yo quien cantaba que es preferible reír que llorar y que así la vida se debe tomar? Pues en ello estoy", apuntaba.

La enfermedad le sorprendió mientras ultimaba el lanzamiento de su primer disco cantado íntegramente en catalán y mientras terminaba de dar forma a la grabación de un nuevo álbum en castellano. "Así que aunque por ahora no me veréis en los escenarios, en breve habrá canciones nuevas", subrayaba. Optimista y con fuerza, enviaba un abrazo a otros enfermos en su misma situación, agradecía el "respeto y cariño" que siempre le había demostrado el público y esperaba que se comprendiera que en estos días solo estaba para atender a los médicos y a su recuperación.

Canta y sé feliz, Qué cosas tiene el amor, A mí las mujeres ni fu ni fa y Borriquito son algunos de los temas que popularizó el artista. Con más de una veintena de trabajos discográficos, su trayectoria incluye también algunos papeles en el cine.

(Con información de Hola.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Peret (Canta y sé feliz)

20140828134626-peet-canta-y-se.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CANTA Y SÉ FELIZ

AUTOR E INTÉRPRETE: PERET

CD: CANTA Y SÉ FELIZ

Alegría, si queréis tener, cantar, alegría de vivir

para disfrutar, cantar, canta y sé feliz

Si la canción que yo canto, no te llena de alegría,

por más cosas que te diga, no sirve de ná

Si no tienes quien te quiera, ni a quien decirle te quiero,

buscar amor con dinero, no sirve de ná

Si eres tan inteligente, que nadie puede entenderte,

enfadarte con la gente, no sirve de ná

Si al sol no puedes tumbarte, y en paz tomar una copa,

decir que estás en Europa, no sirve de ná

no sirve de ná, no sirve de ná, no sirve de ná

Cantar a la vida si queréis tener, cantar, alegría de vivir

para disfrutar, cantar, canta y sé feliz

Cantar conmigo para tener, cantar, alegría de vivir,

para disfrutar, cantar, canta y sé feliz

Si para olvidar las penas, necesitas tomar vino,

no lo hagas buen amigo, no sirve de ná

Si le paras a una rubia, cuando vas por la autopista,

y luego es un estopista, no sirve de ná

no sirve de ná, no sirve de ná, no sirve de ná

Cantar a la vida si queréis tener, cantar, alegría de vivir

para disfrutar, cantar, canta y sé feliz

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=GPvdpERsUwM

No hay comentarios. Comentar. Más...

Xabi Alonso le dice adiós a la selección española

20140828140326-xavi.gif

El futbolista del Real Madrid Xabi Alonso anunció este miércoles que no volverá a jugar con la selección española.

“Doy por finalizada mi etapa en la Selección Española. Lo más difícil es saber cuándo decir adiós y, después de mucho pensarlo, creo que ese momento ha llegado”, dijo el futbolista en la página oficial de la Roja.

Ganador de un Mundial y dos Eurocopas, Alonso debutó en abril de 2003 y disputó 114 partidos a lo largo de 11 años.

El mediocentro, de 32 años, ha sido una de las piezas clave en el dominio ejercido por los españoles en los últimos años.

Sus últimos partidos con la camiseta de su país los disputó en el Mundial de Brasil, donde el equipo hizo un pobre papel.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Noticias del dúo villaclareño Blanco y Negro desde los Estados Unidos

20140828140908-blanco-y-negro-1.gif

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

La segunda gira por los Estados Unidos de Yenobis Delgado Alba y Reymi Pérez Bauta, integrantes del dúo villaclareño Blanco y Negro, está a punto de finalizar, pero los muchachos supieron impregnarle sus tonalidades con el propósito de convertirla en más provechosa que la experiencia anterior.

En esta oportunidad se presentaron en mayores escenarios, y departieron con importantes músicos cubano-americanos, boricuas, venezolanos, tailandeses, y salvadoreños para resultar una experiencia incomparable.

Durante el periplo hicieron un vídeo clip con uno de sus temas: Ya vuelvo solo que, al decir de Yenobis, piensan estrenarlo muy pronto en Cuba.

De este contacto ha surgido la posibilidad de retornar en noviembre para producir varias canciones y sus correspondientes soportes fílmicos con varios artistas norteamericanos.

De momento, una cordial bienvenida y la espera de otras sorpresas bajo el sello peculiar de Blanco y Negro.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Angelina Jolie y Brad Pitt se casaron el sábado en Francia

20140829133711-cine.gif

La noticia fue confirmada por un vocero de la pareja. La ceremonia íntima fue en una pequeña capilla  en Chateau Miraval

Los actores Angelina Jolie y Brad Pitt se casaron en Francia el sábado pasado, dijo un vocero de la pareja el jueves.

Jolie y Pitt se casaron en una pequeña capilla en Chateau Miraval, en una ceremonia íntima a la que asistieron familiares y amigos. También obtuvieron un acta matrimonial de un juez en California, el mismo que presidió la ceremonia en Francia.

Los niños de la pareja participaron de la ceremonia. Jolie recorrió el camino al altar acompañada por sus hijos mayores Maddox y Pax. Zahara y Vivienne arrojaron pétalos. Shiloh y Knox portaron los anillos, dijo el portavoz.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un japonés de 103 años desafía a Usain Bolt

20140829134127-japones.gif

Hidekichi Miyazaki, cerca de cumplir los 104 años, tiene el récord mundial en el hectómetro para “hombres centenarios” y sueña con poder competir con el astro jamaicano Usain Bolt.

Miyazaki estableció hace unos años el récord mundial de 100 metros para centenarios con un tiempo de 29.83 segundos y se ha ganado el apodo de ‘Bolt de Oro’, en referencia al campeón jamaicano. Ahora prepara ahora su próximo reto, lograr un nueva plusmarca en la categoría de entre 105 y 109 años, y desvela con alegría su arma secreta: la mermelada de mandarina de su hija.

“Me encantaría competir con Bolt”, dice Miyazaki a la AFP, en una entrevista tras superar la meta entre aplausos en un reciente campeonato Masters de Atletismo de Japón, competición abierta a los atletas mayores, en Kioto.

“Mantengo vivo el sueño. Intento mantenerme en forma, ser disciplinado y preservar la buena salud. Es importante para todos, incluso para Usain Bolt“.

Nacido en 1910 -el año en que Japón se anexionó Corea y cuando el Titanic estaba en construcción-, Miyazaki dio algunos consejos de dieta a Bolt, cuyo récord mundial se sitúa en 9.58 segundos.

“Mi cuerpo es pequeño por lo que tengo cuidado con lo que como”, dijo Miyazaki, de apenas 1,53 metros de estatura y 42 kilogramos de peso.

“Cuando como, mastico cada bocado 30 veces antes de tragar. Mi estómago lo agradece y esto me ayuda a correr. Y me como mi mermelada de mandarina cada día”, agregó.

En un país con una de las mayores esperanzas de vida, unas 6.000 personas mayores están inscritas en la federación de Masters, que celebra más de 40 competiciones cada año en todo el país.

Miyazaki se abrazó a su hija Kiyono, de 73 años, tras cruzar la meta después de 38.35 segundos, más de 20 segundos por detrás del ganador de la carrera Yoshio Kita, de 82 años.

“Me daría un cinco sobre diez por esto”, dijo tras recuperar el aliento y copiar la reconocida pose de Bolt apuntado con el dedo al cielo. “Antes de correr me he echado una pequeña siesta. ¡Gran error! Estaba tenso.”

“Sigo siendo joven por lo que es un proceso de aprendizaje, bromeó, con una sonrisa de oreja a oreja mientras se colocaba un sombrero de paja. Puedo correr durante otros cinco años”.

Vocación tardía

A Miyazaki, nativo de Shizuoka, a 200 km al suroeste de Tokio, la vocación le vino bastante tarde. Empezó a correr a los 92 años, después de ver un día unas pruebas de deporte para mayores en televisión.

En 2010 se convirtió en el centenario más rápido del plantea y ahora tiene la vista puesta en su próximo reto.

“Es por lo que estoy entrenando”, dijo Miyazaki, que pierde valiosos segundos al inicio de las carreras porque no oye el pistoletazo de salida.

“Mi cumpleaños es el mes que viene y ese es mi objetivo”, añadió.

Solo necesita cruzar la meta para establecer un nuevo récord, dado que no existe ninguna marca en la categoría de entre 105 y 109 años.

Después de que Miyazaki abandonara la pista, Misue Tsuji, de 85 años, lanzó un peso a 4,73 metros. Antes estableció una marca de 2,07 metros en la disciplina de salto largo. Y marcó también un nuevo récord de 13,85 en 60 metros lisos femeninos.

“Empecé a hacer atletismo cuando tenía 81 años”, dijo. “Mi marido murió y pensé que no tenía sentido quedarme dando vueltas en casa sola”.

Tsuji participará con Miyazaki en los campeonatos del mes que viene de Asia Masters en el noreste de Japón.

“Sufrí una pequeña caída el año pasado e iba a pasar”, dijo Tsuji. “Pero mi hijo me dijo que puede que no me quede mucho por vivir, así que hago que lo me dicen. Seguiré yendo mientras esté en este mundo”.

Debut en Honolulu

En Tokio, Yoko Nakano, de 78 años, se prepara por su parte para batir su nuevo récord.

Corrió su primer maratón a los 70 años “para divertirse” cuando estaba de vacaciones en Honolulu -en 4h04:44- y ahora posee el récord en la categoría de 75 a 79 años, al igual que las plusmarcas en los 3.000 y 5.000 metros.

“Estábamos de vacaciones y pensé que podríamos correr”, dijo sonriendo. Su plusmarca en maratón es de 3h53:42.

Nakano, que también corrió los maratones de Nueva York y Boston, se recuperó de una operación de estómago el año pasado caminando por los pasillos del hospital a modo de reeducación.

“Caminé unos siete kilómetros diarios en el hospital”, dijo. “Supongo que soy demasiado cabezota para abandonar”.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20140829134435-20130821210250-marti.jpg

«El hombre sincero tiene derecho al error»

(Federico Proaño, periodista. Patria. Edición 128. Nueva York, septiembre 8 de 1894).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rescatan en Cuba piezas de barco hundido en el siglo XVII

20140829135039-barco.gif

Pescadores cubanos rescataron del mar alrededor de 60 piezas provenientes de un barco hundido durante el siglo XVII o XVIII, en la región noroccidental de la isla, señaló hoy el diario Juventud Rebelde.

El hallazgo, realizado en Puerto Esperanza, municipio Viñales, en la provincia de Pinar del Río, valida a las costas de esa región entre las principales de interés histórico sobre la época de la piratería en el Caribe y es considerado como la mayor extracción de su índole en esa zona.

Juan Carlos Rodríguez, miembro del Grupo Histórico Marítimo Naval, dijo al rotativo que se encontró un importante número de armas de fuego, balas de cañón, sables y machetes de asalto y otras piezas propias de las embarcaciones de la época, como clavos, presillas, fijadores, pedazos de utensilios de cocina y un tridente.

Por su parte, el investigador Enrique Giniebra explicó que muchas de las piezas no se podrían restaurar en su totalidad debido al tiempo que permanecieron en el fondo del mar.

Los expertos aseguran que en los litorales de Pinar del Río existen numerosos barcos hundidos por accidente o ataques piratas.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Redescubriendo a Raúl Paz

20140830170615-raul-paz.gif

El cantautor, fiel defensor de una nueva manera de hacer la música cubana, actuará este sábado en el teatro Karl Marx, ocasión en la que presentará su más reciente disco titulado Ven ven

«Hay mil maneras de hacer nuestra música en la actualidad y los cubanos tenemos la responsabilidad de hacerlo notar en el mundo», afirmó enérgico Raúl Paz esa tarde en que nos encontramos en la feria Arte en La Rampa para hablar de su próxima presentación en el teatro Karl Marx y sobre la música, uno de los temas que más le apasionan.

Percibe este cantautor una creatividad muy grande en la Isla y una diversidad de discursos para reflejar todo ese talento nacional. Emprendió su camino hace casi cuatro lustros. Prefiere decir, si se le interroga sobre definiciones estéticas en su trabajo, que en el escenario refleja exactamente lo que es, un hijo de esta tierra con inquietudes propias para hacer arte.

Entonces una duda que quizá muchos lectores tengan, me asalta también: ¿Actor o músico? Le digo que sería muy interesante aclararlo, porque lo recuerdo en ese especial filme de Fernando Pérez, titulado Hello, Hemingway.

El autor de Mama y Carnaval es primero músico, y no deja de tener una inclinación muy definida hacia las artes visuales. «La suerte, contesta, la tuve en ese momento, con 18 años, cuando Fernando me llamó para la película. Él me hizo ir más allá, pero en realidad lo que yo me siento es músico. Todavía me siguen llamando para actuar, pero generalmente no tengo mucho tiempo».

—¿Qué fue lo último que hiciste en ese campo?

—Se trató de una obra teatral del director argentino Alfredo Arias. Él me pidió que hiciera el personaje negativo, el Diablo. Fue muy interesante, la pieza tenía partes también cantadas, aunque no era una comedia musical. Me la pasé muy bien y estuvimos siete meses de gira por toda Francia. Nos presentamos en el Chaillot de París, escenario muy importante y considerado el teatro nacional.

Quisiera que esta entrevista fuera un redescubrimiento de Raúl Paz y desearía que él mismo marcara en qué momento toma en serio la música. El artista esclarece que el error está en que muchos piensan que es actor de escuela, porque lo que hizo primero públicamente fue Hello, Heminguay.

«En realidad siempre fui músico. Sin embargo, cuando hice las pruebas para el Instituto Superior de Arte (ISA), no estaba seguro de que iba a “agarrar” la especialidad que finalmente estudié, que fue canto clásico.
«Aprobé los dos exámenes y lo intenté. Recuerdo que la Doctora Pogolotti me propuso hacerlo, ya que obtuve el primer escalafón en las dos especialidades. Al cabo de los tres meses de estudios me fue imposible. Tenía como 800 materias por estudiar y atravesaba el río Quibú unas 20 veces al día.

«El maestro Suárez del Villar, mi gran mentor, me dijo un día: “Mira, ¿qué es lo que tú quieres ser?”. Le contesté que músico y me comentó: “Pues ahí te quedas y ya actuarás”».

—¿Qué tiene que ver contigo París cuando hay una notable diferencia con la Isla, marcada primeramente por el idioma?

—Es una historia larga. Comenzó cuando estudiaba en el ISA. Un día de esos en que uno no sabe cómo ni por qué, vino a la escuela una delegación francesa. A algunos alumnos les pidieron cantar algo para ellos y yo monté con Raúl del Sol, quien ahora es un gran compositor y percusionista, un tema en francés porque en la carrera ese año estaba aprendiéndome un repertorio en ese idioma.

«El conocido actor Pierre Richard, protagonista de la comedia Un rubio alto con un zapato negro, venía en la delegación y me comentó que le había gustado mucho mi interpretación. Me dijo que en el Conservatorio Nacional de París, que dirigía su hermana, abriría en dos años la especialidad de Música Impresionista. Me convidó a enviar una grabación mía, algo que hice junto al compositor y profesor Juan Piñera, quien hizo la orquestación de un modo completamente contemporáneo y electroacústico. Quiero revelarles que esa grabación se incluyó como banda sonora de un serial de aventuras en el que participé y que se titulaba Más allá del tiempo.

«Me escribieron de Francia y me propusieron estudiar en el Conservatorio, lo cual hice por cuatro años hasta que me gradué».

—Pero luego te decidiste a hacer carrera allí.

—Llegué para estudiar música clásica. A pesar de que la escuela no me costaba, la vida en París es muy cara. Para poder mantenerme, encontré trabajo en un bar. Allí trabajé interpretando música cubana, pero mis canciones. Aquello cogió más importancia que el conservatorio, que sí terminé, aunque cuando me gradué ya tenía mi primer disco grabado y vendidas unas 100 000 copias.

«Ese fue un álbum que para cierto mercado se llamó Cuba Libre y para otro Imagínate. Se produjo en Estados Unidos con la disquera RMM. Entonces, cuando terminé la universidad, ya contaba con un fonograma con mi música y dejé lo clásico».

—Si fueras a definir lo que haces, ¿cómo lo describirías?

—Mi música es esa cosa rara que yo soy, ni blanco ni negro, tal vez porque me he pasado la mitad de mi vida fuera y la otra aquí; porque estudié Canto Clásico y hago música popular, y que he hecho jazz y he sido actor.

«Soy un artista pop, en toda la extensión de esa palabra. Este año mi último disco, Ven ven, fue premiado en Cubadisco en esa categoría. Y si algo yo defiendo es una manera de hacer pop cubano, un modo de hacer que no es el que se pretende impere en todos los escenarios, que es lo tradicional y que me encanta».

—¿De ahí parte tu interés por dar a conocer todo el hacer de ese otro movimiento joven, alternativo, de nuestra sonoridad más actual?

—El primer choque con este fenómeno me ocurre estando en Francia. Lo que más conoce el público extranjero de nuestro país es la música tradicional, y en eso tenemos mucha responsabilidad los cubanos. En mis comienzos se iniciaba también el Buena Vista Social Club. Era muy difícil salir a flote con esos genios. Me dije: «O me pongo a hacer música tradicional y compito con esa artillería espectacular, o hago lo mío».

«Al principio fue muy complicado porque andaba con mis maquetas y me decían: “Ah, ¿pero eres cubano? Y tenía que contestarles que sí y que en Cuba había muchas cosas. Al pasar la primera barrera, me di cuenta de que a la gente le interesaba que hubiera también otras sonoridades en la Isla.

«Esta diversidad cultural muchas veces no se explota y las discográficas cubanas, como lo que se vendió fue eso, dejan fuera cosas que pudieran interesar. Mi caso atrajo justamente porque era una cara de Cuba que no conocían y me volví diferente dentro de la masa, uno específico, y funcionó mucho más. No lo hice por estrategia, sino por sobrevivir. Llevo ya 15 años defendiendo la música alternativa cubana, esa otra que no parece comercial y que finalmente lo es.

«Muy poca gente sabe que fui el primer productor de Orishas con el disco A lo cubano. Cuando comenzó ese proyecto nadie creía en él. Su primer CD lo hicimos Liván, “el Flaco”; Mayco Niko, el francés de la banda; y yo. En esa época todavía no estaban Yotuel ni El Ruso. El nombre del grupo lo pusimos nosotros e hicimos las primeras canciones. Luego lo comercializamos con una disquera española. Después me fui a Estados Unidos a hacer mi primer fonograma y ya me desvinculé.

«Lo que quiero significar es que cuando se inició Orishas muchas personas se preguntaban para qué hacer hip hop. Ese proyecto demostró mucho. Ha sido uno de los grupos que más ha vendido en la historia del disco cubano en el exterior e influenció a otros como Calle 13 que, sin dudas, no existiría hoy sin antes haber estado Orishas.

«Eso pasó con mi carrera. Yo tocaba en short, con los pelos pintados de blanco platino, con una banda con la mitad de los instrumentos cubanos —dentro de ella el gran percusionista Angá Díaz—.

Yo era un poco psicodélico, tan raro y con un sonido tan específico que me volví de pronto uno de los artistas latinos más importantes de Europa con mi disco Mulata. Todo es posible. A veces en Cuba no creemos en lo que son capaces de hacer los jóvenes, ni en las nuevas corrientes musicales... Y hoy está Gente D Zona cantando con Enrique Iglesias en Nueva York, o tenemos el trabajo internacional que está haciendo Descemer Bueno, que es espectacular.

«Porque no debemos pensar que lo que vendió antes puede seguir haciéndolo. Ahora hay un fenómeno totalmente opuesto, el mercado europeo está un poquito saturado de Buena Vista Social Club. Primero, ya no están los que integraron el proyecto originalmente, y segundo porque todo el mundo se pregunta: ¿qué más se hace en Cuba hoy?».

—¿Cómo Habanization, Mulata y todas tus producciones hasta Ven ven, han funcionado en el mercado?

—A partir del éxito de Mulata, un disco que en Europa se vendió mucho, empecé a tener un público y un seguimiento de los medios de comunicación de esa región. Por suerte, todavía lo tengo y se ha visto con mi último álbum Ven ven, el cual muestra un panorama de lo que es nuestra sociedad de hoy, aunque está también esa Cuba tradicional. Esta placa cuenta con 11 temas y fue mezclada por uno de los grandes de la industria mundial llamado Florent Livet. Estamos en conversaciones con la Egrem para licenciarlo en Cuba».

—Ese CD lo presentas este sábado en el Karl Marx, ¿esperas que ese sonido contemporáneo llegue al cubano del 2014?

—Trato de que así sea. Está hecho para el cubano de cualquier edad. Porque lo que nos marca no son las generaciones, es el momento en que vivimos y la música debemos hacerla para este tiempo. Ello puede volverse trascendental, o no.

Detalles de un artista

Nacido en San Luis, Pinar del Río, en 1969, Raúl Paz siempre sintió pasión por la música y desde muy temprano compuso sus primeras piezas. Se graduó de Canto Clásico en el Instituto Superior de Arte (1993). Luego cursó estudios en el Conservatorio Nacional de París y ya casi al egresar de esa prestigiosa institución, tenía grabada su ópera prima, la cual salió con dos títulos: Cuba Libre para un mercado y para otro Imagínate. Después le siguieron placas como Mulata, Revolución —donde denota ya su madurez artística—, En Vivo y En Casa.

Paz ha compartido escenarios o colaborado con músicos como José Alberto El Canario, Luis Enrique, Oscar D León, Rosario Flores, Antonio Carmona, Luz Casal, Rubén Blades, y Diego Ramón Jiménez (El Cigala), entre otros.

Embajador de Buena Voluntad de la Unesco, este artista ha sido laureado con el Premio de la Prensa Americana, al considerarlo la revelación masculina en 1999, así como ha sido galardonado con varios premios Lucas, por los videoclip de sus canciones, en los cuales también participa en las labores de realización.

(Con información de Yelanys Hernández Fusté Foto: Raúl Pupo. Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Verano 2014 : El Arco Iris de Santa Clara anuncia el fin de fiesta

20140830171201-verano.gif

Esta noche, a partir de las 10:00 p.m. concierto del grupo Gitano s en el Sandino.

Por Ricardo R. González

El verano 2014 ya casi es recuerdo, y para disfrutar sus últimas horas se escogió al complejo recreativo Arco Iris, de Santa Clara, como anfitrión del programa que despide, de manera oficial, la etapa estival en la provincia.

Toco acontecerá desde la mañana de este sábado cuando cada espacio del recinto acoja diversas atracciones que incluye, además, el centro cultural Longina, el recinto ferial ExpoCentro, las demarcaciones de la piscina, y la pista de motocross.

Explicó Jorge Luis Pereira Marín, uno de los organizadores del cierre de verano, que el área central acogerá las presentaciones de artistas profesionales y del movimiento de aficionados, unido a los exponentes de otros municipios.

Entrado el mediodía está previsto un guateque de verano para dar paso a bailables juveniles, y proyectos infantiles, entre otras variedades.

En esta oportunidad en el «Longina» habrá, a partir de las 11:00 a.m., un encuentro de charros y mariachis con su correspondiente premiación dos horas más tarde.

Por su parte, el parqueo central tendrá las opciones del INDER matizadas por juegos tradicionales, muestras del deporte canino, y el festival de objetos volantes.

También los cuentapropistas se unirán a los festejos, y habrá un tributo al maestro Juan Formell.

ExpoCentro dispondrá de su área expositiva y de venta de diferentes artículos, al tiempo que no faltarán las muestras culinarias y de repostería, la presencia expositiva y comercial de otros municipios como Quemado de Güines, Encrucijada, Corralillo y Cifuentes, y el aporte de numerosas empresas y corporaciones del territorio.

La piscina recibirá una exposición de modelismo naval, en tanto la destreza de quienes comandan las motos se medirá en la pista del complejo.

Todas las unidades gastronómicas podrán a disposición sus ofertas, además de contar con quioscos distribuidos por varios sitios del centro recreativo.

Otros puntos de la ciudad también participarán en la despedida de la temporada estival, y como conclusión de las actividades está previsto el concierto del popular grupo Gitano para hoy sábado, a partir de las 10:00 de la noche, en las áreas exteriores del estadio Sandino.

El Parque Vidal, el jardín zoológico Camilo Cienfuegos, y otros puntos de la urbe ofrecerán diferentes programas durante la jornada sabatina.

Cada municipio tiene concebido sus bailables unido a las opciones diseñadas según sus particularidades
Como preámbulo de despedida el dúo Buena Fe y su grupo colmaron la plataforma central del Sandino en la noche del jueves para concluir, también, el proyecto Música sin par que trajo a la provincia, durante junio, julio y agosto, a una parte de los principales exponentes de la cultura cubana que compartieron el arte con sus admiradores en diversas localidades villaclareñas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los elefantes africanos, los animales con mejor olfato

20140831144115-elefantes.gif

Los elefantes no solo tienen la nariz más larga del mundo sino también la más perceptiva. Según un estudio realizado recientemente por la Universidad de Tokio, los elefantes africanos, comparados con otros trece mamíferos, poseen el mayor número de genes relacionados con el olfato, unos 2,000 en total.

Según el autor de este estudio, Yoshihito Niimura, se trata de la mayor cifra del mundo animal. Así, los elefantes africanos poseen un olfato dos veces mejor que el de un perro doméstico y cinco veces más desarrollado que el de los humanos

“Comparando las diferencias entre los genes olfativos de varios animales, descubrimos qué genes poseían todos y qué genes eran propios de cada uno. Los genes comunes son lo que se han preservado a lo largo de la evolución y creemos que éstos cumplen funciones muy importantes para todos los animales. Pero aquellos que son propios de cada animal, creemos que cumplen funciones específicas para ese animal, en el entorno en el que vive”, explica Niimura.

Durante su investigación, Niimura descubrió también que dos de los tres genes comunes tienen otras funciones además de las relacionadas con el olfato. Esos dos genes comunes aparecen en al menos 16 órganos del cuerpo humano.

Mientras que el sentido del olfato es muy importante para muchos animales, que utilizan sus narices para encontrar comida, pareja y evitar a sus depredadores, los seres humanos tienen mejor vista y por lo tanto, aseguran los expertos, han desarrollado menos receptores olfativos.

Según los responsables de este estudio, la investigación todavía es limitada y otras especies podrían superar el récord del elefante africano.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next