Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2013.

Ribery: Un Mundial sin Francia sería “una catástrofe”

20131101131934-ribery.jpg

El internacional francés del Bayern Múnich, Franck Ribery declaró este jueves que un Mundial de fútbol sin la participación de su país sería “una catástrofe”, en relación con la disputa por parte de los Bleus de la eliminatoria de repesca contra Ucrania el 15 y el 19 de noviembre.

 Simplemente no puedo imaginar que el equipo de Francia no esté en el Mundial, sería una catástrofe para nosotros, para todo el mundo, para toda Francia”, señaló el centrocampista de 30 años a la agencia SID, filial de la AFP.

“Debemos jugar como siempre, no tener miedo ni estrés“, señaló sobre la receta para superar la eliminatoria, en la que Francia contará con la ventaja de jugar la vuelta en casa.

Ribery, incluido en la lista de 23 jugadores nominados para el Balón de Oro 2013, marcó su 15º gol en 77 partidos con Francia ante Australia (6-0) a mediados de octubre.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El secreto de que no haya dos caras iguales

20131101132100-gemelos-small.jpg

La genética es esencial en la naturaleza, sin embargo, aunque compartan el mismo ADN, dos gemelos no son exactamente iguales. Una investigación que acaba de ser publicada en la revista Science parece haber resuelto el misterio. Algunas regiones de ADN que no codifican proteínas pero que disminuyen o incrementan la expresión de los genes, son los responsables de algunos rasgos, como la forma de la cara.

Para comprobar la importancia de estos potenciadores en la forma del cráneo y la cara los investigadores escogieron regiones no codificantes del genoma de los ratones. Posteriormente analizaron la expresión de  dichos los potenciadores gracias a un modelo tridimensional craneofacial de los ratones. Y finalmente eliminaron de manera selectiva dichos potenciadores y analizaron de nuevo el efecto que había tenido sobre la expresión génica y la morfología craneofacial durante el desarrollo.  

Gracias a ello pudieron comprobar que al eliminar estos potenciadores la forma del cráneo y de la cara de los ratones cambiaba, a pesar de tener exactamente el mismo ADN. Esta comprobación explicaría por qué dos personas gemelas, a pesar de compartir el mismo código genético, son distintos. O lo que es lo mismo, no existen dos caras exactamente iguales.

“Hemos identificado miles de piezas cortas de ADN (potenciadores) que se encuentran activas cuando la cara y el cráneo están en desarrollo durante el proceso embrionario”, explica a a la agencia de noticias científicas SINC Axel Visel, investigador del Joint Genome Institute (EE UU) y uno de los autores del estudio. “Hemos sido capaces de crear un mapa del genoma que indica dónde se localizan exactamente”, apunta el investigador.

Como apuntan los científicos, debido a que muchos potenciadores craneofaciales están situados en regiones del genoma asociados a defectos de ciertas partes de la cara, como las hendiduras del labio o el paladar, la investigación abre una puerta a encontrar secuencias no codificantes relacionadas con esas diferencias.

(Con información de muyinteresante.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131101132307-20130821210250-marti.jpg

«Hay un oportunismo que es mera cobardía y pretexto para no ser honrado: y otro que es sagacidad»

(Discurso escrito en Nueva York en la década de los 80. O.C. 22: 139) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El olinguito es el último carnívoro descubierto por la ciencia

20131101132419-olinguito.jpg

Científicos del Smithsonian (EE UU) han descubierto una nueva especie de mamífero en América al que han bautizado como olinguito (Bassaricyon neblina), y que por su aspecto parece "un cruce entre un gato doméstico y un oso de peluche", según describen los propios investigadores. Se trata del último miembro científicamente documentado de la familia Procyonidae, que incluye también a mapaches y coatíes. Dotado de unos ojos grandes y un pelaje marrón rojizo, es además el primer carnívoro descubierto en occidente en 35 años, endémico de Colombia y Ecuador, según publica la última edición de la revista Zookeys.

"Si todavía existen carnívoros que desconocíamos, ¿qué otras sorpresas nos esperan?" ha declarado Kristofer Helgen, conservador de mamíferos en el Museo de Historia Natural Smithsonian y responsable del equipo que ha realizado el hallazgo.

Helgen y sus colegas encontraron especímenes de olinguito erróneamente clasificadas en colecciones de museos, y decidieron organizar una expedición para averiguar si aún se podía encontrar en los bosques de los Andes de donde eran originarios, a una altitud entre 1500 y 2700 metros. Mientras los buscaban descubrieron que es más activo por las noches, que come mucha fruta, que raramente desciende de los árboles y que tiene una cría en cada parto.

“Los bosques de neblina de los Andes son un mundo en sí mismos, llenos de especies que no existen en ningún otro lugar, muchas de las cuales están amenazadas o en peligro de extinción”, declaró Helgen. “Tenemos la esperanza de que el olinguito sirva como especie embajadora para los bosques de neblina de Ecuador y Colombia, para llamar la atención a todo el mundo hacia estos hábitats cruciales”, añadió.

(Con información de muyinteresante.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Culmina Carlos Varela exitosa gira por Estados Unidos

20131101132541-carlos-varela-chile-01.jpg

El cantautor cubano Carlos Varela concluyó una gira por escenarios estadounidenses con una presentación en el Brava Theater, de la ciudad de San Francisco.

Con un concierto de más de dos horas se despidió Varela del público que seducido clamaba por escuchar más de sus obras, según una nota prensa enviada a Prensa Latina.

En esta, la cuarta gira artística por los Estados Unidos desde el año 2010, el artista cubano se hizo acompañar por los coterráneos Aldo Lopez-Gavilán al piano y Julio Cesar González en el bajo.

Otros escenarios de sus presentaciones fueron el Largo at the Coronet, de la ciudad de Los Ángeles, donde las letras del cantautor se proyectaron en directo traducidas al inglés.

Esta presentación fue compartida con el norteamericano Jackson Browne, quien cantó junto al cubano una versión bilingüe del tema Muros y Puertas.

También fueron recibidos en la Academia de Ciencias de San Francisco invitados por Rainforest Action Network.

Durante el recorrido Varela confirmó a la prensa que trabaja en varios proyectos de colaboración con reconocidos músicos estadounidenses.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Noticia: La Torre de Pisa se endereza

20131101172629-pisa.jpg

“Y sin embargo se mueve”. Por mucho que la frase fuera casi ciertamente atribuida a Galileo Galilei de manera errónea, sí era cierta: la Tierra se movía alrededor del Sol. Ahora, la misma afirmación puede aplicarse al monumento más famoso de la ciudad de Galilei. Sí, la torre de Pisa también se está moviendo. En concreto, está perdiendo su inclinación, al ritmo de 2,5 centímetros recuperados en los últimos 12 años, según el último informe anual del Grupo de Vigilancia del monumento.

“Seguirá enderezándose un par de milímetros más para luego permanecer estable y empezar a inclinarse de nuevo”, aseguró Giuseppe Bentivoglio, director técnico de la Opera pisana, ente encargado del monumento, en un reportaje que el diario británico Daily Mail dedicó hace tres días a la torre de Pisa. De hecho, en el artículo Bentivoglio llegaba a plantear que, “en teoría, sería posible enderezarla completamente”.

Otra cosa, obvio, es que ocurra. “Los habitantes de Pisa están encantados con que la torre haya sido restaurada pero no con que se enderece”, declaró al mismo periódico el alcalde de Pisa, Marco Filippeschi. Y cuesta imaginar que se quiera privar al monumento que atrae cada año a unos seis millones de visitantes de su principal atractivo.

En realidad los movimientos de la torre son los resultados previstos de la cura que disfrutó en 1992 y luego en 1999. La primera intervención, dirigida por el profesor Michele Jamiolkowski, llevó a cabo la sustitución de parte de los fundamentos con materiales más estables, a su vez atados y reforzados con cables de acero. Siete años después, una excavación permitió bajar la parte opuesta a la de la pendencia y reducir la inclinación del monumento.

Antes de las obras, la torre tendía a inclinarse precisamente por el otro lado, es decir, cada vez más. Lo que, aunque fuera al ritmo de poco más de un milímetro al año, significaba el riesgo de un derrumbe. Ahora, en cambio, según el estudio del grupo de vigilancia citado por el Daily Mail, “la torre está estable pero tiende a enderezarse”. Y sin embargo se mueve. Poco.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Localidad noruega ve su primer “sol de invierno”

20131102132846-sol-noruega.jpg

La localidad noruega de Rjukan, envuelta normalmente en la penumbra durante seis meses al año, por fin ha visto la luz en invierno gracias a un novedoso sistema de espejos solares instalado en las montañas que rodean al pueblo.

El pasado miércoles los tenues rayos de sol llegaron por primera vez a la plaza principal del pueblo en esta época del año, gracias a tres espejos de 183 metros cuadrados, situados en una montaña, según informó este miércoles el diario ‘The Guardian’.

Las familias de la localidad, muy animadas, salieron a la calle para celebrar esta gran hazaña. Algunos incluso colocaron tumbonas en la plaza principal para ver el ‘espectáculo solar’. “Antes, cuando hacía bueno, se veía el cielo azul y sabíamos que el Sol brillaba. Pero no podíamos verlo. Era muy frustrante”, dijo Karin Roe, de la oficina de turismo local. “Ahora se siente su calor”.

El proyecto ilumina alrededor de 200 metros cuadrados y estará en funcionamiento entre los meses de septiembre y marzo, cuando Rjukan se queda a oscuras. Los espejos solares o heliostatos están instalados a 1.500 pies por encima de la plaza de principal. Están controlados por control remoto desde Alemania y van girando siguiendo los movimientos del Sol para capturar la luz del astro rey.

El plan para iluminar esta localidad fue concebido hace 100 años por el empresario noruego Sam Eyde, que construyó la ciudad de Telemark -a la que pertenece Rjukan- para alojar a los trabajadores de una central hidroeléctrica que se encontraba a los pies de una cascada cercana.

El famoso ingeniero nunca vio a su plan hecho realidad, pero su planta y la ciudad que fundó, se han convertido en uno de los lugares más conocidos de Noruega.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Robinho ocupa la vacante de Diego Costa en Brasil

20131102133424-robinho.jpg

El seleccionador brasileño, Luiz Felipe Scolari, anunció la convocatoria de Robinho en el lugar de Diego Costa, que renunció a jugar con Brasil, para los amistosos de noviembre contra Honduras y Chile.

Las otras novedades en la lista de Brasil son la del defensa Marquinhos, del París Saint Germain, y el media punta del Chelsea Willian, además del regreso del portero Julio César, que juega en el Queens Park Rangers, de la segunda división de Inglaterra.

Robinho no entraba en una convocatoria de la selección brasileña desde septiembre de 2011, para un amistoso contra Ghana.

Scolari decidió no convocar a algunos jugadores de la liga brasileña para no perjudicar a los clubes en la recta final del campeonato, según dijo un portavoz de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

De este modo, entre las ausencias de las últimas convocatorias destaca la de Alexandre Pato, del Corinthians y la de los porteros Jefferson (Botafogo) y Diego Cavallieri (Fluminense).

La convocatoria de hoy es válida para el amistoso que Brasil jugará contra Honduras en Miami (Estados Unidos) el 16 de noviembre y el partido contra Chile, que tendrá lugar tres días después en Toronto (Canadá).

La lista de 22 convocados para los dos amistosos es la siguiente:
Porteros: Julio César (Queens Park Ranger) y Víctor (Atlético Mineiro).
Defensas: David Luiz (Chelsea/ING), Dante (Bayern de Múnich/ALE), Marquinhos (París Saint Germain/FRA), Daniel Alves (Barcelona/ESP), Maicon (Roma/ITA), Marcelo (Real Madrid/ESP) y Maxwell (París Saint Germain/FRA).
Centrocampistas: Lucas Leiva (Liverpool/ING), Hernanes (Lazio/ITA), Luiz Gustavo (Wolfsburg/ALE), Paulinho (Tottenham/ING), Ramires (Chelsea/ING) y Oscar (Chelsea/ING).
Delanteros: Robinho (Milán/ITA), Jô (Atlético Mineiro), Lucas (París Saint Germain/FRA), Hulk (Zenit/RUS), Bernard (Shakhtar Donetsk/UCR) Willian (Chelsea/ING) y Neymar (Barcelona/ESP).

PUERTAS ABIERTAS PARA WILLIAN

Scolari afirmó que el rechazo de Diego Costa a su convocatoria le abrió las puertas de la selección a Willian, puesto que él ya tenía en mente llamar a Robinho.

“Robinho sabía prácticamente que iba a ser convocado. Lo que espero de él es calidad técnica y alegría. Tiene cien convocatorias, 88 goles, jugó dos Mundiales. Es importante darle una oportunidad y ver si se integrará en ese espíritu (de equipo) que queremos”, dijo Scolari en una rueda de prensa.

Sobre Willian, media punta del Chelsea, dijo que lo ha observado en los últimos meses, que le parece un jugador “con personalidad”, pero aclaró que le ha concedido su oportunidad debido a la salida de la lista de Diego Costa, que rechazó la convocatoria de Brasil y anunció que quiere jugar con la selección española.

Scolari rechazó volver a comentar el episodio de Diego Costa, que considera como un caso “cerrado”, pero comentó que la situación del jugador es “muy diferente” de la de los brasileños Deco y Pepe, que él convocó por primera vez a la selección portuguesa.

“El caso de Deco y Pepe es muy diferente. Ellos no fueron convocados por Brasil y no jugaron ni un partido, ni una milésima de segundo con Brasil. Hay mucha diferencia”, comentó.

El entrenador reiteró que su lista para el Mundial no está cerrada, dijo que podría introducir cambios hasta el último día y también manifestó que desea recuperar a Fred, delantero del Fluminense, que está lesionado.

La convocatoria de hoy es válida para el amistoso que Brasil jugará contra Honduras en Miami (Estados Unidos) el 16 de noviembre y el partido contra Chile, que tendrá lugar tres días después en Toronto (Canadá).

(Con información de Marca)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estadio de Ciego de Ávila acogerá Serie Nacional con sus mejores galas

20131102134125-estadio-iii.jpg

Con el objetivo de lucir sus mejores galas en la Serie Nacional de Béisbol 53, que arranca el próximo domingo, el estadio José Ramón Cepero, de Ciego de Ávila está en la fase final de un proceso de modernización. 

Las labores de reestructuración comprendieron la remodelación de tres dormitorios, la construcción de taquillas, el cambio de los muebles sanitarios y las duchas, más la instalación de la iluminación y el sistema de climatización, informó Belarmino Cobas,
administrador del parque beisbolero.

También se repararon los equipos del gimnasio, impermeabilizaron los techos de las áreas de almacén y la cocina, esta última beneficiada, además, con nuevo piso y azulejos en los fregaderos, dijo Cobas.

La parte exterior de la entrada del estadio cambia su imagen, al ejecutarse la segunda etapa de la construcción del “Paseo de los Tigres”, el cual contempla la colocación de jardineras, bancos, piso de granito fundido y la siembra de más árboles, acotó.

Actualmente fuerzas constructoras de la provincia edifican  una sala de juego para los atletas, quienes en sus ratos libres podrán practicar el ajedrez, el tenis de mesa, el dominó y ver la televisión, informó Cobas Matos.

En cuanto al terreno de pelota, se rellena con arcilla para evitar el estancamiento de agua, se le da mantenimiento al alumbrado y se retocarán con pintura azul los colchones y todo el estadio en las tonalidades fuerte yclaro, añadió.

Por su parte, Roberto Rojo, seguidor de los “Tigres” de la pelota cubana, manifestó apreciar buena motivación del equipo en los entrenamientos y opinó que la preparación recibida los pone con amplias posibilidades de discutir el título otra vez.

Esta Serie tendrá inauguraciones en los estadios de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Mayabeque, Artemisa, Pinar del Río y Villa Clara, actual campeón.

La etapa clasificatoria concluirá el 29 de diciembre, el cuatro de enero de 2014 harán la selección de los refuerzos para la etapa élite y el domingo cinco ocurrirá el Juego de las Estrellas.

(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Curiosidades del cambio de horario

20131102134509-63272bd8-4caf-4ad1-99c2-e76bf03aa005-reloj-02-580x386.jpg

¿En qué consiste?: Es un cambio en el horario civil para adaptar las horas laborables a las solares y así disfrutar de más tiempo de luz procedentes del Astro Rey.

Su creador: Fue a William Willett, un constructor británico, a quien se le ocurrió esta genialidad en 1905 durante su paseo matutino a caballo.

¿Cuándo se inicia?: El cambio de hora se aplicó por primera vez el 30 de abril de 1916 en la mayoría de países europeos. Sin embargo, en otros países como Estados Unidos no se impuso hasta 1918.

¿Por qué el cambio?: Entre sus principales beneficios se encuentra el ahorro energético al gozar de más horas de luz solar durante la jornada laboral y un mayor aprovechamiento del día.

¿A qué países afecta?: Se aplica en prácticamente todos los países de Europa, América del Sur, África y en algunas zonas de Estados Unidos y Canadá.

Las excepciones: Entre los países que no cambian sus relojes se encuentra casi toda la zona asiática, México y zonas de EEUU y Canadá.

El cambio y la tecnología: Actualmente todos nuestros ordenadores y smartphones cambian automáticamente la hora. Esta innovación se produjo por primera vez en el Sistema Windows 95.

¿Por qué en fin de semana?: Si el cambio se produce durante el descanso semanal sepa que es para que afecte menos a nuestra vida laboral, es decir, para que el lunes estemos listos para trabajar ya hayamos dormido una hora menos o una hora más.

(Con información de Yahoo Noticias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Accidente de tránsito en Villa Clara provoca 28 lesionados

20131103134052-transito.jpeg.jpg

La colisión la víspera entre un camión de transporte de Comercio Interior y un ómnibus Girón de Transporte Escolar, en la carretera a Manicaragua, ocasionó 28 lesionados, de ellos tres graves y uno en estado crítico.

Los accidentados fueron 25 jóvenes de edades que oscilan entre 15 y 19 años, de la Escuela Pedagógica de aquí, y tres adultos.

En el Pediátrico José Luis Miranda se encuentran ingresados 11 de ellos, y 17 en el hospital Arnaldo Milián, informó Gladys Zuazuaga Cabrera, directora de este centro asistencial.

En estado crítico, con peligro para la vida, se encontraba Ana Laura León Jacobino, de 16 años, de Güinía de Miranda; y en estado grave: Yasiely Veritán Torres, de 16 años, de Mataguá; el conductor del ómnibus, Odel Galindo Díaz, de 34 años, de Manicaragua; y Leodany Martínez Alba, de 17 años, de Güinía de Miranda.

El resto de los lesionados se reportan de cuidado, entre los que está el chofer del camión Bernardo Bombino Madrigal, de 60 años, de Güinía de Miranda.

Como resultado de la fuerte colisión, ocurrida en el lugar conocido como Casanova, a 13 kilómetros de aquí, quedaron prácticamente destruidos el transporte de pasajeros que transitaba de esta urbe hacia Manicaragua y el camión que venía de esta última localidad hacia Santa Clara.

Tras el accidente se procedió con prontitud al traslado de los lesionados hacia los hospitales referidos, adonde acudieron Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara y miembro del Comité Central, y otros dirigentes, para interesarse por la situación de los pacientes.

Las autoridades de Tránsito precisaron que están por determinar las causas del accidente, que se produjo en plena mañana y en un tramo recto de carretera.

(Con información de Nelson García Santos (Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dan alta a 19 lesionados en el accidente de Villa Clara

20131104123228-accidente-manicaragua.jpg

El accidente ocurrió en el kilómetro 13 de la carretera hacia Manicaragua, en un lugar conocido como “Casanova”, y donde se proyectó un camión contra un ómnibus que transportaba a jóvenes estudiantes de la escuela “Formadora de Maestros”, de Santa Clara, que iban de pase hacia Güinía de Miranda en Manicaragüa. Foto: CMHW.

Después de transcurridas las primeras 24 horas del accidente de tránsito ocurrido este sábado en el kilómetro 13 de la carretera de Manicaragua, ayer fueron dados de alta 19 de los 28 pacientes lesionados.

La estudiante Ana Laura León Jacobino, de 16 años de edad, vecina de Güinía de Miranda, continúa ingresada en estado crítico, con peligro para la vida; mientras Yasiely Veritón Torres es reportada de grave en el hospital pediátrico José Luis Miranda.

Según se informó a la prensa, en el departamento de admisión de la propia institución, están reportadas de cuidado Lisandra Rodríguez Valido, Leony Naranjo Rodríguez y Yamili Bravo Barroso.

La colisión se produjo entre un camión de transporte de Comercio Interior y un ómnibus Girón de Transporte Escolar, en la carretera a Manicaragua, ocasionó 28 lesionados.

Los accidentados fueron 25 jóvenes de edades que oscilan entre 15 y 19 años, de la Escuela Pedagógica de aquí, y tres adultos. Como resultado de la fuerte colisión, ocurrida en el lugar conocido como Casanova, a 13 kilómetros de Santa Clara, quedaron prácticamente destruidos el transporte de pasajeros que transitaba hacia Manicaragua y el camión que venía de esta última localidad hacia Santa Clara.

La doctora María Elena Guillén Bravo informó a la AIN que de los 17 pacientes que se encontraban ingresados en el hospital Arnaldo Milián Castro, solo quedan cuatro reportados de estable, los que fueron trasladados a las salas convencionales.

Ellos son Ramón Díaz Vázquez y Leonard Martínez Alba, de 15 y 17 años respectivamente, y Jorge E. Rodríguez Angulo, de 24 años, quienes son atendidos en la sala de Ortopedia; mientras que Odel Galindo Díaz, de 34 años, fue trasladado a la sala de Cirugía.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Fernando Arce

20131104123920-fernando-arce-300x350.jpg

Por Ricardo R. González (*)

México lo admira, y en la actualidad Fernando Enrique Arce Ruiz juega como mediocampista en el Club Tijuana de la Primera División de México.

Nació el 24 de abril de 1980 en Baja California. Su debut lo hizo con el el Irapuato FC en el 2000, y luego de tres temporadas se sumó a las filas del Veracruz durante el Torneo de Verano de 2002.

Desde entonces se convirtió en titular indiscutible, al tiempo que los expertos y la afición coincidían en que resultaba uno de las buenas promesas del fútbol mexicano.

Durante Apertura 2003 pasó al Club de Fútbol Atlante donde terminó de Consolidarse y resultó pieza clave para el equipo. Seis años después estuvo en la nómina del Morelia, y aquí también resalta con su valía.

También en 2008 fue intercambiado al Santos Laguna durante el Clausura 2008 para coronarse campeón.

Ya en el Apertura 2011 fue fichado en los  Xolos de Tijuana, y en el correspondiente a 2012 lograría el título para convertirse en el primero que recibe el team Tijuana.

Arce anotó su primer gol en la Copa Bridgstone Libertadores en un encuentro frente al Palmeiras en el que los aztecas resultaron vencedores con marcador de 0-2.

Con la Selección de Fútbol mexicana hizo su primera incursión el 4 de febrero de 2003, y en esta escuadra disputó la Copa de Oro 2007, en los Estados Unidos, y la Copa América 2007 que tuvo por sede a Venezuela.

Jugó algunos partidos de eliminatorias para el mundial de 2010 pero debido a su baja de juego dejo de ser convocado hasta el 2013 donde José Manuel de la Torre lo llamó para jugar dos partidos el cual uno era eliminatorio para el Mundial 2014.   

En total ha jugado 43 partidos con la selección y ha marcado siete balonazos.

Durante su vida como futbolista ha sido miembro del Club Deportivo Irapuato  México, en el período de 2000 a 2001. Luego del Veracruz (2002-2003), Atlante (2003-2004), Monarcas Morelia (2004-2007), Santos Laguna (2008- 2011) y del Club Tijuana, desde una parte de 2011 hasta el presente.

Tiene en su aval dos campeonatos nacionales: el Torneo Clausura, como integrante del Santos Laguna, en 2008, y el Apertura, con los de Tijana en el pasado año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chucho dedica una Rumba a Bebo Valdés

20131104124401-bebo-chucho-valdes-00.jpg

El pianista cubano Chucho Valdés protagonizará este 29 de octubre, en en la sala Barts de Barcelona, un homenaje a Bebo Valdés bajo el título: Rumba para Bebo. Sobre el escenario, Chucho ejercerá como maestro de ceremonias de una velada en la que el público podrá disfrutar de la música más bailable del fallecido maestro del piano.

Este evento tiene lugar desde el pasado 19 de octubre, como parte del Festival de Jazz de Barcelona, que dedica su 45 edición a la figura de Bebo Valdés.

Acompañarán a Chucho Valdés y sus Afro-Cuban Messengers, rumberos cubanos, un cuerpo de baile, los pianistas Mauricio Vallina y Paloma Manfugas e invitados especiales, entre los que se encuentran Javier Massó Caramelo, Omar Sosa, Lázara Cachao, Jerry González, Javier Colina y la hija menor de Bebo, Mayra Caridad.

OTOÑO SIN FRONTERAS

El músico cubano realizará este otoño una gira por España para presentar su último disco, Border-Free (Sin Fronteras), que vio la luz el pasado mes de julio bajo el sello Jazz Village.

Concretamente, luego de su participación en el Festival de Jazz de Barcelona, Chucho se presentará en escenarios de Girona (31 de octubre, Auditori), Manresa (1 de noviembre, Kursaal), Cartagena (8 de noviembre, Festival de Jazz), Zaragoza (9 de noviembre, Festival de Jazz), A Coruña (13 de noviembre, Jazzatlántica) y Sevilla (15 de noviembre, Teatro de la Maestranza).

Según consigna la agencia Europa Press, en Border-Free hay alusiones al flamenco, la música de los Gnawa de Marruecos y la inigualable música ritual de los Orishas, las divinidades de la religión afrocubana; de igual modo, hay menciones de hard-bop, danzón, ecos de Bach, Rachmaninoff y Miles Davis, todo ello aderezado con el sello de Chucho Valdés.

Al respecto, el propio músico ha expresado: “He tenido la idea de tomar elementos diferentes, mezclarlos y ver qué pasaba desde que era estudiante. Y poquito a poco, con el tiempo, he encontrado mi manera”, dice Valdés. “Y me encanta, porque es una búsqueda que te obliga a investigar y estudiar. No todo es música afrocubana. Yo siempre estoy buscando cosas nuevas”, añade.

Border-Free está nominado al Grammy Latino de este año en la categoría Mejor Álbum de Jazz. Los premios serán entregados en noviembre.

(Con información de suenacubano.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mijares (Me cuesta tanto olvidarte)

20131105142405-mijares.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ME CUESTA TANTO OLVIDARTE

AUTOR: JOSÉ MARÍA CANO

INTÉRPRETE: MIJARES

CD: VIVIR ASÍ. VOL.II

Entre el cielo y el suelo hay algo

con tendencia a quedarse calvo
de tanto recordar
y ese algo que soy yo mismo
es un cuadro de bifrontismo
que solo da una faz
la vara vista es un anuncio de signal
la cara oculta es la resulta
de mi idea genial de echarte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto 
olvidar quince mil encantos es
mucha sensatez
y no sé si seré sensato
lo que se es que me cuesta un rato
hacer las cosas sin querer
y aunque fui yo quien decidió 
que ya no mas
y no me canse de jurarte
que no habrá segunda parte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto...

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Diez frases memorables de Orson Welles

20131105142538-orson.gif

George Orson Welles (1915-1985), creador de inolvidables obras de teatro, de programas radiofónicos y, sobre todo, de películas que han pasado a la historia como Ciudadano Kane, con la que debuto en el séptimo arte con solo 25 años tiene, también, sus frases célebres..

"Nacemos solos, vivimos solos, morimos solos. Únicamente a través del amor y la amistad podemos crear la ilusión momentánea de que no estamos solos".

"El enemigo del arte es la ausencia de limitaciones".

"Odio la televisión del mismo modo que detesto los cacahuetes. Pero no puedo dejar de comer cacahuetes".

"Tener o no un final feliz depende de dónde decidas detener la historia".

"Lo peor es cuando has terminado un capítulo y la máquina de escribir no aplaude".

"El escritor necesita una pluma, el pintor un pincel, el cineasta todo un ejército".

"Me he pasado la mayor parte de mi vida adulta tratando de demostrar que no soy irresponsable".

"No rezo porque no quiero aburrir a Dios".

"Prefiero los viejos maestros, es decir John Ford, John Ford y John Ford".

"Dirigir películas es un refugio perfecto para los mediocres".

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

José Tejedor (Cuba)

20131105142654-tejedor.gif

Por Ricardo R. González (*)

Hace ya 22 años que José Tejedor nos abandonó «en las tinieblas de la noche». para que el bolero se silenciara al perder a uno de sus clásicos exponentes.

Pero él no quiso luto. Todo lo contrario. Que ese género siguiera compulsando a sus seguidores porque ya había sentado cátedra por todo el mundo.

Y la historia del cantante comenzó como la de muchos, en programas de aficionados, convites familiares, y actuaciones en diversos locales hasta que en 1958 realizara sus primeras grabaciones en los estudios de Radio Progreso.

Algunos consideraban que era un ciego con luz en la voz, sin imaginar que aquella criatura, nacida el 7 de agosto de 1922, en la barriada capitalina de Santos Suárez, irrumpiría en el éxito hasta convertirse en una voz antológica de la canción cubana.

Tejedor también incursionó en la composición y acompañado de su guitarra no escapó de la Corte Suprema del Arte, de la antigua CMQ, sin apenas ser reconocido.

Un momento trascendental en su vida artística fue la conformación de su dúo con Luis Oviedo, del quien ya fallecido Senén Suárez afirmó: «Luis Oviedo siempre cantó con voz de falsete y no de segundo, como se ha comentado, quiere decir, una tercera o una cesta sobre la voz prima. También es correcto decir que él interpretaba la mitad de la obra sobre lo que cantaba Tejedor y el dúo resultaba muy agradable».

Y cuando asomó 1959 Tejedor realizó sus primeras grabaciones ya como cantante profesional que acapararon todas las victrolas cubanas.

Desde sus inicios se caracterizó por un estilo único e irrepetible. Decía y hacía sentir el bolero a su manera, y si bien la radio y las empresas disqueras lo incluyeron en sus programaciones y catálogos, solo algunos espacios de la TV contaron con su presencia.

Entre los discos registrados aparecen «En las tinieblas», «Escándalo», «Como nave sin rumbo», «Pasión sin freno», «Llora corazón» y «Mi Magdalena» que cifraron su nombre entre los inmortales.

Lo cierto es que Tejedor y Luis hicieron soñar y recordar a varias generaciones de cubanos. Aun hoy aquellos que saborean un trago los prefieren para evocar gratas vivencias o amargos desengaños.

Se nos fue el 2 de noviembre de 1991, precisamente en el Día de los Fieles Difuntos, pero donde quiera que esté sabe que dejó su sitio reservado para la posteridad. Ese que se le respeta a los grandes de siempre.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Diagnóstico Prenatal de Cardiopatías Congénitas: Para alimentar esperanzas

20131105142852-foto-1.gif

En consulta la doctora Lisset Ley Vega brinda asesoría a isamay Polanco González, como parte del Programa para el diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos prenatales, y su correspondiente seguimiento.

Por Ricardo R. González

Fotos: Carlos Rodríguez Torres

Ahora sonríen y viven el mundo de la infancia a sabiendas de sus encantos. Son hiperquinéticos, y tal parece que nacieron sin esa malformación amenazante de peligros desde que estaban en el vientre materno.

Historias parecidas sin escapar de tensiones. Con incertidumbres, y mucho de voluntad, desde que les detectaron una irregularidad en la formación del músculo cardíaco.

Vilanis López Polanco tiene ahora tres años. Descubre el universo infantil en Manicaragua, y cuando su mamá atravesaba por las 22 semanas de embarazo llegó el remitido para Genética Provincial.

Algo raro se visualizó en el ultrasonido, por lo que la asistencia al Cardiocentro Ernesto Che Guevara —donde radica la consulta multidisciplinaria de Ecocardiografia fetal— no se hizo esperar. Bastó realizar las pruebas correspondientes para confirmar que la niña traía una anomalía congénita severa.

«Recibimos la orientación precisa. Mi esposo y yo decidimos que continuara la gestación en meses que resultaron de mucha ansiedad. Cuando la niña nació estuvo 28 días en la Unidad de Cuidados Especiales», explica Isamay Polanco González, la progenitora.

Luego del egreso mantuvo seguimiento continuo, mas cumplido el año y medio comenzaron los primeros signos.

«Frecuentes dificultades al respirar producto de la falta de aire sistemática. Nos remitieron para el hospital William Soler, en La Habana, donde realizaron el acto quirúrgico apenas a los dos años de nacida».

El tiempo ha pasado, pero ella no olvida los 22 días de estancia en la capital cubana ni los ocho en que la pequeña estuvo en plena gravedad hasta que emprendió la recuperación. Hoy hace una vida relativamente normal, sin alejarse de los respectivos cuidados.

Por su parte, Liamadelys Montiel Quintana es otra de las villaclareñas atendidas por el Programa de Diagnóstico Prenatal de Cardiopatías Congénitas. Reside en Camajuaní y tiene un hermano ajeno a los contratiempos genéticos, pero cuando ella transitaba por las 22 semanas de formación apareció una coartación de la aorta que le impuso la asistencia al salón a los dos meses de nacida.

Una experiencia similar caracteriza a su coterráneo Harley León González. Los dos hermanos anteriores no presentaron dificultades; sin embargo, a él la propia irregularidad le provocaba cifras de presión arterial muy elevadas, así como reiterados ingresos previos a su proceso operatorio debido a episodios catarrales.

Hoy Isamay Polanco Quintana y Yoeslin López Rodríguez, los padres de Vilanis, Marbelis Quintana Chaviano y Alexis Montiel Marrero (los de Lía) y Sandra González Padrón y Yosvani León Hernández (Harley) cuentan las pasadas historias, mas vivieron momentos que ni desean recordar. Eso sí, en todos prevalece el agradecimiento a los médicos y personal paramédico, tanto de Villa Clara como de La Habana, por haberle devuelto a sus hijos lo más preciado de la existencia.

LA MULTIDISCIPLINA DE UNA CONSULTA

Cuando los niños encuentran a la doctora Lisset Ley Vega es como si brotaran sentimientos desmedidos hacia una madre. Quizás resulte una de las villaclareñas que más postales reciba un Día de las Madres como regalo de sus tantos hijos o sobrinos adoptivos.

«Son mis tesoros —advierte rauda— tantos como el más grande de todos que es mi hija Mery Karla, de 13 años. Por ellos vivo, sufro, estudio, y constituyen el incentivo para seguir en mi profesión».

Ese amor fue el impulsor a inclinarse por la Cardiopediatría y lograr el II Grado en la especialidad, a que se dedicara a tratar las adversidades del corazón en la infancia, y cumpliera su diplomado nacional en Ecocardiografia Fetal.

Entre sus múltiples funciones enfrenta la consulta provincial multidisciplinaria dedicada a esta rama compartida con la sabiduría de ginecólogos, obstetras, genetistas, radiólogos, y otros expertos para un seguimiento prolongado que inicia en la vida intrauterina.

«Forma parte de la visión cubana, desarrollada desde 1985, destinada al diagnóstico, tratamiento, y prevención de defectos congénitos, como una de las aristas de los programas de Genética».

De aquí la importancia del ultrasonido, realizado a la totalidad de las gestantes en el segundo trimestre del embarazo, dirigido a la detección de dichos defectos. Una valoración del feto en su conjunto a fin de constatar sus dimensiones.

«Se evalúa el corazón fetal con las cuatro cavidades cardiacas y las grandes arterias (aorta y pulmonar), y en caso de detectarse irregularidades, aun sin diagnóstico preciso, son remitidas a la consulta especializada en el Cardiocentro».

Además de estas anomalías acuden las madres que tuvieron hijos previos con determinada afección cardíaca y aquellos padres considerados cardiópatas.

«De confirmarse alguna situación prenatal crítica existen varias opciones: Asesoramiento genético a la pareja para que decida la conducta, la valoración posterior de esos fetos con seguimiento cada tres o cuatro semanas, a la vez que se trata de hacer óptimas las condiciones del parto o la cesárea, acompañado de cuidados perinatales adecuados, y de escoger el momento ideal para inducir la llegada al mundo, con un seguimiento particular según el caso».

La doctora Ley Vega aclara que la ultrasonografía posibilita cerca de un 80 % de efectividad. No obstante, existe un grupo de malformaciones que escapan porque se desarrollan en diferentes etapas del embarazo, y otras como en el caso de macrofetos, embarazadas obesos, posición inadecuada, o líquido amniótico aumentado, que impiden la visualización.

«Por ello resulta primordial el control de hábitos tóxicos y de enfermedades ejemplificadas en la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, sin descartar el embarazo en edades peligrosas, pues un número elevado de estas complejidades provienen de madres adolescentes o añosas, entre disimiles causas».

A la hora de reconocimientos los propios progenitores constatan la magnífica opinión existente en La Habana sobre el trabajo de Villa Clara, un servicio que también extiende posibilidades a las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila… y está considerado uno de los mejores del país gracias a la coordinación con los programas de Genética y de Atención Materno-Infantil (PAMI), la Red Cardiopediátrica, las terapias intensivas, y muchos eslabones que aseguran acciones en equipo en el afán de lograr una detección precoz para emprender el seguimiento oportuno.

Si bien la cirugía pediátrica no escapa de los altos riesgos, y se realiza en el «William Soler», como centro de Referencia Nacional en edades incipientes, también el Cardiocentro asume casos leves e infantes con mayor tiempo de nacidos.

Mientras tanto, la vida prosigue su curso. Vilanis, Liamadelys, y Harley sueñan, crean, y dibujan el universo a su manera. Ellos, como tantos otros, son dueños de un mundo que los recibe para alimentar esperanzas.

MEMORÁNDUM

— Las cardiopatías congénitas constituyen  las malformaciones más frecuentes en la especie humana. Su incidencia varía entre 8 y 12 afectados por cada mil nacidos vivos; sin embargo, las críticas resultan anomalías anatómicas y funcionales del aparato cardiovascular que aparecen en la etapa embrionaria y comprometen la vida del paciente.

— Aproximadamente el 25% de todas las congénitas presentan síntomas graves en el período neonatal y demandan tratamiento precoz para garantizar la sobrevida.

— Según los expertos las causas son aún desconocidas. Se cree en la influencia de factores hereditarios, genéticos y ambientales relacionados, aunque muchas surgen de manera espontánea.

— El riesgo de una enfermedad cardíaca congénita aumenta de dos a tres veces si se reporta la existencia de un hermano previamente afectado, y en 10 veces con dos hermanos o madre portadora de esta irregularidad, en tanto las malformaciones extracardíacas asociadas aparecen en el 25%, y las anomalías cromosómicas en el 13% de los casos.

CONTRASTES

Vilanis, Liamadelys y Harley no nacieron en New York, Francia o Japón. Llegaron al mundo en una isla caribeña que ha impulsado el Programa de Genética, así como los buenos instintos de la cardiología fetal y pediátrica o la cirugía cardiovascular.

Hace más de dos décadas esa isla creó la Red Cardiopediátrica Nacional, incluyendo sus homólogas provinciales, como pilar fundamental en el diagnóstico y seguimiento integral de los niños cardiópatas.

Estos pequeños se han visto privados en algún momento de determinados fármacos, reactivos indispensables e insumos debido a la existencia de un bloqueo que impide el libre acceso.

Bien lo saben padres, médicos, y todos aquellos que sufren las irreverencias de poderosos al dar la espalda a la sensibilidad y a los sentimientos.

Aun así, con dichos desgarros inhumanos, Vilanis, Liamadelys y Harley, como otros infantes del país, han cubierto sus necesidades gracias a la voluntad humana, a la perseverancia de un país que se empina, y a manos solidarias que no escatiman esfuerzos y luchan contra imposiciones arbitrarias.

Por ellos y para ellos todo lo inmenso de la vida.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Maridalia Hernández y Lila Downs actuarán en Cuba por primera vez

20131105174155-a85c7a36afdd71f762bf2fc0064c20d3-l.jpg

Maridalia Hernández.

Las reconocidas cantantes latinas Maridalia Hernández, de República Dominicana, y Lila Downs, de México, ofrecerán dos conciertos este fin de semana en La Habana como parte del II Encuentro de Voces Populares, que sesiona en la ciudad hasta el próximo día nueve.
   
Pecado y Milagros, el espectáculo de la mexicana, tendrá lugar el viernes ocho a las nueve de la noche, y Maridalia presentará al público nacional su último trabajo discográfico Libre, al día siguiente a la misma hora, ambos en la Sala Covarrubias del habanero Teatro Nacional.
   
Lila dijo hoy a la prensa que es un privilegio estar en Cuba, un país con el que se identifica por el amor y el trabajo que dedican a la preservación de sus raíces culturales.
   
Ganadora de tres Grammys, dos de ellos Latinos, la intérprete de La llorona manifestó que se siente hermanada con la Isla y aseguró será una experiencia única el ofrecer este concierto, insertado en el programa de una cita que busca rescatar y promover el patrimonio, no solo nacional, sino de otras naciones.
   
En conversación con la AIN, declaró su admiración por los músicos cubanos, a “quienes está en deuda y de los que siempre querrá conocer más”.
   
Maridalia es un regalo para el merengue, puntualizó por su parte Sonia Silvestre, cantante y ministra consultora de la Embajada dominicana en Cuba.
   
Es una mujer que ha cuidado mucho su repertorio, no ha hecho concesiones y posee un timbre único, una tesitura extraordinaria, afirmó.
   
Silvestre aclaró que era un sueño traer a la cantante, quien comenzó en la popular banda 440, de la que se alejó para seguir una carrera en solitario.
   
El II Encentro de Voces Populares también propone sesiones teóricas, talleres, presentaciones de agrupaciones como Fun Fun, de Alemania, y una Gala Cubana, un recorrido por lo mejor de la canción en la Isla, anunció Argelia Fragoso, músico y presidenta del evento.    

(Con información de CubaSi)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi y su peor confesión

20131106135253-messi-1.gif

Leo Messi celebró este sábado el primer cumpleaños de su hijo Thiago un día después de la victoria ante el Espanyol en el derbi.

El argentino compartió en las redes sociales una imagen en la que aparece junto a su hermano. "Hoy es el cumple de Thiago y lo vamos a festejar en grande por ser su primer año", aseguró el barcelonista.

Además, Leo Messi habló en la red social Weibo del derbi ante el Espanyol y de su estado de forma, justo en el momento en el que está siendo más criticado. "Los partidos contra el Espanyol son siempre muy complicados. Físicamente todavía no estoy al 100 por cien, pero seguro que con el correr de los partidos iré agarrando ritmo".

Leo Messi cumplió ante el Espanyol su cuarto partido consecutivo sin ver portería, algo que no repetía desde el año 2011. A pesar de ello, el Barcelona sigue ganando y el líder de la Liga española.

La opinión de Mascherano

Su compatriota Mascherano ha tratado de explicar la baja forma de Messi en una revista argentina: "Messi está muy bien. Él es consciente de lo que le pasó este año por culpa de las lesiones y está tratando de ser previsor para llegar del mejor modo al Mundial".

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131106135411-20130821210250-marti.jpg

«El hombre sincero tiene derecho al error»

(Federico Proaño, periodista. Patria. Edición 128. Nueva York, septiembre 8 de 1894. O.C. 8:257)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reabierta estación ferroviaria de Santa Clara

20131106135522-estacion-de-trenes-santa-clara-1-.jpg

La reapertura de la estación ferroviaria número dos de esta ciudad, después de una reparación general, eleva la calidad del servicio a los viajeros que se trasladan entre Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Ciego de Ávila.

Esta obra, ejecutada por la Empresa de Mantenimiento Vial y Construcción de Villa Clara, perteneciente al Ministerio de Transporte, cuenta con un confortable salón de espera para más de un centenar de personas, taquillas, baños, oficinas y andén.

La terminal sirve también al movimiento de trenes que hacen el recorrido entre la urbe y la Universidad Central de Las Villas, alejada unos ocho kilómetros al noreste de la localidad y desde donde se trasladan, cada día, miles de estudiantes, muchos procedentes de provincias cercanas.

Carlos Arteaga, jefe de la obra de la estación número dos, informó que la impermeabilización de las cubiertas de andenes resultó la tarea más complicada por las lluvias, pero se trabajó en la solución de cada detalle, en el empeño por garantizar la calidad.

Alejandro Reyes, director de Inversiones y Mantenimiento Constructivo de la Empresa de Ferrocarriles del Centro, dijo a la AIN que la rehabilitación de la estación permite elevar el confort y la agilidad del servicio en un moderno y bello local.

Agregó que la renovación de este establecimiento servirá también para la atención de los viajeros nacionales durante la reparación capital de la principal terminal de la urbe, que comenzará el año próximo.

Las labores en este último local, edificado en la primera mitad del siglo XX, contemplarán el respeto de los valores arquitectónicos, la eliminación de áreas añadidas posteriormente y la recuperación del diseño original de ventanas y puertas, junto a la reposición de los techos, acotó.

(Con información de Luz María Martínez. AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Alberto Cortéz (Mi árbol y yo)

20131107134050-1093610.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

MI ÁRBOL Y YO

INTÉRPRETE: ALBERTO CORTÉZ

CD: MI ÁRBOL Y YO

 

Mi madre y yo lo plantamos 
en el límite del patio, 
donde termina la casa. 
fue mi padre quien lo trajo 
yo tenía cinco años 
y el apenas una rama. 

Al llegar la primavera 
cultivamos bien la tierra 
y lo cubrimos de agua 
con trocitos de madera, 
hicimos una barrera 
para que no se dañara. 

Mi árbol broto, mi infancia paso, 
hoy bajo su sombra que tanto creció, 
tenemos recuerdos mi árbol y yo. 

Con el correr de los años 
y mis pantalones largos 
me llego la adolescencia, 
fue a la sombra de mi árbol 
una siesta en el verano 
donde perdí la inocencia. 

Luego fue tiempo de estudios 
con regresos a menudo 
pero con plena conciencia 
se acercaba un largo viaje 
solo de ida el pasaje 
y así me llego la ausencia. 

Mi árbol broto, mi infancia paso…. 

Muchos años han pasado 
y por fin he regresado 
a mi terruño querido 
y en el límite del patio 
ahí me estaba esperando 
como se espera a un amigo... 

Parecía sonreírme 
como queriendo decirme 
"mira... estoy lleno de nidos", 
ese árbol que plantamos 
hace como unos veinte años 
cuando yo solo era un niño. 

Aquel que brotó y el tiempo pasó 
mitad de mi vida con el se quedó. 
hoy bajo su sombra, que tanto creció 
tenemos recuerdos... mi árbol y yo

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Localizan estatua romana de más de 2000 años de antigüedad

20131107134350-17040e0f8eaa9a5c4a4cc58d69afe22d-l.jpg

Arqueólogos del Museo Arqueológico de Londres, localizaron una estatua romana de más de 2000 años de antiguedad en un centro financiero de Londres.

La Figura podría representar la escultura mejor conservada que se hayan localizado en el Reino Unido y según el historiador del museo Michael Marshall, citado por el portal La Información, podría ser “la mejor escultura romana creada por un artista romano-británico que se haya localizado hasta ahora en Londres”.

La pieza, de aproximadamente 66 centímetros de alto y 55 de ancho, pertenece al siglo I o II de nuestra era, daba algunas dudas a los arqueólogos, los cuales dudaban de dar la noticia y “de anunciar el descubrimiento y afirmar su origen romano debido a su casi increíble estado de conservación”.

En la zona donde se encuentra el centro financiero se encontraba anteriormente un cementerio. La simbología clásica indica que la estatua representa la lucha entre el bien (el águila) y el mal (la serpiente), según el historiador que también recalcó que este era un tema recurrente en contextos funerarios.

El Museo de Londres ha decidido exponer durante los próximos seis meses la valiosa estatua.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Buena Vista Social Club se despide con una gira mundial

20131107134506-aa41da1371244849447fee9b9dd.gif

Después de 16 años emocionando al público de todo el mundo, la Orquesta Buena Vista Social Club se prepara para decir ’Adiós’ con una gira mundial de despedida.

El grupo, que desde 1997 ha estado girando por todo el mundo con diferentes formatos, configuraciones y combinaciones, partirá de gira por última vez en 2014 presentando una serie de conciertos y eventos culturales que celebrarán el viaje de la Orquesta como embajadores de la música cubana.

"Queremos que nuestra música perdure en el tiempo y que sigamos encantando al mundo; y esto es lo que hemos conseguido con nuestros conciertos. Ha sido una parte increíble de mi vida y de mi carrera", señala Omara Portuondo.

La Orquesta Buena Vista Social Club surgió tras el aclamado proyecto de 1997 ganador de un Grammy Buena Vista Social Club y, a día de hoy, su formación sigue incluyendo a varios de los artistas originales que figuran en la histórica grabación y película.

Este fue el punto de partida de un viaje en el que a lo largo de su trayectoria se han editado exitosos proyectos, obtenido varios premios Grammy y ofrecido un calendario repleto de conciertos, en los que se contó con la participación en directo de artistas como Ibrahim Ferrer, Rubén González, Cachaíto López, Manuel Galbán, Omara Portuondo, Anga Díaz y Roberto Fonseca.

El ’Adiós Tour’ es una síntesis de más de mil conciertos que han involucrado a más de cuarenta músicos en los últimos 16 años. Durante este tiempo el grupo se ha convertido en una personalizada, dinámica y multi generacional big band, donde los veteranos y los más jóvenes se han unido para celebrar con gran elegancia la tradición musical cubana.

FORMACIÓN ACTUAL

Bajo la dirección musical de Jesus ’Aguaje’ Ramos (líder de la banda y trombonista), la formación de "Adiós Tour’ contará con varios músicos que participaron en el disco y la película Buena Vista Social Club y que incluyen a Eliades Ochoa (guitarra), Omara Portuondo (voz), Guajiro Mirabal (trompeta) y Barbarito Torres (laúd).

Acompañándoles en el escenario estarán algunos de los músicos que a lo largo de los años se han unido al proyecto, como el veterano maestro del tres Papi Oviedo, el virtuoso pianista Rolando Luna, una sección rítmica compuesta por Pedro Pablo (contrabajo), Andrés Coyao (congas), Filiberto Sánchez (timbales) y Alberto ’La Noche’ (bongos), un conjunto de trompetas de tres hombres liderado por la alta nota especialista de Luis Allemany, y el célebre sonero Carlos Calunga.

’Adiós Tour’ ofrecerá, aparte de sus grandes clásicos, canciones inéditas y versiones de populares temas cubanos. El repertorio será un fiel reflejo del pasado y presente de la experiencia Buena Vista Social Club, con homenajes a muchos de los grandes músicos que han contribuido de un modo muy singular en la historia de la banda.

’Orquesta Buena Vista Social Club... Adiós Tour’ arrancará el próximo verano de 2014 y durará hasta el otoño de 2015. En esta gira mundial se visitarán numerosos países y finalizará con un concierto de bienvenida en el mismo lugar donde todo comenzó, en casa, en La Habana.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Demuestran efectividad de clon de plátano de baja altura

20131107134708-platano-2.gif

Por Ricardo R. González

Foto: Cortesía INIVIT

La experiencia de productores agrícolas de varias provincias cubanas demuestra la efectividad del clon de plátano vianda de baja altura obtenido en el Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT) del municipio villaclareño de Santo Domingo.

Se trata del PV 06 30, logrado por procesos biotecnológicos a partir de mutantes de la variedad Zanzibar (AAB), que posee alto potencial productivo y mayor resistencia a los efectos dañinos provocados por los vientos y al ataque de la Sigatoka negra.

Su certificado comercial en el Registro Nacional de Variedades se patentizó en 2010, y a sus características añade el incremento de los niveles productivos, así como la satisfacción de las necesidades ante las demandas de un cultivo de vital importancia.

Ello responde al Programa de Mejoramiento Genético que desarrolla el INIVIT desde hace más de 25 años en lo concerniente al cultivo del plátano como fuente estratégica dadas las preferencias de los cubanos, y la capacidad para obtenerlos durante todos los meses.

En Cuba los rendimientos se han visto afectados en los últimos años debido a las agudas influencias del cambio climático, sin menospreciar el paso devastador de varios huracanes.

Por ello se trabaja en lograr una base de clones amplia a partir de las potencialidades del Banco de Germoplasma, del propio INIVIT.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Revelan que el calentamiento global desaparecerá numerosas ciudades

20131108134501-la-mentira-del-calentamiento-global-un-negocio-para-cobrar-impuestos-documental.jpg

Si no se vence al calentamiento global, en unos 5.000 años se derretirá toda la masa de hielo del planeta, subirá el nivel del mar y este cubrirá a Buenos Aires, Barcelona, Londres, Tokio, Lima, Nueva York, Shanghái, Ámsterdam y San Francisco, entre otras ciudades, de acuerdo a un mapa interactivo preparado por la revista ‘National Geographic’.

“Si seguimos añadiendo carbono a la atmósfera esto causará la creación de un mundo sin hielo, con una temperatura media de 27 grados Celsius en lugar de 14″, advierten los especialistas que trabajaron en el proyecto.

En total, hay siete mapas que muestran en detalle lo que podría suceder en América del Sur y el Norte de África, Europa, Asia, Australia y la Antártida si se derrite todo el hielo del planeta.

En América del Sur la cuenca del Amazonas Norte y la cuenca del río Paraguay, en el Sur, se convertirían en las entradas del Atlántico acabando con Buenos Aires, la costa de Uruguay y la mayoría de Paraguay. Las extensiones montañosas a lo largo de la costa del Caribe y Centroamérica podrían sobrevivir.

En América del Norte la costa atlántica se desvanece junto con la Florida y la costa del Golfo. Mientras que San Francisco, en California, se convierte en un grupo de islas y el valle central en una bahía gigante.

En Europa las peores consecuencias las sufrirían Barcelona, Londres, Venecia y la mayor parte de Dinamarca. África perdería menos extensión de tierra, pero el aumento de calor la haría mucho menos habitable.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131108134700-20130821210250-marti.jpg

«La inteligencia no es la facultad de imponerse; es el deber de ser útil a los demás».

(Diputado. Revista Universal. México, julio 9 de 1875. O.C Edic. Crit. 2: 115) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inicia en Cuba I Simposio sobre muerte súbita

20131108134822-muerte-subita-datos-580x357.jpg

Bajo el lema “Prevenir la muerte súbita para dar paso a la vida” especialistas de Cuba y otros 5 países se reunirán en La Habana del 7 al 9 de noviembre del presente año para desarrollar el Primer Simposio cubano de muerte súbita cardiovascular.

Según las investigaciones realizadas este fenómeno ocasiona a nivel global más fallecimientos que el SIDA, el cáncer de pulmón y de mama en su conjunto, por lo que es calificado como una “verdadera pandemia” dentro de las enfermedades cardiovasculares.

El Doctor en Ciencias, Luis Alberto Ochoa Montes, presidente del evento enfatizó que Cuba no está exenta de esta realidad y reveló que según estudios epidemiológicos realizados en áreas poblacionales de la Isla, la muerte súbita cardiovascular (MCS)  es una importante causa de mortalidad.

“Estimados realizados advierten que alrededor del 12 por ciento de las muertes naturales son inducidas por la MCS lo que equivale a que ocurra un evento de este tipo cada 48 minutos en el territorio nacional. Por lo que se hace imprescindible dotar al país de un registro oficial estadístico que permita conocer la magnitud de la misma.”

Subrayó además que existen factores latentes en el proceso como; la aterosclerosis, la hipertensión arterial, las diclipidemias y la obesidad que aumentan el riesgo de sufrir este . Aseguró que la muerte súbita cardiovascular puede registrarse en cualquier edad, no obstante, reveló que la mayoría de las víctimas superan los 50 años

El registro nacional sobre la incidencia de este padecimiento, basado en la clasificación internacional de enfermedades estará acompañado por la búsqueda de predictores que sean capaces de identificar a las víctimas potenciales y organizar sistemas de rescate que garanticen el rápido acceso a las víctimas de paro cardiorrespiratorio en los primeros minutos de iniciado el episodio.

En este Certamen intervendrán internistas, cardiólogos, patólogos, legistas, epidemiólogos, salubristas, estadísticos de salud y demógrafos entre otras disciplinas, que participarán en los debates sobre esta importante problemática  para los sistemas sanitarios a nivel mundial.

(Con información de Oscar Figueredo. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En béisbol: Freddy Asiel y la invulnerabilidad

20131110124433-freddy.jpeg.jpg

Freddy Asiel Álvarez acaba de dar no hit no run, el número 53 de la historia de las Series Nacionales. Y sigue caminando cada juego como si los contrarios fueran incapaces de amaestrar el bate. Y sigue desatado. Cruel.

Sí, es un crack. Por más que los escépticos digan lo que digan (que si le falta estatura, que si carece de una punta de velocidad a lo Justin Verlander o Lázaro Valle, que si no entrena a tope). A fin de cuentas, siempre habrá gente para descreer de Galileo.

Lo cierto es que el muchacho está alquilado en el firmamento del montículo. Truena a ratos, relampaguea otras veces, llueve, y los demás (los de allá enfrente) no consiguen capear su temporal. Freddy Asiel moja a todos, los empapa, y él sale seco y a placer de cada entrada.

En estado de gracia vive el de Corralillo desde la postemporada. Fue entonces que empezó esta cadena de imposiciones traducidas en ponchados y desplantes convertidos en ceros que incrusta en las pizarras. Inexpresivo como una esfinge en depresión, desalmado como el verdugo que levanta el hierro, se ha transformado en el lanzador más dominante que haya visto Cuba desde que Vera y Lazo consiguieron su top form.

Alguien me dice, razonable, que la calidad hay que probarla “en la caliente”, en la vorágine de un Clásico Mundial, cuando el tipo que empuña el madero adversario tiene la estabilidad de David Wright o el punch asesino de Miguel Cabrera. Hay que admitirlo, y agregar que Freddy Asiel todavía está por regalarnos ese tipo de concierto.

Sin embargo, también es razonable (y sobre todo agradecido) reconocer que nos ha dado, gratis y en sesiones diferentes, unas clases memorables sobre el arte del pitcheo. De modo que, al margen de las simpatías y los fanatismos, lo indicado es hacer la reverencia de rigor cada vez que veamos, con el “15” a la espalda y la apatía en cada ojo, a este hombre que más que tirar, lanza.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Martí que lleva dentro

20131110124840-s6302664-esta.gif

Ordenel Heredia Rojas, profundo martiano, con 49 años de magisterio en las aulas universitarias, continuados con su labor en la Sede de Santa Clara desde 2006, y hasta ayer presidente de la Sociedad Cultural José Martí en la provincia.

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Aun recuerdo al doctor Ordenel Heredia Rojas por las aulas de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Fue en uno de sus 49 años de ejercicio docente cuando yo era un simple discípulo y él, sin apartarse de su habitual parsimonia, ya contaba con un aval respetable para adentrarnos en el universo martiano.

Confieso que no me enseñó a descubrirlo, pero sí a encontrarle, irremediablemente, esa grandeza revitalizadora por la que se nos hace inmenso y vigente, mas me sorprendió una nota en la que informaba que nuestro profesor dejaba, en buenas manos de relevo, los destinos de la Filial de la Sociedad Cultural José Martí en la provincia.

Contactamos, y solo puso una condición: Que no resultara una entrevista unipersonal, pues la vida tiene innumerables matices para acercar al Apóstol y dialogar sobre ellos.

Como hombre dialéctico Ordenel piensa que los cargos directivos no pueden mantener a una figura vitalicia ni mucho menos obstaculizar el paso de quienes se imponen, además de lo que él llama una «avanzada juventud» que, en su caso, lo lleva a optar por determinadas decisiones.

«La edad constituye un indicativo, y se puede ser útil de otras maneras. Es solo la despedida de una responsabilidad que me acompaña desde hace 16 años, aunque seguiré entre los más de 400 afiliados existentes en Villa Clara».

Habla con amor de esta agrupación —abierta a quienes deseen ingresar— pero que implica actividades colaterales que recargan la vida al realizar diversos eventos al año con disimiles perfiles, e impartir entre cinco y seis ediciones de cursos anuales de postgrado por las que ya han pasado unas mil 500 personas.

                                               —II—

 Imposible estar frente a Ordenel Heredia sin acercarnos al prisma martiano, y a ese encanto de encontrar nuevos matices cada vez que recorremos sus páginas porque aparece algún detalle que no percatamos en la lectura anterior.

« Ahí radica la riqueza de su obra. Nadie logra captar su cosmovisión en una primera lectura. Eso se adquiere a través de los años, con la práctica sistemática, y un marcado apasionamiento, sin perder el ojo crítico».

Para el profesor Martí no envejece. Tampoco lo considera un supergenio, mas sí un hombre de su tiempo que supo nutrirse de la historia, y formar su presente y los tiempos futuros. Todo lo que pudo hacer fue gracias al manejo de una visión integradora de lo que le antecedió con un criterio reelaborado.

«Por ello la bioética realiza múltiples investigaciones de la obra dada su propia universalidad para abordar la totalidad de los temas con larga pupila».

De aquí el encanto de cada una de sus crónicas. Esas que nos convierten en espectadores o en una especie de testigos presenciales. Nos desgarran, recrean, advierten, educan… gracias a la autoría de una persona con extraordinaria capacidad intelectual.

«En cada segmento aparece el pensamiento ilustrado de Luz y Caballero, de Varela, de Saco, sobre la base del impresionante dominio de una cultura universal. Un hombre incomprendido dada su posición política radical, pero el mensaje fue de tanta fuerza que, me atrevería a decir, que tuvo más seguidores que detractores».

A lo largo de los años Ordenel Heredia admira diversas cualidades martianas; sin embargo, resalta entre todas la sinceridad, esa que pudo haberle acarreado disímiles problemas e innumerables disgustos, pero que no abandonó ni aun en momentos cruciales.

                                              —III—

 En tiempos difíciles los distintivos del más universal de los cubanos se hacen imprescindibles. Un ferviente convencido de la necesidad de cambios. Un artista exquisito y combatiente definido. Un hombre en extremo sensible, pero portador de una gran objetividad y raíz histórica que lo hacen único.

«Siempre me deleito con ese pasaje que advierte lo sugerente de no sentarse con los frailes que impedían el viaje de Colón porque, por encima de todo, prefería montarse en las carabelas.

«La idea está clara. Nos dice que el hombre no puede aferrarse a convencionalismos, que tiene que lanzarse a la aventura aunque corra el mayor de los riesgos… Las naves del Almirante representan el cambio que iba a dar el mundo al descubrirse esa parte del globo terráqueo».

— Y cuáles son esas doctrinas que usted ha incorporado para configurar al Martí que lleva dentro?

— El comportamiento y la ética. Yo no pienso ni remotamente que en lo personal alcance la dimensión martiana, pero sí soy consecuente con los principios. Esos que enseñan a no tener dobleces, a desterrar hipocresías… y uno trata de comportarse de esa manera.

Quizás por todo ello disfruta el privilegio de ser maestro, de ejercerlo dentro del aula, en una conferencia, entre el ir y venir de la gente, o en apenas un segundo transcurrido porque lo ha apoyado con el privilegio de la vocación.

«Estás ayudando a conformar personalidades, conductas, y siempre se deja algo en cada estudiante. No solo conocimientos, también imagen, patrones de entrega. Uno rejuvenece con jóvenes y mentes que aun están en procesos de maduración».

Lo suficiente para afirmar que no hay despedidas radicales ni retiros definitivos. Simplemente un alto en el camino de Ordenel Heredia a fin de proseguir la cabalgata con la pluma firme y el alma abierta a la vida. 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuatro municipios villaclareños con cero mortalidad infantil

20131110125101-mortalidad.gif

Por Ricardo R. González

Corresponde el beneplácito a Corralillo, Quemado de Güines, Sagua la Grande, y Remedios que se mantienen sin decesos de menores de un año cuando ya transita el onceno mes de 2013.

Vale el reconocimiento particular a los quemadenses al lograr idéntico indicador durante cuatro años consecutivos.

La tasa de mortalidad infantil alcanza 3,5 por mil nacidos vivos, y hasta mitad de semana la provincia acumulaba 6 mil 638 nacimientos, 91 más que los registrados en igual período del año precedente.

Todo se debe a las acciones coordinadas del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) con énfasis en el trabajo dirigido a la gestante y la infancia mediante las consultas de riesgo preconcepcional, unido a los programas de genética encaminados a la detección precoz de malformaciones congénitas, incluso aquellas prenatales que pueden detectarse en un período del embarazo.

Notoria, además, la interrelación entre la atención primaria y secundaria, los resultados en la cirugía neonatal, por parte del equipo del hospital pediátrico José Luis Miranda, y el trabajo encomiable de los servicios de terapia intensiva y de perinatología, con destaque para la unidad del ginecobstétrico Mariana Grajales.

A ello se suma la labor de los médicos y enfermeras de la familia, así como el grupo básico de trabajo (GBT) con predominio directo en las comunidades.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lila Downs y Maridalia Hernández: Cuando lo popular es un hecho consumado

20131111124614-33087-fotografia-m.jpg

Lila Downs y Maridalia Hernández exponen en La Habana su manera tradicional de ver la música. Ambas cantantes sedujeron al público por la autenticidad de sus propuestas

¿Cuándo lo local se convierte en universal? ¿Qué de atractivo puede resultarle a La Habana algo tan preciso y regional, como una ranchera o un merengue? Las respuestas a estas interrogantes se obtuvieron en las dos últimas noches del Encuentro de Voces Populares, en la sala Covarrubias, del Teatro Nacional —un local que por cierto se quedó pequeño en capacidades para ambas presentaciones, lo que se debe tener en cuenta para ediciones posteriores.

Aunque inevitable y siempre recurrentes, estas preguntas retoman un fenómeno que en las artes se manifiesta de un modo pronunciado, porque estas también son un reflejo de las formas de vida de la gente que puebla los países y de las culturas genuinas, las cuales no tienen fronteras.

Pensaba en ello cuando, el viernes último, la mexicana Lila Downs mostraba ante el auditorio del Nacional su pasión por las raíces musicales de su tierra. Su espectáculo, denominado Pecados y milagros y en consonancia con el disco homónimo que viera la luz en 2011, abordó desde la música, tópicos que ahora mismo preocupan en América Latina.

Había confesado días antes que ese álbum fue hecho pensando «en la parte moral de los latinoamericanos. Tenemos a veces una doble cara, o al menos en México, donde nos gusta que hayan milagros, pero nos encanta estar en el pecado».

Por eso su concierto estuvo bautizado por dos botellas: una de mezcal y la otra de tequila. Con la primera, hizo todo un ritual al comienzo, cuando vertió una porción en el suelo y brindó: «Por La Habana, por Cuba», y también por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, dos de sus referentes.

Llamó la atención que en el concierto la cantante defendiera las más de 300 lenguas indígenas que sobreviven hoy en la nación azteca, y de ahí que obsequiara versos tradicionales recogidos en La iguana. También enarboló en Comalito la causa de los que cultivan el maíz y se oponen a las grandes transnacionales que ven un jugoso negocio en los alimentos transgénicos obtenidos para aumentar las producciones de ese cereal. Y no dejó fuera de su repertorio la canción que dedicara a uno de los líderes históricos de México: Zapata.

Acompañada por ocho versátiles músicos, Lila fue una suerte de reflexión musical sobre muchas de las realidades de nuestro continente. Su actuación, de más de hora y media de duración, abordó el fenómeno de la emigración y las trágicas consecuencias provocadas por el éxodo en los países de Centroamérica, como vimos en Tren del cielo.

Pero también la vimos única al «desgajar», como nadie, rancheras al estilo de Fallaste corazón; evocar con emoción a la gran Chavela Vargas en Cruz de olvido, o regalarnos un Piensa en mí, de Agustín Lara, tan intenso como la versión de Luz Casal para el filme de Almodóvar Tacones lejanos.

Nunca ajena al arte de la isla caribeña (trabajó con Oriente López un tiempo en Nueva York; junto a Yusa hizo una gira por Europa, acompañada de Susana Baca, y uno de los hijos de Tony Taño produce sus discos), el espectáculo del viernes en el Nacional, debe simbolizar para Lila Downs el inicio de nuevas actuaciones en Cuba.

No se puede borrar el alma del pueblo

Recordada en la célebre orquesta 440 junto a Juan Luis Guerra, Maridalia Hernández se adueñó de la noche sabatina de este fin de semana en el Teatro Nacional. No quiso la cantante dejarnos solo su más reciente entrega fonográfica, titulada Libre, sino que decidió venir con todo su arsenal: baladas pop, merengue, boleros y música fusión.

Como siempre, complació a sus seguidores en la Isla y de aquella época con Juan Luis interpretó Ojalá que llueva café y Amor de conuco.

Tenía mucha emoción por estar aquí. Ya era hora, afirma. Porque Cuba es para Maridalia el «referente» en sus 32 años de carrera artística. «Esta Isla es parte de la historia musical, artística, no solamente de Dominicana, sino del mundo», dijo a este diario el día de su llegada.

Siempre preocupada por defender estilos genuinos, la vocalista dominicana instó a los que manejan el mercado a preservarlos, porque si no, sería como «borrar el alma de un pueblo». De ahí que hiciera sonar con esa cadencia única merengues como Vivo enamorao y Moriviví.

Maridalia no tenía idea de cómo la recibirían en La Habana y tuvo la grata sorpresa de encontrarse con un público conocedor de su arte. Había dicho a JR: «Por mi parte, voy a dar lo mejor de mí». Y eso apreciamos.

Estéticamente inclinadas hacia las artes genuinas de sus países, Lila Downs y Maridalia Hernández validaron en La Habana el concepto que la cubanísima Argelia Fragoso erige en el Encuentro de Voces populares que lidera: el de mostrar a la audiencia referentes musicales locales, pero genuinamente universales.

Ellas hablan de música

«Creyendo en lo que uno trae, en la belleza de lo que se puede decir con una metáfora, se mueven montañas. La música me ha enseñado a ser libre y a entender que tiene la fuerza de hacerlo». (Ana Lila Downs Sánchez, Oaxaca, 1965. México)

«La identidad musical de un país no puede ser olvidada ni relegada a un segundo plano». (Maridalia Hernández, Santiago de los Caballeros, 1959. República Dominicana).

(Con información de Yelanys Hernández Fusté. Fotos: Roberto Ruiz) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Alberto Gilardino

20131111125230-gilardino.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Fue como parte del Parma F.C. que Alberto Gilardino logró un asiento fijo en las categorías inferiores de la selección italiana. Con el equipo sub 21 se hizo campeón de la Eurocopa Sub 21, de 2004, y en ese mismo año se alzó con la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos abrazados por Atenas.

En la actualidad forma parte del Bologna F. C. de la Serie A de Italia, y su debut profesional se enmarca con la escuadra del Piacenza Calcio, allá por el año 2000.

Nacido el 5 de julio de 1982 en la provincia italiana de Biella su mejor temporada en la Serie A corresponde a la de 2004-2005. En dicho período resultó el mejor jugador italiano del campeonato, según dictamen de la Asociación Italiana de Fútbol.

Por sus saldos fue fichado por el A. C. Milan en 2005, hasta que tres años después integró la nómina del  Fiorentina al firmar un contrato por cinco temporadas a cambio de 1,65 millones de euros por año.

Después ha tenido una etapa de cambios, pues con el inicio de 2012 fue transferido al Génova F. C., y luego de permanecer durante un período en el club genovés fue cedido al Bologna en calidad de préstamo.

Su presencia internacional, como parte de la selección italina de fútbol, se inscribe en 55 ocasiones en las que ha propiciado 18 balonazos, y entre las copas del mundo le aparecen la realizada en Alemania, en 2006, en la que su escuadra resultó la máxima ganadora.

También participó en la de Sudáfrica 2010, aunque no pudo avanzar más allá de la primera fase.

Cuenta, además, con seis copas internacionales, una Eurocopa, dos Copas FIFA Confederaciones, y ha sido integrante de siete clubes. Son estos: Piacenza Calcio, entre 1999 y 2000, Hellas Verona (2000 – 2002), Parma F. C. (2002 – 2005), A. C. Milan (2005 – 2008), A. C.F. Fiorentina (2008 – 2011), Genova F. C. (2012), y Bologna F. C. desde el resto de 2012 hasta la actualidad.

Entre los distintivos individuales figuran el Oscar del Calcio al Futbolista Joven del Año en la Serie A, en 2004, Oscar del Calcio al Futbolista Italiano del Año en la Serie A.(2005), y Oscar del Calcio al Futbolista del Año en la Serie A, también en 2005.

Si de condecoraciones se trata aparece la Caballero de la Orden al Mérito de la República Italiana, en 2004, el Collar de Oro al Mérito Deportivo.(2006), y Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana, en el propio año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Curiosity capta imagen de una “iguana” en Marte

20131111125509-foto-iguana-marte-580x326.jpg

Nuevas fotos provenientes del archivo de la Nasa podrían demostrar la existencia de vida animal en Marte o podrían ser simplemente de otra de las muchas rocas del suelo marciano.

De acuerdo a varios sitios web de ovnis, la imagen es de hecho una iguana fosilizada en la superficie marciana. El misterioso objeto fue descubierto por primera vez por el sitio web UFO Sightings Daily, famoso por este tipo de análisis a las fotografías de archivo de la Nasa.

Sería fácil pasarla por alto, pero el ojo de Scott Waring, dueño del sitio, fue capaz de detectar la ‘iguana’ en las fotos tomadas por el vehículo marciano Curiosity.

Algunos usuarios del portal incluso han sugerido que el presunto animal podría haber sido trasladado al planeta rojo como parte de un experimento de la misión del Curiosity. Sin embargo, la mayoría opina que se trata simplemente de una piedra, igual que muchas otras que cubren la superficie de Marte, pero con una forma peculiar.

El fenómeno psicológico que hace que la mente perciba estímulos aleatorios como formas reconocibles se llama pareidolia y se ha manifestado más de una vez en las fotos espaciales. Además de las fotos marcianas en Mercurio han visto la cara de Mickey Mouse y un emoticono feliz.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Esther Borja y el tiempo

20131111130319-esther.gif

Esther Borja con una foto donde ella aparece con el compositor Ernesto Lecuona. Foto: Juan Miguel Morales López.

Por estos días amanece y se hace de noche más temprano. La ciudad que vio nacer en uno de sus barrios a Esther Borja, cuenta los días, rumbo al 5 de diciembre, para conmemorar el centenario de su llegada a esta vida.

Llevo rato y rato tratando de escoger las palabras que mejor puedan trasladar a otros corazones algo tan escurridizo como las emociones acumuladas en mi memoria al calor del contacto con su canto, a la luz del privilegio de haber disfrutado, en más de una ocasión, de eso que el uso del habla común, sabiamente, ha acuñado como “ la manera de ser” de alguien que, en más de una ocasión, prodigó en sus respuestas claras hacia mis dudas acerca de un detalle relacionado con el cancionero nuestro, con la vida o el quehacer de un compositor, Oído atento, puertas abiertas, trato dulcísimo como su voz y, sobre todo, ocurrencias que sazonaban la charla respetuosa sacando a flote esa especial disposición que el trato entre cubanos prodiga para que estemos siempre  al borde de echarnos a reír.

No sé qué voy a hacer el 5 de diciembre. Puede que vaya hasta La Habana Vieja y me detenga en cualquier casa del barrio de Jesús María cuya arquitectura me dé alguna pista para imaginar que fue allí donde, entonadita y ya bien timbrada, la pequeña Esther llamó la atención de alguna vecina cercana que la escuchó sazonar sus juegos cantando  A la rueda rueda o La pájara pinta.

No sé, pero desde aquí a allá, voy a reunir todo lo que pueda proporcionarme el privilegio de no dejar pasar una hora sin que la escuche en buen silencio, palpando su amoroso respeto, su absoluta y devota entrega a la canción cubana de cada tiempo, de cada compositor. Letra y música renovaré mis votos,  al amparo de aquella jovencita que salió a buscar el día primero de su destino –a pie, porque no tenía dinero para pagar el tranvía—cuando supo que en Infanta y Estrella Ernestina Lecuona la escucharía por primera vez; aquella jovencita espigada y bella, seguramente calzada con tacones, que vio desterrada cualquier duda sobre el camino por recorrer, cuando vio que le había arrancado a la anciana tía de la casa aquella profecía que todas y cada una de las viejitas habaneras podemos tener guardadas bajo la manga:: –“Deja que Ernestico la oiga…”–.

Qué dicha sentirse lanzada al canto desde el alma del compositor que la respaldaba en el piano o la orquesta, ya fueran Ernestina o Ernesto Lecuona, ya fuera Gonzalo Roig –sus mayores—, ya se tratara de cultores llegados a la historia de nuestro cancionero después de los años 40 del siglo pasado, como Orlando de la Rosa, Julio Gutiérrez, o ese genio llegado al mundo en 1920, amigo y hermano fiel en la música que fue Adolfo Guzmán (sin contar con la presencia en su repertorio de melodistas como su gran amiga, la compositora Tania Castellanos).  El tiempo se hizo eternidad en la devoción de Esther Borja a la canción que ha enarbolado como santo y seña de su cubanía, a su paso por un centenar de años.

El canto de los pajaritos de su patio suene más claro que nunca, este 5 de diciembre, en la ventana de Esther. Ninguna mejor señal, para sus oídos benditos, de que ha quedado clara su lección de vida.

Almendares, 10 de noviembre de 2013.

(Con información de Marta Valdés. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Por siempre, TERE

20131111190434-teresita.jpeg.jpg

POR RICARDO R. GONZÁLEZ

PENSABA QUE ERA INCIERTO. LLEGABAN LAS PRIMERAS NOTICIAS Y ME BALANCEABA ENTRE ESA SENSACIÓN RARA QUE TRANSITA ENTRE LA VERDAD Y LA DUDA, PERO UNA LLAMADA A SU DOMICILIO DE INFANTA Y MANGLAR CORROBORÓ LA TRISTE NOTICIA. TERESITA FERNÁNDEZ NOS DIJO ADIÓS EN ESTE DÍA DE NOVIEMBRE.
SE NOS FUE Y EL ALMA DE CADA CUBANO ESTÁ HERIDA. A LA MENTE VIENEN LAS TRAVESURAS INFANTILES, LOS PRIMEROS REGAÑOS DE LA INFANCIA, LA MOTIVACIÖN DE DESCUBRIR UN MUNDO QUE CRECIÓ BAJO EL INFLUJO DE SUS CANCIONES.
TUVE EL PRIVILEGIO DE COMPARTIR MUCHOS RATOS CON ELLA, DE OIRLE HABLAR DE SU SANTA CLARA, QUE ES LA NUESTRA, DE ENSEÑARNOS SU MAGISTERIO Y BEBER DE SU SENCILLEZ.
TERE SE NOS FUE COMO SE VAN LOS GRANDES, SANTA CLARA, LA CIUDAD QUE CON RAZÓN LA RECUERDA, COMO UNA DE SUS HIJAS ILUSTRES PREDILECTAS, LA LLORA.
MAS RECUERDO QUE QUERÍA QUE SU ENTIERRO SE CONVIRTIERA EN UNA ESPECIE DE FIESTA, EN UNA RONDA DE NIÑOS QUE «JUEGAN EL MUNDO A MIRAR»...
Y LUEGO, PARTIR, PARTIR LENTAMENTE DEJÁNDOLE EL CORAZÓN FELIZ A LOS PEQUEñOS.
ASÍ SERÁ TERE. Y ASÍ ESTARÁ POR SIEMPRE ESE VINAGRITO QUE VIVE ENTRE NOSOTROS, EL CARIÑO DE EUSEBIO Y PITUSA, LAS ENSEñANZAS DE LA PALANGANA VIEJA, Y SOBRE TODO, TU SABÍDURÍA Y EL AMOR HACIA LA INFANCIA.
NO TE NOS VAS. TE QUEDAS. DISCÚLPANOS PORQUE SI BIEN HOY NO TENGAMOS GANAS DE CANTAR Y TAMPOCO EL CORAZÓN ESTÉ FELIZ QUEDAS EN EL TRONO PERENNE DE QUIENES LABRAN LA GLORIA.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Teresita Fernández (Tin, tin...la lluvia)

20131112135020-tere-cd-1.jpeg.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TIN TIN…LA LLUVIA

AUTORA E INTÉRPRETE: TERESITA FERNÁNDEZ

CD: MI GATICO VINAGRITO


Tin, tin…la lluvia cayó

ella juega conmigo y con ella yo

Tin, tin la lluvia cayó

ella juega conmigo y con ella yo

Tin, tin

La lluvia es una niña de cristal azul

para que juegues tú con ella

para que juegues tú

Tin, tin la lluvia cayó

ella juega conmigo y con ella yo

Tin, tin

La lluvia es una niña de cristal azul

para que juegues tú con ella

para que juegues tú

Tin, yin…la lluvia cayó

Con su frescura el aire se perfumó

Tin…tin…Tin…tin…Tin…tin

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tres beneficios de tomar granada

20131112135155-slide-granada-zumo.jpg

Contra las infecciones. El zumo de granada es una buena fuente de antioxidantes que reduce la inflamación y el daño del estrés oxidativo, además de las infecciones. Así lo demostraron científicos del Instituto Tecnológico de Israel Technion en un estudio con pacientes de diálisis, cuyas complicaciones se reducían al consumir este zumo, incluyendo mejor salud cardiovascular y menos ingresos debidos a infecciones.

Fruta anticancerígena. Investigadores de la Universidad de California (EE UU) han identificado componentes del zumo de granada que inhiben el movimiento de las células del cáncer de próstata y reducen la migración lejos del tumor principal y, por tanto, la metástasis de este tipo de cáncer hacia el hueso. Este efecto se debe a su contenido en fenilpropanoides, ácidos hidrobenzoicos, flavonas y ácidos grasos conjugados.

Reduce el colesterol. Según un trabajo del que se hacía eco la revista Internacional Journal for Vitamin and Nutrition Research, tras consumir durante 8 semanas zumo de granada, los pacientes diabéticos experimentan una reducción del colesterol total en sangre, en especial del colesterol LDL (siglas de lipoproteínas de baja densidad), también conocido como "colesterol malo".

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Despiden a Teresita con sus canciones

20131112135623-despedida.jpg

La cantautora Liuba María Hevia despidió el duelo interpretando varias de las emblemáticas canciones de Teresita.

Voz entrañable para varias generaciones de cubanos, la trovadora Teresita Fernández fue sepultada ayer en la Necrópolis de Colón, en esta capital.

Nacida en 1930 en la ciudad de Santa Clara, la autora de entrañables temas como A una florTin Tin... la lluvia y Muñeca de Trapo fue despedida en una sencilla ceremonia en la que se encontraban varios de sus admiradores y compañeros de oficio como los trovadores Augusto Blanca, Marta Campos y Rochy Ameneiro y el poeta Víctor Casaus, así como la familia afectiva que la acompañó durante las últimas etapas de su vida.

La ceremonia, que contó con la presencia de Rafael Bernal, ministro de Cultura, Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, y Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejo de Estado y de Ministros, alcanzó un momento de gran simbolismo e intensidad emocional cuando la cantautora Liuba María Hevia despidió el duelo interpretando varias de las canciones imprescindibles de Teresita.

Al sepelio asistió además Orlando Vistel, presidente del Instituto Cubano de la Música y una representación de los jóvenes artistas de la Asociación Hermanos Saiz, encabezada por dos de sus vicepresidentes Samuel Fonseca, y Yansert Fraga y por su anterior presidente, Luis Morlote Rivas.

Entre las múltiples condecoraciones que recibió la trovadora y pedagoga aparecen el Premio Nacional de Música 2009, la Orden Félix Varela y la Medalla por la Cultura Nacional, entre otras distinciones.

(Con información de Michel Hernández. Periódico Granma)

También puede ver este material en: 

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131113140955-20130821210250-marti.jpg

«No hay más que una gloria cierta, y es la del alma que está contenta de sí»

(Heredia. Discurso pronunciado en Hardman Hall. Nueva York, noviembre 30 de 1889. O.C. 5.168)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Niegan posible participación de Robles como representante de Cuba

20131113141112-6eed019c9d4a39688ab3bdbcc800562e-l.jpg

Sánchez rechazó declaraciones de Antúnez, quien afirmó que están entrenando con vistas a la gira atlética de invierno.

Somos cubanos, estamos entrenando en Cuba y creemos que tenemos derecho a participar en competencias como cubanos, informó Antúnez a la prensa. El directivo cubano recordó que Robles, campeón olímpico de los 110 metros con vallas en Beijing-2008 y recordista mundial hasta el pasado año,  solicitó su baja del equipo nacional tras la cita de Londres-2012 y salió del país acogido a las nuevas regulaciones migratorias, destaca la publicación digital del Instituto cubano de deportes (INDER).

Sánchez precisó que como declarara en su momento el presidente de la Federación Cubana, Alberto Juantorena, Dayron intervino en junio pasado en mítines internacionales, aunque sin bandera alguna, y no fue autorizado para representar a Cuba, agrega el texto.

La posición de la comisión es la misma que hace unos meses dio a conocer Juantorena, ratificó el Comisionado a Jit.

Ni Dayron ni su entrenador están autorizados a intervenir en competencias oficiales en Cuba ni fuera de esta representándonos, y tampoco se entrena en alguna de las instalaciones pertenecientes al Inder, agregó Sánchez, según destaca Jit, e insistió en que no habrá cambios en tal sentido.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cienfuegos: nace cerdito con una cabeza, dos cuerpos y ocho patas

20131113141213-62d9eca527f3bbf23532d8f066515682-l.jpg

Aunque esta curiosidad fue publicada el pasado octubre por el colega Ildefonso Igorra López, en la edición del periódico digital 5 de septiembre, de la Perla del Sur,  resulta muy interesante

El reporte dice lo siguiente:

Una verdadera rareza biológica es el cerdito con una cabeza, dos lenguas, dos cuerpos (a partir del ombligo) y ocho patas que llegó congelado al CINCO de Septiembre digital por medio de Wilfredo Dueñas Román, vecino del Consejo Popular de Perseverancia, barrio Cuba Libre, en Aguada de Pasajeros, provincia de Cienfuegos.

El animalito nació vivo en la tarde del 16 de octubre de 2013 y fue el décimo y último del partode una marrana, propiedad de Pedro Luis Gil Fuente, también habitante del sitio aguadense. Sus restantes nueve hermanitos gozan de muy buena salud junto a su puerca madre.

La Naturaleza nunca deja de darnos sorpresas, como la de esta ocasión, que de seguro posee una convincente y ya estudiada respuesta científica.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reynier Mariño: Romance de dos horas, una primera vez

20131113141422-reinier-1.gif

Concierto de la compañía del guitarrista cubano, Reynier Mariño en homenaje al escritor español, Federico García Lorca, en el centro cultural Dulce María Loynaz, en La Habana, Cuba, el 25 de octubre de 2013.

No en vano en una ocasión aseguró que cuando pasa más de un año o año y medio sin venir a Cuba su vuelo creativo declina, como si se le nublara el alma y pesara esa magia con que arranca notas, dibuja acordes y teje pentagramas con su guitarra. Entonces toca nuestro suelo, y siente como si redescubriera la tierra prometida, renace su musa y brotan las composiciones.

Confieso que salvo los espectáculos Vidas y Amigas de la Compañía de Ballet Lizt Alfonso, mis experiencias con la música española o flamenca para ser más exactos, habían sido bien pocas. Eso sí en mi colección musical no faltan discos de Joaquín Sabina, Rosario Flores, Bebé, Estopa, Melendi… Pero nada mi incursión al cine Riviera, como tantas otras hechas en mi “país de maravillas” fue sin desagrado alguno, eso sí, con cierta dosis de escepticismo, y otra no menor de optimismo. El simple hecho de incorporar otro grano de cultura a mi intelecto me motivaba.

Entonces, por primera vez y confío en que no la última, inicié un romance de dos horas con el flamenco, pero impregnado de una buena dosis de “A lo Cubano”, esa que le puso Reynier Mariño, como en sus tiempos de niño en su natal Santo Suárez, esa que no puede faltarnos, adherida a nuestra sangre:

Les confieso que pocas veces antes recibí una inyección de energía semejante durante presentación alguna. Por momentos pensé que veía un salto de Yarisley Silva, un disparo de Yarelis o Yipsi. Quizás sea porque Mariño, antes de poner su padre por primera vez una guitarra en sus manos a la edad de ocho años, incursionó en el judo y la natación.

Pero vayamos al romance, o primero vayamos al aperitivo, el entrante citadino de ese espectáculo “Lorca en mí. La travesía de ida y vuelta” que recorrió, presumo que con éxito rotundo, cinco provincias del país. Ocho presentaciones, con repertorio variado, intenso por momentos, el espacio abierto a la dramaturgia y la poesía, solo de guitarrista y flautista clásicos, y esa expresividad corporal reservada a las bailarinas del género, capaces de entregar, sin importar latitud alguna, cuerpo y alma en cada paso.

Así, navegué, desde ese fragmento de “verde que te quiero verde”, interpretado por su esposa, la actriz uruguaya Cecilia Salerno, hasta el poema de Antonio Guerrero “Ata una cinta amarilla”, musicalizado magistralmente y sensibilizado en ese aleteo corpóreo de una de las bailarinas del grupo.

Nada faltó, ni la risa, ni esa transmisión de energía constante propia de un excelente guitarrista, capaz de moverse en varios registros, desde lo clásico hasta el jazz, pero amante confeso de la música flamenca desde los 16 años. ¿El Responsable? Un español que cuando Reynier contaba 16 abriles le regaló en el Restaurant El patio, de La Catedral, le obsequió un disco de Paco de Lucía.

Así vibré con los compases del laud asturiano, chasquée mis dedos como si portaran castañuelas, repiqueteé mis zapatos sobre el suelo, me levanté, aplaudí, escuché atentamente la interpretación de Joe Ott Pons, considerado por muchos, a pesar de su juventud, entre los mejores guitarristas clásicos de las últimas dos décadas.

Y pasaban los minutos, y el romance se hacía intenso, y no asomaban mis ganas de partir. Y llegó Sandra, una cubana que vive del baile del flamenco en Sevilla. ¡Literalmente bailar en casa del trompo! Y puede que no sea muy ducho ni conocedor, pero el baile lo llevo en la sangre, y créanme, Sandra me cautivó, en cada taconazo la vida, en cada contorsión el alma, en esa expresión su esencia. Filtreó con todos y cada uno, hasta incluso en el epílogo, desencadenó esa fiera de cubanía atada, la liberó, cabellos sueltos, pies descalzos, ritmo…

Pero no fue Sandra el único plato fuerte de la velada. Solos de cajón, flauta, Mariño con su arma de seis cuerdas, y esa ráfaga de notas arrancadas ferozmente por su guitarrista acompañante del laud asturiano redondearon el espectáculo, desafiaron a Cronos, quien sacó su bandera blanca luego, como si quisiese acompañar a las muchachas de Luna Nueva en su danzar hindú. Las muchachitas de alas Alas marcaron la pauta de un futuro pródigo, conjugando de forma precisa movimientos de manos, brazos y piernas, hurgando en los pasos hasta hallar la esencia misma de la música, hasta incorporarla a sus venas.

La clave está en hacerlo con amor, en nosotros los cubanos. Parafraseando a Reynier: “No hay un lugar en el mundo en el que no haya un cubano, Egipto, Uruguay, argentina, Túnez…

Su grupo en cambio, tiene una heterogeneidad insospechada, bolerista andaluza como vocalista, argentina sacando chispas del tablado en rol de bailarina, esposa uruguaya, amante fiel, actriz y declamadora… Y él, un cubano 100 %, embajador de nuestra arte, de nuestra identidad, si importar si cada una de sus interpretaciones lleva flamenco, notas clásicas o de jazz. Hoy me atrevo a decir que al igual que Cuba y Lorca circulan por las venas de Reynier Mariño, invadieron las mías. Una primera vez, tiempo de romance, dos horas apenas significan el comienzo…

(Con información de Harold Iglesias Manresa (CubaSí)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Exitosa presentación en Cuba de la cantante dominicana Maridalia Hernández

20131114133547-maridalia-hernandez-2-580x435.jpg

La cantante dominicana Maridalia Hernández pudo al fin cumplir un sueño añorado desde joven: venir a Cuba y cantar sus baladas, boleros y merengues, sin temor a que el repertorio fuese poco conocido aquí.

El concierto de la víspera en la Sala Covarrubias del capitalino Teatro Nacional representó un reencuentro para muchos y Maridalia escuchó sorprendida cómo el público coreaba éxitos de sus inicios.

Cuba y República Dominicana son una misma cosa, las dos tienen la misma sabrosura, dijo la cantante, una de las fundadoras de la orquesta 440 de Juan Luis Guerra.

Con Amor de conuco y Ojalá que llueva café, temas que la hicieron famosa en esa agrupación, puso a bailar a los habaneros a ritmo de merengue y ya entonces había perdido el temor inicial de cantar en un escenario desconocido.

Maridalia tiene una conexión musical muy fuerte con este país, pues varios temas de su repertorio poseen el sello de autores cubanos como Amaury Gutiérrez y Evelyn García.

En su disco Libre también incluye composiciones del cantautor cubano David Torrens y arreglos del pianista Gonzalo Rubalcaba, junto a canciones antológicas como Drume negrita, las cuales se escucharon por primera vez aquí en su voz dulce y profunda. Además, confesó que admira y respeta la obra de Pancho Amat y Argelia Fragoso.

Adalberto Álvarez es otro de los cubanos presentes en el repertorio de la dominicana, quien versionó el tema A Bayamo en coche, uno de los más populares del llamado Caballero del son.

Si bien una parte del público fue al concierto para moverse a ritmo de merengue, ella los conmovió a todos con sus baladas y boleros.

Así lo hizo con Para quererte y Te Ofrezco, dos de sus éxitos de mayor popularidad, y también con Hiéreme otra vez y En honor a la verdad, acompañada del guitarrista cubano Rey Montesinos.

Sin importarle libretos ni planificaciones llamó al escenario a la cantante Sonia Silvestre, ministra consultora de la Embajada dominicana en Cuba, y cantaron a capella una canción típica de su tierra.

La artista despidió el Segundo Encuentro de Voces Populares, organizado por la cantante cubana Argelia Fragoso, pero dejó aquí una comunión musical con el público cubano que la supo esperar por tantos años.

(Con información de Prensa Latina. Foto: Oriol de la Cruz Atencio)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El expediente médico de Marilyn Monroe, vendido en 19.000 euros

20131114133732-marilyn-marilyn-monroe-979562-1024-768x.jpg

Los documentos, en los que la actriz nunca usó su nombre real, reflejan que se operó la barbilla y la nariz y que estuvo embarazada.

Los archivos médicos que prueban que Marilyn Monroe se sometió a cirugía estética se vendieron por 25.600 dólares (algo más de 19.000 euros) durante una subasta de fin de semana en California. La venta, organizada por la sala Julien de Beverly Hills, también se dedicó a objetos personales de otros ricos y famosos, como Elizabeth Taylor, Julie Andrews, Greta Garbo y la princesa Diana. El expediente médico de Monroe había despertado gran curiosidad, ya que incluye varias radiografías de la cara de la estrella y resúmenes médicos que ofrecen detalles sobre las cirugías que tenía.

Los registros médicos se refieren a Monroe por varios alias. Así se recoge que el doctor Michael Gurdin informa en julio de 1958 que su principal queja era "deformidad barbilla". En 1950 figura que se le realizó un implante de cartílago en la barbilla, además de una rinoplastia. En el caso de su nariz, Monroe acudió al médico tras una caída nocturna que se produjo el 7 de junio de 1962, dos meses antes de su muerte. Aunque se realizó la rinoplastia, según sus notas el médico no pudo detectar ninguna fisura nasal que sin embargo un examen posterior demostró que existía. En ninguna de estas visitas la actriz utilizó su propio nombre. Inicialmente los informes médicos hablan de una tal Marilyn Miller, nombre de casada de la intérprete durante su matrimonio con Arthur Miller. 

Posteriormente el nombre que figura es el de Joan Newman, alias que utilizó para pasar desapercibida. Ni el cambio de nombre ni los años han podido ocultar los secretos médicos de su belleza. Gurdin regaló este historial médico a un amigo que ahora ha decidido sacarlo a la venta de manera anónima. Los mismos papeles también indican que la actriz, de 1,69 metros de altura y 52 kilos de peso, padeció de neutropenia en 1956, una dolencia que afectó a sus glóbulos blancos. El archivo también refleja que tuvo un embarazo ectópico, en 1957 en Nueva York , cinco años antes de su muerte.

Otros productos más vendidos en la subasta incluyen un vestido diseñado por Catherine Walker de Lady Di, que se vendió por 75.000 dólares, una maleta de Greta Garbo adjudicada por 12.500, y el vestido de novia que Julie Andrews usó en The Sound of Music que  se valoró en 22.500 dólares.

(Con información de El Pais.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Joan Manuel Serrat (Poema de amor)

20131114133905-serrat.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

POEMA DE AMOR

AUTOR E INTÉRPRETE: JOAN MANUEL SERRAT

CD: LA PALOMA

 

El sol nos olvidó ayer sobre la arena
nos envolvió el rumor suave del mar
tu cuerpo me dio calor, tenía frío,
y allí, en la arena
entre los dos nació este poema,
este pobre poema de amor
para ti
Mi fruto, mi flor, mi historia de amor,
mis caricias.
Mi humilde candil, mi lluvia de abril,
mi avaricia.
Mi trozo de pan, mi viejo refrán,
mi poeta.
La fe que perdí, mi camino
y mi carreta.
Mi dulce placer, mi sueño de ayer,
mi equipaje.
Mi tibio rincón, mi mejor canción,
mi paisaje.
Mi manantial, mi cañaveral,
mi riqueza.
Mi leña, mi hogar, mi techo, mi lar,
mi nobleza.
Mi fuente, mi sed, mi barco, mi red
y la arena.
Donde te sentí
donde te escribí
mi poema. 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anticuerpo monoclonal eficaz para la psoriasis

20131114134306-psoriasis.jpeg.jpg

El anticuerpo monoclonal Itolizumab, desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), muestra resultados alentadores para el tratamiento de la psoriasis severa, afirmó una experta de esa institución

La doctora Mayra Ramos, jefa del departamento de Ensayos Clínicos del CIM, explicó a la Agencia de Información Nacional que con el producto se realizó un ensayo clínico en Cuba en un centenar de pacientes, y será registrado próximamente para esa enfermedad inflamatoria de la piel. Ramos destacó que con esa terapia biológica de última generación anteriormente se hizo un registro en la India que condujo a un ensayo clínico fase tres en más de 300 personas.

Los resultados en ambos países fueron sometidos a la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Dispositivos y Equipos Médicos para su aprobación en uso clínico. Añadió que con el Itolizumab se describen nuevos ensayos clínicos en la diabetes mellitus, la esclerosis múltiple y otras dolencias, que se prevén iniciar el próximo año.

La psoriasis generalizada necesita tratamientos sistémicos, pues los procedimientos tópicos son para la psoriasis mediana o leve, que se atiende con la coriodermina, gel antisoriático cubano derivado de la placenta humana que carece de efectos secundarios, locales o sistémicos, aseveró el doctor Ernesto Miyares Díaz, director del Centro de Histoterapia Placentaria.

Afirman expertos que la psoriasis no es contagiosa, se desconoce su causa, pero parecen influir factores inmunitarios, genéticos, psicosomáticos, ambientales y bacteriológicos.

Perteneciente al grupo empresarial Bio-CubaFarma, el CIM conduce más de 60 ensayos clínicos en Cuba, para varios padecimientos que constituyen las principales causas de muerte en la Isla, entre ellas el cáncer.

Anunció la doctora Ramos que trabajan en el desarrollo de nuevas vacunas terapéuticas y anticuerpos monoclonales; de este último tipo Cuba tiene registrado el Nimotuzumab para pacientes con tumores de cabeza y cuello, cerebrales, tanto de adultos como en pediatría, y del esófago.

La institución posee dos vacunas terapéuticas inspeccionadas en la Isla para el tratamiento de cáncer de pulmón: la CIMAVAX-EGF y la Vaxira (anticuerpo monoclonal Nimo-tuzumab), que desde este año comenzó a suministrarse para cáncer de pulmón avanzado en un ensayo clínico fase tres, con resultados satisfactorios, puntualizó.

 (Con información de Iris de Armas Padrino. AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

ABBA puede regresar en 2014 por 40 aniversario de Waterloo

20131115155344-a7be9e8cf4ac4e7b3a1077ce618da578-l.jpg

El grupo sueco ABBA baraja regresar en 2014 con motivo del cuarenta aniversario del éxito de su canciónWaterloo, uno de sus temas más conocidos, anunció Agnetha Fältskog, una de sus dos vocalistas, en una entrevista al periódico alemán Welt am Sonntag publicada hoy.

«Pensamos mucho en ello», dijo Fältskog a la pregunta del periodista sobre si estarían tentados con una vuelta del grupo a los escenarios.

«En abril de 2014 se cumplirán cuarenta años desde que ganamos el festival de Eurovisión en Brighton conWaterloo, y hay buenos planes para hacer algo en ocasión de ese aniversario», añadió la vocalista de 63 años.

Sin embargo, Fältskog explicó que aún no sabe si de estos planes finalmente saldrá algo concreto, al tiempo que dijo preferir que los acontecimientos se desarrollen de un modo natural.

Fältskog formó junto a Anni-Frid Lyngstad, Benny Andersson y Björn Ulvaeus el legendario grupo escandinavo que triunfó mundialmente con temas como Dancing QueenMoney, Money, MoneyMamma Mia o Thank You For the Music.

La última ocasión en que los cuatro componentes actuaron como formación fue durante una aparición televisiva en 1982.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131115155538-20130821210250-marti.jpg

«No tenemos paz con lo inútil, ni con lo falso»

(Sección Constante. La Opinión Nacional. Caracas, mayo 5 de 1882. O.C. 23: 290)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren nueva especie de dinosaurio en Utah

20131115155656-dinosaurio.jpg

Un grupo de paleontólogos estadounidenses presentó el fósil de una especie de dinosaurio desconocida hasta ahora. Según los científicos, lo más probable es que sea un antepasado del Tyrannosaurus rex, uno de los depredadores más grandes y conocidos.

El fósil -que incluía partes del cráneo, caderas, patas y cola- fue descubierto en el Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante, en el sur del estado de Utah, en 2009. Se han necesitado cuatro años de análisis preciso para concluir que se trata de una nueva especie.

En su artículo publicado en la revista ‘PLOS One’ los paleontólogos, presididos por Mark Loewen, del Museo de Historia Natural de Utah, sostienen que su descubrimiento revoluciona las ideas de la evolución, ya que demuestra que los gigantescos lagartos como el T. rex habitaban la Tierra unos 10 millones de años antes de lo que se creía. Concretamente la nueva especie nombrada Lythronax argestes (de ‘rey de la sangre’ más el nombre puesto por el poeta Homero al viento del sudoeste) vivió a finales del período cretáceo tardío, hace unos 80 millones de años, en la región central del territorio que hoy en día conocemos como América del Norte. Su edad pudo ser identificada gracias a datar radioisotópicamente las cenizas volcánicas que se encontraron por encima y por debajo del estrato donde estaba el esqueleto.

Lythronax argestes, supuestamente ‘un tío abuelo’ del tiranosaurio, era algo menor que su descendiente. Medía unos 8 metros de largo y 2,5 metros de alto hasta la cadera, pesaba alrededor de 2,5 toneladas y estaba cubierto de escamas y plumas. Corría verticalmente sobre dos patas, tenía brazos pequeños y un hocico estrecho y corto. Igual que en los T. rex, la amplia anchura de la parte posterior de su cabeza le permitía ver con un campo de visión en superposición, proporcionándole visión binocular. Fue el dinosaurio más temible de su tiempo en la zona, ya que tenía un cráneo diseñado para atrapar todo lo que quisiera, sacudirlo hasta matarlo y desgarrarlo.

Una réplica completa del esqueleto del carnívoro se expone ahora al público en el Museo de Historia Natural de Utah.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Peloteros cubanos 34 preguntas a… Ismel Jiménez

20131116133342-ismel-2.gif

Nombre completo: Ismel Jiménez Santiago.

Edad, estatura, peso: 26 años, 1.79 metros, 90 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 2-10-1986 en Trinidad, Sancti Spíritus.

Nivel educacional: Universitario (Licenciado en Cultura Física).

Residencia actual: Trinidad.

Apodo: Ninguno.

Cantidad de Series Nacionales: 9. 

Ídolos de la infancia: Norge Luis Vera.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi padre.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Entrena duro.

Aficiones fuera de la pelota: La música.

Preferencias musicales: Muchas.

Película favorita: Ninguna.

Libro preferido: Ninguno en especial.

Plato favorito: Arroz con frijoles negros, tostones y carne de cerdo.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Ninguna.

¿En qué estadio te gusta jugar? En el Latino.

Principal atributo de un pelotero: La dedicación.

El mejor momento de tu carrera: La victoria sobre Australia en el Clásico 2009.

Tu mayor decepción: No estar en semifinales del Clásico reciente.

El juego que nunca olvidarás: Frente a Australia en el segundo Clásico.

El mejor bateador que has enfrentado: Ichiro Suzuki.

¿Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba? Los dos por igual.

Si no fueras pelotero serías… Cantinero.

¿Te molestaría jugar en otro equipo? No me gustaría.

Alguna anécdota inolvidable: Cuando le dije al periodista Randy Vasconcelos en una entrevista que ganaría 15 juegos en la Serie 51, y gané 19.

¿Cuál es el punto crítico de la pelota cubana? La atención a los atletas.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: Eriel, José Dariel, José Miguel, Arruebarrena, Yulieski, Cepeda, Tomás, Bell, Despaigne (designado), Norberto (zurdo), Ismel (derecho), Guardarrama (cerrador).

Tu virtud, tu defecto: La humildad, y la sinceridad.

¿Qué no perdonas en la vida? La mentira.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota? Seré entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo? Lourdes Gourriel.

¿Cómo valoras el arbitraje actual: Bueno, Regular o Malo? Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Pestano, Muñoz, Padilla, Germán, Linares, Cepeda, Víctor, Casanova, Lourdes Gourriel (designado), Valdés (zurdo), Lazo (derecho), Yolexis Ulacia (cerrador).

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega espirituano Randy Vasconcelos)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un enorme iceberg en la Antártida podría impedir la navegación

20131116133853-iceberg.jpeg.jpg

Un grupo de investigadores británicos ha recibido una subvención de emergencia para rastrear un gigantesco iceberg en la Antártida que podría entrar en las rutas marítimas.

Las imágenes del satélite mostraron que un trozo de hielo del tamaño de Singapur, separado del glaciar de isla Pine, se ha desplazado a una distancia de más de un kilómetro, según informó la cadena BBC.

Se van a destinar 800 mil dólares a los investigadores de la Universidad de Sheffield y la de Southampton para predecir la dirección en la que se desplazará el objeto por el océano Antártico.

El desprendimiento se registró en julio pasado pero las temperaturas invernales hicieron que el trozo permaneciese adherido al continente glacial hasta hace pocos días, según Grant Bigg, el jefe del grupo.

Según el investigador, el iceberg, de unos 700 kilómetros cuadrados de extensión, podría llegar al paso de Drake, que separa América del Sur de las islas Shetland del Sur, y obstaculizar las rutas frecuentadas de navegación.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Homenajearán músicos cubanos a Polo Montañez

20131116134344-homenaje-polo-montanez-pinarrio-01.jpg

Solistas y agrupaciones musicales dedicarán varios conciertos al cantautor cubano Polo Montañez durante una serie de homenajes organizados en su tierra natal del 23 al 26 de noviembre próximos, adelantaron hoy promotores de los espectáculos. El parque central de Artemisa será el escenario principal de las veladas para recordar al compositor laureado con un disco de oro y otro de platino por su primer CD Guajiro Natural, quien falleció el 26 de noviembre de 2002.

Grupos del occidental territorio interpretarán durante cuatro noches temas emblemáticos del autor de Un montón de estrellas y otras 100 letras, muchas de las cuales no logró grabar en su propia voz.

Compuesto por los cantantes e instrumentistas que acompañaron al bardo en su breve carrera artística, el conjunto Polo Montañez iniciará las tradicionales “descargas” para reverenciar al músico autodidacta, nacido en El brujito, en las serranías de esta región.

Luego de varios años logramos reunir a todos los integrantes de la banda de Polo para seguir difundiendo sus canciones, especialmente aquellas poco conocidas, declaró  Amaury Ramos, director de la agrupación.

El homenaje -añadió- es una oportunidad para recrear sus temas en las voces de amigos y admiradores, tanto noveles como artistas consagrados.

Topógrafo y machetero en los cortes de caña de azúcar, Montañez alcanzó la fama de forma inesperada, con sus melodías románticas en tiempo de bolero, bachata y son, tras varias décadas de presentaciones en guateques y otras fiestas populares. Cada noviembre nos reencontramos para cantar sus piezas, las cuales conquistaron aplausos y corazones en escenarios de América y Europa, inicialmente eran muy tristes las jornadas de homenaje, pero con el tiempo se convirtieron en una fiesta del arte y la cubanía, afirmó Ramos.

Al referirse al éxito de Polo como compositor, recordó que algunos de sus números son interpretados ahora por estrellas del mundo del espectáculo como Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa.

Anthony creó una versión hermosa de Flor Pálida, Gilberto hizo suyas La sombra loca y Un montón de estrellas, me emociono mucho siempre que los escucho, aseveró.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lidera Villa Clara torneo nacional de polo acuático

20131116135437-polo.jpeg.jpg

Con tres juegos ganados sin conocer la derrota en la rama femenina, y dos victorias y un empate entre los hombres, Villa Clara comanda la tabla general del Campeonato Nacional de Polo Acuático, a celebrar en Cienfuegos hasta el próximo día 17.

Ambas escuadras salían como favoritas desde el inicio, sobre todo en la rama femenina, en donde han arrasado con sus rivales al vencer a Camagüey 10-7 y a Santiago de Cuba 14-11, con destaque a la ofensiva para las hermanas Danay y Leyanis Gutierrez, y Yeliana Bravo. En otros partidos entre las mujeres, granmenses y agramontinas empataron a 7 y las santiagueras, segundas en la tabla general, vencieron 10-8 a las de Granma.

Entre los varones, que juegan en la categoría sub 18, los villaclareños vencieron 13-8 a Santiago de Cuba, 16-6 a Granma y empataron a 9 con los de Cienfuegos. En tanto, los propios sureños, ubicados en segundo lugar hasta el momento, tienen otro empate ante los santiagueros 6-6 y vencieron 9-7 a los granmenses.

El torneo, jugado por el esquema de todos contra todos a dos vueltas, repartirá las medallas el próximo domingo 17.

(Con información de Alexis Pire Rojas. Periódico 5 de Septiembre)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sale al mercado un nuevo recopilatorio con canciones inéditas de The Beatles

20131117133523-d4c14bd4d13e4fc838c0ff37854593ce-l.jpg

Un nuevo recopilatorio en forma de doble CD y LP de The Beatles salió al mercado con actuaciones inéditas que el icónico cuarteto grabó en directo para la cadena británica BBC en los 60.

"On Air - Live At The BBC Volume 2", que en España se podrá comprar a partir de mañana, cuenta con un total de 63 temas y sale en formato doble CD y vinilo, acompañado de un libreto de 48 paginas.

El álbum incluye 37 actuaciones del grupo con algunos de sus primeros éxitos y canciones versionadas nunca emitidas hasta ahora, además de 23 grabaciones con conversaciones y bromas entre los miembros de la banda, grabadas entre 1963 y 1964.

Diez de las canciones de este "On Air" no fueron nunca grabadas por el grupo para la discográfica EMI en la década de los 60, y dos de esos temas nunca llegaron a ser registrados por su sello, una versión de "Beautiful Dreamer" y el tema "I’m Talking About You", de Chuck Berry.

Este segundo álbum secunda al que se publicó en 1994 "On Air -Live At the BBC", que alcanzó el número uno de ventas en el Reino Unido.

El nuevo doble recopilatorio también recoge diferentes versiones de seis rarezas incluidas en el disco de 1994 como "Lucille" de Little Richard, "Memphis, Tennessee" de Chuck Berry, "The Hippy Hippy Shake" de Chan Romero, "I Got a Woman" de Ray Charles y dos temas de Carl Perkins, "Glad All Over" y "Sure To Fall".

Otra de las sorpresas de este nuevo lanzamiento es el tributo de la banda al programa de música pop de la cadena británica BBC más importante de comienzos de los 60: "Happy Birthday, Dear Saturday Club".

"On Air" incluye además grabaciones de la BBC de 30 canciones de los temas más queridos del catálogo de The Beatles, entre ellos cinco números uno y canciones como "I Saw Her Standing There", "Please Mister Postman" o "And I Love Her".

Al igual que el primer álbum doble de 1994, este lanzamiento contiene audio del legendario grupo de Liverpool hablando con los Djs Brian Matthew y Alan Freeman y con los locutores Lee Peters y Rodney Burke.

The Beatles -Paul McCartney, John Lennon, Ringo Starr y George Harrison- tocaron un gran abanico de canciones en las 275 actuaciones que dieron en la cadena BBC entre marzo de 1962 y junio de 1965.

Solo en 1963, estuvieron en antena en 39 programas de radio y en un solo día llegaron a grabar 18 canciones en una sesión de menos de siete horas, en la que había poco margen para corregir errores.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nigeria clasifica para el Mundial de fútbol Brasil 2014

20131117134059-1353938082-0.jpg

Nigeria se convirtió en el primer país africano en clasificar al Mundial de Fútbol Brasil 2014, tras vencer a Etiopía por marcador de 2-0.

Jugando como local en la ciudad de Calabar, el equipo nigeriano –conocido como los Súper Águilas– derrotó a Etiopía por marcador de 2-0.

Como visitante, en el partido de ida, Nigeria ya había vencido a Etiopía 2-1.

Con una victoria total de 4-1, el equipo nigeriano aseguró su puesto en la competencia mundial en Brasil.

En otros partidos de clasificación para los otros cuatro puestos de África, Senegal se enfrentará a Costa de Marfil el sábado y Camerún jugará con Túnez el domingo.

(Con información de BBC Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Neven Subotic

20131118130235-subotic.jpeg.jpg

Por Ricardo R. González (*)

La actuación de Neven Subotic en el Mainz 05 le concedió el pasaporte para ingresar en el Borussia Dortmund, de la 1. Bundesliga donde figura como defensa central.

Nacido el 10 de diciembre de 1988, en una localidad de Bosnia y Herzegovina, le aparecen sus inclinaciones al esférico cuando apenas tenía siete años en que comenzó a jugar en equipos locales.

Su traslado familiar a los Estados Unidos inclinó sus pretensiones para jugar con el equipo de la University of South Florida; sin embargo, durante un partido con el Sub-17 de ese país, efectuado en los llamados Países Bajos, fue observado por decisores del equipo alemán 1. FSV Mainz 05 para someterlo a una prueba. Causó excelente impresión y resultó contratado por dicho team dirigido a categorías inferiores.

En el verano de 2008 el entrenador de esta escuadra marchó al Borussia Dortmund,y fue lo suficiente para que el jugador siguiera sus pasos. Así, el 4 de junio de ese año se hizo pública la decisión de que Subotic había firmado con el Borussia por cinco años.

Sus buenas actuaciones impactaron, y en diciembre de 2008 lo incluyeron en el 11 ideal de la primera parte de la Bundesliga 2008-09.

En su aval aparece que resultó incluido en la lista de la selección de los Estados Unidos que disputó la Copa Mundial de Fútbol de 2005 en Perú. También figuró en la relación del equipo Sub-20, mas no lo incluyeron en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, de 2007.

El jugador tuvo la opción de representar a los Estados Unidos, Serbia o Bosnia y Herzegovina, pero a fines de 2008 expresó su voluntad de representar a Serbia en las competencias internacionales del balón.

Así, el seleccionador Radomir Antić lo hizo debutar el 28 de marzo de 2009 durante el partido de clasificación para la Copa Mundial de 2010 realizada en Sudáfrica. Luego fue incluido en la convocatoria de 23 jugadores que disputaron la fase final del campeonato.

Solo dos clubes han contado con su presencia: El Mainz 05, de Alemania, entre 2007 y 2008, y el Borussia Dortmund, desde ese último año hasta el presente.

Entre sus campeonatos nacionales figuran la Bundesliga de Alemania, de 2010-2011, la correspondiente al período 2011-2012, y la Copa de Alemania, todos como integrante del Borussia Dortmund.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El "secreto" de Pavarotti fue que nunca se creyó que había llegado a su meta

20131118130633-cd348931bbd8a9268bbe9461456561ab-l.jpg

Estaba tan harto de presentarse a concursos de canto y no ganarlos que aquel agente de seguros se juró que, si esa vez no tenía éxito, se retiraba. Era 1961, ganó, y ahí se empezó a gestar el mito Luciano Pavarotti, el "tenorissimo", cuyo "secreto" fue que nunca se creyó que había llegado a su meta.

Fue con el aria "Che gelidamanina", de "La Bohème", de Puccini, y ahora su viuda, Nicoletta Mantovani, y su compañía discográfica "de toda la vida", Decca, han decidido editar un recopilatorio de dos CD con las 50 mejores grabaciones del tenor, incluyendo la que se grabó aquel día.

"Buscábamos algo verdaderamente especial para este disco, y me acordé de esa historia que me contaba Luciano", relata a Efe la viuda del cantante y madre de su hija Alicia, que cumplirá en enero 11 años, dotada con un oído "soberbio" y alumna de piano, pero que ya le ha advertido "que nunca será cantante".

Por fortuna para la lírica, Pavarotti (1935-2007) venció en aquel concurso, cuyo premio era la grabación de la pieza en la que se puede oír a sus amigos jaleándole y gritándole "bravo".

"Es impresionante escuchar cómo ya entonces tenía una voz increíble", recalca Mantovani, que mantiene muy activa la Fundación Luciano Pavarotti, aunque ahora ya no destinada, como en vida del artista, a la enseñanza lírica y educación de la voz sino a proporcionar a los jóvenes la posibilidad de estrenarse en los escenarios.

Este disco, asegura, le habría gustado "muchísimo" a Pavarotti porque es, dice, "la historia de la ópera": va desde la grabación de aquella aria, que también canta dirigido ya por Karajan, a "Nessun dorma", solo con Zubin Mehta y después en versión Los Tres Tenores, pasando por "Una furtiva lagrima", "Brindisi" o "La donna e mobile".

Pero también recoge canciones populares como "O solemio", "Granada" -"la canción más alegre del mundo", decía-, y algunos de sus mejores trabajos como "crossover" en el pop, con Sting, Eric Clapton, Stevie Wonder, Bono o el "fantástico" "My way" con Frank Sinatra.

"Tenía curiosidad por todo y siempre estaba estudiando. Su secreto era que nunca sentía que había llegado, que siempre le faltaba algo para llegar a su meta. Siempre decía después de cantar, por muchos ’bravos’ que oyera, ’mañana lo haré mejor’. Nunca se sintió importante", revela Mantovani (1969).

Cuando él comenzó su carrera, había "tantos" tenores "bravissimos", como Giussepe di Stefano, Mario del Monaco o Franco Corelli, ya que el nivel era "altísimo, muy distinto de ahora", afirma la viuda de Pavarotti.

"Entonces era muy difícil triunfar. Era como escalar una montaña. Ahora no hay nada que escalar, no hay esa competencia", apunta Mantovani, convencida de que los actuales concursos de talentos están muy lejos de descubrir a "auténticos artistas".

"Un éxito -explica- se construye con mucho tiempo de trabajo, de esfuerzo, de pruebas, de concursos... Un desarrollo que nada tiene que ver con el éxito de una noche".

Mantovani, que fue secretaria del tenor hasta que se casó con él, en 2003, aprendió "muchísimo" de Pavarotti, entre otras cosas a no tener miedo de nada y a apreciar la vida.

"Llevo enferma desde los 19 años, pero solo descubrí que era esclerosis múltiple cuando estaba con Luciano. Él me ayudó a afrontarlo desde el punto de vista psicológico, porque al principio todo lo veía negro. Me enseñó a verlo no como una desgracia, sino una oportunidad para cambiar, para convertirme en una persona mejor", relata.

Ella no quería hablar de su mal, porque no se sentía con fortaleza "para soportar el juicio público, que no siempre es benévolo", pero él le animó a hacerlo y fue "muy positivo" compartir "con tantos enfermos, sobre todo jóvenes, que se pueden tener hijos, que la vida no cambia, que es una enfermedad gravísima, pero que no es el fin".

Puede que la esclerosis "retuerza las piernas" pero no la vida, sostiene Mantovani, que lleva un año y medio sin síntomas porque decidió someterse a un tratamiento experimental que desarrolla en Ferrara el doctor Paolo Zamboni.

"Es muy polémico lo que hace, pero a mí, que he visitado a médicos en todo el mundo, de momento me ha dado resultado. No se qué pasará dentro de tres años, tampoco él lo sabe, pero...", señala.

Zamboni sostiene que la esclerosis múltiple, tanto la intermitente, como la que ella padece, como la progresiva, tiene su origen en un estrechamiento en las venas encargadas de transportar la sangre venosa procedente del cerebro, así que a ella le ha sido sustituida la yugular por vena de la pierna: "Es increíble, pero funciona", afirma feliz.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Por quinta vez, Usain Bolt es el mejor del mundo

20131118131342-usain-bolt-recibe-premio.jpg

Por quinta vez desde 2008, el velocista jamaicano Usain Bolt, fue elegidoel mejor atleta del año 2013 por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) el sábado en Mónaco, uns distinción que compartió con su compatriota Shelly-Ann Fraser-Pryce.

Los dos eran los grandes favoritos, después de los tres títulos conseguidos en agosto en el Mundial de Moscú: Bolt, en la categoría masculina de los 100, 200 y el relevo 4×100 metros, y Fraser-Pryce, en esas mismas pruebas en la categoría femenina.

Fraser-Pryce, campeona olímpica de los 100 metros en 2008 y 2012, competía por el galardón con la neozelandesa Valerie Adams, cuatro veces campeona mundial de lanzamiento de peso, y con la checa Zuzana Hejnova, campeona mundial de 400 metros vallas.

“Estoy sorprendida y nerviosa. Es algo con lo que siempre he soñado”, declaró Fraser-Pryce, que se convirtió en la segunda mujer de su país en conseguir el galardón, tras Merlene Ottey en 1990.

Bolt tenía, por su parte, como adversarios al ucraniano Bohdan Bondarenko (salto de altura) y al fondista británico Mohamed Farah.

“La próxima temporada será en la que intenté el récord mundial (de los 200 metros)”, señaló el velocista, citado en un comunicado de la IAAF y aludiendo a la plusmarca mundial de la media vuelta de pista, que él mismo ostenta con 19.19 desde su éxito en el Mundial de Berlín-2009.

Bondarenko ha devuelto su prueba a sus mejores momentos, a hace casi dos décadas, cuando brillaba el cubano Javier Sotomayor, cuyo récord mundial (2,45 metros) el joven ucraniano ha tratado de batir tres veces esta temporada.

Mo Farah, de origen somalí, fue otro de los protagonistas del Mundial de Moscú, con un ‘doblete’ de los 5.000 y 10.000 metros, un año después de haberse impuesto en esas dos mismas distancias en los Juegos Olímpicos de Londres.

Tanto Bolt como Fraser-Pryce reciben junto al premio 100.000 dólares estadounidenses como recompensa.

Los galardones de la gala anual de los mejores de la IAAF tuvo lugar en la Sala de las Estrellas del Sporting Club d’Été del Principado de Mónaco, con la presencia del príncipe Alberto II y del presidente de la IAAF, el senegalés Lamine Diack.

También se entregaron otros premios, entre los cuales destacaron los de la mejor promesa, para la estadounidense Mary Cain, de 17 años, que llegó a la final de los 1.500 metros en Moscú.

Como mejor logro de un entrenador se reconoció el trabajo del estadounidense nacido en Cuba Alberto Salazar, que brilló en maratón a principios de los ochenta con victorias en Nueva York (1980, 1981, 1982) y Boston (1982) y que ha guiado la carrera de varias figuras, especialmente la de Mo Farah.

(Con información de ANSA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi pide no buscar “cosas raras” respecto a su lesión

20131119132504-messi-jugando.jpg

El estelar delantero del FC Barcelona, Lionel Messi, ha concedido una entrevista al diario argentino Olé en la que ha asegurado que “no hay que buscar cosas raras” en lo referente a la lesión en el bíceps femoral de su pierna derecha que le mantendrá alejado de los terrenos de juego entre 6 y 8 semanas.

“Voy a continuar con el mismo plan que se había armado en el inicio de la temporada. No hay que buscar cosas raras. Se pueden decir muchas cosas, pero mi lesión fue algo casual”, dijo Messi para zanjar la polémica que se ha generado en torno a su lesión.

El argentino quiso despejar las dudas sobre temas como su alimentación o la acumulación de partidos, dos aspectos que se han puesto en entredicho estos días. “No está bueno lesionarse, pero no hubiese cambiado absolutamente nada. Esta lesión pasó porque tenía que pasar. No soy el único que juega muchos partidos en la temporada. Por otro lado, mi alimentación es la misma de siempre, se inventaron muchas cosas”, señaló el jugador del Barça.

Sobre Juanjo Brau, fisioterapeuta del Barcelona que trataba a Messi habitualmente, el argentino quiso aclarar que si ahora no está tanto con él es porque “le pusieron como jefe, con mayor responsabilidad”. Algo que al delantero le alegra, ya que “es algo que hace crecer a Brau en su vida personal”.

Otro de los temas de los que no eludió hablar fue de su pretemporada, en la que viajó a diferentes países para realizar diferentes actos benéficos, en lugar de descansar. “Los partidos en vacaciones son sólo distracciones sin presiones. Nos juntamos, jugamos y ayudamos en algún tema social. Los disfruto”, indicó el cuatro veces ganador del Balón de Oro.

También incidió en que “mientras esté bien” jugará “lo que sea necesario”, y que cuando el técnico le quiera cambiar lo hará y “no pasará nada”, en referencia a las voces críticas que han señalado en las últimas fechas que el argentino juega por decreto y no le gusta ser sustituido.

Además, el argentino tiene muy presente que éste es año de Mundial. “Por supuesto que se viene el Mundial, pero no tengo que cambiar. Cuando llegue el momento, me voy a entrenar para una competencia tan importante”, destacó.

Por último, el ariete barcelonista dejó claro que no va a forzar su vuelta. “El plan es volver cuando el cuerpo me diga que estoy bien”, concluyó Messi.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Elena Burke (LLévatelo)

20131119132844-elena-burke-confidencias-amor-cuba-bps-192k-3-634120.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

LLÉVATELO

AUTOR: ARMANDO MANZANERO

INTÉRPRETE: ELENA BURKE

CD: CONFIDENCIAS DE AMOR

Llévatelo
si al fin y al cabo piensa mucho en ti,
por la forma en que te mira comprendí,
que olvidó todas las cosas que le di.

Oye, llévatelo
pero tienes que quererlo como yo
es un poco caprichoso
por momentos es celoso y, otras veces, cariñoso

Hace tiempo que me está fingiendo
no me está diciendo ninguna verdad.

Mis amores se han ido muriendo
seguir insistiendo seria mi maldad.

Llévatelo
y si es cierto que le tienes mucho amor
eso hará que no le encuentres ni un error,
vivirás agradecida a su calor.

Olvidaba decirte
si al querer decir tu nombre
pronuncia el de otra,
así le pasó conmigo,
por eso vamos amiga
te suplico lo lleves por el bien de los tres.

Mis amores se han ido muriendo
seguir insistiendo seria mi maldad.
pero llévatelo

Y si es cierto que le tienes mucho amor
eso hará que no le encuentres ni un error,
vivirás agradecida a su calor.

Y olvidaba decirte
si al querer decir tu nombre
pronuncia el de otro hombre,
igual le pasó conmigo,

Por eso vamos mi amiga
te suplico lo lleves
para el bien de los tres.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se forma en el Atlántico la tormenta subtropical Melissa

20131119133037-gibara-isaac-abg25.jpg

La tormenta subtropical Melissa se formó en horas de la mañana de hoy, en aguas del Atlántico central, informó el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet).

A las 11.00, hora local, el centro del sistema se localizó en 29,3 grados de latitud Norte y 53,6 grados de longitud Oeste, a unos mil 120 kilómetros al estesudeste de las Bermudas, destaca una nota del Insmet.

Informa además que Melissa tiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas superiores, y su presión mínima es de 987 hectoPascal.

Se desplaza al noroeste a razón de 15 kilómetros por hora, y se espera que en las siguientes 24 a 48 horas gane algo más en organización e intensidad con poco cambio en su movimiento.

A punto de concluir, el próximo 30 de noviembre la temporada ciclónica 2013, ha sido mucho menos intensa de lo pronosticado, con 12 tormentas con nombre. De ellos, solo dos organismos de este tipo (Humberto e Ingrid), se convirtieron en huracanes.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Judoca villaclareño Asley González destaca en Minas Gerais

20131119133348-13-asleygpbrasil2.jpg

Asley (a la derecha) ganó todos sus combates con el equipo Minas Tenis Club. Cuatro cubanas participarán en la lid femenina el próximo fin de semana.

EL CAMPEÓN mundial Asley González sobresalió en la disputa del Grand Prix interclubes de judo en Brasil al aportar victorias en todos los matches de su equipo Minas Tenis Club, finalizado segundo.

Según la página web de la Confederación del país sudamericano, González hoy cerró su brillante actuación con la única victoria de su elenco en la final dominada por el Pinheiros con marcador de 4-1 en el gimnasio de los ganadores de Sao Paulo, sexta vez que logran el título.

El villaclareño monarca mundial de los 90 kg en Río de Janeiro en agosto pasado y subcampeón olímpico de Londres´12, en la disputa por el oro derrotó a Rubens Filho por menos cantidad de Shido (penalizaciones) durante una fecha dominical con también éxito frente a Marcelo Filho en semifinales para dar uno de los cuatro puntos frente al Sogipa.

Ayer el antillano en las preliminares acumuló sonrisas por Ippon en cuatro ocasiones, además de vencer una vez por Yuko en la loable faena para el representativo de la ciudad de Belo Horizonte, del estado de Minas Gerais.

En declaraciones a la prensa de la federación local Asley expresó: «Me gusta competir y el equipo no es diferente. Me siento como si la gente de Minas fueran una familia para mí. Esta es la segunda oportunidad que tengo de luchar en Brasil para el club y me siento muy feliz».

Para él significó mucho su primera corona del orbe en la Ciudad Maravillosa hace apenas unos meses en una nación que le resulta de mucha alegría al volver a un lugar donde cumplió uno de sus sueños como atleta.

Ahora González cerrará su calendario competitivo del 2013 en el Grand Slam de Tokio, Japón, previsto para los días 30 de noviembre y primero de diciembre, al cual está invitado por su condición de titular en el certamen carioca.

El próximo fin de semana acontecerá similar competencia por colectivos para mujeres, con mayor participación cubana pues allí se encuentran cuatro lideradas por la dorada bajo los cinco aros y del planeta en las lides citadas en la división de más de 78 kg, la artemiseña Idalys Ortiz.

Ella reforzará también la escuadra del Minas Tenis Club para la tradicional cita, que acogerá ahora el gimnasio de Sogipa en Porto Alegre.

Junto al profesor Ronaldo Veitía igualmente están allá Yanet Bermoy (52 kg), Maricet Espinosa (63 y Onix Cortés (70).

(Con información de Roberto Méndez. JIT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sobresale Villa Clara en el Programa de Diagnóstico Prenatal de Cardiopatías Congénitas

20131119133725-s6302640.jpg

La doctora la doctora Lisset Ley Vega en una de sus consultas.

Por Ricardo R. González

Los resultados son considerados entre los mejores del país gracias a las acciones de un equipo de expertos que extiende sus servicios a las provincias centrales de Cuba.

Entre los múltiples eslabones resulta de primer orden la coordinación con los programas de Genética y de Atención Materno-Infantil (PAMI), la Red Cardiopediátrica, y las terapias intensivas, entre otros, encaminados a la detección precoz de anomalías a fin de iniciar su seguimiento temprano.

Según explicó la doctora Lisset Ley Vega las cardiopatías congénitas constituyen  las malformaciones más frecuentes en la especie humana. Su incidencia varía entre 8 y 12 afectados por cada mil nacidos vivos.

Sin embargo, las críticas devienen anomalías anatómicas y funcionales del aparato cardiovascular que aparecen en la etapa embrionaria y comprometen la vida del paciente.

Quien dirige la consulta multidisciplinaria de Ecocardiografía Fetal en la provincia significó que, aproximadamente, el 25% de todas las malformaciones congénitas en el sistema cardíaco presentan síntomas graves en el período neonatal, y demandan tratamiento precoz para garantizar la sobrevida.

Las causas son aún desconocidas, y si bien muchas surgen de manera espontánea no se le resta importancia a la influencia de factores hereditarios, genéticos y ambientales relacionados.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Portugal clasifica para el Mundial con los favores de Cristiano

20131120130118-1384897490-extras-noticia-foton-7-0-580x220.jpg

“Estás hablando con Dios” le dijo Ibrahimovic a un periodista. El sueco vaticinó lo que iba a pasar en Solna. Allí se apareció Cristiano Ronaldo, que llevó a su país al Mundial con una actuación memorable. CR7 tuvo el poder de hacer cualquier cosa. Cristiano fue omnipotente.

El madridista hizo tres goles que arruinaron la rebelión de los suecos. La encabezó Zlatan, otro futbolista grandioso. Marcó dos goles en cuatro minutos y dejó a los portugueses al límite del mal. Un tanto metía a Suecia en el Mundial.

Portugal temblaba, no Cristiano. Todavía le dolía el tobillo, pero el dolor no existía. Su carrera al área contraria fue memorable. No perdonó. Marcó con la izquierda y dejó las cosas en su sitio. Como Dios manda. El 2-2

Los hachazos de Cristiano acabaron con los vikingos suecos. Fue una demostración inigualable de fuerza y velocidad. Suecia no pudo perseguirle. En cada contragolpe, el 7 volaba mientras sus enemigos corrían detrás de un misil.

Suecia tuvo que rendirse a la evidencia. Fue muy conservadora durante 45 minutos, precisamente, porque sabía lo que podía pasar con Cristiano desatado. Temió todo el partido lo que le ocurrió en la segunda mitad.

Portugal especuló mucho menos. Pudo marcar antes del descanso. No fueron casualidad unos cuantos remates de Cristiano y un cabezazo de Bruno Alves que despejó Isaksson. Los goles estaban por llegar y el partido se descargó en la segunda parte. Ronaldo no perdonó en la primera que tuvo tras el descanso.

Después de una oportuna intervención de Rui Patricio, CR salió de los tacos, sacó un metro al galgo que intentó perseguirle y marcó. Fue el 0-1. Cristiano estaba ahí. Omnipresente. A tres goles, Suecia no tuvo más remedio que irse al ataque y olvidarse de lo demás. Ya daba igual.

En cuatro minutos, los suecos hicieron dos goles. Ibrahimovic demostró orgullo. Marcó de cabeza y sacando la metralleta en una falta. A Portugal se le venía el mundo encima. Hasta que habló Cristiano.

El 7 empató al galope y firmó el definitivo 2-3 poco después. Al final, hasta tuvo misericordia con los suecos, a los que pudo hacer más goles en el tramo final. Cristiano ya lo gobernaba todo. No podía jugarse el Mundial sin él.

LA FICHA DEL PARTIDO:

2- Suecia: Isaksson; Lustig, Nilsson, Antonsson, Martin Olsson; Larsson (Gerndt, m. 90), Elm (Svensson, m. 46), Källström, Kacaniklic (Durmaz, m. 82); Ibrahimovic y Elmander.

3- Portugal: Rui Patrício; Pereira, Pepe, Alves, Coentrao (Antunes, m. 52); Veloso, Meireles (William Carvalho, m. 73), Moutinho; Nani, Almeida (Costa, m. 82), Ronaldo.

Goles: 0-1, m. 50, Ronaldo; 1-1, m. 68, Ibrahimovic; 2-1, m. 72, Ibrahimovic; 2-2, m. 77, Ronaldo; 2-3, m. 79, Ronaldo.

Árbitro: Howard Webb (Inglaterra). Amonestó con tarjeta amarilla, por Suecia, a Martin Olsson (m. 50), Svensson (m. 61), Källström (m. 69), Antonsson (m. 85); por Portugal, a Nani (m. 59).

Incidencias: Partido disputado en el Friends Arena de Solna (Estocolmo).

(Con información de Marca)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131120130613-20130821210250-marti.jpg

«El hombre fuerte, aun al caer, sonríe»

(El lenguaje residente de ciertos autonomistas. Patria. Edición 130. Nueva York, septiembre 22 de 1894. O.C. 3 :265)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bueno revela al Descemer compositor

20131120131612-32984-fotografia-g.gif

El joven músico devela su forma particular de crear... y aclara algunos rumores.

Una obsesión colma las horas de Descemer Bueno. La canción que escriba debe ser sensible. Para lograrlo tiene una fórmula pensada y lograda, la cual explica en estas páginas con la misma intensidad que crea historias y habla de cotidianidades.

Son sus luces sobre el papel, sus impresiones sobre este entorno que percibe y le aporta, y esa cubanía que encuentra en la gente de esta Isla, motivos esenciales para componer. Ha probado las mil y una maneras de hacer su trabajo. Escribe a dúo y se siente a gusto. También crea a título personal y los intérpretes hallan en sus piezas quizá esas frases que desean comunicar.

Lo cierto es que Descemer tiene un millón de proyectos como cantante, ahora que su disco Bueno se escucha y tiene éxito no solo en la Isla, sino en mercados tan importantes como España, México y Colombia. En la actualidad, él prefiere experimentar al extremo ese otro oficio de producir fonogramas y componer, como le sucede con Luna Manzanares y Waldo Mendoza, o con figuras de la escena musical internacional.

«Si la vida y la salud me lo permiten, trataré de parecerme al Descemer de hace 20 años atrás, que no paraba de trabajar», dijo en  una tarde en que con voz agripada se propuso revelar detalles de su vida profesional y un poco más allá.

El autor de Cuando me enamoro nunca se permitiría hacer una canción si se siente vacío de espiritualidad, o si se levanta con sentimientos negativos, porque ese acto, señala, «es la parte de mi sinceridad que entrego».

—¿Son historias que cuentas de la gente, o tus vivencias?

—Hay canciones que tienen historias que uno las comparte. Recuerdo que cuando fuimos a escribir Ser de sol tenía una, incluso, ya con frases preconcebidas al llegar a casa de Israel Rojas. Y todo aquello desapareció allí, porque Israel tenía una versión de esa parte del amor y, aunque no era su experiencia personal, se trataba de una idea verosímil de lo que queríamos decir. Son esas experiencias vitales para un compositor.

«No a todas las personas les gusta experimentar aquello de crear juntos. He llamado a artistas que me agradan mucho y hay quien me ha dicho que prefiere componer solo. Me dejan pensando lo que se pierden cuando no comparten el acto creativo y que esto quizá puede ser una puerta para sus vidas.

«He tenido experiencias como la de Juan Luis Guerra o Marco Antonio Solís, que son excelentes compositores que han dejado una semilla imperecedera, y sin embargo, han tenido una bondad especial para decir: “Voy a cantar una canción que no compuse yo”. Luego el caso de Romeo Santos, que es una persona con otra sensibilidad y prefiere poner su pedacito. Pienso que hay muchos tipos de vivencias y para mí son todas importantes y vitales».

—Muchos se atreven a decir que eres uno de los autores cubanos contemporáneos de mayor popularidad, ¿cómo percibes esa arista en la música nacional?

—Cuba es colosal en ello. Estamos hablando del país más culto por kilómetro cuadrado, a mi juicio. Siento que eso ha propiciado una calidad primeramente humana a la hora de hacer canciones. Tenemos el caso de Israel Rojas que estudió Leyes y es un coloso de las imágenes y las frases. Compartir con él me abrió muchas puertas. Baby Lores es un músico y persona genial, con características impresionantes, un tipo que sabe cómo llegar a las masas y que también se sabe simplificar y ser íntimo.

«Eso es un regalo con que contamos: el tener profesionales con esa diversidad creativa. No creo que falte nada, solo la oportunidad de reflejarnos en el mundo y que ese mundo nos dé la oportunidad».

—¿Tu especial disco (Sé feliz) con Fernando Álvarez inició la colaboración juntos?

—Con él fue una realización personal. Lo empecé a buscar en 1996, cuando el director mexicano Alberto Cortés me convidó a hacer la canción Violeta para una de las dos películas que realicé con él. Cuando la escribí pensé en Álvarez y me dediqué a buscarlo. Lo encontré en el portal de su casa. Vestía short y camiseta. Le canté Violeta. Le encantó y la defendió de una manera espectacular.

«Es más, tengo una anécdota especial con ese tema: un jueves, al lado de los estudios donde mezclábamos la película, estaba Gabriel García Márquez. Lo invitamos para que viera el final del filme y escuchara la canción. Nos dijo: “Ese es Fernando Álvarez. Él popularizó Dos gardenias”. Sabía muchísimo del vocalista cubano y nos confesó que él también era bolerista. Después supimos que García Márquez hizo un escrito sobre la cinta y la canción. Fue muy importante para mí».

—¿Yerba Buena?

—Surgió en el año 2000 cuando me fui a Nueva York. Coincidí allí con Xiomara Laugart, gran cantante cubana. Fue una banda interesante porque por primera vez tuve acceso al afrobeat, un género procedente de Nigeria, cuyo máximo exponente es Fela Kuti. También del boogaloo, mezcla del son con música urbana, muy conocido en Puerto Rico.

«Tuve la oportunidad de hacer la canción Tu casa, mi casa con el brasileño Carlinhos Browm. Yerba Buena cambió la música latina en los Estados Unidos, porque trajo la fusión a esa sonoridad que estaba bastante reducida a lo comercial. Se vendieron casi un cuarto de millón de copias del disco President Alien, una cifra significativa. El tema Guajira nos abrió muchas puertas y fue el comercial de la Pepsi por un año.

«Luego hice en 2005 Descemer siete rayo, mi primer álbum en solitario, con el sello Universal y no tuvo el éxito que esperaba la compañía, pues era la época de la Gasolina y aquello abarcó el mercado de una forma absurda. Dejé de trabajar con esa disquera y regresé ahora con Bueno, que había sido firmado con EMI, pero a esta última la absorbió la Universal. Este fonograma fue licenciado por Bis Music para Cuba. Ahora tengo fe de poder hacer verdaderamente algo que ya no compita con otros géneros que son más fuertes en materia de popularidad».

—¿Cómo logras que Enrique Iglesias, Wisin y Yandel, Juan Luis Guerra, Kumbia Kings, Thalía, Luz Casal y Ana Bárbara, canten tus temas cuando el mercado es tan difícil para los cubanos?

—La mística tiene mucho que ver, también la espiritualidad, y estar en el lugar y momento indicado, además de que las personas crean en ti. Por ejemplo, alguien como Enrique Iglesias no compone con un autor porque esté muy pegado. Cuando lo conocí, él quería saber cómo vivía, qué me rodeaba. Prácticamente me preguntó desde un cuadro hasta qué cosa era un Elegguá.

«A Thalía le envié dos canciones y las grabó: Ten paciencia y Yo no sé vivir, que están en el disco Lunada. Para mí fue grande, me sentí especial porque no hubo que violar ningún paso y no creo que haga falta conocer a alguien para llegarle.

«Muchos pensaban, cuando hice el disco con Fernando Álvarez, que yo era una persona mayor. Aquí llegó Manu Chao y dijo: “Quiero conocer al viejito”, y cuando hablamos, él esperaba encontrarse con un señor de 80 años. Y nada, eso me pasó también con Julieta Venegas. Ella escuchó en casa de Santiago Feliú el CD que hice con Fernando Álvarez y se lo llevó a México. Ahí comenzó todo, aunque no hemos concretado; en su última visita a Cuba quedamos en escribir canciones juntos. Es una persona sumamente especial».

—¿Es Descemer Bueno millonario?

—No, para nada. Y no solamente Descemer Bueno, ya no hay compositores que lo sean. Los autores pasamos por un proceso que es bien complicado y no es que haga una crítica al mundo en el cual trabajo, porque me da de comer, pero transcurren casi dos años hasta el momento en que vemos un centavo de la obra. Incluso con una canción como Guajira, que fue mi composición más exitosa antes de colaborar con Enrique Iglesias, las circunstancias me obligaron a salirme de contratos y quedarme solo con el diez por ciento de las ganancias reportadas.

«Si un día tengo la oportunidad de tener ese dinero que algunos me adjudican, no dudaría en entregarlo a las escuelas de Arte, a hospitales como el Oncológico y a todos los niños que lo necesitan. Si tengo que entregar mi voz, mi alma y mi espíritu, lo hago en el Morro, La Tropical, porque eso no cuesta hacerlo, solo hay que tener deseos.

«También tengo buenas relaciones con paladares de la ciudad y tengo tarjetas de descuento en algunas de ellas. No entiendo con qué ánimo me atribuyen que ofrecí 2 000 dólares, ¡qué cosa tan absurda! Los músicos cubanos no somos ricos. No existe un músico que mande esa cifra por cualquier problema que pudo tener en un establecimiento de ese tipo. Es absolutamente mentira».

—Quizá sea un detalle de la fama, ¿podrías decirme tu visión del éxito?

—Éxito es un término que toca a los diletantes, no a mí. La fama no me la creo porque todo ha pasado muy rápido. Siempre me gustó ser un desconocido. Me encantó llegar un día a un lugar y aun habiendo escrito canciones que habían estado 18 semanas en el número uno, pasar completamente desapercibido. Muchos me han comentado que por qué muchos artistas no dicen que los números que interpretan son míos y he tenido que explicarles que eso no es común hacerlo.

—¿Cuáles son tus pasiones?

—Mi familia es la primera. Tengo una niña de dos años que se llama Lucía, y un niño, Desi, de cinco. Se llaman así por los personajes de Luci and Desi, ya que soy fanático a Desi Arnaz, que fue una revelación para el mundo y en los Estados Unidos, y todavía tiene el mérito del show más visto. Mis hijos son unos «personajes» que me alegran cada día, tienen unas capacidades y unas dotes artísticas que le doy las gracias a Dios por tenerlos, porque Elizabeth, la madre, no es tan afinada.

—¿Cómo llevas la cubanía?

—Cuba es como mi madre, Mercedes, que me dio todo lo que tenía. Me llevó a la escuela de música y cuando suspendí me volvió a llevar. Me hacía estudiar mientras los niños jugaban en el solarcito donde crecí en La Habana Vieja. Hoy en día se lo agradezco: tengo una carrera y mis pasiones. Se la debo a ella; a Cuba, mi otra madre.

«Por eso no entiendo porqué no acaban de quitar un bloqueo que es por gusto, que no tiene sentido, que hace daño a Cuba entera, a todo el que tiene una pasión y una profesión, a un país que tiene tantas cosas que ofrecer al mundo. Porque es hora de que nos abran las puertas. A nadie debe molestarle que un músico, médico, deportista, por ser cubano, esté donde el resto de los latinoamericanos».

(Con información de Yelanis Hernández. Foto: Calixto N. Llanes. Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi colecciona: acaba de recibir su tercera Bota de Oro

20131120220910-messi-balon-de-oro-580x326.jpg

Messi con Bota de Oro. Foto: Miguel Ruiz / FCB.

El delantero del Barcelona Lionel Messi, que hoy ha recibido su tercera Bota de Oro, que le acredita como máximo goleador de las Ligas europas en la temporada 2012-13, ha asegurado que ahora mismo no piensa en lograrla por cuarta vez.

“(La Bota de Oro) nunca fue mi objetivo cuando estuve bien, y mucho menos ahora”, ha asegurado Messi, que estará apartado de los terrenos de juego durante aproximadamente mes y medio a causa de una rotura del bíceps femoral de la pierna izquierda.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Teresita Fernández y una multitud de 100 personas

20131120224439-ronda-para-teresita-plaza-s.gif

Poco más de 100 personas se reunieron este domingo 17 en la Plaza de San Francisco de Asís en la vieja Habana para homenajear con Una ronda para Teresita a la autora de Vinagrito y de Lo Feo. Llegaron desde las redes sociales para protagonizar un austero flashmob, quizás el primero en Cuba, que tuvo como inspiradora a Teresita Fernández, la maestra cantora que musicalizó-eternizó el Ismaelillo de Martí y la Ronda de Gabriela Mistral.

Nació, como nacen todos los flashmob, de unas ganas colectivas. En este caso los participantes decidieron por cuenta propia honrar a la autora de algunas de las más importantes alegorías infantiles de los cubanos, fallecida a los 82 años el pasado 11 de noviembre.

Una profesora de Periodismo, Liliam Marrero, lo inscribió en Facebook a pocas horas de haberse comprobado la corta y descafeínada cobertura en los medios de comunicación tradicionales por la muerte de la cantora maestra: “y si convocamos a una gran ronda en un parque de la ciudad??, y nos damos la mano y danzamos y hacemos la sobrevida de la maestra cantora?, hagamos algo, vámonos a cantar Lo Feo y Dame la Mano tod@s junt@s !!! Nos lo debemos, la muerte de Teresita, ya sabemos, es inaceptable #rondadeniños”.

Le sucedieron frases de apoyo, nuevas propuestas, fotos, letras de canciones, links a dibujos animados, anécdotas, vivencias, un documental de bajo presupuesto, los gatos de Teresita, llamadas a Liuba, contactos con Cremata, y un poster alegre hecho a la medida por el joven diseñador Eric Silva. Cubanos de aquí y de allá mandando adhesiones.

Un flashmob, por lo de rápido, y por lo de multitud, grupo, colectivo…Un flashmob habanero, en la Isla de los desconectados, donde solo un 25 por ciento de la población accede a redes (algunos solo a redes locales), según la ONE. Una movilización espontánea, donde la penetración de telefonía celular todavía no pasa del 20% y envíar un SMS es un lujito cotidiano.

Un flashmob criollo, no obstante, organizado como todos a través de medios de comunicación ciudadanos, por canales digitales, sin una organización central sino como una acción autorregulada desde un grupo que crece con una dinámica viral y se presenta en espacios públicos con diversos fines: eso fue la Ronda para Teresita, gestada online y vivida bajo el sol habanero casi al filo del mediodía dominical y a pesar de los múltiples cierres y desvíos del tránsito que propició Marabana en su edición 2013.

Los flashmob a veces surgen por mero entretenimiento y discutible sentido (absurdmob, se les llama) como lo de caerse a almohadazos en Madrid, consagrado en Wikipedia como uno de los ejemplares. Otros se han hecho para epatar la moral al uso, como aquella vez que cientos de jóvenes inundaron el metro de México, DF. en ropa interior. Algunos bellísimos, acciones de arte colectivo, como el que convocó masivamente a instrumentistas para interpretar el Bolero de Ravel en una estación de trenes en Copenhague. Muchos han adquirido ya importancia política clásica. Uno de esos contribuyó a sacar de la Moncloa a Aznar en los días tristes del 11M allá por 2004. A puro flashmob nacieron las protestas en Egipto, el movimiento 15-M en España, Occupy Wall Street, o el Yosoy132 de México, más recientemente.

En Cuba era impensable para muchos. Pero en poco menos de cinco días unas filias rotundas, la sentimentalidad raigal que sembró en tantos cubanos la desaparecida trovadora, movió a suficientes almas para que allí, de la mano, se volvieran “como una flor y nada más”.

Fue un modo de comprobar que, incluso entre nosotros, las articulaciones corren como ríos subterráneos de formas insospechadas. La pretendida distancia entre los mundos de la virtualidad y la realidad tangible no es sino un espejismo. En sus intersecciones todavía aguardan sorprendentes futuros.

(Con información de Progreso Semanal)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Valdano elogia actuación de Messi pese a lesiones

20131121134730-valdano.jpg

El exjugador argentino Jorge Valdano defendió a Messi en un momento delicado para el azulgrana, que atraviesa una de las peores rachas con las lesiones de toda su carrera.

“El mejor del mundo es Messi; y el segundo mejor, Messi lesionado. Nació para jugar al fútbol, es el primer genio del Siglo XXI. Es incomparable. Ahora da la sensación de que está al borde del retiro, pero está empezando la plenitud de su carrera. Aunque sus límites son los de cualquier ser humano, debe tomarse un tiempo para que descansen el cuerpo y la cabeza”,  declaró a Mundo Deportivo el que fuera Director General del Real Madrid en un momento también delicado por la proximidad de la entrega del Balón de Oro, para el que tanto su compatriota como el jugador madridista Cristiano Ronaldo son candidatos.

Valdano también ha vertido su opinión sobre el nuevo técnico del Barcelona, el Tata Martino, de quien destaca su inteligencia. “Ha sabido mezclar con un club en transformación que viene de la excelencia. En la comparación siempre se pierde. No se hace el maestro, no vino a imponer nada”. No sale igual parado en su valoración el actual entrenador del Chelsea, José Mourinho, con quien coincidió en su última etapa en el Real Madrid. “Para él, el fútbol tiene algo de guerra y la guerra necesita aliados y enemigos. Eso al final genera confrontación”.

Tampoco escapa de sus elogios otro de los candidatos a la máxima distinción individual a un jugador de la FIFA, el brasileño Neymar. “Es divertido, rápido, coordinado en velocidad, muy creativo. Es de los pocos que te pueden regatear de 50 formas diferentes”.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Carlos Varela (Foto de familia)

20131121134915-carlos.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

FOTO DE FAMILIA

AUTOR E INTÉRPRETE: CARLOS VARELA

CD: COMO UN ÁNGEL

 

Detrás de todos estos años
detrás del miedo y el dolor
vivimos añorando algo,
algo que nunca más volvió.

Detrás de los que no se fueron,
detrás de los que ya no están,
hay una foto de familia
donde lloramos al final.

Tratando de mirar
por el hueco de una aguja.
Tratando de vivir dentro de una misma burbuja,
Solos.

Detrás de toda la nostalgia,
de la mentira y la traición,
detrás de toda la distancia,
detrás de la separación.

Detrás de todos los gobiernos,
de las fronteras y la religión
hay una foto de familia,
hay una foto de los dos.

Tratando de mirar
por el hueco de una aguja.
Tratando de vivir dentro de una misma burbuja,
Solos.

Detrás de todos estos años
detrás del miedo y el dolor
vivimos añorando algo
y descubrimos con desilusión
que no sirvió de nada,
de nada
"o casi nada
que no es lo mismo
pero es igual".

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Recibió Juan Formell premio Grammy a la Excelencia Musical

20131121135028-juan-formell-amaury-perez-3-580x3851.jpg

El popular músico cubano Juan Formell, director de la mítica orquesta los Van Van, recibió el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical 2013, en ceremonia efectuada en Las Vegas, Estados Unidos.

Al recibir el reconocimiento Formell lo dedicó al pueblo de Cuba y a los Van Van, orquesta que fundó y dirige hace 44 años. Este premio, dijo, es para los fundadores, los músicos actuales y los que están por venir, pero sobre todo para Cuba.

Es mucha la emoción, este es un reconocimiento muy grande para la carrera de un músico, que también llegue a todos los músicos cubanos y al resto de mis compatriotas en cualquier parte del mundo en que se encuentren, manifestó.

Formell recibió el galardón junto a otros importantes artistas iberoamericanos como el venezolano Oscar de León, la colombiana Totó La Momposina, el brasileño Roberto Menescal, el argentino Palito Ortega, el norteamericano Eddie Palmieri, y el español Miguel Ríos.

Durante la entrega Gabriel Abaroa, Presidente de la Academia Latina de la Grabación, resaltó la importancia de las personalidades premiadas para la música y la cultura latina en general.

Señaló que 76 artistas en estos 10 años han sido merecedores de esta distinción y hoy estas leyendas vivientes reciben tan merecido homenaje.

Esta noche serán las premiaciones de las categorías en concurso de la XIV edición del Premio Grammy Latino, del cual Formell y los Van Van fueron merecedores en 1999 por su álbum Llegó…Van Van (Van Van está aquí).

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Lo que no debe suceder en un centro de Salud

20131121135137-etica.jpeg.jpg

Por Ricardo R. González

Ocurrió hace unos días en el consultorio 16-1, perteneciente al policlínico Santa Clara.

Una de sus doctoras titulares, Gretel Pegudo Castillo cumplía otras responsabilidades laborales, y su homóloga Laura Rodríguez Fuentes asumió la atención poblacional de la jornada.

Mientras atendía a un paciente, una persona se detuvo en la puerta. De esas que se «siembran» para ver si la mandan a entrar porque siempre aluden a «una preguntica muy rápida».

Al ver que no había un ápice de movimiento la doctora Fuentes, en una forma en extremo respetuosa, le sugirió que esperara en el salón, y lo que debía convertirse en regla casi vislumbra como excepción.

Está claro que hay galenos sin tachas convertidos en modelos a la hora de cumplir sus códigos. A ellos, el reconocimiento por el talento y la valía de su entrega, pero no es menos cierto que otros, desde el hospital más renombrado hasta la modesta unidad, convierten el local de consulta en una especie de salón de reuniones o en recinto de reservaciones de una Terminal.

A veces no se sabe si es que va a tocar Yumurí y sus hermanos o Adalberto y su Son. Lo cierto es que todos los pacientes quieren estar «pegadito a la tarima» en medio de aquel carnaval.

Entra la peluquera, el mecánico, la que tiene el último grito en la boutique, quien porta el termito de café, el bocadito y la TuKola, la amiguita que está en remojo para recibir una flecha de Cupido, el recomendado de fulana, aquel que resuelve tal o más cual cosa, en fin… Ocho, diez o más personas en un espacio semireducido, donde todo el mundo pasa y nadie sale. Así, X se entera de lo de Y, y H conoce las interioridades de K.

No exagero, y los profesionales olvidan que existe algo en la vida llamado respeto, imposible de descuidar.

Si a ello sumamos la necesaria docencia para que los futuros médicos aprendan ¿cómo se sentiría una persona si debe exhibir una parte de su anatomía ante la vista de todos? ¿por qué los demás pacientes tienen que enterarse de detalles que no les incumben?

En otros casos están esos rostros familiares y asiduos convertidos casi en plantilla de algunos consultorios. Esos que se cuelan y hasta hacen las funciones de médicos empíricos, dictaminan a su manera, tienen acceso a la cajita de los análisis, y por tal de «ayudar» ofrecen una valoración previa a la del verdadero especialista. Saben de hemoglobina, colesterol o triglicéridos, y hasta «recetan» lo que lleva el individuo.

¿Y qué decir del momento de las inyecciones? Allí permanecen como estacas, y si el doliente exige un poco de pudor y pide la retirada observe simplemente las caras…Aquello se convierte en verdadera irritación para quienes están donde no deben estar.

Acudir a un médico dista bastante de saborear el más excelente manjar. Se asiste por algo, en busca de una palabra que aliente ante una dolencia, en espera de una mano en el hombro que se traduzca como «pronto va a mejorar».

Muchas veces resulta una cita determinante encaminada a conocer los resultados de un diagnóstico que pueden propiciar tranquilidad ante varios días previos de incertidumbre, o cambiar el curso de la vida de esa persona que recibe un veredicto inesperado.

Médico, para mí, al margen del género, es desdoblarse en profesional y amigo, alguien que llene de optimismo e infunda las ansias de que habrá que luchar porque la vida no acaba, y en ese combate estarán los dos (él y el paciente) en batalla campal.

Médico resulta ese ser humano capaz de entender el dolor ajeno, de respetar costumbres, idiosincrasias y hasta caprichos o majaderías propias de la edad.

Médico es también la persona indicada para preservar la intimidad y aliviar al prójimo, el que, al margen de la amistad existente, eduque a los imprudentes y los convierta en terrícolas prudentes. 

Múltiples generaciones han visto al galeno como el mejor de los confidentes, y ello se gana sin grandes artificios, simplemente recordando a diario aquel juramento realizado el día en decidieron entregarse a los semejantes amén de sacrificios.

Por todo ello, el médico y su personal paramédico ejercen el magisterio dentro de su recinto, sin descuidar el pudor de cada persona, la confidencialidad reclamada. Ganarse esa confianza absoluta que, incluso, permita conocer mucho más del enfermo para arribar a las posibles conclusiones.

Una consulta no constituye la asamblea de servicios ni el set donde se graba el espacio «Vivir del cuento», y la responsabilidad recae sobre quienes tienen en sus manos el timón de la nave. Son los guías para llamar al orden e insistir en el respeto, para preservar el diagnóstico como secreto confidencial, y en el caso del público, si bien es cierto que la vida moderna nos presiona por la falta de tiempo, habrá que mantener la disciplina y esperar a que nos llamen cuando corresponda entrar.

Aplaudo el gesto de Laura, también Gretel lo ha tenido que hacer en múltiples oportunidades en el consultorio 16-1. Así se inculcan valores, esos de los que mucho se hablan pero necesitan oxigenarse con buenas prácticas abrazadas, en estos casos, a los fundamentos indispensables de la ética. Que no se olviden.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131122133827-20130821210250-marti.jpg

«Un día de fiesta es un beneficio público»

(Cartas de Martí. La Nación. Buenos Aires, enero 11 de 1885. Nueva York, noviembre 27 de 1884. O.C. 10: 128)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


No hay comentarios. Comentar. Más...

FIFA anunciará los tres finalistas al Balón de Oro 2013

20131122140744-balon-de-oroi.jpg

La FIFA anunció este martes que el lunes 9 de diciembre anunciará los nombres de los tres candidatos a ganar el Balón de Oro y el premio de Jugador del año 2013, así como los tríos de finalistas para obtener los premios Puskas (gol más espectacular del año), Juego Limpio yEntrenador del año.

Ese mismo día la FIFA también hará pública la relación de jugadoras que optarán al premio en catde Oro 2013 son los siguientes:

Gareth Bale (PDG), Edinson Cavani (URU), Cristiano Ronaldo (POR), Radamel Falcao (COL), Eden Hazard (BEL), Zlatan Ibrahimovic (SUE), Andrés Iniesta (ESP), Philipp Lahm (GER), Robert Lewandowski (POL), Lionel Messi (ARG), Thomas Mueller (GER), Manuel Neuer (GER), Neymar (BRA), Mesut Oezil (GER), Andrea Pirlo (ITA), Franck Ribéry (FRA), Arjen Robben (HOL), Bastian Schweinsteiger (GER), Luis Suárez (URU), Thiago Silva (BRA), Yaya Touré (CIV), Robin van Persie (HOL), Xavi Hernández (ESP).

Los diez entrenadores candidatos al premio de Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Masculino 2013 son Carlo Ancelotti (ITA/París Saint-Germain/Real Madrid), Rafa Benítez (ESP/Chelsea/Nápoles), Vicente del Bosque (ESP/selección española), Antonio Conte (ITA/Juventus), Sir Alex Ferguson (ESC/exentrenador del Manchester United), Jupp Heynckes (GER/exentrenador del Bayern Múnich), Juergen Klopp (GER/Borussia Dortmund), José Mourinho (POR/Real Madrid/Chelsea), Luiz Felipe Scolari (BRA/selección brasileña) y Ars ne Wenger (FRA/Arsenal).

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lista de ganadores del Grammy Latino 2013

20131123135943-20131122141616-carlos-vives-esta-en-contra-de-las-narconovelas.jpg

Carlos Vives, el más galardonado.

Grabación del Año

" Vivir mi vida", Marc Anthony

Álbum del Año

"Vida", Draco Rosa

Canción del año

"Volví a nacer", Andrés Castro y Carlos Vives

Mejor nuevo artista

Gaby Moreno

Productor del año

Sergio George

Persona del Año

Miguel Bosé

POP

Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo

"La Música no se toca", Alejandro Sanz

Mejor Álbum Pop Rock

"Transformación", Beto Cuevas

Mejor Álbum Pop Vocal Tradicional

"Lo mejor que hay en mi vida", Andrés Cepeda

ROCK /ALTERNATIVO

Mejor Canción de Rock

"Creo Que Me Enamoré", Cachorro López & Vicentico, songwriters (Vicentico)

Mejor Álbum de Rock

“Será”, Vida Boheme

Mejor Canción Alternativa

“Pena en mi corazón”, Bajofondo

URBANO

Mejor Álbum de Música Urbana

“Bruja” , Mala Rodríguez

Mejor Interpretación Urbana

"Echa Pa’llá (Manos Pa’rriba)", Pitbull

Mejor Canción Urbana

"Ula Ula", Illya Kuryaki and The Valderramas

RANCHERA/REGIONAL

Mejor Álbum Música Ranchera

"Hoy", Vicente Fernández

Mejor Canción Regional Mexicana

“Cachito de cielo”,  Pedro Fernández

Mejor Álbum de Música Tejana

"Just Friends", David Lee Garza

Mejor Álbum Norteño

"En peligro de extinción", Intocable

Mejor Álbum de Música Alternativa

 “Mujer divina: Homenaje a Agustín Lara”,  Natalia Lafourcade

Mejor Video Musical versión larga.

“Mujer divina: Homenaje a Agustín Lara”,  Natalia Lafourcade

Mejor video musical versión corta

Eres tú, Alex Cuba

TROPICAL/VALLENATO/BANDA

Mejor Álbum de Salsa

"Sergio George Presents Salsa Giants"

Mejor Álbum de Música Banda

"El Free", Banda Los Recoditos

"La Original y sus boleros de amor", La Original Banda el Limón

Mejor Álbum de Fusión Tropical

"Corazón Profundo", Carlos Vives

Mejor Álbum Tropical Contemporáneo

"Asondeguerra Tour", Juan Luis Guerra

Mejor Álbum Tropical Tradicional

"Un Siglo De Pasión", Arturo Sandoval

Mejor Canción Tropical

"Volví a nacer", Carlos Vives

Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato

"Diferente", Felipe Peláez y Manuel Julián

GÉNEROS

Mejor Composición Clásica Contemporánea

Zingaros, Carlos Franzetti

Mejor Álbum de Música Clásica

"Brasileiro", Nelson Freire

Mejor Álbum Folclórico

"El Caballo De Oro", Reynaldo Armas

Mejor Álbum Tango

"Romance De La Luna Tucumana", Diego El Cigala

Mejor Álbum de Música Flamenca

"Soy Flamenco", Tomatito

Mejor Álbum Instrumental

"Presente", Bajofondo

Mejor Álbum de Música para Niños

"¡Fantástico!", Lucky Díaz y La Familia Música

Mejor Álbum de Jazz Latino

"What’s Up?", Michel Camilo

Mejor Álbum Cristiano (En Portugués)

"Profeta Da Esperança", Kleber Lucas

Mejor Álbum Cristiano (En Español)

"Regreso A Ti", Alex Campos

BRASILEÑA

Mejor álbum cantautor

"Abraçaço", Caetano Veloso

Mejor Álbum de Samba

"Eletrosamba - Ao Vivo", Alexander Pires

 Mejor Canción Brasileña

“Esse cara sou Eu”, Roberto Carlos

Mejor Álbum de Música de Raíces Brasileñas

"Salve Gonzagão 100 Anos",  (Varios Artistas)

Mejor Álbum de Música Sertaneja

"Ao Vivo em Floripa", Victor & Leo

Mejor Álbum Música Popular Brasileña

"Redescobrir - Ao Vivo", Maria Rita

Mejor Álbum de Rock Brasileño

"Ao Vivo: Rock In Rio", Jota Quest

Mejor Álbum Pop Contemporáneo Brasileño

"Músicas Para Churrasco Vol. 1 Ao Vivo", Seu Jorge

OTROS

Mejor Diseño de Empaque

Abraçaço

Mejor ingeniería de grabación para un álbum

Kany García

Mejor ingeniería de grabación para un álbum

Kany García

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió Abelardo Estorino, gloria de la cultura cubana

20131123140217-abelardo-estorino.jpg

El célebre dramaturgo cubano Abelardo Estorino, falleció este viernes en La Habana a los 88 años de edad, confirmaron fuentes allegadas.

Nacido el 29 de enero de 1925, Estorino legó clásicos del teatro cubano como La casa vieja (1964) y su versión de la novela Las Impuras, de Miguel de Carrión, en 1962.

Además, fue el autor de la gran comedia musical cubana Las vacas gordas (1962), junto con el tandem creativo de Gerardo Piloto y Alberto Vera, así como una amplia colección de piezas infantiles.

Nacido en Unión de Reyes, tierra de rumberos, Estorino llegó a La Habana en 1946 para estudiar cirugía dental, profesión que ejerció entre 1954 y 1957, pero el mundo del teatro lo atrapó pronto.

En 1954 escribió su primera pieza, Hay un muerto en la calle, aún inédita, y dos años después montó El peine y el espejo, que estrenó en 1960, como punto de partida para una década prolífica.

Estuvo vinculado a Teatro Estudio, con los hermanos Vicente y Raquel Revuelta, y durante las tres décadas siguientes sus puestas fueron montadas por múltiples compañías cubanas y extranjeras.

Estorino ganó el Premio Nacional de Literatura en 1992 y el de Teatro en 2002. Obras suyas se han traducido y representado en la ex Checoslovaquia, Noruega, Suecia, México, Estados Unidos y Chile, según el sitio Cubaliletaria.com.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gemelos recién nacidos conmueven al mundo

20131123140954-tierno-bano-bebes-gemelos-600-580x388.jpg

La innovadora técnica para bañar a los bebés recién nacidos no ha dejado indiferente a nadie. Se ha convertido en todo un fenómeno viral en las redes..

Un video subido por la enfermera francesa Sonia Rochel, creadora de la técnica conocida como Baby Bath Spa o Thalasso baby bath, donde se observa a unos gemelos recién nacidos recibiendo un baño, había generado más de 11.800.000 de visitas en Youtube hasta la mañana de hoy.

El material publicado muestra una nueva técnica de baño para bebés: los gemelos recién nacidos parece que no pueden dejar de abrazarse, incluso cuando están sumergidos en el agua.

Rochel, una asistente en el cuidado de recien nacidos, ideó el método después de años de trabajar con los recién nacidos en la Clinique de la Muette en París.

Desde 1995 comenzó a practicar técnicas de relajación para bebés durante la hora del baño que consistían en darles masajes bajo un chorro de agua. Su intención era cambiar el modo habitual con el que se bañaba a los niños pequeños, que generalmente lloran y gritan al ser sumergidos las primeras veces en el agua.

Los resultados de los masajes de Rochel fueron tan exitosos que la clínica parisina en la que trabajaba le pidió que produndizara en la técnica con la ayuda de un grupo de pediatras.

Su técnica de “Baby Spa” implica caricias y masajes a los recién nacidos en un baño de 10 a 15 minutos sin jabón. Aunque está destinado a ser una experiencia relajante, tanto para los padres como para los bebés, la enfermera advierte que los padres no deben tratar de reproducir esto en casa.

Ahora esta técnica es enseñada a padres de recién nacidos para que la practiquen con sus niños hasta los dos meses de vida. Este baño viene acompañado con música suave para relajar a los niños que hasta los dos meses de edad aún tienen memoria del útero.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Satélites europeos estudiarán debilitamiento magnético en la Tierra

20131123141541-satelite.jpg

La Agencia Espacial Europea lazó este viernes tres satélites para estudiar el posible debilitamiento del campo magnético que hace posible la vida humana en la Tierra.

Los satélites, que forman parte del proyecto europeo Swarm, se lanzaron desde el cosmódromo ruso de Plesetsk en un vehículo Rockot a las 1202 GMT y se colocarán en una órbita cerca del polo a una altitud de 490 kilómetros unos 91 minutos después.

Los datos que recogerá Swarm los próximos cuatro años ayudarán a mejorar el conocimiento de los científicos sobre el campo magnético que protege la vida en la Tierra de las mortíferas radiaciones solares y que ayuda a la migración de algunas especies.

Los científicos dicen que este campo magnético se debilita y podría desaparecer en 500 años como un preludio de su inversión.

Ya ha sucedido antes – los registros geológicos sugieren que el campo magnético se ha dado la vuelta cada 250.000 años, lo que supone que, siendo el último hace 800.000 años, el siguiente parece estar por venir.

Aunque es difícil predecir sus efectos, las consecuencias podrían ser enormes. Los satélites, esenciales por ejemplo para las comunicaciones, podrían estar más expuestos al viento solar, y la industria petrolera usa sus lecturas para la exploración de yacimientos.

“Swarm es una misión esencial, no sólo para Europa, sino también para el mundo”, dijo el director general de la AEE, Jean-Jacques Dordain, a Reuters tras el lanzamiento. “No podemos vivir en el planeta Tierra sin este escudo magnético”, dijo.

La misión Swarm se desarrolló y construyó por la filial Astrium del grupo europeo EADS.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Peloteros cubanos: 34 preguntas a… Pablo Millán Fernández

20131123142431-pablo-millan.jpg

Nombre completo: Pablo Millán Fernández Rojas.

Edad, estatura, peso: 23 años, 1.83 metros, 75 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 5-8-1989, Gibara.

Nivel educacional: Tercer año de la Licenciatura en Cultura Física.

Residencia: Holguín.

Apodo: El Cerrojo de La Sirena.

Cantidad de Series Nacionales: Estoy en la sexta.

Ídolos de la infancia: Vera y Lazo.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi papá.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Para triunfar, mucho control.

Aficiones fuera de la pelota: La caza y la pesca.

Preferencias musicales: Reguetón y bachata.

Película favorita: Triplex.

Libro preferido: La Edad de Oro.

Plato favorito: Pescado.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Antes de entrar a lanzar, me persigno.

¿En qué estadio te gusta jugar? En el Calixto García.

Principal atributo de un pelotero: Mucha disciplina.

El mejor momento de tu carrera: En la Serie 51: gané 7, perdí 4, salvé 18 y fui líder en PCL.

Tu mayor decepción: En la categoría 15-16, me dejaron fuera del equipo Cuba estando bien.

El juego que nunca olvidarás: Un no hit no run a Camagüey a dos manos con Raimar Navarro, decidido por la Regla Schiller.

El mejor bateador que has enfrentado: Frederich Cepeda.

¿Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba? La Serie Nacional.

Si no fueras pelotero serías… Músico como mi papá (tresero).

¿Te molestaría jugar en otro equipo? De hecho estoy jugando con otro (Matanzas).

Alguna anécdota inolvidable: Siendo novato perdí 2-1 contra Lazo en Pinar del Río, solo me dieron tres hits.

¿Cuál es el punto crítico de la pelota cubana? La atención a los atletas.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R- Pestano. 1B- Abreu. 2B- José Miguel. SS- Manduley. 3B- Yuliesky. LF- Despaigne. CF- Tomás. RF- Bell. Designado- Peraza. Lanzador derecho- Freddy Asiel. Lanzador zurdo- Norberto.

Tu virtud, tu defecto: Llevarme bien con todos. Pero a veces doy más de lo que debo dar.

¿Qué no perdonas en la vida? La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota? A ser entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo? Con Héctor Hernández.

¿Cómo valoras el arbitraje actual: Bueno, Regular o Malo?  Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega cienfueguero Francisco G. Navarro)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Barcelona golea a Granada y continúa como líder imparable pese a lesiones

20131125130715-barcelona-escudo-1.jpg

El Barcelona, sin Lionel Messi, Xavi Hernández o Dani Alves, entre otros lesionados, se impuso como local por 4-0 al Granada, este sábado en su partido de la 14 jornada de la Liga española de fútbol, con lo que consolidó su liderato.

Los números del Bar a del argentino Gerardo Martino siguen impresionando, ahora con 13 victorias y un empate en un fulgurante arranque de temporada.

En la clasificación, el Barcelona se destaca en cabeza provisionalmente a seis puntos del Atlético de Madrid (2 ), que recibe en el último turno de este sábado al Getafe (7 ), y a nueve del Real Madrid (3 ), que visita al Almería (17 ), también este sábado.

En la primera parte, el equipo azulgrana encarriló ya la victoria con dos tantos con sendos penales, convertidos por Andrés Iniesta (minuto 20) y Cesc Fábregas (40).

En la segunda, el chileno Alexis Sánchez (71) y Pedro Rodríguez (90) completaron la fiesta ante los andaluces, que quedan décimos y que además terminaron con diez por la expulsión en el 67 del también chileno Manuel Iturra.

“Hemos manejado bien los tiempos del partido, de la posesión y cuándo romper el duelo. Estoy contento con los jugadores”, comentó el ‘Tata’ Martino.

Iniesta consiguió otro logro en su brillante carrera, ya que hasta ahora no había conseguido marcar de penal con los colores del Bar a.

Martino pudo incluso hacer debutar con el primer equipo en los últimos minutos a Adama Traoré, un prometedor jugador de origen maliense y de apenas 17 años.

Antes del partido, Messi estuvo sobre el terreno de juego pese a no poder jugar, para dedicar al público del Camp Nou el trofeo de la Bota de Oro, que recibió esta semana como mejor goleador europeo de la pasada temporada.

Desde el principio del partido el Bar a llegó con mayor fluidez y el tanto de Iniesta (20), de penal, fue un justo premio a los méritos mostrados por su equipo.

El Granada tuvo entonces sus mejores ocasiones, ambas por medio de Francisco Medina ‘Piti’, primero enviando al larguero en el 24 y luego con un disparo en el 30 que paró José Manuel Pinto, titular por la lesión de Víctor Valdés.

En la segunda mitad, la expulsión de Iturra allanó el camino, pero el Granada y el Bar a sentenció poco después con el 3-0. Neymar envió un gran pase desde la frontal para Alexis (71), que no falló en el mano a mano con Roberto Fernández.

El cuarto y definitivo lo firmó Pedro, que había fallado a puerta vacía en el 50, pero en el 90 no perdonó, anotando a placer tras recibir una asistencia en el área de Cesc.

En otro partido del sábado, el mexicano Carlos Vela fue la gran figura consiguiendo cuatro tantos para el triunfo de la Real Sociedad (6 ) en casa por 4-3 ante el Celta de Vigo (16 ). Los vascos llegaron a ir perdiendo 1-3, pero el jugador azteca, que había abierto el marcador en el 6, consiguió tres más en la segunda (61, 78, 81).

El domingo se jugarán cuatro partidos, con el desplazamiento del Villarreal (4 ) al terreno del Levante (9 ) como duelo estelar. El lunes se completará la 14 jornada española con la visita del Athletic (5 ) al Málaga (14 ).

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Exitosa travesía de piloto cubano en paramotor sobre golfo de Batabanó

20131125131121-4ff803cb5464f6076a3a68fa053dfead-l.jpg

El piloto cubano Luis Alberto García, presidente de la Federación Cubana de Vuelo Libre (FCVL), sobrevoló en paramotor entre la costa sur de Cuba y la Isla de la Juventud, el 23 de noviembre de 2013.

Ya estoy en tierra! Exclamó Luis Alberto García, tras protagonizar un vuelo inédito en paramotor sobre el golfo de Batabanó, hazaña que dedica al XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, con sede en Ecuador.

En horas del mediodía arribó García a Nueva Gerona, en su paramotor distinguido por la bandera cubana, tras efectuar una travesía de unos 110 kilómetros (km) sobre el mar entre la costa sur de Cuba y la Isla de la Juventud, a una velocidad de 40 a 50 km por hora.

Estoy contento con la hazaña, y sobre todo de estar aquí en la Isla de la Juventud, donde aprendí a “volar”. Este momento se lo debía a ustedes, dijo entusiasmado a los integrantes de los movimientos de deportes aéreos, aeromodelismo y parapente.

Pensé que iba a ser más difícil, en los primeros 20km íbamos muy despacio, refirió García, presidente de la Federación Cubana de Vuelo Libre (FCVL), quien lamentó la ausencia de su compañero, el piloto mexicano Javier Medina, forzado a retornar por recalentamiento del motor de su equipo.

La próxima aventura será de Cuba a Cancún, México, comentó García, quien en julio último viajó de Varadero al Morro de La Habana, motivado por las actividades del verano en Cuba.

Según un despacho de Notimex, el vuelo sobre el golfo de Batabanó fue patrocinado por el Club de Aviación de Cuba y la FCVL, y tuvo como objetivo contribuir a la unión de “dos países hermanos”.

(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara, ya es la sede del torneo de softbol de los periodistas cubanos

20131125131450-31601.jpg

Villa Clara acogerá la décimo quinta edición del Torneo Nacional de Softbol de la Prensa «Jorge Luis Valdés Rionda in memoriam», el cual se desarrollará desde hoy hasta el 30 de noviembre, luego de varios años de ausencia.

En conferencia de prensa ofrecida por miembros del comité organizador en la sede provincial de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), se reveló la estructura del evento --celebrado en homenaje a los 50 años de la organización--, así como las características que lo distinguirán de los encuentros anteriores.

Ricardo López Hevia, presidente de la Liga de Softbol de la Prensa, manifestó que será una edición diferente, pues todos los jugadores son miembros de la UPEC, y se abogará más por la camaradería que por la competitividad entre los equipos.

«El Torneo ha sido muy defendido por los periodistas, al ser un espacio donde los colegas de todas las provincias comparten de manera sana y amena. Es un modo de defender el periodismo. Aquí no solo jugamos softbol, también intercambiamos criterios y opiniones», dijo.

Bárbara Doval Martínez, vicepresidenta de la UPEC nacional, explicó que el evento estuvo detenido varios años por causa de adversidades económicas y climatológicas, como el huracán Sandy, en el 2012,  para cuyos afectados se destinó el presupuesto del Torneo de ese año.

Apuntó que, poco a poco, se pretende incorporar a las mujeres en los encuentros y se agudizará la presencia de los estudiantes de Periodismo, quienes han aportado juventud y dinamismo.

Sobre este último aspecto, el joven periodista de la revista Bohemia, Dayán García la O, vicepresidente de la Liga de Softbol de la Prensa, exaltó la presencia de los estudiantes y recién graduados en estos encuentros, pues es una manera de motivarlos e involucrarlos más al sector del cual forman parte.  

Dentro del programa de actividades los participantes realizarán visitas a lugares de interés histórico, cultural y socioeconómico; se rendirá homenaje a fundadores y veteranos del Torneo aún activos, y se crearán espacios de intercambio sobre diversos temas.

Según los organizadores, por primera vez estarán representadas todas las provincias del país, con la participación de diez equipos, los cuales se enfrentarán mediante el sistema de todos contra todos. Ellos son: Medios Nacionales, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Granma y Holguín, y dos fusionados, Pinar del Río–Guantánamo y Artemisa–Mayabeque.

Los representantes de los territorios ocupantes de los puestos más rezagados en el último campeonato, celebrado en el 2009 --Cienfuegos, Camagüey y Santiago de Cuba, junto a la debutante Isla de la Juventud-- se insertarán en los equipos anteriores. 

Con la presencia de José Antonio Fulgueiras, presidente de la UPEC en Villa Clara y Yamilé Treto, funcionaria del PCC provincial, en la conferencia se reconoció el apoyo del Partido, el Gobierno, y de los organismos y entidades de la provincia, que por tercera oportunidad acoge el Torneo.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reinsertan a la vida caso complicado de gestante en Caibarién

20131125131910-caibarien.jpeg.jpg

Por Ricardo R. González

Las rápidas acciones de la atención primaria en Caibarién, junto al resto de los factores que intervienen en el Programa Materno Infantil (PAMI), reinsertó a la vida a una madre y su criatura dentro de lo que se considera un caso insólito en la ginecobstetricia de la localidad.

El hecho ocurrió el pasado 15 de noviembre cuando, aproximadamente, a las 6:10 de la tarde llegó Haidelín Rojas Rodríguez, de 37 años, caminando por sus pies con una considerable hemorragia en sus 36 semanas de embarazo.

De guardia se encontraba la doctora Yinet Borroto Pérez en el policlínico Pablo Agúero Pérez quien, sin pérdida de tiempo, realizó los procederes urgentes ante la contingencia.

«Era un sangramiento intenso, aunque los signos vitales mostraban estabilidad. Aquí iniciaron los síntomas de parto, y se coordinó el inminente traslado hacia el Hospital General 26 de Diciembre, de Remedios».

Para el doctor Raúl Torres López, obstetra del norteño municipio, hubo un hematoma retroplacentario, o acumulación de sangre detrás de la placenta, que comprometió, sobremanera, la vida de la madre y del feto ante una situación de extrema gravedad.

Según valoraciones del especialista estos sucesos son atribuibles a cuadros hipertensivos, anemias, y traumas abdominales, entre otras causas, que demandan el cumplimiento de las prescripciones médicas durante todo el período gestacional a fin de evitarlas. 

La idea inicial era llegar a Santa Clara, mas las dimensiones del hecho determinaron la imposibilidad de cumplir el trayecto final.

En la Octava Villa habilitaron el salón de inmediato, practicándose el acto quirúrgico por parte de los doctores Jorge Gómez y Osiel Montero.

Las fundamentaciones de María de Lourdes González Milián, asesora del PAMI en Caibarién, aseveran la existencia de un embarazo de alto riesgo debido a la edad de la gestante, así como  las complicaciones de la enfermedad hipertensiva y la anemia que motivaron ingreso en el Hogar Materno, un mes antes del episodio. 

Brianna Caridad Paz Rojas nació con bajo peso, pero se recupera satisfactoriamente junto a su mamá que fue internada durante cinco días en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Arnaldo Milián, de Santa Clara

Ya se encuentra de nuevo en Remedios, y los expertos valoran proceder al egreso en las próximas horas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha Medina (Amor mío)

20131126122114-mirtha-medina.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AMOR MÍO

AUTOR: JOSÉ MANUEL (MEME) SOLÍS

INTÉRPRETE: MIRTHA MEDINA

CD: MIRTHA MEDINA IN (VOL. 1)


Amor mío, tu amor es para mí como la lluvia

que hace florecer con su alegría

todas las cosas hermosas

Amor mío, si el tiempo se ha empeñado en separarnos

sabrás ya de una vez que para mí

no habrá distancia, ni tiempo

Amor mío, mi amor cuando te alejas se agiganta

guardando en cada abrazo la esperanza

de siempre quererte

Amor mío, mi amor cuando te pierde

no se frena, no cree ni en rencores ni fronteras

amor, amor mío 

Amor mío si el tiempo se ha empeñado en separarnos

sabrás ya de una vez que para mí

no habrá distancia ni tiempo

Amor mío, mi amor cuando te alejas se agiganta

guardando en cada abrazo la esperanza

de siempre quererte

Amor mío, mi amor cuando te pierde

no se frena, no cree ni en rencores ni fronteras

amor, amor mío 

amor mío

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara dio la voz de juego a softbolistas de la Prensa

20131126123831-s6302723.jpg

La ceremonia inagural en los terrenos de la EIDE de Santa Clara.

Por Ricardo R. González

Quienes laboran en los medios de comunicación y visten sus camisetas como softbolistas en el país ya tienen la voz de ¡a jugar! desde que, en la tarde de este lunes, retumbara en Villa Clara para dar vida a la XV edición del Torneo Nacional Jorge Luis Valdés Rionda in Memoriam.

Ahora el terreno decidirá aquellos que mejor lo harán al defender los pabellones de Pinar del Río, Guantánamo, Mayabeque, Artemisa, Matanzas, Sancti Spiritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín, y Granma cuyas escuadras enriquecen sus nóminas con refuerzos procedentes de Santiago de Cuba, Isla de la Juventud, Camagüey y Cienfuegos.

Unos 160 atletas, incluidos los representantes de los medios nacionales, combinan los bríos de la juventud y la certera experiencia de los mayores para confraternizar mediante un programa que, además de lo eminentemente competitivo, incluirá eventos teóricos, recorridos por sitios de interés, y el tributo a Ernesto Guevara de la Serna y al Destacamento de Refuerzo en el Complejo Escultórico de Santa Clara.

Durante la sesión inaugural, realizada en los terrenos de la EIDE de la capital provincial, Bárbara Doval, vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), esbozó los empeños y desvelos siempre necesarios para lograr una competencia a la altura de estos tiempos.

«Villa Clara —dijo— se ha alzado, como sede, con beneplácito de excelencia».

Julio Ramiro Lima Corzo, integrante del Comité Central del Partido, y Jorgelina Pestana Mederos, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, asistieron al acto inaugural de un certamen que finalizará el sábado 30 con un abrazo de fraternidad en bien de la vida.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Barça no pudo contra diez

20131127113509-1385491851-541657-138550140.gif

Al Barça, como al emperador del cuento, se le empiezan a ver los calzones y la gente ya no tiene miedo de comentarlo por la calle. Ayer en Amsterdam recibió una soberana lección de juego por parte de un Ajax jugó toda la segunda parte en inferioridad. La lección es más sangrante aún para los barcelonistas por el rival, el estilo y el escenario donde se produjo.

El Ajax, equipo en el que el Barça se inspiró para llegar a la excelencia desnudó al emperador con una master class de 45 minutos sobre el juego de posición en la que los pupilos de Frank de Boer recordaron cruelmente a las estrellas de Martino lo que hacían ellos no hace tanto. De nuevo en Europa, como pasó en marzo pasado en Múnich, el Barça recibió el trato que antes ellos dispensaban a los rivales. La diferencia está en que los pipiolos del Ajax no son los cracks del Bayern y que encima jugaron la mitad del partido en inferioridad. La certificación de la primera plaza del grupo, deberá decidirse en la última jornada.

El Barça salió a jugar con el equipo de gala, teniendo en cuenta las bajas, con el único cambio de Song por Busquets. La importancia de Busquets en este equipo es capital, pero eso no basta para justificar el naufragio de la primera mitad del partido en el que los holandeses bailaron al Barça. Les superaron en todo. En intensidad, en posesión, en posicionamiento y en acierto.

Fruto de esta superioridad, Serero marcó al aprovechar una gran subida por la banda de Van Rhijn en el minuto nueve . Parecía que con el gol el Barça despertaría, pero fue todo lo contrario. El baño fue en aumento. Con el Barça perdiendo los papeles y sin que nadie pegara un grito, la tragedia se consumó en una jugada de cine cómico en la que Puyol y Piqué permitieron el segundo gol obra de Hoesen.

La segunda parte no pudo empezar mejor para el Barça, Veltman derribó a Neymar fuera del área y el colegiado señaló penalti y expulsión. Marcó Xavi y el Barça tenía por delante 41 minutos para maquillar el desastre. Pero si en la primera parte el Ajax dio una lección de juego, en la segunda la dieron de coraje al aguantar con 10 ante un Barça impotente, previsible, lento y desquiciado.

(Con información de As. com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131127114039-20130821210250-marti.jpg

«No hay ley más alta que la del trabajo y la del amor»

(Manuel Barranco. Patria. Edición 143. Nueva York, enero 2 de 1895. O.C. 4: 486)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Celebran día del Economista y el Contador en Villa Clara

20131127114540-anec-logo.jpg

El apoyo a los proyectos de desarrollo local y la capacitación a representantes de los sectores estatal y del trabajo por cuenta propia figuraron entre los méritos de la provincia de Villa Clara que será este martes la sede nacional por el Día del Economista y el Contador.

Sobresale la capacitación a representantes de la esfera empresarial y no estatal en temas relacionados con la eficiencia de la gestión que realizan.

Iván Santos, presidente de la Asociación de Economistas y Contadores (ANEC) en el territorio, informó a la prensa que se destacó también la asistencia técnicas de los integrantes de la organización a importantes sectores como Salud Pública e Industrias.

Santos dijo que en la conmemoración estarán presentes representantes de la organización en todo el país y se reconocerá la labor de las provincias destacadas.

Villa Clara cuenta con unos cinco mil 700 asociados, distribuidos en todos los ámbitos de la producción y los servicios, quienes contribuyen a la implantación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

A propósito de la efeméride se desarrolló en Villa Clara un amplio programa de acciones, iniciado el primero de noviembre último y que incluyó talleres científicos, recorridos por secciones de base e importantes centros económicos de la provincia.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Holguín pretende la sede del próximo Torneo Nacional de Softbol de la Prensa cubana

20131127115014-velazquez.gif

Jorge Velázquez Remón, capitán del equipo holguinero confiesa que Villa Clara siempre ha sido un buen anfitrión con excelentes atenciones.

Por Ricardo R. González

Se llama Jorge Velázquez Remón. Comanda el equipo de softbol de los periodistas holguineros, y desde ya anuncia su pretensión que la bien llamada ciudad de los parques acoja la próxima edición del

torneo nacional Jorge Luis Valdés Rionda in Memoriam cuando nos visite 2014.

Reconocido como el «abuelo» de la Liga de la disciplina en el archipiélago, por resultar uno de sus fundadores, participa por estos días en la décimo quinta versión del certamen en la que espera clasificar a su conjunto entre los finalistas del evento.

Durante el primer día de topes el equipo holguinero demostró sus garras al vencer a Las Tunas 7 carreras por 3, para luego caer ante Granma con reñido marcador de 6 X 5, mientras en el tercer encuentro logró el éxito al imponerse a Sancti Spíritus en espectacular cierre 2 X 1.

Los partidos están estipulados a siete entradas con una duración de una hora y 20 minutos, en aras de que los competidores participen en una variado programa instructivo, cultural, y recreativo preparado por Villa Clara, como provincia sede.  

En esta edición participan 160 atletas de los diferentes medios de comunicación que defienden los colores de la prensa nacional, Pinar del Río, Guantánamo, Mayabeque, Artemisa, Matanzas, Sancti Spiritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín, y Granma cuyas escuadras enriquecen sus nóminas con refuerzos procedentes de Santiago de Cuba, Isla de la Juventud, Camagüey y Cienfuegos.

La clausura está prevista para el próximo sábado 30 al filo del mediodía en el estadio Augusto César Sandino, de la capital provincial, donde se premiarán las mejores escuadras que sobresalieron en juegos bajo un sistema de todos contra todos.   

Durante uno de los recesos Velázquez Remón reconoció la utilidad de estos encuentros que demuestran habilidades competitivas, pero a la vez la fraternidad entre los periodistas del archipiélago.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Barbra Streisand (The way we were, en español)

20131128165417-barebra.jpeg.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

THE WAY WE WERE (EN ESPAÑOL)

INTÉRPRETE: BARBRA STREISAND

CD: ESSENTIAL (2CD)

Tal como éramos
los recuerdos iluminan el fondo de mi mente.
la llovizna empaña los recuerdos
de cómo éramos.
fotografías esparcidas de las sonrisas que dejamos atrás,
sonrisas que nos dimos uno al otro
por cómo éramos.
¿Será que era todo tan sencillo entonces,
o el tiempo ha vuelto a escribir cada línea?

 Si tuviéramos la oportunidad de hacerlo todo de nuevo,
¿Dime? ¿lo haríamos? ¿podríamos?
los recuerdos deberían ser bonitos pero,
lo que era demasiado doloroso recordar
decidimos simplemente olvidarlo.
por lo tanto, las risas son
lo que recordaremos
cada vez que recordemos
tal como éramos,
tal como éramos

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Elogian sofbolistas de la Prensa sistema de Salud de Villa Clara

20131128170117-s6302773.jpg

Leonardo (a la izquierda) y José Andrés se llevan de Villa Clara el concepto de excelencia profesional y de sentimientos humanos.

Por Ricardo R. González

Llegaron a la provincia central con el deseo de entregar alma y corazón a la décimo quinta jornada del Torneo Nacional de Softbol de la Prensa cubana, que por estos días ve la luz en Villa Clara; sin embargo, la vida les jugó una mala pasada.

Ya Leonardo Pupo Pupo y José Andrés Piña Rodríguez tendrán que apreciar los juegos desde el banquillo, y aunque las ganas de salir al terreno vibren por dentro tendrán que conformarse con tributar buena dosis de ánimo a sus compañeros de escuadra.

Quiso, también, la casualidad que los dos defendieran los pabellones holguineros. El primero como periodista de la Agencia de Información Nacional (AIN), mientras José Andrés desempeña idéntica profesión en Radio Juvenil Calixto García.

Ahora que el mal rato pasó, Leonardo reconoce su indisciplina al jugar los tres partidos de la competencia inicial sintiendo un fuerte dolor en la parte intercostal y frontal hasta que el organismo no pudo más.

«Estuve 24 horas en la sala de observación del hospital universitario Arnaldo Milián Castro con tratamiento intensivo hasta recibir el egreso, y puedo sentirme en extremo atendido gracias a la profesionalidad demostrada por todo el personal», subraya.

Por su parte José Andrés se estremeció con el dolor más fuerte de su vida cuando una pelota hizo de las suyas y le dobló el dedo pulgar de la mano derecha, provocándole una luxación en la primera falange.

Por si fuese poco hubo que aplicar tres puntos de sutura dada la magnitud del suceso.   

En el orden personal elogio el sistema de Salud de esta provincia, al colectivo del «Arnaldo Milián», en especial al doctor Ricardo Rodríguez, de la sala de ortopedia, a los radiólogos, y a quienes hacen por la vida.

«Si hay palabras necesarias esa es la del eterno agradecimiento».

Leonardo y José Andrés tienen otras historias que contar, y si bien resultan dolorosas e hieren el alma no les faltó la hospitalidad de personas que los apoyaron, incondicionalmente, cuando se está tan lejos de casa.

Holguín perdió, en esta contienda, a su receptor titular y a uno de los tres lanzadores, mas llevan las vivencias de quienes ayudaron a convertir la intensidad del dolor en un nuevo canto de vida, y esas constituyen las carreras memorables que no pudieron impulsar desde el terreno.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Idalis Ortiz Bocourt y Asley González, Deportistas del Año en Cuba

20131129121501-asley.gif

El placeteño Asley González.

Los yudocas Idalis Ortiz Bocourt y Asley González, fueron seleccionados en la mañana de este jueves, en el salón de actos de la Ciudad Deportiva, como los mejores atletas de deportes individuales de Cuba durante el presente año, en el cual se destacaron por sus actuaciones en el Campeonato Mundial de Judo, Brasil 2013.

Reconocieron el conjunto de baloncesto femenino como el equipo más destacado del año por su resultado en el campeonato Premundial de las Américas. Xalapa, México, con el que obtuvieron su pase al Campeonato Mundial. Mientras que el equipo de béisbol sobresalió como deporte colectivo por sus actuaciones en el Clásico Mundial, los torneos de Holanda y Canadá, entre otros.

El boxeo triunfó este año como deporte individual más destacado por su actuación en eventos internacionales, donde consiguieron 71 medallas en total, de ellas, 37 Oro, 16 Plata, 18 Bronce.

Asimismo, Yamara Amargo Delgado, de baloncesto, y Freddy Asiel Álvarez por el equipo de béisbol de Villa Clara, fueron reconocidos como los atletas principales en los deportes colectivos. Mientras que el boxeador Yoandry Toirac Ortega fue nombrado novato del año, por sus 27 victorias con solo dos reveses durante el presente año.

Por otra parte, la santiaguera Suslaidy Giralt Rivero, fue nombrada la atleta discapacitada más destacada del año por su actuación en los Juegos Sordolímpicos de Sofía, Bulgaria en el que consiguió el oro en 100 mts. y salto triple,a la vez que la multicampeona mundial Yunidis Castillo fue seleccionada la mejor fémina entre los deportistas discapacitados y Leonardo Díaz entre los varones.

Gusmari García Savigne (judo/f) y Joahnys Oscar Argilagos Pérez (boxeo/m) sobresalieron como los más destacados de los atletas juveniles.

Los diez mejores deportistas del año:

Julio César la Cruz Peraza (Boxeo)

Yarisley Silva Rodríguez (Atletismo)

Glenhis Hernández Horta (Taekwondo)

Lázaro Jorge Álvarez Estrada (Boxeo)

Rafael Alba Castillo (Taekwondo)

Pedro Pablo Pichardo Peralta (Atletismo)

Leinier Domínguez Pérez (Ajedrez)

Alfredo Despaigne Rodríguez (Beisbol)

Libán López Azcuy (Lucha Libre)

Ángel Fournier Rodríguez (Remo)

Actividades especiales

Jhoen Lefont (dominio del balón)

Juveniles: Los diez mejores  del año

Maikel Franco (Boxeo)

Ediel Márquez  (Pesas)

Alayn Limonta   (Boxeo)

Lázaro Martínez (Atletismo)

Yulenmis Aguilar (Atletismo)

Reinier Mena    (Atletismo)

Liván Martínez  (Tenis de mesa)

Yoan Moncada (Béisbol)

Yorgelis Rodíguez (Atletismo)

Melissa Vargas (Voleibol)

Atletas discapacitados: Los diez mejores atletas del año

Luis Felipe Gutiérrez Rivero (Atletismo)

Erlys William Larrudet Gil (Atletismo)

Dalisdaivis Rodríguez Clark (Judo)

Jorge Hierrezuelo Marcillis (Judo)

Ethián Calderón Lastre (Atletismo)

Luís M. Galano Aguilar (Atletismo)

Gerardo Rodríguez Reyes (Judo)

Isao Cruz Alonso (Judo)

Yangaliny Jiménez Domínguez (Judo)

Raciel González Isidora (Atletismo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20131129122005-20130821210250-marti.jpg

«Hay que levantarse, sacudirse el polvo y seguir andando»

(Carta a Mi muy querido Gonzalo de Quesada. Nueva York, noviembre 16 de 1889. O.C. 6: 123. EJM 11: 157)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara, excelente anfitriona del torneo nacional de softbol de la prensa

20131129122928-barbara.gif

Bárbara Doval, vicepresidenta de la UPEC Nacional.

Por Ricardo R. González

En medio del calendario del décimo quinto torneo de softbol de la prensa nacional, la vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Bárbara Doval, calificó de excelente las potencialidades de Villa Clara para desarrollar el certamen.

«No esperábamos —dijo— que fuera de otra manera, la provincia resulta una magnífica sede, y se debe , en primer término, a su pueblo, a los organizadores, el Partido y el Gobierno, así como al apoyo de otros organismos decisivos como el INDER, Transporte, y Salud que han estado en función del torneo nacional Jorge Luis Valdés Rionda in Memoriam».

Además de la sana competencia que provoca cada partido, el evento deviene tradición por la posibilidad que tienen los colegas de encontrase, de compartir anécdotas y conocimientos, y desarrollar la praxis de ejercicios físicos como forma de promover hábitos de vida saludable.

«Lo más importante —resaltó Doval— se sustenta en el hecho de que organizar un encuentro de este tipo lleva implícito muchas precisiones, por lo que resalta la actitud de villaclareños y villaclareñas en cada detalle de la preparación».

A pesar de las dichas no todo es color de rosa, pues ocurrieron las primeras lesiones de los atletas con dos integrantes de la escuadra holguinera, y uno de los Vaqueros, equipo integrado por las provincias Artemisa-Mayabeque.

«Ya todo está en orden, y los afectados se recuperan de manera satisfactoria gracias a la profesionalidad de la medicina villaclareña».

Aun así, Bárbara Doval considera que la primera victoria radica en:  «estar aquí, que se esté practicando softbol, y que entre los colegas prevalezca la solidaridad, pues la gran ganadora del torneo es la prensa cubana.

Sin computar  los resultados del jueves Medios Nacionales lideraba la justa como único equipo invicto en el certamen, seguido de los Vaqueros, con cuatro éxitos y un revés. Los restantes conjuntos marchaban muy parejos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Medios Nacionales, a punto de sentarse en el trono en Torneo de la Prensa cubana

20131130030129-holguin.gif

Los holguineros, candidatos a la tercera posición

Por Ricardo R. González

Todo parece indicar que la escuadra representativa de los Medios Nacionales se llevará la corona de la décimo quinta edición del torneo nacional de softbol de la prensa Jorge Luis Valdés Rionda in Memoriam al acumular, hasta ayer, seis alegrones y solo una decepción.

Sin embargo, las lluvias de las últimas horas y las débiles condiciones de drenaje de los cinco terrenos utilizados para los topes impidieron jugar los partidos finales que, a lo mejor, traían otras sorpresas.

Le siguen Los Vaqueros (Artemisa-Mayabeque), y Holguín, ambos con cinco tantos a favor y dos reveses, mientras Granma, Villa Clara y Matanzas aparecen a continuación, y presentan sus pasaportes con idéntico marcador de cuatro sonrisas y tres llantos.

Luego se sitúan Las Tunas y Sancti Spíritus (2-5), y cierran los avileños, con un solo jolgorio y seis novedades.

Villa Clara recibe como sede a quienes aspiran escalar al podio, y para este sábado se anuncia la ceremonia de clausura con cambios de última hora debido al marcado deterioro de las condiciones del tiempo.

Aquí se definirá quien ocupará el trono luego de cinco días de enfrentamiento bajo el sistema de todos contra todos.

Unos 160 atletas combinaron los bríos de la juventud y la certera experiencia de los mayores para confraternizar mediante un programa que, además de lo eminentemente competitivo, incluyó eventos teóricos, y otras actividades contempladas en el programa.

Además de los sanos enfrentamientos a que induce cada partido, el evento deviene tradición por la posibilidad que tienen los colegas de encontrase, de compartir anécdotas y conocimientos, y desarrollar la praxis de ejercicios físicos como forma de promover hábitos de vida saludable.

Bárbara Doval, vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), encomió las excelentes potencialidades de la provincia sede para el desarrollo del certamen, y consideró a la prensa cubana como la gran ganadora del Torneo.

La voz de ¡a jugar! se dio, el pasado lunes, en la inauguración con la asistencia de los competidores procedentes de Villa Clara, Pinar del Río, Guantánamo, Mayabeque— Artemisa, Matanzas, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín, y Granma que enriquecieron sus nóminas con refuerzos procedentes de Santiago de Cuba, Isla de la Juventud, Camagüey y Cienfuegos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara dice adiós a Torneo Nacional de Softbol de la Prensa (Líderes individuales)

20131130205311-grupo.gif

Los holguineros ocuparon la tercera posición

Por Ricardo R. González

La escuadra representativa de los Medios Nacionales posee, desde este sábado, la copa que los acredita como campeones de la décimo quinta edición del torneo nacional de softbol de la prensa Jorge Luis Valdés Rionda in Memoriam, efectuado en cinco terrenos villaclareños.

Luego de una lluvia impertinente que frustró las competencias en sus dos días finales, los Vaqueros (conformados por integrantes de Artemisa y Mayabeque) se agenciaron el segundo escaño, mientras los activos holguineros no permitieron que otros conjuntos clasificaran en el cuadro de honor para liderar ellos en el tercer puesto.

Los estandartes fueron entregados por Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, Jorgelina Pestana Mederos, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y Antonio Moltó, máximo representante de la Unión Nacional de Periodistas de Cuba (UPEC).

Una ocasión propicia para reconocer, además, a los fundadores del torneo.

Momento especial resultó el otorgamiento de la Medalla 50 Aniversario de la UPEC a Jorge Velázquez Rendón, de Holguín, y  Ventura de Jesús García, en representación de Matanzas, por sus aportes al desarrollo del softbol entre los periodistas del archipiélago.

Este distintivo se entregará, por única vez, en el marco del medio siglo de la organización, y será destinado a fundadores, directivos, personalidades de la rama, de la cultura e instituciones extranjeras, entre otros.

De manera especial la dirección nacional de la UPEC y su Liga de Softbol agradecieron a las autoridades partidistas y gubernamentales, así como al pueblo villaclareño por sus contribuciones al desarrollo del certamen deportivo que dice adiós desde el centro de Cuba con las notas de un buen recuerdo.

Y si bien la provincia central puso todo su empeño a fin de resultar una sede acogedora y fraternal, desde ya Holguín se prepara para la próxima edición del evento cuando 2014 nos entregue sus meses finales.

LÍDERES INDIVIDUALES DEL TORNEO

En hit y carreras impulsadas: Yaciel Cancio (Medios Nacionales)

Dobles: Anel Martínez (Medios Nacionales)

Triples: Daniel Oliver (Ciego de Ávila)

Homerum, Bateo, carreras anotadas y jugador más valioso: Carlos Michel Perdomo (Medios Nacionales)

Juegos lanzados: David Zamora (Holguín)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next