Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2013.

Publicará Ringo Starr libro con fotos inéditas de The Beatles

20130601132009-ringo.jpg

Ringo Starr, quien fuera baterista de The Beatles, publicará en junio próximo un libro con fotografías tomadas por él mismo, algunas de ellas imágenes inéditas del cuarteto de Liverpool.

El ejemplar saldrá a la venta en formato digital el 12 de junio, en tanto que en el mes de diciembre se imprimirán dos mil 500 unidades más en papel, encuadernados a mano, publicó el sitio electrónico lavanguardia.com.

Starr escribió los textos que acompañan las fotografías, mismas que relatan historias de la época de The Beatles, banda que en 2012 cumplió medio siglo de haberse formado.

El músico tituló la obra como "Photograph", nombre homónimo con el que bautizó en 1973 un tema que compuso junto al también ex Beatle George Harrison y que lanzó como sencillo en solitario tras la disolución del cuarteto.

En la versión digital del libro hay imágenes que nadie más puede tener, entrevistas, música y animaciones.

(Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yulieski..., ¡a buena hora!

20130601132312-pelota.jpg

Cuando todo apuntaba a una victoria matancera que empataba la semifinal, los Gallos sacaron las espuelas de mala manera y con un espectacular racimo de cinco carreras —rematado por un lineazo de Yulieski Gourriel que remolcó empate y gane—, le dieron un vuelco al marcador que les permite viajar al Victoria de Girón invictos en dos salidas al diamante.

Yulieski Gourriel decidió espectacularmente en el noveno capítulo.

Durante ocho innings dominaron los Cocodrilos, colgados durante siete entradas de los lanzamientos de rompimiento del derecho guantanamero Frank Navarro, quien dejó en cinco incogibles y una carrera —debido al jonrón de Yunier Mendoza— toda la ofensiva espirituana.

Del otro lado, no fue la tarde del novato camagüeyano Norge Luis Ruiz, quien duró muy poco en el box, pues ya en el segundo capítulo se había ido a las duchas después de soportar tres carreras, dos de ellas inmerecidas por errores de Eriel Sánchez y Lourdes Gourriel. Al rescate llegó Yaniel Sosa, pero el veterano Manuel Benavides —quien había entrado en el capítulo inicial al lesionarse el torpedero santiaguero Maykel Castellanos— le botó la Mizuno 200 por la línea del jardín izquierdo para aumentar la ventaja a cinco carreras.

Fue entonces cuando el mentor Yovani Aragón trajo al derecho Yoen Socarrás, quien maniató a los yumurinos durante 5 y 2 tercios, propinando cinco ponches con dos bases por bolas.

En el noveno llegó la reacción de los Gallos, en una entrada donde todo le salió bien a Aragón, desde el doblete del emergente Dunieski Barroso bateando por Liván Monteagudo, pasando por el boleto a Danger Guerrero de suplente por Yunieski, hasta el cañonazo de Yulieski, que montó al jardinero Guillermo Heredia, después de la base intencional a Cepeda, un movimiento lógico por parte de Víctor, a quien sus relevistas Maykel Martínez, Félix Fuentes y Ciro Silvino Licea no le respondieron.

(Con información de Sigfredo Barros y foto de Ricardo López Hevia. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130601132807-marti.jpg

«La naturaleza se postra ante el hombre y le da sus diferencias para que perfecciones su juicio; sus maravillas, para que avive su voluntad a imitarlas».

(Emerson. La Opinión Nacional. Caracas, mayo 19 de 1882. Nueva York (m?, d.? de 1882. O.C. 13:25)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba canta a Teresita, a los niños, a la poesía, a la vida…

20130601133819-liuba-2.jpg

«Con la inocencia del arcoíris» es el concierto que Liuba María Hevia ofrece este fin de semana en el Karl Marx junto a La Colmenita, celebrando el Día Mundial de la Infancia.

«Este ha sido uno de mis discos más soñados y que más feliz me ha hecho», aseguró Liuba María Hevia al presentar su álbum Liuba canta a Teresita (BIS MUSIC), premiado en Cubadisco 2013 en la categoría de Música para niños.

El volumen de 15 temas es un homenaje a la gran cantautora cubana Teresita Fernández, de quien Liuba tomó las canciones que prefería desde que era niña.

«Para querer a Teresita no hace falta conocerla, yo tuve el privilegio de conocerla y eso me hizo apreciarla más», comenta la trovadora, que cautiva a cualquier público con su ternura y transparencia.

Liuba es una de las más versátiles artistas de la música cubana, su voz da vida a un tango, una canción romántica, una guajira o un tema para niños. Este último álbum se suma al repertorio infantil de la compositora (Travesía mágica; Atentos, traigo un regalo y Secretos cantados).

Además de este disco y el recién producido Naranjo en flor, Liuba pone en marcha otros proyectos en este año para festejar sus 30 años de carrera artística. Entre estos se encuentra la realización del libro Tantas vidas, que incluirá un cancionero, acordes de las canciones, correos electrónicos, poemas de artistas que ella admira como Silvio Rodríguez y otros recuerdos que atesora.

Los conciertos de los días primero y dos de junio, dedicados a los niños, son parte de esta celebración. En el teatro se venderá discografía de Liuba —quien es Embajadora de Buena Voluntad de la UNICEF— y se exhibirá una colección de dibujos de Adriana González Paula, una niña que acompañó a Liuba en varias presentaciones.

—Cada vez que te lanzas a la aventura de cantar a los niños, ¿qué te motiva?

—Siento que esto es parte de mi trabajo, el trabajo con los niños para mí es esencial. Preparo el disco e hilvano las canciones con coherencia. Para mí las canciones para niños son siempre bienvenidas.

—¿Cómo te las arreglas para que cada disco suene a nuevo?

—Porque tengo un equipo fuera de serie. Tengo músicos como el Guajiro Miranda, que hace unos arreglos increíbles, únicos. Yo lo que hago es diseñar el color de cada disco, escojo los instrumentos que me acompañarán y luego él les da vida.

—Tú misma has dicho que para dirigirse a los niños hace falta un misterio y hay que decir las cosas justas en el momento exacto. ¿De dónde crees que sale ese don tuyo?

—Hay personas que tienen la necesidad de trabajar para niños y otras no. Algunos maestros son muy buenos para adultos y son incapaces de impartir clases a niños. A mí me encanta el trabajo con los niños, creo especialmente en la creación para ellos y es algo misterioso. No se puede explicar, es una química que me hace sentir feliz y a ellos también.

—¿Qué sientes cuando alguien que ya no es niño te dice «Liuba, yo escuchaba tus canciones desde pequeño…»?

—Me siento muy mayor… (Risas). En realidad, me siento muy honrada. Me pasa constantemente con muchos jóvenes que veo en la calle y me dicen que me recuerdan cuando salía en la televisión cantando Señor arcoíris. Me parece maravilloso. El tiempo es amigo de uno. Lo mejor es haber vivido y tener esos recuerdos.

—Tus próximos conciertos serán para conmemorar el Día Mundial de la Infancia. ¿Qué te gustaría decirles ese día a los niños, qué quisieras reclamar?

—Yo sería feliz si ellos la pasaran bien ese día en el teatro. Me gustaría que vieran la exposición de Adriana, una niña que sufrió mucho por su enfermedad mortal, pero que fue muy feliz, que habló de la alegría, de las cosas importantes en la vida. Me encantaría que sonrieran, que se divirtieran con La Colmenita y se llevaran en el corazón la música de Teresita.

—¿Cómo se sienten 30 años de carrera?

—Como si no fueran 30, sino 5. Siento la necesidad de decir aún muchas cosas. El tiempo es un tramposo y hay que vivir con intensidad cada cosa que hacemos en la vida.

—Háblanos de tu próximo disco: Mapa de mis canciones.

—Será un volumen doble de 36 canciones, básicamente con el acompañamiento de mi guitarra y, en unos 10 o 12 temas, tendré algunos músicos invitados: guitarristas clásicos y populares, treseros, laudistas, bajistas… porque es un disco dedicado a la guitarra, es muy trovadoresco. Me lo debo como trovadora que soy.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Temporada ciclónica desde hoy: Modifican clasificación de ciclones tropicales y huracanes

20130601134304-ciclon.jpg

Pequeñas modificaciones para la clasificación de los ciclones tropicales y huracanes fueron aprobadas en la más reciente reunión del Comité de Huracanes de la Región IV (a la que pertenece Cuba), de la Organización Meteorológica Mundial.

El doctor José Rubiera, jefe del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y vicepresidente de ese grupo de expertos, indicó a Granma que a partir del inicio de esta temporada ciclónica, el sábado primero de junio, los ciclones se clasificarán en depresión tropical cuando los vientos máximos sostenidos promediados en un minuto sean inferiores a los 63 kilómetros por hora, tormenta tropical si varían de 63 a 118 km/h y huracán cuando igualen o superen los 119 km/h.

Para el caso específico de los huracanes, con los cambios introducidos serán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson aquellos cuyos vientos máximos sostenidos oscilen de 119 a 153 km/h, categoría 2 de 154 a 177 (se mantiene igual), la 3 entre 178 y 208 km/h, categoría 4 de 209 a 251 y categoría 5 a partir de los 252 km/h.

También se acordó retirar el nombre de Sandy de la lista a emplear en la temporada del 2018 y sustituirlo por Sara, tomando en cuenta las muertes (147 en total) y los cuantiosos daños materiales ocasionados por ese organismo el pasado año en Estados Unidos, Haití, Cuba y otros países.

Como dato curioso vale mencionar que los nombres previstos para los ciclones tropicales del 2013 en la Cuenca del Atlántico tropical, que comprende al mar Caribe y el Golfo de México, son Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Ingrid, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Curiosity confirma que la radiación en Marte es excesiva para la salud de los astronautas

20130602125840-robot.jpg

El robot Curiosity, que desde agosto se encuentra explorando la superficie de Marte, ha confirmado que los niveles de radiación que supondría un viaje al planeta rojo superan los límites establecidos por la Agencia Espacial estadounidense (NASA) para la salud de los astronautas, informó hoy la agencia.

Sin embargo, la NASA se mostró optimista y dijo que estas mediciones realizadas por el rover están proporcionando la información necesaria para diseñar sistemas que protejan a los exploradores humanos de la exposición a la radiación en las expediciones futuras.

El Detector Evaluador de Radiación del laboratorio que lleva a bordo el robot midió por primera vez la radiación a la que se expondría un ser humano en un viaje de ida y vuelta (de ocho meses de duración), lo que supone "una información vital" para diseñar una futura misión de humanos a Marte.

El cálculo no incluye la radiación a la que se expondrían durante la estancia en la superficie del planeta, la cual aumentaría sobremanera la cantidad calculada en este primer estudio.

Los altos niveles de radiación a los que se expondría un ser humano en un eventual viaje a Marte es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la ciencia, debido al incremento exponencial de las posibilidades de desarrollar cáncer debido a la radiación.

Los resultados obtenidos por el Curiosity se publican en el número del 31 de mayo de la revista Science.

Los tipos de radiación que son dañinos para los humanos son los rayos cósmicos galácticos (GCR, por su sigla en inglés), partículas causadas por las explosiones de supernovas y otros cuerpos de alta energía fuera del sistema solar, y las partículas energéticas solares (SEP) asociadas a las erupciones del Sol.

"Basándonos en las mediciones, a menos que los sistemas de propulsión avancen rápido, una gran parte de la exposición a la radiación de la misión será durante el viaje de ida y vuelta, cuando la nave espacial y sus habitantes se expongan a la radiación ambiental en el espacio interplanetario, protegido sólo por la propia nave espacial", explicó Cary Zeitlin, científico principal del estudio.

Algunas compañías privadas prevén que el primer viaje humano a Marte podría realizarse en el 2018, mientras que otros, como la propia NASA, son más cautos y calculan que podrá ser en el año 2030.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Identifican nueva especie de tortuga

20130602130521-torugas.jpg

Investigadores tailandeses examinaron un fósil de tortuga y anunciaron hoy que se trata de una nueva especie de un ancestro de 12 millones de años de una tortuga común, conocida como Caja Amboina.

La nueva especie pertenece al género Cuora, se denomina Cuora chiangmuanensis, en honor a haber sido descubierta en el distrito de Chiang Muan, confirmó la candidata al doctorado en paleontología de la Universidad de Mahasarakham, Wilailak Naksi.

El fósil fue descubierto hace 11 años por Nikon Wongchai, un geólogo que trabajaba en una mina de carbón en el distrito de Chiang Muan, publica en su versión digital el periódico Bangkok Post.

El estudio comparado del caparazón fosilizado y las muestras de las tortugas comunes del género Cuora reveló que tienen similares características.

En opinión de la investigadora Wilailak varias especies de tortugas que se pueden encontrar en muchas partes del sur y sudeste de Asia, son en verdad descendientes de la recién descubierta Chiangmuanensis cuora.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Baja mortalidad infantil en Villa Clara

20130602130957-mortalidad.jpg

Por Ricardo R. González  

Foto: Ramón Barreras Valdés

El quinto mes del año deja para Villa Clara una tasa de mortalidad infantil de 3,0 por mil nacidos vivos para situarse como bajo registro en el panorama territorial.

Cinco municipios mantienen el indicador en cero: Corralillo, Quemado de Güines, Sagua la Grande, Remedios y Santo Domingo, a lo que se suman las zonas del Plan Turquino y Bamburanao.

Entre las causas provocantes de decesos infantiles figuran las afecciones perinatales, otros factores, y las malformaciones congénitas.

Según explicó la doctora Ismary Oliva Machado, funcionaria del Programa de Atención Materno—Infantil (PAMI) en la provincia, las tasas de mortalidad preescolar y escolar experimentan 3,2 por cada 10 mil habitantes, y 1,6, respectivamente, a expensas de los tumores malignos en ambos grupos, mientras el bajo peso al nacer reporta un 3,6 % de 5 permisible.

Detalle significativo resulta el incremento de nacimientos de enero a mayo que, hasta el jueves, totalizaban 2 mil 998, con 152 por encima a igual período del año precedente.

La interrelación entre la atención primaria y secundaria, el trabajo encomiable de las unidades de cuidados intensivos, de los obstetras, y de quienes intervienen en la atención prenatal condicionan los buenos saldos.

Se integran, además, los hogares maternos, la aplicación de estrategias encaminadas a reducir la morbimortalidad por defectos congénitos, las consultas de riesgo reproductivo y de atención a la mujer en edad fértil, el empleo de ácido fólico durante la gestación para disminuir las malformaciones congénitas, y del MUFFER como suplemento de hierro a fin de reforzar la calidad del embarazo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Refuerzan medidas de protección en inicio de temporada ciclónica

20130603123836-temporada-ciclonica-cuba.jpg

Cuba refuerza las medidas de protección en el inicio de la temporada ciclónica, periodo para el cual instituciones especializadas pronostican una cifra de organismos tropicales superior a la media anual de 10.

En el área del Atlántico Norte, que comprende también al Golfo de México y al Mar Caribe, desde junio y hasta finales de noviembre se forman cada año estos eventos meteorológicos que incluyen extensas áreas de nublados con lluvias, tormentas y vientos, cuya intensidad varía y se clasifica en cinco categorías según la escala Saffir-Simpson.

De cara a esta situación, Cuba realizó a mediados de mayo el ejercicio Meteoro 2013, con el propósito reforzar la preparación para enfrentar huracanes y otros desastres extremos.

En los dos días dedicados al entrenamiento, se evaluó la objetividad de todas las medidas de respuesta y los papeles de las instituciones de vigilancia, informó el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC).

Asimismo, se ensayó la movilización masiva y la evacuación de la población para enfrentar situaciones de desastre.

Por otro lado, también se implementan planes para podar los árboles, con vistas a minimizar los posibles efectos de un huracán

El jefe de Estado Mayor de la DC, Ramón Pardo Guerra, aseguró que la esencia del trabajo es salvaguardar los ciudadanos, sus bienes personales y los recursos de la economía, mediante un sistema que está activado de manera permanente.

A finales de mayo, Pardo Guerra expuso la experiencia cubana en materia de enfrentamiento a desastres naturales y protección a poblaciones afectadas, ante la Cuarta Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres que sesionó en Ginebra.

En cuanto a la historia de los eventos meteorológicos, el mayor registrado en Cuba se produjo el 9 de noviembre de 1932, en el poblado de Santa Cruz del Sur, de la provincia de Camagüey, ubicada a 533 kilómetros al este de La Habana.

El historiador de la meteorología en la nación, Luis Enrique Ramos, afirmó que por su gran intensidad, el huracán arrasó con esa localidad.

Precisamente en la temporada de 2012 la isla caribeña debió enfrentar el huracán Sandy, organismo que afectó el oriente del país y dejó daños humanas, al fondo habitacional, la agricultura, las redes eléctricas y las comunicaciones, entre otros perjuicios.

(Con información de  Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Leobardo López

20130603125444-leobardo.jpg

Por Ricardo R. González (*)

La directiva y el cuerpo técnico del Pachuca siguió sus movimientos hasta que fue fichado para jugar en el torneo de Clausura 2006, un paso importante en la vida del futbolista mexicano Leobardo López García, quien es defensa dentro de su actual equipo el Monterrey de la Primera División de México.

El Caballo, como le apodan, inició su carrera en la Tercera División del equipo Tecolotes del Atlético Zacapu, pero su hoja profesional incluye, además, su paso por Unión de Curtidores de Segunda División, La Piedad y León, equipos de Primera División ’A’

Con el León estuvo de 2005 a 2006 para afiliarse después al Pachuca desde 2006 hasta el pasado año en que firmó con el Monterrey, a partir de 2013.

En copas internacionales se incluye su participación en la Sudamericana, efectuada en México en 2006, la de Campeones de la CONCACAF, y Superliga (2007), otra vez la de CONCACAF (2008), y también la de 2009-2010 y 2012-2013.

Todas celebradas en México y como parte de la nómina del Pachuca, excepto la última Liga de Campeones en la que ya formaba parte del Monterrey.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Medio Ambiente: Un reto compartido

20130603130212-foto-4.jpg

Por Ricardo R. González

Ahora que se aproxima el día representativo de la bendita Naturaleza vale hablar de algo que va más allá de esa gran circunferencia abarcadora del entorno, la sociedad, el patrimonio histórico-cultural, y como elemento de notoria importancia, las relaciones sociales y culturales.

¿Y por qué decimos que Medio Ambiente es mucho más? Por el simple —y a la vez complejo hecho— de que resulta imposible aspirar a un desarrollo sostenible, a la preservación de ecosistemas, a impedirle al Planeta que reciba más heridas, si no somos capaces de unir voluntades y tributar una respuesta mayoritaria a ese sistema natural que quiebra no por obra y gracia, si no por irresponsabilidades y desatinos.

Son latigazos que le dan las acciones incongruentes de terrícolas que habitan y comparten este globo terráqueo. Hechos que dan cuenta de que el 80 % de los gases tóxicos para la atmósfera son emitidos por 17 países. Y cuando revisamos la lista figuran las superpotencias mundiales responsabilizadas con estos holocaustos que ponen en peligro la existencia.

Si bien la degradación de los suelos, la contaminación ambiental, el agotamiento de la capa de ozono —aunque con pequeños indicios de recuperación— el nombrado y no tan culpable de todo cambio climático, y la pérdida de la biodiversidad biológica constituyen los problemas cardinales de Cuba, en materia medioambiental, no es menos cierto que son, también, problemáticas a nivel global.

Vivimos en un siglo de amenazas de esa explosión denominada cambio climático cuyas influencias sacuden el curso de océanos, glaciares, flora, fauna, temperaturas y recursos naturales.

Solamente este fenómeno aparece como causante de la muerte de 300 mil personas al año, afecta a 300 millones de habitantes, y cuesta 125 mil millones de dólares anuales (90 mil millones de euros), según el informe del Foro Humanitario Global.

Pero cambio climático no es un impacto reciente. No constituye un descubrimiento de esta era, ni ruge de la noche a la mañana como el más potente rey de la selva. Ha existido a través de la historia, y según los expertos no es el cambio climático en sí mismo, si no las acciones irracionales del hombre que inducen a acelerar los contratiempos que hoy vivimos en el Orbe.

Y cuando ocurre un incendio forestal, por mínimo que resulte, se abre, también, una herida insalvable. Importa tanto si devasta grandes territorios o una diminuta porción de la Tierra, pues las llamas queman por igual y no permiten el consuelo al perderse unos 13 millones de hectáreas por año.

Un suelo erosionado, como el existente en gran parte del mundo, castiga el sustento de al menos mil millones de personas, y la situación bordea lo complejo al conocerse que la formación de un par de centímetros de la capa superficial puede tardar más de mil años. Ello implica detrimento de los saldos agrícolas en los que influyen variados procesos.

Cuando a las escasas lluvias se integran la explotación desmesurada de las tierras por acciones humanas el desenlace conduce a la desertificación, una realidad que incide en el 25 % de los suelos del Planeta sobre el que viven más de mil millones de habitantes.

Basta una mirada a las noticias que surcan por el ciberespacio para conocer que la Lista Roja de Especies Amenazadas, presentada a la Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, coloca al 20 % de las especies con peligro de desaparecer. Ello significa que de 25 mil especies estudiadas, un quinto está a punto de pasar al recuerdo bibliográfico o de filmes conservados por archivos y coleccionistas, con incidencia mayoritaria sobre los anfibios.

Graves daños sufren las barreras coralinas ante accidentes de cruceros y tanqueros; sin embargo, también en Cuba existen empresas que engrosan las fuentes de los mayores contaminantes hacia la atmósfera, embalses o afluentes.

Todavía hay quienes no respetan las normativas establecidas en las fajas reguladoras, y en nuestras comunidades conviven los autores de cazas furtivas que ponen en peligro a nuestras especies, algunas de ellas endémicas, mientras abunda quien penetra en un bosque y provoca la tala indiscriminada sin pensar que el mañana aún está por venir.

Si bien desde 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) instituyó, cada 5 de Junio, como el Día Mundial del Medio Ambiente, no valen buenas voluntades en ese estrecho marco de 24 horas. Al margen de latitudes, extensiones geográficas o costumbres habrá que pensar en cómo actuar y conducirnos cada día después.

El llamado está hecho. Medio Ambiente, vida, subsistencia son prioridades que se nos vienen encima como el gran reto que impera y compromete.

Que un ave vuele, que las plantas se desarrollen, que los delfines prosigan con sus acrobacias en el mar, que respiremos un aire menos contaminado y que, sobre todo, reine la paz, figuran dentro de ese campo de acciones que aguarda por nosotros, pues también en cuestiones medioambientales, un mundo mejor es posible.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Michael Douglas: «El sexo oral me provocó el cáncer»

20130603140237-douglas111.jpg
Por si las noticias de Angelina Jolie y sus drásticas medidas para prevenir el cáncer no hubiesen impactado en todo el mundo. Ahora es Michael Douglas el que ha revelado un hecho sorprendente.
El actor ha afirmado, en una entrevista con el diario británico The Guardian, que el cáncer de garganta que le diagnosticaron en el año 2010 y del que parece afortunadamente recuperado, lo contrajo debido a la práctica del sexo oral.
 
El actor hizo esta sorprendente revelación cuando el entrevistador le preguntó si se arrepentía de haber fumado y de haber bebido alcohol de forma excesiva, entonces Douglas aclaró que no era ese el origen de su enfermedad.

Y asegura en la entrevista que la forma de cáncer que ha padecido fue causada por el virus del Papiloma Humano, que se transmite por contacto sexual. En su caso, por practicar sexo oral con una mujer.
Douglas pasó por un auténtico calvario porque los médicos tardaron meses en diagnosticárselo. Se tuvo que someter a ocho semanas de quimioterapia y radioterapia y perdió muchísimo peso, afortunadamente, el actor está completamente limpio de la enfermedad desde hace ya dos años.
 
(Con información de Yahoo.es)
No hay comentarios. Comentar. Más...

¡Leinier ganó!

20130604232130-leitop-580x331.jpg

Esta es la noticia del siglo para el ajedrez cubano: el Gran Maestro Leinier Domínguez derrotó, con blancas, al búlgaro Veselin Topalov (2793), en la última ronda del Grand Prix, desarrollado en Salónica, y ganó el evento con 8 puntos de 11 posibles.

El duelo contra Topalov fue otro “rompecorazones”, donde el cubano mostró una técnica exquisita para concretar el triunfo, en un final de torres, donde tenía un peón de ventaja. En Salónica, ¡Leinier ganó ¡seis partidas!, cinco de ellas contra jugadores de más de 2700, entabló cuatro y solo cedió en la primera ronda, ante el GM estadounidense Gata Kamsky quien lideró el certamen hasta la fecha del adiós, cuando cometió un grave error ante Fabiano Caruana e inclinó su rey.

Los triunfos y empates le permitieron a Leinier añadir 30 unidades a su coeficiente ELO en vivo que ahora es de 2757, un récord nacional y latinoamericano, por lo que ocupa la posición 11 del rankig mundial. El primer lugar en Salónica significó 140 puntos para la serie Grand Prix (recordemos que el cubano no estuvo bien en Londres y Tashkent) y, además, de seguro crecerán las invitaciones para futuros evento. Lo sucedido en Biel, cuando los organizadores dejaron fuera a Leinier, ya no volverá a suceder.

Rank

SNo.


Name

Rtg

FED

Pts

Res.

vict

SB

Koya

1

11

GM

Dominguez Perez Leinier

2723

CUB

8

0

6

40,00

3

2

10

GM

Caruana Fabiano

2774

ITA

1

5

37,00

3

2

GM

Kamsky Gata

2741

USA

0

5

39,00

3

4

3

GM

Ponomariov Ruslan

2742

UKR

6

½

2

31,00

2

5

12

GM

Grischuk Alexander

2779

RUS

6

½

1

32,50

6

6

GM

Kasimdzhanov Rustam

2699

UZB

0

2

28,00

2

7

7

GM

Nakamura Hikaru

2775

USA

5

0

2

25,50

8

1

GM

Topalov Veselin

2793

BUL

½

2

22,25

2


5

GM

Svidler Peter

2769

RUS

½

2

22,25

2

10

8

GM

Bacrot Etienne

2725

FRA

4

½

1

22,50

2

11

9

GM

Morozevich Alexander

2760

RUS

4

½

1

19,50

12

4

GM

Ivanchuk Vassily

2755

UKR

0

1

18,00

(Con información de Miguel Ernesto Gómez Masjuán)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dos entidades villaclareñas obtienen Premio de Medio Ambiente

20130604232747-ronera.jpg

La Ronera Central, uno de los dos colectivos galardonados.

Por Ricardo R. González   

La ronera central Agustín Rodríguez Mena y el Centro de Estudios de Química Aplicada, perteneciente a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, obtuvieron el Premio Provincial de Medio Ambiente recibido durante las celebraciones por el 5 de junio, Día Mundial dedicado  a preservar el entorno.

Durante los festejos también se distinguió al municipio de Santo Domingo, ganador de la sede de las actividades en Villa Clara, gracias a sus resultados integrales en materia medioambiental, mientras hubo reconocimientos para Corralillo.

Durante el agasajo presentaron un panel en el que protagonistas de acciones encaminadas a cuidar la Naturaleza expusieron algunas de sus experiencias en el Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), PESCAVILLA, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), y la Ronera Central, sede del homenaje en Villa Clara.

Por el trabajo colectivo fue reconocida la Sectorial de Educación en tierras dominicanas, junto al Servicio Estatal Forestal, la Estación Experimental de Pastos y Forrajes, Unidad Agropecuaria Militar (AGROFAR), Recursos Hidráulicos, INIVIT, y la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF).

En el orden individual los galardones correspondieron a Mayra Guzmán Villavicencio, de la Ronera Central, Alicia Chirino Pérez (Educación), Noel Vidal Barrios (director del bosque modelo de Santo Domingo) y Ernesto Arocha Pérez, del propio municipio.

La doctora María del Carmen Velasco Gómez, delegada del CITMA en Villa Clara, resumió los avances y retos que experimenta la provincia a fin de disminuir las heridas que recargan a la Natura.

En el orden provincial los lauros correspondieron al Centro de Estudios de Educación Ambiental, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela, el Centro de Estudios y Servicios Ambientales (CESAM), Empresa PESCAVILLA, la ANAP villaclareña y el Centro Provincial de Meteorología.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El sexo oral no es tan cancerígeno como cree Michael Douglas

20130605024438-michael.jpg

Los expertos matizan la influencia del sexo oral en el desarrollo de un cáncer y recuerdan la alta influencia de factores de riesgo como el alcohol y el tabaco

En un alarde de sinceridad, el actor Michael Douglas declaró el domingo al periódico británico The Guardian que su cáncer de garganta no tenía nada que ver con los “tiempos salvajes en los que bebía como un pez y fumaba como el diablo”, en palabras del entrevistador. “No, porque sin querer entrar en demasiados detalles, este cáncer en particular está causado por el virus del papiloma humano, que en realidad procede del cunnilingus”, afirmó el actor estadounidense, conocido por películas como Instinto básico y Atracción fatal y confeso adicto al sexo en la década de 1990.

[En Materia: Llamazares y la polémica de la vacuna del papilomavirus]

Douglas lo tiene claro, pero los expertos no tanto. “La mayor parte de los cánceres orales, el 90%, están relacionados con el tabaco y el alcohol. Michael Douglas no puede decir sin más que su tumor es culpa del sexo oral y no del tabaco y del alcohol”, advierte Francisco Rodríguez Lozano, médico experto en cáncer y presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, preocupado por el mensaje confuso lanzado por el actor.

Antes de que nadie cambie sus hábitos sexuales por las declaraciones del actor, es necesario conocer los datos científicos. El virus del papiloma humano está omnipresente. Casi cualquier persona sexualmente activa será infectada por el patógeno en algún momento de su vida. Sin embargo, “muy poca gente infectada por el virus del papiloma humano desarrollará cáncer, en el 90% de los casos el propio cuerpo elimina la infección en el plazo de dos años”, según el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido.

Una enfermedad relativamente infrecuente

“El cáncer oral es una enfermedad rara y es más rara aún asociada al virus del papiloma humano”, tranquiliza Silvia de Sanjosé, especialista en cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge. Es lo mismo que dicen los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, que estiman que cada año en su país se diagnostican 2.370 casos de cánceres orofaríngeos en mujeres y unos 9.350 en hombres, en una población de más de 315 millones de habitantes. Los tumores orofaríngeos se producen en la parte central de la garganta, que incluye la base de la lengua, las amígdalas y el paladar blando. En estas zonas, las formas más malignas del virus pueden inducir mutaciones en las células, que se vuelven cancerosas.

El 90% de los cánceres orales están relacionados con el tabaco y el alcohol

Las cifras de los CDC son sólo estimaciones y, además, muchos de estos tumores están también relacionados con el alcohol y el tabaco. Otros factores que influyen a la hora de desarrollar un cáncer tras una infección por el virus son tener bajas las defensas y una escasa higiene dental.

“En el sur de Europa, el 17% de los tumores de orofaringe están relacionados con el virus del papiloma humano. En España, nuestros datos apuntan a sólo el 12%, pero en EEUU la proporción es mucho más alta y llega al 56%”, explica la epidemióloga Laia Alemany, del Instituto Catalán de Oncología. En EEUU, donde las tasas son más altas porque el sexo oral es más habitual, apenas se registran 6,2 casos por cada 100.000 hombres y 1,4 casos por cada 100.000 mujeres, según los CDC, aunque las cifras están aumentando por la liberalización de las costumbres sexuales. Entre 1988 y 2004, la incidencia de cánceres orofaríngeos relacionados con el virus aumentó un 225%, según un estudio publicado en 2011 por investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU.

Una buena dieta y no fumar

“Curiosamente, los tumores orofaríngeos asociados al virus del papiloma humano tienen un mejor pronóstico que los relacionados con el alcohol y el tabaco, que son más agresivos”, añade Juan Manuel Seoane, médico estomatólogo de la Universidad de Santiago de Compostela. “Solamente con adoptar una dieta basada en vegetales, mediterránea, podríamos prevenir más del 40% de los carcinomas orales. Y si complementamos esta dieta con hábitos saludables, como no fumar o beber con moderación, dejaríamos el cáncer oral en su mínima expresión”, señala el experto.

Los tumores asociados al virus del papiloma humano tienen un mejor pronóstico

Además, las vacunas contra el virus del papiloma humano aprobadas en algunos países para prevenir el cáncer de cuello de útero en las mujeres, como Gardasil y Cervarix, previenen contra el tipo 16 del virus, el principal culpable de los tumores orofaríngeos, lo que puede tener un efecto en la incidencia.

La epidemióloga Laia Alemany recuerda que tomar precauciones básicas a la hora de practicar sexo oral no sólo es bueno para esquivar el virus del papiloma humano, sino también otras infecciones como gonorrea, herpes y clamidia. En un documento de recomendaciones nacionales para un sexo seguro en Reino Unido, los autores afirman que “el sexo oral no debería ser promovido como una práctica libre de riesgos”. Entre sus consejos figuran evitar el sexo oral si se tienen cortes o llagas en la boca y no cepillarse los dientes después de practicarlo. “Las recomendaciones para un sexo más seguro deberían incluir información sobre los riesgos del sexo oral, reconociendo que los individuos deben tomar una decisión informada a partir del nivel de riesgo que es aceptable para ellos”, concluían.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gallos pierden a Cepeda por lesión

20130605122224-cepeda-150x187.jpg

El estelar pelotero de Sancti Spíritus, Frederich Cepeda, no podrá jugar en lo que resta de la actual postemporada de la Serie Nacional de Béisbol, aseguró el doctor Miguel Ángel Rodríguez, director del Hospital Ortopédico Frank País, de La Habana.

El también integrante del equipo Cuba, se lastimó el domingo, en partido frente a Matanzas, en el segundo choque de ambas novenas en el estadio Victoria de Girón, de esta ciudad.

Rodríguez dijo que Cepeda sufrió una lesión que provocó luxación en el tendón del tercer dedo de la mano izquierda, por lo cual tiene inmovilizado el brazo y requiere de tratamiento quirúrgico.

Enfatizó que el jardinero izquierdo fue atendido en el “Frank País” por un equipo multidisciplinario, que consideró de manera unánime practicar cirugía para garantizar la total recuperación.

El tratamiento a los deportistas difiere del dado a un paciente normal; ellos realizan otros esfuerzos. De no efectuar cirugía en este caso, corre el riesgo de no quedar bien el tendón, aseguró el especialista, quien agregó que la recuperación demora tres meses como mínimo.

Cepeda acudió este mediodía al hospital para someterse a análisis, con vistas a la intervención quirúrgica pactada para el próximo jueves, declaró el doctor, en conversación telefónica.

Con la baja del estelar pelotero, el equipo de Yosvani Aragón pierde a uno de los pocos atletas que juega a las dos manos y se desenvuelve bien, tanto a la ofensiva como a la defensiva, explicó Francisco (Pancho) Soriano, comentarista deportivo de la emisora local Radio 26.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, hoy se enfrentarán nuevamente Gallos y Cocodrilos, en el “Victoria de Girón”, en el quinto partido de esta etapa semifinal, en la cual se mantienen empatados a dos victorias por bando.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aeropuerto caribeño no apto para cardiacos

20130605122838-aero1.jpg

El Aeropuerto Internacional Princesa Juliana,  ubicado en  San Martín, perteneciente al Reino de los Países Bajos, tiene características peculiares que lo hacen ser uno de los más famosos del mundo.

Su atractivo se debe a que los aviones vuelan a escasos 25 metros sobre la playa (aviones de pasajeros de gran porte, incluyendo el Boeing 747, que es común en la isla) atrayendo a los aficionados de los aviones a esta costa.

El gobierno local advierte que acercarse demasiado en el momento de la llegada y la salida de las aeronaves “puede dar lugar a lesiones serias o incluso la muerte” al poder ser succionado por una turbina o ser enviado hacia el mar sin poder salir. Es uno de los únicos lugares en el mundo donde se puede ver a los aviones en su despegue o aterrizaje justo debajo del mismo.

Ya que la pista de aterrizaje y despegue no cuenta con pista de rodaje, la misma tiene dos salidas para el giro de 180 grados, y la mayoría de las veces, un avión tal como el Boeing 747 o el Airbus A340, que son los más grandes que llegan a este aeropuerto, tiene que utilizar el total de la pista para su recorrido de frenado y de despegue. Tal es el caso cuando ocurre un despegue desde la cabecera de la 28, en que los aviones pasan a escasos metros de la defensa.

El aeropuerto fue creado como pista de aterrizaje militar en 1942, aunque ya para 1943 era convertido a un aeropuerto civil. En 1964 el aeropuerto fue remodelado y se le añadió una terminal nueva. Las instalaciones se ampliaron en 1985.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

SNB: Separan a árbitro y amonestan a directivos de equipo Cienfuegos

20130605123527-serie-nacional-de-beisbol-logo.jpg

La Habana, 4 de junio de 2013.
“Año 55 de la Revolución,”

La Dirección Nacional de Béisbol, teniendo en cuenta los hechos ocurridos en el partido efectuado en la provincia de Villa Clara, en el Estadio “Augusto César Sandino”, en el encuentro entre los equipos Villa Clara y Cienfuegos, ha decidido separar por el resto de los play off al árbitro Osvaldo de Paula Arias Lazo, por cometer errores técnicos.

Igualmente hace una Amonestación Pública al Director del Equipo de Cienfuegos, Iday Abreu Ruíz y al coach Bárbaro Marín Milanés, por la actitud asumida posterior a la decisión arbitral.

Siguiendo el reglamento de la SNB ninguno de los dos podrá participar en el próximo partido, con sede en el estadio cinco de Septiembre.

Dirección Nacional de Béisbol

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Equilibrio y sostenibilidad del Medio Ambiente, prioridades en Villa Clara

20130605123847-productores.jpg

Un cambio de mentalidad en favor de nuevas acciones protectoras se necesita también por parte de los productores.

Por Ricardo R. González

Las múltiples variables encaminadas al equilibrio y sostenibilidad del Medio Ambiente están llamadas a la perfección cotidiana si se quieren resultados en el cuidado del entorno, el uso sostenible de los recursos naturales, y el desempeño de producciones más limpias por parte de productores y entidades.

Esta máxima prevaleció durante la celebración principal del 5 de Junio en Villa Clara que tuvo como escenario principal a la Ronera Central Agustín Rodríguez Mena, del municipio de Santo Domingo, por sus resultados integrales en materia medioambiental.

Entre logros y retos quedó claro que la contaminación del ambiente y la degradación de los suelos constituyen los dos problemas cardinales en la provincia desde el punto de vista del entorno.

Aunque se disponen de 749 mil hectáreas de superficie agrícola sus capacidades agroproductivas resultan muy bajas debido a las contingencias naturales y otras derivadas de la acción indiscriminada del hombre.

El 71 % de esa área se caracteriza por suelos de escasa o poca productividad, en tanto el 92 % muestra signos de erosión, más del 30 % mantiene alta acidez y pH elevado, y el 44 % exhibe un mal drenaje.

Respecto a la carga contaminante vislumbra una discreta disminución en 2012; sin embargo las agresiones orgánicas desprendidas a la atmósfera superan las 9 mil toneladas anuales, por lo que existe vulnerabilidad para la consolidación de una agricultura sostenible y viable en el futuro.

En cuanto al cambio climático y sus efectos asociados a la producción de alimentos obliga a acciones más intencionadas hacia el manejo sostenible, el uso racional del agua y la propia reducción de la carga contaminante. 

La doctora María del Carmen Velasco Gómez, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia, destacó los avances en el cambio de conducta y protección hacia el Medio Ambiente, aspecto en lo que ha contribuido, sobremanera, la red de formación ambiental; sin embargo, puntualizó la necesidad de migrar de una cultura de respuestas a una cultura que incite a la prevención ante un panorama en el que el tiempo para actuar se agota a diario.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130605124211-marti.jpg

«El mundo sangra sin cesar de los crímenes que se comenten en el contra la naturaleza»

(Rafael Serra. Para un libro. Patria. Edición 3. Nueva York, marzo 26 de 1892. O.C. 4:381)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Siento un huracán categoría 5 sobre mí», confiesa José Rubiera

20130605214932-rubiera-blog-.jpg

El Doctor Andrés Castro Alegría, rector de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, entrega a José Rubiera Torres el título honorífico de Doctor Honoris Causa en Ciencias Físicas.

Por Ricardo R. González

Foto: Carolina Vilches Monzón

Con las ráfagas similares a las de un huracán categoría 5 en emociones recibió el eminente científico cubano José María Rubiera Torres el otorgamiento del título honorífico de Doctor Honoris Causa en Ciencias Físicas, por decisión de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

El distintivo, a propuesta de la Facultad de Matemática, Física y Computación, lo recibió este miércoles cuando la humanidad celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.

Precisamente sus contribuciones a salvar vidas humanas y los recursos de un país resultó determinante para avalar la propuesta.

A ello se integra la labor como Director del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, desde 1988, vicepresidente del Comité de Huracanes de la Región Cuarta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que reúne a expertos de Canadá, Estados Unidos, México y de toda Centroamérica.

Asume, además, la vicepresidencia del Grupo de Expertos de la OMM en Comunicación Meteorológica y Educación, a la vez que resulta un excelente profesional con dominio de la palabra que a partir de 1981 resultó el primero en asumir el parte meteorológico en los noticieros de televisión.

«Si fuera a describir lo que siento los términos resultarían pocos y débiles ante la grandeza emocional de este acto», subrayó Rubiera. Y mencionó su gratitud a la Universidad villaclareña, a su claustro de profesores, y a la Facultad Matemática, Física y Computación.

También comentó el placer que siente porque el reconocimiento partiera de esta alta casa de estudios al resultar la única en el país que ha tenido un departamento de Meteorología, cuya dirección la asumió quien fuera uno de sus rectores, el Doctor Agustín Anido.

«Es —dijo— la semilla del actual Centro Meteorológico Provincial con excelentes resultados a nivel del país». Y recordó a José (Pepe) Bueno como uno de sus pilares fundadores.

Rubiera agradeció a quienes les han permitido llegar hasta aquí como profesional y ser humano. Entre ellos a su familia, a los compañeros del Sistema Nacional de Pronósticos, a sus colegas más cercanos, y a todos los que ponen su vida en función de las ciencias, la educación y la nación cubana.

Sin abandonar su sencillez característica enfatizó en el compromiso que lo ata a Villa Clara con una sola palabra que aquilata la dimensión de sus sentimientos: ¡Gracias!

A la ceremonia asistieron Yudí Rodríguez Hernández, integrante del Comité Central y del Buró Provincial del Partido, y Jorgelina Pestana Mederos, entre otros dirigentes y funcionarios.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Trío Los Embajadores (Que amor el mío)

20130606124348-los-embajadores.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUE AMOR EL MÍO

AUTOR: GERMÁN NOGUEIRA

INTÉRPRETE: TRÍO LOS EMBAJADORES

He pasado mi vida escondiendo mis deseos

si tú me delatas conoces mi amor

sabes que te extraño como el primer día

que locura la tuya, locura de amor

me dejas pensando que puedo tenerte

me dejas sin habla, me dejas sin sol

Déjame quererte siempre, déjame adorarte

déjame llevarte al cielo, ser tu eterno dueño

déjame besar tu boca, déjame soñarte

déjame contarte que te quiero tanto, tanto

que muero por ti, que muero por ti

que muero por ti

Me tienes como un niño esperando tus regalos

me dejas con las ganas te quiero acariciar

tus ojos que me llaman eso creo yo lo siento

que amor el mío, que quiere solo amar

me dejas pensando que puedo tenerte

me dejas sin habla, me dejas sin sol

Déjame quererte siempre, déjame adorarte

déjame llevarte al cielo, ser tu eterno dueño

déjame besar tu boca, déjame soñarte

déjame contarte que te quiero tanto, tanto

que muero por ti,

Se me acaba el mundo si me faltas tú

si me faltas tú, si me faltas tú

Déjame quererte siempre, déjame adorarte

déjame llevarte al cielo, ser tu eterno dueño

déjame besar tu boca, déjame soñarte

déjame contarte que te quiero tanto, tanto

que muero por ti, que muero por ti

que muero por ti, que muero por ti

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Producciones más limpias logran efectos positivos en el Medio Ambiente villaclareño

20130606124758-biomasa.jpg

Por Ricardo R. González

La utilización de diferentes variables de energías logra efectos positivos sobre el Medio Ambiente villaclareño al resultar este territorio central uno de los que más contaminantes despide a la atmósfera.

El empleo de la biomasa cañera, obtenida a base de bagazo y paja,en las empresas azucareras posibilitó la reducción del consumo de combustible al aplicar dicha variante suministradora de la energía necesaria durante el proceso productivo, a la vez que conduce a un ahorro considerable de energía eléctrica correspondiente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Esta modalidad favorece, también, a buena parte de los residentes en los bateyes.

No menos importante la instalación de más de 80 biogás como fuente de energía y saneamiento ambiental, fundamentalmente en unidades porcinas, pero a la vez fungen como proveedores para los quehaceres domésticos, sin descartar el empleo de otras energías renovables aplicadas a diferentes producciones.

La quema de biogás en un motor de cogeneración aprovecha parte de la energía generada en forma de calor para autoconsumo. Esto reduce y elimina el costo asociado a la utilización de otros combustibles.

Tampoco provoca focos infecciosos, evita el crecimiento de malas hierbas, no registra emisión de gases contaminantes, y humaniza el trabajo sobre la base de una alternativa tecnológica, económica y social sostenible.

De esta forma constituye una inversión rentable en el tratamiento de residuales para incorporarse al logro de producciones más limpias a base de menos empleo de agua y de elementos contaminantes que empañan el medio ambiente.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Intensas lluvias en el occidente cubano

20130606125343-0411301-580x363.gif

Nota informativa No. 1 del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

Sobre intensas lluvias en la región occidental:

De acuerdo a las informaciones recibidas del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología, persistirán durante las próximas 48 horas las lluvias desde Pinar del Río hasta Matanzas, principalmente en la parte más occidental de Pinar del Río y la Isla de la Juventud.

Teniendo en cuenta esta situación, se decidió establecer la FASE DE ALERTA por intensas lluvias para la provincia de Pinar del Río. Los órganos de dirección de este territorio deben adoptar racionalmente las medidas de protección de las personas y los recursos de la economía en correspondencia con la situación de los embalses, micropresas, ríos y canales. Puntualizar las personas que residen en áreas de mayor riesgo por inundaciones y mantener una permanente vigilancia hidrometeorológica.

Los órganos y organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población deben cumplir disciplinadamente las orientaciones de la Defensa Civil.

El resto de las provincias de las regiones occidental y central deben mantenerse atentas a la evolución de este evento.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se forma la tormenta tropical Andrea

20130606132952-lluvias.jpg

El área de bajas presiones localizada desde hace varios días en el Golfo de México ganó ayer en organización y se convirtió en la tormenta tropical Andrea, la primera de la actual temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico.

Según la información ofrecida por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, a las seis de la tarde de este miércoles el sistema estaba ubicado en los 25,3 grados de latitud norte y 86,5 grados de longitud oeste, a unos 500 kilómetros al suroeste de Tampa, en la península de la Florida, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, y una presión mínima central de 1002 hectopascal.

Como sugieren los modelos, durante las próximas 24 a 48 horas debe moverse en un rumbo próximo al nordeste y tiene posibilidades de tocar tierra por la porción centro norte de esa parte de la geografía norteamericana.

La influencia de sus nublados mantendrá hoy alta la probabilidad de lluvias en la región occidental de Cuba.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

Nota informativa No. 2 de la Defensa Civil 

Las informaciones recibidas del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología indican que las intensas lluvias que afectan la región occidental del país, persistirán durante las próximas 48 horas, las que serán fuertes, principalmente desde Pinar del Río hasta Mayabeque y la Isla de la Juventud e intensas en algunas localidades de esas provincias hoy jueves.

Teniendo en cuenta la persistencia de las lluvias y los acumulados registrados en esta región se decidió establecer la FASE de ALARMA por intensas lluvias para la provincia de Pinar del Río, y la FASE de ALERTA a las provincias de Artemisa, La Habana y Mayabeque. La provincia de Matanzas y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud deberán mantenerse atentos al pronóstico y evolución de este evento.

Los órganos de dirección de estas provincias deben adoptar oportuna y racionalmente, las medidas de protección de las personas y los recursos económicos ubicados en áreas de alto riesgo, en correspondencia con la situación particular de cada territorio.

Los órganos, organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población de las provincias afectadas deben mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y las orientaciones de la Defensa Civil.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil
5 de junio de 2013, 12:00 horas

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yarelis Barrios conquista plata y Bolt cae en Roma

20130607124136-yarelis-barrios.jpg

Yaimé Pérez, Ernesto Revé, Lázaro Borges, Omar Cisneros y Yarelis Barrios integraron la representación cubana que contendió hoy la quinta parada de la Liga de Diamantes 2013, con asiento en el Estadio Olímpico de Roma .

Yarelis se aseguró la plata en el Lanzamiento del Disco a la altura del primero intenco con disparo de 64.41m y mostró una secuencia favorable que incluyó, además, 62.47, falta, 62.49, falta y 64.33. Yaimé Pérez, también incursionó en la prueba y negoció el quinto puesto con 61.90m.

Como se ha vuelto habitual desde inicios de 2012, la infranqueable croata Sandra Perkovic se agenció la primera posición, esta vez merced a 68.25m, al tiempo que la lituana Zinaida Sendriute (62.85m) completaba el podio de la ocasión.

Ernesto Revé se estiró hasta los 16.72m y fue sexto en un concurso en el que Christian Taylor (17.08), Daniele Greco (17.04) y Teddy Tamgho (17.01) se repartieron los lugares de honor .

Omar Cisneros, contendiente en los 400mV, quedó para la séptima posición con tiempo de 49.54 segundos en una carrera peleada y ganada por el Johnny Dutch (48.31). El norteamericano, líder de la temporada, superó al puertorriqueño Javier Culson (48.36) y al senegalés Mamadou Kasse Hanne (48.56 PB).

Lázaro Borges, en tanto, quedó para el puesto nueve del salto con garrocha tras concretar 5.50m. Pese a que dicho registro iguala lo mejor que había hecho hasta la fecha, con esta nueva presentación suma otra raya en contra en la búsqueda de concretar esos 5.70 que le otorgan el boleto directo al Luzhniki, donde está llamado a llegar en plan de defensor del subtitulo mundial que le acompaña desde Daegu. El germano Raphael Holzdeppe se apuntó la victoria con 5.91m (PB) por delante del galo Renaud Lavillenie (5.86xo) y de su compatriota Malte Mohr (5.86xxo).

Así Cuba saldó su paso por la reunión conocida como Golden Gala con una única medalla y actuaciones de manera general, discretas, si analizamos las credenciales de la temporada de cada uno de nuestros representantes.

La Golden Gala, que a priori había trascendido por auspiciar el regreso de Usain Bolt a las pistas luego de unas semanas de ausencia por lesión, arrastró a su paso todos los titulares de las últimas horas al atestiguar la caída del relámpago ante el norteamericano Justin Gatlin en la prueba reina del atletismo. Gatlin transitó el hectómetro en 9 segundos y 94 centésimas para aventajar a Usain Bolt (9.95) que, a pesar de todo, corrió los mejores 100m de su temporada. Jimmy Vicaut se hizo con el tercer lugar por intermedio de 10.02s, lo mejor de su vida.

Entre el resto de los resultados, los highlights corrieron por cuenta de Mohammed Aman (1:43.61 en los 800m), Amantle Montsho (49.87 en los 400m) , Yenew Alamirew (12:54.95 en los 5000m); autores de las tres marcas líderes para la temporadas que salieron del Olímpico de Roma y por la sorpresiva victoria de Murielle Ahoure sobre Allyson Felix (22.64) en los 200m; el 22.36 que facturó la chica de Costa de Marfil supone un nuevo récord para la nación africana.

Ana Chicherova y Svetlana Shkolina (1.98m en altura), Brittney Reese (6.99m en la longitud), David Storl (20.70 en la bala), Milcah Chemos Cheywa ( 9:16.14 en los 3000mc/O) , Abeba Aregawi (4:00.23 en los 1500m) y Christina Obergföll (66.45 en la jabalina) se anotaron victorias en la tarde-noche; con destaque para las dos últimas chicas que permanecen invictas en estas lides.

El próximo 13 de junio, Oslo, Noruega acogerá las acciones de la sexta parada de esta Liga. Allí habrá pértiga para damas y desde ya se espera el duelo de Yarisley Silva ante Fabiana Murer, Silke Spiegelburg y compañía.

(Con información de DeporCuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130607125618-marti.jpg

«El hombre se hace inmenso contemplando la inmensidad»

(Carta a Manuel Mercado. Veracruz, enero 1 de 1877. O.C. 20:17. EJM. 1:62)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anciana celebra sus 102 años saltando en paracaídas

20130607130743-dorothyyy-1.jpg

La estadounidense Dorothy Custer se animó a saltar en paracaídas de un puente de casi 150 metros de altura, para festejar sus 102 años de vida.

"Contemplaba la idea de saltar de un avión, pero decidí que sería demasiado", admite a los medios la mujer más anciana de su ciudad, Twin Falls, en el estado de Idaho.

(Con información de Diario Registrado)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un Planeta sin telarañas

20130607131413-foto-2.jpg

La Ronera Central figuraba entre los altos contaminantes del territorio hasta que la perseverancia tejió un universo saludable dentro de la mecánica de la modernidad. 

Por Ricardo R. González

Fotos: Carlos Rodríguez Torres

Esta historia transcurre entre barriles embriagados por los siglos y gentes con auténtica tradición de las buenas raíces cubanas que desde la Ronera Central Agustín Rodríguez Mena veían cómo los buenos propósitos languidecían en materia medioambiental.

Las listas la situaban entre los agresores de la atmósfera villaclareña hasta que un día se marcharon del banquillo de los acusados al modificar el panorama con todo lo que condujera al logro de producciones más limpias.

Ya en el 2000 el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) limitó el vertimiento de los residuales. Imperaban las acciones y aparecieron los primeros resultados al disminuir las materias dañinas. Sin embargo, cuatro años después intercambiaron experiencias con el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaria en busca de otras aplicaciones factibles.

Para la Máster en Ciencias Mayra Guzmán Villavicencio, especialista de la calidad que atiende la gestión de Innovación Tecnológica y Medio Ambiente en la entidad, la vida impuso retos.

«Realizamos —dijo— un diagnóstico y estudiamos 33 posibles variantes a ejecutar. Comenzaron a implementarse y ya permiten saldos notorios desde el punto de vista económico y del entorno, por lo que se reduce la carga contaminante, disminuye el consumo de portadores energéticos y recursos naturales, a la vez que logramos un considerable ahorro económico».

Poco a poco se iluminó el sendero, y el premio llegó cuando en 2007 recibieron el reconocimiento ambiental internacional dirigido a entidades que aplican producciones más limpias.

«Nos alejábamos de aquel proceso de destilación que obtenía aguardiente y alcohol etílico mediante la fatídica fermentación de mieles provocante de una elevada contaminación.  Al sustituirlo se logró el propio alcohol etílico a través de un proceso de rectificación que elimina todo el vertimiento de residuales con carga contaminante y mejora la producción», sustenta la especialista.

EL DISTINTIVO DE LA REGIÓN CENTRAL

César Augusto Martín Marcelo tiene 37 años, y en julio de 2000 salió de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas con el título de ingeniero químico. Desde entonces desenvuelve su universo en la Ronera Central.

Esquiva una y otra vez la aseveración de algunos que lo consideran entre los hombres más avezados en los secretos del ron cubano, y solo se limita a responder que constituye un depositario de una herencia que reposa en centenarias bodegas de añejamiento, y un guardián de la tradición ronera para la región central que es también decir Cuba.

Como Maestro del Ron Cubano defiende la preservación del producto como autentica expresión cultural, mas no deja de reconocer las incongruencias de herir a un entorno superdañado debido a los holocaustos humanos.

Ya puede hablarse en la entidad de desechos sólidos recuperados: cartón, bobinas de papel, desperdicios metálicos, acero, vidrio… entregados a la Empresa de Recuperación de Materias Primas lo que redunda en su retribución económica.

También recuperan el 91,3 % de los subproductos obtenidos como parte del alcohol D de la destilería, mientras otros se reutilizan en la propia industria, o parten hacia otras entidades.

Si de algo no apartan la mirada es de la educación ambiental dirigida a los trabajadores y a la comunidad mediante la información oportuna, edición de boletines, recordatorio de fechas ambientales significativas, e interactividad con el círculo de interés Amiguitos de la Tierra, integrado por niños de la escuela primaria cercana.

Quizás el rasgo distintivo del colectivo redunde en ese sentido de pertenencia que lo hace comprometido con la producción, y la máxima de que no se trata de lanzar al mercado cualquier producto para incrementar la cartera de ofertas, si no que aparezca como genuino valor distintivo en cuanto a rones oriundos del centro del país.

Por todas sus contribuciones para mitigar las cicatrices del entorno la Ronera Central Agustín Rodríguez Mena fue la anfitriona de las celebraciones provinciales por este 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Una fábrica que tiene trazado ese horizonte de hasta dónde quiere llegar y lo que desea alcanzar en la búsqueda de un Planeta sin telarañas.  

MEMORÁNDUM

— La entidad elabora rones y otras bebidas alcohólicas de diferentes tipos de marcas. Dispone de una destilería de aguardiente, y produce el alcohol etílico fino como una de las materias primas fundamentales.

— Entre las marcas figuran el Añejo Blanco, Cubay (el ron identificativo), con cinco productos derivados: Cubay carta blanca, carta dorada, el añejo, añejo suave (destinado a las féminas), y Cubay reserva especial 10 años, el producto insignia dentro de la marca.

— Cubay está registrado en más de 170 países, incluyendo los Estados Unidos.

— Sus 153 trabajadores; de ellos, 39 mujeres, laboran en el desarrollo de tres nuevos productos que aún no están en el mercado.

— Entre los múltiples distintivos aparecen el Premio al diseño del producto dirigido al Elixir de ron Cubay en la Feria Internacional de La Habana 2012, Medalla de Oro al mejor ron dorado (Añejo Cubay) y mejor ron premium (Añejo Superior Cubay 10 años) en festival internacional de Holanda. Premio Provincial de Innovación Tecnológica, varios reconocimientos a innovadores que posibilita el Premio de innovación tecnológica provincial desde 2004, y la Condición 8 de Octubre, a nivel nacional, para el Comité de Innovadores y Racionalizadores de Servicios (CIR) y el Buró (BIR) de la Ronera Central.

CONTRASTES

Numerosos retos venció el colectivo de la Ronera Central al contar con una tecnología anterior totalmente manual para encauzar todo el proceso.

El embotellado se realizaba solo con la destreza de las manos, al igual que la colocación de las tapas   

En las naves de añejamiento se contaba con un sistema de racks o ubicación de los barriles que obstaculizaba la capacidad de almacenamiento y hacía compleja la manipulación por parte de los especialistas al tener que subir a determinada altura con proceso totalmente manual.

Cada vez que se procedía a los correspondientes enjuagues toda el agua era vertida al entorno, lo que incrementaba los niveles de contaminación.

Hace nueve años llegó la tecnología italiana para despedir el proceso manual y convertirlo en automatizado, mientras eliminaron posibles contaminantes y procedieron a la recuperación de cada residuo.

A la vez el área de almacenamiento resultó beneficiada, y se ha humanizado el trabajo a partir del accionar de los montacargas.

¿Tenemos o no nuestras Razones?     

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Yoilan Cerce

20130608130747-fopto-1.jpg

Nombre completo: Yoilan Cerce Martínez.

Edad, estatura, peso: 25 años: 1,73 m; 80 kg.

Fecha y lugar de nacimiento: 29 de marzo de 1987, en Guantánamo.

Nivel educacional: Licenciado en Cultura Física.

Residencia actual: Guantánamo.

Apodo: Yoyo.

Cantidad de SN: 9.

Ídolos de la infancia: Gabriel Pierre.

Influencia decisiva en tu carrera: Los entrenadores Roberto González y Oscar Castillo.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Cuando era muy joven, en la categoría juvenil, tuve un momento malo y comencé a dudar un poco de mí. Un entrenador me dijo que si yo había sido capaz de batear frente a Estados Unidos en los cadetes, cómo no iba rendir en la preselección nacional juvenil. Eso me dio mucha confianza y me ha servido hasta hoy.

Aficiones fuera de la pelota: Salir y divertirme.

Preferencias musicales: El reguetón.

Película favorita: Las de artes marciales.

Libro preferido: La Edad de Oro.

Plato predilecto: Arroz con frijoles.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Ninguna.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Nguyen Van Troi.

Principal atributo de un pelotero: La voluntad.

El mejor momento de tu vida deportiva: En un Mundial de cadetes, frente a Australia. Decidí aquel juego, que era clave para el equipo.

Tu mayor decepción en los diamantes: Sin dudas, frente a Estados Unidos en el Mundial Universitario del 2010, cuando di un rolling al box con bases llenas en el noveno inning y nos hicieron doble play. Pude decidir la medalla de oro, pero no lo hice.

El juego que nunca olvidarás: Es mismo juego ante Estados Unidos.

El mejor pitcher que has enfrentado: Vladimir García.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: El equipo Cuba, claro. Es que hay más responsabilidad.

Si no fueras pelotero, serías… Pelotero.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: En realidad no es un buen recuerdo. En aquel juego contra los americanos le dije a un compañero mío: “esto lo voy a decidir yo en el noveno”. Y él me dijo: “pues prepárate, que te va a tocar de verdad”. Al final todo sucedió así, llegué con una confianza tremenda, le pegué bien a la bola, pero salió de frente al box. Ojalá tenga la posibilidad de desquitarme algún día, porque si no creo que estaré pensando en ese juego hasta el día que me muera.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: La ofensiva.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: C: Ariel Pestano. 1B: José Dariel Abreu. 2B: Yoilan Cerce. 3B: Yuliesky Gourriel. SS: Erisbel Arruebarruena. LF: Frederich Cepeda. CF: Giorvis Duvergel. RF: Alexei Bell. BD: Alfredo Despaigne. LD: Vladimir García. LZ: Misael Siverio.

Tu virtud, tu defecto: La sinceridad, y el exceso de sinceridad.

¿Qué no perdonas en la vida?: Creo que no hay nada que no perdone. No soy rencoroso.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: A entrenar.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con el que esté en cada momento.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega tunero Dubler Vázquez Colomé)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aporte villaclareño a vacuna contra el cáncer de pulmón

20130608131520-pulmon.jpg

Por Ricardo R. González

La doctora villaclareña Sailyn Alfonso, del hospital universitario Celestino Hernández Robau, figura entre los seis científicos del país con aportes sobresalientes en la obtención de la vacuna RACOTUMOMAB dirigida al tratamiento del cáncer de pulmón.

Alfonso aparece también entre los destacados en la realización de los ensayos clínicos en la mayor de Las Antillas, una especie de estudios experimentales en función de la eficacia y seguridad de los procedimientos terapéuticos.

Según explicó a este reportero la doctora Mayra Ramos Susarte, jefa del departamento de Ensayos Clínicos del Centro de Ingeniería Molecular (CIM) durante una visita a Santa Clara, la vacuna constituye un anticuerpo monoclonal que, recientemente, fue registrada para el más agresivo de los tumores malignos sobre los pulmones.

Creada por investigadores del CIM dispone de un ensayo clínico aplicado a pacientes del hospital universitario Celestino Hernández Robau, así como de otras provincias del país.

Los saldos evidencian un incremento en la prolongación de la vida de los enfermos que la han recibido al resultar un producto muy seguro, incluso en aquellos de edad avanzada.  

Ya desde 2010 existía un antecedente con la vacuna CIMAvax-EGF que luego de varios ensayos clínicos fase III y de obtener los registros necesarios se implementó en la atención primaria de Salud.

De esta forma Cuba resulta el único país a escala mundial que posee dos fármacos consolidados para el tratamiento de este tipo de neoplasia.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El gran error que marcó la carrera de Al Pacino

20130609132529-al-pacino.jpg

Si él no hubiera dicho que "no" a ciertos proyectos, es probable que ni Harrison Ford ni Bruce Willis hubieran conseguido la fama de la que gozan hoy en día.

Y es que Al Pacino rechazó protagonizar la primera película de Star Wars en 1977 y La jungla de cristal en 1988. Así es. Al neoyorkino le habían ofrecido el papel de Han Solo y el de John McClane.

Así lo reveló el propio actor que ya suma 73 primaveras durante un coloquio dedicado a su carrera en Londres. "Star Wars era mía, pero no entendí el guión", confesaba. Y es que por aquel entonces, Al Pacino estaba inmerso en la trilogía de El Padrino, una saga "larga, horrible y con una historia agotadora".

Tras el "no" de Pacino, George Lucas tuvo en mente a Jack Nicholson, Chevy Chase y Bill Murray antes de decidirse por Harrison Ford; aunque no cabe duda que el rechazo de Al Pacino fue determinante para encaminar su carrera hacia la cumbre de Hollywood.

Mientras que el caso de La jungla de cristal está convencido que si no fuera por él, Bruce Willis jamás habría visto el éxito. "Le di a ese chico una carrera" - tras rechazar el proyecto - bromeaba Al Pacino.

Además, el oscarizado actor le dijo que "no" a Francis Ford Coppola cuando le pidió que eligiera entre los papeles de Marlon Brando y Martin Sheen en Apocalypse Now y hasta rechazó el personaje de Richard Gere en Pretty Woman. Según Al Pacino, ahora se da cuenta que "No soy muy buen juez a la hora de saber lo que será bueno".

(Con información de Yahoo.es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Temporada ciclónica reclama ojos abiertos

20130609133341-ciclon.jpg

Por Ricardo R. González

Desde el primero de junio inició la temporada ciclónica 2013 que advierte condiciones favorables para un período de marcada actividad.

Según precisiones del doctor José Rubiera Torres, jefe del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, dicho incremento acompaña desde 1995, y entre los factores influyentes en el actual calendario figura la ausencia del fenómeno El Niño (ENOS), como situación que incide en la formación de los fenómenos meteorológicos.

En un intercambio con la prensa villaclareña el científico remarcó que a ello se suma el calentamiento en las aguas del océano Atlántico, el Caribe, y el Golfo de México marcadas por valores superiores al promedio.

Los huracanes traerán mayor lluvia, por lo que impera la preparación adecuada y el cabal cumplimiento de las medidas ante alertas tempranas, avisos de la Defensa Civil, y otras variantes desde que se conozca la formación de un evento en zonas cercanas.  

Aunque se pronostican 17 organismos, entre tormentas tropicales y huracanes para la etapa, el también vicepresidente del Grupo de Expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) significó que estas cifras escapan de un esquema rígido.

«Ello no quiere decir que todos afecten a Cuba, mas se hace necesaria la cooperación a fin de proteger a la ciudadanía, junto a los bienes personales y los recursos de la economía, a través de un sistema activado de manera permanente», concluyó Rubiera.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pido permiso a la Burke

20130609133559-elena-1.jpg

Por Ricardo R. González

Hace ya once junios que Su Majestad se nos fue sin pedirnos permiso. El feeling y gran parte del mundo lloró a una de las voces emblemáticas de la canción dotada de sentimiento.

Romana Elena Burke González (La Habana 1928-2002) nos dijo adiós luego de pasear su tesitura por los diversos e inimaginables rincones del Orbe después de aquellos inicios en un espacio radial de La Corte Suprema del Arte, en 1942.

Integrante de las conocidas Mulatas de Fuego, pareja de baile de Rolando Espinosa, componente del trío Las Cancioneras, del cuarteto de Orlando de la Rosa, de la famosa agrupación Las D Aida, hasta emprender su carrera como solista, en 1958, Elena fue adueñándose de un público que la hizo suya y pedía más y más.

Salir a escena era una sorpresa. Se sabía de inicios pero no del momento final. Diez, doce, treinta canciones, y la doña seguía con su torrente grave calando en las intimidades del alma, lo mismo con la gran orquesta que acompañada por un experto guitarrista.

No importaba porque Elena era Elena, la intérprete que sabía distinguir al público del teatro, de la sala de conciertos, o el del cabaret.

Y casi se convirtió en excepción el compositor que no estuviera insertado en su repertorio. Desde los grandes de Cuba José Antonio Méndez, Portillo de la Luz, Piloto y Vera, Marta Valdés, Concha Valdés Miranda… hasta el argentino Paz Martínez que encontraron en la vocalista la madera principal para entregarle más de una canción. Lo mismo en la balada, que en el son, la guajira o la guaracha.

También acogió a los noveles al ser la primera intérprete que aceptó las canciones de Juan Formell cuando su nombre aun figuraba en la lista de los desconocidos. El propio autor relata su sorpresa cuando Su Majestad le grabo: Y ya lo sé, Lo material, Hay mil formas y el clásico De mis recuerdos, convertido en un hit a finales de los 60 y principios de los 70.

Pero, además, rompió esquemas e incorporó temas de los entonces poco difundidos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés que encontraron en su voz el matiz necesario para que Hay un grupo que dice o Mis 22 años tuvieran un sello irrepetible.

Por la década de los 90 tuve el privilegio de dialogar ampliamente con ella. Ya Felipe, su guitarrista de entonces, me había confirmado las características de Elena en su inmensidad artística y como ser humano. Desafiante siempre de las adversidades, y con un sentido del humor envidiable.

Estaba triste ante la partida de algunos de sus seres queridos hacia otros lares, aunque sus ojos revitalizaban cuando hablaba de su hija Malena y el trabajo que venía realizando con el maestro Meme Solís, o de las potenciales artísticas de su nieta Liena.

Habló mucho, de anécdotas y vivencias, de asuntos personales que no estoy facultado a comentar, pero nunca imaginé que sería la última vez, el último diálogo. Incluso quedó pendiente un encuentro

en la capital cubana para seguir aquella plática que repasaba la vida de la Burke.

Grande entre las grandes, cautivante y renovadora. Por ello, entre las opiniones autorizadas está la del escritor Gabriel García Márquez quien expresara en una oportunidad: «Elena Burke descubre con su voz lo que hay en su interior. Por eso, por donde pasa deja huella porque sus interpretaciones consiguen imponer en el escucha el texto, la melodía y el ritmo de las canciones.»

Figuras como Barbarito Diez, Bola de Nieve, Benny Moré, Pedro Vargas, Libertad Lamarque y Edith Piaf, entre muchos, compartieron escena con la intérprete que dejó grabado numerosos discos de larga duración y singles.

Romana Elena Burke González nos dijo adiós. La bien llamada Señora Sentimiento abandonó su trono para emprender el largo camino de la eternidad, mas queda su obra y esa ilusión atinada de que sigue en el reino de este mundo como uno de los temas imprescindibles: Aquí, de pie.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La superabuela mexicana

20130610131417-mexicana.jpg

La mexicana María García, de 80 años, anunció su propósito de establecer un record del libro Guinness, al escalar por segunda ocasión la cúspide el Mont Blanc, en la frontera entre Italia y Francia, de 4.810 metros de altura.

García, que pertenece al Club de Alpinismo de México, dijo que espera concretar su hazaña el próximo 2 y 3 de agosto, acompañada de dos expertos escaladores, uno de 64 años y otro de 24.

“Estoy preparándome mental y físicamente, subiendo montañas cercanas a la capital mexicana como el nevado de Toluca y las faldas del Iztaccíhuatl”, dijo la mujer a ANSA.

“Tengo la plena confianza de volver a subir al Mont Blanc, porque sé que la montaña me quiere y yo la amo a ella. Mi edad no es impedimento para poderlo realizar y así poner en alto el nombre de mi país”, dijo la intrépida mujer, que vive en la capital mexicana y practica desde hace 30 años el alpinismo.

Entre otras hazañas, ha ascendido a la cima del monte Victoria en Canadá, con consecuencias graves ya que de los 8 alpinista que le acompañaban murieron 3 mujeres y un hombre.

La mujer lamentó no haber podido lograr llegar a la cima, en dos ocasiones, del Aconcagua, en los Andes argentinos, debido a accidentes sufridos por sus compañeros de aventura.

(Con información de ANSA)

En México logró llegar al cráter del Popocatépetl, segundo volcán más alto de México, que mide 5.500 metros, antes de que entrara en actividad y se prohibiera escalarlo. (ANSA).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ronaldo le va a España

20130610131626-ronaldo.jpg

La selección de España es la favorita para ganar la Copa Confederaciones de fútbol que arranca la próxima semana en Brasil, aunque la selección local “está en la pelea”, según el ex astro brasileño del balompié, Ronaldo.

“Como soy un patriota nato, creo que Brasil está en la pelea, pero en mi opinión, España es la favorita para ganar la Copa Confederaciones”, declaró Ronaldo en una entrevista publicada este domingo por el diario O Globo.

“El equipo (brasileño) viene demostrando una óptima evolución a pesar de que los resultados no están acompañando”, planteó sin embago el ‘Fenómeno’.

El torneo se disputa del 15 al 30 de junio en Brasil y es considerado un ensayo de cara a la Copa del Mundo del próximo año, que se jugará en doce ciudades brasileñas.

Brasil recibirá a Francia este domingo en Porto Alegre (sur) en un amistoso que servirá a los de Luiz Felipe Scolari para ajustar piezas antes de la inminente Copa Confederaciones, en la que se estrenará ante Japón.

Ocho selecciones compiten en la Confederaciones: el anfitrión Brasil y el actual campeón actual, España, además de las campeonas de seis confederaciones de la FIFA.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

José Rubiera: «Soy meteorólogo de oficio y periodista de corazón»

20130610131952-rubiera-1.jpg

Por Ricardo R. González

Fotos: Carolina Vilches Monzón

San Antonio de Río Blanco vibra cada vez que su acostumbrado «Hola, qué tal» irrumpe en la pantalla televisiva porque ese pueblo, ubicado en las proximidades de Jaruco, alimentó los primeros andares de José María Rubiera Torres en sus intenciones infantiles de subir a las nubes, desafiar la lluvia, imponerse a los vientos, saber qué había detrás de las ondas y depresiones, o descubrir los secretos en la ruta de los temibles huracanes.

El oficio nació con él, a lo mejor por aquella pasión de su tío de coleccionar en un álbum la trayectoria de los ciclones. Ahora, con los años el científico rememora las vivencias como flashes que corren por su mente.

Se imagina entre aquellos eventos en que lo mandaban a dormir a temprana hora a fin de resguardarlo del peligro, pero con la llegada del Flora ya cursaba la secundaria y escuchaba las informaciones. No había dudas, la Meteorología lo motivaba y estaba dispuesto a derribar todas las barreras posibles.

«Un día leí la convocatoria para matricular en un curso. Estudiaba, en aquel momento, el segundo año de Física en la Universidad de La Habana, y tenía la oportunidad de ingresar en la tercera edición especial que realizaba la Escuela de Meteorología».

No lo pensó dos veces. De los 700 presentados a la entrevista escogieron a 88, y en 1969 recibió la noticia de que formaría parte de los seleccionados para una experiencia en la que solo se graduaron 20.

Ha llovido mucho, y confiesa sentirse un hombre realizado en diferentes facetas de la vida, incluso desde que en enero de 1981 debutó en la televisión para educar con su magisterio.

Por entonces se colocaba un mapa que se caía constantemente debido a que el calor de las luces debilitaba la precinta, sin contar las tensiones ante una trasmisión en vivo.

En conversaciones anteriores Rubiera relató muchas anécdotas que las tuve guardadas en la agenda hasta ahora en que la Universidad Central de Las Villas lo invistiera como Doctor Honoris Causa en Ciencias Físicas.

— ¿Ser un hombre de imagen pública le trae contratiempos?

— Todo lo contrario, me anima, a veces camino una cuadra y me detienen diez personas, un periodista, o cualquier aficionado y a todos atiendo porque lo veo como parte de mi vida.

La existencia de un meteorólogo es como un verdadero huracán, intensa, desvelada, una guerra de nervios aunque tratan siempre de ocultarla para simular calma...

— El quid de la profesión radica en un pronóstico incumplido, porque no estamos en presencia de una ciencia exacta.

Cuando el meteorólogo hace un vaticinio su cabeza sigue funcionando hasta verificar qué ocurrió, si no se cumple empieza a buscar las causas que modificaron la situación, máxime en este entorno de cambio climático en que debemos tener huracanes más intensos con más lluvias.

— Sin embargo el mundo de las predicciones constituye un verdadero rompecabezas…

Son pronósticos. Los modelos de computadoras existentes incluso en potencias desarrolladas no los ofrecen por más de 14 días. Cuba ronda por el 87 % de precisión, índice superior a Inglaterra y Japón, pero en el caso de las islas difieren de los continentes.

A medida que se acorta el tiempo aumentan las posibilidades de realizarlo con mayor exactitud, pues aún la Naturaleza no permite descubrirle todos sus misterios.

— ¿Y nunca le ha molestado que hablen del Instituto de «Mentirología» o que un humorista lo tome como carta fuerte?

En todos los países se lanzan chistes a partir de nuestra profesión. Hablan del Instituto de «Mentirología», mas no me preocupa porque creo que hemos ganado la confianza popular y hasta los propios profesionales del humor nos han tratado en los últimos años con extraordinario respeto.

— En la vida de todo profesional existen momentos perdurables ¿Cuáles serían los suyos?

— Los encuentros con Fidel en aquellas visitas al centro ante el peligro inminente de cualquier ciclón. Venía a solidarizarse con nosotros, a informar a la población, sin dejar de hacer acotaciones importantes que muchas constituyeron verdaderas lecciones.

— Y los que quisiera olvidar?

— Eso desearía, pero no puedo. En octubre de 1988 recibí una llamada. Debía partir de inmediato hacia Nicaragua que estaba amenazada en su costa atlántica por el huracán Joan con categoría 4.

Esa misma noche intercambiaba con Daniel Ortega y otros compañeros de la Defensa Civil cubana para tratar de orientar al máximo. Al día siguiente viajé a Bluefields y pude constatar los estragos del monstruo en carne propia.

Otro inolvidable y hasta anecdótico ocurrió en 1982. Habíamos pasado por un período muy lluvioso a causa del huracán Alberto. Cuando aquello era un simple profesional, el parte ya estaba hecho. Un colega debía asistir esa noche a la televisión y no pudo hacerlo. Fui como bateador emergente y el pronóstico hablaba de buen tiempo y disminución de las lluvias; sin embargo, en la zona de Guanabo, en la parte este de la capital, y en otros puntos cercanos llovió de manera torrencial, incluso con grandes inundaciones. Podrás imaginar…Se inscribe como la jornada más triste que recuerde.

— ¿Es cierto que condiciona sus vacaciones al comportamiento del tiempo?

— Sí. Quedan a merced de las condiciones climáticas. Por lo general, selecciono julio al resultar un mes de escasos registros, pues en 200 años Cuba solo ha reportado tres huracanes.

— En estos tiempos se habla mucho de percepción del riesgo ¿Cree que la población cubana tiene sentido cabal para enfrentar las contingencias meteorológicas?

A mi modo de ver se ha incrementado en los últimos años, pero no en todos los sitios por igual. No es lo mismo imaginar los efectos de un huracán a sentirlo. La zona oriental del país antes de 2000 nunca había tenido eventos de gran intensidad, quizás ello explique lo que ocurrió con el paso de Sandy en Santiago de Cuba. No estaban preparados para ello. Carecían de una memoria histórica de lo que constituye esa furia desbocada porque nunca sus pobladores la había sentido.

— La Universidad Central acaba de investirlo como Doctor Honoris Causa en Ciencias Físicas ¿Alguna connotación particular?

— Me satisface mucho que la determinación haya partido de esta casa de estudios al resultar la única en el país que dispuso de un departamento de Meteorología, cuya dirección la asumió quien fuera uno de sus rectores, el Doctor Agustín Anido.

Diría que a partir de esta experiencia nació la semilla del actual Centro Meteorológico Provincial.

Ya me unen profundos sentimientos a este claustro, a sus estudiantes, a la vida de la Universidad… Quieres más regalo para un simple servidor.

— ¿Qué opinión le merece la Meteorología villaclareña?

Son profesionales de excelencia y lo han demostrado en la práctica. La región central del país tiene esta distinción, y hemos trabajado siempre en estrecha coordinación, al igual que con otras partes del país.

De aquí es José (Pepe) Bueno quien fuera fundador del Centro Meteorológico local y una cátedra dentro de la especialidad. Puedo decir que sus continuadores han seguido la tradición de manera ejemplar.

— Luego de recibir la distinción expresó que un huracán categoría 5 pasaba en esos momentos sobre usted… ¿Fue tan intenso?

Por la carga de emociones, porque revives situaciones, personas, familiares, amigos que están o no, pero que contribuyeron a transitar por el camino. Vino a mi mente aquel tío de que me hablaste que sin dudas fue el precursor para motivarme por la meteorología, y mi madre dentro de aquella casa de madera en San Antonio de Río Blanco, mi pueblo natal.

— Fuera de mapas, pronósticos, modelos y cámaras de televisión ¿cómo complementa su vida?

Con los mismos gustos y preferencias que cualquiera, alguien que le apasiona compartir en familia, y le encanta ver las películas sabatinas siempre que pueda.

— Y en béisbol ¿Industrialista o inclinaciones fuera de La Habana?

— (Ni batazos ni bases robadas)…Tres palabras para responder… Me lo reservo.

— En 2012 sorprendió y presentó su debut como fotógrafo…

— Las fotos son momentos de la propia vida, de una expresión, de un detalle… y así presenté la primera muestra personal denominada Imágenes en el tiempo, que dispone de 40 instantáneas captadas desde 2008 en diversas locaciones cubanas y de otros países.

— Ante tantas distinciones y reconocimientos ¿Cómo ve el doctor José Rubiera a José Rubiera?  

— Una persona normal, a quien la vida le concedió cinco hijos, seis nietos, una esposa que constituye mi apoyo y brazo derecho, y con múltiples responsabilidades que trato de cumplir.

— Entonces, ¿comunicador por excelencia o apasionado meteorólogo?

Las palabras me permiten orientar al pueblo y compartir conocimientos con un lenguaje entendible, por eso trato con mi trabajo de impedir desgracias personales y minimizar daños económicos.

Soy Miembro de Honor de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), y sin que me quede nada por dentro me definiría como un meteorólogo de oficio y periodista de corazón.

DOSSIER

José María Rubiera Torres nació el 22 de enero de 1946. Es Doctor en Ciencias Geográficas, y Honoris Causa en Ciencias Físicas.

Director del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba y vicepresidente del Comité de Huracanes de la Región Cuarta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que reúne a expertos de Canadá, Estados Unidos, México y de toda Centroamérica. También de Venezuela, Colombia y del área caribeña.

Autor de un libro, cinco folletos, más de 25 artículos especializados, a lo que añade nueve cursos de postgrado en Cuba y cuatro en el exterior, uno de ellos en el Centro de Huracanes de los Estados Unidos de Norteamérica.

Ha sido asesor meteorológico en varios países. Vicepresidente del Grupo de Expertos de la OMM en Comunicación Meteorológica y Educación, y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde la quinta legislatura.

A sus avales añade el de resultar un excelente comunicador en función de su pueblo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Pablo Montero (El amor de mis amores)

20130611123740-pablo.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

EL AMOR DE MIS AMORES

INTÉRPRETE: PABLO MONTERO

CD: QUÉ VOY A HACER SIN TÍ

Puedo bajar a tus manos el sol,
las estrellas y el cielo
y a cobijar en tus brazos
mi más profundos anhelos
Puedo escribir mil poemas
llenar el mundo de versos
o callarme las palabras
para adorarte en silencio
Puedo ceñirme a tus pasos
ser fuerza ante tus tropiezos
recorrer senda y camino
alentado por un beso
Puedo entregarte mi vida
sin razón sin miramientos
Y ni así comprenderías
lo mucho que te quiero
Quisiera ser la sonrisa
que se anida en tus encantos
Para entregarte la vida
y el corazón con mi canto
Quisiera borrar por siempre
de tu alma los dolores
y confesarte que eres
el amor de mis amores
pues vivo porque tú eres
el amor de mis amores

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ganadores de los premios Billboard de la Música Latina 2013

20130611123951-jenni.jpg

Jenni Rivera

Aunque la premiación se realizó hace varias semanas aquí está la relación completa de los triunfadores.

Artista del Año: Jenni Rivera

Artista del Año, Debut: 3BallMTY

Gira del Año: Enrique Iglesias & Jennifer López

Artista del Año, Redes Sociales: Shakira

Artista del Año, “Streaming”: Don Omar

Artista Crossover del Año: Rihanna

Canción del Año: Michel Teló “Ai Se Eu Te Pego”

Canción del Año, Colaboración Vocal: Don Omar Featuring Natty Natasha “Dutty Love”

Artista Masculino del Año, Canciones: Don Omar

Artista Femenino del Año, Canciones: Shakira

Dúo o Grupo del Año, Canciones: La Arrolladora Banda el Limón de René Camacho

Canción del Año, Airplay: Don Omar Featuring Natty Natasha “Dutty Love”

Canción del Año, Digital: Don Omar & Lucenzo “Danza Kuduro”

Canción del Año, “ Streaming ” : Don Omar & Lucenzo “Danza Kuduro”

Sello Discográfico del Año, “Latin Airplay”: Universal Music Latin Entertainment

Casa Disquera del Año, “Latin Airplay”: Disa

Álbum del Año: Romeo Santos “Formula: Vol. 1”

Artista Masculino del Año, Álbum: Prince Royce

Artista Femenino del Año, Álbum: Jenni Rivera

Dúo o Grupo del Año, Álbum: Maná

Álbum del Año, Digital: Romeo Santos “Formula: Vol. 1”

Sello Discográfico del Año, “Top Latin Albums”: Universal Music Latin Entertainment

Casa Discográfica del Año, “Top Latin Albums”: Fonovisa

Canción “Latin Pop” del Año: Michel Teló “Ai Se Eu Te Pego”

Solista “Latin Pop” del Año, Canciones: Shakira

Dúo o Grupo “Latin Pop” del Año, Canciones: Jesse & Joy

Sello Discográfico del Año, “Latin Pop Airplay”: Sony Music Latin

Casa Discográfica del Año, “Latin Pop Airplay”: Sony Music Latin

Álbum “Latin Pop” del Año: Jenni Rivera “Joyas Prestadas: Pop”

Solista “Latin Pop” del Año, Álbum: Jenni Rivera

Dúo o Grupo “Latin Pop” del Año, Álbum: Maná

Sello Discográfico del Año, “Latin Pop Álbums”: Universal Music Latin Entertainment

Casa Discográfica del Año, “Latin Pop Álbums”: Sony Music Latin

Canción Tropical del Año: Prince Royce, “Incondicional”

Solista Tropical del Año, Canciones: Prince Royce

Dúo o Grupo Tropical del Año, Canciones: Chino & Nacho

Sello Discográfico del Año, “Tropical Songs Airplay”: Sony Music Latin

Casa Discográfica del Año, “Tropical Songs Airplay”: Top Stop

Álbum Tropical del Año: Romeo Santos “Formula: Vol. 1”

Solista Tropical del Año, Álbum: Prince Royce

Dúo o Grupo Tropical del Año, Álbum: Aventura

Sello Discográfico del Año, “Tropical Álbums”: Sony Music Latin

Casa Discográfica del Año, “Tropical Álbums”: Sony Music Latin

Canción Regional Mexicana del Año: 3BallMTY Featuring El Bebeto y América Sierra, “Inténtalo”

Solista Regional Mexicano del Año, Canciones: Gerardo Ortiz

Dúo o Grupo Regional Mexicano del Año, Canciones: La Arrolladora Banda el Limón de René Camacho

Sello Discográfico del Año, “Regional Mexican Airplay”: Universal Music Latin Entertainment

Casa Discográfica del Año, “Regional Mexican Airplay”: Disa

Álbum Regional Mexicano del Año: Jenni Rivera “La Misma Gran Señora”

Solista Regional Mexicano del Año, Álbum: Jenni Rivera

Dúo o Grupo Regional Mexicano del Año, Álbum: La Arrolladora Banda el Limón de René Camacho

Sello Discográfico del Año, “Regional Mexican Albums”: Universal Music Latin Entertainment

Casa Discográfica del Año, “Regional Mexican Albums”: Fonovisa

Canción “Latin Rhythm” del Año: Don Omar Featuring Natty Natasha “Dutty Love”

Solista “Latin Rhythm” del Año, Canciones: Don Omar

Dúo o Grupo “Latin Rhythm” del Año, Canciones: Wisin & Yandel

Sello Discográfico del Año, “Latin Rhythm Airplay”: Universal Music Latin Entertainment

Casa Discográfica del Año, “Latin Rhythm Airplay”: Machete

Álbum “Latin Rhythm” del Año: Don Omar “Don Omar Presents MT02: New Generation”

Solista “Latin Rhythm” del Año, Álbum: Don Omar

Dúo o Grupo “Latin Rhythm” del Año, Álbum: Wisin & Yandel

Sello Discográfico del Año, “Latin Rhythm Álbums”: Universal Latin Music Entertainment

Casa Discográfica del Año, “Latin Rhythm Álbums”: Machete

Compositor del Año: Isidro Chávez “Espinoza Paz” Espinoza

Editora del Año: ARPA Musical, LLC, BMI

Corporación Editora del Año: EMI Music

Productor del Año: Fernando Camacho Tirado.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sobresalen provincias centrales cubanas en estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo

20130611130753-mar.jpg

Penetraciones del mar.

Por Ricardo R. González

Las provincias centrales cubanas se destacan en los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo (PVR) ante el enfrentamiento al cambio climático y la reducción de desastres, según criterios de la ingeniera Herminia Serrano Méndez, coordinadora nacional de este programa en la Agencia Cubana de Medio Ambiente.

Lo anterior trascendió durante una de las conferencias del IV Taller de Periodismo y prevención de riesgos, con sesiones en Villa Clara y la participación de profesionales que atienden la temática científica en los diferentes medios de comunicación de la región central.

Si bien el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) desempeña un rol orientador, le corresponde a los consejos de defensa, gobiernos municipales, Planificación Física, y otros organismos implementar los resultados de manera integradora.

Cuba cuenta con 65 estudios de PVR ya terminados, en tanto otros 29 están en ejecución a fin de contrarrestar las amenazas del cambio climático atribuibles a la elevación de las temperaturas y el nivel del mar, el incremento de las precipitaciones, y la sequía extrema, entre otros factores.

Según estudios el incremento de la temperatura resulta evidente, a tal punto que 2012 figura entre los diez años más cálidos de los conocidos, y existe un estadio en que estos valores pudieran ascender y originar un cambio climático irreversible.

Se espera que para 2100 aumenten de 1,6 grados Celsius a 2,5.

En otro orden Serrano Méndez comentó las acciones dirigidas al primer inventario nacional de playas, en tanto los expertos priorizan la recuperación de manglares a mediano y corto alcance.

Aunque se necesita la adaptación al cambio climático no quedan excluidas las acciones preventivas mediante la reducción de las vulnerabilidades, el fortalecimiento del sistema de vigilancia, y con estudios de PVR en torno a fuertes vientos, sequías intensas, deslizamiento de tierras, penetraciones del mar y el cuidado extremo ante sustancias peligrosas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nadadora australiana intentará hoy la proeza

20130612125909-nadadora.jpg

La nadadora australiana Chloe McCardel intentará cruzar hoy miércoles el estrecho que separa a Cuba y la Florida, en Estados Unidos.

McCardel, de 28 años, renunció a la protección de una jaula contra tiburones, traje de baño especializado, flotador, aletas y snorkel en su reto de cubrir más de 160 kilómetros en unas 60 horas.

La maratonista fue en 2011 y 2012 la mujer más rápida en cruzar el Canal de la Mancha, una hazaña que repitió otras cuatro veces.

La australiana piensa iniciar su recorrido en horas de la mañana desde las inmediaciones del Club Náutico Internacional Ernest Hemingway de Cuba, en el oeste de la capital cubana.

Este intento de récord mundial se aprovechará para la recaudación de fondos en la investigación contra el cáncer, para ayudar en las investigaciones contra ese mal.

Mc Cardel intentará completar una hazaña que hasta la fecha muchos intentaron como la estadounidense Diana Nyad o Penny Palfrey, el pasado año, ninguna sin éxito.

Hasta el momento sólo su compatriota, Susan Maroney lo hizo en 1997, pero con una jaula de protección.

Según se anunció en la rueda de prensa, estará acompañada por un equipo integrado por 32 personas entre meteorólogos, médicos y entrenador que irán en dos barcos y dos canoas con barras electrónico magnéticas para espantar a los tiburones.

(Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El villaclareño Hanser García se empapa de oro en Barcelona

20130612130539-hanser-garcia1.jpg

El cubano Hanser García, finalista olímpico en los 100 m libre, se impuso este martes en esa prueba en el Grand Prix de Barcelona, España, correspondiente al prestigioso circuito europeo Mare Nostrum.

Hanser, séptimo en Londres-2012 y subcampeón panamericano en Guadalajara-2011, dominó la prueba con tiempo de 49,14 segundos, delante del ruso Evgeni Lagunov (49.40) y el japonés Sinri Shioura (49.47).

Según el sitio web de la competición, el mejor nadador cubano del momento tuvo una buena arrancada y pasó segundo en los primeros 50 m con 24,07- solo por detrás del japonés Shioura (24.02).

En los últimos 50 metros levantó de manera espectacular, como es su costumbre, para imponerse con autoridad a sus rivales y llevarse otro título al más alto nivel.

Aunque en Barcelona no compitieron todos los astros de los 100 m libre, la prueba reina de la natación, el triunfo de Hanser resulta alentador con vista al Mundial, que se disputará también en Barcelona, del 19 de julio al 4 de agosto, donde el cubano aspira a conseguir una medalla.

No es la primera vez que Hanser brilla en el circuito europeo, pues el pasado año ganó varias medallas, de ellas una de oro.

En el pasado Mundial, en Shangai-2011, concluyó en el puesto 18 en los 100 m libre.

(Con información de Agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130612131232-marti.jpg

«El genio no puede salvarse en la tierra si no asciende a la dicha suprema de la humildad»

(Azcárate. Patria. Edición 120. Nueva York, julio 14 de 1894. O.C.4: 473)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Produce Cuba citostáticos para el cáncer

20130612131841-foto-1.jpg

Por Ricardo R. González   

Foto: Manuel de Feria

Cuba produce 14 citostáticos para inhibir el crecimiento de las células tumorales y la destrucción de aquellas que se multiplican de manera acelerada.

La doctora Mayra Ramos Susarte, jefa del departamento de Ensayos Clínicos del Centro de Ingeniería Molecular (CIM), dijo que son aplicados en los diferentes hospitales y servicios oncológicos del país gracias a la labor de la planta de producción de citostáticos de la capital del país.

Revelaciones del II Taller Provincial de Ensayos Clínicos sustentan que de 68 estudios aplicados en el territorio; 37 están dirigidos a la terapia del cáncer, convertido en la primera causa de muerte en el archipiélago.

Estos constituyen un estudio experimental en función de la eficacia y seguridad de los tratamientos, cuyas principales localizaciones en los predios se concentran en: pulmón, mamas, colon y esófago, por citar algunos.

De acuerdo a estudios fundamentados para 2020 unos 25 mil cubanos requerirán de terapias especializadas, por lo que Rayza Méndez Triana, al frente del Grupo Provincial de Ensayos Clínicos, subraya que el objetivo de dichos estudios es aumentar la supervivencia de los pacientes y su calidad de vida, sin que reporten elementos preventivos.

Para la delegada del CIM en la región central, la máster Geidy Lorenzo Monteagudo, debe quedar claro que cada medicamento y anticuerpos monoclonales utilizados tiene indicaciones específicas y se aplican bajo estricta prescripción médica, pues no en todos los casos resultan efectivos.

Tampoco se incluyen en los estudios a la totalidad de los portadores de tumoraciones malignas porque depende de las individualidades de los pacientes. 

Villa Clara figura entre las primeras provincias del país que inició esta modalidad con el empleo de productos generados por el CIM, el de Ingeniería Genética y Biotecnología, y el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ), perteneciente a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Entre las noticias del evento figura, también, el próximo inicio de ensayos dirigidos a otras localizaciones como tumores de próstata y aquellos ubicados en cuello y cabeza.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Logran teletransporte estable a larga distancia

20130613132905-fisica.jpg

Un grupo internacional de científicos ha encontrado un método estable de teletransporte cuántico entre dos nubes de átomos, un paso importante hacia una red de comunicación cuántica del futuro.

Científicos del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague junto con colegas españoles y británicos afirman haber transportado información entre dos nubes de átomos a través de un haz de luz láser a 50 centímetros de distancia.En ese experimento las nubes de miles de millones de átomos de gas cesio estaban contenidas en dos recipientes de vidrio dentro de una cámara en campo magnético.En cuanto la luz láser, con una longitud de onda específica, incide en los átomos de gas, los electrones más externos de los átomos reaccionan como agujas magnéticas apuntando en la misma dirección, arriba o abajo. Es esta dirección la que compone la información cuántica, igual que la información de un ordenador se compone de los números 0 y 1.

El gas después emite fotones, unidades de luz indivisibles, que contienen la información cuántica. La información sobre el posicionamiento de los electrones de los átomos en un recipiente es grabado en el fotón. Enviado al otro recipiente y descifrado a través de un detector, el fotón sincroniza los átomos del segundo recipiente con los del primero.

Una de las dificultades encontradas en tales experimentos era que los átomos perdían el posicionamiento de electrones grabado cada vez que colisionaban contra la pared de vidrio.

Para resolver el problema, los investigadores recubrieron el interior de cada contenedor con una capa de tipo parafina, evitando así que los átomos de gas perdieran su codificación.

Eugene Polzik, profesor y director del centro de investigación en el Instituto Niels Bohr, dijo: “Podríamos aumentar el alcance [del teletransporte] si tuviéramos más espacio y, en principio, se podría teletransportar información, por ejemplo a un satélite”.

Los resultados se publicaron en la revista científica ‘Nature Physics’.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: María Elena Pena (Mucho corazón)

20130613134030-maria-elena.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

MUCHO CORAZÓN

AUTORA: EMMA ELENA VALDELAMAR

INTÉRPRETE: MARÍA ELENA PENA

Di si encontraste en mi pasado
una razón para olvidarme
o para quererme

Pides cariño, pides olvido
si te conviene
no llames corazón
lo que tú tienes
De mi pasado
preguntas todo
que cómo fue;
si antes de amar
debe tenerse fe

Dar por un querer
la vida misma sin morir
eso es cariño
no lo que hay en ti

Yo para querer
no necesito una razón
me sobra mucho,
pero mucho corazón

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Juega Michel Enríquez en la Liga Mexicana de Béisbol

20130613134547-michele.jpg

Los Piratas de Campeche, equipo de la Liga profesional de Béisbol de México, acoge por estos días al estelar antesalista cubano Michel Enríquez Tamayo.

Una comunicación de la Federación local del deporte confirmó la presencia del pinero, integrante por varios años del equipo Cuba.

De 33 años, Michel ha jugado 15 series con su equipo, Isla de la Juventud, del que es capitán.

La nota indica que permanecerá en la nación azteca hasta agosto para posteriormente incorporarse a su escuadra y jugar la 53 temporada local.

La decisión es reconocimiento a la trayectoria del destacado pelotero.

Michel sigue la senda del gigante Pedro Luis Lazo, quien faenó en el conjunto mexicano con sobresaliente desempeño.

Antes estuvieron en selecciones foráneas varios renombrados peloteros como Omar “el Niño” Linares, ese en la liga japonesa.

En México colaboran hoy otros conocidos como los villaclareños Pedrito Pérez, sobresaliente entrenador de pitcheo, y el Doctor en Ciencias Eduardo Martín Saura, extimonel de equipos Cuba y de Villa Clara.

(Tomado de JIT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: El vals de los informales

20130613134949-cerrado.jpg

Por Ricardo R. González

Este es otro tipo de «vals». No tiene música suave, pero atrapa y se multiplica como el marabú holgazán bajo el signo de la informalidad.

Cuántas veces esperamos que un establecimiento comercial abra a las 9:00 de la mañana, según lo establecido, y son las 9:10, 9:20, y aun su colectivo permanece en el matutino o en alguna tarea al margen de su primera misión.

Pero hay más… luego de la demora no se sorprenda si la empleada comienza a contar pesetas y centavos o a organizar la caja. Entonces, ese cliente «respaldado» por las consignas de Protección al Consumidor ha perdido más de media hora sin que le ilumine un rayito de la llevada y traída protección.

En otro giro vale detenerse en la fecha de entrega de determinado trabajo o servicio. El comprobante especifica día y mes y cuando el usuario acude en busca de lo prometido, en el tiempo preciso, aparece una negativa que le nubla el día.

No pregunte mucho porque puede encontrar una cara amargada que malamente responda: «No es mi maletín. Quéjese con el administrador, y en otro momento porque salió para una reunión».

Ay… reuniones. Pura justificación que, en algunos casos, encubre asuntos indebidos. Personas que se quedan en casa o quién sabe en qué andan dentro de un segmento de la jornada laboral.

Para evitar malos entendidos aclaro que lo de tiendas y directivos no constituye la generalidad, mas en la viña del señor existe de todo un poco y como buenos cubanos conocemos lo que se teje en la madeja.

Si seguimos abriendo el espectro aparece aquel que hasta hace un tiempo figuró en la lista de los formales, pero ya baila con la misma música del bando contrario. Es ese personaje a quien se le solicita un servicio y promete que tal día lo soluciona. A usted le reconforta y hasta dibuja sus ilusiones; sin embargo, pasan jornadas, semanas y meses, y todavía el problema no despega del punto de partida.

Después vendrán las justificaciones. Desde las creíbles hasta las que motivan una carcajada por lo inconsistente e inmaduras.

Y está el pedigüeño (a) El o la que pide desde un poquito de aceite, dos latas de arroz, un limón, una cucharada de sal, café, ropas, trusas, prendas, batidoras, o hasta dinero, en tiempos en que la economía familiar se siente hasta el tuétano, con la promesa de reintegrarlo cuanto antes.

Aquí comienza la larga telenovela…Transcurre el tiempo, se encuentran y reencuentran con los vecinos, y…nada.

Y qué decir de esos programas de actividades que consignan una hora de inicio y comienzan mucho más tarde. ¿De quién es la culpa? ¿Por qué los organizadores hacen perder un tiempo precioso a los asistentes que bien pudieran utilizarlo en algo más útil que en la espera?

Hay mucha tela por donde cortar, pero a mi modo de ver existe algo llamado disciplina y dignidad que debe distinguir la personalidad de los individuos. Estas resultan las premisas para dejar a un lado esa informalidad que aplasta y resta en el decoro personal.

Que un establecimiento demore su apertura y no tenga sus cajas listas tiene un responsable, y recae sobre el gerente o el administrador como máximo representante de la unidad, aunque el propio colectivo crea el precedente de algo que resquebraja el prestigio del centro.

Por otra parte si alguien no puede solucionar algo en el momento del pedido lo mejor es hablar con sinceridad. Se agradece más un «no» o un «imposible por ahora» que dejar a los semejantes en la cuerda floja del hoy, mañana o pasado… sin lograr resolver el problema.

Y para aquellos que piden y piden…Por favor,  sea más medido, ahorre en lo posible y trate de administrarse porque los tiempos no están para satisfacer esos vicios.

La vida gana con el aporte de todos. Ayudar al prójimo a encontrar soluciones, sin faltar a la palabra, resulta un componente imprescindible. Si queremos respeto hay que interiorizar, primero, lo inmenso de dicho significado y aplicarlo en la práctica. Un reto continuo para alejarnos del «vals» de los informales.  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chloe McCardel falló su intento de cruzar a nado el Estrecho de la Florida

20130613144722-nadadora.jpg

La australiana Chloe McCardel interrumpió su intento de cruzar a nado el Estrecho de la Florida de Cuba a Estados Unidos a causa de la picadura de una medusa que le restó fuerzas.

Luego de 11 horas nadando McCardel intentaba ser la primera persona en cruzar el Estrecho de la Florida sin una jaula protectora contra tiburones.

La nadadora de 28 años habría cubierto unos 19 kilómetros (27 millas) para el miércoles por la tarde, reportó su equipo vía redes sociales. Un bote salió desde La Habana para acompañarla y otro se le sumó procedente de Florida.

McCardel saltó a las aguas a las 10:00, luego de que su esposo le aplicara grasa alrededor de los bordes de su traje de baño para evitar irritaciones.

McCardel había dicho que esperaba tomarse unas 60 horas para llegar a los Cayos de Florida, unos 160 kilómetros al nordeste de La Habana, en aguas habitadas por tiburones y medusas.

El estrecho ha estado transitado en los últimos tres veranos: las nadadoras de larga distancia Diana Nyad y Penny Palfrey realizaron cuatro intentos fallidos para cruzarlo desde el 2011.

La australiana Susie Maroney completó exitosamente la travesía en 1997, pero lo hizo con la protección de una jaula contra tiburones.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130614140622-marti.jpg

««La ventura es un premio, no un derecho»

(Garfield. La Opinión Nacional. Caracas, octubre 19 de 1881. Nueva York, octubre 1 de 1881. O.C. 13: 200)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Vicyohandri Odelín

20130614141630-odelin-1.jpg

Nombre completo: Vicyohandri Odelín Sanamé.

Edad, estatura, peso: 32 años, 1.80 metros, 85 kilogramos.

Fecha y lugar de nacimiento: 26 de febrero de 1980, Guantánamo.

Nivel educacional: Licenciado en Cultura Física.

Residencia actual: Camagüey.

Apodo: El Viyo.

Cantidad de SN: 15.

Ídolos de la infancia: Omar Luis Martínez.

Influencia decisiva en tu carrera: Durante las Olimpíadas de Atlanta 1996, cuando vi lanzar a Omar Luis, decidí que tenía que ser como él.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Entrenar duro.

Aficiones fuera de la pelota: Jugar softbol.

Preferencias musicales: Salsa y Reguetón.

Película favorita: Me gustan las de aventuras.

Libro preferido: Igual, los de aventuras.

Plato predilecto: Arroz y potaje de frijoles negros.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: El día que voy a lanzar trato de hacer lo mismo que la última vez que gané.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latino.

Principal atributo de un pelotero: Mucha decisión.

El mejor momento de tu vida deportiva: El mundial del 2001, cuando fui de novato y les gané a los americanos.

Tu mayor decepción en los diamantes: Un juego contra Holguín que estaba ganando en el noveno con dos outs y me dejaron al campo.

El juego que nunca olvidarás: El del Clásico de 2006 frente a Puerto Rico.

El mejor bateador que has enfrentado: Frederich Cepeda.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: En el equipo Cuba hay más tensión porque son menos juegos.

Si no fueras pelotero, serías… Músico.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: En aquel juego frente a Puerto Rico, cuando doy el último ponche que hice los gestos aquellos. Ya habíamos terminado y estábamos intercambiando los dos equipos en el terreno, y varios peloteros de Puerto Rico se me acercaron y me preguntaron si había practicado algún arte marcial por los movimientos que hice…

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Ahora mismo creo que es el pitcheo.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: Yulieski en tercera,  Arruebarruena en el shortstop, en segunda Cerce el de Guantánamo, primera  Abreu, catcher Pestano, y jardineros Despaigne, Duvergel y Bell. Como designado, Cepeda. Pitcher derecho Pedroso, y zurdo Norberto González.

Tu virtud, tu defecto: Considero que mi principal virtud es que soy hombre y amigo primero que todo. Y el defecto es que no me gusta perder.

¿Qué no perdonas en la vida?: La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: A ser entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: He tenido bueno managers, Urquiola, Pacheco… pero con el que mejor me he sentido es con Anglada.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Ese del Mundial del 2001. Todavía estaba la generación histórica de Pacheco, Kindelán, Ulacia, y había una buena mezcla con figuras nuevas.

(Con información de Michel Contreras y el colega camagüeyano Raúl del Pino Salfrán).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Obtiene Ronera Central Premio a la Calidad en Vila Clara

20130614224804-ronera.jpg

Por Ricardo R. González

Por el incremento de los niveles cualitativos de sus producciones, la eficiencia mantenida, y la competitividad de sus renglones, la Ronera Central Agustín Rodríguez Mena se alzó con el Premio a la Calidad de Villa Clara en su décima edición.

Ubicada en el municipio de Santo Domingo su colectivo está integrado por 153 trabajadores; de ellos, 39 mujeres, encargados de la elaboración de rones y otras bebidas alcohólicas de diferentes marcas, entre las que figuran el Añejo Blanco, Cubay (su ron identificativo y registrado en más de 170 países), con cinco productos derivados: Cubay carta blanca, carta dorada, el añejo, añejo suave (destinado a las féminas), y Cubay reserva especial 10 años, el producto insignia dentro de la marca.

A la actividad de premiación asistieron Yudí Rodríguez Hernández, integrante del Comité Central y del Buró del Partido en Villa Clara, y Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), entre otros funcionarios.

Para obtener el lauro se adicionan como requisitos la satisfacción de los clientes, el liderazgo, su impacto en la sociedad, así como la utilización racional de los recursos, mientras constituyen elementos excluyentes la evaluación negativa de la contaminación ambiental, del control interno y la contabilidad, y los saldos de la gestión económica que incidan en el detrimento de sus misiones.

La lista de candidatos de este año incluyó, también, a la Fábrica de Fusibles y Desconectivos, y la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico del territorio.

Este Premio está instituido desde 2002 por acuerdo de la Asamblea Provincial del Poder Popular. En este sentido su presidenta, Jorgelina Pestana Mederos, convocó a la oncena edición cuyo resultado se hará público en junio de 2014, e instó a pensar en el reconocimiento como antesala al Premio Nacional de la República de Cuba.

Las entidades villaclareñas galardonadas en las ediciones anteriores son: CUBARON S. A., Electroquímica de Sagua, Empresa Textil Luis A. Turcios Lima, Unidad Básica de Proyectos e Investigaciones de las FAR, Corporación CUBA RON S.A Ronera Central (en 2007), GEOCUBA Villa Clara-Sancti Spíritus, Fábrica de Fusibles y Desconectivos de la Empresa de Producciones Electromecánicas, Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos, Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, y Empresa Pesquera Industrial de Caibarién.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Selección masculina de voleibol pierde frente a Italia

20130615140707-logo-liga-mundial-de-voleib.jpg

El equipo cubano de voleibol cayó este viernes por 0-3 ante su similar de Italia en el tercer partido de la etapa preliminar de la XXIV Liga Mundial, disputado en Turín.

Cuba se vio muy superada por los locales, quienes jugaron a un nivel muy alto, para llevarse el éxito en tres parciales 25-20, 25-17 y 25-23, tras una hora y 17 minutos de juego.

Los caribeños contaron con el aporte ofensivo del opuesto Rolando Cepeda, quien consiguió nueve puntos, ocho por ataques y uno en bloqueo, los mismos que sus compañeros Yordan Bisset e Isbel Mesa.

El joven plantel de la isla volvió a sufrir en defensa, con apenas tres puntos por bloqueo y otros tantos por servicio.

Mientras que Ivan Zaytsev comandó la ofensiva de los europeos, al sumar 12 por ataques, uno por bloqueo y seis por servicio, además contó con el aporte de Simone Parodi, con 13 unidades.

Tras estos resultados el grupo B es comandado por Rusia que este viernes venció 3-0 (29-27, 25-14 y 25-20) a Serbia y suma tres victorias y nueve unidades, por delante de Italia que tiene ocho, Serbia, que superó dos veces a Cuba el pasado fin de semana, acumula seis puntos, Alemania tiene uno y Cuba e Irán cierran el grupo sin puntos a su favor.

Los cubanos e italianos se volverán a enfrentar el domingo, mientras que más tarde se dará un duelo suramericano cuando Argentina reciba a Brasil en Mendoza, en choque del grupo A, en el cual también serán rivales Estados Unidos y Francia, mientras que en el C lo harán Canadá y Surcorea, siempre en cancha de los primeros.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Waldo Mendoza da toques finales a nuevo disco

20130615141857-waldo-mendoza.jpg

El popular cantautor Waldo Mendoza da los últimos toques a su nuevo disco, que bajo el nombre Repartiendo amor estará a disposición del público a finales de agosto próximo.

La placa, la cuarta que graba el artista desde que comenzó su carrera en solitario, fue producida íntegramente en México y será comercializada en Cuba, bajo licencia del sello discográfico Bismusic de Artex.

«Repartiendo tiene 10 temas, todos de mi autoría —dijo Mendoza— , y la única artista invitada es la cantante Vania Borges, con la que interpreto a dos voces la canción Deja de llorar».

"El disco mantiene el corte romántico que defiendo en mi trabajo y que ha sido el hilo conductor de mis álbumes anteriores", comentó el vocalista.

Desde que iniciara su carrera en solitario hace ocho años, Waldo Mendoza ha grabado los CDs Bendito tiempo, Hojas del alma y Desde La Habana, el último en tiempo de salsa con la participación de importantes voces dentro del panorama musical nacional como Mario "Mayito" Rivera, Tania Pantoja y Yenisel Valdés, entre otros.

El popular cantautor da vueltas ya a un nuevo material fonográfico junto a Descemer Bueno, idea que surgió de la grabación de la canción Llórame un río.

(Con información de Alain Valdés Sierra. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El perro “Popy” se pasea por La Habana en moto

20130615143123-perro-1.jpg

Las calles de La Habana han sido tomadas por el perro motociclista, “Popy”, que se pasea junto a Abel, su dueño. Popy tiene 14 años y como se ve en estas graciosas imágenes cumple con todas las normas de la seguridad vial, aunque el casco le queda algo pequeño. Las imágenes fueron tomadas por Enrique de la Osa, fotógrafo de Reuters y colaborador de Cubadebate.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


Rostros del Fútbol Sergio Contreras (Koke)

20130617124622-koke.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Toda la historia de Sergio Contreras Pardo comienza en las categorías inferiores del Málaga CF cuando se inició como futbolista. Desde ese equipo vio el ascenso del Málaga B a la segunda división hasta que, en enero de 2004, decidió unirse al vigoroso team francés Olympique de Marsella.

Pasó, entonces, por la etapa de no marcar ni un balonazo, y en diez partidos se fue en blanco; sin embargo, al comenzar otra temporada aparecieron los goles e hizo una recordable delantera junto a jugadores como Steve Marlet y Péguy Luyindula.

En enero de 2006 el jugador, nacido en Málaga en abril de 1983, fue cedido a la escuadra portuguesa Sporting de Lisboa por un efímero tiempo en el que solo marcó tres goles sin numerosas apariciones sobre el terreno.

El arribo de Djibril Cissé propició el capítulo final de la estancia de Koke en Francia, y por ello capituló con el Aris Salónica FC por tres años con el que ha jugado su mejor fútbol.

Quizás resulte uno de los españoles que más ha paseado su nombre por diferentes escuadras, pues en el verano de 2011 se unió al Rayo Vallecano para participar en cinco partidos de Liga y regalar un solo gol.

En la actualidad conforma el SSV Jahn Regensburg, y su currículo advierte la estancia en las siguientes agrupaciones: Málaga B, de 2001 a 2004, Málaga CF (2002-2003), Olympique de Marsella (2004-2006), Sporting de Lisboa (2006), Aris Salónica FC (2006-2011), Houston Dynamo (2011), Rayo Vallecano (2011-2012), FK Baku (2012), y SSV Jahn Regensburg, en la actualidad.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Entrenan a virus para que erradiquen células cancerosas

20130617125157-cancer.jpg

Investigadores de Ottawa han desarrollado un modelo matemático que ‘enseña’ a los virus a eliminar las células cancerosas, es decir, distinguir entre diferentes tipos de células.

Científicos de Canadá utilizaron los virus oncolíticos, que se especializan en afectar las células cancerosas. La tarea principal consistía en enseñar a los virus a no dañar las células sanas y resistir el sistema inmune que combate con todo lo ajeno. Para conseguirlo los investigadores crearon un modelo matemático “para identificar los métodos que mejoran la actividad antitumoral de los virus oncolíticos mediante la supresión de la señalización de interferón”.Este modelo permite imitar una infección viral y la forma de construir la defensa. Modificando el genoma del virus, los autores del estudio pudieron evaluar la fuerza y la velocidad necesarias para destruir las células cancerosas.

“El cáncer es increíblemente complicado, y lo que tratábamos de hacer era describir las interacciones básicas entre los virus, las células normales y las células cancerosas”, dice Mads  Kaern, uno de los investigadores. Las células cancerosas, por ejemplo, se distinguen por su tasa de crecimiento, que es más rápido de lo normal.

Al aplicarse en la práctica, las predicciones del modelo tuvieron un 100% de precisión y éxito en erradicar el cáncer en un ratón. El estudio fue publicado en la revista ‘Nature Communications’.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

TV Cubana transmite partidos de la Copa Confederaciones de Fútbol

20130617125606-copa-confederaciones.jpg

La TV Cubana transmite los juegos de la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013, pues Cuba adquirió los derechos de transmisión televisiva del importante evento futbolístico.

Según explicó Danilo Sirio, presidente del ICRT, dada la hora programada de los partidos y la simultaneidad de algunos choques, así como los compromisos docentes del Canal Educativo en estos finales del curso escolar, Tele Rebelde y el Canal Habana acogerán indistintamente las transmisiones de los choques entre los campeones de las diferentes confederaciones que agrupa la FIFA.

CALENDARIO ETAPA PRELIMINAR
La hora de los partidos corresponde a la hora local.
Grupo A

Partido  Fecha -  Hora         Sede                         Contendientes
1               15/06   16:00       Brasilia                       Brasil Japón
2               16/06   16:00       Río de Janeiro            México Italia
5               19/06   16:00       Fortaleza                    Brasil México
6               19/06   19:00       Recife                         Italia Japón
9                22/06  16:00       Salvador                     Italia Brasil
10             22/06  16:00       Belo Horizonte            Japón México

Grupo B

Partido    Fecha -  Hora      Sede                           Contendientes
3                 16/06   19:00    Recife                         España Uruguay
4                 17/06   16:00    Belo Horizonte           Tahití Nigeria
7                20/06   16:00     Río de Janeiro            España Tahití
8                20/06   19:00     Salvador                     Nigeria Uruguay
11              23/06   16:00     Fortaleza                    Nigeria España
12              23/06   16:00     Recife                         Uruguay Tahití

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se reúne Díaz-Canel con Vicepresidente chino en inicio de visita oficial

20130618122259-20130617-02-580x386.jpg

EL primer vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel con el vicepresidente chino Li Yuanchao, durante su visita a Beijing, China, el 17 de junio de 2013. AIN FOTO/ FotosPL/Cortesía/Delegación Cuba.

Altos dirigentes de Cuba y China reiteraron hoy el excelente nivel de las relaciones políticas, económicas y sociales entre ambos Estados y su intención de dar seguimiento a la profundización de esos vínculos a nivel de Gobierno, Partidos Comunistas y pueblos.

Ese fue el criterio compartido por el primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, y su anfitrión, el vicepresidente Li Yuanchao, quien integra el Buró Político del Partido Comunista de China.

Díaz-Canel comenzó hoy en China una gira asiática que incluye Vietnam y Laos, y fue recibido con una ceremonia de bienvenida en el Gran Palacio del Pueblo frente a la plaza Tian’anmen, en el corazón de Beijing.

Acompañado de Li, el dirigente cubano pasó revista a las tropas luego de escuchar las notas de los himnos nacionales de los dos países, y posteriormente ambos se encaminaron a uno de los salones del Palacio para iniciar conversaciones oficiales al frente de sus respectivas delegaciones.

Durante este encuentro, de acuerdo con fuentes oficiales, Díaz-Canel dijo que estos intercambios confirman el alto nivel de coincidencias de las dos naciones.

El primer vicepresidente expresó la admiración de Cuba por China, que considera referencia para el logro de sus objetivos, teniendo en cuenta las particularidades de cada país.

Un aspecto abordado fue el avance de la cooperación de este país asiático con la región de América Latina y el Caribe y el papel de Cuba como elemento que los acoge con simpatía y los avala en la actualidad como presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Díaz-Canel destacó el intercambio de experiencias mutuas sobre la construcción socialista en ambos países y el interés de La Habana de mantenerlos y priorizarlos.

Por su parte, Li dijo que las relaciones entre Cuba y China son ejemplo de los vínculos que deben existir entre países en vías de desarrollo.

El vicepresidente de China rememoró su visita a Cuba en diciembre del pasado año como enviado especial del presidente Xi Jinping y las entrevistas sostenidas con el presidente Raúl Castro y otros dirigentes, y valoró altamente la detallada explicación ofrecida por Díaz-Canel sobre el proceso de actualización económica y social en su país.

En sus intercambios, Cuba reiteró su apoyo a la política de una sola China y su rechazo a la injerencia en asuntos internos y soberanos de esta nación, como son los casos de Taiwán y Tíbet, y agradeció el respaldo del gobierno de Beijing a las condenas al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra su país por más de medio siglo.

Al término de las conversaciones, Li y Díaz-Canel asistieron a la firma de tres acuerdos, uno de ellos un donativo, otro un crédito libre de intereses y el último un acuerdo de crédito destinado a la adquisición de maquinarias y equipamiento para la agricultura cubana.

Los convenios fueron suscritos por el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, y por el viceministro de Comercio, Wang Chao,  y el presidente del Eximbank, Li Ruogu.

Díaz-Canel, quien tiene previstas el martes entrevistas con el presidente Xi Jinping y el primer ministro Li Kegiang, entre otras actividades, está acompañado por Leonardo Andollo, segundo jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, y el vicecanciller Rogelio Sierra Díaz.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Gloria Simonetti (Hasta que decidas regresar)

20130618122937-gloria.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

HASTA QUE DECIDAS REGRESAR

INTÉRPRETE: GLORIA SIMONETTI

CD: 40 AÑOS DE GLORIA

Tal vez no pienses más en mí

ni creas que algún día volverás

quizás no quieras regresar

mas yo te esperaré y tú vendrás

Un día, una semana, un mes, un año, mucho más

te esperaré hasta que decidas regresar

el tiempo irá pasando

mi esperanza irá aumentando

y sé que un día o una noche volverás

y me entregarás tu amor

sin nadie en quien pensar

Si tú decides regresar

ya sabes que esperando aquí estaré

si no regresas nunca más

tú sabes que esperando moriré

Un día, una semana, un mes, un año, mucho más

te esperaré hasta que decidas regresar

el tiempo irá pasando

mi esperanza irá aumentando

y sé que un día o una noche volverás

y me entregarás tu amor

sin nadie en quien pensar

Un día, una semana, un mes, un año, mucho más

te esperaré hasta que decidas regresar

el tiempo irá pasando

mi esperanza irá aumentando

y sé que un día o una noche volverás

y me entregarás tu amor

sin nadie en quien pensar

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Grand Prix de Miami: Asley puso el broche de oro

20130618123552-asley.jpg

Indomable y feroz como un tornado, Asley González (90 kg) se adjudicó otro título en el Grand Prix de Miami, donde la víspera Onix Cortés (70) mereció una presea de plata y el judo cubano, con diez representantes, recabó en total cinco medallas (2-1-2).

Justo así, el subcampeón olímpico de Londres 2012 zarandeó a sus rivales sobre el tatami para ganar por ippon todos sus combates: Primero, al estadounidense Max Kafka en tan solo un par de minutos, luego al británico Matthew Purssey y al suizo Ciril Grossklaus cuando el reloj todavía no señalaba los cuatro, y por último, al ruso Grigori Sulemin en la final, justo antes de que expirara el tiempo reglamentario, cuando igual lo iba venciendo por wazari; con lo que sumó 400 puntos a su acumulado en el ranking del orbe para afianzarse en el segundo puesto.

Mientras, en la rama femenina, Onix también estuvo a punto de alcanzar el oro, un día después de que la doble subtitular olímpica Yanet Bermoy (52) alcanzara otra corona —derrotando en Regla de Oro (tiempo extra) a la francesa Priscilla Gneto, bronceada en los Juegos de Londres—, pero en su duelo definitivo se vio superada por la alemana Iljana Marzok.

Hasta ese momento, la combativa capitalina había doblegado a la británica Megan Fletcher (con un relampagueante ippon a los 12 segundos), la japonesa Haruka Tachimoto y la boricua María Pérez.

De ese modo, la selección femenina de la Mayor de las Antillas finalizó segunda por países —solo superada por el elenco de Francia (2-1-2)—, gracias también a los metales bronceados de Maricet Espinosa (63) y la monarca de Londres 2012, Idalis Ortiz (+78). En tanto, los hombres culminaron cuartos en la rama varonil —por detrás de la potente escuadra de Rusia (2-3-0), Mongolia (1-0-3) y Gran Bretaña (1-0-1)—, con la aportación de Oscar Brayson (+100) y Magdiel Estrada (73), quienes acabaron quintos en sus respectivas divisiones, según el sitio web del certamen.

(Con información de Ariel B. Coya. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

A las puertas, Festival Boleros de Oro en Santiago de Cuba

20130618123918-e41e1d895607a2e8700427e8644.jpg

El XXV Festival Boleros de Oro se desarrollará del 19 al 23 próximo en la provincia de Santiago de Cuba, dedicado en esta ocasión a cuatro emblemáticos cultivadores del género en esa ciudad.

A Minín Flores, Mirtha Arencibia, Ana Potrié y Eddy Álvarez está consagrado “Boleros en Santiago”, como se le denomina a esta versión de la cita, figuras indisolublemente ligadas al bolero en la Isla desde la década de los años 50 del pasado siglo, informaron los organizadores.

La reflexión teórica y el debate ocuparán el tiempo de los especialistas, que en el coloquio del Festival tratarán aspectos de interés musicológico.

Hasta el domingo, cuando finaliza el evento, los amantes de ese género podrán disfrutar de un programa de actividades que tendrá por sedes principales la Sala Dolores, el cine Rialto y el Cabaret Tropicana de esa urbe oriental.

Como ya es habitual, recibirán la visita de los músicos los barrios y poblados cercanos, como El Cobre, El Cristo y El Caney.

Algunos de los invitados al encuentro serán los cantantes Coco Freeman, Raquel Hernández, Farah María, Ernesto Roel, Ángel Bonne y el pianista Roberto González.

La apertura oficial del evento está prevista para el jueves 20, a las ocho y media de la noche, en la céntrica Sala Dolores.

Organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Festival Boleros de Oro tuvo su primera edición a finales de la década de los 80 de la centuria anterior.

Su principal intención es la de mantener vivo ese género tan popular y del que Cuba es patria de sus más importantes exponentes, entre ellos Benny Moré, Vicentico Valdés, Omara Portuondo y Elena Burke.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ribéry y Benzema en serios problemas con la justicia

20130619124325-karim.jpg

Los futbolistas franceses Franck Ribery y Karim Benzema tendrán que ir a juicio a partir del martes en París, acusados de pagar para mantener relaciones sexuales con una prostituta adolescente.

Ribèry, extremo del Bayern de Múnich, y Benzema, delantero del Real Madrid, llevan más de dos años bajo investigación en su país natal acusados de pagar a Zahia Dehar, entonces una menor, por encuentros sexuales en 2008 y 2009.

No se espera que ninguno de los dos comparezca ante el tribunal para un juicio que se espera que prolongue hasta el 26 de junio. La sentencia llegaría un tiempo después.

El escándalo, que puso de manifiesto el gusto de los futbolistas por echar canas al aire y por las fiestas en la época anterior al Mundial de Sudáfrica 2010, dañando aún más la imagen de la selección gala, ya perjudicada por las peleas internas, las rabietas públicas y las derrotas en el campo de juego.

Dehar, nacida en Argelia y que ahora tiene 21 años, se ha convertido en la musa y protegida de la diseñadora Karl Lagerfeld, y ha lanzado su propia línea de lencería.

Los futbolistas podrían ser condenados a hasta tres años de cárcel y multas de 45.000 euros si son declarados culpables de solicitar los servicios de una prostituta menor de edad.

Sin embargo, los fiscales han pedido el archivo del caso, argumentando que los jugadores no sabían que Dehar era menor.

El sistema legal francés establece que el fiscal puede abrir una investigación y nombrar un juez para dirigirla. Posteriormente puede cambiar de opinión y recomendar el archivo del caso, pero el juez puede ignorar esta opinión y llevar a cabo el juicio de todos modos.

Según documentos judiciales, Dehar era una prostituta desde los 15 o 16 años, pero habría dicho a los clientes que tenía 18. Contó que en 2009 fue trasladada en avión de París a Múnich para la fiesta del vigesimosexto cumpleaños de Ribèry en un hotel de lujo, y que le pagó 700 euros por mantener relaciones sexuales.

Ribèry ha admitido que el encuentro tuvo lugar, pero sostiene que no sabía que era menor, ni que era una prostituta. Dijo que solo le dio 200 euros para el taxi al aeropuerto.

Su abogado, Carlo-Alberto Brusa, insistió en la inocencia de su cliente, y que no debería esperarse que comparezca ante el tribunal.

“En el derecho francés no está prohibido hacer el amor a una mujer ni pagarle por ello, lo que es ilegal es hacerlo con una menor”, dijo a Reuters. “Cuando una mujer viaja por Europa en avión, ¿puedes pensar por un segundo que es menor?”

Benzema está acusado de pagar 500 euros en mayo de 2008 por tener sexo con Dehar, que entonces tenía 16 años, en la habitación de un hotel de París. Él ha negado que tuviera lugar y su abogado ha dicho que no hará declaraciones sobre el caso antes del inicio del juicio.

Los abogados de Dehar no respondieron a las peticiones de hacer declaraciones.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

José María Vitier: «El respeto por la buena música está en crisis»

20130619124657-03eb14728b311484bb3f5f11a72.jpg

El autor de música para películas como Fresa y chocolate pertenece a una generación "muy romántica (dicho en el sentido humano, no en el chopiniano, clásico)", formada en los años 60 del siglo pasado.

"El respeto por la buena música está en crisis, la cual, a su vez, fue escrita con respeto para el público", expresa el compositor y pianista cubano José María Vitier (La Habana, 1954).

El autor de música para películas como Fresa y chocolate pertenece a una generación "muy romántica (dicho en el sentido humano, no en el chopiniano, clásico)", formada en los años 60 del siglo pasado. “Creíamos en el poder convocante de la música como algo que te eleva o te convierte en algo mejor. Eso todavía existe, pero cierta forma de ver la música está amenazada y no es una buena noticia. Nuestro deber es seguir luchando con lo que podemos, con lo que sabemos o con lo que queremos.

"Me gusta mucho comprobar que los soñadores en este punto no estamos solos, ya que muchas personas necesitan que sobrevivan esos valores, que sobreviva esa actitud de búsqueda de la música como una forma de pensar, no sólo como entretenimiento, aunque también lo sea".

Vitier estuvo en México para ofrecer el concierto Cuba dentro de un piano en el Palacio de la Escuela de Medicina, bajo el auspicio de la Fundación UNAM. En febrero pasado, dirigió su obra Misa cubana, dedicada a la Virgen de la Caridad del Cobre, en el templo de Santo Domingo. Acaba de terminar la música para un documental sobre la obra del pintor abstracto cubano, radicado en México, Carlos García Aranjuez.

En entrevista, Vitier habla de los altibajos de la música cubana en el gusto del público: “Hubo, como usted sabe, un verdadero auge de la música cubana tradicional, sobre todo en los últimos años del siglo XX. Me pareció un movimiento bueno, creo que todos los músicos cubanos nos beneficiamos de ello. Fue muy merecido que esos artistas que estaban mayores tuvieron ese reconocimiento al final de su carrera, como fue el caso de Compay Segundo y Rubén González. No es que no lo hubieran tenido antes, pero sin duda tuvieron un empujón mundial importante en los medios.

"Sin embargo, los verdaderos hitos de la música no tienen nada que ver con eso. Siempre se está haciendo buena y mala música. Hay veces que se pone de moda y hay otras que no. La labor del compositor es no esperar los auges y seguir trabajando confiado en el respeto por la buena música que todavía existe en el mundo. Aunque para mí está un poco en crisis el respeto por la buena música, la que, a su vez, fue escrita con respeto para el público".

De acuerdo con el entrevistado, "hay modas en la música actualmente que no se quedan sólo en mala música, sino hablan de malvivir, que es más grave". Son modas que "apelan al derribamiento de valores, a una actitud un poco descreída".

Respecto de las muertes recientes de Bebo Valdés y César Portillo de la Luz, Vitier señala que “todos los países que tienen una cultura popular profunda, como México y Cuba, cuando pierden una figura de esa magnitud viven un luto real justificado. Por fortuna, Portillo no escribió para su época, sino para todos los tiempos y siempre será recordado por sus canciones extraordinarias. Tuve la dicha de conocerlo personalmente y grabar algunas de sus canciones. Era un hombre –no sólo un músico– de la cultura, de pensamiento, que tenía mucha conciencia de lo que hacía.

“Era ejemplo, en muchos sentidos, de un artista honesto; no hizo concesiones artísticas de ningún tipo, un compositor de gran exigencia. No dejó una obra inmensa, sino precisa, necesaria. Hizo canciones para siempre.

"Bebo, por su parte, fue altísimo representante de una corriente; no fue una figura solitaria en la música cubana. Hay una tradición que existe en Cuba, muy importante, de los siglos XIX, XX y XXI: la del piano, que es sorprendente. En la actualidad, hay cantidad increíble de grandes pianistas jóvenes, que están en su madurez y en su juventud".

Alma del danzón.. protagonista del son y la salsa

–¿A qué se debe esa tradición?

–Es un misterio porque no hay muchos pianos. Hay una gran escuela, una academia muy fuerte de piano. Todos esos pianistas que estudian, 90 por ciento son graduados de las escuelas de arte y eso ha dado frutos. Rindo homenaje a Ignacio Cervantes, a los primeros compositores de danzas de salón, como se llamaban, del siglo XIX. Hay un grupo de compositores que hemos tratado de dar continuidad a ese pianismo, que después se convierte en Lecuona, inmenso pianista, y en otros músicos que sin ser pianistas concertistas eran extraordinarios intérpretes como Bola de Nieve, compositores que se basaban en el piano.

"El piano es el alma del danzón cubano, más que el danzón que se toca en México. También es protagonista en el son y en la salsa. Realmente es un instrumento poderoso y, gracias a ello, en Cuba hay un saludable movimiento amplio de pianistas".

–¿Los cubanos acabaron por aceptar el término de la salsa?

–No quedó más remedio. Los mismos salseros lo dicen, entonces, hay que respetarlos, ¿no? Los que saben más de eso terminaron por aceptar la salsa y otros términos más que han surgido después. Disfruto mucho la música popular bailable, pertenezco además a una generación –es algo que echo de menos ahora– en la que la música popular y la culta estaban siempre juntas. Ahora se han vuelto a crear como compartimientos cerrados de música que no se comunican unas con otras. Eso es fatal.

(Con información de Merry MacMasters. Periódico La Jornada)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130619125310-marti.jpg

«La alegría es el vino del espíritu»

(Un mastodonte. La América. Nueva York, agosto de 1883. O.C.8:409)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ahora sí: ¡Villa Clara campeón!

20130619125630-pelota.jpg

¡Terminaron 18 años de espera! Desde ayer, Villa Clara es el campeón de la edición 52 de la Serie Nacional de Béisbol al derrotar a Matanzas, 8 carreras por 5, ante un estadio Augusto César Sandino repleto de punta a punta por una entusiasta afición que dio rienda suelta a su contenida alegría al caer el out 27.

El juego, presenciado por el Héroe de la República de Cuba René González Sehwerert, resultó una batalla entre un equipo ansioso por regalarle un título largamente deseado por su afición y otro que no cejaba en el empeño de llevarse el play off para su cuartel general.

La decisión en el sexto, cuando los locales marcaron cinco, incluyó decisivo jonrón de Ariel Pestano con las bases llenas, para el quinto título de los Naranjas, después de los triunfos en 1983, 1993, 94 y 95, el primero con Eduardo Martín y los otros tres con Pedro Jova como mentor.

(Con información de Sigfredo Barros. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dopaje: IAAF considera caso Veronica Campbell como “infracción menor”

20130620122716-vero-campbell.jpg

La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) confirmó hoy el caso de doping de la atleta jamaicana Veronica Campbell-Brown, pero consideró que se trata de una infracción menor.

Confirmamos que hay un caso, pero según las pruebas existentes hasta ahora parece ser una infracción mínima a nuestras normas, destacó a la prensa alemana el portavoz de la IAAF, Nick Davies.

El directivo recordó que ese organismo está a la espera del resultado definitivo.

Campbell-Brown dio positivo, a principios de mayo, de lasix, un diurético, sustancia que en general es usada para enmascarar una práctica dopante y, por tanto, prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje, aunque aún no fue dado a conocer el resultado oficial de la prueba B.

La jamaicana, una de las grandes estrellas del atletismo, ganó el oro en los 200 metros de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en los que subió también a lo más alto del podio en la prueba de relevos, además de agenciarse el bronce en 100.

Cuatro años más tarde, en los Juegos de Beijing-2008, repitió triunfo en el doble hectómetro, y en Londres-2012 fue bronce en los 100 metros.

La atleta jamaicana pidió una disculpa por ese hecho positivo de dopaje, sin embargo, no acepta el consumo consciente de sustancias prohibidas, según un comunicado publicado este miércoles en su país.

Campbell-Brown, que también fue dos veces campeona del mundo, se colgó en total siete medallas olímpicas y nueve mundiales.

La atleta no competirá en las pruebas de selección jamaicanas, esta semana, clasificatorias para el Mundial de Moscú, que se disputarán del 10 al 18 de agosto próximo y canceló su participación en la reunión de Edmonton, Canadá, prevista para el 29 de junio.

La sanción por un resultado positivo puede ir desde una advertencia pública hasta una suspensión de dos años, según las circunstancias.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Farah María (Explórame)

20130620123810-farah.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

EXPLÓRAME

AUTORAS: LAS DIEGO

INTÉRPRETE: FARAH MARÍA

Ya no soy tan mía, tuya soy mi vida
tu a mí me motivas, me fascinas
es tu compañía, tan provocativa
es tu piel mi piel por ti respira
mucho tiemblo al verte
desnudas al mirar
por la forma en que me tomas
porque no haces nada igual
Ven explórame, acaríciame

por el atlas de mi cuerpo
que en tus manos vuelve a arder
ven explórame, tu navégame
por la playa de mi cuerpo
que tu logras entender
ahora cálame mi sed
explórame
Pronunciar tu nombre, y tenerte siempre
que grites con ganas, que me sientes
mucho tiemblo al verte
desnudas al mirar
por la forma en que me tomas
porque no haces nada igual.
Ven explórame, acaríciame
por lugares escondidos que te invito a descubrir
ven explórame, tu amóldate
por la forma de mi cuerpo
porque sabes donde siento
ven y lléname de ti
Ven explórame, acaríciame
por el atlas de mi cuerpo
que en tus manos vuelve a arder
Ven explórame, acaríciame
por la playa de mi cuerpo
que en tus manos vuelve a arder
Ven explórame, acaríciame
por el atlas de mi cuerpo
que en tus manos vuelve a arder
ven explórame.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hanser, plata y bronce en Francia

20130620124858-hanser.jpg

Foto: Ricardo López Hevia.

El cubano Hanser García sobresalió nuevamente en la tercera y última fase del circuito Mare Nostrum de Natación, que tuvo por sede a la ciudad francesa de Canet, al obtener una presea de plata y otra de bronce.

García, doble medallista panamericano en Guadalajara 2011 y finalista olímpico en Londres 2012, conquistó el metal plateado en los 100 metros estilo libre, con tiempo de 48:82 segundos, solo superado por el local Jeremy Stravius (48:53), reflejó el sitio web www.NotiNat.com.es.

Según la página digital, el nadador antillano dominó el primer tramo de la competencia, con tiempo de 23:52, por 23:53 del local, quien supo adelantarse en el medio hectómetro restante para ganar. La presea de bronce correspondió al japonés Shinri Shioura (49:46).

Asimismo, en los 50 m, su evento menos fuerte, el cubano concluyó tercero, al registrar un crono de 22:38, y escoltar en el podio de premiaciones a Shioura (22.22) y al sudafricano Roland Schoeman (22.29), en ese orden.

Hanser se despide del circuito con un metal dorado, logrado en la segunda etapa de Barcelona, España, una de plata y dos de bronce, una de ellas conseguida también en la urbe catalana, entre el 11 y el 12 de este mes.

En esta gira europea, también viajó el espaldista Pedro Medel, quien al igual que García se prepara de cara al Campeonato Mundial de la disciplina, que acogerá esa ciudad española, del 19 de julio al 4 de agosto próximos.

(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Puyol se opera con éxito

20130621125000-pujol.jpg

El defensa del FC Barcelona Carles Puyol ha sido intervenido con éxito de un quiste de Baker en la rodilla derecha y "podrá empezar la pretemporada con el resto de la plantilla el próximo 16 de julio", según ha asegurado el médico del primera equipo, Ricard Pruna.

El pasado 15 de marzo Puyol se sometió a una artroscopia en la rodilla derecha -la segunda en año y medio- para solucionar los problemas de cartílago que arrastra desde hace varias temporadas.

Tres meses después, y al ver que la recuperación no avanzaba y que se acercaba la pretemporada, el jugador se dirigió a los servicios médicos del club en busca de una solución.

"Le hicimos más pruebas y nos dimos cuenta que la solución era extirpar este quiste de Baker, que le causaba dolor, le limitaba la extensión completa de la rodilla y le impedía competir con garantías", ha explicado del doctor Pruna.

El quiste de Baker se produce como consecuencia de la acumulación de líquido sinovial al debilitarse la membrana sinovial que cubre la articulación de la rodilla. Es tan habitual que "se puede decir que lo tienen el 50 % de la población, pero no es una patología que suela ser operada", ha apuntado Pruna.

Sin embargo, en el caso de Puyol, este quiste, que le ha sido pinchado diversas veces para vaciarlo de líquido y liberarlo de cuerpos libres de la articulación, se había convertido en una dolencia crónica. Lo mejor, en estos casos, es extirparlo.

"Con esta intervención pensamos que hemos puesto punto y final a su problema", ha subrayado el doctor Pruna, quien ha querido dejar claro que "el jugador no se opera por capricho, sino que ha sacrificado lo que le queda de vacaciones para poder empezar la pretemporada al cien por cien".

(Con información de España FC)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Copa Confederaciones: España trituró a Tahití

20130621130003-espana-tahiti.jpg

El partido puente, el que sirvió a Del Bosque para darle minutos a los no habituales en la Copa Confederaciones, fue una feria del escarnio, un batiburrillo infame con diez goles para España, comandada en ataque por Torres y Villa. Pero fue una goleada un tanto opaca, sin brillo posible y sólo dignificada por el máximo respeto que mostró La Roja ante un oponente que destacó por su impresionante debilidad.

Tahití jamás soñó siquiera con ver por fuera Maracaná como para jugar un partido de competición oficial. Todos éramos Tahití, claro está, pero nos lo podíamos ahorrar… España, en cualquier caso, no se excedió con ellos.

España marcó en realidad cuantos goles quiso, aunque hubo fases del juego en las que no pareció querer gran cosa, como los 26 minutos entre el primero y el segundo, entre Torres y Silva. Fue sólo un espejismo producto de cierta desgana y desmotivación por el simulacro de encuentro, entretenido desde el punto de vista de la grada, divertida y reivindicativa contra su propio gobierno (“el pueblo unido jamás será vencido”) y también contra La Roja (“penta, penta”, por la pentacampeona Brasil). Y es que España manda en esto del fútbol de selecciones y ya cuesta centrarse con todo hecho. N como antaño, cuando las inmensas goleadas tapaban el fracaso general previo.

El primer gol fue un regalo, el primero, del ‘ami’ (amigo en francés) Roche, al que un pisotón posterior de Torres, encima, casi lo saca del partido a lo Arbeloa-Casillas en Mestalla. Pero ahí se mantuvo, lo firme que pudo, el bueno del portero de Tahití, pim-pam-pum auténtico de la Selección.

Chonmg-Hue, casi

Dos carreras de Chong Hue, de ascendencia china, le dieron protagonismo fugaz pero protagonismo al jugador natural de Raiatea, islote de 12.000 habitantes, en un partido que en esos momentos, tras el 1-0, veía como se cumplía el objetivo tahitiano de superar el 18% de posesión. Lo permitía la apatía de los suplentes españoles. Cerca del 40% llegó a registrar por un instante Tahití (37% al minuto 28), su victoria particular en el encuentro de Maracaná.

Pero a la media hora, España volvió a la carga. Primero con un disparo de Cazorla, luego con un mal pase de Torres que siguió al segundo gol (obra de Silva tras magistral pase al hueco de Villa) y al tercero, de nuevo del Niño. Todo ello como preludio del primero de Villa, el gran goleador de La Roja que no tiene sitio en el Barcelona.

Con tres atrás

En la segunda parte, la sorpresa inicial de Navas por Ramos no retrasó a Javi Martínez de posición. Porque no era necesario defender con cuatro. Sólo jugar con paciencia ante la adelantada defensa de los tahitianos y esperar a las ocasiones, a los pases de desborde. Y así, andando pero sin pararse en el escaparate de la pastelería, España engordó su cifra de goles hasta el 10-0 final. Conclusiones, eso sí, muy pocas. Tahití lo impidió. Que la FIFA se lo haga mirar.

-LA FICHA DEL PARTIDO:

10. España: Reina; Azpilicueta, Albiol, Sergio Ramos (Navas, 46’), Monreal; Javi Martínez; Cazorla (Iniesta, 76’), Silva, Mata (Cesc, 69’); Villa y Torres.

0. Tahití: Roche; Lemaire (Vero, 73’), Vallar, Ludivion, Aitamai; Jonathan Tehau, Caroine, Bourebare (Lorenzo Tehau, 68’), Chong Hue; Vahirua; y Alvin Tehau (Teaonui Tehau, 53’).

Goles: 1-0. M. 5: Torres. 2-0. M. 31: Silva. 3-0. M. 33: Torres. 4-0. M. 39: Villa. 5-0. M. 48: Villa. 6-0. M. 57: Torres. 7-0. M. 64: Villa. 8-0. M. 66: Mata. 9-0. M. 79: Torres. 10-0. M. 90: Silva.

Árbitro: Haimoudi, de Argelia. Mostró tarjeta amarilla a Cazorla (45’).

Incidencias: Segunda jornada del Grupo B de la ConfeCup. Partido disputado en Maracaná. Unos 20.000 espectadores.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se vende, último estreno de la cinematografía cubana

20130621130639-se-vende.jpg

En el encomiable empeño de ser críticas con la realidad social, algunas películas cubanas no encuentran la mejor vía para resultar artísticamente convincentes, y ese es uno de los problemas de Se vende, la comedia de humor negro que dirigida por Jorge Perugorría se estrena en los cines.

La crítica social per se se ha convertido casi en un género cinematográfico en el país, y como todo género que reitera temas, y hasta fórmulas, debe enfrentarse a los retos de la creación para no quedarse en ese "más de lo mismo", acumulado a lo largo de los años y dañoso en cualquier asunción artística.

Visiones tales como los entornos lastimosos, las angustias existenciales motivadas por las separaciones interoceánicas, las atmósferas de asfixia ––que con acierto plasmara Orlando Rojas en Papeles secundarios––, y problemas económicos de toda índole han sido tratados (y seguirán siendo tratados) aun cuando el país supere deficiencias, porque ellos quedarán en la memoria histórica, donde figuran también importantes temas de nuestra realidad, desafortunadamente menos visibles para el cine (o quizá más retadores en el plano de la creación).

Pocas películas han sido tan duras para la sensibilidad del cubano como Suite Habana (Fernando Pérez) y sin embargo, los que en un principio se negaban a entenderla como una obra de rotunda poética social, al menos debieron hacer respetuoso silencio.

El quid radicaría entonces no en lo que se cuenta de algunas realidades sociales nuestras, sino en cómo se cuentan para no ser reiterativos y, a esta altura del ejercicio cinematográfico, abrumadores.

En Se vende, Jorge Perugorría optó por el género de la comedia negra, quizá buscando una vía menos contaminada para decir "lo suyo" con imaginación en un tono de parodia surrealista que le permite jugar con el siempre resbaladizo tema de los muertos.

Reverencia el director los caminos abiertos en el género por aquellos que llama sus maestros —Gutiérrez Alea y Tabío—, un generoso reconocimiento, pero al mismo tiempo un desafío por cuanto al hacer apropiaciones de películas como La muerte de un burócrata y Guantanamera, el pretendido homenaje se queda bastante por debajo con escenas que no superan aires de improvisación y una dramaturgia que, tras un prometedor comienzo, se dispersa y pierde a ratos el tono consustancial al género (el dichoso tono que tanto decide) para derivar, entre otros rumbos, hacia unos aires de pesimismo, quizá demasiado impuestos.

Ya se sabe que la parodia carga las tintas en las realidades con el ánimo de exagerarlas y hacerlas más visibles. Las disfrutamos como loca ficción y al mismo tiempo nos hace reflexionar en los aspectos más verosímiles del conflicto. De manera aislada, Se vende le saca algún provecho al recurso de la parodia, pero en sus intenciones de resultar cómica y al mismo tiempo dramática (con tonos de asfixia) pierde el hilo de la sustancia y se deja arrastrar por evidentes facilismos, incluso en algunas interpretaciones.

Cierto que hay risas inteligentes (que se agradecen) e igualmente hechuras más propias del sainete en esta historia de la muchacha (Dailenis Fuentes) que agobiada por problemas económicos decide vender la bóveda familiar y luego a los parientes que se encuentran adentro. Y también una apreciable (aunque no del todo original) imaginación en la subtrama del padre de ella (Mario Balmaseda), un dogmático en vida que al ser sacado momificado de su tumba pone de manifiesto una compostura física bastante parecida a la de Lenin.

Y nada de asombro por parte de algunos, que la parodia todo lo admite.

Pero no bastan dos o tres buenas ideas y unas cuantas risas para tener a mano una película.

(Con información de Rolando Pérez Betancourt. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lázaro Borges clasificó para el Mundial

20130621131017-lazaro-borges.jpg

El pertiguista cubano Lázaro Borges consiguió vulnerar los 5.70m para terminar en el segundo puesto del mitin Orlen Cup de la ciudad de Plock, Polonia, altura que significa la marca A de clasificación al venidero mundial de Moscú.

Así, después de unas cuantas discretas actuaciones, el actual subcampeón del mundo se “regaló” en el día de su cumpleaños número 27, un salto que supone para él lo mejor de la actual temporada.

“Es un resultado que da tranquilidad pero no estoy conforme, no me sentí cómodo”, comentó Borges, quien tendrá base de operaciones en Guadalajara, España, para proseguir con el entrenamiento de cara a la venidera cita mundialista, antes de sentenciar: “Hoy salté 5.70 como si fuera un novato; quedan muchas cosas por hacer”.

La reunión contó con la participación de nueve saltadores y la victoria fue para el alemán, bronceado en Londres, Raphael Holzdeppe (5.80) y el bronce se lo anotó el ruso Sergei Kuczerjanu (5.65).

En la impulsión de la bala, el otro evento disputado, los aplausos se los llevó el polaco y campeón olímpico Tomasz Majewski con registro de 20.70 metros.

Resultados Salto con pértiga (m)

1.Raphael Holzdeppe (Alemania) 5.80

2.Lazaro Borges (Cuba) 5.70

3.Sergei Kuczerjanu (Rusia) 5.65

4. Przemyslaw Czerwinski (Polonia) 5.55

5. Peter Vulpecula (Polonia) 5.45

6. German Chiaraviglio (Argentina) 5.45

Impulsión de la bala (m)

1. Tomasz Majewski (Polonia) 20.70

2. Dylan Armstrong (Canadá) 20.57

3. Tim Nedow (Canadá) 20.12

4. Raphael Kownatke (Polonia) 20.01 PB

5. Georgi Ivanov (Bulgaria) 19.97

6. Marco Fortes (Portugal) 19.79

(Con información de Deporcuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130621131146-marti.jpg

«Luchar es la vida, y no hay que rehuirle. Solo los que saben sacrificar llegan a la vejez con salud y hermosura»

(De Tampa. Patria. Edición 23. Nueva York, agosto 13 de 1892. O.C. 2: 116)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anticuerpo monoclonal cubano para tratamiento del cáncer en más de 20 países

20130621131332-salud.jpg

Por Ricardo R. González

Un anticuerpo monoclonal cubano para el tratamiento de determinados tipos de neoplasias, aparece registrado en 28 países con notoria respuesta antitumoral.

Se trata del Nimotuzumab, indicado para tumores de cabeza y cuello en estadios avanzados, que puede combinarse con quimio y radioterapias, sin que ocasione reacciones adversas, a la vez que se incluye su accionar en portadores de algunas modalidades de cáncer de esófago no operable, así como en tumores cerebrales de adultos e infantes.

Según explicó la doctora Mayra Ramos Susarte, jefa del departamento de Ensayos Clínicos del Centro de Inmunología Molecular (CIM), durante una estancia en Villa Clara, ya se ha aplicado a más de 25 mil pacientes en el mundo, y a una cifra superior a los 17 mil en Cuba.

El medicamento, producido por el CIM y comercializado a través de CIMAB S.A. aparece en Brasil, China, India, México, Argentina, Indonesia, Venezuela, Filipinas y Argelia, entre otros países.

Cada lote está avalado por las recomendaciones internacionales de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP), así como las correspondientes a laboratorios.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Este viernes, el día más largo del año

20130621192459-solsti.jpg

Este viernes 21 de junio es el primer día de verano. El solsticio, época que inicia con el día más largo del año, es también conocida porque las temperaturas suelen ser más altas de lo que son normalmente.

La época calurosa comienza con casi una reverencia al sol, que brillará en el firmamento durante 14 horas. Se prevé que este 21 de junio sea uno de los más largos de los últimos siglos y con temporadas más cálidas.

Al otro lado del planeta, el evento es a la inversa, pues comienza el solsticio de invierno. El Sol no reina en el hemisferio Sur donde se vivirá la jornada más corta del año y con menos horas de luz. Cuando el Sol se sitúa sobre el Trópico de Cáncer, allí comienza el solsticio de invierno y la estación veraniega se muda hacia el norte del planeta.

Al mediodía el Sol alcanza el punto más alto del cielo durante el año. El grado de insolación es el mas alto del año.

(Con información de Noticia al día)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Christina Aguilera mostró pánico en los ensayos de The voice

20130622124313-christina-aguilera-panico-e.jpg

Christina Aguilera pasó un mal rato durante los ensayos de grabación de la final de The Voice a causa del vértigo. Tanto que se quedó paralizada y pidió parar la grabación.

Tremendo momento el sufrido por Christina Aguilera ante su miedo a las alturas durante los ensayos de grabación de su tema ’Feel This Moment ’junto a Pitbull en el escenario de The Voice para la gran final. 

Subida a una pequeña plataforma circular, a unos metros de altura, la diva sufrió un ataque de vértigo que en un principio no le impidió seguir cantando, aunque algo se intuía en sus desafinos. Segundos después pasó a agarrase con la manos al poste de la tarima. Entonces fue cuando quedó callada y dijo ’tank you, stop, stop’.

Atendida por el equipo del programa, afortunadamente la Aguilera se recuperó y pudo continuar con las grabaciones que tuvieron final feliz tal y como vieron en diferido los espectadores del programa. 

(Con información de Coveralia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El edificio en espiral más alto del mundo

20130622125708-rascacielos-en-espiral.jpg

En la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos, fue inaugurada la Torre Cayan, el edificio en espiral más alto del mundo. Tiene 75 pisos y 310 metros de altura, y su construcción demandó 272 millones de dólares.

Cada piso de la torre rota 1.2 grados generando una rotación total de 90 grados, que logra la forma en espiral.

El imponente edificio tardó ocho años en ser construido y sus propietarios dicen que está inspirado en la forma del ADN humano.

(Con información de Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cambio de chapas (IV, Final)

20130622130317-indice.jpg

Por Ricardo R. González

¿Qué hacer en caso de un vehículo roto o que haya sido sustraído?

Ante de desperfectos técnicos o roturas que impidan realizar la inscripción y el cambio de chapa en la fecha convocada el poseedor legal debe presentarse en el Centro de Registro de Vehículos que le corresponde con la chapa de identificación y la licencia de conducción  para que se le otorgue un documento como constancia de su presentación.

En ese acto se define el plazo en que podrá realizar los trámites correspondientes

Si se tratase de un vehículo sustraído, su propietario deberá presentarse en el Centro de Vehículos correspondiente con el comprobante de la denuncia previamente realizada, y recibirá un documento como constancia de su presentación.

¿Qué hacer cuando el poseedor legal no pueda concurrir al ser convocado?

Se autoriza a realizar los trámites a otra persona mayor de 18 años, previa presentación de su Carné de Identidad y de una escritura notarial de Poder Especial en la que se especifique las facultades que otorga el poseedor legal al apoderado en relación al vehículo.

¿Cuáles son las circunstancias que se consideran como limitantes para acudir personalmente?

— Encontrarse fuera del territorio nacional en función de trabajo, estudio, asuntos personales u otros motivos.

— Incapacitado para realizar trámites legales.

— Fallecimiento del propietario sin haberse concluido el trámite de Declaratoria de Herederos.

— Recluido en prisión

Para todos estos casos existen variantes de soluciones que posibilitan a la persona autorizada por el poseedor legal realizar los trámites presentando siempre la documentación establecida para cada caso.

¿Qué pasos se siguen de comprobarse adulteraciones u otras irregularidades?

Ante adulteración de los números de motor, de la carrocería o de documentación queda establecido por los decretos correspondientes la manera de proceder que incluye, además, los vehículos construidos con el ensamblado de partes y con piezas nuevas o de uso.

En estas circunstancias el vehículo será ocupado, se le retirará la chapa de identificación y la licencia de circulación, y atendiendo a las características del poseedor legal y del caso se entregarán en depósito a su propietario o a la entidad correspondiente hasta tanto concluyan las investigaciones, y se adopte la decisión de decomiso o de legalización según corresponda.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mítica orquesta cubana gana premio Womex por su trayectoria musical

20130622131104-a26cf564c75c27e9f8181dd2bd8.jpg

Los Van Van.

La mítica orquesta cubana Los Van Van ganó el premio a la trayectoria artística concedido por la reconocida feria Womex, que reúne a la elite mundial del género "world music".

El Instituto Cubano de la Música confirmó que el también llamado Tren de la Salsa recibirá el galardón en la próxima edición del evento, a celebrarse en Cardiff, Reino Unido, en octubre próximo.

La emblemática agrupación, fundada y dirigida desde 1969 por el bajista Juan Formell, actuará en dicha edición de Womex, cuyo jurado resaltó la longevidad y el protagonismo de los Van Van en Cuba.

Tal permanencia, así como el carácter revolucionario de su música y la fusión de rock, son y raíces afrocubanas, hicieron que los Van Van sean considerados "los Rolling Stones de la salsa".

El jurado también valoró el imaginativo enfoque de su director en la instrumentación, sus aportes sonoros y de concepto, la fusión de los violines y la flauta charanguera con los trombones, y la introducción de la guitarra eléctrica, bajo y teclados.

Los premios Womex se otorgan desde 1999 a figuras relevantes de la música internacional como reconocimiento a su excelencia musical, impacto socio-político, éxito comercial y trayectoria.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Maná tendrá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

20130623123446-mana.jpg

La banda de rock mexicana Maná tendrá en 2014 su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood según anunció hoy el presidente del comité de selección del Paseo de la Fama, David Green.

El anuncio se hizo este jueves durante la presentación de la estrella de la cantante y actriz de origen puertorriqueño Jennifer López, quien se convirtió en la estrella 2500 en ser distinguida en este famoso paseo de Hollywood.

La banda, integrada por Fernando "Fher" Olvera (guitarra acústica y voz), Juan Calleros (bajo), Alejandro González (batería y coro) y Sergio Vallín (guitarra eléctrica), ha ganado varios Premios Grammy, Premios Grammy Latinos, Premios MTV Video Music Latinoamérica y Premios Billboard de Música Latina, entre otros.

El legendario grupo, que ya forma parte del Paseo del Rock en Hollywood, será la primera agrupación mexicana en recibir su estrella en este famoso bulevar que ya tiene varios nombres latinos, como la cantante colombiana Shakira, el actor español Javier Bardem o el presentador de televisión chileno Don Francisco.

Green anunció además, que en la categoría de Radio, el locutor hondureño Renán Almendárez Coello, más conocido como "El Cucuy de la mañana", también recibirá su estrella

El Cucuy, de 54 años, comenzó en la radio a los 15 años en su natal Honduras. En 1982 emigró a Estados Unidos, donde en 1997 debutó con su programa de entretenimiento matinal donde logró liderar los índices de audiencia entre los hispanos.

Según datos de la empresa de medición de audiencia Arbitron en 2008 hubo momentos en que aproximadamente 20 millones de personas sintonizaban al "Cucuy" simultáneamente.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alfredo Despaigne y Yordanis Samón se integran a los Piratas de Campeche

20130623123812-pelotero.jpg

Alfredo Despaigne.

Dos de los grandes toleteros cubanos del momento, los internacionales Alfredo Despaigne y Yordanis Samón jugarán con el equipo Piratas de Campeche, de la Liga Mexicana de Béisbol.

La comunicación de la Federación Cubana (FCB) indica que ambos jugadores se unen al también internacional Michel Enríquez, quien ya cumple compromiso con esa armada.

Estas inclusiones son una parte de la estrategia probada para el desarrollo del deporte pasión en la isla.

Para la inserción de estos en el programa se tomó en cuenta la disciplina, entrega y aporte a sus respectivos equipos en la LII Serie Nacional recién concluida, ganada por el equipo de Villa Clara, dirigido por Ramón Moré.

Despaigne, de 27 años y ocho Series Nacionales, y Samón, de 31 y 10, respectivamente, juegan con el conjunto de Granma, pero ambos fueron refuerzos en la segunda ronda del campeonato.

El primero estuvo con Pinar del Río y el segundo con el conjunto del que es capitán Enríquez, Isla de la Juventud.

Todos se incorporarán a sus novenas de origen, una vez concluido el compromiso en agosto con los Piratas de Campeche.

La presencia de peloteros cubanos en el equipo de los Piratas de Campeche es uno de los acápites de colaboración entre la FCB y la organización de esa escuadra del béisbol profesional mexicano con el cual se lleva adelante un programa de trabajo conjunto.

NOTA DE CUBADEBATE: Alfredo Despaigne debutó este viernes como 5to bate de los Piratas y conectó de 4-1. Michel Enríquez jugó de 7mo bate y bateó de 3-0. Yordanis Samón no ha debutado.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Copa Confederaciones - Nigeria-España: Sobresaliente en la escuela de calor (0-3)

20130624124042-futbol-1.jpg

Víctor Valdés y Jordi Alba (España)

Los tantos de Jordi Alba y Fernando Torres anularon la capacidad de los nigerianos de sembrar el pánico en el área de Valdés.

En un duelo directo en el primer tiempo, con buena réplica de los nigerianos, pero más reposado con el paso de los minutos (con desfondamiento incluido también del oponente), España repite la actuación de la pasada ConfeCup en Suráfrica 2009 y alcanza las etapas finales.

Menos de un minuto tardó Iniesta en asombrar al mundo con una jugada de banda de las suyas, de las que dejan poso, aunque faltó el gol. Que no tardó. Porque a los 3 minutos se arrancó otro loco bajito, Jordi Alba, que entre cinco rivales firmó el primero de bella factura.

Impetuosidad

La impetuosidad de España se combinó con momentos de espectacularidad por su rondo permanente, por la capacidad de sus genios para centrar al espacio, por esa calidad que la distingue como un caso único.

Cesc la tuvo a los 9 minutos, pero era un partido bizarro, de ida y vuelta, loco y temerario. Nigeria aceptó el envite y trató de darle réplica a la campeona del mundo y dos veces de Europa. Ni más ni menos. Y mira que disfrutaba la afición brasileña en Fortaleza con la posibilidad, cierta, de la sorpresa nigeriana.

Así, Obi Mikel perdonó el 1-1 y segundos después Pedro tenía el segundo en un contragolpe, frenado con un agarrón dentro del área que obvió con descaro el salvadoreño Aguilar.

El debate del 9 lo reabrió el propio Soldado en su primera aparición, a los 26, con un disparo tibio al portero y su indefinición a los 31. Esa falta de gol, ya vista contra Uruguay y ya confesada por el propio Del Bosque, evitó un mejor resultado al descanso. Cesc (sí pero no o no pero sí) fue esta vez quien perdonó, con un tiro al palo que no se pudo creer, y el cabezazo de Ramos lo atajó Enyeama.

En la segunda parte, Nigeria debió empatar a los cinco minutos por un error de Valdés y España pudo aumentar la ventaja en un friqui de Xavi que se posó en la malla tras el larguero. Todo bajo la sensación de que se jugaba a un ritmo distinto, que el calor apretaba y causaba loas primeros estragos en forma de sustitución anticipada de Cesc.

“Arriba Silva ese balón, que Pedro la prepara y Torres mete gol"

Un pase medido de Torres lo contestó el del Chelsea con un cabezazo goleador en plancha. Para confirmarle a él como un valor más seguro de lo que se le presupone. Fue una jugada tipo: “Arriba Silva ese balón, que Pedro la prepara y Torres mete gol".

El error de Muhammad para haber recortado le permitió a España un final más plácido del previsto, confirmado con el tercer gol en la carrera de Jordi Alba para superar la salida de Enyeama. Y hasta pudo ir dosificando energías para lo que se viene, la Italia de Balotelli antes del Brasil de Neymar. Pero podremos. Ese es el plan, la convicción.

-LA FICHA DEL PARTIDO:

0. Nigeria: Enyeama; Ambrose, Omeruo (Egwuekwe, 11’), Oboabona, Echiejile; Mikel, Ogude, Mba (Ogu, 63’); Ideye, Akpala (Muhammad, 71’) y Musa.

3. España: Valdés; Arbeloa, Piqué, Ramos, Alba; Xavi, Busquets, Fàbregas (Silva, 54’); Pedro (Villa, 75’), Soldado (Torres, 60’) e Iniesta.

Goles: 0-1. M. 3: Jordi Alba. 0-2. M. 62: Torres. 0-3. M. 88: Jordi Alba.

Árbitro: Joel Aguilar, de El Salvador. Sin tarjetas.

Incidencias: partido de la tercera jornada de la ConfeCup disputado en el estadio Castelao de Fortaleza. Buena entrada: 45.000 espectadores.

(Con información de Iván Castelló. Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren una ciudad maya nunca mencionada en las crónicas

20130624124604-04e52573719b205753acb50c67d.jpg

Un equipo internacional de arqueólogos, encabezado por el esloveno Ivan Šprajc, ha descubierto en la selva mexicana una antigua ciudad maya nunca antes mencionada.

La urbe, bautizada como Chactún (’Piedra Roja’ o ’Piedra Grande’), fue descubierta hace unas dos semanas y data entre el 600 y el 900 d.C. La ciudad está localizada en el sureste de Campeche y se cree que fue el centro de una vasta región, según Iván Šprajc, el líder del equipo.

"Es uno de los sitios más grandes de las Tierras Bajas Centrales, comparable por su extensión y la magnitud de sus edificios con Becán, Nadzcaan y El Palmar, en Campeche", destacó el investigador al indicar que esto se infiere por la extensión del sitio —más de 22 hectáreas— y la cantidad de monumentos, al menos una decena de ellos con inscripciones.

El sitio alberga tres complejos monumentales con numerosas estructuras de tipo piramidal y palaciego, incluyendo dos canchas de juego de pelota, patios, plazas, monumentos esculpidos y áreas habitacionales. La pirámide más grande tiene 23 metros de altura.

Según el arqueólogo Octavio Esparza, varios de estos monumentos fueron reutilizados en épocas posteriores, posiblemente a finales del periodo clásico tardío o incluso en el posclásico temprano. "Estas personas tal vez desconocían el significado de los monumentos, pues algunas de las estelas fueron encontradas al revés; sin embargo, sabían que eran importantes y les rendían culto", precisó.

La iniciativa de esta exploración, que cuenta con la aprobación del Consejo de Arqueología del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia de México), es financiada por la National Geographic Society, la empresa austriaca Villas y la eslovena Ars Longa.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Omara Portuondo. Mucho más que anhelos

20130624125108-omara-1.jpg

Omara se presenta nuevamente inmensa, mágica y soñadora con su nuevo disco titulado Mis Anhelos, placa producida por la EGREM, grabada, mezclada y masterizada en los estudios Areito, los más antiguos del país.

Los seguidores de la diva del Buena Vista Social Club y de la música cubana en general, tienen en este nuevo trabajo un material de altísima factura, por la calidad del repertorio que incluye (títulos antológicos de la cancionística de la Isla y latinoamericana), el reto que supuso su producción, y la probada genialidad de la gran cantante.

Mis Anhelos, ganador de un Premio Especial en la recién finalizada edición de Cubadisco, es un doble álbum que recoge en 21 temas el excelente trabajo vocal de Omara a dúo con figuras emblemáticas de la música cubana y mundial a partir de la incorporación de su voz a emblemáticas grabaciones originales pertenecientes a los archivos de la EGREM.

Con Mis Anhelos la novia del filin logra cumplir su deseo de cantar junto a destacados intérpretes a los que siempre admiró y disfrutó, pero por diversas razones nunca coincidió con ellos en un estudio para grabar los temas recogidos en este fonograma.

Arrancan los volúmenes con la inmortal habanera Veinte años, tema antológico sobre los versos de Guillermina Aramburu que inmortalizara María Teresa Vera, y que aquí se presenta en una versión muy especial en la que Omara canta junto a la propia Vera sobre la grabación original que aparece en el LP Ecos del pasado, de 1956, con el acompañamiento musical del conjunto de Nené Allué.

Es pertinente advertir que en algunos títulos la diva cubana trabaja como segunda voz, mientras que en otros, como precisa la musicóloga Grizel Hernández Baguer, autora de las notas discográficas, “dialoga con los cantantes originales con sutiles respuestas musicales entre versos y frases”.

Junto a la Vera también asume el bolero Porque me siento triste, que aparece en el larga duración de 1958 María Teresa Vera y su conjunto.

Junto a su amiga de siempre, Elena Burke, Omara canta dos temas de culto dentro de la cancionística, la primera: Alma Libre, con el apoyo del grupo Todos Estrellas EGREM, y segundo: Mil congojas, acompañada por la orquesta de Rafael Somavilla y registrada en un acetato también de finales de los 50.

Por la línea de los clásicos sigue Omara al unir su voz a la de Tito Gómez y la Orquesta Jorrín en el bolero-chá Vereda Tropical, y al eterno Bola de Nieve en la inmortal No puedo ser feliz, de Adolfo Guzmán, y Mamá perfecta, esta última precedida por la voz de Miguel Barnet declamando su poema Oriki para Bola de Nieve.

La cantante cubana también incluye en Mis Anhelos los boleros Esto sí se llama querer, junto a Miguelito Cuní y el Conjunto Niño Rivera; Nunca, con Barbarito Diez y la Rondalla Venezolana, y Conocí la paz, junto a Benny Moré y su Banda Gigante.

Entre las grandes figuras internacionales a las que Omara incluye en el fonograma están los norteamericanos Nat “King” Cole en Quizás, quizás, quizás, cha cha chá del cubano Osvaldo Farrés, y el pegajoso El bodeguero, de Richard Egües; mientras con Josephine Baker escoge Mi corazón es para ti y Nuestras Vidas, ambas del cubano Orlando de la Rosa.

El Rey visitó La Habana en 1958 y grabó el LP Cole, en español junto a la orquesta del mundialmente famoso Cabaret Tropicana, bajo la dirección del maestro Armando Romeu en la época del boom del cha cha chá, por lo que ambos títulos significaron un hito dentro de la carrera artística del gran cantante.

Por su parte la Baker grabó en la capital cubana, en 1966, el disco Josephine Baker en La Habana, con el apoyo de la Orquesta del Teatro Musical, conducida por Tony Taño.

En la cancionística como género varios autores mexicanos se destacan por la calidad e intensidad que de los intérpretes exige, Omara no deparó en detalles y en Mis Anhelos incluye Todo y nada, de Vicente Garrido, dueño de una obra muy conocida en la Isla; sin embargo del romántico Agustín Lara escoge el bolero-son La Cumbancha, en el que acompaña a Carlos Embale y al Septeto Nacional Ignacio Piñeiro sobre una grabación de 1987 titulada Clásico del Son.

El danzón, baile nacional cubano, es también objeto de los anhelos de Omara, que funde dos obras de excepcional arraigo nacional como La mora y Virgen de Regla, ambas de Eliseo Grenet, esta vez a dúo con Barbarito Diez y el apoyo de la Orquesta Sinfónica Nacional.

En la placa, la diva del Buena Vista Social Club, une su voz igualmente a Celina González, José Antonio Méndez, Moraima Secada y Carlos Puebla, en lo que constituye un vasto recorrido por una etapa de la canción cubana que marcó las tendencias musicales de la Isla hasta nuestros días.

Las palmas para todo el equipo técnico que hizo posible la existencia de una joya como Mis Anhelos, que exigió un concienzudo trabajo en la grabación, mezcla y masterización de cada título donde se combinó la voz de la novia del filin con la de los interpretes originales a partir de placas creadas hace más de 50 años.

Por la misma línea agradecer a Jorge Rodríguez, experimentado productor musical y autor de la idea original, por exhaustiva labor investigativa en los archivos de la EGREM.

Mis Anhelos es un disco que va mucho más allá de los deseos de Omara de saldar deudas artístico-personales, es un monumento a la música cubana y a varios de sus más importantes exponentes. La capacidad de desdoblarse para asumir los disímiles géneros que recoge en el álbum y la sutileza con que su voz aporta frescos matices a cada interpretación solo son una muestra de su grandeza como cantante.

Omara, una vez más se sale con la suya, definitivamente cumple su anhelo, deseo que comenzó a consumar hace unos años (2010) con el fonograma Rompiendo la rutina, también de la EGREM, donde hizo dúos junto a esa gran voz de Cuba que fue Paulina Álvarez, La Emperatriz del Danzonete.

(Con información de Olivia Pérez/OnCuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Frederico Chaves (Fred)

20130624125614-fred.jpg

Por Ricardo R. González (*)

No olvidará nunca Frederico Chaves (Fred) la jornada sabatina del 22 de junio de 2013 cuando le regalo a Brasil dos de los cuatro balonazos disparados por su equipo para propiciarle la victoria frente a Italia en la Copa Confederaciones.

Considerado uno de los más valiosos delanteros juega en la actualidad con el Fluminense del Campeonato Brasileño de Serie A, y tiene a su haber el gol más rápido anotado en la historia del fútbol de su país mientras pertenecía a la nómina del América Mineiro durante un partido de la Copa São Paulo de Juniores

Nacido el 3 de octubre de 1983 en Minas Gerais pasó cuatro temporadas con este team, y marcó 43 efectivos en 48 partidos hasta que a mediados de la temporada de 2004 fichó para el Cruzeiro en una etapa también destacable en las que regaló 40 goles en 43 salidas.

Luego en el verano de 2005 decidió marchar por el campeón de Francia y capituló con el Olympique de Lyon por unos 15 millones de euros. A pesar de la cifra no defraudó pues resultó el segundo goleador en la Ligue 1, y ganó su primer campeonato con el Lyon.

Una lesión le impuso alejarse por dos meses, y ya en el período 2006-2007 coló 11 balones en 20 juegos para convertirse en el goleador supremo de la escuadra con la que también ganó el campeonato de la temporada.

Otra lesión durante la etapa 2007-2008 le provocó el alejamiento durante el partido de clasificación para la Copa América de 2007, y reapareció en octubre de ese año .

En la temporada siguiente Fred participó en 15 enfrentamientos de los 20 posibles hasta que el 10 de enero de 2009 asistió a su último partido con el Lyon, ya que un mes después canceló su contrato con el club galo.

La estancia en escenarios franceses le valió para conectar 34 goles en 88 Partidos para una media de 0,39 disparos efectivos por encuentro.

Concluido este capítulo retornó a su país para unirse al Fluminense por un período de cinco años; sin embargo existe una cláusula que obliga al club a liberar al jugador su algún conjunto de Europa ofrece 2,5 millones de euros y el nominado desee partir.

En su debut Fred marcó dos goles el 15 de marzo de 2009 contra el Macaé en un tope que concluyó 3-1.

Fue seleccionado para la Copa Mundial de Fútbol 2006, celebrada en Alemania,  donde su primer balonazo resultó el segundo que impulsara la victoria 2-0 frente a Australia el 18 de junio del referido año.

La carrera de Frederico Chaves acumula 237 goles en 416 partidos, incluidos.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Copa Confederaciones: Ya se conocen las semifinales

20130624125859-copa-confederaciones.jpg

EL RESUMEN DE LA JORNADA – España y Uruguay confirmaron su presencia en semifinales con sendas victorias sobre Nigeria y Tahití. De este modo, la fase de grupos de la Copa FIFA Confederaciones terminó sin empates por primera vez en la historia del torneo.

Veinte encuentros del certamen han pasado ya desde el último 0-0, que registraron Irak y Nueva Zelanda en Johannesburgo hace cuatro años. Sin embargo, el Uruguay-Tahití presenció las primeras tarjetas rojas de Brasil 2013, con las expulsiones de Andrés Scotti y Teheivarii Ludivion en el segundo periodo.

España se mantuvo firme ante Nigeria, a la que sometió mediante un doblete de Jordi Alba y el quinto gol en la prueba de Fernando Torres, que encabeza la pugna por hacerse con la Bota de Oro adidas. El ariete del Chelsea tan solo llevaba un minuto y 41 segundos dentro de la cancha cuando marcó de un testarazo en plancha. Las Súper Águilas tuvieron la pólvora mojada en Fortaleza, pero esperan irse de Brasil enriquecidas por la experiencia acumulada.

El 8-0 de Uruguay frente a Tahití, segundo triunfo más abultado de la historia de la competición, implica que los campeones de Oceanía recibieron 24 goles en sus tres compromisos de la liguilla. Pero han dejado uno de los momentos más memorables, gracias al tanto de Jonathan Tehau contra Nigeria, y se despidieron hoy de Recife envueltos en banderas brasileñas y con una pancarta que decía: “Obrigado Brasil” (“Gracias, Brasil”).

Resultados
Grupo B
Nigeria 0-3 España (Alba 3’, 88’, Torres 62’)
Uruguay 8-0 Tahití (Hernández 2’, 24’, 45+1’, 67’ PEN, Pérez 27’, Lodeiro 61’, Suárez 82’, 90’)

Las consecuencias
Aunque en los dos partidos del domingo se marcaron once goles, la clasificación del Grupo B no varió en ningún momento de la jornada. La Roja se quedará en Fortaleza, donde le aguarda una reedición de la final de la UEFA EURO 2012 frente a Italia, este jueves. Veinticuatro horas antes Brasil y Uruguay repetirán en Belo Horizonte el duelo decisivo de la Copa Mundial de la FIFA 1950™. Por lo tanto, la final enfrentará a una selección europea y a otra sudamericana por primera vez desde 1995, año en que Dinamarca venció 2-0 a Argentina.

Gol de la jornada
Jordi Alba (ESP)
Fue un gol de equipo sencillamente asombroso, finalizado a la perfección por el lateral izquierdo del Barcelona. Los campeones del mundo y de Europa empezaron la jugada en el mediocampo, con una exquisita combinación al primer toque entre Cesc Fàbregas y Andrés Iniesta. Jordi Alba recibió el balón por la izquierda, y llegó a tener hasta cuatro defensores nigerianos a su alrededor. Pero logró escabullirse de ellos y, con cierta fortuna, recuperó el esférico cuando este se cruzó en su trayectoria tras rebotar en la espinilla de Fegor Ogude. Entonces solamente se interponía el guardameta entre él y la portería, y no perdonó, con un tiro raso.

Números que hablan
28: España batió el récord de victorias consecutivas en choques oficiales, que había establecido Francia en 1999. Fue también su sexto triunfo seguido, y encadena 15 partidos marcando. Para encontrar su último encuentro sin ver puerta hay que remontarse a las semifinales de la Eurocopa 2012, ante Portugal.

La frase
“Este tipo de partido muestra la enorme distancia que hay entre el fútbol profesional y el amateur, ¡es abismal!”, Eddy Etaeta, seleccionador de Tahití.

Lo que viene
Después de dos días de descanso, que darán a los semifinalistas la oportunidad de reponerse y a Nigeria y Tahití tiempo para hacer las maletas y regresar a casa, empieza la fase de eliminatorias, con la participación del actual campeón y de tres ex campeones de la Copa Mundial de la FIFA.

(Con información del sitio de la FIFA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Teatro Escambray cautiva a Venezuela

20130624130305-indice.jpg

Por Ricardo R. González

Un público integrado, fundamentalmente, por niños y jóvenes quedó impactado con el Grupo Teatro Escambray (GTE) en comunidades venezolanas que, por primera vez, se enfrentaban a la magia de las escenificaciones teatrales.

Ninguno imaginó que un colectivo de actrices y actores los motivara a través de títeres inanimados capaces de transmitir mensajes e interactuar de manera sorprendente con los asistentes que no dejaban de reconocer la calidad de los artistas.

Para Rafael González, director de la compañía villaclareña, estas vivencias constituyen un retorno a los orígenes al compararlas con aquellas logradas en el Escambray con un auditorio que a finales de la década de los 60 ni imaginaba lo que era una puesta de teatro.

A Sergio Corrieri se debe la fundación del GTE en 1968 cuando teatristas habaneros decidieron abandonar la vida y comodidades citadinas para adentrarse en sitios de difícil acceso con el afán de representar en la escena diversos aspectos de la realidad cubana.

Según González el grupo ha evolucionado con la propia sociedad, y a 45 años de creado evoluciona de acuerdo a la época, sin abandonar sus credenciales de escuela teatral en la que jóvenes actores garantizan la continuidad.

Luego de un año de trabajo en tierras venezolanas el GTE regresa a su legendario campamento de La Macagua, en pleno corazón escambradeño para proseguir con los nuevos argumentos que los hacen indispensables en la cátedra del teatro cubano. 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Parrandas de Remedios, patrimonio cultural de la nación

20130624171637-parrandas-remedianas-2008-1.jpg

Una de las fiestas populares de mayor tradición y arraigo en el país, las parrandas de Remedios, serán declaradas este lunes patrimonio cultural de la nación, en ocasión de celebrarse el aniversario 498 de la fundación de esa villa, la octava fundada por los españoles en Cuba.

La importante distinción es conferida por la Comisión Nacional para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial, teniendo en cuenta la centenaria existencia de esta legítima costumbre folclórica iniciada en Remedios en 1820, y que posteriormente se extendió a otras 17 ciudades y poblados del país.

La declaratoria del Complejo Festivo Parrandas de Remedios como Patrimonio Cultural de la Nación ocurrirá en el marco de la Asamblea Solemne que acontecerá en la Iglesia Parroquial Mayor de San Juan Bautista, según detalló Sulma Rojas, directora del Museo de las Parrandas de Remedios.

La fiesta sanjuanera se distingue por la amplia participación popular y la calidad de sus trabajos de plaza y carrozas, además de la variedad de los fuegos artificiales.

(Con información de Periódico Granma)

También puede ver este material en

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Empresa española desarrolla guitarra inteligente

20130625121419-guitarra-de-shakira-para-chavez1.jpg

Una empresa española ha desarrollado una guitarra que puede enseñar a tocar y grabar música, entre otras cosas.

La guitarra, llamada F Home Studio, funciona como una pequeña computadora. El instrumento, como su nombre indica, “tiene un completo ‘home studio’ dentro con multipistas, grabación, reproducción… es algo realmente especial”, comenta el guitarrista estadounidense Chuck Loeb.

La guitarra tiene acoplado un módulo electrónico con software que incorpora ritmos programados con muchos géneros, desde el pop al jazz, pasando por el flamenco. Los músicos pueden experimentar con las mezclas, grabar lo que tocan y volcar las pistas en formato WAV a un ordenador a través de un dispositivo USB.

Además, el módulo incluye tutoriales para aprender a tocar desde cero, así que el instrumento sirve tanto para los aficionados como para los profesionales.

Los creadores de la guitarra la desarrollaron junto a los músicos Alejandro Sanz y Jesús Bola. Está previsto que la guitarra cueste alrededor de 4.500 euros.

(Texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/98157-espana-guitarra-inteligente-crear)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba sucumbió al poder físico de Nigeria en Mundial sub.20

20130625122513-fuitbol.jpg

Cuba no pudo con le poderío físico de Nigeria y perdió por segunda vez en el mundial sub.20 de Turquía para decir adiós a toda posibilidad de avanzar dentro del grupo clasificatorio B disputado en la ciudad de Kayseri. Los cubanos se vieron superados en toda la línea por los africanos, quienes se dieron el lujo de desperdiciar una pena máxima en el triunfo de tres goles por cero sobre la tropa del técnico avileño Raúl González Triana. El próximo día 27 los de la Mayor de las Antillas celebrarán su último compromiso mundialista ante la favorita escuadra de Portugal.

Con el regreso de Yordan Santacruz como principal novedad en el once titular de Raúl González Triana comenzó encuentro en el estadio Kadir Has. Cuba comenzó tocando bien en mitad de campo con un más participativo Héctor Morales. El primer acercamiento para los cubanos en llegó en el minuto 4 cuando despeje de Sandy Sánchez llegó a las inmediaciones del área de las Águilas Verdes y la defensa debió sacar a córner ante la presión del reaparecido Santacruz.

Sin embargo, fue solo una mera ilusión pues en los siguientes compases los nigerianos se harían con el control de la esférica. Las constantes arremetidas de los extremos africanos ponían en aprietos a los zagueros cubanos y en el minuto 12´Abel Martínez se llevó la primera amarilla del juego por una acción peligrosa. Nigeria presionaba a partir de la mitad del campo y las pocas ideas de los centrocampistas criollos obligan a tirar pelotazos frontales muy fáciles de resolver para la zaga nigeriana.

Al minuto 19 llegaría la apertura en el marcador cuando el capitán Abdul Ajagun se sacó un magistral pase entre líneas para que Olarenwaju Kayode se internara en el área y dejara servido el gol a Aminu Umar. El delantero remató a placer a menos de un metro de la línea de gol para el 1×0 temporal.

La defensa cubana no reaccionó ante la anotación y nuevamente Umar demostró su olfato goleador para subir el 2×0 al pizarrón. El máximo goleador de las Águilas Verdes en las eliminatorias africanas recibió un centro desde la derecha y de taconazo clavó el segundo tanto en a penas 4 minutos. Nada que hacer para Sánchez que recriminó a sus defensas por los descuidos en las marcas.

Con el marcador adverso los cubanos intentaron combinar mejor en mitad de campo pero a partir de los tres cuartos de cancha ofensiva se les hacía imposible asociarse debido a la presión de los africanos. Al 27 Nigeria casi pone el 3×0 con potente disparo de Olaitan Micheal desde la frontal del área pero la esférica se estrelló en la madera.

Cuba no podía controlar el juego vertiginoso de los nigerianos y mostraba seros problemas en el sector defensivo cada vez que Kayode y Umar buscaban la meta de Sánchez. En los compases finales de la primera mitad Nigeria se dedicó a controlar la esférica y sin mayores contratiempos lo consiguió de la mano de Ajagun. Así llegaba el final de la primera mitad donde Cuba se vio superada en toda la línea por Nigeria al punto de que los criollos no pudieron siquiera tirar una vez al arco. Pobre trabajo en la creación de juego donde ni Daniel Sáez, Ni Arturo Diz lograron darle salida al plantel, y Héctor Morales a penas pudo asociarse con Maykel Reyes.
La segunda mitad no sería muy diferente a la inicial con el plantel antillano regalando un córner en el primer minuto de juego luego de un fallo en la salida. Tras el saque de esquipa de los nigerianos, los nervios se calmaron y sin la presión mental del arranque del choque, los cubanos disfrutaron de los mejores minutos de juego para al lograr encadenar un mayor número de pases de forma consecutiva en terreno africano. Mas, la valla de los dirigidos John Obuh nunca estuvo en serio peligro.

En el 58´nuevamente Kayode hacía un lío a la defensa caribeña y buscaba Ajagun que llegaba solo por el centro del área para el tercer tanto de los nigerianos pero Abel Martínez se interpuso en la línea de pase para evitar la caída de su arco. Nigeria rondaba el gol con desbordes por los laterales y entradas en velocidad de los mediocampistas.

El 3×0 definitivo se concretaría en el 67´ por intermedio Ajagun. El capitán aprovechó un error de marca de los zagueros para cabecear al fondo de las redes un centro botado desde la izquierda.

Sin nada más que perder y con el orgullo como principal bandera los cubanos salieron a buscar el partido y se acercaron con mayor frecuencia al arco de Chukwunenye Okani. Al 25´ un disparo de Daniel Luis desde la mitad del campo obligó al meta africano a sacar la esférica por la línea de fondo. Cuba lo intentó como pudo pero siempre faltó el pase final o el disparo certero ante un sólido plantel africano.

Nigeria pudo anotar una cuarta diana pero Ajagun erró una pena máxima decretada por el húngaro Víctor Karzay tras la falta de Martínez a Kayode. El capitán nigeriano engañó al meta tunero pero su remate se fue por fuera del poste izquierdo de Sánchez.

Con este resultado Cuba se va despidiendo del mundial a falta solamente del partido ante Portugal el próximo día 27 en el mismo estadio Kadir Has. Para Nigeria la posibilidad de avanzar sigue perenne con el duelo ante sudcoreanos como único escollo para lograr su objetivo.

(Con información de Osmany Torres. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Kinito Morán (Enigma de mujer)

20130625122705-kinito.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ENIGMA DE MUJER

AUTOR: GERMÁN NOGUEIRA

INTÉRPRETE: KINITO MORÁN


Misteriosa mujer que pareces un día

te esfumas de pronto sin decirme ni adiós

solo sé que calculas y te gusta el silencio

cuanto de maravilla tiene tu sexo, tu sexo

De qué planetas vienes y vas

todo tu cuerpo con libertad

y no puedo cortarte las alas

atándote a mi eternamente

y solo quieres vivir el momento

y solo quieres jugar con el tiempo

Enigma de amor, enigma de mujer

extraña razón, así es tu ser

enigma de amor

De qué planetas vienes y vas

todo tu cuerpo con libertad

y no puedo cortarte las alas

atándote a mi eternamente

y solo quieres vivir el momento

solo quieres jugar con el tiempo

Enigma de amor, enigma de mujer

extraña razón, así es tu ser

enigma de amor, enigma de mujer

extraña razón, así es tu ser

enigma de amor, enigma de mujer

extraña razón, así es tu ser

enigma de amor enigma de mujer

extraña razón, así es tu ser

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Dayron Robles no competirá más por Cuba?

20130625122912-3d6721beed871ae17eaa9deff8f.jpg

Dayron Robles, campeón olímpico en Beijing 2008 y ex recordista mundial de los 110 metros con vallas corrió hace dos semanas en Turín, Italia (13.85 segundos, sexto), pero sin la camiseta Cuba.

Ahora, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) le negó su participación en el Grand Prix de Gotemburgo, por no cumplir con los requisitos establecidos para tomar parte en competiciones internacionales, tal y como establecen sus Reglamentos. Tras darse baja por solicitud propia de la Federación Cubana de Atletismo en enero del 2013, el vallista antillano perdió su condición de representar a la Isla bajo esa tutela, lo cual fue refrendado en días recientes por el titular de la entidad cubana, Alberto Juantorena, en carta enviada al Consejo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

El federativo nacional explicó que Cuba no apoyó ni autorizó a que Dayron compita por un problema de disciplina y ética deportiva, lo cual fue comprendido de inmediato por el Consejo de la IAAF, que envío un comunicado sobre el tema a todos los organizadores de certámenes atléticos que se organizan en una jornada, entiéndase mítines, liga de diamante, memoriales, etcétera.

“Ningún atleta podrá participar en competencias internacionales al menos que esté afiliado a un club o a la Federación del país”, comentó apegado al Reglamento Oficial Juantorena, quien no descartó que en las próximas semanas pueda ser fichado por algún club internacional (algunos cables refieren al AS-Mónaco) en un intento de legitimar su estatus.

“No obstante, si así sucediera no podría de todas maneras acudir a ningún campeonato o juegos mundiales, panamericanos o regionales hasta que trascurran dos años o posea entonces la ciudadanía de otro país”, acotó el también vicepresidente del INDER. En estos momentos, Dayron ha sido anunciado para intervenir en el mitin atlético de Remis el próximo 28 de junio, pero si para ese entonces no tiene un club que lo represente es de suponer que le suceda idéntico a Gotemburgo.

Nosotros vamos a mantener la posición inicial ante el Consejo de la IAAF, porque estamos en contra del robo de atletas de las grandes potencias a países subdesarrollados”, apuntó Juantorena. Quizás lo más preocupante de este “retorno mediático más que deportivo de Dayron Robles” (sus tiempos no pueden ser buenos dado que apenas ha entrenado solo) es que las causas pueden ser muchas, pero las que tocan a la entidad atlética cubana y al INDER no debieron existir nunca.

(Con información de Joel García. Periódico Trabajadores)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba anuncia nómina a la Copa de Oro de Fútbol

20130626125210-futbol-cubano.jpg

Cuba anunció la lista de 23 jugadores que la representarán en la XII Copa de Oro de Estados Unidos, en la que destacan veteranos como Odelín Molina y Yenier Márquez, informó la Asociación de Fútbol de la isla.

Encabezan la nómina el portero Odelin Molina y el defensa central Yenier Márquez, ambos con cinco participaciones en el máximo evento de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (Concacaf), previsto del 7 al 23 de julio, señaló la Asociación, citada por el sitio web de Radio Habana Cuba.

Otros jugadores con experiencia en el certamen son los hermanos Jaine y Joel Colomé, el defensa Jorge Luis Clavelo, el volante Alberto Gómez, seleccionado el mejor futbolista de Cuba en 2012, el lateral Alianni Urgelles y el arquero Julio Ramos, añadió la nota.

Los cubanos, ubicados en el lugar 91 del ranking mundial de la FIFA, viajarán a la Copa el 7 de julio y debutarán dos días después ante Costa Rica. El 13 de julio se medirán a Estados Unidos y cerrarán la fase de grupos el 16 ante Belice.

En seis participaciones en la Copa de Oro (1998, 2002, 2003, 2005, 2007 y 2011), Cuba archiva una sola victoria (ante Canadá 2×0 en 2003), dos empates y 13 derrotas.

La XII edición de la Copa de Oro de fútbol arrancará el 7 de julio con los partidos Canadá-Martinica y México-Panamá.

Selección cubana a la Copa de Oro:

Porteros: Odelin Molina, Julio Ramos y Diosvelis Alejandro

Defensas: Renay Malblanche, Jorge Luís Clavelo, Michel Márquez, Yasmani López, Aliannis Urgellez, Yoel Colomé, Jorge Luís Corrales, Ángel Horta y Yenier Márquez.

Mediocampistas: Jaine Colomé, Jesús Rodríguez, Ariel Martínez, Dairon Blanco, Alberto Gómez, Lisban Pérez, Miguel Ángel Sánchez y Armando Coroneaux.

Delanteros: José Ciprian Alfonso, Alexey Zuasnabar y Yandri Puga.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Tenemos que darle identidad a géneros como el rap o el hip hop», asegura ex integrante de Orishas

20130626125448-orishas.jpg

“Hay muchísimo talento nuevo que está tratando de darse a conocer en la isla y gran parte de ese movimiento remite a la mezcla entre diferentes géneros y la música cubana de raíz”, expresó el ex integrante de Orishas, Ruzzo.

Desde La Habana, el músico que junto a Roldán González Rivero y Yotuel Romero fundó en 1999 la exitosa propuesta de hip hop cubano plasmada en Orishas, aseguró que “son las raíces y los géneros autóctonos los que le dan identidad propia y reconocimiento a toda la música que uno haga”.

En el mismo sentido, el creador cuyo nombre real es Hiram Riverí Medina, destacó que “tenemos que darle identidad a géneros como el rap o el hip hop que hemos asumido por herencia de los afroamericanos”.

“Para nosotros -insistió- es inevitable hacer un rap o un hip hop que brote del ambiente en el que vivimos. Si haces hip hop cubano tiene que tener una esencia local y esa es la tarea que hemos dado a conocer al mundo con Orishas”.

Mientras prepara continuar en ese senda junto a otro ex Orishas como Roldán (originalmente cantante de música tradicional cubana), Ruzzo contó que su visita a la Argentina tiene que ver con acompañar a Vladimir Núñez (percusión), Dj Tillo y Nelson Palacios (violín y bajo), músicos que conforman el Cuban Beats All Stars y que supieron ser parte de la música de Orishas.

El artista indicó que “estos muchachos que formaron parte de Orishas han creado un nuevo proyecto que propone una fusión entre elementos de la música cubana con la música electrónica”

En su rol de invitado, apuntó que “el proyecto musical de Cuban Beats All Star es bueno y parte de temas propios que se combinan con algún que otro recuento de lo autóctono”.

Pese a ese gesto de mistura, Ruzzo especificó las diferencias entre lo que proponen los Cuban, lo que hizo Orishas y lo que está amasando con Roldán: “Siento que somos como una gran familia, pero lo nuestro va más a las raíces profundas de los géneros autóctonos de la isla”.

Al repasar el tránsito de poco más de una década de Orishas, confesó que “queda siempre el sabor en boca de haber sido los fundadores de algo que fue contra las reglas porque el rap estaba prohibido por ser considerado la música de los enemigos. Hemos logrado ser la excepción de manera positiva después de una larga batalla”

En relación a la nueva apuesta compartida con el vocalista Roldán González Rivero, comentó que “lo que estamos haciendo es mantener el concepto que brindamos y dimos a conocer con Orishas, pero vamos a multiplicar el riesgo dentro del género rap con un rescate de una tradición nuestra”.

“Queremos darle un refrescón a lo que vinimos haciendo -ponderó- y siento que hay mucho trabajo por hacer ya que no vamos ni siquiera por la mitad de la carrera de lo que es toda la música cubana”.

El cantante, de 41 años, sostuvo que “ese es el tipo de trabajo que siempre hemos hecho desde el principio en el movimiento rap con la banda Amenaza que en 1995 fue la primera del género en el país”.

La semilla sembrada por Amenaza y explotada de manera mundial por Orishas, fue, según recordó Ruzzo, “parte de un movimiento que, debido a la crisis y a la falta de espacio, ha generado que muchos artistas se empujen entre ellos y busquen una salida individual, pero ésa no es la filosofía que debería primar”.

En términos de abordaje, también verbalizó sus discrepancias porque, dijo, “hay muchas propuestas radicales que renuncian a incorporar la música tradicional a lo que hacen”.

El vocalista habanero repasó que el panorama general de las denominadas músicas urbanas en Cuba “sigue teniendo muy poco apoyo de parte de los organismos de gobierno y tal vez por ello muchas bandas buscan un escape al exterior. Actualmente existe una agencia y un festival dedicado al género, pero todavía falta un camino largo”.

A contramano de esa tendencia local, subrayó como ejemplo el suceso de los puertorriqueños de Calle 13, “que es otra parte de la misma familia. Somos muy buenos amigos, dos equipos que nos llevamos muy bien, que vamos en la misma dirección en la que empezamos nosotros y es un ejemplo de ese trabajo”.

(Con información de Telam)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130626125624-marti.jpg

«El que sabe dominar las pasiones ajenas tiene grandes las propias, es guía natural de los hombres»

(Cheveland. El incidente de las banderas. La Nación. Buenos Aires, agosto 16 de 1887. Nueva York, julio 8 de 1887. O.C. 11: 233)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una paloma vuela 8 mil km sobre el Pacífico desde Japón a Canadá

20130626130810-d00f9aee719f49bd0a97b654861.jpg

Una paloma que voló sobre el océano Pacífico desde Japón a Canadá será recogida en el país norteamericano por un criador de estas aves, quien espera que sus crías sean buenas para las carreras de larga distancia.

La paloma, frágil y fatigada, permanece en una base de la Fuerza Aérea canadiense ubicada en la isla de Vancouver, en la provincia Columbia Británica (oeste), donde se encuentra luego de haber sido llevada a un refugio de animales para ser curada de una enfermedad común en las aves.

«Creemos que la paloma voló desde Japón y se perdió o fue golpeada por una tormenta antes de llegar a Canadá», dijo a la AFP Reg Westcott, de la Mountainaire Avian Rescue Society.

Generalmente, una paloma puede viajar un máximo de 650 km de corrido. Esta voló 8000 km.

Su propietario original —el ave portaba una etiqueta con el número de teléfono— no quiso que la paloma fuera repatriada, porque costaría demasiado caro, informó Westcott.

La asociación local organizadora de carreras de palomas ha tomado medidas para adoptar al pájaro, con la esperanza de emparejarlo y que tenga cría.

«Estoy convencido de que sus crías van a ser muy buenas en carreras de larga distancia», comentó Westcott, que debió enfrentar el escepticismo de las autoridades canadienses.

«Nos preguntaron si teníamos los documentos de viaje, y les respondimos que llegó sola. Fue clasificada como ave migratoria, lo que nos permitió darla sin (tener que completar) los trámites de aduana», dijo Westcott.

Westcott dijo que en 17 años dedicados al rescate de aves, no había visto nunca que una paloma lograra cruzar el océano Pacífico, un viaje que insume dos o tres semanas.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

14 beisbolistas del Clásico a Torneo de Rótterdam

20130626130328-aragon.jpg

Aragón irá al frente del equipo.

Cuba llevará 14 beisbolistas del tercer Clásico Mundial al Torneo Internacional Interpuertos de Rotterdam, Holanda, del 30 de junio al 7 de julio próximo, divulgó hoy la Federación de este deporte en la isla.

El camarero José Miguel Fernández, del equipo de Matanzas, y el inicialista José Dariel Abreu (Cienfuegos), dos de los puntuales de los antillanos en la cita universal, lideran el conjunto de Occidentales, ganador en la última temporada del Juegos de las Estrellas del béisbol cubano.

En la nómina también aparecen los repectores Eriel Sánchez (Sancti Spíritus), Frank Camilo Morejón (Industriales) y Yosvani Peraza (Pinar del Río), los torpederos Andy Ibáñez (Isla de la Juventud) y Erisbel Arruebarruena (Cienfuegos), el antesalista Yulieski Gourriel (Sancti Spíritus) y los jardineros Yasmani Tomás (Industriales) y Guillermo Heredia (Matanzas), quienes defendieron los colores del plantel caribeño en el tercer Clásico Mundial.

Por su parte, en el área de los lanzadores figuran Ismel Jiménez (Sancti Spíritus), Wilber Pérez (Isla de la Juventud), Odrisamer Despaigne (Industriales) y Raisel Iglesias, también integrantes del elenco cubano en la justa universal.

En la representación de los antillanos llama la atención la ausencia del patrullero Frederich Cepeda (Sancti Spíritus), convaleciente de una operación en la mano izquierda, y la presencia del prometedor segunda base Johan Moncada (Cienfuegos).

El mánager Yosvani Aragón debe sustituir en los próximos días a Cepeda por otro jugador a determinar. Además se espera que varios de esos peloteros formen parte del equipo que intervendrá desde el próximo 18 de julio en el tope bilateral con una escuadra de Estados Unidos en ciudades del país norteño.

La afición holandesa espera con ansiedad la lid ante la posibilidad de un nuevo enfrentamiento entre la selección de su país y la de la mayor isla del Caribe.

Holanda contará con 10 representantes del plantel que alcanzó el cuarto puesto en el tercer Clásico Mundial, disputado en marzo pasado.

El plantel europeo, que eliminó a Cuba de las semifinales de la última cita universal, está conformado por dos receptores, seis jugadores de cuadro, igual cantidad de jardineros y 10 lanzadores, que estarán bajo la égida del belga Steve Janssen, quien antes se desempeñó como entrenador de pitcheo.

Entre los serpentineros destaca el zurdo Diegomar Markwell, quien le ganó a Cuba en la justa del orbe, el catcher Sebastián Nooij, el camarero Michael Duursma y el patrullero Quintín de Cuba.

Los otros pitchers que estuvieron en el clásico son los derechos Rob Corderman, Leon Boyd, Berry van Dryel, Orlando Yntema, Kevin Heijsteck y David Bergman.

Además de holandeses y cubanos, actuales subtitulares de la lid y ocho veces monarca, en la justa intervendrán Curazao y Taipei de China, campeón en la edición del 2011.

El tradicional certamen holandés, que se efectúa con carácter bienal, se jugará por el sistema de todos contra todos, a dos vueltas. Los planteles que concluyan en los dos primeros lugares de la eliminatoria, se enfrentarán por la medalla de oro.

En 2012, otro equipo cubano se coronó en la 26 versión de la Semana Beisbolera de Haarlem, el otro certamen de alto nivel que se celebra en Holanda. Conjunto de 25 peloteros al Torneo de Rotterdam: -Receptores: Eriel Sánchez (Sancti Spíritus), Frank Camilo Morejón (Industriales) y Yosvani Peraza (Pinar del Río).

-Jugadores de cuadro: José Dariel Abreu (Cienfuegos), Alexander Malleta (Industriales), Andy Ibáñez (Isla de la Juventud), Johan Moncada (Cienfuegos), Yulieski Gourriel (Sancti Spíritus), Pavel Quesada (Cienfuegos), Erisbel Arruebarruena (Cienfuegos) y José Miguel Fernández (Matanzas).

-Jardineros: Stayler Hernández (Industriales) Yadiel Hernández (Matanzas), Yasmani Tomás (Industriales), Guillermo Heredia (Matanzas), Irait Chirino (Industriales) y un jugador por determinar en sustitución de Frederich Cepeda.

-Lanzadores: Ismel Jiménez (Sancti Spíritus), Wilber Pérez (Isla de la Juventud), Odrisamer Despaigne (Industriales), Vladimir Baños (Pinar del Río), Noelvis Entenza (Cienfuegos), Jorge Hernández (Cienfuegos), Raisel Iglesias (Isla de la Juventud) y Duniel Ibarra (Cienfuegos).

 (Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Brasil jugará la final de la Copa FIFA Confederaciones

20130627004528-brasil-futbol.jpg

El genio de Neymar, autor de dos asistencias, condujo hoy a Brasil a la final de la Copa Confederaciones con una victoria difícil contra Uruguay por 2-1, en un partido duro, lleno de faltas y de tensión.

Una individualidad de Neymar propició el rechace que Fred convirtió en el primer tanto brasileño, al filo del descanso, y después sirvió el lanzamiento de esquina que de cabeza transformó Paulinho en el gol de la victoria.

Edinson Cavani anotó el gol de Uruguay, selección que pudo haberse puesto por delante en el marcador con un penalti que falló Diego Forlán cuando el partido estaba empate a cero.

De haber acertado podría haber cambiado la historia de un partido que, a grandes rasgos, correspondió a las expectativas de uno de los clásicos suramericanos de mayor rivalidad.

La tensión y la rivalidad extremas se tradujeron en un encuentro duro, con mucho contacto, bastantes faltas por ambas partes y pocos espacios para que el fútbol fluyera.

Uruguay jugó mejor que Brasil en varias etapas del partido, anuló en gran medida la creación de los anfitriones, pero las individualidades de Neymar desequilibraron el encuentro.

El equipo de Óscar Washington Tabárez impidió a Brasil repetir un inicio de partido avasallador como ocurrió en los tres primeros partidos de la primera fase, con una presión muy arriba, en la que estaba implicada hasta el trío ofensivo de la Celeste.

El centro de campo uruguayo, con un trabajo ingente de Cristian Rodríguez, una sombra constante para Paulinho, y de Edigio Arévalo Ríos, muy atento a todos los movimientos de Oscar, impedía que Brasil pudiese desarrollar su habitual juego de toque.

Con el equipo anfitrión muy lejos de la portería rival, la primera gran ocasión del partido fue un penalti en el minuto 12, fruto de un tirón de camisa de David Luiz a Diego Lugano.

Forlán fue el responsable de tirar el penalti, en medio de un estruendoso abucheo por parte de la afición local, pero Julio César, con una estirada espectacular, evitó el gol.

La presión uruguaya mantuvo a Brasil con las manos atadas en gran parte de la primera parte y hasta la media hora, a pesar de su dominio del balón, solo produjo un par de ocasiones, un tiro lejano de Oscar y una internada de Paulinho.

Los visitantes tampoco lograban crear demasiado peligro porque rifaban el balón en exceso cuando iniciaba los contraataques y tan solo causó incertidumbre un tiro desviado de Forlán.

Sin progreso en el juego colectivo, Brasil salió del atolladero gracias a una jugada individual de Neymar, que se internó en el área y trató de superar por alto al portero Fernando Muslera, que palmeó y dejó el balón a los pies de Fred, que solo necesitó empujar a gol.

Nada más regresar del descanso, Uruguay estableció las tablas con un remate certero de Cavani, después de una serie de toques y un mal rechace de Thiago Silva, que regaló el balón en su propia área al delantero rival.

Eran los mejores minutos de Uruguay. El equipo celeste tenía más presencia ofensiva gracias a los desdobles entre Luis Suárez y Forlán, que causaron grandes problemas a Brasil.

La entrada de Bernard, joven talento del Atlético Mineiro, oxigenó el juego de Brasil, y la subida de Marcelo, que se instaló en la posición de extremo, le imprimieron velocidad y le permitieron al equipo pisar el área celeste con más asiduidad.

A pesar de su gran dominio, Brasil aún tenía dificultades para poner a prueba a Muslera y solo el saque de esquina teledirigido de Neymar a la cabeza de Paulinho le permitieron el pase a la final, ante un Uruguay que no dejó de luchar.

- Ficha técnica:

2. Brasil: Julio César; Daniel Alves, David Luiz, Thiago Silva, Marcelo; Luiz Gustavo, Paulinho, Oscar (m.72, Hernanes); Hulk (m.63, Bernard), Neymar (m.89, Dante) y Fred. Seleccionador: Luiz Felipe Scolari.

1. Uruguay: Fernando Muslera; Maxi Pereira, Diego Lugano, Diego Godín, Martín Cáceres; Egidio Arévalo Ríos, Cristian Rodríguez, Álvaro ‘Tata’ González (m.82, Walter Gargano); Diego Forlán, Luis Suárez y Edinson Cavani. Seleccionador: Óscar Washington Tabárez.

Goles: 1-0, m.41: Fred. 1-1, m.48: Edinson Cavani. 2-1, m.85: Paulinho.

Árbitro: Enrique Osses (CHI). Amonestó a David Luiz (m.12), Luiz Gustavo (m.38) y Marcelo, por Brasil; Cavani (m.21) y González (m.73) por Uruguay.

Incidencias: partido de la primera semifinal de la Copa Confederaciones jugado en el estadio Mineirão, de Belo Horizonte, ante 57.483 espectadores, entre ellos el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Dyango (El gran amor)

20130627130904-dyango.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

EL GRAN AMOR

INTÉRPRETE: DYANGO

CD: SUS PRIMEROS ÉXITOS

 

El gran amor

al fin llegó

está llenando poco a poco nuestro corazón

es infinito

este cariño de los dos

nadie en el mundo

se ha querido igual que tú y yo

El gran amor

que tú me das

está envolviendo nuestra vida de felicidad

porque nosotros dos

nos comprendemos

porque tenemos el gran amor

Porque nosotros dos

nos comprendemos

porque tenemos

el gran amor

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pep Guardiola cautiva a la prensa alemana

20130627131304-pep-3.jpg

La presentación de Josep Guardiola como nuevo entrenador del Bayern Múnich saltó hoy a las portadas de los diarios alemanes, que examinaron en detalle cada palabra del español, su forma de vestir y, sobre todo, su sorprendente alemán.

"El gran show de Pep", tituló en primera plana "Bild" junto a una foto de la masiva rueda de prensa en la que Guardiola se presentó este lunes en Múnich.

El diario más leído de Europa dio la máxima nota a la primera aparición del técnico en el Bayern y elogió sobre todo su capacidad para aprender en cuestión de meses la lengua: "Pep ya es campeón del alemán", sentenció.

La amplia cobertura incluyó incluso una columna de una experta en moda comentando el elegante traje gris con chaleco que vistió Guardiola en su primer día en Múnich. "¡Sexy! La barba de tres días le queda bien".

"El discreto encanto del estudiante de idiomas", tituló por su parte el "Frankfurter Rundschau". El diario destacó que la presentación de Guardiola "reunió más gente que nunca en la historia del club" y fue presenciada por unos 250 periodistas.

El diario muniqués "Süddeutsche Zeitung" no dudó en comparar a Guardiola con un "mesías que viene a un equipo que al que no le hace falta ser redimido de ninguna crisis". El título del artículo: "Y ahora camina sobre las aguas".

Para el respetado "Frankfurter Allgemeine Zeitung", Guardiola se presentó "con total humildad" en el Bayern. "El nuevo entrenador no promete nada. Quiere integrarse. Una primera aparición elegante", resumió el diario.

(Con información de ABC.es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

‘El cometa del siglo’ tapará la Luna y cubrirá la Tierra de polvo cósmico

20130627131621-1917cb1f37469769cba865c3f44.jpg

El cometa ISON, que en noviembre se acercará a unos 1,2 millones de kilómetros del Sol, brillará más intensamente que la luna llena y esparcirá una gran cantidad de partículas sobre la Tierra, aseguró el científico ruso Lev Guindilis.

“En enero de 2014 el cometa pasará cerca de la Tierra y la cubrirá de una gran cantidad de polvo cósmico”, aseguró el astrónomo durante una conferencia dedicada al meteorito de Cheliábinsk. “Estas partículas llegarán a la superficie terrestre dentro de unos meses -las más pequeñas dentro de unos cuantos años- y se podrán recoger por todo el planeta”, explicó.

El ISON (C/2012 S1) fue visto por primera vez en septiembre de 2012 por el astrónomo ruso Artiom Novichónok y su colega bielorruso Vitali Nevski por medio de la Red Internacional de Ciencia Óptica (ISON, por sus siglas en inglés), situada cerca de Kislovodsk, en el sur de Rusia.

El cometa, posiblemente el más brillante de la década, brillará tanto que se podrá ver perfectamente desde la Tierra sin dispositivos especiales. Según las estimaciones preliminares de la NASA, basadas en la imagen del telescopio Hubble, el núcleo del ISON tiene un diámetro de entre 4,8 y 6,4 kilómetros solamente. Su paso permitirá a los científicos obtener nuevos datos sobre la naturaleza de los cometas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nace tortuga de dos cabezas

20130627191232-tortuga-2-cabezas.jpg

Una tortuga de dos cabezas nació en el zoológico de San Antonio, Texas, y sus cuidadores le han puesto como nombre Thelma y Louise, como el dúo femenino de la película homónima de 1991.

La tortuga cúter hembra nació el 18 de junio y se pondrá en exhibición a partir del jueves en el acuario Friedrich del zoológico.

La portavoz del zoológico Debbie Ríos Vanskike dijo el miércoles que el reptil se ve sano y es capaz de nadar y caminar. Agregó que los expertos no prevén que tenga problemas de salud.

Los reptiles de dos cabezas no son exactamente una novedad para el zoológico de San Antonio. Fue hogar de una serpiente ratonera de dos cabezas llamada Jano desde 1978 hasta que murió en 1995.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Copa Confederaciones - España-Italia: El dios del fútbol es español

20130628012748-futbol-1.jpg

La selección española volvió a derrotar a Italia en una tanda de penaltis de una semifinal y se jugará la Confederaciones ante Brasil. Navas marcó el tanto definitivo en una tanda que se hizo eterna tras un encuentro igualado en el que España fue de menos a más y quiso evitar la tanda en la que acabó venciendo por todos los medios.

No había autocomplacencia, pues Pedro fue el primero que demostró actitud con una doble ocasión de peligro en tan solo dos minutos de partido. Tampoco la falta de genios sobre el campo, pues Xavi, Iniesta y Silva tenían fútbol suficiente para hacer saltar la chispa. Pero algo, y por el gesto de Vicente del Bosque en el banquillo debía ser algo importante, le faltó a España durante una primera mitad que al menos acabó sin males mayores.

Lo hizo por una labor encomiable de un Iker Casillas que fue ganando presencia conforme se diluía la del resto de jugadores españoles. Sergio Ramos, que había comenzado el encuentro respondiendo al planteamiento de presión alta comandando tanto la retaguardia como la vanguardia, se vio obligado a centrar su trabajo en tapar los huecos que le ganaban a Jordi Alba casi en cada contragolpe italiano.

La ayuda del central llegó incluso a ser insuficiente, ya que por banda derecha era por donde entraba sin oposición y de forma constante Maggio, el mayor peligro de Italia que se topó con Casillas hasta en dos ocasiones. Los de Prandelli, lejos de haber tenido algún tipo de complejo recordando la final de la última Eurocopa, ganaron en todo momento la batalla táctica e hicieron de las salidas a la contra un auténtico espectáculo a medida que España comenzaba a perder el control.

Maniobra de autodefensa

Con la cabeza acababan continuamente sus jugadas los delanteros italianos. Y cabeza era lo que le faltaba a España en el ecuador del primer asalto. Los de Vicente del Bosque, eso sí, fueron conscientes de la situación en todo momento y aprendieron a usar sus armas de autodefensa, siendo la posesión en horizontal la mejor de ellas. Gracias a esta adaptación de su juego consiguió camuflar España la nube que atravesaba su juego, haciendo que Italia pudiera bajar el ritmo de sus ataques conforme se acercaba el descanso.

Antes del ecuador actuaba Casillas en su parada más clara a Maggio –llegó solo al costado para rematar de cabeza- y Fernando Torres, por su parte, dejaba constancia de su tímida participación con un intento que servía para recordar que la campeona de Europa y del mundo todavía estaba allí.

No hizo cambios Del Bosque tras el descanso en lo que quizás era una maniobra de despiste o bien una segunda oportunidad para los once iniciales. En todo caso, no duró demasiado. A los cinco minutos salió Navas con la obligación de ser el Plan B de La Roja.

Lo fue durante sus primeros minutos sobre el césped, cuando España ganó ligeramente profundidad y desborde con tímidas incorporaciones de Jordi Alba. Como en la primera parte, sin embargo, fue Andrés Iniesta el que puso las pocas dosis de magia. El de Fuentealbilla se encargaba de intentar una y otra vez los cambios de ritmo que le permitían zafarse de hasta tres rivales, justo hasta que la muralla se plantaba de frente. De esta forma llegó su ocasión clara en la segunda parte, aunque el balón se le fue demasiado desviado al disparar extremadamente forzado.

Prórroga sin remedio

Tanto España como Italia fueron cada vez más conscientes de que la prórroga era el destino que tenían que afrontar al ver que los cambios no acababan de funcionar. En España Mata dio un poco de aire pero no demasiada magia. En Italia, el físico se agotaba mientras seguían intentado aprovechar el vacío ideológico de España. Las últimas oportunidades y tras aguantar el empuje que recuperó la ‘azurra’ fueron para los de Del Bosque, que contagiados por Piqué gozaron de pequeños amagos que al menos hacían mantener la esperanza en el gol.

Todo el remedio que no pudo poner España para evitar la prórroga lo trató de encontrar para olvidarse de los penaltis. No sin antes salvarse por un palo que se alió con Casillas a disparo de Giaccherini. Acosó luego el mejor Iniesta por momentos, Alba se reconcilió con el ataque y hasta Javi Martínez, en un ataque de entrenador de Del Bosque, se convertía en delantero centro. Casi sin quererlo las tornas se habían cambiado. Italia se quedaba sin fuerzas y España acosaba con el único descanso del entretiempo del tiempo de desempate.

Ya en el cuarto y último asalto del encuentro solo España, aprovechando la magia del minuto 116 que dio un Mundial, se volcó hasta rozarse con el larguero, Buffon y toda una nube de italianos que quería la tanda de penaltis a cualquier precio. Al final la 'azurra' la tuvo, pero no contó con que en los últimos años existe algún tipo de fuerza que en estas lides pone la balanza en favor de los de Del Bosque. Jesús Navas, en el séptimo penalti, cerró una tanda en la que solo hubo un borrón de Bonucci en la muerte súbita después de que los porteros hubieran sido meros espectadores de disparos fríos y teledirigidos. España se jugará la final ante Brasil en Maracaná.

LA FICHA DEL PARTIDO

0 - España: Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xavi, Iniesta, Silva (Navas, m.52), Pedro (Mata, m.79) y Fernando Torres (Javi Martínez, m.94).

0 - Italia: Buffon, Maggio, Barzagli (Montolivo, m.46), Bonucci, Chiellini, Giaccherini, Pirlo, De Rossi, Candreva, Marchisio (Aquilani, m.79) y Gilardino (Giovinco, m.91).

Tanda de penaltis: 1-0: Candreva. 1-1: Xavi. 2-1: Aquilani. 2-2: Iniesta. 3-2: De Rossi. 3-3: Piqué. 4-3: Giovinco. 4-4: Ramos. 5-4: Pirlo. 5-5: Mata. 6-5: Montolivo. 6-6: Busquets. 6-6: Bonucci. 6-7: Navas.

Árbitro: Howard Webb (ING). Amonestó a Piqué (105) por España, y a De Rossi (65) por Italia.

Incidencias: partido de semifinales de la Copa Confederaciones, disputado en el estadio Castelão ante la presencia de 59.000 espectadores. Los capitanes Casillas y Buffon leyeron en los prolegómenos del partido un manifiesto en contra del racismo. Italia portó brazaletes negros en memoria de Stefano Borgonovo.

(Con información y fotos de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El excelente partido de Iker

20130628122000-iker-3.jpg

Italia volvió a encontrarse con el mejor Iker Casillas.. El meta de Móstoles volvió al equipo titular después de haber sido suplente en los dos últimos encuentros y demostró que vuelve a estar en su mejor forma salvando a la Selección con intervenciones de muchísimo mérito.

La primera ocasión llegó al cuarto de hora partido cuando Maggio le ganó la espalda a Jordi Alba y el meta madrileño estuvo muy rápido en su salida y evitó que los italianos se adelantaran en el marcador.

A los 35 minutos Maggio remató con intención lanzándose al suelo cuando estaba solo, pero el guardameta español evitó el tanto de Maggio.

Los penaltis

Cuando la prórroga terminó con empate a cero, toda España pensó en que Iker volvería a ser el salvador de la Selección. En esta ocasión el meta madrileño no paró ningún penalti, pero España pudo clasificarse para la final.

Mejor jugador del partido

La FIFA concedió a Iker el galardón de mejor jugador del partido. El madrileño salvó a la Selección cuando peor lo pasaba y fue premiado por este motivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Primeros cachorros de panda nacidos en 2013 son gemelos

20130628122346-pandas-gemelos-580x326.jpg

Los cuidadores de la Reserva Natural de Wolong, en China, han asistido a un alumbramiento muy especial. Una panda gigante ha dado a luz a dos crías.

Han nacido con 10 minutos de diferencia y son los primeros cachorros de esta especie, en peligro de extinción, que vienen al mundo en 2013.

Su madre en ningún momento ha dejado de abrazar y acariciar a sus pequeños, que se encuentran en buen estado, y que ya descansan en una incubadora.

(Con información de ABC. es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130628123526-marti.jpg

«Todo hombre culto es un embajador posible»

(Italia. La Opinión Nacional. Caracas, (m?, d? de 1882. Nueva York, mayo 23 de 1882. O.C. 14:511).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rochy, Julio César, y otros invitados de gira por Villa Clara

20130628123818-rochy.jpg

Por Ricardo R. González   Foto del autor

La cantante Rochy Ameneiro y el doctor Julio César González durante su estancia en la provincia en el verano pasado.

Otra gira peculiar anuncian la cantante Rochy Ameneiro, el doctor Julio César González Pagés, y otros invitados cuando visiten a Villa Clara el martes y miércoles venideros.

Será una especie de segunda parte del proyecto Tod@s Contracorriente en su recorrido por las provincias cubanas en el que la música se combina con talleres, reflexiones, e interacción con el público para abogar por el respeto a la diversidad cultural y contrarrestar cualquier indicio de violencia.

Según me explicó el doctor González Pagés, de la Red Latinoamericana de Masculinidades, el programa del martes 2 incluye la presentación del documental Maestra, de la realizadora Catherine Murphy, y del libro Por andar vestida de hombre, a cargo de su propio autor Julio César González

Todo acontecerá en el Centro Cultural El Mejunje, de la capital villaclareña, a partir de las 6:00 p.m.

Un día más tarde las sesiones comenzarán a las 3:00 p.m., en el propio complejo cultural, a fin de dar vida al Taller Música y deporte por la diversidad cultural y la no violencia en el que intervendrán artistas, deportistas y comunicadores como líderes de opinión en el territorio.

En esta ocasión se presentará el documental Todas Contracorriente 2012, adjudicado al realizador Andy Ruiz Muñoz, con los principales momentos de la gira efectuada en el verano pasado que incluyó varios intercambios en instituciones de Santa Clara.

La tarde de ese miércoles cerrará con el concierto de Rochy en el que de seguro incluirá parte de los temas de su última producción discográfica Mentiras sanas.

Una de sus selecciones es Quisiera, de la autoría de Gerardo Alfonso, como invitación a no cerrarle las puertas a la necesario diversidad.  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hospitalizan de emergencia al cantante Cheo Feliciano

20130628184011-cheo.jpg
El cantante puertorriqueño de salsa y bolero, Cheo Feliciano, fue trasladado de emergencia la noche del miércoles a un hospital en el área metropolitana, con fiebre muy alta, luego de confirmar que padece cáncer.

"Desafortunadamente, tuvo una recaída concerniente a la pulmonía de la cual había sido dado de alta el pasado martes. Esta vez, Cheo estará unos días en observación y cuidado hasta que salga completamente recuperado de la pulmonía", subrayó su representante Richie Viera, según el portal larepublica.pe.

Asimismo, añadió que solicitaron la privacidad de él y de su familia, mientras continúa el proceso de recuperación.

"Agradecemos todas y cada una de las muestras de admiración, respeto y cariño que hemos recibido de todos los fans, amigos y colegas, y pedimos que sigan orando por su pronta recuperación", puntualizó en el comunicado.

El cantante confirmó el mismo miércoles que padece de cáncer y que recibe tratamiento de quimioterapia de pastillas para su recuperación.

"Hace dos meses fui diagnosticado con una forma de cáncer tratable. Gracias a mi Dios que nunca me ha abandonado en estos 77 años de vida y al grupo de excelentes médicos, a cargo del cuidado de mi salud, estoy en plena recuperación", sostuvo el cantante.

Cheo Feliciano dijo que el equipo médico que le atiende está sumamente optimista con su cuadro clínico y le ha asegurado que en los próximos meses podrá reanudar sus presentaciones artísticas.

(Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bruzón sigue ganando en Edmonton

20130628212925-bruzon.jpg

El cubano Lázaro Bruzón llegó a 13 puntos y se mantuvo de líder con amplia diferencia sobre su más cercano perseguidor, en el Festival de ajedrez de Edmonton, Canadá, al que solo le restan cuatro rondas.

El cubano Lázaro Bruzón llegó a 13 puntos y se mantuvo de líder con amplia diferencia sobre su más cercano perseguidor, en el Festival de ajedrez de Edmonton, Canadá, al que solo le restan cuatro rondas.

Bruzón derrotó este jueves al más talentoso de los representantes locales Eric Hansen, en apenas 33 lances de una apertura Inglesa en que condujo piezas blancas y la convirtió en su cuarta victoria en cinco salidas.

El segundo hombre de la Isla combinó mejor ubicación de sus fuerzas con el ataque a puntos débiles en el flanco dama enemigo, para conseguir la ventaja decisiva en poco complicado final de torre y caballo.

Según las reglas del certamen cada triunfo es premiado con tres rayas y reciben una las tablas, de ahí el abultado acumulado de Bruzón, quien además de los mencionados cuatro éxitos tiene una división ante su compatriota Rodney Pérez.

Este último es su seguidor en la clasificación, dueño de nueve unidades luego de darse las manos en son de paz con el local Richard Wang, en 37 jugadas de un Gambito de Dama.

El jueves dejó también la igualdad entre el canadiense Robert Gardner y el israelí Víctor Mikhalevski, al tiempo que el inglés Nigel Short se imponía al anfitrión Maxin Doroshneko.

Completó los resultados de la jornada el triunfo de Edward Porper sobre Dale Haessel, ambos de casa.

Este viernes Bruzón será amplio favorito ante Porper, Rodney tendrá un difícil cotejo frente al subcampeón mundial de 1993 Short, y estarán en las restantes mesas Hansen-Wang, Mikhalevski-Haessel y Doroshenko-Gardner.

Posiciones luego de cinco fechas: Bruzón (13 puntos), Rodney (9), Wang (8), Porper (8), Short (7), Hansen (7), Doroshenko (6), Mikhalevski (6), Gardner (2) y Haessel (1). 

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Artistas cubanos seducen al público francés en festival de Jazz

20130629130843-ivette.jpg

La cantante Ivette Cepeda y el pianista Roberto Fonseca, de Cuba, cautivaron al público francés durante la jornada latinoamericana del Festival de Jazz de Enghien-les-Bans, al norte de París.

Cepeda, caracterizada por un estilo muy personal y una voz potente y melodiosa, recibió numerosos aplausos y ovaciones en su presentación junto al grupo Reflexión en el Teatro del Casino, sede del encuentro jazzístico que sesiona del 26 al 30 de junio.

La intérprete, considerada una de las voces más representativas de la canción cubana, ofreció un amplio repertorio con la idea de perpetuar en la memoria las grandes obras de la música, dijo.

En declaraciones a Prensa Latina, expresó su satisfacción por estar de nuevo en un escenario francés, donde hay muchas personas que se interesan por su carrera y por la cultura cubana en general.

La cantante se presentó en noviembre de 2011 en el Centro de las Artes, en un concierto que aparece recogido en el disco Milagro, y ahora prepara un nuevo álbum, con el título de País.

“Es un disco donde se mezclan los ritmos cubanos con los de otros continentes y todo ello traducido en 12 canciones, muchas inéditas”, informó.

La vocalista expresó su emoción por la acogida del público en esta nueva actuación en el país galo, donde también se presentó el pianista y compositor Roberto Fonseca, uno de los mejores exponentes del jazz cubano actual.

Fonseca ofreció un variado repertorio, en el que incluyó varios números de su reciente disco Yo, donde el ingrediente africano cobra un especial protagonismo, al decir de los críticos.

El jazzista aprovechó el espacio para ofrecer un homenaje a dos grandes de la música cubana: Orlando “Cachaíto” López e Ibrahim Ferrer, exintegrantes del Buena Vista Social Club.

En esta edición 14 del festival de jazz de Enghien-les-Bans están previstas también las actuaciones de reconocidos artistas como las estadounidenses Bárbara Hendricks y Melody Gardot, el italiano Raphael Gualazzi y la franco-camerunesa Sandra Nkaké.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Javier Méndez habla de béisbol: …nos hemos detenido en el tiempo

20130629132003-javier-1.jpg

En muy pocas oportunidades una estrella del béisbol cubano ha sido tan respetada como el estelar ex jardinero de los Industriales Javier Méndez, quien se ganó el privilegio de ser considerado como “un caballero dentro y fuera del terreno”, cosa que pudimos constatar al acceder el zurdo de Playa a ser entrevistado por nosotros, quienes llenos de orgullo y placer, dialogamos por más de una hora con él.

Con total certidumbre afirmamos que hablar de béisbol con “el 5 estrellas Méndez”, es la más entretenida de las tareas periodísticas que jamás nos hayan encomendado, pues Javier (quien alega que no tiene buena memoria y terminó respondiéndonos detalladamente cada pregunta) estaba tan preparado para nuestros lanzamientos, como lo estuvo para batear cada uno de sus 2101 hits en Series Nacionales.

¿Javier como llegas al béisbol?

Mis primeros recuerdos del béisbol son por televisión, recuerdo que inmediatamente vienen acompañado de la imagen de “Changa” (Santiago Mederos) lanzando. Después lo habitual, el cuatro esquinas en la calle, bateando pelotas improvisadas en otros terrenos inventados, hasta que llegué a integrar el equipo de Santa Fe, para el campeonato municipal de la categoría 9-10.

Transité por los distintos escalones del béisbol, pero no me quisieron aceptar en la EIDE, pues dijeron que no cumplía con los parámetros requeridos, o sea que no tenía la estatura que me pedían.

Déjame decirte algo, estuve inclusive a punto de abandonar la pelota, pues me dejaron fuera de una Serie Provincial, pero ya yo tenía adentro el bichito ese que te envicia.

Después me destaco en los Juegos Escolares de 1980 y logro hacer el equipo al mundial juvenil 1981, con Vargas, Kindelán, Pacheco, Linares, Faustino, Arocha, Pablo Miguel y otros que después fueron estelares. Allí me seleccionan para el Todos Estrellas como jardinero central.

Llego a las Serie Nacionales en la temporada 81-82 y cuando estaba muy bien, me deslizo en primera y en la cabeza el inicialista me da un rodillazo. El resto es historia.

Empecé por ese rodillazo en la cabeza y hubo de todo lo imaginable, problemas en las rodillas, hepatitis, pelotazos en la cabeza, conjuntivitis; Maels me fracturó la mano derecha y Ajete la izquierda.


En un partido en San José, mientras calentábamos, yo estaba haciendo tramos de velocidad y no me di cuenta que “el Duque” venia corriendo en dirección contraria a mí y chocamos, terminando con fractura de muñeca, tres horas después en el Calixto García, donde trataron dos veces de ponérmela en su lugar y te digo que ese ha sido el dolor más grande que he sentido en mi vida.

Te dejé para el final la lesión del hombro, pues en 1986 yo estaba 105% y seguro que iba a estar en el Cuba y me dejaron fuera, desmotivándome mucho, aunque quedé en un grupo de cinco peloteros de la reserva de ese equipo. Un día lluvioso se decidió entrenar dentro del Latino, donde estábamos concentrados y yo me puse a tirar pelotas, muy duro, contra la pared, y en mi inmadurez de esos años, sentí una penita en el hombro y aun así continuo “descargándole” a la pared.

Esa lesión del hombro desapareció sin dolor, pero jamás volví a tener la misma fuerza en el brazo de tirar.

Fuiste un ídolo en la capital, pero ¿qué significó Industriales para ti?

Ese es el equipo que desde niño tu admiras y te gusta, pero yo empecé jugando con Metros mis cuatro primeros años, hasta que en la Serie del 86 hago el equipo Industriales.

Se da un fenómeno muy interesante, pues cuando uno está jugando en contra de los Industriales, a mí me pasó, tratas de jugar ese día al 200% de tus posibilidades, pues a pesar del amor que le sientes de toda la vida, quieres demostrar que perteneces y dando lo mejor de ti es la mejor prueba.

Ya cuando estas en el equipo es como un edificio, donde los que más tiempo llevan son los de mayor protagonismo, los más seguidos, pero tu empiezas a construirte un nombre, a ganar terreno y respeto entre todos.

Ser de los Industriales es una gran responsabilidad y aunque no lo parezca te puede crear mucho sufrimiento, yo siempre recuerdo que una vez perdimos un campeonato que debíamos haber ganado y me pase una semana sin salir de la casa, ni siquiera a botar la basura a la esquina.

Javier en tu último año tuviste una campaña de ensueño, de hecho implantaste record de carreras impulsadas. La afición te pedía a gritos que siguiera, en cambio tú cumpliste con el anuncio de retirarte. ¿No te arrepientes?

No. Mira yo siempre perseguí mucho hacer el equipo grande, yo creo que pude hacer los equipos olímpicos del 92 y el 96, y no fue así, pero finalmente en el 2000, yo fui subcampeón olímpico, pero aunque llegué a donde quería ya mis mejores años habían pasado y entonces me consideraban como bateador, no como jugador, o sea que yo estaba como emergente, o para salir contra un derecho en una ocasión determinada, y ya no era lo mismo.

En el 2001, a los 37 años de edad, no tuve una buena temporada y aunque di 11 jonrones y bateé 302, comenzaron a cuestionarme y a decirme que estaba viejo.

Gracias a la ayuda de Rolando Verde, que me habló de hermano a hermano y me sentí muy estimulado en 2002, donde me preparé muy bien, pero entonces el primer partido no abro como regular. Al siguiente juego si me ponen en el juego y di tres hits, creo que hasta un extrabase. Continúe bateando bien, hasta el pelotazo de Maels, que me dejó con solo 47 partidos jugados con 354 de average y 10 cuadrangulares.

Yo quería a esas alturas demostrar que no estaba “acabado” como algunos creían y a la vez no quería que nadie me dijera “te tienes que ir”.

En el 2003 volví a prepararme a tope y entonces en Camagüey le digo a Milton Díaz Canter, que ese era mi último año.

Yo me había propuesto ser el líder histórico en dobles, ganar la Serie Nacional y llegar a los 2000 hits, y todo eso lo logré en el 2003, además de poner ese record de empujadas, que de paso es mi estadística favorita. Fíjate que yo estuve muchas veces alejado por lesiones y aun así, sin ser jonronero, estoy entre los 10 primeros en impulsadas de Cuba, cosa que me llena de orgullo.

Lo otro es que esos Industriales tenían a Kendry, Scull y Cañizares, rotándose entre ellos el bateador designado, la primera base y yo no quería interferir en el juego de nadie, pero entonces me ocurre algo con lo que no contaba.

Ese año, mi último, integro el equipo Cuba a los Panamericanos de Santo Domingo, y con la alegría inmensa que sentía ocurre un hecho muy duro en mi vida personal, fallece mí padre, alguien que siempre me ayudó, estimuló  e impulsó a no darme nunca por vencido y perseverar en la vida, eso me desmotivó muchísimo y fue el golpe de gracia para dejar el béisbol activo. Al regresar de Dominicana le pido a las autoridades del INDER, mí exclusión del equipo nacional y es así como finaliza mí carrera deportiva.

Te puedo decir, con total seguridad, que siento que terminé en el béisbol dejando un recuerdo grato y sobre todo, me fui queriendo y respetando a la afición, principalmente la capitalina, que  tantos momentos  agradables, aplausos, apoyo, en las buenas y en las malas, y muestras de cariño me dio.

¿Después del beisbol activo que?

Yo siempre he querido hacer lo que esté en mis manos por mejorar el béisbol  y aunque las autoridades me habían dicho que no me retirara, yo cumplí con mi parte y después me tomé un año sabático, pude así aprovechar más tiempo con mis hijos, con mi esposa, dedicarle un poco de calor al hogar.

En esa época traté de pasar un curso que intentaba vincular a las Glorias Deportivas con la prensa y los comentaristas, para convertirnos en una especie de analistas de béisbol, pero eso no se concretó.

Después se dio la oportunidad de viajar a Italia en un convenio de ayuda técnica, como entrenador y estuve varios años por allá, trabajando en una sociedad que llevaba simultáneamente el béisbol y el softball, donde pude enseñar en todas las categorías y de paso adquirí mucha experiencia en esos quehaceres.

¿Cómo se siente una estrella, alejado del terreno, hoy en día?

Transito por un nuevo eslabón que me ha motivado siempre, que es ayudar al béisbol en la capital y en el país, pero no creas que eso sea fácil.

Al regresar de Italia se colegió que yo me convirtiera en Comisionado Provincial de la disciplina, les dije que aceptaba, pero yo les puse como condición que me tenían que preparar administrativamente, pues era un cargo que desconocía cuál era su función y  no quería cometer errores. Algunos de los vinculados al deporte y al béisbol, difamaron  y crearon una versión, no sé con qué objetivo siniestro, donde planteaban que yo no había aceptado ese cargo, nada más alejado de la verdad, pero al mentiroso se le desarma con verdades y eso fue lo que hice. Quería prepararme  bien y así lo hice saber, no improvisar, ni caer en errores por no estar preparado.

Fíjate que te insisto en algo, no es tan sencillo como se cree el camino del retiro, y sino pregúntate ¿Por qué un atleta tiene que seguir directo el camino hacia entrenador, y no puede convertirse en Metodólogo, Comisionado Nacional o Provincial, u ocupar un cargo de dirección del INDER nacional?

Nosotros los atletas, me sigo considerando como tal, al finalizar la carrera deportiva, tomamos la vía del entrenador, claro, es lo que estudiamos, aprendimos y sabemos hacer, pero pienso que  hay que abrir el diapasón, probar en otra esfera del deporte, la experiencia como atletas es un aval extra, además que nosotros, por nuestra relación directa con el público, nuestra disciplina, comportamiento y conducta, tenemos herramientas también a nuestro favor, que si le sumamos una capacitación, preparación y adiestramiento general, pudiéramos  aportar credibilidad, solidez y seguridad  en funciones importantes dentro del aparato directivo de la provincia, la comisión o el propio INDER.

¿Cómo vez el béisbol de hoy?

Si me preguntas del béisbol cubano, lleva un análisis muy profundo, serio y responsable por parte de todos los involucrados y los que aman nuestro deporte nacional.

Converso con muchas personas, de varias categorías, pero que saben de béisbol y la mayoría  tiene opiniones que convergen, en que tenemos que hacer algo por el bien del béisbol, pues todos somos necesarios y nadie es imprescindible, te hablo de atletas, ex atletas, periodistas, árbitros, pueblo y dirigentes, reunirnos  en  un taller, un congreso, como le quieran llamar, para revolucionar el béisbol, pedir opiniones, debatir, y entonces escoger la decisión correcta. Se deben analizar seriamente todos los factores que influyen en la pérdida de  credibilidad, pesimismo y seguridad de la afición que sigue el béisbol, desde la base hasta nuestra Serie Nacional, se ven muchas inexactitudes, demasiadas improvisaciones por parte de  los que dirigen nuestro deporte nacional.

Te pongo solo un ejemplo de nuestra serie máxima, en la actual estructura, criticada por muchos conocedores y aficionados en sentido general, es la primera vez, que yo recuerde, que las provincias orientales no participan como equipo en la segunda parte del campeonato nacional cubano, o sea los estadios de esa parte del país no tuvieron protagonismo. La fiesta nacional del béisbol cubano, de Camagüey hasta Guantánamo, no  llegó, se tuvieron que conformar viendo por televisión la Serie, o a sus atletas que fueron seleccionados como refuerzos, se quedaron  huérfanos de equipo que seguir, aplaudir, gritar y apoyar. ¿A quién le apuntamos esta?

¿Crees que el béisbol cubano ha retrocedido?

Nosotros tenemos en Cuba mucho talento, que no te quepa la menor duda, pero nos hemos detenido en el tiempo, y para los que siguen la pelota cubana es un dolor que esto ocurra, pienso que necesitamos retroalimentarnos de otras ligas del mundo, interactuar con ellas, tomar lo positivo, oxigenarnos y actualizarnos, en los planes de entrenamiento modernos y explotar más la ciencia, que es algo que nos ha pedido el país, utilizar más el conocimiento de los doctores del deporte y llegar a un consenso sobre lo que verdaderamente se necesita  para regresar a los planos estelares.

Años atrás era impensable que un equipo holandés nos ganará tan seguido en eventos internacionales, fíjate, si tú le dices a un holandés que el equipo de fútbol cubano, y mis respetos para ellos, le ganaría varios partidos, se te echaría a reír o te diría que estás loco. Entonces algo está pasando, y tenemos que precisar y puntualizar  bien cuál es el problema, o los problemas, y trazar estrategias seguras, convincentes y eficaces para reencontrar la senda victoriosa.

Déjame decirte, para no pecar de hipercrítico, que se han dado pinceladas y pequeños pasos, que deben ser reconocidos, apoyados y diversificados en todo el país. Sin embargo aún es mucho lo que tenemos que hacer.

¿Qué opinión te merece el grado de indisciplina que vemos en nuestros peloteros actuales?

Te voy a contar una anécdota, cuando empecé a jugar de niño, un día, después que ya nos habían entregado nuestro uniforme completo, se quedó la gorra y llegué a la formación, en la línea, sin ella puesta. El entrenador me pidió que diera un paso y me preguntó porque yo estaba sin gorra y le explique de mi olvido. La respuesta fue que yo ese día no iba a entrenar y esa única vez me marcó para siempre.

Te digo con esto que es indispensable para trascender como atleta una disciplina estricta.

Quizás sea por mi formación, pero las indisciplinas que tenemos actualmente, que son muchas, me molestan, pues un pelotero tiene que ser disciplinado y sobre todo se debe a su público, que es para quien se juega en realidad.

¿Quisieras comentarme acerca de la actuación de los Industriales de este año y su futuro?

Mira, yo confío mucho en Vargas, porque lo conozco, porque es mi amigo, porque jugué con él, porque sé lo que sufre en cada derrota, aunque de afuera se vea pasivo, y sé de su amor por el béisbol, a la vez que conozco que su deseo es que todo vaya bien. Pero recuerda el dicho que siempre marca a los managers de: “los juegos lo ganan los peloteros y lo pierden los directores” y no se perdió por culpa de Vargas, muchos factores influyeron y todos tenemos algo de culpa en no haber llegado a postemporada este año, pero los atletas deben tomar experiencias, sacar diagnósticos de los ocurrido, para de manera clara, pura y valiente, darle el frente a lo ocurrido y prepararse para complementar lo que verdaderamente el equipo necesita de ellos. Todo esto se puede lograr partiendo de la disciplina.

¿Podemos decir que el béisbol puede contar con Javier Méndez?

Sí. Mi vida ha estado dedicada al béisbol y a él le debo todo lo que soy y lo que he logrado, por lo que me siento en infinita deuda con el y uno de los empeños mayores que tengo ahora es el de tratar de retribuirle con todo mi ser.
El béisbol cubano, y el de la capital, pueden contar conmigo.

(Con información de Daniel de Malas)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cubana de Aviación reanudará vuelos directos a Brasil

20130629133343-cubana-2.jpg

La aerolínea Cubana de Aviación reanudará los vuelos directos hacia y desde Brasil a partir del 10 de julio próximo, como parte de las acciones encaminadas a posicionar el destino Cuba en ese país.

Esa decisión parte de la tendencia ascendente en la emisión de turistas brasileños hacia la Isla en la última década, más de 16 mil de los cuales la visitaron en 2012, refiere una nota de prensa del Ministerio del Turismo (Mintur).

Los vuelos se realizarán semanalmente en aeronaves del tipo IL 96-300, de 262 capacidades, con la salida de La Habana a las 15:40 horas, arribo a Sao Paulo las 00:50 y retorno a las 02:50 hacia la Isla.

Para el éxito de esa operación, cooperan entidades del sistema de turismo, la embajada de Brasil en Cuba, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones y la Asociación Brasileña de Operadores Turísticos, entre otras.

Esta es una oportunidad para las operadoras brasileñas montar paquetes enlazados con otros destinos del Caribe, como Cancún y República Dominicana.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fidel en carta a Daniel Ortega:”El talento brilla también entre los líderes que se reunieron en Managua”

20130630125625-fidel-castro-daniel-ortega-2009-pres.jpg

Foto de archivo.

Querido Daniel:

Con mucha satisfacción acabo de escuchar tus excelentes intervenciones en la VIII Cumbre de Petrocaribe. Fue muy justo que la sede de esa reunión hubiese correspondido a Nicaragua, un país que fue capaz de superar el artero golpe del imperio bajo el gobierno de uno de los farsantes más incultos y cínicos, seleccionado por la oligarquía de Estados Unidos.

Con dinero de las drogas y de las armas, extrajo de las prisiones de Venezuela al principal terrorista del grupo formado por la CIA para destruir en pleno vuelo el avión cubano de línea donde viajaban 73 personas a bordo, entre ellas, los jóvenes cubanos que acababan de ganar el Campeonato Centroamericano de esgrima.

En numerosos pueblos de Nuestra América, como Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Panamá, México y otros, dejaron sus huellas sangrientas los asesinos a sueldo de Estados Unidos.

Sería interminable incluir en este mensaje la multitud de crímenes y saqueos que en el resto del mundo llevaron a cabo los gobiernos y las fuerzas represivas del imperio y sus bastardos cómplices.

A ti Daniel, y a Rosario, deseo felicitarlos por la formidable reunión de hoy.

No puedo dejar de mencionar, un día como este, la voz sincera, valiente y clara de Nicolás Maduro, un hombre de pura estirpe obrera, modesto, honrado y pobre, que nunca aspiró a cargo alguno y hoy se entrega a cumplir el deber que puso en sus manos el inolvidable Hugo Chávez, líder de la Revolución Bolivariana, cuando el azar de la vida le impidió seguir dedicando cada minuto, cada segundo, a lo que hoy constituye el más noble sueño de la humanidad.

Maduro ha demostrado el talento, integridad y energía que el gran líder supuso en él.

El talento brilla también entre los líderes que se reunieron en Managua. Estoy seguro de que ellos junto a la Patria de Bolívar y asociados a ella, luchan por el derecho de sus pueblos a la salud, la educación, el desarrollo y el bienestar material y moral.

No puedo concluir estas palabras sin expresar mis simpatías por Rafael Correa, Presidente de Ecuador, que en estos precisos instantes, cuando el imperio amenaza con guerras y el posible empleo de armas sofisticadas a la República Popular China y a la Federación Rusa, dos poderosas naciones que nunca fueron potencias coloniales y hoy son víctimas de actitudes amenazantes de Estados Unidos, rechazó enérgicamente las amenazas del Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, si se le concedía el asilo político solicitado a Ecuador por Edward Snowden.

Un comunicado de la Presidencia de la República expresa: “Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie, y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles por importantes que estos sean”.

Felicidades a todos, Daniel. Para ti y Rosario un fuerte abrazo.

¡Hasta la victoria siempre! Como decía nuestro Comandante Hugo Chávez.

Fidel Castro Ruz
Junio 29 de 2013
11 y 21 p.m.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científico chileno diseña sistema que podría ayudar a 1100 millones de personas

20130630125807-agua.jpg

Un científico chileno diseñó un sistema de purificación que podría abastecer de agua potable a unos 1.100 millones de personas pobres de los países en desarrollo.

Alfredo Zolezzi, del Centro de Innovación Avanzada (AIC), ha presentado sus proyectos tecnológicos de alto impacto social, uno de los cuales es un sistema de saneamiento de agua que, mediante el plasma, elimina los microorganismos dañinos para la salud.

“¿Por qué no podemos demostrar que la ciencia avanzada puede resolver problemas sociales que arrastramos durante décadas?”, se pregunta Zolezzi.

La nueva tecnología fue probada con aguas contaminadas del curso de agua ubicado en Valparaíso, Chile, que incluso contenían un cadáver de ratón en la etapa de descomposición. Los resultados de las pruebas demostraron que el dispositivo combatió con éxito las altas cargas bacteriológicas.

Los investigadores del AIC han especificado que el aparato de purificar agua a gran escala costaría solo unos 200 dólares y podría ser una solución real para cientos de millones de personas en el mundo que no tienen acceso a agua potable.

“Queremos llevar esta tecnología hasta el último rincón del planeta que sufra problemas humanitarios por falta de agua”, declara el científico.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leinier Domínguez, el nuevo novio de Caissa

20130630130007-leinier-2.jpg

Cuando transita por el mejor momento de su carrera, el ajedrecista cubano Leinier Domínguez revela algunos detalles de su desempeño en la cuarta parada del Grand Prix, así como sus aspiraciones más inmediatas

Según Capablanca y otros tantos expertos y teóricos, en el juego ciencia hay ciertas máximas inviolables: desarrollar las piezas con la mayor prontitud posible, controlar el centro del tablero y enrocarse. Yo, todavía un niño de pecho en los trajines del ajedrez, marchaba a la entrevista procurando trasladar el consejo a mi todavía incipiente condición de periodista. A fin de cuentas, el reto sería como una partida por el título mundial.

Faltaban pocos kilómetros para entrar a Güines y ya estaba preparando mi apertura —una línea más aguda quizá, preguntas que no se espere. Pero, ¿cómo sorprender al mejor trebejista de Latinoamérica justo ahora que acababa de lograr el cetro en la cuarta parada del Grand Prix, con sede en Salónica, Grecia?, me decía mientras garabateaba en mi cabeza la primera interrogante del cuestionario. Nunca antes había tenido la oportunidad de rivalizar ante un exponente del famoso club de los 2700. Lo mío eran los encuentros callejeros y algún que otro trastazo recibido —casi nunca propinado— en el Torneo Tras las Huellas del Che. Caissa —la musa del ajedrez— nunca me ha profesado mucho cariño.

Hablo en serio cuando digo que pensé «hacer unas moviditas» frente a Leinier Domínguez (2757 puntos de Elo en vivo), pero confieso que dudé al tenerlo enfrente… No quería abusar y bajarle la autoestima con mi maestría en el «jaque mate pastor».

En la salita de la casa destacaba un exquisito tablero, vestido con figuras casi bordadas por el sobrado arte que les dio vida. «Esta es la mía», balbuceé, al tiempo que le estrechaba la mano, mas otra vez desistí y preferí arroparme con mis mejores armas. Conversar. Así la cosa terminaría en tablas, con suerte.

—A Salónica asististe bajo la sombra de los discretos resultados en las dos primeras fases del Grand Prix. Sin embargo, allí en Grecia vimos a un Leinier mucho más agresivo, arriesgándose por caminos escabrosos que a la postre propiciaron seis sonrisas, récord para una parada del circuito. ¿Enfrentaste esta fase de la competición con semejante filosofía, o simplemente jugaste como de costumbre y tuviste «mejor suerte»?

—Creo que las cosas fueron saliendo. Mi objetivo, después de esos malos resultados, era tratar de mejorar. Luego de que gané un par de partidas, sobre todo la tercera y la cuarta, quizá obtuve algo más de confianza. Eso fue lo que me permitió desenvolverme con soltura. No creo que intencionalmente comenzara a jugar diferente o me esforzara por ser más activo. Simplemente fui entrando en mejor forma.

—Curiosamente todo sobrevino luego del cotejo contra Vassily Ivanchuk, específicamente después de tu inesperado lance Dxc3, jugada que le hizo consumir mucho tiempo al genio ucraniano. Tal vez allí se le fue el, hasta entonces, seguro triunfo. Ahí se definió el torneo, pues esa partida señaló al campeón y al sotanero de la lid.

—Yo estaba totalmente perdido. Mi único chance era explotar sus apuros de tiempo, y sabía que con la premura Ivanchuk podía cometer algún error. Fue lo que finalmente pasó. Cuando yo como en c3, él perdió momentáneamente la posición. Entonces traté de mantenerme jugando rápido para presionarlo con el reloj. Después hice la única movida que encontré: Txc8, casi desesperado. Vassily tenía varias continuaciones en las que ganaba fácilmente, pero con la premura cometió algunas pifias y a la larga me impuse.

«A partir de ahí, y de la próxima ronda, en la que triunfé en buena lid, recobré la confianza y pude desempeñarme de la forma que ya todos conocen».

—¿Una partida que recuerdes con especial aprecio?

—Bueno, en realidad hubo varias, pues en cada oportunidad enfrenté a exponentes de la élite universal, y siempre es difícil y a la vez memorable. La partida con Fabiano Caruana fue importante porque históricamente ha sido un rival muy rocoso para mí y era la primera vez que lo vencía. En ese momento estábamos disputando el liderato, por lo que ganar fue sumamente alentador.

—En alguna ocasión Ivanchuk te calificó como un ajedrecista agresivo, que trabaja mucho la partida, pero al que le falta estabilidad en el juego. ¿Qué tanto hay de cierto en esa mirada de «Chuky»? ¿Cuáles son tus virtudes y carencias como trebejista?

—Siempre mi estilo y forma de jugar han sido incisivos; trato de tener la iniciativa, presionar desde el inicio. Mis principales aperturas son bastante agudas, combativas. La Siciliana, la Grunfeld, el peón rey con blancas. Está claro que uno cambia con el tiempo, con el trabajo y la experiencia. De ahí que quizá haya variado mi estilo, últimamente menos táctico de lo que era cinco o diez años atrás.

«En cuanto a las virtudes y defectos, trabajo en eso constantemente, trato de mejorar cada día en el entrenamiento. Debo pulir todas las fases, tanto la apertura y el medio juego, como el final, donde presento algunas deficiencias que trato de corregir».

—Varios expertos consideran que tienes algo limitado el repertorio de aperturas, comparado con otros Grandes Maestros, por lo que resulta más fácil prepararse para enfrentarte…

—Ese precisamente es uno de los aspectos en los que he estado trabajando últimamente, sobre todo para certámenes de súper élite, a los que se torna desventajoso asistir con tan limitadas opciones.

«Me he concentrado en ello, para tratar de sorprender sobre todo con negras, y me ha dado resultado. Pero, no se trata solo de sorprender, sino de hacerlo con un producto bien elaborado, y eso lleva tiempo y dedicación. En Salónica intenté hacerlo, y contra el peón dama utilicé la Nimzo-India y la Bogo-India. Me fue bien, pues logré un empate y una victoria».

El medio juego mostraba paridad —al menos desde mi punto de vista— y traté de ponerlo en jaque: una pregunta que lo sacara de paso, pero a Leinier es muy difícil tumbarlo. Le recordé que en una ocasión afirmó que le gustaba dedicarle tiempo a su vida personal, a su familia, amigos, y por ello no entrenaba excesivamente como otros exponentes del orbe, quienes prácticamente vivían para el juego ciencia y consumían ocho horas y más de estudio diario. En esa oportunidad sostuvo que de nada le valdría ser campeón mundial si no tuviera goce y disfrute plenos en otras esferas. No obstante, a su llegada de Grecia corroboró que esos 2757 puntos Elo y el trofeo logrados no eran el tope de su carrera, que soñaba con más.

—¿Cómo piensas balancear tu vida personal con todo el esfuerzo y sacrificio que supone convertirte en un mejor jugador?

—Mi filosofía siempre ha sido tratar de llevar una vida lo más equilibrada posible. Claro que el ajedrez es una parte fundamental de mi existencia, obviamente, pero no es la única. Estudio, le dedico todo mi corazón, pero necesito algo más, incluso para rendir al máximo.

«Creo que es la forma más sana y saludable. Eso no significa que me lo tomo a la ligera, todo lo contrario. Si pretendo superarme necesito dedicarle más tiempo. Todavía no he alcanzado todas mis metas; nunca es suficiente».

—Casi todos los Grandes Maestros de la élite tienen un grupo de asesores que los acompañan a las competencias y los asisten en la preparación. En tu caso, el de todos los cubanos, no funciona así, al menos no regularmente…

—A pesar de que trabajo mayormente solo, muchas veces me ayudan amigos como el Gran Maestro Aryam Abreu, y Yuniesky Quesada. Pero ya el tema de un equipo profesional con entrenadores es más complicado y no sé si tendré alguna vez los recursos para hacerlo. Me he concentrado más en mi trabajo en solitario, con la ayuda que ya te mencionaba, por una cuestión de posibilidades. Si continúo haciéndolo como hasta ahora, puedo seguir creciendo profesionalmente.

—En tu opinión, ¿cuáles son las fortalezas y deficiencias del ajedrez cubano, cómo podría aumentar la presencia de Grandes Maestros en el mundo, incluir a otros en el selecto club de los 2700?

—Hay muchas cosas que se pudieran hacer. El tema de los torneos es esencial. Ayudaría tener varios certámenes de calidad además del Capablanca. En cuanto a la masificación, estamos transitando por un buen momento, y hace tiempo que el Inder, junto a la Comisión y la Federación Nacional, cosechan el fruto de tanto esfuerzo.

«El tema de tener más jugadores de nivel va en la preparación de cada cual, en el tiempo que le dediquen al ajedrez, en el esfuerzo personal, el tesón, la perseverancia. Es evidente que con un correcto trabajo, teniendo ese talento que desbordan muchos de nuestros exponentes, se puede llegar más lejos. Pero siempre son necesarios los recursos, la asistencia».

—Pronóstico para el venidero match por la corona mundial…

—Veo a Carlsen como favorito. Es un fenómeno del ajedrez nunca antes visto. Sin embargo, Anand es un jugador muy experimentado, de sobrados recursos, acostumbrado por mucho a luchar bajo presión, peligroso.

—¿Con qué expectativas partes hacia la venidera Copa Mundial en Noruega, en agosto, y a la sexta fase del Grand Prix, pactada para París dentro de tres meses?

—En esta Copa tengo el incentivo de clasificar al Torneo de Candidatos, un buen chance de insertarme en la disputa por una plaza para discutir el título universal. También en el Grand Prix existe esa posibilidad. Así que por ahí marcha todo mi empeño inmediato.

—Tus seguidores te critican mucho cada vez que entablas una partida, quizá por la propia naturaleza del cubano…

—Yo también quiero ganar siempre (risas), pero no siempre se puede, sobre todo a este nivel. Mi filosofía es disfrutar el proceso de mi carrera. Yo me preparo todos los días para mejorar y tengo tremenda motivación para perfeccionar mi ajedrez. No me preocupa en demasía ganar, hacer tablas… lo más importante es darlo todo, divertirme. No creo que sea algo negativo igualar con los mejores del mundo.

—Muchas cosas pasan por la mente de un ajedrecista a la hora de seleccionar la jugada precisa. Entre las tantas combinaciones que pueden «ver», ¿cómo escoges el movimiento adecuado? ¿Te inclinas más por ese lance seguro, que señala el camino a la igualdad, o simplemente prefieres el paso más arriesgado, ese que no puedes calcular en su totalidad, pero que intuyes como el de la victoria?

—En eso influyen muchos factores. Cada trebejista tiene un proceso para calcular y escoger la jugada exacta, pero siempre la elección va a estar condicionada por la forma deportiva. Cuando uno se encuentra bien preparado en todos los aspectos, se le ocurren rápidamente las mejores movidas. También es determinante la confianza. Por eso la gente dice: «ahora sí está jugando más agresivo», y no es tan sencillo. Simplemente pasa que estás atravesando por un buen momento y tomas mejores decisiones.

Asi transcurrió mi «partida» con Leinier Domínguez, entre sacrificios  y jaques imaginarios. Juro que jugamos mientras conversábamos, y creo que logré el armisticio. Espero arriesgarme más para la próxima. ¿Será cosa de locos?

(Con información de Abdul Nasser Thabet. Juventud Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Crea Cuba centro para estudio sobre Cambio Climático

20130630130204-73a05c0e6f5f2ab7cabcf22c0cf.jpg

La viceministra de Relaciones Exteriores de Noruega, Gry Larsen, inauguró este miércoles el Centro de Creación de Capacidades para la Reducción de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático.

La instalación, única en la región, cubrirá el ámbito de Cuba y el Caribe, y acogerá a partir de septiembre próximo a decisores y especialistas del tema.

Larsen destacó el reconocimiento mundial con que cuenta el sistema cubano de respuesta y prevención de desastres, que ha permitido salvar vidas y es “muy profesional” en la preparación y la recuperación, aseveró.

La diplomática refirió que actualmente se invierten millones de dólares en paliar las consecuencias de estas catástrofes, cuando se deberían dirigir más recursos hacia la prevención y la preparación.

Recordó que en el futuro la región caribeña será más vulnerable al impacto del cambio climático, por lo que cobra mayor importancia la creación de este centro, que cuando esté equipado será de excelencia.

La creación del Centro se enmarca en el proyecto de cooperación Cuba-Noruega en esa área por un monto de 1,3 millones de dólares anuales.

En tanto, América Santos, viceministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), destacó que en el sitio se realizarán actividades para implementar estudios de riesgos de desastres y reducir vulnerabilidades, con prioridad para las instancias del país sede y de todo el Caribe.

Añadió que el Centro concibe la instrucción de las comunidades en el enfrentamiento a los peligros naturales que cada día amenazan más a la región.

Al acto asistieron también Fernando González, viceministro primero del Citma, el coronel Luis Ángel Macareño, segundo jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, John Meter Opdahl, embajador de Noruega en La Habana y Barbara Pesce-Monteiro, Coordinadora Residente de la Organización de Naciones Unidas en Cuba.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Italia gana por penales tercer puesto en la Confederaciones

20130630232500-futbol-italia.jpg

En una emocionante definición, la selección de Italia  se quedó con el tercer lugar de la Copa Confederaciones disputada en Brasil, luego de derrotar a Uruguay en penales 3-2, en un duelo que debió definirse en una tanda de los 12 pasos, tras finalizar 2-2 en los 90’ y no hacerse daños en el alargue.

Antes de que se disputara la final, los ojos del mundo futbolero estaban puestos en el compromiso que enfrentaba a dos equipos con historia en este deporte y de los cuales saldría el tercer lugar de la cita que reunía a las mejores selecciones del mundo. Un partido con altas expectativas.

Y así no más fue. Ambos elencos protagonizaron un entretenido partido en el que no fueron suficientes 90 minutos de juego, ni tampoco 30 de alargue para festejar al tercero del campeonato y el pleito debió extenderse a los penales.

En el primer tiempo de la brega fueron los italianos los que comenzaron adueñándose del balón, de los hilos del partido. Fue así como a los 24’ Alessandro Diamanti venció de tiro libre al portero uruguayo Fernando Muslera.

Luego la “Azzurra” continuó con su posesión del esférico, aunque a ratos Uruguay lograba complicar a través de Edinson Cavani, Diego Forlán y Luis Suárez, la ofensiva con la que los “charrúas” buscaban el empate.

En el segundo tiempo, la celeste salió a buscar el partido y su actitud tuvo premio cuando a los 58’ el propio Cavani emparejó las acciones con un remate cruzado en el área europea.

Pero la alegría de los uruguayos no duró mucho, ya que nuevamente Diamanti pondría arriba a su escuadra a los 73 minutos con un perfecto tiro libre que decretó el 2-1.

De ahí en más Uruguay intentó reaccionar, y fue en los pies de su goleador de la jornada que igualó las cosas 2-2 con otro soberbio tiro libre de Edinson Cavani cuando el reloj marcaba los 78’. Resultado que finalmente se mantuvo hasta el final de los 90’ y obligó a ir al alargue.

En los dos tiempos complementarios, destacó la expulsión del italiano Riccardo Montolivo, quien se fue a camarines a los 110’ por doble amarilla. De ahí en más Uruguay tomó el control y pudo ganar el partido, pero el portero Buffon y la falta de fineza de los delanteros no movió el marcador del 2-2 que obligó a ir a los lanzamientos desde los 12 pasos.

Desde el punto penal, fueron más efectivos los italianos, quienes lograron superar a Fernando Muslera en tres oportunidades (Aquilani, El Shaarawy y Gianccherini ) , mientras que los uruguayos se quedaron en solo dos lanzamientos convertidos (Suárez y Cavani), lo que sentenció el tercer puesto para Italia y el cuarto para Uruguay.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba debuta en Rotterdam con blanqueada de Ismel Jiménez

20130630233004-cuba-a-la-defensa-289x250.jpg

Cuba superó este domingo a Curazao con pizarra de 3-0 y debutó victoriosa en el tradicional Torneo de Béisbol de Rotterdam, con sede hasta el siete de julio en esa ciudad portuaria de Holanda.

Desde la lomita Ismel Jiménez se llevó el éxito para el colectivo cubano, al maniatar a la tanda rival durante ocho entradas, en las que permitió seis indiscutibles, con 10 ponches y un boleto.

El camarero Andy Ibáñez pisó la goma en par de ocasiones, mientras Yuliesky Gourriel pegó triple y anotó a su vez la tercera carrera del encuentro, como los más destacados a la ofensiva por la escuadra de la Isla.

En la jornada también debutó con victoria la selección de Taipéi de China, al derrotar 7×2 al anfitrión Holanda, en torneo que consta de dos vueltas mediante el sistema competitivo de todos contra todos, con una final directa entre los dos equipos de mejores resultados en la etapa preliminar.

Este lunes, Cuba enfrentará a Holanda y Taipéi de China lidiará contra Curazao.

(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next