Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2013.

Brasil gana la Copa Confederaciones

20130701131621-1036584-16679228-640-360.jpg

La selección de fútbol de Brasil atropelló el domingo 3-0 al campeón mundial España y ganó la Copa Confederaciones con dos goles de Fred y uno de Neymar.

Brasil abrió el marcador en el minuto 2 de juego, cuando Fred conectó un rebote de Neymar y anotó desde el suelo llevando al delirio a los 78.800 espectadores del estadio Maracaná de Río de Janeiro.

España fue apenas un fantasma del temido equipo que ganó el Mundial de Sudáfrica 2010. El delantero Pedro tuvo una increíble oportunidad de empatar en el minuto 40 a puerta vacía, pero el defensa brasileño David Luiz despejó milagrosamente la pelota casi desde dentro de la red.

Neymar anotó el segundo gol en el minuto 44 con un cañonazo de izquierda que el portero español Iker Casillas fue incapaz de parar.

Regresando del vestuario, Neymar, el joven delantero recién fichado por el Barcelona, hizo un pase de tacón para que Fred anotara el tercer gol a los 46 minutos.

En el minuto 54 el defensa español Sergio Ramos falló un penalti. Y a los 67 minutos España quedó con 10 hombres tras la expulsión del defensa Piqué por una falta sobre Neymar.

La Copa Confederaciones es considerada un ensayo general para la Copa Mundial del 2014.

Para el anfitrión Brasil fue una inyección de confianza tras una serie de mediocres partidos amistosos de los últimos meses.

Cientos de manifestantes protestaron en las calles de Río de Janeiro contra la corrupción y el gasto excesivo en los estadios como el del Maracaná para el Mundial del próximo año.

(Con información de Reuters. Foto: Eurosport.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Maravillada, filma Isabel Santos en Vietnam

20130701132151-isabel.jpg

Maravillada de descubrir a Vietnam, partió hoy la actriz y directora cubana de cine Isabel Santos, tras un intenso y para ella emocionante mes de filmación de su segundo documental en una travesía del norte al sur del país.

El camarógrafo Iván Nápoles, "los ojos de Santiago Álvarez", tal como le da nombre al proyecto en ejecución, es el eje central, a través de su viva presencia en los escenarios que conoció en el Vietnam de los años duros de la guerra y los que ahora les sorprenden por su impactante transformación.

Para la cineasta más allá del trabajo profesional emprendido, ha sido el viaje más importante de su vida que lo experimentó como el encuentro con un país que llevaba en sus entrañas desde niña cuando veía las imágenes tan terribles que salían entonces de Vietnam, le expresa a Prensa Latina.

He descubierto un país lleno de belleza, con gentes tan amables y trabajadoras de verdad y filmado cosas maravillosas logradas en un socialismo a su manera, como se debe hacer en todas partes, señala.

Entre los lugares visitados que captó el equipo bajo su dirección destaca el colosal puente del dragón amarillo en Danang, el mercado flotante de Can Tho y la bahía de Ha Long, cuya hermosura, "no hay palabras ni imágenes capaces de transmitirla".

Pero sobre todo se va, dice, con la convicción de que Vietnam constituye un referente en que fijarse porque fue destruido tres veces por potencias muy poderosas, y se sobrepuso, existe y se desarrolla con su sólida cultura que le da un toque genuino a cuanto edifican sin tregua.

A Santos le atrajo su colorido, la sonriente hospitalidad de los vietnamitas que cuando ella decía Cuba siempre le agradecían a Fidel Castro que hubiera sido capaz de dar por Vietnam hasta la propia sangre, lo que nunca se olvida.

Explica que "Los ojos de Santiago Álvarez" es un documental cuyas tomas en el terreno fueron posibles gracias a la decisiva ayuda de Vietnam, que costeó generosamente un viaje tan largo a todo el equipo de filmación junto a Ivan Nápoles y la periodista Arleén Rodríguez.

Se basa en el relato de las vivencias y anécdotas de Nápoles como corresponsal de guerra junto al histórico fundador y artífice del noticiario Icaic (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos), en un contexto diametralmente distinto, que a su protagonista muchas veces le hizo llorar por las radicales transformaciones que percibió.

De un país en blanco y negro que filmó, se encontró, décadas por medio, con otro lleno de color y vida, de un niño aterrado en un refugio que captó su cámara en "Hanoi, martes 13" a un gozoso tropel infantil que le abrazó en Hué, apuntó la directora.

Sostiene que en un momento en que el mundo está tan convulso no se puede permitir el lujo de olvidar la guerra de Vietnam, y aunque los vietnamitas tratan de perdonar a Estados Unidos, tampoco pueden olvidar.

En lo adelante le queda a Isabel Santos mucho material por editar, y también por desechar desgarradoramente, y sueña con que Silvio Rodríguez y su esposa, la flautista Niurka, la acompañen con la música, que sería lo que describe como vestir de largo el documental.

Quisiera tenerlo listo para el venidero Festival de Cine Latinoamericano, porque Nápoles se lo merece en sus 80 años, así como Vietnam puesto que se trata de una coproducción.

Agrega que este prestigioso camarógrafo no sólo filmó en Vietnam, sino igualmente múltiples viajes de Fidel al exterior, "pero eso sería otro documental".

(Con información de Hugo Rius. Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tratamiento precoz del SIDA puede evitar 12 millones de muertes hasta 2025

20130701132446-587e10359ad2902d94d1704b606.jpg

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció nuevas recomendaciones para que los tratamientos del sida empiecen en una fase más temprana, lo que permitiría evitar 12 millones de muertes y 19 millones de nuevas infecciones hasta el año 2025 y empujaría al virus a un "declive irreversible".

El tratamiento debe iniciarse cuando el nivel de leucocitos de defensa (los CD4) sea inferior a 500 y no 350, como recogían las recomendaciones emitidas por la OMS en 2010 y con las que se preveía evitar nueve millones de muertes y 15,5 millones de nueva infecciones hasta 2025.

"Además, deberá tratarse a todos los niños menores de cinco años, a todas las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y a todas las personas contagiadas que mantengan una relación con otra sin el virus, independientemente de su nivel de leucocitos", según la OMS, que presentó las nuevas directrices en una rueda de prensa en Ginebra.

Este anuncio coincide con la celebración en Malasia de una conferencia internacional cuyo tema central es el tratamiento y prevención de esta enfermedad.

Según cálculos del organismo, hay un total de 26 millones de personas infectadas por el sida que serían susceptibles de recibir -bajo las nuevas recomendaciones- los medicamentos antiretrovirales, en comparación con los 17 millones considerados hasta ahora.

"Hay que mantener los esfuerzos para hacer retroceder el virus. Actualmente, 9,7 millones de personas reciben tratamiento para esta enfermedad comparados con las 300.000 de hace diez años", comentó el coordinador del Departamento para el Sida de la OMS, Gundo Weiler.

Por otra parte, las nuevas directrices indican que el tratamiento preferido por la OMS es de una sola píldora diaria, la que contiene tres antiretrovirales: tenofovir, lamividuna y efavirenz.

El coste de esta pastilla es variable, ya que depende de lo que cada país haya negociado con las farmacéuticas y puede ir desde 127 dólares anuales para tratar a una persona en algunos países de África a 213 mensuales en Suiza.

La OMS considera que es necesario aumentar los esfuerzos para dar a los niños acceso al tratamiento, pues sólo lo recibe uno de cada tres que está infectado, así como a otros grupos que sufren barreras legales y culturales para recibir la terapia (drogadictos, transexuales, homosexuales o trabajadores del sexo).

Para implementar las nuevas directrices hará falta aumentar un 10 por ciento la inversión anual necesaria para la respuesta mundial al sida, que se eleva a 24.000 millones de dólares.

"El aumento de la inversión permitirá que se reduzcan las infecciones y por tanto que esa cantidad pueda rebajarse después de 2025", explicó Hirnschall.

Por regiones, Latinoamérica es una de las que ha alcanzado una mayor cobertura en los tratamientos antiretrovirales y unas 720.000 personas -sobre 850.000 aproximadamente susceptibles de recibirlo- estaban tratándose contra esta enfermedad.

Cinco países (Brasil, Cuba, República Dominicana, Guayana y México) alcanzaron una cobertura del 80 por ciento en 2011, mientras que Argentina y Venezuela se acercan a ese porcentaje.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras saludó las nuevas recomendaciones al considerar que un tratamiento precoz del sida ayuda a mantener a las personas más sanas y evita la expansión de la enfermedad en las comunidades.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ya es campeón, Bruzón no espera al día final

20130701221603-lazaro-bruzon.jpg

Lázaro Bruzón, Gran Maestro de Cuba, venció la víspera con piezas negras al MF de Canadá Maxim Doroschenko, y se hizo con el título del VIII Torneo Internacional de Ajedrez, que finaliza este lunes en la ciudad canadiense de Edmonton.

Bruzón, cuyo Elo es de 2689, se anotó su séptima victoria en ocho partidas para llegar a 22 puntos, que lo hacen inalcanzable por el resto de los participantes en el torneo.

El antillano, de 31 años de edad y número 57 del ranking mundial, está ganando 13 puntos para su coeficiente.

Hoy se disputará la última ronda y el campeón buscará su octava victoria al enfrentar al MN Robert Gardner, de Canadá, que ha perdido en cinco de las ocho rondas anteriores.

El otro cubano presente en la lid, el MI Rodney Pérez, marcha en el quinto lugar con dos victorias, cuatro empates y par de derrotas, y se despedirá hoy con figuras claras ante el GM israelí Víctor Michalevski.

Esta es la clasificación del torneo, que otorga tres puntos por victoria, una unidad por empate y cero punto al que resulte derrotado.

1.- GM Lázaro Bruzón 22 puntos

2. – GM Nigel Short (ENG) 16

3. – MI Richard Wang (CAN) 11

4.- GM Eric Hansen (CAN) 11

5.- GM Victor Michalevski (ISR) 10

6.- MI Rodney Pérez (CUB) 10

7.- MI Edgard Porper (CAN) 10

Cierran la tabla los canadienses (MF) Maxim Doroshenko, (MF) Dale Haassel y (MN) Robert Gardner con 8,5 y 3 puntos, respectivamente.

(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ganó Yarisley Silva Grand Prix de Birmingham

20130702125151-yarisley-silva-1.jpg

Actividad atlética con marca registrada de Cuba el fin de semana, donde lo más notorio fue la corona de la pertiguista Yarisley Silva (4,73 metros) en el Sainsbury’s Grand Prix de Birmingham, Inglaterra, actuación que le permitió escalar a la cima de la competición con cinco puntos, abrazada con la alemana Silke Spiegelburg y la estadounidense Jennifer Suhr, bronce ahora con 4,53.

Solo dos intentos necesitó la pinareña Silva para agenciarse el éxito, antes de fracasar tres veces con la varilla en 4,83, altura también buscada infructuosamente por la brasileña Fabiana Murer (4,63 plateados) y la propia Suhr.

Así dio fe de su rendimiento sostenido —cinco preseas en seis competencias oficiales— y se sacudió del incidente en el Memorial Paavo Nurmi, de Finlandia, donde según información brindada por el Blog Deporcuba tuvo que competir con garrochas prestadas, a causa de un retraso de la aerolínea TAP, encargada de la transportación de las suyas. Eso contribuyó a sus tres intentos nulos sobre 4,25.

De vuelta a suelo británico, destacó el brillo de varios ases londinenses, como la discóbola croata Sandra Perkovic (64,32), el triplista estadounidense Christian Taylor (17,66) y el local Mo Farah, quien registró 13:14.24 en los 5 000 metros, en tanto Aries Merrit (13.22 segundos), plusmarquista universal de los 110 metros con vallas con 12.80, se vio superado por el barbadense Ryan Bratwhaite (13.13).

El oro de Yarisley no fue el único patentado por los antillanos el fin de semana, pues Yarelis Barrios (disco) y Guillermo Martínez (jabalina) se coronaron en el festival de lanzamientos en la ciudad de Cetniewo, Polonia.

Sin mucha presión de su rivales, la pinareña Barrios nuevamente dio fe de su estabilidad competitiva, con cinco de seis disparos sobre los 62 metros, incluido el 65,00 vencedor, a solo 17 centímetros de su tope de campaña, aunque aún distante del 68,48 de la líder del ranking, la mencionada Perkovic. La anfitriona Joanna Wisniewska (57,22) y la rusa Alla Denisenko (56,88) culminaron en el segundo y tercer escaños, respectivamente.

Un disparo, ese inicial donde le pone el extra, necesitó Guillermo para imponerse con 82,22, en tanto Yipsi, igualmente con secuencia sostenida sobre los 72 metros y un único foul, envió el martillo hasta 73,93, tope personal en lo que va de año, aunque insuficiente para emular el 75,28 de la anfitriona Anita Wlodarczyk, subcampeona en la ciudad del Big Ben. El húngaro Krisztian Pars (80,46) refrendó su condición de as bajo los cinco aros, al igual que el balista local Thomas Majewski (20,16).

(Con información de Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Muere una acróbata del Circo del Sol en un espectáculo en Las Vegas

20130702130150-photo-1372643975435-1-0.jpg

La compañía del Circo del Sol.

Una artista del circo canadiense Cirque du Soleil  (Circo del Sol) murió tras caer el sábado en la noche durante una acrobacia de un espectáculo en Las Vegas, confirmó la empresa en un comunicado.

Sarah Guyard-Guillot, de 31 años y conocida como Sassoon, murió el sábado poco antes de la medianoche en el University Medical Center de Las Vegas (Nevada, oeste), luego de haber caído durante su número en el show "Kà" del teatro MGM Grand, confirmó a la AFP la oficina forense del condado de Clark.

"Toda la familia de Cirque du Soleil está profundamente triste por la muerte accidental de Sarah (Sassoon) Guyard, artista de la producción Kà", escribió el circo en un comunicado.

El fundador Guy Laliberté agregó: "Tengo el corazón roto. Quiero extender mis más profundas simpatías a la familia. Estamos completamente devastados con esta noticia. Sassoon era artista del elenco original de Kà desde 2006 y ha sido parte integral de nuestra familia".

"Esto nos recuerda, con increíble humildad y respecto, lo extraordinarios que son nuestros artistas cada noche", añadió.

Los shows de Kà serán suspendidos hasta nuevo aviso, informó el comunicado.

Es el primer accidente fatal en un show de Cirque du Soleil, según el diario Las Vegas Sun que reportó primero el suceso.

Miembros de la audiencia reportaron al diario que el accidente ocurrió casi al final del espectáculo. Guyard-Guillot, quien estaba suspendida por un hilo, subió a lo alto del escenario y se soltó de su cable de seguridad.

La artista cayó entonces a un pozo fuera de la vista de los espectadores, justo frente al escenario, según el diario.

"(Sassoon) estaba siendo elevada desde un lado del escenario y de golpe se cayó", dijo Dan Mosqueda al Sun. "Al principio, muchos en la audiencia pensaron que era parte de la coreografía, pero se podían escuchar gritos y lamentos", indicó.

Troupe de saltimbanquis creada en Quebec en 1984 y convertida en una multinacional del entretenimiento, el Cirque du Soleil festejó en 2009 su 25 aniversario.

Sus espectáculos han sido vistos por más de 100 millones de personas en 300 ciudades del mundo entero.

Además de "Kà", otras de las creaciones más representativas de los últimos años son "Alegría", "LOVE", "Saltimbanco", "Quidam" y "OVO".

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Moraima Secada (Perdóname conciencia)

20130702130456-moraima.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

PERDÓNAME CONCIENCIA

AUTORES: PILOTO Y VERA

INTÉRPRETE: MORAIMA SECADA


Perdóname conciencia

querida amiga mía

fue duro tu reproche

aunque sé que esa noche yo me lo merecía

Tanto lo había soñado

tanto lo presentía

que al verte así a mi lado

me olvidé del pasado que atada me tenía

Y me llené de ensueños

y le brindé la gloria

sabiendo que yo misma no me pertenecía

pues me olvidé de todas las cosas que en el mundo

hacen la dicha corta y larga la agonía

Perdóname, perdóname conciencia

razón sé que tenías

pero en aquel momento

todo fue sentimiento

la razón no valía

la razón no valía

la razón no valía

no, no valía

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

En béisbol: Holanda, ¡quítame esta sal de encima!

20130702130721-holanda.jpg

Cordemans, castigó y de buena manera.

Después de encajar dos reveses frente a Holanda en el Clásico Mundial de Béisbol, Cuba volvió a sucumbir frente a los tulipanes, esta vez con score de 7×0 durante la segunda jornada del torneo internacional de Rotterdam.

La Mayor de las Antillas, representada allí por la escuadra Occidentales -vencedora del Juego de Estrellas-, apenas conectó cinco imparables ante el pitcheo de un viejo conocido, el derecho de 38 años Rob Cordemans, que caminó completo a ritmo de dos ponches y un boleto.

Mientras tanto, los dueños de casa elevaron a 11 su producción de indiscutibles, todos ellos antes los envíos de los cienfuegueros Noelvis Entenza (dos limpias en cuatro episodios), Jorge Hernández (cinco en 4.1 entradas) y Duniel Ibarra (0.2 capítulos).

La tropa de Yosvani Aragón dispuso del siguiente line up: Heredia (CF); Stayler (LF); Yulieski (3B); Abreu (1B); Fernández (2B); Tomás (RF); Malleta (BD); Eriel (C); y Arruebarruena (SS). A la postre, Tomás pegó dos sencillos, al tiempo que Heredia, Abreu y Fernández se apuntaban los restantes.

Cuba había debutado en el evento con una estrecha victoria (3×0) sobre Curazao.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sorprendente viaje inédito en parapente de Varadero a La Habana

20130702130929-pilto-2.jpg

Por vez primera en la historia de Cuba el pasado sábado tres pilotos cubanos de vuelos en parapentes, habilitados con motor, lograron con éxito una travesía de alrededor de 120 kilómetros desde el hotel Tuxpan, en la hermosa ciudad balneario de Varadero, hasta el castillo de El Morro, en La Habana.

El trayecto inédito e histórico comenzó cerca de las 8:00 de la mañana en las finas arenas blancas aledañas al citado hotel, y marcó el despegue no solo de los intrépidos pilotos, sino de una nueva era de la especialidad en Cuba, pues posteriormente, de salir airosos, las pruebas serán más extensas, e incluye La Habana e Isla de la Juventud, explicaron los organizadores.     

Capitaneados por Luis Alberto García, piloto-instructor de parapentes y papamotor, lucharon contra adversidades climáticas, aun así avanzaron en línea recta sobre el litoral norte hasta llegar al objetivo final, cruzando previamente sobre la parte más extensa de la hermosa bahía de Matanzas, cuya distancia es de más de cinco mil 400 metros.

Los restantes precursores de estos vuelos en parapentes con motor son el también capitalino David Colás, y el matancero Carlos Pons, quienes para adiestrarse en esta especialidad utilizan como base de entrenamiento las alturas de Canasí, provincia de Mayabeque.

 (Con información de Periódico Girón)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Carta al Tigre Mayor

20130702164551-roger-1.jpg

Por Ricardo R. González

Apreciado Roger:

Estas ideas te las debía desde que los Tigres se despidieron de la Serie 52 de la pelota cubana.

No se pudo saborear el trofeo de campeones por segundo año consecutivo, pero el hecho de aparecer entre los titanes que batallaron hasta el final en busca del título constituye, de por si, un premio y distintivo compartido con la afición.

Si de algo puedes sentirte realizado es que llevaste a Ciego de Ávila a planos estelares en el béisbol de este archipiélago, sin menospreciar tu presencia en 17 Series Nacionales, dos Ligas de Desarrollo, cuatro Super Ligas, una Copa Revolución, cinco Juegos de las Estrellas y dos Olimpiadas del Deporte Cubano, así como en otros eventos internacionales en lo que lograste el pabellón de campeón olímpico en Atenas, y subtitular del primer Clásico Mundial de Béisbol.

Creo no equivocarme si digo que junto a Yovani Aragón, Ramón Moré, Iday Abreu (inolvidable con esa dispensa que lo hizo más hombre digno), y el mismísimo Lázaro Vargas apareces entre los managers más serenos y respetuosos con los integrantes de la novena, y con las autoridades que llevan la voz cantante en un desafío, aunque una jugada no haya sido la oportuna, un strike se haya cantado cuando es bola, o un desliz provoque el mayor de los descalabros.

Eso engrandece a quienes son, también, figuras públicas, caballeros, padres, y maestros en el banco o en el terreno, y también en el día a día para alimentar la gran pasión de los cubanos que buscan la salud del espectáculo en su deporte insignia.

Si algo no comparto contigo es la decisión de acogerte a un descanso, mas razones tendrás y son totalmente respetables.

Es cierto que cada Serie constituye una agonía. Atropellos de viajes continuos, lejanías de la familia, desacuerdos arbitrales, tensiones, ratos felices cuando se logra la victoria o desencantos ante reveses indeseados… En fin, lo imaginable y lo que no en la vida de alguien sobre quien recaen aplausos o irreverencias cuando, en definitiva, siente y padece como ser humano.

Aun así, no olvides las grandes satisfacciones que propiciaste al público donde quiera que estuviera, a los que inundaron el «José Ramón Cepero» u otro stadium siguiendo a tus muchachos, y a los que, por encima de todo, desean que los Tigres vuelvan a rugir y dominen el universo apasionado de ese pasatiempo que bombea el corazón.

Son estas las ideas que deseaba expresar. Sin ápice de adulonerías porque me repugnan, pues soy de quienes piensan que la obra se hace con el esfuerzo diario y les corresponde a otros, siempre que sean justos, validar o no su trascendencia, pero en tu caso tómalo, a la vez, como reconocimiento que destierra algunos silencios mediáticos  e indiferencias humanas. Créeme que es así.

Un aficionado que los siguió y se sintió avileño aunque resida en la provincia naranja.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

De la Copa al quirófano

20130703141321-neymar.jpg

Neymar.

Dos futbolistas del Barcelona, Neymar y Jordi Alba, aprovecharán sus primeros días de vacaciones tras la Copa Confederaciones en Brasil para ser sometidos a intervenciones quirúrgicas por amigdalitis.

Mientras Neymar será operado en Río de Janeiro con la presencia de un miembro de los servicios médicos del Barcelona, Jordi Alba será intervenido en una clínica de Terrassa.

En ambos casos, el periodo de recuperación se estima en unos diez días, por lo que ambos futbolistas disfrutarán de unos días de descanso antes de ponerse a las órdenes de Tito Vilanova.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Enfermo terminal comparte con el mundo 10 consejos para aprovechar la vida

20130703135551-enfermo-terminal.jpg

Un australiano, enfermo terminal de cáncer que vive cada día con la amenaza de que sea el último, decidió compartir con todo el mundo sus experiencias para no temer a la muerte y para aprovechar la vida.

Denis Wright acaba de celebrar su 66º cumpleaños. Sin embargo, según los pronósticos de los médicos, no estaba previsto que sobreviviera tanto tiempo. Desde 2009, cuando le fue diagnosticado con glioblastoma, una forma agresiva de tumor cerebral, el paciente ha ido superando varias ‘fechas límite’.

Sabiendo que la muerte anda cerca, Wright se ha dedicado a meditar profundamente sobre los años pasados y decidió expresar sus pensamientos y conclusiones en una lista de “consejos de un moribundo”, con la intención de describir cómo aprovechar lo máximo de la vida y no tenerle miedo a la muerte.

Actualmente Wright no sabe cuánto le queda, ya que su vida puede terminar en cualquier momento. Desde que supo de su enfermedad, el australiano regularmente escribe entradas en su blog, llamado ‘Mi huésped no invitado’, donde describe sus experiencias de la vida, como los problemas de salud, las relaciones con sus familiares y amigos y sus pensamientos sobre diversos temas.

Aquí están sus diez consejos para la vida, como resultado de sus reflexiones provocadas por la amenaza de un inminente final:

1. No pierda su vida en un trabajo que odia. La vida es demasiado corta como para vivir sólo por la noche y los fines de semana

2. Si en su vida pasa algo malo, que usted no puede evitar, trate de adaptarse. Darse cabezazos contra la pared es inútil.

3. Si usted piensa que puede cambiar algo, trate de hacerlo, haga todo lo posible para lograrlo. Trate de entender la esencia del problema y entonces se dará cuenta de que se puede resolver.

4. No existen “buenas” y “malas” decisiones. Si ha hecho algo que cree que está mal, aprenda una lección de esto, la próxima vez lo corregirá. Usted no puede saber las vueltas que finalmente van a dar las cosas, por lo que sentarse a llorar es una pérdida del tiempo.

5. No se arrepientan del pasado, ya no podrá cambiarlo. Viva del presente. Pero no el de un solo momento, es demasiado corto. “Ahora” es un corto plazo de tiempo que incluye un poco del pasado, un poco del futuro y el presente mismo.

6. Pida perdón a las personas a quien usted siente que podría haber hecho daño. Usted no es perfecto, ni siquiera intente aparentarlo, sólo admita la responsabilidad del sufrimiento que ha causado a otra persona.

7. Esté abierto a diferentes ideas. No descarte otras posibilidades.

8. Trate de no perder nunca el sentido del humor, aunque no siempre sea posible.

9. Carpe Diem. En otras palabras, ¡aproveche el momento!

10. No tenga miedo a la muerte. Si usted no tiene miedo a la muerte, no tendrá miedo a nada que le depare la vida.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leinier asciende… ¡Hasta el lugar 13 del orbe!

20130703135832-leinier.jpg

Alea jacta est La suerte está echada, y de que manera, pues el ajedrecista cubano Leinier Domínguez (23 de septiembre de 1983) materializó su meteórico ascenso en la actualización del ranking mundial correspondiente al mes de julio, nada más y nada menos que con récord de 2 757 puntos en su coeficiente Elo y el escaño 13 del planeta.

La clave de su actual ubicación se la debe a la corona lograda en la cuarta fase del Grand Prix de ajedrez, con asiento en Salónica, Grecia, con ocho puntos de 11 posibles, apuntalado en récord de seis éxitos. Inobjetablemente el resultado más importante de su carrera: 11 rivales de sumo cuidado, coeficiente promedio de 2 753 unidades y cinco de sus seis víctimas con sapiencia superior.

Allí sumó 30 unidades a los 2 727 precedentes de su rating, válidos para escalar diez posiciones.

Para tener una idea de la solidez de Leinier, baste decir que en octubre del 2001 se incluyó por primera vez entre los 100 mejores trebejistas del orbe, entonces exhibía 2 596 y se había convertido en Gran Maestro un año antes en el Abierto de Linares. Su vertiginoso ascenso continuaría, pues julio del 2008 atestiguó su bienvenida al club de los 2 700, del cual no se ha desligado desde entonces.

Incluso en octubre y diciembre del 2012 exhibió su tope anterior de 2 734, momentos en los que ancló en el lugar 20 de un escalafón dominado, según su última actualización este lunes, por el fenómeno noruego Magnus Carlsen (2 862), con el armenio Levon Aronian (2 813) como su único acompañante sobre 2 800 y 46 ajedrecistas miembros de la selecta agrupación de 2 700.

Pero la gloria que vive Leinier no es la única grata noticia por estos días en el mundo de las 64 casillas. El tunero Lázaro Bruzón (escaño 57 con 2 689) es virtual monarca del festival de ajedrez de Edmonton, Canadá, que desarrollaba su fecha conclusiva al término de esta edición.

Imbatible en ocho partidas y dueño de 22 rayas (siete éxitos y un abrazo) —el sistema premia con tres puntos al ganador de cada cotejo y uno en caso de tablas—, el tunero se perfila inalcanzable para los otros nueve contendientes, encabezados por el inglés Nigel Short (16), su víctima en la justa. Nuestro representante cerraba su actuación ante el anfitrión Robert Gardner, último de la clasificación, en tanto el también antillano Rodney Pérez (10) se las vería con el israelí Víctor Mikhalevski, en puja por la quinta posición.

(Con información de Harold Iglesias Manresa. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130703140220-marti.jpg

«La ley del talento es el desinterés. Por su utilidad para los demás, se mide a los hombres».

(En los Estados Unidos. La Nación. Buenos Aires, diciembre 24 de 1890. Nueva York, noviembre 11 de 1890. O.C. 12: 473)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gira de Rochy, Julio César y otros invitados abraza la diversidad cultural

20130703140541-rochy.jpg

Por Ricardo R. González

Si la cantante Rochy Ameneiro tuviera la posibilidad de cambiar el universo pretendería que fuera mejor. Lo quisiera con equidad, tolerancia, donde aceptemos las diferencias, y se desterrara la violencia, pero a la vez que las generaciones venideras pudieran salvar nuestros valores, y engendraran sus nuevos códigos en bien de la vida.

Estos deseos me los expresó al concluir su presentación en el Centro Cultural El Mejunje, de Santa Clara, como voz líder de la segunda experiencia del proyecto Todas contracorriente que recorre gran parte de las provincias cubanas.

Una manera distinta de promover los espectáculos hacia la diversidad cultural y la no violencia bajo una fórmula interactiva entretejida por la música y los buenos deseos de que ese mundo mejor escape de la quimera y nos eduque en el día a día.

De manera magistral y apoyado en sus excelentes dotes de comunicador, el doctor Julio César González Pagés, de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, impartió el Taller Música por la diversidad cultural y la no violencia, que de una manera ilustrativa se apoya en varios videos clips, de factura nacional, incitantes a las más disimiles formas de denigración del ser humano.

Resulta llamativo que en muchos casos sus «protagonistas» constituyen menores y adolescentes que sustentan prácticas detestables, con el triste saldo de que algunos se han difundido en los canales estatales de televisión, sin un ápice de valoraciones por parte de los realizadores.

De alto relieve, también, la presentación del documental Maestras, de la realizadora norteamericana Catherine Murphy, quien se apoya en las vivencias de nueve alfabetizadoras que, a principios de la década de los 60, rompieron los cánones de su tiempo y marcharon a cumplir la tarea.

Con una óptica de género es apreciable la manera en que cambió la vida para estas féminas. «Constituyó un antes y un después —dijo Murphy—, transformaron a Cuba, y las rígidas concepciones familiares de aquella era».

La gira Rochy 2013 nos regala los acordes del joven pianista Rodrigo García Ameneiro que hace vibrar el piano con sus apenas 15 años. Nadie mejor para acompañar a su mamá en un clásico de Pablo Milanés cantado por los asistentes porque decir Para vivir es un reencuentro con lo antológico del pentagrama cubano.

Después, la vocalista interpretó Tal vez, de Juan Formell, y Sé feliz, de la autoría del ya pródigo Descemer Bueno, para cerrar con el video que respalda la versión de Quisiera, de Gerardo Alfonso, que Rochy lo enarbola como himno hacia ese respeto a la diversidad que tanto necesitamos.

Sin dudas, un espectáculo verdaderamente diferente con mezcla de buen arte, reflexiones  y didactismo, de esos experimentos de nuevo tipo que recrean, nos hacen meditar e irrigan el alma.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Cómo veríamos los planetas si estuvieran más cerca de la Tierra?

20130704123623-neptuno.jpg

Neptuno.

Desde que el hombre pobló la Tierra siempre ha tenido una fascinación por el espacio exterior, de intentar ver más allá y con la vista hacia el cielo podía ver tanto a la Luna, el único satélite natural de nuestro mundo, como los demás planetas.

Y antes que el hombre emprendiera la carrera espacial, siempre hubo la pregunta de cómo serían los demás planetas, cuál sería el real tamaño de estos y como sería si estos estuviera a la misma distancia que la Luna.

Es por ello que el ilustrador Ron Miller, y ex director de arte del planetario del museo de la NASA tuvo la gran idea de mostrar cómo los hombres veríamos los demás planetas, si estuvieran a la misma distancia de la Tierra que la Luna, es decir 384 mil 400 kilómetros.

El resultado es realmente asombroso y, en algunos casos, hasta algo aterrador, sobre todo en las imágenes de Júpiter y Saturno, que son muchos más grandes que la Tierra.

Las imágenes de Miller muestran como se verían dichos planetas en una carretera despejada con el cielo limpio y el distinto tipo de iluminación que habría en la Tierra con cada planeta.

(Con información de larepublica.pe)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Elaín (Teñida de azul)

20130704124154-elain.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TEÑIDA DE AZUL

AUTOR E INTÉRPRETE: ELAÍN

CD: VOLANDO ALTO

 

La sorpresa vino teñida de azul

y su encanto venía guardado en un baúl

y caminando cambió el color de las aceras

desafiando a que la cautivara las estrellas

Y ahora dime tú qué puedo hacer

con tantas emociones que han venido a confundir

y a cambiar el norte por el sur

quién guiará mi suerte de encontrar ese lugar

donde te escondes tú

donde te sueño despierto

Su belleza, la que me hace respirar

la que me inspira no dejarle de mirar

y su hechizó cambió el final de mi destino

y al darme cuenta de que su amor viaja conmigo

Y ahora dime tú qué puedo hacer

con tantas emociones que han venido a confundir

y a cambiar el norte por el sur

quién guiará mi suerte de encontrar ese lugar

donde te escondes tú, donde te sueño despierto

Y ahora dime tú qué puedo hacer

para encontrar ese final allí

que merece tu canción

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba supera a Holanda 4-0

20130704124811-wilber-perez.jpg

Wilber Pérez.

Siete victorias de ocho posibles le había sacado la selección beisbolera de Holanda a su similar de Cuba, hasta que –¡por fin!- este miércoles los antillanos recuperaron el sendero en el torneo internacional de Rotterdam, al vencer 4×0 de la mano de Wilber Pérez y el madero de Yadiel Hernández.

El zurdo pinero lanzó siete entradas y un tercio en las cuales apenas soportó cuatro imparables, y resolvió los problemas creados por su descontrol (seis transferencias) con un ponche por capítulo. La misión de reemplazarlo en la lomita y terminar la ruta correspondió a su coterráneo Raicel Iglesias, con tres strike outs.

Mientras tanto, Yadiel hizo su trabajo en calidad de emergente. Sucedió a la altura del octavo, cuando Frank Camilo se embasó por boleto, fue sustituido por Andy Ibáñez y el sacrificio de Arruebarrena adelantó al corredor a la intermedia. Entonces el yumurino empuñó en lugar de Heredia y pegó hit al central que trajo la carrera y sacó del box al conocido Orlando Yntema, abridor y perdedor del choque.

Otro que nos sabemos de memoria, Leon Boyd, se hizo cargo del box holandés y fue recibido con tubey por Stayler Hernández. Luego Yulieski roleteó por la antesala y remolcó la segunda de ese episodio decisivo.

Insatisfechos, los cubanos fabricaron ante Arshwin Asjes las carreras de la tranquilidad en el inning conclusivo, gracias a un hit impulsor de Eriel Sánchez que encontró en el circuito a José Miguel Fernández y Yasmani Tomás, ambos por indiscutible.

Cuba abrió con Heredia (CF), Stayler (LF), Yulieski (3B), Malleta (1B), Fernández (2B), Tomás (RF), Peraza (BD), Frank Camilo (C) y Arruebarrena (SS). De ellos destacaron Fernández (4-2), Stayler (3-1, BB) y Frank Camilo (2-1, BB), además de Yadiel y Eriel.

La próxima salida de los hombres de Yosvani Aragón será mañana, contra Taipei de China.

CUBA

0

0

0

0

0

0

0

2

2

4

9

0

NETHERLANDS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

0

 

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Más de mil alumnos egresan de la Universidad Médica villaclareña

20130704213821-medicos.jpg

Por Ricardo R. González

La Universidad Médica de Villa Clara Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz ultima los detalles de su graduación 46 que otorgará títulos a más de mil 400 educandos.

Corresponde a Medicina el cúmulo mayoritario de diplomados, seguida por las diferentes especialidades de Tecnologías de la Salud, Enfermería, Estomatología y Psicología.

Para el 19 de julio se prevén las celebraciones de las facultades de Medicina y Psicología en el cine teatro Camilo Cienfuegos, de Santa Clara, mientras que el 23 procederán las restantes disciplinas.

Unos 136 extranjeros festejarán el término de su formación docente en tierras villaclareñas.

Como novedades de este curso aparece la mayor graduación de psicólogos por la casa de estudios médicos desde la apertura de la carrera en el período lectivo 2004-2005, según expresó su directora Senia María González Alcántara.

Esta provincia central resulta la segunda del país que tiene acreditada la carrera de Psicología de la Salud que, en estos momentos, acoge a residentes en el territorio y en el lejano Guantánamo.

Por su parte, Estomatología anuncia su matrícula más alta y, también, aportará la mayor cifra de salientes de sus aulas.

Desde el curso 1968-69 la institución ha graduado a 22 mil 071 alumnos; de ellos, 2 mil 439 de 60 países establecidos en cuatro continentes.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi sólo ha leído un libro en su vida y fue la biografía de Maradona

20130705101656-messi.jpg

Lionel Messi, considerado el mejor jugador del mundo y estrella del FC Barcelona, ha reconocido en una entrevista concedida al suplemento Sette, del diario italiano Corriere della Sera, que en su vida sólo ha leído un libro: la biografía de Diego Armando Maradona.

Messi muestra su imagen más humana en esta entrevista, en la que reconoce que su mujer, Antonella Roccuzzo, no tiene ningún interés en el fútbol: "A veces llego a casa y le digo que he hecho un hat-trick, pero no me presta anteción. No hablamos nunca de fútbol y tampoco yo lo veo en televisión"

Leo Messi admite que le gustaría leer más, pero también que "no siquiera sé casi nada del Ché Guevara, que también es el mito de Rosario, la ciudad argentina en la que nací". Otro de los símbolos de su país, el tango, no le resulta de ningún interés: "cuando lo escucho en la radio, cambio de cadena".

Respecto a su nueva vida como padre, confiesa que baña y cambia los pañales del pequeño Thiago, su hijo.

El jugador del Barça asegura que después de su nacimiento, "lloré, porque fue un parto complicado".

A nivel deportivo, Messi reconoce tener la espina clavada de no haber ganado un Mundial con Argentina.

(Con información de EP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bailarines cubanos regresan tras deslumbrar en Sudáfrica

20130705102559-alicia-alonso-y-los-participantes-en-la-gala-en-sud-ifrica.jpg

Después de exitosas actuaciones, calificadas de sin precedentes por los medios debido a la extraordinaria repercusión en el público sudafricano que abarrotó el Teatro Montecasino de Johanesburgo, regresan hoy a Cuba las primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba, Viengsay Valdés, Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Dani Hernández, José Losada y Arián Molina, quienes además participaron en el homenaje, lleno de emociones, ofrecido a Alicia Alonso el pasado viernes 28 de junio para celebrar el aniversario 70 del debut de la gran bailarina cubana en el rol de Giselle y los 65 años de la compañía que ella fundara.

La artista cubana fue largamente ovacionada por el público entusiasta que colmó la sala, en una función presidida por el vicepresidente de la República, y a la que asistieron diversas personalidades de la cultura y el Estado. Una muy abarcadora y representativa muestra de estilos, escuelas y tendencias de la danza recorrieron las más de dos horas de espectáculo, que se inició con un documental fílmico biográfico y una entrevista a la artista cubana, se ofreció en estas galas, que contaron con una amplia representatividad artística internacional, y un alto nivel interpretativo.

Las primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba, interpretaron los pas de deux Don Duijote, La bella durmiente del bosque, Cascanueces, Giselle y El cisne negro, y compartieron la escena con bailarines del English National Ballet, Dutch National Ballet, Dresden Ballet, Hungarian National Ballet, South African Mzansi Ballet, Columbia Classical Ballet, The Washington Ballet, Art of Motion, South African Mzansi Ballet, South Korea y el Mariinsky Ballet.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130705103238-marti.jpg

«El arte no es más que la naturaleza creada por el hombre»

(Emerson. La Opinión Nacional. Caracas, mayo 19 de 1892. Nueva York, (m?,d?) de 1882. O.C. 13: 25)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Malleta y Baños se ocuparon de Taipei

20130705103538-torneo-beisbol-rotterdam-20131.jpg

La novena cubana que interviene en el torneo internacional de Rotterdam, Holanda, se apuntó su tercer éxito al batir 3×1 a Taipei de China, equipo con el que volverá a rivalizar mañana.

Esta vez, Cuba rompió la paridad tempranamente cuando en el segundo inning se combinaron hits consecutivos de Yasmani Tomás, José Miguel Fernández y Yadiel Hernández, aunque la entrada solo deparó una anotación al quedarse tres criollos en las almohadillas.

Los dirigidos por Yosvani Aragón volvieron a marcar en el cuarto episodio, gracias a un imparable de Alexander Malleta que trajo desde la intermedia a Fernández, en base por error. El propio inicialista de Industriales se hizo cargo de la tercera rayita de los insulares, con una conexión que excedió los límites del parque por el jardín derecho.

La carrera de la escuadra asiática apareció a la altura del séptimo capítulo en las piernas del tercer bate Han Lin, que abrió la entrada con tubey y luego ancló en la goma por la vía del fly de sacrificio.

Desde el box antillano, Vladimir Baños hizo un magnífico trabajo de 7.1 innings con cuatro hits, una base por bolas, siete ponches y una limpia, y fue efectivamente relevado por Ismel Jiménez (0.2) y Raicel Iglesias, que sacó los tres outs finales, dos de ellos por la vía más espectacular.

El line up cubano experimentó la entrada del designado Yadiel Hernández, quien se abrió un hueco con su hit decisivo en el partido de la víspera, al tiempo que Frank Camilo conservó los arreos y Tomás fue ascendido al cuarto turno.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Insiste Cuba en la recuperación de los manglares

20130705103957-indice.jpg

Por Ricardo R. González

Uno de los objetivos priorizados en la agenda ambiental cubana es la recuperación, a mediano y largo plazo, de la franja de manglares debido a su marcado deterioro.

Para ello se prioriza el sistema de reforestación, el vínculo participativo de las comunidades aledañas, y la rehabilitación de las áreas más afectadas, según explica la ingeniera Herminia Serrano Méndez, coordinadora nacional de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo de la Agencia de Medio Ambiente.

Dentro de las que presentan un estado poco favorable aparece la costa norte villaclareña como parte del 30 % que, a escala nacional, está aquejada por el incremento de la salinidad, la disminución de nutrientes producto de la deforestación no sostenible, la acumulación de arena sobre las raíces, las escasas precipitaciones, y la intensidad de los huracanes, entre otros factores. 

Los manglares ocupan el 4,8 % de la superficie terrestre cubana y el 26 % de la correspondiente a los bosques. Están presentes en casi el 70 % de nuestras costas, y son considerados como la primera formación forestal natural.

Estos ecosistemas desempeñan un rol principal en la protección y estabilización de las áreas costeras, así como en el funcionamiento de las zonas de reproducción y cría de especies marinas.

Las raíces de los mangles sirven de refugio a diversas variedades, al tiempo que protegen las costas y otros hábitats de los efectos de la erosión causante de oleajes, vientos e inundaciones, sin descartar sus potencialidades como filtros de contaminantes para evitar que lleguen a los arrecifes coralinos.

Debido a su alta sensibilidad mueren de manera brusca si alguno de los parámetros del entorno es modificado.   

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Taipei de China derrotó a Cuba en torneo de Rotterdam y empata en primer lugar

20130706012442-torneo-beisbol-rotterdam-20131.jpg

Taipéi de China venció hoy a Cuba, dos carreras por una, y ahora ambas escuadras comparten la cima del Torneo beisbolero de Rotterdam, en Holanda, con balance de tres éxitos y dos fracasos.

El lanzador Wang Tsung Hao se llevó la victoria, luego de permitir ocho indiscutibles y una limpia en ocho entradas y un tercio, mientras el relevista Chen Yu Hsun liquidó una seria amenaza cubana en el noveno episodio y se adjudicó salvamento.

La derrota correspondió al abridor Jorge Hernández, quien toleró cinco imparables y dos anotaciones, en tanto Noelvis Enteza permitió apenas dos imparables y ponchó a cuatro, en cuatro entradas de labor.

El colectivo asiático abrió el marcador ante los envíos de Hernández en el cuarto episodio, cuando se combinaron indiscutibles del camarero Lin Han y el designado Huang Chia Wei con oportuno triple del jardinero central Luo Guo Long.

Cuba descontó en el quinto capítulo en las piernas del receptor Eriel Sánchez, quien pegó doblete, avanzó a tercera gracias a sacrificio del torpedero Erisbel Arruebarruena, y anotó más tarde en lenta conexión por el campo corto de Guillermo Heredia.

El propio Heredia tuvo la posibilidad de empatar el encuentro en la novena entrada, pero, con las bases llenas, falló en inofensivo batazo por segunda base que concretó la victoria de Taipéi de China.

Si este viernes Holanda (2-2) vence a Curazao (1-3), se produciría un triple empate en la cima del torneo de béisbol de Rotterdam entre el colectivo anfitrión, el seleccionado asiático y Cuba, todos con balance de 3-2.

De esta manera, la escuadra cubana estaría obligada a vencer a Curazao este sábado en el cierre de la fase clasificatoria, para garantizar su presencia por méritos en la final dominical, mientras el elenco holandés y el de Taipéi de China se medirían por el otro boleto al partido por el título.

Anotaciones por entradas

Equipos 123 456 789 C H E
Cuba 000 010 000 1 9 1
Taipei 000 200 00X 2 7 2
Ganó: Tsung Hao Wang
Perdió: Jorge Hernández
Salvó: Yu Hsun Chen

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Accidente de tránsito en Cienfuegos deja 16 heridos

20130706124813-foto-accidente-en-cienfuego.jpg

Imagen del estado en que quedó el ómnibus accidentado.

Un saldo de 16 lesionados dejó el accidente masivo de tránsito ocurrido a unos 45 kilómetros de la ciudad de Cienfuegos, en un punto conocido por La Redonda, en el municipio de Abreus, mientras el ómnibus marca Yutong, con matrícula MTH-910, cubría la ruta TrinidadVaradero.

El suceso se produjo sobre las 6 y 20 de la tarde noche del jueves 4 de julio, cuando el autobús, perteneciente a la Empresa Transtur, se salió de la vía y volcó con 19 personas a bordo, de ellos 16 turistas de seis nacionalidades (seis rusos, dos británicos, dos checos, cuatro holandeses, un filipino y un irlandés).

Los accidentados fueron trasladados de inmediato a las policlínicas de Rodas y Abreus, donde recibieron los primeros auxilios, para luego ser remitidos en transporte sanitario, y de acuerdo con todos los requerimientos en estos casos, al Hospital Provincial Dr Gustavo Aldereguía Lima (GAL) de Cienfuegos.

Según la información del doctor Carlos Mendoza Hernández, director médico del GAL, una vez realizados los dictámenes correspondientes, tres de los pacientes fueron clasificados en código rojo; dos tuvieron que ser intervenidos quirúrgicamente por presentar neumotórax y posteriormente recluidos en la unidad de cuidados intensivos.

Agregó el directivo que el cuadro clínico lo completaba una fractura de cráneo simple, dos luxaciones de clavícula y el resto se mantenía en observación, con estrecha vigilancia; aclaró que hasta ese momento, ninguno de los pacientes presentaba peligro inminente para la vida.

Varios de los accidentados mostraron el agradecimiento por el trato y los cuidados especiales recibidos tanto por las autoridades del territorio como el equipo médico, al tiempo de elogiar este buen ejemplo del Sistema Nacional de Salud cubano. Ese también fue el criterio sostenido por el holandés Matheus Nederpel, quien resaltó, además, la solidaridad de quienes lo socorrieron tras ocurrido el hecho.

Especialistas, peritos y autoridades del Ministerio del Interior en Cienfuegos investigan las causas del lamentable accidente.

(Información del Periódico 5 de Septiembre, Cienfuegos)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Delfines grises fueron vistos al sur de Matanzas

20130706125159-a6cae89684edf82a9289f07f187.jpg

Cuatro osados delfines grises, de un grupo de 10, efectuaron una inusual incursión en la Bahía de Cochinos, al sur de la provincia de Matanzas y a 150 kilómetros al sureste de La Habana.

Los ejemplares de esos cetáceos presentes en la citada rada, denominados también calderones grises, pertenecen a la especie grampus griseus, odontoceo de la familia delphinidae, acorde con la literatura especializada.

"La migración de este tipo de mamíferos hacia el centro de la ensenada es una incógnita", declaró la master en Ciencias Yuliet González, al semanario local Girón.

A juicio de González, especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, al ser la mencionada ensenada profunda y hacia donde se dirigen las corrientes marinas, es posible que los visitantes se hayan guiado por ellas y tratado de emigrar.

Sin embargo -añadió- "no se puede asociar a ningún evento específico".

Estas situaciones de arribo de esos delfines solo han ocurrido en dos ocasiones dos décadas atrás, agregó la experta.

La denominación de estos animales significa en latín pez grande y gris, llegan a medir tres metros y medio y pesar 350 kilos, y se reconocen por su cabeza globosa y abundantes marcas blancas alargadas a semejanza de cicatrices, acorde con la fuente.

Su alimentación es de calamares y de pequeños peces, son sociables y acostumbran a reunirse en grupos de entre cinco y 30 ejemplares del mismo sexo o similar edad, hembras con crías o un adulto macho y seis hembras, indicó la publicación.

Fenómenos naturales como El Niño suelen afectar su distribución por los mares y provocar desplazamientos o concentraciones.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bailarín cubano dirigirá compañía de ballet en Estados Unidos

20130706130959-c89a5e06408f6a7d674b5dddca8.jpg

José Manuel Carreño, uno de los bailarines cubanos de mayor reconocimiento mundial, dirigirá el Ballet San José, California, en Estados Unidos, a partir del próximo 3 de septiembre. El diario Mercury News recién dio la noticia con absoluta naturalidad pues Carreño integró durante 18 años el elenco de estrellas de la principal compañía norteamericana de ballet, el famoso American Ballet Theatre (ABT). Su brillo en los escenarios consta en incontables medios de prensa, también ha actuado e impartido clases en diversas academias del país.

Aunque su nombre aparece entre las más grandes estrellas de fines del siglo XX y principios del XXI, Carreño es uno más dentro de su familia, que ha dado a Cuba la mayor dinastía de bailarines. Cuando se mencionen las páginas de gloria del Ballet Nacional no podrá excluirse a su tío Lázaro, su hermano Joel y la prima Alihaydée, ex primeras figuras de la institución. Ni siquiera a su tío Álvaro, solista en la misma compañía durante décadas.

José Manuel fue uno de los pocos bailarines premiados con la posibilidad de hacer una carrera internacional sin perder su vínculo con la escuela que le vio nacer. El ABT le contrató como bailarín principal en 1993 y permitió que acrecentara su prestigio con la participación en galas y festivales internacionales, incluidos los de La Habana.

En esa misma ciudad, la más veterana de las actuales primeras figuras del ABT, Julie Kent, confesó en 2010 que la llegada de José Manuel 17 años antes a aquella compañía había servido de impulso para elevar el nivel de la tropa.

“No sé si es que los bailarines mejoran cuando tienen un ejemplo a seguir o si cuando hay alguien de este calibre en una compañía atrae a otros bailarines buenos, pero su llegada cambió la trayectoria del ABT”, alegó la célebre bailarina norteamericana conocida también por su participación en la película Center Stage o Camino a la fama, título con el cual se difundió en los países de habla hispana.

La primera vez que entró al Ballet Nacional de Cuba, Carreño tenía unos tres meses de nacido, en brazos de su tío Lázaro. Totó, como le dicen allí desde entonces, tiene la certeza de que conoce la compañía porque se crió en ella. Algunas de las bailarinas que lo cargaron de niño luego compartieron con él la escena.

“Me la pasaba corriendo, guindándome de las barandas, mirando los ensayos, imitando lo que hacían los mayores, tratando de saltar”, rememoró hace meses durante una de sus habituales visitas a Cuba.

El joven inquieto y disciplinado al mismo tiempo, alumno de Loipa Araújo y Laura Alonso, obtuvo diploma de honor en el Concurso de Varna y medalla de oro en el de Nueva York en 1989. Pero la conquista del Grand Prix en el certamen de Jackson, Mississippi, un año después acabó de abrirle las puertas de distintas compañías.

Además de su trayectoria con el ABT, el artista ha bailado junto al English National Ballet, el Royal Ballet de Londres, el Ballet de Tokyo, el Mariinsky, el Teatro Alla Scala de Milán, el Colón de Argentina y Danza Contemporánea de Cuba, por solo mencionar unos pocos.

Sin embargo, la nobleza, virilidad, elegancia y virtuosismo que le caracterizan en los escenarios los atribuye a su formación. “Salir de una escuela como la cubana es una base muy buena. Después de graduarme, estuve cuatro años en la compañía y prácticamente hice todos los roles clásicos. Tuve la oportunidad de trabajar desde con Alicia hasta con Josefina, Loipa, las joyas, y con casi todos los grandes que ha tenido el ballet de Cuba, con mi tío Lázaro, Jorge Esquivel y eso es una experiencia que está aquí”, dijo al tiempo que colocaba la mano sobre el corazón.

“Es una base increíble, y después de haber acumulado ese conocimiento, el haberme ido a otras compañías me ha permitido ver el mundo desde diferentes lugares y eso te da una perspectiva otra en cualquier tipo de rol o coreografía. Yo he hecho Giselle con diferentes coreógrafos, es muy interesante. Y también bailar con distintas bailarinas es una sensación diferente”, apuntó el profesional que junto a Carlos Acosta es uno de los paradigmas de las nuevas generaciones de bailarines cubanos.

Joel Carreño trabaja actualmente con el Ballet de Noruega mientras Alihaydée continúa su carrera en República Dominicana. Como José Manuel, regresan a Cuba muy a menudo para compartir con familiares y amigos, pero desconocen los motivos por los cuales el Ballet Nacional les impide actuar con la institución.

Hace siete años, en los pasillos del BNC le pregunté a Totó cómo veía su futuro dentro del mundo de la danza y tras aclararme en buen cubano que nunca pensó llegar a donde llegó me recitó una frase de una conocida canción de la chilena Violeta Parra: gracias a la vida que me ha dado tanto.

En febrero pasado, Carreño aceptó bailar como invitado del Ballet San José en la producción del clásico Don Quijote, y según la presidenta de la junta del fideicomiso de la compañía, al verlo trabajar con los bailarines y notar cómo estos le respondían, se hizo evidente que era el indicado para el puesto de director artístico. “Ha sido un proceso natural”, explicó al San Francisco Chronicle.

Todos los miembros de la familia Carreño imparten clases en distintas  instituciones desde hace años. La tradición familiar continúa, como un proceso realmente natural. Por eso puestos como el ofrecido recientemente a José Manuel no sorprenden, clasifican en el plano de lo obvio que los cubanos resumimos con una simple palabra devenida expresión callejera: “normal”.

(Con información de Martha Sánchez. OnCuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reumatología, reto para la atención primaria

20130706131324-12-medicina-reumatologia-do.jpg

Por Ricardo R. González

Uno de los retos que asume la reumatología cubana descansa en la extensión del conocimiento de este tipo de afecciones a la atención primaria como principal eslabón para un diagnóstico precoz, a tenor de que aparecen cada vez en edades más tempranas.

Lo afirma el profesor Gil Alberto Reyes Llerena, presidente de la Sociedad Cubana de Reumatología, en un encuentro con la prensa durante las sesiones de la III Jornada Provincial de Reumatología 2013 (Reumavilla), que sesionó en el hospital universitario Arnaldo Milián Castro, con invitados de otras provincias e instituciones del país, y estudiantes extranjeros.

No descartan los expertos aquellas acciones que reduzcan las discapacidades derivadas de las afecciones, así como la rehabilitación de los pacientes, y el tratamiento con nuevos fármacos dentro del espectro de los anticuerpos monoclonales, la inmunología molecular, y los ensayos clínicos.

A criterio de Reyes Llerena Villa Clara —como parte de la región central sumado también a la oriental— presenta un magnífico trabajo avalado por el conocimiento de sus profesionales, el apoyo de modernas tecnologías y el caudal investigativo demostrado.

La artritis, las enfermedades reumáticas y otros padecimientos relacionados incluyen más de un centenar de trastornos que afectan articulaciones, tendones, ligamentos, huesos y músculos, sin descartar algunas que pueden afectar ciertos órganos internos.

Según el Presidente del Comité Organizador del evento, doctor Celestino Fusté Jiménez, los 98 delegados asistentes centran la atención en la vasculitis en niños, el lupus eritematoso sistémico, el pasado, presente y futuro de la especialidad en Cuba, y la artritis reumatoide, entre otras.

Llama la atención que las entidades reumáticas como la artritis reumatoide o el lupus, ya reportan incidencias desde edades tempranas, lo que impone un  diagnóstico certero y temprano para evitar la invalidez y otras secuelas.

Aunque sus causas son variadas o desconocidas se consideran como influyentes los factores ambientales, infecciosos, genéticos, virales e inmunes.

Cuba dispone en la actualidad de unos 150 especialistas dedicados a la rama quienes aprecian que el 40 % de los pacientes o más presentan manifestaciones de artrosis pasados los 60 años; sin embargo, el desgaste natural de las articulaciones o una lesión en una articulación pudiera ser causante de la osteoartritis.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rotterdam: Cuba pegó fuerte y es finalista

20130707125904-ismel.jpg

La selección beisbolera de Cuba que interviene en el torneo internacional de Rotterdam, Holanda, apaleó a su similar de la vecina isla de Curazao y alcanzó un boleto a la final por la vía del nocao, once carreras por cero.

Los cubanos, que habían amenazado en el segundo con imparables sucesivos de Eriel Sánchez y Yadiel Hernández –entonces Alexander Malleta cedió el tercer out por la vía del ponche-, fabricaron un racimo definitorio en el capítulo siguiente a costa del abridor Ruderly Manuel, de apenas 154 libras de peso corporal.

La historia comenzó con doblete de Arruebarrena. A seguidas vino el incomprensible sacrificio de Guillermo Heredia, y el hit al derecho del designado Andy Ibáñez trajo la primera. Las bases se cuajaron con tubey de Yuliesky Gourriel y boleto intencional a Yasmani Tomás, y otros dos hombres anotaron de inmediato por passed ball, transferencia a José Miguel Fernández y pelotazo a Eriel.

La última del inning la fletó Yadiel con su segundo indiscutible del encuentro.

En el cuarto regresaron las lluvias para los curazoleños. El Grillo volvió a firmar un extrabase, Heredia lo impulsó con hit al left, y tras el sencillo de Ibáñez, un rolling de Yuliesky derivó en la carrera número seis para la escuadra del expitcher Yosvani Aragón.

Sin embargo, la masacre tuvo nuevas escenas. En el sexto, biangulares de Malleta y Heredia se combinaron con error en fildeo sobre una conexión por el cuadro y aparecieron dos anotaciones más. Y en el octavo, cuatro imparables (Arruebarrena, Heredia, Ibáñez y Frank Camilo), un dead ball, un fly de sacrificio y un boleto, reportaron tres rayas que decretaron el nocao.

Mientras todo ello sucedía, Ismel Jiménez se servía la mesa desde el box, administrando ocho ponches en siete entradas, con apenas dos hits soportados. El diestro espirituano estuvo en planes de no hit-no run hasta cuatro episodios y dos tercios, y fue relevado en el último inning por Duniel Ibarra.

Así, Cuba garantizó su presencia en el choque decisivo de mañana, cuyo otro contendiente saldrá del desafío de esta tarde entre Taipei de China y los anfitriones holandeses.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La basura espacial es un peligro para las comunicaciones en la Tierra

20130707130406-basura.jpg

La enorme cantidad de basura espacial que orbita alrededor de la Tierra amenaza a los satélites que permiten las conexiones telefónicas internacionales, las señales televisivas y ciertos servicios de internet.

Expertos de Naciones Unidas y de la agencia espacial estadounidense NASA han alertado del creciente peligro de la chatarra espacial, incluso para la vida de los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

“La basura espacial es un peligro para todos nuestros sistemas de funcionamiento por satélite”, explica a Efe la directora de la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior, la astrofísica malasia Mazlan Othman.

Subraya que “todo lo que sube al espacio al final se convierte en basura, y eso es un gran problema”, y destaca que “ya hubo colisiones de satélites que crearon mucha basura en el espacio”.

Carcasas de cohetes, satélites abandonados y chatarra procedente incluso de misiles orbitan alrededor de la Tierra a gran velocidad, a unos siete kilómetros por segundo, lo que amenaza también el futuro de la exploración espacial.

En total hay unos 500.000 desechos espaciales de diverso tamaño, aunque los más peligrosos son los alrededor de 20.000 de al menos diez centímetros de longitud.

“Incluso si la humanidad dejase de enviar artefactos al espacio, el problema seguiría aumentando porque las piezas allí arriba continúan chocando y multiplicándose”, lamenta Othman.

Una sola colisión entre dos satélites o grandes trozos de chatarra puede generar miles de pequeñas piezas, cada una de ellas capaz de destruir otros artefactos espaciales.

De momento no existe la tecnología para limpiar el espacio de esta amenaza y lo único que se puede hacer es tratar de que los lanzamientos espaciales sean lo más limpios posibles.

“Lo que podemos hacer es alentar a todos los países a que tomen medidas para minimizar la emisión de basura espacial, a veces no es posible evitarla, pero sí minimizarla”, indica la experta.

Según la astrofísica, “la tecnología no está todavía desarrollada y puede ser muy cara. No sabemos aún cómo vamos a eliminar esta basura ni dónde se podría dejar si se bajase a la Tierra”.

También los satélites que proveen los sistemas de localización global –como el estadounidense GPS, el europeo Galileo y el Glonass ruso- y las previsiones meteorológicas, entre otros, corren peligro.

Incluso los fragmentos menores son peligrosos por la velocidad de vértigo a la que se desplazan y porque resultan difíciles de localizar antes del impacto.

“Esa basura es muy difícil de detectar y puede ser muy dañina, aunque sean fragmentos muy pequeños, porque se mueven a una velocidad de unos siete kilómetros por segundo”, explica a Efe Lindley Johnson, director delPrograma de Objetos Próximos a la Tierra de la NASA.

En los últimos años los astronautas de la Estación Espacial Internacional han tenido que buscar varias veces refugio en las naves Soyuz acopladas a ella, por el peligro de la cercanía de chatarra espacial de gran tamaño.

También supone un riesgo para el trabajo de los astronautas en el exterior de sus naves, ya que cualquier impacto de basura espacial, incluso de trozos muy pequeños, puede afectar a los trajes presurizados con trágicos resultados.

Johnson abunda en que por el momento lo único que se puede hacer es “tratar de que los lanzamientos espaciales sean lo más limpios posibles”, con una tecnología que retenga los componentes físicos que se desprenden durante el ascenso.

El experto de la NASA asegura que existen varios proyectos privados en marcha que investigan cómo capturar esos desechos.

“Lo primero que hay que eliminar son las piezas más grandes, como los cuerpos de proyectiles y los satélites que han dejado de funcionar”, resalta Johnson, aunque aún no existe una fecha fija sobre cuándo esta tecnología podrá usarse de forma práctica.

En 2007 China destruyó con un misil su satélite climatológico Fengyun 1C, lo que generó una nube de miles de fragmentos peligrosos, y uno de ellos colisionó con un satélite ruso a principios de este año.

El pasado mayo el nanosatélite Pegaso, el primero fabricado en Ecuador y lanzado en abril, chocó con un fragmento de un cohete soviético de 1985 y desde entonces no se puede recuperar su señal.

Fuentes cercanas a la ONU, que han pedido el anonimato, consideran que debe buscarse una solución a este creciente problema, dado que potencias emergentes como China o India tienen ambiciosos proyectos espaciales, por lo que la basura en órbita y sus consecuencias pueden multiplicarse.

Según las previsiones de la Agencia Espacial Europea, la chatarra espacial se triplicará en los próximos 20 años.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Prevén nuevo enlace aéreo de Cuba con Gran Caimán y Miami

20130707130952-aeropuerto-jaime-glez-cfgos.jpg

El aeropuerto internacional Jaime González, de Cienfuegos, prevé la apertura en este semestre de una nueva línea que enlace desde aquí la isla caribeña de Gran Caimán y la ciudad estadounidense de Miami.

Así lo expuso a la prensa Boris Suárez, director de la terminal que en la actualidad recibe cinco vuelos directos semanales desde la populosa urbe en el sur del estado de la Florida.

En estos momentos opera la ruta La Habana-Caimán-Miami, muy solicitada por cubanos que viajan hacia la vecina península en el extremo meridional de los Estados Unidos, apuntó el directivo.

Durante la temporada alta del turismo, de diciembre a marzo, el aeropuerto local conecta además a Cienfuegos con las metrópolis canadienses de Toronto y Montreal.

El aeródromo, situado a unos 250 kilómetros al sudeste de la capital cubana, cuenta en su aval con recientes reconocimientos de las aerolíneas Sky King y Sunwing Airlines, por la eficiencia de su gestión.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Yordanis Samón

20130707131303-yordanis-4.jpg

Nombre completo: Yordanis Samón Matamoros.

Edad, estatura, peso: 31 años, 1,87 metros y 100 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 19 de octubre de 1981, Bayamo

Nivel educacional: Licenciado en Cultura Física.

Residencia actual: Bayamo.

Apodo: El Bombardero de El Dorado.

Cantidad de SN: 11. Ídolos de la infancia: Antonio Pacheco.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi profesor Leonides Ferrer.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Me lo dio Pacheco para mejorar mi sistema de bateo.

Aficiones fuera de la pelota: Jugar voleibol.

Preferencias musicales: La romántica.

Película favorita: Las de acción.

Libro preferido: Sobre el Che.

Plato predilecto: El macho asado.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: La forma de vestirme para cada juego va de acuerdo con la actuación en el día anterior.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Mártires de Barbados.

Principal atributo de un pelotero: La modestia.

El mejor momento de tu vida deportiva: Cuando fui novato del año 2003.

Tu mayor decepción en los diamantes: En mi tercera temporada, cuando no me pusieron a jugar.

El juego que nunca olvidarás: Uno del año pasado contra Holguín. Novena entrada, en 3-2, bases llenas, dos outs, perdíamos 6-3 y le di jonrón a Pablo Millán Fernández.

El mejor pitcher que has enfrentado: Pedro Luis Lazo.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Los play off de la Serie.

Si no fueras pelotero, serías… Piloto.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: En un partido contra La Habana, jugando en un estadio municipal, Tuero me dominó, pero le di bien a la bola. Cuando llegué al banco le dije a un compañero: “En el próximo turno le voy a meter la pelota a aquel trillo”. Y así fue, le di jonrón.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Los implementos.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano; P: Freddy Asiel; 1B: Abreu; 2B: Andy Ibáñez; 3B: Yulieski; SS: Arruebarruena; LF: Cepeda; CF: Castillo; RF: Bell y BD: Despaigne.

Tu virtud, tu defecto: La modestia, y decir siempre la verdad.

¿Qué no perdonas en la vida?: La mentira.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: No tengo preferencias.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Santiago de Cuba.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega granmense Ibrahín Sánchez Carrillo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba reconquistó el reino de Rotterdam

20130708022330-torneo-beisbol-rotterdam-20131.jpg

Cuba tomó desquite de Rob Cordemans –aunque no de Holanda-, y recuperó la corona del torneo internacional de Rotterdam al vencer a los tulipanes con marcador de cuatro carreras por cero.

El derecho europeo de 38 abriles no pudo hacer la gracia de una semana atrás, cuando derrotó a los hombres de Yosvani Aragón en alarde de faena completa y lechada de cinco imparables. Para fortuna nuestra, esta vez el verdugo hizo acto de presencia, debidamente disfrazado en la piel de Alexander Malleta.

Con Eriel Sánchez en plan de cuarto bate, los cubanos anotaron dos en el tercero mediante un tubey que prendió la chispa del moreno industrialista, error sobre el toque de sacrificio de Bárbaro Arruebarrena y, tras los fallos de Guillermo Heredia y Andy Ibáñez, sencillos impulsores de Yuliesky Gourriel y el propio Eriel.

Pero con esas no bastaba. Había que dar el mandarriazo decisivo, y resonó a la altura del octavo inning, cuando Malleta disparó otro biangular que encontró a par de compañeros en el circuito.

El que sí pudo repetir hoy la dosis ganadora fue el zurdo Wilber Pérez, que ya había batido a los dueños de casa en el evento, y ahora volvió a dejar el box sin soportar ninguna anotación en contra. En total, el pinero caminó 5.1 episodios a ritmo de dos hits, tres bases por bolas y un ponche, y recibió el efectivo relevo de su coterráneo Raicel Iglesias.

El jovencito entró en juego con dos rivales en el circuito y solamente un out, pero liquidó la entrada sin problemas apoyado en la dureza de sus envíos rectos. A partir de ese momento atenazó a su antojo a la batería adversaria, hasta cerrar el choque con trabajo de un indiscutible, una transferencia y cuatro ponches en 3.2 entradas.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol (Hulk)

20130708130049-hulk-1.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Todavía Brasil festeja su triunfo en la Copa Confederaciones 2013, y Givanildo Vieira de Souza no es la excepción porque Hulk vivió en el terreno las emociones, a la vez que conoce lo que significan.

Nacido el 25 de julio de 1986 está a punto de cumplir 27 años. Juega como delantero centro o extremo, y forma parte de la nómina de su equipo actual: el FC Zenit Saint Petersburg de la Liga Premier de Rusia.

Su debut profesional ocurrió con el Esporte Clube Vitória en Salvador, Bahía, aunque después viajó a la tierra del sol naciente a fin de jugar con el Kawasaki Frontale.

Aunque fue comprado, meses más tarde lo cedieron a un equipo japonés de la segunda división con el que permaneció durante la temporada de 2006.

Un año más tarde se repitió el acto con otra escuadra de la segunda división para mostrar credenciales más eficaces al propiciar 37 balonazos en 42 partidos e inscribirse como el máximo goleador de la temporada.

En tierras niponas Hulk estuvo con Kawasaki Frontale, en el período 2005-2006. Luego con el Consadole Sapporo (2006-2007), Kawasaki Frontale (2007-2008), y el Tokyo Verdy, por el resto de 2008.

En ese propio año apareció en la lista de tres teams diferentes hasta que llegó a Portugal para afiliarse al FC Porto hasta 2012.

No había concluido el pasado año cuando se integró al FC Zenit, de Rusia, sin que, momentáneamente, vislumbren cambios..

En su periplo de 2011 a 2012, con la salida de Radamel Falcao, se vuelve el capitán del equipo y el goleador del club al aportarle 21 anotaciones, pero aún así solo lograron ganar la Liga de Portugal, y fueron eliminados en la de Campeones, así como en la Europa League y la Copa de Portugal.

Al finalizar esta temporada le entregaba al Porto 73 goles en 167 partidos.

El 3 de septiembre de 2012 anunciaron que el FC Zenit San Petersburgo, de la Liga Premier de Rusia, había fichado a Hulk por cinco años bajo la cantidad de 60 millones de euros, y en ese julio Mano Menezes lo incluyó en la lista de 18 jugadores que integraron el equipo olímpico brasilero para competir en los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, como uno de los tres jugadores mayores de 23 años.

En dicho torneo su selección fue acreedora de la medalla de plata tras la derrota sufrida con México 2-1 en tiempo reglamentario.

A los nueve campeonatos nacionales adiciona dos foráneos: la UEFA Europa League, con el FC Porto, Portugal, en 2010-2011, y los Juegos Olímpicos, con la selección de su país natal, en Londres 2012.

Entre sus distingos personales figuran el de Goleador de la J. League División, en 2007, Goleador de la Copa de la Paz (2009), Goleador de la Primera División de Portugal (2010-2011), y Futbolista del Año, en dicho país en idéntica etapa.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otto Ortiz: Al duro y sin guante

20130708125833-otto.jpg

Por estos días, el popular programa El selecto club de la neurona intranquila presentó una serie de competencias —a la que ha llamado El Clásico— entre tres sui generis equipos de pelota: los Escénicos, los Repentistas y los Cómicos, profesionales del humor que son aficionados al béisbol.

Sin duda, el tema de los artistas peloteros ha despertado mucho interés entre los televidentes, y una confirmación adicional la encontré en el Aquelarre 2013. Uno de los espectáculos programados para el Teatro Nacional, titulado Dream team, estuvo a cargo del equipo de los Cómicos, bajo la dirección artística de su mánager, el destacado humorista Otto Ortiz. El dedeté, siempre detrás del detalle y de la última noticia, decidió entrevistar a este singular deportista y actor (y viceversa).

—¿Cómo surge la idea de fundar un equipo de pelota conformado por actores humorísticos? ¿Es un proyecto apoyado por el Centro Promotor del Humor?

—Este equipo de pelota no surgió como una idea. Fue algo concreto. Nunca nos reunimos para crearlo. No fue una idea hecha realidad. Más bien lo contrario: una realidad que fue tomando forma hasta que se convirtió en idea sólida.

«Al principio fue al duro y sin guante. Sin uniforme, sin spikes. Éramos como una banda de forajidos armados con bates y pelotas. Tomamos como fecha de inicio el instante en que pudimos uniformar al equipo. A partir de la Copa Bucanero, en abril de 2010, es que jugamos con uniformes en el que aparecía el nombre de Cómicos. Este calificativo es justamente para que se unan los cómicos cubanos. No necesariamente hay que ser del Centro Promotor del Humor, como es el caso de Moisés (el Ninja) y el de Jape —es decir, tu caso—. Ustedes están vinculados al humor, pero no son del Centro. De los integrantes actuales, la mayoría somos del Centro Promotor del Humor y recibimos gran apoyo de esta institución. Kike Quiñones, su director, forma parte del equipo, y te confieso que es el único jugador al que nunca he sentado. No porque sea el director… es que es disciplinado».

—¿Ven este proyecto como el resultado de una frustración deportiva (hubieran querido ser peloteros), una manera de consumir el tiempo libre o un asunto muy serio?

—El 80 por ciento de los cubanos hubiéramos querido ser peloteros. No creo que nuestro caso llegue a frustración deportiva, pero sí deseo reprimido. Ahora bien, viendo lo complicada que es la vida de un pelotero de profesión, para hacer equipo de la provincia, para llegar al Cuba, en fin… esto es lo mejor que nos pudo haber pasado. Jugamos cuando queremos, incluso en estadios donde se juega la liga nacional. Han televisado dos juegos nuestros, y otro se transmitió por la capitalina Radio Coco. Además, hacemos ejercicios y usamos de manera sana y provechosa nuestro tiempo libre. Aunque sea el equipo de los Cómicos, todo esto lo hacemos de un modo muy serio; solo así hemos podido llevar cuatro años unidos. En los dos primeros años perdíamos nueve de diez juegos, y en la actualidad ganamos, como promedio, seis de cada diez… Algo hemos mejorado, ¿no?

—Teniendo en cuenta que muchos son actores con bastante trabajo, ¿cómo pueden combinar el humor y el deporte?

—Muchas veces se ha dudado entre trabajar o jugar. Luis Silva (Pánfilo) es de los que más trabajo ha dejado por ir a un juego de pelota. Para evitar estas cosas es que tenemos una plantilla de 18 jugadores y un invitado de honor. Eso implica que cuando alguien tiene trabajo, siempre hay otro para jugar. Aunque no lo crean, lo ideal es que falten jugadores. Cuando está la totalidad de los integrantes se convierte en un problema, porque todos tienen que jugar. Esa es una norma del equipo: todos los que van al choque, juegan.

«El invitado de honor es Enriquito Díaz, el hombre récord de la pelota cubana. Él nos ha ayudado mucho, y ha compartido con nosotros grandes victorias y grandes derrotas. Estamos tratando de incorporarlo al elenco artístico. No hemos definido si ponerlo en el grupo humorístico La Oveja Negra, junto a Michel Pentón, o que haga un dúo con Jose el Enano. Estamos pensando en eso».

—Practican varios estilos o modalidades dentro del béisbol y el softbol. ¿Cuál prefieren y en cuál han obtenido mejores resultados?

—Jugamos todo lo relacionado con bates y pelotas: béisbol y softbol. Todas las variantes en ambas disciplinas. En béisbol tenemos un torneo con el equipo de los Repentistas, con el que competimos por los municipios de la provincia de Mayabeque. Ese torneo está nueve juegos a seis a favor nuestro. También en béisbol topamos con el equipo de los Escénicos, al cual le ganamos en el estadio Changa Mederos (Ciudad Deportiva, La Habana). Quiere esto decir que en béisbol no tenemos rival, al menos en el Ministerio de Cultura.

«En softbol participamos en el torneo de veteranos realizado en el círculo social obrero Los Marinos, de Jaimanitas, que se juega todos los domingos. En dicho certamen siempre hemos quedado entre los cuatro primeros lugares, y aclaro que siempre son seis o más equipos. Esto demuestra que a pesar de no ser buenos jugadores —hay que ser sinceros con la prensa—, sí somos muy buenos seleccionando los contrarios. Ahí está la clave de nuestro éxito».

—¿Cuáles han sido las mejores experiencias, dónde y por qué?

—Cuando hay público. Quizá por las características de nuestra profesión, por la necesidad de reconocimiento. Son encuentros que nos marcan. Aunque no nos llevemos la victoria, los juegos con público son verdaderos shows. Lo malo es que en la medida en que avanza el juego, nos lo vamos tomando más en serio, y en el noveno inning ya no somos humoristas jugando pelota: parecemos peloteros cubanos jugando en el Clásico Mundial.

—¿Qué significa para Otto Ortiz ser el mánager y guía espiritual de este equipo?

—Significa un problema muy serio. Antes solo iba a jugar con las cosas de la pelota, los implementos deportivos. Desde que estoy de director (soy el tercero que ha tenido el equipo), tengo que llevar pastillas para la presión, aspirina y cuanto calmante encuentre. En los juegos hay que tomar medidas y a veces a la gente no le gusta. Es difícil aplicar sanciones con el Bacán o con Mustelier porque son humoristas-jugadores que vienen de muy lejos, y se creen «refuerzos». Lo mismo pasa a la hora de quitar a un pitcher: nunca entiende la necesidad del cambio, y si no, que le pregunten a Sergio Morlán.

«Por suerte tenemos varios jugadores que no son humoristas específicamente. Se desempeñan como sonidistas, productores, trabajadores del Centro Promotor del Humor, y en ellos me apoyo muchas veces cuando los humoristas se ponen “rebencúos”, para lograr mayor disciplina y funcionalidad en el equipo. Darien, Noel, Lucas, Ericson, Dayron y Michel, sin ser humoristas, han sido parte fundamental en este equipo.

«Después de un tiempo nos hemos acostumbrado y los humoristas han entendido la seriedad de jugar a la pelota. A partir de ese momento es que estamos viviendo nuestra mejor temporada. Al principio me decían Vargas-Mesa porque soy riguroso y me molestaba mucho cuando las cosas no salían bien. Ya me trajinan, me “dan cuero”; incluso, en un juego me sentaron porque no corrí».

—¿Podríamos hablar de esta experiencia (constituir un equipo de humoristas) como un proyecto deportivo-cultural?

—No, no lo creo. Tomamos tan en serio el juego que empezamos siempre bromeando; pero cuando la cosa se pone fea solo tenemos la meta de ganar. A veces se juega duro, se discute. Eso sí, al final siempre terminamos, ganemos o perdamos, con una sonrisa y compartiendo con todos. Proyecto deportivo-cultural no. Esa unión no es factible. Hemos ido a algunas provincias y jugamos un día y al otro hacemos un espectáculo, pero no lo mezclamos. La pelota y el humor son dos cosas muy serias como para fusionarlas, y al final ambas perderían su esencia.

—¿Se sienten satisfechos y pretenden subir la parada, o temen que sea un proceso efímero?

—Lo que realmente será este equipo no lo sabemos. Luchamos por que llegue bien lejos. Hemos jugado en La Habana y en otras provincias, y ahora mismo estamos tratando de llevar nuestro juego y nuestro humor al ámbito internacional. Ojalá podamos algún día ir a países donde Cuba tenga colaboradores, y jugar y actuar para esos compatriotas que nos representan en cualquier parte del mundo. Eso sería como llevar un pedazo de Cuba a cada uno de ellos. El béisbol es el pasatiempo nacional, y el humor lo usamos los cubanos las 24 horas del día. Estamos haciendo algo que puede durar más que nosotros mismos».

—¿Qué respuesta han recibido de los diferentes públicos?

—La mejor. El respetable siempre se pone a nuestro favor. Solo nos falta jugar con Los Van Van para ver de parte de quién se pone. Hasta ahora el humor ha conquistado a la mayoría de la afición en los juegos que hemos celebrado. Eso nos gusta. El público es el motor fundamental en todo espectáculo. Por eso dedicamos los primeros innings a ganárnoslo. Siempre hay un chiste, una broma, algo que nos sirve para tener las gradas de nuestro lado. En eso se destaca Alexei Rivera (Amado Fiel del Toro). De hecho, si está en el equipo es por eso, porque en lo deportivo… Pero mejor pasemos a otra pregunta.

—¿Evalúas la experiencia de La neurona intranquila como un suceso sociocultural?

—Pienso que ha sido una idea excelente. Unir tres equipos que han competido varias veces en el plano deportivo, para llevarlos al plano intelectual, me parece genial. Somos novenas que ya tenemos nuestra rivalidad en el terreno, y llevarla ahora a la inteligencia y a la televisión ha sido muy acertado. El equipo de los Cómicos está muy contento con estos cuatro programas de La neurona… como pudieron ver: ¡ganó el mejor!

—¿Cuáles son las metas de los Cómicos para el futuro?

—Incorporar más humoristas al equipo. Llevar nuestro juego a más provincias, a más países. De ser posible, primero a los países y después a las provincias. Sobre todo seguir unidos en esto por mucho tiempo, tanto que ojalá algún día se hable del equipo los Cómicos como se habla hoy de Industriales.

(Con información de JAPE. Dedeté)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Marta Valdés (Cuba)

20130708131434-marta.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Decir Marta Valdés es hablar de una cátedra infinita de buen arte, o mejor, de cubanía. Acaba de cumplir 79 años, y puede recrear al máximo ese distingo que nació con ella desde que a su vocación por la literatura le sumó el canto y la guitarra, cuyos estudios comenzaron cuando apenas asomaba a la adolescencia.

Muchas han sido las personalidades que dejaron huellas en la formación de su incipiente talento. Desde Francisqueta Vallalta hasta Leopoldina Nuñez, Vicente González (Guyún), el propio Alejo Carpentier, y Odilio Urfé porque, sin lugar a dudas, la guitarra se convertiría en esa inseparable compañía que acuña sus inspiraciones y sentimientos.

En 1955 le sorprende la primera composición, no sin antes pasar por un trío vocal-instrumental de aficionados, o agrupaciones corales bajo la acertada pupila de Cuca Rivero. Desde entonces el amor y otras aristas de la vida sustentan la magia de sus canciones que acarician la línea del filin.

Sin embargo, la obra de Marta Valdés pasea por los más diversos géneros que van más allá de las canciones porque a ellas suma el bolero, la habanera, la guajira y la balada, sin menospreciar el son montuno, la criolla, el pregón, la guaracha y el danzón cantado.

Son pocos los intérpretes cubanos y de gran parte el mundo que no incluyan algunas de las piezas en sus respectivos repertorios. El antológico Llora, Hay mil formas, Canción desde otro mundo, Sir ir más lejos, o En la imaginación, respaldan un sello de calidad dentro de una autoría impresionante.

El cine recoge, también, el quehacer de esta habanera nacida el 6 de julio de 1934 en los filmes Lucia y Un hombre de éxito, a lo que se suman otras composiciones que forman parte de las bandas sonoras de documentales, o las dedicadas al teatro, a personalidades, y las inspiradas por lo singular de un paisaje o un escenario.

Varias publicaciones y espacios radiales recogen la valía de sus conocimientos, y no es extraña su presencia en eventos musicales que reclaman el necesario tino y profesionalidad de una figura indispensable dentro del panorama musical del archipiélago.

Ganadora del Gran Premio de la Feria Internacional CUBADISCO 2001ha paseado su dualidad de compositora e intérprete por locaciones de México, España, Colombia, República Dominicana, y Canadá, mientras no esconde su labor con textos de grandes de las letras como Nicolás Guillén, Eliseo Diego, Federico García Lorca, Tirso de Molina, y Máximo Gorkí entre otros.

Merecidas distinciones colman la obra de Marta Valdés, quien demuestra su capacidad extraordinaria para seguir alimentando la espiritualidad con esas musas inquietas que indican siempre un trino renovador porque, como afirma una de sus letras, Hay todavía una canción.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Artistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo artístico.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Declarado paisaje cultural de El Cobre Monumento Nacional

20130708180137-cobre-1.jpg

El paisaje cultural de la localidad santiaguera de El Cobre –famosa por albergar la imagen de la Virgen de la Caridad- y los sitios del camino de la Patrona de Cuba, fueron declarados Monumento Nacional de la República.

Incluida en los festejos del XXXIII Festival del Caribe, que tiene como sede a esta ciudad, la proclamación obedece al alto valor histórico, etnográfico y etnológico del poblado, el Cayo la Virgen y Barajagua, estos últimos identificados dentro de la vía de peregrinaje.

Gladys Collazo, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y de la Comisión Nacional de Monumentos, leyó este domingo la declaratoria oficial, donde se especifica la relevancia del lugar, dada por su carácter asociativo con el Templo y los restos de edificaciones antiguas que tuvieron como finalidad la adoración de la Santa.

Además, el documento refiere la trascendencia de la zona por ser testimonio excepcional del patrimonio industrial y de las primeras sublevaciones de esclavos africanos en la Isla, evidenciado en las minas de cobre situadas allí.

La imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, hallada en la Bahía de Nipe en 1612, constituye parte de la identidad del pueblo cubano, que le ha rendido tributo e identificado en ella a un símbolo de fe en sus anhelos de libertad y justicia.

Durante la jornada y también como parte del programa de la llamada Fiesta del Fuego, tuvo lugar un espectáculo en homenaje a la rebeldía esclava, a los pies del Monumento al Cimarrón, muy cerca de El Cobre.

(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chantal: tercera tormenta tropical

20130708180522-tormenta-tropical-chantal-02.jpg

El Centro Nacional de Pronósticos del Tiempo, del Instituto de Meteorología, dio a conocer el Aviso de Ciclón Tropical número uno, sobre la formación de la tercera tormenta tropical de la temporada.

Durante la noche de ayer, en el seno de la fuerte onda tropical que se encuentra en el Atlántico oriental, se ha formado la tercera tormenta tropical de la actual temporada ciclónica denominada Chantal.

A las once de esta noche el centro de Chantal se localizó en los 9.8 grados latitud Norte y los 47.2 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 1390 kilómetros al este sudeste de Barbados, grupo sur de las Antillas Menores.

Esta tormenta tropical tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión mínima central es de 1008 hectoPascal y se mueve rápido al oeste a razón de 43 kilómetros por hora.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, Chantal mantendrá igual rumbo y rápida velocidad de traslación, con poco cambio en organización e intensidad, aproximándose al grupo sur de las Antillas Menores en la noche del lunes y penetrando en el mar Caribe oriental el martes.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy lunes.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reportan mayor deforestación de la Amazonia

20130709123611-amazonia.jpg

Cifras del Gobierno brasileño difundidas el viernes indicaron un nuevo aumento de la deforestación en la región del Amazonas, una tendencia que pronto podría revertir los avances de un año completo en la lucha contra la destrucción de la mayor selva tropical del mundo.

Los datos satelitales recopilados por la Agencia Espacial de Brasil mostraron 465 kilómetros cuadrados de deforestación durante el mes de mayo, un aumento de casi cinco veces en comparación con la destrucción detectada en mayo de 2012.

Desde agosto, mes de partida de las mediciones anuales del terreno de selva despejado en Brasil, se ha detectado un total de 2,338 kilómetros cuadrados, un aumento del 35 por ciento respecto a las cifras recopiladas hace un año.

El área, aproximadamente tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York, ahora supera el total de 2.051 kilómetros cuadrados detectados por el mismo sistema para los 12 meses de medición terminados en julio de 2012.

Las cifras son pequeñas en comparación con los peores días de deforestación de la Amazonía, cuando madereros, agricultores y desarrolladores impulsaron una rápida destrucción en las últimas décadas, lo que llamó la atención del mundo y ayudó a generar un movimiento ambiental mundial.

Se necesitarán datos más completos e investigaciones en terreno para confirmar la extensión y el tipo de deforestación. Parte del daño, por ejemplo, podría ser el resultado de incendios forestales y otro tipo de degradación natural.

Sin embargo, los datos hasta ahora defienden los temores de científicos y ambientalistas de que los avances conquistados contra la deforestación en Brasil están experimentando un retroceso.

Los datos son compilados de agosto hasta julio, debido a que la cobertura de nubes durante la estación lluviosa amazónica dificulta la obtención de imágenes precisas. Mayo es generalmente el primer mes en el que las nubes se dispersan antes de que se reanuden las lluvias hacia el final del año.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Maggie Carlés (Yo soy una mujer)

20130709124338-m-carles.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

YO SOY UNA MUJER

INTÉRPRETE: MAGGIE CARLÉS

CD: CANTO, AMO, SUEÑO


Yo soy como me ves, paloma en libertad

que le roba a la vida, momentos nada más

Yo soy la que tú crees, no tengo que ocultar

no vivo con prejuicios , ni temor a los demás

Soy así como soy, con mi forma de actuar

soy feliz como estoy, y no voy a cambiar

Yo soy una mujer de carne y hueso

yo soy una mujer que se enamora

oyendo una canción, algún poema de amor

soñando en el silencio de mi alcoba

Yo soy una mujer apasionada

que ríe y que también a veces llora

no sé si soy mejor, o peor, tan solo soy

una sencilla y frágil soñadora

Romántica nací, y nunca cambiaré

con todas mis virtudes, y defectos ya lo sé

Amo mi soledad, no le temo al reloj

me siento realizada, y feliz tal como soy

Soy así como soy, con mi forma de actuar

soy feliz como estoy, y no voy a cambiar

Yo soy una mujer de carne y hueso

yo soy una mujer que se enamora

oyendo una canción, algún poema de amor

soñando en el silencio de mi alcoba

Yo soy una mujer que cuando ama

se entrega sin medidas, toda, toda

no sé si soy mejor, o peor, tan solo soy

una sencilla y frágil soñadora

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

David Villa al Atlético de Madrid

20130709124906-villa.jpg

El FC Barcelona y el Atlético de Madrid han llegado a un principio de acuerdo para el traspaso del delantero internacional David Villa al club madrileño, informa el club catalán.

Según el Barcelona, "la operación está cifrada en un máximo de 5,1 millones de euros, repartidos en 2,1 millones esta temporada, 2 millones más si el jugador pertenece al Atlético de Madrid en la temporada 2014/15 y otro millón si alarga su contrato hasta el período 2015/16". Además, el club azulgrana "se reserva un 50% de los derechos sobre un futuro traspaso del jugador".

Villa llegó al Barcelona en el verano de 2010 y como azulgrana ha disputado un total de 119 partidos oficiales en los que ha marcado 48 goles: 33 en la Liga Española, 8 en la Liga de Campeones, 6 en la Copa del Rey y 1 en la Supercopa de España.

Podría debutar como rojiblanco en partido oficial en la Supercopa de España, competición en la que el Atlético de Madrid, campeón de la Copa del Rey, se enfrentará contra el Barcelona, que lidera la Liga.

(Con información de Mundo Deportivo. com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Atención: Tormenta tropical Chantal enfila hacia el Caribe

20130709125134-tormenta-tropical-chantal.jpg

La tormenta tropical Chantal avanzaba el lunes a través del Océano Atlántico hacia el este del Caribe, en un trayecto que la llevará a Haití y República Dominicana esta semana, dijeron meteorólogos estadounidenses.

La tercera tormenta nombrada de la temporada 2013 de huracanes del Atlántico no representaba una amenaza inmediata a las operaciones de gas y petróleo de Estados Unidos en el Golfo de México.

Aunque una proyección del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH), con sede en Miami, mostraba a la tormenta alejarse del golfo tras avanzar por el este de Cuba la madrugada del viernes, los meteorólogos dijeron que el pronóstico aún está sujeto a posibles cambios.

En la proyección de la trayectoria actual, la tormenta probablemente regresará al mar después de bordear toda la costa este de Florida y cruzar las Bahamas el sábado.

No se espera que Chantal, que tenía vientos de unos 45 kilómetros por hora el lunes a unos 630 kilómetros al este-sureste de Barbados, se convierta en un huracán. Iba camino al oeste a 43 kilómetros por hora.

Había un aviso de tormenta tropical en efecto para las Islas Vírgenes. También se emitieron advertencias de tormenta tropical para las islas del Caribe oriental de Barbados, Dominica, Santa Lucía, Martinica y Guadalupe.

Se prevé que la tormenta se acerque a la fuerza de huracán al aproximarse a Haití y República Dominicana el miércoles, pero perderá parte de su potencia sobre la montañosa isla La Española entre ambos países.

Jeff Masters, un experto en huracanes del pronosticador privado Weather Underground, dijo que era raro que una tormenta tropical se forme al este de las islas Antillas Menores antes de mediados de julio. La tradicional fase activa de la temporada de huracanes se extiende desde mediados de agosto hasta octubre.

También dijo que los modelos de predicción de tormentas pronosticaban la formación de otra tormenta tropical al suroeste de las islas de Cabo Verde la próxima semana.

“Parece que el Atlántico se prepara para una temporada de huracanes activa”, dijo Masters.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Plácido Domingo es hospitalizado de urgencia

20130710020429-tenor-placido-domingo.jpg

El famoso tenor español, Plácido Domingo, fue hospitalizado en Madrid, debido a una embolia pulmonar derivada de una tromboembólica venosa.

Este hecho provocó que cancelara definitivamente su participación en la ópera Il Postino, que se estrenará en el Teatro Real de España el próximo sábado.

El cantante español ha tenido una enorme relación profesional y personal con México, de hecho uno de sus hijos murió en el temblor de 1985 en su residencia de Tlatelolco y él mismo fue voluntario en las tareas de salvamento en aquellos días.

El estado de salud de Plácido Domingo es delicado, ya que a sus 72 años está aquejado de una enfermedad crónica que, si se complica, le podría apartar definitivamente de los escenarios. Según un comunicado de sus representantes, Domingo estará hospitalizado entre tres y cuatro semanas, a la espera de cómo evolucione su embolia pulmonar.

Su enfermedad le obligará a cancelar su participación en las cinco funciones de la ópera Il postino, de Daniel Catán, en el Teatro Real, programadas para este mes, así como su participación como director de orquesta en el concierto que dirigiría en la Plaza Mayor de Madrid el domingo 21 de julio.

El Teatro Real informó que el papel de Pablo Neruda será interpretado por el tenor valenciano Vicente Ombuena, que ha encarnado este personaje en la producción que se ofrecerá en Madrid en el Teatro Bellas Artes de México y en el Municipal de Santiago de Chile, donde alternó el papel con Plácido Domingo.

(Con información de La Jornada)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Barça busca figuras para la próxima temporada

20130710164556-barca.jpg

El Barça desea incorporar al club en la próxima temporada 2013-2014, a dos figuras internacionales del fútbol, el delantero Wayne Rooney, quien pertenece al Manchester United y el defensa Thiago Silva, del Paris Saint Germain.

Aunque en primera instancia la partida de ambos futbolistas de su respectivo equipo es muy complicada, pues las directivas no los quieren dejar ir, el hecho de que el Barcelona los quiera, bien podría hacerlos cambiar de idea.

Durante la semana el estratega escocés del “Man U”, David Moyes, afirmó que Rooney continuará en el equipo inglés, ya conversó con él y parecería que arreglaron sus diferencias, pero el hecho de que el atacante ya no sea visto como un referente no le convence del todo para continuar con los Red Devils.

El Manchester United estaría dispuesto a escuchar al Barcelona pero siempre y cuando tenga preferencia en fichar al atacante español David Villa, por lo que existiría un intercambio de futbolistas.

Rooney ya fue tentado por el Chelsea y el Arsenal, pero para el “Man U” lo mejor sería que el “niño malcriado” se vaya de Inglaterra para no tenerlo como amenaza con una escuadra directa de la Premier.

En lo que respecta a Thiago Silva, éste defensa brasileño es la obsesión del timonel de los Blaugranas, Francesc “Tito” Vilanova, para redondear su equipo, pero desde París, el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi avisó que el sudamericano no saldrá y ni siquiera tiene precio.

Pero el defensa amazónico mostró su deseo de emigrar al Barcelona, siempre y cuando haya una buena oferta que beneficie al Paris Saint Germain, incluso el mismo jugador sólo está dispuesto a cambiar de club si es con los catalanes, de lo contrario seguirá a gusto en la capital francesa.

 (Con información de Notimex)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Línea aérea canadiense inaugura vuelo directo a Cayo Coco

20130710165103-avion2.jpg

La línea aérea canadiense “Rouge”, del turoperador Air Canada, abrió el pasado domingo una nueva ruta con un vuelo directo desde la ciudad de Toronto hasta el polo turístico Jardines de Rey, en el centro del archipiélago.

Un grupo de 139 turistas, la mayoría estudiantes que pasan el periodo de vacaciones en la región, abrió las operaciones de “Rouge” con un viaje a Cayo Coco, en Jardines del Rey, un conjunto de islotes que conforman el archipiélago Sabana-Camagüey, el más extenso y numeroso de los cuatro que rodean a Cuba.

El nuevo itinerario responde a una estrategia de expansión y a la adquisición de cuatro aviones, dos de los cuales llegarán al Caribe, y los restantes a Europa, según explicó el representante local de Canada Vacances, Manuel Yánez, citado por la estatal Agencia de Información Nacional (AIN).

Canadá es el primer emisor de turistas hacia Cuba y de ese país proceden los 656.441 llegados a la isla de enero a mayo de este año para un 48,9 del total, según recientes datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

En 2012, la isla del Caribe recibió a 2.838.468 visitantes extranjeros, cifra que representó un incremento de un 4,5 por ciento en el arribo de visitantes respecto al año anterior.

De acuerdo con reportes oficiales, Canadá superó por segundo año consecutivo el millón de viajeros hacia la mayor de las Antillas.

Cuba aspira a convertirse en la anfitriona de 3 millones de turistas en 2013 ya que en el primer semestre del año en curso recibió un total de 1.413.076 turistas, en su mayoría de Canadá, Inglaterra, Alemania, Francia, Argentina, Italia, Rusia y México, en ese orden, de acuerdo con datos de la ONEI.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130710165331-marti.jpg

«Solo la virtud producen en los pueblos un bienestar constante y serio»

(Lectura en la reunión de emigrados cubanos en Steck Hall. Nueva York, enero 24 de 1880. O.C. 4: 189)  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chantal avanza rumbo a República Dominicana y Haití

20130710165615-tormenta-tropical-chantal.jpg

La tormenta tropical Chantal continúa debilitándose y perdiendo en organización en el mar Caribe oriental, informó hoy el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet).

Según un reporte divulgado a las 06.00 hora local, el centro del sistema pobremente definido se estimó en 16.5 grados de latitud norte y 69.5 grados de longitud oeste, posición que la sitúa a unos 200 kilómetros al sur de Santo Domingo, República Dominicana.

Chantal se mueve con rumbo próximo al oestenoroeste a unos 46 kilómetros por hora, pero su estructura se ha deteriorado y ahora sus vientos máximos sostenidos no sobrepasan los 75 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central ha ascendido a 1011 hectoPascal., agrega la nota.

El Insmet pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, Chantal mantendrá similar rumbo, inclinando su trayectoria al noroeste más tarde, con una disminución gradual de su velocidad de traslación, para moverse durante la mañana cerca o sobre la República Dominicana.

Hacia la noche pasará sobre el territorio de Haití, debilitándose algo más y con posibilidad de convertirse en una onda tropical en las próximas 24 horas.

Chantal es la tercera tormenta tropical de la actual temporada ciclónica del Atlántico norte, Mar Caribe y Golfo de México que culmina el 30 de noviembre.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Salas de Televisión en Villa Clara: Más allá de un clic

20130710170720-foto-1.jpg

Ramón Herrera Quintanilla, uno de los pacientes que recibe el beneficio entre los más de mil residentes en la zona.

Desde las comunidades intrincadas se sigue el pulso de la vida bajo diversas modalidades para favorecer la existencia.

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Hay casas que apenas cierran sus puertas, y ahora en el verano incrementan esos visitantes deseosos de compartir alegrías, preferencias, o hasta beneficios dirigidos a la salud. Son las Salas de televisión que si bien defienden la garantía informativa, como razón primordial, no resulta extraño apreciar a un grupo de infantes y adolescentes entregados a la pasión del ajedrez, otros que descorren las páginas de un libro en busca del conocimiento, mientras un grupo de abuelos reciben su rehabilitación gracias a las bondades de manos expertas.

La Quinta, ubicada a cinco kilómetros de la cabecera camajuanense, es uno de esos puntos intrincados receptivo a todo lo positivo y contrario a los achaques. Que lo diga Ana María Velázquez Castillo, quien fue una de las primeras en fundar el círculo de abuelos al que un día llegó por los insoportables dolores en las piernas y la columna, acompañados de falta de equilibrio.

«Hace dos años —enfatiza— comencé los ejercicios, y he tenido una mejoría increíble. Hasta hago cuclillas que antes no podía».

Otro tanto sentencian los hermanos Ramón y Tania Herrera Quintanilla que ven en Pedro Alonso García, un maestro devenido rehabilitador, el hombre de la magia afortunada.

«Los padecimientos mayoritarios en la zona recaen sobre la cervical, la columna vertebral, en dolores ocasionados por bursitis, sacrolumbalgia, a la vez que aplican calores mediante moxibustión, y no se descartan los masajes con la consiguiente disminución en las dosis de medicamentos», explica el especialista.

Así afirma quien, además, labora en la Sala de Ibarra con personas hemipléjicas. Llegar allí impone un camino de pendientes y pedregales. Unas veces lo hace en bicicleta, pero otras a pie, y si llueve con ganas se torna imposible salir.

Mientras Pedro prosigue la ejercitación con los ancianos, algunos menores disfrutan de los juegos de ajedrez o parchis, a lo que adicionan otras modalidades como las carreras en sacos, en zancos, o las competencias de béisbol y voleibol coordinadas con los promotores del INDER.

LA TELE Y EL OTRO MUNDO      

La única opción cultural existente en La Quinta recae sobre la Sala de televisión para un punto que supera los mil habitantes. Cuando enciende la pantalla los asistentes aprecian programas informativos, infantiles, dramáticos, películas diversas, musicales, y todo el acontecer del universo deportivo.

Mayté Pedroso Mujica, Sonia Díaz Sánchez y Marilyn Villanueva Gómez velan por el orden en el recinto que dispone de su reglamento. Ellas ratifican la ausencia de indisciplinas desde la apertura en septiembre de 2002.

¿Un solo televisor para dar pie a las disyuntivas entre el béisbol y la novela?

—  Nada de eso porque se lleva a votación el programa a seguir. La mayoría decide, pero muchas veces grabamos en cassettes lo que no estamos viendo y después se reproduce.

Por si fuera poco el cuidado del entorno, la promoción de buenas lecturas, el préstamo de libros, y las charlas educativas vinculadas a las principales problemáticas de la comunidad conforman el perfil de estas instituciones que aparecen como complemento vital para el día a día de muchos.

Si algo humano las caracteriza es la dedicación a personas aquejadas de limitantes severas que obstaculizan salir del domicilio. Hasta allí llegan estos benefactores que tampoco olvidan a los niños y niñas con dificultades en el aprendizaje, o a cualquier terrícola que el tiempo les jugó una mala pasada porque son divinos tesoros dentro de una magia que va más allá de un simple clic.

MEMORÁNDUM

— Las Salas de televisión llevan el acontecer informativo y el resto de la programación a sitios carentes de corriente eléctrica. Actualmente existen 63 en la provincia concentradas en Encrucijada, Camajuaní, Remedios, Santo Domingo, Ranchuelo, Manicaragua, Cifuentes, Quemado de Güines y Sagua la Grande.

— Laboran con celdas fotovoltáicas, y en las áreas que ya cuentan con fluido eléctrico asumen otras variantes vitales, a tenor de que se encuentran en lugares donde el transporte es casi nulo, los viales presentan un estado deplorable, y a los habitantes les resulta difícil acudir a las cabeceras municipales.   

— Según Miguel Cárdenas Viera, al frente de la actividad en Villa Clara, unos 8 mil 300 pobladores disfrutan de sus bondades; de ellos, el 20 % supera los 60 años.

— Solo 22 dependencias de este tipo han recesado en el territorio al trasladarse gran parte de los habitantes hacia otras demarcaciones. Lo normado establece más de 15 viviendas en el área para mantener el servicio.

CONTRASTES 

Investigaciones recientes inducen a reflexiones. Un niño normal en EE.UU. ha contemplado, a los 14 años, 18.000 muertes violentas en TV, mientras en Europa se emiten 40.000 homicidios anuales, y en España más de 1.000 escenas violentas por semana.

Ello resulta peor cuando trasciende que la violencia no genera rechazo porque «ganan los buenos y matan a los malos», por lo que el entorno violento se torna realista, y llega a asimilarse como algo consustancial a nuestra vida cotidiana.

Nada más triste pero real. Violencia genera violencia. ¿Dónde están los matices formativos y el papel que deben asumir los adultos ante tales casos? ¿Es la escuela la única responsable de formar valores o constituye el hogar otra célula básica en el empeño?

Es oportuno mantener la distancia entre violencia fílmica y real, mas se hace necesario explicar y convencer como se hace en las Salas de televisión.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chantal ahora onda tropical pero con peligro de lluvias

20130711053136-ciclon.jpg

El Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología en su aviso de ciclón tropical número ocho, dijo que Chantal se convierte en onda tropical, pero que se mantiene el peligro de las lluvias.

Las provincias desde Guantánamo hasta Camagüey deben prestar atención a las áreas de lluvias fuertes e intensas, que las afectarán desde esta noche.

Durante la tarde, la tormenta tropical Chantal continuó perdiendo en organización e intensidad y se convirtió en una onda tropical, que mantiene el rápido desplazamiento con rumbo próximo al oeste a unos 46 kilómetros por hora.

Los nublados y las lluvias que acompañan a esta onda, los restos de Chantal, están afectando a la República Dominicana, Haití y se extienden por los mares al sur y el Paso de los Vientos, aproximándose rápidamente al extremo oriental de Cuba.

Debido a ello, desde esta noche se incrementarán los nublados y las lluvias sobre las provincias de la región oriental, las que pueden ser fuertes y localmente intensas, principalmente en localidades montañosas de Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba.

También pueden ocurrir vientos fuertes de 50 a 60 km/h, con rachas del orden de 75 km/h o algo superiores, asociadas a áreas de tormentas eléctricas.

Este será el último Aviso de Ciclón Tropical que se emita sobre Chantal.

Sin embargo, debido al peligro potencial que representan las lluvias, se continuará emitiendo Avisos Especiales mientras perdure esta situación.

El próximo Aviso Especial se emitirá a la medianoche de hoy.

Nota informativa No 1 sobre la Tormenta Tropical Chantal

Las informaciones recibidas del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología, indican que las lluvias de la tormenta tropical Chantal pueden comenzar a afectar la región sur oriental del país en las próximas 12 horas, fundamentalmente en zonas montañosas, las cuales deben extenderse progresivamente hacia el centro del país, por lo que se decidió establecer la FASE INFORMATIVA para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, a partir de las 15:00 horas de hoy.

Los órganos de dirección de estas provincias deben apreciar el posible impacto de las intensas lluvias, considerando la situación de los embalses y micropresas, así como el estado de obstrucción de los ríos, canales y sistemas de drenaje, en las principales ciudades, la posible interrupción de viales y deslizamientos de tierra. Puntualizar la protección de las personas que se encuentran vacacionando o residen en áreas de mayor riesgo por inundaciones, fundamentalmente en asentamientos ubicados cerca de los ríos, aguas abajo de las presas y en zonas bajas o con drenaje insuficiente. Asimismo, evaluar puntualmente la población residente en instalaciones con tipologías vulnerables a los vientos asociados a esta tormenta tropical, priorizando las personas que se mantienen en facilidades temporales.

Tener listos los aseguramientos que permitan adoptar oportuna y racionalmente, las medidas de protección de las personas y los recursos económicos ubicados en áreas de riesgo o en condiciones vulnerables, en correspondencia con la situación particular de cada territorio.

Teniendo en cuenta la evolución de esta tormenta tropical y su posible trayectoria por el sur del país, los órganos, organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población de las regiones oriental y central deben mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y cumplir disciplinadamente las indicaciones de las autoridades locales y a las orientaciones de la Defensa Civil.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Pablo Alborán (Quién)

20130712023643-pablo.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUIÉN

INTÉRPRETE: PABLO ALBORÁN

CD: TANTO

No te atrevas a decir te quiero
no te atrevas a decir que fue todo un sueño.
una sola mirada te basta
para matarme y enviarme al infierno.
Quién abrirá la puerta hoy
para ver salir el sol
sin que lo apague el dolor
que me dejó aquella obsesión.
De tu corazón con mi corazón
de mis manos temblorosas arañando el colchón.
quién va a quererme soportar
y entender mi mal humor
si te digo la verdad
no quiero verme solo.
Me conformo con no verte nunca
me conformo si ya no haces parte de mi vida.
te ha bastado una noche con otro
para echarme la arena en los ojos
Quién abrirá la puerta hoy
para ver salir el sol
sin que lo apague el dolor
que me dejó aquella obsesión.
De tu corazón con mi corazón
de mis manos temblorosas arañando el colchón.
quién va a quererme soportar
y entender mi mal humor
si te digo la verdad
no quiero verme solo
Quién abrirá la puerta hoy
para ver salir el sol
sin que lo apague el dolor
Que me dejó aquella obsesión.
de tu corazón con mi corazón
de mis manos temblorosas arañando el colchón.
quién va a quererme soportar
y entender mi mal humor
si te digo la verdad
no quiero verme solo

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adiós a Chantal: de vuelta a la normalidad

20130712024526-chantal11.gif

NOTA INFORMATIVA No. 2 SOBRE LA ONDA TROPICAL  

11 DE JULIO DE 2013, 15:00 HORAS

Teniendo en cuenta que el remanente de la tormenta tropical Chantal se ha dispersado y que no existen condiciones para su reorganización se decidió pasar a la normalidad las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, a partir de las 15:00 horas de hoy.

Los órganos de dirección deben adoptar las medidas que garanticen el retorno a la normalidad en los plazos más breves posibles.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sophia Loren vuelve al cine

20130712134951-sofia.jpg

La actriz italiana Sophia Loren volverá a la pantalla grande con la película La voce humana (La voz humana), donde le dará vida al personaje que interpretó Anna Magnani en 1948 y que dirigió Roberto Rossellini.

La voce humana cuenta con la dirección de Edoardo Ponti, quien es el menor de los hijos de Loren, y con quien rodará el filme durante tres semanas en las ciudades italianas de Roma, Nápoles y Ostia, según informó el portal Deadline.

Esta producción está inspirada en el monólogo del mismo título que el poeta francés Jean Cocteau escribió en 1930. En esta ocasión, Sophia, de 78 años de edad, interpretará a una mujer que está enamorada de su pareja y su personaje tendrá un dialecto napolitano.

Loren es una figura reconocida en la escena cinematográfica que ha sido ganadora de unos 50 premios internacionales.

(Con información de Europa Press)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130712135131-marti.jpg

«Alcanzar fama, no es más que el deber de mantenerse constantemente a su altura».

(Francia. La Opinión Nacional. Caracas, diciembre 30 de 1881. Nueva York, diciembre 10 de 1881. O.C. 14: 273).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba disputará torneo Challenge de béisbol

20130712135254-world-baseball-challenge-21.jpg

Cuba concursará en el III torneo Challenge de béisbol en Canadá del 13 al 22 de agosto próximo, publicó hoy la página web del certamen.

El elenco de la isla rivalizará contra sus similares de Taipei de China, Estados Unidos, Japón, Bahamas y el elenco anfitrión.

De acuerdo con el sitio oficial, la lid se desarrollará por el sistema de todos contra todos a una sola vuelta, de la cual avanzarán los mejores cuatro equipos a las semifinales.

La jornada inaugural la abrirán Canadá y Estados Unidos y en la segunda, Cuba debutará frente a Taipei de China y Bahamas contra Japón.

Los cubanos medirán fuerzas con Canadá el día 15, dos fechas después toparán contra Bahamas, más tarde con Japón y finalizarán el día 20 ante Estados Unidos.

Una jornada más adelante se disputarán las semifinales y el 22 de agosto se definirán los medallistas.

El seleccionado cubano viajará con el objetivo de reeditar la actuación conseguida en 2011, cuando conquistó el título tras doblegar 10 anotaciones por cinco a Taipei de China.

-Programa competitivo:

-Martes, 13 de agosto: -EE.UU.-Canadá.

-Miércoles, 14 de agosto:-Japón-Bahamas -Cuba-Taipei de China.

-Jueves, 15 de agosto: -EE.UU.-Bahamas. -Cuba-Canadá.

-Viernes, 16 de agosto: -Taipei de China-Japón. -Bahamas-Canadá.

-Sábado, 17 de agosto: -Cuba-Bahamas. -EE.UU.-Japon.

-Domingo, 18 de agosto: -Taipei de China-Bahamas.-Cuba-Japón.

-Lunes, 19 de agosto: -EE.UU.-Taipei de China. -Japón-Canadá.

-Martes, 20 de agosto: -EE.UU.-Cuba. -Taipei de China-Canadá.

-Miércoles, 21 de agosto: -Primera semifinal (segundo-tercero)

-Segunda semifinal (primero-cuarto)

-Jueves  22 de agosto

-Fase de consolación del quinto y sexto puesto.

-Discusión de medallas.

(Con información de Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Plácido Domingo se recupera favorablemente

20130713023349-placido.jpg

El tenor español Plácido Domingo se recupera favorablemente tras ser ingresado el pasado lunes al sufrir una embolia pulmonar derivada de una tromboembólica venosa y podría salir del Hospital Nuestra Señora del Rosario de Madrid "en dos o tres días".

Así lo ha señalado a Europa Press su hijo Álvaro, quien ha explicado que su padre acudió el lunes a dicho hospital a una cita con su doctor porque venía sufriendo en los últimos días "dolor en las costillas y dificultades al respirar".

Tras la revisión del doctor y las diferentes pruebas realizadas, los médicos decidieron que ingresara para ser tratado. Previsiblemente estará dos o tres días más en la clínica y luego deberá de permanecer "tres o cuatro semanas de reposo total".

"Ahora se encuentra recuperándose en este descanso forzoso", ha señalado Álvaro, quien ha explicado que su padre "está fuerte como un toro a sus 72 años", pero "es consciente de que tras este susto inicial ahora tiene que cuidarse".

Eso sí, está "muy desolado por haber tenido que abandonar Il Postino", una de las obras "más transcendentales" en las que ha trabajado, aunque espera que esta ópera se desarrolle exitosamente en el Teatro Real.

(Con información de 20 minutos)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl González regresa al Real Madrid

20130713124406-raul.jpg

El futbolista Raúl González volverá a pisar el césped del Bernabéu por primera vez desde que se marchara a mediados de 2010. Será con su actual club, el Al-Sadd catarí, para la disputa del Trofeo Santiago Bernabéu. Jugará un tiempo con cada equipo.

El Real Madrid ha confirmado oficialmente que la XXXV edición del Trofeo Santiago Bernabéu se disputará el 22 de agosto (22:30) ante el Al-Sadd catarí, en el que milita su excapitán Raúl González.

Este encuentro servirá para cerrar los amistosos de pretemporada, aunque unos días antes el Real Madrid habrá iniciado la campaña liguera 2013/14.

Raúl González volverá a jugar en el Santiago Bernabéu desde su salida y para conmemorar la ocasión disputará un tiempo con cada equipo.

Será la primera vez que un conjunto catarí disputa el torneo veraniego madridista. El Real lo ha ganado en 23 ocasiones, las últimas ocho de forma consecutiva. En 2013 venció por 8-0 al Millonarios colombiano.

El Al-Sadd ha ganado trece Ligas de su país, trece Copas del Emir y dos Liga de Campeones de Asia. Raúl llegó al club catarí en mayo de 2012, tras dos temporadas en el Schalke 04 alemán. Dejó el Real Madrid en 2010 después de dieciséis campañas en los que acumuló numerosos títulos y récords, incluidas seis Ligas, tres Ligas de Campeones, una Supercopa de Europa y dos Copas Intercontinentales.

El actual presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, salda así una deuda con el legendario jugador que buena parte de la masa social de la entidad blanca venía reclamando desde su adiós al Bernabéu en 2010.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Extraen sorprendentes cálculos a paciente villaclareño

20130713125031-paciente.jpg

Ni papas ni otro tipo de viandas. Son los cálculos extraídos a este anciano de 76 años. 

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

Ni el mismísimo Liborio Ramón Bravo Gómez creía su propia historia hasta que apreció los cuatro sorprendentes cálculos extraídos de su sistema renal en el hospital universitario Arnaldo Milián Castro.

Un hecho sin precedentes en la urología villaclareña e increíble, a la vez, ante unas piedras que pesaron cinco libras y media causantes del asombro del equipo multidisciplinario encabezado por los doctores Arnaldo Cepero Gálvez y Yamilé Pina Díaz.

El acto rebasó las dos horas con un anciano de 76 años, residente en Santa Clara, que inició su sintomatología en el pasado enero al experimentar dolores continuos e irritación a la hora de orinar. Ello motivó someterse a tratamiento en su consultorio médico.

Con el paso de los meses el cuadro clínico se exacerbó para agregar decaimiento generalizado, falta de apetito, pérdida de peso, insomnio, y sensación de repletez en el estómago.

Los estudios ultrasonográficos y radiológicos revelaban la existencia de algo indefinido que inquietaba a los especialistas, pero no ofrecieron la verdadera magnitud del hecho.

A fines de junio Bravo Gómez incrementó sus malestares que obligaron al ingreso y posterior determinación quirúrgica ejecutada el pasado primero de julio.

Según los doctores Rafael Rodríguez Delgado, jefe del servicio de Urología en el referido centro asistencial, y Marcos Chaviano Hernández, aparece como un caso insólito.

«Hemos tenido litiasis grandes con un solo cálculo, pero nunca múltiples ni de tales dimensiones», afirmaron.

De acuerdo a los antecedentes el paciente estaba operado previamente de un problema prostático, y quedó con cuadro obstructivo que, debido a la retención urinaria, indujo a la proliferación de cálculos.

Presentaba, además, una debilidad en la pared vesical propensa a la formación de un divertículo o cavidad donde se acumula el orine. En su interior se formó la piedra más grande, mientras los restantes quedaron dentro de la vejiga.

Liborio evoluciona sin contratiempos, y agradece a la vida y a la ciencia el volver a retomar el curso de los días, aunque nadie puede quitarle el sofocón que pasó en este julio caprichoso.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Modifican retrovirus del VIH para curar enfermedades hereditarias

20130714135418-salud.jpg

Un estudio publicado en la revista Sience reveló que científicos italianos crearon una nueva terapia génica basada en el VIH modificado, que ha ayudado a mejorar las condiciones de pacientes con enfermedades hereditarias graves.

“Ya han pasado tres años desde el inicio de los ensayos clínicos y los resultados del tratamiento de los primeros seis pacientes nos inspiran mucha confianza: el método es seguro y efectivo”, asegura Luigi Naldini, el director del Instituto de Terapia Génica TIGET en Milán (Italia).

Los médicos han probado con éxito su método en tres pacientes con el síndrome de Wiskott-Aldrich y en otros tres con leucodistrofia metacromática. Diez pacientes más están en el proceso de tratamiento por el momento. La causa de ambas enfermedades es la falta de ciertas proteínas en el cuerpo, causada por un defecto genético.

En el caso de la leucodistrofia metacromática, en las células nerviosas se acumulan las sustancias que destruyen la membrana de estas células. Los niños con este trastorno nacen sanos, pero con el paso del tiempo su sistema nervioso empieza a funcionar mal. En los pacientes con el síndrome de Wiskott-Aldrich el sistema inmunológico y las plaquetas muestran un funcionamiento inadecuado, lo que les hace vulnerables a muchas enfermedades y provoca frecuentes hemorragias.

Los científicos que trabajan bajo la dirección de Naldini, extrajeron de la médula ósea del paciente células madre hematopoyéticas y reemplazaron en ellas los genes mutantes por genes normales, utilizando retrovirus especiales, “construidos” sobre la base del VIH. Después los médicos devolvieron las células a la médula ósea.

En los pacientes con síndrome de Wiskott-Aldrich las células “corregidas” comenzaron a convertirse en células sanguíneas sanas, consiguiendo que el sistema inmunológico y las plaquetas trabajaran normalmente. En el caso de la leucodistrofia metacromática, alterando las células con la sangre modificada llegaron al cerebro y produjeron allí una proteína necesaria para el funcionamiento normal de las neuronas. Los científicos también lograron que las células madre produzcan más proteínas que las células de las personas sanas para neutralizar los efectos de su degradación. Los pacientes mejoraron en un periodo de 20 a 30 meses después de comenzar el tratamiento.

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Triplista cubano se convierte en Campeón Mundial de Cadetes

20130714135923-lazaro-martinez-triple.jpg

El triplista cubano Lázaro Martínez dio a Cuba su primer cetro en el VIII Campeonato Mundial de Atletismo para cadetes, que acoge hasta el domingo la ciudad ucraniana de Donetsk, al estirarse hasta los 16 metros con 63 centímetros, nuevo récord para este tipo de competencias, conseguido en su cuarto intento.

Detrás de él se ubicaron el chino Yaoqing Fang (16.48) y el alemán Dimitri Antonov (16.02), ambos con sus mejores registros de por vida.

En tanto, Venezuela brilló por intermedio de la pertiguista Robeilys Peinado, quien se impuso en su especialidad con salto de 4.25 metros, mejor que el 4.15 de la rusa Alena Lutkovskaya y el 4.05 de la letona Krista Obi ajeva.

Asimismo, el jamaicano Marvin Williams dominó los 400 metros con vallas al cronometrar 50.39 segundos, la mejor marca mundial para esta categoría, y así dejó en plata al chino Yang Wang (50.78) y en bronce al estadounidense Kenneth Selmon (51.30).

Además, su compatriota Christoff Bryan fue tercero en el salto alto, con brinco de 2.16 metros, únicamente aventajado por el surcoreano Sanghyeok Woo (2.20), y el chino Jiaxu Bai (2.18).

Por su parte, la barbadense Tia-Adana Belle conquistó plata en los 400 metros con vallas con tiempo de 58.42 segundos, solamente superada por la surafricana Helene Swanepoel (58.08), pero por delante de la alemana Lisa-Marie Jacoby (58.75).

En otros resultados, la rusa Olga Shargina (22:13.91 minutos) se impuso en la marcha a cinco kilómetros, y el japonés Toshikazu Yamanishi en la caminata a 10 kilómetros (41:53.80).

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aniversario 80 de la CMHW. Rogelio Castillo: «Cuando me siento a la maquina me vuelvo niño»

20130714140932-rogelio-castillo-rbv-23.jpg

Rogelio Castillo Moreno

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

El realizador Rogelio Castillo Moreno confiesa que sus verdaderas inclinaciones por el arte acariciaban los caminos de la actuación; sin embargo, la vida le demostró que debía enfrentar otras aristas con la más punzante de las energías creadoras.

Así llegó cargado de sueños a CMHW en marzo de 1970, aquellos que iniciaron en Sagua  la Grande cuando era delegado de Cultura y comenzaban los talleres literarios.

Empezó a escribir para la infancia e incluso no faltaron sus colaboraciones con Radio Progreso hasta que le pidieron reforzar el cuadro dramático de la Reina Radial del Centro.

«Por entonces Guillermo (Willy) Leyva y Marlén Díaz revitalizaban la programación sobre la base de una variedad que incluía series, novelas, cuentos y otros espacios. Surgió la propuesta de crear un proyecto dirigido a los pequeños, y presenté el de Canta, Ríe y Cuenta con diversos personajes. Aquello gustó, y cuando pregunté quién lo iba a dirigir me asignaron la encomienda sin que lo pensaran dos veces».

— Hay una marcada entrega hacia los infantes. ¿Por qué?

Son muy honestos, se puede trabajar con ellos, pero siempre vino a la mente Martí a la hora de concebir algo. Me familiarizaba con el encanto de la Edad de Oro, y la necesidad de ampliar el horizonte del conocimiento para configurar programas dinámicos apartados de los convencionalismos a la hora de tratar a los menores, pues en definitiva soy cristiano y martiano.

Todo lo creado son como especie de hijos para sus orfebres, y aunque no hay predilectos Rogelio Castillo nunca dejaría de mencionar a Pañoleta azul, pero también Chirrín chirrán, o Historias maravillosas.

«Pañoleta es como el que siempre has tenido a tu lado, un ícono y referente nacional. El que acompaña a varias generaciones de villaclareños. Los otros, de alguna manera u otra, se han ido. Forman parte de la historia radial, a pesar de que han aglutinado a gran parte del colectivo de la emisora».

Imposible olvidar el esfuerzo de muchos cuando la tecnología no contaba con tantos adelantos, y pasaban casi 12 horas de grabación para un espacio de solo media hora...

«Creo que fuimos osados en hacer cosas, en el enfrentamiento a vencer retos que no se habían hecho antes en la radio. Escribimos historias que despertaran el interés, sin perder la frescura, la aventura, la sorpresa.

— En la vida de un hombre multilaureado se torna difícil hablar de todos. Me inclino por el Premio Nacional de Radio

— Llegó sin esperarlo. Había una cantera enorme de nominados con extraordinario valor. Pensaba que pasarían años para recibirlo, aunque no trabajo en busca de premios, estos llegan o no, pero el mayor de todos recae en lo que haces día a día a fin de sentirte realizado.

A ello se suma el de Artista Emérito de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), una organización en la que asume la presidencia de la sección de Audiovisuales y Radio en la filial villaclareña.

Si algo no puede faltar en la creación infantil de Castillo es el humor y esa continuidad devenida juego.

«Cuando me siento a la maquina empiezo a jugar también. Me vuelvo niño, y me divierto con las travesuras de los personajes, incluso me río del chiste que inventé. A pesar del tiempo, de los años, y de que tengo que escribir un programa diario disfruto ese arte de crear».

— Entonces ¿eminentemente radial?

— La radio es un complemento total, pero no puedo olvidar el teatro, las puestas en escenas, la dirección de otros tipos de espectáculos porque mi vida profesional resulta una especie de arco iris que tiñe de colores y cada uno me sorprende.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Diego Godín

20130715085239-godin-2.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Atlético de Madrid de la Primera División acoge en su nómina a Diego Roberto Godín Leal como defensa central. Un uruguayo que a los 15 años se incorporó a la sexta división del club Defensor Sporting hasta que en 2003 pasó al Atlético Cerro.

Gracias a su alto desempeño en dicho team fue fichado en 2006 por el Club Nacional de Football cuyo debut oficial ocurrió el 26 de agosto de ese año para resultar campeón de la Liguilla Pre Libertadores 2007, sin menospreciar la actuación en la Copa Libertadores del propio período en la que regaló dos goles y se consagró como figura del equipo y del torneo.

La baja de Roberto Avala del Villarreal CF le propició la entrada a este equipo hasta que, en agosto de 2010, se acordó su traspaso al Atlético de Madrid por una cifra oscilante entre los 8 y 10 millones de euros durante cinco temporadas.

Su entrada puede considerarse de esplendor, pues consiguió su primer título internacional al derrotar al Inter de Milán en la Supercopa de Europa, el campeón de la Champions League por dos goles a cero.

Así ha ido en ascenso hasta que el pasado 17 de mayo resultó su escuadra la favorita de la Copa del Rey tras vencer en la final al Real Madrid dos tantos por uno.

Su aparición en la selección uruguaya ocurrió en 2005 mediante un encuentro amistoso contra México en la localidad de Guadalajara. En su aval aparecen 69 partidos en defensa de su país natal con tres balonazos, al tiempo que fue seleccionado para participar en la Copa América de 2011en la que obtendría el título, a pesar de solo poder disputar los dos últimos minutos de la final producto de una lesión previa al inicio de la competencia.

En copas mundiales cuenta con la de Sudáfrica en 2010 donde el equipo quedó en cuarto lugar, mientras que en las referidas a América aparece en la de 2007, efectuada en Venezuela, y la de 2011, con sede en Argentina, que le concedió el título de campeones..

Respecto a las Confederaciones se anota la de Brasil 2013 con el cuarto lugar del torneo.

En resumen, cuatro teams han contado con la presencia de Godín: el Cerro uruguayo, de 2002 a 2006, el Nacional (Uruguay, de 2006 a 2008), el Villarreal (España, 2008-2011) y el Atlético de Madrid, también ibérico, a partir de un segmento de 2012.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aniversario 80 de la CMHW. Machado González: Una magia que alimenta el alma

20130715085819-dsc-4063.jpg

José Machado González

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

Entre tantas credenciales hay dos que conforman la personalidad de Mauricio José Machado González: su estricto sentido de la puntualidad, y defensor a ultranza del ensayo como regla de oro en la radio o en cualquier espectáculo, y si algo transformaba su yo interno era dirigir un programa en vivo y que el locutor brillará por su ausencia faltando dos o tres minutos de la salida al aire.

Hoy reconoce que era «algo traumatizante» en la vida de un hombre que imaginó la radio desde sus propios sueños de adolescente. Una vocación fascinante que le despertaba el interés de llegar, algún día, a ser parte del medio hasta que en 1959 tuvo la gran oportunidad cuando inició sus «pininos» en la radio base de su Esperanza natal.

«Se llamaba Radio Chinito debido a los rasgos asiáticos de su propietario. Un gran amigo que me ofreció el placer de iniciarme como locutor, operador y anunciador en aquella época».

Ya no había retrocesos. Era, definitivamente, su mundo, y la partida hacia la localidad cienfueguera de Cruces lo ratificó.

«Trabajaba en la ANAP de ese municipio y a la vez en la emisora CMHK con verdadero multioficio. Ponía discos, anunciaba números, musicales, daba la hora, producía programas, y así logramos simultanear ambos trabajos durante dos años».

Quizás la organización campesina acentuó su vínculo con el éter, y ya radicado en la capital provincial un día de 1963 se le abrieron las puertas de la Reina Radial del Centro para escribir guiones, de manera voluntaria, durante ocho o nueve años.

«Entre las responsabilidades en la ANAP provincial y la W compartía mi tiempo. Tenía espacios con música del recuerdo, uno dedicado al sonero mayor, a las melodías de nuestra campiña, al tango… sin olvidar Variegrama que tuvo magnífica aceptación».

Ya en 1971 Machado González era un realizador profesional. Escribió y dirigió múltiples programas musicales de diferentes géneros, a la vez que no faltó a las transmisiones en remoto de grandes actos, e imprescindible su faceta como organizador de cursos de superación para los futuros directores de la radio.

«Más de 50 colegas de nuestras emisoras municipales y de la propia casa central recibieron los conocimientos de muchos expertos, algo de suma satisfacción para quienes contribuimos en el empeño».

Entre los recuerdos especiales hay sitio preferencial para Hablemos, uno de los espacios indispensables en la búsqueda del conocimiento.

«Fue una gran escuela que marcó mi trayectoria gracias al contacto con los especialistas, la necesidad de documentarse, y la retroalimentación con los oyentes. Eso debe ser la radio, una obra culta sin apartarse del entretenimiento. Por eso a los jóvenes les sugiero la superación. Nadie se las sabe todas… hay que leer, oír otras emisoras, intercambiar con los colegas, y autoprepararse por múltiples vías».

— Dicen que la radio constituye una especie de magia ¿realmente existe?

— Resulta algo especial. Un bichito que penetra y después no puedes separarte. Me jubilé en 2009, pero la cadena me ata. En estos momentos hago el guión del programa Boleros que, según las encuestas, disfruta de notoria audiencia, a la vez que asumo la secretaría del Consejo Artístico de la emisora como responsable de las valoraciones y evaluaciones periódicas del sector artístico.

Sin dudas Mauricio José Machado González es un hombre de la radio. Ese que luego de cuatro décadas de ejercicio diario le sigue fascinando el olor de la cabina o el lumínico encendido que indica En el aire. El que se sorprende cuando escucha el identificativo de la planta, o disfruta de cada lauro ganado por una W que le alimenta el alma.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otro aniversario y mil gracias Santa Clara

20130715233847-foto-3.jpg

La entrega de la réplica de la Iglesia Parroquial Mayor de Remedios que el presidente de esa ciudad, Humberto Álvarez Luis, puso en mano de su homólogo santaclareño, Gustavo Benítez Fumero, en nombre de los pobladores remedianos.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Hoy me pareció que la ciudad nos despertó con sus caricias, incluso hasta más presumida por las festividades que la colman en su cumpleaños 324.

Como de costumbre una representación de los remedianos vino a tributar ese abrazo esperado apenas cuando la ciudad despierta cada 15 de Julio. Y es que San Juan de los Remedios constituye la raíz histórica de la que bebe Santa Clara a fin de alimentar nuestra existencia, lazos que nos unen desde aquel acontecimiento en que 18 familias de la Octava Villa se asentaron en los terrenos del hato de Antón Díaz, y a las márgenes de un río, para efectuar la primera misa.

Entonces nació este encanto que debe su nombre a la patrona de la localidad Santa Clara de Asís.

Ha pasado el tiempo, y junto al tamarindo representativo de la fundación, en el Parque El Carmen, se evocó el surgimiento de la urbe entre música, remembranzas, el repentismo criollo, y la entrega de la réplica de la Iglesia Parroquial Mayor de Remedios que el presidente de esa ciudad, Humberto Álvarez Luis, puso en mano de su homólogo santaclareño, Gustavo Benítez Fumero, en nombre de los pobladores remedianos.

No faltó el homenaje a la benefactora Marta Abreu de Estévez por haberle entregado a la ciudad las principales construcciones devenidas sitios de extraordinario valor cultural y social que hoy constituyen reliquias entre sus habitantes.

La Asamblea Municipal del Poder Popular, en sesión solemne, congratuló a un grupo de personalidades contribuyentes al desarrollo local en diversas aristas. Fueron merecedores del distintivo Por la Colaboración cultural el escritor y ensayista Jorge Ángel Hernández, el narrador Enrique Cirules Morell, así como Alex Albernas Jiménez, especialista de la emisora CMHW, y Samuel Osvaldo Urquía Álvarez, locutor de la propia planta radial que, este 15 de Julio, arriba, también, a su aniversario 80 y recibió un reconocimiento de las autoridades gubernamentales.

Por su parte, Evelio Veitía Veitía, al frente del organopónico Patria,

fue congratulado como Huésped Distinguido, mientras el profesor Armando Caballero López recibió el máximo de los trofeos al ser declarado Hijo Ilustre por sus extraordinarias contribuciones científicas a salvar lo más preciado de la existencia humana en el campo de la Salud.

Ya entrado el mediodía el Bosque de los Tamarindos, situado en las inmediaciones de la Loma del Capiro, resultó testigo de la siembra del árbol que representa este aniversario de la ciudad. Los funcionarios gubernamentales de Remedios y Santa Clara lo incorporaron a los restantes para que nazca robusto como símbolo de la unidad.

Al decir de Álvarez Luis para los remedianos constituye «una hermandad entre las dos ciudades, y nos sentimos muy honrados de que nos inviten cada año a compartir la fundación a manera de abrazo, identidad y tradición».

Así celebró Santa Clara su fiesta entre aires frescos, historias entre adoquines, pasado y presente entretejidos, y en busca de esa luz que haga inmenso su futuro.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza       

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Massiel (Te fuiste)

20130716152851-solaenlibertad.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

TE FUISTE

AUTOR: JOSÉ MARÍA CANO

INTÉRPRETE: MASSIEL

CD: SOLA EN LIBERTAD


Hoy, como ayer, y como siempre

estás en mi mente, te vuelvo a recordar

y siento escalofríos por los sitios que besaste

que acariciaste y olvidaste acariciar

no pudo el viento con el calor de tu aliento

pero solo son recuerdos, y lo cierto es que

Te fuiste con las sombras de la tarde

te fuiste porque había cambiado el aire

te fuiste y me dejaste en compañía

de alguna fotografía y mi soledad

Fue como aquel último sueño

que cuando despiertas no puedes recordar

debo sentir tu pecho entre mis huesos y mi lecho

y aquel cariño que no iba a terminar

y yo en el cielo cuando recuerdo tu pelo

pero solo son recuerdos y lo cierto es

Te fuiste con las sombras de la tarde

te fuiste porque había cambiado el aire

te fuiste, y me dejaste en compañía

de alguna fotografía y mi soledad

Hoy cuando no me vea nadie

le pediré al aire que murmure tu voz

en caso que otros brazos que repongan mis pedazos

o le cuente al gato las tragedias del amor

pero mañana el alba entrará en mi cama

para decirme a la cara que no sueñe que

Te fuiste con las sombras de la tarde

te fuiste porque había cambiado el aire

te fuiste, y me dejaste en compañía

de alguna fotografía y mi soledad

Te fuiste con las sombras de la tarde

te fuiste porque había cambiado el aire

te fuiste, y me dejaste en compañía

de alguna fotografía y mi soledad

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren calendario más antiguo del mundo

20130716153118-calendario.jpg

En Aberdeenshire, Escocia, un grupo de investigadores inglés parece haber encontrado el calendario más antiguo del planeta hasta el momento. Nada más y nada menos que 10.000 años no separan de estos antiguos pobladores que ya miraban al cielo intentando explicar qué era esa pelota blanca que aparecía sobre sus cabezas  y cómo medir el tiempo y las estaciones de la manera más acertada.

Hasta ahora se creía que los primeros calendarios databan de hace unos 5.000 años y se encontraban en la zona de Mesopotamia. Ahora, gracias al descubrimiento de Vince Gaffney, profesor de arqueología de la Universidad de Birmingham, y su equipo, esta fecha se remontaría 5.000 años atrás. Según el propio Gaffney, “este hallazgo significa que los cazadores recolectores que vivían en Escocia tenían tanto la necesidad como la sofisticación necesarias para medir el tiempo a través de los años”.

El sitio arqueológico, situado en Warren Field, Crathes, al norte de Escocia, marca también la alineación en la salida del sol del solsticio de invierno, lo que proporciona una corrección astronómica anual de cara a mantener el vínculo entre el año solar, la luna y las correspondientes estaciones.

Según Richard Bates, de la Universidad de St Andrews, “este es el primer ejemplo de una estructura de este tipo y no hay ningún sitio comparable conocido en Gran Bretaña y Europa”. Y es que según este mismo investigador, el hallazgo “demuestra la sofisticación de estas primeras sociedades de cazadores recolectores que ya 10.000 años atrás construían monumentos que les ayudaban a controlar el tiempo”.

El control del tiempo y de las estaciones era crucial para la supervivencia de este tipo de sociedades tempranas, pues les permitía conocer de qué alimentos dispondrían en los meses siguientes. Como explica el propio Gaffney, estos antiguos pobladores “necesitaban tener en cuenta las distintas temporadas para estar preparados para cuando ese recurso alimenticio estuviera a mano, lo que da sentido a nuestra interpretación de este sitio arqueológico como calendario estacional”.

(Con información de Muy Interesante)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anunciado equipo Cuba para el tope contra Estados Unidos

20130716153334-images.jpg

El holguinero Yordan Manduley entre los jugadores de cuadro.

La nómina de 24 peloteros que vestirán la casaca de Cuba en el venidero tope contra Estados Unidos (18 al 23 de julio), se dio a conocer.

El Director Nacional de Béisbol, Higinio Vélez, hizo pública una relación que incluye en la receptoría a Lorenzo Quintana y Lázaro Herrera, y cuenta con los infielders Edilse Silva, José Miguel Fernández, Andy Sarduy, Yulieski Gourriel, Yurisbel Gracial, Yordan Manduley, Erisbel Arruebarrena y Yunior Paumier.

Mientras, los jardineros elegidos fueron Yasmani Tomás, Dayron Varona, Irait Chirino, Ariel Sánchez y William Luis.

Por último, el área de lanzadores la componen Ismel Jiménez, Freddy Asiel Álvarez, Joel Suárez, Raicel Iglesias, Misael Siverio, Norge Luis Ruiz, Vladimir García, Noelvis Entenza y Diosdani Castillo.

De ellos, solamente siete hombres estuvieron en el tope previo, efectuado en La Habana: Gourriel, Arruebarrena, William Luis, Ismel, Freddy Asiel, Joel Suárez y Vladimir.

El estado mayor del equipo estará encabezado por Víctor Mesa, a quien auxiliarán Lázaro López y Alexis Garro, Víctor Figueroa y los entrenadores de pitcheo Jesús Manso y José Ramón Riscart.

Antonio Becalli estará al frente de la comitiva, Ramón Moré fungirá como delegado técnico, Francisco Montesinos será el médico, y Rabel González y Manuel Tabío, los fisioterapeutas.

Del grupo de 32 atletas que entrenaba en el estadio Latinoamericano, no hicieron el grado Lednier Ricardo, Luis A. Castro, José Dariel Abreu (lesionado), Rusney Castillo, Maykel Cáceres, Yander Guevara, Ariel Miranda y Jonder Martínez.

La plantilla que asistirá al dual meet con los estadounidenses tiene un promedio de edad de 26,6 años, e incluye a peloteros de 11 provincias, con preeminencia de Matanzas (5), Villa Clara (4) y Camagüey (3).

Además están representadas Cienfuegos, Habana, Holguín y Sancti Spíritus, con dos hombres cada una, y Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Isla de la Juventud y Pinar del Río, con uno por bando.

En la Mesa Redonda también se confirmó que la tropa avileña, monarca de la 51 Serie Nacional, defenderá el pabellón patrio en el Torneo Challenge, del 13 al 22 de agosto en Canadá.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hallan los restos de un bosque prehistórico en el fondo del golfo de México

20130717142233-bosque-marino-580x325.jpg

Un equipo de buzos ha descubierto los restos de un bosque primigenio en el fondo del golfo de México, cerca de la costa del estado estadounidense de Alabama.

De acuerdo con el portal LiveScience, una gran cantidad de cipreses de los pantanos (Taxodium distichum) permanecieron enterrados bajo varios sedimentos marinos durante más de 50.000 años, hasta que esta capa fue destruida por el huracán Katrina.

Los primeros análisis de los hidrocarburos de la zona revelaron que la edad del bosque podría ser de unos 52.000 años.

Según Ben Raines, uno de los primeros buzos que hicieron el extraordinario descubrimiento, el bosque submarino contiene árboles tan bien conservados que todavía huelen a savia fresca de ciprés cuando se cortan.

“Nadando entre estos tocones y troncos, me siento como si estuviera en un mundo de hadas”, dijo Raines citado por LiveScience.

El bosque de cipreses se extiende por una superficie de 1,3 kilómetros cuadrados y se encuentra a una profundidad de unos 18 metros.

Los científicos indican que la investigación más precisa de los árboles permitirá conocer ciertos aspectos del clima del golfo de México en la era de ‘la glaciación de Wisconsin’, con la cual finalizó el Pleistoceno, una época geológica que comenzó hace 2,59 millones de años y terminó hace más de 11.000 años, así como arrojar luz sobre los cambios climáticos de la región durante siglos.Actualmente los especialistas buscan financiamiento para estudiar más profundamente el bosque prehistórico. Según estiman, sólo disponen de unos años para hacerlo antes de que los animales marinos destruyan las muestras disponibles de los árboles del antiguo bosque.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130717142351-marti.jpg

«Todo aquel que no mira por el derecho ajeno como por el propio, merece perder el propio»

(Las grandes huelgas en los Estados Unidos. La Nación. Buenos Aires, junio 4 de 1886. Nueva York, marzo 25 de 1886. O.C. 10: 406)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

No hay comentarios. Comentar. Más...

“Hat-trick” de Ariel Martínez clasifica a Cuba en Copa de Oro

20130717142618-cuba-copa-de-oro-2013.jpg

La selección de Cuba firmó este martes una goleada de 4-0 contra Belice en el partido del adiós en el Grupo C y avanzó a cuartos de final de la Copa de Oro de fútbol, que se juega en varias ciudades de Estados Unidos.

El volante Ariel Martínez marcó a los minutos 37, 61 y 83, el defensa central Yenier Márquez anotó el cuarto a los 92 del tiempo corrido, y obraron así el milagro de la selección nacional, que alcanzó la  segunda victoria en sus participaciones en la competición y, también por segunda vez, superó la fase preliminar para llegar a la ronda de ocho.

Martínez, un constante peligro para los beliceños, se encontró varias veces con paradas del arquero y tuvo fallos propios, pero logró hacer los tres goles, todos con un perfil similar, a través de disparos desde el lado izquierdo del área y pegados al primer palo.

Márquez, por su parte, se encontró el balón por el sector derecho y lo mandó al fondo de la meta.

Fueron los únicos tres puntos del once cubano, derrotado en sus dos presentaciones primeras por Costa Rica y Estados Unidos, con marcadores de 0-3 y 1-4, de manera que con el resultado de hoy finalizaron con gol average de -2 (cinco goles anotados y siete en contra) y se convirtieron en uno de los dos mejores terceros lugares, por encima de Martinica, también ganadora de tres puntos y con saldo de -2, pero menor cantidad de goles registrados  (dos a favor y cuatro permitidos).

Además de Estados Unidos y Costa Rica, invictos a falta del partido entre ambos,  y Cuba, por el Grupo C, en el torneo también continuaron con vida Panamá y México, de la llave A, y, de la B, Honduras, Trinidad y Tobago y El Salvador.

(Con información de las Agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desde El Salto de Corralillo alumbra un buen verano

20130717142858-juan-carlos.jpg

Juan Carlos Aguiar Alfonso, al frente del colectivo.

 Por Ricardo R. González e Idalia Vázquez Zerquera

Ahora que el calor incita a disfrutar las delicias de la playa, desde la Base de Campismo corralillense El Santo llega la invitación a un brindis por la alegría en medio del desafiante verano.

La instalación respira vitalidad luego de recibir los toques necesarios con la pintura y reparación de sus componentes, sin descuidar el mantenimiento de las áreas verdes a fin de enfrentar esta temporada estival.

Para Juan Carlos Aguiar Alfonso, al frente del colectivo, existe un solo propósito: que los vacacionistas disfruten su estancia, y se lleven el deseo de retornar.

«En la actualidad —subraya— 44 obreros conforman la fuerza fija en la plantilla, mientras otros 24 resultan contratados con la finalidad de asumir la etapa de mayor concentración de vacacionistas».

Un largo camino en el que no han faltado los retos pues los propios trabajadores ejecutaron todo el proceso de reacondicionamiento en busca de esa imagen agradable.

Si hace dos años la cafetería estaba inactiva ya constituye uno de los lunares pasados al quedar remozada y encontrarse en plenas faenas, mientras el déficit de agua no resulta un agobio al recibir su solución.

Un recorrido por la Base denota el ir y venir de los campistas o las largas estancias en el billar, en la partidita de dominó, y en el incesante movimiento de las raquetas que desplazan la pelota de una esquina a otra para dar vida al pin pon.

Por otras áreas aparece el establecimiento para la venta en divisas, y el programa recreacional incorpora nuevas modalidades como los paseos a caballos junto a las opciones de voleibol y baloncesto gracias a la reparación de las canchas.

Si algo reconforta a Aguiar Alfonso y a su colectivo es saber que las 112 cabañas disponibles ya tienen sus inquilinos durante todo el verano por estancias de siete días.

Turistas que proceden no solo de los diferentes municipios villaclareños, sino también de otros de la hermana provincia matancera, con énfasis en las demarcaciones de Colón y Los Arabos.

Un sistema de encuestas mantiene la interrelación para conocer impresiones de los veraneantes, tanto de los detalles buenos, como de aquellos llamados a enmendar.

Por lo general priman las satisfacciones, aunque desearían que el menú incluyera ofertas, a base de carne de cerdo y pescados, en busca de la diversidad de platos que satisfagan al paladar.

Y cuando el verano diga adiós, estas bases de campismo no descansan, pues las puertas siguen abiertas durante todo el año en busca de ese sol, quizás menos intenso, pero con sobrada luz para iluminar a todos. 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sergio Busquets seguirá en el Barça hasta 2018

20130718143850-images.jpg

El director deportivo del FC Barcelona, Andoni Zubizarreta, dio a conocer este martes que el club llegó a un acuerdo con el centrocampista Sergio Busquets para la renovación de su contrato hasta 2018, con opción de ampliarlo una más.

En una rueda de prensa en la ciudad deportiva azulgrana junto al técnico Tito Vilanova, Zubizarreta explicó que el jugador tendrá una cláusula de rescisión 150 millones de euros.

Con la prórroga del contrato de Busquets, el Barcelona ahora tiene por delante afrontar las renovaciones de Andrés Iniesta y Gerard Piqué.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Rochy (Sin rumbo fijo)

20130718144101-rochy.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SIN RUMBO FIJO

AUTOR: PEPE DEL VALLE

INTÉRPRETE: ROCHY

CD: DUDAS

 

Sobrevolando sin rumbo fijo

como un cometa que iba perdido

presa del aire, libre a ras del sol

Y en las alturas de mi delirio

entre la bruma yo di contigo

ya mi aferrante tu alma se acopló

Si no fuera por tu amor no sabría hoy lo que soy

fuera el viento que arrasó

si no fuera una ilusión fuera el viento, fuera el fin

Porque yo era un cometa sin dirección

porque yo era un deseo que te atrapó

porque yo era un átomo del sol, un rayito

sombra y resplandor

Porque yo era un cometa sin dirección

porque yo era un deseo que te atrapó

porque yo era un átomo del sol, un rayito

sombra y resplandor

Sobrevolando sin rumbo fijo

como un cometa que iba perdido

presa del aire, libre a ras del sol

Si no fuera por tu amor no sabría hoy lo que soy

fuera el viento que arrasó

si no fuera una ilusión fuera el viento, fuera el fin

Porque yo era un cometa sin dirección

porque yo era un deseo que te atrapo

porque yo era un átomo del sol, un rayito

sombra y resplandor

Porque yo era un cometa sin dirección

porque yo era un deseo que te atrapo

porque yo era un átomo del sol, un rayito

sombra y resplandor

sombra y resplandor

sombra y resplandor

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren posible cura del cáncer de piel

20130718144202-cancer-de-piel-580x325.jpg

Un grupo de científicos españoles del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha encontrado lo que podría ser la salvación en un futuro próximo para las personas que padecen cáncer de piel.

Se trata de la proteína ikBa cuya función, antes desconocida, está implicada en el desarrollo del cáncer de piel.

Luis Espinosa, uno de los coordinadores del estudio, ha aclarado que, gracias a las muestras obtenidas de un grupo de 112 pacientes con cáncer de piel, se descubrió que IkBa normaliza una serie de genes esenciales para la piel, y al perder esta función, las células se convierten en cancerígenas.

La importancia de este descubrimiento es que abre una nueva línea de investigación para buscar fármacos capaces de intervenir y activar la función normal de la proteína. Como el cáncer de piel normalmente se diagnostica a tiempo, eso facilita el tratamiento, publica la revista científica ‘Cancer Cell’.El equipo de investigación sostiene  que  esta proteína “podría cambiar el curso del tratamiento no solo del cáncer de piel, sino del cáncer en general, lo que se podría convertir, en un futuro, en nuevas vías terapéuticas”.

(Con información de RT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comenzaron vuelos México-Santa Clara en este verano

20130718152124-5f5124ae463701458ab2ffb5d4240c37-l.jpg

Con la llegada hoy de un vuelo procedente de la capital mexicana al aeropuerto internacional Abel Santamaría, de esta ciudad, se inició la presencia de turistas de la vecina nación norteña en la cayería nordeste de Villa Clara en el presente verano.

Unos 70 visitantes arribaron en una nave de la aerolínea Aero-México, en el inicio de un programa que prevé un viaje semanal desde México D.F. (Distrito Federal), con personas atraídas por las bellezas de los balnearios de una tríada de cayos, informó a la AIN Tomás Vázquez, delegado del Ministerio del Turismo en la provincia.

Francel Rodríguez, funcionario de ese organismo, explicó que se trabaja en la consolidación de este mercado durante la etapa estival, lo que incrementará el nivel de explotación de las instalaciones de ese destino de sol y playa.

Agregó que de enero a junio último, la terminal aérea recibió a más de 167 mil viajeros interesados en los incentivos que ofrecen los hermosos balnearios, esa cifra representa un crecimiento del 22 por ciento en relación con igual etapa del 2012.

Significó que los principales países emisores fueron Canadá, Argentina, Francia e Inglaterra, cuyos nacionales reflejan un buen índice de satisfacción y retorno.

Diana Arenas, joven procedente del Distrito Federal, subrayó que este resulta su primer viaje a Cuba y llegó curiosa y entusiasmada por los atractivos de las playas ubicadas en los cayos de esta provincia, donde espera disfrutar durante una semana.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comienza hoy tope Cuba-EE.UU de béisbol. Vladimir García lanzará por equipo cubano

20130718195316-tope-05-300x199.jpg

Des Moines.- El derecho Vladimir García será el encargado de tirar las primeras serpentinas por Cuba frente a la selección nacional universitaria de Estados Unidos, en el primer partido del tope amistoso entre ambos conjuntos, previsto para el 18 de julio en el estadio Principal Park, de esta ciudad, capital del estado Iowa.

“Es un honor y un orgullo lanzar este primer juego aquí, porque todos saben lo que significa para nosotros un juego de esta naturaleza y por supuesto, saldré por la victoria”, señaló el avileño, quien no le interesa mucho conocer a cada uno de sus contrarios, pues sabe de la calidad que tiene el béisbol colegial en este país.

“Sé que baten muy bien la recta, que tienen los bates acelerados, pero lo mío es tirar rectas y rompimientos bajitos para forzarlos a roletear por el cuadro y caminar la mayor cantidad de entradas posibles”, comentó uno de los repitentes del tope del año anterior en La Habana, donde Cuba se impuso tres triunfos por dos.

Sobre la posibilidad de volver a lanzar un cuarto o quinto desafío, Vladimir aseguró que lanzará lo que haga falta para ayudar al equipo, sobre todo después de la baja del equipo del zurdo Misael Siverio – quien abandonó la comitiva en la noche del martes-, para lo cual hizo una excelente preparación bajo la tutela del entrenador Jesús Manso.

Tras el tope contra los Estados Unidos, la principal carta de éxito del equipo Ciego de Ávila estaría también en el torneo Challenger, de Canadá, en agosto, donde se confirmó la asistencia de su selección, campeona de la 51 serie nacional cubana (2011-2012), bajo la tutela de su mentor Roger Machado.

“Todos estamos muy contentos por ir allí a representar a Cuba, haremos lo mejor posible por ganar, pues estará este mismo equipo de Estados Unidos, más Japón y Canadá, que siempre son nóminas de respeto”, añadió.

Con 25 años de edad y una experiencia internacional que lo remonta a más de un lustro en el equipo principal de Cuba, Vladimir García realizó este miércoles una jornada de entrenamiento en la que se le vio lanzar 30 lanzamientos, hacer carrera de velocidad y resistencia, así como algunos ejercicios de estiramiento.

CUBA CON DOS POSIBLES ALINEACIONES

Dos variantes de alineaciones, con cambios bien definidos en los primeros turnos al bate, presentó el mentor Víctor Mesa luego de concluir la segunda sesión de práctica en el estadio Principal Park, de esta ciudad, capital del estado Iowa, y a solo 24 horas de iniciarse el duodécimo tope beisbolero entre ambas naciones.

Si el lanzador estadounidense para abrir el primer choque es un derecho, el hombre proa sería el camagüeyano Dayron Varona en el jardín central, con el matancero Ariel Sánchez en el izquierdo, Yulieski Gourriel en la tercera almohadilla y el industrialista Yasmani Tomás de cuarto bate y a la defensa de la primera almohadilla.

Completarían el line up el camagüeyano William Luis en el bosque derecho, el matancero José Miguel Fernández en segunda, el holguinero Yunior Paumier como designado, en tanto Lázaro Herrera actuaría detrás de home y Erisbel Arruebarruena asumiría su habitual titularidad en el campo corto.

Tras explicar que es una alineación puramente ofensiva y en la que se probarán a jóvenes talentos como Varona y Paumier, el mentor antillano expresó su confianza en conseguir el primer éxito, aunque reconoció la calidad del equipo local, que tendrá el apoyo de miles de aficionados en esta pequeña, pero calurosa ciudad.

Como otra variante en caso de que el lanzador norteño sea derecho, Víctor Mesa anunció un orden al bate que encabezaría entonces Ariel Sánchez como designado, el industrialista Irait Chirino defendería el jardín izquierdo, Yulieski mantendría la titularidad de la esquina caliente, en tanto el santiaguero Edilse Silva asumiría la responsabilidad de la inicial.

Luego le seguiría Yasmani Tomás en la pradera derecha, José Miguel Fernández en segunda, Dayron Varona en el jardín central y Herrera y Arrubarruena completarían la tanda.

“Esto es un encanto de ciudad, la temperatura está muy parecida a Cuba, aunque el sol está mas fuerte”, comentó risueño el mánager de nuestra selección, con promedio de edad de 26 años y que hará su debut oficial este jueves a las siete de la noche, en un estadio con capacidad para 11 mil personas y para el que ya se habían vendido casi la mitad en los días previos.

Calendario del tope (Hora del Este)

Día 18: Estadio Principal Park, en Des Moines, Iowa. 9:05 p.m.

Días 9 y 20: Estadio Wemer Field, en Omaha, Nebraska 9:05 p.m.

Día 22: Estadio National Training Complex, en Cary, Carolina del Norte. 8:05 p.m.

Día 23: Estadio Durham Bulls Athletic Park, en Durham, Carolina del Norte 8:05 p.m.

(Con información de Joel García)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Quino, el «padre» de Mafalda, cumple 81 años de vida

20130719140914-mafalda.jpg

Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido en todo el mundo como Quino, cumple este miércoles 81 años de vida. El humorista argentino es uno de los más talentosos de su país por su mortal tira gráfica Mafalda, uno de los personajes de historieta más populares y con mayor reconocimiento internacional.

Nacido en el seno de una familia de emigrantes españoles, el 17 de julio de 1932, Quino estudió Bellas Artes, pero pronto se inclinó por la caricatura.

En 1964, Quino comenzó a publicar la tira de Mafalda en el semanario Primera Plana, sin imaginar que esta niña irónica, preguntona y preocupada por la paz mundial, se convertiría en un ícono de la caricatura y que sus aventuras serían traducidas a 30 idiomas.

Para el año de 1973, el «padre» de Mafalda dejó de hacer la tira, pero recuperó el personaje para ilustrar campañas en favor de los derechos de la infancia.

En 2009, el pensador, humorista gráfico y creador de historietas de nacionalidad argentina, anunció que dejaba de dibujar por un tiempo para «evitar repetirse».

Durante su larga trayectoria, Quino ha publicado varios libros y ha recibido numerosas distinciones, como el Romics de Oro, máximo galardón que otorga el Festival de Cómic y Animación de Roma, Italia, en su edición de 2011, y el II Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos.

Es Ciudadano Ilustre de Buenos Aires y ha sido candidato al Príncipe de Asturias de la Comunicación y Humanidades.

(Con información de Telesur)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Thiago Alcántara: «Es muy bonito estar en un club tan grande como el Bayern»

20130719141040-thiago.jpg

Un equipo de científicos estadounidenses demostraron por primera vez que la inactivación natural del cromosoma X puede ser desviada para neutralizar la trisomía del cromosoma 21, trastorno genético también conocido como Síndrome de Down.

El descubrimiento, publicado en la revista Nature, proporciona la evidencia de que el defecto genético subyacente responsable de este síndrome puede ser suprimido en células en cultivo (in vitro).

Los seres humanos nacen con 23 pares de cromosomas, un total de 46 en cada célula. Sin embargo, las personas con Síndrome de Down nacen con tres (y no dos) copias del cromosoma 21.

En el estudio los investigadores demostraron que esta copia extra puede ser silenciada en el laboratorio utilizando células madre derivadas del paciente.

La mencionada trisomía provoca discapacidad cognitiva, alzhéimer temprano, mayor riesgo de leucemia infantil, defectos cardíacos e inmunológicos y disfunción del sistema endocrino.

Según Jeanne B. Lawrence, profesor de la Universidad de Massachussets, esta investigación constituye una herramienta poderosa para la identificación de las patologías celulares, por tanto, se procederá a estudiar modelos de ratones con Síndrome de Down.

La incidencia estimada de esa afección a nivel mundial se sitúa entre uno de cada mil y uno de cada mil 100 recién nacidos.

Algunas características físicas de este Síndrome son la disminución del tono muscular, el rostro plano, los ojos inclinados hacia arriba, las orejas mal formadas, la capacidad de extender las articulaciones más de lo habitual, el gran espacio entre el dedo gordo del pie y los demás dedos, así como la lengua de gran tamaño respecto a la boca.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Proponen tratamiento para evitar Síndrome de Down

20130719141213-sindrome-de-down.jpg

Un equipo de científicos estadounidenses demostraron por primera vez que la inactivación natural del cromosoma X puede ser desviada para neutralizar la trisomía del cromosoma 21, trastorno genético también conocido como Síndrome de Down.

El descubrimiento, publicado en la revista Nature, proporciona la evidencia de que el defecto genético subyacente responsable de este síndrome puede ser suprimido en células en cultivo (in vitro).

Los seres humanos nacen con 23 pares de cromosomas, un total de 46 en cada célula. Sin embargo, las personas con Síndrome de Down nacen con tres (y no dos) copias del cromosoma 21.

En el estudio los investigadores demostraron que esta copia extra puede ser silenciada en el laboratorio utilizando células madre derivadas del paciente.

La mencionada trisomía provoca discapacidad cognitiva, alzhéimer temprano, mayor riesgo de leucemia infantil, defectos cardíacos e inmunológicos y disfunción del sistema endocrino.

Según Jeanne B. Lawrence, profesor de la Universidad de Massachussets, esta investigación constituye una herramienta poderosa para la identificación de las patologías celulares, por tanto, se procederá a estudiar modelos de ratones con Síndrome de Down.

La incidencia estimada de esa afección a nivel mundial se sitúa entre uno de cada mil y uno de cada mil 100 recién nacidos.

Algunas características físicas de este Síndrome son la disminución del tono muscular, el rostro plano, los ojos inclinados hacia arriba, las orejas mal formadas, la capacidad de extender las articulaciones más de lo habitual, el gran espacio entre el dedo gordo del pie y los demás dedos, así como la lengua de gran tamaño respecto a la boca.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com 

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130719141347-marti.jpg

«Perpetua obra, obra de todo instante es la ternura»

(Novela Amistad Funesta. Capítulo III. Nueva York, 1885. O.C. 21: 130)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza



No hay comentarios. Comentar. Más...

Cae Cuba en la apertura del tope amistoso de béisbol

20130720171516-nuevo-guante-pelota-beisbol.jpg

La selección nacional universitaria de Estados Unidos venció 2-1 en 11 entradas a Cuba en el primer partido del tope amistoso de béisbol, celebrado en el Principal Park de esta ciudad, con capacidad para 10 mil espectadores.

La apertura de esta serie de cinco partidos amistosos colmó las expectativas con este gran duelo, cuya decisión ocurrió a la altura del onceno episodio bajo la sombra de la Regla Schiller.

Estados Unidos tomó la delantera en el marcador en el tercer capítulo, gracias a un error del máscara cubano Lázaro Herrera, que abrió las puertas del home a Matt Chapman.

Esa ventaja parecía suficiente para los lanzadores norteños, quienes dominaron a placer a la artillería de los antillanos, con destaque para el derecho Preston Morrison, quien repartió cuatro ponches en tres y dos tercios de entrada, y llegó a retirar hasta ocho bateadores en fila.

Los dueños de casa pudieron ampliar la ventaja en varias ocasiones, sobre todo en la parte baja del séptimo episodio, pero en esa ocasión el derecho cubano Raisel Iglesias realizó un excelente relevo al entrar con bases llenas y ponchar al bateador en turno, para sellar el cero y mantener a Cuba con vida en el partido.

El hermetismo de los serpentineros norteamericanos se quebró en el principio del noveno inning -específicamente el taponero Ryan Burr-, momento que aprovechó Cuba para igualar el partido y forzar el extrainning.

Después de dos outs, el talentoso prospecto cubano Yasmani Tomás recibió boleto, acto seguido Edilse Silva disparó sencillo a la pradera izquierda y lo llevó a segunda base, desde donde anotó minutos después impulsado por cañonazo al jardín central de José Miguel Fernández.

Con el 1-1 en el pizarrón ambos equipos llegaron al décimo capítulo, momento en el cual el mentor cubanoVíctor Mesa tomó una de las decisiones más controversiales posibles en el béisbol moderno.

En ese momento entró en vigor la Regla Schiller y Mesa situó en bases al primer y segundo hombres de la alineación. Hasta ahí todo bien, pero entonces quitó al tercer bate, el antesalista Yulieski Gourriel, y dio entrada a un jugador de reemplazo para tocar la bola y adelantar los corredores, una decisión inverosímil desde cualquier ángulo que se analice.

El emergente Andy Sarduy, un jugador novato en selecciones nacionales y de poco rigor competitivo en momentos de tensión a lo largo de su carrera, falló todos sus intentos de sacrificio y finalmente se ponchó.

Cuba recibió cero en ese episodio pero, por pura suerte, el error táctico no costó en ese momento, pues Estados Unidos tampoco pudo anotar y se mantuvo el empate hasta el onceno capítulo, en el que los caribeños tampoco pudieron facturar carreras y dejaron la escena lista para el desenlace final.

La decisión del choque llegó en el final de esa oncena entrada, cuando después de dos outs el receptor Grayson Greiner disparó el sencillo impulsor de la segunda carrera del juego para los de las barras y las estrellas, ante el derecho cubano Noelvis Entenza.

El crédito de la victoria correspondió finalmente al sexto relevista estadounidense, el derecho lateral David Berg, mientras el revés se apuntó en la hoja de servicios de Entenza.

La artillería cubana se tomó 13 ponches ante los tiradores rivales, un síntoma de insuficiencia técnica, sobre todo si recordamos que el staff de pitcheo de la escuadra norteña está compuesto íntegramente por lanzadores de 20 años o menos.

Este tope bilateral, pactado a cinco desafíos, continuará hoy viernes en el Werner Park de Omaha, Nebraska, sede de los Storm Chasers.

Por Cuba está anunciado para lanzar las serpentinas el derecho Freddy Asiel Álvarez, mientras por la selección nacional universitaria estadounidense aún se desconoce quién pudiera escalar la lomita.

Las series amistosas Cuba-Estados Unidos se reanudaron en 2012 tras un paréntesis de 16 años. Según estadísticas de la USA Baseball, estos enfrentamientos se fundaron en 1986, aunque en la década del 70 ya se habían realizado algunos encuentros esporádicos.

Los caribeños lograron imponerse el año pasado en tres de los cinco choques, en lo que representó el debut del controvertido manager Víctor Mesa al frente de la escuadra absoluta cubana.

Resultado:

Principal Park, Des Moines, Iowa, Estados Unidos.

123 456 789 10 11 C H E.

-Cuba (0-1) 000 000 001 0 0 1 5 2.

-Estados Unidos (1-0) 001 000 000 0 1 2 5 0.

Ganó: David Berg.

Perdió: Noelvis Entenza.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Incorpora Villa Clara nuevos productos con valor agregado de la ciencia

20130719212421-piscina.jpg

De no actuarse con medidas ambientales inminentes el entorno perderá ese equilibrio necesario que muestra la imagen.

Por Ricardo R. González      

El accionar de instituciones villaclareñas posibilita la incorporación de nuevos productos, con valor agregado de la ciencia, dirigidos al ahorro energético, la sustitución de importaciones, el fomento de los rubros exportables, y el mejoramiento de los servicios medioambientales.

La cartera incluye biofuncionales a partir de extractos blandos de propóleo, filtros purificadores de agua, luminarias a partir del empleo del biogás, así como software destinados a la evaluación de la densidad larvaria y de mosquitos Anopheles, y al pronóstico de irregularidades que afectan a la fauna.   

Así trascendió en la evaluación del trabajo realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia durante el primer semestre de 2013, en el que sobresale la labor del Polo Científico Productivo encaminado a la investigación y puesta en práctica de objetivos esenciales.

La propuesta del programa para la semilla nacional de papa, los propios saldos del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT) con la obtención de clores y variedades agrícolas, las transformaciones en la Empresa de Cultivos Varios Valle del Yabú, el uso de la biomasa en la industria azucarera y bateyes aledaños, y el turismo sostenible aparecen entre las consolidaciones.

Si bien el Programa de Enfrentamiento al Cambio Climático está implementado en los 13 municipios existen detalles que no marchan de forma satisfactoria, a la vez que el territorio experimenta retraso en la instalación de biogás, y no siempre se utilizan, por parte de los gobiernos, las herramientas implementadas para contrarrestar la contaminación ambiental como es el caso de los mapas de calidad del aire.

Otro aspecto que demanda miradas preventivas y acciones vertiginosas recae en las propias inversiones ambientales, pues hasta marzo solo se lograba el 25,9 % de ejecución. De continuar este letargo el tema de contaminaciones proseguirá como asunto sin solución en una provincia que posee en inventario 184 focos contaminantes generadores de más de 9 mil toneladas de carga orgánica.

El papel rector de las dependencias del CITMA, con énfasis en la Oficina Territorial de Normalización (OTN), la capacitación a trabajadores por cuenta propia, los programas de desarrollo local, y la necesidad de preservar el patrimonio documental de los archivos históricos sustentaron el resto de los debates presenciados por América Santos Rivera, viceministra del CITMA.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vilanova dejará el Barcelona tras recaída por el cáncer

20130720131719-tito.jpg

Varios medios españoles aseguran que el entrenador del Barcelona, Tito Vilanova, dejará su cargo al haber sufrido una recaída por el cáncer del que se venía tratando .

“El técnico se ha sometido recientemente a unos análisis que han confirmado la mala noticia”, aseguró Mundo Deportivo en su página web.

La Vanguardia amplió los detalles: “El técnico azulgrana ha presentado la dimisión esta tarde a la directiva del FC Barcelona al recaer por tercera vez de su enfermedad, un cáncer en la glándula parótida, y no se ha sentido con fuerzas para continuar con su trabajo como primer técnico del Barça”.

“Joan Francesc Ferrer, Rubi, recién incorporado al staff técnico barcelonista, podría ser quien se hiciera cargo del equipo”, añadió Sport.

El FC Barcelona ha convocado una rueda de prensa para la tarde de este viernes, en la que comparecerán su presidente, Sandro Rossell, y el director deportivo, Andoni Zubizarreta, pero no ha facilitado detalles sobre los motivos de la misma.

Vilanova, de 44 años, sucedió en 2012 a Josep Guardiola, actual técnico del Bayern Múnich, como entrenador del equipo de fútbol más exitoso del último lustro.

(Con información de DWTV)

También puede ver este material en:

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Revelan que los cataclismos cósmicos dieron origen al oro

20130720132253-colision-de-planetas.jpg

Los alquimistas lo tienen cada vez más difícil. El oro que existe en la Tierra (y en el resto del Universo) tuvo su origen, según los últimos datos, en cataclismos cósmicos difíciles de imaginar, concretamente en el proceso de formación de agujeros negros como consecuencia de la colisión de estrellas.

Hace seis semanas se detectó un estallido de rayos gamma de corta duración (solo duró dos décimas de segundo ), que es uno de los procesos más energéticos observables en el Universo, e inmediatamente se centraron en esa zona del cielo los más avanzados telescopios, porque los científicos quieren saber a qué se deben. Primero con el Magallanes, en Chile, y luego con el telescopio espacial Hubble se observaron los restos en luz visible y luz infrarroja de esta explosión. Esta vez hubo suerte y estas observaciones son las que mejor sostienen hasta ahora la hipótesis de que estos estallidos de rayos gamma proceden de la colisión de estrellas de neutrones, según científicos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian. El resplandor observable durante los días siguientes es lo que ha indicado que allí, por desintegración radiactiva, se crearon cantidades sustanciales de elementos químicos pesados, incluido el oro.

El oro es escaso en la Tierra (a pesar de que se calcula que están sin extraer el 80% de las reservas) y es también escaso en el Universo. Tampoco era muy accesible la hipótesis anterior, de hace unos 20 años, que situaba el origen del oro (y de muchos otros elementos pesados) en las explosiones estelares conocidas como supernovas. Precisamente de las supernovas surgen las estrellas de neutrones, densísimas y muy pequeñas. Si chocan dos estrellas de neutrones y se forma, como se cree, un agujero negro, en el proceso se podría decir que se emiten rayos y centellas.

“Hemos calculado que la materia eyectada tras la colisión es aproximadamente equivalente al 1% de la masa del Sol y que la cantidad de oro en ella es hasta 10 veces la masa de la Luna, lo que nos da un valor de mercado actual de 1 seguido por 28 ceros en dólares”, explicó medio en broma Edo Berger, que ha dirigido la investigación. Asegura que con este mecanismo (explosiones de este tipo se producen cada centenas de miles de años en una galaxia) se puede justificar la formación de todo el oro del universo, aunque no descarta que las supernovas sean el origen de una pequeña parte.

La reciente colisión se produjo en una galaxia similar a la Vía Láctea pero muy lejana. El brillo del estallido superó durante unos instantes el brillo total de la galaxia. Curiosamente, la palabra oro no se cita en el artículo sobre el tema que publican Berger y sus colegas en la revista The Astrophysical Journal Letters, en el que sostienen que han encontrado la prueba de que los estallidos cortos de rayos gamma se deben a colisiones estelares. En este caso el oro ha sido el gancho para presentar la información de forma atractiva.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dos podios para Cuba en parada de Liga del Diamante

20130720132845-yarelis-barrios.jpg

Yarelys Barrios, dos veces medallista del lanzamiento del disco en Juegos Olímpicos, se agenció la presea de plata en su especialidad y fue una de dos atletas de Cuba que subieron al podio en la décima parada de la Liga del Diamante, disputada este viernes en el Principado de Mónaco.

La cubana hizo un disparo de 64 metros y 24 centímetros, solo inferior al 65.30 impuesto por la croata Sandra Perkovic, titular olímpica de Londres 2012, y superior al 63.63 de la norteamericana Gia Lewis Smallwood, ganadora de la medalla de bronce.

El otro en subir al podio, Pedro Pichardo, debió dar un triple salto de 16.94 metros para superar los 16.84 del italiano Fabrizio Donato y alcanzar el tercer escaño en el evento.

Pichardo, casi exactamente un año después de ganar el campeonato mundial junior (16.79, el 15 de julio de 2012), se ubicó detrás de Christian Taylor, de Estados Unidos, y Daniele Greco, de Italia, que saltaron hasta 17. 30 y 17.25 metros, respectivamente.

Pudo colgarse una medalla el pertiguista Lázaro Borges, que logró superar los 5.70 metros, idéntica marca a la de otros tres saltadores, entre ellos Björn Otto, de Alemania, en definitiva dueño del metal bronceado.

Jan Kudlicka, de República Checa, y el británico Steven Lewis también lograron esa altura en una competición liderada por el francés Renaud Lavillenie, cuyo 5.96, la mejor cota del año, superó el 5.78 del norteamericano Brad Walker, subtitular.

Una jornada brillante

Resultó una jornada de grandes resultados con protagonismo para el show de la carrera de los 1 500 metros, en la que se estampó la cuarta mejor marca de la historia y, también, se rompió el récord de Europa, intacto desde el 13 de agosto de 1997.

A saber, Asbel Kiprop, de Kenia, detuvo los relojes en 3:27.72 minutos, el tiempo líder de la temporada y cuarto de todos los tiempos. Solo así superó a Mo Farah, británico de origen somalí, que marcó 3:28.81, récord europeo desde hoy, en sustitución del 3:28.95 establecido en Zúrich por el español Fermín Cacho.

Con Kiprop, campeón olímpico en 2008 y vigente campeón mundial, y Farah, bicampeón olímpico en Londres 2012, subió al podio otro keniano, Caleb Mwangangi Ndiku, de apenas 20 años (nació el nueve de octubre de 1992), campeón del mundo junior en 2010, que con 3:29.50 también terminó por debajo de los tres minutos y medio y logró su mejor marca personal.

El estadounidense Justin Gatlin se impuso en la carrera de 100 metros con una marca de 9.94. El excampeón olímpico y bronce en el hectómetro de Londres 2012 ganó la prueba reina de la velocidad con viento en contra de 0,4 metros por segundo. Lo hizo en una prueba en la que los dos siguientes en la meta, su compatriota Dentarius Locke (9.96) y el francés Jimmy Vicaut (9.99) también bajaron de 10 segundos. Vicaut lo hizo por tercera vez en su vida.

Otra importante actuación la consiguió el checo Vitezslav Vesely en el lanzamiento de la jabalina, al enviar el dardo hasta los 87.68 metros, mejor marca mundial del año.

Vesely, titular europeo, superó en seis centímetros la cota anterior en poder del finlandés Tero Pitkamaki desde el 18 de mayo en Shanghai.

La botsuana Amantle Monsho logró el mejor registro de 2013 en 400 metros con una marca de 49.33, en una carrera en la que estuvo acompañado en el podio por la jamaicana Stephanie McPherson (49.92) y la estadounidense Francena McCorory (49.96).

También hubo mejor marca mundial de la temporada en los 5.000 metros masculinos, prueba en la que el keniano Edwin Soi se impuso con un tiempo de 12:51.34. Superó al barainí de 19 años Albert Rop, segundo en 12:51.96, y al también keniano Isiah Koech, tercero con 12:56.08.

La marfileña Murielle Ahouré, en tanto, ganó los 200 metros femeninos en 22.24, nueva plusmarca de su país. Superó a la estadounidense Tiffany Townsend (22.26) y a la poseedora del mejor tiempo el año y doble campeona olímpica de 100, la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce (22.28).

(Con información de AFP y AP)

Principales resultados de la reunión de atletismo de Mónaco:

HOMBRES

100 m (viento: -0,4 m/s): 1. Justin Gatlin (USA) 9.94. 2. Dentarius Locke (USA). 9.96. 3. Jimmy Vicaut (FRA) 9.99

800 m: 1. Duane Solomon (USA) 1:43.72. 2. Pierre-Ambroise Bosse (FRA) 1:43.76. 3. Kevin López (ESP) 1:43.93.

1500 m: 1. Asbel Kiprop (KEN) 3:27.72. 2. Mohamed Farah (GBR) 3:28.81. 3. Caleb Mwangangi Ndiku (KEN) 3:29.50

5000 m: 1. Edwin Cheruiyot Soi (KEN) 12:51.34 (MPM 2013). 2. Albert Rop (KEN) 12:51.96. 3. Isiah Kiplangat Koech (KEN) 12:56.08

400 m vallas: 1. Jehue Gordon (TRI) 48.00. 2. Johnny Dutch (USA) 48.20. 3. Javier Culson (PUR) 48.35

Triple salto: 1. Christian Taylor (USA) 17,30 m. 2. Daniele Greco (ITA) 17,25. 3. Pedro Pichardo (CUB) 16,94

Pértiga: 1. Renaud Lavillenie (FRA) 5,96 m. 2. Brad Walker (USA) 5,78. 3. Bj rn Otto (GER) 5,70

Jabalina: 1. Vitezalav Vesely (CZE) 87,68 m. 2. Dmitri Tarabin (RUS) 84,33. 3. Andreas Thorkildsen (NOR) 83,71

MUJERES

200 m (viento: -0,5 m/s): 1. Murielle Ahoure (CIV) 22.24 (récord de Costa de Marfil). 2. Tiffany Townsend (USA) 22.26. 3. Shelly-Ann Fraser (JAM) 22.28

400 m: 1. Amantle Montsho (BOT) 49.33. 2. Stephanie McPherson (JAM) 49.92. 3. Francena McCorory (USA) 49.96

1500 m: 1. Jennifer Barringer (USA) 4:00.48. 2. Hellen Onsando Obiri (KEN) 4:00.93. 3. Brenda Martinez (USA) 4:00.94

100 m vallas (viento: -0,5 m/s): 1. Queen Harrison (USA) 12.64. 2. Yvette Lewis (USA) 12.69. 3. Kellie Wells (USA) 12.70

3000 m obstáculos: 1. Milkah Chenos (KEN) 9:14.17. 2. Ludia Chepkurui (KEN) 9:15.18. 3. Fancy Cherotich (KEN) 9:36.82

Altura: 1. Brigetta Barrett (USA) 2,01 m. 2. Anna Chicherova (RUS) 1,98. 3. Blanka Vlasic (CRO) 1,98

Longitud: 1. Blessing Akagbare (NGR) 7,04 m. 2. Darya Klishina (RUS) 6,98. 3. Shara Proctor (GBR) 6,74

Disco: 1. Sandra Perkovic (CRO) 65,30 m. 2. Yarelis Barrios (CUB) 64,24. 3. Gia Lewis (USA) 63,63

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Víctor Mesa falla en dos decisiones y Cuba pierde ante Estados Unidos

20130720151720-vc3adctor-mesa-martc3adnez.jpg

Dos decisiones puntuales del manager Víctor Mesa Martínez fueron suficientes para que Cuba cayera dos carreras por una en 11 entradas, durante el primer partido del duodécimo tope amistoso frente al equipo universitario de Estados Unidos, desarrollado la víspera en el Principal Park, de Des Moines, Iowa.

Mesa Martínez –aupado ahora como el “Profesor” por sus discípulos y parte de la prensa especializada- se arriesgó con Lázaro Herrera Fernández detrás del home y en el tercer episodio el máscara matancero cometió un costoso error en tiro a la intermedia, que a la postre representó la carrera que mantuvo delante a los norteamericanos (1-0) hasta el noveno episodio.

Herrera Fernández no apuntaló el criterio del técnico criollo, de ubicarlo por encima de Lorenzo Quintana Fernández, y en el séptimo rollo volvió a pifiar (sin consecuencias), tras la presión impuesta en el corrido de bases por los rivales; sin embargo,  Quintana –de mucho más abolengo que el elegido de Mesa- vino a calzar los arreos en las postrimerías, como jugador de cambio.

La marfilada del  receptor cubano pudo tener menos repercusión si en el décimo inning –Regla Schiller de por medio- al manager cubano no se le hubiera ocurrido cambiar al casi siempre insustituible Yulieski Gourriel Castillo por el inexperto Andy Sarduy Escobar, para que adelantara a los corredores  en una jugada cantada de toque de bola. (¿Es o no es Yulieski el pelotero más completo de Cuba? Aquí debió batear o en su defecto tocar la bola a por todas).

Sarduy Escobar falló abanicando e hizo más cómodo el trayecto de los serpentineros locales Ryan Burr y Chris Díaz, que se encargaron de ponchar a Yasmani Tomás Bacallao y dominar a Ariel Sánchez, respectivamente, para sellar la entrada.

A los deslices del piloto caribeño se sumó un invierno ofensivo que solo tuvo en Tomás Bacallao (4-2) al único bate caliente, en un line up que recibió 13 ponches y solo pudo negociar tres boletos.

Los norteños concretaron el triunfo en el onceno rollo con un decisivo indiscutible del antesalista Matt Chapman, frente a los envíos del cerrador y derrotado Noelvis Entenza González, quinto serpentinero utilizado por el alto mando cubano en una noche en la que se gastó como relevista a Ismel Jiménez Santiago, uno de los abridores establecidos.

Vladimir García Escalante abrió por Cuba y fue sustituido por Jiménez Santiago (3,2), cuando permitió sencillo y regaló boleto, en la apertura del cuarto episodio.

En el séptimo Diosdani Castillo Vergel tuvo que trepar el montículo en auxilio de Ismel, pero su estancia fue fugaz tras regalar dos boletos y dejar las bases repletas. En esa instancia el pinero Raicel Iglesias Travieso tiró relevo de oro frente al gran prospecto Michael Conforto, a quien dominó en rolata a primera.

En lo adelante Iglesias Travieso tiraría lo mejor del staff caribeño, con cuatro ponches y un solitario hit en 3,1 innings.

Por los norteamericanos Carlos Rodon (3,1) y Preston Morrison (3,2) se repartieron las siete primeras entradas, en las que dejaron en tres imparables a sus adversarios y poncharon a siete. Luego Riley Ferrell (1,0),Ryan Burr (1,2) y Chris Díaz (0,1) caminaron hasta el décimo, para dejarle el último aliento al triunfador David Berg (1,0).

Cuba una carrera, cinco hits y dos errores; los estudiantes universitarios 2-5-0.

Los cubanos fabricaron su única anotación en la parte alta del noveno episodio por boleto a Tomás Bacallao, sencillo de Edilse Silva La O y cohete remolcador de José Miguel Fernández frente a Ryan Burr.

Hoy ambos equipos se trasladarán para el Werner Park de Omaha, Nebraska, donde desarrollarán los partidos dos y tres –de una serie de cinco- a partir de las 8:05 pm (ET).

Cuba abrió con: 1-. Dayron Varona (CF, 4-0); 2-. Ariel Sánchez (LF, 4-0);  3-. Yulieski Gourriel (3B, 4-0); 4-. Yasmani Tomas (1B, 4-2); 5-. William Luis Campillo (RF, 2-0); 6-. José Miguel Fernández (2B, 4-1); 7-. Yunior Paumier (BD, 5-1); 8-. Lázaro Herrera (R, 1-0);  9-. Erisbel Arruebarruena (SS, 2-0) y Vladimir García (L).

Jugadores de cambio: Andy Sarduy (1-0), Yurisbel Gracial (0-0), Edilse Silva (2-1), Irait Chirino (0-0), Lorenzo Quintana (1-0) y Yordan Manduley (2-0).

Bullpen: Ismel Jiménez (3,2), Diosdani Castillo (0,0), Raciel Iglesias (3,1) y Noelvis Entenza (0,2).

(Con información de Zona de Strike)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Primera década del siglo XXI, la más cálida desde 1850

20130720172825-temperaturas-altas.jpg

La primera década de este siglo XXI resultó el decenio más cálido desde que se empezaron a llevar los registros en 1850, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con sede central en Ginebra, Suiza.

Un reporte de la OMM sobre el estado del clima global en el periodo 2001-2010 analizó las temperaturas y precipitaciones mundiales y regionales, la ocurrencia de eventos extremos como olas de calor en Europa y Rusia, el huracán Katrina en Estados Unidos, el ciclón tropical Nargis en Myanmar, las sequías en la cuenca del Amazonas, Australia y África oriental, e inundaciones en Pakistán.

Durante la década 2001-2010, el periodo más caluroso en ambos hemisferios, las altas temperaturas se asociaron a una rápida disminución del hielo marino del Ártico y una aceleración de la pérdida de la masa neta de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia y de los glaciares del mundo.

Como resultado de este derretimiento generalizado y la expansión termal del agua del mar, la media mundial del nivel marino aumentó unos tres milímetros por año, aproximadamente el doble de la tendencia observada durante el siglo XX, de 1,6 milímetros.

El nivel medio del mar a escala mundial es unos 20 centímetros más alto que en 1880, advirtió el informe de la OMM, que además determinó un aumento de la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero.

La concentración atmosférica media mundial de dióxido de carbono alcanzó 389 partes por millón en 2010 (un aumento del 39 por ciento desde el inicio de la era preindustrial en 1750), el metano llegó a mil 808 partes por mil millones (158 por ciento) y el óxido nitroso a 323,2 partes por mil millones (20 por ciento).

El secretario general de la OMM, Michel Jarraud, advirtió que el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor están cambiando el clima, lo cual tiene importantes repercusiones sobre el medio ambiente y los océanos, que absorben tanto dióxido de carbono como calor.

De la investigación de la OMM se desprende que el calentamiento mundial fue significativo entre 1971 y 2010 y que la tasa decenal de aumento registrada de 1991 al 2000 y de 2001 al 2010 no tenía precedentes.

La variabilidad natural del clima, causada en parte por las interacciones entre la atmósfera y los océanos, como ponen de manifiesto los episodios de El Niño y La Niña, se traduce en que unos años son más fríos que otros, pero si se examina con carácter anual se observa que la curva de temperatura mundial no es gradual. A largo plazo la tendencia es al alza.

Entre 2001 y 2010 no se registró ningún fenómeno de El Niño importante, sólo en el periodo de 2009 a 2010 se produjo un episodio de intensidad moderada a fuerte, que normalmente se traduce en temperaturas más altas. Durante gran parte del decenio prevalecieron los episodios de enfriamiento de La Niña.

En el informe de 100 páginas se incorporaron los resultados de una encuesta dirigida a 139 Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y los análisis y datos socioeconómicos de varios organismos y asociados de las Naciones Unidas, publicados con ocasión de la primera reunión de la Junta Intergubernamental sobre los Servicios Climáticos.

TEMPERATURAS

Se estima que la temperatura anual mundial en la superficie de la tierra y del océano durante el decenio de 2001-2010 fue de 14,47 grados centígrados es decir, 0,47 grados centígrados por encima de la media mundial respecto del período entre 1961 y 1990, y de 0,21 por encima de la media mundial registrada entre 1991 y 2000.

La tasa de aumento de la temperatura mundial se aceleró entre 1971 y 2010. Se estima que en ese período la temperatura mundial subió un promedio de 0,17 grados centígrados por decenio, mientras que la tendencia entre 1880 y 2010 fue de solo 0,062 por decenio.

El incremento en 0,21 grados centígrados de la temperatura media entre 2001 y 2010 fue mayor que lo observado durante el decenio de 1991-2000, que registró 0,14 grados centígrados por encima de lo registrado en el período de 1981 a 1990.

Todos los años del decenio, salvo 2008, están entre los 10 más cálidos desde que se tienen registros. En la mayor parte del mundo se observaron temperaturas superiores a lo normal del 2001 al 2010, especialmente en latitudes altas del hemisferio norte. Groenlandia registró la mayor anomalía de temperatura, de 1,71 grados centígrados por encima de la media a largo plazo. África registró condiciones más cálidas de lo normal en cada año del decenio.

Aproximadamente el 94 por ciento de los países que participaron en la encuesta registraron su decenio más cálido entre 2001 y 2010. Un 44 por ciento de estas naciones también batieron récords de temperaturas a nivel nacional entre 2001 y 2010.

PRECIPITACIONES E INUNDACIONES

Este decenio fue el más húmedo desde 1901. El año 2010 fue el más húmedo a nivel mundial desde que se emplean instrumentos de medición. La mayor parte del planeta tuvo precipitaciones superiores a lo normal en el decenio. El este de Estados Unidos, el norte y el este de Canadá, y numerosas partes de Europa y Asia central registraron condiciones particularmente húmedas.

Según la OMM, las inundaciones fueron el fenómeno extremo con mayor frecuencia a lo largo del decenio. El este de Europa se vio afectado en 2001 y 2005, India en 2005, África en 2008, en 2010 Asia (en particular Pakistán, donde fallecieron dos mil personas y 20 millones se vieron afectadas) y Australia.

Durante la etapa se produjeron sequías en todo el mundo. Algunas de las más duraderas y mayor impacto se produjeron en Australia, África meridional y la cuenca del Amazonas.

CICLONES TROPICALES

Entre 2001 y 2010 se produjeron 511 fenómenos relacionados con ciclones tropicales que se tradujeron en un total de casi 170 mil víctimas mortales, más de 250 millones de personas afectadas y daños económicos estimados en 380 mil millones de dólares.

Según el Centro Nacional de Datos Climáticos de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) en esta década los ciclones tropicales alcanzaron el nivel más elevado registrado en la cuenca del Atlántico Norte desde 1855, con promedio de 15 tormentas con nombre al año, por encima del promedio de 12.

El ciclón tropical más letal en el decenio fue Nargis, que se formó al norte del océano Índico y asoló Myanmar en mayo de 2008. Más de 138 mil personas fallecieron o desaparecieron, mientras ocho millones fueron afectadas, y miles de hogares destruidos.

Según el centro de investigación de la epidemiología de los desastres, de 2001 a 2010 fallecieron más de 370 mil personas a consecuencia de condiciones meteorológicas y climáticas extremas, incluidas olas de calor, períodos fríos, sequías, tormentas e inundaciones.

Esa cifra se debe sobre todo a olas de calor en 2003 en Europa y 2010 en Rusia, que contribuyeron al incremento de las víctimas mortales de menos de seis mil entre 1991 y 2000 a 136 mil en el decenio 2001-2010 por esta causa.

Por otra parte, las personas expuestas cada año a las crecidas aumentaron un 114 por ciento a nivel mundial entre 1970 y 2010, y el número de habitantes expuestos a tormentas violentas casi se triplicó en zonas propensas a ciclones.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

EE.UU asegura el tope con clase magistral de pitcheo

20130721205615-foto-3.jpg

Foto del 2do juego (viernes) entre Cuba y EE.UU. Foto: Ricardo López Hevia.

La tercera victoria parcial de la selección nacional universitaria de Estados Unidos sobre Cuba (1-0) no solo le aseguró el éxito parcial del tope beisbolero, sino que fue una verdadera clase magistral de pitcheo entre el zurdo Brandon Finnagan contra el novato del año de la 52 Serie Nacional, Norge Luis Ruiz.

Más allá de la descripción del partido – que pudiera resumirse en lechada y nulo bateo antillano-, baste decir que ningún jugador cubano pudo sobrepasar la primera base en todo el desafío, mientras el camagüeyano solo tuvo un inning complicado: el cuarto, cuando le ligaron dos hits (verdaderos palomones detrás del cuadro) a lo que le siguió un fly de sacrificio de Michael Conforto para impulsar la única carrera del choque.

Del resto se encargaron los abridores hasta la séptima entrada, específicamente Finnagan, a quien se le vio tirar por encima de los 96 y 97 millas y hasta de uno o dos envíos de 98, algo que nuestros peloteros no ven casi nunca en la serie nacional, tal y como lo reafirmaron varios de ellos al término del encuentro.

Para que se tenga una idea de la excelencia de béisbol vivida en esta ciudad, el serpentinero norteño realizó 88 lanzamientos, pero solo 26 fueron bolas, en tanto tres jugadores nuestros fueron los únicos que lograron sonarle tres cañonazos: Willian Luis , Erisbel Arruebaruena y Yunior Paumier, aunque sin serias amenazas..

En el montículo antillano, el más joven de todos los lanzadores, mostró no solo credenciales para ganar al más alto nivel, sino que en su debut con el equipo grande impuso un dominio total de la situación de juego, Norge retiró por su orden a los nueve primeros del line up,no, cinco de ellos por la vía de los strikes.

“Era mi sueño lanzarle a aun equipo estadounidense como este, pero mis compañeros no pudieron batear como esperaban y por ahí se nos escapó el éxito. No obstante, estoy satisfecho con mi labor y ojalá me toque lanzar más juegos como este en el tope o en el futuro”, reconoció el bisoño jugador, admirador confeso de otro Norge, el santiaguero Norge Luis Vera.

“Me sentí muy bien y tenía todos los lanzamientos de trabajo, dijo Finnegan en una improvisada rueda de prensa, en la que manifestó sentirse el hombre más feliz del mundo en esas horas porque estaba concentrado en ganar y dejé que mi defensa de campo hiciera lo suyo. Ha sido una serie difícil, pero son los mejores de su país, por tanto parece irreal poder jugar contra ellos.”

En la historia de estos encuentros bilaterales es la tercera lechada que recibe Cuba en 60 partidos, (las anteriores fueron 1-0 en 1990 y 6-0 en 1992), pero pocos colegas y especialistas recuerdan ver un anémico promedio de 169 a la ofensiva, lo cual es una combinación de varias variables.

Este domingo será día de descanso en el tope beisbolero para el traslado de ambos equipos hasta el estado de Carolina del Norte, sede principal de los organizadores y de este evento los próximos días. Allí se jugará en el Complex Training Nacional y el segundo en el Athletic Durham Bull , ambos a las 7:05 de la noche, hora cal.

(Con información de Joel García)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Remodelan Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí

20130721210653-terminal-3-a.jpg

La Terminal 3, una de las principales del aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, es sometida a una reparación capital al costo de 10 millones de pesos convertibles, con el propósito de ofrecer un servicio de mayor calidad y más eficiente. .

Desde inicios de julio, la terminal, que recibe y despacha los vuelos internacionales, es reparada con el montaje y puesta en funcionamiento de nuevas pasarelas panorámicas, aumento de mostradores, mejoras operativas y para el ahorro de agua, energía eléctrica, iluminación y de climatización.

Juan Carlos Quintana, director general del aeropuerto, explicó que se amplía la plataforma de la zona este para ubicar aviones de gran porte. Como parte del esfuerzo para la modernización ya fue sustituida la cubierta, con un área de 17 500 metros cuadrados.

Durante los seis meses que está previsto duren las labores de reparación, no se permitirá el acceso a la terminal de acompañantes para no afectar el tiempo de estancia promedio de los clientes. En los momentos pico, en la instalación hay un trasiego aproximado de 1 800 a 2 000 viajeros, cifra que se incrementa hasta 2 500 cuando se suman los acompañantes. El diseño actual solo permite a esa terminal asimilar 1.400 pasajeros, cifra inferior al volumen real que opera en estos momentos, lo cual afecta la calidad del servicio.

Operada por la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos S.A., la Terminal 3 es la más moderna y cada año transitan por sus instalaciones unos 2,5 millones de pasajeros. De acuerdo con cifras oficiales, la isla ha invertido más de 70 millones de dólares en obras de su infraestructura aeronáutica en los últimos tres años. Cuba, que tiene en el turismo uno de sus principales pilares económicos, espera recibir este año casi tres millones de vacacionistas extranjeros.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Álvaro González

20130722090133-alvaro-gonzalez.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Álvaro González Soberón se formó en las categorías inferiores desde 2003 hasta su debut en mayo de 2011 con el Real Racing Club de Santander en Primera División, en lo que sería su primer contrato profesional durante cuatro temporadas.

Sin embargo, en noviembre del referido año se oficializó una oferta por el jugador valorada en 2 millones de euros por parte del FC Dnipro Dnipropetrovsk  de Juande Ramos la cual fue rechazada por Álvaro, quien prefirió seguir su vínculo con el Real Racing Club de Santander. 

Nacido en Potes, Cantabria, el 8 de enero de 1990, en la actualidad se desempeña como defensa central del Real Zaragoza en la Segunda División.

Hace justamente un año que el jugador fichó por el Real Zaragoza, aunque descendió a la Segunda División para culminar con dos bajadas en igual número de años.   

Según aparece en su currículo fue convocado por la selección española sub 21 para disputar el partido que enfrentó a España y Croacia como parte del XIX Campeonato de Europa sub 21 celebrado en Israel.

Solo dos escuadras aparecen en su hoja de servicio: el Racing de Santander, en la etapa comprendida de 2010 a 2012, y el Real Zaragoza, a partir del último año hasta la actualidad.

En las tres temporadas en las que ha participado registra 73 partidos con tres balonazos anotados.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Labiofam investiga en torno a nueva fórmula antitumoral

20130722090706-logotipo-labiofam.jpg

El Grupo Empresarial cubano Laboratorios Biológicos Farmaceúticos (Labiofam) realiza investigaciones para desarrollar una formulación antitumoral a partir del péptido RJLB14, informó hoy el diario Juventud Rebelde.

De acuerdo con el director de Labiofam, José Antonio Fraga, el producto está sometido a rigurosos exámenes de toxicología y farmacodinámica para luego realizar los ensayos clínicos en humanos, tras la aprobación por los organismos correspondientes de la posibilidad de garantías absolutas para aplicarlo en las personas.

Agrega que los últimos resultados relativos al referido péptido han sido presentados al Consejo de Dirección del Ministerio de Salud Pública, con un aval que contiene evidencias y pruebas pertinentes, pertenecientes a los ensayos preclínicos.

Se trata de una formulación que atraviesa la membrana del núcleo de la célula maligna y la necrosa, efecto diferente al que se logra con los citostáticos, los cuales intoxican la célula y esta muere, pero también afecta lamentablemente células sanas, indicó Fraga, citado por el referido periódico.

Nuestro candidato antitumoral -aseguró- afecta solo el tejido celular maligno y se combina con el proceso de necrosis y apoptosis.

Por su parte, el investigador Alexis Día informó que este hallazgo es el resultado de más de 14 años de labor, en tanto se refirió a las pruebas ejecutadas en laboratorios certificados de Europa, que colaboran con Labiofam y apoyan en la evaluación de los parámetros de la seguridad.

El candidato antitumoral es uno de los cinco péptidos de mayor interés investigativo del centro, destacó Díaz, quien forma parte del equipo multidisciplinario que lleva a cabo esta labor, integrado por biólogos, médicos, farmacólogos, químicos y toxicólogos.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estampas del verano

20130722091154-foto-1.jpg

A diferencia de años anteriores Corralillo trazó su buena estrategia previa al verano, con el acondicionamiento del litoral, la reparación de las sombrillas y el  mantenimiento de las instalaciones vinculadas a la etapa estival.

Por Idalia Vázquez Zerquera y Ricardo R. González 

Foto: Ramón Barreras Valdés

El litoral de Corralillo ya está en verano, y para quienes gustan disfrutar de las cálidas aguas del Atlántico, desde el pasado 15 de junio las instalaciones del Campismo Popular de Sierra Morena, El Salto y Ganuza, reciben a campistas de Villa Clara y un poquito más allá, en mejores condiciones que el pasado año a fin de  propiciarle una estancia agradable a los vacacionistas. 

Según las encuestas de esta primera etapa del verano el grado de satisfacción es alto, aun cuando faltan platos elaborados a base de  pescado y cerdo que bien pudieran diversificar el menú en las instalaciones.

Acompañan al paisaje de esta franja costera las necesarias sombrillas que aportan la sombra necesaria, los restaurantes con su diversidad genérica, aquellos cuentapropistas que ponen a consideración sus ofertas de alimentos, así como un conjunto de quioscos bien diseñados, donde se vende desde carne ahumada hasta artículos de aseo personal y ropa reciclada por si olvidó su ajuar de baño.  

Mientras esto ocurre por la costa corralillense, en Santa Clara la lejanía con el mar hace que las piscinas resulten el lugar preferido de niños y jóvenes. Pero veamos lo que sucede en estos espacios dispuestos para la temporada estival… sin dudas la más esperada del año.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tito Vilanova será intervenido quirúrgicamente este martes

20130723140405-tito.jpg

El hasta hace unos días entrenador del Barça, Tito Vilanova, pasará el próximo martes por el quirófano en el Hospital de la Vall d’Hebron, y no en Nueva York, donde estuvo tratándose hace unos meses.

Tito Vilanova volverá a pasar por el quirófano para tratarse del cáncer de glándula parótida que le fue detectado en noviembre de 2011 y que ya en esas fechas le obligó a ser intervenido quirúrgicamente por primera vez. El técnico tiene programada la operación para este martes

Así lo recoge ’Mundo Deportivo’, pero esta vez, tendrá lugar en el Hospital de la Vall d’Hebron en el que se le darán sesiones de radioterapia y quimioterapia, y no en Nueva York, donde estuvo dos meses, entre el 21 de enero y el 26 de marzo de 2013.

Los resultados de las pruebas rutinarias realizadas dictaron la reproducción de un problema cuyo tratamiento lo hace incompatible con su trabajo, tal y como anunció el presidente Sandro Rosell.

(Con información de Mundo Deportivo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Liuba María Hevia (Pitusa y Eusebio)

20130723140625-liuba-canta-teresita.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

PITUSA Y EUSEBIO

AUTORA: TERESITA FERNÁNDEZ

INTÉRPRETE: LIUBA MARÍA HEVIA

CD: LIUBA CANTA A TERESITA

 

Mi pedacito de zanahoria, rayito de sol

mariposita anaranjadita de cartón

Pitusa chiquitica, capullito en flor

mi corazón te quiere mucho

muchísimo te quiero yo

Todos, todos los niños te quieren mucho

y han de cantar alegres esta canción

Eusebio muchachito, negrito de mi amor

mi pastillita de chocolate, te llamo yo

mi corazón te quiere mucho

muchísimo te quiero yo

Todos, todos los niños te quieren mucho

y han de cantar alegres esta canción

Pitusa chiquitica, capullito en flor

mi corazón te quiere mucho

muchísimo te quiero yo

mi corazón te quiere mucho

muchísimo te quiero yo

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Julio César González Pagés: «Abogo por un mundo sin etiquetas»

20130723140821-julio-1.jpg

Por Ricardo R. González

Hay neuronas intranquilas que emprenden su vuelo y llegan alto, máxime cuando se trata de configurar ese mundo que necesita —y reclama— un equilibrio a fin de que cada terrícola encuentre su espacio para el desarrollo de una vida plena.

En busca de estas sendas el doctor Julio César González Pagés, coordinador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, y la cantante Rochy Ameneiro pactaron su complicidad hace apenas dos años. Así comenzaron a tejer historias alejadas de fantasías e ilusiones, y, sin hilos ni ovillos, surgió el proyecto Tod@s contracorriente que, en su edición de estreno, abogó por un NO a los diversos indicios de violencia.

La gira recorrió gran parte de un archipiélago en el que dichas manifestaciones no están ausentes y ocupan gran parte del día a día. Por eso, al término de aquella experiencia comprendieron que el camino resultaba incipiente y faltaba mucho por hacer.

Un segundo periplo acaba de finalizar. Esta vez en defensa de la diversidad cultural, algo imprescindible que reclama tolerancia, comprensión y respeto a pesar de que algunos la ven como una especie de  «fenómeno», mientras otros la aceptan entre las realidades a asumir con el lastre de los prejuicios.

Para el doctor González Pagés se hace necesario el rescate de nuestra identidad, «porque muchas veces queda relegada por culturas globalizadas lejanas, y lo más triste es que no en pocas ocasiones se acuñan como síntoma de modernidad, incluso hay conductas que lideran y van en detrimento de la salud o el bienestar social».

— ¿Pudiera hablarse de una diversidad inclusiva?

— Constituye uno de sus basamentos; sin embargo, debemos ver lo que somos como cubanos y latinoamericanos, detenernos en aquellos aspectos que guardan relación con la idiosincrasia, sin copiar modelos que poco o nada aportan y nos alejan de las raíces.

— En una era de pérdida de valores estamos llamados a retos…

— El primero sería el rescate de valores encaminados a promover una cultura que no discrimine a las personas por raza, orientación sexual, o por residencia en zonas rurales o urbanas.

«Tributamos a una diversidad cultural mundial mediante una campaña, promovida por la UNESCO, hacia el desarrollo de un ser humano más pleno. A veces nos reímos de la forma de hablar de los orientales, y eso es matar culturas, ignorar la existencia de  formas de ser diferentes que no resultan erradas, pues algo indica que somos diversos y respetables. Por ello sustento que la diversidad es atractiva de acuerdo a la forma en que la miremos».

— Entonces, ¿partidario de su defensa?

— Siempre que se aleje de la violencia, del racismo, la homofobia, y resulte inclusiva consideramos que va a ser diversa, cultural, y con nuevos temas a defender.

— Se habla de una campaña ¿quiénes son sus promotores?

— Inició el pasado 25 de marzo en La Habana con la presentación de un video clip de Rochy que toma como base la canción Quisiera, compuesta por Gerardo Alfonso. La estética de este audiovisual defiende no solo la diversidad sexual, si no también las formas de ser diferentes desde la raza, la estética… en fin… Se trata de promover y defender un abanico cultural que incluya la comida, la música, la ropa… de que no se sigan viendo a los orientales como palestinos o al homosexual como algo podrido de la sociedad.

«Hay etiquetas llamadas a eliminarse, a lograr un mundo que no discrimine, pues la diversidad cultural es el mejor modo de vivir pero sin etiquetas».

— En este proyecto hay una figura joven que, a pesar de sus 15 años, despunta dentro de esas campañas…

Para nosotros Rodrigo García Ameneiro es nuestro líder de la campana El valiente no es violento. Muchas personas nos preguntan cómo se han insertado artistas tan conocidos como David Blanco, Elaín Morales, X Alfonso, Aldo López Gavilán y muchos otros.

«Apostamos por Rodrigo porque representa el futuro en estas temáticas culturales del país, y a la vez por su militancia como Embajador Cultural de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades desde hace dos años.

«Se sintió feliz cuando supo que iba a ser la imagen de la campaña para Cuba como país que la inició a nivel de toda América Latina, por lo que tiene una alta responsabilidad. Ello denota que si les inculcamos buenos valores a los jóvenes desde temprano todo fluye de manera orgánica.

«Con Rodrigo ganaremos miles de ellos que deseamos vean en su imagen una estética diferente, solidaria, no violenta, y culta».

— ¿De qué forma incorporarse a esos buenos propósitos?

— Queremos algo logrado desde una cultura de paz, y a estas intenciones pueden sumarse artistas, deportistas y todo aquel que desee. Ya existen 42 campeones olímpicos y mundiales insertados a la campana que se unieron de una forma increíble.

«Mientras posean más medallas de oro resultan extraordinariamente sencillos. Todos acudieron a una jornada convocada en la Ciudad Deportiva, y estas glorias del deporte se vincularon de manera espontánea, y preguntaban cuáles eran las encomiendas inmediatas para apoyar y contribuir a cambiar lo feo del mundo».

— ¿Músicos y deportistas como especie de gancho?

— No tan categórico, lo que si resulta indiscutible es el liderazgo que poseen entre el público. Hoy en día la juventud sigue más a estas figuras que a otros, y ello puede reportar un efecto saludable para las generaciones.

«No solo admitimos a grandes personalidades si no a todos los que estén dispuestos a contribuir, incluso no tienen que resultar figuras populares, pues desde los CDR, la FMC y otras organizaciones se puede cooperar a tenor de que vale cualquier acción transformadora».

— A mi modo de ver toda campaña demanda nuevas aristas… alejarse de caminos trillados para lograr sus objetivos.

— Debe confluir una especie de complicidad entre lo novedoso y la inteligencia. Me parece excelente la inserción en esta gira del documental Maestra, perteneciente a la realizadora norteamericana Catherine Murphy. Ella buscó nuevas fórmulas para reflejar un hecho tan peculiar como fue la Campaña de Alfabetización.

«El producto artístico llega a sorprender por su factura y originalidad. Un resultado cultural de esta calidad dignifica a estas mujeres que ofrecieron lo mejor de si desde edades muy tempranas, a la vez que constituye una enseñanza para sus respectivos nietos en el afán de respetarlas como seres humanos y por lo que le aportaron a la historia de Cuba. Algo que incita a beber de esa sabia».

— Entonces, Maestra alfabetiza el alma?

— Constituye una lección renovadora en ese viaje al pasado, su tránsito por el presente y el futuro de una nación que pasa inviolablemente por el sustento cultural.

«Yo nací después del triunfo de la Revolución, y gracias al documental aprendí detalles que me eran desconocidos. Fue sorprendente la participación de esas féminas, muchas aun niñas, que le dieron el conocimiento y el saber a este país».

— A propósito ¿cree que el llamado nivel cultural y las categorías científicas ofrecen las credenciales de una persona?

— Podemos ser licenciados, masters, doctores… y resultar las personas más mal educadas del Planeta. No creo que los grados científicos o niveles puedan cambiar la vida. Influyen en mejorar conocimientos en torno a tecnologías, calidad de vida, y otras facetas, mas el espíritu hay que alimentarlo individualmente y orientarlos hacia los buenos caminos.  

— Detengámonos en el papel de los medios de comunicación. ¿Hasta qué punto la prensa, la radio, la TV y otras vías alternativas y sus decisores están llamados a un cambio de mentalidad?

— Resulta un desafío total. Exhibimos lo peor del cine norteamericano, lo banal y reiterativo del thriller. Somos indiscriminados al exhibir productos violentos en la música, en los conciertos, en los espectáculos, Vimos en la Gala de Premios Lucas una coreografía en la que «matan» a todos los bailarines como parte de una puesta presenciada por 5 mil personas en el teatro, y por millones a través de la televisión.

«Son códigos errados, generan violencia, y los decidores tienen responsabilidad. Comparto el criterio de Rochy que los raceros para la política deberían aplicarse, también, en la amplia gama de temas por la no violencia, por lo que habrá que ganar en sensibilidad y en formación, pues en un país donde exista la violencia no puede haber desarrollo».

— Usted tiene el don de resultar un escritor polémico por el abordaje temático, pero matizado por la frescura de sus musas. Macho, varón, masculino y otros textos así lo demuestran. ¿Acaso el Julio César asociado a las editoriales se toma un descanso?

— Apenas un pequeño aire… Para la próxima Feria del Libro estoy terminando uno que se titula: Sexo, música y deportes cosa de hombres que deviene especie de continuidad de Macho, varón masculino, un título que sobrepasó los 40 mil ejemplares vendidos en todo el país, y hasta me cambió mi propio nombre

Ahora con la nueva producción deseo dar respuestas a estas tres temáticas como fuente de discusiones en los hombres por toda Cuba.

— Se atreve a darnos algún adelanto?

— Hay partes muy controversiales. Hablaremos de pornografía, de prostitución masculina, en fin… es solo un avance. Imagino que a algunas personas no les va a gustar tanto porque refleja realidades muy crudas; sin embargo, para eso estamos, para decir cosas que otros no desean o carecen de herramientas. Son verdades dirigidas siempre al mejoramiento humano, a ese que encamine a la consolidación de un mundo mejor y posible que a veces queda en un simple eslogan.

— Hasta qué punto este proyecto de Tod@as contracorriente, que inició degustando un plato de espaguetis en casa de Rochy, ha cambiado la vida de Julio César González Pagés?

— Mi obra está marcada por estas dos giras. Salir del escritorio y estar in situ ha modificado el sentido de mi vida. Estoy más sobre la tierra, pues el proyecto me ha llevado a la raíz, a salir de La Habana y traspasar el túnel, a llegar a ciudades y acercarme a sus habitantes, a compartir espacios con muchas personas.

«Una experiencia dura porque significa viajar, descansar poco, soportar el intenso calor, pero de excelencia porque ha permitido, en dos años, interiorizar muchas de las problemáticas actuales, que de otra forma me hubiera sido imposible».

— ¿Una apuesta por la suma y multiplicación de buenos valores?

— Cierto, en el afán de unir a todas las personas por la no violencia y a favor de la diversidad cultural. Una oxigenación intelectual y personal que me permite ser más sociable e inclinarme por códigos investigativos dirigidos a un mayor número de ciudadanos, sin desprendernos del rigor académico.

«Por todo esto, y por mucho más, creo que ha sido el plato de espaguetis más nutritivo que me he comido en la vida».

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hanser García: «No anuncio medallas, pero sí vamos a dar lo mejor»

20130724194545-super-pollo-05-ricardo-lope.jpg

El nadador cubano Hanser García declaró que espera un buen desempeño personal en el Campeonato Mundial de deportes acuáticos, que este martes entra en su cuarto día de competencias en la ciudad española de Barcelona.

No anuncio medallas, pero sí vamos a dar lo mejor, y esperamos un buen resultado, dijo a Prensa Latina García minutos antes de abordar el vuelo rumbo a España, como parte de la delegación de la isla.

El doble medallista de los Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011 (plata en 100 y bronce en 50 metros libre), reconoció que a veces los problemas en las instalaciones los afectan, pero siempre hace el mayor esfuerzo.

Ya tengo 24 años y estoy en forma, puliendo los defectos que quizás tenga en la salida, pero siempre apostando por un resultado superior, añadió el único tritón cubano con una marca A (48.82 segundos en 100).

Por su parte, su entrenadora, Luisa Maria Mojarrieta, destacó también que en estos eventos es muy difícil hacer pronósticos, hablando ya del equipo completo.

Además de él y Pedro Medel, llevamos figuras muy jóvenes que según su desarrollo y condiciones podrán alcanzar resultados en un futuro no muy lejano, indicó.

Mojarrieta agregó que el evento les debe servir también para consolidar el incipiente trabajo en la búsqueda de talentos.

Pensamos que el relevo está en atletas infantiles y juveniles que se preparan en los Juegos Escolares, sólo el tiempo dirá la última palabra, concluyó.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Muere Djalma Santos, considerado el mejor lateral de fútbol en la historia

20130724214946-djalma-santos-150x125.jpg

El ex futbolista de Brasil Djalma Santos, considerado en diferentes encuestas internacionales como el mejor lateral derecho de todos los tiempos, murió víctima de una neumonía a los 84 años de edad, según informaron fuentes médicas.

El Hospital Doutor Helio Angotti, de la ciudad de Uberaba (Minas Gerais), donde estaba hospitalizado desde el pasado 1 de julio, comunicó que Djalma Santos murió en la noche por causa de un cuadro de “neumonía grave e inestabilidad hemodinámica, culminando con un paro cardiorrespiratorio”.

Santos, con una excelente condición física en su época como jugador, fue campeón con Brasil en los Mundiales de Suecia’58 y Chile’62 y su constante y clara salida al ataque modeló el perfil de la mayoría de sus sucesores en la Canarinha.

Estilo propio

Su vocación ofensiva también cambió la forma de juego de los laterales, considerados en su época como marcadores de punta dedicados casi exclusivamente a defender y marcar a los rivales.

Ex jugador del Palmeiras, Portuguesa y Atlético Paranaense, Santos disputó también los Mundiales de Alemania’54 e Inglaterra’66, y desde hacía dos décadas estaba radicado en Uberaba, ciudad del interior del suroriental estado de Minas Gerais.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se forma la tormenta tropical Dorian

20130724215723-cono.jpg

Durante la mañana de hoy la cuarta depresión tropical de la actual temporada ciclónica continuó ganando en organización e intensidad y a las 11 de la mañana se convirtió en la tormenta tropical Dorian, cuarto organismo con nombre de la actual temporada ciclónica.

A las once de la mañana su región central se localizaba en los 14.3 grados latitud Norte y 29.9 grados de longitud Oeste, a unos 580 kilómetros al oeste suroeste de las islas de Cabo Verde, en el Atlántico lejano.

La tormenta tropical tiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió a 1002 hectoPascal. Se mueve con rumbo próximo al oeste noroeste a razón de 33 kilómetros por hora.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, la tormenta mantendrá igual rumbo y velocidad de traslación con poco cambio en organización e intensidad.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy.

(Con información Instituto de Meteorología de Cuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Con poco cambio la tormenta tropical Dorian

20130725025853-cono-2.jpg

Durante la tarde la tormenta tropical Dorian continuó con poco cambio en organización e intensidad. Mantiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central de 1002 hectoPascal.

La tormenta tropical durante la tarde ha continuado su desplazamiento con rumbo próximo al oeste noroeste a razón de 32 kilómetros por hora.

A las seis de la tarde su región central fue estimada en los 14.7 grados latitud Norte y 31.7 grados de longitud Oeste, a unos 960 kilómetros al oeste suroeste de las islas de Cabo Verde, en el Atlántico lejano.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, la tormenta mantendrá igual rumbo y velocidad de traslación, con un ligero debilitamiento mañana jueves.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical se emitirá a las seis de la tarde de mañana.

(Con información Instituto de Meteorología de Cuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Carlos Tévez asumirá sin presiones el número 10 en la Juventus

20130725131427-tevez-main-2003952-580x385.jpg

El delantero argentino Carlos Tévez, flamante refuerzo del bicampeón italiano Juventus, utilizar el 10 en esa selección no representa una presión adicional.

“La cuestión del número se la deben plantear otros, no yo, para la gente es simbólica, pero para mí se trata sólo de una casaca más, que ya vestí cuando jugué en Boca Juniors”, declaró el “Apache” en una entrevista a la cadena televisiva CNN.

Tévez subrayó que su actitud será la misma que tuvo en el club argentino: “No le hago caso a presión alguna sobre el tema, también en Boca existía la misma expectativa, pero esto valía para la gente, no para mí”, agregó.

No opinó lo mismo Alex Del Piero, capitán y símbolo de Juventus que hasta hace dos años vistió la casaca 10 albinegra y quien auguró que “Tévez vista el número 10 con amor”.

El delantero argentino, que llegó procedente del Manchester City, sí reconoció que Juventus jugará presionado por las expectativas que genera su participación en la Liga de Campeones.

“Debemos mantener la calma y tener claro que si ganamos por tercera vez consecutiva el título del fútbol italiano entraremos en la historia. Ese debe ser el primer objetivo de esta temporada”, declaró a CNN.

En referencia al hecho de que Juventus representará al “Calcio” en la próxima Liga de Campeones, destacó: “No nos ayudaría sufrir presiones excesivas, algo que yo ya viví en los dos últimos años en Manchester City”.

“Esa presión trajo aparejados resultados desastrosos, ya que nos dejaron afuera en ambos turnos iniciales” del torneo, recordó en relación a la actuación del City por entonces al mando del italiano Roberto Mancini.

En la pretemporada que Juventus realiza en Chatillon, el DT Antonio Conte sigue probando el binomio ofensivo formado por Tévez y el español Fernando Llorente (ex Athletic Bilbao) con resultados considerados “cada vez más satisfactorios”.

(Con información de ANSA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Víctor Manuel (Soy un corazón tendido al sol)

20130725132008-victor.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SOY UN CORAZÓN TENDIDO AL SOL

AUTOR E INTÉRPRETE: VÍCTOR MANUEL

CD: GRANDES ÉXITOS

Aunque soy un pobre diablo
casi siempre digo la verdad
como fuego abrasador
siempre quise ser el que no soy
no transcurre el tiempo junto a ti
no existe el reloj
no tiene sentido entre tú y yo.
Aunque soy un pobre diablo
se despierta el día y echo a andar
invencible de moral
que difícil es buscar la paz
convivir venciendo a los demás
nuestra sociedad
es un gran proyecto para el mal.
Dejo sangre en el papel
y todo lo que escribo al día siguiente rompería
si no fuera porque creo en ti
a pesar de todo tú me haces vivir
me haces escribir dejando el rastro de mi alma
y cada verso es un girón de piel
soy un corazón tendido al sol.
Aunque soy un pobre diablo
sé dos o tres cosas nada más
sé con quién no debo andar
también se guardar fidelidad
sé quien son amigos de verdad
sé bien donde están
nunca piden nada y siempre dan
Dejo sangre en el papel
y todo lo que escribo al día siguiente rompería
si no fuera porque creo en tí
a pesar de todo tú me haces vivir
me haces escribir dejando el rastro de mi alma
y cada verso es un girón de piel
soy un corazón tendido al sol

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

China, gansos superan a perros en combate contra la delincuencia

20130725132646-la-marcha-de-los-gansos.1.jpg

Las autoridades policiales de zonas rurales de la provincia china de Xinjiang, en el noroeste de China, creen haber encontrado el modo de combatir la delincuencia: los gansos. Según explicaron, son valientes, fuertes y muy escandalosos.

“De entre todas las aves, los gansos tienen fama de ser de las que están más alerta y tienen mejor oído”, dijo Zhang Quansheng, jefe de Policía del condado de Shawan, en Xinjiang, al diario chino ‘The People’s Daily’.

“Son muy valientes”, afirmó Quansheng, quien agregó también que son capaces de atacar a un extraño que asalte una casa.

En algunos casos, la ayuda proporcionada por los gansos en la lucha contra la delincuencia ha resultado más efectiva que la de los perros.

En una ocasión, un grupo de gansos policía ayudó a detener a un hombre que irrumpió en un cuartel de la Policía, drogó a los perros guardianes y robó una moto. Las aves empezaron a batir las alas y a graznar hasta que el oficial de guardia se despertó y detuvo al delincuente, informó el portal MSN Now.

Por el momento, estas aves que luchan contra la delincuencia únicamente han colaborado con los agentes policiales de zonas rurales de la provincia. Sin embargo, dado el éxito de su trabajo, se está promoviendo su uso en toda la región.

(Con información de Xinhua)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dos personas mueren cada minuto a causa de la hepatitis

20130725133111-contra-la-hepatitis-150x125.jpg

Los virus de la hepatitis afectan a alrededor de 424 millones de personas en el mundo, de las cuales 1,4 millones mueren cada año. Es una epidemia silenciosa ya que la mayoría de las personas que la padecen desconocen estar infectados. “Las personas tienen muy poco conocimiento acerca de la hepatitis, de su potencial gravedad y de sus serias consecuencias en la salud y calidad de vida” señala la doctora Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en vísperas del día mundial de esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado a los diferentes países para que tomen medidas de alerta y prevención ante esta epidemia que causa dos muertes por minuto en el mundo. “El número de defunciones asociadas con la hepatitis es aproximadamente igual al de personas que mueren en las carreteras por lesiones de tráfico” compara Rafael Mazin, asesor principal en VIH de la OMS.

Existen cinco tipos de hepatitis actualmente, pero son la B y la C las más mortales, ya que pueden desencadenar cáncer de hígado y cirrosis si no se detectan y tratan a tiempo. El doctor Keiji Fukuda, director general de la OMS, ha advertido de que se trata de infecciones silenciosas, es decir, los afectados no presentan síntomas hasta que no presentan ya graves daños; por ello, ha alertado de la importancia de hacerse las pruebas de detección.

Este año, con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra el 28 de julio, la OMS ha elaborado un estudio sobre 126 países acerca de estos virus, para identificar las zonas con un mayor índice de riesgo de infectados por hepatitis B y C, y seguir un programa de prevención e inmunización.

Dicho estudio reveló que sólo 47 de los 126 países cuentan con un plan escrito para combatir la infección y sólo 36 cuentan con unidades especializadas. El uso de drogas inyectables, las relaciones sexuales de riesgo, los tatuajes, piercings o transfusiones sanguíneas son algunas de las posibles vías de contagio.

En 2010 la OMS comenzó con sus primeros programas de advertencia sobre la hepatitis, y desde entonces ha colaborado a nivel mundial para combatirla. Esta enfermedad supone una pesada carga para los sistemas de salud, por los elevados costes de su tratamiento, además, en muchos países es la principal causa de trasplantes de hígado. “Muchas de las medidas para prevenir el contagio de los virus de la hepatitis se podrían ir implantando, para así compensar los grandes costes económicos de los tratamientos en un futuro” explica el doctor Sylvie Briand, director de Epidemias y Pandemias de la OMS.

La hepatitis es una inflamación del hígado causada por una infección vírica. Los diferentes tipos de este virus se contagian por distintas vías de transmisión. Las hepatitis A y E por comida y agua contaminada; las de tipo B, C y D por los fluidos del cuerpo, como puede ser la sangre o el mantener relaciones sexuales sin protección, entre otras.

La OMS ha aprobado vacunas de prevención para las hepatitis A y B, además ha incluido los fármacos contra este virus dentro de su Lista Esencial de Medicinas y recomienda de diferentes Estados también lo adopten. Además, está desarrollando nuevas guías de tratamiento de la hepatitis C.

(Con información de El Mundo.es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dorian continúa al oeste noroeste por el Atlántico central.

20130726022205-cono.jpg

A las seis de esta tarde la región central de la tormenta tropical Dorian se estimó en los 16.6 grados de latitud Norte y 38.1 grados de longitud Oeste; continúa moviéndose por el Atlántico central y se encuentra a unos 2520 kilómetros al este de Antigua y Barbuda, en el grupo norte del arco de las Antillas Menores.

La tormenta tropical mantiene su desplazamiento con rumbo próximo al oeste noroeste a razón de 30 kilómetros por hora.

En horas de la madrugada de hoy Dorian ganó más en organización e intensidad y en estos momentos cuenta con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central es de 999 hectoPascal.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, este ciclón tropical mantendrá igual rumbo y velocidad de traslación, e inclinará gradualmente su trayectoria al oeste en la tarde del viernes, a su vez puede ganar algo más en organización e intensidad.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical se emitirá a las seis de la tarde de mañana viernes.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dorian continúa al oeste noroeste por el Atlántico central.

20130726022205-cono.jpg

A las seis de esta tarde la región central de la tormenta tropical Dorian se estimó en los 16.6 grados de latitud Norte y 38.1 grados de longitud Oeste; continúa moviéndose por el Atlántico central y se encuentra a unos 2520 kilómetros al este de Antigua y Barbuda, en el grupo norte del arco de las Antillas Menores.

La tormenta tropical mantiene su desplazamiento con rumbo próximo al oeste noroeste a razón de 30 kilómetros por hora.

En horas de la madrugada de hoy Dorian ganó más en organización e intensidad y en estos momentos cuenta con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central es de 999 hectoPascal.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, este ciclón tropical mantendrá igual rumbo y velocidad de traslación, e inclinará gradualmente su trayectoria al oeste en la tarde del viernes, a su vez puede ganar algo más en organización e intensidad.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical se emitirá a las seis de la tarde de mañana viernes.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Revelan imagen de agujero en el polo norte del Sol

20130726142404-sol-1.jpg

Científicos norteamericanos y europeos lograron captar la imagen de un agujero en el polo norte del Sol cuyo estudio ayudará a comprender el comportamiento del clima espacial.

El fenómeno descubierto paralelamente por el Observatorio Estelar SOHO de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ya fue estudiado anteriormente y representa una región oscura y de baja intensidad de la atmósfera solar con temperaturas bajas, escribe el portal El Economista.

Los científicos responsables del estudio dijeron que estos agujeros son una característica típica del Sol que surge en distintos lugares y a menudo en diferentes momentos de su ciclo. Cuando el ciclo de actividad del astro se incrementa (lo cual ocurre actualmente) el número de agujeros de la corona disminuye. Por el contrario, durante los periodos de baja actividad, se detectan agujeros de grandes dimensiones.

Las particularidades del evento contribuirán a comprender mejor el clima espacial, puesto que son la fuente del viento de alta velocidad que transporta las partículas solares que circulan alrededor del Sol.

(Con información de Telesur)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Habrá lluvia de estrellas el próximo fin de semana

20130726142535-lluvia-de-estrellas.jpg

Una lluvia de meteoros caerá sobre América Latina este fin de semana y se podrá observar sin necesidad de poseer un instrumento especial, de acuerdo a informaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos.

La lluvia estelar conocida como Delta Acuáridas que generalmente puede verse desde el 12 de julio hasta el 23 de agosto llegará este año a su máxima expresión entre el 28 y el 30 de julio.

Dicho acontecimiento se podrá observar en el hemisferio sur y las latitudes tropicales del hemisferio norte. El fenómeno podría ser visto sin la necesidad de un telescopio o instrumento mecánico.

Los expertos sugieren que el mejor momento para disfrutar de este espectáculo será dos horas antes del amanecer, debido a que el mayor obstáculo para la observación de estas estrellas fugaces es la Luna.

Se estima que por hora la actividad de la Delta Acuáridas sean de 15 a 20 meteoros que se desplazarán a velocidades cercanas a 41 kilómetros por segundo.

El cometa que originaría esta lluvia de meteoritos es 96p/Machholz 1, un cometa de corto período que cada 5,24 años se aproxima al Sol. La gravedad del Sol lo atrae y luego lo impulsa más allá de la distancia que lo separa del planeta Júpiter.

Refieren que el cometa posee un diámetro de seis kilómetros y fue descubierto en 1986 por Donald Maccholz registrando su último paso en 2012.

Los cometas y asteroides son los más antiguos del Sistema Solar y son objetos que no llegaron a formar planetas o que simplemente no impactaron contra ellos y siguen en órbita.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otro título mundial para Yunidis

20130726142815-yunidis-castillo.jpg

La cubana Yunidis Castillo ganó hoy presea de oro en los 200 m T46 (afectada de miembro superior) en el Campeonato Mundial de Atletismo para Discapacitados afiliados al Comité Paralímpico Internacional.

Con tiempo de 24.66 segundos, Castillo llegó a la meta del estadio de Parilly, al aflojar velocidad en el tramo final, tras ir delante por buena distancia, luego de que ya en la curva misma sacó ventaja a las restantes competidoras.

La santiaguera concluyó delante de la sudafricana Alrune Liebenberg (26.05) y la polaca Alicja Fiodorow (26.16).

Castillo ha sido la de más competencias en esta lid, con una carrera de 400 metros -en la cual ganó su primera corona-, el tramo eliminatorio de metros 200 de este miércoles, y la final de hoy.

Mañana, intervendrá en una de las semifinales de los 100 metros, y el sábado deberá buscar su tercera tripleta de oro, tras las de 2011 en la anterior versión, de Christchurch, Nueva Zelanda, y la del pasado año en la capital británica.

En esta sexta fecha, por Cuba también se presentó Ethiám Calderón, quien culminó segundo en heat de los 400 m T46, con 50.11 segundos, registro 19 centésimas por debajo del mejor logrado antes en su carrera.

El matancero saldrá por las medallas, al igual que Leonardo Díaz en la bala F54-56 (en silla de ruedas), en un día histórico en que Luis Manuel Galano irá por boleto para la última fase en los 400 m T13 (débil visual).

Con el metal áureo de Castillo, la Isla ascendió al onceno lugar, empatada con Italia, por cosecha de cuatro preseas de oro y una de bronce.

Rusia (15-10-8) desplazó del primer puesto a Estados Unidos (11-11-11), en tanto Brasil subió al tercero (10-7-11).

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Catherine Murphy: «El mundo necesita una alfabetización del alma»

20130726143014-catherine.jpg

La realizadora durante la presentación del documental en el centro cultural El Mejunje, de Santa Clara.

Por Ricardo R. González

La cineasta y documentalista norteamericana Catherine Murphy resulta un ser sorprendente. Cautiva por su inteligencia, extraordinario dominio del español, y por ese don que la convierte en una amiga de siempre. Cualquiera diría que es una cubana más a su paso por la Rampa habanera o por otro sitio del país, sin sentirse que lleva un pasaporte extranjero.

Una artista de bondades que se apropia del proceso de creatividad atado a las realidades del universo, de este globo terráqueo que gira y gira, y muestra en su rumbo policromías y desgarros.

Un día conoció la existencia del proyecto Tod@s Contracorriente que lideran en Cuba la cantante Rochy Ameneiro, y el doctor Julio César González Pagés, coordinador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, y decidió acercarse a este universo que aboga por el bienestar humano en el afán de entregarle a la vida buena dosis de dignidad.

Confiesa que su inserción le ha propiciado enormes satisfacciones, a tal punto que suman años colaborando en esta alianza, pues para ella Rochy «es una cantante de mucha alma. y Julio César un escritor, historiador e intelectual de quilates dispuestos a defender una cultura de paz que gana en fuerza».

Hace poco tiempo Murphy regresó a Cuba, y no trajo sus manos vacías. Quiso participar en la segunda gira de este proyecto dedicada a la defensa de la diversidad cultural. Su documental Maestra —estrenado en 2011 en el cine capitalino de 23 y 12 como parte de las actividades por el aniversario 50 de la Campaña de Alfabetización— impactó a muchos por la manera de abordar el acontecimiento a base de sagacidad y buen gusto.

— ¿Cómo surge la idea si se tiene en cuenta que no fue partícipe de esta experiencia cubana?

— Nada de fortuito. La historia me fascinó y condujo a una inspiración total a partir de las vivencias de un grupo de mujeres cubanas que tuve la oportunidad de conocer. Fui siguiendo las vidas de estas nueve mujeres y de muchas más porque eran parte de la propia historia y cada una encierra un caudal de pasajes, emociones, riquezas, y enseñanzas dignas de compartir.

— Siempre un producto artístico lleva a valoraciones que pueden resultar coincidentes o divergentes desde la óptica del realizador…

— Confieso que veía la historia de otra forma y por eso fluyó la invitación de Rochy y Julio César. Sin pensarlo dos veces me sumé a la campaña Únete junto a la popular intérprete Julieta Venegas debido a la responsabilidad que asume el arte para contribuir a esa cultura necesitada por el mundo.

«Esta unión adquirió una dimensión mayor, y cuando Rochy y Julio César  vieron mi documental le dieron una importancia que realmente yo no la vi desde el punto de vista de visibilizar a la mujer dentro de la historia cubana».

—¿Pudiera hablarse de una lectura de género en su obra?

— Sin dudas, todos los participantes en las labores de alfabetización fueron profundamente transformados como seres humanos. Hombres y mujeres a quienes les cambió la vida. Pidiéramos decir que para la gran mayoría constituyó un antes de y después de… Incluso para los varones fue también transformador».

— Y entre tantas historias que retomó ¿cuáles resultaron las diferencias sorprendentes?

— Hubo algo que me llamó la atención. Cuando los varones fueron a contarle a sus padres que deseaban incorporarse a la Campaña de Alfabetización casi siempre apoyaron la idea. Incluso dado el marcado carácter machista de la sociedad decían: «Ve y hazte hombre».

«Era como el bautizo, una prueba de fuego. Sin embargo, en el caso de las muchachas diría que algunas familias aprobaron la participación pero sin dejar de reflejar dudas y preocupaciones, en otras primó las reticencias, y muchos hogares negaron la participación porque no eran tareas para señoritas dedicadas al hogar.

— Si tuviera que ofrecer su valoración ante tantas disyuntivas ¿cómo lo definiría Catherine Murphy?

Una victoria ante los cánones de la época. Es admirable que en tiempos de patrones de conductas tan aferrados muchas lograron convencer a la familia, y establecieron un nivel de autonomía que nunca antes había sido permitido para la mujer cubana.

«Cincuenta mil muchachas cambiaron su visión del mundo a partir de ese momento. Apreciaron a su país, a su sociedad, de una manera distinta, y se sintieron dueñas de sus propios actos.

«Hubo incomprensiones, pero no miraron hacia atrás. Su vida comenzó en ese momento y se enamoraron del empeño de ser útiles, de tratar de cambiar el mundo».

— El documental Maestra destaca la vida de nueve alfabetizadoras, pero ¿solamente mujeres?

— Cualquiera pensaría que es una visión unilateral, que trata de inclinar la balanza hacia el lado de las féminas y no es así. Esto deviene una primera parte con testimonios impactantes, de esos que marcan en otras vidas y enseñan. Incluso algunas de ellas ya no están, pero habrá continuidad con los hombres y existe la idea de trabajar con ellos.

— Se pueden adelantar nombres?

— Hay testimonios muy lindos de Silvio Rodríguez que alfabetizó cuando apenas tenía 14 años allá por parajes de la Ciénaga de Zapata,

«Enrique Pineda Barnet  cuenta vivencias excepcionales al ser, ante todo, maestro voluntario. Daniel Diez, que después fundó la Televisión Serrana, ha declarado que de alguna manera este canal fue inspirado por aquellas experiencias, el pintor José Fuster dice que ha llevado toda la vida pintando aquellos mundos que conoció entre el campesinado, el monte y la naturaleza cubana... por lo que resulta trascendental incluir estas emociones y las de otros compañeros».

— ¿Una visión solo citadina…habanera?

— Todo lo contrario, a nuestro paso por diferentes ciudades en esta gira hemos grabado nuevos testimonios que enriquecerán las próximas producciones porque siempre habrá nuevos matices por descubrir.

— Si tuviera oportunidad de dominar el mundo aunque sea por unos minutos ¿cómo lo dibujaría?

— Tenemos varios retos como parte de la humanidad que somos. Hay guerras, drogas, problemas ambientales muy serios a nivel global, sin obviar a un Planeta signado por las marcas de la violencia que penetra en los hogares y hiere a las familias.

«Creo que necesitamos una nueva alfabetización, y es lo que busca el proyecto Tod@s Contracorriente para aprender a ser mejores, a crecer como seres humanos. Una especie de alfabetización espiritual que recorra el alma».

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dorian se inclina al oeste y se debilita

20130727020533-cono.jpg

Durante la tarde la tormenta tropical Dorian a inclinado su rumbo más al oeste y ha incrementando su velocidad de traslación hasta los 35 kilómetros por hora. Ha perdido en organización e intensidad, ahora sus vientos máximos sostenidos son del orden de los 75 kilómetros por hora, con rachas superiores. Su presión central ascendió hasta 1010 hPa.

A las seis de esta tarde la región central de la tormenta tropical Dorian, pobremente definida, se estimó en los 17.9 grados de latitud Norte y 46.1 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 1660 kilómetros al este de Antigua y Barbuda, en el grupo norte del arco de las Antillas Menores.

Se pronostica que en las próximas 24 a 48 horas, este organismo tropical mantendrá igual rumbo y velocidad de traslación, perdiendo organización e intensidad por lo que pudiera ser una onda tropical el sábado.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical se emitirá a las seis de la tarde de mañana sábado.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Odyssey extrae 61 toneladas de plata de un carguero británico hundido en 1941

20130727132852-barco.jpg

La compañía de exploración submarina estadounidense Odyssey anunció hoy que ha recuperado este mes de julio cerca de 61 toneladas de plata de un carguero británico hundido en 1941 frente a las costas de Irlanda, durante la II Guerra Mundial.

Los 1.574 lingotes de plata fueron extraídos del SS Garsopa, un buque de 125 metros de eslora que fue torpedeado por un submarino alemán en febrero de 1941, en el Atlántico norte, indicó la empresa estadounidense en un comunicado difundido.

"Se trata de un nuevo récord de metal precioso extraído a esa profundidad (4.700 metros) y en tal cantidad" de un pecio, un tesoro, destacó la compañía, que "ha sido transportado a un lugar seguro del Reino Unido".

En total, desde que Odyssey comenzó en 2012 los trabajos de recuperación del citado tesoro, la empresa ha extraído 2.792 lingotes de plata del SS Garsopa.

Bajo los términos del contrato de Odyssey con el Departamento de Transporte de Reino Unido, que regula este tipo de practicas comerciales, la empresa estadounidense retendrá el 80 % del valor del cargamento recuperado.

En 2010, el Gobierno británico llegó a un acuerdo con Odyssey para que ella fuera la única empresa autorizada a realizar las tareas de recuperación de este tesoro.

"Es una operación extremadamente compleja de recuperación que se ha complicado por el gran tamaño y estructura" del carguero, así como por la enorme profundidad en la que se halla localizado, explicó Greg Stemm, director ejecutivo de Odyssey.

Otra dificultad que tuvieron que vencer fue el lugar donde se encontraban muchos de los lingotes, "en pequeños compartimentos de muy difícil acceso", apuntó Stemm.

Este es el primer proyecto de gran calado que realiza la compañía de exploración submarina tras su fracaso en los tribunales por la posesión del tesoro extraído de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, valorado en 500 millones de dólares y que se vio obligado a entregas al Estado español en febrero de 2012.

Hundido por un submarino nazi, el carguero británico Gairsoppa llevaba unas 200 toneladas de plata abordo, el "mayor tesoro de metales preciosos jamás hallado", según Odyssey.

Las investigaciones realizadas y los documentos encontrados señalan que, en el momento de su hundimiento, transportaba objetos por valor de unas 600.000 libras (en valor de 1941) o unas 200 toneladas de plata, incluidas más de 90 toneladas de propiedad privada en forma de lingotes de plata.

Con esta nueva extracción de lingotes de plata del Gairsoppa, Odyssey "ha recuperado ya más del 99 % del cargamento de plata", realizado "bajo condiciones muy adversas".

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Niño sobreviviente de accidente del tren: «Me di un montón de golpes en la cabeza, pero prácticamente solo veía piernas de personas»

20130727133340-tren.jpg

Adrián cuenta desde el hospital cómo sobrevivió al accidente de tren. Viajaba solo y sus padres se enteraron al ver en tv cómo era rescatado

No todas las historias del accidente de Galicia son tristes. En medio de la desgracia general y del mazazo que ha supuesto para decenas de familias la pérdida de sus seres queridos, existen también milagros, concretamente el de los pasajeros que han salido indemnes del terrible suceso.

Llamativo y esperanzador es, sin duda, el caso de Adrián, un niño que ha tenido la suerte de ser uno de los 6 supervivientes de su vagón, el coche número 5. "Se cayeron las maletas y todo se volvió oscuro; también oía gritos de personas que pedían socorro", contaba desde su cama del hospital a Informativos Telecinco. Se da el curioso caso de que el menor viajaba solo en el tren desde Madrid; su padre le esperaba en la estación, aunque el vehículo nunca llegó. La madre, emocionada, se bendice por la fortuna que había tenido su hijo. Se dio cuenta de lo que había pasado cuando vio en televisión las imágenes de Adrián mientras era rescatado en volandas. "Me di un montón de golpes en la cabeza, pero prácticamente solo veía piernas de personas", recuerda. Nadie duda de que no olvidará el fatal momento durante toda su vida.

(Con información de yahoo.es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Retorna al clásico local estelar segunda base de Cuba

20130727134009-hector-olivera.jpg

Después de un largo período de tratamiento y recuperación el estelar segunda base criollo Héctor Olivera Amaro aparece en la preselección de Santiago de Cuba con vistas a integrar el equipo de esa provincia para la 53 Serie Nacional de Béisbol (SNB), a iniciarse en octubre próximo.

Olivera Amaro –integrante del team Cuba a Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y al II Clásico Mundial (WBC)- se perdió el último tramo de la 51 SNB y la pasada temporada completa aquejado de una trombosis en el bíceps del brazo izquierdo.

El intermedista tuvo un proceso de integración a las prácticas muy cuidadoso que incluyó “dosificadas cargas de entrenamiento” y tests médicos periódicos para evaluar su nivel de respuesta”, según reportaron medios de prensa.

“Me siento en perfectas condiciones, estoy cumpliendo un plan de entrenamiento que me va bastante bien, espero tener buenos resultados y hacer todo lo que se me dice para poder volver al equipo Santiago y al Cuba”, aseguró recientemente el también MVP de la XVII Copa Intercontinental de Béisbol, Taichung 2010.

Santiago de Cuba convocó a 45 jugadores para los entrenamientos pre temporada, los que serán dirigidos el manager Luis Danilo Larduet Morales, y entre los que sobresalen Alexei Bell Quintero, Danny Betancourt Chacón, Edilse Silva La O y los veteranos Reutilio Hurtado Pimentel  y Pedro Poll Martínez.

PRESELECCIÓN DE LAS AVISPAS

Receptores (7): Alexis Durruthy Barbán, Miguel A. Téllez Piña, Jorge Tamayo Guerra, Alberto Díaz Martínez, Andrés Reina López, Isandro González Coello y  Alexánder Yánez Varela.

Jugadores de cuadro (14): Pedro Poll Martínez, Edilse Silva La O, Michel Gorgüet Martínez, Yoel Yanqui Vera, Sergio Barthelemí Correoso, Héctor Olivera Amaro, Adriel Labrada Marén, José David Silveira Leyva, Maikel Castellanos Brat, Daniel Aguilera Borges, Aníbal Sierra González, Luis Yander La O Camacho, Yosvani Hurtado López y Javier Rafael Randich.

Jardineros (6): Alexeis Bell Quintero, Reutilio Hurtado Pimentel, Gelkis Jiménez Herrera, Luis Casamayor Sánchez, Norberto Castellano Prieto y Yeri Martínez Bell.

Lanzadores (18): Danny Betancourt Chacón, Alberto Bicet Labrada, Alaín Delá Hechavarría, Yaumier Sánchez Domínguez, Orlando Barroso Gómez, Jorge L. Bravo Ramírez, Ángel L. Márquez Guerra, Yaicel M. Pérez González, Osmeni Romero Carrillo, Ulfrido García Andujar, Edialbert Valentín González, Virgilio Moroso Limonta, Alejandro Bicet Labrada, Carlos M. Portuondo Campos, Carlos J. Font Mustelier, Jorge R. Díaz Correa, Pedro Agüero Castillo y Mario Ibáñez Benítez

Cuerpo técnico: Auxiliares: Heriberto Rosales Hernández y Ernesto Gainza Álvarez. Entrenadores de pitcheo: Elizardo Guilart Serrano e Ismael Duarte Martínez. Preparador físico: Rubert Infante de la Fe. Cargabates: Pedro Pablo Pileta.

(Con información e Zona de Strike)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Accidente en Guantánamo deja 1 fallecida y 16 heridos

20130727225602-transito.jpg

Una fallecida y 16 lesionados es el saldo preliminar de un accidente de la circulación vial ocurrido hoy en la localidad de Perseverancia, municipio de El Salvador, a unos ocho kilómetros de la ciudad de Guantánamo.

El siniestro se produjo a las seis de la mañana, cuando Guillermo Martín Pérez, de 59 años de edad y chofer cuentapropista del jeep (Ford) matrícula P027043, perdió el control del vehículo al caer en un bache anegado en la carretera Bayate-Guantánamo.

De acuerdo con el conductor, lesionado levemente, su vehículo se salió hacia el paseo derecho de la carretera, y al reincorporalo a la vía, invadió el sector izquierdo, proyectándose contra un jeep que viajaba en dirección Guantánamo-Bayate, resultando lesionados los viajeros de ambos equipos.

En la colisión perdió la vida Olga Perdomo Rodríguez, de 58 años de edad y vecina de Lindero, en las proximidades de la ciudad de Holguín.

El doctor Rogelio Creagh Bandera, director general del hospital Agostinho Neto, donde son atendidos los lesionados, calificó como pacientes críticos a Asdrúbal Hernández Beltó (27 años), afectado por trauma craneal severo, y Yoelbis Moreira Borges (39 años), con lesiones en órganos internos, ambos de Guantánamo.

Creagh Bandera llamó la atención también sobre el estado de Ricardo Ricardo Escobar, de 41 años y oriundo del Realengo 18 (El Salvador), quien sufre trauma torácico; y precisó que el resto de los pacientes padecen lesiones leves y se mantendrán en observación médica durante las próximas ocho horas.

Denni Legrá Azahares y Nancy Acosta Hernández, Primer Secretario del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba, y Presidenta de la Asamblea provincial del Poder Popular, respectivamente, concurrieron al hospital, donde se interesaron por el estado de los accidentados y la capacidad asistencial de la institución.

En la actualidad las autoridades policiales investigan las causas y responsabilidades en el lamentable accidente.

(Con información de la AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yarisley Silva gana nuevo oro en la Liga de Diamante

20130727230111-yarisley-silva-grande-580x3951.jpg

La pertiguista Yarisley Silva regaló hoy a Cuba, en el Día de la Rebeldía Nacional, la medalla dorada en la parada de la Liga del Diamante de Atletismo, con sede en Londres, Gran Bretaña, hasta mañana sábado.

Esta oncena fase del prestigioso certamen será la última antes del Campeonato Mundial de ese deporte, que acogerá Moscú, Rusia, del 10 al 18 de agosto.

Silva, subcampeona olímpica el pasado año en la cita estival londinense, alcanzó marca de 4.83 metros para adueñarse del título, refleja el sitio web de la Federación Internacional de la disciplina.

Con este resultado, la representante de la isla caribeña acumula dos preseas de oro en el torneo y otra de bronce, por lo que con nueve puntos lidera la clasificación en el salto con pértiga para damas.

En esa prueba, la estadounidense Jennifer Sur (4.73) y la brasileña Fabiana Murer (4.63), quedaron en plata y bronce, respectivamente.

Silva se mantiene al frente del ranking mundial en su especialidad, con los 4.90 metros conseguidos en junio pasado en Holanda.

Mañana, también en la Liga del Diamante en Londres, competirá el cubano Orlando Ortega en los 110 metros con vallas, y entre sus principales resultados archiva dos preseas plateadas en el certamen, ambas alcanzadas en Estados Unidos.

Para la cita del orbe en la ciudad moscovita, 18 atletas de Cuba han asegurado la marca A que exige la Federación Internacional de Atletismo, aunque la delegación de la Isla debe asistir con más de una veintena de concursantes.

(Con informacion de la AIN)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dorian se debilita y queda como onda tropical

20130728042607-cono.jpg

Durante el día de hoy la tormenta tropical Dorian se ha debilitado. Según las imágenes de satélite la misma no presenta en superficie una circulación cerrada, por lo que en este momento es una onda tropical, que continuará moviéndose al oeste con áreas de lluvia asociadas.

Este es el último Aviso de Ciclón Tropical que se emitirá sobre este sistema.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bayern Múnich perdió 4-2 ante el Borussia la Supercopa de Alemania

20130728130351-borussia.jpg

El Bayern Múnich perdió 4-2 ante el Borussia Dortmund la final de la Supercopa de Alemania y entregó así a su gran rival el primer título y el primer partido oficial desde la llegada de Pep Guardiola al banquillo. Los goles de Marco Reus (5′ y 86′), Daniel Van Buyten en contra (55′) e Ilkay Gündogan (56′) masacraron a un Bayern desdibujado en un partido con gran valor anímico entre los dos grandes del fútbol alemán. De nada valió el doblete de Arjen Robben (54′ y 64′).

¿Puede el Dortmund frenar este año por fin a un Bayern que parecía invencible? ¿Mantendrán los bávaros su supremacía absoluta tras el histórico triplete de Liga, Copa y Liga de Campeones que vienen de lograr con Jupp Heynckes? ¿Y resistirá Guardiola la presión de esa herencia? Con esas preguntas flotando en el aire sofocante de la noche de Dortmund, el primer clásico entre los dos finalistas de la Champions League hizo vibrar a los 80.000 espectadores y anticipó una rivalidad que este año asoma más apasionante que nunca.

Guardiola venía de una pretemporada soñada con más de 60 goles en nueve partidos, incluido un 2-0 ante el Barcelona, su anterior club. Pero el comienzo de la temporada oficial se pareció más bien a una pesadilla. Por el momento, ya no podrá batir con el Bayern su récord de seis títulos en un año natural con el equipo azulgrana. El Dortmund inició el partido dueño de la pelota y volcado al ataque aprovechando que el Bayern mostraba una cara irreconocible, sin posesión, sin movilidad y sin centro del campo, elementos todos claves en el esquema de Guardiola.

El castigo no tardó en llegar: en el minuto cinco, una cadena de fallos defensivos y un error garrafal del portero Starke, suplente del lesionado Manuel Neuer, permitieron a Reus cabecear solo ante el arco para abrir el marcador. Guardiola sacudió la cabeza incrédulo. El golpe no despertó al Bayern y Robert Lewandowski pudo agravar la situación al escapar de Boateng y marcar el 2-0, pero el tanto fue anulado correctamente por fuera de juego. El polaco tuvo otra clara en el 20′ al conectar un centro sólo en el área chica, pero Stark se desquitó de su error en el gol con una gran parada.

Sin recuperar posesión ni juego, el Bayern avisó dos veces por medio del suizo Shaqiri, pero el reemplazante del lesionado Franck Ribéry en la banda izquierda se encontró dos veces con el arquero del Borussia Dortmund, Roman Weidenfeller. También Mario Mandzukic quedó a centímetros de conectar un centro ante el arco vacío en el 34′.

Hubo que esperar al segundo tiempo para que Robben, silbado toda la noche por una hinchada que no olvida su gol decisivo en la final europea de Wembley, ganara la espalda a Subotic y cabeceara un centro de Philipp Lahm para empatar el partido en el minuto 54. Fue el único respiro que tuvo el Bayern en toda la noche. En sólo dos minutos, Van Buyten clavó en propia puerta el 2-1 y Gündogan amplió ventaja con un exquisito remate desde fuera del área que se clavó junto al palo.

La temperatura entre dos de los equipos más fuertes de Europa podía subir aún más y Robben volvió a poner emoción descontando con un zurdazo desde la puerta del área.

Pero con el duelo convertido en un ida y vuelta constante entre los dos equipos ya desatados, Reus redondeó una gran noche marcando ante el arco vacío el 4-2 definitivo tras un pase de Aubameyang. El Borussia Dortmund conquistó así su cuarta Supercopa Alemana, pero sobre todo golpeó primero en un combate que se extenderá todo el año. La mejor prueba de ese golpe anímico fue la mirada vacía de un Guardiola silencioso en los últimos minutos de su primera prueba de fuego con el Bayern.

4 – Borussia Dortmund: Weidenfeller; Grosskreutz, Subotic, Hummels, Schmelzer; Bender (Kehl, 46), Sahin; Blaszczykowski (Aubameyang, 72), Gündogan (Sokratis, 88), Reus; y Lewandowski

2 – Bayern Múnich: Starke; Lahm, Boateng, van Buyten, Alaba; Thiago; Kroos (Dante, 86), Müller; Robben, Shaqiri (Schweinsteiger, 67); y Mandzukic (Pizarro, 75).

Goles: 1-0 (min 6, Reus), 1-1 (min 55, Robben), 2-1 (min 56, Van Buyten en propia puerta), 3-1 (min 57, Gündogan), 3-2 (min 64, Robben), 4-2 (min 86, Reus)

Árbitro: Drees. Amonestó a Boateng

(Con información de La voz de Galicia.es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eros Ramazzotti: «El éxito es algo cotidiano»

20130729135433-eros.jpg
El cantante italiano Eros Ramazzotti, que actúa en septiembre en Madrid y Barcelona, asegura que "el ser famoso y todo lo que conlleva forma parte" de su vida, pero que nunca se casa de escribir nuevas canciones.

A pesar de que está a punto de cumplir 50 años y lleva casi 30 en el mundo de la música, asegura que nunca se cansa de componer nuevas canciones aunque reconoce que, en ocasiones, tiene que buscar estímulos para salir con fuerza al escenario.

Su último disco, "Somos", llegó en noviembre y en él se ve reflejada gran parte de su vida personal como la reciente paternidad del cantante, fruto de la relación con la modelo Marica Pellegrini.

"Claramente el hecho de haber tenido un hijo hace que me preocupe por educarlo, porque crezca bien, porque se vaya integrando en la vida. Esto influye en mi estado de ánimo y por tanto en mis canciones", ha destacado el cantante en una entrevista con Efe.

"Somos" es la versión en castellano de "Noi" y llega tres años después de su anterior trabajo "Alas y Raíces", en él Ramazzotti incorpora nuevos sonidos y estilos musicales, como el rap en la canción "Testa o cuore". "Trato de adaptarme a lo que marcan los tiempos, a las novedades, a lo que gusta en el momento", sostiene.

Aunque las baladas románticas, siguen caracterizando la obra de Ramazzotti, este disco "trata de la vida" y el amor sirve de excusa en "Baila solo con tu música" o "Bajo el mismo cielo" para abordar cuestiones como la libertad o la igualdad entre los pueblos.

Después de más de 55 millones de copias vendidas y más de una decena de discos grabados, Ramazzotti al echar la vista atrás analiza el cambio que se ha producido en la escena musical.

"En mis comienzos era mucho menor la cantidad de gente que se dedicaba a la música y era más fácil llegar a tener éxito, mientras que ahora es más difícil mantenerse", ha comentado un cantante que, sin embargo, vende ahora muchos más discos que en aquellos años ochenta que rememora.

Quizás por ello Ramazzotti ve su futuro con optimismo, aunque asegura que se debe al público y que permanecerá en los escenarios hasta que sus seguidores se lo permitan.

"El futuro en la música no depende de mí, depende de la gente, de seguir gustando y los gustos cambian, así que el publico decide si mi música seguirá triunfando. Tengo ganas de seguir adelante, trataré de conseguirlo", destaca.

El cantante italiano acostumbra a publicar parte de su música en castellano y, de hecho, asegura que guarda especial cariño a España, ya que no sólo le ha proporcionado grandes éxitos sino que le ha servido de trampolín para proyectarse en Latinoamérica.

"España ha sido una gran fuerza y un gran pasaje para Sudamérica, tengo mucho que agradecerle al público español", destaca Ramazzotti tras comentar que Italia, Alemania y España son lugares en los que se siente, especialmente cómodo.

"Noi. World Tour" es la gira mundial que está realizando Ramazzotti y que le llevará en concierto el 19 de septiembre al Palau Sant Jordi de Barcelona y el 21 del mismo mes al madrileño Palacio de los Deportes.

A partir de ahí, viajará a Latinoamérica para visitar Brasil, Argentina, Chile y México, además de varias paradas en Estados Unidos, donde sus incondicionales esperan, además de los éxitos de su último disco, temas más consolidados en su carrera como "Ahora tú" o "Una historia importante".

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol İlkay Gündoğan

20130729140209-gundogan.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Para sorpresa de muchos Borussia Dortmund acaba de ganar la Supercopa de Alemania frente al Bayern de Múnich e İlkay Gündoğan es uno de los tantos que disfruta el triunfo al que le regaló uno de los goles del partido.

A este team llegó en 2010 precedido de su actuación en el 1. FC Nürnberg, también germano, en donde estuvo de 2009 hasta el momento de la partida para la nómina en la que permanece.

Con la agrupación anterior participó en 48 partidos y anotó seis goles, mientras en la actual lleva 37 y ha propiciado cuatro balonazos.

Nacido el 24 de octubre de 1990 en Gelsenkirchen, Alemania, el jugador es de padres turcos, y representó a su país en un importante evento luego de ganarse la plaza en la escuadra de Joachim Löw para la UEFA EURO 2012.

Está considerado un excelente centrocampista, a lo que se suma su capacidad creativa y el don de poseer un certero disparo.

Entre sus rasgos sobresalientes aparece el doblete que ofreció en su primera temporada como parte del Borussia Dortmund.

Según cuentan se trasladó con solo 18 años del VfL Bochum al 1. FC Nürnberg. Su primera anotación la logró el 20 de febrero de 2010 en un encuentro también contra el Bayern, y en mayo de 2011 anunciaron su pase al Borussia por cuatro años.

Tuvo participación en la Eurocopa del pasado año, efectuada en Polonia y Ucrania, cuyo equipo llegó a semifinales, en tanto aparece con tres campeonatos nacionales: la Bundesligas de Alemania 2010-2011, 2011-2012, y la propia Copa de Alemania 2011-2012. En todos los casos con su colectivo actual.  

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hallan en el Adriático los tesoros de un sultán otomano

20130729140839-187a5d5c0d642acb344720cd30544d12-l.jpg
Un equipo internacional de arqueólogos está realizando investigaciones de un buque hundido en el mar Adriático cerca de las costas de Croacia en 1583, que transportaba artículos de lujo para el sultán otomano Murad III.

Dos de los directores del proyecto, bautizado como Gnalic, el portugués Filipe Castro y el español José Luis Casabán, bucean estos días en las aguas adriáticas. Los arqueólogos están estudiando el barco, que transportaba diversos objetos de la vida cotidiana y adornos para el palacio de Murad III, entre los cuales se encuentran lujosos espejos y cristales, vidrios, lámparas de bronce, seda, camisas de algodón, maquinillas de afeitar, despabiladeras, velas y campanas de bronce.

"El yacimiento es muy extenso y todavía no tenemos una idea precisa de la extensión total del pecio", explican Castro y Casabán.

’Gagliana grossa’ era un buque grande de remos construido en Venecia en 1569 y vendido a una rica familia de un comerciante de Dubrovnik, Croacia, que partió de la costa Dálmata en 1583 para llevar artículos de lujo a su mejor cliente, pero en cuanto se separó de la costa, la nave se hundió atrapada por una tormenta inmensa, perdiendo todo su valioso cargamento.

"En su último viaje, la Gagliana grossa se dirigía a Estambul con un cargamento de vídrios, tintes y otros elementos suntuarios para el palacio del sultán. Lo que hemos descubierto este año es que el buque era de grandes dimensiones pero todavía no tenemos elementos que nos permitan iniciar la reconstrucción del mismo", comentan los arqueólogos.

En la investigación sobre el buque hundido, los investigadores también encontraron documentos en los archivos ducales con registros de las pérdidas navales y diversas reclamaciones comerciales que poseen información valiosa para los historiadores sobre las naves hundidas de las repúblicas marítimas de Venecia y Génova.

Si los arqueólogos logran detectar la procedencia y el destino de los elementos hallados, este descubrimiento arrojaría luz sobre las rutas comerciales en el Mediterráneo oriental de finales del siglo XVI, ya que las naves que datan de esta época son aún desconocidas en su mayor parte para los investigadores.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Usain Bolt desarrolla más potencia que las primeras Harley-Davidson

20130729142655-indice.jpg
Un estudio describe con parámetros físicos el desempeño sobre la pista del hombre más rápido del mundo el día que corrió los 100 metros en 9,58 segundos

De Usain Bolt se han dicho muchas cosas, casi tantas como sus innumerables triunfos en mundiales y Juegos Olímpicos. Y en el caso de las estrellas de la velocidad, al periodismo deportivo le fascina el recurso a las fuerzas de la naturaleza: de aquel hijo del viento a rayos y huracanes con el jamaicano. Ahora, unos investigadores mexicanos nos aportan nuevos recursos para hacer comparaciones bien ancladas en la realidad física. Por ejemplo, que la potencia del plusmarquista es superior a la de las primeras motocicletas de Harley-Davidson: tres caballos de potencia.

En realidad, Bolt llega más lejos, con sus 2.619,5 vatios de potencia máxima (3,5 caballos), alcanzada cuando aún no había alcanzado la mayor velocidad de su carrera más histórica, la que le llevó a establecer el récord mundial de los 100 metros en 9,58 segundos. Los investigadores de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México aprovecharon las mediciones con láser de la posición del velocista en el Estadio Olímpico el 16 de agosto de 2009. Aquel día llegó a correr a 44 kilómetros por hora.

Corre contra sí mismo: es muy poco aerodinámico y el 92% de la energía que genera se gasta en hacer frente a la resistencia

Hace unas horas, Bolt aseguraba que está “limpio”, después de varios positivos por dopaje detectados entre colegas y compatriotas. Y que sólo toma “vitaminas”, como todos los deportistas de élite. Y parece natural que lo haga, dado que tiene que luchar contra sí mismo cada vez que salta a la pista. Sus propias condiciones físicas, sus 195 centímetros de altura y 86 kilos de peso, son también su mayor lastre: tiene un coficiente de resistencia de 1,2, muy superior al del resto de las personas, según este estudio publicado en el European Journal of Physics.

Por este motivo, más del 92% de la energía generada por el atleta en su desempeño —desarrolló 81,5 kilojulios de energía en la carrera— se dedicó a hacer frente a la resistencia, mientras que sólo el 7,8% de la energía la empleó en el movimiento. “El coeficiente de resistencia destaca la extraordinaria capacidad de Bolt. Ha sido capaz de romper varios récords a pesar de no ser tan aerodinámico como un cualquier otro hombre. La enorme cantidad de esfuerzo que Bolt desarrolló en 2009, y la cantidad que fue absorbida por la fricción, es verdaderamente extraordinaria”, asegura en una nota Jorge Hernández, coautor del estudio.

“Todo esto es debido a la barrera física impuesta por las condiciones en la Tierra. “Si Bolt corriera en un planeta con una atmósfera mucho menos densa, podría alcanzar registros de proporciones fantásticas”, aventura Hernández. Además, los investigadores creen que, aunque no hubiera contado con viento a favor aquel día (+0,9 metros por segundo), también habría obtenido una marca de escándalo: 9,68 segundos.

(Con información de Javier Salas)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

ETECSA ofrece promoción de recarga desde el exterior

20130730020726-logo-etecsa.jpg

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (ETECSA) informa que, a partir de mañana hasta el dos de agosto, estará vigente la promoción “Duplica tu recarga desde el exterior”, para los usuarios de la telefonía móvil prepago.

Quienes en este período reciban desde el exterior o vía Internet una recarga de saldo en su celular, equivalente en Cuba a los valores comprendidos de 20.00 a 50.00 CUC, se les duplicará el importe recibido.

El importe a depositar debe ser el equivalente en CUC a los valores aprobados para la promoción, al tenerse en cuenta que, como mínimo, hay que comprar una recarga para 20.00 CUC, precisa ETECSA.

La entidad sugiere verificar, previamente, el número del móvil a recargar, ya que esta operación es irreversible.

Las reclamaciones se realizan directamente con el proveedor desde el extranjero o en el sitio web correspondiente, el cual está directamente en contacto con el cliente que hace la recarga y es quien ofrece el servicio.

La empresa recuerda los sitios web de recarga internacional: www.ezetop.com, www.cysend.com, moviles.compra-dtodo.com, www.globaldsd.com, www.minumerolocal.com y www.transferto.com.

(Con información de AIN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mocedades (Así fue nuestro amor)

20130730123856-mocedades.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ASÍ FUE NUESTRO AMOR

INTÉRPRETES: MOCEDADES

CD: ANTOLOGÍA (SUS 30 MEJORES CANCIONES)

Fue un momento sereno
desprendido del tiempo
tu mirada de fuego
encendida en mi mar
Me estaba estrenando
por dentro y por fuera
y tu primavera
me hacía temblar
Un cielo lejano
y una tierra caliente
un soplo de viento
una lluvia de abril
Un nuevo vestido
que envuelve y que besa
que acaricia y no pesa
y te deja fingir
Media noche en mi mente
desde todos los siglos
mi energía en tu alma
que gritaba calor
Una casa infinita
y un pedazo de gloria
así fue nuestra historia
así fue nuestro amor
Una música blanca
que volaba en la arena
un volcán en la cena
de placer y de amor
Y una casa infinita
y un pedazo de gloria
así fue nuestra historia
así fue nuestro amor

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba estará en final del Caribe de fútbol femenino

20130730124456-cuba-sub.20-femenino.jpg

La selección femenina sub.20 de fútbol está de regreso en La Habana luego de conseguir uno de los dos boletos puestos en disputa rumbo a la final del Caribe. Las cubanas cerraron su actuación en el grupo clasificatorio D jugado en Kingston con un empate ante la potente representación de Jamaica que terminó en la cima de la llave por mejor diferencia de goles. Ambas escuadras estarán presentes en la final regional de Puerto Rico en octubre próximo de donde saldrán las tres representaciones caribeñas al premundial de CONCACAF.

El partido entre cubanas y jamaicanas de la última fecha en el Anthony Spaulding Sports Complex era un mero trámite, pues con 6 puntos de otros tantos posibles superaban a los otros dos contendientes de la zona en la clasificación. Sus goleadas de 4×0 y 8×0 ante Bermudas y Curazao respectivamente, dejaron el escenario listo para la definición del líder de grupo.  Mas, con el boleto a la final caribeña en su poder, el partido se desarrollo sin tanta presión y el empate a un gol al término de los 90 reglamentarios dejó satisfechas a ambas partes.

Para las dirigidas por José Luis Elejalde el resultado es promisorio y las compromete a trabajar con mayor fervor en busca del rendimiento propicio para obtener uno de los cupos al premundial de la categoría. El gran desempeño ante una de las potencias regionales en el fútbol femenino (Jamaica) puede aportarle confianza a un plantel que llegó sin partidos internacionales de rigor a la cita de Kingston.

En el aspecto individual resaltó la actuación de Yoanna Calderón, figura ofensiva del plantel al convertir cuatro goles en los dos primeros partidos. Su compañera de ataque Ollancy Arrebato le secundó con par de dianas, al tiempo que Yarenia Perdomo, Elianni Romero, Yarisleidis Mena y Roxana Galán también escribían su nombre entre las goleadoras criollas de la justa.

Cuba y Jamaica se unen ahora a los equipos de Trinidad & Tobago, República Dominicana, Anguilla, St Kitts & Nevis, Surinam y Granada, como los ocho contendientes a tres boletos a la ronda final de la CONCACAF.

(Con información de Osmany Torres. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rochy Ameneiro: «Canto lo que yo hubiera querido escribir»

20130730124915-rochy-1a.jpg

Por Ricardo R. González

Un día Rochy Ameneiro apostó por la arquitectura; sin embargo, el tiempo le demostró que no era su camino porque desde muy temprano descubrió que el arte de cantar despertaba sus motivaciones.

La vida le dio la razón, y aunque estudió apenas unos años de violín se percató de que necesitaba el talento de músicos que le ofrecieran seguridad a fin de emprender ese vuelo alto pretendido por todo artista.

No es su objetivo tocar las alturas, pero sí lograr una huella que hoy tiene en su segmento de público seguidor, ese que tararea canciones, y que por su estilo han llegado a compararla con alguna  cantante foránea. Mas, Rochy es Rochy, propia, sin protocolos, de esas personas que abren puertas para ofrecer amistad, y sobre todo, un ser humano que encamina sueños y acciones por un mundo mejor.

Hace dos años emprendió el proyecto Tod@as Contracorriente junto al doctor Julio César González Pagés, coordinador de la Red Hispanoamericana y Africana de Masculinidades, y otros seguidores, con el propósito de decirle no a la violencia y abogar por mejores aristas dirigidas hacia la espiritualidad.

Recorren el país con espectáculos diferentes, de esos que integran la música a talleres que incitan a reflexiones, y en su segunda experiencia abogaron por la defensa de la diversidad cultural.

Según la cantante, «ha sido vital y muy enriquecedor, no solo en el plano artístico, si no también en mi vida personal. Me he nutrido de información que desconocía, de la magnitud de la violencia, por lo que me renueva el hecho de haber emprendido este proyecto».

— ¿Un reto ante el panorama contemporáneo?  

— No soy una artista de grandes masas pero tengo acceso a varios oídos, y no me podía quedar sentada. Siempre que pueda enviar un mensaje para el cese de estos actos lo haré, pues mientras más personas se sensibilicen con el tema estaremos influyendo en las mentes humanas y en la necesidad de transformar este mundo, aunque existan diferentes proyectos, con otras denominaciones, encaminados a idéntico propósito.

— ¿Cuáles son a tu criterio aquellas manifestaciones de violencia que todavía persisten y que la sociedad cubana está llamada a modificar?

— Lo peor que nos está pasando recae en la pérdida de valores provocado por modelos importados ajenos a nuestra cultura ni apropiados a nuestra idiosincrasia. Asumir la diversidad no significa tomar lo peor de cada pueblo, todo lo contrario, se trata que cada persona, cada país, cada ciudad, cada región, traté de defender lo que tiene, lo que es suyo.

— Una parte de la música sufre la degradación y la pérdida de estos valores, incluso llega a denigrar al ser humano…

En la música se están popularizando muchos cánones estéticos de baja calidad a la hora de transmitir mensajes. Las canciones de amor se han convertido, en gran parte, en letras agresivas, contra las mujeres, y facturadas bajo fórmulas de escaso lirismo que induce a una pobreza descomunal en el uso del lenguaje, sumado al hecho de que son compuestas por personas de muy escaso nivel cultural.

«No hay que ser un Cintio, Lezama, Fina, Dulce María o Carilda, entre tantos otros grandes…, pero algunos autores se informan muy poco, y con dos o tres palabras configuran la composición. Circulan, incluso, hasta métodos penosos de cómo hacer una canción.

« Hemos ido provincia por provincia visitando los vendedores ambulantes que tienen licencia para vender discos u otros materiales, y me parece necesario un control, una advertencia de no ofrecer un producto agresivo o violento. No es censurar, si no orientar a la población».

— Sin dejar de vivir en épocas con sus respectivos códigos ¿ no resulta paradójico ante una tradición cubana poseedora de excelentes canciones?

— Es una pena porque este es un país con un historial bellísimo de canciones avaladas por una poesía respetable. Hay temas rescatables de todas las épocas y que las nuevas generaciones no conocen. Creo que es una labor de todos y todas, máxime cuando los medios de comunicación nos pertenecen y debe ser una política de estos participar en la causa y alejarse de esa saturación de los peores exponentes de cada país.

«Hay cosas que se están haciendo en Cuba y en el mundo de primera factura, y pienso que el mismo racero utilizado para identificar los problemas políticos deben regir a la hora de enfrentar lo chabacano, deformante y vulgar.

«Desde aquí bebemos un manantial prodigioso en las manifestaciones artísticas. Acabamos de tener un Festival de Coros, y me pregunto ¿dónde está la presencia de nuestras magníficas agrupaciones en espacios radiales y televisivos? ¿dónde están los videos clips o la promoción ganada y necesaria hacia esas entidades artísticas?

«Otros ejecutan el jazz y merecen su espacio, al igual que la música de concierto. Hay incluso regaetón bien hechos, pero escogemos los peores.

«Repetimos DVD y conciertos de extranjeros que dejan mucho que desear por la simpleza y superficialidad de su arte, y la población joven, niños y niñas, reciben ese producto y consideran que constituye lo ideal».

— Sin embargo afloran mentes que se han dado cuenta de estos hechos y ya marcan pautas…

— Hay determinados espacios especializados que valen la pena, y me detengo en el sello discográfico Colibrí abierto en su catálogo a importantes figuras de la música. Algunas muy jóvenes, pero con extraordinario talento que merecen su difusión y acercamiento al público.

«Por otra parte satisface el trabajo del Ministerio de Cultura en el rescate de la memoria histórica, mas impera que los medios y otros eslabones se sumen a los buenos propósitos».

— En esa búsqueda de lo sencillo, pero a la vez bello, ¿háblame del tema de Formell que tanto te llega?

—Yo canto desde hace tiempo esa canción de Formell, Tal vez, que la incluí en el CD anterior Dudas. Tiene una letra simple, pero muy bella y excelentemente escrita. Con dos o tres palabras respetuosas se llega al corazón de las personas.

Le gustó a Formell tu versión? 

Me lo hizo saber, a Omara (Portuondo) me la encontré también  muchas veces y me decía te la aprendiste por mí. Son grandes satisfacciones al ver que tanto el autor como la intérprete que la hizo popular manifiesten su conformidad acerca de mi trabajo. Es una de las que más felicidades me ha traído

— ¿Y respecto a Sabor salado, del villaclareño Diego Gutiérrez?

Otra de las indispensables. Él a veces dice: «le pedí prestada esta canción a Rochy», y lo que ocurre es que yo la grabé primero, y por tanto ya es mía. Cuando estoy presente en sus conciertos muchas veces salgo sin avisarle y la canto con él».

— Acabas de terminar tu tercer CD que lleva por nombre Mentiras sanas

— Mantiene la línea general de la canción e incluye autores cubanos y dos versiones internacionales, una de Julieta Venegas (invitada especial a la jornada por la no violencia en el pasado año), y otra de Jorge Drexler, quien va a presentar la campaña de los no violentos en su país, Ellos abogan por una cultura de paz desde sus respectivas naciones.

«Mentiras sanas es una canción inédita de David Torrens, que toma como hilo conductor el amor. La producción musical del CD pertenece a Kelvis Ochoa al quien he estado muy vinculada durante años.

«Entre los compositores  no puede faltar Diego Gutiérrez, unido a tres canciones de Kelvis, otra de Raúl Torres, Jorge Drexler, Julieta Venegas, y Gerardo Alfonso, con el tema Quisiera que acompaña el video clip a favor de la diversidad.

«Tengo de respaldo a músicos de lujo como Maykel, Harold López Nussa, en el piano, Yaroldi, en la percusión, Oliver Valdés (batería),

Alberto Luis Gómez y Jesusín en las guitarras, y quien también hizo las armónicas, William Roblejo (violines), Dayana García, en la dirección de las cuerdas, y Aldo López Gavilán, que asumió dos de los arreglos de cuerdas. 

Quisiera no es una canción reciente, pero es como si lo fuera… 

— Pienso que es de esas superactualizadas para con nuestro proyecto, y le dimos esa contemporaneidad a fin de transmitir un mensaje a favor de la diversidad cultural.

«Ahora tengo temas de Descemer Bueno, otro compositor que logra con sus canciones directas un producto de excelencia. Es un artista a respetar que merece ser ampliamente difundido.

—¿Qué diferencias marcan a Mentiras Sanas de tus anteriores producciones?

Las dos primeras corrieron a cargo de Elmer Ferrer. Son diferentes porque él es un músico guitarrista, mientras Kelvis incursiona más a tono de descargas, de esos que penetran por la puerta de tu casa y toman asiento sin pedir permiso.

«Nos sentamos en el estudio por la madrugada a tocar los temas durante varios días, y los músicos aportaron muchos detalles. Ha sido super difícil porque he contado con músicos espectaculares, los coros son del propio Kelvis a la vez que incluyo una canción a dúo con él.

«Estoy muy contenta con todos, y tengo la complicidad de René Baños quien está haciendo un trabajo de revisión de las voces.

— ¿Un disco patrocinado bajo el sello Colibrí?

— En efecto, Colibrí me ha apoyado en extremo, y también por esta casa sale pronto el DVD de la gira anterior (Tod@s Contracorriente) que incluye el documental del recorrido, fotos, encuentros, multimedias, a manera de buenas prácticas de lo que puede hacerse en una gira nacional que tiene la colaboración del Instituto Cubano de la Música y de la propia disquera para concretarlo en un material audiovisual.

— El pasado año compartiste la escena con Julieta Venegas ¿qué opinión te merece?

— Fue impresionante. Ella es reconocida internacionalmente, poseedora de seis Premios Grammy, y es pura amabilidad, muy sencilla en lo personal.

«Le agradezco que haya aceptado nuestra invitación, y el hecho de que al ser una mujer valiente se sume a la causa contra todo indicio de violencia. Sin pensarlo dos veces acudió a este llamado de unirse a nuestro proyecto.

— Dicen que Rochy es muy selectiva a la hora de seleccionar un tema ¿cierto?

— Si, canto lo que yo hubiera querido escribir, me cuesta mucho trabajo hacerlo por encargo, de hecho me ha pasado dos o tres veces y equivoco la letra, en verdad me ocurren cosas raras cuando no escojo la canción.

¿Y la arquitecta no se atreve a componer?

— He hecho mis intentos, pero no son públicas, una de ellas solo la conocen mis padres, y también existen poemas, algunos revisados por Waldo Leyva y su esposa Margarita Sánchez, que es una gran escritora, pero todo en privado.

«Cuando encuentro en otra persona lo que hubiera querido decir y no me salió digo esto era lo que quería, y prefiero ser entonces la intérprete para apropiarme de esas musas ajenas y darle mi propia versión».

Tod@s Contracorriente irá a la tercera edición?

Si, ya preparamos la tercera oportunidad el venidero año. Tendremos, como temática central, la conservación del medio ambiente, una de las tantas formas de luchar contra la violencia porque siempre estaremos a favor de las buenas causas. El mundo lo reclama, y la humanidad lo necesita.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Del Bosque prepara una revolución 'coherente' ante el tope con Ecuador

20130731125338-del-bosque.jpg

Vicente del Bosque anda preocupado por la lista que debe dar para el partido amistoso ante Ecuador donde habrá una revolución ’coherente’. El seleccionador asegura que ninguno de los jugadores habituales han hecho demeritos para volver al equipo, pero al no haber disputado apenas minutos, deberá rotar. Será momento para que los jóvenes que vienen pisando fuerte demuestren lo que valen.

El seleccionador nacional de fútbol, declaró que para el partido amistoso que se disputará el 14 de agosto en Guayaquil, dará "paso a gente joven que viene apretando".

"Estamos preocupados por la lista del día 9 de agosto. Se trata de una lista un poco controvertida. Ninguno de los jugadores que acuden habitualmente ha hecho deméritos para no venir, pero dado que no se ha iniciado la temporada tampoco acumulan méritos", dijo en declaraciones a la página web de la selección española, Sefútbol. " Además, no vamos a castigar a nadie porque hayamos perdido contra Brasil, después de todo lo que hemos andado y los éxitos obtenidos en estos años", añadió Del Bosque.

Jóvenes que viene apretando fuerte

El seleccionador comentó que tiene "gente joven que viene apretando": "Estamos convencidos de que es necesario conjugar un pasado exitoso con otros jugadores nuevos que puedan venir". Del Bosque dará la lista de convocados el 9 de agosto y, tras la concentración en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid), la selección se desplazará a hacia Guayaquil para medirse con Ecuador en el estadio Isidro Romero Carbo..

(Con información de Yahoo.es)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Angelina Jolie es la mejor pagada, según Forbes

20130731130007-angeline.jpg

La actriz y directora se embolsilló 33 millones gracias a Maleficent.

La actriz estadounidense Angelina Jolie encabeza la lista de las actrices mejor pagadas de Hollywood, según la nueva lista publicada por la revista Forbes, en la que Jennifer Lawrence se coloca la medalla de plata.

La también cineasta y pareja del actor Brad Pitt, se embolsilló 33 millones de dólares entre junio de 2012 y el mismo mes de este año gracias al inicio del rodaje de Maleficent, que se estrenará a mediados de 2014, y en la que interpreta a la bruja maléfica del cuento La bella durmiente.

La película supone su regreso a las superproducciones de Hollywood, tras haber estado alejada de las cámaras desde que protagonizó El turista en 2010, junto a Johnny Depp.

Jolie dirigió un año después su primer filme, In the Land of Blood and Honey, y en mayo pasado dio a conocer en un editorial en The New York Times que se sometió a una doble mastectomía preventiva.

«Su revelación provocó un gran debate y volvió a demostrar por qué Jolie es una de las mujeres más poderosas de Hollywood», asegura la prestigiosa revista sobre aquel artículo.

En el segundo puesto del ranking se sitúa, con 26 millones de dólares, Jennifer Lawrence, que en la pasada edición de los Oscar se alzó con la estatuilla a mejor actriz por Los juegos del destino, y que protagonizó una de las películas más taquilleras del año: Los juegos del hambre.

La medalla de bronce recae sobre la última líder de esta lista, Kristen Stewart, que ganó 22 millones de dólares en los últimos doce meses por sus papeles en la saga Crepúsculo y Blancanieves y la leyenda del cazador.

En el cuarto puesto, con 20 millones de dólares, aparece Jennifer Aniston, que acaba de estrenar We’re the Millers, mientras que Emma Stone, la nueva chica de Spiderman, quedó en el quinto puesto con 16 millones gracias a su estelar ascenso en Hollywood desde su debut en 2007 con Superbad. El top ten lo completan las actrices Charlize Theron (15 millones), Sandra Bullock (14 millones), Natalie Portman (14 millones), Mila Kunis (11 millones) y Julia Roberts (también 11 millones).

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20130731130252-marti.jpg

«El ansia de la fortuna bebe en flor, como abeja venenosa, las mieles de la vida»

(Cartas de Martí. La Nación. Buenos Aires, marzo 18 de 1883. Nueva York, enero 19 de 1883. O.C. 9: 335)   

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bebé más grande del mundo permanece en perfectas condiciones

20130731130551-nino.jpg

Jasleen, que nació con un peso de 6.11 kilos y una medida de 57.5 centímetros y es considerada la bebé más grande del mundo, permanece en perfecto estado de salud, según el reporte médico.

El viernes último vio la luz la pequeña en el Hospital Universitario de la localidad de Leipzig, Alemania.

Aunque los bebés de estas dimensiones usualmente nacen por medio de cesárea, la valiente madre de Jasleen, que fue diagnosticada con diabetes gestacional, la trajo al mundo por parto natural.

La diabetes gestacional comienza a desarrollarse alrededor de la semana 24 del embarazo, y puede provocar un mayor tamaño en el recién nacido.

Aunque Jasleen permanece en el área de cuidados neonatales, los médicos aseguran que ella y su madre están en perfectas condiciones.

Previos a Jasleen, otros bebés gigantes han sorprendido al mundo, como Jihad (5.89 kg), nacido en Berlín.

Según el Libro Guinness de los Récords, el bebé más grande nacido fue Anne Bates de Canadá en 1879, pesaba unos 10 kilogramos, pero murió tan sólo 11 horas después de nacer.

(Con información de Agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next