Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2016.

Lanzan la mayor subasta de los “tesoros” de Marilyn Monroe

20160601132640-marilyn-writer-monroes-ap-photoho-claima20160522-0239-28.jpg

La colección incluye desde vestidos que usó en películas y joyas hasta fotos, poesías y cartas personales. Muchos objetos son hasta ahora desconocidos.

La casa Julien’s Auctions anunció una histórica subasta centrada en Marilyn Monroe, a pocos días de que el 1° de junio se celebre el 90° aniversario del nacimiento de la diva. Esperan recaudar entre 2 y 4 millones de dólares

"La subasta es única por su diversidad y porque contiene objetos de Monroe no vistos desde su muerte en 1962 e incluso desde su juventud, cuando usaba su nombre real, Norma Jeane", dijo Martin Nolan, director ejecutivo de Julien’s Auctions.

La casa mostrará el contenido de la subasta en una gira que arrancará en Londres, seguirá en Kildare, Irlanda, a bordo del transatlántico Queen Mary II y, finalizará, en Los Ángeles, donde el evento tendrá lugar el 19 de noviembre.

La muestra está compuesta por las colecciones de David Gainsborough-Roberts, Lee Strasberg (su gran mentor) y la marca Déjà vu, un despliegue que incluye vestidos de sus películas más famosas, joyas, documentos, fotografías originales, carteles, cartas, poesías, pinturas y objetos personales de la mítica artista.

Los diseños incluidos en la subasta los lució Monroe en algunas de sus películas más recordadas, Según Nolan, se espera un fuerte interés especialmente por el vestido con transparencias y lentejuelas negras con el que cantó "I’m Through With Love" en "Some Like it Hot", un papel que le deparó su único Globo de Oro.

Nolan también consideró que causará furor el modelo de encaje blanco y transparencias, con pronunciada apertura en la pierna, que lució mientras cantaba "After You Get What You Want You Don’t Want It" en "There’s No Business Like Show Business". Además hay expectación por comprobar las cifras que consigue el vestido rosa diseñado para "Niagara", así como el minivestido verde de satén con cola que exhibía en "Bus Stop".

(Con información de El Clarín)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160601133141-20141224140941-marti.jpg

«La enseñanza a los sordomudos es una sublime profesión de amor»

(Boletines de Orestes. Revista Universal. México, noviembre 30 de 1875. O.C. 6: 353)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba María Hevia prepara dos clips de canciones infantiles

20160601133551-liuba-maria-hevia-3-610x377.jpg

Liuba María Hevia filmó dos nuevos videos clips infantiles con el ICAIC.

La cantautora cubana, Liuba María Hevia, estrenará dentro de poco dos nuevos videos clips dedicados al público infantil. La trovadora habanera filma con los estudios de animación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica las canciones "El piojo" y "Señor arcoiris". Ambas forman parte del disco Travesía Mágica.

Según publica en su página oficial de Facebook “estos nuevos animados y otras novedades enriquecerán la nueva edición que se prepara, celebrando los 20 años del estreno de un disco entrañable, que ha acompañado a infinidad de niños cubanos y de otras latitudes con canciones de Ada Elba Perez, Teresita Fernández, entre otros autores”.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inaugurado el túnel más largo del mundo

20160602123047-dt.common.streams.streamserver.jpg

El túnel tiene una longitud de 520 campos de fútbol uno al lado del otro. DPA.

En Suiza quedó inaugurada ayer una de las obras de ingeniería más espectaculares del mundo: Se trata del túnel de San Gotardo, que atraviesa la montaña del mismo nombre. Con sus 57 kilómetros de largo, es el túnel ferroviario más largo del mundo. 

Para llegar de un extremo al otro tendrías que andar alrededor de 57 kilómetros.

El túnel se hizo con cuatro gigantescas perforadoras, a las que los ingenieros pusieron los nombres de "Heidi", "Sissi", "Gabi 1" y "Gabi 2". Esas perforadoras, que trabajan como enormes taladros, extrajeron 13 millones de metros cúbicos de roca, lo que supone cinco veces el volumen de la imponente pirámide de Keops, en Egipto.

En la construcción del túnel, que duró 17 años, participaron alrededor de 2.500 trabajadores. La obra costó unos 12.200 millones de francos suizos (unos 12.300 millones de dólares).

Gracias a este túnel, que atraviesa el macizo de San Gotardo, en los Alpes suizos, habrá una conexión por tren desde el Mar del Norte, en Escandinavia, hasta el Mar Mediterráneo, en Italia. Eso es importante no sólo para los viajeros, sino también para el transporte de mercancías.

Por los dos tubos del túnel circularán trenes a unos 250 kilómetros por hora. Los primeros los harán el 1 de junio, el día de la inauguración. Luego habrá una fase de pruebas que durará varios meses.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Día Mundial del Medio Ambiente: Mejora la salud de los bosques de Villa Clara

20160602123628-s6301374.jpg

Por Ricardo R. González

Una de las contribuciones villaclareñas al Día Mundial del Medio Ambiente (5 de Junio) es el crecimiento paulatino del índice de boscosidad que ya alcanza el 23,97 % del patrimonio forestal.

Ello representa unas 19 1425.9 ha, de las previstas hasta 2020, en tanto la reforestación a nivel territorial rebasa el 90 % de ejecución, al tiempo que sobresale el índice de supervivencia de las plantaciones sembradas.

También se observa el mejoramiento de los suelos con medidas de conservación, y si bien en el período 2011-2015 se aprecia una disminución de los incendios forestales vale señalar que se incrementaron en 12 siniestros en el pasado año respecto a 2014 para afectar a 99,8 ha.

Según trascendió en conferencia de prensa el territorio sobrepasa el 95 % de cumplimiento de su programa integral de medio ambiente, sobre la base de tres direcciones principales relacionadas con los recursos naturales, la calidad ambiental, y el cambio climático.

La doctora María del Carmen Velasco Gómez, delegada del CITMA en Villa Clara, consideró que entre otros aspectos destacables figuran el manejo de las áreas protegidas, la obtención del Reconocimiento Ambiental Territorial (RAT) por 15 entidades, y la implementación de los Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres ante catástrofes naturales, y contingencias tecnológicas o sanitarias, entre otras.

Un comportamiento estable manifiesta la educación ambiental, así como la atención a las cuencas hidrográficas que ya incorpora la correspondiente a Sagua entre las de interés nacional.

Aspectos que no avanzan de la manera deseada son la carga contaminante, a pesar de una ligera reducción respecto a la etapa precedente. Una situación compleja presenta el tratamiento de los residuales en asentamientos poblacionales al carecer de respuestas eficientes, mientras en otros casos no se han concluido los procesos inversionistas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La India: "No podemos dejar que se muera la salsa"

20160603132509-dt.common.streams.streamserver.jpg

La cantante India es una mujer de emociones intensas. Cuando ríe, lo hace con fuerza, a carcajadas, contagiando a todos con su alegría. Cuando se entristece, sus ojos y su voz la delatan sin miedos. Y cuando se indigna, frunce el ceño y deja que se escuchen sus truenos.      

Como buena intérprete, sabe comunicar con su cuerpo, dice con sus cejas, con sus ojos grandes y oscuros y con sus manos ensortijadas. Cada gesto en ella es una oración o quizás una canción. Porque si hay algo que caracteriza a esta artista puertorriqueña es esa capacidad para comunicar cantando, para mover a la audiencia con ese timbre de soprano con la que logra convertir el sentimiento en movimiento.

Este año India celebra 30 años de carrera y ya planifica un concierto de trayectoria que desea llevar a cabo en el Coliseo de Puerto Rico. Todavía no hay nada confirmado, advierte, pero  lanza una carcajada y comienza a hablar, como quien no puede ocultar un secreto.

“Hay algo planificado y queremos  ir al Choliseo.  Mucha gente me va a decir ‘no, India, ahí no se vende’, pero quiero ir, porque quiero celebrar. El pueblo se merece ir a comprar sus boletos y ver un show entero de mi trayectoria, con bailarines, y  quiero hacer de todo un poco”, adelantó la intérprete en entrevista con El Nuevo Día.

En este espectáculo, que aún no tiene fecha, la cantante desea revivir sus comienzos, desde que dio sus primeros pasos con Eddie Palmieri, Tito Puente y Celia Cruz, pasando por los éxitos de su disco “Dicen que soy” (donde se incluyó el éxito “Vivir lo nuestro”, con Marc Anthony), hasta su más reciente producción discográfica, “Intensamente: Con canciones de Juan Gabriel”.

“Yo digo, ‘Dios mío, 30 años de carrera, no puede ser, ya soy una doña. Pero me siento feliz”, expresó la cantante con su particular sentido del humor.

“Empecé jovencita, jovencita, y cuando yo crucé pa’la salsa, ya yo tenía música grabada en dance music, en freestyle,  y cuando empecé a grabar con Eddie (Palmieri) yo tenía 21 años y ya tengo 46, imagínate”, agregó. 

La India destacó que la clave de su carrera ha sido ser fiel a ella misma y a la música tropical, en la que se ha distinguido por su estilo único y por esa fuerza interpretativa con la que embruja y emociona.

“Cuando Celia Cruz se nos fue, ella le dijo a todo el mundo ‘la próxima es La India de Puerto Rico, no hay más. Ella es mi sucesora’. ¿Y tú sabes por qué lo dijo?, no porque yo canto como ella, sino porque ella sabe que yo vine con mi propio estilo y porque soy una mujer luchadora, talentosa, que defiendo la música antillana, la música tropical, la  salsa, que es mi género”, puntualizó. 

Pero la fama y la popularidad de la que ha gozado la artista, también han conllevado una gran responsabilidad, pues aún en la actualidad, sigue siendo una de las pocas exponentes femeninas de música tropical.

La intérprete destacó que desde que comenzó su carrera hasta hoy  ha tenido que lidiar con el machismo en la industria musical, que entiende no promociona las voces femeninas en la música tropical. India señaló que sus canciones presentan a mujeres fuertes y que eso tampoco gustaba mucho en el inicio. 

“El machismo siempre ha estado.  Cuando yo empecé decían ‘ella no va a ir pa’ ningún lao’ y me criticaron porque soy primer soprano, y eso es un poquito impresionante. Decían  ‘esa muchacha tan chillona, tan alta así, es que no va pa’ ningún lao, no va pa’ ningún lao’. Pero Tito Puente, Celia Cruz. Eddie Palmieri, to’ los pioneros de la música. decían ‘esta muchacha tiene talento, tiene talento’, y Ralph Mercado dijo ‘tiene talento, yo la voy a empujar’, Y todo el dinero que pusieron detrás de mí ellos lo multiplicaron con fortuna, porque las mujeres venden si uno las promueve”, compartió.

 Su género: la salsa. La cantante, por otro lado,  precisó que en estas tres décadas de carrera nunca ha tenido dudas que su género musical es la salsa, ritmo que defiende con convicción. Aunque ha incursionado en otros géneros, India aseguró que nunca dejará el ritmo  que la ha dado a conocer y que es el que rige los latidos de su corazón. 

“Yo tengo que defender mi género y tengo que ser fiel a mi género. Ahora mismo se nos están yendo Víctor (Manuelle), se nos está yendo Marc Anthony, porque están haciendo discos urbanos, y eso es bueno porque puedes demostrar que pueden hacer algo diferente, pero ¿qué va a pasar con la salsa? La salsa es lo más importante y no podemos dejar que se muera”, opinó. 

La cantante indicó que en la actualidad el país que más respalda  su música es Puerto Rico. Dijo que muchos países y ciudades -como su querido Nueva York- no están apoyando su propuesta tropical. Al igual, dijo, que están haciendo los organizadores de  los premios musicales, que en las categorías de música tropical incluyen propuestas urbanas. 

Critica a los premios Lo Nuestro.  Recientemente, India estuvo nominado a los premios  Lo Nuestro en la categoría de artista femenina tropical del año, en la que compitió con “un montón de teenagers nuevas”. La ganadora del premio fue la joven Leslie Grace con su propuesta de bachata urbana, lo que indignó a la intérprete boricua, quien criticó a los premios a través de las redes sociales.  “Fue un comentario un poco fuerte, pero fue que me molestó mucho”, destacó.

“Nunca dije nada malo de ningún otro artista,  no me quejé de los ganadores de los premios, no, al contrario, yo estoy hablando de lo que está pasando con el género mío, qué está pasando con el género tropical femenino”, continuó la artista, a quien le preocupa el futuro de la salsa.

Enamorada.  La artista, en tanto, agradeció una y otra vez al pueblo puertorriqueño por todo el respaldo brindado en todos los años y por el cariño que siempre le ha demostrado. 

“Debo mi carrera a Puerto Rico”, afirmó con emoción.

La intérprete compartió  que se debe a ese público, a su carrera, y que todavía le quedan muchas metas que alcanzar. Y aunque el amor le sonríe en este momento de su vida, no piensa en matrimonio, pues su compromiso es con la audiencia. “Tengo un novio que lo veo, lo  visito, me manda flores y nos hablamos to’ los días, pero no me quiero casar. Yo pienso que me debo a un público, me debo a mi carrera, y pienso que hay muchas cosas que tengo que hacer todavía. Hace poco mi novio me dijo que no trabaje tanto y  le dije que no me voy a retirar y que aguante el empuje de lo que me falta por lograr”, concluyó con esa voz que abraza y arrasa. 

(Con información de Mariela Fullana Acosta El Nuevo Día)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lizt Alfonso Dance Cuba en Turquía: como en un cuento maravilloso

20160603133156-ladc-estambul-2016.jpg

Es como estar en un cuento maravilloso, de esos que nos narraban nuestros padres cuando éramos pequeños y nos decíanHabía una vez…”.

Esta sensación acompañó a la maestra Lizt Alfonso y al colectivo danzario que dirige durante los días que actuaron en la República de Turquía, una nación que, a decir de Lizt, “resume una cultura de tradición que se pierde en los tiemposYa ellos eran una fuerte presencia cuando a nosotros nos estaban descubriendo: comerciaban, escribían, filosofaban, maduraban una civilización…

Así que hemos vivido unos días muy intensosaprendiendo en vivo y en directo lo que nos han contado desde los libros de cuentos hasta las clases de historia del arteEs fabuloso poder estar en contacto con la culturalos oloressaborescolores de la vida que a través de los siglos construyeron. En la compañía estamos todos como en un sueño”, agregó.

Pero se ha tratado de un sueño mutuo, porque desde hace tiempo los turcos estaban ansiosos por descubrir el estilo fusión que distingue a Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC).

Por esa razón la compañía fue invitada a cerrar la temporada 2015-2016 del Is Sanat Istanbul Concert Hall, para que lo hiciera de un modo que los hijos de esa tierra no pudieran olvidarlo.

Y ocurrió el 27 de mayo, cuando LADC presentó al público de Estambul el espectáculo ¡Cuba Vibra!

“La noticia de que estaríamos allí corrió por todas partes, lo que conllevó a que se agotaran rápidamente las localidades para la función”, comentó la coreógrafa vía correo electrónico.

La prensa ha estado muy al tantoincluso durante la preparación del espectáculo se transmitió un programa de TV en vivo, llamado Night and day, muy popular, sobre la vida cultural de Estambul. Este espacio dedicó media hora a conversar conmigo sobre la historia de la compañía y sus retos futuros.

El Is Sanat nos acogió fabulosamente para el cierre del FestivalY déjame decirte que en este teatro se han presentado artistas como el maestro Chucho Valdés y la cantante Cesária Évora, entre muchos otros grandes”.

- ¿Cómo fue la reacción del público teniendo en cuenta las diferencias culturales que existen entre nuestros países?

A veces pienso que no hay diferencias culturales entre los seres humanos, porque mira que hemos recorrido mundo y siempre la reacción del público es la misma: júbilo, aplausos desbordados de amor y admiración, y por supuesto que ¡Viva Cuba! Todo esto nos llena de orgullo y un escuchando los aplausos en nuestros oídos, ya estamos comprometidos con regresar.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adiós a Mohamed Alí, leyenda del boxeo mundial

20160604215903-ali.jpg

El tres veces campeón del mundo de boxeo Mohamed Ali, que falleció hoy en un hospital de Phoenix a los 74 años, era algo más que una leyenda del deporte mundial por su compromiso político y social, dijo la agencia EFE.

Su imagen, como la de John F. Kennedy, Marilyn Monroe, Elvis Presley o Los Beatles, estará por siempre asociada a la de una época: los años sesenta y setenta.

Ali, conocido también por Cassius Clay en los inicios de su carrera, fue tres veces campeón del mundo de los pesos pesados y campeón olímpico de los semipesados en en los Juegos de Roma 1960. Disputó 61 combates como profesional, con 56 victorias y 5 derrotas.

Clay nació en Louisville, Kentucky, Estados Unidos, el 17 de enero de 1942.

Según sus biógrafos, su llegada al boxeo se produjo cuando tenía 12 años, cuando entró de la mano de un policía y entrenador aficionado, Joe Martin, en un gimnasio poco después de que le robaran la bicicleta.

Hasta 1959 había conseguido en el campo aficionado numerosas victorias; entre ellas, seis Guantes de Oro de Kentucky, dos guantes nacionales en Nueva York, y dos campeonatos norteamericanos.

No tenía más que 18 años cuando en los Juegos Olímpicos de Roma ganó la medalla de oro de los semipesados y decidió su paso al profesionalismo. En aquellos tiempos, el boxeo estaba, en parte, tutelado por la mafia y liderado por los boxeadores Floyd Patterson y Sonny Liston.

El 25 de febrero de 1964 ganó el título mundial de los pesos pesados, después de un combate frente a Liston en el que hizo alarde de sus dos mejores virtudes pugilísticas, un rítmico juego de piernas y un golpe demoledor.

Ese año cobró aún mayor notoriedad al anunciar su conversión al Islam y el abandono de su nombre originar por el de Mohamed Ali. El púgil militaba en el movimiento Nación del Islam de Malcolm X, que proponía la liberación de los guetos negros y el fin de la segregación. Estados Unidos se sintió fascinado ante este campeón rebelde que acumulaba títulos sin cesar.

Los dos años siguientes continuó tumbando rivales. Noqueó a Patterson, a Chuvalo, a Cooper, Brian London, a Mildenberger, a Williams y a Jerry Quarry, el orgullo de la América blanca, en el Madison Square Garden de Nueva York.

Su sello irreverente y comprometido subió al firmamento cuando en 1967 se negó a incorporarse al Ejército y marchar a la guerra de Vietnam.

Le costó una condena de cinco años por insumisión y fue suspendido tres años, además de despojarle el cinturón de soberano de todos los pesos. Pero su rostro fue asociado con otros insoslayables de los años 1960 y 1970.

Ganó sumas millonarias que no conservó entre donaciones muy generosas para causas sociales y fiestas excedidas.

El drama llegó el 9 de septiembre de 1984 cuando le diagnosticaron Parkinson. Mucho después en noviembre de 2002 visitó Afganistán como Mensajero de la paz de las Naciones Unidas.

Glorificado con la estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2002 en Los Angeles, se le recuerda asimismo por su solicitud de que no la pusiesen en el suelo sino en la pared.

Casado en cuatro oportunidades y con ocho hijos, una leyenda llamada Mohamed Alí se despidió de este mundo con la satisfacción de dejar un enorme legado. 

(Con información de Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Distingue Villa Clara a instituciones y personalidades destacadas en la protección del Medio Ambiente

20160605004853-jardin-botanico-universidad-central-de-las-villas-rbv-14-.jpg

Jardín Botánico de la Universidad Marta Abreu de Las Villas.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Más de una veintena de instituciones, colectivos y personalidades villaclareñas recibieron distintivos durante la actividad central de la provincia por el Día Mundial del Medio Ambiente gracias sus contribuciones en la solución de las principales problemáticas que afectan el entorno.

Entre los galardonados en las diferentes categorías figuran las delegaciones de la Agricultura y el MICONS, el Centro Meteorológico Provincial, el Jardín Botánico de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, y el Área Protegida Paisaje Natural Hanabanilla, entre otros.

De manera especial se congratuló al Centro de Estudios de Química Aplicada, perteneciente a la UCLV, al obtener el Premio Nacional de Medio Ambiente 2016 avalado por sus meritorias acciones en la protección medio ambiental.

Por primera vez Villa Clara imprime en un folleto lo alcanzado en la Estrategia Ambiental Territorial, correspondiente al ciclo 2011-2015, que le regala a este 5 de Junio un cumplimiento superior al 95 %.

Ello abarca desde las propias directrices de la política ambiental, los resultados de los estudios de Peligro, Vulnerabilidades y Riesgo (PVR) y la legislación ambiental, así como lo inherente a la rehabilitación y mantenimiento de playas y sitios de baño habilitadas en el litoral.

Un cómputo superior a los 150 millones de pesos dedica la provincia a reducir debilidades como tarea principal a partir de los Estudios de Peligro, Vulnerabilidades y Riesgos (PVR) ante desastres naturales (intensas lluvias, penetración del mar, efectos de fuertes vientos, sequias, incendios en áreas rurales y deslizamientos), cuyos resultados están en proceso de implementación por los gobiernos de cada territorio y los organismos correspondientes.

En la actualidad se desarrollan los estudios de PVR relacionados con los peligros tecnológicos y sanitarios.

A partir del actual año las estrategias de enfrentamiento al cambio climático adquieren una visión más amplia al estipularse el Programa de Medio Ambiente que incluirá tres direcciones principales relacionadas con los recursos naturales, la calidad ambiental, y los detalles inherentes al propio cambio climático.

Como parte de las acciones locales por el Día Mundial del Medio Ambiente se efectuó un encuentro con los Premios Provinciales de Medio Ambiente, y los reconocidos por la Academia de Ciencias de Cuba, la Innovación Tecnológica , y en otras categorías incluidas la del potencial juvenil y estudiantil.

La jornada se extenderá hasta finales de junio, y están previstos diferentes festivales relacionados con aves endémicas del Caribe, el marino costero que tradicionalmente se celebra en el área marina protegida Las Picuas-Cayo Cristo, y el de bosques y sabanas en Monte Ramonal.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Temporada ciclónica, un huracán, dos depresiones y… !ALERTAS!

20160605204432-ciclon.jpg

Por Ricardo R. González

Cuando la temporada ciclónica 2016 aún no iniciaba su calendario (del primero de junio al 30 de noviembre) ya el área del Atlántico Norte, el Golfo de México y el Mar Caribe, recibía dos adelantos: El primero, el huracán Alex, formado en enero, y algo tan inusual que rompió los récords existentes en los últimos 78 años.

La otra historia se protagonizó en mayo con la aparición de la depresión Bonnie, una caprichosa surgida en el Atlántico y convertida a paso raudo en tormenta tropical para debilitarse frente a las costas de Carolina del Sur.  

Y cuando la temporada corre por su quinto día surge otra depresión en la zona del Golfo de México con las probabilidades de convertirse en tormenta en horas de la noche.

Así van las cosas. No importa si es el día en que el mundo pide la protección del Medio Ambiente porque estos fenómenos muestran sus garras sin el mínimo indicio de escrúpulos.

Al valorar estos sucesos los expertos aluden a una jornada de normal a activa, pero la mejor recomendación es la de estar alertas ante las contingencias.

Se ha dicho de las escasas probabilidades para que un despiadado huracán impacte al territorio cubano, mas en el mundo de los pronósticos todo es cambiable.

Por ello algunos especialistas prefieren no hablar de posibles formaciones en cifras, a pesar de que los estudios vaticinan de que los ocho ciclones tropicales a formarse en la cuenca atlántica existe un 10 % de probabilidades de que al menos uno se origine y tome fuerza en el Caribe, y que otro procedente del Atlántico muestre su pasaporte y penetre también en las aguas caribeñas.

En ello desempeña un rol estimable el comportamiento del evento El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en el Pacífico ecuatorial oriental que guía sus modelos hacia condiciones neutrales; sin embargo, no se descarta el tránsito hacia La Niña, desde mediados de agosto hasta gran parte de octubre, lo que activará cambios con el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial.

Ello favorecerá el desarrollo e intensificación de los organismos en la cuenca atlántica, incluidos el Golfo de México y el Caribe, donde las corrientes se mantendrán cálidas.  

Lo cierto es que nadie desea este tipo de visitante, pero no piden permiso, y tampoco conocen de compasiones o sensibilidades. Ante estas realidades se hace necesario el cumplimiento de las medidas orientadas por la Defensa Civil para esos tiempos.

Habrá que evitar el cruce por ríos y arroyos crecidos, así como recesar las actividades de pesca, incluidos en los vertimientos de los embalses si el momento lo precisa.

Tampoco tocar cables caídos, y estar preparados para evacuaciones en caso de que la zona de residencia así lo demande.

Corresponderá a la población destupir tragantes y zanjas a fin de que el agua fluya sin dificultades, proteger el ganado y otros animales, y asegurar los techos y otras estructuras de vulnerabilidades en las viviendas. 

Y otro detalle a no perder de vista son las descargas eléctricas. Según estadísticas cada año mueren unas 65 personas por dichos sucesos, mucho más que las víctimas reportadas en el archipiélago como consecuencia de los azotes huracanados y las imprudencias ciudadanas. No se trata de causar miedo ni de medir la valentía humana. Simplemente, es que el trueno mata.

NOMBRES DE LOS PRÓXIMOS ORGANISMOS

Ya pasados Alex y Bonnie el primer evento a desarrollarse en el marco de la temporada ciclónica iniciará por la letra C. Se denominará Colin. Los restantes serán: Danielle, Earl, Fiona, Gastón, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Matthew, Nicole, Otto, Paula, Richard, Shary, Tobías, Virginie y Walter.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Adele negocia contrato récord con la discográfica Sony

20160606134948-adele.jpg

La cantante británica Adele negocia con la discográfica Sony Music un contrato valorado en 90 millones de libras (116 millones de euros), considerado el mayor en la historia de la música británica, según reveló hoy el tabloide “The Sun”.

De cerrarse el trato, la autora de “Hello” superaría el acuerdo que firmó su compatriota Robbie Williams con EMI en 2002 por 80 millones de libras (115 millones de dólares).

Adele, de 28 años, se convertiría asimismo en la mujer mejor pagada de la industria musical, al superar los 70 millones de libras (101 millones de dólares) que consiguió de la compañía Arista en 2001 Whitney Houston, fallecida en 2012.

“Nos hemos hecho con Adele, sin duda una de las mayores estrellas de la música en una generación”, relató a “The Sun” una fuente de la compañía.

Según la lista que publica el diario The Sunday Times, la fortuna personal de la cantante británica asciende ya, antes de firmar ese acuerdo, a 85 millones de libras (123 millones de dólares).

“El trato se está llevando a cabo por nuestro sello Columbia, en Estados Unidos”, detalló la fuente al diario sensacionalista del Reino Unido.

El mayor contrato de la historia de la música, firmado por Michael Jackson nueve meses antes de su muerte, en 2009, queda todavía lejos de las cifras que se especulan para el acuerdo de Adele.

Sony rubricó entonces un contrato de 250 millones de dólares con el autor de “Thriller” para publicar diez nuevos discos, además reservarse derechos sobre su catálogo.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yarisley Silva gana en Birmingham con la mejor marca mundial del año 4.84 m

20160606135601-yarisley-silva-liga-de-diamantes-580x290.png

Foto: Cuenta en Twitter de la Liga de Diamantes de la IAAF

La cubana Yarisley Silva estableció este domingo la mejor marca mundial de la temporada en salto con pértiga femenino con los 4,84 metros que le sirvieron para lograr la victoria en Birmingham, en la Liga de Diamante.

Silva, vigente campeona del mundo de la disciplina, superó a la griega Katerina Stefanidi (4,77 m) y a la suiza Nichole Buchler (4,77 m).

La anterior mejor marca mundial de la temporada era propiedad de la estadounidense Sandi Morris (4,83 m el 6 de mayo en Doha).

Luego de franquear 4.50 y 4.60 metros al primer intento, Silva saltó en la segunda tentativa 4.70 y ya con solo cuatro competidoras en pos de las medallas rebasó 4.77 en el tercer intento.

Solo llegaron a esa altura la griega Stefanidi (a la postre plata) y la suiza Nicole Buechler (bronce), pues la excampeona del mundo, la brasileña Fabiana Murer quedó en 4.70.

Fue entonces que Silva, que el pasado primero de junio cumplió 29 años, ccambió de pértiga, para lograr 4.84 en el tercer intento, dejando sin aliento a Stefanidi y a Buechler, y mejorar en un centímetro la mejor marca mundial del año, en poder desde el 6 de mayo de Sandi Morris (EEUU).

Para que se tenga una idea de la forma mostrada por la cubana este domingo, sepan que fue el sexto mejor registro de su carrera. Su tope personal data del 2 de agosto del pasado año en Beckum, Alemania (4.91). Le siguen dos marcas sobre 4.90 (en Hengelo-2013 y Pekín-2015), y otras dos sobre 4.85 (en Des Moines-2013 y Toronto-2015).

Con su triunfo, la cubana saltó al tercer lugar de la Liga de Diamante, con 18 puntos, detrás de Stefanidi , líder con 30, y Buechler (19).

Women’s Pole Vault

1. Yarisley Silva (Cuba) 4.84

2. Ekaterini Stefanidi (Greece) 4.77

3. Nicole Buechler (Switzerland) 4.77

4. Fabiana Murer (Brazil) 4.70

5. Wilma Murto (Finland) 4.50

6. Katie Nageotte (U.S.) 4.50

6=. Nikoleta Kiriakopoulou (Greece) 4.50

8. Holly Bradshaw (Britain) 4.35

(Con información de agencias y Radio Habana Cuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Carga contaminante, asunto pendiente en Villa Clara

20160606140041-foto-3.jpg

Entre esta amalgama de residuales sólidos hay aves con paso libre. De cumplirse lo dispuesto para estos depósitos destinados solamente a desechos líquidos el panorama resultaría diferente.

Por Ricardo R. González

Aunque Villa Clara reporta indicadores favorables en múltiples aspectos de su estrategia medioambiental todavía la carga contaminante constituye una de las tareas pendientes.

A pesar de que 2015 evidenció una ligera reducción de los detonantes orgánicos vertidos hacia la atmósfera respecto al año precedente aún se mantiene un promedio de 9 271 t por año.  

Uno de los factores que laceran se concentra en el incorrecto tratamiento de los residuales correspondientes a los asentamientos poblacionales, a lo que se suma el deficiente saneamiento ambiental.

En el período 2011-2015 el promedio de fuentes contaminantes arroja 196 focos. De ellas, 120 fueron visitadas por los especialistas y se evidencia que 113 mantienen su sistema de tratamiento de excedentes líquidos de manera correcta, en otras 29 no funciona eficientemente, mientras que 54 o no poseen los mecanismos adecuados o presentan mal funcionamiento, por lo que incumplen con la Ley 81 del Medio Ambiente y contaminan el entorno.

Un panorama de cierta mejoría experimentan los centrales azucareros, a tenor de que ocho ingenios disminuyen sus agresiones gracias al ahorro significativo del agua, el mejoramiento en la eficiencia de sus lagunas de oxidación, y el empleo del fertirriego como método para eliminar una parte de los residuales acumulados en los depósitos de tratamiento y emplearlos como fuente de nutrientes destinados al mejoramiento de los campos de caña.

Mas, la industria azucarera no ha concluido determinadas inversiones, mientras existen otras irregularidades en el desempeño de los procesos tecnológicos.

Otro detalle a no perder de vista resultan los convenios porcinos. La provincia supera los 560, pero la contaminación es alta, sin descartar las múltiples irregularidades presentes en las entidades pertenecientes al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos que agravan el panorama.

A ello se añade la deficiente recogida de desechos sólidos que, a pesar de los innumerables programas y estrategias de trabajo elaborados por Servicios Comunales, no satisfacen las demandas ni alcanzan los requerimientos necesarios.

Al decir de la doctora María del Carmen Velasco Gómez, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Villa Clara, la contaminación en general (ruidos, atmosfera, residuales líquidos) presenta situaciones complejas, por lo que deberá incentivarse el accionar de los organismos y la educación ambiental de la sociedad de acuerdo con las particularidades de cada consejo popular.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió el humorista cubano Héctor Zumbado

20160607041937-berazain-zumbado-y-carlos-ruiz-tejera-580x435.jpg

De izquierda a derecha Antonio Berazaín, Zumbado y Carlos Ruiz de la Tejera. Foto: Juventud Rebelde.

Héctor Zumbado Argueta murió este lunes en La Habana a los 84 años, reportó el Noticiero Nacional de Televisión.

Uno de los más brillantes humoristas del país, fue periodista y escritor que colaboró con publicaciones de diferentes países e impartió clases de Comunicación Social en el Instituto Superior de Diseño Industrial. Recibió la Medalla Raúl Gómez García y la Distinción por la Cultura Nacional. Fue desde 1988 Jefe Editorial de la revista de turismoSol y Son.

Considerado el cultivador más auténtico de la sátira social cubana después de 1959. Publicó las secciones “Limonada” y “Riflexiones”, durante varios años cada domingo en el periódico Juventud Rebelde, que luego convirtiera en sendos libros homónimos.

Zumbado fue el primero en recibir el Premio Nacional del Humor otorgado por el Centro Promotor del Humor. Recordamos uno de estos antológicos escritos:

El tipo que creía en el sol*

Y todo a media luz
A media luz los dos
A media luz los besos
A media luz de amor.
El tipo era de ese tipo de gente. Aunque no se sabía bien la letra, y las cambiaba todas, era de esa gente que creía en los tangos. Y un tipo que cree en los tangos es un tipo con el que hay que tener cuidado.
Este Gardel cotidiano, que a veces se desdoblaba
En Bartolomé Moré
en Toña la de Veracruz
en el increíble Mozart
en uno de los Beatles
(o en los cuatro a la vez)
en Rimsky Korsakov
en Méndez, José Antonio
o en Peza, Juan de Dios
Este Gardel cotidiano, tenía tremenda fe en el dado. Era de esa gente. Que creía. Creía en las posibilidades, aunque estuvieran encaramadas en el lomo de Rocinante. Era de esa gente. De ese tipo de gente que si su equipo tenía tres carreras abajo, el noveno inning, nadie en base, con dos out, oscureciendo y empezando a llover, decía:
—Ahora, ahora tú verás que empatamos.
Y, bueno, con un tipo así no se puede. Con un tipo así todo es posible.
Por eso un día ¡se le ocurrió enlatar el sol! No sabía cómo hacerlo. Pero sabía, intuía, presentía, creía que se podía hacer. Y eso era suficiente. ¡Qué vacilón! ¡Enlatar el sol! Meterlo en laticas. Y ponerle una etiqueta:
Tropical Sunshine
Genuine.
Abra por la línea de puntos.
250 gramos de cálido sol tropical
Tibio y sensual.
Radiante y juguetón.
No guardar en lugar fresco.
¡Qué vacilón! Coger todo el sol que sobre. El de la acera del sol, por donde nadie camina. El de las doce del día, que hace arder la guardarraya. O el que cae pesadamente en los tramos de la costa, calentando el diente de perro. Todo ese sol. Cogerlo y meterlo en laticas. Y mandarlo para allá fuera. A Europa. En invierno, que es cuando el sol se pierde y no hay quien se empate con él.
¡Excelente renglón de exportación! ¡Qué vacilón!
Y con su latica bajo el brazo salió a vender su idea. A persuadir. A convencer. A trasmitir con el brillo de los ojos la posibilidad de lo posible.
Pero por cosas del azar, no dio con los receptivos.
Esos que cuando escarban la tierra con los dedos
no piensan en la higiene de las uñas
solamente en la semilla.
Esos
que si tienen que ir a pie hasta Santiago
se llevan una buena tumbadora.
Dio con los otros.
Esos que están hechos de suave plastilina
(…) Que prefieren la orillita de la playa
y se pierden el azul que hay en lo hondo.
Esa gente que camina despacio por la vida
(…) que ven fantasmas en las noches de trasluz
y se detienen a mirar las hojas muertas del rosal.
Esos
que solo ven el arco iris
cuando llueve
nada más.
Se puso fatal. Con esa gente, casualmente, se empató. Con los precavidos. Los comprimidos. Los monocromáticos y calculosos. Los plastilínicos y siempre dudosos.
Y, claro, le dijeron ne, niente, never. A otra cosa mariposa. Primero le analizaron la idea. Mmm… ¿enlatar el sol? La calcularon. La estudiaron. La batieron. La exprimieron y la plancharon.
Y lo que es peor, trataron de convencerlo. De persuadirlo. De frenarlo. De calmarlo. De clavarle los pies sobre la tierra. Y echarle cal. Y arena. Y piedras. A ver si se estaba quieto. Y se dejaba de tanta bobería. Y le dijeron —en tono serio, profundo, profesoral y definitivo:
Chico pero si es que tú no tienes nada
una idea nada más
y entusiasmo
y una gran imaginación
—que eso es bueno—
y constancia
y dedicación
y un maravilloso optimismo
pero tú no tienes nada
una lata
y una idea nada más.
Hicieron lo peor que se le puede hacer a un tipo. Aplastarle la ilusión. Romperle en dos el entusiasmo. Plancharle la esperanza.
Y el tipo que creía en el Sol —del encabronamiento que cogió— rompió la lata de un piñazo y se quedó pensando en el Quijote.
Y entonces
súbitamente
de aquella latica chiquitica
lenta
lentamente
empezó a
amanecer.

* Del volumen ¡Esto le zumba!, de Héctor Zumbado, p. 82.

(Con información de CubaDebate)

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tortuga caimán pone huevos en búnker de campo de golf

20160607122457-descarga-18-.jpg

Una tortuga caimán hizo su nido en una trampa de arena en un club de golf del área metropolitana de Pittsburgh, lo que obligó a las autoridades a acordonar la zona.

Las autoridades del Wildwood Golf Club, en la municipalidad de McCandless, señalaron a la televisora KDKA-TV (http://cbsloc.al/1PjeEPH ) que un profesional vio la mañana del lunes a la tortuga desovando en uno de los búnkers.

Las autoridades no quieren perturbar los huevos enterrados, que coincidentemente, son blancos, redondos y del tamaño de una pelota de golf. Es por eso que acordonaron el área y le están pidiendo a los jugadores que coloquen sus pelotas en otro lugar antes de seguir jugando.

Los expertos del Pittsburgh Zoo & PPG Aquarium indican que la trampa de arena es un lugar lógico para el desove pues es soleado, cálido y de fácil acceso para que la madre excave y entierre los huevos.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Alejandra Guzmán (Cuidado con el corazón)

20160607124150-alejandra-guzman-12-grandes-exitos-frontal.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

CUIDADO CON EL CORAZÓN

AUTOR: J. R. FLORES

INTÉRPRETE: ALEJANDRA GUZMÁN

CD ALEJANDRA GUZMÁN 12 GRANDES ÉXITOS

Luces frías de diamantes 

ángel o demonio tú 
caes del cielo azul 
lentamente igual que un blues 
no, no llores así 

Aire casi irrespirable 
calles del atardecer 
mitad hombre con mujer 
flaco más que un alfiler 
no, no llores así 

Ten cuidado con el corazón 
aquí abajo en este mundo material 
te defiendes o te van a destrozar 
por nada 


Ten cuidado con el corazón 
con las alas y con todo lo demás 
un descuido y te pueden desplumar 
alerta 

Brillas con reflejos de oro 
tiemblas tierno querubín 
te dejo mi saco gris 
y camino junto a ti 
no, no llores así 

Ten cuidado con el corazón 
aquí abajo en este mundo material 
te defiendes o te van a destrozar 
por nada 


Ten cuidado con el corazón 
con las alas y con todo lo demás 
un descuido y te pueden desplumar 
alerta 

Jugándome la piel 
te llevo a conocer 
esta ciudad oscura, mas 

Ten cuidado con el corazón 
aquí abajo en este mundo material 
te defiendes o te van a destrozar 
por nada 
Ten cuidado con el corazón 
con las alas y con todo lo demás 
un descuido y te pueden desplumar 
alerta

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=nRlhSCREmJs

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Prolonga Villa Clara su jornada a favor del Medio Ambiente

20160607124853-220px-priotelus-temnurus-matanzas-province-cuba-8.jpg

Por Ricardo R. González

El propósito de convertir cada jornada en un incentivo para la protección del entorno resulta una máxima en Villa Clara que extiende sus acciones por el Día Mundial del Medio Ambiente más allá del 5 de Junio.

Por tal razón está prevista la diversificación de festivales que sustentan determinadas temáticas, y uno de ellos es el dedicado a la protección de bosques y sábanas con sede en Monte Ramonal.

Esta porción del noroeste territorial constituye una Reserva Florística Manejada al concentrar su principal valor en la flora.

Dispone de una superficie de 2 474.00 ha que incluye bosques, sabanas naturales, y plantaciones establecidas para refugiar a unas 391 especies de plantas de gran valor, muchas endémicas y otras en peligro de extinción.

También atesora especies valiosas de la fauna que transitan desde aves, reptiles, anfibios y mamíferos.

El programa villaclareño incluye, además, diferentes festivales vinculados con las aves endémicas caribeñas, así como el dedicado al catey, y el marino costero que, por tradición, se realiza en el área marina protegida Las Picuas-Cayo Cristo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160608070750-20141224140941-marti.jpg

«El amor es una fiera que necesita cada día de alimento nuevo»

(Cuaderno de Apuntes número 3. S/F. O.C. 21: 130)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inicia en Villa Clara Simposio Internacional de Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial

20160608071230-periodoncia-1-.jpg

Por Ricardo R. González

Las novedades en torno a la llamada enfermedad periodontal figura en la agenda de valoraciones del Simposio Internacional de Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial que, por primera vez, se realiza en Cuba y tiene por sede a Villa Clara.

Este padecimiento se inscribe entre los de mayor frecuencia en el campo de la Periodoncia al resultar una infección ocasionada por bacterias que se alojan en las encías para, con el tiempo, destruir el hueso de soporte de los dientes y provocar la caída de las piezas dentarias.

Su causante es la placa bacteriana. Esta ocasiona la inflamación de las encías, y al endurecerse provoca el sarro que demanda atención estomatológica.

Los participantes tratarán, además, sobre los nuevos enfoques para el diagnóstico ortodóntico, la formación académica de los especialistas en dicha rama, así como su relación con la Periodoncia.

Por la parte de la Ortopedia Craneofacial resultarán tópicos de interés aquellos vinculados con los avances en la especialidad, sin excluir la terapéutica a partir de aparatos funcionales y ortopédicos junto a la aplicación de la Posturología, una nueva especialidad médica que estudia e integra el sistema de postura del individuo.

Conferencias,  mesas redondas, simposios, temas libres, y  carteles digitales e  impresos conforman las modalidades establecidas para el evento que se desarrolla desde hoy miércoles en el Centro de Convenciones Bolívar, de la capital provincial, y finalizará sus sesiones el próximo sábado.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristiano Ronaldo es el deportista mejor pagado del mundo, según Forbes

20160609122025-cristiano.gif

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo se ha convertido por primera vez en el deportista mejor pagado del mundo, según una lista publicó el miércoles la revista Forbes.

Entre el salario y las bonificaciones que percibe como delantero del Real Madrid y los millonarios beneficios que obtiene de sus contratos publicitarios, el portugués se embolsó millones en los últimos doce meses, según los datos de la revista.

“Tiene contrato con el Real Madrid hasta 2018 y su sueldo supera los millones anuales (…) pero además ha publicado 225 mensajes en las redes sociales (…) que generaron un valor de 6 millones”, según Forbes.

Los responsables de la revista destacan en concreto el “filón” que supone su “masiva” presencia las redes sociales, donde cuenta con unos 215 millones de seguidores en plataformas como Facebook, Instagram o Twitter.

La medalla de plata es para otro futbolista, el argentino Leonel Messi, quien gracias a su sueldo como estrella del FC Barcelona y los ingresos obtenidos por patrocinios, ganó .4 millones hasta el pasado 1 de junio.

El podio de honor de este año en el codiciado ranking de Forbes lo completa el jugador de baloncesto estadounidense LeBron James, quien debido a su meteórica carrera en la NBA se embolsó .2 millones.

La revista incluyó esta edición a cien deportistas de 23 países con sueldos de más de .8 millones, que pertenecen a diez disciplinas deportivas distintas y que lograron amasar en los últimos doce meses ganancias de ,150 millones.

El tenista suizo Roger Federer ocupa el cuarto puesto con .8 millones, por delante del jugador de la NBA Kevin Durant (5to), con .2 millones, y del tenista serbio Novak Djokovic (6to), con .8 millones.

Completan el “top ten” el jugador de football Cam Newton (7mo), con .1 millones, los golfistas Phil Mickelson (8vo) y Jordan Spieth (9no), con .9 millones y .8 millones respectivamente, y la estrella de la NBA Kobe Bryant (10mo), con millones.

La revista destacó la ausencia en los diez primeros puestos de dos habituales que en la última década no habían faltado nunca, el golfista Tiger Woods (12mo), con .3 millones, y el boxeador Floyd Mayweather (16mo), con millones.

Los dos únicos deportistas españoles en el escalafón de Forbes son el tenista Rafael Nadal, en el puesto 21 con .5 millones y el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, en el puesto 24 con .5 millones.

También están otros latinoamericanos que triunfan en España como el brasileño Neymar (21ro), con .5 millones, y el uruguayo Luis Suárez (65to), con .8 millones, ambos del FC Barcelona, o la estrella colombiana del Real Madrid, James Rodríguez (83ro), con .1 millones.

La revista también incluye a los futbolistas argentinos Sergio Agüero (60mo), con .3 millones, y Ángel Di Maria (83ro), con .1 millones, y el pugilista mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez (92), con .5 millones.

La disciplina deportiva que más representantes cuela vuelve a ser el béisbol, con un total de 26, incluidos los peloteros dominicanos Robinson Canó (45to), con millones, Albert Pujols (48vo), con .3 millones, y David Ortiz (85to), con millones.

También aparecen en el ránking los beisbolistas venezolanos Miguel Cabrero (47mo), con .6 millones, y Félix Hernández (56to), con .9 millones, junto al cubano Yoenis Céspedes (65to), con .8 millones.

Un selecto club que vuelve a estar dominado por hombres ya que solo aparecen dos mujeres, la tenista estadounidense Serena Williams, en el puesto 40 con .9 millones, y su colega rusa Maria Sharapova (88vo), con .9 millones.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: José Luis Perales (Y me marché contigo)

20160609122812-perales.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

Y ME MARCHÉ CONTIGO

AUTOR E INTÉRPRETE: JOSÉ LUIS PERALES

CD: CALMA

Dejé bajo los olmos mi niñez jugando 

y un sonido de bronce en aquel campanario 

dejé mi adolescencia en un abrazo tierno 

y una luna de plata alumbrando el sendero 
y me marché contigo. 

Y me marché contigo, contigo para siempre 
para vivir la vida hasta morir la muerte 
para vivir la vida hasta morir la muerte 
y me marché contigo, contigo 

Dejé a los súper hombres conquistando la luna 
y al soberbio gritando su verdad absoluta 
dejé a los bien pensantes bien pensándolo todo 
y a los más altruistas regalando canciones 
y me marché contigo 

Y me marché contigo, contigo para siempre 
para vivir la vida hasta morir la muerte 
para vivir la vida hasta morir la muerte 
y me marché contigo, contigo 

Dejé a los belicosos inventándose guerras 
y a los necios más necios seguros de ser sabios 
dejé a los gobernantes desgobernando todo 
y a los más generosos, amasando fortunas 
y me marché contigo 

Y me marché contigo, contigo para siempre 
para vivir la vida hasta morir la muerte 
para vivir la vida hasta morir la muerte 
y me marché contigo, contigo 
me marché contigo, contigo

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=jznghhUL7EA

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Prevención, uno de los fundamentos de la Ortodoncia

20160609123551-ortodoncia-2-.jpg

Por Ricardo R. González

Las posibilidades de corregir esos dientes apretados, irregulares o salientes están en la mira de Ortodoncia como especialidad que incluye entre sus misiones el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías dentomaxilofaciales.

Estas temáticas ocupan espacio en el I Simposio Internacional de Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial que se realiza en Cuba, y agrupa a sus delegados en Villa Clara.

Una de las irregularidades más comunes la constituye el apiñamiento dental que puede resultar leve, moderado o severo e incluso pudieran coincidir las tres variantes en una persona.

Sus causas pudieran resultar adquiridas durante la vida o tributadas por factores hereditarios.

Otras problemáticas competentes a la rama son el prognatismo y retrognatismo relacionadas con la posición adelantada o retrasada de hueso y los dientes, en uno y otro caso.

Respecto a los aparatos ortodónticos para la corrección de defectos dentarios se reconocen avances significativos con el paso del tiempo, a pesar de que recoge la historia que ya en el siglo VIII a.C. los griegos poseían modelos con notorio diseño.

Las sesiones del evento se extenderán hasta el sábado en el Centro de Convenciones Bolívar, de la capital provincial.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Delicias marinas de Villa Clara

20160610135405-foto-1-para-la-entrada-de-al-pagina.jpg

La vida en el Acuario—Delfinario Cayo Santa María demuestra el cuidado extremo del entorno sin afectar el hábitat de las especies. Allí laboran hombres y mujeres que logran una feliz comunión para preservarlas

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Nicky y Ángel constituyen una pareja. Al parecer son felices. Ella tiene cinco años mientras él la supera en uno. Bailan al compás de un mambo o de un rock and roll, pero también del ritmo trepidante de una salsa, de la movida macarena o con un reposado bolero. Todo pudiera resultar normal, mas lo peculiar en esta historia trasciende a tenor de que el binomio no pertenece a la especie humana porque son delfines protagonistas del show en el Acuario—Delfinario Cayo Santa María.

Una y otra vez Nicky y Ángel tocan balones a gran altura, saltan entre aros de manera espectacular, o sorprenden con sus acrobacias a fin de demostrar lo científicamente corroborado: La inteligencia de estos mamíferos es tan grande que se sitúan en segundo lugar después del hombre y por encima de los simios, en tanto sus facultades para el aprendizaje figuran entre las más impactantes del Planeta.

Hace apenas dos meses y medio una bióloga de profesión graduada de los cursos de Gaviota de Gerencia y Gestión Turística asume la directiva del centro. Nunca lo imaginó, pues prefería la biología criminalística ejercida antes en La Habana durante cuatro años. Al llegar a esta porción del noreste villaclareño la vida de Aniusky Navarro Broche cambió, Ahora siente como suyo ese universo que protege junto a su avezado colectivo.

ENTRE PASARELAS Y PISCINAS

La institución, perteneciente al Grupo Marina Gaviota Cayo Santa María, abrió sus puertas en 2011 cuando solo disponían de cuatro delfines trasladados desde Varadero en viaje de unas seis horas que transcurrió sin dificultades como rememora Mario Toledo Legón, director general del Grupo. Una travesía que trataba de evitar sufrimientos a los ejemplares y lograr la rápida adaptación al nuevo hábitat.

Poco a poco llegaron otros inquilinos, entre ellos Isaac y Lucas nacidos en esos predios y convertidos en las pequeñas mascotas de la institución.

Para Aniusky no existen preferencias. Todos los animales tienen su función, y participan en la diversidad de programas habilitados que incluyen, además del show con delfines y el león marino, interacción grupal, baños en las piscinas, junto a otras acciones según las cualidades demostradas por cada uno. A partir de ello planifican lo que se quiere lograr para satisfacer, también, las exigencias de las excusiones insignias del Grupo Marina que arriban en catamarán.

Entre los versados entrenadores aparece Daniel San Pedro Rodríguez, uno de los amigos de Julio, el único león marino existente, por ahora, en el lugar. Él sabe de similitudes entre delfines y leones como mamíferos marinos y de semejanzas a la hora del aprendizaje, pero también de marcadas diferencias en las plataformas de entrenamiento pues en el caso de los lobos marinos admiten tanto el medio acuático como la tierra; sin embargo, los delfines solo pueden hacerlo en el agua.

«Estos —precisa— no responden a los nombres, trabajan con señales visuales; en cambio los lobos o leones del mar admiten familiarizaciones con sonidos y reconocen su identificativo».

Ya el establecimiento villaclareño dispone de 15 delfines con sorprendentes comportamientos. Desde el punto de vista sexual son los únicos que realizan el acto por placer en el medio acuático. «Son bastantes promiscuos. Pueden tener sexo macho con macho y hembra con su similar, y una característica de los masculinos es que pasan todo el año en estas prácticas para cuando la hembra esté en celo realizar el coito», explica San Pedro Rodríguez.

Amaestrar delfines es un arte cargado de paciencia y encantos. Hay que sentir extraordinario amor hacia ellos y vocación por lo realizado. En más de una ocasión impera el cambio de estrategia, de acuerdo con las características del animal.

Cada jornada implica el reporte del estado anímico y de salud de los ejemplares que cuentan con una pormenorizada historia clínica individual, sin descartar el suministro de medicamentos y vitaminas orientadas. Tampoco se descuidan los exámenes sanguíneos, y la dieta suministrada con los componentes básicos a base de jurel, calamares y pescados de plataforma.

Un complejo universo que trata de evitarles el estrés, al tiempo que se analiza el estado de las aguas con el nivel de oxígeno requerido y certificado por GeoCuba. Una vez concluidas las actividades cotidianas los entrenadores se introducen en las piscinas para interrelacionarse con los ejemplares como parte indispensable del enriquecimiento ambiental.

CON VIENTOS Y MAREAS

El Delfinario de Cayo Santa María no ha sufrido embates por fenómenos naturales, aunque dispone de las medidas y planes contra catástrofes u otras contingencias. Tiene la dicha de que

ningún ejemplar ha dado muestras de inadaptación, y solo lamenta la pérdida de Juana, una loba marina que llegó al término de su vida debido a la marcada edad.

Si de acciones conservadoras se trata no pueden olvidar aquellos agónicos días en que una delfina se debatía entre la vida y la muerte. Al ejemplar se le vio durante un recalo en Ensenacho. Una mordida considerable de un tiburón en mar afuera marcaba el fin de su existencia. De inmediato llamaron a la instalación para consultar su posible salvación.

«Ello nos puso en tensión. El colectivo de veterinarios y entrenadores se esmeraron con las curas prolongadas. La evolución era notoria, la salvamos, y Valentina nos dio la maternidad con nuestro primogénito Lucas, que ya tiene tres años, y fue el primer ejemplar logrado aquí en condiciones de semicautiverio», enfatiza Aniesky.

Ella muestra sus cualidades con garbo, y aparece entre los artífices relevantes en los programas de interacción, aunque no oculte su enorme cicatriz visible en el dorso.

Como animales al fin quizás en determinados momentos exterioricen caprichos y se tornen majaderos; sin embargo, nunca han dado motivos para suspender un show. Quizás la moraleja de este mundo la aporta Wiliam León Naranjo, un joven entrenador con 11 años de experiencia, quien sustenta que el éxito con los delfines radica en la efectiva comunicación.

«En la medida que se profundiza este vínculo ellos saben discernir entre lo correcto e incorrecto. Los delfines no admiten castigos. Sería el método más frustrante para un guía, e induce a conductas agresivas. En lo individual, los animales me han enseñado la manera de comprender mejor al resto de los seres humanos porque ellos también constituyen una escuela».

Entonces vale la pena confraternizar en este entorno que entrelaza la magia y la paciencia gracias a seres humanos que, sin distingo de oficios, se convierten en excelentes protectores de sus delicias marinas.

MEMORÁNDUM

— Por su sociabilidad e inteligencia el delfín mular o nariz de botella (Tursiopstruncatus) resulta la especie más común y reconocida entre las más de 30 variedades existentes en la familia Delphinidae.

— Según estudios el animal vive de 35 a 40 años. Nadan a una velocidad de 5 a 11 km/h, mientras que en tiempos cortos pudieran alcanzar un rango máximo de 35 km/h.

— Las aletas dorsales varían en cada ejemplar. Tienen una sola descendencia cada dos o tres años con períodos de gestación entre 11 y 12 meses, en tanto poseen cerca de 30 sonidos que, unido a los movimientos corporales, permiten su comunicación aunque cada animal presenta uno característico con el cual se identifica.

— Esta variedad puede entrenarse para fines diversos. La propia marina estadounidense los utiliza en la detección de minas, protección de las instalaciones, y ataque a enemigos, entre otros.

CONTRASTES

La imagen resulta elocuente. Cada año los habitantes de la aldea japonesa de Taiji sacrifican 20.000 delfines, ballenas, y otros pequeños cetáceos con los métodos más horrendos.

La masacre arranca en alta mar para conducir a los animales hacia la bahía. Una vez allí son arrastrados a las aguas poco profundas a fin de realizar la matanza en medio de terribles agonías, sin importarles la gestación de algunas ballenas o delfines ni la existencia de pequeñas criaturas.

También en las Islas Feroe, situadas entre el mar de Noruega y el océano Atlántico Norte, existen espectáculos denigrantes que toman la etiqueta de tradiciones «por diversión».

Muchos lugareños afirman que para iniciar la vida adulta, un adolescente debe matar a un delfín o una ballena.     

Sin embargo, en un punto norte de Villa Clara viven apacibles gracias a las bondades humanas que engrandecen la vida.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

EE.UU autoriza a seis aerolíneas estadounidenses a operar vuelos regulares a Cuba

20160611002144-airlines-cuba.png

Director de American Airlines en Cuba, en el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana.

Seis aerolíneas estadounidenses fueron autorizadas para operar vuelos regulares a Cuba a partir de este otoño, según informó hoy el Departamento de Transporte de EE.UU.

American Airlines Group Inc, JetBlue Airways Co , Silver Airways, Southwest Airlines Co y Sun Country Airlines serán las aerolíneas que se beneficiarán del permiso, y podrán realizar hasta 10 vuelos diarios de ida y vuelta.

Los vuelos podrán salir desde Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Filadelfia y Mineápolis/St.Paul, detalló del Departamento de Transporte de EE.UU. y llegarán a nueve destinos en Cuba (Camaguey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba).

“El año pasado, el presidente Obama anunció que había llegado la hora de empezar un nuevo viaje con el pueblo cubano. Hoy estamos cumpliendo su promesa con el relanzamiento de un servicio aéreo regular después de más de medio siglo”, afirmó el secretario estadounidense de Transporte, Anthony Foxx, en un comunicado.

Según el acuerdo divulgado por el Departamento de Transporte, cada país puede operar hasta diez vuelos de ida y vuelta diarios entre EE.UU. y cada uno de esos nueve aeropuertos cubanos hasta un total de noventa vuelos al día.

El pasado febrero, Cuba y EEUU firmaron un memorando de entendimiento sobre aviación civil, que incluye por primera vez en más de cincuenta años rutas regulares directas entre ambos países. Se espera que, en un futuro, ambos países autoricen hasta veinte vuelos diarios de ida y vuelta.

El inicio de los vuelos regulares entre Cuba y EE.UU. facilitará sin dudas los viajes para los estadounidenses que entren dentro de las doce categorías aprobadas por Obama, pero aún sigue vigente la prohibición del turismo a la isla, que depende de la autorización del Congreso estadounidense.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Copa América: Perú elimina a Brasil y Ecuador ya está en cuartos de final

20160613131156-peru-gano-a-brasil.jpg

Perú le ganó 1-0 a Brasil en el partido que cerró la última fecha del Grupo B de la Copa América Centenario y lo dejó eliminado del certamen.

Raúl Ruidiaz, a los 30 minutos del complemento, marcó el único tanto del partido, en una jugada que debió haber sido invalidada ya que impulsó la pelota con la mano.

Los peruanos, que alcanzaron las semifinales en las dos últimas ediciones de la Copa América, jugarán los cuartos de final contra Colombia el próximo viernes en el estadio MetLife de East Rutheford, cerca de Nueva York.

Brasil apenas creó algo de juego en el comienzo del partido y luego cayó en el hastío, no aprovechó la ventaja que le concedió un Perú muy errático y, después del gol, el equipo de Dunga fue incapaz de reaccionar.

La selección peruana tuvo una primera parte para el olvido, pero en la segunda puso más garra, sin llegar a crear ocasiones, al margen del único gol.

Sobre el papel, Dunga hizo una apuesta ofensiva al prescindir de un volante de contención en favor de un jugador más ligero como Lucas Lima y al dar entrada a un delantero rápido -Gabriel- pero la Canarinha sólo funcionó durante 20 minutos y después careció de la agilidad y la vivacidad que tuvo en el partido contra Haití.

A pesar de que ambos entrenadores habían manifestado que la intensidad sería clave en el partido, el juego fue distendido, tuvo un ritmo lento y fue casi somnoliento.

Brasil se contentó con mantener el control para crear un goteo de ocasiones, que sólo tuvo cierta intensidad en los primeros 20 minutos y después fue más espaciado, ante un Perú dubitativo, que no presionaba con eficiencia y que cometió muchos errores en la salida de la pelota.

Gabriel y Coutinho fueron los que llevaron más peligro en los primeros minutos, pero conforme avanzaba el reloj, Brasil se dejó llevar por la modorra, quizá con la convicción de que la laxitud del marcaje peruano acabaría por conducir al gol.

El centro del campo peruano no funcionó. Christian Cueva, Edinson Flores y Paolo Guerrero estaban aislados en punta y no recibían la pelota.

Los escasos intentos de ataque de los andinos se resumieron en unos pocos pases en profundidad previsibles, que no pusieron en aprietos a Brasil.

En una de las pocas ocasiones que Perú pisó el área brasileña, al filo del descanso, Flores fue derribado por Renato Augusto, pero el árbitro no vio el penalti.

En la segunda mitad, Yoshimar Yotún entró y aportó contundencia al centro del campo peruano, lo que contribuyó a frenar a Brasil, que hasta entonces estaba muy suelto, pero no supuso un paso al frente del conjunto peruano.

Perú logró ponerse en ventaja en el minuto 30 del complemento en un remate con la mano de Raúl Ruidíaz, que fue validado por el árbitro después de una larga deliberación y en medio de las airadas quejas de los brasileños.

Dunga fue incapaz de hacer reaccionar a su equipo y tan sólo rozó el empate, que le habría dado la clasificación, en una ocasión fallada de Elías cerca del minuto final.

Formaciones

Brasil: Alisson; Dani Alves, Miranda, Gil y Filipe Luis; Elías y Renato Augusto; Willian, Lucas Lima y Felipe Coutinho; Gabriel. Dt: Dunga.

Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos, Alberto Rodríguez y Miguel Trauco; Oscar Vílchez, Adán Balbín, Edison Flores y Cristian Cueva; Andy Polo; Paolo Guerrero. Dt: Ricardo Gareca.

Gol en el segundo tiempo: 30m. Raúl Ruidíaz (P)

Cambios en el segundo tiempo: antes del inicio, Yoshimar Yotún por Balbín (P); 19m. Raúl Ruidíaz por Flores (P); 27m. Hulk por Gabriel (B); 45m. Renato Tapia por Cueva (P) Amonestados: Lucas Lima, Renato Augusto (B)

Estadio: Gilette Stadium (Boston)

Árbitro: Andrés Cunha (Uruguay)

(Con información de EFE)

Ecuador goleó a Haití 4-0 y está en cuartos de final

La selección ecuatoriana regresó a unos cuartos de final de la Copa América diecinueve años después de su última presencia en esta ronda de la competición tras haber ganado hoy en East Rutherford a Haiti por 4-0.

En 1997, en la Copa América que se jugó en Bolivia, se produjo el último pase de Ecuador a cuartos. Lo logró como campeón de su grupo, pero cayó en esa ronda ante el equipo de México.

Desde entonces, la selección ecuatoriana ha participado en seis ediciones del torneo y siempre se marchó a casa a las primeras de cambio.

En cuatro de ellas se despidió de la Copa América como colista de su grupo (Paraguay 1999, Perú 2004, Venezuela 2007 y Argentina 2011).

En las dos restantes (Colombia 2011 y Chile 2015) lo hizo como peor de los tres terceros, cuando los dos mejores terceros también se clasificaban entre los ocho primeros.

Ecuador, que necesitaba ganar por una diferencia de dos goles o más para sellar su pase, ganó con tantos de Enner Valencia (11’), Jaime Ayoví (20’), Christian Noboa (56’) y Antonio Valencia (78’).

En cuartos de final Ecuador, que quedó segundo en su llave, se medirá contra Estados Unidos, primero del Grupo A, el jueves en Seattle.

Ecuador, que necesitaba ganar por una diferencia de dos goles o más para sellar su pase, salió a golear a Haití y a los 20 minutos de juego ya había logrado su objetivo.

Tras un minuto de silencio por las víctimas del atentado de Orlando, Enner Valencia (11), Jaime Ayoví (20), Christian Noboa (56) y Antonio Valencia (78) situaron a Ecuador en la próxima fase.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Qué le sugiere Olga Tañón a Gloria Stefan?

20160613132032-olga1.jpg

La cantante boricua Olga Tañón se ha puesto las pilas y ante la pregunta de un fotorreportero acerca de qué le diría a Gloria Stefan, sobre un posible viaje a la isla, la Mujer de Fuego no se anduvo con cortapisas.

"Le diría que me encantó Cuba, que venga conmigo... ¡vámonos pa Cuba a cantar!"

"Si me dice que no, es respetable; y si me dice que sí, pues ¡cheverísimo!", finalizó diciendo la Tañón al reportero de Suelta la Sopa.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba cayó por tercera vez ante los Capitales de Québec

20160613132557-guante-pelota-bate-beisbol.jpg

La selección de Cuba perdió la primera serie en la Liga Canadiense- Americana (Can-Am League) al caer, este domingo, siete carreras por una, ante Capitales de Québec y archivar su tercer revés en cuatro presentaciones, en el Estadio Municipal.

Los cubanos fueron reducidos a cuatro imparables por un trío de lanzadores que encabezó el abridor norteamericano Mac Acker, quien fue asistido por los relevistas Shaun Ellis (1,0 INN, 1 SO) y Jon Fitzsimmons (1,0 INN, 1 SO).

El zurdo Acker consiguió la victoria luego de trabajar con plena tranquilidad siete entradas completas, toleró una carrera sucia, espació los cuatro imparables (uno en el tercero y sexto y dos en el séptimo), regaló dos boletos y ponchó a tres.

A la ofensiva, los Capitales produjeron cuatro anotaciones en el tercer inning y tres en el cuarto, para dejar definido el choque ante la presencia de dos mil 834 aficionados.

Los locales castigaron los envíos del abridor y derrotado Ulfrido García Andújar y del primer relevista criollo Dachel Duquesne, aunque este último pagó caro dos imprecisiones defensivas.

García Andújar se sostuvo en el box 2,2 capítulos en los que permitió cuatro carreras limpias, le dieron seis imparables, regaló un boleto y ponchó a dos. En el tercer inning fue víctima de sencillos de Lachlan Fontaine y Adam Ehrlich y tubeyes de Kalian Sams y Yurisbel Gracial; además de regalarle un boleto a Jonathan Malo.

Sams, Jordan Lennerton (con rodado por el infield), Gracial y Ehrlich se acreditaron impulsadas, en ese orden.

Duquesne entró en auxilio de García en el tercer episodio y sacó el último out; no obstante en el cuarto, le dio base a Derrick Pyles, Fontaine le pegó indiscutible, Roel Santos se embasó por error de Raúl González y Pyles anotó; luego Malo se sacrificó por el box y el lanzador pifió, para propiciar otra anotación; finalmente Gracial remolcó la tercera de la entrada en una jugada de fielder’s choice.

También trabajaron por Cuba Yaifredo Domínguez (3,0 INN, 3 H, 1 BB, 2 BB), Yoani Yera (1,1 INN) y Miguel Lahera (0,2 INN, 1 SO), en ese orden.

Sobresalieron a la ofensiva por los norteños, el cubano Gracial (4-2, 1 CA, 1 2B, 2 CI), el holandés Sams (5-2, 1 CA, 1 2B, 1 CI) y Ehrlich (4-2, 1 CI).

Los Capitales hicieron siete carreras, con 10 hits y un error al campo; sus rivales jugaron para 1-4-3, respectivamente.

Los cubanos embasaron a su primer corredor, luego de un out, en la segunda entrada por boleto a Osvaldo Vázquez, pero Yunior Paumier bateó para doble play.

Después, en el tercer episodio, inauguraron el marcador (1-0) cuando Raúl González negoció pasaporte, robó segunda, llegó a tercera por error en tiro del receptor y Julio Martínez disparó sencillo remolcador.

En el sexto, con dos outs, Juan Carlos Torriente pegó indiscutible, sin embargo Yosvani Alarcón falló en elevado al jardín izquierdo.

La otra amenaza seria de los antillanos se produjo en el séptimo rollo. Con un out, Vázquez y Jefferson Delgado conectaron par de sencillos al hilo, pero Yoelvis Fiss bateó una rolata para doble play por el box.

Cuba cayó en los dos primeros partidos tres carreras por dos y siete por cuatro y luego ganó el tercero siete carreras por tres.

Este lunes los cubanos viajarán para enfrentar a Trois-Rivières (14 de junio al 16); después serán rivales de Ottawa (17 al 19 de junio), Sussex (21 a 23), Rockland (24 al 26 de junio) y Nueva Jersey (28 de 30 de junio), siempre a tres enfrentamientos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Led Zeppelin acusado de plagio por 'Stairway to Heaven'

20160614142118-robert-plant-led-zeppelin-singapur-lncima20141112-0134-5.jpg

Robert Plant, vocalista y escritor de la banda de rock LedZeppelin en una actuación de un concierto en Singapur. (AP.)

Jimmy Page y Robert Plant, guitarrista y cantante del legendario grupo de rock inglés Led Zeppelin, defenderán a partir de hoy martes su mítica balada Stairway to Heaven ante un tribunal en Los Ángeles tras ser acusados de plagio.

Spirit, un psicodélico grupo de Los Ángeles que recibió elogios de los críticos pero jamás consiguió la fama internacional de Led Zeppelin, afirma que el emblemático solo de guitarra melancólico con que comienza la canción está tomado del tema instrumental Taurus, de 1968, tres años antes de la canción en tela de juicio.

El guitarrista de Spirit, Randy Wolfe, cuyo nombre artístico es Randy California, nunca presentó denuncias antes de morir en 1997, en cambio sí lo hizo Michael Skidmore, quien gestiona su patrimonio.

"Si escuchan las dos canciones, podrán hacer su propio juicio. Es un verdadero... Diría que es una estafa", había declarado Randy California en una revista justo antes de morir, según las afirmaciones presentadas en la demanda.

"Y los tipos ganaron millones de dólares con esto y jamás han dicho ’gracias’ o ’¿podemos pagarles?’ Es un punto un poco doloroso para mí", agregó.

Tras dos años de procedimientos judiciales, un juez federal decidió que la canción no había sido plagiada, pero estimó que había suficiente material para un proceso.

El magistrado Gary Klausner subrayó en mayo que las dos partes se contradicen en un punto clave: el acceso que LedZeppelin pudo haber tenido a Taurus antes de grabar StairwaytoHeaven en Londres entre diciembre de 1970 y enero de 1971.

En su primera actuación en Estados Unidos, en Denver el 26 de diciembre de 1968, LedZeppelin fue telonero de Spirit.

Robert Plant, Jimmy Page y el pianista John Paul Jones - los miembros de Led Zeppelin que siguen vivos - presentaron ante el tribunal una declaración en la que afirman no haber tenido nunca una interacción sustancial con Spirit o haber escuchado la música del grupo.

Plant y Page, que ya realizaron testimonios filmados, asistirán al proceso el martes.

Los miembros de Led Zeppelin afirman que la introducción de StairwaytoHeaven (una secuencia en la menor) ha sido utilizada en la música desde hace siglos y que la denuncia desconoce el resto de la canción, que dura cerca de ocho minutos.

El juez retrucó afirmando que las dos canciones presentan otras similitudes, como la línea de bajo.

Michael Skidmore no ha especificado el monto de su reclamo en daños y perjuicios. No obstante, especulaciones en la prensa musical mencionan desde simbólico surtido de un crédito reconociendo la contribución musical de la escritura de la balada mítica, a millones.

La demanda, realizada en Pensilvania, afirma también que Led Zeppelin "tiene una larga historia en materia de utilizar composiciones de autores de blues y otros géneros sin acreditarlos".

En apoyo, la demanda cita otras 16 canciones de la banda que fueron objeto de litigio, muchas dando lugar a acuerdos mútuos comprendiendo un crédito de escritura y una compensación financiera. Los éxitos Whole Lotta Love y Babe I’m Gonna Leave You engrosan este listado.

"Randy California merece un crédito de autoría como compositor de StairwaytoHeaven y el reconocimiento como autor de la más formidable canción de rock", insistieron los abogados de la acusación.

El juez rechazó el argumento de LedZeppelin según el cual los hechos habían prescrito, explicando que una nueva versión remasterizada del tema había sido lanzada en 2014.

No obstante, señaló que Michael Skidmore sólo tendría derecho a la mitad de todos los daños y perjuicios que podrían resultar del proceso, porque Randy California había firmado un contrato donando el 50% de los derechos de autor a su editor musical.

Este proceso es parte de una serie de litigios muy mediatizados por plagio en la industria musical. La familia de Marvin Gaye recibió millones el año pasado tras la decisión de un jurado que estimó que el tema Blurred Lines, de RobinThicke y Pharrell Williams era un plagio de la célebre canción Got to give it up.

(Con información de La Nación.com)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: María Elena Pena (Cosas del alma)

20160614142715-maria-elena1.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

COSAS DEL ALMA 

AUTOR: PEPE DELGADO

INTÉRPRETE: MARÍA ELENA PENA

CD: ENTRE BOLERO Y CAFÉ

Sobre todas las cosas del mundo, 
no hay nada primero que tú 
aunque a ti te parezca mentira 
las cosas del alma 
despiertan dormidas 

Cada instante que paso a tu lado 
se impregna mi alma de ti 
a pesar de esas cosas tan grandes 
tú sigues dudando de mí 

Que culpa tengo yo 
de haber nacido así 
inerte la expresión en mi 
Dios solo sabe 
que en mi pensamiento 
hay cosas del alma 
de mí, para ti 

Sobre todas las cosas del mundo, 
no hay nada primero que tú 
A pesar de esas cosas tan grandes 
tú sigues dudando de mí 

Que culpa tengo yo 
de haber nacido así 
inerte la expresión en mi 

Dios solo sabe 
que en mi pensamiento 
hay cosas del alma 
de mí para ti 

Sobre todas las cosas del mundo, 
no hay nada primero que tú 
A pesar de esas cosas tan grandes 
tú sigues dudando de mí 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fito Páez cantará el 20 de junio en La Habana

20160614144404-fito.jpg

Fito Páez regresará a La Habana para ofrecer un concierto junto a su banda el próximo 20 de junio a las 8: 30 p.m. en el teatro Karl Marx como cierre de su gira por el 30 aniversario del disco Giros, confirmó a Granma Osmany López, vicepresidente del Instituto de la Música.

Se prevé que el músico argentino, que desde hace décadas tiene una estrecha relación con Cuba y el público cubano, tenga como invitado en la presentación al trovador Pablo Milanés.

Este concierto, organizado por el Instituto de la Música y la institución cultural PM Records, nace del continuo interés que ha expresado Fito por regresar a la isla según dijo a Granma una de las fuentes implicadas en la organización del espectáculo. Su anterior presentación en la capital fue hace apenas dos años, como parte del Festival Leo Brouwer en octubre del 2014.

Fito Páez, de 53 años, una de las figuras más representativas del rock argentino e iberoamericano y ganador de cinco premios Grammy Latino, ha celebrado los 30 años de Giros en distintos escenarios latinoamericanos como México, Uruguay, Colombia y Chile.

Giros es el segundo disco del rosarino y uno de los álbumes más importantes de su carrera. Entre sus pistas aparecen títulos que han cobrado categoría de iconos en su repertorio como Yo vengo a ofrecer mi corazón, Cable a tierra, 11 y 6 y D.L.G.

Este álbum, que siguió a su primer disco como solista Del 63, lanzó su carrera hacia los primeros planos y lo mostró, en la temprana fecha de 1985, como una de las grandes revelaciones de la música argentina. No por gusto la leyenda del rock argentino Luis Alberto Spinetta llegó a calificarlo, tras oír un demo del álbum, como “La mejor música que se está haciendo hoy”.

En los conciertos por el treinta aniversario de este clásico, Fito ha incluido otros temas que se han hecho grandes en su repertorio como Mariposa tecknicolor, Un vestido y un amor, Tumbas de gloria, entre otros.

En el último concierto en La Habana Fito dedicó uno de los temas de Giros al trovador Santiago Feliú, con quien mantuvo una estrecha amistad hasta su muerte en febrero de 2014. Se trató de Cable a tierra, otro de los temas que atesoran como una reliquia sus miles de seguidores cubanos, que seguramente volverán a repletar el Karl Mark para comprobar, en esta ocasión, como Giros se convirtió en ese clásico del rock latino que es hoy.

(Con información de Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Brasil despide a Dunga tras fracaso en Copa América

20160615141859-dunga.jpg

Dunga llevó a Brasil a una temprana eliminación en la Copa América Centenario y fue destituido.

La selección brasileña protagonizó una de los mayores decepciones de la Copa América Centenario, tras empatar con Ecuador, golear a Haití, pero caer frente a Perú y quedar eliminada en un grupo que no parecía demasiado complicado para la canarinha. Tras el pobre desempeño, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) decidió despedir al DT Carlos Caetano Bledorn Verri, conocido como Dunga.

El ex capitán de la selección sudamericana ejercía desde 2014 su segundo periodo como líder de la verde-amarela. En los últimos dos años tuvo números de 10 victorias, cinco empates y tres derrotas, la gran mayoría de los triunfos fueron conseguidos en amistosos.

Dunga deja a Brasil fuera de los puestos de clasificación por la CONMEBOL para el Mundial de Rusia 2018, con apenas nueve puntos en seis partidos que le ubican en el sexto escaño.

En el primer mandato (2006-2010), el controvertido entrenador conquistó la Copa América disputada en Venezuela en el 2007 y la Confederaciones de Sudáfrica 2009, no obstante fue eliminado por Holanda en cuartos de final del Mundial al año siguiente.

En el 2014 asumió el mando tras la humillación de Alemania en semifinales (1-7) del Mundial disputado en territorio brasileño. En la Copa América del pasado año fue eliminado por Paraguay en cuartos de final, en otra importante decepción para los seguidores de la canarinha.

Además de Dunga, la CBF destituyó el coordinador de selecciones de Brasil, GilmarRinaldi, así como todo el resto de la comisión técnica. El ex futbolista y director deportivo del Paris Saint German, Leonardo, asumirá el cargo de Rinaldi, según informan varios medios de ese país. 

En los tres partidos de la primera fase jugados en la justa estadounidense, Brasil empató a cero con Ecuador, goleó 7-1 a Haití y cayó 0-1 ante Perú, con un polémico tanto marcado por Raúl Ruidíaz.

Pese a que la eliminación de la Copa América precipitó la decisión de la CBF, la prensa brasileña ya comentaba sobre la posible destitución de Dunga, debido a los decepcionantes resultados obtenidos desde que asumió el cargo tras el Mundial de Brasil, en 2014.

La medios brasileños ya adelantaron que el próximo seleccionador puede ser el entrenador del campeón Corinthians, AdenorBacchi “Tite”, quien ya habría rechazado la propuesta en dos ocasiones.

La destitución de Dunga, ex centrocampista y defensor de la Fiorentina italiana y capitán de la selección ganadora del Mundial de Estados Unidos-1994 podría despejar el camino para que Tite y la CBF retomen las negociaciones.

Una de las primeras misiones del nuevo seleccionador será definir el equipo que deberá competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, del 5 al 21 de agosto, que debe encabezar el astro del Barcelona español Neymar da Silva.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160615142059-20141224140941-marti.jpg

«Los ancianos son los patriarcas»

(Boletines de Orestes. Revista Universal. México, mayo 15 de 1875. O.C. 6:204)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un villaclareño de 108 años protagoniza esta historia: Sin tiempo para ocasos

20160615142954-foto-2.jpg

Con esta vitalidad ¿puede hablarse de pesares?

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

Las manos de Bernardino Pino Pereira delatan los años, pero no tiemblan. Quizás como para demostrar la vitalidad de un roble desafiante de calendarios que se impone a los retos de la vida. Todo le resulta común, y en una plática ausente de lagunasabre las puertas para abordarrecuerdos que lo marcan como el cariño dispensado por aquellos emigrantes que un día desembarcaron en Cuba procedentes de Canarias.

Eran sus padres. Personas que le inculcaron a ser un hombre de bien, y por ello no oculta laspreocupaciones por ese gato sin nombre al que le da de comer porque «el animalito tiene derecho», o por el minihuerto en el que aparecen lechugas, ajíes, coles y otras hortalizasa fin de compartirlas con los vecinos.

Es una de las tantas maneras de entretenimiento de este hombre que, el pasado 20 de mayo, apagó las velitas puestas en un cake representativas de sus 108 años a los que llega muy feliz porque cuenta con una extraordinaria armonía familiar.

Si algo lamenta es que no pudo nunca interiorizar lo que dicen los escritos porque el nivel de instrucción se lo impide, al tiempo que le desagradan alguna que otra «flojera en las piernas y matungueras sencillas, pero nada de presión alta, ni azúcar en la sangre», declara el activo centenario.

Con las debidas precauciones, sube y baja las escaleras del apartamento ubicado en el segundo piso de un edificio multifamiliar en el batey del ingenio Panchito Gómez Toro, de Quemado de Güines.Desde ahí siente el pito del central en tiempos de zafra, aunque la audición y su agudeza visual son los únicos sistemas que, de vez en cuando, juegan una mala pasada, a pesar de que todavía confiesa que ve bien.

Entre risas y unos ojitos azules algo picarones no oculta que tuvo una vida intensa debido a las forjas del trabajo iniciado a los 16 años.«Fui barbero, gallero por 15 años, desmochador de palmas, y creo que pasaron más de miles por las que trepé. A veces me preguntaba: ¿y podré llegar allá arriba? Y luego las bajaba como si nada. A este oficio dediqué casi toda mi vida, y en cuanto a los gallos… Uff como me gustaban, pero siempre fui legal sin hacer trampas. Ya no los prefiero porque lleva mucho trabajo cuidar a esos finos»…y remarca con una carcajada que brota sincera.

Poco a poco Bernardino descorre sus cortinas. Lleva 67 años de casado con Aracelia Rodríguez Chávez, y es ella quien declara no conocerle resabios, aunque como todo matrimonio han tenidoaltas y bajas, pero sin pleitos ni desavenencias.

«Que yo sepa nunca se me escapó para hacer trastadas, y de esta unión nacieron nuestros hijos Coralia y Osvaldo que no pueden ser mejores con nosotros. La hembra vive en el cuarto piso, y no sé cuántas veces baja para estar con nosotros. Fíjese lo limpiecitos que estamos, y la visita no fue anunciada, a la vez que tenemos nuestras comidas en hora, junto a cuidados extremos».

Como hija Coralia Pino Rodríguez está muy contenta. Sabe que es la forma de retribuir y hacer por sus padres, pues no concibe a quienes dan la espalda y, teniendo posibilidades, prefieren dejar a los viejos en un Hogar de Ancianos.

«A mi papá le gusta salir. Se orienta muy bien y puede hacerlo solo, mas yo me preocupo y prefiero acompañarlo. Vamos al pueblo, a casa de mi hermano, a Santa Clara, incluso a La Habana, porque siento una satisfacción interna convertida en respeto hacia ellos».

Con cuatro nietos y seis biznietos se complementa la comunión familiar, y entre los vecinos y amigos compartieron el festín de Bernardino cargado de felicitaciones.

Mientras tanto, el anciano centenario escucha con detenimiento, y por las expresiones del rostro aprueba lo dicho. «A veces me preguntan por fórmulas o recetas para llegar a tantos años, y no hay ninguna. Solo llevarse bien con todo el mundo, estar siempre alegre, y jamás hacer el mal. En mi vida fumé y tomé muy poco, solo me inclino por un poquito de café. Tampoco hice demasiadas malas noches, eso sí hay que alimentarse y tener buen estómago».

— ¿Y piensa llegar a los 120?

— (Una risa prolongada lo lleva a decir)… Bueno, veremos…yo espero que sí. Te aviso si llego.

LOS CANTOS DEL GUAJIRIGALLO

Nadie mejor que la licenciada Regla Gutiérrez Pérez, especialista de trabajo social y jefa del Programa de Adulto Mayor en Quemado de Güines y de su equipo, para conocer cada detalle respecto al envejecimiento.

A ellos corresponde la garantía de los exámenes de salud una vez al año, de conjunto con la aplicación de las guías terapéuticas para la atención especializada a este grupo de edad rodeado de situaciones geriátricas que afectan como son las caídas, las incontinencias urinarias, el deterioro cognitivo y la demencia.

«La implementación de cada estrategia posibilita la disminución de la mortalidad en el adulto mayor. Durante el primer trimestre del actual año solo se reportaron tres fallecidos para una tasa de 8,7 x 10 mil habitantes, y si se compara con igual etapa del año precedente registramos nueve decesos, representativo de 26,1 % en igual proporción de habitantes».

En busca de buenos hábitos de vida más del 41 % de quienes rebasan la sexta década realizan ejercicios físicos, sin apartarse de los resultados en los exámenes bucales encaminados a la detección de lesiones malignas y premalignas, o del incremento en la vacunación contra la influenza como una de las afecciones que constituyen antesala a las complicadas neumonías.

Para Regla resultan vitales los cursos destinados a cuidadores formales e informales a nivel comunitario. «En nuestro municipio las respectivas familias atienden a estos adultos. No llega ni a cinco las personas pagadas por el Estado para ejercer dichas funciones».

A pesar de ello dichas instalaciones no pueden verse como el destino final para los ancianos. La responsabilidad filial debe jugar su rol. Por suerte es baja la lista de espera para los necesitados, y los quemadensessolo reportan cinco casos, aunque aquellos ancianos solos o con determinadas problemáticas se les tramitan el ingreso en instituciones de municipios cercanos de acuerdo con sus capacidades

Por su parte el doctor Yobani Contino Sosa, especialista en Medicina General Integral y director en funciones de la sectorial de Salud, sabe que es necesario insistir sobre los diversos factores de riesgo, y sobre todo evitar las caídas.

Con tal fin se preparan los cursos en las escuelas de cuidadores para adiestrar a la población sobre los requerimientos en estas edades.

«Un personal especializado imparte las nociones, y pretendemos llegar a los cinco consejos populares del territorio como retribución social y familiar hacia quienes le debemos lo que fuimos, somos y seremos», enfatiza Contino Sosa.

Vale entonces la ternura hacia Bernardino al constatarse por su familia que la vejez no es una carga. Constituye un proceso biológico con ojos para ver la maravilla y corazones que irriguen un privilegio sin tiempos para ocasos.

EL VECINO DEL CENTENARIO

Nadie mejor que un vecino que convive el día a día con Bienvenido para expresar su satisfacción por este centenario al que ve bajar las escaleras con las facilidades de un mozalbete o tributar una frase alegre a las personas.

Por ello Humberto Alexis Piñeiro Rodríguez considera que llegar a esa edad con extraordinaria lucidez deviene maravilla. «Una bendición de Dios por alguien al que jamás he visto bravo o tirante. Resulta una persona muy bien llevada con todos, no coge lucha, y dispone de una armonía familiar extraordinaria».

A este tornero de oficio que labora en la empresa azucarera Panchito Gómez Toro le sorprende tanta vitalidad. «Él me ha visto crecer, y en varias oportunidades le he preguntado sobre los misterios para durar tanto. Y con la mayor naturalidad me ha respondido: «averígualo tú».

— Entonces ¿un reto llegar a 108 años?

— Ea hazaña ante las tensiones de la vida contemporánea, y pido también que la vida me conceda esa dicha.

ENVEJECEMOS…

Cuba constituye uno de los países más envejecidos del continente, y la tendencia crece entre sus 11 238 317 habitantes. Las menores cifras pertenecen a Guantánamo, con un 16, 3 % de su población por encima de los 60 años, mientras Villa Clara acumula el máximo al registrar 22, 6 %.

Siete territorios resultan los más envejecidos:Placetas, Santa Clara, Camajuaní, Sagua la Grande, Cifuentes, Encrucijada y Quemado de Güines.

Este último, con 21 679 habitantes, y 5 001 en el rango de adultos mayores que totalizan el 23 % de la población.

Dispone, además, de 107 nonagenarios, para el 2 % de los adultos mayores, y con cinco centenarios; de ellos cuatro mujeres y un hombre.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Polo Montañéz (Dónde estará)

20160616125955-polo-m.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

DÓNDE ESTARÁ

AUTOR E INTÉRPRETE: POLO MONTAÑÉZ

CD: GUAJIRO NATURAL

Dónde estará, mi amorcito, dónde

si pudiera saber que la voy a tener

aunque sea esta noche

Pero dónde vive

donde será que mi amor se esconde

es la última vez que la voy a llamar

aunque no me responde

Yo no sé dónde está

ni en qué lugar yo la pudiera hallar

solo sé que se fue

hasta ese día en que quiera ella

volver a mi

Ese amor que se fue que ya no volverá

si pudiera volar

y estar con ella un minuto más

y decirle después

que la amaría mucho más que ayer

si volviera a mi para hacerme feliz

Pero dónde estará yo no sé dónde está

dónde estás amor

pero donde dime dónde será

que mi amor se esconde

es la última vez que la voy a llamar

aunque no me responde

Yo no sé dónde está

ni en qué lugar yo la pudiera hallar

solo sé que se fue

hasta ese día en que quiera ella

volver a mi

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=b0JPeqEvRkI

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tomografía muestra proteína que indica Alzhéimer

20160616130722-img-njar-20160511-130202-imagenes-lv-otras-fuentes-brier1hr-kuac-656x421-lavanguardia-web.jpg

Científicos se asoman al interior de cerebros vivos para observar por primera ocasión el momento en que un dueto tóxico de placas neuróticas y ovillos interactúan para generar alzhéimer, y esos ovillos pueden pronosticar los primeros síntomas, un hallazgo que podría mejorar los tratamientos.

No es claro cuál es la causa del alzhéimer. Su sello más distintivo es el amiloide pegajoso que se forma en placas que cubren los cerebros de pacientes, pero la gente puede acumular mucha de esa materia antes de perder la memoria.

Ahora una tomografía por emisión de positrones (PET) muestra que el coconspirador de esas placas —el ovillo que produce la proteína tau— marca mejor el declive cognitivo del paciente y el inicio de síntomas que el amiloide por sí sólo. Es particularmente cierto cuando la tau se extiende en una región particular del cerebro que es importante para la memoria, reportaron el miércoles los investigadores en la revista Science Translational Medicine.

La placa "comienza a montar la escena y tau es casi el verdugo", dijo el doctor Beau Ances de la Universidad de Washington en St. Louis, quien dirigió al equipo.

El nuevo estudio es muy pequeño y se requiere más investigación para confirmar los hallazgos, pero enfatiza la importancia de desarrollar medicamentos que podrían atacar tanto la acumulación de amiloide como de la tau. Los investigadores esperan que algún día esto ayude a que gente sana, pero en riesgo, prevenga los primeros síntomas del alzhéimer.

Unas 5 millones de personas en Estados Unidos viven con la enfermedad, un número que se pronostica que se podría duplicar par el 2050 conforme envejezca la población. Los medicamentos actuales sólo alivian temporalmente los síntomas, y hallar nuevos es complicado por el hecho de que el alzhéimer discretamente daña el cerebro una década o dos antes de que aparezcan los síntomas.

Los médicos saben desde hace mucho que adultos mayores almacenan placas de amiloides que aumentan su riesgo de desarrollar alzhéimer, pero no garantizan que tendrán la enfermedad.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Copa América: Estados Unidos vence a Ecuador 2-1 y es el primer semifinalista

20160617131810-eeuu-ecuador-en-copa-america1-580x386.jpg

Foto: AP

La Copa América ya tiene su primer semifinalista: Estados Unidos se impuso por 2-1 a Ecuador y está entre los cuatro mejores del torneo del Centenario. El equipo que dirige el alemán Jürgen Klinsmann se cruzará en las semifinales con el vencedor del cruce que el sábado sostendrán la Argentina y Venezuela, en Foxborough.

El equipo local se puso en ventaja poco después de los veinte minutos, cuando Jermaine Jones encontró espacio para enviar el centro, y Clint Dempsey cabeceó entre los centrales ecuatorianos para derrotar a Domínguez y abrir el marcador. Para entonces, Estados Unidos ya había emparejado el partido luego de un comienzo ligeramente favorable a Ecuador; cuando consiguió acomodarse, el equipo de Jürgen Klinsmann sacó diferencia y luego estuvo cerca de aumentar en un contraataque que Wood definió a las manos del arquero. Ecuador buscó el empate, pero le costó encontrar espacios dentro de la marca intensa y disciplinada que propuso el local; de todos modos, un error defensivo le abrió una chance, pero Guzan se lució para tapar el mano a mano frente a Michael Arroyo.

En el segundo tiempo, Ecuador se acercó con un par de escapadas de Enner Valencia. Pronto, ambos equipos quedaron con diez jugadores: Antonio Valencia -ya amonestado- vio la tarjeta roja por una falta sobre Bedoya, y Jermaine Rojas fue expulsado por reaccionar con un empujón. Promediando la etapa, llegó el 2-0: tras un centro de Besler desde la derecha, Zardes cabeceó, Dempsey remató y nuevamente Zardes apareció para empujarla a la red. Sobre la media hora, Michael Arroyo descontó con un derechazo esquinado. Desconcertado, el local terminó acurrucado en su propio campo; Ecuador tuvo varias ocasiones para llegar al empate, pero le faltó claridad en la definición. Estados Unidos resistió como pudo, se aferró a la aventaja mínima, y celebró una clasificación histórica.

Las formaciones:

Estados Unidos: Brad Guzan; Fabian Johnson, Geoff Cameron, John Brooks, Matt Besler; Michael Bradley, Jermaine Jones, Alejandro Bedoya (35m ST, Graham Zusi), Gyasi Zardes (47m ST, Steve Birnbaum); Bobby Wood y Clint Dempsey (29m ST, Kyle Beckerman). DT: Jürgen Klinsmann.

Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Arturo Mina, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Antonio Valencia, Christian Noboa (16m ST, Fernando Gaibor), Carlos Gruezo (26m ST, Cristian Ramírez) y Michael Arroyo; Enner Valencia y Jefferson Montero. DT: Gustavo Quinteros.

Árbitro: Wilmar Roldan (Colombia).

Estadio: CenturyLink Field, Seattle.

Hora: 22:30

(Con información de La Nación)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160617130032-20141224140941-marti.jpg

«La alegría es el vino del espíritu»

(Un mastodonte. La América. Nueva York, agosto de 1883. O.C. 8: 409)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tv cubana en EEUU: La señal saldrá al aire diariamente por CubaMax TV

20160617130932-cuba-max-tv.jpg

Desde este jueves funciona el canal Cuba Max TV, un esfuerzo conjunto de la empresa RTV Comercial del Instituto Cubano de Radio y Televisión de Cuba y el proveedor de televisión por satélite Dish Network y su plataforma por internet Sling, compañía líder en el mercado estadounidense en paquetes de programación en español y en inglés.

El plan es que la señal se transmita 24 horas seguidas y se nutrirá esencialmente de programas diseñados y producidos en Cuba, con las características tecnológicas adecuadas, que incluye en una buena proporción, la alta definición para que puedan ser apreciados en toda su versatilidad y calidad por los televidentes estadounidenses, que se calcula pueden llegar a unos cuantos miles dado el interés actual que despierta la Mayor de Las Antillas en el público norteamericano.

Vivir del cuento, el espacio humorístico más popular en Cuba durante las últimas décadas es una de las propuestas que debe tener buena aceptación. El programa dirigido por Ignacio Hernández, con un elenco que incluye a Luis Silva, Omar Franco, Mario Sardiñas y Andy Vázquez, además de otros personajes, ha obtenido los más altos galardones en la isla, debido a la coherencia de su guion, la dirección de actores, puesta en escena y fotografía que devienen un producto que provoca tanta risa como reflexión.

Otro espacio que estará en Cuba Max TV es Sonando en Cuba en su primera temporada, que con la dirección general de Rudy Mora rescató los programas de participación, y logró que la música de los grandes compositores cubanos fueran protagonistas de gargantas jóvenes y potentes que hoy defienden el patrimonio sonoro nacional.

RTV Comercial, que seleccionará los contenidos para el nuevo canal, tiene listos para transmitir el multipremiado filme Conducta, de Ernesto Daranas; la serie policial UNO, bajo la dirección de Roly Peña, la excelente propuesta ambientalista Habitat de Randol Menéndez; el filme Esteban, de Jonal Cosculluela y otro importante conjunto de piezas, algunas realizadas años atrás pero que por su contenido pueden resultar no solo entretenidas sino útiles a la hora de brindar una imagen real y diversa de Cuba, y no el cliché distorsionado que históricamente ha recibido el pueblo norteamericano.

Para la presentación del Cuba Max Tv viajaron a Estados Unidos el elenco de Vivir del Cuento, el cantante y compositor Paulito FG, director musical de Sonando en Cuba; Mayito Rivera, Larisa Bacallao y Hayla María Mompié, jurados de la temporada que trascurre y Karen Giselle Oduardo Díaz, la ganadora del anterior, que han participado en espectáculos para celebrar la aparición del nuevo canal. Y por supuesto, para estar al tanto de los detalles de lo transmitido y por transmitir, viajó Joel Ortega, Gerente de RTV Comercial, empresa del ICRT que lidera de nuevo un interesante proyecto.

(Con información de Paquita de Armas)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ivette Cepeda regalará su primer concierto a Santiago de Cuba

20160617131309-news-ivette-cepeda-en-miami-2015-596x235.jpg

En la última noche del Festival Piña Colada 2016, Ivette Cepeda obsequió a Ciego de Ávila y, en cambio, les robó el corazón.

Venimos a darlo todo con nuestra música en la ciudad Santiago de Cuba porque se lo merece, expresó hoy, en esta urbe, la reconocida cantante cubana Ivette Cepeda, quien ofrecerá por primera vez un concierto en la cuna del Son, el próximo sábado 18.

En conferencia de prensa en la Sala Titón, de la filial provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Cepeda dijo que su presentación en el Complejo Cultural Heredia durante la edición 28 del Festival Boleros en Santiago es un honor, pues será el encuentro con un público especial.

La artista espirituana actuará con la agrupación Steel Band, del poblado de El Cobre, que por más de tres décadas ha defendido de forma sui géneri el panorama sonoro nacional, al emplear como instrumentos tanques de acero.

En el intercambio con la prensa santiaguera, la acompañaron las intérpretes Anaís Abreu, Yaíma Sáez y Heidy Chapman, quienes también cantarán en el festival, que en esta ocasión se dedica a Puerto Rico y a la memoria de los vocalistas Daniel Santos, puertorriqueño, y al cubano Vicentico Valdés.

Este evento y su permanencia representan mucho, pues han mantenido vivo el género, señaló Abreu, al tiempo que rememoró algunas de sus experiencias en escenarios internacionales como Francia y Colombia, donde el auditorio ha mostrado un gran aprecio por las melodías cubanas.

Asimismo, Yaíma Sáez manifestó su emoción al estar nuevamente en la urbe santiaguera, un referente para muchos músicos, dentro y fuera de Cuba.

Si nos ganamos a Santiago nos hemos ganado la mitad de la Isla, subrayó Sáez, quien se presentará hoy, en el cine Cuba, luego de la inauguración del festival en la Sala de Conciertos Dolores.

Esos sitios, junto al Teatro Martí y el patio La Jutía Conga, de la UNEAC, serán las sedes de Boleros en Santiago, que llegará también a los poblados de El Cobre y El Cristo, como una oportunidad para disfrutar de lo mejor del género más romántico del pentagrama musical de la Mayor de las Antillas.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hombre sobrevivió a matanza de Orlando haciéndose el muerto

20160620125345-florida-balacera-sobreviviente-spanny107.jpg

Felipe Marrero despertó en una cama de hospital durante la noche, aún con la idea de que olía a pólvora, casi una semana después de la masacre en el centro nocturno Pulse de Orlando. Esa es apenas una de las maneras en que el hombre de 30 años sufre tras haber recibido cuatro disparos en la espalda y el brazo izquierdo durante el ataque del domingo pasado por la madrugada.

"Es el mismo olor del club esta noche", declaró Marrero en una entrevista el viernes desde su cama de hospital en el Centro Médico Regional de Orlando.

La balacera dejó 49 muertos y más de 50 heridos. El agresor, Omar Mateen, de 29 años, también murió durante un tiroteo con la policía.

El impacto entre los habitantes de la ciudad se tornaba en dolor mientras las familias enterraban a sus seres queridos en los cementerios de la ciudad. Con más funerales programados para los próximos días, la ciudad adornada con carteles que leen "Orlando Fuerte" se ha unido para apoyarse unos a otros.

"Es sorprendente cómo la comunidad se ha unido", informó Mónica Roggiero, afuera del funeral de la víctima Anthony Luis Laureano Disla.

Mientras algunos de los muertos son enterrados, los heridos siguen tratando de sanar física y mentalmente.

Marrero dijo que estaba por irse del club aproximadamente a las 2:00 de la mañana del domingo cuando estalló la balacera. Se encontraba cerca de la puerta principal, cerca del agresor, por lo que no pudo huir por la única salida del club. Cayó al piso. Su amigo, Luis Vielma, que estaba parado junto a él, murió a tiros.

Marrero alzó el extremo de un sofá cerca de donde se encontraba tirado y colocó su cabeza debajo.

"Me cubrí, y me quedé tirado en el piso durante por lo menos 30 minutos tratando de no hacer ningún movimiento repentino", recordó. "Simplemente trataba de hacerme el muerto".

Pasaron otros 30 a 40 minutos. La gente gritaba.

La cabeza de un hombre tirado a su lado había sido reventada a balazos. Había cadáveres por todas partes, entre ellos el de su buen amigo Luis.

"Y el olor en el lugar era horrible —como de pólvora— y uno podía oler la muerte en el ambiente", afirmó.

Añadió que los disparos se detuvieron momentáneamente. Fue cuando notó que la policía estaba afuera.

Las luces de las lámparas de los policías empezaron a apuntar hacia el club, dijo, y los agentes les dijeron a todos que permanecieran en el piso. Marrero señaló que Mateen se tiró entre los cuerpos por un tiempo a fin de que la policía no pudiera identificarlo.

Los disparos se detuvieron, como si Mateen estuviera recargando su arma, informó Marrero.

Luego, Mateen disparó contra Marrero, impactándolo en la espalda baja y el brazo izquierdo.

"Sólo permanecí tirado y la sangre salía de mi mano, y mi brazo estaba destrozado", recordó. "La cantidad de dolor era insoportable".

Marrero narró que mientras las balas seguían volando, logró hacer contacto visual con un policía que se encontraba en la puerta de acceso al lugar. Le pidió ayuda.

"Me pidió que me arrastrara hasta donde él se encontraba, pues el agresor se había ido a otra parte del club", dijo. Cree que Mateen se había ido a un área donde los policías habían hecho agujeros en los muros y donde Mateen finalmente murió.

Marrero le dijo al agente que no podía moverse. Que había sido baleado en la espalda. "Me respondió, ’necesitas hallar la fuerza para hacerlo"’.

Al día siguiente, ya en la casa de hospital, Marrero vio la fotografía de Mateen por televisión e inmediatamente lo reconoció.

"Me dije ’este sujeto estaba justo a mi lado comprando una bebida"’, concluyó Marrero.

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La India: «A Marc Anthony le molesta que le pregunten por mí»

20160620125614-india-junto-a-juan-gabriel-el-especialito.jpg-t750x550.jpg

Aunque Marc Anthony y la cantante puertorriqueña La India enterraron teóricamente el hacha de guerra hace tiempo, ninguno de los dos deja escapar nunca la oportunidad de lanzar alguna indirecta a su compañero del famoso dueto ’Vivir lo nuestro’ (1994).

Marc declaró en plena actuación durante un concierto en Bogotá, Colombia que la cantante era "una tipa medio rara" que no le cae "demasiado bien", ahora ha sido La India quien ha hablado, asegurando que a Marc le molesta enormemente que le pregunten todo el tiempo por ella.

"La gente no le deja tranquilo al pobre. Si no le preguntaran tanto por La India, a lo mejor no se molestaría tanto. Imagínate, escuchar todo el rato: ’India, India, India...’ y ’¿cuándo van a juntarse de nuevo?’. No le preguntan por todo el éxito del que está disfrutando con su carrera y eso le molesta un poco, creo yo. A mí no me molesta. Aunque es verdad que cuando estoy haciendo mi promoción y empiezan a hablar de él y siguen y siguen... Eso sí me molesta un poco. Es que hicimos algo histórico juntos, pero nunca pensamos que iba a ser tan grande esa canción",

Ante la obligada pregunta de si se plantearía volver a cantar con Marc, La India prefiere jugar al despiste y no decir ni que sí ni que no.

"Si yo te digo que no voy a volver a cantar con él, pero quizás cante con él en el futuro, ¡uno nunca sabe! Pues entonces yo digo: ’si digo no, es porque no es sí’", contestó evasiva y entre risas, reconociendo, eso sí, que ni Marc ni ella son personas "fáciles".

Con quien si le gustaría mucho compartir escenario es con el cantante Pitbull, a quien admira por su talento y por la fuerte conexión que mantiene con sus raíces cubanas.

"A mí me encanta Pitbull porque es un muchacho muy talentoso, alegre y me gusta mucho su sabor cubano. Aunque nació en Miami, en Estados Unidos, él es muy cubano y a mí me fascina lo cubano. Los hombres son muy ricos, muy agradables y muy buenos amantes".

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Trasplantes renales: 15 años de realización en Villa Clara

20160620125942-trasplantes.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Archivo

La supervivencia de los pacientes sometidos a trasplantes renales en Villa Clara supera el 80 %, y puede igualarse a la de un mundo desarrollado gracias al capital humano, a los medicamentos garantizados, y a la tecnología que complementa el proceso.

Así lo reconoce la doctora Milagros Hernández Fernández, coordinadora de trasplantes en la región central, al arribarse al décimo quinto aniversario de la primera sustitución de riñón a partir de un donante en junio de 2001, y mantenida desde entonces de manera ininterrumpida.

Además de esta modalidad la provincia asume los trasplantes de médula ósea, que experimentan muy buenos saldos, sin descartar los relativos a la córnea cuyos procederes y el empeño profesional han facilitado una reducción mínima de la lista de espera para su praxis.

Las opciones incluyen, además, otros tipos de implantes óseos, de células madre, y de piel que garantizan la calidad de vida de los pacientes.

Si de sumatoria general se trata el territorio supera los mil actos de trasplantologia en sus diferentes variantes, a pesar de que cada programa presenta sus características; sin embargo, constituyen los procederes renales aquellos de mayor incidencia en el medio motivado por el incremento acelerado de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial que abre las puertas para que aparezca la enfermedad renal crónica (ERC).

La especialista de II Grado en Nefrología subrayó que el costo del trasplante renal en Cuba oscila en unos 15 mil dólares durante el primer año de efectuado, mientras las hemodiálisis superan los 20 mil dólares anuales por paciente. Ello impone acciones preventivas sobre los factores de riesgo cuyo papel fundamental recae en la atención primaria de Salud».

Hernández Fernández precisó que Cuba invierte 5 millones de dólares anuales en la adquisición de inmunosupresores para garantizar el éxito de la operación y la supervivencia de los enfermos que reciben los beneficios de manera gratuita, y destacó el altruismo de las familias de los donantes que en medio de las circunstancias ante la pérdida de un familiar han accedido a prolongar la vida de otros semejantes.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bon Jovi estuvo en La Habana. Planea concierto en Cuba

20160620195516-bon-jovi-en-la-guarida-580x434.jpg

La leyenda del rock Jon Bon Jovi se encuentra en Cuba, según imágenes publicadas en el sitio en Facebook de la reconocida paladar habanera La Guarida, por donde pasan muchos de los famosos que vienen a la capital cubana.

No se conoce el programa del también actor, productor musical y filántropo, aunque no pudiera descartarse algún intento de coordinar una futura actuación en Cuba, pues el afamado músico prepara una gira mundial con su banda para el 2017, en la que promocionará su recién finalizado disco “This House Is Not For Sale”.

También ha circulado por la red una foto de Bon Jovi junto al rockero cubano David Blanco.

La visita de Bon Jovi, de 54 años, estuvo antecedida por una estancia de uno de sus hijos en Cuba en el año 2012.

Interesado en ofrecer un concierto en Cuba

El popular rockero estadounidense Jon Bon Jovi partió ayer de Cuba tras una breve visita de tres días en las que recorrió centros históricos, el circuito de entretenimiento nocturno de La Habana y confesó su interés en tocar en la isla.

El vocalista, guitarrista y productor musical, acompañado de su es­posa y varios amigos, visitó en la tarde de este domingo las instalaciones de la Fábrica de Arte Cu­bano (FAC), donde se interesó por el trabajo que se realiza en la instalación, compartió con algunos admiradores y conversó con los músicos X Al­fonso, David y Ernesto Blanco y el productor de cine Inti Herrera.

El músico, de 54 años, que se con­sagró definitivamente en la es­cena rockera con discos como Slip­pe­ry When Wet, y New Jersey, se mostró muy interesado en ofrecer un concierto en Cuba y expresó entre bromas que “los Rolling Sto­nes se me adelantaron”.

Jon Bon Jovi, que fundó en 1983 su banda bajo el nombre Bon Jovi y  en principio se dio a conocer en el panorama del glam rock, también dejó ver su pesar por la salida del grupo del guitarrista y compositor Richie Sambora por razones personales, según trascendió. Sambora, quien es uno de los miembros fundadores de la alineación, ha dejado la banda en otras ocasiones por sus problemas con el alcohol.

En una animada conversación, Jon Bon Jovi habló sobre su nuevo disco This House Is Not For Sale, e invitó a escuchar algunas de sus canciones  a los músicos cubanos con los que compartió en la instalación… This House Is Not For Sale es el decimocuarto álbum de Bon Jovi y significa un regreso a sus comienzos, explicó el vocalista.

Jon Bon Jovi lleva varias décadas triunfando con su banda gracias a un repertorio que se mueve entre entre el rock, el pop y algunos aires country, en el que aparecen clásicos como Livin’ on a prayer”, Always, You give love a bad name, Bed of roses y I’ll be there for you. En el año 2000 publicó uno de sus éxitos más sonados, It’s my life, del álbum Crush, que lo llevó a conquistar a otro amplio segmento de público.

El músico arrancará a inicios del próximo año una gira mundial para presentar su nuevo material discográfico, un álbum con el que, según dejó ver, quiere aterrizar en La Ha­bana.

(Con información de Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba encaja su séptima derrota en Liga Can-Am

20160620200832-pelota.jpg

Cuadrangular con un compañero en base en el quinto inning de Sebastien Boucher rompió abrazo a tres carreras para darle el triunfo hoy a su equipo, los Campeones de Ottawa 6-3 sobre el conjunto cubano en la norteña Liga Can-Am de béisbol.

Los caribeños habían marcado en el primer y segundo capítulos por “cohetazos” de Julio Pablo Martínez, Luis Robert Moirán y Yorbis Borroto para tranquilidad del lanzador abridor Yosvani Torres.

Pero la felicidad duró poco, pues a la que le hicieron en el capítulo de apertura (traída por Baucher) le sumaron dos en el cuarto y le obligaron a abandonar el montículo sin penas ni glorias esta vez, pues cargó con el revés el gigante Lázaro Blanco, quien admitió el segundo cuadrangular que le dan a un cubano en la justa, el otro fue a Vladimir García.

Con Liván Moinelo en el box, su coterráneo Alexander Malleta, sexto en la alineación, pegó hit que trajo la anotación cerradora del marcador para la séptima derrota de los caribeños.

Antes, en el cuarto, había propulsado las dos que igualaron el cotejo a tres, lo que lo hizo el más valioso del desafío.

Donald Duarte, el otro cubano que juega con los monarcas, computó de 3-1 con una anotada.

Con ese resultado los Campeones de Ottawa llegaron a 14 victorias con 16 derrotas y los cubanos a tres éxitos en 10 salidas.

Los antillanos enfrentarán desde el martes (lunes es de descanso y traslado) a los mineros del condado de Sussex, en Pensilvania, Estados Unidos.

Será su primera salida de Canadá para chocar contra una escuadra ubicada quinta de las tradicionales en la liga, con 13 victorias y siete derrotas.

Ellos celebrarán tres partidos en el parque Skylands (tierras del cielo), todos a las 7:05 p.m.

El pleito del martes, representará apertura de la mitad del recorrido de los elegidos de Roger Machado.

(Con información de Jit)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Monique, una gallina que recorre el mundo junto a su dueño

20160621125204-monique-viajes.jpg

¿Quién dice que una gallina y un hombre no pueden ser amigos? Foto: BBC Mundo

Monique es una gallina que se ha vuelto famosa por recorrer el mundo junto a Guirec Soudée, un francés de 24 años que decidió desandar el planeta a bordo de su barco y en compañía de su mascota. Según ha comentado en varias ocasiones, quería una mascota para su viaje, por lo que pensó que la mejor opción era una gallina, ya que necesitan pocos cuidados y además ponen huevos.

“Ella tenía alrededor de cuatro o cinco meses de edad entonces, y nunca había salido de las Islas Canarias. Yo no hablaba nada de español y ella no hablaba nada de francés, pero nos llevamos bien.”

(Con información de BBC Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Olga Tañón canta en funeral de joven cubano que murió en tiroteo en Orlando

20160621125806-olga-tanon1.jpg

La cantante se unió a la despedida y regaló la blusa que usó en un video filmado en La Habana. Foto: cortesía Álvaro Álvarez.

Los padres del cubano Alejandro Barrios Martínez, víctima en el tiroteo en masa de Orlando, agradecieron el apoyo recibido tras la masacre durante el funeral celebrado este sábado y en el que la cantante puertorriqueña Olga Tañón, le dedicó una canción al joven, fanático de su música.

“Uno está preparado para cualquier cosa menos para la muerte de un hijo, en cualquier circunstancia; menos lo vamos a estar para una masacre como la que ocurrió. Él no salió a buscar la muerte, a él le arrebataron vil y cobardemente su futuro”, expresó Saúl Barrios, padre del joven en un mensaje escrito en el que agradeció el apoyo de familiares, autoridades de Orlando, políticos y familiares de las demás víctimas en el ataque cometido contra el bar gay Pulse en esa ciudad.

“Él no estaba haciendo nada que justificara este nivel de maldad humana”, subrayó y agregó que su hijo “estaba feliz, enamorado, con sueños, riendo, con amigos celebrando que estaba comenzando a construir la vida que él quería”.

Barrios, de 21 años y nacido en Candelaria, en la actual provincia de Artemisa, llegó a Estados Unidos en 2014, reclamado por su padre. Según relató su abuela María Magdalena Puente. Su nieto recientemente había obtenido un nuevo trabajo en una cristalería e iba a celebrarlo en la discoteca en la que paradójicamente encontró la muerte, junto a otras 48 personas, a manos del guardia de seguridad Omar Mateen, autor del atentado terrorista.

“¿Qué podíamos hacer por ti en estas horas del adiós definitivo de tu cuerpo?”, preguntó el padre de Barrios. “Cumplir tu sueño. Sé cuánto querías conocerla, cuánto te gustaba su música… tu sueño era conocer a Olga Tañón. Olga está aquí, a tu lado, ayudándonos con este último regalo”.

Olga Tañón arribó a la funeraria, ubicada en 4310 Curry Ford Read, de la ciudad de Orlando en la mañana del sábado, junto a su madre, esposo e hijos.

Un video muestra a la cantante intercambiando con los asistentes al funeral, animando a la madre de Barrios, rezando, cantando el “Ave María” y haciendo un llamado al perdón.

“No me voy a amargar el corazón preguntándome por qué la gente hace daño. Sé que es bien duro perdonar. Nosotros tenemos que abrir el corazón para perdonar también”, dijo en el video.

Tañón le dedicó al joven la canción “Basta ya” y le entregó a su familia la blusa que usó en el video promocional de “Vivo la vida”, grabado en La Habana en 2015. La cantante ofreció dos conciertos gratis en diciembre de ese mismo año, uno en la capital cubana y otro en Santiago de Cuba.

Según relata Álvarez, primo del fallecido, él era fanático de la artista puertorriqueña y “soñaba con estar con ella en un concierto en vivo”.

(Con información de Nora Gámez)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Desinflemos los globos

20160621130407-ricardo-1-.jpg

Por Ricardo R. González

Una vez más volvieron a la carga, y en palabras concretas remarcaron que las respuestas a inquietudes de los villaclareños demandan procesos ágiles apoyados en fundamentos convincentes.

Esta vez lo dijo Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, al analizar la gestión de Gobierno en la provincia. Como en todas, se hace necesario incentivar el arte de escuchar, y de estar pendientes de esos detalles que interfieren la buena marcha de los programas, y al final inciden en que la estocada recaiga sobre el pecho de Liborio.      

A mi modo de ver dicha arista hay que alejarla de paños tibios o superficialidades, que tomen las sendas de lo terrenal, sin que los directivos pierdan la sensibilidad ni les resulten agobiantes las inconformidades del pueblo.

Sumo a ello que cada dificultad presente en una persona se abre como un cráter para la vida individual y de una familia que trata de encontrar una solución dentro de su contexto.

Se insiste en que la Asamblea de Rendición de Cuenta no puede enmarcarse en la simple recepción de planteamientos ya que constituye un buen escenario para valorar las deficiencias presentes en la comunidad porque deviene una forma de Gobierno en la base.

Y al revisar la lista de quejas de un año a otro, de un período a otro, los implicados se reiteran como en la más aferrada escala musical en que los contrincantes tratan de no perder los primeros escaños.

Solo que la «melodía» está muy lejana de las notas de un pentagrama, y se convierten en candentes heridas con cicatrices cada vez más profundas.

Me detengo en las principales insatisfacciones en el transcurso del año. Giran en torno al abasto de agua, el transporte, el enfrentamiento al delito y las ilegalidades, los altos precios de los productos alimenticios y, sobre todo, la situación higiénica.

Comunales acumula 1738 planteamientos, la Empresa Eléctrica (1703) y Acueducto añade 1149 para un total de 4590.

El nivel de solución es de 60,7 %, y quedan pendientes unas 2605 inquietudes.

Si detenemos la mirada en los principales obstáculos registrados en las oficinas de Atención a la Población durante el pasado año estos recaen en el déficit y marcadas irregularidades con el agua, los salideros y tupiciones, viales que muestran el rostro del mal estado, así como en la reparación de edificios multifamiliares, la presencia de microvertederos, y las zonas de bajo voltaje.

En medio de todo está el pueblo, el que no siempre encuentra un diálogo oportuno cuando se dirige a los despachos habilitados según los días establecidos por cada organismo.

Muchas veces el funcionario de mayor rango esconde la cara. En su lugar envía a alguien que pasa el sofocón y tiene que enfrentar desde la más airada protesta hasta las infelices palabras de quienes se turban y no saben explicar su propia situación.

Incluso existen aquellos pobladores que llevan año tras año en espera de obtener un aliento esperanzador, y… el cabello encanece sin escucharlo.

A lo mejor ese «bateador designado» —que justifica al jefe por encontrarse en una reunión o en una tarea impostergable— no constituye el más idóneo, y quisiera que el tiempo cabalgara velozmente para concluir la titánica tarea impuesta.

No están excluidos los delegados de las circunscripciones quienes se baten por reclamar mejores argumentos ante las superficialidades dictaminadas por funcionarios de instituciones.

En este sentido recuerdo que entre las tendencias marcadas por la Asamblea Provincial del Poder Popular se expone: «Mejorar la atención a los planteamientos por despacho de los delegados por parte de las administraciones municipales».

Y otra de primer orden: «Necesidad de atender los planteamientos de la población con mayor prontitud y búsqueda de soluciones por parte de las administraciones municipales».

Ni más ni menos. Es cierto de realidades económicas e impactos del bloqueo, pero que no aparezcan siempre como las intríngulis de todo.

Una problemática pudiera no encontrar remiendos, mas ¿por qué no hablar claro y evitar el disfraz de los hechos?, ¿será adecuado crear falsas expectativas, o expresar lo certero aunque sea en blanco y negro?

Lo falso e irreal lacera y hace perder credibilidad. Por eso es que los dirigentes jamás pueden separarse de los latidos de su pueblo ni mucho menos esquivar reclamos.

Dicho de otra manera. Piensen que esa coyuntura que afecta a X o a Y la sufren los decisores en carne propia y les amarga la vida. ¿Qué pensarían entonces?, ¿se casarían con la inercia para ver si aparece un milagro caído del cielo?

La realidad cubana es compleja. Que lo digan los titanes que hacen el día a día en nuestra provincia y continúan la historia, pero ellos merecen el alto distingo del respeto, pero sin globos inflados.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se forma Danielle en el Golfo de México, cuarta tormenta tropical de la temporada

20160621133625-danielle.jpg

La tormenta tropical Danielle, la cuarta de la actual temporada ciclónica, se formó hoy en el Golfo de México, reportó el Instituto de Meteorología de Cuba.

El sistema tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores, y amenaza con fortalecerse antes de impactar la costa este de México en horas de la tarde de este lunes, según la entidad.

Asimismo se informó que Danielle mantiene una presión central de mil nueve hectoPascal y se mueve al oeste a 11 kilómetros.

En las próximas 12 a 24 horas, la tormenta tropical mantendrá una velocidad y rumbo similar, y se espera que gane en intensidad y organización.

Medios de prensa informaron que varios territorios mexicanos levantaron las alertas por las intensas lluvias que acompañan al meteoro.

También se conoció que en Veracruz se suspendieron las clases en todos los niveles de enseñanzas para salvaguardar la integridad física de los estudiantes.

Con anterioridad a Danielle, se formaron en la cuenca atlántica las tormentas tropicales Alex, Bonnie y Colin, las dos primeras antes de iniciar la temporada ciclónica.

Para este año se prevén 16, de las cuales entre cuatro y ocho tendrán probabilidades de convertirse en huracanes, de acuerdo con medios especializados.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eurocopa 2016: Croacia vence a España 2-1 y le arrebata el liderato de grupo

20160622132625-croacia-espana-1-.jpg

España se adelantó, se durmió y vio cómo Croacia le remontaba para mandarle al lado oscuro del cuadro. Con la victoria España tenía el camino repleto de rivales más asequibles hasta la final, pero este tropiezo inesperado hace que ahora pueda tocar Italia en octavos de final y que después, si es que se pasa, esperen Inglaterra, Alemania o Francia.

Morata adelantó a España tras rematar una jugada de manual. Kalinic empató justo antes del descanso tras un centro en el que Ramos y De Gea hicieron la estatua. Del Bosque buscó entonces contener con la entrada de Bruno pero la Selección jamás se deshizo de su ritmo trotón falto de frescura. Pese al bloqueo, Ramos tuvo la oportunidad de adelantar de nuevo a España gracias a un penalti inventado pero Subasic detuvo el lanzamiento.

Croacia siempre pareció más fuerte en la segunda mitad y merodeó con peligro el área de De Gea. En una gran jugada de Perisic, el extremo del Inter se sacó de la manga un buen zurdazo al que De Gea no supo responder. Así acabó el duelo. Con Croacia celebrando el liderato y España viendo cómo se ha complicado la vida.

Turquía podría pasar como mejor tercer equipo de grupo

No hay selección con tanta tendencia al milagro ni más inclinación por lo divino que Turquía. Su cuota de asombros la gastó esta vez en un último partido en el que necesitaba ganar y a poder ser por más de un gol. Dicho y hecho. Los de Terim, en plena guerra interna por la pelea del seleccionador con los capitanes, incluido Arda, esperarán a que se jueguen los últimos grupos para confirmar que pasan como terceros. Quién lo hubiera dicho.

A nivel futbolístico los turcos juegan a un caos que embauca a sus rivales. La imposibilidad de controlar partidos así la acusó esta vez Chequia, que además es mucho más abierta que otras y desde luego más de lo que lo fue el primer día ante España. Esta vez Terim puso la almohada a Arda y éste se sintió más cómodo. Fuera de la banda, con dos mediocentros por detrás trabajándole, al culé le quedó la misión de inventar cuanto pudo. Fueron pocas veces, porque la realidad es que no está bien, pero diferenciaron el juego ofensivo de Turquía del de otros días.

Además de él, el refresco para el ataque turco lo proporcionó Emre Mor. A sus 18 años, nacido en Dinamarca y sin hablar una palabra con sus compañeros porque no les entiende, de su zurda salió el lenguaje natural que sólo el fútbol permite comunicar a unos con otros. Fue con la derecha, sin embargo, como asistió a Burak Yilmaz en el tempranero gol turco, iniciado en mediocampo con un caramelo en forma de pase largo de Arda.

Tan sorprendentes eran las facilidades defensivas checas como esperadas las posteriores turcas. Con los jugadores fuera de sitio y de ritmo, como quien baila torpemente en su boda, a Turquía le costó horrores aguantar una ventaja que la República Checa mereció abortar. Quien más cerca estuvo de lograrlo fue Sivok, aunque su remate con la calva se estrelló en el palo. Especialmente punzante fue por la derecha Kaderabek. Por ahí rozó otra vez el empate el conjunto de Vrba, penalizado por un Necid que tiene más cuerpo de delantero que nociones propias de delantero.

Pero estos partidos en los que todo se juega a una carta, aquellos a vida o muerte, tienen siempre a Turquía como vencedora. También ocurrió esta vez. La obligación de los checos de marcar o verse fuera sirvió de trampolín para los contragolpes turcos, igual de alocados que el resto de su propuesta. Emre Mor acarició la sentencia en otra extraordinaria cabalgada, ya con muchos metros entre la defensa y Cech, pero fue Tufan el que fusiló al guardameta poco después para cincelar otro milagro turco. Ni los cambios de Vrba ni fragilidad defensiva de su rival permitieron modificar otro choque que demuestra que lo de Turquía, por increíble que parezca, por improbable que resulte, siempre acaba sucediendo.

(Con información de As)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fito ofrece su corazón en La Habana

20160622132106-fito-pablo-2-.jpg

Fito junto al trovador cubano Pablo Milanés. Foto: Ivan Soca.

El cantautor argentino Fito Paéz entregó otra vez su corazón a La Habana, ciudad a la cual agradece hoy el abrazo de amor ofrecido en 1987, cuando descubrió los encantos de la añeja urbe.

A sala llena transcurrió el recital que cierra la gira de Páez por América Latina con el objetivo de celebrar los 30 años del disco “Giros”, fonograma que marcó su carrera profesional al catapultarlo a la fama internacional.

Apoyado por la ovación unánime del público, el tema “Giros” inició la inolvidable noche en el teatro Karl Marx, que además reverenció piezas imprescindibles del argentino, entre ellas “11 y 6″, “Taquicardia”, “Cable a tierra” y “Alguna vez voy a ser libre”.

Los primeros acordes de “Yo vengo a ofrecer mi corazón” dieron la bienvenida al escenario a Pablo Milanés, uno de los puntales de la música nacional, a quien Páez agradeció la invitación para conocer Cuba a finales de la década de 1980.

“Ciudad de pobres”, “Al lado del camino” y “El amor después del amor” también se escucharon durante el recital de más de dos horas que congregó en un mismo lugar a varias generaciones de cubanos.

En el concierto organizado por los estudios de grabación PM Récords, el músico compartió con el trovador Carlos Varela, el flautista José Luis Cortés “El Tosco” y la cantante Diana Fuentes durante un acto que glorificó las culturas de Cuba y Argentina mediante el lenguaje universal de la música.

Rock, pop, tango, jazz y sonoridades electrónicas hicieron de la más reciente velada de Páez en La Habana un momento especial en la memoria de quienes apuestan por las buenas canciones, esas que solo pueden nacer del corazón de almas nobles.

Recientemente, Páez -ganador de varios Grammy Latinos- dijo que Cuba es su casa, un lugar donde se siente amado, cuestionado y protegido, una tierra en la cual promete regresar.

Después de presentarse en varios escenarios de su natal Argentina y Colombia, el instrumentista nacido en Rosario escogió una vez más a la Habana para festejar junto a los melómanos cubanos la permanencia de su música en esta isla.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160622132822-20141224140941-marti.jpg

«No hay cosa más bella que amar a los ancianos; el respeto es un dulcísimo placer»

(Boletines de Orestes. Revista Universal, México, mayo 15 de 1875. O.C. 6: 204)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científicos villaclareños reafirman potencialidades del sorgo

20160622133018-descarga-19-.jpg

Por Ricardo R. González

Villa Clara ratifica sus fortalezas como provincia insignia en el país con el mayor genofondo de variedades de sorgo para la elaboración de alimentos destinados a niños celíacos.

De esta forma se garantiza la materia prima que asegura la producción de panes, dulces, y otros renglones incluidos en el módulo mensual recibido por estos pacientes, y que ha contado con el apoyo de los trabajadores de la Empresa Productora de Alimentos (EPPA) y del Ministerio de la Agricultura.

El Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), perteneciente a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), trabaja desde hace tres décadas en el cultivo del sorgo, mientras sus especialistas han dedicado 11 de ellos a la rama dirigida a la atención a pacientes celiacos.

Al frente del grupo está el doctor Orlando Saucedo Castillo quien avala las bondades del cereal —considerado el cuarto en importancia mundial— por su alto contenido de fibra saludable. Útil, además, para pacientes diabéticos, y también como antioxidante en la prevención del cáncer de colon.

Dicho colectivo fue reconocido en 2015 con el Premio Nacional a la Innovación Tecnológica debido a que sus estudios poseen los fundamentos necesarios a fin de corroborar valores en la alimentación humana extendidos a los requerimientos nutricionales de los animales.

La celiaquía es una enfermedad autoinmune de por vida en la que el sorgo no resulta un fármaco, si no que constituye parte de la dieta de estos pacientes a partir de un producto carente de gluten o proteína contraproducente ante la atrofia del intestino delgado presente en los enfermos.

Cuba tiene 1200 menores de 17 años que padecen la enfermedad, y unos 250 mil adultos impedidos de ingerir panes, galletas, fideos y pizzas, mientras el panorama villaclareño registra a 42 niños y un centenar de personas mayores.

El grupo del CIAP extiende su gama de conocimientos relacionados con el sorgo, y ya ha capacitado al personal de ocho provincias del país en lo concerniente a ventajas y potencialidades.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Argentina: Messi logra récord de goles y se cumplen 30 años de la Mano de Dios

20160623122938-messi-maradona-2-.jpg

Los amantes del fútbol en Argentina están de plácemes, saborean aún el triunfo 4-0 sobre Estados Unidos en la Copa América con un Messi magistral y reviven la imperecedera historia del Dios Maradona.

No puede haber mejor coincidencia histórica: de celebrar la victoria en semifinales al hilo de esta madrugada en Houston de la Albiceleste en un derroche de maestría, los argentinos pasan a festejar los 30 años del histórico triunfo frente a Inglaterra en el Mundial de 1986 con un Maradona que ganó la eternidad.

El suplemento La Nación Deportiva sale este miércoles con una edición especial reversible en el cual se puede hacer un giro en la historia con dos portadas.

Una está dedicada a Lionel Messi con una foto en la que se muestra al actual capitán de la selección alzando su brazo derecho tras el golazo anoche con el que se consagró como máximo goleador en el seleccionado con 55 dianas.

Y en la otra se ve a un radiante Maradona, también levantando el brazo derecho, en el partido en el que anotó los dos goles de la victoria frente a los ingleses que les abrió el camino al título en el aquel Mundial. En ambas el equipo vestía el uniforme color azul de visitador.

Los pies de foto de ambas tapas son elocuentes: En la de Messi resalta: “¡Único! La Argentina tiene una oportunidad de volver a ganar tras 23 años con Messi como líder, el equipo de Martino aplastó 4-0 a Estados Unidos y espera a Chile o Colombia en la final de la Copa América”.

En la otra portada revive la historia: “¡Eterno! Pasaron 30 años, pero nadie olvida el triunfo sobre Inglaterra y los goles de Maradona en el Mundial 86; un partido único, del tanto con la mano a la genialidad”.

Casi todos los medios destacan hoy de una forma u otra aquél histórico enfrentamiento que tuvo al “Pibe de Oro” como capitán desbrozando el sendero hacia el cetro, el último hasta ahora de Argentina en un Mundial.

Diario Popular, uno de los más leídos en el país, encomia: “Han pasado treinta años y pasarán treinta más y cincuenta más y cien más, pero los grandes trazos de la sideral gesta maradoniana se mantendrán inmaculados, con YouTube o sin YouTube, puesto que ha sido y será el peso del recuerdo y de la tradición oral el eje supremo del acontecimiento honrado”.

Ilustra la nota con una foto de la portada de su suplemento Deportivo de aquel 22 de junio de 1986 con el titular entre signos de exclamación de sugestivo mensaje a los ingleses: “ÂíAndá a cantarle a Gardel!” 

“A 30 años de los goles que pusieron a Maradona en el Olimpo Mundial” es el encabezamiento que escogió Ámbito Financiero para su nota por la efemérides deportiva.

Y en ella reseña: “Una placa de metal resiste el paso del tiempo en un muro del Estadio Azteca de Ciudad de México para conmemorar que Diego Armando Maradona anotó el 22 de junio de 1986 dos goles, el de La mano de Dios, y el mejor del siglo XX, un hito del que este miércoles se cumplirán 30 años”.

Desde medios digitales se puede escuchar la narración que hizo el cronista Víctor Hugo Morales de aquellos dos golazos que ribetea la historia futbolística, y que pasan canales de televisión con el acompañamiento de las imágenes que muestran los momentos en que Maradona pintó su obra de arte.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl Paz en concierto en el teatro Karl Marx

20160623124356-raul-paz-01b.jpg

El popular cantautor cubano Raúl Paz ofrecerá un concierto el próximo día 24 en el capitalino teatro Karl Marx, donde interpretará temas ya conocidos de su repertorio y estrenará algunos de su próxima producción discográfica.

La presentación servirá para que el artista se reencuentre con su público, celebre el nuevo fonograma en que trabaja, y la llegada de la etapa veraniega.

En el concierto cantará canciones conocidas por sus seguidores incluidas en los discos Ven Ven, Habanization y La Otra Esquina (compilatorio de la banda sonora de la telenovela homónima), entre otros.

Para la segunda mitad, Paz adelantará temas de su próximo álbum, un CD con sonidos más experimentales donde la imagen jugará un papel importante, precisó.

Según comentó a la ACN está muy feliz de poder trabajar junto al productor del nuevo material Julio Reyes, esta colaboración me ha permitido hacer un álbum con plena libertad sonora, de letras y de imagen.

Paz, quien no quiso adelantar el título del álbum, dijo que la placa saldrá al mercado para finales de año.

Vamos a hacer un pequeño avance de lo que será este disco con cosas un poco diferentes a las que habitualmente se hace en un espectáculo de este tipo, señaló, los que han ido a mis conciertos saben que me encanta la interacción con el público, añadió.

El artista trabaja actualmente en la música de la próxima telenovela cubana, la que espera se estrene también para finales de este año.

Será una novela actual, manifestó, en la que mis temas son interpretados por diferentes artistas.

Próximamente Paz realizará una gira que abarcará escenarios de Europa, Estados Unidos, México y Colombia.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuenca hidrográfica Sagua adquiere interés nacional

20160623124823-alacran3.jpg

Por Ricardo R. González

Las agresiones ambientales presentes en la cuenca hidrográfica Sagua la Grande deberán disminuir de manera paulatina al incluirse entre las de interés nacional, y convertirse en la tercera con esta categoría en Villa Clara.

Desde hace años se persigue el ordenamiento ambiental de la fuente acuífera marcada por el descuido en las acciones de conservación y la explotación sobredimensionada de sus recursos, lo que ha incrementado la salinidad y degradación de los suelos.

Con una extensión superficial de 2 164 m2, representativos del 26 % de la que registra la provincia, resulta visible el deterioro de las reservas forestales, sin descartar la pérdida de la biodiversidad, la presencia de marabú, o la contaminación de sus aguas terrestres.

Entre los retos se hace necesario incentivar el Programa de Reforestación por parte de las entidades implicadas, y evitar el vertimiento de residuales hacia el río Sagua, considerado uno de los de mayor extensión en el archipiélago y recargado de heridas ambientales.

Resulta meritorio que la Empresa Electroquímica implemente su proceso de reconversión tecnológica a fin de aliviar el potencial de contaminantes existentes en la cuenca que acoge en sus demarcaciones a la Reserva Ecológica Mogotes de Jumagua —un punto rojo para el territorio— y Monte Ramonal considerado una  Reserva Florística Manejada. 

A ello se suma la aplicación del Programa de Manejo Integrado Costero para preservar el litoral de poblados costeros como Isabela de Sagua y La Panchita.

La ingeniera Juana Cortés Almeida, secretaria de Cuencas Hidrográficas en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), explicó que anterior a la de Sagua se habían declarado de alcance nacional las correspondientes a Hanabanilla y Zaza en una provincia que dispone de 41 cuencas superficiales. De ellas, siete vierten hacia el sur, otras 27 en la parte norte, mientras existen 11 pequeñas, en aproximadamente 119 km2, que no poseen nombres, y también esparcen hacia la porción norte.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sagua la Grande sofoca los termómetros en junio

20160623152957-descarga.jpg

Por Ricardo R. González

Los termómetros de la Villa del Undoso se dispararon en este junio con valores notables de temperatura que rompen el récord máximo registrado para dicho mes.

Julia Socarrás Padrón, especialista de clima en el Centro Meteorológico Provincial, confirmó que los sagüeros sintieron los 36,0 grados Celsius del pasado día 6, a lo que sumaron 36,4 el martes 7,para seguir el 8 con 36,6; sin embargo, la Estación Meteorológica de la localidad notificó el 10 de junio 36,8 grados que figura como el registro más alto medido, hasta el momento, en Villa Clara durante uno de los meses más calurosos en Cuba.

De esta forma quedó atrás la anterior marca reportada por ese municipio con 35,5 grados Celsius, en junio de 1998.

El sexto mes del año se sitúa como uno de los más lluviosos en el que se incrementa el tránsito de ondas tropicales por el mar Caribe, según consideraciones del experimentado meteorólogo José Lamadrid Borrell.

Este calor —dijo— es significativo no solo por las cifras, pues existen récord establecidos en el territorio durante el mes de abril de otros años que resultan altos desde el punto de vista numérico, pero llama la atención el incremento considerable de los índices de humedad en la masa de aire que provoca una sensación térmica elevada.

En el caso de Sagua la Grande pudiera relacionarse con el calentamiento global que incide en el aumento de las temperaturas, sin descartar la influencia de los impactos provocados por el cambio climático.

Por nuestras características insulares el aire del flujo proveniente del sur cruza sobre tierra y se calienta, lo que eleva considerablemente las temperaturas al llegar a zonas de la costa norte.

Los meteorólogos villaclareños descartan la posibilidad de que una ola de calor invada a Cuba, pues estas son propias de áreas continentales.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Once Ideal de la primera fase de la Eurocopa

20160624123740-pique.jpg

Gerard Piqué.

El final de la fase de grupos anticipa lo mejor de la Eurocopa, unas eliminatorias sin margen para el error donde los favoritos deben mostrar todo su potencial. El descanso de jueves y viernes dará paso el sábado a tres cruces de octavos. Los mejores, de Leo Bonucci a Dimitri Payet, de Toni Kroos a Andrés Iniesta, seguirán mostrando ese fútbol con el que nos asombraron en la liguilla.

Yann Sommer

La retirada hace dos años de Benaglio comprometió el futuro de la defensa de Petkovic, el punto flaco de un equipo sobrado de talento. Sin embargo, el portero del Monchengladbach ha asumido la responsabilidad con un dominio asombroso. Los palos le ayudaron ante Pogba y Griezmann, pero esa noche de Lille fue elegido Man of The Match con sobrados motivos.

Kyle Walker

El binomio con Rose, que ya dio otro aire al Tottenham esta temporada, ha asombrado también en la Eurocopa, por su frescura y verticalidad. Hodgson ordenó subidas constantes a sus laterales y ambos cumplieron, especialmente en el debut ante Rusia. Curiosamente, la aportación de Nathaniel Clyne ante Eslovaquia también fue muy productiva en el perfil diestro.

Leonardo Bonucci

Lleva tantos años jugando con Buffon, Barzagli y Chiellini que casi podría salir al campo con una venda en los ojos. La mejor opción de Conte en la salida de la pelota y el mejor bálsamo para Parolo, que también anda firme en sus labores de contención. Ni Lukaku en Lyon, ni Ibrahimovic en Toulouse mostraron ninguna de sus virtudes ante el juventino. Dicen en Italia que si pagaron 50 millones por David Luiz hace dos años, Bonucci podría valer al menos 10 más.

Gerard Piqué

Se quebró la línea española ante Croacia, con los nervios de De Gea y los fallos de Ramos. Sólo Piqué mantuvo el orden, con un dominio en el área por momentos insultante. Al habitual acierto en el arranque de la jugada se sumó además el decisivo gol ante República Checa. Perisic y Kalinic fueron un buen aperitivo a campo abierto para lo que aguarda ante Pellé o Eder.

Raphael Guerreiro

Quizá la única buena noticia del torneo para Portugal. Inexplicablemente relegado de la última jornada ante Austria, el zurdo recién fichado por el Dortmund ofreció lo mejor de su fútbol ante Islandia. La velocidad y atrevimiento de este chico de 22 años, bien escoltado por Vieirinha desde la izquierda, fueron los argumentos de más peso en el excesivamente tenso ataque portugués.

Toni Kroos

El faro del ataque de Löw, que siempre cuenta con múltiples variantes para afrontar cada partido. Su debut ante Ucrania fue magnífico y ante Irlanda del Norte completó 111 pases buenos, seis más que todo el equipo de Michael O’Neill. En ese mismo partido, con Khedira algo más descolgado hacia el área, la campeona del mundo generó 22 ocasiones de gol y disparó 28 veces.

Luka Modric.

El golazo de volea a Turquía puso a todos sobre aviso y su ausencia en el tramo final ante los checos desató el pánico. Kovacic no supo taponar su ausencia, pero Rakitic, que ya había asombrado en la media punta, dio un recital frente a Busquets. De la recuperación total de sus problemas en el aductor dependen las posibilidades del equipo de Cacic por la parte alta del cuadro.

Andrés Iniesta

La fantasía y la madurez puestas a disposición de una idea. Es su sexto gran torneo, y Andrés asume las responsabilides de un veterano con la energía de un juvenil. Parte como interior zurdo y decide las victorias cuanto más se acerca al área. Sólo los croatas pudieron limitar su producción ofensiva. La verticalidad de Nolito y Alba por la izquierda le ayudan mucho.

Dimitri Payet

Jugar muy bien en el West Ham no suele ser suficiente como aviso, pero Payet ha confirmado y multiplicado todas las virtudes apuntadas durante los últimos meses. Un diestro con un golpeo tan increíble que marcó con la zurda el golazo del debut. En la banda contraria a Griezmann, ha dado vuelo y desborde al irregular ataque de Deschamps.

Marek Hamsik

El centrocampista con más energía de las 24 selecciones, pieza clave para un equipo humilde, que obtuvo el pase merced a un gran primer tiempo ante Rusia. Las ayudas esporádicas de Weiss y Mak bastaron a Hamsik para sus asociaciones y llegadas por sorpresa, plagadas de potencia y determinación. Mucho mérito para el jugador del Nápoles.

Garet Bale

En este momento, con la posible excepción de Messi, nadie genera semejante pánico en el rival sólo con su mera presencia. Coleman ha acertado de pleno al crear una estructura en torno a su gran estrella, que se benefició además del recital de Ramsey ante los rusos. Sus dos goles de libre directo le ayudaron a alcanzar el Pichichi provisional junto con Morata,

(Con información de El Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Led Zeppelin no copió riff para "Stairway to Heaven"

20160624124434-descarga-19-.jpg

Led Zeppelin no robó un riff de un oscuro tema instrumental de los 60 para la introducción del clásico del rock "Stairway to Heaven", decidió el jueves un jurado federal en Los Ángeles.

El veredicto pone fin a un dilema que los melómanos debatieron por décadas pero que solo llegó a las cortes hace dos años, cuando el fideicomiso del difunto músico Randy Craig Wolfe presentó una demanda por violación de derechos de autor.

El fideicomiso alegaba que el guitarrista de Led Zeppelin Jimmy Page copió la melodía que Wolfe, más conocido como Randy California, escribió para "Taurus", un breve tema que grabó con su banda Spirit en 1968.

Page y el cantante Robert Plant mostraron poca emoción cuando el veredicto fue leído y luego abrazaron a sus abogados.

Los jurados hallaron que el fideicomiso aclaró algunos obstáculos, incluyendo que Page y Plant tuvieron "acceso" a "Taurus", lo que significa que estarían familiarizados con la pieza.

El abogado del fideicomiso, Francis Malofiy, dijo que estaba triste y decepcionado con la decisión del jurado.

"La realidad es que demostramos que tuvieron acceso, pero ellos nunca escucharon a qué tuvieron acceso", dijo Malofiy. "Es extraño".

En su intento por demostrar que ambas piezas eran sustancialmente similares, el fideicomiso tuvo la difícil tarea de depender de una partitura porque eso fue lo que se presentó ante la Oficina Federal del Derecho de Autor.

Los jurados no escucharon la grabación de "Taurus", que contiene una sección que suena muy parecida al reconocible inicio de "Stairway". En vez, oyeron interpretaciones en piano y guitarra de músicos de ambas partes en el caso. No fue sorpresa que la versión en guitarra de los demandantes sonara más como "Stairway" que la de piano de la defensa.

Page y Plant, que escribieron la letra de "Stairway", dijeron que su creación era original. En varias horas de declaraciones a menudo entretenidas y animadas, describieron el arte detrás de una de las canciones más emblemáticas del rock, mientras negaban conocer una de las menos conocidas del género.

Plant hizo reír al juzgado a carcajadas cuando dijo que no recordaba a la mayoría de la gente con la que pasó el rato a lo largo de los años.

En los argumentos de cierre, Malofiy criticó la memoria "selectiva" de Page y Plant en el estrado y sus verdades "convenientes".

Expertos de ambas partes analizaron minuciosamente ambas composiciones, acordando básicamente que compartían una secuencia de acorde descendiente que data desde hace tres siglos como piedra angular de muchas canciones.

Los expertos del fideicomiso, sin embargo, fueron más allá y señalaron otras varias similitudes que hacía que las dos piezas fueran distintas a otras con las que fueron comparadas, incluyendo "My Funny Valentine" y "Michelle" de los Beatles.

Los abogados de Led Zeppelin dijeron que el fideicomiso no tenía los derechos de autor y que los demandantes no lograron demostrar un caso que debió haberse presentado hace más de 40 años, cuando Wolfe estaba vivo y Page y el cantante Robert Plant tendrían fresca la memoria.

"¿Cómo pueden esperar medio siglo y criticar a la gente... 45 años después por la demora que ustedes causaron?", dijo Anderson. "Debieron haber demandado en 1972".

Wolfe, quien se ahogó en 1997 mientras salvaba a su hijo en una playa en Hawái, había dicho a sus abogados que quería demandar, pero éstos nunca tomaron el caso porque les parecía viejo, dijo Glen Kulik, otro abogado del fideicomiso. Una decisión del Tribunal Supremo en el 2014 relacionada con la película "Raging Bull" abrió la puerta para presentar un caso de derechos de autor en cualquier momento, con daños solo para los últimos tres años y a futuro.

Malofiy le pidió al jurado un crédito de compositor para Wolfe y millones de dólares en daños, aunque no especificó un monto. La defensa dijo que las ganancias del sello discográfico por el tema en los últimos cinco años fueron de 868.000 dólares, pero Anderson les recordó a los jurados que solo una fracción de la canción de ocho minutos estaba en entredicho.

No es la primera vez que Led Zeppelin es acusada de robar material de otros artistas. La querella listaba al menos otras seis canciones por las cuales la banda resolvió demandas por créditos de composición, como "Whole Lotta Love", "The Lemon Song" y "Dazed and Confused".

(Con información de AP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Púgil Robeisy Ramírez consiguió su boleto para Olímpicos de Río

20160624125136-robeisy-ramirez.jpg

El boxeador cubano Robeisy Ramírezderrotó hoy al keniano Benson Gicharu y alcanzó el boleto para losJuegos Olímpicos de Río, en el preolímpico que tiene por sede a Bakú.

Ramírez, de los 56 kilogramos, consiguió la única plaza que le faltaba al boxeo cubano para intervenir con equipo completo en la justa que se disputará del 5 al 21 de agosto en la ciudad brasileña.

El cubano se impuso por 3-0 a Gicharu, el cuarto triunfo del monarca olímpico de los 52 kilogramos en Londres-2012.

Con el bronce asegurado, Ramírez peleará mañana en las semifinales ante el ucraniano Mykola Butsenko, principal favorito del evento.

El boxeo cubano no completaba armadas olímpicas desde la inscrita en Atenas-2014, pues en Beijing-2008 no llevaron representante en los 75 kilos y hace cuatro años, en Londres, quedaron vacantes los 69 kg y 75 kg.

Robeisy se sumó ahora a Joahnys Argilagos (49), Yosbany Veitía (52), Lázaro Álvarez (60), Yasnier Toledo (64), Roniel Iglesias (69), Arlen López (75), Julio César La Cruz (81), Erislandy Savón (91) y Leinier Peró (+91), asegurados desde antes por diferentes vías.

También logró el boleto a la cita de Río el haitiano Richardson Hitchins, que en los 64 kilos derrotó por 3-0 al griego Alexandros Tsanikidis.

En otros resultados de esta jornada de cuartos de final, el colombiano Ceiber David Ávila cayó 1-2 ante el turco Selcuk Eker, en los 52 kilos.

El guatemalteco Juan Reyes cedió por 0-3 ante el mongol Tsendbaatar Erdenebat en los 56.

Y en los 75 kg el dominicano Raúl Sánchez cedió por 0-3 ante el iraquí Waheed Abdulridha Waheed.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hospital Pediátrico de Villa Clara celebra su aniversario 56

20160625123047-hospital-pediatrico-universitario-jose-luis-miranda-rbv-24-.jpg

El doctor Tomás Pérez Rodríguez labora en el centro desde hace 43 años, y constituye uno de sus baluartes en el tratamiento de la fibrosis quística.

Por Ricardo R. González

Foto; Ramón Barreras Valdés

Una de las contribuciones del hospital pediátrico universitario José Luis Miranda a la Salud villaclareña es su aporte a la disminución de la tasa de mortalidad infantil que, hasta la tarde del jueves, mantenía 2,5 por cada mil nacidos vivos como uno de los más bajos registros.

Ello figura entre los lauros de la institución que arriba a su aniversario 56 con una unidad de cuidados intensivos (UCI) cuyos ingresos sobrepasan el 95 % de supervivencia, a pesar de las complejidades latientes.

Por su historial la dependencia está reconocida como uno de los mejores servicios de su tipo en el país desde su apertura en la década de los 80.

En sus 10 camas recibe de 30 a 40 casos mensuales con diferentes estadios de sepsis (infecciones), tumoraciones cerebrales e infantes aquejados de afecciones oncohematológicas, entre otras causas incompatibles para la vida.    

También sobresale la actividad operatoria que al cierre de mayo sobrepasaba las 2 100 cirugías de mayor o menor complejidad, con destaque especial a los procesos quirúrgicos postnatales cuyo equipo ha logrado devolverle la vitalidad a la totalidad de los pacientes durante más de tres años consecutivos. 

De acuerdo con las declaraciones del doctor Yandry Alfonso Chang, director en funciones, la entidad despunta en el complejo mundo de las afecciones hematológicas cuyo incremento se hace marcado desde edades tempranas, mientras el servicio de enfermedades respiratorias evidencia también la profesionalidad de su colectivo ante el alza de estos padecimientos.

Varias de sus áreas están validadas como centros de referencia de la región central. Figuran entre ellas las del tratamiento de la fibrosis quística, la neurocirugía, oncohematología, cirugía pediátrica y neonatal, nefrología, y hemodiálisis.

Desde 2010 el Pediátrico villaclareño dispone de acreditaciones para la praxis de trasplantes renales en menores, y ya incorpora uno con donante vivo.

El aporte profesional y la dedicación personal de todo su colectivo, sin distingo de oficios, constituye el soporte fundamental que sustenta la historia de la institución en sus más de cinco décadas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,


Cuba vuelve a ganar en la Liga Can Am, ahora con jonrón de Julio Pablo

20160627125851-guante-pelota-bate-beisbol.jpg

Ayer fue Yorbis Borroto, hoy jonrón de tres carreras de Julio Pablo Martínez fue vital en el triunfo de Cuba 5-1 sobre Rockland en la Liga beisbolera Can-Am.

La despedida de los cubanos de los concurrentes al estadio Palisades Credit Union Park no pudo ser mejor, barrida a sus anfitriones (20-16) que ahora marchan en la cuarta posición, justamente detrás de sus verdugos (9-7) por el promedio de juegos ganados y perdidos.

Julio Pablo pegó el segundo vuela cercas de los visitantes en el torneo con Raúl González y Yunior Paumier en circulación ante el derrotado Markus Solbach, quien admitió todas en siete episodios.

La quinta la anotó Borroto por error del segunda base Aaron Wilson.

Le pegaron nueve inatrapables y uno al cerrador Pat Butler, mientras propinaban un ponche per cápita.

La primera carrera anotada en el segundo episodio fue por pass ball del receptor Marcus Nidiffer en los spikes de Yasiel Santoya.

Esa tuvo rápida réplica, pues los de casa marcaron la suya en el cuarto por wild pitch del ganador Vladimir Baños (2-0) en las piernas del propio Nidiffer.

El timonel cubano Roger Machado envió a otros dos serpentineros a la lomita: Liván Moinelo dos inning y dos ponches y al taponero José Ángel García, ambos de excelente desempeño.

Mañana lunes será de descanso para los cubanos que el martes abrirán su última subserie en la Can-Am frente a los New Jersey Jackals (23-13), segundos del campeonato que comanda Quebec Capitales (23-11).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi: “Se terminó la Selección para mi”

20160627131006-messi-llora-580x435.jpg

Lionel Messi anunció que no jugará más en la Selección Argentina, luego de perder una nueva final junto a la Albiceleste.

“Se terminó la Selección para mí. Lo intenté mucho, pero no se pudo”, dijo el crack del Barcelona.

Además, la Pulga continuó: “Intenté muchas veces ganar algo con Argentina y nadie lo quería más que yo”.

“Fueron cuatro finales perdidas y no pude”, finalizó el rosarino.

(Con información de agencias)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reconocen potencialidades de Villa Clara en trabajo comunitario

20160627131749-ana-mari..jpg

Ana María Mari Machado

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

El caudal demostrado por los villaclareños en los diversos perfiles que sustentan el trabajo comunitario integrado fue resaltado por Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, al participar en la décimo quinta edición del Festival Marino Costero que cada año se celebra en el poblado quemadense de Carahatas.

«Villa Clara y Las Tunas son las provincias que sobresalen, sin menospreciar el aporte de otros territorios que exhiben resultados valiosos llamados a generalizarse en cada lugar».

Como parte del perfeccionamiento de la gestión gubernamental se le concede gran importancia a cada uno de estos proyectos, y por ello se trabaja con la aspiración de lograrlos en la totalidad de las circunscripciones del país.

Se trata de acciones que aporten a la integración del resto de las organizaciones existentes en el radio de acción a partir de sus propios pobladores, y entre todos aquilatar el valor que tiene la historia y la identidad en cada lugar, a lo que se inserta el papel de la cultura, las tradiciones, y la escuela como centro comunitario por excelencia.

«Lo trascendental resulta el sentido de pertenencia, aprovechar lo inagotable de ese talento popular, de su creatividad, del deseo de hacer por su comunidad mediante la unidad, la defensa de la identidad cultural y de nuestra historia», precisó la vicepresidenta del Parlamento Cubano.

Ante las experiencias vividas en el Festival de Carahatas, Mari Machado lo consideró entre las posibilidades meritorias ante ese vínculo con el medio ambiente y el resto de las aristas que puede incluir el trabajo comunitario.

«No es una quimera, constituye un hecho real fomentado con amor y solidaridad.

En otra parte de su conversación, Ana María Mari Machado ponderó la inserción de las nuevas generaciones al cuidado del entorno y a la protección del medio ambiente.

«Me parece fundamental porque las tradiciones forman parte de nuestra identidad, y habrá que educar a los niños y jóvenes para que conozcan todo lo que se ha hecho y lo mucho que demanda el aporte y las ideas de ellos en el afán de salvar al Planeta».

Interrogada sobre las posibilidades de un encuentro nacional que sirva de intercambio de experiencia en torno al trabajo comunitario precisó que figura en los planes a inicios del venidero año.

«Será una especie de pulso que medirá lo logrado hasta el momento en cada lugar y corregir aquellos aspectos que lastran las buenas acciones».

El Festival Marino Costero es un proyecto social comunitario que se realiza desde 1991 auspiciado por la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, y por la Estación Biológica del flamenco rosado como especie que mantiene su hábitat por esos lares de Quemado de Güines.

Defiende a la Naturaleza mediante diferentes perfiles que incluyen el club de las plantas ornamentales, los destacamentos Mirando al Mar, las diversas manifestaciones artísticas en función de las riquezas marinas, así como la elaboración de platos tradicionales, la educación de los más jóvenes, la calidad de vida de los ancianos, y un sistema de señaléticas en función del didactismo ambiental.

Luego de una semana de festividades finalizó, este sábado, el programa concebido con el tradicional carnaval por la calle principal del poblado de Carahatas, así como con las premiaciones de los concursos, y el reconocimiento a los más destacados por los 40 años de existencia del Poder Popular.

«Estas acciones constituyen otra de las formas de respeto a las funciones de los delegados y delegadas en el afán de compartir lo nuestro, eso que nos hace más cubanos», concluyó Mari Machado.  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,


Cancionero: Francisco Céspedes (Dónde está la vida)

20160628125932-francisco-frontal.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

DÓNDE ESTÁ LA VIDA

AUTOR E INTÉRPRETE: FRANCISCO CÉSPEDES

CD: DICEN QUE EL ALMA

Solamente tú, solo amor y tú

aunque a veces sólo en lágrimas te tengo
a pasar del alma cuando muere dentro
y jamás se acaba el pensamiento
y me faltas tanto todo el tiempo.

Solamente tú, sólo amor y tú
cómo dueles cada día
cómo alcanzo esa emoción
que siempre llevas a escondidas

¿Cómo hacer que vuelvas?
¿cómo hacer que sepas

¿Dónde está la vida?
¿dónde está la vida?
cómo puedo cambiar este encierro que inventas
tan sólo de cosas pérdidas
¿dónde está la vida?
¿dónde está la vida?

Solamente tú, sólo amor y tú
cómo dueles cada día
cómo alcanzo esa emoción
que siempre llevas a escondidas

¿Cómo hacer que vuelvas?
¿cómo hacerte mía?
¿cómo hacer que sepas?
¿dónde está la vida?
¿dónde está la vida?

Cómo puedo cambiar este encierro que inventas
tan sólo de cosas pérdidas
¿dónde está la vida?
¿dónde está la vida?

¿dónde está la vida?
¿dónde está la vida?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=tuLzaEof1c4

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ya es posible utilizar la tarjeta MasterCard de Stonegate Bank en los cajeros automáticos cubanos

20160628130534-mastercard-reuters-150x125.jpg

Ya pueden utilizarse las tarjetas MasterCard además de las del Stonegate Bank y el Banco Popular de Puerto Rico, para realizar todo tipo de operaciones en los cajeros automáticos de la capital cubana, anunció Irma Margarita Martínez, vicepresidenta primera del Banco Central de Cuba (BCC).

En el contexto de la Primera Conferencia sobre Transferencias Monetarias Internacionales en Cuba, Martínez significó que las MasterCard del norteamericano Stonegate Bank podrán ser utilizadas en los cajeros automáticos, una novedad en el contexto de las relaciones entre los dos países.

Stonegate Bank es la única entidad financiera estadounidense autorizada a emitir tarjetas para ser usadas en Cuba y según señaló a la prensa Tania Fernández, encargada del tema Cuba en el Stonegate Bank, unas 500 nuevas han sido emitidas para que sus clientes las puedan utilizar en la Isla.

Por su parte Martínez señaló que luego de solucionar cuestiones financieras y legales entre Cuba y Estados Unidos que estaban pendientes, y gracias al accionar de las entidades cubanas encargadas del procesamiento fue posible llegar a este anuncio.

Esta nueva posibilidad se suma a las ya existentes en los comercios y bancos a través de los terminales o puntos de venta, conocidos como POS, servicio que señaló la funcionaria del BCC se irá ampliando gradualmente en todo el país.

Aunque en marzo pasado, antes que el Presidente Barack Obama visitara La Habana, se había autorizado el uso del dólar en las transacciones entre la Isla y Estados Unidos, no se ha concretado ninguna, porque según aclaró la vicepresidenta primera del BCC, para que eso suceda una institución bancaria cubana debe tener una cuenta corresponsal en bancos de ese país, cosa que aún el gobierno norteamericano no ha autorizado.

Un día después de hacerse efectivo el permiso de operar en dólares, el Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla manifestó que la Isla dejará de aplicar el gravamen del 10 por ciento al dólar a su entrada al país, pero solo cuando se compruebe que verdaderamente no hay persecución contra las transacciones de las finanzas cubanas en esa moneda.

El gobierno estadounidense ha impuesto en el pasado multas colosales a bancos en terceros países bajo las sanciones del bloqueo, que han tenido un efecto intimidatorio en las instituciones financieras norteamericanas.

La política de persecución financiera contra bancos de terceros países, que se ven frenados para operar con Cuba, ha generado solo en los últimos tres años multas por más de diez mil millones de dólares, entre ellas las sanciones al banco UBS por 100 millones; al Credit Suisse, por 536 millones; al BNP Paribas, con un súper cargo de más de 8 mil millones.

Uno de los principales asesores en política exterior de Obama, Ben Rhodes, señaló en diálogo con la prensa cubana que para cumplir su compromiso de hacer efectiva el uso del dólar en las transacciones cubanas, su administración acudiría a los bancos y entablaría un diálogo con ellos para que entiendan; uno, que ya está permitido este tipo de transacción y dos, que no van a enfrentar ningún tipo de penalidad si adoptan esa medida.

El BCC, de conjunto con otras instituciones financieras cubanas, había venido trabajando con MasterCard para comenzar a aceptar las tarjetas emitidas por los bancos norteamericanos que así lo decidan, sin embargo, hasta el momento solo el Stonegate Bank ha aceptado que sus clientes puedan operar en Cuba, aún cuando las modificaciones a las regulaciones emitidas han eliminado esta restricción.

Stonegate Bank ya había notificado un grupo de tarjetas para que se le permitiera su funcionamiento en Cuba y el pasado 1ro de junio notificó la inclusión de las que a partir de hoy están habilitadas para su funcionamiento en los cajeros automáticos de la capital.

(Con información de la ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Séptimo triunfo consecutivo para Cuba en Liga Can-Am de béisbol

20160629144301-alarcon-derby.jpg

Alarcón conectó cuadrangular de 3 carreras e impulsó otra. Foto: Archivo

A su séptima vcitoria consecutiva arribó la selección cubana de béisbol en la Liga Can-Am luego de 18 imparables válidos para conseguir el triunfo de 9 carreras por 4 ante los New Jersey Jackals.

Juan Carlos Torriente, de 3-3, Jefferson Delgado (4-3), Yosvani Alarcón (4 impulsadas) y Raúl González (3 corredores propulsados hacia el home) destacaron madero en ristre en el primer desafío de la última subserie del elenco nacional en predios norteamericanos.

Alarcón, cuarto bate y receptor, pegó cuadrangular de tres carreras e impulsó otra con sacrificio de fly para liderar una ofensiva en la que excepto su sustituto, Olber Peña, todos pegaron al menos un indiscutible.

Alarcón comanda a los caribeños en hits con 22 y en impulsadas con 14.

Ramilletes de tres en el primero, dos en el cuarto y cuatro en el quinto redondearon el décimo éxito de los antillanos frente a siete derrotas.

Esa representó la segunda victoria del abridor derecho Freddy Asiel Álvarez (2-1), quien en cinco entradas toleró todas la anotaciones de los locales en el Yogi Berra Stadium ante dos mil 67 espectadores.

Yaifredo Domínguez, su reemplazo, cerró sin mucho contratiempo al diseminar par de indiscutibles y propinar un ponche en juego de siete episodios.

El derrotado Matt Loosen fue vapuleado con 15 hits y las nueve carreras.

Esos elencos volverán a chocar este miércoles en el penúltimo desafío clasificatorio de los cubanos que han tenido un gran repunte en la segunda parte de su periplo por tierras norteñas.

(Con información de Jit)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Curiosidades y anécdotas de la EURO 2016

20160630124730-islandia-1.jpg

Varios hechos pintorescos se han venido dando alrededor de esta Eurocopa. Algunos antes del pitazo inicial del certamen. Otros, como los que vienen a continuación, han trascendido en los últimos días.

SIN CONCIERTO DE BEYONCÉ

El defensa galés Neil Taylor no podrá acudir el jueves al concierto de Beyoncé en Cardiff, pese a que había comprado entradas  para la función. No se dio cuenta de que coincidía con la Eurocopa-2016 o quizás no confiaba en que Gales siguiera en liza en el torneo en los cuartos de  final, que disputa el viernes ante Bélgica. “Tenía entradas para Beyoncé esta  semana. Las compré para el cumpleaños de mi esposa. Simplemente vi Beyoncé y  Cardiff, y pensé que sería estupendo”, declaró a la prensa en la concentración  de los ‘Dragones’, apuntando que ni miró la fecha. Una clasificación a  semifinales podría compensar ese regalo
de cumpleaños fallido.

LAGERBACK PRESIDENTE

El seleccionador de Islandia, el sueco Lars Lagerback, es una verdadera estrella en ese país. Antes incluso de la histórica victoria de los islandeses frente a Inglaterra por los octavos de final (2-1),  su nombre apareció donde nadie lo esperaba: en las urnas, el día en que  había elecciones presidenciales en la isla. El técnico, que no se candidateaba  al cargo, habría sumado unos treinta votos, según la prensa local.

FRESCURA ISLANDESA

“Si los islandeses ganan la Eurocopa, voy a dar la vuelta a la isla de Islandia a nado”, había tuiteado el nadador francés Yannick  Agnel tras la victoria 2-1 frente a los ingleses en octavos de final. Este  miércoles el seleccionador islandés Heimir Hallgrimsson le contestó con buena  onda. “No se lo recomiendo, pero es posible. Tendrá que elegir un clima  benévolo” para lanzarse al agua, comentó el técnico en conferencia de prensa.  En pleno verano, la temperatura del agua allí oscila entre los 10 y 12 grados. Si no quiere agarrarse una gripe antes de los Juegos Olímpicos de Rio de  Janeiro, en el que el campeón olímpico de los 200 m estilo libre pretende  defender con éxito su corona, sus compatriotas de los Bleus tendrán que  cortarle paso a la revelación de la Eurocopa en cuartos de final el domingo en  Saint Denis.

MURO DE HIELO

Tras los octavos de final, el guante que tapó más tiros al arco es el del portero islandés Hannes Haldorsson, quien contuvo 23 remates desde el inicio del torneo el 10 de junio. Le siguen en esa clasificación su homólogo norirlandés Michael McGovern y el veterano húngaro Gabor Kiraly (17 atajadas). El belga Thibaut Courtois les pisa los talones con 16, igual que el  eslovaco Matus Kozacik.

POSESIÓN ALEMANA

Alemania es la selección que ha tenido mayor posesión del balón desde el inicio de la Eurocopa: 64% según los cálculos de la UEFA. Al  fondo de la clasificación aparece Islandia, la revelación de los octavos del  torneo, con 35%. Los españoles están segundos con 61 por ciento, seguidos por  Inglaterra con 59%.

GRIEZMANN, YES HE CAN

Antoine Griezmann también tiene una canción. El grupo The Concept alaba los talentos del atacante francés. “Antoine Griezmann, he is the man” (Antoine Griezmann, es el hombre de la situación). “Antoine  Griezmann, Europa entera te verá, como a Henry o Zidane porque la victoria está  en tí”, canta el vocalista. “Antoine Griezmann, yes he can” (sí tu puedes),  dice la letra, copiando el célebre eslógan ‘yes we can’ de Barack Obama. “Mi  hermana me lo mandó por mensaje. Me pareció gracioso”, comentó ‘Grizzy’ en  conferencia de prensa. Aunque
parece difícil que esta canción destrone al himno  oficioso de esta Eurocopa: el “Will Grigg’s on fire” a propósito del atacante  norirlandés que se marchó de Francia-2016 sin jugar un solo minuto. Nanananananana na

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Jorge Perugorría ingresó a la Academia de Hollywood

20160630125400-jorge-perugorria-a.jpg

El actor y director cinematográfico Jorge Perugorría integra el grupo de 683 personalidades incorporadas hoy a la exclusiva membresía de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, la misma que entrega cada año los premios Oscar.

Entre los nuevos miembros latinoamericanos también se encuentran el director colombiano Ciro Guerra, el cineasta mexicano Israel Cárdenas, la dominicana Laura Amelia Guzmán, ylos chilenos Patricio Escala y Gabriel Osorioganadores este año del Oscar al mejor cortometraje por Historia de un oso.

Además, aparecen los argentinos Cecilia Roth (actriz), Lucrecia Martel y Lucía Puenzo (directoras) y Félix Monti (director de fotografía).

De los nuevos miembros283 no son estadounidenses y pertenecen a un total de 59 países.

Esta clase 2016 continúa nuestro compromiso a largo plazo de dar la bienvenida a un talento extraordinario que refleje a quienes trabajan en cine hoy en día, dijo la presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs.

La edición de los Oscar de este año había desatado fuertes críticas después de que sus nominados incluyeran sólo a actores blancos por segundo año consecutivo, y pocos nominados que no lo fueran en otras categorías.

Boone Isaacs había anunciado previamente que iba a tomar medidas para aumentar la diversidad entre los votantes a los premios Oscar, que suelen ser mayores, blancos y hombres.

El objetivo de la Academia es aumentar la cantidad de integrantes mujeres y de las minorías étnicas en un 20 por ciento para 2020 y eliminar a los miembros que superen los diez años de inactividad en la industria.

La clase 2016 hará que la proporción de mujeres en la Academia suba del 25 al 27 por cientoy la de actores no blancos del ocho al 11 por ciento.

(Con información de las agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tocororo: El emperador de La Yaya

20160630130039-foto-1.jpg

El ave es conocida también como tocoloro, en tanto en algunos sitios de la porción oriental la denominan guatiní proveniente de un vocablo taíno. Por lo débil del pico no abren cavidades en los troncos de los árboles, por lo que utilizan aquellos orificios abiertos por los carpinteros para sus puestas.

Las acciones de una familia villaclareña para preservar las especies y dirigir su entorno hacia el desarrollo sostenible se miran con beneplácito en lo que constituye un paraíso terrenal.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

El ave más bella de la fauna cubana está próxima. No emprende vuelo ante intrusos, y permanece casi inmóvil en acto de exhibir sus atributos. Tampoco necesita de sobredimensionados pavoneos porque, verdaderamente, impacta. De vez en cuando lanza su canto desde la rama con sonidos reiterados que asemejan un to-co-ro-ro del que adquiere su nombre.

Mas su cantinela se mezcla entre ecos que pudieran simular códigos de avisos. En esos instantes la cola tiembla, mueve su cabeza, y los ojos rojizos miran desde la altura ese panorama apacible que ofrece la finca integral La Yaya, un punto de la Sabana Santa Clara convertido en un paraíso terrenal donde las virtudes humanas calan profundo en los visitantes.

Que lo diga José Ramón Ortega Caraballoso, máximo inspirador del sitio, al relatar que, en tiempos atrás, el tocororo (Priotelus temnurus) no era muy común en su patio hasta que comenzó la reproducción en viejos troncos de árboles motivada, quizás, por la tranquilidad de un paisaje rodeado de frutales, algunos insectos, y amplia vegetación que garantizan los nutrientes.

Múltiples incógnitas le surgieron a Ramón al ver que la presencia de las aves se incrementaba, entre ellas la de cómo enfrentar una supuesta «explosión demográfica» sin que abandonaran el lugar. La incertidumbre prevaleció hasta que en una jornada despertó y experimentó la alegría de encontrar la primera reproducción.

«Se logró en el tronco de un almacigo, afectado por un rayo, que secó a la postre. Allí los carpinteros hicieron primero la cavidad para un nido, y lo abandonaron a partir de la llegada de la pareja de tocororos. Dos años seguidos estos últimos lo establecieron como su guarida, y entonces nos percatamos que la competencia era marcada e imperaba la búsqueda de soluciones».

Luego de varias hipótesis este defensor de la Natura pensó en crear nidos artificiales que propiciaran confort a las aves. En realidad desconocía si serían aceptados, pues un cambio de hábitat pudiera derivar una catástrofe para la biodiversidad.

Con el apoyo de Elvey de la Paz Fernández y Loreta Francisco Ramírez, del taller de alfarería perteneciente al vivero El Tamarindo de la capital provincial, pasaron del sueño a la realidad.

De la laboriosidad cotidiana surgió una decena de nidos elaborados con barro que llegaron a la finca para distribuirlos por el área donde los tocororos se reproducen cada año. Son lindas casitas, similares a un pequeño conuco o bohío, con su soporte a la entrada del orificio, mas como objetos extraños al principio los animales mostraron temor, y luego de una pasiva exploración, extendida durante días, aceptaron el nuevo dispositivo que resulta en extremo confortable y hasta más refrescante.

Y cuál sería la sorpresa al constatarse que las «nuevas moradas» también eran preferidas por sus rivales carpinteros, por lo que Ramón no minimiza el deseo de ampliarlas para la venidera etapa de nidificación a fin de que no quede en una fase experimental.

Así este hombre de sabios conocimientos defiende su máxima de que toda ave que utilice huecos de árboles para anidar encuentre el espacio encaminado a procrear.

COSTUMBRES Y CAPRICHOS DEL TOCORORO

Según las historias habita en la campiña cubana desde hace miles de años, y se concentran en determinadas partes de la geografía cubana. Las elevaciones orientales albergan millares de ejemplares, mientras en la Ciénaga de Zapata, las cordilleras pinareñas, y en el centro y occidente del archipiélago abundan en manadas. 

Reproducen en la etapa idónea de marzo a junio, y ponen de dos a cuatro huevos incubados de 17 a 21 días.

Apoyado en su experiencia Ramón considera que «el tocororo es muy celoso. Mientras la hembra permanece en el nido el macho se mantiene muy cerca pendiente de cada detalle o peligro en la zona, pero luego alternan el período de incubación, y buscan el alimento de los pichones entre los dos».

Como toda especie existen signos que marcan el género, y uno de los distingos recae en el pecho.

El de los machos es blanco con vientre rojo; sin embargo, la hembra une pecho y vientre con tonalidad rojiza. Por demás en cada caso las alas y la cola comparten el azul y el verde, en tanto otras bandas alternan entre blanco y negro.

Vale señalar que los adultos utilizan idéntico nido de un año a otro durante el período reproductivo, y cuando no existía la modalidad de barro José Ramón Ortega veía que empleaban el tronco de árbol que acogió el nacimiento en etapas pasadas.

Desde su finca este villaclareño es feliz. Se declara enemigo de exterminar cualquier tipo de animal, y tampoco forma parte de sus códigos. En cambio siente un regocijo interno cuando aprecia en ellos una vitalidad incuestionable como la mostrada por el tocororo en aquellos parajes, en vuelo libre, y convertido en el emperador de La Yaya.

¿POR QUÉ ES EL AVE NACIONAL?

Quiso la Naturaleza que estas aves portaran los colores de la enseña patria. Las plumas blancas de su pecho, el plumaje rojo del vientre, y la tonalidad azul presente en su cabeza son los colores de nuestra bandera, al tiempo que el verde se identifica con la campiña cubana.

Está considerada el ave más hermosa del país, pero a ello se suma la intolerancia para vivir en cautiverio como defensores plenos de la libertad. Sin esta sobrevive muy poco, y llega a perder todo su plumaje.

Vale aclarar que su caza o captura está prohibida según consta en la Resolución No. 81 de 1982 del Ministerio de la Agricultura, mientras existe un documento legal para sancionar a sus depredadores mediante el Decreto—Ley 200, del 22 de diciembre de 1999, que establece las Contravenciones respecto al Medio Ambiente. 

CURIOSIDADES

— El tocororo es un ave endémica (*) de Cuba con dos variedades; una de ellas habita en la Isla de la Juventud (P. temnurus vescus). El macho tiene una longitud de 28 cm, mientras la cola mide de 14, 3 a 14,8 cm, aunque las hembras aventajan a los machos por escasas proporciones.

— Un detalle peculiar es que permanecen en reposo por largo tiempo con el pescuezo encogido, y solo abandona dicha posición para la búsqueda de alimentos con movimientos ágiles, pero a corta distancia.

— Aparecen con facilidad en bosques dotados de árboles mixtos, entre estos el almácigo, las yagrumas y los pinares. Anida en orificios recién abandonados y construidos por pájaros carpinteros.

(*) Especie o grupo restringido a una región. Propio, exclusivamente, de determinado país.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lewandowski logra el segundo gol más rápido en la historia de la Eurocopa

20160630233937-levdos-2-.jpg

Robert Lewandowski, de Polonia, celebra luego de anotar contra Portugal en los cuartos de final en el estadio el Velodrome, en Marsella, Francia, el jueves 30 de junio del 2016. Thanassis Stavrakis AP

El atacante Robert Lewandowski se convirtió en el segundo goleador más rápido de la historia de la Eurocopa, abriendo el marcador para Polonia tras un minuto y 40 segundos ante Portugal, este jueves en Marsella en cuartos de final.

El jugador del Bayern de Múnich sólo es superado en esa clasificación por Dimitri Kirichenko, que marcó para Rusia ante Grecia tras un minuto y siete segundos en la Eurocopa-2004, donde los helenos fueron luego campeones.

- Goleadores más rápidos de la historia de la Eurocopa:

1. Dimitri Kirichenko (Rusia) - 1 minuto y 7 segundos contra Grecia en la Eurocopa-2004

2. Robert Lewandowski (Polonia) - 1 minuto y 40 segundos contra Portugal en la Eurocopa-2016

3. Robbie Brady (Irlanda) - 2 minutos contra Francia en la Eurocopa-2016

4. Serguei Aleinikov (URSS) - 2 minutos y 7 segundos contra Inglaterra en la Eurocopa-1988

5. Petr Jiracek (República Checa) - 2 minutos y 14 segundos contra Grecia en la Eurocopa-2012

(Con información de AFP)

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next