Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2016.

Actor cubano Héctor Medina feliz por nominación de “Vida” a los Oscar

20160104142338-hector-medina.jpg

El joven actor cubano Héctor Medina, conocido por sus papeles protagónicosBoleto al paraíso (2010) y La cosa humana (2015), confiesa sentirse feliz por la nominación de la película irlandesa Viva a los premios Oscar 2016, en la cual trabaja con sus coterráneos Luis Alberto García y Jorge Perugorría. El filme europeo se expuso durante el pasado Festival de Cine de La Habanaen la sección Filmado en Cuba.

Medina refirió que la cinta dirigida por el irlandés Paddy Breathnatch se aleja de polémicas recurrentes en el cine actual para centrarse en una historia de amor ambientada en La Habana.

“Paddy es un hombre de mirada clara, fresca y que brinda confianza, agradezco la oportunidad de haber podido trabajar con él”, expuso el actor de 26 años, ganador del Premio Adolfo Llauradó de cine por la película Boleto al paraíso.

Estrenada en el Festival de Telluride en Estados Unidos, la cinta reúne en escena a dos de los rostros más conocidos del cine nacional: García y Perugorría, quienes junto a Medina protagonizan una historia tierna, intrigante y visualmente cautivadora.

“Compartir el set de filmación con estos dos actores me hizo sentir que vale la pena soñar”, sostuvo el intérprete al recalcar la importancia de nunca rendirse ante el desánimo o la duda.

De acuerdo con el actor, el apoyo de su madre Libia Batista y lo aprendido con Carlos Díaz, director del grupo Teatro El Público y el cineasta Gerardo Chijona, ha sido vital para su crecimiento como artista.

Luego de anunciar la candidatura de la película en la carrera por el Oscar 2016, la presidenta de la Academia de Cine y Televisión Irlandesa, Aine Moriarty, dijo estar encantada de que la cinta represente a su país en el certamen porque refleja la diversidad creativa del equipo de realización.

Proyectado en el XXXVII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, el largometraje Viva es uno de los preseleccionados para quedarse entre los cinco finalistas que competirán en la categoría de Mejor Película Extranjera.

Entre los filmes favoritos para la selección definitiva sobresalen la brasileña Que horas Ela Volta?, la taiwanesa The Assasin, la chilena El club, la mexicana 600 millasy la húngara Son of Saul.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Festival Nacional de Trovadores Longina en Santa Clara

20160104143116-vionaika.jpg

Vionaika Martínez entre los intérpretes que tendrán su espacio en el Longina.

Comienza enero, y Santa Clara contiene por unos días la euforia de fin de año. Sin embargo, la tranquilidad dura poco en la ciudad. Desde todas las provincias del país llegan los juglares con su guitarra al hombro para robarse, entre cuerdas y canciones, el corazón de las muchachas. Traen consigo el espíritu bohemio de Sindo Garay, de Patricio Ballagas, de Rafael (Teofilito) Gómez, de Pepe Sánchez, y de tantos otros que hicieron historia en la cancionística cubana.

Esta vez, el Encuentro Nacional de Trovadores Longina canta a Corona, nombre original con el que se concibió el encuentro, llega a su edición veinte.

Vienen convocados por una canción, la que escribiría el caibarienense Manuel Corona a la mujer que hoy lo acompaña en su lecho a la posteridad: Longina, la de las curvas seductoras, la de la boca cual concha nacárea. Mantienen, a toda costa, el precepto de José Nicolás, de que «la trova sin trago se traba», sin importarles las miradas conservadoras, y amanecen descargando en el parque cuando la niebla invernal deja paso al sol matutino.

La génesis del «Longina»

Corrían los años noventa del siglo pasado y Cuba atravesaba el cruento período especial. A la sazón, la canción de autor cubano entró en crisis dentro del panorama de la música popular, y muchos cantautores y trovadores emigraron, principalmente, hacia España y Latinoamérica. Estaba en peligro la continuidad del movimiento.

Santa Clara no estuvo ajena al contexto cultural de la década precedente. Así que, teniendo como anfitriones a Amaury Gutiérrez, Julio Fowler y Carlos Trova Gutiérrez, y como organizadora a la entonces directora del Museo Provincial Abel Santamaría, Leida Quesada, surgieron los Encuentros de la Nueva Canción, efectuados en la ciudad en los años 1987 y 1988. Este evento, por desgracia, no continuó. Sin embargo, logró aglutinar a figuras destacadas de esa generación.

Con la venida de los años 90 toda esa movida languideció y la canción de autor contemporáneo quedó totalmente huérfana de espacios donde promover y exponer dicha manifestación musical a lo largo del país.

Eventos como el Festival Pepe Sánchez, en Santiago de Cuba, y el de la Canción Política, en Guantánamo, acogían, sobre todo, la trova tradicional y sonera, o tenían escaso poder de convocatoria intergeneracional. Solo Los días de la música, evento nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), le otorgaba alguna presencia a este tipo de canción.

Fue así que — a partir del antecedente de los encuentros en el Museo Provincial— ya en 1996, en el seno de la Dirección Provincial de la AHS de Villa Clara, encabezada por el entonces presidente, el escritor Alpidio Alonso y con la coordinación de Eliot Porta, surge la idea de crear el Encuentro Nacional de Trovadores «Longina canta a Corona». El evento promovería a la más joven y emergente generación de cantautores y, a la vez, serviría como espacio de intercambio con las anteriores hornadas para estimular la nueva creación trovadoresca contemporánea.

El primer Encuentro Nacional de Trovadores Longina canta a Corona o el «Longina» —como se le abrevia popularmente—, comenzó una tarde invernal del jueves 9 de enero de 1997, día de la muerte del insigne caibarienense Manuel Corona, autor del tema que bautizaba al evento.

La brisa seca del primer mes del año llevó a los peregrinos ese día a la tumba del bardo y su musa, hecho que devendría acto simbólico tradicional del evento.

Hasta el árbol del centro

Los que crecieron entre los framboyanes de El Mejunje y tuvieron la oportunidad de vivir cada uno de los encuentros del «Longina» de seguro no olvidarán momentos irrepetibles en la historia de Santa Clara, como aquellos conciertos de César Portillo de la Luz (1999), Teresita Fernández y Santiago Feliú (2000), o el recital de Gerardo Alfonso, al piano, y la presencia de la compositora Marta Valdés al año siguiente.

También hay quienes recuerdan la conga Longina tacaña —parafraseo del tema de Roly Berrío—, encabezada en el 2001 por la trovadora Yamira Díaz. Tampoco, la noche cuando a David Torrens se le incendió su exuberante cabellera.

Muchos de los cantautores que hoy se encuentran afianzados en el escenario mediático-popular estrenaron sus primeras canciones aquí. Por el centro de la isla han pasado, sin lugar a duda, las mejores voces troveras de la nueva canción contemporánea. Este año no será diferente.

Cinco días de trova

La edición veinte del «Longina» iniciará el próximo miércoles 6 de enero justo a las 3:00 p.m., con la inauguración de una muestra fotográfica que recoge gran parte de la historia del evento. Horas más tarde, le sucederán las presentaciones del Trío Palabras, Juan Campos y Vionaika Martínez, en el patio de la Galería de Arte. El concierto estelar de esa primera noche en el teatro La Caridad estará a cargo de la popular y talentosa compositora Yusa.

En las mañanas y en las tardes ocurrirán talleres y conversatorios en la Casa del Joven Creador y en la Uneac. Esta vez arriban a la provincia cantores asiduos de anteriores encuentros y otros como Marta Campos, Gerardo Alfonso, Inti Santana o Ray Fernández, que hace cierto tiempo no se presentan en la provincia.

El jueves 7, antes de la descarga de La Trovuntivitis —anfitriones del evento—, el cienfueguero Ariel Barreiros ofrecerá un concierto en la sala Margarita Casallas. La tarde del viernes el espacio se reserva para Irina González, y en la noche para Inti Santana.

A las 5:00 p.m. del sábado, la Uneac abre sus puertas a Ariel Díaz y al dúo Cofradía. A las 9:00 p.m. Gerardo Alfonso actuará en «La Caridad», y el domingo, en el mismo coliseo, a igual hora, Pedro Luis Ferrer.

Este año el festival llegará a los municipios de Camajuaní, Caibarién, Placetas, Remedios y Sagua la Grande, y las descargas finales —a partir de las 11:00 p.m.— cambian su sede para la Galería de Arte.

La dominical despedida será con Ray Fernández, autor de temas tan conocidos como BucaneroTango a la conga y Lucha tu yuca Taíno. Como cada enero, los trovadictos de toda la provincia se mudan al parque Vidal, porque en el «Longina» mucho se descarga y poco se duerme.

(Con información de Laura Rodríguez Fuentes. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Olga Tañón (Prohibido el paso)

20160105150340-ot.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

PROHIBIDO EL PASO

INTÉRPRETE: OLGA TAÑÓN

CD: YO POR TI

A los recuerdos tristes, 

al veneno del odio, 
a la gente que insiste 
en vivir del engaño 

A las palabras huecas 
al temor al mañana 
al vivir de apariencias 
al temor de los años 

Al control de los otros 
a las manos que hieren 
a los golpes que intentan 
destrozar la esperanza 

A la melancolía al miedo a algún fracaso 
a todo lo que pesa 
digo prohibido el paso 

Prohibido el paso 
cierro las puertas 
esas cosas que antes amarraban mi vida 
que se queden afuera 
prohibido el paso 
cierro la vía 
ahora solo hay acceso 
para lo que es bueno 
para la alegría 
y quiero ser feliz 
porque llego mi tiempo 
porque yo lo merezco 
y ahora me toca a miii! 

Al control de los otros 
a las manos que hieren 
a los golpes que intentan 
destrozar la esperanza 

A la melancolía al miedo a algún fracaso 
a todo lo que pesa 
digo prohibido el paso 

Prohibido el paso 
cierro las puertas 
esas cosas que antes amarraban mi vida 
que se queden afuera 
prohibido el paso 
cierro la vía 
ahora solo hay acceso 
para lo que es bueno 
para la alegría 
y quiero ser feliz 
porque llego mi tiempo 
porque yo lo merezco 
y ahora me toca a mi

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=nmwkda8Ah8M

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Mirtha Medina y María Elena Pena (Qué decir de ti)

20160107121243-mirtha-y-maria-elena.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUÉ DECIR DE TI

AUTOR: JUAN FORMELL

INTÉRPRETES: MIRTHA MEDINA Y MARÍA ELENA PENA

 

M.M: Qué decir, si ya he vivido más de la mitad

que lo asignado para ser feliz

y de repente llegas tú

M.E: Qué decir, si tu sonrisa me ha hecho comprender

que habrá ilusiones siempre para ser un ser

que encuentre la felicidad

M.M: Hasta aquí no era sensible, a una puesta de sol

M.E: al color del mar, a un verso, a una flor

Dúo: Te lo debo agradecer a ti

qué decir, soy feliz, aunque sea solo una ilusión

soy feliz, y es por ti, siempre te recordaré

M.E: Qué decir, yo no pensaba ni cantar esta canción

solo callar, y recordarte amor

y disfrutarte en mi interior

M.M: Qué decir, aunque te alejes yo sabré de ti

aunque me olvides no te olvidaré

porque en mis sueños te tendré

M.E: Hasta aquí no era sensible, a una puesta de sol

M.M: Al color del mar, a un verso, a una flor

Dúo: Te lo debo agradecer a ti

qué decir, soy feliz, aunque sea solo una ilusión

soy feliz, y es por ti, siempre te recordaré

qué decir, soy feliz, aunque sea solo una ilusión

soy feliz, y es por ti, siempre te recordaré

qué decir, soy feliz, aunque sea solo una ilusión

soy feliz, y es por ti, siempre te recordaré

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Despunta Villa Clara en la Ciencia cubana

20160107121617-ciencia.jpg

El Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) entre los colectivos de avanzada.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Villa Clara ratifica su condición de Provincia Destacada al evaluarse el cumplimiento de las estrategias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en 2015, y se mantiene en la avanzada del país durante los últimos 15 años.

De acuerdo con las valoraciones del doctor José Fidel Santana Nuñez, viceministro del ramo, resalta el trabajo consolidado de su equipo de dirección, a lo que se suma la labor de importantes centros investigativos, cuyos resultados son aplicados en otras dependencias de las provincias cubanas, mientras otros están llamados a su generalización.

En esta oportunidad Pinar del Río será sede de las actividades centrales por el 15 de Enero, Día de la Ciencia Cubana, en tanto Ciego de Ávila constituye la segunda provincia designada como Destacada.

Las acciones del trabajo sindical en los predios recibieron el reconocimiento de Georgina Bonilla Pimentelcia me tiene así. Que tengas una linda tarde. Ya terminé el balance del CITMA. Besos., máxima dirigente del Sindicato Nacional de las Ciencias, en la jornada que pasó revista a lo realizado en el actual período.

Al evaluar la etapa la doctora María del Carmen Velasco Gómez, delegada del Citma en Villa Clara, consideró que uno de los mayores logros concierne al avance en el proceso de integración de la ciencia encaminado a unir esfuerzos con sus correspondientes aplicaciones.

«De los 69 resultados planteados en diferentes esferas la provincia concluye el año con 64 cumplidos, Han fallado algunos en el marco de las prioridades energéticas, y no se completan determinados renglones prioritarios en Salud», precisó Velasco Gómez.

El enfrentamiento al cambio climático puso énfasis en el macroproyecto de vulnerabilidades costeras, a pesar de que la población de estas áreas no tiene la percepción necesaria ante determinadas indisciplinas que sitúan instalaciones en zonas inapropiadas. Cada actuación de las autoridades facultadas contribuye a que dicha franja rescate el estado anterior, a pesar de que en algunos casos resulte imposible devolverle su estado natural.

La titular del Citma en el territorio sustentó que dichas acciones tienen el propósito de crear la barrera de protección hacia las penetraciones del nivel del mar, por ello impera reducir las vulnerabilidades en tierra firme para cuando se produzca el peligro no alcance los índices de un desastre.

Además de las atenuantes ante el cambio climático avanzan las prioridades en la producción de alimentos, así como en las Ciencias Sociales y Humanísticas.

Durante el año a punto de concluir se trabajó en 680 proyectos de variada índole; de los cuales, más de 300 son institucionales, y disponen de la participación decidida de la comunidad científica en el proceso de transformaciones hacia el desarrollo que requiere la provincia.

No obstante, hay que lograr mayor participación de directivos, empresarios, y gobernantes, en la aplicación de las nuevas formas para ejecutar cada proyecto.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Llega “El Renacido”, el film que podría dar a DiCaprio su primer Óscar (tráiler)

20160111141434-di-caprio.jpg

135 millones de dólares costó rodar la película.

El actor Leonardo DiCaprio se prepara para vivir una temporada de premios única con “El Renacido”, un western dirigido por el mexicano Alejandro González Iñárritu que explora los instintos más básicos del ser humano y que podría darle su primer Óscar.

El artista, de 41 años, encarna a Hugh Glass, el legendario cazador canadiense que se lanzó a la conquista del Oeste en los años 1820.

Tras ser dado por muerto primero y luego enterrado vivo por sus compañeros, se ve obligado a sobrevivir solo y desarmado en la naturaleza más hostil para llevar a cabo su única obsesión: vengarse.

“Es el triunfo del alma humana” personificado en un hombre “de una resiliencia increíble”, explicó en una entrevista con el programa de televisión estadounidense Today.

DiCaprio ha reconocido en varias ocasiones que “El Renacido” es la película más dura de sus 25 años de carrera, principalmente por el frío extremo de Canadá y la Patagonia argentina.

Escaló montañas nevadas a 20 grados bajo cero vestido con pieles pesadas y pasó horas acostado sin moverse a la intemperie o dentro de ríos helados.

Una de las escenas más épicas, que muestran el nivel de inmersión en el personaje, es cuando DiCaprio se come un hígado crudo de bisonte de verdad.

“Quería que fuera real (…) Fue absolutamente asqueroso. Me dio nauseas, se ve en la pantalla”, relató el actor.

DiCaprio ha reconocido en varias ocasiones que “El Renacido” es la película más dura de sus 25 años de carrera, principalmente por el frío extremo de Canadá y la Patagonia argentina.

Escaló montañas nevadas a 20 grados bajo cero vestido con pieles pesadas y pasó horas acostado sin moverse a la intemperie o dentro de ríos helados.

Una de las escenas más épicas, que muestran el nivel de inmersión en el personaje, es cuando DiCaprio se come un hígado crudo de bisonte de verdad.

“Quería que fuera real (…) Fue absolutamente asqueroso. Me dio nauseas, se ve en la pantalla”, relató el actor.

La cinta se estrenó el viernes en Estados Unidos y llega a Latinoamérica a partir del 21 de enero.

“El Renacido” también augura una temporada de premios muy exitosa para González Iñárritu, que apenas ha digerido su consagración en Hollywood con “Birdman”, ganadora de cuatro Óscar en la pasada edición.

Con esta cinta reinventa el género del western, combinando escenas impactantes gracias al ojo del brillante director de fotografía mexicano Emmanuel Lubezki.

La lucha cuerpo a cuerpo de Glass con un oso grizzli o la caída a caballo desde un precipicio son una demostración del gran manejo de los efectos especiales para lograr un realismo increíble.

Pero entre el miedo, la sed de venganza y el dolor de haber perdido a sus seres queridos, la epopeya de Glass también es un recorrido emocional.

DiCaprio encabeza los pronósticos de la crítica para coronarse como el Mejor actor dramático de la temporada. El domingo podría ganar el Globo de Oro, el primer premio de una camino que culminará el 28 de febrero con los Óscar.

El artista acumula cinco nominaciones a las estatuillas doradas y dos Globos de Oro por “El Aviador” (2004) y “El Lobo de Wall Street” (2014), ambas del director Martin Scorsese.

Todo indica que ha llegado su momento de gloria, ya que los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos favorecen generalmente los roles físicamente exigentes.

El personaje de Hugh Glass es ejemplar. La meta de la película es demostrar “la vida de estos tramperos y nosotros debíamos adaptarnos a nuestro entorno igual que ellos”, explicó.

“El Renacido” recibió 81% de las opiniones favorables de los críticos, según el sitio Rottentomatoes.com.

Los expertos de la taquilla estiman que la película, que costó 135 millones de dólares rodar, recaudará entre 35 y 40 millones de dólares en su primer fin de semana en los cines estadounidenses.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=IxopgnOC2k0

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Centro de Bioactivos Químicos de Villa Clara: Una ventana abierta por la Ciencia

20160111141926-cbq.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Aquellos empeños iniciaron allá por 1990, quizás desde mucho antes, cuando algunos confiaron en la idea, y otros meditaron o, tristemente, dieron la espalda. Se trataba de nutrir a Villa Clara con un complejo destinado a las investigaciones, el desarrollo, la producción y comercialización de renglones caracterizados por su acción biológica hacia la esfera humana, veterinaria, y agrícola.

Eran siete hombres que despejaban incógnitas en busca de un camino, a pesar del tropiezo con múltiples barreras. Bien lo recuerda el doctor Nilo Castañedo Cancio, primer director del novedoso proyecto, y a partir de un intercambio nació el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) adscrito a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Ha transcurrido, desde entonces, un cuarto de siglo, y como sustenta la doctora Zenaida Rodríguez Negrín, quien guía los destinos del complejo, «en 25 años ocurren muchas cosas. Los fundadores soñaron, y a pesar de las adversidades nunca dejaron de hacerlo».

Gracias a ese ímpetu y al de los continuadores, hoy el CBQ puede hablar de renglones obtenidos mediante la síntesis química y de sustancias naturales que garantizan mercados seguros en Ecuador, España, México, Perú, Brasil y Chile unido a casi una veintena de empresas reclamantes de sus renglones.

Si miramos la cartera de productos la institución comercializa cinco pilares fundamentales. Uno de ellos descansa en el Vitrofural, muy conocido en la totalidad de las biofábricas cubanas como eficiente esterilizante químico de amplio espectro que sobrecumple, además, los pronósticos encaminados a la exportación.

Otra de sus fortalezas resulta el Dermofural, ungüento dermatológico para uso humano, incluido en el cuadro de medicamentos del país, cuyas materias primas son altamente valoradas por BioCubaFarma y el Laboratorio Roberto Escudero, de la capital cubana, con marcados propósitos de ampliar su utilidad antibacteriana, mientras el G-1 o Furvina para procesar el Furvinol, consta de inestimable valor como fármaco oftalmológico empleado en la veterinaria ante enfermedades infecciosas en nueve tipos de animales, y comercializado por LABIOFAM.

Este 2015 se despide de la institución con el surgimiento del CBQ-VTC, un plastificante de origen natural utilitario en la construcción, en el que intervienen de manera conjunta el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP) y el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM).

Durante dicho período se preparó la planta de producción, y con la llegada de agosto realizaban las primeras ventas.

Tampoco resultan despreciables el extracto blando de propóleo, solicitado por Suchel-Camacho, así como otras variantes dirigidas a la acuicultura y la agricultura a fin de combatir esos contratiempos que impiden el crecimiento saludable de las plantas y provocan la mortalidad de las especies marinas, en acción mancomunada con el Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) que por los saldos ya despierta el interés en un consorcio mexicano.

ENTRE ACCIONES COLECTIVAS

Zenaida Rodríguez Negrín confiesa que para ella no resulta difícil liderar a 122 trabajadores. Su metodología se apoya en todo lo que la vida le enseña en el día a día. Aplica el trato diferenciado de acuerdo con las particularidades de cada integrante del colectivo, aunque existe la generalización en determinados estilos directivos.

«Tengo un encargo personal con los obreros, y es serle fiel. La amistad hace el compromiso, sin dejar de existir el respeto. 

Gracias a esa reciprocidad mantenemos nuestros resultados junto al afán de tributar más en tiempos difíciles sobre la base de la formación de los recursos humanos».

Partidaria totalmente de la integración tanto dentro como fuera de fronteras Rodríguez Negrín la considera entre esas grandes conquistas. «Sin ella no hubiéramos llegado a esta altura. Los integrantes del CBQ imparten docencia en cinco carreras de la Universidad, a la vez que disponemos de un sistema de gestión a partir de la propia dirección hasta lo concerniente a las etapas productivas, el cuidado del medio ambiente, los recursos humanos, y el aseguramiento de la calidad que nos permite dirigir con seguridad».

Mientras ello ocurre las investigaciones respiran un carácter multidisciplinario sobre la base del aspecto cualitativo.

La conformidad es desconocida en el CBQ, y por ello el futuro depara nuevos sueños como los de ampliar el marco de productos naturales a partir del incremento de ensayos clínicos, sin descartar la difícil tarea de mantener la licencia de producción que garantiza la óptima calidad.

Y como si todo fuera poco el CBQ agrega cuatro registros en el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.

«Pudiéramos haber logrado más, pero el camino depara tropiezos, y de ellos sacamos enseñanzas porque, a mi modo de ver, se aprecia mucho lo que se alcanza con esfuerzos que lo obtenido a base de regalos», precisa la doctora Zenaida Rodríguez.

Así avanza el cuarto de siglo de esta historia que agradece aquella complicidad inicial de sus fundadores. Por ello, las sendas se abonan con la marcada experiencia de quienes suman años, junto al aporte de los nuevos talentos, a fin de que penetren buenos aires a través de esa ventana abierta por la Ciencia. 

CON APUROS Y PACIENCIA

— El CBQ se propone en sus proyecciones el aumento de los renglones vinculados al plano humano, y las investigaciones a ciclo completo. En octubre firmó contratos con una empresa mexicana para desarrollar dos ensayos clínicos en esa nación, y posteriormente transferir el Dermofural en otras variantes terminadas.

— Incrementó su cartera de mercados durante 2015, mantiene los servicios ecotoxicológicos en siete modalidades, y los análisis para valoraciones del agua tanto potable como residual desde la Unidad de Desarrollo Analítico que constituye un ejemplo con sus múltiples reconocimientos por parte de los clientes.

— La visibilidad científica se muestra en 951 publicaciones; de las cuales 374 forman parte de las revistas de la Web of Science,1104 presentaciones en eventos, junto a 207 premios internacionales entre los que se destaca la Medalla de Oro de la OMPI, y un Premio Especial de la Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), por citar algunos.

— En el plano económico los aportes lograron un incremento al sumar 715 359 CUP y 478 358 CUC durante la última etapa.    

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi gana su quinto Balón de Oro (+ otros ganadores)

20160112130932-messi.jpg

El argentino Lionel Messi obtuvo su quinto Balón de Oro en una gala celebrada en la ciudad suiza de Zurich. El número 10 del FC Barcelona era el amplio favorito, ratificado en una encuesta de la FIFA donde le 71 por ciento de los aficionados apostaron por él. Con este trofeo “la pulga” sigue batiendo récord en el fútbol. Cinco fueron también los títulos que ganó con su club en el pasado año: Liga, Champions, Copa del Rey, Súpercopa de Europa y Mundial de Clubes.

De esta forma, Messi se lleva la distinción individual más importante del mundo. Cristiano Ronaldo, que alzó el galardón en 2013 y 2014, no pudo repetir por tercer año consecutivo. El portugués completó, junto a Neymar, el podio, en lo que fue la primera aparición del brasileño entre los tres mejores jugadores del mundo.

El argentino, que había ganado de forma consecutiva entre 2009 y 2012, obtuvo el 41,33% de los votos, mientras que Cristiano contó con el 27,76% y Neymar el 7,86%.

“Es increíble que sea el quinto, es mucho más de lo que imaginaba cuando era chiquito”, dijo la ‘Pulga’ nada más recoger el premio.

“Es un momento muy especial para mí, después de ver dos años desde ahí como lo ganaba Cristiano. Es increíble que sea el quinto. Es mucho más de lo que imaginaba cuando era chiquito”, agregó.

“Quiero agradecer a todos los que me votaron y al fútbol en general todo lo que me hizo vivir, lo bueno y lo malo, lo que me hizo crecer en la vida. Muchas gracias por todo, buenas noches”, concluyó.

Las cifras de Messi en 2015: 45 victorias, 11 empates, 5 derrotas, 52 goles, 27 asistencias y cino de siete títulos posibles en 61 partidos. MUY MERECIDO

El top ten de los mejores futbolistas del 2015 lo completan: 4- Robert Lewandoski (Polonia/Bayern Munich) 5- Luis Suárez (Uruguay/Barcelona) 6- Thomas Müller (Alemania/Bayern Munich) 7- Manuel Neuer (Alemania/Bayern Munich) 8- Eden Hazard (Bélgica/Chelsea) 9- Andrés Iniesta (España/Barcelona) y 10- Alexis Sánchez (Chile/Arsenal).

Cristiano, Messi y Neymar debieron votar debido a su condición de capitanes de Portugal, Argentina y Brasil ¿Por quién lo hicieron? ¿Se votaron entre ellos?

Descargue el PDF con todos los datos sobre la esperada votaciónVotaciones Balon Oro 2015

“En el día de hoy quisiera darle gracias al fútbol, el deporte que me enamoró cuando era chiquito y del que sigo enamorado ciegamente. Gracias al fútbol por las tardes de alegrías, de emociones, de goles y de triunfos. Pero también gracias por esos otros días de sufrimiento, de frustraciones, de derrotas, todo eso me sirvió también para madurar como jugador y para saber valorar los buenos momentos. Gracias al fútbol y a toda la gente que me rodea y que me apoya todos los días: mi familia, mis amigos, mis compañeros, los fans… Estos premios individuales serían imposibles sin un trabajo colectivo. Por eso, este premio que hoy me vuelven a dar, quiero dedicárselo a todos ellos, del primero al último, y a este deporte tan maravilloso llamado fútbol”.

Luis Enrique mejor entrenador de 2015

Luis Enrique fue elegido mejor entrenador del 2015 por delante de Jorge Sampaoli y de Pep Guardiola. Los cinco títulos conseguidos por el asturiano en su primera temporada con el Barça le permitieron llevarse un galardón que no acudió a recibir. En su lugar, recogió el trofeo Robert Fernández.

Este fue le resultado de la votación. Luis Enrique: 31,08 %; Pep Guardiola: 22,97 % y Jorge Sampaoli: 9,47 %.

El segundo lugar, Guardiola, tuvo el mérito de que su Bayern paseó con hegemonía por la Bundesliga, donde fue campeón destacado. El buen juego no recibió el premio de más títulos, cayó en la Supercopa alemana y en la Copa alemana ante el Borussia Dortmund y en la Champions ante el todopoderoso Barça.

En tanto, el argentino Jorge Sampaoli llevó a la selección chilena a la conquista de la Copa América sorprendiendo a otras grandes selecciones sudamericanas como Brasil, Argentina, Colombia o Uruguay. Consiguió que su equipo realizase un fútbol vistoso y su nombre empieza a sonar con fuerza en Europa.

Equipo ideal de la FIFA

Presencia mayoritaria de jugadores de la Liga española en el XI Mundial FIFA FIFPro de 2015. Forman parte de él cuatro jugadores del Barça: Alves, Iniesta, Neymar y Messi  y otros tantos del Real Madrid: Ramos, Marcelo, Modric y Cristiano. Completan el once del año Thiago Silva (PSG), Paul Pogba (Juventus) y el meta Manuel Neuer (Bayern), único ausente en la entrega en el Kongresshaus de Zúrich.

Por países, a pesar de los resultados negativos en los últimos años, sobresale Brasil con cuatro aportes: Marcelo, Silva, Alves y Neymar, seguido por España con dos: Ramos e Iniesta, mietras que el resto de las naciones apenas logra incluir un per cápita: Almenia, Francia, Portugal, Argentina y Croacia.

Cristiano declaró en la red social Twitter su felicidad por estar incluido en el 11 ideal:

Wendell Lira gana el Puskas

El brasileño Wendell Lira ha recibido este lunes el ‘Premio Puskas’, entregado en la gala del Balón de Oro 2015 celebrada en Zúrich. Con este tanto de chilena, el delantero del Goianense abrió el marcador en el derbi ante el Atlético Goianense, partido correspondiente a la liga regional brasileña.

Por primera vez el premio Puskás es para un gol no anotado en un campeonato nacional o internacional.

Lira, competía ante otros dos finalistas. El primero de ellos era Lío Messi con el gol que marcó al Athletic Club en la final dela Copa del Rey de 2015 y que sirvió para abrir el camino de su equipo a la consecución de su vigésimo séptimo trofeo de dicho torneo.

El otro finalista era Alessandro Florenzi, centrocampista de la Roma, que sorprendió a Ter Stegen casi desde el centro del campo en el 30′ del partido entre su equipo y el Barcelona disputado el pasado mes de noviembre correspondiente a la fase de grupos de la Champions League. El gol sirvió para que el conjunto italiano acabara empatando el encuentro y arrancando un punto.

El año 2015 en el fútbol femenino estuvo condicionado por el Mundial de Canadá. Las tres finalistas al Balón de Oro estuvieron presentes en dicho torneo y tuvieron papeles destacados con sus respectivas selecciones. Aya Miyama con Japón hasta la final, Celia Sasic con Alemania hasta las semifinales y Carli Lloyd con la gran campeona Estados Unidos.

Carli Lloyd gana por primera vez entre las mujeres

Sólo una podía alzarse con el galardón que acredita a la mejor jugadora del mundo de 2015. En este caso salió campeona la estadounidense, Carli Lloyd, que tuvo una actuación magistral en la final del Mundial celebrado en Canadá. La mediapunta de 32 años marcó un hat-trick en sólo 16 minutos que le dio el título a la selección americana de nuevo. Lloyd fue nombrada mejor jugadora del torneo.

La veterana jugadora firmó seis dianas y una asistencia en tierras canadienses. También fue segunda máxima realizadora por detrás de la alemana Sasic.

“Trece años de duro trabajo se vieron recompensados en la final del Mundial ante Japón, cuando levantamos la Copa del Mundo. Los sueños se cumplen cuando uno de concentra en lo suyo, después de luchar duro año tras año”, declaró.

Lloyd se llevó el 35,28% de la votación general. Sasic tuvo 12,60% y Miyama 9,88%.

Jill Ellis, mejor entrenadora del fútbol femenino

La seleccionadora estadounidense Jill Ellis fue nombrada mejor entrenadora del fútbol femenino por delante de Mark Sampson (Inglaterra) y Norio Sasaki (Japón), también finalistas al Balón de Oro. EE UU fue campeona en el pasado Mundial de Canadá a las órdenes de la experimentada seleccionadora.

“Gracias por confiar en el fútbol femenino en nuestro país, gracias a todos por cada día dar más apoyo a esta modalidad y quiero dedicar este galardón a mis jugadoras, que hicieron posible que Estados Unidos volviera a ganar otro Mundial”, declaró al recoger el Balón de Oro. Jill Ellis obtuvo el 42,98% de los votos, Norio Sasaki tuvo el 17,79% y Mark Sampson el 10,68%.

Por último, el Premio Fair Play se lo concedió la FIFA a “todos los clubes y asociaciones que han ayudado a los refugiados”.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Joven pianista cubano impresiona en el Carnegie Hall de Nueva York

20160112131411-rodrigo.jpg

Rodrigo García Ameneiro, joven estudiante de piano en el tercer año del Nivel medio de la Escuela de música de Cuba, acaba de participar y resultar premiado con el primer lugar en el Certamen Vivo International Music Competition tocando en el First Price Winners’ Concert, celebrado en el Carnegie Hall de New York.

Rodrigo es el Miembro más joven de la Red de Artistas UNETE del Sistema de las Naciones Unidas a favor de la NO violencia contra mujeres y niñas, Embajador de la Red iberoamericana y africana de Masculinidades.

Participó en este certamen internacional con la pieza Estudio No 6 Litsz-Paganini en La menor, que fuera fue valorada y escogida para la competencia por un prestigioso jurado luego de verla interpretada en Concurso por el intérprete, el más joven de los cubanos que se hayan presentado en la famosa sala neoyorkina.

Rodrigo es alumno del pianista Aldo López-Gavilán, con quien compartiera escenario recientemente en un concierto en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.

(Con información de CubaDebate. Foto: Josué García)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,




Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next