Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2016.

Villaclareño Asley González: Ecuanimidad y técnica

20160401135354-f0057029.jpg

Asley González (derecha) concursará en sus terceros Juegos Olímpicos. Foto: www.judoinside.com

Por estos días el judoca cubano Asley Gon­zález, ubicado en la décima plaza del ranking olímpico de los 90 kg con 1 232 puntos —do­minado por el sudcoreano Dong Gwak-han     (2 340)—pule todas sus capacidades en etapa especial de preparación para encarar el Pana­mericano de la disciplina (27-30 de abril) en La Habana, el cual otorga 400 unidades al ganador de cada división.

La molestia que presentó —leve esguince colateral-medial de la rodilla derecha— durante su participación en el Grand Slam de París, es cosa del pasado.

Después de haber realizado entrenamiento técnico específico (uchi-komi) con tres parejas diferentes, Asley, quien se inició en su natal Placetas a los 11 años con Pedro Pérez Moreno, accedió a dialogar con Granma:

—¿Qué has intentado mejorar desde tu regreso a la alta competición?

—Desde que regresé los resultados han sido mejores de lo que esperaba, casi siempre con medallas en cada torneo a los que he asistido. Esencial ha sido recuperar mi forma física, pues tanto tiempo inactivo después de la operación del hombro me provocó debilidad muscular. Técnicamente busco efectividad en cada movimiento que poseo, ser más fuerte con ellos.

—Ventajas del trabajo en la arena en tu sistema de entrenamiento.

—Lo disfruto mucho, es difícil, pero muy necesario. Con esas sesiones se complementa el fortalecimiento de las piernas. Además, lo combino con las ligas, que me trabajan muy bien los hombros. El randori (entrenamiento en parejas) con atletas de peso superior me beneficia mu­cho, pues son 10-15 kg más y necesitas ejecutar muy bien las proyecciones, conjugar explosividad, fuerza, técnica.

—Estás en una división muy fuerte. ¿Con­trarios de cuidado y los rivales asiáticos?

—Para mí todos los rivales son fuertes, no descarto a ninguno. Los más difíciles son los asiáticos, rápidos, técnicos, me resultan incómodos. De hecho hay varios a los que no he podido derrotar.
—¿La influencia del profesor Justo Noda?
—Tiene una gran sabiduría, se lo debo todo a él, a su experiencia. Ha sido capaz de sustentar el prestigio del judo cubano con resultados, de los mejores a nivel mundial.

—¿Quién es tu paradigma en el judo? ¿Acostumbrado a sentenciar combates con tu técnica de hombro?

—El japonés Kosei Inoue es mi preferido. Des­de niño ha sido lo más espectacular que he visto. La técnica de hombro resulta mi arma más fuerte, me gusta, pero hay otras difíciles de hacer y también me gustan. Sobre ellas estamos trabajando, como el uchi-mata (técnica de pierna y cadera), que casi nunca ejecuto en competencias porque no le tengo mucha confianza, y el oguchi (barrido). Las entreno a diario, pero a la hora de la verdad me decido por las de hombro.

—¿Relaciones con tus coequiperos fue­ra del tatami?

—Esto es como una familia para mí. Aprecio mucho el interés de todos los muchachos, los más allegados son José Armenteros (100 kg) y Jorge Martínez (73). Comparten el cuarto conmigo y eso nos acerca más. Estudio a mis contrarios, tengo cantidad de combates en mi celular, además de video-juegos de acción.

—¿La familia? ¿Expectativas y qué puede esperar el pueblo?

—Lo más importante para un hombre, co­menzando por la madre, es la familia. Más aún si tienes hijos, como yo, que adoro a mi pequeña de tres años Indra (vive en Santiago con su mamá). En mi caso les debo todo desde que nací. Competir en casa genera mucha presión, el pueblo siempre pide.
Asley tendrá varios huesos duros de roer en Río. Sobre su pupilo, que exhibe balance de 31 victorias y 12 derrotas en la arena internacional del 2015 a la fecha aseguró Justo Noda:

“Asley es un judoca de condiciones excepcionales. Con él se ha venido realizando un trabajo psicológico fuerte. En ese sentido pretendemos realizar una base en la altura mexicana, además de establecer un entrenamiento conjunto con los japoneses. Para él los asiáticos son muy complicados, de ahí la importancia de aprovechar al máximo esos escenarios de preparación. Hace randori muy provechosos con los japoneses, adquiere versatilidad táctica.

“Es un atleta de mucha experiencia y disciplina, estudioso del judo, de hecho lo dirijo de una forma diferente. Tiene un temperamento muy estable, incluso, perdiendo un com­bate destila calma, busca el momento preciso. Después del Panamericano de La Ha­bana tendrá exámenes en el Grand Slam de Bakú, el Grand Prix de Almaty, y el Másters de México, este último reservado a los 16 primeros del escalafón en cada división. Es­tamos dirigiendo todos los esfuerzos para que Río se convierta en ese instante preciso”, concluyó Noda.

(Con información de Harold Iglesias. Periódico Granma) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Béisbol: La Era del Tigre cierra el Latino hasta la 56

20160401140009-beisbol-cuba.jpg

Ciego de Ávila jugó sin apuros, calculó y se apoyó en la ventaja de tres partidos ganados y el estrés del rival, sometido al todo o nada. Fue así que su alto mando le dio más tiempo a su abridor, Alberto Bicet, del que se puede admitir en una semifinal recibiendo un despiadado castigo en la cuarta entrada, que le permitió a la escuadra azul meterse en el choque, al ligar por primera vez en el play off, tres jits o más, y pisar el home, también por primera vez, con más de una anotación, para llevar al marcador 5-3.

En la sexta vino el relevo de los Tigres, un inefectivo Leoribel Sán­chez, pero el timonel visitante corrigió a tiempo y subió al diestro Yander Guevara, quien sacó los tres outs, aunque el contrario pisó una vez más la goma por elevado de sacrificio del emergente Juan C. Torriente. Y desde el séptimo, con el juego por la mínima, el supersónico Yunier Cano se encaramó en la trinchera de los monarcas para cortarle el agua y la luz a los parciales capitalinos que no dejaron de apoyar a los suyos.

Mientras, Noelvis Entenza venía realizando un intenso y tenso rescate desde el tercer inning, pues nuevamente el encargado de las primeras aperturas azules, Frank Mon­tieth, salió apabullado en dos y un tercio por el ataque de cinco incogibles, cuatro de ellos extrabases (dos dobles y dos jonrones) de los furiosos bates de los campeones.

Como una de ventaja era muy poco en patio ajeno, el tigre volvió a atacar, dos jits, un boleto y enorme elevado hasta los 380 pies de Raúl González, le dieron la tranquilidad. Volvieron atacar en el noveno, llenaron de felinos las esquinas, mas fueron atrapados en la trampa del cuadro cerrado de los adversarios. Sin embargo, ellos también habían tendido la suya, ya tenían las rectas de Cano para embrujar a la ofensiva rival,  y regalarle al jefe de la manada, Roger Machado, una victoria contundente, justo en el día de su cumpleaños 42, y cerrar el Latino hasta la 56 Serie Nacional.

CON LOS MENTORES

“Primero, felicitar a Ciego de Ávi­la por el excelente trabajo, fueron muy superiores en todo, ofensiva, pitcheo y defensa, jugaron casi perfecto”, expresó Javier Méndez, a quien le preguntamos por esta su primera experiencia como director.

“Es algo incomparable, ahora en­tiendo bien a quienes me dirigieron, a los que me precedieron, a los que respeto muchísimo. Es muy difícil esta labor. Sabía que era así, pero de verdad ni me lo imaginaba”. ¿Se­guir con Industriales? “Es mi anhelo”. ¿Cómo se disfruta más el béisbol de jugador o…? “De jugador, de manager sufres mucho, te enfermas, yo soy un hipertenso tremendo y me ha pasado factura esta misión”.

Explicó que ha sido una temporada compleja, en la cual se puso en peligro hasta la clasificación a semifinales, “pasamos por pérdida de peloteros muy importantes, pero supimos llegar, hay que buscar ahora la manera de armar un equipo. La co­misión provincial tiene su estrategia, pero es vital recomponernos. Ahora no teníamos ni cambio, lo mis­mo de corredor o bateador”.

Roger Machado nos pidió felicitar a la afición de la capital por su trato con los avileños y dijo que manejó el partido basado en la ventaja que “ya teníamos en la serie y en el propio juego. Sin embargo, es lo que nos habíamos trazado antes de este cuarto encuentro”. Dijo que le da lo mis­mo Matanzas que Pinar del Río en la final, a quienes les deseó suerte.

Y el hombre que había fallado más de 30 turnos en juegos de play off, anoche se despidió del Latino de 4-4. “Tenía muchos deseos de batear y el profesor Roger me dio otra vez la confianza y salieron las conexiones”, dijo Guillermo Avilés, quien agregó “espero ser campeón nacional por primera vez con este gran conjunto”. Sobre esto Yorbis Borroto afirmó que Ciego es ya un equipo a derrotar, “sí creo, como usted dice, que estamos en la Era del Tigre”.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Realiza Villa Clara segunda etapa de vacunación antipolio

20160402002424-antipolio.jpg

Por Ricardo R. González

La segunda dosis de la vacuna antipolio acapara la atención sanitaria villaclareña en un universo de 31033 infantes. Incluye a los inmunizados durante la primera etapa (desde los 30 días de nacido hasta los dos años, 11 meses y 29 días), y una reactivación a quienes ya tienen nueve años.

Se aplican dos gotas por vía oral que no deben administrarse a niños con fiebre elevada, vómitos o diarreas en el momento de la inmunización.

Para quienes presentaron estas situaciones a la hora de aplicar la dosis queda habilitada la próxima semana a manera de recuperación.

Los procederes se realizarán en los vacunatorios habilitados en la provincia, y de acuerdo con lo explicado por la licenciada Onélida Mauri Rodríguez, jefa del Programa de Vacunación en Villa Clara, es incorrecto ingerir agua en los 30 minutos anteriores y posteriores al suministro de las gotas debido a que el cloro inactiva el efecto del inmunógeno.

Cuba erradicó la poliomielitis en 1962 por lo que la totalidad de la población cubana menor de 64 años está protegida contra la temible enfermedad provocante de parálisis irreversibles o de la muerte.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Raphael (Hablemos del amor)

20160405123205-raphael-raphael-para-todos-frontal.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

HABLEMOS DEL AMOR

AUTOR: MANUEL ALEJANDRO

INTÉRPRETE: RAPHAEL

CD: RAPHAEL PARA TODOS VOL.2

Hablemos del amor una vez más

que es toda la verdad de nuestra vida
paremos un momento las horas y los días
y hablemos del amor una vez más

Hablemos de mi amor y de tu amor

de la primera vez que nos miramos
acércame tus manos y unidos en la sombra
hablemos del amor una vez más

Qué nos importa, qué nos importa

aquella gente que mira la tierra
y no ve más que tierra
qué nos importa, qué nos importa
toda esa gente que viene y que va por el mundo
sin ver... la realidad

Hablemos de mi amor y de tu amor

de la primera vez que nos miramos
acércame tus manos y unidos en la sombra
hablemos del amor una vez más

Qué nos importa, qué nos importa

aquella gente que mira la tierra
y no ve más que tierra
qué nos importa, qué nos importa
toda esa gente que viene y que va por el mundo,
sin ver

Qué nos importa

no hagamos caso de nadie
y hablemos de amor, de nuestro amor

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=vUlEAzl3ZUA

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El deshielo ártico destroza su récord

20160405123455-descarga-4-.jpg

La pérdida equivale a 1,5 veces la superficie de España.

El Ártico alcanzó la mínima extensión helada desde que en 1979 los satélites comenzaron a realizar mediciones. Ese día contaba con 3,41 millones de kilómetros cuadrados helados, lo que supone un 18% menos que en el anterior récord, del 18 de septiembre de 2007, según ha anunciado este miércoles el NSIDC, el organismo de EE UU que realiza las mediciones.

Respecto al mínimo de hace cinco años, la diferencia es de 760.000 kilómetros cuadrados, lo que supone 1,5 veces el tamaño de España. Los científicos relacionan el deshielo del Ártico con el calentamiento global y prevén que en solo unas décadas quede libre de hielo en verano. Los seis mínimos de extensión han ocurrido los últimos seis años.

Walt Meier, científico del NSIDC en la Universidad de Colorado, explica por teléfono la relevancia del dato: “Es muy sorprendente porque el récord de 2007 ya estaba un 22% por debajo del anterior récord. Ahora tenemos la mitad de la superficie helada que hace solo unas décadas”.

Además, cada vez hay menos hielo plurianual, el grueso que ha sobrevivido varios veranos y que acumula varias capas. “Hay pocos datos, pero creemos que el hielo es de media un 50% más fino que hace unas décadas”, señala Meier. La cifra es además notable porque en 2007 la zona tuvo unas condiciones meteorológicas, “vientos, nubes y temperatura del aire, que favorecieron la pérdida de hielo, pero este año las condiciones no han sido tan extremas”, según el comunicado del NSIDC.

Las mediciones por satélite comenzaron en 1979, pero, según Meier, se puede decir con seguridad que esta situación no se ha dado en mucho más tiempo: “Por registros paleoclimáticos, sedimentos y restos fósiles parece que no ha habido una situación igual en los últimos 8.000 o 10.000 años”.

Desde el pasado domingo, el hielo ártico crece —como cada otoño—, aunque el NSIDC advierte de que las condiciones meteorológicas pueden aún reducir algo la extensión y que dará un informe completo en octubre. El deshielo ártico no contribuye a la subida del nivel del mar, ya que es el agua del océano la que se congela en invierno y se deshiela —cada vez más— en verano.

La rapidez del deshielo en el Polo Norte ha superado todas las previsiones. “Vemos que el deshielo en verano va más rápido que lo que preveían los modelos climáticos”, señala Meier, que añade que esto no implica que el año que viene vaya a empeorar: “Puede haber algo de variabilidad natural. Puede que se estabilice unos años”.

 Meier enfatiza que la variabilidad natural puede tener alguna responsabilidad, pero no toda, en el deshielo. El resto lo atribuye, como la mayoría de los científicos, al cambio climático producido por la emisión de combustibles fósiles. El uso de estos, principalmente carbón y petróleo desde la Revolución Industrial, emite CO2, que se acumula en la atmósfera, retiene parte del calor que emite la Tierra y calienta el planeta. Meier asegura que “es muy probable que en los próximos 20 o 30 años el Ártico quede en verano libre de hielo”. En solo unos años, los científicos han ido adelantando su previsión sobre cuándo ocurriría eso: de 2070 bajaron a 2040 y ahora no descartan que ocurra en dos décadas.

“Estamos en un territorio inexplorado”, señala en una nota Mark Serreze, director del NSIDC: “Sabemos desde hace tiempo que al calentarse el planeta los cambios se verían primero y serían más pronunciados en el Ártico, pero pocos estábamos preparados para lo rápido que iban a ocurrir”.

Carlos Duarte, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que ha dirigido expediciones al Ártico, señala que la extensión del hielo no es lo más importante, sino el aumento observado en la varianza, algo que vale para el hielo en el polo y para la Bolsa: “Los datos indican que el Ártico ha llegado a un cambio de régimen y puede haber cambios abruptos”.

Duarte es rotundo: “Esto no es la variabilidad natural del clima. Esto es cambio climático verde y con asas, es lo que la Convención de Naciones Unidas define como ‘cambio climático peligroso’. Mientras, estamos enfrascados en discusiones semánticas”. Duarte tiene un símil para la inacción: “Estamos tocando la lira mientras arde Roma”.

El deshielo del Ártico ha generado enormes expectativas en compañías petrolíferas, de gas y mineras que esperan poder acceder a un territorio rico e inexplorado.

(Con información de El País)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Diabetes mellitus centra las acciones por el Día Mundial de la Salud

20160405124211-corazon.jpg

Por Ricardo R. González

Las cifras reportadas por el universo en torno a la diabetes mellitus (DM) insisten en la necesidad de activar las pesquisas desde edades tempranas, si se tiene en cuenta que aún la percepción del riesgo es baja.

Por ello este 7 de Abril, declarado Día Mundial de la Salud, dedica sus principales acciones a un flagelo que ya afecta a 62 millones de habitantes en los diferentes continentes, mientras Cuba también incrementa sus índices al registrar una prevalencia de 56,7 % por cada 1000 habitantes, lo que significa un cómputo superior a los 630 mil individuos.

Lo más significativo es que un 30 % de la población cubana — representativa de más de 350 mil personas— desconoce que padece la enfermedad motivada por el descontrol metabólico de la glucosa en sangre, por lo que impera la educación rigurosa en el paciente y sus familiares.

En este sentido, el archipiélago suma unos mil enfermos menores de 15 años, lo que llama la atención como gran problemática para la familia y la sociedad.

Unos 300 infantes cubanos reciben ya tratamientos con las llamadas insulinas ultrarrápidas que permiten respuestas más ágiles hacia el organismo, en lo que constituye una novedad dentro del panorama de la DM.

Tampoco Villa Clara escapa de los incrementos en la afección atribuida, en gran parte, al sobregiro en el peso corporal, la hipertensión arterial (HTA), el hábito de fumar, el estrés, la vida sedentaria, y el alcoholismo entre otros factores de riesgo, aunque no pueden obviarse los factores genéticos e inmunológicos.

Un rol importante desempeñan los Centros de Atención y Educación al Diabético (CAED) instalados en los municipios de Santa Clara y Sagua la Grande en el propósito de mejorar la calidad de vida de los afectados y la educación familiar como retos encaminados a disminuir factores de riesgo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160406131043-20141224140941-marti.jpg

«Doy; que es más grato que pedir»

(Carta a Alejandro González. Nueva York, diciembre 30 de 1893. O.C. 2:476)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Calidad, tema de análisis este miércoles en Villa Clara

20160406133325-descarga-12-.jpg

La inocuidad alimentaria entre los temas de análisis.

Por Ricardo R. González

La vigencia de los aspectos cualitativos para el logro de una mayor eficiencia económica, y como base necesaria en todas las aristas de la vida centrarán los debates, de este miércoles, en el Taller por la elevación de la Cultura de la Calidad que reunirá a expertos de la región central. 

Ejecutivos, empresarios, académicos, productores, importadores, comercializadores, y personal vinculado a la gestión de la calidad valorarán los sistemas de gestión normalizados, así como algo que demanda exhaustivos análisis encaminados a la satisfacción de los servicios poblacionales.

Figuran como temáticas las acciones preventivas asociadas a los procesos de elaboración, producción y manipulación de alimentos, la formación del capital humano y la cultura por la calidad, la gestión en el sector no estatal, y los procederes de normalización como herramienta fundamental para el desarrollo social.

Tendrán espacio lo concerniente a la importancia de la metrología, sin obviar las cadenas de valor y el desarrollo sostenible.

A la cita acudirán representantes de Cienfuegos, Sancti Spíritus, y la provincia anfitriona como antesala a la I Convención Internacional de Calidad Habana 2016, fijada del 18 al 21 de octubre en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La nueva mascota del Zoo santaclareño

20160406143506-copia-foto-1-copia.jpg

Preservar las especies aunque no existan condiciones idóneas para la reproducción propicia regocijos en la vida, y ello fue experimentado por cada integrante de un equipo local.

La maternidad ronda de nuevo por La Loca que tendrá otra descendencia dentro de 12 meses. Observe cómo el macho ya se acerca a su cría pues al inicio la madre impedíala proximidad al retoño. Cuando están juntas, las cebras cooperan para cuidar unas de otras: Si son atacadas se aglomeran, y sitúan a las crías en el centro para protegerlas, en tanto los sementales tratan de alejar al intruso.

Por Ricardo R. González

Fotos: Carlos Rodríguez Torres

A Miguel Ángel Ruiz Ramírez aún le invade la sorpresa recibida al amanecer del lunes 8 de febrero cuando llegó al Parque Zoológico Camilo Cienfuegos (El Bosque) de Santa Clara.

No podía creer lo que veían sus ojos, y se debatía entre algo ficticio o real, pero la vida demostró la arista afirmativa al lograrse el primer parto de cebra común (Equusquagga) en cautiverio acontecido en  Villa Clara.

Para el subdirector técnico del complejo si bien el hecho constituye una novedad lo trascendental se circunscribe a las condiciones en que aconteció este alumbramiento. Miky, como lo conocen todos, sabía que la pareja de Anselmo y La Loca —apodo atribuido al propio temperamento de la hembra— esperaba su descendencia en medio de situaciones complejas que iniciaron horas después del traslado de ambos desde la Pradera Africana, en el Zoológico Nacional, hasta el centro de Cuba, aunque el destino prefijado era otro.

Ahora la convivencia transcurre en plena armonía. Bella, la cebrita ya no se mantiene tan apegada a su madre como en los primeros días. Poco a poco demuestra la adaptación al mundo, a pesar de que la progenitora sigue dándole refugio y protegiéndola de los intrusos.

Una especie de caricia resulta el mimo predilecto. Después la madre mira a su alrededor, y se cerciora de que no existen inconvenientes como aquel domingo previo al nacimiento en que todo estaba normal, a pesar de ser una de las jornadas de mayor afluencia de visitantes.

«Ya en horas nocturnas —relata Miky— la guardia notó cierta intranquilidad en un ejemplar que no ofreció signos de alarma ni augurios de parto inminente, mas al incorporarse los técnicos a sus labores, cerca de las 6:00 de la mañana de aquel lunes, descubrieron que habitaba el nuevo retoño en el área expositiva.

Así comenzó a sacar la placenta al tiempo que acariciaba a la cría con puro instinto maternal, ese que impedía la aproximación del padre que se manteníaalejado y debía conformarse con miradas desde la distancia.Por esa razón habilitaron un segundo comedero para el macho que no demostraba signos de agresividad.

«Creo que La Loca escogió el mejor día para parir. Un lunes en que el zoológico cierra sus puertas al público, y regala su sosiego, pero en verdad no esperábamos una cría ni tan grande ni tan vital, argumenta Ruiz Ramírez».

LA HISTORIA NO CONTADA

Reproducir cebras en cautiverio no es difícil, pero su domesticación resulta, prácticamente, imposible debido a un temperamento que rechaza cualquier tipo de manipulación.

Ello impidió el pesaje de la nueva inquilina al nacer, y luego de varias dudas, acompañadas de alguna que otra contradicción, se determinó que era hembra.

Hasta aquí todo parece normal; sin embargo, lo desconocido es que la madre de la cría permaneció en estado crítico casi desde la llegada a la instalación hace algo más de dos años.

La travesía desde La Habana resultó bastante traumática, a pesar de que venían en huacales independientes. El estrés del largo viaje, unido a circunstancias inusuales, posiblemente, influyó en la depauperación de la hembra.

«Enfermó, y hasta hubo que retirarla del perímetro expositivo para aislarla en un cuartón. Por las características de la especie era imposible realizar complementarios. Con la ayuda del Zoológico Nacional se logró sedarla y tomar muestras de sangre y heces fecales en busca del diagnóstico y tratamiento preciso.  

«No contábamos con ella. Era necesario levantarla para las labores de aseo ante la falta de fuerzas, y someterla a una alimentación especial. Mudó todo el pelo, perdió los cascos, y no tenía listas visibles en su cuerpo, mas nunca existió la hipótesis de sacrificarla.

Gracias al trabajo de técnicos, veterinarios, cuidadores, y a la colaboración de expertos capitalinos recuperamos el animal», enfatiza el funcionario.

Una vez salvada, la incógnita era cómo reincorporarla a su sitio habitual, y si se adaptaría de nuevo a este. Todo fue planeado. Abrieron el cuartón de recuperación, y como el ejemplar estaba en un período de celo llegó sola hasta la puerta del lugar. Los relinchos agudos emitidos a distancia, en franca comunicación con el macho, constituyeron un sello de garantía para el coito.

Comenzaron las primeras cópulas, pero según las cuentas sacadas ya había pasado la etapa fértil dentro del período ideal en la fase de celo, y no hubo gestación. A los 15 ó 20 días volvió el apareamiento, y este segundo intento fue decisivo en el embarazo.

Hubo que esperar 12 mesesaproximados para disfrutar del encanto en un lugar de Santa Clara que no está destinado a la reproducción, pero todas las logradas resultan bienvenidas como lo es también esta Bella que constituye la nueva mascota del Zoo citadino, a pesar de que su madre La Loca la contonee con sus afectos maternos hasta que cumpla el año, y Anselmo, el padre, ya disponga del pasaporte para acercarse a su cría.

MEMORÁNDUM

— Existen varias especies de cebras del género Equus. Las de Grant son las comunes, y habitan en sábanas, praderas, pastizales, mientras rechazan desiertos, selvas y humedales.

— El color de estos animales es negro con rayas blancas y no lo contrario, pues las pruebas de los embriones demuestran que el  fondo es oscuro, a fin de propiciar camuflaje ante los depredadores.

— A pesar de la vigilancia constante de los padres solo el 50 % sobrevive durante el primer año.

— Cuando reposan o se acicalan permanecen una junto a la otra pero en posiciones invertidas. Cada ejemplar tiene su cabeza hacia el lado trasero del otro a fin de que la cola de uno pueda espantar las moscas u otros insectos de la cara del otro.

— Los sementales de cebras tienen la costumbre de levantar su labio superior en aras de incrementar el sentido del olfato para detectar ciertos olores en la orina de la hembra que determinan las condiciones de apareamiento.

— Si las orejas permanecen erguidas significa que la cebra está tranquila o tensa; si apuntan hacia delante indica temor, y solo en casos extremos tienen partos gemelares.

CONTRASTES

La publicación El Confidencial reflejó la «noticia» hace menos de un año: Una animadora, de 19 años, apasionada a la caza y alumna de la Universidad de Texas desató polémica en las redes sociales luego de publicar en su página de Facebook un conjunto de fotos de los animales que ha exterminado durante años.

Según el reporte se siente orgullosa de matar especies salvajes, y muestra instantáneas con cadáveres de leones, búfalos, rinocerontes, elefantes, leopardos, cebras o hipopótamos.

En su récord aparece como la mujer más joven en exterminar a las cinco grandes bestias, y no se extrañe si aparece sonriente mientras abraza a un leopardo sin vida sumado a la larga lista de sus aniquilaciones.

Otro informe da a conocer que la caza indiscriminada deja sus huellas, y las cebras Equusquaggaquagga ya no existen en el Planeta porque el hombre propició su ocaso a fines del siglo XIX.

Ni más ni menos, y en un punto tan minúsculo como el Parque Zoológico de Santa Clara otros humanos hacen hasta lo imposible para salvar una cría, a pesar de que la instalación carezca de condiciones para asimilar la fase reproductiva.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Juan Luis Guerra /440 (Visa para un sueño)

20160407123259-juan-luis-2.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

VISA PARA UN SUEÑO

AUTOR JUAN LUIS GUERRA

INTÉRPRETE JUAN LUIS GUERRA /4.40

CD: GRANDES ÉXITOS

Eran las 5:00 de la mañana 

un seminarista, un obrero 
con mil papeles de solvencia 

que no le dan para ser sinceros 


Eran las 7:00 de la mañana 
y uno por uno al matadero 
pues cada cual tiene su precio 
buscando visa para un sueño 

El sol quemándoles la entraña 
un formulario de consuelo 
con una foto 2x4 
que se derrite en el silencio 

Eran las 9:00 de la mañana 
Santo Domingo 8 de enero 
con la paciencia que se acaba 
pues ya no hay visa para un sueño 

Buscando visa para un sueño 
buscando visa para un sueño. 

Buscando visa de cemento y cal 
y en el asfalto quién me va 
a encontrar. 

Buscando visa para un sueño 
buscando visa para un sueño 

Buscando visa la razón de ser 
buscando visa para no volver 

Buscando visa la necesidad 
buscando visa que rabia me da 
buscando visa golpe de poder 
buscando visa qué más puedo hacer 
buscando visa para naufragar 
buscando visa carne de la mar 
buscando visa la razón de ser 
buscando visa para no volver

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=Kh3NlEBWTYs

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estrenan película de Fernando Pérez

20160407124722-fernando-perez-director-ultimos-dias-en-la-habana.jpg

“Últimos días en La Habana” es el noveno filme de Fernando Pérez.

El más reciente filme de Fernando Pérez, uno de los directores cubanos más reconocidos, se estrenó durante el vigésimo segundo Taller Nacional de Crítica Cinematográfica.

La cinta se titula Últimos en La Habana y según reporta la agencia Prensa Latina, generó polémica entre los críticos. La muestra no fue abierta al público, el estreno oficial será el próximo mes en Berlín, capital alemana.

“Esas exhibiciones constituyeron una cortesía para con el evento, pues se trata del mayor certamen dedicado a debatir sobre cine en el país”, declaró Raúl Pérez Ureta, director de fotografía de Últimos días en La Habana.

También dijo que el estreno oficial, a cargo de la productora Wanda Vision, ocurrirá en abril en la ciudad de Berlín, mientras que en los circuitos habaneros será proyectada durante el verano.

Últimos días en La Habana, o Chupa Pirulí -como prefiere llamarla su director- aborda la relación con su entorno y sus familiares, de un hombre en la etapa final de su vida, luego de una infección por VIH/Sida.

Más allá de la tristeza, la obra narra una historia sobre la amistad, las aspiraciones y los sueños de los vecinos en un popular barrio habanero, donde el cubano de estos tiempos es el verdadero protagonista, señaló Pérez Ureta.

Fernando Pérez ha cautivado la atención de espectadores de diferentes latitudes desde su irrupción en el séptimo arte con Clandestinos (1987), y con otras cintas como Suite Habana(2003) y El ojo del canario (2011).

Para esta ocasión, reunió un elenco conformado por los actores cubanos Patricio Wood, Jorge Martínez, Jorge Molina y Coralia Veloz, entre otros.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Taller de la Calidad: Competitividad, inocuidad alimentaria, e instrumentos de medición en el centro de atención

20160407124555-foto-3.jpg

Por Ricardo R. González

Los tiempos actuales demuestran que para ser competitivos impera el cumplimiento de muchos parámetros afines a la garantía cualitativa, y para lograrlo el camino aún es largo.

Así se resume una de las principales conclusiones del Taller por la elevación de la Cultura de la Calidad, realizado en Villa Clara con la participación de especialistas de múltiples ramas de las provincias centrales.

En tiempos en que se tima al consumidor de diversas maneras tienen un papel prioritario las posibilidades brindadas por la Oficina Territorial de Normalización (OTN) devenida herramienta de actualidad insustituible.

Sin embargo, no todos los empresarios valoran las posibilidades que ofrece desde el punto de vista de la normalización, la calibración y la metrología, esta última con nomenclaturas exclusivas de la sede villaclareña que rompe las demarcaciones territoriales en dicha rama y se extiende a las entidades del país.

Se reconoce que el camino resulta arduo a nivel empresarial. Habrá que trabajar más con miras a poseer instrumentos de medición verificados, tanto en el sector estatal como en los trabajadores por cuenta propia.

Respecto a la llamada inocuidad alimentaria no se concibe que existan fisuras o ausencias en parámetros vitales a fin de garantizar alimentos exentos de riesgos. Ello abarca el conjunto de condiciones y medidas a cumplir durante todo el proceso de producción, almacenamiento, distribución, elaboración y comercialización de las fuentes alimentarias.

La gran cadena humana que interviene en estas funciones tiene la responsabilidad de asegurarse que resulten aptos para el consumo.

Otro aspecto de interés recayó en la cartera de productos exportables que demandan requerimientos y exigencias. Aun así, en ocasiones, existen inconformidades, y no todos poseen sistema de gestión de la calidad.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Día Mundial de la Salud: Realizan en Santa Clara pesquisa masiva de diabetes mellitus

20160407170110-glucometro.gif

Por Ricardo R. González

La detección a tiempo de la diabetes mellitus (DM) devino principal objetivo de la pesquisa masiva realizada, este jueves, en el céntrico Parque Las Arcadas de Santa Clara en el Día Mundial de la Salud que, este año, advierte sobre los peligros de la enfermedad.

Según explicó la doctora Marcelina González García, jefa del programa de prevención de la DM en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), Villa Clara registra 43 mil 132 diabéticos diagnosticados, lo que representa un 5,5 por cada 100 habitantes.

Llama la atención el incremento de menores de 19 años que padecen la enfermedad cuyo cómputo rebasa los 200 infantes, con un incremento de 31 durante el transcurso del pasado año.

La doctora Julieta García Sáez, presidenta de la comisión de DM en la provincia, atestigua que ya se cuenta con una niña diagnosticada de solo un año, con predominio de la enfermedad tipo I demandante de insulina.

En el territorio la incidencia recae más sobre las mujeres, y predomina la obesidad como factor desencadenante. Para corregir hábitos y trazar esquemas saludables existe el Centro de Atención y Educación al Paciente Diabético (CAED) que en ocho años ha atendido a 4 550 personas, de acuerdo con lo expuesto por la doctora Elba Rodríguez Valcárcel.

La pesquisa arrojó determinados pobladores con cifras de glucemia que están llamadas a seguir, pues se considera a una persona diabética cuando al realizarse un examen sanguíneo se obtienen 7 milimoles o más por litro de sangre en dos pruebas en ayunas.

La DM y la HTA aportan, entre ambas, del 70 al 75 % de quienes recurren a los servicios de diálisis y hemodiálisis en Villa Clara a fin de mejorar su calidad de vida.

Ambas entidades junto al envejecimiento y las enfermedades propias del riñón figuran, en ese orden, entre las causantes del incremento de casos de la enfermedad renal crónica (ERC) que se presenta de manera silenciosa, y más del 50 % de los pacientes llegan a los métodos dialíticos cuando ya la dolencia adquiere dimensiones mayores.

Solo en esta provincia el servicio de diálisis y hemodiálisis consume el 15 % del presupuesto anual dirigido al hospital universitario Arnaldo Milián Castro —uno de los centros encargado de los procederes—, que se traduce en más de 6 millones 200 mil pesos.

El descontrol metabólico de la glucosa en sangre ocasiona que mil menores de 15 años se sumen al grupo de diabéticos en Cuba. Ello impone un estudio de factores genéticos e inmunológicos si se tiene en cuenta que muchas personas desconocen que son portadoras de una enfermedad asociada, además, a la ceguera, o las amputaciones de los miembros inferiores, a pesar de que estas últimas han encontrado notoria reducción con el uso del HEBERPROT-P, único medicamento efectivo en el mundo para las úlceras del pie diabético.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Marc Anthony actuará en Cuba

20160410022138-descarga-4-.jpg

Marc Anthony actuará en La Habana, luego de que hace unos días lo hicieran recientemente los Rolling Stones. Según informa REPORTUR.mx de medios artísticos, el cantante puertorriqueño tiene prevista su presentación en la capital cubana el próximo verano.

Una fuente próxima a Marc Anthony señala que la fecha que se baraja para su actuación en La Habana es el próximo agosto. El famoso cantante ha dado un concierto recientemente en la República Dominicana, concretamente en Altos del Chavón, en el complejo Casa de Campo, como recogió el diario turístico líder en Dominicana, arecoa.com.

El pasado 25 de marzo fue otro emblema de la música contemporánea, los Rolling Stones, quienes dieron un concierto histórico gratuito en La Habana ante cientos de miles de espectadores en la Ciudad Deportiva de la capital cubana.

Marc Anthony grabó la famosa canción ‘La gozadera’ con el grupo cubano Gente de zona, aunque las escenas del cantante puertorriqueño en el videoclip fueron en Santo Domingo mientras las de sus compañeros las hicieron en La Habana.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Describen al misterioso planeta nueve

20160410134228-planeta-nueve-del-sistema-solar.-infografia.png

El planeta nueve estaría en órbita detrás del segundo inturón de asteroides del Sistema Solar.

Más pequeño que Neptuno, helado y con un radio casi cuatro veces el de la Tierra, así describen científicos suizos al planeta nueve, el cuerpo recién captado que pudiera sustituir el lugar dejado por Plutón.

Descubierto por los científicos Konstantin Batygin y Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California, Estados Unidos, su hallazgo produjo controversias en la comunidad astronómica, sobre todo en especialistas de la NASA.

“El candidato a planeta nueve es un objeto cercano, aunque está 700 veces más lejos que la Tierra”, explicó  Esther Linder, una de las autoras del estudio, de la Universidad de Berna.

“Con una masa 10 veces superior a la terrestre, tiene un radio 3,7 veces más grande que nuestro planteta y su temperatura es de -226 grados Celcius”, precisa. Esto significa que la emisión del planeta está dominada por el enfriamiento de su núcleo.

Su energía intrínseca es aproximadamente mil veces mayor que la absorbida, esto significa que la luz del Sol reflejada contribuye sólo en una pequeña parte a la radiación total que podría ser detectada.

El planeta nueve es ahora más que un simple punto de masa, toma forma con propiedades físicas, explican los autores en la revista Arxiv.org y que circulará en breve la Astronomy & Astrophysics.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gilberto Santa Rosa planea concierto en Cuba

20160411150410-220gilbertosantarosa02.jpg

“Gilberto Santa Rosa quiere venir a Cuba; siente mucho amor por esta tierra y su música”, confirmó a CiberCuba Elito Revé, director de El Charangón, mítica orquesta de la Isla que resalta por su apego a sonidos raigales como el changüí y el son.

Durante un encuentro con la prensa -con motivo del lanzamiento del fonograma “La Salsa tiene mi Son”, un homenaje al fundador de esta alineación de música popular bailable-, el líder de la banda confesó que muy pronto se ecuchará la voz del llamado Caballero de la Salsa en Cuba, puesto que Gilberto aspira a realizar una presentación en conjunto con la agrupación caribeña.

“Creemos que será un concierto para intercambiar en el escenario”, auguró Elito Revé, quien logró en los últimos meses colocar en los primeros lugares de la popularidad el sencilloMuévete pa aquí, en colaboración con el sonero boricua.

Esta excepcional unión entre ambos exponentes del son, queda recogida en el fonograma lanzado este jueves en La Habana, bajo el sello oficial de Sony Music y la licencia de BisMusic para su comercialización en la Isla.

La placa resalta además por contener 13 números grabados con invitados de lujo como Pablo Milanés, Israel Rojas (Buena Fe), José Alberto “El Canario”, Mayito Rivera, Mandy Cantero (Van Van), Issac Delgado, Paulo FG y Alexander Delgado (Gente de Zona).

“Este es un disco histórico, con un sentido muy fuerte porque es un homenaje a mi papá, en el aniversario 60 de El Charangón. Tengo el compromiso de mantener el concepto y el sello de mi padre usando nuevas aportaciones sonoras”, concluyó Elito.

Hace pocos meses Gilberto Santa Rosa declaró a medios digitales que el próximo álbum de su carrera estará dedicado al son cubano, género que considera “el padre de la salsa”.

En esa ocasión, el puertorriqueño precisó que el disco sería 150% salsero y que saldría al mercado en 2016, bajo el nombre probable de "Son de amor".

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inician vuelos de Interjet La Habana-Mérida

20160411150922-descarga-17-.jpg

La compañía aérea mexicana Interjetinformó hoy en un comunicado difundido en esta ciudad que iniciaron las operaciones de la nueva ruta de esa aerolínea entre La Habana y Mérida, en Yucatán.

El reporte agregó que el recibimiento del vuelo inaugural en la localidad mexicana estuvo a cargo del gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata.

Significó el funcionario que, a través de la Secretaría de Fomento Turístico, realiza esfuerzos significativos para aumentar la conectividad aérea, donde destaca el trabajo coordinado con Interjet y los Servicios Aeroportuarios del Sudeste S.A. (ASUR).

Remarcó, que el turismo representa un eje estratégico y prioritario para su administración, por lo que Yucatán ve en Interjet a un socio fundamental para consolidarse como uno de los destinos de mayor conectividad en la llegada de turistas nacionales y extranjeros.

La directora de relaciones internacionales de la compañía aérea, Gabriela Jiménez, refirió que La Habana representa el segundo destino de Interjet desde Mérida. Aclaró que con el inicio de esta ruta, la aerolínea sumará 80 operaciones por semana desde y hacia Mérida.

Expresó que estas operaciones contribuyen a impulsar la conectividad de México con Cuba, especialmente con La Habana, hacia donde Interjet realiza operaciones desde la Ciudad de México, Cancún, Monterrey, y a partir de este viernes desde Mérida (dos vuelos semanales).

La nueva ruta La Habana-Mérida-La Habana, opera los jueves y domingos. Interjet atiende a 49 destinos, 37 en la República Mexicana y 12 internacionales.

Esta empresa transportista es la única que permite documentar hasta 50 kilogramos de equipaje sin cargo adicional, además de ofrecer el mayor espacio entre asientos, baño exclusivo para mujeres, y descuento permanente a adultos mayores.

(Con información de Cuba.cu)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ednita Nazario (Agua profunda)

20160412134656-ednita.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AGUA PROFUNDA

INTÉRPRETE: EDNITA NAZARIO

CD: APASIONADA

Pensé que era lo físico, tan solo otro capitulo

un día más, y el mismo atardecer

tal vez yo era muy práctica

vivía mi película

una historia q nunca arriesgaba al corazón

Y siempre me costó creer

en cupidos y sueños y amores eternos

y en un momento me cambiaste el mundo

me has llevado a conocer

Agua profunda, un cielo más alto

una esperanza perdida en el alma

y que hoy empieza a responder

Agua profunda, un nuevo horizonte

despierto a la vida en colores intensos

con solo el roce de tu piel

Era tan ilógico sentir algo tan íntimo

apenas te empezaba a conocer.

me suena tan dramático, pero el amor es mágico

y ya no importa lo que yo pensaba

si esta es la verdad

Y ahora entiendo el por qué

hay cupidos y sueños y amores eternos

si en un momento me cambiaste el mundo

me has llevado a conocer...

Descubro un poco más, y creo en imposibles

con solo el roce de tu piel

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=7NqiPgzLud8

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ariel Borrero y su adiós a la pelota cubana

20160412135144-descarga-9-.jpg

Por Ricardo R. González

Cuando la actual Serie 55 de la pelota cubana apague definitivamente sus luces Ariel Borrero ya no figurará en las nóminas activas del pasatiempo predilecto de los cubanos.

Su decisión de retiro se la reafirmó al comentarista Yimmy Castillo Cuesta en una de las entrevistas entre inning en el cuarto juego de Play Off Ciego de Ávila — Pinar del Río.

Ante una pregunta de que si integraría el cuerpo directivo de su equipo Villa Clara respondió que no lo tenía pensado de momento. «Quiero descansar durante un tiempo», finalizó.

Sin contar con el estímulo necesario dentro de su propia provincia, y muchas veces excluido a la hora de formar parte de la selección cubana para confrontaciones internacionales, Borrero encontró entre Los Tigres comandados por Roger Machado el apoyo necesario y el calor de un pueblo que lo acogió como un avileño más.

En recientes declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) el respetable jugador agradeció muy en especial a Roger la posibilidad de fungir como refuerzo de su equipo en dos temporadas de Play Off consecutivas, «Ello contribuyó, en gran medida, a aumentar mis números en varios aspectos ofensivos».

Su recta final le trajo el liderazgo histórico de dobletes impulsados, y tiene en su haber 412 dobles, 2 059 indiscutibles, 143 jonrones junto a 1 109 carreras impulsadas.

Se va el Remolcador, pero deja su estela dentro de la pelota cubana. Éxitos Borrero, y que la vida te depare el mismo esplendor con que impulsabas cada tanto a favor de la novena que representabas.   

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nadal: «He estado limpio toda mi carrera»

20160413131443-nadal.jpg

Rafael Nadal, que debutará en el primer Masters 1 000 de Indian Wells con el ganador del partido entre Victor Estrella y Gilles Muller, fue de los primeros tenistas en opinar sobre el ya famoso positivo de María Sharápova, que ha pillado por sorpresa al mundo del tenis.

“Quiero creer que es un error de María. No quería hacerlo. Pero, obviamente, fue negligente. Debe pagar por ello”, avisa el campeón de 14 grandes que a lo largo de su trayectoria profesional se ha visto envuelto muchas veces en rumores sobre dopaje a causa de sus largas ausencias por diferentes lesiones.

“Creo en el deporte y en los valores del deporte. El deporte es un ejemplo para la sociedad. Es un ejemplo para los niños y estoy haciendo algo para ir contra el dopaje. Me estaría mintiendo a mí mismo, no a mis rivales. He estado limpio toda mi carrera. Nunca he intentado esconder nada de lo que hice. Hice tratamiento de plasma rico en plaquetas y lo hice con células madre. No tomaría nada que no conociera mi médico”, en referencia a Ángel Ruiz Cotorro, responsable de la ‘Armada’ masculina y femenina.

(Con información de Marca)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Informan sobre nuevas regulaciones en el servicio de Correo postal directo entre EEUU y Cuba

20160413132141-correos-cuba-bultos-postales1.jpg

Correos de Cuba informa a sus clientes sobre las particularidades y regulaciones del servicio de Correo postal directo entre los Estados Unidos de América y Cuba.

Como es conocido, a partir del restablecimiento de intercambio postal directo entre los correos de Estados Unidos de América y Cuba, con fecha 16 de marzo de 2016 se inició el Plan Piloto para la transportación del correo postal directo entre ambos países, con una frecuencia de intercambio de 3 despachos semanales (lunes, miércoles y viernes) en el horario de la mañana.

El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) instruyó a sus empresas, oficinas correos y trabajadores, acerca de las normativas técnicas, operativas y de seguridad que deben conocer y cumplir para garantizar la eficiente prestación de este servicio.

En tal sentido, Correos de Cuba informa a sus clientes los aspectos que deben conocer de dichas normativas:

Todas las oficinas de correos del país brindarán el servicio de envíos de correspondencia internacional, hacia cualquier lugar del mundo, incluyendo los Estados Unidos de América.

En al menos una oficina de correos de cada municipio del país (incluyendo en la oficina de correos principal o No.1), se brindará el servicio de envíos de encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida con destino a cualquier lugar del mundo, incluyendo los Estados Unidos de América.

Para el caso de los Estados Unidos de América los límites de dimensiones de los envíos de encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida son de: 1.05 metros de largo x 1.05 metros de ancho x 1.05 metros de alto.

El  peso máximo autorizado para los envíos de correspondencia y documentos de mensajería rápida es de hasta 2 kilogramos.

Para los envíos de encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida el peso límite es de hasta 10 kilogramos.

Las oficinas de correos de todo el país son responsables de informar a los clientes sobre las prohibiciones generales contenidas en el Convenio Postal Universal en su Artículo 18, página 132; así como de los artículos prohibidos conforme a lo establecido en el Decreto Ley 3508 en su Capítulo XIII, Artículo 75, página 8.

Para el caso de los Estados Unidos de América y teniendo en cuenta las prohibiciones establecidas por Correos de Cuba, no se admitirá envíos de correspondencia, encomiendas (bultos) postales y de mensajería rápida que contengan los siguientes artículos:

1.    Aerosoles
2.    Bolsas de aire
3.    Bebidas alcohólicas
4.    Municiones
5.    Cigarrillos y tabacos
6.    Hielo seco
7.    Explosivos
8.    Frutas y verduras frescas
9.    Gasolina
10.  Esmalte de uñas
11.  Perfumes (que contengan alcohol)
12.  Venenos

Para los envíos con contenido del servicio de correspondencia y de encomiendas (bultos) postales internacionales, es obligatorio adjuntar a los mismos la Declaración de Aduana (modelo CN 22 o CN 23).

Para los envíos con contenido de mensajería rápida, es obligatorio adjuntar el modelo establecido para este servicio con la descripción del contenido del paquete.

Las oficinas de correos de todo el país exigirán a los clientes que para la imposición de envíos de correspondencia, encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida, se cumpla con el requisito de adjuntarle el modelo establecido.

Las oficinas de correos no aceptarán envíos de correspondencia, encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida que contengan mercancías peligrosas. Las oficinas de correos informarán debidamente a los clientes sobre los detalles de las mercancías peligrosas.

Para la exportación de envíos postales y de mensajería rápida sin carácter comercial, los clientes deberán tener en cuenta lo establecido por la Aduana General de la República de Cuba en la lista habilitada a tal efecto en las Resoluciones 206, 207 y 208 emitidas por esa entidad y publicadas en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 30, del 11 de julio de 2014.

Dirección de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Dulce (La cantante)

20160414133648-descarga-18-.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

LA CANTANTE

INTÉRPRETE: DULCE

CD: MI HISTORIA

Toda mi vida es un escenario 

y justo en el centro estoy yo
sola frente al mundo para darle mi canción
y con tu mirada escucho violines
que envuelven mi alma y mi voz,
yo soy la cantante y canto para darte amor

Yo para ti soy la cantante
tú para mi serás mi amante
cada momento que escuches mi canción
yo para ti una melodía, tú para mí la fantasía
soy la cantante y vengo a darte amor

Y en noches de gala me encuentro contigo
viviendo la misma ilusión
tú eres mi destino y vivo para darte amor

Yo para ti soy la cantante
tú para mi serás mi amante
cada momento que escuches mi canción
yo para ti una melodía, tú para mi la fantasía
soy la cantante y vengo a darte amor

Yo para ti soy la cantante
tu para mi serás mi amante
cada momento que escuches mi canción
yo para ti una melodía, tú para mi la fantasía
soy la cantante y vengo a darte amor
soy la cantante y vengo a darte amor

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=4bbB1Ykm6RM

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hoy se celebra el Día Internacional del Beso ¿por qué nos besamos?

20160414134517-besos.jpg

Una pareja tailandesa se besó durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Este curioso récord mundial ocurrió un 13 de abril y desde entonces en esta fecha se celebra el Día Internacional del Beso, una jornada dedicada a uno de los actos humanos más sublimes. Usados para transmitir amor, pasión, amistad o el sentimiento que usted prefiera, los ósculos son también una tormenta de bacterias e incluso existe una disciplina dedicada a su estudio.

Miles de personas en todas las regiones se suman a la celebración en las redes sociales. En Twitter, es la principal tendencia a nivel global. Hasta las 10 am hora de Cuba, unos 85 mil tweet se habían compartido con el hashtag #DiaInternacionaldelBeso.

Aparecen en toda canción de amor o película y la mayoría podemos recordar perfectamente cómo fue nuestro primer beso. Gracias a la filematología (rama de la ciencia que investiga sobre el tema) se sabe que la práctica del beso romántico data de la Antigüedad, se tiene certeza de que los persas y los griegos lo hacían.

Especialistas médicos afirman que los besos reducen las dolencias, refuerzan el sistema inmunitario y ayudan a los seres humanos a pervivir en el tiempo como especie. Tambiénes el origen de afecciones tan comunes como los resfriados, el herpes labial o las caries, pero el besar libera endorfinas y hormonas ligadas al cariño y la ternura, como la dopamina y la oxitocina. Cuando besamos podemos mover hasta 36 músculos y el latido de nuestro corazón puede pasar del reposo hasta la agitación en unos breves instantes.

Ahora bien, por qué nos besamos, cuándo empezamos a hacerlo, o si es un comportamiento aprendido o instintivo, siguen siendo un misterio.

No se sabe cómo se originó. Algunos científicos defienden que es una conducta aprendida que surgió hace cientos de miles de años, en nuestros ancestros evolutivos: las madres mascaban la comida y se la pasaban a sus crías desdentadas; puede que incluso cuando éstas tuvieran dientes y pudieran masticar por sí mismos, las madres siguieran colocando sus labios en las mejillas de los hijos, para reconfortarlos.

Además, para reforzar esta idea se solía señalar que en la naturaleza muchos animales siguen conductas similares o comparables al beso para mostrar cariño. Los bonobos se “besan” o unen los labios tras una pelea, pero también para establecer lazos sociales. Los perros olisquean y lamen a sus potenciales parejas y los elefantes enroscan sus trompas e incluso las introducen en la boca del otro.

Los humanos también besamos para fortalecer lazos de unión. Investigadores de Oxford han visto que las parejas que se besan con más frecuencia son más felices y se sienten más satisfechas con su relación, independientemente de la frecuencia con que mantienen relaciones sexuales.

Menos universal de lo que parece

Aunque, ahora bien, el beso –humano- no es, para nada, universal, lo que no tiene sentido alguno si realmente se hubiera originado como un comportamiento en los primeros homínidos. Una investigación de 2015 llevada a cabo por un equipo de antropólogos americanos mostraba que al menos de la mitad de las 168 culturas que estudiaron les gustaba besarse. En concreto, solo el 46% practicaban el besuqueo. En Europa, por ejemplo, de las 10 culturas que analizaron, en solo siete existía el beso romántico.

Y mientras que América del Sur únicamente cuatro de las 33 contempladas (culturas, no países) se daban al intercambio de saliva, en Oriente Medio todas las sociedades analizadas disfrutaban del beso romántico. En general, concluía el estudio, aquellas sociedades que eran más complejas solían besar más, mientras que por ejemplo para las tribus cazadoras-recolectoras era algo desagradable.

Entonces, ¿por qué nos besamos? Una teoría científica que entronca de nuevo con la evolución apunta que es una forma excelente de valorar si la pareja potencial que tenemos delante es o no adecuada para tener una descendencia sana. Al besar a alguien, instintivamente nos dejamos llevar por las feromonas, marcas químicas sutiles que nos dan información acerca del sistema inmunitario de esa persona.

Además, intercambiamos saliva, repleta de bacterias y otras sustancias que nos permiten evaluar de forma rápida si esa persona es o no compatible genéticamente con nosotros.

Existe un conjunto de genes llamado complejo mayor de histocompatibilidad que se encargan de enviar esa información, como si fueran nuestro historial de salud. Cuanto más diversos sean los genes de la pareja, más probabilidades al mezclarse de conseguir un sistema inmunitario más diverso capaz de combatir mejor las enfermedades y, por tanto, de garantizar la supervivencia de la descendencia.

Un cóctel químico

En un beso de 10 segundos intercambiamos, según un estudio de 2014, nada menos que unos 80 millones de bacterias. Por cierto, como la caries están producidas por bacterias, si a quien estamos besando tiene los dientes picados, es más que probable que nos contagie su salud bucal. Como también el resfriado, el virus del herpes o la sífilis.

Desde un punto de vista neurocientífico, el beso es muy interesante. Cuando unimos nuestros labios a los del otro aumenta la presión sanguínea, se movilizan hasta 29 músculos faciales y quemamos unas cuatro calorías por minuto. Al tocarse los labios, más de 100 mil millones de células nerviosas se activan, le envían al cerbero un torrente de información que le ayuda a decidir si queremos continuar y, en ese caso, comienza a liberar endorfinas.

La boca es, de hecho, una de las zonas más erógenas del organismo; tanto la lengua como los labios están repletos de terminaciones nerviosas. Y nuestro cerebro le dedica una gran cantidad de recursos a la sensación procedente de los labios, en comparación con otras partes del cuerpo. También segrega un cóctel químico formado por dopamina, oxitocina y serotonina, que nos hacen sentir más que bien y con ganas de repetir; además, activan el centro del placer del cerebro y nos producen sensación de euforia.

(Con información de La Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Calidad de vida en el centro de Psicovilla 2016 en Villa Clara

20160414135140-siclogia.jpg

Por Ricardo R. González

Temáticas vinculadas con el mejoramiento de la calidad de vida sustentan el décimo sexto evento científico Psicovilla 2016, fijado para el próximo jueves 22 en la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, de Villa Clara.

Uno de los temas principales será la Psicología vinculada al Programa Materno—Infantil con énfasis en la atención que deben recibir tanto la madre como el niño en los momentos previos, durante, y posteriores al parto, sin descartar la asistencia en caso de riesgos.

Se incluye, además, los trastornos psicoendrocrinológicos  e inmunológicos en infantes y jóvenes, así como los cuidados psicológicos a las parejas infértiles.

Otra de las aristas abordará la atención a pacientes oncológicos y antes enfermedades crónicas, a la vez que se incluirán la demencia ocasionada por Alzhelmer, la salud de los trabajadores en múltiples facetas, incluida el acoso laboral, el seguimiento a los adultos mayores, su inserción en el plano familiar o comunitario, y las acciones de prevención y promoción de salud, entre otras.     

El evento intercambiará experiencias y conocimientos teórico—prácticos entre profesionales de la Psicología en el territorio y expertos foráneos que deseen compartir sus vivencias mediante conferencias magistrales, mesas redondas, temas libres y póster electrónicos.

La cita rendirá tributo a Enrique José Varona, uno de los intelectuales de la Isla más influyentes en los finales del siglo XIX, en el aniversario 167 de su natalicio.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160415124445-20141224140941-marti.jpg

«Para rendir tributo ninguna voz es débil»

(La Habana, abril 21 de 1879. O.C. 4:177)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científicos de EEUU confirman que virus Zika causa malformaciones en bebés

20160415125346-zika.jpg

Funcionarios de salud estadounidenses concluyeron que la infección del virus de Zika en mujeres embarazadas es la causa de la malformación congénita conocida como microcefalia y de otras anomalías cerebrales graves en los bebés.

“Ahora está claro, ha concluido el CDC, que el virus de Zika causa microcefalia”, dijo el miércoles Tom Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), en una conferencia telefónica con periodistas.“No hay dudas de que el Zika causa microcefalia”.

Estados Unidos y funcionarios sanitarios de otros países del mundo han dicho por algún tiempo que existe creciente evidencia científica que apunta a que el virus transmitido por mosquitos es la posible causa del alarmante aumento de los casos de microcefalia en las zonas afectadas por el Zika en Brasil.

El virus no había sido declarado como la causa definitiva hasta ahora. “Nunca antes la picadura de un mosquito ha sido la causa de malformaciones congénitas, dijo Frieden.

(Con información de Reuters)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Lino Borges (Vida consentida)

20160419134210-lino-b..jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

VIDA CONSENTIDA

AUTOR: HOMERO PARRA

INTÉRPETE: LINO BORGES

CD: LAS VOCES DEL SIGLO

Hay música en tu voz

hay música en tus manos

son tus labios de miel

dos corales hermanos

Terciopelo son tus ojos soñadores

luz de luna, tu sonrisa sin igual

Te amo hasta en el dolor

y siento por tu encanto

felicidad de amor

temor de amarte tanto

eres maravillosa, vida consentida

porque tú eres la vida de una gran ilusión

Yo quiero de ti

la llave en que se queme la razón

sentirte temblorosa de emoción

si tu bastada piel llego a besar

Vida tienes tú

el arrullo sutil de una canción

y por eso al estar cerca de ti

palpita el corazón

Te amo hasta en el dolor

y siento por tu encanto

felicidad de amor

temor de amarte tanto

eres maravillosa, vida consentida

porque tú eres la vida de una gran ilusión

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=YUsgAbC-0IE

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Campeón olímpico de lucha greco Héctor Milián será exaltado al Salón de la Fama

20160419134619-hector-miliam.jpg

El exluchador cubano Héctor Milián, campeón olímpico y mundial delestilo grecorromano, será exaltado al Salón de la Fama de la Unión Mundial de Luchas, en ceremonia fijada para el próximo 12 de agosto en Río de Janeiro.

Luis de la Portilla, comisionado nacional de ese deporte, mostró satisfacción por la notificación recibida y destacó que la elección rinde merecido homenaje a uno de los grandes gladiadores de todos los tiempos.

Según refleja la edición digital de la publicación deportiva JIT, Milián acogió la noticia con la misma modestia y sencillez que le caracterizaron durante sus casi 20 años en los colchones.

Es un honor que premia mi sacrificio, mi disciplina y mis resultados, pero también a mi familia, mis entrenadores y mis amigos, expresó el otrora atleta.

Su exaltación será parte de las actividades colaterales de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en agosto próximo, y le convertirá en el segundo latinoamericano con esa condición, después de su coterráneo Filiberto Azcuy, quien la vivió durante el certamen universal de Guangzhou, China.

En el palmarés del pinareño sobresale la presea dorada conquistada en la lid bajo los cinco aros de Barcelona 1992, así como reinados mundiales juvenil y de mayores, en Schifferstadt 1986 y Varna 1991, respectivamente.

También logró medallas de plata en las citas del orbe de Tampere 1994, Praga 1995 y Atenas 1999, a lo que se une el metal de bronce en Varsovia 1997, entre otros lauros en Copas del Mundo y Juegos Panamericanos, en estos últimos con foja de cuatro títulos.

(Con información de ACN)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fallecen tres médicos cubanos durante el terremoto de Ecuador

20160419135140-13000291-272248893111650-7404868803737989078-n.jpg

Dos de los tres galenos villaclareños que perdieron la vida en Ecuador: la Dra. Bárbara Caridad Cruz Ruiz y el Dr. Leonardo Ortiz Estrada.

Nota del Ministerio de Salud Pública de Cuba

Como se conoce, en la noche del pasado sábado un sismo de 7,8 grados afectó la costa norte de Ecuador, sobre todo en las provincias de Esmeralda y Manabi, reportándose hasta el último parte más de 280 fallecidos y 2 mil 500 heridos y cuantiosos daños materiales.

En este hermano país se encuentran laborando 742 colaboradores cubanos de la Salud, de los cuales 59 lo hacen en la zona azotada por este desastre natural.

Tres de los que trabajaban en Pedernales, municipio de la provincia Manabí, se encontraban en un edificio que se derrumbó totalmente. Como parte de las labores de rescate y salvamento que se llevan a cabo, se recuperaron los cadáveres correspondientes a la Dra. Bárbara Caridad Cruz Ruiz, de 46 años, especialista de Medicina General Integral y Medicina Interna, de la provincia de Villa Clara; el Dr. Leonardo Ortiz Estrada, de 53 años, especialista de Medicina General Integral, residente en Villa Clara, natural de Manzanillo, provincia de Granma, y el Dr. Eric Omar Pérez de Alejo Quesada, de 41 años, quien también es especialista de Medicina General Integral de la provincia de Villa Clara, cuyos cuerpos se encuentran en conservación con el objetivo de ser trasladados a la Patria.

Reciban los familiares de los fallecidos, ejemplos del altruismo y la solidaridad que caracteriza a nuestro pueblo, las más sentidas condolencias ante esta lamentable pérdida.

El resto de la brigada se encuentra en buen estado de salud, participando en la recuperación y sus labores habituales, con la disposición de colaborar en todo lo que se necesite.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160420131312-20141224140941-marti.jpg

«El verso se improvisa, pero la prosa no; la prosa viene con los años»

(Mi tío el empleado, novela de Ramón Meza. O.C. 5:128)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza


Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Crean el primer colchón para descubrir infidelidades

20160420131852-colchon-contra-infidelidades.jpg

Una empresa española, dedicada a la fabricación de artículos para el descanso, se le ocurrió la idea de crear el primer colchón “inteligente” del mundo, capaz de detectar la infidelidad.

Aunque por fuera tiene la apariencia de un colchón corriente, Smarttress tiene dentro una tecnología llamada Lover Detection System, que está compuesta por 24 sensores ultrasónicos, capaces de captar movimiento sospechoso en la cama y de informar a la persona engañada a través de una aplicación móvil.

¿De dónde surgió la idea?

Durante el evento, el portavoz José Antonio Muríño explicó que la idea comenzó desde que se dieron cuenta a través de un estudio que los europeos son los más infieles, “siendo el lugar preferido para hacer el amor la propia casa”.

Indicó que la idea podría dar tranquilidad a hombres y mujeres no sólo durante la noche, en las horas de descanso, sino también durante el día, cuando se ausentan del domicilio para ir al trabajo.

¿Cómo funciona?

Los componentes electrónicos están camuflados con un recubrimiento protector para hacerlos completamente secretos entre una de las cuatro capas viscolásticas que forman su interior.

Cuando el colchón detecta una actividad sospechosa, los sistemas de comunicación empiezan a enviar la información a un servidor que la procesa. Y envía una notificación al dispositivo con el que está vinculado con información sobre el momento de uso, la frecuencia, intensidad o velocidad habitual.

Su creador, Iván Miranda, explicó que el software es capaz de conocer la posición en tiempo real de cada sensor y así mostrar un mapa 3D del colchón para conocer exactamente qué zona del Smarttress está recibiendo mayor presión.

¿Cómo se podría saber si el causante de la actividad no es un niño saltando en la cama?

La compañía aseguró una fiabilidad del 100 por ciento en sus mediciones “porque las presiones ejercidas por un niño jugando a dar saltos y las del acto sexual no son las mismas para los detectores más sensibles”, aseguró Miranda.

(Con información de Telesur)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Implementa Villa Clara minucioso estudio ante enfermedades de los animales

20160420132429-44-00001280-1.jpg

Por Ricardo R. González

Es una de las primeras provincias del país en concluir y aplicar una rigurosa investigación sobre Epizootias o afecciones de los animales como parte de los peligros, vulnerabilidades y riesgo (PVR) existentes en el territorio.

El estudio, realizado sobre bases científicas, emite recomendaciones a fin de evitar desastres sanitarios que pueden ocurrir en las diferentes especies, según las características de cada municipio.

De manera pormenorizada aparece el dictamen para bovinos, búfalos, equinos, ovinos – caprinos, cunícolas, aves, porcinos, fauna silvestre, y abejas con enfoque preventivo y de mitigación.

Con el encargo de la Defensa Civil, y bajo el auspicio de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), el Instituto de Medicina Veterinaria, y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCLV, entre múltiples instituciones, se facilita que cada empresa estatal adecue sus planes de reducción de desastres sanitarios y de otros tipos acorde con sus condiciones.

Estas investigaciones resultan primordiales al contar el territorio con un potente desarrollo ganadero, y resultar el segundo en el país en la tenencia de masa bovina. A ello se suma la condición de mayor productora de huevos en Cuba, sin menospreciar sus potencialidades porcinas.  

El Máster en Ciencias Luis Pichardo Moya, coordinador de los estudios de PVR en el CITMA villaclareño, precisó que dichos estudios y recomendaciones no se circunscriben a las entidades. Abarcan también los municipios, consejos populares de mayor vulnerabilidad, así como el sector privado a tenor de que Manicaragua, Camajuaní, Placetas, Santa Clara, Remedios y Sagua la Grande presentan las poblaciones más voluminosas en aves y cerdos. 

Tampoco se excluyen las sugerencias en torno al diagnóstico de las enfermedades exóticas, y el aseguramiento de las medidas de bioseguridad en los laboratorios.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Médicos fallecidos en Ecuador: El último viaje hacia la eternidad

20160422004608-familiares-erick-omar-perez-de-alejo-quesada-rbv.jpg

Los seres queridos de Eric demuestran su dolor.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Santa Clara amaneció triste. Un jueves en que despedía a tres hijos de luces a favor del bien. A seres que un día partieron hacia Ecuador con el único propósito de regalarle al prójimo recompensas para sus vidas.

Es la ciudad y su gente que aun mira al doctor Eric Omar Pérez de Alejo Quesada recorrer las áreas de su policlínico XX Aniversario cuando, a gusto, auscultaba la vida para propiciar la mejor de las sonrisas ante un rostro necesitado.

Es todavía sentirlo en casa junto a los suyos, preocupado por las enseñanzas a sus dos hijos o pendiente de los padres, de su pareja, de los vecinos, y del resto de quienes ocupan el corazón y se hacen indispensables a lo largo del camino.

Es la confraternidad entre amigos como se demostró durante el póster tributo en el Palacio de Ajedrez GM Guillermo García González de la ciudad ante un féretro cubierto por la enseña nacional, entre diplomas de reconocimiento, fotos y flores enviadas por autoridades y pueblo.

Una mañana de consternación demostrada por los tantos que acompañaron al cortejo en caminata hasta la necrópolis de la urbe.

Desde allí el doctor Juan Carlos Dupuy Nuñez, fundador del Contingente Internacional de Enfrentamiento a Desastres y Grandes Epidemias Henry Reeve, resaltó la valía profesional de Eric en consonancia con sus virtudes humanas.

Antes de la partida el galeno santaclareño recibió guardias de honor por parte de compañeros de causa y también de contiendas en Pedernales donde un fenómeno natural despiadado quebrara muchos de los sueños y también las esperanzas.

Allí ocurrió el desplome del edificio donde residían nuestros galenos, y desde allá viajaron para traer los restos que, de seguro, inspirarán nuevas alboradas.

También el tributo de las máximas autoridades del territorio, y otros funcionarios que rindieron honores en los minutos finales del momento luctuoso.

Fue la despedida simbólica a un matrimonio que ya no está. Ella, natural de Lajas, en Cienfuegos, Él, del lejano Manzanillo en las provincias orientales, pero radicados en una urbe que los vio desempeñarse para cumplir las encomiendas del policlínico Marta Abreu.

Allí trabajaban los doctores Bárbara Caridad Cruz Ruiz y Leonardo Ortiz Estrada quienes compartían, además, los caminos de la Medicina General Integral para transitarlos en su comunidad.

Así, juntos, un día y otro, y desde este jueves reposan en sus respectivos lugares de origen.

Otra vez Santa Clara llora aunque digan que la muerte engrandece. También lo hace Cuba, y gran parte de ese mundo sensibilizado con la tragedia ecuatoriana de los últimos días.

Una jornada en que la Academia silenció torres y alfiles, damas, reyes o peones que no insistieron en funcionar sobre el tablero de ajedrez.

Baby, Leonardo y Eric viven en el recuerdo de sus colegas de hazañas y desvelos, entre sus pacientes que aguardaban para brindarle la más reciente coladita, o presentarle al nuevo crio que llegó en tiempos de misiones.

Y como buenos hijos andarán por el querido Parque Vidal o sobre los adoquines de una ciudad que los multiplica, aunque hayan emprendido, por culpa del destino, el último viaje hacia la eternidad.  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Neymar se queda sin Copa América, pero jugará en las Olimpiadas de Río

20160422134756-descarga-20-.jpg

La directiva del Barcelona confirmó este jueves la participación del futbolista brasileño Neymar da Silva en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y descartó su participación en la Copa América Centenario.

En un comunicado, el equipo aclaró que la decisión nace de una propuesta del propio Barcelona a la que la Confederación Brasileña dio el visto bueno.

De este modo, Neymar estará en los Juegos de Río, del 3 al 21 de agosto con la canarinha y queda liberado para la Copa América de Estados Unidos, del 3 al 26 de junio.

“El FC Barcelona agradece a la Confederación Brasileña de Fútbol, y a su presidente, Marco Polo del Nero, que haya aceptado la propuesta que le hizo llegar el club para que su jugador Neymar Jr. sólo tenga que disputar los Juegos Olímpicos de Brasil 2016…”, precisó la misiva del plantel azulgrana.

Por su parte, Luis Enrique Martínez, entrenador del plantel culé, citó a todos sus futbolistas para preparar el encuentro del sábado en el Camp Nou contra el Sporting de Gijón por la jornada 35 de la Liga española, un equipo necesitado de puntos para salvar la categoría y llega de la mano de un exazulgrana como es el preparador Abelardo Fernández, amigo íntimo del técnico blaugrana.

En la sesión, además de todos los futbolistas del Barcelona, comparecieron en el campo de entrenamiento Borja López y Juan Cámara, del Barca B.

Además el club español presentó el proyecto del nuevo estadio Camp Nou, que deberá ser terminado para 2021.

El argentino Lionel Messi y los españoles Andrés Iniesta, Sergio Busquets, Javier Mascherano y Luis Enrique descubrieron la maqueta del nuevo feudo barcelonista junto al presidente del club, Josep María Bartomeu.

La instalación tendrá capacidad para 105 mil aficionados y sus tres anillos estarán completamente cubiertos para poder divisar toda la ciudad desde el mar hasta la montaña, explicó Bartomeu.

El proyecto lo realizarán el japonés Nikken Sekey y el español Joan Pascual, y las obras se ejecutarán de 2017 a 2020.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Muere cantante Prince a los 57 años en su estudio de Minneapolis

20160422133520-prince.jpg

El cantante Prince, que alcanzó en los años 80 éxitos como Purple Rain, ha muerto este jueves en Minneapolis (Minnesota,Estados Unidos), según ha confirmado su representante.

Prince tenía 57 años y su cuerpo fue encontrado en su estudio de esa ciudad.

El suceso se ha producido en los estudios Paisley Park al sur de la ciudad. La policía del condado de Carver ha confirmado que los agentes recibieron el aviso de una muerte en los estudios la mañana de este jueves (hora local).

El cantante había sido hospitalizado el viernes pasado, después de que su avión privado se hubiera visto obligado a hacer un aterrizaje de emergencia en Illinois.

Pocas horas después el artista fue dado de alta y según la versión oficial, se encontraba en su domicilio en Minnesota en perfectas condiciones de salud.

Nacido en Minneapolis el 7 de junio de 1958, Prince comenzó su carrera musical a finales de los setenta, alcanzando gran éxito en 1984 con su disco Purple Rain. Ha editado una treintena de discos y se le considera uno de los músicos más influyentes de las últimas décadas

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mario Vega: La victoria desde primera

20160422134000-mayito.jpg

Siempre fue tenido por un pelotero inteligente, de los que no se le escapaba nada en el terreno y hoy tal vez no haya coach, de primera o de tercera, más inquieto y al propio tiempo feliz que Mario Vega.

Jamás se dio por vencido, cuando jugaba era un cerrojo en la defensa del segundo saco. Destacó no solo por sus buenas manos, sino por su versatilidad ofensiva, expresada lo mismo a la zurda que a la derecha en el cajón de bateo. Siempre fue tenido por un pelotero inteligente, de los que no se le escapaba nada en el terreno y hoy tal vez no haya coach, de primera o de tercera, más inquieto y al propio tiempo feliz que Mario Vega.

A Mayito, como le conocen todos los que aman a la pelota, no le cabe tanta alegría en su pecho de campeón, por tercera vez, del béisbol cubano. Se ciñó la corona como jugador en la temporada 51, y en calidad de directivo en la versión anterior y ahora lo repite. “Cada título lo vivo con la misma intensidad del primero, porque hay que sudar, trabajar y luchar mucho tiempo para alcanzarlo. Y, además, porque lo importante no es llegar una vez, sino mantenerse. En las últimas seis campañas hemos jugado cuatro finales y ganado tres. ¿Crees que esas emociones caben tan fácil en un mismo pecho?”.

—¿Este momento ganador lo disfrutas más como jugador o de entrenador?

—Ya te digo, eres campeón, solo cambian las funciones. Pero sí, no hay nada como estar en una alineación, en la cual cada cosa que haces aporta al triunfo. Sin embargo, de entrenador, le tributo no a uno, sino a todos, la experiencia, los consejos para el mismo objetivo. Es decir, en­tregas más.

—¿Qué distinguió a este Ciego de Ávila?

 —Su unidad, la seriedad en el entrenamiento y la manera en que cada uno, jugador, directivos, personal médico, las autoridades de la provincia, se entregó al campeonato. Esa cohesión fue vital e imprescindible, incluso en los mo­mentos más difíciles.

—Siempre fuiste la bujía inspiradora de este equipo y en la 51 casi el alma de aquella victoria. ¿Qué aportas ahora?

—Ya te dije, la experiencia, hago mi trabajo en el cajón de primera, oriento a los corredores, me inserto con ellos en el juego. Pero los que aportan son ellos.

—Jugaste junto a Roger Machado y hoy están desde el alto mando. ¿Se entendían mejor de jugadores o ahora de directivos?

—Jamás nos hemos dejado de entender, tenemos mu­chas cosas en común y una de ellas es la pasión por la pe­lota. A veces con solo mirarnos sabemos qué queremos. Roger, además de pelotero, es un gran hombre.

—¿Y él que te aporta?

—El título, ha logrado aunar el talento de jugadores ex­cep­cionales, convertirlos en una familia, de la que estoy orgulloso de que él sea su cabeza y claro, pertenecer a ella.

(Con información de Oscar Sánchez Serra Foto: Ricardo López Hevia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rebajan precio de algunos alimentos en Cuba

20160423034956-pesos-cubanos.jpg

La Normativa establece

Reducir los precios en el entorno de un 20 % en las Cadenas de Tiendas Recaudadoras de Divisas y el mercado paralelo del MINCIN para un grupo de productos seleccionados, sobre todo alimentos.

2. Rebajar:

➢ El precio del arroz que se vende de manera liberada de 5.00 CUP la libra a 4.00 CUP.

➢ El precio del arroz de producción nacional que se vende de forma liberada de 3.50 CUP la libra a 3.00 CUP.

➢ El precio del chícharo que se vende de manera liberada de 3.50 CUP la libra a 3.00 CUP.

3. Generalizar la venta de pollo en formato grande (cajas), aplicando un único método de formación de precios para las Cadenas de Tiendas Recaudadoras de Divisas y el mercado paralelo del MINCIN, lo cual resulta en una disminución de un 6 % sobre los precios minoristas.

Con igual propósito se estudian otras medidas, cuya adopción se irá informando a nuestro pueblo oportunamente.

Ministerio de Finanzas y Precios

LISTADO DE NUEVOS PRECIOS MINORISTAS EN PESOS CONVERTIBLES (CUC) A APLICAR A PARTIR DEL 22 DE ABRIL DE 2016. 

PRODUCTOSUMPRECIOACTUALPRECIO A APLICAR
Aceite de Soya Refinado, bolsa 500 mililitrosU1.150.95
Aceite de Soya Refinado 1 litroU2.401.95
Aceite de Girasol Refinado 1 litroU2.602.10
Aceite de Canola 1 litroU2.502.00
Pollo EnteroKG2.902.35
Muslo de PolloKG2.401.80
Contramuslo de PolloKG2.401.80
Muslo de Pollo CuradoKG2.502.00
Contramuslo de Pollo CuradoKG2.502.00
Muslo y Contramuslo de PolloKG2.301.70
Muslo y Contramuslo de Pollo Curado y/o CriolloKG2.502.00
Pechuga de Pollo con piel y con huesoKG4.503.60
Pechuga de Pollo sin piel y sin huesoKG4.504.35
Media Pechuga con AlasKG*3.50
Pechuga de Pollo MarinadaKG5.505.25
Pescuezo de PolloKG1.101.00
Carapacho de PolloKG1.000.75
Carapacho con PescuezoKG1.050.80
Hígado de PolloKG1.901.55
Molleja de PolloKG1.951.55
CorazónKG*1.55
PatasKG*0.75
AlasKG*3.00
Muslo o Contramuslo (octavos) Caja de 10 KGCaja22.6017.00
Muslo o Contramuslo (octavos) Caja de 15 KGCaja33.8525.50
Muslo o Contramuslo (octavos) Caja de 18 KGCaja40.6030.60
Muslo o Contramuslo (octavos) Caja de 20 KGCaja45.1534.00
Muslo o Contramuslo (octavos) Caja de 22 KGCaja49.6537.40
Muslo o Contramuslo (octavos) Caja de 23 KGCaja51.9039.10
Muslo Con Contramuslo (cuartos) Caja de 10 KGCaja21.6516.00
Muslo Con Contramuslo (cuartos) Caja de 15 KGCaja32.4524.00
Muslo Con Contramuslo (cuartos) Caja de 18 KGCaja38.9028.80
Muslo Con Contramuslo (cuartos) Caja de 20 KGCaja43.2532.00
Muslo Con Contramuslo (cuartos) Caja de 22 KGCaja47.5535.20
Muslo Con Contramuslo (cuartos) Caja de 23 KGCaja49.7536.80
Muslo de PavoKG2.401.95
Pavo Congelado EnteroKG*4.95
Pechuga de PavoKG*6.95
Picadillo de Pavo en paquete de 400 gramos, con componente de grasa superior a 10 por cientoU1.000.80
Picadillo de Pavo en paquete de 400 gramos, con componente de grasa inferior y hasta el 10 por cientoU1.701.40
Picadillo de Ave Condimentado y/o Curado paquete de 460 gramosU1.100.90
Picadillo de Res 250 gramos, segunda calidadU1.301.05
Picadillo de Res 450 gramos, segunda calidadU2.301.90
Picadillo de Res 454 gramos, segunda calidadU2.401.90
Picadillo de Res 500 gramos, segunda calidadU2.55 – 2.602.10
Picadillo de Res 1 KG, primera calidadU5.954.75
Picadillo de Res 1 KG, segunda calidadU5.05 – 5.204.05
Hígado de ResKG2.301.85
Hígado de CerdoKG1.901.55
Galleta soda Cracker40 g0.200.10
Galleta Guaní/Dulces230 g0.950.20
Galletas de sal Carola500 g0.900.50
Sorbeto litografiado45 g0.350.10
Bombón sólido10 g0.300.05
Africanas o figuras11.5 g0.100.05
Peter fundente100 g1.250.40
Caramelos duros bolsa La Estrella1000 g3.150.80
Desayuno de chocolate500 g1.400.60
Confituras (huevitos)30 g0.200.10
Extrusos de maíz30 g0.500.20
Bolitas de queso120 g1.000.80
Chicotico de ajo120 g1.000.80
Chicotico de ajo90 g0.950.50
Chicotico de queso40 g0.600.40
Pellet jamón50 g0.800.70
Caldo de bacon con bijoluno0.150.10
Caldo de pollo con tomate11.5 g0.150.10
Sazón completo con naranja agria5 g0.150.10
Canela molida Findy4 g0.150.10
Orégano molido Findy4 g0.200.10
Refresco Instantáneo Piñata200 g1.000.85
Tubo fluorescente de 18-20 watts de los Programas Nacionales de Ahorro Energético.U1.000.60

*Diferentes precios.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba aprueba nuevas medidas migratorias por vía marítima

20160423030126-cruceros.jpg

El gobierno de Cuba anunció este viernes nuevas disposiciones migratorias para sus ciudadanos, referentes a la entrada y salida del país por vía marítima. Según la nueva disposición, a partir del 26 de abril los cubanos, con independencia de su condición migratoria, podrán enrolarse como pasajeros y tripulantes en buques mercantes y cruceros para entrar y salir del territorio nacional.

El texto precisa que para acceder como tripulantes, los cubanos residentes en el país deberán hacer los trámites correspondientes a través de las instituciones empleadoras establecidas.

Con respecto a los viajes en embarcaciones de recreo (yates), puntualiza que se decidió autorizarlos, también con independencia de la condición migratoria de los ciudadanos.

La puesta en práctica de este particular, detalla, será anunciada oportunamente, una vez estén creadas las condiciones.

Las modalidades de viaje aprobadas para los cubanos no los eximen del requisito de visado del país o países que planeen visitar.

Ello fue reiterado por el gobierno en sus disposiciones, que, según explica la información, son el resultado de la continuidad del proceso de estudio de las normas migratorias instrumentadas en enero de 2013, las que actualizaron la política de la nación en esa esfera.

El anuncio de las nuevas medidas ocurre exactamente un mes después de que empresas de la isla firmasen contratos con la compañía estadounidense de cruceros Carnival, para iniciar operaciones entre los dos países a partir de mayo.

Previamente, el 16 de febrero, ambas naciones suscribieron un acuerdo para el establecimiento de vuelos regulares entre ellas.

En este contexto actual de las relaciones bilaterales, sostiene la nota, se han sostenido intercambios entre autoridades de los dos países para abordar temas relacionados con la aplicación y cumplimiento de la ley, el terrorismo, la seguridad de la navegación marítima y el tráfico de personas.

Igualmente, ha sido tratado lo referente a los viajes y el comercio, y otros temas relacionados con la seguridad nacional de Cuba y Estados Unidos.

Ello, subraya, con el objetivo de promover la cooperación bilateral de beneficio mutuo.

En este sentido, agrega que será importante avanzar en la concertación y funcionamiento de mecanismos de cooperación bilateral en estas esferas, para prevenir y enfrentar la realización de acciones terroristas contra la isla.

Dichas acciones fueron las que originaron la regulación que estableció que los ciudadanos cubanos residentes en el exterior debían entrar a territorio nacional por vía aérea, una medida preventiva para evitar la utilización de embarcaciones para la realización de los citados actos, subraya el texto.

A pesar del escenario actual en las relaciones Cuba-Estados Unidos, destaca, persiste la prohibición a los ciudadanos estadounidenses de viajar libremente a la mayor de las Antillas.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¡Fuerza, Ecuador!

20160424135041-foto-5.png

Prosigue la búsqueda de sobrevivientes a pesar de agotadoras jornadas en lo que ha sido la mayor tragedia ecuatoriana de los últimos 67 años desde el terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949. A la vez el movimiento telúrico más intenso en el país a partir de 1979.

Testimonios de dos villaclareños que han vivido los momentos más dramáticos de sus vidas ante los efectos de un fenómeno natural despiadado e indetenible

Por Ricardo R. González

Fotos: Varias agencias

Dos minutos faltaban para que el reloj marcara las 7:00 de la noche del sábado 16 de abril cuando el galeno villaclareño Yoel Sanabria González disfrutaba de la tranquilidad en su apartamento de Babahoyo, capital de la provincia ecuatoriana de Los Ríos.

Una ciudad marcada por el tiempo, pero lejos de presagiar infortunios, menos durante el último fin de semana en el que sus habitantes compartían la plenitud del día o se entregaban a las oraciones cristianas dentro de un pueblo signado por la fe. De pronto la calma rompió. Algo extraño se apoderaba del pueblo. Una especie de mareo leve, al principio, e incrementado, después, hasta desatar el infierno.

«Todo temblaba —afirma el galeno—Imaginé viajar en un tren con movimientos incontenibles hacia los lados… Uno quiere que pare, mas resulta imposible. Aquellos 90 segundos aproximados parecían una eternidad. No podré sacarlos de mi mente… Se fue la corriente, los cables eléctricos jugaban como en cuerda floja, y la gente le pedía a Dios y al mundo».

Son las primeras instantáneas recordadas por este médico internista que labora en la segunda ciudad más poblada de una demarcación rodeada de ríos. Un punto al que llegó en agosto de 2014 como integrante de una brigada cubana a fin de llenar de bonanzas a los pobladores del sitio. 

«Desde plena calle llamé a mi mamá para evitar preocupaciones. Somos tres compatriotas más. Todos sin daños físicos, apenas veíamos nada, pero sabíamos que algo muy feo (como dicen aquí) ocurría».

El pueblo está situado a unas 6 u 8 horas de Quito, la capital ecuatoriana, y a cuatro horas de Manabí; sin embargo, ni Yoel ni sus compañeros sabían que estaban cerca del epicentro de la tragedia.

«Nos quedamos en exteriores por miedo a réplicas... Ya sin teléfonos, sin internet, y con la incertidumbre de todo lo malo que se cernía sobre esta tierra. El domingo caminamos por las calles. Había personas con rostros aterrorizados, muchas viviendas devastadas, signos de desastre por doquier… Tan pronto se activó el teléfono nos llamamos todos, cubanos y ecuatorianos, era como una bola de nieve rodante. Queríamos saber de unos y otros».

Hasta ese momento todavía el clínico, que trabaja para el Instinto Ecuatoriano del Seguro Social (IESS) atendiendo a pacientes ingresados en el Hospital, no tenía ni remota idea del fenómeno.

«Cuando vi la realidad comprobé que era algo catastrófico. Las cifras de fallecidos y heridos se incrementaban en las áreas afectadas. Aquí donde vivo una casa de tres pisos se hundió, quedó la terraza a nivel del suelo, y por ahí entró un vecino para salvar a tres niños en una acción titánica».    

Este pasaje resulta para Sanabria González el más desgarrador de quien se ha convertido en un lugareño más. Al Hospital siguen llegando damnificados, a pesar de que la instalación sufrió daños leves en su piso y en parte del techo. 

«Los temblores de tierra no han cesado. Yo trabajo en un quinto nivel. Subo y bajo por escaleras a manera de precaución. Por suerte el pueblo carece de fastuosas edificaciones, lo que contribuyó a la ausencia de fallecidos, pero sí tenemos heridos».

¿Otro de los momentos difíciles?

«Al enterarnos de la muerte de tres galenos nuestros en Pedernales, incluso residentes en Villa Clara. Ello te llega al alma, y más cuando estás lejos. Los conocía de Santa Clara y coincidimos aquí en un encuentro en la capital del país ¿Quién iba a imaginar que sería la última vez?

«Mi Patria les ha dado los honores merecidos. Ya se les rindió tributo en Cuba y en la provincia. Sus compañeros de labores viajaron junto a los féretros pues ellos forman parte de la historia por su digna misión»

¿Cómo se siente el rasgo solidario cuando la vida golpea?

«Hay cosas que no expresan las palabras. Deben experimentarse para conocerlas a fondo. Diría que ser cubanos eleva las cualidades humanas, y en estos duros momentos he recibido llamadas de colegas desde Angola, Argelia, Guatemala, El Salvador, y hasta del lejano barrio de Cuba que tanto se extraña.

«Que pasen estas cosas y nadie repare en gastos constituye un regocijo. Tal vez lo único positivo que queda del dolor es la unidad, y estamos dispuestos a proseguir nuestro aporte. El sitio donde estoy aparece declarado provincia en emergencia, por ello no me han movilizado hacia lugares de mayores daños. Una realidad nunca vivida, y lo único que pedimos es que no ocurra más.

En medio de las coyunturas hay espacio para sentirse orgulloso de ser cubano. «Emociona el trabajo de la brigada Henry Réeve, de conjunto con expertos en Rescate y Salvamento. Ellos emprenden la búsqueda incesante bajo la mole de escombros, y un escalofrío sacude cuando se escucha a los residentes en demarcaciones sumamente dañadas agradecer la ayuda de Cuba junto a la de otros países. Hombres fornidos lloran y valoran el gesto. Entonces creces y te levantas para seguir», concluye las respuestas, vía correo electrónico, el doctor Yoel Sanabria González quien las ofreció con una prontitud incalculable.

Babahoyo sigue en oraciones por la vida dentro de una ciudad dibujada entre asombros y pánicos. Un punto donde 170 casas dejaron de existir, y otras permanecen bajo esas aguas de los ríos que abandonaron su curso para hundirlas sin clemencia en la eternidad.

MANTA SOBRE MANTA

Una espléndida bahía concede a San Pablo de Manta la condición de puerto internacional en la costa del Pacífico. La cuarta urbe más importante de Ecuador, y su primera dársena atunera.

Bello paisaje de Manabí que cautivo desde hace años a la villaclareña Lissette Tanquero García, la directora de ventas, marketing, y relacionista pública del hotel Balandra.

No por gusto llaman al punto la Puerta del Pacífico, la misma que se abrió, esta vez, para que penetraran desgracias.

Todavía Lissette no se recupera de una sorpresa inimaginable. «Terrible desastre. Estaba en Jipijapa, y todo temblaba y traqueaba. Ya en Manta veo una ciudad destruida. El hotel solo sufrió impacto en las paredes, pero sin marcados contratiempos en un fin de semana repleto de turistas y de personas que buscaban cobija».

Aun así existen dificultades con las comunicaciones, el fluido eléctrico, y en el suministro de agua que ha requerido el apoyo de comunidades cercanas de acuerdo con las posibilidades.

«Tengo vivencias increíbles como las del hotel Lun Fu. La propietaria era la presidenta de la Cámara de Turismo en Manta y también mi amiga. Dicha instalación tenía seis pisos, y en el momento de la tragedia ella permanecía en la planta baja, donde radicaba el restaurant. Con la sacudida el hotel comenzó a hundirse…Tres de sus niveles quedaron bajo tierra, y mi amiga fue encontrada sin vida entre las ruinas. Muchas personas hallaron la muerte bajo esa carga de escombros de los pisos desplomados».

Aquella acogedora infraestructura turística es historia pasada en las  playas de Manta que acoge a más de 248.400 habitantes. La jornada sabatina dejó una urbe a oscuras, apenas iluminada por las luces de las ambulancias y de los carros de bomberos.

«La tierra no ha dejado de temblar —ratifica Lissette— Poco después del estremecimiento inicial siguen las réplicas. Otra severa fue la del miércoles en la madrugada, y nos mantuvimos fuera del hogar por razones de precaución y seguridad».

Ella recibió con gratitud la llegada del primer avión procedente de la Mayor de Las Antillas con cargamento humanitario y el aliento humano depositado en la brigada médica e integrantes del comando de Salvamento y Rescate.

«Ese es mi país, y por algo fuimos de los primeros en llegar. Me emocionó ver el avión de Cubana en la pista de un aeropuerto dañado pero que no se detiene en recibir vuelos. Los rescatistas están exhaustos, pero siguen en la búsqueda de sobrevivientes, mientras el presidente Rafael Correa y otros funcionarios de su gabinete recorren las locaciones más perjudicadas e insisten en salvar vidas».

Así vive Ecuador en estos últimos días, con el pavor de sus habitantes que no habían experimentado circunstancias similares desde décadas. Casas y edificaciones ya inexistentes, paredes de viviendas, de entidades públicas o de edificios cuarteadas, grietas por aquí y por allá, sin menospreciar la falta de insumos, de agua y de electricidad en los puntos más críticos y expresiones multiplicadas de: «necesito ayuda» o «me he quedado sin nada», Un panorama que muestra a Playa Canoa devastada en un 90 %, a media cuidad de Bahía colapsada, a una criaturita de 8 años aplastada junto a sus padres, al profesor que dio su última lección en la escuela a la que no volverá, y a un pueblo que vive en las encrucijadas de una tierra indomable ante próximos episodios…Heridas reales y otras que se llevan en el alma, pero con la voluntad de levantar a Ecuador a pesar de las lágrimas.

Mientras tanto Yoel, Lissette, otros cubanos y nativos, tienen derecho a mirar las estrellas que distantes albergan esperanzas, a pesar de que no olvidarán jamás a aquella madre sin consuelo que entre una multitud apesadumbrada preguntaba en desespero ¿dónde está mi bebé?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Abren museo de Chaplin en Suiza

20160425134551-museio-chaplin.jpg

La mansión de Charles Chaplin en la localidad suiza Corsier-sur-Vevey, lugar donde vivió sus últimos años, se ha transformado en un museo que alberga sus objetos personales más preciados, así como sus escenas más famosas, recreadas en figuras de cera. Su inauguración oficial fue el 16 de abril, conmemorando el 127 aniversario de su nacimiento.

El museo, denominado ‘Chaplin’s World’, es el primero en el mundo dedicado íntegramente al comediante y se extiende sobre 3.000 metros cuadrados, que buscan sumergirnos en la historia del creador de los clásicos del cine mudo mediante sus cuadros y objetos. La construcción del museo fue obra de  Bodino Engineering y contó con la ayuda de la familia de Chaplin.

Dividido en tres grandes áreas, los visitantes podrán recorrer en el museo la mansión, el estudio y los jardines en los que vivió el actor. Chaplin’s World está abierto durante toda la semana y la entrada cuesta entre 20 y 25 dólares.

(Con información de El Comercio. Perú)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Quinteto Criollo: Veinte años sonando nuestras raíces

20160425142613-quitento-criollo.jpg

De izquierda a derecha: Mario Gutiérrez (Mayito, director y contrabajo), Ernestina Trimiño (voz y percusión menor), Alberto Arteaga (laúd), Pedro Pérez (percusión), Eliecer Delmau (tres) y Víctor Manuel Marín (guitarra). (Foto: Cortesía de la agrupación)

El Quinteto Criollo llega a sus dos décadas con el mismo frescor que en los inicios. El 22 de abril de 1996 la entonces novel agrupación comenzó a regalar música campesina, tradicional y popular por diferentes espacios dentro y fuera de la provincia. Varios obstáculos debieron sortear los integrantes para imponerse en el difícil mundo de la música. Pero a golpe de calidad, disciplina y trabajo se hicieron de un respetado nombre.

Mario Gutiérrez (Mayito), director y fundador del Quinteto, recuerda los inicios: «En los primeros años no éramos muy conocidos. Teníamos poco trabajo, pues aún formábamos parte del conjunto campesino Voces y cuerdas de mi cocodrilo verde. Luego, decidimos separarnos, pues quisimos tomar un camino diferente y tener la libertad de crear».

El Quinteto comenzó a participar en festivales como el de la trova «Pepe Sánchez», en Santiago de Cuba, durante el cual conocieron a Eliades Ochoa, y en eventos de Camagüey, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, provincia esta última donde gusta mucho la música campesina. El público apreció los valores de la agrupación, dedicada a defender la música tradicional.

En esa fecha el grupo lo integraban Juan Vivino García (fallecido), Juan Carlos Campos, Pedrito Pérez, Ernestina Trimiño y Mayito Gutiérrez. Luego pasaron a formar parte Alberto Arteaga Gutiérrez (Arteaguita), Antonio Tony Sequeda —quien ya no se encuentra en el Quinteto—, Eliecer Delmau y, desde hace unos dos años, el joven Víctor Manuel Marín Castillo.

«En el 2010 la agrupación pasó a ser de seis músicos. Al sumarse el instrumento del tres, le dio más libertad al laudista en su quehacer. Claro, trabajamos mucho, ensayamos los martes, hacemos actividades lo mismo fuera que dentro de Santa Clara, y eso cohe­siona nuestra labor», comenta Gutiérrez.

El año 2011 trajo grandes alegrías a la agrupación al grabar, luego de quince años de espera, el CD Quinteto Criollo, la trova de siempre, que constituyó un «empujón» a su carrera. El álbum logró hacerse gracias al apoyo de dirigentes del Partido y Cultura para producirlo.

«Corríamos el riesgo de que Ernestina ya iba pasando sus mejores años, aunque todavía está muy bien. Pero podía perderse su voz sin tener un disco. También nos ayudó a ser más conocidos en el mundo de la música, algo muy importante para un grupo del interior del país», dice Mayito.

El CD estuvo nominado al Grammy Latino, obtuvo el Premio en Música Popular Tradicional en el Cubadisco 2012, y una de las cinco menciones otorgadas por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).

También, el programa radial de El Guateque de Ernestina, en la CMHW, contribuye a difundir al Quinteto en el ámbito provincial y más allá del territorio. Para Mayito el ICRT «ha sido como nuestra segunda casa».

Premios y reconocimientos avalan su obra: participación en disímiles festivales en otras provincias, como la Jornada Cucal­am­beana, en Las Tunas; invitaciones para grabar discos, más de 40 apariciones en el antológico programa televisivo Palmas y Cañas, intervenciones en importantes galas político-culturales y presentaciones en varios países. Luego de veinte años, el Quinteto Criollo no cesa de cultivar y salvaguardar la música cubana más auténtica.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presentan revista dedicada al medio milenio de Remedios

20160425143037-portada-de-revista.jpg

Portada de la publicación (Foto: Leonardo Orozco Farray)

Por Ricardo R. González

Casi al año de las celebraciones por el medio milenio de la existencia de San Juan de los Remedios se puede decir ¡enhorabuena! al ver luz la revista dedicada a la fundación de una Villa mágica pero real, fascinante y desbordada en mitos, hospitalaria y reconocida entre esas reliquias imprescindibles que resaltan la historia de una nación.

A través de sus 46 páginas se recogen 18 trabajos que dibujan las disímiles facetas de una realidad permeada de tradiciones, de ese acervo cultural que imprime autenticidad, y de las diversas personalidades que, a través del tiempo, o en el acontecer de nuestros días hacen del terruño el emblema que portan las diferentes generaciones.

Lo que ocurre en las noches del San Juan, la fuerza de las parrandas como epicentro de la cultura popular, o las peculiares retretas de jueves y domingos con sus 163 años refuerzan la pertenencia y el distingo de los nativos.

¿Cómo hablar de Remedios sin saber quién fue Alejandro García Caturla y de las potencialidades a encontrar en su Casa Museo, o de la estancia del Generalísimo Máximo Gómez en la Villa a inicios de 1899? ¿Será posible olvidar el viejo torreón entre los misterios de aquel castillo de un solo balcón?

De darles su justo valor se encargan los realizadores de la edición especial que va hasta extramuros para abordar la pasión de los zulueteños por el fútbol, del Zunzún o la Diana propia de ese poblado como símbolos de los ausentes, de las parrandas de los barrios La Loma y Guanijibes, y de las esculturas y aldabas que dan credenciales a este pueblo.

Tampoco se olvidan las luces y desvelos de Buenavista ni esos variados diseños que moldean al hierro para darles a las fachadas citadinas un típico acento colonial.

Figuras como la del juglar remediano, Luis Manuel Pérez Boitel  que llena de prestigio a la cultura cubana, y la del ya desaparecido Fidel Galbán Ramírez como ícono del guiñol remediano ofrecen dimensiones a una publicación que incluye tradicionales recetas dirigidas al paladar, sin minimizar poemas y dibujos que refuerzan identidad y cubanía.

Negar la historia es desterrar las raíces, y en su avance dialéctico San Juan de los Remedios del Cayo busca nuevas imágenes con buenos colores. De ello también se encarga una publicación que dispone de excelente fotografía, diseño a cargo de Leonardo Orozco Farray, e impecable factura.

Este sábado pudo hojearse la revisita, y fue presentada, de manera oficial, durante el Taller Provincial de Trabajo Comunitario en el Consejo Popular de Zulueta, con la presencia de Marisol García Cabrera, secretaria de la Asamblea del Poder Popular en Villa Clara.

A manera de prólogo, las palabras de Alexei Rodríguez Alonso, al frente del Gobierno en la Octava Villa, invitan a descubrir cada uno de los espacios, laberintos, y mitos de un pueblo que llena de orgullo los rincones del alma.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Lissette (Si un día te sientes solo)

20160426122554-lissette.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SI UN DÍA TE SIENTES SOLO

INTÉRPRETE: LISSETTE

CD SALVAJE

Si un día te sientes solo cuando no estés contigo

procura recordar lo que los dos vivimos

si un día te sientes solo no pierdas la esperanza

que he de volver contigo devorando distancias

Si un día te sientes solo no pienses que te olvido

cuando te sientas solo ponte a soñar conmigo

si un día te sientes solo no olvides que en el viento

cuando te sientes solo te llegará mi aliento

Si un día te sientes solo procura que tu cuerpo

repita con mi nombre nuestros momentos tiernos

si un día te sientes solo rebusca en tus sentidos

mi presencia y mis cosas, y así estaré contigo

Si un día te sientes solo, si un día te sientes solo

Si un día te sientes solo, si un día te sientes solo

Si un día te sientes solo no equivoques tu senda

buscando quien te ame pero no te comprenda

Si un día te sientes solo pregúntale a tu cuerpo

si te lanzas al mar o esperas en mi puerto

Si un día te sientes solo no pienses que te olvido

cuando te sientas solo ponte a soñar conmigo

si un día te sientes solo no olvides que en el viento

cuando te sientes solo te llegará mi aliento

Si un día te sientes solo procura que tu cuerpo

repita con mi nombre nuestros momentos tiernos

si un día te sientes solo rebusca en tus sentidos

mi presencia y mis cosas, y así estaré contigo

Si un día te sientes solo, si un día te sientes solo

Si un día te sientes solo, si un día te sientes solo

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=kw0Xv3oaXKE

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Muere Maggie, el perro más viejo del mundo

20160426122922-maggie-el-perro-mas-viejo-del-mundo.jpg

Un granjero de Australia acaba de perder a Maggie, una perra pastor considerada el can más viejo del mundo con 30 años de edad.

Su edad equivaldría a 210 años para un ser humano, y murió mientras dormía.

“Todavía se le veía bien la semana anterior, caminaba de la lechería a la oficina y les gruñía a los gatos y ese tipo de cosas”, dijo su dueño, Briam McLaren, en declaraciones al semanario australiano The Weekly Times.

“Estoy triste, pero al mismo tiempo contento por la manera en que se fue”.

The Weekly Times ayudó a convertir a Maggie en una celebridad cuando en noviembre pasado publicó un artículo sobre ella y McLaren. Usando la manera más popular de calcular la edad de un perro en años humanos, Maggie tenía 210 años.

La mascota nunca fue declarada, oficialmente, como el perro más viejo del mundo porque McLaren perdió los papeles de su nacimiento. Sabía la edad que tenía pues la familia la obtuvo cuando su hijo, que ahora tiene 34 años, tenía cuatro.

El Libro de Récords de Guinness reconoce a otro perro australiano llamado Bluey como el perro más viejo, Tenía 29 años y cinco meses cuando murió en noviembre de 1939.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Álvaro Torres piensa cantar en Santa Clara

20160426124255-front-cover.jpg

El cantautor salvadoreño Álvaro Torres no descarta la posibilidad de presentarse en la capital villaclareña como parte de los escenarios del archipiélago en los que aún le falta por cantar.

“Espero regresar muy pronto, anunció el cantante al que todavía le queda pendiente Camagüey, Santa Clara y Manzanillo.

Interrogado sobre sus presentaciones en Cuba, Torres declaró que le ha devuelto a su público en la isla « el tributo que le ha hecho a mi música, sin conocerme. Las muestras de amor que recibí fueron tan grandes que la noche de mi debut no pude contener el llanto y me arrodillé en el escenario en un gesto de agradecimiento”, recordó el intérprete.

Álvaro visitó por primera vez a la mayor de Las Antillas en 2011. Finalmente, en 2014, realizó tres conciertos con su banda de 10 músicos en el Teatro Lázaro Peña de La Habana, y en 2015 hizo una gira que abarcó Varadero, Cienfuegos, Pinar del Río y Artemisa. En ese mismo año regresó para presentarse en Santiago de Cuba, Holguín y Bayamo.

“Canté en teatros, estadios y anfiteatros”, rememoró el cantautor, tras aclarar que los conciertos “no tuvieron conexión con ningún evento político, ya que mi labor se limita a cantar canciones de amor y de pura entrega”.

Por estos días se presentó su disco número 22 denominado Otra vida (InnerCat Music Group), un álbum de música romántica, convencido de que “el amor es un sentimiento que no cambia”.

“El amor—dijo— no cambia, lo que cambia son las personas y los escenarios. Pero las historias de tristeza, soledad y gratificación por sentirse amado, siempre seguirán siendo las mismas”, explicó.

El tema que bautiza el CD habla de una historia de amor que desea repetirse “las veces que sean necesarias, ya sea en esta vida, en la otra y en la que sigue…”.

Inspirada en el amor que le profesa a su mujer, la musa de la mayoría de sus creaciones durante los últimos 25 años, la canción renueva los votos con “quien ha llenado tantos espacios y le ha dado sentido a mi vida”.

Entre otros temas, Álvaro destacó Todita tú y Mira lo que has hecho de mí, orquestados por César Benítez, Último capítulo, compuesto con su hijo Astor Torres, y Sería perfecto, que escribió con Alejandro Jaén y Pedro Miguel.

En cuanto a Aléjate de mí, se trata de una canción escrita a finales de la década de 1970, que ahora retoma con nuevas sonoridades.

“Recurrí a ella como una manera de agradecerle al público que me ha seguido. Si me la piden tanto es porque tiene algún significado en la historia sentimental de la gente”.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20160427132146-20141224140941-marti.jpg

«Al triunfo vienen todos. A la hora de abrir cimientos, pocos»

(Carta a Mi amigo muy querido José María Izaguirre. Nueva Orleans, mayo 30 de 1894. O.C. 3:193)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ave cubana del género Víreo llegó a Estados Unidos

20160427132820-ave-no-migratoria-llega-a-estados-unidos.jpg

En un hecho considerado insólito porque no se trata de una especie migratoriaun ave cubana del género Víreo y del tamaño de un pulgar arribó a Cayo Huesoen el sur de Estados Unidos.

Según divulgaron este martes medios de prensa, el ejemplar fue visto en los matorrales del parque estatal Fort Zachary Taylor y obligó a las autoridades de la Sociedad ornitológica Audubon a redirigir el tráfico de vehículos en esa zona por la cantidad de personas interesadas en tomarle fotos.

En la página de Facebook de dicha organización, los expertos explicaron que el pájaro -de plumaje amarillo en el cuerpo y marrón grisáceo en la cabeza y las alases un machopues canta y las hembras no suelen hacerlo.

Los científicos califican el suceso de insólito porque el víreo no es un ave migratoria y esperan averiguar si fue volando o alguien lo llevó desde Cuba hacia la Florida.

Asimismo refieren que esos ejemplares, conocidos también como oropéndolas, son una especie paseriforme y pertenecen a la familia Vireonidaeque dejan sus nidos colgando en las ramas horizontales de los árboles.

El ave es endémica de Cuba y no está en peligro de extinción.

Tras el incidente, la web allaboutbirds.org (todo sobre los pájaros) del laboratorio de ornitología de la Universidad de Cornell, incluyó en su registro datos sobre el Víreo gundlachii.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

“Misa Cubana” de José María Vitier es aclamada en Ohio

20160427133209-misa-cubana-jose-maria-vitier-ohio5.jpg

José María Vitier es aclamado en Ohio. Foto: Cortesía de Silvia Rodríguez Rivero

El pasado domingo 24 de abril, se produjo el esperado concierto de la Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre, de José María Vitier, en el Fritsche Theater, de la Universidad de Otterbein, en Westerville, Ohio. De esa forma cerraba con broche de oro cuatro semanas de actividades dedicadas a divulgar la obra de este compositor, quien cumplió un amplio programa en calidad de “Artista en Residencia”, en la citada institución.

El programa incluyó un concierto de José María Vitier de piano e instrumentistas norteamericanos invitados, en el Museo de Arte en la ciudad de Columbus, Ohio; clases magistrales sobre la música cubana; varios conciertos con la música de este compositor para piano, solistas vocales y música de cámara, con el estreno mundial de su obra “Laberintos” para orquesta de cuerdas.

La Misa Cubana fue presentada con un nutrido número de ejecutantes, que incluyó la sección de cuerdas de la Sinfónica de Westerville, destacados solistas y la presencia unificada de tres coros que elevaron la cifra de cantores a más de 150 voces.

El concierto tuvo un enorme impacto en la nutrida audiencia, que emocionada instó a los intérpretes, de pie con sus aplausos, a regresar reiteradas veces al escenario y ofrecer varias obras de “encore”.

La Universidad de Otterbein a nombre de sus estudiantes y profesores, aprovechó la ocasión para agradecer el trabajo de José María Vitier durante su residencia, y resaltar la importancia de los resultados de la institución, durante la estancia de este destacadísimo pianista y compositor en este programa de estudios dedicado a Cuba.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Maggie Carlés (Yo soy una mujer)

20160428091848-maggie-c.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

YO SOY UNA MUJER

AUTOR: BEBO SILVETTI

INTÉRPRETE: MAGGIE CARLÉS

CD: CANTO, AMO, SUEÑO

TEMA DE LA TELENOVELA ISABELLA

Yo soy como me ves paloma en libertad

que le roba a la vida momentos nada más

yo soy la que tú crees, no tengo que ocultar

no vivo con prejuicios ni temor a los demás

Soy así como soy, con mi forma de actuar

soy feliz como estoy, y no voy a cambiar

Yo soy una mujer de carne y hueso

yo soy una mujer que se enamora

oyendo una canción, algún poema de amor

soñando en el silencio de mi alcoba

Yo soy una mujer apasionada

que ríe, y que también a veces llora

no sé si soy mejor, o peor, tan solo soy

una sencilla y frágil soñadora

Romántica nací, y nunca cambiaré

con todas mis virtudes y defectos ya lo sé

amo mi soledad, no le temo al reloj

me siento realizada, y feliz tal como soy

Soy así como soy, con mi forma de actuar

soy feliz como estoy, y no voy a cambiar

Yo soy una mujer de carne y hueso

yo soy una mujer que se enamora

oyendo una canción, algún poema de amor

soñando en el silencio de mi alcoba

Yo soy una mujer que cuando aman

se entrega sin medidas toda, toda

no sé si soy mejor, o peor tan solo soy

una sencilla y frágil soñadora

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Helicóptero de “Rápido y Furioso” sobrevuela La Habana

20160428092655-helicoptero-rapido-y-furioso-sobrevuela-la-habana51.jpg

El helicóptero de la superproducción de Hollywood, “Rápido y Furioso” vuela cerca del Hotel Habana Libre en el Vedado. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

Un helicóptero perteneciente a la producción de la película Rápido y Furioso capta la atención de los transeúntes habaneros en estos días que se filma en Cuba la octava parte de la famosa saga distribuida por Universal Pictures. La aeronave sobrevuela zonas de los municipios de Habana Vieja, Centro Habana y Plaza de la Revolución, donde se encuentran los escenarios exteriores de la cinta.

Rápido y Furioso es una de las historias más taquilleras de Hollywood, debido a la utilización de espectaculares efectos especiales, a las emocionantes carreras con autos muy veloces y a la simpatía de los personajes Dominic Toretto, interpretado por Vin Diesel y Brian O`Conner, encarnado por el fallecido Paul Walker.

Esta octava parte estará protagonizada por Vin Diesel, Michelle Rodríguez, quien le acompaña en el papel de “Letty” desde la primera entrega y Charlize Theron, que se incorpora en el roll de villana.

En los filmes anteriores, Rápido y Furioso, se ha trasladado a países como Japón, República Dominicana, Brasil, Emiratos Árabes y ahora llega a Cuba.

Se tiene previsto que esta película se estrene en abril del próximo año y la saga se extienda hasta la décima parte en 2021, justo en el 20 aniversario de su estreno.

Descargue aquí: Las calles de La Habana en las que se filma la película Rápido y Furioso 

(Con información de José Raúl Concepción)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Pesadillas entre Iphones

20160428094456-ricardo1.jpg

Por Ricardo R. González

Ilustración: Martirena

Todavía la maestra Dinorah Domínguez no se ha recuperado del impacto. Luego de una agónica cola para adquirir un cartón de huevos estuvo a punto de hacer una tortilla gigante a la salida del mercado después que una mozalbeta le propiciara un choque semifrontal al caminar ensimismada con su Iphone.

La joven casi ni pidió disculpas, mientras a Dinorah no le quedó más remedio que apoyar la preciada carga en el marco de una ventana, y descansar hasta que pasara el susto.

En otro caso una amiga, cuyo nombre no voy a revelar, tuvo que bajarse del ómnibus dos paradas después de la acostumbrada debido a las fascinaciones de un juego. Y qué decir de la señora que escenificó, el jueves pasado, un forzoso pas de quatre al rodar su anatomía por las escaleras de Coppelia en un descuido imperdonable atribuible a su pasión telefónica.

Hace solo unos días llegué a la recepción de una oficina. Me parecía que resucitaba la era de La Comedia Silente, sin Armando Calderón. De las cuatro personas sentadas; tres pasaban el dedo de manera incansable por aquellas pantallitas bajo un total mutismo.

Pero si llega a algún que otro centro de servicios o de atención al público mientras los empleados intercambian determinadas aplicaciones… cuente hasta el infinito porque lo más importante en ese momento no es usted, si no cumplir el deseado objetivo.

Las mejores escenas se aprecian en el Parque Vidal. Gentes sin saldos o carentes de líneas que «protagonizan» una aparente conversación, las poses del exhibicionismo más simple, o el ya veterano con aires de galán que cae en la ridícula imagen de opulencia, y hasta comiendo una barra de maní se aferra al dispositivo.

Señores despierten…Poseer un celular no significa tener una preponderancia social ante un implemento que ya resulta común en estos tiempos. A veces engrosamos las cuerdas del hazmerreír, y de los humanos banales entre tantas vivencias que cada quien pudiera aportar. Creo que nutrirían los guiones de Pánfilo en Vivir del Cuento en un mundo en que a los cubanos nos falta mucha mesura y sentido común al afrontar las aristas cotidianas.

Nadie se opone al beneplácito de las tecnologías ni al disfrute de ellas; sin embargo, ya pudiera hablarse de una nueva adicción propiciada por estos aparaticos de la modernidad.

Como el alcohol, la droga, o el cigarro hacen sus estragos. Personas descuidadas al cruzar las calles, choferes que conducen sin ápice de precaución, peatones que viajan por la extratosfera, entretenimientos superfluos que cuestan caros, y sobre todo, que estamos perdiendo el don de la comunicación racional mediante esa oralidad insustituible.

No hay contradicción, me refiero a quienes aun estando muy próximos prefieren pasarse un mensajito en vez de emprender el provechoso diálogo.

Nadie puede desafiar los aportes tecnológicos ni quedarnos estáticos en aquellos tiempos en que determinadas cartas demoraban hasta meses para llegar a su destino si no corrían el fatalismo de perderse en el camino, pero apliquemos el movimiento de las buenas balanzas, y equilibremos las cargas del comportamiento humano.

Incluso voy más allá del poder de los teléfonos. Las tables y otras posibilidades de computación están matándonos las neuronas desde edades tempranas. Apenas se ejercita el arte de multiplicar o del resto de las operaciones aritméticas. Las faltas ortográficas disminuyen gracias a los correctores automáticos, ya ponemos kiero en vez de quiero, el razonamiento penetra en senderos opacos y facilistas, en tanto los libros junto a otras literaturas parecen objetos descontinuados.

Y entre enciclopedias digitales —no todas fidedignas— unido al famoso corta y pega aparecen los plagios en investigaciones y trabajos que otros aplauden, elogian, y evalúan como «excepcionales y profundos».

En realidad constituye uno de los tantos engaños que resta autenticidad y distingo propio.

El tiempo de tables, Iphones, Apples y tantas modalidades transita con pasos vertiginosos. Quizás dentro de poco el mercado esté invadido por nuevas marcas dentro de la epidemia avanzada del consumismo, pero al margen de modelos y tipos escapemos de una saga viciosa, y de los grilletes tendidos por la irracionalidad humana frente a un mundo tecnológico que parece aplastarnos.   

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lesiones de Cristiano y Benzema enciende las alarmas en el Real Madrid

20160429043602-benzema-cristiano-640x640x80.jpg

El delantero del Real MadridKarim Benzema, sufre una lesión miofascial en el bíceps femoral derecho, indica este jueves el club, razón por la cual pudiera no asistir el partido de vuelta de la semifinal contra el Manchester City por la Champions.

La presencia del atacante francés en ese partido queda en duda, pendiente de su evolución en los próximos días.

Los más optimistas consideran que Benzema llegará sin problemas al partido contra el City, aunque en una condición física no acorde con las exigencias de ese enfrentamiento.

El pasado martes, el ariete galo abandonó en el entretiempo el choque de ida de la serie contra el City, debido a molestias musculares.

La vuelta de esa eliminatoria tendrá lugar el próximo miércoles en el estadio Santiago Bernabéu de esta capital.

Antes, el Madrid irá el sábado hasta Anoeta para enfrentar a la Real Sociedad de San Sebastián, por la fecha 36 de la Liga española, un partido al que Benzema no asistirá aunque los merengues estén inmersos de lleno en la lucha por el título del campeonato.

Cristiano también de baja.

Por su parte, Cristiano Ronaldo tiene una rotura en el bíceps femoral de su pierna derecha, según informó hoy el diario Mundo Deportivo.

La lesión del jugador del Real Madrid es de 1,5 centímetros, según mostró la resonancia que se le hizo ayer en la Clínica Ruber, señala el rotativo deportivo catalán.

Estas lesiones, añade, requieren un tiempo de recuperación de dos semanas por lo que Ronaldo se perdería el partido de vuelta del Real Madrid frente al Manchester del próximo 4 de mayo.

El portugués habría sufrido la rotura en el útimo entrenamiento del Real Madrid en Manchester, el día antes de jugar contra el City.

(Con información de PL y ANSA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

José Adolis García, el más valioso de la LV Serie Nacional de Béisbol

20160429131650-descarga-4-.jpg

El pelotero avileño, José Adolis García, quien en los próximos días partirá hacia la capital japonesa para cumplir un contrato con los Gigantes de Yomiuri, fue seleccionado el Jugador Más Valioso de la LV Serie Nacional de Béisbol que acaba de concluir con el triunfo de Los Tigres.

El jardinero de los flamantes titulares, un año antes fue clave en la obtención del bronce panamericano (recuerde el jonrón de José Adolis García para decidir en Panamericanos de Toronto 2015, con un slugging de 517 y un OPS de 912).

No debió ser fácil la selección, pues en el propio equipo de Ciego de Ávila, otros dos atletas reunían méritos para merecer tal distinción: el torpedero Yorbis Borroto y el lanzador Dachel Duquesne.

Borroto tuvo una campaña bien pareja desde el inicio, en la que compiló 355 de average, anotó 63 carreras e impulsó 42, para un total de 105 producidas, mientras que Dachel, no solo aportó nueve éxitos en la temporada regular, sino que en los play off fue una pieza fundamental para los de Roger Machado.

Ya la Federación Cubana de Béisbol dio a conocer que en la primera quincena de mayo será la Gala de la LV Serie y no solo se premiará a los campeones, sino a los jugadores más destacados del certamen.

Una grata nueva trasmitió el director nacional de béisbol Heriberto Suárez, al adelantar que en los próximos días podría producirse la contratación de unos 12 peloteros, aunque no mencionó sus nombres.

(Con información de Radio Morón)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian presentación del Septeto Santiaguero en Nueva York

20160429134232-113489-description-septeto-santiaguero.jpg

El periódico estadounidense The New York Times publicó una nota en la que da cuenta de la presentación en junio próximo del Septeto Santiaguero (SS) en el Lincoln Centerde Nueva Yorkcomo parte de sus espectáculos anuales Midsummer night swing.

Es la segunda ocasión en que el diario dedica un espacio a la agrupación santiagueraganadora del Grammy Latino en 2015 por su disco No quiero llanto-Tributo a los Compadres, con el cual resultó nominada asimismo a la versión anglosajona del galardón en 2016.

The New York Times resaltó la calidad del fonograma, realizado junto al cantante dominicano José Alberto El Canario y devenido homenaje a uno de los emblemáticos dúos de la música cubana y a su vertiente más tradicional y auténtica.

En sus versiones digital e impresa, el periódico alude a la actuación de los músicos en esas fiestas, en las cuales vibrarán ritmos como la salsa, el tango, el disco y, por supuesto, el swing, con previas lecciones de baile para los interesados.

De acuerdo con el texto, el Midsummer night swing se extenderá desde el 21 de junio hasta el nueve de julioy el Septeto Santiaguero ofrecerá su propuesta artística el día 28 de junio.

Por su parte, Alden González, representante del SS, informó desde Venezuela que tocarán allí hasta el 10 de mayo venidero en Barquisimeto, Aragua y Caracas, con el acompañamiento como invitados en la última presentación de El Canario y Eduardo “Tiburón” Morales, en el teatro Teresa Carreño.

Añadió González que el 21 de mayo actuarán en La Habana junto al artista dominicano como parte del Cubadisco y están invitados para participar en una nueva producción discográfica de Omara Portuondo, la diva del Buena Vista Social Club.

Igualmente resaltó que continúan grabando la más reciente placaque desde su títuloRaízalude al apego indeclinable del Septeto Santiaguero a la más raigal sonoridad del pentagrama cubano, a la que aportan una consecuente armonización con tendencias modernas.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La tasa de cambio del CUP se mantiene, confirma el Banco Central de Cuba

20160430015627-banco-central-de-cuba.gif

En los últimos días ha aumentado la presencia de personas en las oficinas de los bancos y CADECA para realizar cambios de pesos convertibles (CUC) por pesos cubanos (CUP). Este hecho se fundamenta en la falsa información de disminución de la tasa de cambio que se aplica en la actualidad.

El Banco Central de Cuba, informa que la tasa de cambio del CUP se mantiene en 24 CUP X 1 CUC para las operaciones de ventas de CUC por la población a bancos y CADECA.

En el informe al VII Congreso del PCC, se ratificó una vez más, la decisión de garantizar los depósitos en cuentas bancarias en divisas extranjeras, pesos cubanos convertibles (CUC) y pesos cubanos (CUP), así como el dinero efectivo en poder de la población.

Banco Central de Cuba
29 de abril de 2016

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lista completa de ganadores de los Billboard latinos 2016

20160501051940-nicky-premios-billboard-foto-lamegabogota-nacima20160428-0119-6.jpg

Nicky Jam.

Nicky Jam y Enrique Iglesias fueron los grandes ganadores de los premios Billboard 2016 con siete premios cada uno.

Después de los dos cantantes le sigue Juan Gabriel, obtuvo cinco premios, entre los que destaca el de mejor gira, el Top Latin Album y el del mejor disco pop del año, además de un tributo especial por su exitosa carrera.

A continuación la lista completa de los ganadores:

Artista del Año

Romeo Santos

Nuevo Artista del Año

Ariel Camacho y Los Plebes del Rancho

Gira del Año

Juan Gabriel

Artista Social del Año

Shakira

Artista Crossover del Año

Justin Bieber

Canción Hot Latina del Año

Nicky Jam & Enrique Iglesias – El perdón

Canción Hot Latina del Año, Evento Vocal 

Nicky Jam & Enrique Iglesias – El perdón

Artista Hot Latino del Año, Masculino

Romeo Santos

Artista Hot Latino, Femenino

Shakira

Artista Hot Latino, Dúo o Grupo

Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga

Sello Hot Latino del Año

Sony Music Latin

Grabación Hot Latino del Año

Sony Music Latin

Canción Airplay del Año

Nicky Jam & Enrique Iglesias – El perdón

Sello Airplay del Año

Universal Music Latin Entertainment

Grabación Airplay del Año

Sony Music Latin

Canción Digital del Año

Nicky Jam & Enrique Iglesias-  El perdón 

Canción Streaming del Año

Nicky Jam & Enrique Iglesias – El perdón

Top Álbum Latino del Año

Juan Gabriel Los dúo

Top Álbum Latino Artista del Año, Masculino

Juan Gabriel

Top Álbum Latino Artista del Año, Femenino

Selena

Top Álbum Latino, Dúo o Grupo

Maná

Top Álbum Latino Sello del Año

Universal Music Latin Entertainment

Top Álbum Latino Grabación del Año

Fonovisa

Canción Pop Latina del Año

Maná Feat. Shakira- Mi verdad

Canciónes Pop Latino Artista del Año, Solitario 

Enrique Iglesias

Canciones Pop Latino Artista del Año, Dúo o Grupo

Maná

Airplay Pop Latino Sello del Año

Sony Music Latin

Airplay Pop Latino Grabación del Año

Sony Music Latin

Álbum Pop Latino del Año

Juan Gabriel Los dúo

Álbumes Pop Latino Artista del Año, Solitario

Juan Gabriel

Álbumes Pop Latino Artista del Año, Dúo o Grupo

Maná

Álbumes Pop Latino Sello del Año 

Universal Music Latin Entertainment

Álbumes Pop Latino Grabación del Año

Sony Music Latin

Canción Tropical del Año

Gente de Zona Feat. Marc Anthony – La Gozadera

CancionesTropicales Artista del Año, Solitario

Romeo Santos

Canciones Tropicales Artista del Año, Dúo o Grupo

Gente de Zona

Airplay Canciones Tropicales Sello del Año

Sony Music Latin

Airplay Canciones Tropicales Grabación del Año

Sony Music Latin

Álbum Tropical del Año

Victor Manuelle – Que suenen los tambores

Álbumes Tropicales Artista del Año, Solitario

Romeo Santos

Álbumes Tropicales Artista del Año, Dúo o Grupo

Buena Vista Social Club

Álbumes Tropicales Sello del Año

Sony Music Latin

Álbumes Tropicales Grabación del Año

Sony Music Latin

Canción Regional Mexicano del Año

Ariel Camacho y Los Plebes del Rancho– Te metiste

Canciones Regional Mexicano Artista del Año, Solitario

El Komander

Canciones Regional Mexicano Artista del Año, Dúo o Grupo

Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga

Airplay Regional Mexicano Sello del Año

Universal Music Latin Entertainment

Airplay Regional Mexicano Grabación del Año

Fonovisa

Álbum Regional Mexicano del Año

Gerardo Ortiz Hoy más fuerte 

Álbumes Regional Mexicano Artista del Año, Solitario 

Joan Sebastian

Álbumes Regional Mexicano Artista del Año, Dúo o Grupo

Julión Álvarez y Su Norteño Banda

Álbumes Regional Mexicano Sello del Año

Universal Music Latin Entertainment

Álbumes Regional Mexicano Grabación del Año

Fonovisa

Canción Ritmo Latino del Año

Nicky Jam & Enrique Iglesias – El Perdón

Canciones Ritmo Latino Artista del Año, Solitario

Nicky Jam

Canciones Ritmo Latino Artista del Año, Dúo o Grupo

Zion & Lennox

Álbum Ritmo Latino Airplay Sello del Año

Sony Music Latin

Álbum Ritmo Latino Airplay Grabación del Año

Sony Music Latin

Álbum Ritmo Latino del Año

Pitbull – Dale

Álbum Ritmo Latino Artista del Año, Solitario

Pitbull

Álbum Ritmo Latino del Año Artista del Año, Dúo o Grupo

Plan B

Álbum Ritmo Latino Sello del Año

Sony Music Latin

Grabación Álbum Ritmo Latino del Año

Sony Music Latin

Escritor Musical del Año

Romeo Santos

Casa Discográfica del Año

Mayimba Music, Inc., ASCAP

Coporación Discográfica del Año

Sony/ATV Music

Productor del Año

Saga WhiteBlack

(Con información de El Nacional)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rescatistas venezolanos hallan sobreviviente 13 días después del terremoto en Ecuador

20160501053326-foto-6.jpg

Un hombre de 72 años fue rescatado con vida por socorristas venezolanos 13 días después del potente sismo que devastó la costa de Ecuador, informó este sábado la embajada de Venezuela en Quito.

Manuel Vásquez, quien que quedó “atrapado” tras el terremoto de 7,8 grados de magnitud, fue rescatado el viernes por un equipo humanitario de Venezuela, señaló la embajada en su portal web.

El hombre fue hallado en la localidad de Jaramijó, en la provincia de Manabí (oeste), cuando los rescatistas realizaban inspecciones de posibles riesgos en la zona.

El equipo fue alertado “por sonidos provenientes de una estructura parcialmente colapsada” en la que encontraron a Vásquez atrapado en una habitación.

El terremoto que sacudió a Ecuador deja hasta el momento 660 muertos, 32 desaparecidos y más de 20.000 albergados. Los equipos de socorro habían rescatado 113 personas con vida, según el más reciente balance oficial.

El reporte de los socorristas venezolanos señala que el hombre fue trasladado a un hospital al presentar insuficiencia renal crónica, obstrucción de vías urinarias, amputación de los dedos del pie, deshidratación, desnutrición y desorientación.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next