Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2015.

Cuando la esperanza alcanza (Sobre el accidente que sufrió la actriz Patricia Ramírez durante el rodaje de la recién finalizada telenovela)

20151102133822-patricia.jpg

Patricia Ramírez

Llevamos ya casi una hora conversando cuando se acerca un joven uniformado y le dice a Nilda que la llamaron por teléfono otra vez. Es la tercera ocasión ya, le comenta. Este es el rehabilitador físico de Patri, me ex­plica ella. Es que todos los días me llaman de Cuba entera para saber de la niña, agrega con ojos de madre agradecida.

Nilda González no se niega a hablar del estado de su hija. Ama­ble­mente me recibió en el Centro Inter­nacional de Restauración Neu­ro­lógica (Ciren), don­de se encuentra ingresada la joven, y conversamos por casi dos horas.

Sabe que todo el que se sienta frente a la pantalla de su televisor ca­da martes, jueves y sábado, pa­ra disfrutar de un nuevo capítulo de la te­le­novela Cuando el amor no al­canza, se pregunta qué ha sido de la joven actriz que tuvo aquel inesperado ac­cidente que le impidió continuar con la filmación.

Patricia Ramírez González, o Lei­da, como la conocemos los cubanos, fue víctima de un accidente au­to­movilístico el 17 de abril de 2014, producto del cual sufrió múltiples traumas craneales y otras alteraciones que le imposibilitaron seguir con el curso normal de su vida.

En el momento del accidente la joven se en­contraba inmersa en la filmación de la telenovela Cuando el amor no alcanza, escrita por Mai­­té Vera y dirigida por Jorge Alonso Pa­dilla, quien tomó la decisión de utilizar a la actriz An­gélica María para sustituir a Patricia en el personaje de Leida, y así continuar con el rodaje.

La niña que soñaba con ser actriz

Patricia nació el 8 de noviembre de 1990 en Placetas, Villa Clara. Cuando tenía entre cuatro y cinco años nos mudamos para Sancti Spí­ritus, donde actualmente vive su fa­milia. A partir de décimo grado co­menzó a estudiar en la Academia de Actuación Sa­muel Feijóo, de Villa Clara, explica la madre.

Luego de graduada, pasó los dos años de ser­vicio social en el villaclareño Grupo Dripy, de teatro para niños, y una vez en La Habana co­mienza a trabajar con Toni Díaz en Mefisto Teatro.

En televisión había incursionado en Tras la huella, en la novela La otra esquina hizo un pe­queño personaje de reparto, y durante casi un año condujo un programa musical en el Canal Edu­cativo.

Yo he visto la novela Cuando el amor no alcanza con mucha valentía y no he echado ni una lágrima. La veo porque la disfruto, porque es la manera que tengo de recordar cómo era. Pero me está haciendo daño, y lo peor es que ya se me está acabando, me dice Nilda, a punto de dejar escapar las lágrimas que con tanta firmeza se ha negado a liberar desde que fuera estrenada la telenovela en el pasado mes de mayo.

Veintiocho días en coma

En la noche del 17 de abril de 2014 Patricia pa­seaba con unos amigos. En la avenida 31 doblando por la calle 18, un auto impactó la puerta trasera del vehículo donde viajaba la joven, la única que sufrió daños severos producto del choque.

En la Clínica Internacional Cira Gar­cía, institución de salud más cercana al lugar del incidente, le prestaron los primeros auxilios, y la trasladaron posteriormente al hospital Calixto García.

El estudio al ingresar identificó un trauma craneal severo con toma del estado de conciencia, fractura de la pelvis del lado izquierdo y fractura también del hombro derecho a nivel del húmero, explica el doctor Amado Díaz de la Fe, jefe del equipo médico que atiende actualmente a Pa­tri­cia en el Ciren.

Se advirtió un cuadro crítico, con una hemoglobina baja, se le realizó una Laparotomía Ex­ploratoria y se encontró hemorragia interna por ruptura Esplénica, es decir, se descubrió una ruptura del bazo, el cual se extirpó y se yuguló el sangramiento, continúa el doctor Díaz de la Fe, especialista en neurología.

Patricia fue llevada entonces a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde permaneció con ventilación artificial y con otras asistencias necesarias debido a su falta de conciencia. A los 14 días se le practicó una traqueotomía para mejorar la ventilación y a los 28 días logró despertar del estado de coma.

Esos días en terapia intensiva sufrió un cuadro de infecciones, problemas respiratorios, neumotórax y problemas de presión arterial. Los partes médicos eran desgarradores, siempre la definían en estado crítico, recuerda Nilda, conmovida.

A los 58 días fue trasladada a la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIM), donde permaneció cuatro meses.

En ese tiempo recibimos mucho apoyo del personal del hospital. Todavía hoy me llaman del Calixto García para saber de Patri. Los trabajadores de la Casa Productora de Telenovelas y de la Agencia Actuar, Padilla el director de la novela, los actores, todos pasaban casi todos los días por el hospital, comenta con gratitud la madre de la joven.

En manos del CIREN

Antes de llegar al Centro Internacional de Res­tauración Neurológica en abril de 2015, Pa­tricia Ramírez fue atendida en varios centros de salud de la capital como el Hospital Clínico Qui­rúrgico Hermanos Ameijeiras y el Instituto de Neurología y Neurocirugía.

Durante este tiempo la paciente presentó episodios de Hidrocefalia, por lo que fue intervenida quirúrgicamente en varios momentos, entre otras complicaciones que pueden aparecer en pacientes como Patricia, explica el doctor Amado Díaz de la Fe.

En el Ciren fue evaluada por un equipo multidisciplinario de especialistas que detectaron en ella algunas comorbilidades que era necesario erradicar, antes de enfocarse en el trabajo neurológico, esfera donde sin lugar a dudas este centro cuenta con un merecido prestigio a nivel internacional.

La paciente llegó con una gastrostomía porque no coopera para la alimentación y tiene además una traqueotomía que, aunque ella ventila es­pontáneamente, se decidió mantener por el mo­mento, expone el doctor Díaz de la Fe.

Teniendo en cuenta las características de las lesiones sufridas por Patricia y el cuadro neurológico actual, se adoptó un protocolo de atención médica integral de acuerdo con las necesidades, indicó el doctor Díaz de la Fe.

Diagnóstico y tratamiento

Producto del trauma craneal severo que sufrió la joven, ha quedado en un estado que el equipo multidisciplinario identifica como trastorno de mínima conciencia en correspondencia con los criterios internacionales.

Según el neurólogo, Patricia no tiene reconocimiento de sí misma ni del entorno, pero tiene suficiente vitalidad para realizar el ciclo sueño-vigilia y es capaz de mantener una respiración y una digestión adecuadas, aunque la ingestión debe ser asistida.

Como parte de la adaptación del tratamiento neuro restaurativo que lleva a cabo el Ciren en el caso de la joven actriz, se trasladaron los equipos médicos necesarios, así como las consultas y la aten­ción directa de especialistas y enfermeras has­ta su propia habitación.

Se decidió comenzar a realizar un programa terapéutico multifactorial no intensivo, pues la paciente presenta varias limitantes para su manipulación, el cual incluye Logopedia, Defectología y Acondicionamiento físico general, dando prioridad a la estimulación sensorial permanente, asevera el jefe del equipo médico.

“Incorporamos además a su esquema de tratamiento la estimulación cerebral no invasiva con corriente directa, realizada por especialistas con experiencia en este tipo de intervención. Se le aplican estímulos a áreas específicas del cerebro, en este caso en la región prefrontal izquierda. Están planificadas 30 sesiones, las cuales no han culminado aún”.

Evolución

En estos momentos estamos enfrascados en un tratamiento integral multidisciplinario e interdisciplinario que abarca desde el abordaje farmacológico, el cuidado especial de este tipo de pa­cientes e intervenciones directas con terapistas fí­sicos, defectólogos, logopedas. Además, se ha tratado con magnetoterapia, laserterapia y electroestímulos, resume el doctor Amado Díaz de la Fe.

El especialista se muestra optimista y explica que la evolución y la respuesta al tratamiento, si bien es cierto que no han sido del todo favorables, tampoco han sido negativas.

Comenta que hasta ahora es positivo el hecho de que Patricia Ramírez haya tolerado y asimilado todas las intervenciones.

Mas, en estos casos, para hablar sobre la evolución se usa el término médico de pronóstico reservado, porque es impredecible, no se puede saber que con determinadas intervenciones ella va a llegar a determinados resultados, continúa.

Lamentablemente no existe hoy un medicamento que posibilite el paso del paciente de un estado neurológico a otro. En el mundo no se registra evidencia científica ni hay guías prácticas clínicas específicas que planteen cómo trabajar con este tipo de paciente, pues lo reportado son apenas experiencias de experto con pequeñas muestras de casos, explica el Dr. Díaz de la Fe. Hasta ahora solo podemos decir que la tolerancia es buena y la respuesta aceptable, concluye el especialista.

Pero Nilda González no se conforma. Man­tiene la esperanza de que un día su Patri despierte y vuelva a ser la niña excepcional, madura, responsable, solidaria y alegre que siempre fue, ro­deada de amigos que la quieren y que, como ella, la esperan.

(Con información de Saylin Hernández Torres. Periódico Granma)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Béisbol: Los porqués del fracaso de Villa Clara en la serie 55

20151102134450-20150821134812-serie-nacional-beisbol1.jpg

Siempre pensé que el fracaso del Villa Clara de pelota en la serie nacional pasada, la 54, había sido solo una excepción de la regla, una desviación breve de su senda triunfal.

El tiempo, el implacable, el que pasó, como diría el poeta, me demostró que estaba totalmente equivocado.

Los Naranjas volvieron a ser eliminados de la segunda etapa de la campaña 55, una crisis de resultados inédita en esta provincia. Varias son las razones para la caída del conjunto, mas solo me concentraré en las que considero las principales.

Con una defensa muy efectiva de 983, la segunda del torneo (la mejor casi hasta el final) y con un pitcheo de 3.01 carreras limpias, el tercero más efectivo, es evidente que el departamento que falló, una y otra vez, fue la ofensiva.

Vayamos a los detalles para ilustrar mi aseveración. Villa Clara bateó para solo 267 y se ubicó en el puesto 13 entre los16 equipos, 10 puntos por debajo de la media de la serie, que fue de 277.

Pero todo el mundo sabe que lo que decide en la pelota es la anotación de carreras y aquí los ahijados de Vladimir Hernández estuvieron aún peor, al alojarse en el lugar 14 con apenas 144 carreras en 45 partidos, para un magro promedio de 3.2 por desafío.

Una cuenta rápida nos dice que si usted anota 3.2 por choque y lanza para 3.01, es fácil determinar que los lanzadores nunca tuvieron suficiente margen de error y estuvieron todo el tiempo sobre el “filo de la navaja”.

Y fue así porque el average de los Naranjas con corredores en posición anotadora fue, lean bien, de ¡181!, y entre el tercero y sexto maderos, o sea, el corazón del line-up: Raúl Reyes, Ariel Borrero, Yeniet Pérez y Yurién Vizcaíno, batearon con compañeros en segunda y tercera para ¡184!.   

Quizás para encontrarle una de varias explicaciones a la pésima ofensiva, hay que decir que hubo problemas con la máquina de bateo, que no funcionó durante la preparación, y con la cantidad de bolas para entrenar en la llamada “jaula”.

Además, hombres claves como Yeniet Pérez, el receptor del equipo Cuba, Yulexis la Rosa, y el jardinero Andy Zamora, que promedia más de 300 de por vida, llegaron al clásico faltos de entrenamiento y muy poco, o nada, aportaron a la causa anaranjada.

Añada usted que el colectivo perdió de pronto a su cuarto y quinto abridores, Ronny Valdés y Eduardo Ferrer, que se fueron del país y alteraron por tanto la planificación del pitcheo. Tampoco se contó con un “cerrador” de garantías, entre tantos jóvenes tiradores, por lo que varios posibles éxitos se escaparon sin remedio.

Aunque los pupilos de Vladimir perdieron más de los que ganaron, 22-23, estos tuvieron posibilidades de clasificar casi hasta el final; mejoraron dos sitios con respecto a la serie 54, del 12 al 10, y se quedaron a solo tres victorias de la fase dos, lo que indica que revertir este resultado está más cerca que lejos.

Obviamente, nadie puede estar feliz con la labor del Villa Clara en la temporada 55, pues este es un elenco que ha estado entre lo mejor de la pelota cubana desde su nacimiento en 1977, y que tiene en su gloriosa vitrina cinco coronas de campeón e incontables segundos y terceros lugares.

Ahora bien, para recuperar el lustre del que hablo, considero que si la próxima dirección villaclareña no mejora sustancialmente los problemas de su inútil ofensiva y no encuentra un “matador” fiable para sellar los triunfos, pasará tiempo para que los aficionados vuelvan a sonreír con ganas en el Sandino.

(Con información de Lázaro Marín García. Cubasí)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Ricardo Montaner (Soy tuyo)

20151103132532-ricardo.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SOY TUYO

AUTOR E INTÉRPRETE: RICARDO MONTANER

CD: VIENE DEL ALMA

Te regalo un concierto, de sonrisas 

y mi cara lavada con tu aura 
te regalo una orquesta de gemidos 
y ponerle sentido al sin sentido 
te regalo, una copia de mi llave 
para que me abras con confianza el alma 
te regalo, un pasaje hasta mi almohada 
para que sea mi cuerpo mi parada 

Soy tuyo, soy tuyo 
como tuyos hay solamente mis caminos 
como tuya es la escalera a mi delirio 
soy tuyo, soy tuyo 
como tuyo es el silencio que me duele 
como tuyo es este fuego aunque me queme 
te regalo peces vivos, del mar muerto 
mis carencias y toda mi abundancia 
te regalo un quijote y un molino 
y un reba de besos que dan frio 

Soy tuyo, soy tuyo 
como tuyos hay solamente mis caminos 
como tuya es la escalera a mi delirio 
soy tuyo, soy tuyo 
como tuyo es el silencio que me duele 
como tuyo es este fuego aunque me queme 
amor soy tuyo, soy tuyo 
como tuyo es el silencio que me duele 
como tuyo es este fuego aunque me queme

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=1RWBOQFDbn8

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Panamá: Alfonso Urquiola dirigirá equipo de béisbol de Chiriquí

20151103133329-alfonso-urquiola-beisbol-cuba-2-.jpg

El expelotero Alfonso Urquiola, una de las grandes figuras del béisbol en Cuba, dirigirá el equipo de la occidental provincia panameña de Chiriquí durante el LXXXIII Campeonato Nacional de Mayor en 2016.

Según el vicepresidente de la Liga Provincial de Béisbol de Chiriquí, Leonel Isaac, el estratega también se hará cargo de la preparación de la novena juvenil, al tiempo que confirmó que Anselmo Martínez será el coach de lanzadores de ambas selecciones.

En la pelota nacional, el exmanager del equipo cubano de Pinar del Río, tiene en su haber dos títulos (2002 y 2004) justamente al frente de la novena chiricana, en tanto su última actuación como director técnico en Panamá fue en 2013 con la central provincia de Los Santos.

Los campeones del béisbol panameño el pasado año iniciarán sus entrenamientos en diciembre venidero, al tiempo que se conoció que mañana arranca la serie semifinal del campeonato provincial mayor, con la participación de seis novenas.

Por su parte, la junta directiva del Béisbol Profesional de Panamá (Probeis) anunció ayer que los Caballos de Coclé (actuales campeones), Indios de Urracá, Águilas Metropolitanas y los Nacionales disputarán a partir del 10 de diciembre el título de la nueva temporada del campeonato que promueve esta organización.

La Probeis precisó que el ganador representará al país en la IV Serie Latinoamericana de Béisbol, a disputarse en Managua, Nicaragua, del 27 al  31 de enero de 2016.

Durante la reunión también se conoció que el equipo de los Nacionales estará conformado por los jugadores que integran la preselección nacional que competirá en el torneo clasificatorio del Clásico Mundial, que se jugará en Panamá del 17 al 20 de marzo de 2016.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

OTROS TRABAJOS RELACIONADOS CON URQUIOLA

http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/04/27/alfonso-urquiola-estoy-tan-decepcionado-que-no-vuelvo-a-dirigir/

http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/09/27/urquiola-se-defiende-de-fuertes-criticas/

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristiano Ronaldo: ‘Mi punto débil es que no sé perder’

20151104133145-cristiano.gif

No es pavoneo ni pose. Para Cristiano Ronaldo, ser el mejor futbolista del mundo es una estrategia y una actitud vital que le ha ayudado a llegar donde está. Pese a ello, el portugués ha reconocido a Efe que tiene un punto débil: “No sé perder, me cabreo mucho. Grito, digo tonterías y luego lo lamento”.

El tres veces ganador del Balón de Oro y ya máximo goleador de la historia del Real Madrid ha accedido a hablar de sí mismo con un reducido número de periodistas internacionales con motivo del estreno, el 9 de noviembre, del documental “Ronaldo”, producido por Universal.

“Conoce al hombre detrás del mito” es la frase con la que se promociona la película, aunque en realidad solo permite atisbar a un Ronaldo sacrificado, familiar y bastante solitario. Sobre sus relaciones de pareja -el rodaje coincidió con el proceso de ruptura con la modelo Irina Shayk-, ni una palabra.

“Mi padre también era una persona solitaria. Puede ser algo familiar, no sé. Pero no significa que no tenga amigos, por supuesto que los tengo, pero mis amigos de verdad son cuatro o cinco. Eso es lo normal para mí y me gusta que sea así”, explica.

Bajo la dirección de Anthony Wonke, las cámaras siguen al astro del fútbol a lo largo de un año, desde que recoge su segundo Balón de Oro en enero de 2014 -después de tres años seguidos relegado por Messi- hasta que repite la gesta un año después.

En el camino, momentos de gloria, como el cuarto gol de la victoria que marcó en mayo de 2014 en Lisboa, en la final de la Champions League, y reveses como la derrota con la selección portuguesa frente a Alemania en el Mundial, filmada desde los rostros de decepción de sus allegados.

La película hace hincapié en el sacrificio, la resistencia al dolor y la fuerza de voluntad que implica ser CR7 y abre una ventana a su vida cotidiana e íntima, más allá del lujo y la sofisticación que se presupone en uno de los hombres más admirados del planeta.

Aunque también esa abundancia queda en evidencia en momentos puntuales, como cuando el futbolista debe elegir cada mañana con cual de sus carísimos deportivos llevará a su hijo al colegio.

Cristiano Ronaldo “junior”, de 5 años, tiene un especial protagonismo en el filme, en el que se menciona la decisión del futbolista de mantener en secreto el nombre de la madre.

“La experiencia con Cristiano ha sido increíble. Nunca imaginé en mi vida que pudiera cambiarme tanto. Para mí era un sueño tener un hijo joven, con 25 años. Él ha cambiado mi forma de pensar, está siempre conmigo y me apoya”, dice durante la entrevista.

Ronaldo no evita temas espinosos como el alcoholismo de su padre José Dinis Aveiro, fallecido en septiembre de 2005 a consecuencia de su adicción; los problemas de su hermano con las drogas, o la revelación de su propia madre, María Dolores dos Santos, de que fue un hijo no deseado y que incluso intentó abortar.

“Al principio estaba tímido, yo mismo no esperaba que fuera a abrirme de ese modo, pero salió natural, me sentía bien con el equipo de la película”, dice Ronaldo.

Según el futbolista, nacido en Madeira en 1985, la familia es la base de su éxito y si hay un hecho que forjó su carácter fue quedarse solo en Lisboa, a los 11 años, cuando fichó por el Sporting C. de Portugal.

“Fue el peor momento de mi vida pero también creo que ese es el motivo de mi fortaleza mental. Dejé a mis padres, a mi hermano, a mis amigos. Fue muy duro”, subraya.

Sobre su futuro, deja abiertas todas las posibilidades: “Por el momento estoy feliz en el Real Madrid, pero en el futuro quién sabe. Tienes que hacer lo que te haga sentir cómodo y feliz”.

Tanto en el documental como en la entrevista, Cristiano Ronaldo se reafirma constantemente en que la actitud de “ser el mejor” no es simple chulería: “En mi cabeza yo soy el mejor. Y creo que todos deberíamos pensar así de nosotros mismos si queremos conseguir grandes cosas”.

La cuestión es que al final del día, después de relajarse un rato con la natación -“es una forma de meditación”, acuesta en paz consigo mismo. “Duermo bien cada día porque me voy a la cama con mi conciencia tranquila. Pienso que hago feliz a la gente y yo me siento feliz”.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20151104133538-20141224140941-marti.jpg

«La pasión es como un manto de teatro: acabada la función, deja al desnudo la verdadera naturaleza de los actores»

(Cuaderno de Apuntes, número 8 1880-1882. O.C. 21:241)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Agujero en la capa de ozono sobre la Antártida alcanza un tamaño récord

20151104134253-ozono.jpg

Según la NASA el 2 de octubre del 2015 se expandió a su punto máximo: 28,2 millones de kilómetros cuadrados.

El agujero en la capa de ozono antártica alcanzó en octubre uno de sus mayores tamaños de la historia. Según reportan los científicos de la NASA, el 2 de octubre del 2015 se expandió a su punto máximo: 28,2 millones de kilómetros cuadrados, un área mayor que América del Norte.

Los científicos de la NASA y la Ad­ministración Nacional Oceánica y At­mos­férica señalan que el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida, que normalmente alcanza su área de pico anual entre mediados de septiembre y principios de octubre, se ha formado más lentamente este año, pero se ha expandido rápidamente cubriendo un mayor área de valores bajos de ozono que en los últimos años.

Según los científicos, la capa de ozono de la Tierra está en camino de recuperación, pero los residentes del hemisferio sur tienen que estar en alerta ante los altos niveles ultravioletas las próximas semanas.

El científico principal de la División de Investigación de la Atmósfera y el Medio Ambiente de la Organización Me­teorológica Mundial, Geir Braathen, explicó en un comunicado: “Esto nos muestra que el problema del agujero de la capa de ozono está todavía presente y tenemos que permanecer atentos. Pero no hay motivo para una alarma excesiva”.  

(Con información de Russia Today)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=UUoAB7GBqD4

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Amanda Miguel (Ámame una vez más)

20151105133742-amanda.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AMAME UNA VEZ MÁS

INTÉRPRETE: AMANDA MIGUEL

CD: ÁMAME UNA VEZ MÁS

De todas tus mentiras, guardo un mal sabor, y 

mentiras ya no quiero más, No pierdas más tu
tiempo, en pedir perdón, pues te juro que no me
vuelvo atrás

No me pidas que haga la locura, de creerte una
vez más, No más regálame la última luna, una noche
que no olvide jamás

Desnúdame de a poco, bésame a lo loco, invéntame
un momento, que no tenga final, aprisióname
en tus brazos, quiébrame en pedazos,
arrójalos al viento, ámame una vez
más

No hay nada más difícil que decirte
adiós, porque sé muy bien que nunca
más, podré olvidar la música
que oí en tu voz, el perfume de tu piel, tú

Sé que me esperan horas muy oscuras, y sé que voy
a llorar, pero hoy regálame la
última luna, una noche que no olvide
jamás

Enrédate en mi pelo, consúmeme en
tu fuego, muérdeme los labios, no me tengas
piedad, devórame esta noche, con
besos que me asombren, y que mi propio nombre, me
hagan olvidar

Desnúdame de a poco, bésame a lo
loco, invéntame un momento, que no tenga
final, aprisióname en tus brazos, quiébrame
en pedazos, arrójalos al viento,
ámame una vez más, y vete ya.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=IbT5f0uBnVQ

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frederich Cepeda: “Nadie en el mundo va a impedir que siga jugando béisbol”

20151105135355-frederich-cepeda-1.jpg

Para muchos, entre quienes me encuentro, Frederich Cepeda Cruz debió estar en la nómina que nos representará en el Torneo Premier 12, aunque lo llevaran en muletas.

Los argumentos sobran y los resumió recientemente el colega Reynaldo Cruz en su blog Universo Béisbol en el artículo San Frederich o la ingratitud de los hombres, que recorre la amplia carretera internacional del espirituano, el mejor bateador cubano en eventos internacionales de los últimos tiempos. La más reciente confirmación vino de la Serie del Caribe, donde Cepeda se consagró como el Jugador Más Valioso.

Sin embargo, después de cumplir su segundo año del contrato con el club japonés Gigantes de Yomiuri, Frederich Cepeda está de vuelta y verá otra vez el evento desde su casa rodeado de incógnitas pues, según el manager del Cuba, no recibió ningún voto de los expertos que conformaron la nómina.

“De salud estoy bien —explica el atleta—. Tuve una temporada larga, luego de la Serie del Caribe llegué a Japón sin problemas, con ímpetu y deseos de jugar. Se me dijo que estuviera en los entrenamientos con los Gigantes de Yomiuri para darme la posibilidad de jugar, estuve un tiempo lesionado en Japón con dolores en la espalda pero me recuperé. Participé en los Panamericanos, allí me viré un tobillo en el juego de Puerto Rico”.

¿No podías haberte quedado en Cuba si estabas lesionado?

No, ya estaba firmado, tenía que regresar de cualquier manera, ellos me recuperaron y en 15 días estaba listo para jugar nuevamente. Allá los peloteros se lesionan igual, te recuperas y vuelves a jugar, cuando tienes una lesión el equipo corre con los gastos médicos.

De todos modos apenas jugaste…

Tuve mis momentos buenos y malos, no era titular en el equipo, ya el año pasado expliqué cómo era esa situación: en toda la temporada solo fui emergente, en dos oportunidades abrí juego y me retiraban en el sexto o séptimo ining, me retiraron a la liga menor y contrataron a otros peloteros extranjeros. Se sabe que ellos solo contratan cuatro y terminé la temporada, nunca subí, solo me dediqué a entrenar y a cumplir con el contrato, descansé del juego activo pero entrenar sin jugar no tiene objetivo. Lo principal era representar a Cuba en el Premier.

¿Estabas preparándote para el Premier entonces?

Sí, pero al llegarme la noticia por la prensa, me sorprendió. No es que yo sea imprescindible, pienso que todo lo que comienza se acaba, pero existen maneras. Llevo dos años en el extranjero porque fui a cumplir un compromiso por el país, por el Inder y parece que eso influyó en mi exclusión del equipo. No sabía qué evaluación habían dado.

Cuando pedí hablar con ellos ahora me explicaron que fueron justos porque no rendí ni en Japón, ni en los Panamericanos, ni en el tope contra Estados Unidos. Tengo los mismos deseos y la misma sed de jugar, simplemente en el béisbol profesional te rentan y te utilizan en el momento que ellos deseen, a otros les ha pasado lo mismo, es un béisbol diferente, con 20 turnos al bate nadie puede tener un rendimiento, mucho menos saliendo de emergente que me cambió mi rutina diaria, pero eso fue lo que me tocó y de todas maneras viví la experiencia.

No tengo nada en contra de ese equipo que va al Premier, todos son mis compañeros, mis amigos, tanto la dirección como los atletas, pero pienso que se debió haber dado una explicación en su momento. Me preparé, soñé con ir al evento porque es uno nuevo, estando cerca de Asia como estaba pensaba que iba a estar en él.

Con 35 años, ¿llega el cansancio?

En Cuba he hecho toda mi carrera y ya estoy establecido, pero para mí esa era una liga nueva y para ellos soy nuevo, extranjero que refuerzo a un equipo, si no haces el trabajo en las oportunidades que te dan, inmediatamente contratan a otro. Vi los caminos cerrados por todas partes, me esforcé, entrené y aquí estoy. Voy a seguir porque sé que tengo oportunidades de jugar mientras me alcancen las fuerzas en Japón o en otras ligas, ahora que se están abriendo otras posibilidades. Nadie en el mundo va a impedir que siga jugando béisbol.

¿Cómo ves la participación de Cuba en el Premier?

El equipo está bien, siempre han sido jugadores muy aguerridos, en todos los tiempos, si hicieron una conformación es porque tuvieron un rendimiento y se encuentran en condiciones y calidad para ganar cualquier tipo de evento. Creo que tienen posibilidades, lo importante es que tengan mucho ímpetu y deseos de hacerlo.

¿Qué opinión te merece la posible incursión en las Ligas del Caribe?

El béisbol cubano tiene mucho talento y es bueno que los peloteros conozcan otras ligas, que rindan y que tengan la oportunidad nuevamente de jugar por su país, que es lo más grande que uno tiene. Para mí es un reto más, tengo que esforzarme el doble para demostrar y poder ganarme una vez ese voto que no tuve ahora. Aspiro a estar en mi cuarto Clásico Mundial.

Sin embargo, ni la inclusión en otras ligas, ni el aumento de la remuneración han detenido las deserciones.

Mientras las personas puedan tener contrataciones y se vean con posibilidades la cantera va a seguir creciendo, hay que esforzarse para que se mantenga el béisbol en Cuba, pero va a ser difícil que se frenen las deserciones porque el mercado de Estados Unidos es muy fuerte y se está ofreciendo mucho dinero por el talento cubano. Pienso que la solución es que se acabe el bloqueo y se pueda comercializar libremente con Estados Unidos en lo relativo a las Grandes Ligas.

Japón no va a acaparar a todos los peloteros cubanos; Corea tampoco, porque el mundo está lleno de peloteros con mucho talento; los de Venezuela están en Japón, en Estados Unidos; las ligas del Caribe son de invierno y las Grandes Ligas van después, esas ligas van a pagar un salario y las Grandes Ligas pagan otro… En fin, que es complicado.

Hablando de bloqueo, ¿nunca cobraste el premio metálico por ser el Jugador Más Valioso de la Serie del Caribe?

Estuve conversando con un jugador que fue el Jugador Más Valioso una Serie del Caribe un año y recibió su premio de 5 000 dólares. Nosotros por el bloqueo no tenemos derecho a recibir dinero, es parecido a los Clásicos, eso lo organiza la MLB y el dinero viene por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Cuba no está autorizada a cobrar ese dinero, estamos acostumbrados a jugar por amor a la camiseta, ya no preguntamos ni por esas cosas. No queremos decir tampoco que somos ignorantes y no nos gustaría tener esos mismos incentivos que tienen otros atletas, pero siempre nos dicen que no tenemos derecho a ese tipo de premio, ni yo ni el equipo. Hubiese sido un logro más para los atletas y la Federación cubana para el desarrollo de las nuevas generaciones.

¿Terminaste tus nexos con Japón?

No con Japón, solo con el equipo de los Gigantes. Me dejaron libre después de dos años con ellos, fue una excelente experiencia a pesar de todo. Ahora estaba más adaptado a lo que es la cultura, al modo de entrenamiento, es difícil encontrarte en un lugar donde no hablen ni parecido a tu idioma, quise tener un buen resultado pero no se pudo.

(Con información de Elsa Ramos. Periódico Escambray)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Realizará Villa Clara, este viernes, su IV Encuentro de Negocios

20151105140536-norge-1.jpg

Ingeniero Norge Reinaldo Quesada Buchillón, director del CIGET.

Por Ricardo R. González

Fijado para este viernes en la capital villaclareña, el intercambio insistirá en la búsqueda de métodos y posibilidades para consolidar la eficiencia empresarial tanto en entidades del sector estatal como en aquellas acogidas a las nuevas formas no estatales.

Auspiciado por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (Ciget), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el encuentro posibilitará la firma de cartas de intención y contratos en un mundo donde la competitividad constituye un sello distintivo para cada una de las producciones y servicios.

De acuerdo con la información brindada por el ingeniero Norge Reinaldo Quesada Buchillón, director del CIGET, se presentará, por primera vez, la cartera actualizada de productos y servicios de esta entidad que incluye una amplia diversidad en torno a la búsqueda de información de patentes, de compendios informativos, así como a la asesoría y tramitación de la Propiedad Industrial, y al desarrollo de software destinados al diseño de bibliotecas digitales y portales corporativos, entre otras opciones.

Con 21 especialistas en función de las diferentes modalidades el Ciget posibilita la instalación de servidores del sistema operativo Windows, el estudio de prefactibilidad económica de proyectos, además de múltiples entrenamientos en servicios de la información (de inglés, para secretariado, de comunicación organizacional, y propiedad industrial, por citar algunos), y diferentes consultorías.

Durante la sesión, a realizarse en la Casa del Científico Calle Cuba y Carretera Central), se presentarán los impactos de algunas entidades del sector estatal, y también del no estatal relacionados con los servicios y productos recibidos por parte del Ciget.

Según explicó Quesada Buchillón el actual año trasciende por la incorporación de nuevas posibilidades que no excluyen a las personas naturales.

Más de 50 entidades del territorio están vinculadas al referido centro que también comienza en el estudio de la inocuidad alimentaria con el diagnóstico de algunas dependencias de Azcuba.

El Ciget tramita, además, el proceso de la propiedad industrial a tenor de la necesidad de que cada producto y marcas dispongan de su respectivas patentes. En este sentido cobra fuerza el sector no estatal que cuenta con 64 tramitaciones de las 93 efectuadas en 2015.

En el encuentro de este viernes Villa Clara lanzará la convocatoria para su evento TECNOGESC correspondiente al venidero año.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fito Páez: "La música es mi mujer, después tengo amantes"

20151106133010-fito-1.jpg

Fito Páez ha aprendido mucho de la música: a ella le debe la oportunidad de haber visitado lugares como México, país al que ha acogido como su segundo hogar, y el haberse adentrado en el camino del cine y la literatura, pasiones que junto a su faceta de padre conforman su universo.

Su labor como músico ha llevado al astro argentino a dedicar los últimos años a diversos proyectos sonoros, que engloban la publicación de un álbum nuevo por año. El más reciente es "Locura total", un disco a dúo con el cantautor brasileño Paulinho Moska.

"Yo he aprendido mucho de la música, que es mi mujer; después tengo amantes, como las palabras y el cine. Mi mujer es la música, que me deja emborracharme de vez en cuando con otras chicas", dijo en tono bromista Páez el miércoles en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, donde ofreció detalles de su gira "Retrospectiva" con la que celebra 30 años de trayectoria musical.

La música ha acaparado de tal forma el tiempo y la mente del compositor rosarino, que éste se encuentra trabajando ya en la mezcla de su nueva entrega discográfica, un álbum de música instrumental grabado en julio pasado en Argentina, mientras afina los detalles del guion de la película "Novela" que dirigirá junto a Matías Gueilburt, su asistente de dirección en el filme de 2006, "¿De quién es el portaligas?".

"Acabamos de terminar el guion de nuestra próxima película, la filmaremos el año que viene, eso por el lado del cine. Estoy escribiendo los diarios de la gira de este año, de todo 2015. Se está armando aquí (en México), quizá eso se transforme en un libro", indicó el músico de 52 años.

A México, donde el también escritor y cineasta realizará una ambiciosa gira en los próximos días, llegó hace tres décadas invitado por la cantante peruana Tania Libertad, a quien conoció en el Festival de Varadero, en Cuba.

"Tania (Libertad) nos invitó a tocar aquí en un concierto con la Maldita Vecindad. ¡Estábamos en Cuba delirando y nos propuso la locura de tocar acá!", contó el rockero. "Fue un concierto maravilloso, y significó el primer eslabón de 30 años de venir a México".

El autor de temas como "El amor después del amor" y "Circo Beat" dijo que en México, país con el que ha entablado una relación de complicidad y amor, se siente "querido y escuchado".

"Cada vez es más grande el vínculo con este país, más pasional. Siento las cosas que suceden aquí (en México) con la misma intensidad que sientes en tu barrio, lo cual no quiere más que decir que la cosa te tomó. La historia de México es mi historia", apuntó.

El ganador de cinco Latin Grammy dijo que, además de muchos amigos y un público maravilloso, México le ha regalado la poesía de Jaime Sabines, la lucha de la Revolución Mexicana, al jefe revolucionario Pancho Villa, la música de Armando Manzanero, y su primer mezcal en las playas de Huatulco, al sur del país.

De igual forma, Páez agradeció al movimiento que ha entablado la sociedad civil mexicana, estudiantes y organizaciones pro derechos humanos por la desaparición de los 43 estudiantes en el estado sureño de Guerrero, quienes adoptaron su tema "Yo voy a ofrecer mi corazón" en sus manifestaciones.

"Cantaron esa canción cuando comenzaron las marchas por la desaparición de los 43 estudiantes y me llena de orgullo. ¡Gracias por hacerme parte de esta celebración y este reclamo!", expresó.

Fito Páez iniciará sus presentaciones en México el próximo sábado en el Festival Internacional de las Artes de Torreón, para posteriormente viajar a Aguascalientes y Guadalajara. Al Teatro Metropólitan de la capital mexicana llegará el 7 y 8 de noviembre, donde le acompañarán Paulinho Moska y la cantante argentina Fabiana Cantilo.

Con 23 álbumes de estudio en su haber, Páez es considerado uno de los cantautores latinoamericanos más importantes de la escena musical contemporánea. Sus créditos artísticos suman su trabajo como realizador en los filmes "Vidas privadas" y la ya mencionada "¿De quién es el portaligas?". Es además autor de la novela "La puta diabla".

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20151106133413-20141224140941-marti.jpg

«Las almas honradas se entienden sin hablarse»

(Carta a mi amigo generosísimo Heráclito Martín de la Guardia. Nueva York, abril 10 de 1895. O.C. 7:274)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncia China para diciembre vuelos directos a Cuba

20151106133959-air-china-3.jpg

La aerolínea Air China lanzará el 27 de diciembre próximo un vuelo directo desde esta urbe a La Habana, conectando China y el Caribe por primera vez, anunció hoy el Gobierno.

Un Boeing 777-300ER despegará de la capital china tres veces a la semana, con una escala en Montreal, Canadá.

Anteriormente, los vuelos pasaban por España, Alemania, Francia o México.

Los nacionales chinos no necesitan visado para Jamaica, Bahamas, Granada y las Islas Turcas y Caicos y al entrar en efecto esta nueva conexión, podría incrementarse el turismo chino a la región, de acuerdo con expertos.

Los vínculos comerciales y económicos entre China y los países caribeños muestran un crecimiento sano, y esta iniciativa refleja la mejora de los intercambios entre ambas partes, en especial entre Beijing y La Habana que este año conmemoran el aniversario 55 de los nexos diplomáticos.

(Con información de PL)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Venden un Picasso por más de 67 millones

20151109125931-picasso.jpg

“La gomosa”, pintada en 1901 cuando Picasso tenía 19 años, muestra el desnudo de una artista de cabaret con una fuerte carga erótica. Richard Drew AP

Un raro Picasso del período azul del artista, que oculta una segunda obra en el reverso de la tela, se vendió el jueves de noche en 67.45 millones de dólares en New York durante una subasta de la casa Sotheby’s.

“La gomosa” es magnífico un desnudo de una artista de cabaret con una fuerte carga erótica. Pintada en 1901 cuando Picasso apenas tenía 19 años, esta tela podía aspirar por sí sola a un muy buen precio en una subasta.

Pero es el reverso del cuadro, que muestra a un amigo de Picasso desnudo y orinando con un turbante rojo y blanco, lo que convierte a esta pieza en una obra muy rara.

La venta resultó un gran negocio para el millonario estadounidense Bill Koch, quien había comprado la obra por 3 millones de dólares en 1984, ignorando totalmente que el desnudo ocultaba otro.

Fue durante los trabajos de restauración en 2000 que se descubrió la segunda pintura. El cuadro fue estimado en 60 millones de dólares.

Fue una buena velada para el colleccionista y amante de las regatas. Algunos minutos antes de la venta de su Picasso, su Estudio al óleo de los nenúfares de Claude Monet encontró un comprador por 33.85 millones.


(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Publican en España antología de la poetisa cubana Fina García Marruz

20151109130725-87fcb1e395c5978d0bb06894cf03158c-l.jpg

La nueva antología de la ganadora de los premios Reina Sofía, Federico García Lorca y Pablo Neruda recoge piezas de todos sus poemarios y una decena de poemas inéditos.

La antología poética de Fina Gar­cía Marruz, Sitio, fue presentada en el Ateneo de Madrid, editada por Ediciones Bagua y La Isla infinita.

La poetisa española, profesora y especialista en estética Marifé Santiago Bolaños resaltó en la presentación la poesía de García Marruz como una obra indispensable que hace suyas las miradas, palabras y silencios de sus maestros con un lenguaje muy propio.

Por su parte, la directora de la editorial, Mayda Bustamante, resaltó que la nueva antología de la ganadora de los premios Reina Sofía, Federico García Lorca y Pablo Neruda, entre otros, recoge piezas de todos sus poemarios y una decena de poemas inéditos.

El músico cubano José María Vitier, hijo de García Marruz, al abordar aspectos de la vida de la autora, adelantó la posible publicación de algunos ensayos poco conocidos escritos por la intelectual de 92 años de edad.La velada, en la que estuvieron presentes el viceministro de Cultura de Cuba Abel Acosta y el embajador cubano en España, Eugenio Mar­tínez, incluyó asimismo una lectura por Amalia Gallego de varios poemas de la antología.

Fina García Marruz, nacida en La Habana en 1923, ha publicado los poemarios Las mi­radas perdidas, Visitaciones y Habana del centro y fue distinguida con el Premio Nacional de Literatura (1990), la Orden Félix Varela (1995) y la distinción José Martí, entre otras.Junto a su esposo, Cintio Vitier, integró el grupo Orígenes, creado por José Lezama Lima y considerado una agrupación de intelectuales en la cultura cubana caracterizada por su riqueza y diversidad de estilos.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Moraima Secada (Me encontrarás)

20151110123726-mora.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ME ENCONTRARÁS

AUTORA: TANIA CASTELLANOS

INTÉRPRETE: MORAIMA SECADA

CD: MORAIMA SECADA

Me encontrarás en las horas que otrora cruzamos amantes

me encontrarás en los besos futuros que intentes sin mí

me encontrarás transitando tu ayer otros nuevos caminos

estaré contigo, aunque yo, aunque yo no esté.

Te encontraré en las calles calladas en noches de insomnio

te encontraré en el canto perfecto del bosque y del mar

en el fulgor de los claros de luna sobre la distancia

en mi corazón

Me encontrarás porque solo se ama una vez con el alma

y de ese amor la imborrable presencia conoces por mí

te encontraré porque no, no hay un camino

sobre mi destino en que tú, en que tú no estés

Me encontrarás porque solo se ama una vez con el alma

y de ese amor la imborrable presencia conoces por mí

te encontraré porque no hay un camino

sobre mi destino en que tú no estés

en que tú no estés, en que tú no estés

en que tú no estés, en que tú no estés

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=b5IB8gMixaI

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yarisley y Pichardo, atletas cubanos más destacados de 2015

20151110124026-yarisley.jpg

Puntales de la temporada que se despide como la pertiguista Yarisley Silva y el triplista Pedro Pablo Pichardo fueron seleccionados como los más destacados del año para el atletismo cubano, que ya arrancó con intensidad su preparación para Río de Janeiro 2016.

Resultados como reinados en los Juegos Panamericanos de Toronto, la corona mundial de ella y la medalla de plata de él a ese nivel, avalan la designación anunciada por directivos de la comisión nacional.

Yarisley hizo vibrar a sus seguidores en cada presentación, se adueñó del cetro continental con récord para la cita y muy poco después rompió también el máximo de la isla con los 4,91 metros de Beckum, Alemania.

Como colofón se consagró en Beijing para convertirse en titular al aire libre y bajo techo, progresión que sueña completar en unos meses con el oro olímpico.

Aunque sin la monarquía universal en Beijing, Pichardo también vivió una excelente campaña en la que se inscribió como el primer cubano en sobrepasar los 18 metros, y es otro de los serios aspirantes al trono del olimpo el próximo año.

La selección oficializada hoy incluye entre los 10 mejores a otros que brillaron como la discóbola Denia Caballero, campeona del orbe y panamericana, además de sobrepasar por primera vez los 70 metros con los 70,65 marcados en Bilbao, España.

La heptalonista Yorgelis Rodríguez y el maratonista Richer Pérez, también líderes en Toronto, la discóbola Yaimé Pérez, el martillista Roberto Janet, y los velocistas Roberto Skyers y Yoandys Lescay son otros reconocidos por los especialistas.

Entre los juveniles merecieron la máxima distinción la jabalinista Yulenmis Aguilar, recordista mundial de la categoría con 63,86

metros, y el saltador de longitud Maikel Massó, monarca del planeta entre cadetes con 8,05 metros.

En general el atletismo intervino en 34 competencias internacionales oficiales y fueron 108 los premios conseguidos, 46 de ellos de oro, 36 de plata y 26 de bronce.

asta el momento son 21 los atletas con marcas aseguradas para Río de Janeiro, momento más importante del 2016, aunque también habrá mundiales en sala techada (Portland, Estados Unidos, 17-20 marzo) y para juveniles (Kazan, Rusia, 19-24 julio).

(Con información de Jit)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Banda ZZ Top y el saxofonista Kenny G actuarán en Cuba

20151110124438-kenny.jpg

La legendaria banda de rock estadounidense ZZ Top y el saxofonista Kenny G aterrizarán el próximo diciembre en La Habana para actuar en el Festival Internacional Jazz Plaza, anunciaron hoy medios oficiales.

La formación ZZ Top, con una trayectoria artística de más de 40 años, se presentará en la Fábrica de Arte Cubano (FAC) y ofrecerá un concierto en el teatro Maxim Rock, considerado la catedral del género musical en la isla.

"El concierto de estos integrantes honoríficos de la vieja escuela del rock and roll marcará definitivamente un hito en el programa del Festival por los miles de seguidores con que cuenta en Cuba la banda", comentó el periódico Granma, al informar de la visita de los músicos estadounidenses.

El icónico grupo musical creado en 1970 e integrado por el cantante y guitarrista Billy Gibbons, el también cantante y bajista Joseph Dusty Hill y el baterista Frank Beard, intérpretes de temas como "La Grange" y "Cheap sunglasses" ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2004.

El programa del Festival Jazz Plaza incluye también al saxofonista norteamericano Kenneth Gorelick, más conocido por su nombre artístico Kenny G, ganador de un premio Grammy en 1994 por el tema "Forever in Love".

Kenny G, también compositor y cuyo instrumento principal es saxofón soprano aunque también toca el saxofón tenor y el alto, llegará a los escenarios cubanos acompañado de su grupo.

En su carrera musical ha actuado junto a los cantantes Ray Charles, Aretha Franklin, Luciano Pavarotti, Céline Dion, y también con Katy Perry en la canción "Last Friday Night (T.G.I.F)".

Estos artistas estadounidenses se suman a otras figuras del panorama musical internacional que han viajado a Cuba en los últimos meses desde que los Gobiernos de Cuba y EE.UU. anunciaron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas.

Entre ellos figuran famosos como famosos como el cantante estrella de la banda The Rolling Stones, Mick Jagger, o la propia Katy Perry, que estuvieron recientemente de visita privada en la isla.

En los últimos meses han actuado en Cuba el grupo de gospel estadounidense Take 6, los rockeros de The Dead Daisies, la Orquesta Sinfónica de Minesota o el discjockey y baterista Ahmir Khalib Thompson.

(Con información de ECUAVISA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Esperan acuerdo en el corto plazo sobre vuelos directos entre Cuba y EEUU

20151111012637-descarga.jpg

Cuba y Estados Unidos esperan un acuerdo en el corto plazo para restablecer los vuelos directos entre ambos países, aseguró hoy en conferencia de prensa el subdirector general para Estados Unidos de la Cancillería, Gustavo Machín.

Machín comentó ante los reporteros los resultados de la segunda reunión de la Comisión Bilateral Cuba-EE.UU., celebrada esta vez en Washington, y creada tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Sobre el restablecimiento de vuelos regulares entre Cuba y EEUU admitió que “en el corto plazo vamos a poder llegar a un acuerdo que los facilite… Es uno de los temas en que se ha avanzado más y estamos cerca de lograr un acuerdo”.

“La reunión transcurrió en un clima constructivo, como ha sido el clima de las reuniones en las que hemos intercambiado”, dijo.

Reconoció que se han examinado los pasos “que hemos dado hasta el momento y que pueden conducir a la adopción de acuerdos concretos en el corto plazo en esferas de beneficio mutuo tales como los vuelos regulares entre ambos países; el restablecimiento del correo postal directo entre Cuba y EEUU; determinadas acciones o acuerdos sobre la protección del Medio Ambiente, y el enfrentamiento al narcotráfico”.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20151111131908-20141224140941-marti.jpg

«La alabanza justa regocija al hombre bueno, y molesta al envidioso»

(Sobre los oficios de la alabanza. Patria, Edición 4, Nueva York, abril 3 de 1892. O.C. 1:369)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El grano de arena de Laura de la Uz

20151111132522-532d2c3dc097e7bcbc26d36140496801-l.jpg

La actriz cubana Laura de la Uz ha estado impartiendo un taller de actuación a los bailarines de Acosta Danza. La compañía recién fundada y comandada por el reconocido bailarín cubano Carlos Acosta se prepara en los salones de la Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso” para su debut en la escena cubana e internacional.

Aunque por estos años es raro que una actriz de la dimensión de Laura de la Uz abra espacio en su agenda para trabajar como profesora de un colectivo danzario, la idea ha demostrado su utilidad y ha sido un feliz evento en la vida de todos los participantes:

“Pensé que iba a ser más dificultoso, sobre todo con los bailarines de ballet clásico”, me confesó Laura durante un corto receso de su taller,  “pero tienen tantas ganas de hacer que están abiertos a todos los ejercicios. Los bailarines de esta compañía son todos jóvenes, algunos que comienzan y otros con experiencia escénica, y se han dejado llevar por mí con toda confianza.

"Las primeras improvisaciones que les he pedido hacer son difíciles incluso para los actores cuando llegan a la academia. Estos bailarines están saliendo a interpretar con valentía, tienen muchas ganas de aprender. Estoy fascinada, alegremente sorprendida.”

Cada tarde, la llegada de la actriz al salón de ballet ha sido el comienzo de horas extraordinarias para los danzantes. Laura de la Uz los ha hecho observar, evocar, sentir cada elemento de la naturaleza que los rodea. Los ha retado y sensibilizado una vez más y de otra manera; ha hurgado en la memoria de sus sentidos para descubrir las emociones. Los cuerpos sudan en el esfuerzo. Es otro entrenamiento pero, a la vez, es un gran juego.

“Esta es una experiencia nueva para mí, algo que me interesaba hacer desde hace mucho” comenta De la Uz. “Yo soy una admiradora de los músicos y los bailarines. Su trabajo me parece fascinante. Y me interesaba incorporar el método del actor y maestro francés Jacques Lecoq a los bailarines.  

"Para mí se abrió un mundo como actriz cuando descubrí a Lecoq en la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen "La Mancha" de Santiago de Chile. Descubrí un mundo que ignoraba y desde entonces lo llevo siempre conmigo. Lecoq fundó su escuela en París, y yo estudié en Chile con uno de sus discípulos más importantes. Lecoq fue además un gran mimo y un estudioso del comportamiento humano y creó un entrenamiento específico para actores a partir del deporte y de los primeros siete años de vida de un niño.

(Con información de Lster Vila Pereira. CubaSí)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba vence a Holanda y logra primer éxito en Premier 12 de béisbol, pero perdió con Canadá

20151111133038-005d4e6156581c90316b780497fc4a8a-l.jpg
La selección de Cuba superó hoy 6 x 5 a su par de Holanda y conquistó así la primera victoria en el torneo de béisbol Premier 12.

Un relevo de cuatro entradas del cerrador José Ángel García, que enfrentó a 15 bateadores, recetó tres ponches y no permitió anotaciones, resultó decisivo en el triunfo del equipo antillano.Y la carrera definitoria sobrevino en el octavo acto, producida por un imparable al jardín izquierdo de Yosvani Alarcón, con corredores en segunda y tercera.

Fue un partido disputado, en el que los cubanos tomaron el mando de las hostilidades en el segundo inning, después de un out, por doble de Alexander Malleta, sencillo de Yosvani Alarcón y fly de sacrificio de Stayler Hernández ante el abridor Jair Jurrjens.

Por su parte, Frank Montieth inició el encuentro por los antillanos y lanzó perfecto los primeros dos capítulos, pero en el tercero regaló un boleto, cometió balk y soportó tres imparables, que produjeron las dos primeras carreras holandesas.

Una entrada más tarde volvió a mostrarse vulnerable, al tolerar sencillo del jardinero izquierdo Curt Smith y cuadrangular del receptor Shawn Zarraga, con el cual Holanda se colocó delante 4x1 y lo mandó a las duchas.

La ofensiva de Cuba le dio vuelta a la pizarra en el sexto episodio, con sencillos de los hermanos Lourdes y Yulieski Gourriel, doble de Alfredo Despaigne y cuadrangular de Stayler Hernández, todo contra Jurrjens.

Sin embargo, la ventaja duró poco, toda vez que en la siguiente oportunidad ofensiva los europeos igualaron el desafío 5x5, tras sacar provecho de un sencillo de Andruw Jones, otro balk, este de Miguel Lahera, y un lanzamiento salvaje de José Ángel García.

De ahí en adelante, García se apoyó en su slider colocada en la parte baja de la zona de strike para mantener la ventaja mínima y acreditarse el triunfo.La derrota fue a la cuenta de Juan Carlos Sulbarán, el segundo de cinco lanzadores holandeses en el encuentro, que trabajó un capítulo y cargó con la anotación definitoria.

Madero en ristre, el jardinero derecho Stayler Hernández, de 3-2, con un jonrón y tres impulsadas, lideró una ofensiva en la que también destacaron Yulieski Gourriel, Despaigne y Alarcón, cada uno con dos imparables.

Carlton Daal, de 4-3, con una impulsada, y Smith, de 4-2, con una anotada, comandaron el ataque tulipán.Ahora, ambas con 1-1, Cuba y Holanda empatan en el Grupo A, que para este miércoles tiene programado también el duelo entre los invictos Puerto Rico y Canadá, más el enfrentamiento Taipei de China-Italia.

Resultado

Estadio Intercontinental

123 456 789 C H E.

Cuba 010 004 010 6 11 1.

Holanda 002 201 000 5 10 0.

G: José Ángel García

P: Juan Carlos Sulbarán

Hr: Shawn Zarraga (Holanda), Stayler Hernández (Cuba)

(Con información de CubaSí)

Premier 12: Cuba debuta con derrota ante Canadá 5-1

La escuadra cubana entró por la puerta estrecha en el grupo A del Torneo Premier 12 de Béisbol, que tiene por sede a Taipei de China, tras caer ante Canadá con pizarra de 5×1, encuentro en el que solo batearon cinco hits ante las ofertas de los tres lanzadores que emplearon sus rivales.

En el mismo primer inning los canadienses marcaron tres carreras ante los envíos del abridor Yosvany Torres, quien fue sustituido por Liván Moinelo luego de sacar un solo out. En esa oportunidad fue decisivo el cuadrangular del antesalista Pete Orr con un corredor en circulación.

Chris Leroux, merecedor del triunfo, admitió una anotación en el final de esa primera entrada en las piernas de Julio Pablo Martínez, quien se había apuntado hit y fue impulsado por fly de sacrificio de Alfredo Despaigne.

El juego, que parecía iba a convertirse en un duelo de batazos, resultó un duelo de lanzadores entre Chris y Moinelo.

En la pizarra solo aparecieron ceros hasta que, en el séptimo, el zurdo pinareño admitió tres imparables y dos carreras, y tuvo que ser relevado por Norberto González.

En el sexto entró a trabajar por los ganadores Andrew Alberts, quien no toleró libertades a los de Víctor Mesa y abandonó el montículo en el octavo, con las bases limpias y un out, ocasión en que fue sustituido por Scott Richmond.

Por Cuba lanzó el noveno el santiaguero Danny Betancourt, quien retiró a los tres bateadores a quienes se enfrentó. Los antillanos enfrentarán a Puerto Rico este miércoles.

(Con información de Beisbol en Cuba)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: La Lupe (Puro teatro)

20151112132903-la-lupe.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

PURO TEATRO

AUTOR: C. CURET ALONSO

INTÉRPRETE: LA LUPE

CD: LO MEJOR DE LA LUPE

Igual que en un escenario 

finges tu dolor barato 
tu drama no es necesario 
ya conozco ese teatro 
mintiendo que bien te queda el papel 
después de todo parece 
que es tu forma de ser 

Yo confiaba ciegamente 
en la fiebre de tus besos 
mentiste serenamente 
y el telón cayo por eso 

Teatro... 
lo tuyo es puro teatro 
falsedad bien ensayada 
estudiado simulacro 
fue tu mejor actuación 
destrozar mi corazón 
y hoy que me lloras de veras 
recuerdo tu simulacro 
perdona que no te crea 
me parece que es teatro 

y acuérdate que según tu punta de vista yo soy la mala! 
ay!! 

Teatro... 
lo tuyo es puro teatro 
falsedad bien ensayada 
estudiado simulacro 
fue tu mejor actuación 
destrozar mi corazón 
y hoy que me lloras de veras 
recuerdo tu simulacro 
perdona que no te crea 
me parece que es teatro 
perdona que no te crea 
lo tuyo es puro... 
teatro

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=R-CpdAtgKQY

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Chucho Valdés e Irakere celebrarán en Miami los 40 años del legendario grupo

20151112134021-irakere-4.jpg

En las siete décadas que lleva haciendo música, el gran pianista de jazz cubano, Chucho Valdés, ha pasado de ser un innovador a ser una institución. Este sábado se presentará en el escenario del Fillmore Miami Beach junto al grupo Irakere 40 a quién dirigirá en un tributo a esta banda de jazz cubano. “En este grupo actualmente hay cuatro generaciones de músicos”, dijo Valdés de 74 años, en conversación telefónica desde California donde se presentó como parte de la gira en Estados Unidos. “Comenzando conmigo, el fundador de esta nueva generación”.

En 1973, él y un grupo de jóvenes contestatarios que fundaron Irakere eran la nueva generación que buscaba un sonido diferente. Valdés y su grupo, que incluía al trompetista Arturo Sandoval y al saxofonista Paquito D’Rivera, mezclaban la música popular cubana y la tradicional –son, conga y danzón– con el jazz y la música clásica, el rock y el funk.

Con un dominio y talento extraordinarios, Irakere combina en el escenario erudición y soul, técnica y pasión. El grupo saltó a la fama con su primera canción Bacalao con pan, que fue un éxito bailable; luego se presentaron en 1978 en el Carnegie Hall durante el Newport Jazz Festival, lo que les premió con un Grammy al año siguiente. Este premio puso a Cuba otra vez en el escenario mundial desde sus años dorados antes de la revolución.

“Hoy en día en Cuba se habla de antes y después de Irakere”, dice Valdés. “Los músicos de Irakere tenían una increíble educación musical académica y además se habían formado con la música popular, la música bailable, la música folclórica, el jazz y la música sinfónica. Irakere fue el primer grupo que llevó el danzón a los jóvenes cubanos. Desarrolló y renovó el danzón, la conga y el son”.

El historiador de música Ned Sublette explica que fue Irakere quien abrió el camino a la música cubana y su sonido el que dio paso en 1990 a la timba, que aún se sigue escuchando en Cuba.

“Era un sonido nuevo”, explica Sublette. “Un sonido que mezclaba el son tradicional cubano y el baile con la música electrónica. Tenía un impulso diferente”. Impulso que según Sublette tomó una dirección distinta a la de la salsa, creada en Nueva York en los 1970, que tenía sus raíces en el mambo de los 1950. “Era una forma diferente de ver el futuro de la música cubana”, explica Sublette.

Irakere era sobre todo afrocubano; incorporó la rumba y los tambores batá utilizados en la santería, así como una amplia gama de instrumentos de percusión. Este eclecticismo les permitió incorporar el jazz que era visto como la música del enemigo, el imperio norteamericano.

“Este grupo encontró una manera de incorporar el jazz afrocubano creando un género de gran valor musical: el jazz afrocubano”.

Actualmente la música de Irakere, considerada en su momento radical, forma parte del currículum de las escuelas que forman a los jóvenes músicos de grupos como el de Valdés. “La estudian como si fuera un libro, o un método técnico para aprender a improvisar”, dice Valdés. “Es una música que los inspira. Les sirve de referencia y a la vez la convierten en propia porque con ello crean su propio trabajo.

Los integrantes del grupo Irakere han ido también cambiando a través de los años, a veces por razones políticas: D’Rivera desertó en 1980, y Sandoval en 1990, ambos en Estados Unidos donde han tenido carreras muy exitosas. Carlos Averhoff, saxofonista y fundador del grupo, vive en Miami desde 1997. A partir de los 1990, Valdés empezó a enfocarse más en su propia música y en formar grupos más pequeños. El grupo se separó completamente en 2005.

La idea de este tributo resultó de un concierto que Valdés organizó durante el Festival de Jazz en Barcelona en el 2014.

En el concierto del sábado se podrán escuchar canciones claves de los Irakere, desde Bacalao con pan y Misa negra hasta Estela va a estallar, una versión del estándar de jazzStella by Starlight.

El reconocimiento de Irakere en Estados Unidos a finales de los 1970 sucedió durante un breve tiempo del relajamiento de las hostilidades entre Estados Unidos y Cuba. Es por eso que Valdés espera que con la apertura reciente de las relaciones entre los dos países y el creciente número de colaboraciones entre músicos, esta será una colaboración mucho más productiva.

“Ningún tipo de música debería estar aislada del resto del universo”, dijo. “La fusión se alimenta de la compatibilidad entre las diferentes culturas. Eso es lo que crea evolución y desarrollo”.

Valdés respeta y aprecia mucho el virtuosismo y la maestría de sus ex colegas. También rinde tributo a sus predecesores como fue la Orquesta Arcaño y Sus Maravillas, en los años 1930 y 1940, que impulsó la carrera del creador del mambo Israel “Cachao” López. Eran músicos que combinaban lo formal y lo intuitivo de una manera tal que podían tocar cualquier tipo de música.

De igual manera, admira a los músicos provenientes de la academia cubana de hoy. “Tienen una formación musical fantástica”, dijo. “Hay mucho talento en las nuevas generaciones... y muchos genios”.

Hay que reconocer que Valdés tiene una capacidad casi única de reconocer el poder que existe en la combinación de la tradición y la innovación. Su padre fue el pianista compositor y arreglista Bebo Valdés, Una de las figuras piramidales de la música cubana de los 1950 (no solo como músico, literalmente también por su tamaño, pues medía 6 pies y medio). Bebo dirigió la orquesta del famoso club de Tropicana y trabajó con músicos como Benny Moré y Nat King Cole. De niño se presentó una vez con el gran pianista y compositor Ernesto Lecuona y más tarde con Armando María Roméu, otra de las figuras pivote de la música cubana y gran director musical. Bebo comenzó a enseñar a Chucho cuando tenía tres años y desde temprana edad comenzó a tocar en la orquesta de su padre absorbiendo la música de una fuente de músicos estelares que visitaban su casa.

“Quizás mi mayor premio fue haber tenido un padre como el que tuve”, dice Valdés, quien se considera un seguidor humilde de su padre.

Bebo abandonó Cuba en el 1960 cuando Chucho tenía 18 años y por décadas estuvieron distanciados. En el año 2000 se unieron para tocar en la película Calle 54, y ese fue el comienzo de un acercamiento que culminó con el lanzamiento, en el 2009, del álbum Juntos para siempre (Together Forever) que produjo Calle 54 Records, de quien era cofundador Nat Chediak. Volver a reunirse con su padre y reconocer sus raíces fue una de las experiencias más fuertes en la vida de Valdés.

“En el encuentro había mucho más que música, había amor, admiración, respeto, tradición y el recuerdo de los tiempos vividos juntos”, comentó. Hace cinco años se mudó a España con su familia para estar cerca de su padre, quien falleció en el 2013 a los 94 años. “Estuve con él los últimos momentos de su vida. Tratando de vivir y compartir por todo el tiempo que estuvimos separados, todos aquellos años que al final recuperamos”.

Al compararse con su padre, que tuvo un renacimiento en su carrera a los 78 años, Valdés se considera “un bebé” y lo dice mientras se ríe. “Soy un baby”. El mes pasado se presentó junto al pianista de Lang Lang y la Orquesta Filarmónica de la Habana en un concierto que celebraba el aniversario 500 de la fundación de la ciudad. Todavía tiene en sus planes escribir una sinfonía de jazz, como su padre, y como George Gershwin, y Duke Ellington, ya que la música ha sido y es su fuente de inspiración.

“Cada día que pasa me doy cuenta de que aún tengo mucho que aprender, mucho, mucho. Eso me inspira. Una vez un maestro me dijo que la música era una eterna espiral. En el momento que creas que llegaste es que estás acabado”.

(Con información de Jordan Levin)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Angustiosa victoria cubana sobre Puerto Rico en torneo de pelota Premier 12

20151112135301-pelota.gif

La selección de Cuba doblegó angustiosamente 8x7 en 10 entradas a su par de Puerto Rico y mejoró a 2-1 su marca en el Grupo B del torneo de béisbol Premier 12.

Los cubanos tenían ventaja de 7x2 en el noveno capítulo, pero en esa oportunidad ofensiva Richard Thon conectó un cuadrangular con dos compañeros en el camino y completó un racimo de cinco anotaciones que igualaron las hostilidades de modo sensacional.

El partido encontró definición luego de que los puertorriqueños desaprovecharon su oportunidad ofensiva cuando se aplicó la regla Ibaf (se colocan corredores en primera y segunda, sin outs, a partir del décimo inning) y minutos más tarde no pudieron realizar un doble play para seguir con vida en el juego.

Después de un out, con hombres en primera y tercera en el final del décimo, el sustituto cubano Yasiel Santoya conectó una rolata inofensiva a manos del primera base Jorge Jiménez, quien retiró al corredor que iba para segunda pero, estorbado por el lanzador, no pudo pisar la inicial para completar la jugada.

En el estadio Intercontinental de esta ciudad, Cuba parecía encaminada con tranquilidad al triunfo, en virtud de una apertura de seis y dos tercios de Freddy Asiel Álvarez, más ofensiva de once imparables, contados tres biangulares, un triple y un jonrón.

Las huestes del manager Víctor Mesa se adelantaron en el final del primer acto, tras un triple del primera base Alexander Malleta con dos compañeros en el camino, y Puerto Rico se acercó en el principio del tercero, tras aprovechar un boleto del abridor cubano Freddy Asiel Álvarez y el segundo imparable de Richard Thon en el partido.

Así, 2x1, concluyó el primer tercio, pero en el mismo inicio del cuarto inning el primer jonrón puertorriqueño en la competición, del jardinero derecho Aldo Méndez, produjo el empate.

Los cubanos respondieron enseguida con un sencillo de Malleta, biangular de Yosvany Alarcón, fly de sacrificio de Stayler Hernández y sencillo de Yunieski Gourriel, para colocarse otra vez delante, ahora 4x2.

Alfredo Despaigne, con su primer cuadrangular en la lid, aumentó a 5x2 la diferencia en lo alto del quinto, que creció a 6x2 y 7x2 en la sexta y octava entrada, en ambos casos con conexiones impulsoras de Yunieski Gourriel.

Esa ventaja, sin embargo, se borró de golpe y porrazo en el principio del noveno, cuando la ofensiva boricua, además del referido cuadrangular, además de un pelotazo, conectó dos sencillos y un doble contra los cerradores Yennier Cano y Héctor Mendoza.

A la postre, la victoria fue para Danny Betancourt, quinto lanzador de Cuba en el desafío, que facturó dos outs, el último de ellos con un ponche a Thon.

Con la derrota cargó Emilio Pagán, octavo pitcher de Puerto Rico en el partido, que en uno y dos tercios no permitió incogibles y sí la carrera definitoria.

Yunieski Gourriel, que se estrenó como titular en el equipo Cuba, bateó de 4-2 con tres remolques, y Malleta, también con dos hits e impulsor de dos carreras, sobresalieron en la ofensiva de los ganadores.

Y en causa perdida, junto a Thon (6-4, cuatro propulsadas), destacaron Jiménez (4-2) y Méndez (4-2, impulsada).

Ahora Cuba tiene marca de 2-1 y Puerto Rico 1-2 en el Grupo B, cuyo programa comprende para este jueves los duelos de Holanda (1-1) contra Italia (0-2) y Taipei de China (1-1) versus Canadá (2-0).

(Con información de Radio Habana Cuba-Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Andy White, «el quinto Beatle», murió a los 85 años

20151113182747-beatle.jpg

Andy White, un músico que tocó la batería para el primer éxito de los Beatles, pero pasó su vida en el umbral de la fama, murió a los 85 años, dijeron sus colegas el miércoles.

Nativo de Glasgow, White vivió muchos años en Estados Unidos, donde enseñaba batería y flauta escocesa, y murió esta semana en su hogar adoptivo, Nueva Jersey, según escribió en Facebook su grupo musical New York Metro Pipe Band.

White tocó para un solo tema de los Beatles —la versión estadounidense de Love Me Do—, pero eso fue suficiente para convertirlo en el mítico «quinto Beatle».

A principios de los años 60 vivió en Londres, pero ya estaba familiarizado con la escena musical estadounidense cuando cruzó el Atlántico para tocar con grandes artistas como Chuck Berry y Bill Haley and the Comets.

Como recordó el propio White más tarde, el productor Ron Richards lo llamó en 1962 y le ofreció un trabajo de una sesión de tres horas para el sello EMI.

«Eso es todo lo que sabía al respecto. Para entonces, ya había escuchado a los Beatles, porque mi primera esposa, Lynne, era de Liverpool y los había mencionado, pero no sabía mucho de ellos», contó al diario Britain’s Daily Record en una entrevista en 2012.

Pero White dijo que quedó impresionado por los Beatles y que los consideró un grupo británico muy original, porque no hacían «simples copias de la música que se hacía en Estados Unidos».

Luego Ringo Starr asumió como baterista a tiempo completo y tocó para la versión británica de Love Me Do.

Si bien la carrera de White con los Beatles fue corta, tocó la batería para numerosos artistas, entre ellos Tom Jones, en 1965.

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20151113183301-20141224140941-marti.jpg

«Más bella que la luz del sol sobre la tierra es la de una buena acción sobre el rostro del bueno»

(Cartas de Martí. La Nación. Buenos Aires, marzo 31 de 1883. Nueva York, febrero 21 de 1883.. O.C. 9:354)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Compañía Lizt Alfonso estrena en Nueva York espectáculo Cuba Vibra

20151113183836-lizt-1.jpg

Lizt Alfonso.

Interpretada con música en vivo, la puesta en escena permanecerá en cartelera hasta el próximo 29 de noviembre en la institución cultural estadounidense.

La compañía cubana Lizt Alfonso estrenó en el New Victory Theater de Nueva York el espectáculo Cuba Vibra mediante una representación danzaria a ritmo de cha cha chá, mambo, rumba, conga y bolero.

Interpretada con música en vivo, la puesta en escena permanecerá en cartelera hasta el próximo 29 de noviembre en la institución cultural estadounidense que por segunda vez acoge una temporada de la agrupación caribeña.

La bailarina, coreógrafa y directora de la compañía, Lizt Alfonso, comentó que durante su quinta visita a Nueva York el conjunto dedicará algunas funciones al público infantil.

En temporadas anteriores, la agrupación actuó en eventos culturales como el Summer Stage Festival, Brooklyn Center for the Performing Arts, Fall for Dance y Work and Process.

Iniciado a principios de mes por las ciudades norteamericanas de Princeton y Boston, el periplo por Estados Unidos llevará a los bailarines y músicos de la compañía al Lincoln Theater de Washington el próximo 1 de diciembre.

Fundada hace 24 años por Alfonso, el conjunto defiende la fusión en la danza y con su particular estilo de interpretación en el escenario ha conquistado a miles de seguidores en los cinco continentes.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Premier 12: Taipéi de China vence a Cuba 4-1

20151114204101-taipei-de-china-vs-cuba.jpg

Chim-Sheng Lin conectó jonrón con dos a bordo que significó la derrota de Cuba. Foto: Getty Images

La selección de Cuba cayó hoy 4×1 ante su par de Taipei de China, en la cuarta jornada del torneo de béisbol Premier 12. Un jonrón del tercer bate Chih-Sheng Lin, con dos hombres en el camino cuando se cerraba el octavo capítulo, definió el desafío en el estadio Intercontinental de esta ciudad, donde se aglomeraron más de 19 mil aficionados.

Los anfitriones anotaron la primera carrera en el final del segundo inning, con tres sencillos ante el zurdo Yoanni Yera, abridor por la novena cubana, que se mantuvo en la lomita durante tres entradas y dos tercios.

Cuba pudo igualar el marcador de inmediato pero, aunque conectó dos imparables, no anotó en el cuarto y tampoco en el quinto, cuando de nueva cuenta colocó un hombre en primera sin out.

También los locales estuvieron en posición de aumentar su ventaja en el final del cuarto, sin embargo sendas jugadas defensivas de Yulieski Gourriel y Yordan Manduley, más un ponche del relevista Miguel Lahera frustraron esa posibilidad.

Así, 1×0, superó la primera mitad el desafío, igualado en el principio del sexto, cuando después de dos outs Yulieski conectó triple al jardín derecho y el torpedero Yen wen kuo cometió error sobre una rolata inofensiva de Alfredo Despaigne.

Desperdiciaron los chinos de Taipei otra oportunidad de llegar al home plate en el sexto, al dejar las bases llenas tras el ponche del segundo relevista cubano, José Ángel García, contra Lin, con las bases llenas y dos outs en la pizarra.

En el séptimo fueron los antillanos quienes perdieron la posibilidad de anotar, tras abrir el turno ofensivo con un sencillo del receptor Yosvani Alarcón, quien llegó a segunda por sacrificio de Stayler Hernández y fue capturado tratando de robar tercera, antes del doble del emergente Julio Pablo Martínez.

Y en el octavo, con un hombre en segunda y un out, el tercer madero, Yulieski, falló en elevado a la zona foul del jardín izquierdo y a continuación Despaigne conectó sencillo al jardín izquierdo, pero un tiro preciso de Kuo-Hui Kao puso out en home a Yunieski Gourriel.

Al cabo de casi tres horas y 40 minutos, en definitiva, Taipei concretó el triunfo y mejoró a 2-2 su marca, la misma de Cuba.

Junto a las tres impulsadas de Lin, sobresalió la ofensiva del recpetor Jin-De Jhang, único jugador de la selección home club con dos imparables, en tanto por los visitantes sobresalieron Alarcón y Yunieski, con tres y dos imparables, en ese orden.

En otros resultados de la jornada, Holanda venció 11×7 a Puerto Rico y Canadá 4×0 a Italia, además, Venezuela doblegó 8×6 a República Dominicana, Corea del Sur 4×3 a México y Japón 10×2 a Estados Unidos.

Cuba (Visitador): 1. Lourdes Y. Gurriel (lf); 2. Yunieski Gurriel (cf); 3. Yulieski Gurriel (3b); 4. Alfredo Despaigne (bd); 5. Alexander Malleta (1b); 6. Yosvany Alarcón (r); 7. Stayler Hernández (rf); 8. Rudy Reyes (2b); 9. Yordan Manduley (ss).

Lanzador abridor: Yoanni Yera (zurdo).

Taipei de China (Home Club): 1. Dai Kang Yang (cf); 2. Yen Wen Kuo (ss); 3. Chim Sheng Lin (2b); 4. Hung Yu Lin (bd); 5. Chun Hsiu Chen (1b); 6. Kuo Hui Kao (lf); 7. Yung Chi Chen (3b); 8. Jin De Jahng (r); 9. Po Jung Wang (rf).

Lanzador abridor: Chia Hao Sung (derecho).

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Película cubana “Vestido de novia” compite en los Goya

20151116134001-vestido-de-novia-2.jpg

Filmes de 14 países competirán por el galardón de Mejor Película Iberoamericana en la 30 edición de los Premios Goya, en el cual participan 143 películas en 28 categorías, informaron hoy los organizadores.

La relación de filmes iberoamericanos publicada incluye Vestido de novia (Cuba), El clan (Argentina), Que horas ela volta? (Brasil), La once (Chile), La tierra y la sombra (Colombia), Presos (Costa Rica), La Tirisia (México) y La pantalla desnuda (Nicaragua).

Asimismo El tiempo nublado (Paraguay), Magallanes (Perú), La gunguna (República Dominicana), Una noche sin luna (Uruguay), Lo que lleva el río (Venezuela) y As mil e uma noltes (Portugal).

La relación de finalistas en la categoría, como todos los demás Goya, se dará a conocer en diciembre y la premiación será el 6 de febrero de 2016.

El galardón correspondió en 2015 a Relatos salvajes de Damián Szifron, para dar el 15 Goya iberoamericano a Argentina, país más ganador en la categoría instaurada en 1986 con la denominación Premio a la mejor película extranjera de habla hispana.

Detrás se ubica Cuba con cuatro: La bella del Alhambra, de Enrique Pineda Barnet (1989); Fresa y Chocolate, de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío (1994); La vida es silbar, de Fernando Pérez (1999) y Juan de los muertos, de Alejandro Brugués (2012).

Desde 2013 la sección pasó a llamarse Mejor Película Iberoamericana para dar cabida a filmes de Brasil y Portugal.

El director con más premios Goya en la categoría es el argentino Eduardo Mignogna, con tres (1996 con Sol de otoño, 1998 con El Faro y 2001 con La fufa).

Detrás se ubican con dos galardones cada uno los también argentinos Marcelo Piñeyro (1997 con Cenizas del paraíso y 2000 con Plata Quemada) y Carlos Sorín (1986 con Las cenizas del rey y 2003 con Historias mínimas).

En esta edición, por primera vez, las cintas que compiten por el Goya iberoamericano no podrán optar como Mejor Película y en caso de ser una coproducción con España deberán elegir si se presentan por ese premio o en las otras secciones del cine nacional.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=YoyoAv2MWc4

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La rehabilitación visual es posible

20151116134303-zoila-y-silvia.jpg

Dras. Silvia Álvarez Romero (a la izquierda) y Zoila Fariñas Falcón

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Más del 80 % de los aquejados de una discapacidad visual logra su recuperación, según criterios fundamentados del XIII Taller Provincial de Baja Visión y Rehabilitación.

En este sentido la doctora Silvia Álvarez Romero, jefa del Grupo Provincial de Rehabilitación Visual, subrayó que aun ante situaciones irreversibles existen oportunidades sociales que favorecen una reinserción a la vida.

El evento dedicó parte de sus sesiones al tratamiento del glaucoma, considerado la primera causa de ceguera y baja visión en los adultos villaclareños y también en el mundo.

De acuerdo con el criterio de la doctora Bertha Depestre Pérez constituye un padecimiento a tener en cuenta debido a que la tendencia de aparición ya se observa desde edades tempranas.

La degeneración macular vinculada con el envejecimiento también ocupó espacio como algo que también va decreciendo en edades desde el punto de vista de aparición. Ello vinculado a factores ambientales, a una dieta inadecuada, hábitos incorrectos de vida, hipercolesterlemia,  alcoholismo, y antecedentes familiares, entre otras causas.

La consulta de Baja Visión del territorio ha tratado a 1128 casos con más del 85 % rehabilitado, gracias también al aporte de la Anci y la Escuela Especial para Ciegos y Débiles Visuales Fructuoso Rodríguez.

No faltó la exposición de enfermedades consideradas raras dentro de la oftalmología, y que están presentes en Villa Clara como el relacionado con la aniridia que aparece en uno de cada 80 mil a 100 mil personas nacidas vivas. Consiste en irregularidades en la presencia del iris o membrana que da color a los ojos, y puede ser hereditaria o esporádica asociada a otros condicionantes de los ojos como problemas en la mácula, cataratas o glaucoma.

Se considera irreversible, aunque existen terapéuticas específicas a fin de mejorar parcialmente la visión.

Un reconocimiento especial recibió el Programa de Retinopatía de la Prematuridad cuya aplicación ha posibilitado que ningún niño villaclareño padezca de ceguera total en los últimos 12 años por dicha causa.

De acuerdo con el criterio de la doctora Zoila Fariñas Falcón, al frente de dicha experiencia, 800 infantes se han sometido a la pesquisa desde el año 2002 hasta el pasado mes de junio. Unos 56 han manifestado la retinopatía de la prematuridad en diferentes grados, y 16 reciben el tratamiento de rehabilitación por las propias complejidades del caso.

Las afecciones de la córnea, el impacto de las cataratas, y los efectos de la medicina regenerativa, conformaron los más de 30 trabajos presentados.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza  

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ana Gabriel rompió el silencio y reveló: «Soy asexual como los ángeles»

20151117142658-ana-g..jpg

Las relaciones amorosas de la cantante mexicana han sido todo un misterio. Ella misma decidió contarle al mundo la verdad desde un escenario

Por años, Ana Gabriel ha sido cuestionada por sus gustos hacia otras personas y sus relaciones íntimas ya que no se le ha visto con una pareja estable en privado o en un acto público. Es por eso que la artista de 59 años dirigió unas palabras a los asistentes de uno de sus conciertos en la ciudad de Monterrey (México).

 Según la revista `TvNotas’, estas fueron las palabras de la cantante:

"¿Por qué me hacen siempre la misma pregunta? No me han visto con un hombre; pero tampoco con una mujer. A esta edad tendré que agarrar a alguien más grande y sin paraguas, entonces, sí me volteo. Mejor soy asexual como los ángeles".

Ante la particular respuesta, sus seguidores le han manifestado total apoyo por medio de mensajes que publican en las distintas redes sociales.

Ana Gabriel es conocida por éxitos como `Simplemente Amigos’, ‘Quién como tú’ y ‘Es Demasiado Tarde’, entre otras. 

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: David Bisbal (Si aún te quieres quedar)

20151117143625-david-bisbal.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SI AÚN TE QUIERES QUEDAR

INTÉRPRETE: DAVID BISBAL

CD: TÚ Y YO

Porqué será que decirte adiós me deja solo, sin respirar 

y cada vez que intento no caer llega el día en que te vas. 
La realidad siempre ha sido cruel, no va a querer desaparecer 
y dejarte aquí, junto a mí. 

Si aún te quieres quedar, el tiempo lo sabrá, mi amor. 
Si aún te quieres quedar y solo hoy viviéramos, 
si aún te quieres quedar, te juro darte más que una razón, 
si aún te quieres quedar. 

Yo sé muy bien que es difícil decidir separarnos otra vez, 
tú me conoces y esto duele más de lo que me imaginé. 
La soledad siempre ha sido fiel, se quedará remplazándote cuando ya no estés junto a mí. 

Si aún te quieres quedar, el tiempo lo sabrá, mi amor. 
Si aún te quieres quedar y solo hoy viviéramos, 
si aún te quieres quedar, te juro darte más que una razón. 

Solo abrázame, por favor, no me dejes con el dolor 
que no podré, ya no sé. 
Si aún te quieres quedar, si aún te quieres quedar, si aún te quieres quedar, te juro darte más que una razón. 

Si aún te quieres quedar, el tiempo lo sabrá, mi amor. 
Si aún te quieres quedar y solo hoy viviéramos, 
si aún te quieres quedar, te juro darte más que una razón, 
si aún te quieres quedar.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=cWW6cwD92nI

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ciencias Médicas de Villa Clara se suma al Día del Estudiante

20151117144135-ciencias.jpeg

Por Ricardo R. González

Aunque aún cursan las diferentes disciplinas en la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz de Villa Clara para sus alumnos la mejor forma de celebrar el Día del Estudiante (17 de Noviembre) es con la realización de acciones que mejoren la calidad de vida de las comunidades.

Por ello se adelantan a la fecha, y desde ayer lunes estuvieron en áreas del consejo popular Capiro—Santa Catalina, de la capital provincial, con un programa que abarca servicios estomatológicos en el seminternado Ramón Ruiz del Sol, y en el círculo infantil Muñeca Negra, así como charlas educativas relacionadas con el correcto cepillado dental.

También ofrecieron masajes y rehabilitación en la escuela secundaria básica José Ramón León Acosta donde estarán, además, especialistas de Optometría y Ópticas.

Los habitantes de los edificios de la barriada de Santa Catalina realizaron diferentes labores de apoyo a la Campaña de Lucha Antivectorial, mientras no faltó la pesquisa de hipertensión arterial, enfermedad diarreica aguda, y dengue, entre otras.

Charlas de preparación para el momento del parto, temas relacionados con la sexualidad, planes deportivos de la calle, venta de libros, prevención de sustancias tóxicas y drogas, y juegos participativos figuraron entre los múltiples propósitos de conjunto con la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas y otras instituciones.

Ya hoy día 17 está prevista la Feria Estudiantil con diferentes modalidades desde las instalaciones de la propia Universidad Central villaclareña.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Robert de Niro inaugura restaurante japonés en Moscú

20151118132337-fcc5ab82c1697b6265910ac4eff38626-l.jpg

Acompañado por Nobuyuki Matusuhisa, el cocinero japonés más famoso del mundo, el actor estadounidense Robert de Niro abrió anoche el segundo restaurante de la cadena japonesa Nobu en la capital rusa.

De Niro, con negocios en los sectores cinematográfico, inmobiliario y gastronómico, es copropietario del restaurante, emplazado en Crocus City Hall, uno de los centros moscovitas más exclusivos.

De acuerdo con la tradición nipona, la estrella cinematográfica de 72 años rompió con un martillo la tapa de una gran cuba de madera, como parte de la ceremonia.

Interrogado por la prensa local sobre si solicitaría la ciudadanía rusa, como ya hicieran figuras de la talla del actor francés Gerard Depardieu y el boxeador estadounidense, Roy Jones Jr., no fue categórico en su respuesta: "Puede ser (...) Como usted puede imaginar, es algo complicado. Ya veremos".

El primero de estos restaurantes especializados en sushi quedó abierto en 2009 por Niro, quien visitó por primera vez ese país hace 28 años, cuando lideró el jurado del Festival Internacional de Cine de Moscú.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20151118133018-20141224140941-marti.jpg

«El lenguaje es humo cuando no sirve de vestido al sentimiento generoso o a la idea eterna»

(Roscoe Conkling. La Nación. Buenos Aires, julio 19 de 1888. Nueva York, abril 24 de 1888. O.C. 13:177)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Compañía Lizt Alfonso en los Grammy Latinos

20151118141108-lizt-1.jpeg

Este 19 de noviembre, en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, la compañía danzaria cubana se convertirá en la primera que actúa en la famosa ceremonia

Hasta donde se tiene noticia, por primera vez en la historia de los Grammy Latinos actuará una compañía danzaria de la Isla en la afamada ceremonia. El honor le ha correspondido a Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC), que el venidero 19 de noviembre evidenciará su clase en la gala de premiaciones que tendrá lugar en el MGM Grand Garden Arena, de la ciudad de Las Vegas, en Nevada, Estados Unidos.

La esperada presentación ocurrirá al mismo tiempo en que parte de la agrupación que dirige la maestra y coreógrafa Lizt Alfonso protagoniza, por segunda ocasión, una exitosa temporada en el New Victory Theatre, situado en la emblemática Calle 42 y Broadway, en el corazón de Manhattan. Ahora en Nueva York, el espectáculo Cuba Vibra! continúa sumando admiradores después de conquistar a los espectadores de Princeton y Boston.

En cuanto a los Grammy Latinos, Alfonso informó por vía correo electrónico que «la compañía ha sido invitada a participar de la ceremonia de premiación de los Latin Grammy, así que allí estaremos. Creo que somos la primera compañía de danza cubana que se presenta de forma mayoritaria en este certamen. Estaremos compartiendo la escena con populares artistas latinoamericanos, haciendo brillar el nombre de nuestra islita con toda el alma».

La versatilidad, el virtuosismo y la gracia de LADC podrán ser apreciados una vez más en esta octava gira de la compañía por Estados Unidos, donde ha regresado para poner de manifiesto nuevamente su poderoso estilo fusión que la distingue. La venidera edición de los Grammy Latinos no será una excepción.

Como ya se ha hecho habitual, artistas nuestros optarán por los galardones de la edición 16. En este caso aparecen en la lista de los nominados el Septeto Santiaguero y José Alberto «El Canario» por Tributo a Los Compadres. No quiero llanto, donde también compite Alain Pérez por El alma del son – Tributo a Matamoros. Por su parte, el pianista, compositor y jazzista Iván «Melón» Lewis optarán por los galardones en las categorías de Mejor Álbum de Jazz Latino y Mejor Nuevo Artista por Ayer y hoy, mientras Silvio Rodríguez y Calle 13 concursan con Ojos color sol en el apartado de Mejor Video Musical Versión Corta.

Según ha trascendido, la Academia Latina de la Grabación homenajeará al ídolo de multitudes Roberto Carlos, a quien ha denominado Persona del Año 2015, en tanto entregará el Premio a la excelencia musical, por sus notables contribuciones artísticas, al cubano Pablo Milanés, los españoles Ana Belén y Víctor Manuel, la dominicana Ángela Carrasco, el brasileño Djavan, al argentino Gato Barbieri, y los puertorriqueños de El Gran Combo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Suspendidos temporalmente los correos de Nauta y Enet

20151119024328-etecsa.jpg

Nota informativa de ETECSA

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A, (ETECSA) informa que desde la mañana de hoy 18 de noviembre ha sido necesario detener totalmente los servicios de correos @nauta y @enet.

Esta medida responde a la continuidad de los trabajos de reparación que se vienen realizando y que son imprescindibles para el restablecimiento de los servicios.

ETECSA está trabajando ininterrumpidamente en la solución de esta afectación. Ofrecemos disculpas a los usuarios por las molestias ocasionadas y continuaremos dando información a través de los medios masivos de difusión y los canales oficiales de la Empresa.

Dirección de Comunicación Institucional.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Luis Miguel abandona un concierto en México por el aire acondicionado

20151120133741-luis.jpg

El evento empezó 45 minutos tarde y el cantante tuvo problemas para recordar parte de sus letras.

Solo quince minutos después de salir al escenario del Auditorio Nacional de la capital mexicana, el cantante Luis Miguel lo abandonó ante los abucheos del público, con la excusa de "problemas con el clima" (aire acondicionado) en el lugar.

El concierto, el primero de varios que iba a dar en este emblemático recinto, se inició con 45 minutos de retraso. El artista salió al escenario e interpretó varias canciones, con problemas para recordar gran parte de sus letras.

Unos quince minutos después las luces se apagaron y comenzaron los abucheos del público, que le reclamaba al cantante que regresara.

El auditorio, con una capacidad para casi 10.000 personas, estaba lleno de seguidores del artista mexicano conocido como ’El Sol de México’, quienes pagaron entre 400 y 4.500 pesos. (24 y 269 dólares) por asistir.

Tras diez minutos de oscuridad una voz de mujer anunció por megáfono que el concierto se cancelaba por "problemas con el clima y cambios de temperatura en el auditorio".

La voz anunció que el concierto sería reprogramado, mientras que fuentes del auditorio confirmaron que los tres conciertos programados se van a llevar a cabo.

El artista tenía previstas cuatro presentaciones del 18 al 21 de noviembre en el Auditorio Nacional para cerrar el año.

Este abandono llega 10 meses después de una polémica reaparición de Luis Miguel en este recinto en enero pasado, cuando fue objeto de críticas en las redes sociales porque el cantante lució aparentemente con unos kilos de más.

El escenario estuvo ayer decorado con pantallas gigantes no horizontales, sino verticales, que estilizaban y alargaban su figura.

Además, el 7 de febrero el cantante no se presentó a un concierto que tenía programado en Mérida, Yucatán, y su oficina de comunicaciones anunció dos días después que el artista "no pudo ser trasladado a tiempo" a esa ciudad "por cuestiones técnicas de la aeronave" que lo llevaría.

Sin embargo, el director logístico del Coliseo de Yucatán, Jorge Rejón Boyancé, informó que el cantante no se había presentado en el escenario porque estaba "emborrachándose y drogándose".

El artista de 45 años, una de las voces más internacionales de México, es conocido por tener ciertas excentricidades y peticiones muy concretas en los recintos en los que se presenta.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ya están confirmadas las sedes que acogerán la Copa América Centenario

20151120133926-copa.jpg

Copa América Centenario. Foto tomada de larepublica.pe

La CONCACAF y la CONMEBOL confirmaron hoy las ciudades que acogerán los partidos de la Copa América Centenario a celebrarse en Estados Unidos del 3 al 26 de junio del próximo año. Boston, Chicago, Houston, Los Ángeles, Nueva York, Orlando, Filadelfia, Phoenix, San Francisco y Seattle verán jugar a los mejores equipos del continente en pos del título.

Estas ciudades fueron seleccionadas entre 24 candidatas que presentaron propuestas a principios de 2015 y los estadios pasaron rigurosos estándares, en el que se incluyen tener una capacidad mínima para 60 mil personas y otras necesidades de infraestructura, según lo informado por el Comité Organizador Local del torneo.

Las áreas metropolitanas y sus respectivos estadios son: Boston (Gillette Stadium), Chicago (Soldier Field), Houston (NRG Stadium), Los  ngeles (Rose Bowl Stadium), Nueva York (MetLife Stadium), Orlando (Orlando Citrus Bowl Stadium), Filadelfia (Lincoln Financial Field), Phoenix (University of Phoenix Stadium), San Francisco (Levi’s Stadium) y Seattle (Century Link Field).

El estadio mundialista del Rose Bowl, de Pasadena (California) acogerá la final, mientras que en cada sede se van a disputar al menos tres partidos.

La competencia es la edición histórica de la celebración del centenario de la Copa América -el campeonato de América del Sur- que en 2016 se disputará fuera de Sudamérica por primera vez.

“Las 10 ciudades anfitrionas de la Copa América Centenario 2016 serán el escenario perfecto para unir al continente americano en una celebración única de la historia y el talento del fútbol”, dijo el presidente de la Concacaf, Alfredo Hawit, en un comunicado.

Por su parte, el presidente de la Conmebol, Juan Ángel Napout, señaló: “Sin dudas este evento será una cita de lujo con el talento de las estrellas que deslumbran con su buen fútbol en las ligas más competitivas del mundo. La fiesta en Estados Unidos está asegurada”.

“Estas 10 ciudades y sedes proveerán un ambiente fantástico para que los aficionados alrededor del mundo asistan a la Copa América Centenario y les permitirá ver la gran pasión que hay por el fútbol en Estados Unidos”, afirmó el Presidente de U.S. Soccer, Sunil Gulati.

El torneo contará con seis equipos de la Confederación de Norte,
Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación (Concacaf), y los diez equipos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

De Concacaf, Estados Unidos y México están automáticamente clasificados, mientras que Costa Rica (ganador de la Copa Centroamericana 2014) y Jamaica (ganador de la Copa del Caribe 2014) se clasificaron al imponerse en dichos campeonatos regionales.

Los dos últimos equipos de la Concacaf que harán parte de la Copa América Centenario se conocerán en una repesca de doble jornada que se disputará el 8 de enero de 2016 en Ciudad de Panamá.

Trinidad y Tobago se enfrentará con Haití y Panamá lo hará ante Cuba, y el ganador de cada partido se clasificará a la Copa América Centenario.

Las selecciones participantes por América del Sur serán Argentina, Bolivia,Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Uruguay ha sido campeón de la Copa América quince veces, mientras que Chile, sede del último certamen, ganó su primer título este año.

La información adicional sobre el calendario y los boletos se anunciará a finales del año, con el sorteo de la Copa América Centenario 2016 que se llevará a cabo en 2016.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Septeto Santiaguero de Cuba, gana un Grammy Latino (Lista completa)

20151120141631-septeto-1.jpg

A continuación la lista de ganadores de Latin Grammy, en su 16 edición, que se entregaron el jueves en Las Vegas.

GENERAL

Grabación del Año:

"Hasta la raíz", Natalia Lafourcade

Álbum del Año:

"Todo tiene su hora", Juan Luis Guerra 4.40

Canción del Año:

"Hasta la raíz", Leonel Garcia y Natalia Lafourcade, compositores (Natalia Lafourcade)

Mejor Nuevo Artista:

Monsieur Periné

POP

Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo:

"Sirope", Alejandro Sanz

Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional:

"Necesito un bolero", Gilberto Santa Rosa

URBANA

Mejor Interpretación Urbana:

"El perdón", Nicky Jam y Enrique Iglesias

Mejor Álbum de Música Urbana:

"El que sabe, sabe", Tego Calderón

Mejor Canción Urbana:

"Ay vamos", J Balvin, René Cano, Alejandro "Mosty" Patiño y Alejandro "Sky" Ramírez, compositores (J Balvin)

ROCK

Mejor Álbum de Rock:

"B’’ , Diamante Eléctrico

Mejor Álbum Pop/Rock:

"Cama Incendiada", Maná

Mejor Canción de Rock:

"Esclavo de tu amor", Cachorro López y Vicentico, compositores (Vicentico)

ALTERNATIVA

Mejor Álbum de Música Alternativa:

"Hasta la raíz", Natalia Lafourcade

Mejor Canción Alternativa:

"Hasta la raíz", Leonel García y Natalia Lafourcade, compositores (Natalia Lafourcade)

TROPICAL

Mejor Álbum de Salsa:

"Son de Panamá", Rubén Blades con Roberto Delgado y Orquesta

Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato:

"Sencillamente", Jorge Celedón y Gustavo García

Mejor Álbum Tropical Contemporáneo:

"Todo tiene su hora", Juan Luis Guerra 4.40

Mejor Álbum Tropical Tradicional:

"Tributo a los compadres no quiero llanto", José Alberto "El Canario" y Septeto Santiaguero

Mejor Álbum de Fusión Tropical:

"El mismo", ChocQuibTown

Mejor Canción Tropical:

"Tus besos", Juan Luis Guerra, compositor (Juan Luis Guerra 4.40)

CANTAUTOR

Mejor Álbum Cantautor:

"Healer", Alex Cuba

REGIONAL MEXICANA

Mejor Álbum de Música Ranchera:

"Acaríciame el corazón", Pedro Fernández

Mejor ’Album de Música Banda:

"Mi vicio más grande", Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga

Mejor Álbum de Música Norteña:

"Abrázame", Pesado

Mejor Álbum de Música Tejana:

"Sentimientos", Sólido

Mejor Canción Regional Mexicana:

"Todo tuyo", Mauricio Arriaga, Edgar Barrera y Eduardo Murguía, compositores (Banda El Recodo de Cruz Lizárraga)

INSTRUMENTAL

Mejor Álbum Instrumental:

"Dr. Ed Calle Presents Mamblue", Ed Calle y Mamblue

TRADICIONAL

Mejor Álbum Folclórico:

"Balas y Chocolate", Lila Downs

Mejor Álbum de Tango:

"Homenaje a Astor Piazzolla", Orquesta del Tango de Buenos Aires

Mejor Álbum de Flamenco:

"Entre 20 aguas: a la música de Paco De Lucía", (Varios Artistas)

JAZZ

Mejor Álbum de Jazz Latino:

"Jazz Meets The Classics", Paquito D’Rivera

CRISTIANA

Mejor Álbum Cristiano (en español):

"Derroche de amor", Alex Campos

Mejor Álbum Cristiano (en portugués):

"Da eternidade", Fernanda Brum

BRASILEÑA

Mejor Álbum Pop Contemporáneo Brasileño:

"Dancê", Tulipa Ruiz

Mejor Álbum de Rock Brasileño:

"Sol-Te", Suricato

Mejor Áálbum de Samba/Pagode:

"Só felicidade", Fundo de Quintal

Mejor Álbum de Música Popular Brasileña:

"América, Brasil", Ivan Lins

Mejor Álbum de Música Sertaneja:

"Amizade sincera", Renato Teixeira y Sérgio Reis

Mejor Álbum de Música de Raíces Brasileñas:

La categoría se declaró desierta.

Canción Brasileña:

"Bossa negra", Hamilton de Holanda, Diogo Nogueira y Marcos Portinari, compositores (Diogo Nogueira y Hamilton de Holanda)

NIÑOS

Mejor Álbum de Música Para Niños:

"Los animales", Mister G

CLÁSICA

Mejor Álbum de Música Clásica (EMPATE):

"Alma brasileira", Débora Halász, Franz Halász y Radamés Gnattali

"Piano Concerto No. 2, Op. 18 - Montero: Ex Patria, Op. 1 & Improvisations", Gabriela Montero

Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea:

"Capriccio" , Carlos Franzetti

DISEÑO DE EMPAQUE

Mejor Diseño de Empaque:

"Este instante", Natalia Ayala, Carlos Dussan Gómez y Juliana Jaramillo, directores de arte (Marta Gómez)

PRODUCCIÓN

Mejor Ingeniería de Grabación Para un Álbum:

"Hasta la raíz", Andrés Borda, Eduardo Del Águila, Demián Nava, Alan Ortiz Grande, Alan Saucedo, Sebastián Schunt, Eduardo Del Águila, Cesar Sogbe, José Blanco

Productor del Año:

Sebastian Krys

VIDEO

Mejor Video Musical Versión Corta:

"Ojos color sol", Calle 13 con Silvio Rodríguez

Mejor Video Musical Versión Larga:

"Loco de Amor ’La Historia’’’, Juanes

(Con información de NOTIMEX)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=sMWcsjkHeJU

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Trending Topic: Adele se disfraza de sí misma y sorprende a imitadoras (+ Video)

20151123131303-adele-1.jpg

Jenny no es Jenny. Es Adele. Pero eso sus compañeras de casting no lo saben. La megaestrella se ha puesto una peluca y un postizo en la nariz y la barbilla y se ha convertido en una niñera inglesa que quiere imitar a su cantante favorita. Todo era un truco de la BBC que se ha convertido en viral en apenas unas horas.

Adele se pone la última en la fila. Se presenta. Y nadie la reconoce. Comparte sus nervios con sus compañeras, e incluso se retira porque se encuentra mal ante la prueba. Cuando todas han cantado ya, llega ella al escenario y su voz la destapa. Absolutamente reconocible. Las demás aspirantes, sentadas en primera fila, se emocionan entre la incredulidad y la complicidad.

La sorpresa es parte de un programa especial dedicado a la artista y que fue emitido en la noche del viernes en Reino Unido, un momento que suponía el regreso de Adele a la televisión. La última vez fue en 2013, durante la ceremonia de los Oscars.

El vídeo roza ya los 15 millones de visionados. Brutal.

(Con información de The Huffington Post)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=5I9KWd6sKTQ

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Accidentes en Villa Clara agregan signo de +

20151123131930-transito.jpeg.jpg

Por Ricardo R. González

Los primeros nueve meses de 2015 no traen noticias alentadoras en cuanto a la accidentalidad vial al registrar la provincia un incremento respecto a igual etapa del año precedente.

Ello se traduce en 608 accidentes que dejaron la lamentable pérdida de 37 personas, 536 lesionados, y daños económicos por encima de los 366 mil pesos, a pesar de que disminuyen las cifras de fallecidos y heridos en dicho período.

Las causas reiteradas obedecen a la no atención al control del vehículo, las violaciones del derecho de vía, adelantos indebidos, y animales sueltos en carreteras y vías férreas, según un estudio presentado durante la segunda sesión extraordinaria del XI período de mandato de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

El tema resultó prioridad en las valoraciones de los delegados, y trascendió que Santa Clara, Placetas y Camajuaní concentran más del 60 % de los siniestros, mientras existen 14 tramos peligrosos de vía.

Entre estos aparecen: Carretera Central desde la calle Tristá hasta la Rotonda de Placetas, Carretera a Camajuaní (de Santa Clara a la Minerva), Carretera Central (Santa Clara-Jicotea), Carretera a Manicaragua, Carretera Yaguajay (Caibarién a Sancti Spíritus), Carretera a Sagua (Santa Clara-Cifuentes), y Carretera a Camajuaní, en el segmento de dicha localidad a Remedios.

Durante la sesión, a la que asistió Yudi Rodríguez Hernández, integrante del Comité Central y del Buró Provincial del Partido, se supo que también aumentan los accidentes originados por ganado que deambula libremente por las carreteras. Hay 53 incidencias motivadas por dicha irresponsabilidad con 13 lesionados y pérdidas ascendentes a 59 400 pesos.

Santa Clara, Placetas y Caibarién registran las mayores estadísticas entre los seis tramos más peligrosos. Figura entre estos la Autopista Nacional, y Taguayabón-Palanque.

Todo ocasionado por descuidos de los propietarios, la falta de control y protección del ganado en entidades pecuarias estatales de la capital provincial, Remedios, y Placetas, sin descartar el deficiente estado del cercado perimetral tanto en la ganadería empresarial como en la particular.

En este sentido Adys Hernández, en representación del Ministerio de la Agricultura, expuso las acciones que se realizan para disminuir tales incidentes, así como las deficiencias que aún persisten, a tenor de que Villa Clara resulta la segunda provincia del país con mayor lote ganadero.

No escapan los sucesos atribuidos a los medios de tracción animal que suman 61 hechos causantes de 62 lesionados, cuatro fallecidos, pérdidas por más de 26 mil 200 pesos, y responsabilidad de conductores en 36 de ellos.

Predominan como marcadas indisciplinas la circulación en horario nocturno sin medios de iluminación, la no atención a la conducción, y el irrespeto a los derechos de vía.

Como acuerdo de inmediato cumplimiento se inscribe la necesidad de estudiar las condiciones de las vías a nivel de cada territorio, si se tiene en cuenta que muchas exhiben un estado deplorable, a lo que se suman las indisciplinas sociales de numerosos vecinos que pican las calles impunemente para las acometidas de agua, y luego no cierran la ruptura con las condiciones requeridas.

Los accidentes del tránsito constituyen la primera causa de decesos en jóvenes cubanos, y la quinta entre la población en general, por lo que se recaba mayor exigencia tanto en el sector estatal como en el particular debido a que la responsabilidad de prevenir compete a todos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Cuarteto de Meme Solís (Otro amanecer)

20151124132319-ilos-meme-1.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

OTRO AMANECER

AUTOR: JOSÉ MANUEL SOLÍS

INTÉRPRETES: CUARTETO DE MEME SOLÍS

CD: LOS MEME

 

Siento cuando tú te me acercas

que comienza la vida con otro amanecer

quiero que tu imagen me siga

dame la razón de vivir

Siento que si de mí te alejas

se me acaba la vida

no tengo amanecer

Siento cuando tú te me acercas

que comienza la vida con otro amanecer

quiero que tu imagen me siga

dame la razón de vivir

Siento que si de mí te alejas

se me acaba la vida

no tengo amanecer

Siento que si de mí te alejas

se me acaba la vida

no tengo amanecer

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=YawUOPY-j6o

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Buzo cubano implanta transmisor satelital a un tiburón en Ciego de Ávila

20151124132841-buzo-con-tiburon1.jpg

El buzo cubano Noel Fernández colocó un transmisor de satélite a un tiburón en aguas aledañas a los cayos del archipiélago Jardines del Rey, al norte de esta central ciudad.

Según la versión digital del periódico local InvasorFernández tomó por la cola al escualo e introdujo en su barriga el dispositivo, el cual emite señales cuando el animal emerge, hecho insólito ocurrido por primera vez en los cayos Coco y Guillermo.

La operación se realizó durante una expedición que efectuaron especialistas cubanos y norteamericanos para la observación y control de ejemplares de tiburones que habitan en las costas norte y sur de la isla.

Organizado por el Grupo Empresarial de Marinas y Náuticas (Marlin S.A.) los Centros de Investigaciones de Ecosistemas Costeros de Cayo Coco y de Marinas de la Universidad de La Habana, la maniobra llamó la atención de los tripulantes por la valentía del buzo cubano.

Fernández, quien es además el camarógrafo de los Estudios Mundo Latino en esta nación, ejecutó un experimento similar en aguas del norte de la provincia de La Habana, refiere la nota.

Para realizar ambas hazañas recibió la colaboración del Mote Marine Laboratory  Aquarium de la Florida, en Estados Unidos, lo cual posibilitó la colocación de transmisores satelitales en tiburones y el avance del primer experimento de trasplante de coral en arrecifes cubanos.

En Jardines del Rey, en el litoral norte de Ciego de Ávila, 430 kilómetros de la capital cubana, se desarrolla uno de los más importantes destinos turísticos del país, donde funcionan 18 hoteles con más de siete mil habitaciones.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Barcelona goleó 4-0 al Real Madrid con doblete de Suárez y gol de Neymar

20151125140348-madrid-barcelona12-580x334.jpg

El Barcelona amplió su ventaja como líder al ganar 4-0 al Real Madrid, este sábado en el Clásico de la 12ª jornada jugado en el Santiago Bernabéu, con un doblete de Luis Suárez y goles de Neymar y Andrés Iniesta, en un partido en el que regresó Lionel Messi.

Con este triunfo los azulgranas cuentan con 6 puntos de ventaja sobre los blancos (30 frente a 24), que incluso podrían ser superados por el Atlético de Madrid (3º con 23), que juega el domingo ante el Betis (11º).

Suárez abrió el marcador en el minuto 11, luego fue el turno de Neymar (39) y ya en la segunda parte marcaron Iniesta (53) y de nuevo Suárez (74).

Messi, que se rompió un ligamento de la rodilla derecha el 26 de septiembre, volvió a jugar. Entró en la segunda parte pero no consiguió marcar ante un Real Madrid desquiciado, como demostró la expulsión de Isco en el 85 tras dar una patada a Neymar.

Antes del inicio del duelo se guardó un minuto de silencio y sonó La Marsellesa en el Santiago Bernabéu en homenaje a las víctimas de los recientes atentados de París.

Los jugadores, técnicos y árbitros se reunieron en el centro del terreno durante una interpretación al piano del himno francés, al tiempo que en las gradas se desplegó una enorme bandera con los colores azul, blanco y rojo de Francia.

El partido estuvo rodeado por unas medidas de seguridad excepcionales. Unos 1.000 policías fueron desplegados para proteger el estadio y otros 1.400 guardias de seguridad apoyaron la operación.

Impulsado por Neymar y Suárez el Barcelona ofreció una lección ante el peor Real Madrid de la temporada. Ya fuera imprimiendo velocidad en las transiciones o controlando el juego y buscando la superioridad con los pases, los azulgranas tomaron el Bernabéu.

Clasificación

Pts J G E P GF GC Dif

1. Barcelona 30 12 10 0 2 29 12 17

2. Real Madrid 24 12 7 3 2 26 11 15

3. Atlético de Madrid 23 11 7 2 2 16 6 10

4. Celta 21 11 6 3 2 22 18 4

5. Villarreal 20 11 6 2 3 15 11 4

6. Eibar 19 11 5 4 2 16 11 5

7. Valencia 18 11 5 3 3 16 8 8

8. Athletic 17 11 5 2 4 18 14 4

9. Deportivo 15 11 3 6 2 16 13 3

10. Sevilla 15 12 4 3 5 17 18 -1

11. Betis 15 11 4 3 4 11 16 -5

12. Rayo 13 11 4 1 6 13 19 -6

13. Espanyol 13 11 4 1 6 12 23 -11

14. Real Sociedad 12 12 3 3 6 14 14 0

15. Sporting 12 11 3 3 5 11 15 -4

16. Getafe 10 11 3 1 7 11 18 -7

17. Málaga 9 11 2 3 6 5 9 -4

18. Las Palmas 9 11 2 3 6 9 16 -7

19. Granada 7 11 1 4 6 11 20 -9

20. Levante 7 11 1 4 6 7 23 -16

(Con información de AFP)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20151125140615-20141224140941-marti.jpg

«Los que halagan las pasiones pueden más que los que las contienen»

(Los Estados Unidos y México. Revista Universal, México, julio 3 de 1875. O.C. 2:102)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Asciende judoca villaclareño Asley González al lugar 13 del mundo

20151125140817-asley-1.gif

El judoca placeteño Asley González ocupa el lugar 13 del ranking mundial en judo luego de los recientes resultados del Grand Prix de Qingdao de China.

De esta forma abandona el escaño 18 que poseía con anterioridad, y se abren las posibilidades de figurar entre los mejores del universo en su disciplina.

Tras ganar cuatro combates por Ippon, el villaclareño González cayó en la final por Wazari marcado en alargue a Regla de oro cuando sumados 1:04 minutos a los cinco iniciales pudo llevarse el triunfo el japonés Kenta Nagasawa, reseña Jit digital.

En su camino a la discusión del oro el antillano batió al taipeyano Jyun Wang (2:00), al norteamericano Thomas Capra (3:02), al azerí Ramin Gurbanov(2:51) y en semifinales al francés Alexandre Iddir (3:00), según la página oficial del evento.

Con este resultado Asley, subcampeón bajo los cinco aros en Londres´12 y titular del orbe en Río de Janeiro´13, sumó 180 puntos para el ranking mundial y se ratifica como uno de los clasificados en este momento para los Juegos Olímpicos en la ciudad brasileña en el 2016.

Los restantes cuatro cubanos que compitieron este domingo, Idalys Ortiz quedó en uno de los séptimos escaños en la categoría de más de 78 kg, privada de avanzar más por la turca Belkis Zehra Kaya, ganadora de la pool D al marcar Ippon a 15 segundos de la extensión luego de culminar niveladas a un Shido (penalización).

En la repesca la artemiseña volvió a caer por Wazari contra la lituana Santa Pakenyte.

El peso fue ganado por la china Song Yu, campeona mundial de Astaná´15, con plata para su compatriota Sisi Ma y bronces a los cuellos de la sudcorena Minjeong Kim y la ucraniana Svitlana Iaromka.

José Armenteros en 100 kg venció en pleito inicial por Wazari a Iván Remarenco (Emiratos ÁrabesUnidos) y después se despidió por más Shidos 2-1 ante Zlatko Kumric (Croacia).

Yalennis Castillo en 78 en su primer combate superó por Wazari a Lkhamdegd Purevjarjal (Mongolia) y a continuación cedió por Ippon frente a la reconocida francesa Audrey Tchemeuo, y Alex García en más de 100 sucumbió por Shido 3-1 versus Mukhamadmurod (Tajikistán).

La mayor isla de las Antillas se ubicó en el décimo peldaño con cosecha de 0-1-1, sumada la presea de bronce de Maricet Espinosa (63 kg), en un medallero liderado por Japón (5-1-3), Mongolia (2-2-2) y Azerbaiyán (2-1-3).

Los 10 judocas cubanos reaparecerán en el Grand Prix de Jeju, Sudcorea, pactado del 26 al 28 próximos, penúltimo evento oficial de la Federación Internacional en el año, para seguir el periplo al Grand Slam de Tokio, Japón. 

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Shakira y Maná (Mi verdad)

20151126132237-shakira-y-mana-1.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

MI VERDAD

INTÉRPRETES: SHAKIRA Y MANÁ

Hay mentiras en los labios

hay mentiras en la piel, que dolor

hay mentiras, hay amantes

que por instantes de placer

ponen su vida a temblar

Hay mentiras compasivas

hay mentiras por piedad

que no quieren lastimar

hay mentiras que nos hieren de verdad

ay, ay, ay

Hay engaños que por años

ocultaron la verdad

haciendo mucho daño

ay, yo me voy a refugiar

a la tierra de tu amor (mi verdad)

Tú eres mi amor, mi alegría

la verdad de mi vida

mi bebé que me salta a los brazos de prisa

Tú eres mi refugio y mi verdad

oye, tú eres mi amor, mi alegría

la verdad de mi vida

mi bebé que me calma el alma con risas

Tú eres mi refugio y mi verdad

hay mentira en la mirada

hay mentiras en la piel, dibujadas

hay mentiras, hay amantes

que por instantes de placer

ponen su vida a temblar

Hay doctrinas y oradores

dictadores sin piedad

que gobiernan sin verdad

y hay mentiras en los diarios, en las redes

y en el mar, ay ay ay

Hay engaños que por años

ocultaron la verdad

hiriendo de dolor

ay, yo me voy a refugiar

al oasis de tu amor

Tú eres mi amor, mi alegría

la verdad de mi vida

mi bebé que me salta a los brazos de prisa

tú eres mi refugio y mi verdad

oye, tú eres mi amor, mi alegría

la verdad de mi vida

mi bebé que me calma el alma con risas

Tú eres mi refugio y mi verdad

en un mundo tan irreal

no sé qué creer

y amor sé que tú eres mi verdad, eres mi verdad

tú eres la luz que me guía

tú eres la voz que me calma

tú eres la lluvia de mi alma

y eres toda mi verdad

Tú eres la luz de mi vida

tú eres la voz que me calma

tú eres la lluvia de mi alma

y eres toda mi verdad

eres toda mi verdad

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

https://www.youtube.com/watch?v=ZuupMrAhGXw

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alberto Joel, el Víctor de la telenovela cubana

20151126132700-alberto.jpg

Sobran veinte minutos de conversación para admirar a ese criollo de pura cepa, espontáneo, sin ínfulas, que habla en buen cubano y con energía y franqueza.

¿Qué llegó primero, la música o la actuación?

Yo empecé por la música, estudié en Guanabacoa nivel medio elemental de guitarra y canto. En esos tiempos hacíamos tradicional cubano, pasábamos cepillo en La Catedral, pero se complicó un poco, aflojó la música y un día, por problemas personales y económicos también, voy al Olga Alonso de Humberto Rodríguez a acompañar a un amigo. El amigo hizo su ejercicio y después Humberto me dijo: “¿por qué no subes y haces algo ahí?” Yo fui para allá con mi cara a “hacer algo”, le gustó a Humberto, me dijo “tú puedes ser actor, tienes condiciones para eso”, y a partir de ahí empecé como aficionado, pasé luego a Pepe Santos, ya profesional, después a Carlos Díaz, y de ahí cayó una película que se llamaba El loco soñador, con Pablo Montero, y luego Habana Blues.

Muchos te conocimos precisamente en Habana Blues, una producción bastante premiada. ¿Qué representó esa película para ti?

Habana Blues fue una puerta abierta para el mundo. La compró Warner Brothers y caminamos el mundo realmente: España, Italia, Alemania, Francia, Finlandia, Europa entera, hasta Estados Unidos, Argentina… A partir de ahí aparecieron buenos trabajos, estuve haciendo después de la película un disco con Sony BMG en España de música pop-rock, y de ahí me fui a Colombia a hacer una serie con Caracol Televisión, estuve trabajando dos años y medio en Colombia, después República Dominicana, Estados Unidos, y luego vine para acá porque imagínate, esto hala mucho a uno…

Yo pienso que en la vida de los artistas siempre hay algo que los marca, yo no sé si yo pueda hacer algo que esté por encima de Habana Blues, no solo por el hecho de la calidad de la obra, sino por lo que significó realmente en su tiempo, porque mucha gente se identificó con esa película. Estar ahí no fue fácil, a mí todo me toca por lo difícil, me pasé tres meses de casting diariamente en el ICAIC de ocho de la mañana a ocho y media de la noche, hasta que al final me dijo Benito: vas a ser tú Ruy, y eso para mí fue la vida…

Recientemente el público cubano te vio por primera vez en una telenovela. ¿Cómo te sientes con el resultado de Cuando el amor no alcanza?

De regreso a Cuba hice un par de películas que, aunque no se pusieron en los cines, le llegaron a la gente en el paquete, una se llama Botero, otra con Osmani García, Buquenque, y terminándola me encuentro con Padilla y me dice: “tengo un personaje para ti, te estoy buscando hace tiempo para eso, incluso he comprado lentes y todo para el personaje porque no encontraba el mulato de ojos verdes”. Le dije: “bueno, yo estoy aquí y me hace falta trabajar, porque he estado muy perdido y la gente ni se acuerda ya. Así empezó “la pincha” con Padilla, me dio el personaje de Víctor y nos pasamos un año y dos meses filmando la novela. Todo el mundo pensaba que iba a ser un desastre, pero enderezó en el camino y en edición muchísimo.

Las novelas cubanas vienen con un karma bastante fuerte ya, y esta iba a ser otra más, porque la producción era difícil, no había vestuario, el transporte, la alimentación, aquí se trabaja con muchas dificultades, todo es complicado; también estuvo el accidente de Patricia que a todos nos afectó, o sea, aquello estaba ya para desastre, incluso se hizo una extensión porque no alcanzó el tiempo del rodaje y perdí un trabajo en Colombia, pero bueno, es una producción grande, larga, y tienes que arriesgarte, aparecen cosas buenas a veces y tienes que dejarlas… Finalmente, la novela salió y fue increíble, pasaron tres o cuatro capítulos y se pegó, hasta el sesenta y cinco, fue una cosa espectacular, la reacción de la gente fue súper buena, ha sido realmente increíble la aceptación; ha sido tan fuerte, que es difícil creérsela.

¿Lo suficiente para compensar los vendavales de la producción?

Imagínate que yo estuve haciendo un espectáculo por Matanzas con un humorista de La Isla, el Pitufo del humor, una cosa muy loca que era como un casting “para buscar a Nereida”. A pesar de que llovió muchísimo, se llenó el teatro y cuando salimos bajo agua, me cayeron atrás cincuenta gente: “oye, párate, párate, una foto”, entramos a la casa de Gobierno, cerramos y querían tumbar las puertas, te digo que eso fue Enrique Iglesias, yo no me lo creía, Enrique Iglesias en Colón, o sea, la reacción del público fue por encima de lo esperado para mí.

Este personaje de Víctor en la novela ha sido súper fuerte, a la gente le ha entrado muchísimo y es Víctor, Víctor, Víctor por todos lados. Personalmente no me lo creo, aún tengo aquello de ¿tú estás seguro?, porque uno no se queda convencido, me ha convencido realmente el público, para mí fue un trabajo bien hecho, con muchas intenciones buenas, y los resultados fueron por encima de lo esperado.

Has experimentado el teatro, el cine y la televisión. ¿Qué prefieres?

El cine es espectacular, se trabaja más rápido, puedes hacer tres o cuatro escenas al día en una buena producción, sin embargo, en la televisión puedes hacer dieciocho o veinte escenas en un día, la gente dice que es una fábrica de chorizo. El teatro es lo más lindo de la actuación, lo más bello, lo más puro que hay. Recuerdo que cuando empecé en el teatro, yo decía: es increíble que me paguen por hacer esto, que disfruto tanto. Después pasas a la televisión y el cine y te vuelves un capitalista, porque entonces es cuánto me vas a pagar. En lo personal, yo nunca he caído en eso, he hecho millones de cosas de gratis, porque pienso que todos los trabajos te aportan algo; siempre que sean buenos, todos aportan, pero sí es este un mundo materialista, del dinero, además, también hay que pensar en que tienes que mantener una casa, porque yo vivo de eso, yo no vendo croquetas, yo vivo de la actuación y de la música. Entonces pienso que de los tres medios, el cine es el mejor, el teatro es maravilloso y la televisión es una fábrica de chorizo necesaria, porque además, es lo que te pega con el pueblo y eso para mí es muy importante, el intercambio, la relación con la gente.

¿Y la conducción?

Yo no puedo decir, ojalá pudiera, pero no puedo decir: yo soy actor, voy a hacer solamente cine y voy a vivir de eso. Eso lo pueden decir tres o cuatro personas en Estados Unidos y en no sé dónde más, porque ese tema económico con el arte es internacional, no es solamente aquí. La gente piensa que en Cuba los artistas están asfixiados y en todo el mundo es lo mismo, es una competencia brutal donde hay cinco colocados, los demás están luchando, garrapateando por ahí para arriba a ver qué hay. Entonces no puedes decir no a este trabajo o a este otro; siempre que sea dentro del medio como tal, hay que decir que sí, porque es el tema también de los frijoles. No obstante, la conducción me encanta, ahora mismo estamos haciendo Coordenadas y yo lo disfruto muchísimo, es difícil porque es de memoria, sin un teleprompter; además, mi compañera allí, Náyade Rivero, es una muchacha espectacular; Mónica Crespo, la directora, también. La conducción es muy rica también, muy fresca, y esto es grabado, pero me encantaría hacer algo en vivo también, vamos a ver si aparece algo por ahí…

Aunque comenzaste haciendo música tradicional cubana y prefieres el pop-rock, actualmente tienes una orquesta de salsa. ¿Por qué?

Yo soy fan al pop-rock, en España lo hice un poco, pero es otro mercado muy diferente en el que funciona bien ese género. Cuando llegué a Cuba, quería armar algo de música; terminé un disco independiente de pop rock, sin embargo, en Cuba ese tipo de música es para suicidarse realmente. Yo conozco un montón de piquetes, buenos músicos que son amigos míos de los años, y casi todos están inventando otras cosas para hacer música y poder vivir al mismo tiempo. Entonces a mí la música cubana siempre me ha gustado, la salsa me encanta, me encanta la timba, y hace unos meses, presentando el Festival de Música Popular Juan Arrondo, en Guanabacoa, me encuentro con esta orquesta que se llama La Portada y les digo que estoy buscando gente para trabajar, porque me hace falta y quiero trabajar en el tema de la música y nada, nos unimos, formamos un piquete súper lindo y ahora mismo es Alberto Joel y La Portada.

Hemos dado una cantidad de conciertos por todo el país tremenda, filmamos un video-clip hace poco, hay posibles cosas para el exterior que todavía no están seguras, pero son proyectos y al final la música es una sola, te paras allá arriba y si lo sientes, te llega. Para decirte la verdad, hay una cosa que es increíble, que yo no había experimentado con el tema de la salsa y la timba: cuando usted se para en una plaza llena de gente, que se tomaron cinco cervezas ya y se comieron dos panes con puerco, esas personas son felices contigo, y subirlas para el escenario y manos para arriba y dame coro y dame mambo… eso es un vacilón, realmente, y yo lo disfruto y me divierto un montón.

Un chismecito intercalado: ¿bailas?

Sí, yo no soy muy buen bailador, pero sí, bailo también un poco, aunque soy bastante izquierdo para ese tema, pero lo estoy cogiendo poco a poco.

Además del trabajo con la orquesta, ¿te volveremos a ver pronto en televisión?

Sí, ahora mismo tengo el guion en la mano de un trabajo con Luberta que se llama Lucha contra bandidos y es la historia de las bandas de alzados en el Escambray. El personaje es un miliciano, jefe de una guerrilla, un personaje bastante bueno. Tengo una novela con Brito que la preproducción debe empezar en enero y por lo demás, hay una película dando vueltas, de la cual todavía no puedo adelantar nada, pero está ahí y es una película cubana.

Al principio decías que regresaste a Cuba porque “esto hala mucho”, ¿a qué te refieres exactamente?

Hay mucha gente que se acostumbra a estar del lado de allá, yo viví casi diez años fuera de Cuba, vine dos o tres veces en ese tiempo, pero qué va, no hay nada como esto, yo he dicho que Cuba con cuatro pesos es el paraíso, uno nunca sabe cuánto hace falta del lado de allá, pero aquí con cuatro pesos es una felicidad, la verdad. Esto hala mucho, la idiosincrasia, la mentalidad del cubano, la parte humana, la parte familiar, las amistades, esas cosas tú no las vives en más ningún lugar como aquí, hasta la comida, que no es nada, es pollo y puerco, hasta la comida se extraña realmente, el saludo de la gente en la calle, todo.

(Con información de Giusette León García. CubaSí)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20151127132859-20141224140941-marti.jpg

«Un pueblo inteligente no puede ser fanático»

(Un viaje a Venezuela. S/F. O.C. 19:164)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

 

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Olga Tañón se prepara para sus conciertos en Cuba

20151127133320-olga-t..jpg

La cantante puertorriqueña Olga Tañón estará en Cuba para ofrecer dos conciertos a razón de su donación de derechos de interpretación e imagen al Instituto Cubano de la Música, para dar las ganancias al Sistema de Enseñanza de Escuelas de Arte de la isla.

El primer recital tendrá lugar en Santiago de Cuba el próximo 5 de diciembre, mientras que el de La Habana está programado para el día 12, además de grabarse en varios formatos, serán transmitidos en vivo por la televisión.

La cantante compartirá escenario con los cubanos Descemer Bueno, Pancho Amat, César López, Evaristo Denis, el grupo Qva Libre y algunos estudiantes de las Escuelas de Arte, mientras la dirección musical de Olga Tañon estará a cargo de Joaquín Betancourt.

Desde su actuación en La Habana durante el concierto Paz sin fronteras en 2009, la artista quedó fascinada con la acogida que el público cubano le ofreció, por eso prometió que regresaría para cantar al pueblo.

(Con información de Radio Reloj)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Naturosalud 2015 en Villa Clara: Demuestran efectividad de la medicina natural ante enfermedades cerebrovasculares

20151127134020-farmacia.jpg

La Farmacia Homeopática de Santa Clara dispone de una gama de productos elaborados con sustancias naturales.

Por Ricardo R. González

Un estudio realizado a 36 portadores de enfermedades cerebrovasculares demostró lo útil de aplicar la terapia floral de Bach para acelerar el proceso de rehabilitación.

La experiencia correspondió al policlínico Chiqui Gómez Lubián, de Santa Clara, y según su autora principal, la doctora Claristel Blanco Ramos, los saldos son alentadores al corroborar la valía del método.

«Dividimos a los enfermos en dos grupos: uno, con terapia floral combinada con rehabilitación, y otro a base de ejercicios y modalidades de rehabilitación solamente, y los primeros manifestaron un avance más rápido».

La especialista en Medicina de Rehabilitación resaltó que este tipo de accidente afecta de forma brusca a partir de los 40 años, pues ha ido descendiendo las edades de aparición. El paciente presenta déficit motor, y pérdida de la movilidad en las extremidades, o de un hemicuerpo completo.

Al imposibilitar la praxis de las actividades cotidianas se incrementan los estados depresivos, y una vez estabilizados los parámetros de la afección de base es que comienza la aplicación de la terapia a fin contrarrestar depresiones, y acortar el tiempo de recuperación.

Estas experiencias formaron parte del programa de la Jornada Naturosalud 2015 en el marco del XX Aniversario de la Cátedra de Medicina Tradicional y Natural.

Resulta significativo el Boletín de Farmacología como vía de actualizar al personal de Salud y a las áreas institucionales sobre diferentes aspectos contemporáneos. En este sentido la doctora Carmen Xiomara Moré Chang mostró el dedicado a la prescripción homeopática para enfrentar diferentes enfermedades y epidemias.

Son evidentes las realidades cubanas y del territorio en el tratamiento y prevención de la gripe epidémica, dermatitis atópicas, dolor plantar, así como de otros episodios respiratorios, digestivos, y renales, entre otros.

El evento analizó más de 30 trabajos científicos relacionados con la Medicina Bioenergética y Natural, el valor de los productos farmacéuticos elaborados con materias primas alejadas de la química, y la Medicina Natural y Tradicional (MNT) desde una perspectiva académica.

Diversas experiencias en torno a la analgesia quirúrgica acupuntural, el desarrollo de la MNT en la ginecobstetricia, la estomatología, y en el tratamiento de la obesidad, el sobrepeso y las afecciones osteoarticulares, se insertaron a un programa concebido dentro de las celebraciones por el aniversario 49 del inicio de la docencia médica en la región central.  

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Investido Juan López Palacio con el título de Honoris Causa de la Universidad Central de Las Villas

20151128011939-lopez.jpg

El rector de la UCLV, Andrés Castro Alegría, entregó el título a López Palacio para quien el docente debe cuidar sus reacciones, ya sean de alegría, tristeza, de cólera o irritación, de burla o ironía, de asombro o exasperación cuando se encuentre ante sus alumnos, y mucho más al preguntarles o evaluarles. 

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) cuenta, desde este viernes, con el primer catedrático de su claustro poseedor del título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Pedagógicas.

El mérito corresponde al profesor Juan Virgilio López Palacio, maestro de generaciones en sus más de seis décadas de ejercicio docente. Un martiano por excelencia para quien resulta extraordinaria esa influencia, sobre todo por la validez de que educar es preparar al hombre para la vida, pues como él confiesa: «aquí está el reto, y la deuda porque el maestro es ante todo un creador».

Defensor a ultranza de la ética como una forma de convivir, y hacer que el educando la vea mucho más allá al constituir la columna vertebral en la conducta profesional y personal.

Una sorpresa dentro del acto resultó la carta enviada por Miguel Díaz—Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la que reconoce la valía del académico y sus contribuciones a la educación cubana, leída por el doctor Andrés Castro Alegría, rector del centro de estudios superiores.

Las palabras de elogio correspondieron a la master Ana Iris Díaz Martínez, profesora de la Facultad de Humanidades y una de sus tantas alumnas que reafirma lo que significa López Palacio, considerado una cátedra de conocimientos en la Universidad Central.

En sus agradecimientos el pedagogo dejó claro su compromiso irrenunciable con lo que un día le cautivó en el difícil arte de enseñar, y en ello influyeron desde Gaspar Jorge García Galló, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Enrique José Varona, Nicolás Guillén, Raúl Ferrer, y la santaclareña Ana Echegoyen de Cañizares quien hizo, prácticamente, una Campaña de Alfabetización antes del triunfo de la Revolución, y lamenta que resulte poco conocida.

Respecto a los sueños por cumplir el homenajeado le respondió a Vanguardia con su peculiar carisma: «He tenido pasado, presente, y el futuro lo pienso en retrospectiva. He vivido tantos momentos que eso me ayuda a seguir en este andar por crear».

El excelente arte de Maykel Quartet, del Coro Provincial, y de valores de la UCLV matizaron la jornada de honor para quien lo merece.

Presidieron el homenaje Jorge Alberto Hurtado Mena, miembro del Buró Provincial del Partido, y Marisol García Cabrera, Secretaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, entre otros funcionarios.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,


Gilberto Santa Rosa dedicará próximo disco al son cubano

20151130125018-gilberto.jpg

La próxima producción del salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, quien en estos días promociona la edición en vivo de su premiado disco “Necesito un bolero”, estará dedicada al son cubano, genero que considera “el padre de la salsa”.

“Mi próximo disco será 150 por ciento salsero”, detalló Santa Rosa sobre el álbum, que saldrá al mercado en 2016 y que previsiblemente llevará por título “Son de amor”.

Este nuevo álbum estará completado poco después de que el músico termine la promoción de su nuevo disco en vivo, “Necesito un bolero”, que la semana pasada se hizo con el Grammy Latino al Mejor Álbum Pop Tradicional.

El álbum, que está a la venta en formato físico y digital, cuenta con diez temas e incluye colaboraciones con Natalia Lafourcade en “A donde vamos a parar”, con Eugenia León en “Tequila y canción” y con Lena en “Apaga la luz”.

Santa Rosa añadió que el próximo 5 de febrero arrancará en su isla natal su próxima gira de conciertos, “En buena compañía”, que lo llevará a presentarse en diversas ciudades de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Su primera invitada será Lafourcade, adelantó.

El reconocido artista boricua indicó además que su próxima producción la hará en colaboración con su excompañero de escuela y director de la orquesta La Sonora Sanjuanera, Víctor García, de quien dijo que es “cantante, músico, poeta y loco”.

“La base será el son, porque para mí es el padre de la salsa. Cuando escuchamos el disco va más a la raíz”, resaltó Santa Rosa sobre un trabajo que prometió que tendrá “mucho ‘swing’ (para bailar) y trompetas” en la parte melódica e instrumental.

“Será una mezcla interesante”, enfatizó Santa Rosa en referencia a la salsa y al son, uno de los géneros musicales más antiguos del Caribe y originario de Cuba.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Juan Virgilio López Palacio: « Soy un cómplice de la virtud»

20151130125751-lopez.jpg

Ya la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas cuenta con el primer académico dentro de su claustro que posee el título de Doctor Honoris Causa. Distingo merecido para quien la docencia irriga los manantiales de su vida

Por Ricardo R. González

Foto: cortesía del entrevistado

Todavía conserva aquella dedicatoria del eminente pedagogo Gaspar Jorge García Galló en la que le incitaba a vencer derroteros, y a empinarse en el camino de las aspiraciones. Aún, con 79 años, y más de seis décadas de ejercicio profesional, aquel jovenzuelo acogido a esos sabios consejos hurga en el aprendizaje, no sabe de depresiones, y en más de una ocasión se levanta del sillón para consultar los tomos de la enciclopedia Uteha que ocupa un sitio preferencial en la sala hogareña.

Y es que Juan Virgilio López Palacio resulta de esos hombres vitales, amante de la historia y las tradiciones, sumamente expresivo hasta en su gestualidad, bailador por excelencia aunque este detalle sorprenda por sus propias características, devoto de Bola de Nieve, y de alguna bebida ocasional, sobre todo en reuniones familiares, pero sin excesos.

El hijo único de una familia muy pobre que desde temprano enfrentó las contingencias al quedar huérfano de padre, mientras su mamá se dedicaba a las labores de despalilladora en una tabaquería de la época.

Un muchacho que se propuso ayudar a la familia gracias a la dedicación de su tía Carmen, y de aquel claustro de la Escuela Anexa a la Normal de Maestros de Las Villas que le despertaron la inclinación hacia el magisterio.

Hubiera querido ser médico, lo confiesa; sin embargo, a los 14 años tuvo como profesor a Galló, y fue quien definió su vocación.

Experiencias le sobran para saber cómo corre el magisterio por su anatomía, esa que prefiere vestirla con guayabera como signo de cubanía, y una persona que declara su fidelidad por dos amores incambiables: Olga Popa Hernández, la compañera en su vida, y el mundo de las aulas, los cuadernos, y las tizas.

— Durante su vida profesional le ha concedido especial relevancia a la maestría pedagógica ¿Cómo valora el universo educacional desde este punto de vista?

— En ningún momento está marcada por la acumulación de años de servicios. Vislumbra como un propósito alcanzable encaminado hacia la excelencia, pero no todos la logran. La maestría se acompaña del elemento científico, de la ética pedagógica, y del tacto pedagógico. Admite la perfección mediante el trabajo metodológico derivado de la inteligencia colectiva en busca de mejores resultados en la docencia, pues no existen libros ni otro tipo de herramientas que sustituya ese trabajo.

— En una de sus investigaciones Ud ha dicho: Existen aún profesores universitarios que subvaloran la necesidad de conocer el «cómo» a la hora de transmitir sus conocimientos, y se niegan a preocuparse por la mejor forma de enseñar su ciencia. ¿Solo su ciencia o también deben nutrirse del mundo contemporáneo?

— La maestría pedagógica no admite visiones unilaterales. Exige traspasar fronteras, y dominar los múltiples senderos de la vida. Es adentrarse en aquellas ciencias relacionadas con el proceso educativo. En el caso de la pedagogía hay que ser, además, sociólogo, sicólogo, amante de la literatura, pretender la formación de un hombre culto donde el qué y el cómo busquen y encuentren su verdadera fusión.

¿Es de los que concibe a un profesor limitado a los marcos del aula?

— Resulta inadmisible. Soy de quienes piensan que el hábito sí hace al monje. Un maestro no puede estar desvinculado de las bibliotecas, de lo que expone la prensa a diario, de las novedades televisivas, de lo que pasa en Cuba y en El Cairo... Conozco profesores que no leen nada, y comienzan los pretextos… no recibo el periódico, no vi la televisión, no escuché la radio, pero tampoco son capaces de buscarlo.

— En el mundo universitario existen docentes partidarios de exámenes con libros abiertos, y favorables a otros tipos de licencias…

— Yo parto de una realidad. A quien tiene que interesarles mucho el aprendizaje es a los que están en formación, sin obviar las responsabilidades del maestro porque recae sobre nuestras espaldas guiar a los educandos en el arte de cómo estudiar cada asignatura.

No desapruebo los métodos, y cada quien los tiene. Ahora bien, el examen a libro abierto impide la posibilidad de encontrar la respuesta siempre que exista un profesor que se respete. En estos casos el docente tiene que pensar muy bien lo que va a preguntar, y recuerdo a la gran Gabriela Mistral que decía: pobre de la maestra que la niña descubra que su clase es la repetición del texto.

Tampoco soy de los que exigen justificaciones ante inasistencias a clases. El interés del alumnado en ir a la búsqueda de los conocimientos es vital, y aquellos que no concurrieron perdieron las nociones de ese día.

— Y el estudio exclusivo por notas de clases?

— Somos nosotros los que tenemos que incidir para cambiar dicho hábito. Están los libros de textos, las publicaciones diarias, y aquellos artículos con basamentos científicos que ofrecen mayor dimensión.

Dar clases no es solamente informar. Deviene comunicarse, y lograr una verdadera interrelación.

Alguien me preguntó si los alumnos podían estudiar por notas de clases. Yo respondí que sí, y ella quedó un poco sorprendida.

Después inquirió por los libros u otras modalidades, y con toda intención le comenté: Yo simplemente respondí a su pregunta, pero si Ud me hubiera cuestionado que si los alumnos debían estudiar SOLO por notas de clases evidentemente la respuesta sería otra.

— Hay maestrías y «eminentes» doctorados que se han hecho a base de corta y pega o de la copia textual de otros documentos…

— Inaudito, pero cierto. Maestrías y doctorados no implican acumulación de conocimientos. No solo mediante el uso de la tecnología se hace a un magistrado, y qué decir cuando los mecanismos resultan fraudulentos, ¿a quién se engaña? Vale aclarar que no todo lo que aparece en las enciclopedias e investigaciones situadas en la red de redes, y que muchas veces se copian de manera textual, presentan un enfoque verídico de la realidad.

— En oportunidades encontramos profesores que se apoyan excesivamente en los criterios y fundamentos académicos. ¿Es que acaso no están permitidas las flexibilizaciones?

— La pedagogía es una ciencia para aplicar. De nada vale que recites o exijas principios y métodos didácticos, si eso no se combina con otros elementos dentro del placer de educar.

No podemos apartarnos de la academia, pero hay que ser flexibles porque la propia vida es dialéctica. Nada motiva lo inflexible en un profesor ante elementos que se presentan, ante las nuevas aristas que encontramos a diario.

— ¿Y qué decir de las faltas de ortografías?

— Existe un epistolario magnífico entre Emilio Ballagas y Pepilla Vidaurreta con un pasaje en que Emilio le dice: ahora voy a calificar a los alumnos, y a encontrarme con las faltas de ortografía. Era 1934… Imagínate, un problema que se arrastra, por suerte hay medidas de rigor. No soy tan partidario de esa exquisitez de redacción que si debe ponerse punto y coma en vez de coma, pero el cambio de letras resulta inadmisible, y en esto hay que trabajar mucho.

De la primaria a la secundaria el alumno va perdiendo en su grafía  pasa por el pre, y cuando llega a la Universidad… Además las nuevas tecnologías con sus correctores automáticos, la eliminación del dictado, así como el poco hábito por la lectura influyen de manera negativa, y constituye una labor impostergable de todos los docentes.

— Sin embargo, hay quienes buscan refugio y se justifican en expresiones de García Márquez…

— Es cierto que una vez pidió en Zacatecas que no se tuviera en cuenta la ortografía. Ese fue García Márquez, pero nosotros no tenemos a ninguno. Además El Gabo no publicaba nada en aquella columna de Juventud Rebelde si no se lo revisaba Ángel Augier, convertido, prácticamente, en su corrector.

— Dentro de sus recuerdos universitarios ¿cuáles le profesa el Che también Honoris Causa de nuestro centro de educación superior?

Su investidura ocurrió el 28 de diciembre de 1959, y le correspondió a la Escuela de Pedagogía hacer la solicitud al consejo universitario para otorgarle el título. Yo formé parte de esa comisión como delegado del cuarto año.

El Che entró al teatro, y allí estaban los profesores que ya habían participado en las anteriores ceremonias correspondientes a Fernando Ortiz, Ramiro Guerra y Medardo Vitier. Se usó por primera vez la toga y el birrete por parte de todo el profesorado que era poco, aunque él no se los puso.

Guevara pronunció palabras que aún faltan por aplicar. Fue mucho más que solicitar que la Universidad se pintara de negros y de mulatos… Su última visita a la Universidad estuvo vinculada con la apertura del curso 1962-63. Él decía que la vocación había que ayudarla a formar, y a la vez dirigirla porque no era espontánea.

CAUSAS Y HONORES

Juan Virgilio López Palacio es un hombre con dos doctorados e innumerables distinciones y reconocimientos. De los grandes pedagogos que ratifican el vínculo de la maestría pedagógica con el lenguaje. Está consciente de que existe una forma culta y otra popular, mas el maestro siempre tiene que practicar en su clase la culta, aunque en casa o en un ámbito familiar tenga expresiones de la lengua popular porque el docente tiene que ser, ante todo, ejemplo.

Hasta qué punto Juan Virgilio López Palacio ha aprendido de sus alumnos. ¿Recuerda alguna anécdota?

— Siempre asimilo de ellos. Era maestro primario en Caibarién, y a la vez profesor de la Universidad. Imagínate desde cuando estoy en continuo aprendizaje.

Trabajé en Cienfuegos, fui docente de tecnólogos azucareros… y recuerdo un estudiante que me hizo perder la paciencia. Al final de la clase lo llamé en privado, cerré la puerta del aula, e inicié mis observaciones. Aquel muchacho comenzó a llorar, pues a veces las conductas se deben a situaciones externas… Esperé a que se recuperara, y cuando abrí la puerta el resto del alumnado estaba a la expectativa, pero todo quedó como si hubiese sido una consulta en torno a la asignatura.

— En la década de los 90 llegar hasta la Universidad constituía una agonía por la situación del transporte. ¿Pensó que era el momento de la jubilación?

— No. Hubiera podido retirarme hace dos años, y contratarme, pero el problema no es recibir más dinero, si no seguir siendo útil.

No tengo métodos ni recetas. Leo mucho, ejercito la mente, guardo y clasifico todo lo que me resulta de interés. Veo TV, y mientras sigo la lectura corrijo a la vez el lenguaje de lo escrito, y nunca me separo de la arista pedagógica para poder ejemplificar.

Busco el mal uso de los gerundios en la prensa cotidiana. No trato de memorizar. Y sí reviso con los nietos los álbums de fotografías. Incluso mis cuadernos de la práctica en la Normal.

— ¿Ser Honoris Causa le ha llegado en un momento tardío, y en el instante de la investidura en quiénes pensó?

— Ha llegado en su justo momento, y no faltaron mis recuerdos para mi madre, para los maestros que me formaron, para García Galló. Por supuesto que especial escaño para Olga, nuestros hijos, nietos, y el resto de la familia.

Tengo la satisfacción de recibirlo en medio de la integración de la Universidad con el resto de los centros de educación superior porque en todos está la huella personal con sus profesores y mis compañeros de trabajo.

— ¿Considera Juan Virgilio López Palacio que a partir de ahora es ya esa personalidad que ha alcanzado su defendida maestría pedagógica?

— Las cimas pueden derrumbarse, y no las conozco, aunque existen metas, y aspiramos a escalar más. Sería deshonesto de mi parte decir que no he alcanzado esa maestría porque he tratado de aplicarla y enseñarla a cada uno de los estudiantes como un cómplice de la virtud que transita por la vida.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Olga Tañón de visita en el Instituto Cubano de Radio y Televisión

20151130233244-olga.jpg

La cantante puertorriqueña Olga Tañón arribó este lunes a los predios del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) para participar en la grabación del programa 23 y M , y saludar al pueblo de Cuba a través del popular espacio promocional “Al Mediodía, en TV”, para conversar acerca de su promesa de presentarse en Santiago de Cuba y La Habana.

Olga Tañón fue recibida por Danylo Sirio, Presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión, Guillermo Pavón Pacheco, vicepresidente, y Julio Pulido, director de programas de la TV; asegura el sitio de la Radio Cubana.

La afamada artista recibió un caluroso saludo de sus fanes en La Habana, a quienes dedicó un espacio para tirarse algunas fotografías, y con una sonrisa fue recibida por un grupo de trabajadores del ICRT que la estaban esperando en el lobby de la institución.

Tañón anunció a los medios de prensa en Estados Unidos que el próximo 2 de diciembre actuará en Santiago de Cuba y el 12 de diciembre cantará en la Tribuna Antiimperialista “José Martí “ en el margen del malecón habanero.

Estoy agradecida con este país que, seis años atrás cuando el concierto de Paz sin Fronteras, nos recibió a todos y desde ese entonces me quedé con hambre de volver a Cuba, aseguró la cantante boricua en el programa televisivo Mediodía en TV; reporta la Agencia de Información Nacional

"Aquí el talento ni botándolo se acaba, es bestial; hay tanta gente preparada acá que el mundo tiene que obligatoriamente conocerlos", dijo la también ganadora de cinco Premios Grammy Latinos.

Asimismo, Tañón sostuvo que el motivo fundamental de su presencia en Cuba es el encuentro con el público, brindarle al pueblo la oportunidad que nunca tuvo cuando era pequeña de asistir a un concierto, porque no tenía los recursos económicos para ello. Sobre los espectáculos en la Isla, la intérprete adelantó la presencia de grandes músicos y bailarines de varias escuelas de danza , junto a los cuales estará compartiendo escenario durante dos horas de concierto.

Mientras que en torno al tema Tú eres la razón –una colaboración junto a músicos cubanos como Descemer Bueno y el grupo Qva Libre-, la artista señaló que la fusión fue impresionante.

Asimismo la diva, conocida también como Mujer de Fuego, confesó que justamente hoy comenzará el rodaje del video clip que la incluye oficialmente, bajo la dirección de Jose Rojas, en el Parque Lenin de esta capital.

Olga Tañón resulta uno de los máximos exponentes de la música merengue y el pop en Latinoamérica.

(Con información de Radio Rebelde)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next