Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2015.

Sismo perceptible en Camagüey. No se reportan daños humanos

20150301221504-sismo1-31.jpg

A las 3:03 a.m. de hoy domingo 1ro. de marzo, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional cubano, registró un sismo perceptible en las coordenadas 21.28 de latitud norte y los 77.52 de longitud oeste, a 12.0 Km al noroeste de Sibanicú en la provincia de Camaguey, con una profundidad de 10.0 Km y una magnitud de 3.8 en la escala Richter.

Se han recibido reportes de perceptibilidad en las localidades de Sibanicú y Guáimaro, en la provincia de Camaguey.

No se reportan daños humanos ni materiales.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Fran Rico

20150302123126-images.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Un apodo curioso se asocia al futbolista Francisco Manuel Rico Castro. Le dicen La Perla de Canelitas, y nació el 3 de agosto de 1987en Potevedra, España.

Actualmente es centrocampista del Granada, de la Primera División de España, y su trayectoria se marca en las filas juveniles del Pontevedra hasta los 14 años. Después vendría el debut profesional en diciembre de 2005 hasta que la posición de suplente durante el primer año fue tomando rigor para constituir un eslabón importante en el team en las próximas temporadas.

En 2008 llegó al Real Madrid para ocupar una posición en la Segunda División B, y su primer gol resultó decisivo para lograr la victoria 2-0 frente al el UD Vecindario como adversario.

Sin embargo, el 14 de septiembre del propio año, apenas en su tercera aparición, sufrió una lesión de ligamento que le obligó a retirarse en el resto de la temporada.

Pasados 13 meses volvió a las canchas, y en diciembre de 2009 marcó dos balonazos e impulsó la victoria ante elGimnástica de Torrelavega, con marcador de 4-2.

Su carrera siguió en ascenso y durante la primera jornada de la temporada 2010-2011 volvió a marcar contra el Coruxo F.C. y agenciarse las palmas 3-2.

Su estancia con el Real Madrid se prolongó hasta agosto de 2011 cuando pasó al Granada CF, pero aparecieron nuevamente las lesiones que le impidieron jugar en el período 2013-2014. No obstante, al recuperarse de los problemas en la rodilla se convierte en un elemento clave para el técnico Lucas Alcaraz, y tras la marcha de este, y la llegada de Joaquín Caparrós Rico ha sido pilar en la temporada 2014-2015.

Su palmarés incluye solo tres equipos: el Pontevedra, de 2005-2008, Real Madrid (2008-2011), y el Granada CF, desde 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ana Gabriel dice que pronto se retirará de los escenarios

20150302123515-ana.jpg

En un concierto en Acapulco con motivo de sus 40 años de carrera artística, Ana Gabriel confesó que cada vez ve más cerca el momento de su retiro.

“No sé cuándo me voy a retirar, pero estoy a punto de dejar los escenarios por cansancio y porque, como persona, mujer, madre e hija, necesito vivir, y por los conciertos se me hace corto el convivir”, dijo la intérprete.

Acompañada de su orquesta, la cantante interpretó sus mejores temas a la vez que agradeció al público todas sus muestras de cariño.

“Estoy cumpliendo 40 años de carrera y quiero agradecer que hayan apoyado mi música y me hayan permitido llegar a festejar 40 años”, señaló. “Empecé de 6 años, estaba chamaquilla y estoy a punto de cumplir 59. Me siento muy orgullosa de decir la edad que tengo porque los he vivido bien, y a veces mejor”.

(Con información de People. Foto: Johnny Louis/FilmMagic)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Delta se prepara para los vuelos comerciales a Cuba

20150302123743-delta.jpg

La línea aérea Delta se prepara para volar a Cuba, que en principio lo hará desde su base en Atlanta y Nueva York, a la espera de la autorización del gobierno tras el anuncio de normalización de relaciones entre Washington y La Habana.

“Esperamos que el gobierno tome la iniciativa para permitir a las aerolíneas volar de manera comercial a Cuba. Delta está tan interesada como otras líneas aéreas”, dijo a Efe la puertorriqueña Sarah Lora, gerente general de comunicaciones corporativas de Delta.

Varias compañías aéreas están interesadas en empezar vuelos comerciales a Cuba, un mercado al que mira con atención el sector desde que la Casa Blanca anunció en diciembre pasado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con La Habana.

“Cuba es una isla maravillosa que tiene mucho que ofrecer. Es un mercado importante como puede ser el de Puerto Rico o República Dominicana”, dijo Lora, que añadió que ya están trabajando para tener todo listo cuando llegue la autorización definitiva.

Por ahora, sólo existen vuelos “charter” que ofrecen algunas aerolíneas, y con limitado número de personas autorizadas, ya que todavía prevalecen más restricciones impuestas por Washington a los viajes a Cuba como parte del embargo.

El Gobierno ya ha puesto en marcha algunas medidas para suavizarlo como aumentar la cantidad de dinero que se puede enviar a la isla o permitir las exportación de materiales de construcción, herramientas y equipo para el trabajo agrícola.

American Airlines, que opera unos 20 vuelos “charter” semanales a Cuba desde Miami, ya ha señalado su interés en añadir vuelos desde Miami, y United, Southwest y JetBlue también han manifestado su interés en ese mercado.

Un grupo de senadores demócratas y republicanos presentó en enero un proyecto de ley, la “Ley de libertad para viajar a Cuba”, que busca eliminar las restricciones de viajes a la isla a los estadounidenses y residentes legales.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie de Béisbol: Ganan Ciego, Matanzas, Pinar y Artemisa

20150302125533-serie-nacional-beisbol1.jpg

La selección de Ciego de Ávila blanqueó 9-0 a su similar de la Isla de la Juventud para afianzarse en la tercera plaza del campeonato cubano de béisbol.

Los Tigres engulleron a los Piratas de ultramar para arribar a 42 victorias y 31 reveses, lo que a falta de 14 desafíos clasificatorios los ubica en privilegiada posición de cara a los play off.

Siete sólidas entradas en que espació nueve hits trabajó el ganador Yander Guevara en el estadio José Ramón Cepero de la central provincia avileña.

Allí, el jardinero central y quinto bate Yoelvis Fiss, llevó la voz cantante en la ofensiva de los predadores carnívoros, con par de cuadrangulares y cuatro carreras traídas para el plato.

Con ello los filibusteros sumaron su revés 32 ante 41 sonrisas, igual que los Industriales, también derrotados en la jornada, pero por el líder Matanzas 7-1 anotaciones.

Eso fue en el yumurino parque Victoria de Girón, donde los de casa definieron el cotejo en el mismo primer episodio con racimo de cuatro.

Ellos irrespetaron al abridor de los Leones citadinos, su pitcher de cabecera Frank Monthiet, para temprano signar un pleito que le representó el triunfo 47.

Ubicados del quinto al séptimo puestos en la batería ofensiva, Yurisbel Gracial, hoy como torpedero, Yasiel Santoya (1b) y Jefferson Delgado (3b) trajeron para el home par de carreras per cápita.

Llamó la atención el trío de errores cometidos por los derrotados, quienes si hoy concluyera la etapa estarían fuera de los play off porque perdieron la subserie con los isleños.

Otros que ven alejadas sus posibilidades, aunque vencieron, son los Vegueros de Pinar del Río mejores 5-3 que los sotaneros Cachorros de Holguín.

También sonrieron en el primer domingo de marzo los Cazadores de Artemisa 9-5 ante los Alazanes granmenses, aunque esos últimos mantienen el subliderazgo del campeonato.

Todo ello aconteció en una jornada luctuosa para el béisbol cubano por el deceso de uno de los grandes jugadores de todos los tiempos, Orestes Miñoso.

Minie, como también le llamaban fue exaltado a los salones de la fama de Cuba (2014) y el Caribe (2015) por su desempeño aquí y en la gran carpa.

(Tomado de JIT)

Resumen del día:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

VS: HOL 0 0 0 2 1 0 0 0 0 3 11 0
HC: PRI 3 0 0 1 0 1 0 0 – 5 9 0

GANÓ: DOMÍNGUEZ PÉREZ, YAIFREDO (3-1)
PERDIÓ: RUÍZ LOYOLA, NORGE LUIS (6-6)
SALVÓ: MOINELO PITA, LIVÁN (8)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

VS: GRA 2 0 0 0 0 0 3 0 0 5 7 0
HC: ART 2 1 2 1 0 1 1 1 – 9 18 0

GANÓ: GONZÁLEZ LED., YULIESKI (5-7)
PERDIÓ: BLANCO MATOS, LÁZARO (12-5)
SALVÓ: GARCÍA SÁNCHEZ, JOSÉ ÁNGEL (19)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

VS: IND 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 9 3
HC: MTZ 4 0 0 0 1 0 2 0 – 7 8 1

GANÓ: LÍCOR RODRÍGUEZ, RAMÓN (5-2)
PERDIÓ: MONTHIET HERR., FRANK (6-4)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

VS: IJV 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 3
HC: CAV 0 2 0 0 1 2 1 3 – 9 14 0

GANÓ: GUEVARA MORALES, YANDER (8-5)
PERDIÓ: VÁZQUEZ FDEZ., REIMUNDO (2-2)

(Con información de Antonio Díaz Susavila. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Jan Cruz (Me haces crecer)

20150303124256-portada-me-haces-crecer.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ME HACES CRECER

AUTOR E INTÉRPRETE: JAN CRUZ

No hago canciones de moda
te pongo el mundo a tus pies
rozas mi tiempo, muere mi invierno
y me haces caer otra vez

Prendo mi vida en tu pelo
rozo con tu desnudez
vibra en tu risa mi sentimiento,
volcanes que afloran mi piel

Despiertas en mis mares huracanes con tu sol
que mueven mi alma en tu voz

Me haces crecer, aunque tu mente ya no está conmigo
me adentro en las entrañas de tu corazón
y siento tu valor, respiro tu aire feroz
me haces crecer. La vida nos mantuvo en otro sitio
y añoro esos instantes con tus sensaciones sin final
y quedo lejos de tu olvido

Soy un espacio sin lunas
que se apoderan de ti
pero imagino que llevas dentro
aquello que un día te di

Despiertas en mis mares huracanes con tu sol
que mueven mi alma en tu voz

Me haces crecer, aunque tu mente ya no está conmigo
me adentro en las entrañas de tu corazón
y siento tu valor, respiro tu aire feroz
me haces crecer. La vida nos mantuvo en otro sitio
y añoro esos instantes con tus sensaciones sin final
y quedo lejos de tu olvido

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=3IWXGCh8gTk

No hay comentarios. Comentar. Más...

Thierry Henry se retira del fútbol para ser comentarista

20150303125512-thierry-henry-150x125.jpg

Tras 20 años de exitosa carrera, Thierry Henry decidió colgar las botas el pasado mes de diciembre. Después de defender la camiseta de Juventus, Arsenal, Barcelona y New York Red Bulls, entre otros, el campeón del mundo y de Europa con la selección francesa ejerce de comentarista de su gran pasión, el fútbol, mientras se recicla para emprender un nuevo oficio, el de entrenador.

En su visita a Zúrich, donde tuvo el honor de entregar a Cristiano Ronaldo el FIFA Ballon d’Or 2014, el ex delantero de 37 años compartió en exclusiva con FIFA.com sus impresiones sobre la reciente Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, sus vivencias como jugador junto a Leo Messi y el proceso de aprendizaje al que se enfrenta para convertirse en técnico.

Hace poco que puso fin a su carrera deportiva. Con todos los premios y trofeos ganados, el Balón de Oro se le resistió a pesar de estar entre los diez finalistas entre 2000 y 2006, y entre los tres finalistas dos veces. ¿Qué significa el premio para usted?

Cuando juegas al fútbol tu objetivo es lograr títulos colectivos. Uno se entrega a eso y sólo cuando el equipo gana, y tú tienes una actuación destacada pueden llegar las distinciones personales. Nunca gané el Balón de Oro. Gané otros premios individuales y son una recompensa extraordinaria, pero nunca fue mi objetivo. Honestamente siempre pensé antes en lo colectivo. Sin embargo, sí me parece importante, personalmente, el largo tiempo que jugué al máximo nivel. Para mí, es como un título.

Un ejemplo de la importancia del colectivo podría ser la Alemania de Joachim Loew que se coronó en Brasil. ¿Qué le llamó más la atención de ese equipo?

Es una generación extraordinaria, que ha dejado huella en la historia del fútbol. Sólo por derrotar a Brasil como lo hicieron, ya merecieron pasar a la historia, pero además fueron campeones. Fue la culminación de un largo proceso, que para mí arrancó en derrotas. Cuando perdieron en la final del Mundial de 2002, se dieron cuenta de que necesitaban una renovación. Llegaron a las semifinales de 2006, cayeron en la final de la Euro 2008…

¿Podría explicarnos más ese proceso?

Es curioso. Con la selección francesa yo viví el proceso inverso. Primero la victoria y luego los malos momentos. Esta generación alemana aprendió más: perdió, sufrió, volvió a perder y entonces aprendió. Este éxito es la recompensa a un largo sufrimiento: una generación que nunca se rindió, que siguió intentándolo hasta que por fin ganó. Una generación así, con gente como Philipp Lahm, que estaba ahí desde el principio se merece haber vivido todo eso.

¿Qué impresión le dejó el fútbol que se vio en Brasil 2014?

Creo que vimos algo definitivamente nuevo: Neuer cambió la función de portero. Ya hubo una evolución tras el cambio en la regla -cuando se prohibió recibir el pase de un compañero con las manos-, pero quien realmente ha revolucionado la posición ha sido Neuer. Hemos visto sistemas con mucha gente adelante, pero nunca habíamos visto un portero que jugara tan lejos del arco. El Ajax del (Johan) Cruyff también jugaba con el portero como pasador, pero nunca en la misma línea de los defensores. Con él, siempre hay un jugador de campo extra. Es un cambio que pasa también por la libertad que te da el entrenador, pero Neuer es un grandísimo portero. Siempre mantuvo la calma, haciendo bien los pases, como un auténtico líbero. En los años 80 y 90 ya conocíamos esa figura. Hoy, el nuevo líbero es Neuer. Eso fue lo que encandiló a todos en este Mundial. A partir de ahora, todos los arqueros empezarán a jugar como él.

Cambiamos de posición. Como delantero que fue, a quién prefiere: ¿Cristiano Ronaldo o Lionel Messi?

Bueno, jugué con Leo, así que ya sabes mi respuesta (risas). Tengo un enorme respeto por Cristiano, que logra mantenerse al más alto nivel por varios años. De hecho, a un nivel extraordinario. Una cosa es hacer una buena temporada y, luego de cuatro años, otra. Pero mantenerse en ese nivel tantos años seguidos… Creo que no nos damos realmente cuenta de lo que están consiguiendo. Así que, enorme respeto por Ronaldo, pero yo jugué con Messi y, con él, pasé momentos extraordinarios: perdimos y ganamos juntos. Por todo eso, Leo.

Cuando llegó al Barça en 2007, ¿ya percibió que Messi era tan especial? Entonces sólo tenía 20 años…

Todos lo veían, desde el principio. No había que ser un experto…. Leo era y es especial. No hay adjetivos superlativos que no hayamos usado para definirlo. Debemos estar felices por tener la oportunidad de verlo jugar, porque un día lo dejará y el fútbol lo extrañará. Debemos disfrutarlo. Desde el primer entrenamiento, lo que me llamó la atención fueron sus ganas de anotar, de buscar el arco: toma la pelota y ya sólo piensa en eso.

Ahora trabaja como comentarista de fútbol en la televisión, pero, ¿contempla la opción de hacerse entrenador?

Sí, seguramente. Vamos paso a paso. Primero, obtener la licencia. Porque una cosa es saber de fútbol, y otra es saber transmitir ese conocimiento, gestionar el ego de los jugadores… No es sencillo. Tengo mucho que aprender. Pero, por vocación, sería interesante.

Menciona el ego de los futbolistas, ¿es la parte más complicada?

No, no lo es. Cuando eres jugador, entrenas y te vas a casa. Como entrenador, debes llegar temprano, preparar el entrenamiento y después, seguir pensando: ¿cómo recuperar a aquel jugador lesionado?, ¿cómo ayudar al que pasa una mala racha? Los problemas siguen contigo: un jugador que se queja porque no jugó, mientras piensas en el siguiente partido y la prensa te reclama que hace tres partidos que no ganas. Tienes que gestionar todo eso. No es algo fácil. Por eso hay que tener paciencia y formarse.

De todos los entrenadores que tuvo en su carrera, ¿de quién aprendió más?

Aprendí con todos, de lo bueno y lo malo. Siempre se habla de los años buenos, pero la verdad es que aprendes todavía más cuando las cosas van mal. La gente intenta olvidar esos momentos malos de sus vidas, pero es al contrario: hay que recordarlos para no repetir errores y aprender.

(Con información de FIFA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los planetas de Diana Fuentes comienzan a girar

20150303125803-diana-fuentes-1-596x235.jpg

Con el primer sencillo “Será sol”, Diana Fuentes ya presenta las credenciales de su más reciente CD Planeta Planetario.. Dicho tema, versión del compuesto por Carlos Varela, ya está ganando muchos más fans a la artista cubana en internet.

En una entrevista con la prensa mexicana, la joven cantautora develó detalles de la preparación y producción del fonograma, que tiene como invitados a Carlos Varela, William Vivanco y Alexis Díaz-Pimienta.

Sobre los resultados del nuevo proyecto comentó: “Me hacía mucha falta y tenía ganas de sacar un disco nuevo. Estoy muy satisfecha con el trabajo que se logró. Y es que después de 2009 no había hecho nada nuevo”.

Luego comentó la participación de Visitante en el disco: “Compartimos gustos musicales parecidos y, de manera muy natural, decidimos escribir juntos y, sin mucha planeación, salió el disco. En su mayoría son temas escritos por Eduardo y yo, con arreglos musicales de él”.

Respecto al título del fonograma, Diana explicó que Planeta Planetario presenta “variedad musical. Cada tema tiene su propia personalidad y su propia vida”.

“Es un disco muy ecléctico. Es de pop, pero un pop light, más alternativo, un poco más arriesgado. Fusionamos muchos géneros, investigamos acerca de música y ritmos de mi país. Hay un tema que es un canto jamaiquino fusionado con una conga santiaguera de Cuba, muy bailable y comercial”, añadió.

El segundo disco en la carrera musical de esta artista incluye canciones de amor y otras que tratan temas filosóficos y sociales. También rendirá homenaje a cantantes legendarias de boleros como Omara Portuondo, Mirtha Medina y Elena Burke.

Diana Fuentes tuvo un exitoso debut como solista en 2008, con el CD Amargo pero dulce, producido bajo el sello Egrem. Antes integró el grupo Síntesis, además ha colaborado con grandes exponentes de la música cubana como Silvio Rodríguez, Omara Portuondo, Carlos Varela, la Schola Cantorum Coralina, Aldo López-Gavilán, entre otros.

(Con información de Suenacubano)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Alejandro Sanz (Nuestro amor será leyenda)

20150305130540-alejandro.jpeg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

NUESTRO AMOR SERÁ LEYENDA

INTÉRPRETE: ALEJANDRO SANZ

CD: PARAÍSO EXPRESS

No hay doctor que me retenga
no hay dolor que me detenga
no hay planeta que me eclipse
o de tu lado me desvíe

Del clamor yo no dependo
del halago me desprendo
no hay error que me resigne
ni un porqué que me empecine

No hay rencor que me de frío
no hay amor como este mío
tus acciones te definen
el destino es quien camine
no hay temblor que me delate
no hay distancia que esté lejos

Desde lejos nos tenemos en el fuego
desde lejos nos tenemos en los mares
desde lejos yo te siento amor
desde lejos nos tenemos en los huesos
desde lejos nuestros cuerpos se hacen aire
desde lejos yo te puedo amar
desde lejos nuestro amor será leyenda
desde lejos hablarán
de este amor que es de leyenda van a hablar

No hay honor en esta guerra (ni en ninguna guerra)
ni fervor que la merezca
no hay un fin que me de brío
no hay bufón que me divierta

Si eres fe yo me convierto
tu existencia me da aliento
te lo digo convencido
no hay amor como este mío

Y eso siento más o menos
y por eso mismo muero
dime si no merecemos
dar la vida en intentar
si he de amarte desde lejos
quiero hacerlo hasta el final… final, final.

Desde lejos yo te quiero con el fuego
desde lejos yo te tengo con los mares
desde lejos yo te siento amor
desde lejos nos tenemos en los huesos
desde lejos nuestros cuerpos se hacen aire
desde lejos yo te puedo hablar
desde lejos nuestro amor será leyenda
desde lejos hablarán
de este amor que es de leyenda y tú te vas

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=3F0LH_LD__0

No hay comentarios. Comentar. Más...

Insiste Villa Clara en considerar a la escuela como el centro más importante en la comunidad

20150305131231-enu-manuel-angulo-vich-rbv-04.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Las múltiples formas que puede aplicar la escuela a fin de convertirse en el centro cultural más importante de la comunidad constituyen línea priorizada en Villa Clara, a partir de las indicaciones del Ministerio de Educación para enfrentar el curso 2014-2015.

No se trata de convertir al maestro en el único responsable del universo estudiantil, si no de reforzar un rol indispensable en la formación de las nuevas generaciones con el apoyo del resto de las instituciones, de los representantes del Poder Popular, de las organizaciones políticas y de masas, y el aporte de la familia y el resto de la comunidad.

En el caso del territorio resultó vital las experiencias logradas en el consejo popular de Vueltas, perteneciente al municipio de Camajuaní, que insertan las potencialidades de las instituciones educacionales dirigidas hacia la comunidad, a la vez que reciben los aportes y contribuciones necesarias por parte de la vecindad.

A raíz de dichos resultados se seleccionó un consejo popular por cada territorio a fin de desarrollar estas prácticas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desde el 8 de marzo regirá el Horario de Verano en Cuba

20150305133444-63272bd8-4caf-4ad1-99c2-e76bf03aa005-reloj-02-580x386.jpg

El cambio al Horario de Verano es una práctica internacional, con una gran incidencia en el ahorro de energía. Este año corresponde hacerlo el domingo 8 de marzo, por lo cual a las 12:00 de la noche del sábado 7 de marzo, deberán adelantarse una hora las manecillas de los relojes, dando fin así al actual Horario Normal, vigente desde el 2 de noviembre de 2014.

Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (ONURE), Ministerio de Energía y Minas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Harrison Ford sufre accidente en avioneta en Los Ángeles

20150306130519-harrison-ford.jpg

El actor Harrison Ford sufrió este jueves un accidente en una pequeña avioneta que cayó sobre un campo de golf en Venice, al oeste de Los Ángeles, según informaron medios estadounidense.

El artista, de 72 años, resultó herido en la cabeza y fue llevado a un hospital cercano, de acuerdo con el sitio especializado en celebridades TMZ.

El departamento de bomberos de Los Ángeles escribió en su cuenta Twitter que el piloto estaba en situación crítica.

TMZ publicó una imagen de la nave biplaza que supuestamente pilotaba Ford parcialmente destruida sobre uno de los hoyos del campo Penmar.

Dos médicos que estaban en el campo acudieron en su rescate y le ofrecieron
los primeros auxilios, según TMZ.

Este no es el primer accidente de aviación que sufre Ford, que acumula una
gran experiencia como piloto de aviones y helicópteros.

Se recupera en el hospital

Tras el accidente, los equipos de seguridad trasladaron al intérprete de Indiana Jones a un centro asistencial, lugar donde llegó policontuso y con riesgo vital.

Con el correr de las horas, Ford se ha ido estabilizando y fue su propio hijo Ben, quien agradeció las muestras de apoyo para el actor y dejó tranquilos a los fans con un mensaje en Twitter.

“En el hospital. Papá esta bien. Maltratado, pero bien. Él es el hombre que ustedes creen que es. Es un hombre increíblemente fuerte”, escribió Ben Ford en su cuenta.

El actor se recupera luego de precipitarse por una aparente falla técnica de la aeronave, la que fue construída en la Segunda Guerra Mundial.

El hijo del protagonista de “El Fugitivo” y “Star Wars”, publicó otro mensaje en Twitter agradeciendo las muestras de apoyo y las buenas vibras para su padre.

(Con información de agencias)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150306131212-20141224140941-marti.jpg

«La lágrima es la fuente de sentimiento eterno»

(El Presidio Político en Cuba. España. Madrid. 1871º.C. 1:45)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Cómo están las novenas en la Serie de Pelota cubana?

20150306131815-serie-nacional-beisbol.jpg

El campeón Pinar del Río continúa hoy en la sexta posición, aunque se acercó a dos juegos del cuarto lugar tras la última jornada de la LIV Serie Nacional, torneo élite del béisbol en Cuba.

El también monarca de la Serie del Caribe-2015 afronta sin margen de error las últimas fechas de la fase previa a la postemporada del torneo doméstico, instancia a la que acceden las selecciones ubicadas en los primeros cuatro puestos.

La víspera, dio un paso adelante en la cuerda floja sobre la cual se balancea, al vencer 11×1 al sublíder Granma, novena que sufrió su primer nocao en la temporada.

Tras sacar provecho de la apertura durante cinco entradas de Yaifredo Domínguez (4-1) y de ocho carreras impulsadas a partes iguales entre el segunda base Andy Sarduy y el antesalista Yanciel Ajete, los Vegueros consiguieron su victoria número 40 en 76 juegos de pelota.

De esa manera, se acercaron a las selecciones situadas en los escaños cuatro y cinco, Industriales e Isla de la Juventud, en ese orden, derrotados en sus respectivos compromisos.

Ciego de Ávila, que llegó a ocho éxitos en fila, sometió 11×4 a Industriales apoyado en cuadrangulares de Yeniet Pérez y Yoelvis Fiss, ambos con dos corredores en base, más en siete entradas del abridor Ismel Jiménez, ahora con marca de 10-3.

Los cocodrilos de Matanzas derrotaron 9×2 a los piratas de La Isla de la Juventud, aupado por tres impulsadas de Yadiel Hernández con un jonrón en el capítulo inicial, el pitcheo del novato Ronald Bolaños (3-3) y el relevo de cuatro capítulos de Pedro Agüero (primer salvamento).

Estos resultados consolidaron el liderazgo de los matanceros (48-27) y provocaron un empate en la segunda plaza entre avileños y granmenses (45-31), las tres selecciones virtualmente clasificadas a los play offs.

Por otra parte, se redujeron las diferencias entre Industriales (42-34), Isla de la Juventud (41-35) y Pinar del Río (40-36), cuando a cada equipo le falta por disputar 11 juegos de pelota.

En el otro enfrentamiento de la jornada, Holguín (35-42) superó 8×7 a Artemisa (36-40) y continuó en carrera por abandonar el sótano de la tabla de posiciones.

Este viernes se repetirán esos enfrentamientos correspondientes a los vigesimosextos duelos de la Serie, que el sábado comienza su conteo regresivo.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Científicos cerca de revelar identidad de la Gioconda

20150306134756-c4d5d81161d189afe8850c246f8479a4-l.jpg

Estudiosos italianos podrían estar cerca de revelar la identidad de la Gioconda si los restos hallados en el florentino convento de Santa Ursula son de Lisa Gherardini, la modelo a quien Leonardo Da Vinci retrató en la célebre pintura.

El responsable de la investigación, Silvano Vinceti se mostró esperanzado de lograr el objetivo al que ha dedicado su carrera: encontrar a la enigmática Gioconda.

Su búsqueda lo llevó hasta el complejo conventual de Santa Úrsula, en Florencia, donde, según el libro de los muertos de la iglesia de San Lorenzo, fue enterrada Gherardini tras su muerte, el 15 de julio de 1542.

Durante las excavaciones arqueológicas fueron recuperados nueve restos mortales, si bien seis de ellos se creen que pertenecen a un siglo antes del deceso de la supuesta Monna Lisa.

Sin embargo, tres de estos cadáveres están siendo sometidos en la actualidad a las pruebas del carbono 14 y si esta prueba corrobora que los restos son contemporáneos a Gherardini, podría anunciar "la altísima probabilidad" de que finalmente ha sido encontrada.

"Si el carbono 14 confirmara que se trata de tres restos del periodo del siglo XVI y uno de los tres entrara en un arco de tiempo que coincide con la muerte de la Monna Lisa, se podrá afirmar altísima probabilidad que se ha encontrado a la Gioconda", explicó.

En cualquier caso se trata, por el momento, de una probabilidad debido a que, en caso de que los cuerpos fueran contemporáneos a la modelo, aún faltaría concretar si alguno pertenece, en efecto, a la Monna Lisa.

Para ello se procedería, explicó Vinceti, a las pruebas del ADN pero, en este sentido, señaló una importante traba y es que los investigadores no poseen otro materiar genético para comparar.

Sin embargo, Vinceti subrayó que, "gracias a la evolución de las nuevas tecnologías, con el ADN recuperado de los tres cuerpos en Santa Úrsula podremos reconstruir el color de sus ojos, del pelo y de la piel" y compararla, así, con el célebre retrato de Leonardo Da Vinci, expuesto en el Museo parisino del Louvre.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Continúa el misterio: Descartan culpa de la tripulación del MH370

20150309114240-8fe338234a2a3c916781d55eb0390d49-l.jpg

La investigación de la desaparición del avión Boeing 777-200, de la compañía Malaysia Airlines (MAS) estableció que la tripulación no es culpable de este antecedente, y la nave no presentaba desperfectos técnicos antes de su partida.

"No existe nada que nos permita culpar a la tripulación, no fueron detectadas anomalías técnicas", señala el informe de los expertos del departamento de aviación civil del reino publicado este domingo.

Los especialistas señalaron que se trata de un informe intermedio y técnico, ya que la operación de búsqueda y rescate del vuelo MH370, más grande y cara de la historia de la humanidad, todavía no ha arrojado resultado alguno.

El Boeing 777 que realizaba un vuelo de Kuala Lumpur a Pekín con 227 pasajeros y 12 tripulantes a bordo, desapareció en la madrugada del 8 de marzo. Después de 16 días de búsqueda, el primer ministro malasio Najib Razak anunció que la aeronave se estrelló en la parte sur del Índico según datos de satélite. Se estima que no hubo supervivientes.

(Con información de Ria Novosti)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Con tres goles de Messi el Barca apabulla al Rayo Vallecano y es líder

20150309115424-messi-1.jpg

El Barça recuperó el liderato en la Liga, superó en goles al Madrid, Bravo se mantiene como el portero menos batido y Messi empató en la clasificación del Pichichi con Cristiano Ronaldo: 30 goles. La matinal resultó redonda en un Camp Nou que registró la mejor entrada de la temporada: 87.151 espectadores.

El sol tibio y la derrota del Madrid en San Mamés facilitaron la explosión barcelonista después del 2-0 (acabó en goleada, 6-1). El Rayo aguantó muy bien hasta el gol de Piqué y del penalti repetido de Messi. El 10 pudo resarcirse del error y participar del partidazo que se marcó Luis Suárez.

El uruguayo atacó estupendamente el espacio cada vez que el Rayo tiró el fuera de juego y protagonizó tres ocasiones en un cuarto de hora: el árbitro le negó el penalti en la segunda; malbarató una tercera por precipitación después de sortear al portero y metió la primera con una definición preciosa por el toque y la velocidad de ejecución después del sutil pase de Xavi, habilitado por Mathieu después de un saque de banda del Rayo. Jugaban bien los vallecanos y contraatacaba mejor el Barcelona.

El Rayo parecía el equipo grande y el Barça el pequeño desde que el cuero se puso en juego en el Camp Nou. El control del partido y del fútbol era visitante y no había noticias de Messi. Al 10 le costó desperezarse, incómodo con tanta ida y vuelta, más a gusto con el equipo que ganó al Manchester City que con el que enfrentó la semana pasada al Granada. El carácter camaleónico azulgrana confunde a veces a Messi, sobre todo cuando el rival disputa la posesión del balón, como era el caso del Rayo.

Las apariciones del argentino fueron tan selectivas como celebradas, especialmente cuando picó magistralmente un servicio de Suárez: de espaldas a la portería, muy cerca del segundo palo de la portería de Cristian, intentó un sombrero con un giro y un toque con el exterior del pie izquierdo que se escapó por muy poco ante la excitación del Camp Nou. El Barça no encontraba la portería ni la línea de pase porque el Rayo juntaba las líneas, su presión era alta, mezclaba bien el juego y enfilaba a Bravo.

Únicamente Iniesta, hábil en los espacios reducidos, parecía saber salir del apretón del Rayo, a gusto en la cancha, agrandado con el partido, especialmente feliz, admirado por la afición del Barça. Los balonazos del equipo azulgrana, incapaz de elaborar el juego, provocaban dolor de cabeza a Messi. A los azulgrana, especialmente atentos por la exigencia forastera, les llevó un rato encontrar el punto al encuentro, resuelto finalmente a la salida del descanso con un gol de Piqué.

Xavi sacó un córner, entró al remate por sorpresa Alba, que cabeceó al palo derecho y remachó Piqué, quinto máximo goleador: 6. La estrategia funciona cada vez mejor de la mano de Unzue, tanto que el 3-0 llegó en un nuevo saque de esquina: Tito derribó a Suárez, el árbitro pitó penalti y expulsó al zaguero: tiró Messi y volvió a errar (cuatro fallos sobre siete). El colegiado, sin embargo, se apiadó de Messi. Apreció que Cristian se había movido antes de tiempo y mandó repetir para suerte del 10.

Messi acertó a la segunda con un remate duro, raso, al palo izquierdo del meta del Rayo. El partido se acabó para el equipo de Paco Jémez, diezmado, lastimado y goleado en inferioridad, y empezó el festival de Messi, liberado y enrabietado, dispuesto a atrapar a Cristiano, cosa que consiguió con un triplete: recogió un rechace del portero a tiro de Suárez y se marcó una jugada deliciosa en el 5-0: sorteó a dos defensas con control orientado, fintó al portero y cruzó a la red con el tercer toque: sublime el 10.

Y no metió el cuarto porque no le pudo poner el lazo a una asistencia del generoso Luis Suárez, definitivamente el jugador del partido, rematado con un nuevo gol del 9 después de una asistencia de Messi.. La jornada salió a pedir de boca para los azulgrana, que pudieron rotar bien con los cambios y solo tuvieron que lamentar el penalti y la expulsión de Alves, jugada que permitió el gol de Bueno. El gol del honor que se ganó el Rayo por su juego ante un Barça optimista y feliz por volver a mirarse la Liga desde el liderato.

Barcelona, 6; Rayo, 1

Barcelona: Bravo; Alves, Piqué, Mathieu, Alba (Adriano, m.69); Mascherano (Rakitic, m.60), Xavi, Iniesta (Rafinha, m.65); Pedro, Messi y Luis Suárez.

Rayo: Cristian Álvarez; Tito, Amaya, Abdoulaye, Insúa; Trashorras, Jozabed (Quini, m.65), Licá (Aquino, m.69), Kakuta; Bueno y Leo Baptistão (Manucho, m.81).

Goles: 1-0. M.5. Luis Suárez. 2-0. M.49. Piqué. 3-0. M.56, Messi, de penalti. 4-0. M. 63. Messi. 5 – 0. M.68. Messi. 5-1. M.81. Bueno. 6-1. M.91, Luis Suárez.

Árbitros: Gil Manzano. Amonestó a Mascherano, Alba, Adriano, Trashorras y Aquino. Y expulsó por doble tarjeta amarilla a Tito en el m. 55 y a Alves en el m. 80 por roja directa.

87.151 espectadores en el Camp Nou.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Mikel Balenziaga

20150309114807-balenciaga.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Ya se hizo público que a Mikel Balenziaga Oruesagasti le renovaron el contrato para el Athletic Club hasta 2019.

Nacido en Zumárraga, España, el 29 de febrero de 1988 ha sido internacional sub-21 en la escuadra de su país, y cuenta en sus antecedentes que inició su acercamiento al mundo del balón en la Real Sociedad al jugar dos temporadas completas con el equipo B de la Tercera División.

Ya en el período 2008-2009 aparece afiliado al Athletic Club, y paso a paso se convirtió en indiscutible de primera elección para la gran mayoría de la temporada haciendo su debut en el primer equipo el 14 de septiembre de 2008.

Sin embargo, un año más tarde el Athletic compró a Xabier Castillo y Balenziaga aceptó un movimiento, en calidad de préstamo, al CD Numancia pensando en sus posibilidades para el próximo período.

De manera muy rápida fue transferido al Real Valladolid luego de una campaña sin pretensiones en la que realizó una sola aparición con los leones.

Luego de dos años de notoria actividad como primera elección en Castilla y León, Balenziaga retornó al Athletic en la etapa correspondiente a 2013-2014 a fin de luchar por uno de los sitios preferenciales en el primer equipo con el entrenador Ernesto Valverde.

En su vida como futbolista ha pertenecido a seis clubes en los que no ha aportado aun ningún balonazo.

Real Sociedad B, de la Segunda División B, entre 2006 y 2008, Athletic Club, Primera División (2008-2009), CD Numancia (cedido)Segunda División (2009-2010), Athletic ClubPrimera División (2010-2011), Real Valladolid (cedido)Segunda División (2011-2013), y Athletic ClubPrimera División, desde 2013.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

A Serrat le gustaría presentar su último disco en Cuba

20150309115117-serrat.jpg

El cantautor español Joan Manuel Serrat habla en la sala Hugo Balzo de Montevideo (Uruguay) durante una rueda de prensa para el anuncio de su gira "Antología desordenada", que iniciará en Uruguay con una serie de conciertos. EFE

Siempre tuve una buena relación con los cantantes y con los autores cubanos, porque es uno de los lugares en el mundo donde hay una densidad de artistas por metro cuadrado, superior al resto de la humanidad", elogió.

Leyenda viviente de la música hispana, el español Joan Manuel Serrat confesó tener la sensación de "sentirse inmortal" y que por eso está lejos de planear abandonar la música, de la cual dijo estar "más enamorado que nunca" porque hoy tiene la capacidad de entender muchas otras cosas de la vida.

"Tengo la sensación de que soy inmortal pero no estoy seguro de que no me vaya a morir", admitió Serrat entre risas durante una charla con la prensa en Buenos Aires, donde el artista está realizando una serie de espectáculos.

El cantautor catalán, de 71 años de edad, está presentando en la capital argentina, donde es admirado, amado y venerado por varias generaciones, su más reciente álbum, "Antología desordenada".

Según el autor de "Penélope", quien arrancaba esta noche el primero de una decena de recitales en la capital argentina antes de presentarse en otros países de Latinoamérica, no tiene "ningún plan de dejar de hacer música", aunque aclaró que no sabe exactamente qué hará el año que viene.

"No tengo el mismo planteamiento de dejar la música de la misma manera que estoy preparando canciones y que voy escribiendo. No tengo un proyecto para el 2016. Llegar al final de 2015 es suficiente para ver qué decide el cuerpo", dijo el catalán al ser consultado sobre la convocatoria que genera en el público local, que al perecer teme no poder verlo otra vez ante un posible retiro o un alejamiento de los escenarios.

Sin embargo el artista, quien cuenta con 50 años de trayectoria y que logró superar un cáncer hace algunos años, aprovechó la ocasión para sostener que en su carrera siempre hubo prioridades y que gracias a ellas se dio cuenta que en el paso de los años aprendió mucho en la vida.

"El tiempo es lo que tengo, el tiempo que nos queda, el tiempo que me queda para poder participar en esto que es la vida. Mi prioridad es usar el tiempo de una manera en la que yo me sienta mejor. No quiere decir más cómodo o más egoístamente hablando, sino de las cosas que realmente considero prioritarias. Prefiero evitar lo inútil, lo superfluo, y usar todo este tiempo que me queda de la mejor manera posible", desgranó, siempre reflexivo.

"Hay algo a lo que no renunciaré jamás que es el tiempo, ese tiempo dedicarlo a esta maravilla que es vivir y vivir de una manera coherente con mi entorno, coherente con mi sociedad, coherente con mi familia, con mi corazón, coherente con mi necesidad de amar y ser amado", continuó, para luego aclarar que el resto le deja "un ratito para el fútbol".

Según Serrat, la música lo enamoró y cree que nunca lo dejará de enamorar.

"Me enamoró cuando era chico y no tenía demasiada información al respecto de lo que era. Y me sigue enamorando en la medida que sigo conociendo más cosas. Y no solamente me enamora más sino que abre mi capacidad de recibir más información de estas cosas", continuó.

"La música puede con casi todos. A medida de lo que escuchas eres capaz de disfrutar más cosas, mientras escuchas menos, te conviertes en alguien más difícil de convencer. Yo no dejaré de escribir canciones antes de que deje de escuchar música", admitió.

En lo que se refiere a las composiciones y la actualidad musical, Serrat opinó que "literariamente la poesía está mucho más exigida" que en otras épocas, sobre todo por la variedad de artistas.

"Literariamente las canciones pueden ser más huecas, más vacías, sin tanta necesidad de que las palabras tengan su peso, su equilibrio. Hoy en día las canciones son más volátiles, vuelan más, mucho más que los poetas. Hay algunos poetas que vuelan maravillosamente bien", explicó.

Serrat se encuentra presentando "Antología desordenada", un álbum que cuenta con una serie de invitados con los que hace duetos, en un repertorio renovado, como con los puertorriqueños de Calle 13. El disco también cuenta con participaciones como sus compatriotas Alejandro Sanz, Pablo Alborán, Víctor Manuel, Ana Belén, Miguel Ríos y Joaquín Sabina, además del panameño Rubén Blades y los cubanos Pablo Milanés y Silvio Rodríguez.

Si bien admitió que muchos de sus amigos quedaron fuera de este trabajo, el cantautor catalán elogió a cada uno de los que participó en este flamante material y confesó que le gustaría también presentarlo en otros países como Cuba.

"Me gustaría muchísimo que se pudiera cerrar algún concierto en La Habana, pero la infraestructura a veces no es todo lo fácil de conseguir", explicó.

"En el disco hay dos cubanos y podían haber muchos más. Mi amistad con los artistas cubanos no se reduce solamente a la trova, sino a una cantidad de músicos de generaciones anteriores a la mía y otras posteriores. Siempre tuve una buena relación con los cantantes y con los autores cubanos, porque es uno de los lugares en el mundo donde hay una densidad de artistas por metro cuadrado, superior al resto de la humanidad", elogió.

Serrat comenzaba este viernes en el teatro céntrico de la capital el primero de una decena de recitales que continuaban el 7, 9, 10, 13, 14, 29 y 30 de marzo, además del 7 y 8 de abril, antes de presentarse en Chile, el 22 y 24 de este último mes.

(Con información de ANSA)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vacuna antipolio ronda por Villa Clara

20150309170303-antipolio.jpg

Por Ricardo R. González

Desde este 9 de marzo y hasta el próximo día 15 Villa Clara abre sus puertas a la Campaña LIV de vacunación antipolio.

El universo a inmunizar comprende a 23603 infantes desde los 30 días de nacido hasta los dos años, 11 meses y 29 días, según precisó la licenciada Onélida Mauri Rodríguez, jefa del Programa de Vacunación en la provincia.

Como es tradicional se aplicarán dos gotas por vía oral que no deben administrarse a niños con fiebre elevada, vómitos o diarreas en el momento de la inmunización.

Y está contraindicada en aquellos con alguna inmunodeficiencia y en alérgicos a los componentes de la vacuna. 

Las autoridades sanitarias recuerdan que es incorrecto ingerir agua en los 30 minutos anteriores y posteriores al suministro debido a que el cloro inactiva el efecto del inmunógeno.

Villa Clara aplicará la segunda dosis del 27 de abril al 3 de mayo, y en esta oportunidad la recibirán 30742 infantes e incluye los vacunados en la primera etapa, y una reactivación a los comprendidos entre los nueve años hasta nueve años, 11 meses y 29 días.

Los procederes se realizarán en los vacunatorios habilitados en la provincia.

Cuba erradicó la poliomielitis en 1962 por lo que la totalidad de la población cubana menor de 64 años está protegida contra la temible enfermedad provocante de parálisis irreversibles o de la muerte.

Hasta la fecha la mayor de Las Antillas sobrepasa los 82 millones de dosis en su medio siglo de aplicación.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Maggie Carlés (Mi doble tú)

20150310121110-maggie-carles-sentimientos-de-amor-frontal.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

MI DOBLE TÚ

AUTORAS: LAS DIEGO

INTÉRPRETE: MAGGIE CARLÉS

CD: SENTIMIENTOS DE AMOR

Una noche más que ya se va
tú mi gran amor donde andarás
soy como una estrella sin brillar
un aguacero de tristezas
que me ha dejado pena

es la pena que me das
verte sin tenerte duele mas
sé que en lo más hondo de mi ser
tú eres el faro de mis días
tú eres el barco de mi mar

Mi doble tú, mi luna tú
yo te nombro dondequiera
y te extraño por mi piel
mi doble tú, mi sombra tú
has echado mis caricias al olvido
en que otro cuerpo estás
con quien me borras hoy
que otra habrá podido darte más
que no te diera yo

Sufro cuando me pongo a pensar
en lo cruel que ha sido tu actitud
lloro por el tiempo que se va
por el amor que no es tan fácil
y que me empeño en olvidar

Mi doble tú, mi luna tú
yo nombro donde quiera
y te extraño por mi piel
mi doble tú. mi sombra tú
has echado mis caricias al olvido
en qué otro cuerpo estás
con quien me borras hoy
que otra habrá podido darte más

Mi doble tú. mi luna tú
yo te nombro dondequiera
y te extraño por mi piel
mi doble tú, mi sombra tú
has echado mis caricias al olvido
en que otro cuerpo estás
con quien me borras hoy
que otra habrá podido darte más
que no te diera, yo

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=mpbfpiiunEE

No hay comentarios. Comentar. Más...

Villa Clara será uno de los polos de la cirugía oncológica en Cuba

20150310121356-lucy.jpg

La doctora Lucy de Armas Ramírez mientras hacía su exposicición en el evento.

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

Las potencialidades demostradas por los especialistas villaclareños, y la cátedra de profesionalidad acumulada hacen que la provincia se convierta en uno de los cinco polos habilitados en el país para el desarrollo de la cirugía oncológica.

Así trascendió durante la II Jornada Territorial Dr. Adalio Chaviano in Memoriam que dedicó el peso de su sesión a los tumores de colon y de próstata debido a su incidencia.

Según valoraciones del doctor Ernesto Romagosa Bermúdez, al frente del servicio de urología oncológica en el hospital universitario Celestino Hernández Robau, las neoplasias relacionadas con la próstata ocupan el segundo lugar dentro de las afecciones de la rama en la provincia, solo superado por los contratiempos en pulmones.

Sus factores condicionantes aún no están bien definidos, pero hay augurios vinculados con las comidas ricas en grasa, dietas inadecuadas, la propia genética del individuo, y los basamentos hereditarios que multiplican las posibilidades de este tipo de tumor.

Aunque la palabra cause conmoción el profesor Romagosa Bermúdez aclaró que no todo proceso conlleva a una cirugía, y que siempre que se actúe en estadios incipientes el cáncer de próstata puede curar e incidir en la supervivencia, a pesar de que en otros países un tratamiento sobrepasa los 60 mil dólares.

Otra noticia esperanzadora es que ya se aplican en Villa Clara determinadas técnicas para un mejor estudio de la enfermedad hacia la fase curativa, y el panorama resulta prometedor siempre que se cuente con el apoyo directivo del resto de las instituciones de Salud.

También satisface la realización de estudios clínicos de una vacuna terapéutica en Camagüey, si se tiene en cuenta que las enfermedades malignas ocupan la primera causa de muerte en los predios.

Aproximadamente el 30 % de los decesos por cáncer están asociados a cinco factores de riesgo: índice de masa corporal elevado, consumo reducido de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y de alcohol.

Significativas resultaron, además, las conferencias impartidas por las doctoras Esther Lucía de Armas Ramírez y Ana de la Torre Santos, respectivamente. En todos los casos con énfasis en la prevención, y en lo mucho que aún falta por hacer, a tenor de que la aparición de estas afecciones se encamina cada vez más hacia edades más tempranas.

Un rasgo distintivo del «Celestino Hernández Robau» es que resulta pilar en el aporte de pacientes a los estudios clínicos que realiza el país en su lucha contra el cáncer, en una provincia donde más de 10 mil enfermos sobreviven con diversos tipos de neoplasias.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150311112242-20141224140941-marti.jpg

«Lo culpable, en las horas decisivas, es la indecisión»

(Vengo a darte Patria. Puerto Rico y Cuba. Patria. Edición 53. Nueva York, marzo 14 de 1893. O.C. 2:254)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frederich Cepeda: “Detrás de nosotros hay gente que sufre”

20150311112626-cepeda-freyyyyy-1-.jpg

Hace unos días, casi por azar, me encontré con Frederich Cepeda en los mares virtuales de Facebook. Nunca había cruzado con él una palabra, y de pronto conversamos un rato con la naturalidad de las personas que se conocen hace tiempo, sin que hubiera ningún pico de tensión a pesar de mi insistencia en hacerle preguntas incisivas.

“Te aplaudo que nunca te calles -me dijo, aludiendo a un reciente comentario en mi columna. Yo tampoco dejaré de jugar béisbol”.

Así empezó la charla. Yo mandaba preguntas desde la mañana de Cuba, todavía con sabor a pasta de dientes en la boca. Del otro lado de este mundo, en el viejo Japón, él respondía tras una larga jornada de entrenamiento y juego.

Me mandó alguna foto espeluznante de la operación del año pasado en una mano. Me dio un par de consejos resumidos en la divisa de que el ser humano es siempre más importante que el atleta. “Este es mi San Cepeda”, escribió luego, adjuntando una imagen de su hijo en el acuario.

“Eso de San Cepeda te lo puse yo durante la Serie del Caribe”, le aclaré mientras por mi cabeza cruzaba la secuencia de su tubey con bases llenas ante Venezuela. “Mi principal arma es la voluntad, no la calidad”, se limitó a decirme entonces.

En el team Cuba de los últimos años, lo confieso, he admirado a otros hombres por encima de Cepeda. Digamos, Pedro Luis Lazo, Alfredo Despaigne, José Dariel Abreu… Pero nadie que esté en su sano juicio puede negar la aportación de este ambidextro espirituano que, abocado a los 35 abriles, todavía le saca las castañas del fuego a un conjunto golpeado por frecuentes bajones anímicos.

Sobre todo a la zurda, Cepeda parece amo y señor de todo lo que pase por la zona, da lo mismo la pelota que un insecto. Barre el trayecto en pleno con ese swing armónico y compacto, largo como una caravana de ciclistas. En el país, quizás Michel Enríquez sea el único que puede competir con él en materia de sistema de bateo.

No es un buen corredor, ni tampoco constituye garantía en el bosque de la izquierda. Inclusive carece de efectividad en los disparos a las bases. Pero brilla en la batalla con la ecuación más ardua del diamante, que es pegarle a la bola donde mejor la hace viajar. Solo así ha conseguido mantenerse por espacio de 17 temporadas.

Más que por su average histórico de .329, los 260 jonrones o las mil impulsadas, Frederich Cepeda sobresale –¡y de qué manera!- por un hiperbólico porcentaje de embasado de .473 que envidiaría cualquier primer bate en cualquier liga. (Si volteamos la vista hacia las Grandes Ligas, su OBP es similar al de Babe Ruth y solo cede frente al .481 de Ted Williams).

Héroe ofensivo cubano del primer Clásico Mundial, ahora quiere probar que el horrible debut en el béisbol nipón fue solo un trago amargo en su carrera. Uno advierte que sueña con eso, pero a él la modestia le devora las palabras. “Espero tener una buena temporada, trabajo duro para eso, aunque solo Dios sabe si podré conseguirlo”.

¿Qué te sucedió el año pasado con los Gigantes de Yomiuri?

-Aquí todo es totalmente distinto, lo mismo el béisbol que la cultura. En el pitcheo las bolas se parecen al strike, y viceversa. Te encuentras lanzadores de 88 millas, pero igual todos dominan perfectamente la zona de strike. Ya veremos qué me depara la vida.

Háblame de la preparación específica que haces ahora.

-Entreno y juego a diario. Tengo todo lo que uno puede aspirar para prepararse con la mejor calidad posible. Solo falta el resultado de Cepeda.

¿Te has propuesto algún objetivo puntual? Por ejemplo, algún número de cuadrangulares, average o cifra de empujadas…

-Solo pienso en mejorar. En mi equipo las oportunidades de jugar son mínimas.

¿Crees tener opciones de titularidad?

-Sí, el problema está en rendir lo suficiente.

¿Cuántas campañas piensas que te quedan por jugar?

-En mi mente son infinitas. Puede ser que termine mañana, pero igual podrían llegar a 10, 5, 4… Aquí hay jugadores con 42 años. Ojalá sean muchas.

Vámonos a la Serie del Caribe. ¿Cómo has logrado pesar tanto para el equipo en eventos internacionales?

-Siempre me preparo bien, le pongo corazón a las sesiones de prácticas para cualquier campeonato en Cuba o fuera de ella.

Pero eso, que los atletas se preparen a conciencia siempre, ha de ser lo normal. ¿Será que la diferencia es de orden sicológico?

-La sicología tiene importancia decisiva en cualquier deportista, máxime si participa en eventos de gran envergadura donde las oportunidades son escasas. Me gusta escuchar y tratar de aprender, y a esa parte de la sicología le pongo el 110 por ciento. Cuando se presentan las situaciones de mucha tensión, que son frecuentes, hacen falta métodos efectivos de concentración y recuperación emocional.

¿Consideras que debemos estar satisfechos con el triunfo, pese a llevar la flor y nata y solo ganar la mitad de los choques efectuados?

-Después de los eventos siempre se sacan conclusiones. Yo creo que se debe celebrar el triunfo de la manera que vino, con mucho sacrificio y cansancio mental. En la mente de todos estaba el deseo de ganar y lo hicimos. Eso es lo más importante.

¿Debemos seguir llevando ‘todos los hierros’ para enfrentar un evento adonde no van las principales figuras de los demás países?

-Las principales figuras de los demás países irán pocas veces, ya que tienen compromisos en diferentes ligas. No obstante, el béisbol cubano tiene que seguir en el lugar que está, y si otros no van con sus estrellas, nosotros sí. Recuerda de todos modos que, contra los mejores peloteros de varias naciones, nosotros alcanzamos el segundo lugar del Clásico de 2006.

¿Fue ese el momento culminante de tu carrera?

-La vida sigue caminando y mi carrera no ha terminado, todos los días se experimentan emociones y surgen eventos y cosas como esta de participar en otra liga. Pero sí, te diría que ser campeón olímpico es lo más grande que he tenido como premio, y como torneo ese Clásico que mencionamos.

Seguimos en esa misma cuerda. ¿El mejor pitcher que has enfrentado?

-Todos.

¿Todos? ¿Insinúas que todos tienen la misma calidad?

-Claro que no. Lo que pasa es que tendría que hacer una lista enorme. En Cuba, Lazo, Contreras, Ibar, Faustino Corrales… En el extranjero, Matsuzaka, Darvish, Strasburg… Hay un dicho en el béisbol que dice que el filete a veces tiene espinas, y el que parece más fácil se te vuelve complicado.

¿Tu director más admirado?

-Los he tenido muy buenos. Mi mejor entrenador, mi padre. En cuanto a directores, me he llevado bien con todos y de cada uno he aprendido: Lourdes Gourriel, Abelardo Triana, Juan de Dios Peña, Higinio Vélez, Rey Vicente Anglada, Víctor Mesa, Jorge Fuentes, Alfonso Urquiola… El respeto es la base de cualquier relación, y yo respeto para que lo hagan conmigo.

¿Una vez al bate que recuerdas por encima de todas las demás?

-Quizás el jonrón en la final de Atenas 2004, contra Australia. O los dos vuelacercas en el juego decisivo del Mundial 2003 en La Habana. Y también este partido de la Serie del Caribe frente a Venezuela.

Dime un equipo inolvidable en que has estado…

-Sancti Spíritus y el Cuba.

Elige uno solo…

-No. Me quedo con los dos.

Entonces, ¿por qué Sancti Spíritus nunca ganó si era tan buen equipo? ¿Será que faltaba la mentalidad ganadora?

-No lo veo así. El béisbol hay que jugarlo y después escribirlo. Se hizo lo imposible para llegar hasta ahí, y la vez que más cerca estuvimos me dejó cargando con un peso de por vida.

Me acuerdo de aquel ponche a la derecha ante Oscar Gil, con las bases llenas y el empate en tercera…

-A mi modo de ver, me ganó la pelea en el segundo lanzamiento, una slider al pie de atrás. Después de eso me dejó a la defensiva, y para colmo el último envío también fue muy difícil.

¿Te sientes igual de cómodo a ambas manos?

-Hay ocasiones en que me siento dos bateadores en una persona, aunque depende de cómo estés al bate en ese momento. La coordinación es importante y llevarla al bateo en los dos lados de home exige mucho trabajo. Lógicamente, a veces estoy mejor a una mano que a la otra.

¿Cómo adquirió Cepeda la paciencia en el plato?

-Supongo que es mi personalidad, soy así de tranquilo. Me gustan las fiestas, pero pienso, analizo y después actúo. No sé si eso sea bueno o malo, pero me ha dado resultados positivos.

¿Esa paciencia nunca ha obrado en tu contra en un encuentro?

-Sí, todo tiene sus riesgos y en oportunidades he querido ser de otra manera, pero nada. Desde que nací soy paciente.

Si se hiciera un Todos Estrellas de las Series Nacionales, ¿estimas que serías candidato a la plaza de jardinero izquierdo?

-No lo creo, hay demasiados estelares. Los que tengan que hacerlo sabrán.

¿A quién escogerías siempre para ‘taparte’ en el line up?

-No le doy importancia a esa cuestión. Eso lo determina el manager, yo me limito a cumplir con mi parte del trabajo.

¿Quieres mandar algún mensaje en particular?

-Me gustaría que cuando los periodistas, los comentaristas, y el público vayan a dar un criterio lo hagan con el mayor respeto al deportista y su familia. Hay que mirar para atrás y pensar lo que ese pelotero siente, porque tiene familia y trabaja duro para mantenerla. Todos fuimos niños que soñamos un día. Detrás de nosotros hay gente que sufre, una madre que pocas veces está a tu lado, un hijo que te aclama y casi no lo ves crecer. La gloria todos la desean, pero el fracaso siempre tiene un dueño.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Joan Manuel Serrat (Penélope)

20150312131853-penelope.jpeg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

PENÉLOPE

AUTOR E INTÉRPRETE: JOAN MANUEL SERRAT

CD: JOAN MANUEL SERRAT

Penélope, con su bolso de piel marrón
y sus zapatos de tacón, y su vestido de domingo.
Penélope, se sienta en un banco en el andén
y espera que llegue el primer tren, meneando el abanico.

Dicen en el pueblo que un caminante paró
su reloj, una tarde de primavera.
adiós amor mío, no me llores, volveré
antes que de los sauces caigan las hojas.
piensa en mí, volveré a por ti.

Pobre infeliz, se paró tu reloj infantil
una tarde plomiza de abril, cuando se fue tu amante.
se marchitó en tu huerto hasta la última flor.
no hay un sauce en la calle Mayor, para Penélope.

Penélope,  triste a fuerza de esperar,
sus ojos, parecen brillar, si un tren silba a lo lejos.
Penélope, uno tras otro los ve pasar,
mira sus caras, les oye hablar,
para ella son muñecos.

Dicen en el pueblo que el caminante volvió.
la encontró en su banco de pino verde.
la llamó: "Penélope, mi amante fiel, mi paz,
deja ya de tejer sueños en tu mente,
mírame, soy tu amor, regresé".

Le sonrió con los ojos llenitos de ayer,
no era así su cara ni su piel.
Tú no eres quien yo espero.

Y se quedó con el bolso de piel marrón
y sus zapatitos de tacón
sentada en la estación.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=GXGYBybj5qo

No hay comentarios. Comentar. Más...

Xavi Hernández muestra satisfacción con Barcelona

20150312132405-xavi-hernandez.jpg

El mediocampista, afirmó que los años junto al Barça han sido de los mejores de su carrera.

El futbolista español Xavi Hernández mostró hoy su satisfacción por haberse quedado en el Barcelona esta temporada y añadió, en una entrevista publicada en la página web del plantel, que durante toda su carrera siempre fue feliz de jugar con el club catalán.

Xavi cumplirá el sábado ante el Eibar su partido 750 con el Barcelona, si al final juega, un récord en la historia del equipo azulgrana.

El mediocampista repasó sus vivencias deportivas a lo largo de sus 17 años en el primer equipo y asegura que está disfrutando de su actual situación tanto como cuando era un recién llegado al vestuario del Camp Nou.

El capitán del Barcelona se mostró satisfecho de la decisión tomada antes de comenzar esta temporada, cuando renunció a marcharse para continuar con los cules.

Estoy muy contento por no haberme ido este año. En toda las etapas he sido feliz y me lo he pasado bien, ahora también, como veterano y como capitán, destacó.

El jugador azulgrana mantiene la misma máxima que le llevó a ser uno de los líderes de la etapa dorada del club entre 2008 y 2013.

Así mismo deseó que su equipo no cambie nunca su filosofía de apostar por el juego combinativo y ofensivo.

“No cambiaría el estilo. Espero que el ADN del equipo no se pierda jamás. Haríamos mal cambiando el estilo porque los resultados han demostrado que funciona”, argumentó.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

XII Taller Internacional Comunidades 2015: Una apuesta por la necesaria equidad

20150312134200-museo-municipal-remedios-cortesia-jorge-reyes.jpg

Por Ricardo R. González

El Museo Municipal de Remedios será la sede principal.

Defender lo autóctono, hacerlo nuestro, y emprender la vida sobre la base de una justa equidad como fruto de un modelo de desarrollo local sustenta el fundamento del XII Taller Internacional Comunidades 2015, inaugurado este miércoles en la Octava Villa de Cuba.

Por primera vez el certamen sale de los parajes santaclareños, y llega a Remedios a manera de tributo por sus cinco siglos de existencia, y apuesta por la historia como parte de la identidad.

Auspiciado por el Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), el evento profundiza en sus objetivos primarios que persigue un espacio de comunicación interinstitucional e intercambio científico. Esta vez la temática central está dedicada a la equidad desde la perspectiva de la comunidad.

Una base primordial ante un mundo tan diverso que llama al respeto a la diversidad, al decir del licenciado Julio César Águila Sánchez, coordinador del Taller.

Para esta edición —de carácter bianual— se presentaron unas 200 ponencias; de ellas, fueron seleccionadas 20 por la parte cubana, y otras 21 de representantes de Ecuador, Brasil, Estados Unidos, Bélgica, España, Colombia, y Venezuela, entre otras naciones.

El Museo de la Historia fungirá como sede principal, a lo que se suman otras instituciones que respaldan el patrimonio y acervo de la legendaria urbe villaclareña.

Geydi Silverio Rodríguez, vicepresidenta de la Asamblea del Poder Popular en Remedios, dio la bienvenida a los asistentes reunidos en el Teatro Villena, al tiempo que los invitó a contagiarse de la hospitalidad y el bregar de sus moradores.

Por su parte el doctor Andrés Castro Alegría, rector de la UCLV, dejó inaugurada las sesiones que tendrán el punto final durante el fin de semana.

Cantos dedicados a Remedios y estampas danzarías que refuerzan la inigualable cubana constituyeron la antesala de este evento científico a favor de comunidades que merecen todo lo sostenible de un desarrollo necesario.

Compartieron la apertura el doctor José Luís García Cuevas, viceministro de Educación Superior, y Marisol García Cabrera, secretaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, entre otras personalidades.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150313124029-20141224140941-marti.jpg

«Una gran imperfección garantiza un gran mérito»

(El libro Talonaria, de José Echegaray. Revista Universal. México, noviembre 9 de 1875. O.C. 15: 79)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Diego Forlán dice adiós a la celeste

20150313124518-diego-2.jpg

El delantero uruguayo Diego Forlán anunció hoy su retirada de la selección de fútbol de Uruguay, con la que obtuvo el cuarto puesto en el Mundial de 2010 y conquistó la Copa América de 2011, argumentando que es hora de dejar paso a las “nuevas generaciones”.

“Me siento físicamente bien, como en años anteriores. No tiene que ver con eso. Simplemente he decidido que es hora de parar“, dijo el futbolista uruguayo en una rueda de prensa convocada en la ciudad japonesa de Osaka, hogar del club Cerezo, en el que juega desde 2014 y con el que tiene contrato hasta julio.

“Es más una decisión personal. Todo tiene que tener un principio y un final. En la selección además están entrando jugadores jóvenes que pueden disputar la Copa América de este año y la clasificación para el próximo Mundial (que arranca en octubre) y tienen mas posibilidades para llegar a ese Mundial”, añadió.

El “10″ de Uruguay se consideró un “privilegiado” por haber podido jugar tantos años con la selección celeste, en los que disputó tres Copas del Mundo (2002, 2010 y 2014), y por haber participado en los logros obtenidos.

Forlán fue fundamental para los charrúas en el título continental logrado en Argentina en 2011 y también en el Mundial de Sudáfrica de 2010, en el que estuvo entre los cuatro máximos anotadores con 5 goles y fue nombrado mejor jugador del torneo.

Además, su espectacular gol de media chilena contra Alemania en el partido por el tercer y cuarto puesto fue premiado como el tanto más bello de aquel Mundial.

Forlán afirmó que la semana pasada llamó al seleccionador uruguayo Óscar Tabárez y a los integrantes de la celeste para comunicar su decisión y ha recibido mensajes de apoyo de compañeros como Luis Suárez, Diego Godín, “Cebolla” Rodríguez, Nicolás Lodeiro o Maxi Pereyra.

Con la selección de Uruguay, Forlán disputó 112 partidos e hizo 36 dianas.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comienzan hoy penúltimos duelos para definir las semifinales del béisbol cubano

20150313124921-serie-nacional-de-beisbol-logo1.jpg

Las subseries Pinar del Río-Ciego de Ávila e Industriales-Granma que comienzan este viernes, podrían definir el cuadro semifinal de la LIV Serie Nacional de béisbol cuando solo faltan seis desafíos para cerrar la segunda fase.

En la reanudación de las hostilidades tras una jornada de asueto, se enfrentan estos cuatro equipos en carrera por tres cupos de acceso a la postemporada aún disponibles, por lo cual los duelos se antojan definitorios.

El campeón defensor Pinar del Río, quinto en la tabla de posiciones tres escalones debajo del cuarto, último garante de clasificar a la postemporada, está obligado a repetir la gesta de principios de semana.

Los Vegueros visitaron al líder Matanzas y vencieron en tres días seguidos, pero ni así escalaron mucho en el ordenamiento y deberán rendir del mismo modo contra el sublíder Ciego de Ávila, máximo ganador de la actual fase, con balance de 24-12.

Urgido de asegurarse en zona de clasificación, el cuarto lugar Industriales recibe en el estadio Latinoamericano a Granma, segundo con mejor marca global, igualado con los avileños.

También llegan los capitalinos al compromiso luego de barrer, si bien al colista Holguín, asterisco que colma de incertidumbre sus opciones versus los granmenses, vacilantes en las fechas recientes aunque con la ambición de avanzar en segundo lugar a la postemporada.

En duelo frente a Holguín, Isla de la Juventud también se juega su supervivencia, amparado por el mejor récord como home club, en virtud de la marca de 27-12 (13-5 en la segunda etapa) en el estadio Cristóbal Labra durante toda la campaña.

La otra pugna comprende la visita a Artemisa de los matanceros, quienes buscan recuperarse de inesperadas bajas y rearmarse para afrontar el tramo definitorio de la Serie con opciones de ceñirse la corona del béisbol cubano.

Tras 81 juegos, Matanzas manda en la clasificación general con récord de 51-30, delante de Ciego de Ávila y Granma (48-33) e Industriales (46-35), que completan el grupo de novenas en puestos de clasificación.

Detrás marchan Pinar del Río e Isla de la Juventud (43-38), Artemisa (38-43) y Holguín (35-46).

Los duelos iniciados este viernes concluyen el domingo próximo y, desde entonces, a cada novena le restarán apenas tres juegos para completar el calendario previo a los play offs.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Serie Nacional de Béisbol: Matanzas, Granma, y Ciego de Ávila ya están en semifinales

20150316124308-serie-nacional-beisbol.jpg

Jonrón bases llenas del granmense Urmari Guerra en el séptimo episodio sepultó 8-6 carreras a Industriales en el estadio Latinoamericano en la segunda fecha de la penúltima subserie del campeonato cubano de béisbol.

El líder en cuadrangulares llegó a 20, pero no es su propósito imponer récord, dijo a JIT en fecha de celebración para su escuadra, segunda con 50 victorias en el certamen.

«Lo importante es que el equipo clasifique. Doy más jonrones que el año pasado porque he mantenido el peso y le doy más duro y para arriba a la bola», abundó durante una parada del partido por 45 minutos, debido a la lluvia.

En el séptimo episodio vencían los anfitriones en el Latinoamericano, cuando Guerra se convirtió en héroe, en lo que le acompañó el lanzador derecho Juan Ramón Olivera, quien cerró como solo los grandes saben hacer ante amenazas de los Leones, asediados por los Corsarios isleños que volvieron a vencer a Holguín.

Alfredo Despaigne se convirtió igualmente en el único bateador con más de 400 de promedio ofensivo, muestra de la excelente condiciones en que se encuentra, muy buena noticia para el mentor Carlos Martí.

Ahora los Piratas están a un juego de los citadinos, tras su éxito 5-4 carreras que lo acerca a la cuarta plaza para la ronda de play off.

A ello se suma que Azules e isleños terminan la ronda clasificatoria desde el martes venidero aquí.

Otro aspirantes a ese cupo, los Vegueros de Pinar del Río cayeron 4-6 ante Ciego de Ávila para ver alejarse sus posibilidades de estar en la próxima fase.

En ese cotejo fueron expulsados el receptor Osvaldo Vázquez, de los Tigres avileños, y el corredor Denis Laza por jugada en home que provocó airados diálogos entre los peloteros.

El árbitro Juan José Cuevas también sacó del juego a entrenador de los anfitriones vueltabajeros Mario Luis Valle.

El líder de la edición del principal espectáculo socio cultural y deportivo del país, Matanzas, vapuleó 14-3 a Artemisa.

(Con información de Antonio Díaz. JIT)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Nabil El Zhar

20150323171934-el-zhar.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Su apodo resulta bien llamativo: El Zhar, y fue escogido por Nabil el futbolista franco-marroquí perteneciente al Levante UD de la Primera División de España.

Nació el 27 de agosto de 1986 en Alès, Francia, y sus inicios se remontan a las categorías inferiores del delNîmesOlympique.

El 11 de julio de 2009 el Levante hizo oficial su renovación hasta 2012; sin embargo, durante la temporada 2010-2011 es cedido al conjunto griego del PAOK Salónica FC.

Durante la siguiente etapa se nominó al Levante U.D. de la Primera División de España luego rechazar un contrato con un club inglés. En sus filas pertenece hasta la actualidad, aunque, en honor a la verdad, nunca ha sido titular a pesar de sus buenos desempeños y la popularidad que tiene entre la afición.

Si bien llegó al mundo en tierras galas ha decidido jugar en Marruecos que constituye el país de sus padres. No obstante, cuenta con sus partidos en las categorías inferiores de Francia.

Participó en la Copa Mundial Sub 20 de 2005 en los Países Bajos donde su escuadra llegó a semifinales, y fue derrotada por Nigeria. Marruecos concluyó en la cuarta casilla luego de perder 2-1 frente al gigante sudamericano.

La fecha de debut con la selección marroquí se fija en marzo de 2008. Desde entonces ha sido internacional absoluto con ese equipo, y en 24 topes internacionales ha propiciado tres balonazos.

Tres clubes resumen su historial: Liverpool FC, de Inglaterra, de 2005 a 2010, PAOK Salónica FC, (Grecia, 2010-2011), y Levante UD (España) desde 2011.Entre sus distingos figuran el de resultar finalista de la CoupeGambardella (con NîmesOlympique) en 2004. Un año más tarde aparece como Semi finalista de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 (con la selección marroquí sub-20), y en 2008 se coronó como ganador de la liga inglesa de reservas (con Liverpool FC).

 (*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Madrid vs. Barcelona: Luis Suárez sentencia el Clásico 2-1

20150323172707-luis.jpg

El Barcelona se dio un baño de gloria al vencer renqueando al Real Madrid en un partido de sensaciones encontradas, pues no fue mejor pero se llevó el triunfo. La electricidad de su fútbol en la segunda parte superó finalmente a un Madrid incapaz de perpetuar el juego de toque que le llevó a ganar a los puntos el primer tiempo. Decidieron los goles de Mathieu y Suárez por encima del empate de Cristiano Ronaldo.

LA FICHA DEL PARTIDO:

2.Barcelona: Bravo, Alves, Piqué, Mathieu, Jordi Alba, Mascherano, Rakitic (Busquets, 76’), Iniesta (Xavi, 80’), Neymar (Rafinha. 85’), Suárez y Messi.

1.Real Madrid: Casillas, Carvajal, Pepe (Varane, 73’), Ramos, Marcelo, Modric (Lucas Silva, 88’), Kroos, Isco (Jesé, 80’), Bale, Benzema y Cristiano Ronaldo.

Goles: 1-0. M. 19: Mathieu. 1-1. M. 31: Cristiano Ronaldo. 2-1. 56’: Luis Suárez.

Árbitro: Antonio Miguel Mateu Lahoz, del comité valenciano. Mostró tarjeta amarilla a Pepe (21’), Luis Suárez (28’), Jordi Alba (38’), Cristiano Ronaldo (38’), Sergio Ramos (45’), Carvajal (48’), Modric (52’), Mascherano (61’), Isco (63’), Iniesta (64’), Alves (71’), Incidencias: partido de Liga de la 28ª jornada disputado en el Camp Nou. Lleno. 98 700 espectadores.

PERSONAJES:

Messi: El argentino no existió apenas y aun así le dio para asistir a Mathieu en el gol del francés del 1-0. Fue a balón parado desde la izquierda. Poco más para un Messi alejado del área y que dejó el protagonismo a otros, aunque intentó sentenciar al final.

Cristiano Ronaldo: Muy activo por la banda izquierda, fue una pesadilla para los culés durante la primera parte, donde sumó un larguero, el empate y una amarilla. Bajó el rendimiento en la continuación del partido.

Mathieu: El defensa francés, que fue lateral izquierdo por sorpresa y con polémica en el Bernabéu, se marcó, en cambio, un partidazo como central junto a Piqué. Y anotó un buen tanto de cabeza al imponerse en la marca y el salto a Sergio Ramos.

Benzema: Entró en la historia del Clásico con su taconazo para el 1-1 de Cristiano Ronaldo, una jugada que recordó a la espuela de Guti en Riazor. Maravillosa acción que metió de nuevo al Madrid en el partido.

NUDO:

El Barça fue el Barça y el Madrid, algo distinto. Eso, claro está, en la primera media hora de juego, porque luego todo quedó al revés. El Madrid le pasó por encima al Barça quitándole la pelota y el Barça sufrió tanto que hizo del descanso una fiesta. Porque aquello paraba en empate, en tan solo un empate. Que podía ser peor.

Así que un Barça que tardó 28 minutos en hacer una falta acabó pidiendo la hora porque el Madrid revivió a base de juego de toque y velocidad de transición, las armas de su rival, sobre todo en el Camp Nou. No supo gestionar el gol a favor el Barça, que perdonó vía Neymar el cierre de la cuestión con un segundo gol segundos antes del jugadón con taconazo de Benzema para el 1-1 de Cristiano.

En la segunda parte, el Barça supo aguantar los arreones iniciales de un Madrid que parecía dispuesto por fútbol a tomar al asalto el Camp Nou. Y fue un disparo a bocajarro de Benzema que salvó Bravo lo que marcó el nefasto devenir del Madrid. Porque fue fallar ese gol y poco menos que venirse abajo.

Llegó el 2-1, una obra de arte del irregular Luis Suárez, y el partido cambió de signo. Con el apoyo de su público, y la motivación extra de sentirse por delante en el marcador cuando podía haber sido ya un partido perdido, el Barcelona se vino definitivamente arriba. Perdonó el 3-1 en múltiples acciones rápidas por lo que no pudo celebrar aún más con el ‘goal average’ igualado o superado incluso.

(Con información de Eurosport)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Elaín Morales vive su Paraíso

20150323172919-elain-sigueme-foto-mega-tv-755x490-596x235.jpg

Aún se escuchan los ecos de las recientes presentaciones del cantautor Elaín Morales en el Hotel Comodoro y en la Sala Bertol Bretch, sendas actuaciones dedicadas al Día del amor y la amistad. Ya se prepara para continuar su gira nacional con el álbum Mi Paraíso. En medio de un alto de sus próximas presentaciones, el cantautor comentó a Suenacubano sobre sus planes más inmediatos.

“Seguimos haciendo la peña en el Café cantante del Teatro Nacional, estemos donde estemos regresamos a ese lugar, porque es un compromiso con nuestro público de Cuba. Ya nos sentimos en familia ahí. Es un punto de encuentro con la gente, así que todos los jueves, de cinco de la tarde a doce de la noche, por ahí estamos: ellos y yo”.

¿Te mantienes realizando la gira por Cuba?

Estamos muy contentos porque la gente ha recibido muy bien la propuesta del disco Mi Paraíso, sigue teniendo una favorable acogida y eso me hace muy feliz. Ya nos hemos presentado en Santiago de Cuba, Cienfuegos, una parte de Pinar del Río, pero queremos llegar a cada rincón de la Isla.

Presentarse ante el público cubano siempre es un reto, yo respeto mucho a mi público porque ante todo es muy musical y emotivo, dos rasgos que, conjugados, se convierten en algo tremendo.

¿Sigues preparando tus nuevos fonogramas?

Sí, es algo raro, pero que me tiene muy entusiasmado, porque para este año estaré inmerso en la terminación de tres discos. De mi quinto álbum, que se llama Gracias, estamos haciendo las maquetas. Se trata de una continuación de mis trabajos anteriores, solo que con un concepto mucho más acústico. Todo será con instrumentos acústicos, aunque habrá números para bailar y escuchar.

Además, estoy preparando un trabajo que siento que necesito mucho, pues es un disco de duetos, con personas a quien admiro entrañablemente; el modo que tengo de demostrárselo es pidiendo que me acompañen.

El tercer fonograma es de personalidades que han marcado la música del mundo y que han influido extraordinariamente en mi manera de hacer, ya sea Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Caetano Veloso, Juan Formell, Barbra Streisand, entre otros.

Y del Elaín actor, ¿qué hay de nuevo?

Bueno, espero que para mediados de año, estemos filmando la película que tiene mucho de mi vida, pero pensada para mostrar la vida de cualquier persona. Se trata de los sueños por alcanzar, las pérdidas sufridas en el camino, pero sobre todo, de los deseos de echar pa´lante siempre

Crece tu proyecto a la familia

Sí, estoy trabando en el grupo con mi hijo Isaías, eso me tiene súper feliz. Él y mi hija son los grandes premios que me ha dado la vida, y estoy disfrutando mucho verlo trabajar a mi lado. Creo que aprendemos ambos, uno del otro, también en el escenario.

(Con información de Ivón Peñalver. Suenacubano)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Raphael (A mi manera)

20150324120129-2530g.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
A MI MANERA

INTÉRPRETE: RAPHAEL

CD: YO SOY AQUEL CD-2

El final, se acerca ya
lo esperaré serenamente
ya vez, que yo he sido así
tal vez lloré, o tal vez reí,
tal vez gané, o tal vez perdí
ahora se, que fui feliz
que si lloré también amé

te lo diré, sinceramente

Viví la inmensidad
sin conocer, jamás fronteras
jugué sin descansar
y a mi manera

Jamás viví un amor
que para mi fuera, fuera importante
corté solo la flor, y lo mejor de cada instante
viajé y disfruté
no se si más, que otro cualquiera
si bien, todo esto fue, a mi manera
puedo seguir, hasta el final
a mi manera

Quizás, también dudé
cuando yo más me divertía
Quizás, yo desprecié
aquello, que yo no comprendía

Hoy se que firme fui
y que afronté ser como era
y así logré vivir
a mi manera

Porque sabrás que un hombre al fin
conocerás por su vivir
no hay porque hablar
ni que decir, ni recordar
ni que fingir, puedo seguir
hasta el final
a mi manera

Sí,... a mi manera

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=Vvhrd4anJfQ

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nace Bwito, primer mando biodegradable del mundo

20150324120427-mando-biodegradable-580x386.jpg

Era 2012 cuando Alicia Mora, ingeniera valenciana, leyó que el mando de la televisión era uno de los objetos cotidianos que más bacterias acumulan en la habitación de un hotel. Lo decía un estudio de la Universidad de Houston que analizó 18 dispositivos de nueve cuartos de hotel en Texas, Indiana y Carolina del Sur. El 81% de los mandos analizados contenían restos de bacterias fecales. A Alicia, muy viajera y amante de los hoteles, siempre le dio aversión aquello de tocarlos para cambiar los canales de la tele y cuando supo que atesoraban casi más bacterias que el mismísimo váter o el suelo del baño, empezó a cavilar el que hoy es el primer mando de cartón biodegradable del mundo.

Objetivo cumplido. En apenas tres años, Alicia nos invita a un viaje para conocer su invento “de las maravillas”. Hacemos las maletas. Nos transportamos con Alicia, de 39 años, y su amiga María hasta la habitación del hotel Hard Rock de la Riviera Maya, uno de los cinco que ya prueban su invento en México. Ellas se sientan en el sofá rojo de la habitación. Se las ve relajadas. Cuando escuchan música de mariachis en la tele, igual que cuando en casa se relajan viendo Friends, la serie favorita de Alicia, ya no se preocupan por qué manos ha pasado el mando con el que están cambiando de canal y encienden y apagan la tele. Es uno de los suyos, de usar y tirar.

Para el encuentro con Crónica, Alicia y María usan uno de los 500 bwitos que ya están probando cinco hoteles mejicanos y otros tantos de la cadena Barceló de las Islas Baleares. Porque su “buhito” (se escribe bwito) es el nombre que las inventoras españolas han puesto a su creación de apenas quince gramos de peso, 12.5 cm de largo y 3.5 cm de ancho. “Elegimos ese nombre porque como mando de la tele, que sirve para cambiar canales, tiene mucha semejanza con ese animal que siempre, abriendo y cerrando sus grandes ojos, está pendiente de las cosas”, explica Alicia.

Los bwitos de Alicia y María van más allá de lo puramente higiénico. Y esas son unas cuentas que ellas explican bien a sus clientes. En muchos hoteles, los dueños se quejan de la cantidad de mandos que desaparecen y del gasto que esto supone. “Es curioso que cuando vas de vacaciones muchas veces en la recepción te obligan a dar una fianza para usarlo y tú te lo piensas”, cuenta la inventora. Ofrecer el mando biodegradable costaría tres euros al hotel (nada al cliente), frente a los 20 o 30 que cuesta uno de toda la vida. Además, por primera vez, el huésped puede llevarse el aparato a casa. Pero no para usarlo frente a la pantalla -con el bwito no se puede cambiar normalmente de canal ya que funciona únicamente en 150 modelos concretos de televisiones programadas de hoteles y hospitales que poseen el mismo tipo de aparato- sino para darle un segundo uso: el cultivo de plantas aromáticas. Termina así el quebradero de cabeza para los dueños de los alojamientos. Y empieza el rentable negocio que puede llegar a ser esta innovación.

Si las 599.911 habitaciones de hotel o las 159.970 camas de hospital que hay en España tuvieran encima un Bwito, Alicia y María se embolsarían hasta dos millones de euros.

Tres socias

Las inventoras del artilugio de cartón se definen como “personas de mente abierta”. Una, Alicia, ingeniera industrial y responsable de productos, es “recta y organizada”. La otra, María, licenciada en marketing y directora de la empresa, “creativa y optimista”. La “mezcla perfecta” decidió unirse en 2012 junto a una tercera socia, Bárbara Aucejo, para crear la empresa Bluemarionge Bussiness.

Hoy día viajan por el mundo exponiendo sus ideas, basadas en la necesidad. Como la que presentaron en enero pasado. Fue su primer éxito. Una pionera pulsera -Smartsun, se llama- que advierte cuando es necesario dejar de exponerse al sol para evitar daños en la piel. El accesorio, que cambia de color conforme acumula radiación ultravioleta, es un éxito: más de un millón de brazaletes desechables se han vendido en farmacias de España, Turquía, Reino Unido, México, EEUU y Corea.

“El cáncer de piel será una de las enfermedades de los próximos años y trabajamos ya con fundaciones como la del tenista Félix Mantilla para luchar contra ese crecimiento”, cuenta Alicia, sabedora de que la Organización Mundial de la Salud prevé que los casos de melanoma o cáncer de piel se tripliquen entre 2015 y 2030. Las pulseras han tenido tal repercusión que incluso estuvieron a punto de llegar a manos estrellas mediáticas como el actor Hugh Jackman o la atleta Leanda Cave, que sufren de ese tipo de cáncer. “Seguro que si conocen nuestro invento estarían encantados de probarlo, llegaremos a ellos”, afirma Alicia.

Ahora, los principales clientes son empresas en países donde los trabajadores están más expuestos al sol, como México y Colombia. Ese primer éxito animó a las empresarias a centrar sus esfuerzos en el mando de las maravillas. Y expandirlo a los hospitales, donde las bacterias recorren cada habitación. “Las clínicas Quirón, entre ellas la de Barcelona, ya se han interesado en probar nuestro producto”, adelanta, emocionada, Alicia.

Por ahora las valencianas, que dirigen otra empresa (Emotion Research LAB) de marketing y creación de terapias emocionales contra enfermedades como el autismo, sobreviven con sus dos ideas. Pero, entre plantas y programas de televisión, confiesan que piensan en nuevos inventos que no descifrarán.

Así se planta en una maceta

¿Cómo darle un segundo uso al único mando de la tele que puede uno llevarse a casa? La bombilla de las ideas iluminó a Alicia y a María: convertirlo en un semillero para plantar hierbas aromáticas. “Ya que estamos haciendo algo para usar y tirar, qué menos que sea ecológico”. Al darle la vuelta, el usuario se sorprende con la frase “plántame“. El mando tiene una línea de puntos dentro de la que se guardan semillas de menta, por ahora, ya que pueden ser de otros tipos como orégano, perejil e incluso pinos. Solo hay que introducir el mando en una maceta, añadir un poco de agua y en poco más de una semana, eso sí, al sol, las teclas OK, Menú, Return… desaparecen entre ramas. Los materiales con los que está hecho el mando son todos biodegradables. El 90% es cartón. Su interior está formado por capas del mismo material. Una de esas capas lleva impreso el circuito electrónico, “del tamaño de una uña”, hecho con tinta conductora de grafito, también biodegradable, que permite el funcionamiento del dispositivo. Un led emisor en la parte superior del aparato con una pila tipo botón enganchada, conecta el mando con la televisión. “A día de hoy es la única parte que se llevaría a material de reciclado, pero en un futuro buscaremos que las pilas sean salinas y puedan ser absorbidas por la tierra”, adelanta Alicia.

(Con información de El Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Messi tiene secretos

20150325124237-messi-1.jpeg

Lionel Messi confesó que usa “la presión para ser mejor” futbolista, ya que lo “ayuda a desarrollar” sus habilidades. “Cuando siento el pasto bajo mis pies me siento seguro. Uso la presión para ser mejor, porque la presión me ayuda a desarrollar mis habilidades”, contó Messi en una entrevista con la revista inglesa FourFourTwo, en la cual también habló de su vida privada.

“Thiago es lo más importante de mi vida, lo mejor que me ha pasado nunca”, manifestó sobre su hijo de dos años. El rosarino se consideró “el rey de la PlayStation” cuando enfrenta a sus compañeros de equipo, con los cuales también toma mate antes de los entrenamientos.

“Hay gente que sostiene que mi forma de jugar al fútbol es innata. No lo sé, pero sí es cierto que juego por instinto. En la cancha siempre busco el mejor movimiento o la mejor decisión y busco no hacer lo que el rival cree que voy a hacer”, explicó.

“Todos llegamos al entrenamiento una hora antes de empezar y suelo tomar mate con alguno de mis compañeros o me doy un paseo por el campo de entrenamiento”, aseguró Messi. “En cuanto acaba un partido ya pienso en el otro, pero lo hago de forma natural. Yo no soy de gritar o chillar en el vestuario antes de salir a jugar. Prefiero estar callado, con mis pensamientos. Es verdad que imagino situaciones del juego.”

También repartió elogios a la ciudad en la que vive desde hace una década y media. “Barcelona es muy respetuosa conmigo. Me piden fotos y autógrafos, pero puedo pasear tranquilamente por cualquier sitio. No sufro intrusión en mi vida privada por parte de los medios de comunicación en Barcelona.”

(Con información de Página 12)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150325124655-20141224140941-marti.jpg

«Lo culpable, en las horas decisivas, es la indecisión»

(Vengo a darte Patria. Puerto Rico y Cuba. Patria. Edición 53. Nueva York, marzo 14 de 1893. O.C. 2:254)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Primer juego de Play off: Matanzas venció a la Isla

20150325125310-juego-matanzas-4.jpg

Matanzas rompió los hilos que mantenían en pie a la Isla durante el primer juego de su play off semifinal, por la vía autoritaria del nocao. Ninguno de los abridores se mantuvo mucho tiempo sobre el box, pero los yumurinos relevaron mejor, anotaron más y salieron henchidos de alegría.

Highlights

*Por más que la Isla venía de hacer la hombrada, seguía llevando la etiqueta de cordero frente a un lobo con cuatro podios sucesivos. Al menos ese era el sentir generalizado en el cuartel general de los Cocodrilos previo al desafío. “Este año sí, este año sí”, repiten dondequiera por acá, y uno tiene la clara sensación de que, para los matanceros, únicamente Ciego de Ávila se puede atravesar en su camino a la felicidad.

*Alguna oscura relación amorosa existe entre la lluvia y los play off. Cada vez que se acerca la voz de Play Ball en esa instancia, San Pedro envía saludos que terminan limitando la afluencia de público al estadio.

*Muchos esperaban –yo entre ellos- que Víctor Mesa se inclinara por Jonder Martínez para la apertura, habida cuenta de que el derecho derrotó tres veces a la Isla en la campaña, con apenas dos limpias soportadas en casi veinte entradas de trabajo. A todas luces, el mentor de los rojos prefirió reservar a su lanzador más experimentado para que escale el box en el difícil primer juego en el Cristóbal Labra. La apuesta le salió de maravillas.

*Más no podía hincharse Ulfrido García en el segundo inning, con bases llenas y sin out. Al bate, un refuerzo de última hora, William Luis, quien ya le había respondido bien al manager –varias veces en rol de emergente- durante un tope contra Estados Unidos. Y Luis volvió a rendirle a Víctor Mesa: sonó un hit al derecho que trajo dos carreras. Las primeras de una larga noche para los visitantes. Pero entonces, acabado de llegar el relevista Gamboa, a Escalante le ordenaron tocar para confiarle los remolques a Onel Vega, un débil bateador. Y el toque salió mal. Y Vega se ponchó. Y el peligro quedó conjurado de golpe. ¿No será, me pregunto, que el line up necesita invertir estos dos nombres; es decir, colocar al receptor de en el octavo turno y cerrar tanda con el jardinero?

*En la tercera entrada, Matanzas echó mano de la velocidad. Es el equipo que más partido le saca al robo de bases, y Luis Yander la O puso a prueba dos veces el brazo de Luis Abel Castro. A la postre, un error acabó por abrirle las puertas del home al santiaguero. Es una de las grandes fortalezas de los actuales subcampeones nacionales: su repertorio para fabricar carreras a despecho de su limitado slugging colectivo.

*Cuarto episodio, otra vez la casa llena sin outs, y Ariel Sánchez en la caja. Hit del zurdo. Más tarde, un doble de Aníbal Medina. A seguidas, un rolling impulsor, y más tarde otro hit. El nocao se cernía, casi tanto como la noche misma, sobre el cielo beisbolero de la Isla. Y al final sucedió.

Positivo: La llegada de los play off, con su consecuente carga de presiones, no melló el filo de Matanzas cuando juega en su feudo del Victoria de Girón.

Negativo: El sacrificio de Aníbal Medina con el juego 10×1.

Preocupante: La rotación abridora de la Isla no parece apta para frenar el brío yumurino.

Incomprensible: ¿Adónde fueron a parar las conferencias de prensa? ¿Se las llevó un perro en la boca?

Resumen

IJV     1-11-2  

MTZ    11-14-0

Ganó: Yadiel Hechavarría. Perdió: Ulfrido García.

Puntuación de los abridores (Game Score)

Yoani Yera (Matanzas): 53

Ulfrido García (Isla de la Juventud): 39

Los outs del choque

Isla de la Juventud – Rollings: 10. Elevados: 2. Ponches: 6. Doble Plays: 3.

MatanzasRollings: 9. Elevados. 9. Ponches: 2.

Jugador del Partido: Yadiel Hernández, Matanzas (4-4, HR, tres impulsadas, base por bolas).

(Con información de Michel Contreras. Foto: Katheryn Felipe)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20150327160744-20141224140941-marti.jpg

«Una gran imperfección garantiza un gran mérito»

(El libro Talonaria, de José Echegaray. Revista Universal. México, noviembre 9 de 1875. O.C. 15: 79)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

La gran fiesta del libro llegó a Villa Clara

20150327162432-pioneros-compran-libros.jpg

Ya comenzaron las actividades de la 24 edición de la Feria Internacional del Libro y la Literatura (FILL) 2015 en Villa Clara, cuya inauguración oficial fue en la noche de ayer jueves 26 con una gala artística frente a la Biblioteca Provincial Martí de Santa Clara, y culminará el 31 de marzo.

Desde el lunes 23, en el Proyecto Para una sonrisa del Hospital Infantil José Luis Miranda iniciaron las presentaciones de libros y obras teatrales para el disfrute de los niños y adolescentes, así como actividades en los preuniversitarios Osvaldo Herrera y Mariano Clemente Prado.

La versión villaclareña de la FILL —dedicada en esta ocasión a los escritores e investigadores Olga Portuondo Zúñiga y Leonardo Acosta Sánchez, y a la India en calidad de país invitado de honor—, tiene como Presidente de Honor al poeta y escritor Arístides Vega Chapú, uno de los más destacados intelectuales del territorio.

Más de cuarenta personalidades han sido invitadas, entre las que se encuentran Abel Prieto Jiménez, asesor del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Zuleica Romay Guerra, presidenta del Instituto Cubano del Libro; los Héroes de la República de Cuba, general de cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín y el coronel Orlando Cardoso Villavicencio, la Premio Nacional de Literatura Reina María Rodríguez y de Ciencias Sociales Olga Portuondo, así como el profesor Félix Julio Alfonso.

Unos 650 títulos de disímiles géneros y autores estarán a disposición del público lector. Las editoriales del patio Capiro y Sed de Belleza participarán con 21 y 15 textos, respectivamente.

Se mantendrán los habituales programas del evento, como el Principal (ubicado en la galería del Centro Provincial de Artes Visuales), el Literario (Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí), Profesional (Cine Camilo Cienfuegos) y el Infantil «Tesoro de papel» (Casa de Cultura Juan Marinello), además de otros espacios, como la Sala «René Batista» (Local de la Banda de Conciertos).

La gran fiesta del libro tendrá como sede principal la ciudad santaclareña, y también se extenderá a los municipios Remedios, Sagua la Grande, Ranchuelo y Manicaragua, a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, a unidades militares y comunidades santaclareñas.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia. Foto Carolina Vilches)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Feria del Libro: Olga Portuondo ilumina a Santa Clara

20150330053902-olga-portuondo-01-copia.jpg

Marisela Lara Ruiz, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular entregó a la doctora Portuondo la Distinción

Por la Colaboración Cultural con la Ciudad.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Basta conocer su pasión desmedida por la historia de Cuba para que Santa Clara abra sus puertas y tienda el homenaje a Olga PortuondoZuñiga, quien por estos días comparte su sabiduríacon los lectores del centro del país.

Nada mejor que la Sala Marta Abreu, del coliseo símbolo de la ciudad, para reverenciar a la anfitriona de la vigésimo cuarta edición de la Feria Internacional del Libro que ha dedicado una gran parte de su vida al impulso de la ensayística, la docencia, y como Historiadora de la urbe santiaguera, a lo que suma el Premio Nacional de Historia, alcanzado en 2003, el de Ciencias Sociales y Humanísticas (2010), y el título de Hija Ilustre de Camagüey, como sitio que le diera la cuna casi a mediados de la década de los 40.

En nombre del Gobierno y del pueblo santaclareño la visitante recibió la Distinción Por la Colaboración Cultural con la Ciudad de manos de Marisela Lara Ruiz, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular. Una condecoracióndestinada a personalidades de sobresaliente trayectoria.

«Estoy emocionada —dijo la galardonada— porque si bien he dedicado el peso de mi obra a la región oriental, considero que lo hago por toda Cuba».

También la Sectorial Provincial de Cultura y el Centro del Libro y la Literatura reconocieron la labor de la catedrática. 

Quizás el rasgo distintivo de las obras de la doctora Portuondoresulte su trascendencia en las investigaciones relacionadas con los diferentes procesos de formación de la identidad y nacionalidad cubanas para entregarnos un producto que nunca queda en la epidermis, todo lo contrario llega hasta las raíces, y en muchos casos transita por senderos no explorados con anterioridad para abrir los caminos del conocimiento y de nuevas búsquedas que enriquezcan el patrimonio de una archipiélago cargado de matices.

Entre su multifacética obra figuran las dedicadas al imperio chino y al Egipto antiguo, pero también al eternamente polémico José Antonio Saco, a un liberal cubano dentro de la corte de Isabel II, al desconocido Manuel Justo Rubalcava, y lo que constituye uno de sus textos cumbres: La virgen del Cobre; símbolo de cubanía, publicada también en 2002 en España, y que en una nueva reedición ocupa la atención de esta fiesta de la literatura.

La experiencia profesional de Olga Portuondo llega, además, a universidades e instituciones de España, Estados Unidos, Francia, Brasil, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana, y de otras 12 naciones.

Como subrayara el doctor Félix Julio Alfonso López, en las palabras de elogio, la enorme sensibilidad de esta mujer y su incansable entrega a la investigación hacen que ocupe un espacio legítimo y bien ganado dentro de la diversidad de la cultura nacional.

Música de excelencia, de esa representativa de la trova de siempre, llegó con el trío Palabras como regalo a Olga Portuondo que, lejos de su amado Santiago, también ilumina a Santa Clara. 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

«La Virgen de la Caridad es un símbolo de unidad entre cubanos», reafirma Olga Portuondo

20150330225640-presentacion-del-libro-olga-portuondo-rbv-01-copia.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Poco después de las 10.00 de la mañana de este último lunes de marzo la ensayista, académica e historiadora Olga Portuondo cautivaba a quienes asistieron al Santuario Diócesis de la Virgen de la Caridad del Cobre, en Santa Clara, en busca de su libro dedicado a la Patrona de Cuba.

Y desde allí dejó claro que ella constituye un símbolo de cubanía insoslayable como pudieran ser la bandera, el himno, o el escudo.

Quien se declara obsesiva para la investigación, en la medida en que penetra en sus misterios, explicó que el texto estudia la formación del culto a través de los siglos, y cómo dejó de ser algo parcialmente oriental para abrazar, con el tiempo, a todo el archipiélago.

Las hipótesis la hicieron viajar a España, y llegar alArchivo General de Indias en Sevilla en medio de no pocas carencias, pero su objetivo era indagar sobre los principios de la veneración, sin descartar los diferentes momentos que entretejen la leyenda.

La mirada de la doctora Portuondo va más allá al sentenciar que resulta el más hermoso testimonio cultural para integrar al indio, al africano y al español a fin de configurar a nuestro criollo. 

«Cada vez que se quiere dar la imagen de lo cubano se expresa con la Virgen del Cobre y los tres Juanes. No por casualidad, ese notable ensayista cubano José Juan Arrom dejó dicho que los que iban en la barca representaban al pueblo de Cuba».

Para la historiadora de la urbe santiaguera la imagen de la Virgen deviene símbolo de unidad, mientras que el Santuario del Cobre constituye un sitio imprescindible de reuniones.

Una veneración extendida por cada país donde existan cubanos. Lo mismo en Miami que en España, en Venezuela o Colombia… porque se reafirma el poder insustituible de la idiosincrasia.

Al término de sus palabras de presentación el monseñor Arturo González Amador agradeció la presencia de la eminente personalidad en la Diócesis, y el gesto de presentar el resultado de su investigación en este lugar como parte del programa de la Feria del Libro en Villa Clara.

Luego Portuondo rindió tributo a la imagen de la Virgen de la Caridad existente en el sitio, y dedicó ejemplares a quienes formaron una larga fila con el propósito de llevar a casa una leyenda que identifica y realza a Cuba, a sus razas, y a su cultura.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: José José (Almohada)

20150331140002-ose-jose.jpeg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ALMOHADA

INTÉRPRETE: JOSÉ JOSÉ

CD: 20 TRIUNFADORAS

Amor como el nuestro no hay dos en la vida
por mas que se busque, por mas que se esconda
tu duermes conmigo toditas las noches
te quedas callada sin ningún reproche
por eso te quiero, por eso te adoro
eres en mi vida todo mi tesoro.

A veces regreso borracho de angustia
te lleno de besos y caricias mustias
pero estas dormida no sientes caricias
te abrazo a mi pecho me duermo contigo
mas luego despierto tu no estas conmigo
solo esta mi almohada.

A veces te miro callada y ausente
y sufro en silencio como tanta gente
quisiera gritarte que vuelvas conmigo
que si aun estoy vivo solo es para amarte
pero todo pasa y a los sufrimientos
como a las palabras se las lleva el viento.

Por eso regreso borracho de angustia
te lleno de besos y caricias mustias
pero estas dormida no sientes caricias
te abrazo a mi pecho me duermo contigo
mas luego despierto tu no estas conmigo
solo esta mi almohada.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

www.youtube.com/watch?v=-I8ERJNhHAQ

No hay comentarios. Comentar. Más...

Crean agua sólida que podría solucionar las sequías

20150331140412-agua-solida-580x269.jpg

Sergio Rico, investigador del Instituto Politécnico Nacional de México.

El invento del investigador del Instituto Politécnico Nacional Sergio Rico, nombrado por la revista Discovery como la mente científica más brillante de México, podría revolucionar la alimentación mundial.

Rico ha inventado un polvo (hecho a base de un polímero) llamado “Silos de agua” que se coloca en la tierra y al contacto con la lluvia es capaz de convertirse en una especie de gel que retiene el líquido, para luego proveer a la planta del agua cuando lo vaya necesitando (aprovechando así el agua de lluvia directa y prescindiendo del riego).

Cuando el agua se ha agotado, este gel vuelve a convertirse en polvo y puede cumplir con el mismo proceso una y otra vez hasta por diez años. El producto no contamina el suelo y se cree que podría ser la solución para miles de hectáreas de cultivo en sitios poco húmedos.

Rico ahora está nominado a Premio Mundial del Agua por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo.

Otra de las virtudes de su agua solidificada es que puede guardarse en sitios como costales sin que esta peligre, lo que podría facilitar el transporte del agua para los distintos cultivos.

(Con información de Ecoosfera)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next