Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2012.

Santa Clara, municipio destacado en protección al Medio Ambiente

20120601150134-el-lindo-parque.jpg

Por Ricardo R. González

Las acciones desarrolladas en favor de preservar el entorno validaron a Santa Clara entre los dos municipios villaclareños destacados por el 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Entre los aspectos primordiales figura la entrega de aceites usados por parte de un número considerable de empresas, sobre todo las identificadas como grandes generadoras en el territorio. 

En los programas de inversiones con carácter ambiental sobresalen las ejecuciones en el acueducto y alcantarillado de las viviendas en diferentes repartos, sin descartar otros destinados a la conservación de los suelos en la Empresa Agropecuaria Valle del Yabú.

El manejo de desechos sólidos encuentra loables saldos en el vertedero municipal, cuyo personal realiza sus funciones de manera óptima en torno a la identificación de los desperdicios y su correspondiente procesamiento de acuerdo al grado de peligrosidad.

Se cuenta con un área identificada para el Manejo Sostenible de Tierra (MST) en la finca colectiva radicada en la CCS Roberto Rejá,

destinada al desempeño productivo integral en la producción de alimentos en base al uso de áreas afectadas por marabú, al tiempo que elaboran un proyecto para propiciar el desarrollo comunitario.

Durante el 2011 la capital provincial cumplió su plan de reforestación en 445,3 hectáreas, mientras el índice de boscosidad alcanzó un  26,83 %, con un incremento de 0,3 % si es comparado con el año precedente.

Varias áreas productivas de cultivos varios y plantaciones forestales recibieron diferentes medidas de conservación y mejoramiento de los suelos que posibilitaron el sobrecumplimiento de lo planificado en la etapa.

La Red de Formación Ambiental mantiene un trabajo estable en los concursos nacionales. Ello le valió el tercer lugar en la Jornada Científica del Acuario Nacional.

Sin embargo, el territorio incrementó su carga contaminante en 1,72 % respecto a 2010, ya que no completó sus acciones previstas debido a una inversión que no concluyó.


Mi Comentario Energía ¿sostenible?

20120601151653-energia-.jpg

Por Ricardo R. González

Dentro de poco el Planeta volverá a acordarse de las deudas eternas con el macromundo del Medio Ambiente, y la Organización de Naciones Unidas (ONU) dedicará la jornada del 5 de Junio al empeño de hacer de la Energía Sostenible un sentido común para todos.

Al repasar resultados Villa Clara muestra tenues saldos que apenas permite algunas acciones dirigidas al uso de sus potencialidades.

Todavía el empleo de la biomasa, obtenida a base de bagazo y paja de caña para suministrar la energía necesaria a la industria azucarera durante el proceso productivo, sin menospreciar el aporte al Sistema Energético Nacional, no resulta óptimo, como tampoco se alcanza el uso deseado del biogás en toda su magnitud.

Ni las empresas porcinas ni aquellas pertenecientes a los complejos azucareros están a las anchas en la utilidad que reportan dichas fuentes, como distantes nos situamos, también, en la llamada energía eólica capaz de transformar la energía mecánica en eléctrica aprovechando la fuerza del viento.

Si bien los paneles solares se redistribuyen en el territorio no es menos cierto que tampoco encuentran la explotación totalitaria de sus potencialidades, ni siquiera en la infraestructura hotelera de la cayería del noreste.

En medio de un panorama con más debilidades que fortalezas llama la atención las iniciativas del Ministerio de Ciencia, Tecnología, y Medio Ambiente (CITMA) del territorio, que sin esperar a normativas del nivel central, emprende, a mi entender, uno de los tantos caminos de respuesta a los Lineamientos de la Política Económica y Social con una manera de actuar diferente.

Si se habla de energía sostenible ¿por qué no pensar en residuales, suelos y muchos más renglones que resulten verdaderamente sostenibles? ¿por qué no ver a los residuales como algo que pudiera aportar, y no como esa muralla detestable que deja el sabor de lo negativo?

Biomasa y biogás son expresiones del uso sostenible de residuales, mas ¿por qué desestimar la posibilidad de que la vinasa de las destilerías pueda convertirse en una opción dirigida al fertiriego?

El CITMA ya piensa en sus encuentros con las entidades hacedoras de proyectos constructivos porque es aquí donde se definen los pilares de la entidad, y entre ellos el tratamiento de los residuales.

En este último aspecto prevalece, hasta ahora, la visión de lograrlo todo a través de las lagunas de oxidación; sin embargo, ¿quiénes han pensado en otras maneras de revitalizar los residuales y obtener nuevos productos o subproductos que eleve la eficiencia económica, y permita crear un nuevo valor con menor costo?

Ahí están las claves para lograr un reordenamiento distinto de los desechos líquidos y sólidos, y cambiar esa manera de actuar que conlleva a botar lo que puede ser utilizado.

Por supuesto que las pretensiones del CITMA son realizables pero deviene asunto de todos, y, principalmente, de quienes asumen responsabilidades en las empresas que están llamados a un cambio de mentalidad en busca de esas neuronas intranquilas con destierro al inmovilismo.

Cambiar algo no se logra de la noche a la mañana, máxime cuando antecede una era de indisciplinas, derroches, y «despelotes» que en muchos casos enquistaron la materia gris cerebral para convertirnos en autómatas del día a día.

Por ello se requiere de un trabajo integrado con muchos cómplices. Llámense planificadores, físicos, proyectistas, expertos en el Servicio Estatal Forestal, en Suelos, Recursos Hidráulicos, y con el apoyo de las direcciones de Economía y Planificación, sin declinar la savia comunitaria, porque de no incluirse estos rubros en los planes de seguro pasarán sin ver la luz.     

Cuba es un país que acuña el síndrome del reunionismo. Para casi todo se convoca a tediosas reuniones que en muchos casos poco o nada aportan. En un mundo donde el barril de petróleo danza entre los 100 y 120 dólares, sin saber cómo se va a inclinar ese cachumbambé al siguiente día, habrá que agilizar acciones.

De nada valdrán seminarios, talleres, conferencias, vídeos… sobre energía renovable si después se engavetan porque pesan más las exigencias ante el cumplimiento del plan técnico económico, el ahorro, la defensa, u otras detalles priorizados que le restan importancia a los que, supuestamente, aparecen como insignificantes.

Ojo con esto. Las fuentes energéticas influyen en todas las esferas de la vida, y la falta de acceso a sus vías no contaminantes obstaculizan el desarrollo económico y social en un universo donde un 21 % de la población mundial no tiene derecho a las alternativas de la modernidad, mientras el 40 % depende de la biomasa tradicional o del carbón a fin de satisfacer sus cotidianidades.

Llega otro Día Mundial del Medio Ambiente cargado de innumerables heridas. Otra vez promesas que a lo mejor quedan en el estrecho marco de las 24 horas del 5 de Junio, mientras tanto me sigo haciendo la pregunta: ¿Aplicamos en la actualidad una energía verdaderamente sostenible?

Me parece que la siento distante.


Aterriza sin dificultad el primer vehículo espacial comercial

20120601161501-vehiculo-comercial-espacial.jpg

El primer módulo espacial comercial regresó hoy a Tierra sin dificultades después de más de cinco días en la Estación Espacial Internacional (EEI), comunicó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).

La cápsula Dragón de la compañía SpaceX es el primer vehículo comercial en visitar la estación orbital y es posible que se convierta en su suministrador habitual, indicó la agencia.

La NASA retiró su flota de transbordadores el año pasado.

En su primer vuelo de prueba solo transportó 460 kilos de carga entre ropa y comida y volvió con unos 600.

Resulta significativo que Dragón regresara con peso adicional desde el enclave orbital, pues otros módulos espaciales solo pueden llevar víveres o equipos y quedan destruidas tras abandonar la EEI.

Dotado de un potente escudo llamado Pica X para soportar la fricción con la atmósfera terrestre, su aterrizaje en el mar estuvo frenado por un doble paracaídas de 35 metros de diámetro cada uno.

Además de amortiguar su descenso, los paracaídas sirven como señalización del lugar donde la nave cayó.

La compañía SpaceX preparó un barco de 56 metros de eslora equipado con una grúa de 24 metros que cuenta con dos botes auxiliares para recuperar la cápsula.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Niños cubanos celebran su Día Mundial con plenitud de derechos

20120601161905-cuba-vela-por-el-bienestar-de-sus-ninos.jpg

Cuando el bienestar pleno de los niños resulta una quimera para numerosas naciones, Cuba celebra hoy el Día Mundial de la Infancia con encomiables resultados y el reconocimiento internacional por la protección de sus menores.Salud, educación, cultura, deporte, leyes…en estas y otras áreas el gobierno y las instituciones de la nación caribeña combinan esfuerzos para garantizar el disfrute de los derechos de sus infantes.

El pasado mes de febrero, durante la presentación del informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2012, el representante de la Unicef en la isla, José Juan Ortiz, resaltó que Cuba constituye un ejemplo de sociedad equitativa, con la voluntad política de proteger a niñas, niños y adolescentes.

En declaraciones a la prensa, el funcionario destacó que los cubanos cuentan con escolarización plena, derecho a la participación y posibilidad de jugar en la calle, cuando en otras naciones no sucede así por la inseguridad y la violencia.

Para Ortiz, Cuba es un modelo en el cumplimiento de la Convención sobre los derechos del niño y posee experiencias para mostrar al mundo, en espacios como la educación y salud, que son gratuitas y accesibles para todos.

Ello se sustenta en hechos como que la mortalidad infantil en 2011 fue de 4,9 por cada mil nacidos vivos, mientras cada niño cubano está protegido contra 13 dolencias, entre ellas la poliomielitis, tuberculosis, difteria, tétanos, tos ferina, sarampión y hepatitis.

En su más reciente informe sobre educación, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), reflejó que en el curso 2010-2011 la enseñanza primaria y la secundaria concluyeron con una retención docente de 98,7 y 97,9 por ciento, respectivamente, lo que ratifica el bajo escenario de deserción escolar en la isla.

Desde el punto de vista jurídico, los derechos de los menores también se encuentran amparados por un sistema de leyes que toma en cuenta su bienestar y desarrollo.

El abogado español Carlos Villagrasa, quien visitó Cuba a finales de 2011 como profesor de un curso de la Escuela Iberoamericana de Derecho de Familia, comentó a Prensa Latina que la nación antillana constituye una excepción en medio del contexto del continente.

Cuba es el mejor ejemplo de que, a pesar de la falta de recursos económicos, se puede proteger a la infancia si existe una apuesta decidida para atender a sus necesidades básicas, aseguró el también profesor de la Universidad de Barcelona. Un ejemplo de las acciones desplegadas a nivel nacional está en el proyecto Por un mundo al derecho, en el cual se unen profesionales del Ministerio de Justicia, la Federación de Mujeres Cubanas y de sectores como la salud, la educación, la cultura, la ciencia y el deporte.

El objetivo de la iniciativa es que la familia conozca mejor las leyes para la protección de niños y adolescentes, y según su coordinadora nacional, Ana Audiver, 10 años después de su fundación existen más de 169 círculos de interés en todo el país en los que se enseña y se debate sobre el tema.

De ese modo, cuando millones de niños en todo el mundo sufren a diario la vulneración de sus derechos, Cuba celebra la efeméride con actividades culturales y deportivas en colectivos e instalaciones escolares, plazas, calles, parques, hogares de niños sin amparo familiar, hospitales y salas de pediatría.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (Un esclarecimiento honesto)

20120601233837-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaSi

Hace unos días, el 28 de mayo, se conmemoró con merecidas referencias el violento Combate del Uvero. Un deber elemental me obliga a esclarecer los hechos.

Por aquellas semanas Manuel Piñeiro, “Barbarroja”, genio y figura hasta la sepultura como dice la frase, hizo llegar a Santiago de Cuba un camión con armas asociadas al ataque a Palacio por el Directorio Revolucionario, que de alguna forma habían ido a parar a sus manos. Frank País, responsable nacional de acción de nuestro Movimiento 26 de Julio, remitió una parte importante de ese cargamento a la difícil zona de la Sierra Maestra, donde nuestro naciente Ejército Rebelde brotaba de sus cenizas.

Aquel aprendizaje había sido sumamente duro. Paso a paso íbamos librando las primeras acciones victoriosas en las que incrementábamos nuestras fuerzas en armas y hombres, sin baja alguna. Nos vimos a su vez obligados a enfrentar la peligrosa traición de Eutimio Guerra, quien había sido un campesino rebelde hasta el momento en que cedió a las abundantes ofertas del enemigo. A pesar de los obstáculos, y con el apoyo de hombres y medios que nos enviaba Frank, fuimos creando el primer destacamento guerrillero: con vanguardia, bajo el mando de Camilo; retaguardia, con Efigenio Ameijeiras; centro, con pequeños pelotones; y la Comandancia General. Había ya un curtido grupo de combatientes con valiosa adaptación al terreno cuando, en bidones de espesa grasa, llegó un buen lote de las armas rescatadas por “Barbarroja”.

¿Fue acaso correcto desde el punto de vista militar y revolucionario atacar la guarnición atrincherada y bien armada en la misma orilla del mar, donde se embarcaba la madera extraída de aquella zona? ¿Por qué lo hicimos?

Ocurrió que en ese momento, el mes de mayo, se había producido el desembarco del “Corynthia” bajo la dirección de Calixto Sánchez White. Un fuerte sentimiento de solidaridad nos llevó a realizar el ataque contra la guarnición del Uvero.

Debo señalar con toda honestidad que la decisión adoptada, si se excluye el mérito de la solidaridad que entrañaba, no fue en absoluto correcta. Nuestro papel, al cual se subordinaba cualquier otro objetivo, tal como se hizo a lo largo de nuestra vida revolucionaria, no se ajustaba a aquella decisión.

Recuerdo el primer disparo del fusil de mirilla telescópica que yo utilizaba, dirigido al equipo de radio de la guarnición. Tras aquel disparo, decenas de balas cayeron sobre el puesto de mando enemigo. El adversario no supo por eso que su guarnición estaba siendo atacada. Dispusimos así de tres horas por lo menos sin que bombas y metralla cayeran sobre nosotros; lo que ocurría invariablemente apenas 20 minutos después que se iniciara cualquier combate. Sin tales factores es muy probable que aquella decisión, inspirada solo en la solidaridad, redujera nuestras fuerzas de casi cien veteranos y fuese necesario comenzar de nuevo su azaroso camino, en el mejor de los casos.

Fue en aquellas condiciones que Almeida resultó impactado en el pecho y protegido de una herida más grave por algo de metal, según recordó, que llevaba en el bolsillo; Guillermo García, con un casco fruto del primer combate, mantuvo reñido duelo con el defensor de un fortín de gruesos troncos; el Che, con fusil ametralladora que se encasquillaba, se separó de su puesto para sostener un duelo con los que combatían contra Almeida; y Raúl avanzó con su pequeño pelotón contra los soldados atrincherados en las estibas de troncos dispuestos para el embarque; todo antes de que aparecieran los cazabombarderos. Julio Díaz, bravo combatiente que disparaba con una trípode, no pudo avanzar; yacía a mi lado con un balazo mortal en la frente.

¿Se comprende ahora lo que ocurrió aquel 28 de mayo de 1957, hace 55 años?

Fidel Castro Ruz
Junio 1 de 2012
4 y 36 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Seguimos defendiendo la música cubana», reafirma el director del Quinteto Criollo

20120602203434-mayito-1.jpg

Mario Gutiérrez Díaz (Mayito), director del Quinteto Criollo.

Como un acto de justicia y merecido reconocimiento —amén de su trayectoria artística conocida por la defensa a ultranza de la música cubana, sobre todo la llamada guajira—, el Quinteto Criollo recibió el premio CubaDisco 2012 en la categoría de Música Popular Tradicional, con el disco Quinteto Criollo. La Trova de siempre, grabado en los estudios Eusebio Delfín, de Cienfuegos, en 2010.

Este fue el primer álbum totalmente propio de la agrupación villaclareña durante 15 años de existencia, el cual vieron hecho realidad luego de una larga espera.

Mario Gutiérrez Díaz (Mayito), director del Quinteto, conversó sobre este y otros temas. 

—¿Por qué el Quinteto Criollo tuvo que esperar 15 años para grabar su primer disco?

— La respuesta no la tengo. Había que preguntarle a instituciones como el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música (ICM). Contradictoriamente, un grupo con un aval musical, que ha participado en importantes eventos del país como la Jornada Cucalambeana, en Las Tunas; el Festival Amorosa Guajira, en Camagüey; cinco giras internacionales, y más de 40 programas del espacio televisivo Palmas y Cañas, no tenía un CD.

«Al disco tuvieron que empujarlo algunas personas que consideran nuestro trabajo, quienes se preguntaban por qué el Quinteto aún no tenía un álbum y cuándo lo iba tener. Gracias a ellos, lo logramos».

— Pero ustedes han participado en otros discos…

—Sí. En el 2007 participamos en el álbum Soy la décima guajira (EGREM), producido por Barbarito Torres y Sonia Pérez Casola, en el cual acompañamos a poetas de todo el país. Sin ser inmodesto, hay un dato interesante con este disco, pues se hizo una encuesta entre todos los repentistas para saber cuál agrupación preferían como acompañante, y muchos votaron por el Quinteto Criollo. Eso se debe a nuestro trabajo profundo y sincero con la música campesina.

«Recientemente hicimos un disco de tonadas, en octubre de 2011, también con el sello de la EGREM —con DVD y making off incluido—, destinado fundamentalmente a las escuelas-talleres de repentismo del país. Acompañamos a Tomasita Quiala, Fidel Moreira, Ernestina Trimiño, Conchita Torres y Maurilio Heras.

«Defendí la idea de que nosotros grabaríamos de manera acústica, como siempre hemos hecho lo campesino y demás géneros tradicionales, y el resultado fue muy elogiado. Esa música debe hacerse con mucho amor, de lo contario no sale».

Tus consideraciones sobre la situación actual de la música campesina.

— Un género que no ha tenido buena salud en los últimos años. Incluso, hay una merma en la calidad de algunas agrupaciones que la cultiva por la inestabilidad de sus integrantes. La constante entrada y salida de los músicos que buscan otras agrupaciones con más popularidad y que salen al exterior, etc., afecta mucho. Me encontré un saxofonista en Panamá que era del grupo de Celina González, y ahora toca merengue allá.

«La música campesina prácticamente no graba, no viaja, no hace videos clip…, porque ha sido muy subvalorada. En La Habana solo quedan Palmas y Cañas, Campo Alegre, y Los Melódicos, dirigido por Tony Alonso. No obstante, aún existen gente que la defiende y cultiva».

— Volviendo al premio. Además del galardón en la categoría de Música Popular Tradicional, también obtuvieron otro un tanto inesperado…

— La Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) entregó un premio y cinco menciones dentro del marco del CubaDisco. Esas menciones recayeron en México, Ecuador y Brasil, y dos en Cuba. Estas últimas las obtuvieron el maestro Chucho Valdés y nosotros.

«Era la primera vez que el ALBA entregaba esos reconocimientos. Cuando entramos a la Casa del Alba, nos felicitaron varias personalidades como Ciro Benemelis, presidente del CubaDisco, y la productora Cary Diez.

«Por otra parte, participamos en la clausura del Campeonato Mundial de Pies Forzados, para acompañar a los poetas. Allí tuvimos un momento para interpretar temas de nuestro repertorio. Hicimos un son montuno, una guajira y presentamos a una joven tonadista llamada Sheila Bosa Ruiz, de 14 años de edad, quien es un prospecto del canto y la tonada en nuestra provincia».

—¿Qué se debe hacer para que otra agrupación con un aval y calidad como el Quinteto Criollo no esté tanto tiempo sin grabar un disco?

—Que haya equidad y justicia en ese sentido. Debe hacerse un levantamiento por todo el país y focalizar a los talentos y sacarlos a la luz.

«Pienso en el camagüeyano Juan Antonio Vera Gómez, quizás una de las voces más lindas en la tonada y canto, y no tiene nada grabado; en Arlety Medina, una joven tonadista, de Yaguajay, Sancti Spíritus; en el laudista Yassel Giralt, de Santa Clara, excelente músico. En fin, son jóvenes que les gustan, defienden y aman la música campesina. Nadie se la impone, y necesitan apoyo. Darles espacio en la televisión, en la radio».

—Y sobre el premio…

—El más importante de nuestra carrera artística. El disco marca el fin de una etapa de trabajo y el comienzo de otra actual, en la que mantenemos los mismos presupuestos: la defensa de la música cubana. Ahora hemos introducido el tres cubano, lo que enriquece la sonoridad de la agrupación.

«Este premio nos impulsa a trabajar más, cada meta alcanzada es un punto de partida. A pesar de la baja que hemos tenido en los ingresos por la desaparición de algunas peñas y espacios en municipios, mantenemos la idea de defender la música campesina y el Quinteto Criollo».

(Con información y foto de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120602203629-marti.jpg

«La música es la más bella forma de lo bello: (…)»

(White 2. Revista Universal. México, mayo 25 de 1875. O.C. 5:294.)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los mejores de la Serie Nacional del Béisbol cubano

20120602203927-p.-machado.jpg

El tigre mayor, Roger Machado Morales, seleccionado el manager del año

La Comisión Especializada de Cronistas del Béisbol, del Círculo de Periodístas Deportivos, dio a conocer el Todos Estrellas, Guantes de Oro y los jugadores más valiosos de la 51 Serie Nacional. En la votación participaron 12 medios de prensa del país.

El Todos Estrellas lo integran, receptor: Yosvani Alarcón (LTU); primera base: José Dariel Abreu (CFG); segunda: Héctor Olivera (SCU); tercera: Yulieski Gourriel (SSP); torpedero: Yordan Manduley (HOL); jardinero izquierdo: Alfredo Despaigne (GRA); central: Guillermo Heredia (MTZ) y derecho: Rusney Castillo (CAV).

El designado: Serguei Pérez (IND); utility: José M. Fernández (MTZ); lanzador derecho: Vladimir García (CAV); zurdo: Leandro Martínez (GRA) y relevista: Pablo M. Fernández (HOL).

Los Guantes de Oro fueron para, el receptor: Danger Guerrero (MAY); primera base: Yoenni Southeran (GTM); segunda: Andy Ibañez (IJV); tercera: Raúl González (CAV); torpedero: Yordan Manduley (HOL); jardinero izquierdo: Yuniet Flores (VCL); central: Guillermo Heredia (MTZ) y derecho: Rusney Castillo (CAV).

Lanzador: Alberto Soto (GRA); el novato del año es Carlos Juan Viera (LTU); el jugador más valioso, Alfredo Despaigne (GRA) y el más valioso de los play off, Vladimir García (CAV). El manager del año, Roger Machado (CAV) y la mejor sede, Ciego de Ávila.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Camajuaní, anfitrión de las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente en Villa Clara

20120602205036-camajuani.jpg

Por Ricardo R. González

El trabajo sostenido en la protección del entorno valió para que Camajuaní resulte la sede de las celebraciones provinciales por el 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Entre sus múltiples aportes figura la introducción de cuatro resultados vinculados al cuidado de la Naturaleza en organismos del Ministerio de la Agricultura (MINAG), y otros seis dirigidos a la producción de alimentos.

En el pasado año cumplió su plan de reforestación para alcanzar un índice de boscosidad de 30,64 %, con el incremento de 0,24 % de  superficie poblada con los necesarios árboles.

Uno de los detalles sobresalientes es la entrega de aceites usados, y en ello despuntan las entidades del Transporte en el municipio, y la Unidad Empresarial de Base (UEB) José María Pérez.

Esta última ejecutó el drenaje parcelario, contemplado en el programa de inversiones ambientales, encaminado a prevenir la salinización de los suelos con su correspondiente rehabilitación.

A pesar de que el territorio incrementó la carga contaminante en 3.38 % al término de 2011 respecto al año anterior, se puso en marcha la planta de tratamiento de la Empacadora Álamo que permitió la reducción de 13 toneladas nocivas dirigidas a la atmósfera.

Los focos contaminantes reciben especial seguimiento, en tanto de las ocho entidades que deben poseer su licencia ambiental existen seis que la portan: Unidad Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Empresa de Transporte, Hospital Docente Piti Fajardo, de Vueltas, Empresa Agropecuaria Luis Arcos Bergnes, Metalmecánica, y el policlínico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, de la cabecera municipal. 

Durante el primer trimestre del año se aplicaron medidas temporales, de acondicionamiento y de mantenimiento en áreas productivas de cultivos varios, y sobresale el trabajo de avanzada en agroecología por parte del sector campesino de la CCS José Martí, entre otros saldos.

En la emulación villaclareña Santa Clara resultó el otro municipio destacado por sus acciones dirigidas a la preservación del Medio Ambiente.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Didier Drogba

20120604131535-drogba.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Entre el presunto fichaje del marfileño Didier Drogba por parte del Shanghai Shenhua Shan, y la Eurocopa ya a las puertas transcurre el universo del esférico en el mundo.

El jugador, afiliado al Chelsea desde 2004, había adelantado que daría un gran salto en su vida hacia algo desconocido en una especie de aventura.

Mientras se espera, vale recordar que nació en Costa de Marfil, el 11 de marzo de 1978, y que ocupaba la posición de delantero en el Chelsea F.C. de la Liga Premier de Inglaterra.

Su verdadero nombre es Didier Yves Drogba Tébily, y con su último team ha anotado más goles que en sus anteriores nóminas hasta convertirse en el máximo impulsor del Chelsea con más de 156 balonazos.

Desde niño, y por decisión de sus padres, residió en Francia bajo la mira de su tío Michael Goba, futbolista profesional; sin embargo, la nostalgia lo hizo regresar, tres años después, a su pueblo natal donde practicaba con el balón en un pequeño apartamento.

Pero con el tiempo la familia tiene que mudarse al país galo, y a los 15 años es que empieza a dedicarse a los secretos del balón.

Luego de jugar en equipos juveniles hizo su entrada profesional a los 18 años en la Ligue 2 con Le Mans, y a pesar de que a los 21 años firmó un contrato profesional no fue hasta la temporada 2002-2003 en que mostró su verdadero potencial al anotar 17 pelotazos en 34 partidos con el Guingamp en la Ligue 1.  

Así fue llamado a la Selección de fútbol de su país natal el 8 de septiembre de 2002.

Luego pasó a las filas del Olympique de Marsella, en 2003, por la cifra de 3,3 millones de euros para convertirse de manera vertiginosa en el goleador del equipo, y ubicarse como el tercer máximo anotador de la temporada 2003-2004 con 18 tantos.

Un dato interesante es que propició seis goles en la Copa de la UEFA e impulsó al Olympique a llegar a la final de esa competencia, aunque fue derrotado por el Valencia C.F.

Drogba arribó al Chelsea F.C. en la temporada 2004-2005. Este pasaporte lo consiguió el club tras pagar 24 millones de euros al Olympique. Ello lo convirtió en el futbolista marfileño mejor cotizado de la historia, e inmediatamente resultó el delantero favorito de la afición al ser su actuación decisiva para que el Chelsea alcanzara su primer título en la Premier League.

En 2006 se consagró al clasificar como uno de los mejores delanteros del Orbe. En la Copa del Mundo marcó solo una vez, pero fue elegido el Futbolista del Año en África.

Durante el período 2006-2007 concluyó como máximo goleador de la Premier League tras anotar 20 balones, y en dicho período se instauró campeón de la Football League Cup y de la FA Cup, pero no fue hasta 2009 en que volvió a coronarse en esta última lid.

También retoma el título del futbolista de ese año en África, y en 2010 adiciona su tercer galardón en la Liga dentro de la temporada 2009-2010, y el de campeón goleador con 29 tantos. A ello suma su tercera FA Cup después de disparar el gol que le dio la victoria al Chelsea (1 a 0) sobre el Portsmouth F.C.

De esta forma figura como único jugador en anotar durante seis finales de la Copa en Inglaterra.

Fuera del terreno es reconocido como activo protagonista en la batalla por la paz en su país, y luego de que Costa de Marfil clasificara para la Copa de 2006 hizo súplicas a fin de que los movimientos rebeldes depusieran las armas, lo que fue aceptado con un cese del fuego tras un quinquenio de guerra civil, entre otros logros.

Su participación en dichas acciones hizo que fuera elegido como una de las 100 personalidades más influyentes de 2010 por la revista Time.

En copas mundiales tiene asistencia a la de 2006, efectuada en Alemania, y a la de 2010 en suelo sudafricano, mientras que en confrontaciones africanas aparece en las de las naciones de 2006, en Egipto, la de 2008 (Ghana), la de 2010, en Angola, y la de 2012, compartida entre Gabón y Guinea Ecuatorial.

Cuatro equipos dan sustento a su aval: Le Mans, de 1977 a 2002, Guingamp (2002-2003), Olympique de Marsella (2003-2004), y Chelsea, desde 2004 a 2012. 

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Especialistas villaclareños enfrentan con éxito caso infrecuente en la ginecobstetricia

20120604132435-caso.jpg

Geysi Pérez González junto a su pequeña Haynoa Vázquez Pérez a pocas horas de su regreso al hospital gineconstétrico Mariana Grajales, de Santa Clara.

Por Ricardo R. González

Luego de más de seis horas de continuo batallar por la vida un equipo multidisciplinario logró su objetivo, y convirtió la pesadilla de la santaclareña Geysi Pérez González en historia pasada.

La joven de 24 años arribó en la mañana del pasado jueves 24 al hospital ginecobstétrico Mariana Grajales, de la capital provincial, al presentar pérdida de líquido, y ante el estrado se indujo el parto que trajo una criatura normal con 5 libras y 10 onzas de peso.

El paso rápido de la recién nacida por el canal del parto provocó una hemorragia incontenible que comprometió la totalidad de los signos vitales.

Según explicó el doctor Ángel Gálvez Puyuelo, especialista de II en Ginecobstetricia, ante tal situación el grupo de expertos para la atención a la paciente obstétrica grave, decidió una intervención quirúrgica de inmediato a fin de realizar la histerectomía o extirpación del útero que tampoco solucionó la situación, y requirió de otras terapéuticas, como el ligamiento de vasos importantes en la profesora de Español y Literatura de una secundaria básica de Santa Clara.

A las acciones se integraron especialistas de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital universitario Arnaldo Milián Castro, donde permaneció la paciente hasta la tarde de este jueves en que retornó al ginecobstétrico de la ciudad.

Tanto la madre y su criatura están fuera de peligro luego de este susto que, por fortuna, quedó sin lamentables consecuencias.

(Espere más noticias en los próximos días)

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Quiénes son los Guantes de Oro de la pelota cubana?

20120604184458-beisbol-guante-pelota.jpg

El villaclareño Yuniet Flores entre los seleccionados.

Los Guantes de Oro de la pelota cubana, en su Serie 51, fueron para el receptor artemiseño Danger Guerrero, el inicialista guantanamero Yoennis Southeran, el segunda base de solo 18 años de edad, de la Isla de la Juventud Andy Ibáñez, el antesalista avileño Raúl González y el torpedero Manduley.

Los jardineros más brillantes con la mano enguantada fueron Castillo, Heredia, y el villaclareño Yuniet Flores, mientras el lanzador más hermético a la defensa fue el granmense Alberto Soto.

La premiación de estos astros del béisbol cubano, según la CCCB, se realizará de manera tentativa a principios de julio venidero, aunque la fecha exacta aún está por definir.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Antonio Guerrero: “No hay palabras para describir la nobleza y la integridad de Gerardo”

20120605131632-gerardo.jpg

Queridos amigos:

Este lunes 4 de junio, en una violenta penitenciaría donde continúa cumpliendo una injusta condena, Gerardo suma un aniversario a su vida. Ayer leí un libro de poemas de Rimbaud que, como ha ocurrido otras veces, vino a parar milagrosamente a mis manos (no abundan aquí los libros de poesía y en general los libros en idioma español). No tardé en detenerme en unos de los geniales versos de sus Iluminaciones.

Viajé a la celda de nuestro querido hermano y escribí:

En la celda, hay un hombre; su firmeza los frustra y los hace temblar.
Hay un reloj que funciona, pero la hora no importa.
Hay un espejo y una mesita con historias demasiado espinosas.
Hay una caricatura por terminar y un libro por leer.
Hay unas cartas que dan color al color, sangre a la sangre
y vida a la vida.
Hay un elenco de amados y no amados fantasmas
que traspasan la puerta de hierro
y hablan sin ser respondidos.
Hay, al fin, cuando se tiene valor y fe,
una libertad al acecho.

No hay palabras para describir la nobleza y la integridad de este hermano nuestro, que nunca en su vida ha hecho daño a nada ni a nadie, más bien ha dedicado su vida a salvar vidas, sacrificando todos los momentos de infinito amor que pudo haber vivido junto a su inseparable Adriana.

¡Que lleguen a Gerardo nuestras FELICIDADES!

Cinco abrazos.
!Venceremos!

Tony Guerrero Rodríguez
1 de junio de 2012
Prisión Federal de Marianna.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reanudará Aduana de Cuba cobro de importaciones no comerciales de alimentos

20120604195710-aduana.jpg

La Aduana General de la República anunció que restablecerá a partir del próximo día 18 de junio el pago suspendido desde 2008 de los derechos de aduana para la importación de alimentos por pasajeros cubanos que arriben al país.

En un comunicado en su página en Internet la Aduana señala que ese pago está regulado desde abril de 1979 por un decreto ley, el número 22, y fue suspendido hace cuatro años temporalmente como “medida excepcional” relacionado con las pérdidas económicas causadas por huracanes ese año.

Las importaciones de alimentos sometidas al gravamen son las que hacen viajeros individuales sIn carácter comercial. La nota oficial explicó que hace cuatro años se autorizó a pasajeros cubanos residentes o no a traer alimentos al país “exentos de pago de los derechos de aduana”.

Aclaró que paralelamente sigue vigente “la exención de 10 kg de medicamentos a condición de que lo traiga separado del resto de los artículos”.

(Tomado de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Robin Gibb, de los Bee Gees, no murió de cáncer

20120604202253-90d95dbd77980cd8d2770a9ecd8efc47-m.jpg

El pasado 20 de mayo perdíamos a Robin Gibb, otra leyenda de la música disco que hizo historia cantando en falsete. Se dijo que había muerto de cáncer, pero su hijo menor ha negado la mayor en una entrevista concedida a ’Sunday Express’. ¿De qué murió entonces?

En concreto, Robin John ha revelado: "Su final fue pacífico y digno, no hubo teatro. Más tarde lloré y lloré... No fue el cáncer lo que mató a mi padre. Los informes estaban mal. Papá se hizo una revisión y el cáncer era demasiado pequeño para ser detectado. En realidad murió de una insuficiencia renal".

El hijo de Gibb ha dado más detalles sobre este abrupto fallecimiento, siendo muy explícito en sus declaraciones. "Tres días antes estaba sentado y viendo películas en DVD y de repente sufrió una convulsión. Él tomo sedantes para hacer frente a los efectos de la quimioterapia y su hígado no pudo procesarlos. Se deterioró hasta el punto de tener mal los riñones. Su muerte se debió básicamente a una insuficiencia renal y hepática".

Robin John se sentó junto a su madre, Dwina Murphy, en la cama de su padre sabiendo que su agonía desembocaría en un triste adiós. Sus otros dos hijos se trasladaron rápidamente a la residencia familiar y se despidieron con un beso.

Robin Gibb, que salió milagrosamente de un coma un mes antes, murió a los 62 años en Londres. Temazos como Staying Alive o Saturday Night Fever le hicieron célebre y junto a sus hermanos Barry y Maurice vendió más de 200 millones de discos en todo el mundo.

Su funeral se celebrará el próximo 8 de junio en la capital británica. "Será una ceremonia privada para familia cercana y amigos", comentó su familia.  Sin duda, estará vivo en nuestro recuerdo. Que descanse en paz. ¿Pensáis que estas declaraciones ayudarán a que se frenen las especulaciones morbosas? ¿Fue generosa la industria musical con Robin Gibb durante sus últimos años?

(Con información de Yahoo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comenzará próximamente en La Habana el Festival Internacional Boleros de Oro

20120604203848-cesar-portillo.jpg

César Portillo de la Luz.

La XXIV edición del Festival Internacional Boleros de Oro comenzará en La Habana del 21 al 24 de este mes, dedicado al 90 Aniversario del ilustre compositor cubano César Portillo de la Luz y al Caribe Cultural.

Organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el evento lo preside el Dr. José Loyola, y en él participarán músicos, intérpretes, investigadores y prensa especializada.

Como en ediciones anteriores, el festival tendrá dos sedes: los teatros Mella y América, así como subsede el salón Hurón Azul de la UNEAC.

Cada uno de los espectáculos que se presentarán en estos espacios será dirigido por excelentes profesionales, como José Ramón Artigas.

De igual forma, todos estarán acompañados por importantes orquestas, como la del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

Por su parte, el Coloquio Internacional «Boleros de Oro», dirigido por la M.Sc. Alicia Valdés, sesionará en el Centro Hispanoamericano de Cultura. Los debates estarán centrados en varios ejes temáticos como la visión cultural del Caribe, el tratamiento a la vida y obra de César Portillo, el feminismo y la masculinidad en la creación e interpretación del bolero.

Representantes de disímiles países, en los cuales el certamen ha sido fuente de inspiración para el desarrollo del género, asistirán a este evento multidisciplinario que ofrecerá talleres, presentaciones de libros, debates y mucha música de excelente factura.

Hasta el momento, se destaca la participación del Maestro José Antonio López de Puerto Rico; los colombianos Anabella, María Victoria Batista y Jhonatan Mackorni; los japoneses Roberto Sugiera y Ryoko Uchida y la intérprete de Rusia Arminé, que viene  por primera vez a Cuba. Llama la atención que la mayoría de los artistas invitados son muy jóvenes; ello constituye un elemento esencial para la preservación del bolero, como componente cultural identitario de la región.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Londres 2012: Luchadores cubanos intentarán mejorar cosecha previa

20120605132237-mijain-lopez.jpg

Mijaín López

Cuba intentará mejorar su actuación de Beijing 2008 en la lucha libre y grecorromana en la venidera cita estival de Londres 2012, afirmó Eduardo Pérez, presidente de la Federación Cubana de la disciplina.

Pérez declaró a la AIN que los 12 cubanos clasificados en este deporte para la cita del verano próximo en la capital británica, buscarán superar lo logrado hace cuatro años cuando Mijaín López resultó el único laureado, con su metal dorado.

El espigado gladiador del estilo clásico será la principal figura de la delegación de la Isla a la lid londinense, donde irá por su segunda corona olímpica en los 120 kilogramos, para lo cual tendrá nuevamente como principal oponente a su victimario mundialista, el turco Riza Kayaalp.

Pérez explicó que los siete integrantes del estilo greco y los cinco de la libre, incluida la fémina Katherine Videaux, lograron excelente preparación y se encuentran en forma óptima para las competencias.

“Resultaron positivos los topes de preparación en Cuba entre equipos foráneos y locales”, enfatizó Pérez, quien participa en Holguín en el II Simposio Nacional de Deportes de Combate.

“El objetivo es lograr mejores desempeños que en Beijing, aportar más medallas a la delegación, aunque el color de estas lo pondrán los atletas en el colchón”, argumentó el federativo.

Los deportes de combate constituyen más del 75 por ciento del total de títulos de Cuba en Juegos Olímpicos, mientras que la lucha (libre y greco) acumula seis medallas de oro en tales lides.

Héctor Milián y Alejandro Puerto, en Barcelona 1992; Filiberto Azcuy (Atlanta 1996 y Sidney 2000), Yandro Quintana (Atenas 2004) y Mijaín López (Beijing 2008), son los monarcas cubanos de la lucha en citas estivales.

(Con información de Por Leonardo Pupo Pupo. AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: La Quinta Estación (Que te quería)

20120605132858-q.-estacion.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUE TE QUERÍA

INTÉRPRETE: LA QUINTA ESTACIÓN

CD: SIN FRENOS

La llama se apagó, no sé,

matamos la ilusión, tal vez,

y dónde quedo yo

en este mundo sin color

sin historias que contarte

sin saber cómo explicarte.

Que hoy te veo

y aunque lo intente no se me olvida

que eras tú el que no creía en las despedidas

que sigo siendo la misma loca

que entre tus sábanas se perdía,

y a fin de cuentas no soy distinta

de aquella idiota, que te quería.

No importa cómo fue, ni quién

queríamos beber, sin sed

y dónde quedo yo

en este mundo sin tu voz,

ignorando las señales

que me llevan a encontrarte.

Que hoy te veo

y aunque lo intente no se me olvida

que eras tú el que no creía en las despedidas

que sigo siendo la misma loca

que entre tus sábanas se perdía,

y a fin de cuentas no soy distinta de aquella idiota.

que te quería.

Que todavía espera verte sonreír

que todavía espera verse junto a ti.

Que hoy te veo

y aunque lo intente no se me olvida

que eras tú el que no creía en las despedidas

que sigo siendo la misma loca

que entre tus sábanas se perdía,

y a fin de cuentas no soy distinta de aquella idiota.

que te quería.

Que sigo siendo la misma loca

que entre tus sábanas se perdía,

y a fin de cuentas no soy distinta de aquella idiota.

que te quería.

No hay comentarios. Comentar. Más...

En el Día Mundial del Medio Ambiente: Un remanso de vida

20120605133449-foto-1.jpg

Ermes e Idania muestran una de las tantas variedades de plantas existentes en el lugar. Para ellos la esencia de NatuArte la nutre este proverbio indú: «Cuando se haya secado el último río, talado el último árbol, y matado el último pez, solo entonces el hombre se dará cuenta, que no puede comerse el dinero».

Defender a la Naturaleza implica ternura, bondades y hasta sinsabores que imponen el olvido. En Santa Clara se abren las puertas de NaturArte como espacio de hechizos compartidos para preservar el entorno.  

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Hay un sitio en Santa Clara donde la Naturaleza y el arte abren su abanico para transitar idénticos senderos. Una especie de paraíso que vio la luz hace 14 años cuando se inquietaron las neuronas de Ermes Ramírez Criado, un hombre polifacético con un poco de actor de teatro, artista plástico, artesano… y sobre todo un certero soñador amante de la vida.

Por entonces, ni pensó remotamente en lo que es hoy NaturArte, pero sus labranzas comenzaron desde el día en que se propuso transformar aquel vertedero comunitario cercano al Hospital Militar Comandante Manuel Fajardo Rivero. Poco a poco cambió la imagen del espacio, y motivó a los vecinos como contribuyentes al logro.

La idea inicial era la de habilitar un taller destinado a la creación artística, y entre aquellas ilusiones se estableció allí con sus animales y plantas como cómplices cercanos de su existencia. El tiempo y la tenacidad hicieron grande la obra bajo esas miradas dirigidas a enseñar, compartir sueños, realidades, y a equilibrar el alma.

APERTURA A LA EXISTENCIA     

Junto a su compañera en la vida, Idania Moreno Gutiérrez, ha tenido dichas y reconocimientos en ese empeño de que arte y Natura regalen sus matices bajo absoluta autenticidad.

«Por ello las pretensiones van más allá, y trabajamos con niños y jóvenes aquejados de retardo mental, con aquellos desvinculados del estudio y el trabajo, sin restar importancia a esa terapia ocupacional hacia personas deprimidas, alcohólicas o esquizofrénicas. Tenemos nexos con la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia, de la FMC, en favor de la igualdad de género y la eliminación de la violencia.

También el respaldo nuestro a la educación ambiental encaminada al conocimiento de las especies, a descubrir sus mitos y secretos, y a cautivar a todos en aras de preservarla.»

Tanto Ermes como Idania sustentan que constituye un proyecto perfectible en el que no discriminan las sugerencias. Y es grato apreciar por sus áreas a un círculo de abuelos del policlínico XX Aniversario, o las visitas que llegan desde otros municipios villaclareños o lugar del país para nutrirse de vida. Reciben, también, a las escuelas de los diferentes niveles de enseñanza, a los alumnos universitarios que realizan sus tesis en defensa del paisajismo o de otras temáticas. No por gusto la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas los consideró gestores socioculturales del territorio al nivel de personalidades sumamente distinguidas.

«Ello nos propició una de las gratas sorpresas. No somos arquitectos, ni veterinarios, ni agrónomos, pero tenemos el reto de aprender para que tantas personas de bien crean en nosotros, y en esta modalidad de realizaciones encaminada al mejoramiento humano», confiesan sus orfebres.

En este largo camino prevalecen las satisfacciones, aunque no se cura la herida de aquel día en que les comunicaron que no eran de interés para la Agricultura. Una profunda decepción en la que solo la voluntad política mostró la luz a fin de proseguir.

Sin embargo, una carpeta abultada de distinciones y reconocimientos se guarda en un rinconcito del lugar: Premio Especial de Medio Ambiente en 2010, el de Gestión Ambiental en 2011, el de Cultura Comunitaria de la provincia en el propio año, el de Protección de la Capa de Ozono, junto a lauros en diversos fórums de Ciencia y Técnica, el de Contribuidores al Desarrollo Sostenible de la sociedad cubana, Referencia Nacional, por citar un mínimo de ellos, y otros que están por venir y para los que se encuentran nominados.

Personalidades del arte, la cultura, de los grupos de solidaridad con Cuba invitados por el ICAP, y representantes de las Naciones Unidas figuran entre quienes han visitado este punto reanimador de Santa Clara como espacio muy vinculado al Ministerio de Cultura en el territorio, al Fondo de Bienes Culturales y a la Granja Urbana.

Y es que llegar hasta allí deviene una especie de dicha que  enriquece las aristas de la existencia. Un privilegio en el que está permitido llevarse un recuerdo en fotos, adquirir determinadas especies de peces, plantas y aves ornamentales, hacer de un objeto de cerámica una pieza de patrimonio personal, o celebrar una boda o cumpleaños entre sus mágicos senderos con previa reservación.

Satisface este regalo cuyo mantenimiento resulta agotador en un espacio que dispone de uno de los fondos genéticos más importantes del país, pero que no escapa de las casi nulas asignaciones de pienso que ponen en peligro su variedad en la fauna.

Aun así sus principales artífices consideran que «No hay cuños, burocracias o preceptos que puedan cancelar una obra aspirante a ser cooperativa sociocultural del territorio con personalidad jurídica propia.»

Como una cascada bendecida por el arte comunitario continúan las peñas culturales los últimos domingos de cada mes en busca de ese artista escondido que ronda por la ciudad, o de quien no pudo desplegar su talento a plena capacidad.

NaturArte es una dimensión revitalizadora. Por eso no asombra que una anciana de 90 años se le escape a su familia para llegar hasta el lugar con el propósito de contemplar las plantas, admirar la belleza de los animales, y dejar las preocupaciones a un lado aunque sea por unos minutos pues, desde un punto de la urbe, fluyen manantiales que irrigan como un remanso de vida.

MEMORÁNDUM

— En algo más de una hectárea NaturArte presenta una multivariedad de especies que respetan la genética pura. Suman 52 variedades de palomas como tesoro poco conocido en la provincia, y sin resultar un zoológico sobrepasa las 30 especies de gallináceas entre codornices (Colinus virginianus), faisanes (Phasianus colchicus) y diversos tipos de gallinas.

— Entre sus encantos figuran los tres ejemplares únicos de cotorras argentinas existentes en Cuba, además de contar con el loro africano y el ecliptus, el catey (Aratinga euops) y la cotorra cubana (Amazona leucocephala) reproducidas en cautiverio, y ejemplares de la flora y la fauna con etiquetas del endemismo.
— Posee una gran variedad de orquídeas y de diversas plantas entre las que conviven más de 100 árboles frutales, con predominio del mango, y la presencia del tamarindo, la guayaba, el melocotón, y las uvas.

— Sus 22 trabajadores laboran todos los días de la semana (incluido domingos) desde las 8:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, y muestra las posibilidades de contar con su taller de creación artesanal, de metal, carpintería, cerámica, pintura, vidrio, y un restaurante para el expendio de comida criolla, entre otras opciones.   

CONTRASTES

Sucedió en la región occidental, y mientras desde aquí se trata de preservar el entorno manos inescrupulosas provocaron la muerte de 60 aves en peligro de extinción halladas en la mochila de un infractor que se internó en un bosque, y fue sorprendido por el servicio de guardabosques.

Tocororos (Priotelus temnurus), sinsontes (Mimus polyglottos), y Cartacuba (Todus multicolor) figuran entre los ejemplares que ya no disfrutarán de su hábitat, y estaban destinados a un comercio ilegal de especies. 

Otro tanto ocurre en aeropuertos cubanos cuyos guardianes proceden al decomiso de negritos (Melopyrrha nigra), mariposas (Passerina ciris), azulejos (Passerina cyanea)… camuflageados en el cuerpo de los viajeros, en los bolsillos, y hasta en dobladillos, en tanto las cotorras, el catey y otros tratan de cruzar la frontera enmascarados en equipajes debido a que nuestra biodiversidad es altamente cotizada en Europa, Estados Unidos, y hasta en Japón.

Vale recordar que las especies amenazadas aparecen en la Resolución 160 del CITMA dentro de la lista o apéndice Uno, que identifica aquellas en peligro de extinción, y requieren un nivel de protección máximo, por lo que está prohibida su caza, captura y comercio.

Se incluyen entre ellas la cotorra, el catey, el cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer), la jutía conga de la Isla de la Juventud (Capromys pilorides pilorides), el majá de Santa María (Epicrates angulifer), las tortugas marinas, y una amplia relación de aves.

Otras menos amenazadas forman parte del apéndice Dos, que requieren permisos especiales para cualquier movimiento como parte de convenios internacionales. 

¿Tenemos o no nuestras Razones?

No hay comentarios. Comentar. Más...

Polito Ibáñez de gira por el país

20120605162338-polito-ibanez.jpg

El popular cantautor cubano Polito Ibáñez brindará mañana un concierto en el Teatro Principal de Camagüey, para dar comienzo así a una gira que le llevará a varios escenarios del centro y occidente del país.

Luego de su presentación en la Ciudad de los Tinajones, el autor de éxitos como Números y Perfume de Jazmín, se trasladará hacia Ciego de Ávila, donde cantará en la principal sala de la capital y de Morón, informó el Centro Nacional de Música Popular, organizador del recorrido.

También ofrecerá sus canciones en los teatros La Caridad de Santa Clara, Terry de Cienfuegos y Milanés de Pinar del Río, mientras que en Matanzas el concierto será en el Cabaret Las Palmas, y cerrará su gira con espectáculos en Artemisa y Mayabeque.

Considerado entre los más importantes cantautores contemporáneos, Ibáñez es una de las figuras más destacadas de la generación de trovadores que se conoce como novísima trova.

Su discografía la componen los álbumes Recuento, 1993; Para no pensar, 2000; Axilas, 2003; y Sombras amarillas, 2010, trabajos que lo convierten en ganador de un espacio en la preferencia de quienes gustan de letras inteligentes y la fusión oportuna de ritmos nacionales y foráneos.

Junto a sus músicos trabaja sobre la base de géneros como el pop, jazz y el rock, que acompañados de sus textos provocan disímiles lecturas, cuestionan y a la vez ofrecen respuestas a problemas actuales de la sociedad cubana.

(Con información de AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sorprende parto gemelar de yegua en Pinar del Río

20120606132225-burro.jpg

Para el campesino Lázaro Luis Matanzas la víspera del Día de las Madres de 2012 quedará por siempre en su memoria. Ese sábado su yegua Carola le dio el alegrón mayor: era protagonista de un parto gemelar, pero curiosamente sus vástagos fueron un mulito y una potranquita.

Sobre la génesis de los hechos nos cuenta Marisleidys Matanzas, la hija: “Ella estaba suelta en el campo y el caballo de un vecino la montó por la mañana, cuando mi papá vino de la vega se lo dijimos y él dijo que iba por el burro, porque quería un mulito, así que en la tarde de ese día también la montó el burro, pero jamás nos imaginamos que una cosa así pasaría”.

El suceso constituye, en opinión del doctor José García, director técnico del Instituto de Medicina Veterinaria en la provincia, una rareza debido a que la hembra equina está constituida anatómicamente como especie unípara (que puede parir una sola cría) por las particularidades excepcionales de sus ovarios, de los cuales puede liberar un solo óvulo por un lugar determinado llamado “fosa de ovulación”.

¿Cómo puede explicarse este caso raro?, a esta interrogante responde el especialista: “La madre en período de celo puede superovular y al ser montada o cubierta por más de un semental pueden quedar fecundados los dos óvulos con nemaspermos (espermatozoides con cola) de ambos sementales.

“Como la hembra fue cubierta por un caballo en la mañana y en la tarde por un burro, y al tratarse de una yegua paridora -nueve partos anteriores- corpulenta, con buena capacidad pélvica, pudo desarrollar ambos fetos en el claustro materno.

“A la hora de parir primero trajo al mundo a la potrica que estaba a término, y seguidamente el mulito también fue expulsado, pero prematuramente pues la duración de la gestación de las yeguas cuando es de caballos demora 11 meses, y cuando es de burros, tarda un año”.

Afortunadamente el mulito nació con buenos reflejos vitales y con la maduración pulmonar necesaria, aunque a las 72 horas presentó una onfalitis con poliartritis que se trató adecuadamente, y retornó a la normalidad.

El suceso, inusual por demás, capta la atención de todos en la zona, allá en Consolación del Sur, donde Lázaro y su esposa Caridad tienen su modesta morada, a la cual alegra hoy Linda y Dichoso, nombres con que bautizaron a estas nuevas crías.

(Con información del Periódico El Guerrillero)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120606132910-marti.jpg

¡Son tan desventurados los que no son tiernos!

(Novela Amistad Funesta. Capítulo III. Nueva York. 1885. O.C. 18: 269)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paul McCartney actuará en apertura de Londres 2012

20120606205400-paul-mccartney.jpg

El cantante Paul McCartney confirmó que tocará este verano durante el cierre de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en Londres, que tendrá lugar el 27 de julio próximo.En entrevista con la “BBC 5 Live”, el ex Beatle declaró: “Lo he estado reservando” y explicó que él realizará el cierre de la apertura de Londres 2012.

El evento se llevará a cabo en el este de Londres, bajo el nombre “Isles of wonder” (Islas maravillosas), y transmitirá un mensaje sobre conciencia ambiental para la recuperación de una tierra “envenenada por la industria”, inspirada en “La Tempestad” de Shakespeare.

El acto es organizado por el cineasta de las películas “Trainspotting” y “Slumdog millionaire”, Danny Boyle, que es director artístico del evento.

Ayer, McCartney cerró el concierto del Jubileo de la Reina Isabel II en Londres, en donde interpretó grandes éxitos de cinco ante una multitud de 12 mil personas en un escenario enfrente del Palacio de Buckingham.

El músico tocó temas como “All my loving”, “Let it be” y “Live and let die”, acompañado con la pirotecnia habitual y cerró el espectáculo con una versión de “Ob-La-Di, Ob-La-Da”.

(Con información de NTX)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ciclista cubano de altura en pos del récord Guinness

20120606213057-bici-1.jpg

Félix Guirola se pasea por el centro de La Habana en una bicicleta de 3,45 metros (11 pies) de altura que él mismo fabricó. Guirola ha manejado también bibicletas de 5,5 mietros y habla de construir una de 8 metros que le abriría las puertas al Libro de Récords Guinness. AP Photo/Franklin Reyes, File

Las caóticas calles estrechas del centro de La Habana intimidan a muchos ciclistas con sus baches, motos, peatones imprudentes y gigantescos automóviles estadounidenses de los años 50 que obstruyen el tránsito.

No a Félix Guirola, quien las recorre todos los días en una bicicleta de cuatro metros (13 pies), construida por él mismo.

Montado en su bici, este intrépido cubano mira desde arriba incluso a camiones y autobuses y no usa casco ni nada que lo ayude a atenuar los golpes si se cae.

Los transeúntes y vecinos no salen de su asombro cuando lo ven pasar, pero Guirola aseguró con una sonrisa que para él es algo normal.

"Me siento bien en la altura, no me da náusea, ni mareo, nada de eso", explicó el hombre de 48 años. "Allí arriba diviso mejor el paisaje, me siento relajado. Hay mucho aire, lo respiro y me siento más libre. Sencillamente me gusta".

Desde que vendió su casa en Ciego de Avila, ciudad a unos 550 kilómetros al este de La Habana, y se vino a la capital en noviembre pasado, el curioso espectáculo de verlo pedaleando por las calles habaneras al nivel del segundo piso de los apartamentos se convirtió en un hecho cotidiano.

"Me parece una locura", comentó Rafael Trejo, de 55 años y chofer de un auto de los 50. "Creo que es algo difícil mantener el equilibrio allí arriba. Y cuando hay un semáforo me imagino que tiene que ser ninja para bajarse de ahí".

Guirola, un hombre atlético de estatura mediana que en su juventud practicó judo y boxeo, pide que alguien le aguante la bicicleta para montarse. Asegura que bajarse cuando llega a un semáforo con luz roja o a un pare es sencillo.

Para demostrarlo, Guirola se subió a la bicicleta y desde el asiento se tiró hacia abajo como un felino. Entonces comentó sonriente: "Es fácil, freno y me dejo caer hacia un lado, sujetando la bicicleta. Para mí es algo normal, nunca pasé un susto ni me caí y respeto todas las leyes de tránsito".

Este soldador de profesión dice que la idea de construir una bicicleta alta comenzó a germinar un día que vio una bicicleta tándem. Era el año 1983, tenía 19 años y pensó, "voy a inventar una bicicleta gigante, muy alta". Entonces fabricó una de 1.60 metros (5.3 pies), cuatro años después hizo la de 3.45 metros y en 1988 la de 5.5 metros (18 pies), con la que causó sensación en los carnavales de Ciego de Avila.

Eso lo puso a tiro del récord de libro de Guinness.

Un representante del premio Guinness explicó a AP en un correo electrónico que en la actualidad el canadiense Terry Goertzen ostenta la mejor marca del planeta tras recorrer más de 300 metros en una bicicltea de 5.5 metros de altura en el año 2004.

Guirola dice que está preparando la bicicleta de 5.50 metros para montarla en las calles de la capital cubana. "La estoy pintando, arreglando. Quiero postular por el premio Guinness", expresó el ciclista.

También habla de construir una bicicleta de 8 metros (26 pies) en el futuro. Pero en lo inmediato dijo que regresaba esta semana a Ciego de Avila para resolver algunos asuntos de su residencia y que no planea subirse a una bicicleta más alta a corto plazo.

Las propinas ocasionales que recibe no le alcanzan para vivir. "Es una ayudita, pero no es gran cosa y no es nada fijo porque a veces me quedo muchos días sin hacerlo", expresó.

Explicó que vive del dinero que ahorró cuando vendió su casa en Ciego de Avila. Tiene además una licencia como "productor-vendedor de artículos del hogar", que según dijo "no da mucho dinero".

Su sueño, indicó, es ganarse la vida con la bicicleta, mediante propinas y presentaciones, y cumplir, una promesa que le hizo a su hermana Eneida Luisa, quien quedó discapacitada, con problemas de balance, cuando la operaron de un tumor en el cerebro siendo una veinteañera y falleció a los 33 años. Le costó contener las lágrimas al recordar a su hermana.

"Yo la veía con su dificultad para caminar y siempre le decía que con mi bicicleta gigante un día iba a ganar dinero para comprarle todo lo que le hacía falta para su discapacidad", contó Guirola. Y agregó, "Eneida ya no está para verme pero yo quiero cumplir mi promesa y si un día gano un premio, daré parte del dinero para ayudar a los niños discapacitados de Cuba como mi hermana".

(Con información CubaSi-AP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Realizado primer trasplante renal con donante vivo en el Pediátrico de Villa Clara

20120609104037-ok.jpg

Más de cinco horas demoró el acto quirúrgico que requirió un equipo integrado por unas 20 especialidades e instituciones nacionales y provinciales.

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

Una evolución acorde con la complejidad de los procederes reporta la pequeña Alejandra Rodríguez Granados desde que, en la mañana del miércoles, fuera sometida a un trasplante renal con donante vivo en los propios salones del hospital pediátrico universitario José Luis Miranda, de Villa Clara.

La menor, de nueve años y residente en el municipio espirituano de Cabaiguán, recibió el riñón de su propia madre, Mayté Granados Rodríguez, de 38 años, quien se recupera satisfactoriamente, luego de un gesto altruista y de notorio valor humano sin escatimar sacrificios por su hija.

El proceder constituye el primero realizado en la provincia utilizando los propios salones de la institución pediátrica, un hecho convertido en realidad luego de la acreditación del centro para dicha praxis en 2009.

Con anterioridad se practicaron otros en infantes por disponibilidades de órganos de fallecidos compatibles con sus receptores, y uno en el que recurrieron al riñón de un donante vivo, pero todos realizados en las dependencias del hospital Arnaldo Milián Castro.

Un equipo de multidisciplinas integrado en sistema por unas 20 especialidades e instituciones nacionales y provinciales asumió el acto que demandó la utilización de dos quirófanos por más de cinco horas.

En uno efectuaron los procederes de la extirpación del órgano, y una vez concluida esta fase procedieron al injerto en la menor que llevaba dos años sometida a la purificación de su sangre mediante hemodiálisis debido a una insuficiencia renal crónica en máximo estadio.

Para estos casos con donante vivo se recurre a familiares de primera línea de consanguinidad (padres, hijos, hermanos) que deben cumplimentar diferentes pruebas antes de asumir el proceso.

Por lo general la afección irrumpe en los menores con un retardo en el crecimiento y desarrollo, acompañado de anemias, trastornos en las vías digestivas, náuseas, y pérdida de peso, por citar algunos síntomas.  

Entre las causas de la enfermedad renal crónica aparecen las glomerulopatías primarias (enfermedades propias del glomérulo o parte del riñón que interviene en la producción de orina), aunque no son excluidas las malformaciones de las vías urológicas, los riñones poliquísticos, hipertensión arterial, diabetes mellitus, y otras de acuerdo con las particularidades del paciente.

El costo de un trasplante renal a nivel internacional oscila entre los 20 mil y 30 mil dólares solo en el primer año de realizado, y tiende a aumentar dadas las coyunturas actuales que rigen en el Orbe.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Estela Raval y Los Cinco Latinos (Quiéreme siempre)

20120609112514-estela.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUIÉREME SIEMPRE

INTÉRPRETES: ESTELA RAVAL Y LOS CINCO LATINOS

CD: 20 GRANDES ÉXITOS

Siempre,  quiéreme siempre

tanto, como yo a ti

nunca, nuca me olvides

dime, dime que si

cuando, beso tu boca

nada, nada es mejor

dame, dame tu vida

quiéreme siempre

dame tu amor

Siempre, quiéreme siempre

tanto, como yo a ti

nunca, nuca me olvides

dime, dime que si

cuando, beso tu boca

nada, nada es mejor

dame, dame tu vida

quiéreme siempre

dame tu amor

amor

No hay comentarios. Comentar. Más...

Guantánamo, sede del Acto Central por el 26 de Julio

20120609115249-26-julio-cuba1-300x191.jpg

El Buró Político del Comité Central del Partido determinó que la sede para conmemorar el 59 Aniversario del Día de la Rebeldía Nacional sea la provincia de Guantánamo. La designación obedece al nuevo método aprobado para otorgar la sede de los actos en recordación de la gesta revolucionaria.

La conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional cada 26 de julio —como homenaje a la trascendencia histórica de las acciones armadas llevadas a cabo en igual fecha de 1953, cuando un grupo de jóvenes decidió asaltar los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes—, es motivo de legítimo orgullo para los revolucionarios cubanos.

Las diferentes características económico-sociales de nuestras provincias dificultan la equidad para medir los resultados de la emulación especial a la hora de determinar la condición de ganadora de la sede del acto central por esta efeméride.

Considerando lo anterior, el Buró Político del Comité Central del Partido acordó que cesara la emulación y a partir de este año otorgar de forma rotativa la sede del acto nacional para festejar tan importante acontecimiento. Igualmente, decidió mantener la celebración de los aniversarios cerrados, cada cinco años, en la Ciudad Heroica de Santiago de Cuba.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Música fue la última palabra dicha por Estela Raval

20120609120415-estela-raval.jpg

Efectúan en Argentina honras fúnebres de la célebre cantante de Los Cinco Latinos

BUENOS AIRES.— Los restos de la voz femenina de Los Cinco Latinos, Estela Raval, que falleció el miércoles tras una larga lucha contra el cáncer, fueron velados en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura porteña y luego trasladados adonde sus familiares, amigos y allegados le dieron el último adiós.

A modo de homenaje, durante el funeral se escucharon algunos de sus temas emblemáticos. Miguel Ángel Cherutti, exproductor de la artista, también le dedicó algunas palabras: "Fue una persona maravillosa, muy humilde y siempre se preocupaba por sus compañeros. De un profesionalismo inmenso, nos dejó un gran ejemplo".

"Peleó como una leona contra la enfermedad", fueron las palabras de Mónica Romero, la hija mayor de Estela Raval, en la puerta de la Legislatura porteña. "Su última palabra fue música. Tenía todavía muchos proyectos por realizar, nunca se dio por vencida y se nos fue en paz rodeada de sus afectos". Mónica es la primera hija del matrimonio de la cantante con Ricardo Romero, trompetista que la acompañó desde sus inicios en la música hasta el final de sus días.

La exquisita voz de Los Cinco Latinos y emblema de la canción romántica en español nació el 19 de mayo de 1935 y fue inscrita como Palma Nicolina Ravallo. Inició su carrera profesional a comienzos de la década del 50 del pasado siglo con el grupo Las Alondras, pero alcanzó reconocimiento internacional como voz líder del grupo Los Cinco Latinos, creado en mayo de 1957.

Con formato de quinteto vocal, Los Cinco Latinos tuvo su mayor auge entre el año de su fundación y 1970. Luego en 1982 sobrevino un nuevo periodo con el nombre Estela Raval y Los Cinco Latinos, donde la popularidad de los años iniciales cedió espacio a la nostalgia.

La formación de partida estuvo integrada por Estela Raval (voz), Ricardo Romero (voz y trompeta), Héctor Buonsanti (voz, clarinete y saxo), Mariano Grisiglione (voz y saxo), y Jorge Francisco Pataro (voz y trombón). En 1961 el puesto de Pataro lo ocupó Carlos Antinori.

En Cuba, Los Cinco Latinos hicieron época. Tanto que por décadas se mantuvo un espacio radial exclusivamente dedicado a difundir los temas de la agrupación.

(Con información de Servicio Especial. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cambios en el método para otorgar la sede del Acto Central por el 26 de Julio

20120609121020-26-julio-cuba1-300x191.jpg

La conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional cada 26 de julio —como homenaje a la trascendencia histórica de las acciones armadas llevadas a cabo en igual fecha de 1953, cuando un grupo de jóvenes decidió asaltar los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes—, es motivo de legítimo orgullo para los revolucionarios cubanos.

Las diferentes características económico-sociales de nuestras provincias dificultan la equidad para medir los resultados de la emulación especial a la hora de determinar la condición de ganadora de la sede del acto central por esta efeméride.

Considerando lo anterior, el Buró Político del Comité Central del Partido acordó que cesara la emulación y a partir de este año otorgar de forma rotativa la sede del acto nacional para festejar tan importante acontecimiento. Igualmente, decidió mantener la celebración de los aniversarios cerrados, cada cinco años, en la Ciudad Heroica de Santiago de Cuba.

En correspondencia con lo anterior, el Buró Político del Comité Central del Partido determinó que la sede para conmemorar el 59 Aniversario del Día de la Rebeldía Nacional sea la provincia de Guantánamo.

(Con información Periódico Granma) 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un paraíso de orquídeas en Holguín

20120610122450-orquidea.jpg

Más de cincuenta especies de orquídeas atesora el Jardín del Pinar, aledaño a la Estación de Investigaciones Integrales de la Montaña, en Pinares de Mayarí, provincia de Holguín, Cuba. AIN FOTO: Juan Pablo Carreras.

Ubicado en la región holguinera Pinares de Mayarí, un hermoso orquidiario constituye un importante atractivo turístico en esa región oriental. Aledaño a la Estación de Investigaciones Integrales de la Montaña, Jardín del Pinar recoge más de cincuenta especies de hermosas orquídeas.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alemania se lleva la victoria frente a Portugal

20120610130518-mario.jpg

El actual subcampeón regional, Alemania, venció 1-0 a la selección de Portugal, este sábado en Lviv, comenzando con paso firme su campaña de conquista de la Eurocopa 2012, en la que quedó líder junto con Dinamarca al término de la primera fecha del grupo de la muerte (B).

La Mannschaft de Joachim Löw se llevó tres puntos importantísimos con un gol de cabeza de su artillero con orígenes españoles Mario Gómez (72), tras un centro de Mats Hummels.

Alemania y Dinamarca marchan en cabeza de la llave más complicada del torneo de Polonia y Ucrania con tres unidades, mientras que holandeses y portugueses, sin puntos, jugarán a partir de ahora al filo del abismo.

Los germanos, que tienen tomada la medida a Portugal tras endosarle la tercera victoria seguida en grandes citas (3-2 en cuartos de la Eurocopa-2008 y 3-1 por el tercer puesto del Mundial-2006), se llevaron la victoria porque siempre pretendieron el triunfo, aunque sin tomar demasiados riesgos.

El conjunto de Paulo Bento ahogó a la generación dorada germana, con Mesut Ozil, Thomas Muller, Sami Khedira y Mario Gómez en campo, en los últimos diez minutos, después de tomar una actitud conservadora en los 80 minutos iniciales. Sin embargo, su reacción fue tardía y lo terminó pagando.

La segunda fecha del grupo se disputará el próximo miércoles, cuando los daneses se midan ante Portugal en Lviv en primer turno y luego lo hagan en Járkov Holanda y Alemania, en una reedición de la final mundialista de 1974.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cientificos japoneses dicen estar a un paso de “la eterna juventud”

20120610131051-juventud.jpg

Con una de las esperanzas de vida más alta del mundo, Japón dio un salto en la lucha contra la vejez. Científicos del país asiático han descubierto la proteína C1q, que aseguran es la responsable de envejecimiento y han aprendido a controlar.

Un grupo de científicos de la Universidad de Osaka ha descubierto que la proteína C1q., uno de los componentes del sistema del complemento humano es directamente responsable del envejecimiento, según medios japoneses.

Antes se creía que, al igual que otras proteínas del sistema del complemento del hombre, esta sólo ayudaba a proteger el cuerpo de los agentes externos y participaba en la formación del sistema inmunológico humano.

Una vez descubierto el verdadero papel de la proteína, los científicos dicen haber aprendido a controlarla, bloqueando casi totalmente el proceso de envejecimiento de las células. El descubrimiento, afirman, podría convertirse en clave en el alargamiento de la vida.

Sin embargo, la panacea tiene su lado negativo, ya que al ‘adormecer’ la proteína y frenar el proceso de envejecimiento, los científicos también bloquean el sistema inmunológico del organismo.

Hasta ahora, no se ha podido encontrar la manera de detener el envejecimiento y a la vez mantener el funcionamiento del sistema inmunológico.

En cualquier caso, los investigadores dicen estar sudando la gota gorda para resolver el dilema. ¿Quién sabe? Tal vez un día podamos mantener al mismo tiempo buena salud y juventud por los siglos de los siglos.

(Con información de Rusia Today)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Guantánamo felicita a Ramón Labañino por su cumpleaños y le dedica sede del 26

20120610132222-ramon.jpg

Los guantanameros le dedicaron el otorgamiento de la sede del Acto Central por el 26 de Julio a Ramón Labañino, uno de los cinco héroes cubanos prisioneros en Estados Unidos y quien hoy cumple 49 años de edad.

Luis Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en esta provincia, compartió con el pueblo la tamaña satisfacción recibida este amanecer y que trasladaron a los Cinco Héroes, luchadores antiimperialistas cubanos.

El centro de la oriental ciudad quedó paralizado por espontánea concentración popular tras la noticia y la Plaza 11 de Abril fue escenario del intercambio del pueblo con sus dirigentes en un acto animado por trovadores y el Grupo Changüí, que regaló estribillos al acontecimiento.

Representantes de las organizaciones de masa transmitieron la gran alegría de los pobladores del Alto Oriente Cubano por la decisión del Buró Político y subrayaron el alto compromiso que entraña este reconocimiento.

Torres Iríbar, al dirigirse a sus coterráneos, reconoció al pueblo como el principal arquitecto del honor que supone festejar por tercera vez en Guantánamo el aniversario 59 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, después de las celebraciones nacionales de 1985 y 1995, de las que fue escenario la tierra de Pedro Agustín Pérez.

Precisó que el otorgamiento de la sede representa un gran reto frente a las tareas presentes y futuras, y en lo inmediato llamó al pueblo a dinamizar las inversiones en marcha, a convertir la eficiencia y la calidad de las terminaciones en norte del diario quehacer.

(Con información de la AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (Días insólitos)

20120610132606-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

Bajo el título “El asesino en jefe”, el día 7 de junio de 2012, en un sitio de Internet se afirma: “…no solo elegirán a un presidente de EE.UU.; también estarán eligiendo a un asesino en jefe”.

“Gracias a un largo artículo del New York Times de Jo Becker y Scott Shane, ‘Secret ‘Kill List’ Proves a Test of Obama’s Principles and Will,’ (Lista secreta de asesinatos, prueba de los principios y la voluntad de Obama) sabemos ahora que el presidente ha pasado una cantidad sorprendente de tiempo supervisando la “nominación” de presuntos terroristas para asesinarlos mediante el programa de drones [aviones sin tripulación a control remoto] que heredó del presidente George W. Bush y que ha expandido exponencialmente.”

“El lenguaje del artículo sobre nuestro presidente guerrero […] se concentra en los dilemas de un hombre que, como sabemos ahora, ha aprobado y supervisado el crecimiento de un programa de asesinatos notablemente poderoso en Yemen, Somalia y Pakistán basado en una “lista de asesinatos”. Además lo ha hecho regularmente, objetivo tras objetivo, nombre tras nombre […] Según Becker y Shane, el presidente Obama también ha estado involucrado en el uso de un método fraudulento de recuento de asesinatos de drones que minimiza las muertes de civiles.

“Hablando históricamente, todo esto es bastante extraño. El Times califica el papel de Obama en la maquinaria de asesinatos mediante drones de ‘sin precedentes en la historia presidencial’. Y así es.”

“‘Es el más extraño de los rituales burocráticos: Más o menos cada semana, se reúnen más de 100 miembros del creciente aparato de seguridad nacional del gobierno, en una vídeoconferencia segura, para estudiar las biografías de presuntos terroristas y recomendar al presidente quiénes deben ser los próximos eliminados. Ese proceso secreto de ‘nominaciones’ es un invento del gobierno de Obama, un nefasto círculo de discusión que estudia las diapositivas de PowerPoint con los nombres, alias y biografías de presuntos miembros de la filial de al Qaida en Yemen o sus aliados en la milicia Shabab en Somalia. Las nominaciones van a la Casa Blanca, donde por su propia insistencia y guiado por el ‘zar’ del contraterrorismo John O. Brennan, Obama debe aprobar cada nombre’.”

“Como nos informó la semana pasada el Times, no solo tenemos a un asesino en jefe en el Despacho Oval, sino a un ciber-guerrero…”

Esto que escribo es una breve síntesis sobre la actualidad de EE.UU.

El día anterior, igualmente siniestro, 6 de junio de 2012, la BBC Mundo, bajo el título de “¿Se desinfla la economía de China?”, afirma:

“Varios indicadores empiezan a apuntar hacia una bajada económica en el país asiático, con una fuerte disminución de la demanda de electricidad y de la producción industrial, así como en el rendimiento de las fábricas y las ventas al por menor.
“China sufre desde hace meses a causa del viento frío que procede de Europa, que es su mercado de exportación más grande, incluso mayor que el de Estados Unidos.

“El sector manufacturero del país se contrae desde hace siete meses debido sobre todo a la débil demanda exportadora, según un reciente estudio.”

“El dinero ha dejado de llegar a China más o menos desde septiembre, y en abril de hecho comenzó a abandonar el país. Esto es altamente inusual.”

“Para evitar que el yuan se fortalezca demasiado, China impide que los especuladores compren la moneda.

“Desde mediados de 2010, el gobierno chino había permitido de forma diligente que el yuan se fortaleciera respecto al dólar, pero en el último mes, conforme la economía entró en crisis, comenzó a depreciar de nuevo el valor del yuan.”
“…muchas empresas financiaron la importación de materias primas como cobre, mineral de hierro y aluminio para la industria de la construcción.”

“Los envíos de cobre sin utilizar que se acumulan en los almacenes de China se han hecho tan grandes que apenas hay espacio para guardar el excedente.”

“Esto podría no ser más que un problema pasajero de corto plazo. Pero el temor es que pueda ser el principio del fin del boom inmobiliario por el que se han construido muchos más apartamentos de los que el país verdaderamente necesita.”
“Hay ciudades fantasmas completamente construidas.

“Parece que muchos de estos pisos vacíos estaban siendo comprados por empresas y familias chinas como una inversión más atractiva que depositar el dinero en una cuenta bancaria con bajo interés.”

“La tasa de crecimiento de China apenas cayó por debajo de la cifra mágica del 10% en un momento en que Occidente caía en su recesión más profunda desde la Segunda Guerra Mundial.”

“Por ejemplo, el gigante asiático construyó de la nada la red de ferrocarriles de alta velocidad más grande del mundo, cinco veces el tamaño de la red francesa de alta velocidad.”

“China está en medio de una transición delicada, con una nueva generación de líderes que se acerca al poder, algo que sólo ocurre cada 10 años.

“Hay una lucha política en ebullición, puesta en evidencia por la destitución del llamativo gobernador de Chongqing, Bo Xilai.
“Muchos de los miembros del partido se beneficiaron del boom inmobiliario y del crédito de los últimos tres años. Si este auge llega a su fin, no querrán formar parte de los perdedores inevitables.

“Cómo se desarrollará esa batalla, especialmente en el caso de que China se enfrente a protestas multitudinarias de trabajadores desempleados en las calles, es una incógnita para todos.”

Estoy lejos de compartir este siniestro infundio yanki sobre el destino de China, y me pregunto si acaso puede ignorarse que China posee las más grandes reservas de tierras raras en el mundo y enormes volúmenes de gas de esquisto, que le permitirían ejercer su poder sobre la producción energética mundial cuando cese el poder de mentir y avasallar. Es ya demasiado.

Fidel Castro Ruz
Junio 9 de 2012
12 y 5 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

España igualó a uno con Italia en la Eurocopa

20120611124359-esta.jpg

Fábregas puso el empate.

España empezó su camino en la Eurocopa con un empate a uno ante Italia en un encuentro en el que mostró dos caras. La primera parte fue una selección a merced de los italianos y en la segunda mejoró muchísimo, pero tuvo que remontar el gol de Di Natale. El encargado de hacerlo fue Cesc en un partido que la roja mereció ganar, pero al que el empate no le va nada mal.

Ni a Italia tampocoDel Bosque sorprendió a todos jugando de inicio con un nueve falso, papel que ejerció Cesc. Con esto, el seleccionador buscana que los centrales italianos no tuviesen referencia y ayudar a tapar a Pirlo, el motor y cerebro de Italia. En teoría, eso debería de ayudar a España a tener más el balón y eso sucedió en los primeros 10 minutos cuando Silva envió dos disparos a la meta italiana que se fueron altos. A partir de ahí, España estuvo a merced de una Italia que tenía el balón, que mandaba y que llegaba con peligro al área de Casillas. El primero en avisar fue Pirlo a los 12 minutos con una falta directa que paró Casillas.

El encuentro estaba muy mal para la roja que no encontraba su sitio en el campo y lo que es peor, el control del balón. Obsesionados en entrar por el centro, cada pase interior se encontraba con la defensa rival y lo mismo pasaba con los disparos. Los italianos, por su parte, buscaban a Cassano y Balotelli, sus dos puntas.

El primero hizo trabajar a Casillas con un disparo que atajó Casillas en el minuto 22. La respuesta española fue de Iniesta que chutó desde la izquierda pero se encontró a Buffon en el único disparo de la roja entre los tres palos de la primera parte.

La ocasión de Iniesta no tuvo continuidad y otra vez era Italia la que mandaba. Cassano volvió a poner a prueba Casillas en el 32′ y en el 35′ fue Chiellini el que hizo lucirse al meta español. España seguía intentándolo con combinaciones en corto y siempre por el centro.

Daban sensación de peligro, pero ocasiones reales, ninguna. La mejor, otra de Iniesta en el minuto 44 con un disparo que se fue alto. Aunque para ocasión, la que tuvo Motta en el 45′ con un gran cabezazo que se encontró con Casillas, el salvador de España en la primera mitad.

Así, con la ocasión de Motta, se llegó al descanso con 0-0 en el marcador. En la segunda parte, España salió dándole un poco más de velocidad al juego y sobre todo, sin dejarse quitar el balón. Así, en un minuto, del 49 al 50, tuvo tres ocasiones. La primera, de Cesc que paró Buffon, la segunda, un disparo de Xavi que se fue fuera y la tercera, una de Iniesta que se fue fuera porque Buffon tocó el balón con la punta de los dedos.

La roja había hecho más en esos primeros cinco minutos que en toda la primera parte. Ensanchando el campo, presión arriba y más velocidad de circulación de balón, España estaba encontrando huecos en la defensa de una Italia que dio el susto en el minuto 53. Un fallo de Ramos dejó a Balotelli solo ante Casillas, pero el delantero del City se durmió y le dio tiempo al central español a rectificar.

Di Natale pone el 0-1 y empata Cesc

La roja dominaba el balón, pero no se podía fiar de los italianos que buscaban la contra con Cassano y Balotelli. Pero no fue ninguno de ellos el que marcó el gol de Italia, si no Di Natele que entró por Balotelli en el minuto 56. Sólo cuatro después, el jugador del Udinese aprovechó una genial asistencia de Pirlo para batir a Casillas y poner el 0-1 en el marcador.

España tenía que remontar y vaya si lo hizo. Sólo tardó dos minutos en empatar el encuentro. Una combinación entre Iniesta y Silva la culminó Cesc para poner el 1-1 en el marcador en el minuto 62. La roja no le dejó tiempo a Italia a disfrutar de su gol y, sobre todo, de llevar al partido a su terreno. Del Bosque y Prandelli no se conformaban con eso y movieron ficha. El español sacó a Navas por Silva para darle más profundidad al ataque español y Prandelli hizo lo propio con Giovinco que entró por Cassano.

La roja ganó con ese cambio, pero los centros de Navas no encontraban su destino natural: un delantero centro. Del Bosque decidió arreglar eso con la entrada en el minuto 73 de Torres que nada más salir tuvo un mano a mano con Burffon a pase de Navas. El del Chelsea intentó driblar al meta, pero no pudo superar al de la Juventus. Italia, por su parte, tampoco renunciaba a la victoria y Di Natale pudo volver a marcar en el minuto 77 pero su remate acrobático se fue fuera.

Los últimos 10 minutos del partido se vivieron con España atacando e Italia buscando el gol a la contra. Fue un tiempo de intensidad en el que cualquier fallo podía costar la derrota. La victoria la tuvo Torres en el minuto 85 cuando recogió un pase de Xavi, pero su intento de vaselina a Buffon se fue alto. Poco después, en el 88′, Navas buscó un centro a Torres que paró Buffon y en la jugada siguiente, Marchisio tuvo una clara ocasión, pero su disparo flojo lo atajó Casillas. La última del partido la tuvo Xabi Alonso que envió fuera por poco un disparo desde la frontal.

(Con información de CubaDebate)


Las células madres se unen a los éxitos de la medicina cubana

20120611124648-ciencia-de-cuba-ciencia-cubana-uso-de-cc3a9lulas-madre-en-cuba.jpg

A los logros científicos de la medicina cubana, se unen las avanzadas investigaciones en el uso de células madres, las cuales colocan a la mayor de las Antillas en la vanguardia de esta técnica médica, con resultados exitosos en el tratamiento de 4 mil pacientes en los últimos ocho años.

El coordinador nacional del grupo estatal cubano de Medicina Regenerativa y Terapia Celular, Porfirio Hernández, precisó en una entrevista que los resultados favorables están ligados principalmente a tratamientos de enfermedades angiológicas, ortopédicas y respiratorias.

“No es ciencia ficción, yo le diría que casi haciendo una comparación es ciencia acción porque ya la ciencia está en ejecución”, dijo Hernández esta semana al explicar que en el 2004 fueron atendidos sólo ocho pacientes, mientras que en los últimos 3 años promedian más de 300 los enfermos asistidos.

“De las 15 provincias de Cuba, ya en 11 se está haciendo el tratamiento con células madre y en todas con resultados favorables”, agregó tras comentar que planean extenderlos a todo el país con procedimientos simplificados y costos disminuidos significativamente.

Las células madre tienen la propiedad de regenerar tejidos dañados por enfermedades, traumas o envejecimiento y se obtienen entre otros órganos de la médula ósea, córnea, cerebro o pulmón.

Su uso suscitó el interés mundial en males para los que no existen terapias disponibles como accidentes cerebrovasculares, cardiopatías y Parkinson. Países de la región como Brasil y Argentina utilizan también con éxito este procedimiento.

En Cuba se emplea fundamentalmente en tratamientos de angiología para casos de linfedemas crónicos de miembros inferiores, evitando muchas veces las amputaciones, precisó Hernández, cuyo grupo está adscrito al Ministerio de Salud.

El experto cubano añadió que las células madre han funcionado con éxito además en pacientes con complejas fracturas óseas, trastornos isquémicos, enfisemas pulmonares, insuficiencias respiratorias y hasta para tratar males como la gingivitis.

CÉLULAS EMBRIONARIAS VS. ADULTAS

Las células madre que han sido más utilizadas en las terapias médicas en muchos países son las embrionarias y las adultas.

Junto al auge de este tipo de tratamiento surgió también una amplia controversia sobre el uso específicamente de las células embrionarias, una práctica que ha sido impugnada por grupos en varios países, entre ellos religiosos y médicos, que critican la eventual destrucción de embriones para su ejecución o la aparición de tumores en algunos pacientes tratados.

Pero esta polémica no se produjo en la isla, que usó desde el comienzo células adultas, a diferencia de Estados Unidos, donde ha sido un tema disputado que ha involucrado a
importantes empresas de salud y autoridades gubernamentales.

Hernández dijo que Cuba optó por las células adultas no sólo por razones éticas sino por su eficacia probada.

“Son más simples de trabajar, más económicas, son aportadas por el propio paciente y ante esta situación decidimos, por las características nuestras, de nuestro país, empezar con las células madre adultas”, dijo.

“Utilizamos células que ya teníamos experiencia, células obtenidas de la médula ósea o de la sangre periférica del paciente”, agregó.

El también vicedirector de Ciencia y Técnica del Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana comentó que Cuba usa para esta terapia la tecnología convencional en la medicina transfusional y logró simplificar el procedimiento con el uso de productos nacionales a partir de investigaciones locales.

“Inicialmente se empezaron tomándolo de la médula ósea del propio paciente, pero esto requiere una anestesia, llevarlo al salón, punciones intraóseas para aspirar las células, lo cual es molesto para los enfermos”, dijo.

“Se decidió otra técnica que ya veníamos aplicando, es decir, esas células que están dentro de la médula ósea, dentro del hueso de los enfermos, llevarlas hacia la sangre periférica”, agregó, aclarando que el “factor movilizador” que usan para las células es producido en laboratorios cubanos, lo que abarata el procedimiento y evita importaciones.

Según Hernández, estudios locales para comparar estos productos cubanos con los comerciales, que son más costosos, indicaron “resultados similares”, pero no aclaró el valor del tratamiento por paciente.

El experto dijo que hasta ahora son tratados sólo pacientes cubanos, pero comentó que mantienen contactos con especialistas de otras naciones y hasta planean implementar convenios de colaboración con países como Brasil.

“Si el desarrollo de este tratamiento se mantiene en avanzada, se pueden introducir métodos prácticos, más económicos y factibles, puede ser esto un paso para que se pueda extender a otros países del área”, observó.

“Estamos buscando hacerlo en etapa precoz, donde se puedan obtener mejores resultados”, agregó al referirse al tratamiento de infartos cerebrales antiguos y hemiplejias que han sido tratados con moderada mejoría.

(Con información de Reuters)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Zlatan Ibrahimović

20120611124837-ibran.jpg

Por Ricardo R. González (*)

En idioma bosnio su nombre significa de oro. Es cinturón negro en taekwondo, le gusta el tenis, la Fórmula 1 y la pesca. Su tío, Sabahudim Ibrahimović, figura en la nómina de los famosos boxeadores de la desaparecida Yugoslavia, y, sin duda alguna, Zlatan Ibrahimović cuenta con un aval respetable en el mundo del esférico.

Nació en Malmo, Suecia, el 3 de octubre de 1981. Juega como delantero en su actual plantilla del AC Milan de la serie A italiana, y entre sus notorios avales figura la elección como Mejor futbolista del Calcio durante 2008, 2009 y 2011. A ello suma el de Futbolista Extranjero del Año, en la serie A en 2005 y 2008, y el premio al Mejor Futbolista sueco en 2005, 2007 y 2008.

Según los expertos Ibrahimović dispone de una técnica privilegiada lo que se complementa con su gran estatura para convertirlo en un jugador decisivo. Precisamente su olfato goleador lo llevó a recibir el Capocannoniere, de la Serie A italiana en 2009, con 26 dianas, y en 2012 al propiciar 28.

Su vínculo con el fútbol data desde los ocho años cuando inició sus partidos con varios equipos amateur. A los 15 años estuvo a punto de abandonar esta pasión; sin embargo, su agente lo convenció a fin de que siguiera, y años más tarde, abandonó la secundaria para dedicarse por completo a su carrera.

Ibrahimović se inició como futbolista profesional en el club de su ciudad natal, el Malmo FF. Con este firmó su primer contrato en 1996, pero en 2001 el Ajax Amsterdam lo contrató por 7,8 millones de euros.          

Con dicho team consiguió dos veces la Liga, una Copa y otra Supercopa, mientras que obtuvo el Gol del Año por el recordado pelotazo del 22 de agosto de 2004 frente al NAC Breda.

En ese propio año fue fichado por el Juventus que pagó 19 millones de euros al verlo el entonces entrenador Fabio Capello como el heredero de Marco Van Basten.

Una vertiginosa actuación lo hace acreedor del Guldbollen en 2005 como premio al mejor futbolista sueco del año. Luego de altas y bajas con dicho equipo y el descenso del club turinés por escándalos de corrupción, el jugador pasó a las filas del Inter de Milán a cambio de 24, 8 millones de euros, a pesar de que los directivos de su anterior equipo no admitían la separación.

En medio de su actividad la Juventus resultó sancionada por un cartel racista dirigido a Ibrahimović debido a su condición étnica. Más de 21 mil euros tuvo que desembolsar el conjunto.

Entre lesiones y actuaciones ascendentes llegó a 2008 en que vuelven a seleccionarlo como  Mejor jugador y Mejor Jugador Extranjero del campeonato italiano. 

Un año después marchó para el F.C. Barcelona por cinco temporadas. El traspaso costó 46 millones de euros, pero al final se remontó en 71 millones para convertirse en el fichaje más caro de la historia del azulgrana.  

No exento de lesiones e intervenciones quirúrgicas prosiguió incrementando sus lauros, y al concluir la quinta jornada de la Liga igualó la mejor marca histórica de balones colados durante las primeras cinco jornadas que estaba en los pies de César Rodríguez durante la temporada 1950-51.

Entre rumores de una posible partida, a fines de julio de 2010, Pep Guardiola y el propio Ibrahimovic aclararon que el sueco se quedaba en el Barça durante la temporada 2010 – 2011, mas duró poco la certeza ya que un mes más tarde era cedido al AC Milan por una temporada con el compromiso de la entidad italiana de comprarlo al finalizar la etapa por 24 millones de euros.

Entre nuevas distinciones y también sanciones prosiguió su desempeño, y ya suma dos participaciones en Copas del Mundo: la de 2002, que compartieron la sede en Corea del Sur y Japón, y la de 2006, en Alemania, a la vez que registra igual desempeño en las Eurocopas con las efectuadas en 2004, en Portugal, y la de 2008 en Austria y Suiza.

Si de distintivos individuales se trata aparecen el de Mejor Jugador Sueco (2005, 2007, 2008 y 2010), Atleta del Año en Suecia (2007) e incluido en el Once Ideal de la UEFA, en 2007 y 2009, y el Futbolista del Año en la Serie A, en 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Biografía no autorizada de Adele desvelará los secretos de su vida

20120611132759-9b0efa29a74203dd074a106d29e44ffc-m.jpg

Es una de las artistas más famosas del mundo. Cada una de sus canciones se han convertido en oro y han hecho de su carrera una de las más prósperas y rentables dentro del mundo musical. Pero lejos de tener una vida idílica, a Adele también le persigue la polémica.

Esta misma semana conocíamos la noticia de que había tenido una discusión con el actor Robert Pattinson después de que éste pretendiera darle consejos sobre cómo tener más éxito. A la cantante no le gustó la actitud del actor y acabaron discutiendo.

Claro que las malas reacciones de Adele no son del todo desconocidas. Durante la pasada edición de los premios Brit, la cantanté sacó su mal genio a pasear cuando el presentador de la gala cortó uno de sus discursos de agradecimiento por falta de tiempo. La repuesta de Adele no fue otra que un dedo corazón levantado hacia el público.

Ahora Marc Shapiro ha decidido escribir una biografía sobre la vida de la cantante. No obstante, dichas memorias no cuentan con la aprobación de la británica, que rechazó mantener una entrevista con el escritor.

Sin embargo, según ha comentado Shapiro al periódico ’Daily Mail’, en el libro ha intentado contar la historia sin sensacionalismos. De cualquier modo, parece que el libro promete desvelar cosas de la vida privada de la cantante como su niñez junto a su madre, sus relaciones amorosas y especialmente su camino hacia lo más alto en la música.

El libro saldrá a la venta el próximo mes de julio y Shapiro espera que sea todo un éxito, como lo fue su anterior biografía sobre Justin Bieber -’Justin Bieber: The Fever!’-.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falleció en La Habana el Gran Campeón Teófilo Stevenson

20120612022004-teofilo.jpg

Víctima de un infarto acaba de fallecer en La Habana el Tricampeón Olímpico y Mundial Teófilo Stevenson, el más grande boxeador amateur de la historia.

El Gigante del Central Delicias era conocido como Pirolo por sus amigos. Obtuvo todos los títulos de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), siendo Tricampeón olímpico y mundial; ganó 301 de los 321 combates celebrados a lo largo de 20 años en el ring.

Al retirarse en 1988 pasó a trabajar en la Federación cubana de boxeo y en la Comisión Nacional de Atención a Atletas Retirados y en Activo, del INDER.

Nacido en Puerto Padre, Las Tunas el 29 de marzo de 1952 en el seno de una familia humilde, radicada en las cercanías del Central Delicias (hoy Antonio Guiteras), del municipio de Puerto Padre, en la entonces Provincia de Oriente; fue el primogénito del matrimonio formado por el inmigrante Teófilo Stevenson Pearson, oriundo de la isla antillana de San Vicente y la cubana Dolores Lawrence.

John Herrera, quien era amigo del viejo Stevenson, fue el primer entrenador del futuro gran campeón, quien le enseñó su estilo, el mismo que lo llevó, en sus años mozos, a ganar los títulos de campeón nacional en las divisiones semicompleta y completa en el boxeo profesional cubano allá por 1930 del siglo XX.

El primer combate ocurrió a los 14 años, en 1966. Peleó en la división de 71 kilogramos, en un cartel efectuado en un ring ubicado junto a las gradas del Estadio de béisbol Julio Antonio Mella, en Las Tunas, actual capital provincial. El inexperto muchachón perdió por puntos ante Luis Enríquez, un peleador que ya había celebrado cerca de 20 combates.

Tras positivas experiencias en lides de las categorías menores, ganó el título nacional juvenil en 1968 y un año después, perdió cerrada decisión en la pelea por la corona de los pesos completos ante Gabriel García, de Pinar del Río; en el máximo evento de este deporte en Cuba, el Torneo Playa Girón.

Andrei Chervonenko, entrenador de la Unión Soviética, que en ese entonces trabajaba con la preselección cubana de boxeo, se percató de las excepcionales condiciones del jovencito color ébano y propuso incorporarlo al grupo elite que se preparaba para los principales compromisos internacionales. En 1970 comenzó el largo reinado nacional de Stevenson y un año después, en los Juegos Panamericanos de Cali, Colombia; ganó la medalla de bronce, al caer por decisión dividida 3-2, ante el norteamericano Duane Bobick, conocido por la Esperanza Blanca.

El desquite fue histórico, porque 12 meses después, en los Juegos Olímpicos de Munich, Alemania, Teófilo se inscribió con letras de oro en el boxeo amateur mundial, cuando virtualmente destrozó al gigantón norteño y se erigió monarca absoluto de los pesos completos.

La brillante trayectoria de este boxeador lo llevó a obtener todos los títulos de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), con tres coronas olímpicas Munich 1972 Montreal 1976 y Moscú 1980 e igual número en Mundiales La Habana 1974, Belgrado 1978 y Reno, 1986. Pero la fama no lo envaneció y siempre asumió una posición caballerosa frente a cualquier rival, desde el menos connotado hasta el de mayor rango.

En los 20 años en el ring, 14 de ellos como estrella indiscutida, enfrentó a muchos púgiles de calidad, pero el que le resultó el más difícil de todos, fue el soviético Igor Visotski, quien lo derrotó en dos ocasiones, sin que tuviera oportunidad de conseguir el desquite. Un episodio interesante en la vida de Teófilo Stevenson fue cuando en la década del 80 del siglo pasado, hubo la intención, por parte de los dirigentes del boxeo profesional de Estados Unidos, de concertar una pelea frente al reconocido campeón mundial rentado de los pesos completos, Muhammad Alí.

Aquel posible enfrentamiento definiría, según los encargado de organizarlo, quién era el mejor pugilista del mundo en la máxima división. Por supuesto, el principal objetivo era obtener una gran suma de dinero que sería el saldo de lo que hubiera sido, sin lugar a dudas, la pelea del siglo. Las condiciones de aquel combate nunca llegaron a concretarse, porque debía efectuarse bajo las reglas del boxeo amateur.

Los mercaderes se quedaron con las ganas de adjudicarse una buena bolsa y los dos extraordinarios pugilistas, quienes son grandes amigos, no midieron jamás sus fuerzas sobre el ring, mas son igualmente admirados en todo el planeta, no solo por su grandeza en el deporte, sino por su enorme calidad humana.

Después de la formidable victoria en el mundial de Reno, Estados Unidos, en 1986, el gran campeón decide retirarse y en julio de 1988 durante el torneo internacional de boxeo Giraldo Córdova Cardín y de la inauguración de la Sala polivalente Leonardo McKenzie Grant en Las Tunas se le da la despedida.

El acto fue el colofón de un triunfal recorrido por las principales arterias de la ciudad, precedió al cartel final del histórico evento. Se retiraba el extraordinario boxeador que ganó 301 de los 321 combates celebrados a lo largo de 20 años en el ring.

La grandeza de Teófilo Stevenson Lawrence no puede medirse solo por las glorias deportivas; él es paradigma de hombre de estos tiempo, representativo de un pueblo que hizo la Revolución y construye el socialismo; un ejemplo a imitar por los jóvenes atletas de cualquier parte del mundo.

Las palabras certeras del Comandante en jefe Fidel Castro resumieron la trayectoria de este atleta de pueblo, cuando expresó:

“Teófilo Stevenson merece el reconocimiento del pueblo cubano por su éxito deportivo derivado de su disciplina, de su consagración al deporte, de su valor, de su moral (…) Creemos que él dejó un ejemplo todavía más valioso que eso y es el instante en que le hablaron de la posibilidad de ganarse un millón de dólares. Ese joven, hijo de humilde familia y un humilde obrero oriental, dijo que él no cambiaba su pueblo por todos los dólares del mundo.”

(Con información de CubADebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (Conductas que no se olvidan)

20120612022834-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

El alemán más revolucionario que he conocido fue Erich Honecker.

Cada hombre vive su época. La actual es infinitamente cambiante, si se compara con cualquier otra anterior. Me correspondió el privilegio de observar su conducta cuando este pagaba amargamente la deuda contraída por aquel que vendió su alma al diablo por unas pocas líneas de Vodka.

Guardo hacia Honecker el sentimiento más profundo de solidaridad.

Fidel Castro Ruz

Junio 11 de 2012

3 y 17 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Francia iguala pero decepciona frente a Inglaterra

20120612125126-francia-inglaterra.jpg

Foto: Reuters

Las selecciones de Francia e Inglaterra han empatado (1-1) en el partido inaugural del grupo D de la Eurocopa de Polonia y Ucrania, tras un encuentro donde el combinado galo ha mostrado mayores credenciales sobre el terreno de juego que el equipo de Roy Hodgson, que se limitó a capear un temporal del que Benzema fue ‘el ojo del huracán’.

Con las ausencia de Barry, Cahill y Lampard por lesión, con su mejor futbolista, Rooney, sancionado, y con un Roy Hodgson con apenas un mes de historial como seleccionador, Inglaterra demostró que al menos siempre les quedará el orgullo de saberse los inventores del juego. Si bien, en el plano futbolístico, fue Francia la que tuvo mayores argumentos. Pese a ello, los galos no pudieron revertir la lógica de la naturaleza, por lo que en esta ocasión, el ‘gallo’ no pudo arrebatarle el botín a los ‘tres leones’.

La primera parte del envite entre dos campeones mundiales como Francia e Inglaterra resultó tan igualado como carente de brillo. El único futbolista que se escapaba de la mediocridad generalizada fue Karim Benzema, cuyas apariciones ponían algo de lustre al duelo entre dos equipos que mostraban tanta brega como poco fútbol. Decepcionaba el combinado de Laurent Blanc, cuyo bagaje ofensivo tras media hora de partido fue un disparo de Cabaye desde media distancia.

Tampoco llegaban las ocasiones en la meta de Hugo Lloris hasta que Gerrard botó un balón lateral que voló hasta la testa de Lescott, quien tras cogerle la espalda a Alou Diarra, impactó con la frente la pelota, adelantando a los ‘pross’. Poco después, el propio Diarra pudo, por dos veces en la misma jugada y también de cabeza, enmendar su error. Si no lo hizo fue gracias a la portentosa actuación del ‘citizen’ Joe Hart, ataviado con una vestimenta más propia de los años ochenta que de un portero sobrio.

Diez minutos después del varapalo sufrido y tras una leve mejoría, Francia igualó la contienda, merced a un golazo de Samir Nasri, quien recibió una pelota en la frontal del área, se la acomodó y soltó un derechazo ante el que nada pudo hacer Hart. Con las espaldas en todo lo alto, el árbitro decretó el tiempo de descanso. Francia ofrecía buenas sensaciones que no se terminaban de concretar mientras que Inglaterra rentabilizó al máximo su juego rácano.

Benzema y diez más

Pocas cosas cambiaron a la vuelta de vestuarios. Si acaso, que Francia volcó aún más el campo sobre la portería de Hart, liderados por un colosal Benzema, que cada vez que entraba en contacto con el balón, demostraba estar muy por encima del resto de futbolistas sobre el césped. También sobre el interminente Ribéry, cuyas acciones fueron más fuego de artificio que otra cosa, y sobre Nasri, cuyo protagonismo se limitó a las jugadas a balón parado.

En el otro lado del campo, Inglaterra apenas tuvo aparición alguna, carente de ningún jugador con la calidad suficiente para hacer circular el balón con criterio. Además, ni Milner ni Chamberlain se revelaron como extremos desbordantes. Mientras, Blanc carecía de ideas y no encontraba en el banquillo ninguna solución para que su equipo dejara de estrellarse contra la barrera infranqueable dispuesta por Hodgson en la retaguardia de los británicos.

Con dos jugadores de reciente entrada por cada bando, fue en Inglaterra donde se dejó notar la ’savia’ nueva, generando mayor sensación de peligro en las contadas andanadas ofensivas que protagonizó. No obstante, el guión del partido no sufrió ninguna reescritura, que en caso de haber sido un gol de Inglaterra hubiera resultado injusta, a tenor de lo mostrado por los ‘pross’ en su puesta de largo en el torneo. En cambio, Francia, ofreció una buena cara en la que no se pudo dibujar una sonrisa tras no cosechar un triunfo que buscó en todo momento sin fortuna alguna.

(Con información de Europa Press)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Gilberto Santa Rosa (Se puede)

20120612125747-gilberto-sr.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

SE PUEDE

INTÉRPRETE: GILBERTO SANTA ROSA

CD: SOLO BOLEROS

 

Se puede, borrarse de las venas un hondo querer

se puede, se puede

ya se que toma tiempo, mas si pones empeño

tú veras que se puede

no te digo que es fácil no te voy a engañar

se pasan largas horas de inmensa soledad

la vida se te escapa sin poderlo evitar

y sientes que tu pena no termina jamás

Mas si puedes morderte muy fuerte la voz

cuando sientas deseos de volver a llamar

tú veras que se puede

ya veras que se puede

No te digo que es fácil

no te voy a engañar

se pasan largas horas de inmensa soledad

la vida se te escapa sin poderlo evitar

y sientes que tu pena no termina jamás

Mas si puedes morderte muy fuerte la voz

cuando sientas deseos de volver a llamar

tú veras que se puede

ya veras que se puede olvidar.....

se puede

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ordenadores y videojuegos, peligro para la hipertensión arterial

20120612130159-guillermo.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria.

«La incidencia de hipertensión en la adultez es significativa, y la mortalidad por afecciones cardíacas de origen hipertensivo sigue siendo alta», sustenta el doctor Guillermo Pérez Fernández.

Cuando el doctor Guillermo Alberto Pérez Fernández, especialista de II grado en Cardiología y máster en urgencias en el hospital universitario Celestino Hernández Robau, de Santa Clara, decidió realizar la pesquisa y seguimiento a estudiantes de algunas secundarias básicas de la capital villaclareña en torno a la hipertensión arterial (HTA) no imaginó encontrarse con múltiples sorpresas.

La investigación fue iniciada en 2001, y una de estas ocurrió al constatar que de los 3 mil 007 estudiados la prevalencia de la HTA arrojó del 3 al 5,8 % de los alumnos incluidos en la muestra, cuyas edades oscilaban entre los 12 y 15 años.

Algo que preocupa a Pérez Fernández recae en la llamada prehipertensión, como antesala al debut del padecimiento y asociada al riesgo vascular.

«Las puertas —dijo— están abiertas, y esta prevalencia alcanzó el 20,5 % en nuestro estudio, por lo que resulta extremadamente alta, máxime cuando en las primeras etapas de la vida la afección transcurre de manera asintomática».

El galeno precisó que más del 95 % de los infartados en nuestro medio son hipertensos, e insistió en todo lo que pudiera ahorrar el país si se adoptan medidas desde edades tempranas que eviten, en muchos casos, llegar a la cirugía cardiaca y al empleo de recursos caracterizados por su alto costo.

Insistió en el daño que provocan las comidas de la modernidad: Pizzas, mantecaditos, frituras, «y es preocupante el uso de la manteca recalentada por resultar sumamente dañina al ir directo a las arterias e incidir en las obstrucciones».

Pero en la medida que ha pasado el tiempo, y la era de las tecnologías de la comunicación ocupan espacio preponderante, se ha percatado de la influencia directa de los ordenadores y los videojuegos como detalles a tener en cuenta.

«Están haciendo bastante daño», precisa sin dar chance a la duda. «Tantas horas delante de las computadoras, que muchas veces se acompañan con alimentos, inducen a un marcado sedentarismo que influye, directamente, en la posible aparición de la HTA.

«En dos o tres días, meses, o años pudieran resultar hipertensos, y lo más significativo es que la percepción del médico y la acción de tomar la presión arterial al adolescente en su consultorio puede indicar el camino con una visión acertada del método clínico».

El doctor Pérez Fernández alerta que los hábitos de vida de la población urbana de adolescentes no son muy buenos, pues no siempre la familia inculca y educa con patrones saludables en cuanto a estilos de vida.

«Falta enseñar desde edades tempranas e insistir en un enfoque de salud organizado desde la edad pediátrica, a tenor de que en estas primeras etapas de la vida el padecimiento transcurre asintomático, pero siempre hay indicadores como la obesidad, el sobrepeso y otros que llaman la atención».

Por ello, Pérez Fernández insiste en acciones compartidas por parte del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), el de Educación (MINED), la familia y toda la sociedad a fin de detener situaciones en la adultez que pudieron captarse desde la adolescencia.

«Una muestra de los pacientes que integraron nuestra pesquisa fueron seguidos para ver el desenvolvimiento de la enfermedad, y por ello pensamos retomar este estudio en las propias escuelas».

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eurocopa 2012: Despierta República Checa ante Grecia

20120613024508-grecia-vs-republica-checa-eurocopa-2012.jpg

La República Checa, que venía de caer goleada ante Rusia en el primer partido, resucitó este martes en la Eurocopa-2012 con una victoria vital en Breslavia ante Grecia (2-1), que se complicó seriamente la clasificación para los cuartos de final.

A la espera del otro partido del día en el grupo A, el Polonia-Rusia, los checos relanzan sus opciones con sus tres primeros puntos, mientras que los griegos, campeones continentales en 2004, siguen únicamente con el punto que lograron ante los coanfitriones en el partido inaugural del viernes (1-1).

Los checos necesitaban la victoria tras ser humillados 4-1 el viernes ante Rusia y salieron directos a por ella, con dos goles en los primeros seis minutos, por medio de Petr Jiracek (3) y Vaclav Pilar (6), mientras que para los helenos acortó distancias en el 53 Fanis Gekas.

En el minuto 41 los griegos, que ya se sintieron muy perjudicados por el árbitro en el primer partido, habían visto cómo se le anulaba por fuera de juego un tanto a Giorgos Fotakis, que finalmente pudo jugar pese a haber sido anunciado inicialmente baja por lesión.

Pilar logra además su segundo tanto en lo que va de torneo, alcanzando en lo alto de la tabla de máximos anotadores al ruso Alan Dzagoev, el croata Mario Mandzukic y el ucraniano Andrei Shevchenko.

Los checos no ganaban a los helenos desde un partido en 1984 (1-0), cuando competían todavía bajo como Checoslovaquia. Batieron además el récord de velocidad en conseguir dos goles en un inicio de partido en el torneo europeo.

En la tercera y decisiva jornada, Grecia tendrá que enfrentarse a los rusos, de nuevo en Breslavia, mientras que los checos se medirán contra los coanfitriones polacos en Varsovia.

Los hombres de Michal Bilak necesitaban la victoria y lo demostraron desde el primer minuto, primero con un centro entre líneas de Tomas Hubschaman para que Jiracek consiguió en el minuto 3 el cuarto gol más rápido de la historia de la Eurocopa.

En el 6, sin tiempo todavía para digerir el golpe, Jiracek abrió para Theodor Gebre Selassie, que desde el lateral, pegado a la línea de fondo, envió un pase de la muerte al que llegó Pilar.

Grecia seguía tambaleándose y el propio Pilar estuvo cerca de firmar el tercero, con un disparo en el 19 que se fue fuera. En el 22, los helenos tuvieron que sustituir a su portero Costas Chalkias, lesionado, por el suplente Michalis Sifakis.

Tomas Rosicky, que fue luego cambiado en el descanso tras un golpe, le puso a prueba por primera vez en el 29, pero el arquero del Aris de Salónica metió una mano providencial para evitar el tercero, antes de que Fotakis, con un remate de cabeza a centro de Vasilis Torosidis, marcara y su tanto fuera invalidado por fuera de juego.

En la segunda mitad, un error de Petr Cech metió a Grecia en el partido, cuando un mal centro de Giorgos Samaras, aparentemente sin peligro, no pudo ser atajado por el arquero del Chelsea, que dejó el balón muerto incompresiblemente, lo justo para que Gekas (53) redujera a 2-1.

Los checos trataron de recuperar el mando del centro del campo y lo consiguieron por momentos, aunque Grecia buscaba el empate, con más peligro pero sin puntería, primero con un disparo desviado de Giannis Maniatis (67) y luego con remate de cabeza de Dimitris Salpingidis (79).

En los últimos instantes, Grecia siguió insistiendo, pero la defensa checa, catastrófica ante los rusos, evidenció su mejoría, evitando ocasiones claras frente a un equipo que se fue hundiendo físicamente.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (Teófilo Stevenson)

20120613025142-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

Se nos ha ido Stevenson. Después de las cuatro de la tarde de ayer llegó la noticia. Ningún otro boxeador amateur brilló tanto en la historia de ese deporte. Podría haber obtenido dos títulos olímpicos adicionales, si no hubiese sido por deberes que los principios internacionalistas impusieron a la Revolución. Ningún dinero del mundo habría sobornado a Stevenson.

¡Gloria eterna a su memoria!

Fidel Castro Ruz
Junio 12 de 2012
3 y 15 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba despidió a Teófilo Stevenson

20120613025633-entierro-.jpg

Cuba despidió, en la tarde de hoy, a la gloria deportiva del boxeo Teófilo Stevenson Lawrence, al ser sepultado en la Necrópolis Colón, de esta capital.

Stevenson, campeón olímpico en Munich 1972, Montreal 1976 y Moscú 1980, falleció este lunes en La Habana víctima de una cardiopatía isquémica, a los 60 años de edad.

José Ramón Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano, recordó ante familiares, amigos, glorias deportivas y pueblo en general, la dignidad del también tres veces monarca mundial, quien renunció a sumas millonarias por disfrutar del aplauso de los suyos.

Asimismo, agregó que fue siempre el hombre sencillo que se detuvo a conversar con la gente y tuvo siempre una sonrisa para los millones de compatriotas que lo admiraron. 
 
Amó profundamente a su familia y hablaba como de un gran padre cuando se refería al Comandante en Jefe Fidel Castro, manifestó Fernández.

Por su parte, Alberto Juantorena, doble titular olímpico en Montreal 1976 y comisionado nacional de atletismo, expresó a la prensa frente al Panteón del Deporte, que el ejemplo, la dedicación y la modestia de Stevenson siempre estarán presentes en todos los cubanos.

Fidel y el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, enviaron sendas ofrendas florales a la funeraria de Calzada y K donde estuvo expuesto el cadáver de Teófilo.

Nacido el 29 de marzo de 1952, en la ciudad de Puerto Padre, provincia de Las Tunas, el Gigante del Central Delicias obtuvo en su palmarés un total de 301 triunfos de los 321 combates efectuados durante los 20 años de su carrera boxística.

(Con información AIN-CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120613125028-marti.jpg

«Tener talento es tener buen corazón, el que tiene buen corazón, ese es el que tiene talento».

(Meñique. La Edad de Oro. Número 1. Nueva York, julio de 1889. O.C. 18:324)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rosita Fornés y su monólogo interior

20120613125241-rosita.jpg

Dedicado a la vida de la gran vedette de Cuba, llegará este junio a la escena Rosita Fornés: mi monólogo interior, en la Sala Covarrubias, del Teatro Nacional, del 15 al 17 y del 22 al 24, en los horarios habituales.

Bajo la dirección artística de José Antonio Jiménez y con la actuación de Jean Marc Rodríguez, se espera la participación especial de la Fornés en las funciones.

El guión, también de Jiménez, apela a los recuerdos de la artista y evoca los instantes de mayor complejidad en su carrera, aunque también sus grandes satisfacciones a lo largo de más de siete décadas de labor.

El público podrá ver un amplio despliegue de imágenes de la diva y escuchar una banda sonora en la que su inconfundible voz estará presente.

(Con información de Ricardo Alonso Venereo. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Isabel Santos y Jorge Perugorría protagonizarán nuevo filme de Fernando Pérez

20120613133429-isabel.jpg

Los reconocidos intérpretes cubanos Isabel Santos y Jorge Perugorría protagonizarán bajo las órdenes de Fernando Pérez su nuevo proyecto, La pared de las palabras, que está a punto de filmarse en La Habana en producción independiente con participación de la española Wanda Films, como las últimas cintas de Pérez.

Para «Pichi» Perugorría esta será su primera colaboración con el autor de Madagascar, Suite Habana y José Martí: el ojo del canario; pero Santos ya estuvo en su ópera prima, Clandestinos, y la exitosa La vida es silbar. «Es un guión duro, visceral -ha dicho Isabel en declaraciones al blog del cineasta Carlos Barba-, sobre la comunicación humana, que lleva un esfuerzo enorme de mi parte. Es un lujo esta película, Fernando y yo nos conocemos mucho, de mirarlo sé qué me está pidiendo, confío en su gran talento, su sensibilidad, su amor por contar una historia».

La pared de las palabras ha sido coescrita por Pérez junto a la ingeniera en Telecomunicaciones y escritora Zuzel Monné. «Zuzel -explica Isabel Santos, quien ya está ensayando para la filmación- es una mujer con mucha sensibilidad; conversando con ella pude conocer más de mi personaje que se llama Elena, madre y oceanóloga de profesión. Fernando siempre me pone retos, en La vida es silbar hizo que sobrevolara La Habana montada en un globo y ahora, en este nuevo filme, hará que baje a las profundidades del mar. No me gusta adelantar las historias para que no pierdan la magia en la gran pantalla, pero sí le puedo decir al público que esperen un personaje tremendo, un personaje que estaba esperando hacía mucho tiempo y la espera no ha sido en vano».

Para la protagonista de Barrio Cuba, Cosas que dejé en La Habana y Adorables mentiras, este proyecto será también un reencuentro con amigos y compañeros: «Estoy también feliz de volver a trabajar con amigos, con actores muy queridos, como Jorge Perugorría "Pichi", Verónica Lynn, Laurita de la Uz -que también es una actriz que ha acompañado a Fernando en otras películas-. Es un trabajo muy grande el de cada uno de los actores, y pienso que el cine cubano necesitaba ya una historia así. La preparación toda en estos momentos es un hormiguero de laboriosidad, también estará Erick Grass como director de arte y vestuario».

En las declaraciones al blog de Carlos Barba, Santos repasa sus previas interpretaciones para Pérez: «Clandestinos (1987) fue la ópera prima de Fernando y aunque yo tenía otras películas, por Clandestinos siento un amor especial. Después de tantos años de estrenada, aún la gente me recuerda como la muchacha de esa película, algo quedó; por ella, además, obtuve mi primer Coral en el Festival de Cine de La Habana y otros premios importantes».

«Después viene La vida es silbar (1998), donde por primera vez me decido a enfrentar el desnudo en el cine, un desnudo de cuerpo completo, complicado, levantarse de una cama y caminar, fue una batalla conmigo misma y una timidez que vencer, y nunca puedo sola: el amor por el cine es lo que me hace saltar esa barrera, sin olvidar el apoyo de ese genial director de fotografía, Raúl Pérez Ureta, quien también participa en este nuevo proyecto. Por otro lado, el personaje de La vida... fue polémico, por la crítica y por el público, pero al final la gente que me sigue lo aplaudió y aceptó a esta extranjera que interpreté».

Confiesa Isabel que estaba esperando una nueva llamada de Fernando Pérez, y esta llegó «hace dos meses. Él es un hombre que no te deja sola, vive contigo cada sufrimiento, cada sonrisa».

(Con informaciñón Cubacine-CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Descubren fósiles de saurios jurásicos en Cuba

20120613134036-esta.jpg

En la cordillera cubana de Guaniguanico aparecieron, hasta hoy, todos los restos de reptiles marinos conocidos que habitaron el Caribe durante el período jurásico, confirmó uno de los científicos al frente de las pesquisas.

En el macizo, perteneciente a esta occidental provincia, fueron localizados yacimientos paleontológicos de relevancia para el estudio de esas criaturas, que datan de la era Mesozoica, confirmó a Prensa Latina el Doctor en Ciencias Manuel Iturralde, Presidente de la Sociedad de Geología de Cuba.

Buscador de las huellas de antiguos saurios, afirmó que en Viñales y zonas aledañas ocurrieron los principales hallazgos, por lo general en áreas de colecta al pie de los mogotes, donde el relieve es suave y ondulado.

Después de los ammonites y peces -precisa en apuntes sobre el tema-, se establecieron en el Caribe los reptiles gigantes que se alimentaban de ellos.

De este modo, las costas pantanosas se poblaron de tortugas acuáticas y en el mar abierto pululaban los pliosaurios como el gran Peloneustes, los cocodrilos oceánicos como el Geosaurus, los plesiosuarios de cuello largo (Vinalesaurus caroli) y los nadadores de mayor velocidad (ictiosarios), asevera.

Según su experiencia, en la isla estos fósiles se encuentran fundamentalmente en el paisaje montañoso conocido como Sierra de los Órganos, sobre todo en el Valle de Viñales y sus alrededores, exploraciones en las cuales afloraron huesos aislados y fragmentados.

Durante sus excavaciones por la zona lograron recuperar vértebras, fragmentos de huesos largos, partes de cráneos; nunca un esqueleto completo, búsquedas seguidas durante años por el campesino Juan Gallardo y su hijo.

Sin embargo, en el Reino Unido, Francia y Argentina, por ejemplo, es posible encontrar esqueletos casi enteros, por eso, la identificación de las especies cubanas resulta más difícil, pues apenas disponemos de pequeños pedazos de cada ejemplar, acotó.

De acuerdo con sus estudios, divulgados por la Red cubana de la ciencia y otras publicaciones nacionales y foráneas, en las rocas marinas de Pinar del Río aparecieron algunos vestigios fosilizados de animales terrestres, entre ellos dinosaurios, que posiblemente habitaron las costas de Laurasia, antigua masa de tierra del hemisferio norte.

El primero que descubrió los rastros de aquellos reptiles en Viñales -160 kilómetros al oeste de La Habana- fue el naturalista cubano Carlos de la Torre y Huerta, a comienzos del siglo XIX.

Especialistas de varios países participaron en las investigaciones recientes gracias a una colaboración entre el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba y sus homólogos en La Plata (Argentina), París (Francia), y el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, en Estados Unidos.

Iturralde adelantó a Prensa Latina que próximamente saldrán al mercado dos libros suyos sobre los reptiles gigantes del Caribe primitivo -tiene una antigüedad de unos 160 o 180 millones de años-, ambos en proceso editorial.

Esa información fue compilada también en un CD-ROM editado por la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel), resumen digital disponible ya en bibliotecas del país.

(Con información de Prensa Latina-CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eurocopa 2012: Alemania y Portugal se llevaron las palmas

20120614130143-euro.jpg

Alemania dio un paso gigante hacia los cuartos de final de la Eurocopa al imponerse 2-1 a Holanda y sumar su segundo triunfo en fila, este miércoles en Járkov, donde dejó a la Oranje al borde de la eliminación, al cabo de la segunda fecha del Grupo de la Muerte (B).El punta de origen español Mario Gómez anotó el doblete (24, 38) de la victoria, se colocó como máximo artillero con tres tantos junto con el ruso Alan Dzagoev, contando el que hizo en el triunfo 1-0 ante Portugal en el debut, y dejó a la Mannschaft como líder solitario de la llave, con pleno de puntos.

El goleador holandés Robin van Persie (72) descontó con un derechazo desde el frontal, pero su equipo no logró evitar un nuevo revés.

El conjunto de Joachim Löw suma seis puntos, seguido por Portugal y Dinamarca con tres, luego del triunfo electrizante 3-2 de los lusos sobre los daneses en Lviv, mientras que el vigente subcampeón mundial, que arrancó el certamen con caída 1-0 ante la Dinamita, cierra la tabla en blanco.

Con Alemania como claro favorito para asegurarse el primer puesto de la llave, el grupo se define en la tercera jornada el domingo, cuando a la misma hora (18h45 GMT) los tres veces campeones de Europa choquen con Dinamarca en Lviv y los lusos de Cristiano Ronaldo lo hagan en Járkov ante los neerlandeses.

Al conjunto de Joachim Löw le alcanzaron los 45 minutos iniciales para desnudar los problemas de vestuario que había revelado Wesley Sneijer en la semana. Holanda ya no era la misma del Mundial-2010 y eso se notó en la falta de respuestas anímicas ante el primer tropiezo.

Luego de resistir un primer impulso de supervivencia de la Naranja Mecánica con una volea de Robin van Persie (7) controlada por el meta Manuel Neuer y un remate demasiado cruzado del punta del Arsenal, que volvió a dejar a Klaas-Jan Huntelaar en el banco, la Mannschaft castigó con un golazo del ‘Torero’ Gómez.

El punta del Bayern Múnich, que le ganó el duelo a su compañero de club Arjen Robben, controló de taco y mediavuelta un pase en profundidad de Bastian Schweinsteiger y la cruzó fuerte ante la salida del meta Maarten Stekelenburg.

Desde ahí, Holanda bajó los brazos. Alemania le tiró todo el peso de la historia, aquel triunfo en la final del Mundial-1974 (2-1), le recordó el último amistoso en noviembre en Hamburgo (3-0) y la siguió lastimando con su joven generación dorada.

A los 38, luego de varios avisos con desbordes de Thomas Müller o Mesut Özil, Schweinsteiger volvió a disfrazarse de asistidor y dejó solo a Gómez entrando por derecha, para fusilar cruzado al meta holandés.

La brecha se abrió más y pudo acabar peor para los de Bert Van Marwijk, tras un tiro libre de Schweinsteiger que Stekelenburg sacó cuando se le colaba por el segundo palo.

En la segunda parte los germanos arrancaron dominando y mostrando lucidez en todas las líneas. Incluso el central Mats Hummels, el nuevo Matthias Summer, muy sólido en la cueva, hizo una trepada individual impresionante que le paró cara a cara, dos veces, el meta holandés.

Antes, Boateng había sorprendido. El fútbol ‘total de Holanda’ se encarnaba en la Mannschaft, ante la mirada sorprendida de cuadros como Sneijder, John Heitinga o Nigel de Jong.

A falta de media hora, las tropas de Löw decidieron bajar el ritmo y controlar desde el fondo. Eso dio aire a Holanda, que con una individualidad tras otra acertó con Van Persie, quien clavó el 2-1 con un derechazo (72) desde el frontal. El clásico moderno ya estaba sentenciado.

Alemania, que no baja del podio en una gran cita desde ’su’ Mundial (tercero en 2006 y 2010 y segundo en la Eurocopa-2008), ratificó su estatus de firme candidato al título y, de paso, se sacó el trauma de sufrir en la última fecha de fase de grupos, porque siempre perdía las segundas salidas por relajación.

(Con información de AFP)

Varela suplantó a Cristiano y Portugal derrotó a Dinamarca

Silvestre Varela salvó a Portugal y a Cristiano Ronaldo de quedar con un pie y medio fuera de la Eurocopa, en partido donde los lusitanos batieron 3-2 a Dinamarca.Portugal saltó al campo con la intención de mandar y llevar el peso del partido, pero sin fútbol. Los lusos dependían en exceso del talento de Cristiano Ronaldo o de las subidas por banda derecha de Nani. A falta de fútbol, Portugal apeló al balón parado para sacar petróleo. Un córner sacado por Moutinho lo remató a la perfección Pepe para poner el 0-1.

Sin hacer nada del otro mundo Portugal mandaba en el partido y en las sensaciones. Dinamarca, muy tímida, apenas buscaba la portería lusa y sólo lo hacía con balones largos. Uno de ellos lo cortó con la mano Meirelles cuando un jugador danés se quedaba sólo ante Rui Patricio, pero el colegiado sólo le mostró la amarilla.

Portugal agradeció el gesto del colegiado para hacer el segundo en una jugada, como no, por banda. Un pase rasito de Nani al primer palo lo remató Postiga, que llegaba desde atrás, para hacer el segundo y poner el partido muy de cara para los portugueses.

Dinamarca, con el 0-2 en contra, pareció decidirse a atacar y empezó a acercarse a la portería portuguesa. En una bonita jugada danesa, casi como si fuera fútbol sala, un centro al segundo palo lo dejó de cabeza Krohn Dehli para que Bendtner (cinco goles a Portugal en cinco partidos) pusiera el 1-2 y le metiera picante a un partido que parecía decidido.

Tras el descanso Dinamarca saltó al estadio con la idea de empatar. Para ello adelantó la defensa con el peligro que eso tiene ante jugadores tan rápidos como Cristiano Ronaldo y Nani. Precisamente en una contra, Cristiano se plantó sólo ante Andersen, pero estrelló su remate en el muñeco. Tremendo fallo del jugador del Real Madrid, que con la camiseta blanca hubiera marcado.

El susto no alteró a Dinamarca que siguió con el mismo plan, pero teniendo más a pelota aunque sin profundidad. Llegaba y llegaba pero sin peligro. Portugal no sufría y dejaba pasar los minutos sabedora de que mandaba en el resultado y que en cualquier contra su calidad arriba decidiría.

Y apunto estuvo de hacerlo, pero Cristiano Ronaldo, otra vez, falló lo que no falla nunca. Un pase en profundidad de Nani a Cristiano le dejó sólo ante Andersen, pero el portugués mando el balón, inexplicablemente, fuera.

Y tanto fallo lo aprovechó Dinamarca para, en una contra, hacer el empate. Jacobsen puso el balón desde la banda derecha y Bedtner, más listo que Pepe, se adelantó y su cabezazo se metió en la portería de Portugal. Dinamarca había empatado un partido que tenía perdido.

En plena celebración del empate, Portugal sacó la casta para en una llegada, hacer el tercero ante el delirio de la afición lusa. Fernando Varela puso un balón imposible para Andersen que mantiene con vida a una floja Portugal y deja el grupo muy apretado.

(Con información de Qué!)

No hay comentarios. Comentar. Más...

René González: “Stevenson, tan modesto que parecía resistirse a la aceptación de su grandeza”

20120614131250-teofilo-stevenson.jpg

Tan inesperadamente como irrumpió en el corazón de su pueblo se nos va ese cubano con todas las letras que fue Teófilo Stevenson.

Era tan modesto que parecía resistirse a la aceptación de su grandeza. Como atleta hizo vibrar a millones de sus compatriotas; como ser humano se fundía con ellos, y a pesar de su impresionante fisico era uno más.

En el cuadrilátero dio clases magistrales de boxeo; dentro y fuera de él las dio de humanidad, patriotismo y nobleza. Nos enseñó que lo extraordinario se da con naturalidad cuando se asume que no valemos ni más ni menos que cualquier otro ser humano. Por todo ello, Teófilo Stevenson quedará para siempre en la memoria agradecida de su generoso y sensible pueblo.

Para los Cinco y nuestras familias, que tuvimos en él a un amigo entrañable, cálido y noble, quedará para siempre la deuda del abrazo por darle. Nos queda el consuelo de haberle profesado la cuota de cariño a que se hizo acreedor cuando nos escogió, junto a millones de sus compatriotas, como digno y único premio a sus esfuerzos y talento.

Hasta siempre, campeón. Cinco abrazos.

(Tomado de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Polito Ibañez (Aromas de jazmín)

20120614131730-polito.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AROMAS DE JAZMÍN
AUTOR E INTÉRPRETE: POLITO IBAÑEZ

CD: PARA NO PENSAR

Te pones el vestido
perfumas tus maneras
y tomas aire de tonta fiel, de pasarela
Te pones el vestido
un gris sobre los labios
y escribes frases sobre tu piel de abecedario
Abre los ojos respira ese perfume tras de ti
que es aroma de jazmín
No mires más hacia atrás
ya lo pasado no está
en círculos se nos fue
y algo feliz nos dejó.
No mires más hacia atrás
prueba a embrujarme al fin
pero déjame en la piel
tu perfume de jazmín
Te pones el vestido
como la primera vez
y se que te aguantas las ganas de sexo,
de sexo entre tres.
Te pones el vestido
fingiendo estar ausente
y descubro tus señales inteligentes
Abre los ojos, respira ese perfume tras de ti
que es aroma de jazmín

No hay comentarios. Comentar. Más...

Willy Toledo, en próximo filme de Almodóvar

20120614135044-52de2b00f0de76167c59394bff2b4352-m.jpg

Pedro Almodóvar ha anunciado en la página de Facebook de su productora, El Deseo S.A., el reparto completo de su nuevo filme, "Los amantes pasajeros", en la que se da "el gustazo de trabajar con La Terremoto de Alcorcón", a la que describe como "una auténtica diva alternativa".

"Debería haber saltado a la gran pantalla hace tiempo. Otro papel breve, con promesa implícita de trabajo futuro", explica Almodóvar en su comunicado en referencia a Pepa Charro, el verdadero nombre de la cantante paródica de "Time Goes By con Loli", una inusual versión de "Hung Up" de Madonna.

El director de "Todo sobre mi madre" adelanta además que para su explotación internacional, la película llevará un título totalmente distinto: "I’m so Excited". "En inglés no hay modo de traducir el título español. Pero además existen más razones, todas de peso, o no, se me olvidaba que pretendo hacer una comedia ligera, muy ligera", asegura.

Este texto llega después de ayer se desvelara la presencia de dos de las mayores estrellas del cine español, Antonio Banderas y Penélope Cruz, en su nuevo filme.

"No pensaba desvelarlo hasta el último momento, pero si al magistrado Carlos Dívar le resulta imposible mantener en secreto la identidad de las personas con las que come (de lujo, eso sí), yo que soy un simple mortal no he podido evitar filtraciones sobre dos pasajeros ilustres en mi próxima película", escribe el realizador manchego.

Matizando la participación de dos de sus actores fetiche, asegura que "ellos no vuelan sino que permanecen en tierra" y "los dos han accedido a interpretar sendos papeles cortos, con los que se abre ’Los amantes pasajeros’. Ambos, ocupadísimos, han accedido a venir a Madrid sólo para rodar un día, las tres primeras secuencias de la película. Si no sonara tan cursi diría que reboso de gratitud".

"Me emociona mucho que sean los dos los que abran esta nueva narración, para mí es como si dos personas de mi familia, emocional y artística, le dieran la bienvenida al espectador en mi vuelta a los orígenes, la comedia disparatada, un tono del que me había alejado últimamente", continúa.

"Los amantes pasajeros" fue anunciada desde el principio como una película coral, y eso ha cumplido el sueño de muchos actores que debutan con Almodóvar, y le ha permitido reunirse con viejos amigos, como Cecilia Roth, Javier Cámara y Lola Dueñas.

"Todo el reparto está compuesto por actores admirables", explica, a la vez que cita algunos otros cameos como el de Carmen Machi -"esa actriz que convierte en ’spin off’ todo lo que toca", dice- y Paz Vega, "en otro papel corto pero esencial, como ya hizo en ’Hable con ella’", según las palabras del ganador de dos Óscar.

"A ambas les debo una protagonista, lo digo de corazón", apostilla.

Pero pese a tantos nombres de campanilla, Almodóvar pone los puntos sobre las íes: "Os recuerdo que el reparto principal está compuesto por Javier Cámara, Cecilia Roth, Lola Dueñas, Raúl Arévalo, Carlos Areces, Antonio de la Torre, Hugo Silva, Willy Toledo, Miguel Ángel Silvestre, Blanca Suárez, José Luis Torrijo, José María Yazpick y Laia Martí".

(Con información de EFE-CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Exitoso implante de sus propias células madre en niña de 10 años

20120614135309-celula-madre.jpg

Por primera vez los médicos implantaron con éxito una vena creada a partir de células madre del propio paciente, un ejemplo más de la producción de partes del cuerpo humano en el laboratorio.

En este caso, el paciente fue una niña de 10 años de Suecia, quien sufría de una obstrucción venosa grave hacia su hígado. En marzo, los médicos decidieron hacerle un nuevo conducto sanguíneo para rodear una vena bloqueada en lugar de utilizar una de las suyas o de recurrir a un trasplante de hígado.

Los médicos tomaron una sección de nueve centímetros (3 pulgadas y media) de la vena de un donante fallecido y le retiraron células para dejar solamente una especie de conducto hueco. Los científicos tomaron células madre de la médula ósea de la niña para hacer crecer millones de células y recubrir la vena, un proceso que tomó cerca de dos semanas. A continuación, el nuevo conducto sanguíneo se colocó en la paciente.

Debido a que en el procedimiento se utilizaron sus células propias, la niña no tuvo que tomar medicamentos para evitar que su sistema inmunológico atacara la nueva vena, como ocurre en trasplantes de tejido de un donante.

“Este es el futuro de la ingeniería de tejidos, con la que podemos hacer órganos a medida para los pacientes”, dijo Suchitra Sumitran-Holgersson, de la Universidad de Gotemburgo, una de los autores del estudio.

Ella y sus colegas publicaron el jueves los resultados de su trabajo en la edición electrónica de la revista médica británica Lancet. El trabajo fue financiado por el gobierno sueco.

El procedimiento es preliminar todavía. La vena cultivada en laboratorio recién implantada sustituyó otra similar un año después del primer trasplante, luego que los médicos notaron que bajó el flujo de sangre.

Los expertos del University College de Londres plantearon preguntas en un comentario anexo. Pusieron en entredicho lo rentable del procedimiento y citaron que las “fuertes presiones” que sufren los sistemas de salud podrían hacer que estos tratamientos sean poco prácticos para muchos pacientes.

Sumitran-Holgersson calculó que el costo es de entre 6.000 y 10.000 dólares.

Ya se han utilizado métodos similares para hacer tráqueas y uretras nuevas para personas enfermas. Los médicos en Polonia también han creado vasos sanguíneos a partir de células de la piel donadas a fin de atender a pacientes que deben someterse a diálisis.

Los médicos que atienden a personas con el mismo problema que la niña generalmente recomiendan un trasplante de vena de una de sus piernas, una vena donada o un trasplante de hígado. Esas alternativas pueden ser complicadas en los niños y el uso de una vena o un hígado donados también requiere tomar medicamentos que eviten el rechazo.

Pronto podría ser posible que los científicos creen vasos sanguíneos y arterias.

“Para estructuras simples como las venas, los resultados de esta tecnología son definitivamente posibles”, dijo el doctor Anthony Atala, director del Instituto de Medicina Regenerativa del Centro Médico Bautista Wake Forest. “Esta es una estrategia que muestra que pueden crearse vasos sanguíneos y utilizarse en cualquier parte del cuerpo”, agregó Atala, quien no participó en el estudio de The Lancet.

La doctora Laura Niklason, vicepresidenta de anestesiología e ingeniería biomédica de la Universidad de Yale, dijo que conseguir órganos creados en laboratorio ya no es ciencia ficción.

Aunque la producción de órganos complicados -como riñones, pulmones e hígados- puede tardar más, otras partes ya están disponibles ampliamente, como piel y cartílagos.

(Con información de AP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El excesivo calor ocasiona cambios emocionales

20120614152128-13671-fotografia-m.jpg

Una pesquisa realizada entre 68 pacientes y familiares de estos en la ciudad de Santa Clara demostró que las altas temperaturas ocasionan trastornos en el sueño, agotamiento y mal genio.

Los efectos de las altas temperaturas provocan cambios emocionales que dificultan la interacción personal y pueden ser fuente de conflictos, según reveló un estudio realizado por el Centro de Salud Mental del policlínico XX Aniversario, de esta ciudad.

La pesquisa, realizada entre 68 pacientes y familiares de estos, determinó que el excesivo calor origina ansiedad, irritabilidad y depresión. Igualmente se confirmó que las crisis de hipertensión arterial son más frecuentes.

La doctora Yipsi Díaz Castillo, especialista de segundo grado en Psiquiatría, destacó también entre los resultados de la pesquisa que las altas temperaturas ocasionan trastornos en el sueño, agotamiento y mal genio.

El análisis, cuya muestra fueron personas de entre 20 y 60 años de edad, evidenció además la importancia de que los pacientes conozcan cómo puede influir el excesivo calor en sus padecimientos a fin de evitar que corran riesgos innecesarios.

En ese sentido, Díaz Castillo enfatizó en la trascendencia del trabajo de prevención y de seguir el comportamiento de las temperaturas.

(Con información de Nelson García Santos. Periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se va el Cuba con Vladimir

20120614153355-22242-fotografia-m.jpg

El lanzador Vladimir García, seleccionado como el jugador más valioso de los play off en la recién finalizada campaña nacional, fue incluido a última hora en el equipo cubano de béisbol que viajará hoy a Nicaragua.

El lanzador derecho Vladimir García, seleccionado como el jugador más valioso de los play off en la recién finalizada campaña nacional, fue incluido a última hora en el equipo cubano de béisbol que viajará hoy a Nicaragua. La inserción del ciclón avileño responde a una estrategia del colectivo técnico, según la nota de prensa divulgada por el Inder.

Así, ahora son 25 los peloteros que estarán en el tope contra los nicaragüenses, además del invitado especial Mayito Vega. El primer choque será el próximo sábado y usted podrá disfrutarlo por la televisión nacional, como todos los demás. La hora todavía se ajusta, debido a las posibles lluvias en Nicaragua.

Los restantes partidos están programados para el domingo 17 en la ciudad de Matagalpa, el miércoles 20 en Rivas, el sábado 23 en Estelí y el 24 en León.

Muchos de los atletas convocados ahora deben repetir en el tope contra la selección universitaria de Estados Unidos, previsto del 5 al 9 de julio en La Habana. Unos días después —del 13 al 22—, tendremos también la Semana Beisbolera de Haarlem, Holanda.

(Con información de Luis López Viera. (Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leoni Torres en la Escalinata

20120614153742-22241-fotografia-m.jpg

El joven cantante cubano se presentará mañana viernes en concierto, a las nueve de la noche, en la Escalinata de la Universidad de La Habana,

El popular cantante Leoni Torres se presentará mañana viernes en concierto, a las nueve de la noche, en la Escalinata de la Universidad de La Habana.

La actuación, su primera en el histórico escenario, se erigirá como antesala para recibir la etapa veraniega.

El concierto poseerá matices especiales para el autor de No pierdas tiempo pues, además de que la Televisión Cubana lo grabará, le brindará la posibilidad de compartir con el público asistente los temas de su segunda producción discográfica, denominada Latiendo.

Al decir de Leoni este fonograma contiene la esencia de lo que le interesa transmitir como músico y por eso espera que la propuesta sea del agrado de todos.

Torres, quien en estos momentos se encuentra preparando su tercer CD denominado Salseando, comentó que constituye un reto y un honor para todo artista la presentación en un escenario tan importante y de tanta trascendencia como la Escalinata universitaria.

Asimismo, el joven cantante, una de las reconocidas voces del universo musical cubano contemporáneo, precisó que se encuentra en un punto de su carrera de mayor madurez, en el cual se siente más confiado, seguro y motivado.

(Con información de Lourdes M. Benítez Cereijo. Periódico Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eurocopa: España jugó a su gusto frente a Irlanda; Italia y Croacia, en tablas

20120615130437-fuybol.jpg

España supera a Irlanda. (Foto: AP)

El séptimo día de acción de la Eurocopa 2012 entregó la primera paliza del torneo. La responsable no podía ser otra que la selección de España, que goleó 4-0 a la República de Irlanda y llegó a la cima del grupo C. En primer turno, Italia no pudo con Croacia, igualaron 1-1 y todo se resolverá en la última jornada.

Por otra parte, Irlanda se convirtió en la primera selección eliminada de la Eurocopa.

Italia-Croacia, en tablas

En un encuentro bastante parejo, Italia y Croacia igualaron 1-1 con goles de Pirlo y Mandžuki?, con lo cual ambos tienen posibilidades de meterse en los cuartos de final. El conjunto balcánico es líder junto con España con cuatro puntos (pero tiene peor diferencia de gol) y ambos chocan en la última fecha, lo que le dará la posibilidad a Italia (con dos unidades) de clasificarse si vence a Irlanda. También podría darse un triple empate en la punta, si Italia gana y España y Croacia empatan.

La selección de Cesare Prandelli fue superior en la primera mitad y tuvo unas cuantas ocasiones. Marchisio estuvo cerca dos veces, con un remate desviado y con una doble tapada del portero Pletikosa. Cassano también estuvo cerca, pero no sería hasta el minuto 39 que Pirlo abriría el marcador con un exquisito tiro libre desde la puerta del área que entró pegado al palo.

Así se fue la primera parte, con Pirlo y Cassano superando claramente la labor de Modric, el principal responsable de la generación de juego en Croacia. Pero el volante del Tottenham salió a jugar la segunda mitad mucho más activo y en pocos minutos comandó dos ataques. Croacia levantó su nivel y, sin ser una maravilla, generó varias oportunidades que finalmente concluyeron en el gol de Mandžuki? a los 72 minutos, con un remate imposible para Buffon tras una precisa asistencia de Strini?.

Ambos buscaron en los últimos instantes, pero no hubo opciones claras para ninguno de los dos y el encuentro se fue con un empate que parece más positivo para Croacia pero que puede resultar engañoso, ya que los dirigidos por Slaven Bilic deberán enfrentar a España y perdiendo quedan en manos de lo que pase entre Italia e Irlanda.

Nos quedamos con un sabor muy amargo porque cuando juegas bien y creas ocasiones tienes que matar el partido, pero el fútbol tiene estas cosas extrañas. Si le das al rival una ocasión, se puede caer todo lo que has construido. Debemos tener la concentración necesaria para cerrar los partidos, no se pueden desperdiciar diez ocasiones claras por partido“, comentó un ofuscado Prandelli.

Con este empate, Italia acumula cinco partidos oficiales sin victorias y sigue sin poder vencer a Croacia desde la independencia de estos últimos. En seis choques, los balcánicos ganaron tres y empataron tres.

Cómodo triunfo de España

El campeón defensor de Europa y del mundo dio su primera gran demostración al golear por 4-0 a la República de Irlanda, con lo cual llegó a la cima del grupo y con un empate ante Croacia en la última fecha clasificará a los cuartos de final (y casi con toda seguridad será primera) por tener mejor diferencia de gol que los balcánicos.

En apenas cuatro minutos, Torres justificó su inclusión en el 11 titular, anotando la apertura del marcador en la primera ocasión que tuvo. Con la rápida ventaja, España pudo dedicarse a hacer lo que más le gusta: tocar el balón y buscar el arco rival sin apuro. Irlanda era claramente superada y apenas intentaba con pelotazos largos.

A pesar de la notoria superioridad, España no pudo sacar más diferencias en la primera parte. Si bien no tuvo tantas chances realmente claras, la sensación de gol fue constante. Y el tanto llegó rápidamente en el arranque de la segunda mitad, un verdadero golazo de Silva, que con toda tranquilidad definió de zurda dentro del área, superando al portero Given.

El 2-0 era merecido y la diferencia ya parecía indescontable para una selección de Irlanda que lógicamente salió a buscar el descuento pero que simplemente no contaba con las herramientas necesarias y Casillas era casi un espectador. Para colmo, esta postura le permitía a España tener más espacios para desarrollar su juego.

Y así llegó el tercer gol, en una contra que terminó con asistencia de Silva para Torres y definición del delantero del Chelsea, que después de un arranque de temporada muy malo en Inglaterra hoy está nuevamente en un gran nivel.

El cuarto fue de Fábregas, que había ingresado por Torres apenas diez minutos antes. Otro lindo gol con un remate de derecha ante un entregado Given que poco pudo hacer en cada una de las anotaciones. El encuentro ya era un monólogo del actual campeón y sólo restaba esperar el quinto gol o el pitazo final.

Partido redondo para España, que demostró funcionar mejor con un nueve y seguramente repetirá el esquema ante Croacia. “El debate seguirá, no lo podemos parar. Hemos demostrado que tenemos muchos jugadores para muchas posiciones. Intento disfrutar cada momento y cada partido, y espero llegar a la final“, comentó Torres.

(Con información de Suite 101)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Australia crea la red de reservas marinas más grande del mundo

20120615144008-oceano.jpg

Australia anunció la creación de la red de reservas marinas más grande del mundo, con una extensión de 3,1 millones de kilómetros cuadrados (1,2 millones de millas cuadradas) de océano, incluido todo el Mar del Coral, en un avance importante para salvaguardar el ambiente y una fuente de alimentos.

Tony Burke, ministro del Medio Ambiente, anunció que el gobierno espera pagar alrededor de 100 millones de dólares australianos a la industria pesquera en compensación por las nuevas restricciones a sus operaciones, las cuales entrarán en efecto este año.

Las áreas altamente protegidas como el Mar del Coral también serían protegidas de la exploración de petróleo y gas. Ambas zonas, que cubren un total de 1,3 millones de kilómetros cuadrados (500.000 millas cuadradas) tienen arrecifes bajos que apoyan los ecosistemas tropicales en los que hay tiburones, corales, esponjas y muchas especies de peces.

El número de reservas marinas en las costas australianas se incrementará de 27 a 60 y cubren un tercio de las aguas territoriales del continente de la isla.

Burke dijo que deseaba que las reservas establecieran un referente para el mundo en la protección ambiental y la seguridad alimentaria, el acceso a alimento y la disponibilidad constante del mismo. El plan tiene como propósito garantizar las reservas futuras de peces al impedir la sobrepesca.

“Tenemos una oportunidad increíble para revertir la marea en cuanto a la protección de los océanos, y Australia puede dirigir al mundo en protección marina”, apuntó.

Don Henri, ejecutivo en jefe del grupo ambiental Fundación para la Conservación Australiana, dijo que el plan convertirá a Australia en líder global en protección oceánica.

Sin embargo, advirtió que una región remota del noroeste donde está instalada una industria marítima del petróleo y el gas, quedó vulnerable a la amenaza de una futura exploración energética.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aspira Roger Machado a dirigir equipo Cuba de béisbol

20120615144406-roger.jpg

El béisbol cubano está elevando su nivel en los últimos años, afirmó Roger Machado, manager del equipo Ciego de Ávila, recientemente coronado Campeón tras vencer a Industriales en la gran final del torneo nacional.

Soy un director realizado, en cinco años el trabajo rindió sus frutos y conseguimos el título de Cuba. Esto tiene gran connotación para la provincia y también para el país, desde hace algunos años el nivel de la pelota cubana está en ascenso, ya varios equipos rivalizan de tú por tú con los grandes (Industriales, Santiago de Cuba, Pinar del Río y Villa Clara), sentenció el timonel avileño en exclusiva con Prensa Latina.

Ciego de Ávila se coronó monarca del béisbol cubano por primera vez en la historia del club, tras vencer 4-3 a Industriales en 11 entradas, en el quinto partido de la finalísima, y concretar así la definitiva cuarta victoria en la serie.

Es una emoción tan grande que no tengo palabras para expresarla. Soy en este momento la persona más feliz del mundo, y todo gracias a estos jugadores, a estos titanes, que de una forma u otra pusieron su granito de arena para ganar el campeonato, agregó el director nuevo Campeón nacional.

Machado debutó con Ciego de Ávila en la temporada 2007-2008 y desde entonces la escuadra de los Tigres comenzó su asalto al trono, quedando séptimos esa campaña, terceros en 2009, cuartos en 2010, segundos en 2011, hasta la espectacular coronación ahora en 2012.

Disciplina, colectivismo, entrega en el terreno y unidad. Los jugadores aprendieron a ayudarse mutuamente, todo esto ha dado el resultado que hoy estamos viendo; la progresión del equipo no es casual, es un trabajo bien pensado, resaltó el otrora receptor avileño, campeón olímpico en 2004 y subcampeón del I Clásico Mundial, en ambos casos como jugador.

«Es obligatorio —dijo— agradecer a todos los factores que influyeron en este triunfo, iniciado hace varios años. Gracias para las direcciones política, de gobierno y deportiva de la provincia, sin su ayuda la victoria hubiera tardado mucho en llegar".

Sobre su rival en la gran final del campeonato, Industriales (conjunto más laureado de Cuba con 12 cetros), exaltó que "estuvo a la altura, hizo un gran papel como se esperaba de un club tan grande. El play off se decidió en solo cinco partidos, pero todos vimos la intensidad que tuvo de principio a fin. Nos tocó ganar a nosotros, pero cualquier equipo hubiera sido un digno vencedor".

La felicidad de Machado sería mayor aún si finalmente fuera nombrado manager de la selección nacional, una designación que "no le quita el sueño" pero que tiene siempre presente.

Aspiro a "ser el director del equipo Cuba, una meta obvia, porque de lo contrario no estuviera trabajando", sentenció el hombre que disfruta sus días más felices en este mundo.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (Deng Xiaoping - Alberto Juantorena)

20120615144833-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

Presumía de hombre sabio y, sin duda, lo era. Pero incurrió en un pequeño error.

"Hay que castigar a Cuba", dijo un día. Nuestro país nunca pronunció siquiera su nombre.

Fue una ofensa absolutamente gratuita.

Fidel Castro Ruz
Junio 14 de 2012
1 y 40 p.m.


Alberto Juantorena

Crece con fuerza su nombre como ejemplo de la gloria deportiva cubana. Su edad y su salud lo presentan como prototipo ideal para presidir el Comité Olímpico Cubano.

¡Tales predicciones parecen correctas!

Fidel Castro Ruz
Junio 13 de 2012
1 y 55 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Visita Cuba Presidente de Sri Lanka

20120615145053-mahinda-rajapaksa.jpg

El excelentísimo señor Mahinda Rajapaksa, presidente de la República Democrática Socialista de Sri Lanka, arribará hoy a nuestro país para realizar una visita oficial.

Durante su estancia sostendrá conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro Ruz y desarrollará otras actividades programadas.

Biografía oficial del Excmo. Sr. Mahinda Rajapaksa, Presidente de la República Socialista Democrática de Sri Lanka

El Presidente Mahinda Rajapaksa nació el 18 de noviembre de 1945. Estudió leyes en la Universidad de Richmond y en el Colegio de Leyes de Colombo, en Sri Lanka. En 1970 ingresó en el Parlamento por el Partido de la Libertad de Sri Lanka (SFLP), accediendo al escaño que había ocupado su padre. En 1994, fue nombrado Ministro de Trabajo y ejerció ese cargo hasta 1997, en que fue designado Ministro de Pesca y Recursos Acuáticos.

Ocupó el cargo de Primer Ministro de abril del 2004 hasta noviembre del 2005 y asumió la presidencia de Sri Lanka el 19 de noviembre del 2005. En el 2010 se impuso nuevamente en las elecciones con amplio margen de votos.

Tiene una reconocida trayectoria como líder sindical progresista y activista a favor de los derechos humanos. Fue Presidente del Comité de Sri Lanka para la Solidaridad con Palestina durante 25 años.

Está casado con Shiranthi Rajapaksa y tiene tres hijos.

(Con información de Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anuncian nuevos horarios para juegos Cuba-Nicaragua

20120615172234-0de919021068ba05d7e04a81835c33de-l.jpg

La inminencia de fuertes lluvias en Nicaragua provocó un cambio en los horarios de varios partidos del tope beisbolero entre el equipo Cuba y el de la nación centroamericana.

Así, la serie romperá mañana en el Estadio Nacional Dennis Martínez -con capacidad para 25 mil espectadores-, pero con hora de comienzo 16:00 hora local en lugar de las 18:00 como inicialmente indicaba el calendario.

Para este desafío está anunciado el duelo entre el veloz derecho cubano Dalier Hinojosa contra el también diestro Álvaro López, el mejor serpentinero de los nicaragüenses.

El domingo continuará el enfrentamiento en Matagalpa desde las 15:00, posteriormente se jugará el miércoles 20 en Rivas (18:00), el sábado 23 en León (15:00), y finalizará el domingo 24 en Estelí (15:00).

Cuba realizará hoy su última práctica de cara al tope, en lo que será un modelaje competitivo para definir su alineación ofensiva base, aseguró a Prensa Latina su mentor Roger Machado.

Sin duda, el orden al bate cubano del primer partido contará con la presencia de los establecidos internacionales Rusney Castillo, Erisbel Arruebarruena, Yosvani Alarcón, Alfredo Despaigne, Alexei Bell y Alexander Malleta, pero todavía se lucha fuerte por las otras tres plazas de la novena.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

La salud de Alan Gross es normal, afirma Cancillería cubana

20120616131342-gross1.jpg

El estado de salud del Sr. Alan Gross es normal. Padece de enfermedades crónicas propias de su edad, para las cuales recibe tratamiento. Tiene una alimentación sana y balanceada. Mantiene un régimen elevado de ejercicios, que demuestra su buen estado general de salud.

El Gobierno de Estados Unidos y la familia del Sr. Gross han recibido sistemáticamente información médica completa sobre su estado de salud. Las autoridades de Cuba se han reunido periódicamente con funcionarios norteamericanos y la familia del Sr. Gross para compartir toda la información sobre su salud.

El Gobierno de Cuba lamenta las tergiversaciones que se están difundiendo sobre la salud del Sr. Gross y ha respetado su derecho a la privacidad de la información médico-paciente. Cuba demanda que cese esta campaña de fabricaciones, que de continuar, no dejará otra alternativa que difundir abundante información sobre el tema.

Aunque el Sr. Gross pudiera estar recluido en cualquier centro penitenciario, pues su situación no es incompatible con ello, se mantiene en un hospital militar, no porque su estado de salud lo requiera, sino para asegurar las mejores condiciones de internamiento.

15 de junio de 2012
Ministerio de Relaciones Exteriores

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inglaterra venció a Suecia 3-2 y lo eliminó de la Eurocopa 2012

20120616132833-futbol.jpg

Inglaterra y Suecia se enfrentaron cerrando la segunda jornada del grupo D, con el sólo objetivo de ganar para no quedarse atrás, luego de la victoria de Francia en el primer partido ante Ucrania. El estadio Olímpico de Kiev fue el escenario en el que las dos selecciones se cruzaron ante el aliento de su público que masivamente las acompañó.

El partido comenzó con una Inglaterra bastante insistente que se acercó varias veces al arco de Isaksson y con un repunte de Suecia que por medio de Zlatan Ibrahimovic, estuvo a punto de desequilibrar el marcador.

Pero fue la selección inglesa la que se fue arriba cuando Carrol, de cabeza, anotó después de recibir un centro de Gerrard y puso a ganar a su equipo a los 22 minutos de juego.

Después del gol, los dirigidos por Hodgson bajaron el ritmo de juego y Suecia comenzó a imponerse, sin embargo, no encontró en Ibrahimovic al hombre determinante que siempre es y el primer tiempo terminó 1 a 0 a favor de Inglaterra.

A tres minutos de iniciar el segundo tiempo la selección de Suecia logró emaptar el partido. En una gran jugada Ibrahimovic habilitó a Mellberg, quien venció al portero Hart.

Revitalizante para Suecia momentáneamente, pero en realidad, un resultado que no le servía a ninguno de los dos equipos.

Sin embargo, Suecia aún no había terminado. Al minuto 58 de partido le dio la vuelta al resultado y por medio de Mellberg, nuevamente, puso en aprietos a Inglaterra.

Pero el partido tenía más sopresas e Inglaterra estuvo a cargo de develarlas. Al minuto 64, Theo Walcott volvió a empatar el marcador y le dio respiración a Inglaterra que nuevamente fue a buscar el triunfo.

Y lo encontró al minuto 77 en una jugada por el sector derecho que recibió Welbeck quien con un golazo de taco puso a ganar a su selección y le devolvió la vida en un juego con muchas emociones.

En la próxima jornada Inglaterra enfrentará a Ucrania mientras que Suecia se verá con Francia.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120616133233-marti.jpg

«Nunca deben los padres abandonar a otros el molde a que acomodan el alma de sus hijos»

(«Alfreso Torroella. Discurso leído en la velada para honrar la memoria del poeta». Liceo de Guanabacoa . La Habana, febrero 28 de 1879. O.C.5: 83)  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un caso insólito en la ginecobstetricia de Villa Clara : ¡Sin días contados!

20120616203051-foto-2.jpg

Para el doctor Ángel Gálvez Puyuelo no es un caso frecuente, y advierte que las hemorragias constituyen la primera causa de muerte materna en el mundo.

Una profesora de Español y Literatura de Santa Clara vence el momento más amargo de su existencia. Cuando algunos no contaban con su vida la acción mancomunada de especialistas de los hospitales ginecobstétrico Mariana Grajales y Arnaldo Milián Castro devolvió las esperanzas, y hoy puede abrazar a su hija.

Por Ricardo R. González

Foto: Carlos Rodríguez Torres

Como toda mujer emprendedora del camino de la maternidad Geysi Pérez González no fue una excepción. Se adelantaba en el tiempo, tejía sus sueños de canastilla, jugueteaba con el crucigrama de los posibles nombres para su criatura, y hasta a veces le parecía que la cuenta se detenía en esos largos meses de espera.

Para ser «primeriza» no tuvo contratiempos en su embarazo. Buen apetito, nada de cansancio, excelente estado anímico, avances en cada consulta gestacional, pero… una placeta baja obligó, a la semana 34, a seguir determinadas recomendaciones facultativas vencidas bajo férrea disciplina.

Todo marchaba en orden hasta que en la mañana del jueves 24 de mayo la pérdida de líquido la hizo asistir al hospital ginecobstétrico Mariana Grajales, de la capital provincial. Tenía ya 40,2 semanas de gravidez, y pensó que se acercaba el momento deseado. Los médicos examinaron, y ante la situación no había mucho que esperar. Determinaron inducir el parto con todo el proceso preparatorio.

Ya en horas de la tarde, Haynoa Vázquez Pérez, cansada de habitar en laberintos internos, quiso salir a conocer el mundo exterior. En salón comenzaron las labores, el equipo médico y paramédico mantenía la calma… Uno y otro proceder habitual, Un minuto tras otro en lo que para ellos resultaba una rutina de un parto normal hasta escuchar el primer llanto que anuncia la llegada a la vida.

Al parecer pronto terminarían las labores del alumbramiento; sin embargo, algo inusual llamó la atención.

«Vamos, no hay tiempo que perder»

La frase retumbó en aquel salón. Los galenos aplicaban toda su experiencia. Una lucha continua en favor de la vida. «Arriba, arriba, que no se nos puede morir», mientras tanto el tiempo pasaba y la sangre continuaba. Pulso, frecuencia cardíaca y presión arterial en retroceso.

Ante tal situación movilizaron de inmediato al Grupo de expertos para la atención a la paciente obstétrica grave. Había pasado las 5:00 de la tarde, y muchos de sus integrantes estaban acogidos al descanso en espera de la próxima jornada. Incluso uno de ellos paseaba con su hijo por el Parque Vidal, y tuvo que interrumpir el deleite cuando sonó su teléfono móvil.

Luego de más de seis horas de continuo batallar el equipo multidisciplinario vio  ciertas luces en el camino. El paso rápido de la recién nacida por el canal del parto provocó una hemorragia incontenible que comprometió la totalidad de los signos vitales, a tenor de que en un alumbramiento rápido, como este, existe menos tiempo para dilatar la vagina, y puede ocasionar desgarros, según las particularidades de la paciente.

El doctor Ángel Gálvez Puyuelo, especialista de II en Ginecobstetricia, precisó que ante el cuadro presentado el propio grupo de profesionales decidió la histerectomía o extirpación total del útero.

«Se pensó mucho en esta decisión. Es una paciente de solo 24 años, que a lo mejor deseaba otras descendencias, pero era inevitable a fin de salvarle la vida, y cuál sería la sorpresa al ver que tampoco solucionó aquel sangramiento, por lo que requirió de otras terapéuticas, como el ligamiento de vasos importantes para detener aquella marea impresionante.»

Ya en horas de la noche se personaron en la institución hospitalaria los doctores Armando Caballero López, quien ha dedicado gran parte de su vida al mundo de la terapia intensiva y la reanimación, y Armando Caballero Font en una verdadera junta médica de conocimientos.

Concluida la histerectomía, y gracias a la excelente interrelación con el Sistema Integrado de Urgencia Médica (SIUM), se trasladó a la unidad de cuidados intensivos del hospital universitario Arnaldo Milián Castro donde permaneció, justamente, una semana hasta el jueves 31 en que Geysi retornó al ginecobstétrico santaclareño.

Desde la cama 57, del cubículo 7, la ya mamá sentía el regocijo de las atenciones.

«No tengo palabras para agradecer tantos gestos. Los médicos de este centro fueron a verme a diario a la terapia intensiva, y allí recibí también un cuidado de excelencia. Después he tenido visitas e innumerables llamadas de mis alumnos, de amistades, vecinos, en fin… algo que ha ayudado a superar esos días de tensiones».

Y todo este panorama lo ha vivido Lidia González León, la progenitora de Geysi, quien ha sido fiel testigo de todo el embarazo.

Desde su lugar de residencia en Buena Vista, Remedios, se trasladó hasta acá sin saber lo que se avecinaba.

«Yo he estado con ella desde que se le presentó el parto a cada minuto, y digo que mi hija estaba muy mal. Hubo un instante en que pensé que… En realidad la sacaron de la tumba. El personal luchó y lo pudo lograr.

«Jamás había visto tanta comunión para salvar a alguien… ¿Quejas? De quién y por qué. No me alcanza lo que me resta de vida para agradecer a Salud desde el máximo representante hasta el último trabajador, a los integrantes del Cuerpo de Vigilancia y Protección… a todos.»

Mientras tanto, Dubier Vázquez Sosa, el esposo de Geysi y padre de Haynoa, también ha sentido los percances de esta aventura. Días muy tensos que ha tenido que combinar entre sus responsabilidades como trabajador de la Agencia Internacional de Inspección, Ajustes de Averías, y otros servicios (INTERMAR), y un hogar sacudido por la hecatombe.

CUANDO TODO PARECÍA CONCLUIDO…

Otra visita al quirófano, luego de una semana. Tras la primera intervención quirúrgica cedieron las plaquetas, y se mantuvo un cuadro hipertensivo que demandó el necesario tratamiento. Con el paso de los días  apareció un cuadro febril intermitente que alertó a los especialistas.

«Un ultrasonido abdominal reveló una presunta colección o absceso en el abdomen, por lo que fue necesario llevar de nuevo a la paciente al salón en horas del pasado sábado 2», sustenta el doctor Pedro Borges Borges, especialista de primer grado en ginecobstetricia.

«Una cirugía exploratoria para eliminar dicha irregularidad. Al presentar Geysi un trastorno de coagulación al término del parto se formó un coágulo que creció y dio la imagen inicial de un absceso pélvico que fue descartado. Era un hematoma, una especie de tumoración, entre cinco y siete centímetros, conformada por coágulos de sangre con un ovario derecho necrosado que obligó a extirparlo, y a eliminar algunas adherencias presentes en las asas intestinales».

No había pus, ni infección, ni otros elementos que complicaban el cuadro. Y en este acto también se dieron las manos las multidisciplinas médicas de los hospitales universitarios Arnaldo Milián Castro, del propio ginecobstétrico, y representantes del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), entre otros.

La paciente y su niña están en perfecto estado, y a criterio del profesor Borges «ya la madre no debe tener más complicaciones. Evoluciona de manera favorable, y fueron retirados los drenajes de la cavidad abdominal».

Mientras tanto, Geysi Pérez González trata de olvidar las continuas incertidumbres de su primera y anhelada maternidad, mas venció y no se arrepiente porque a partir de ahora tiene una máxima en su vida: «Luchar por mi hija, es lo más importante».

Esta historia concluye. Muy real, y sin ápice de fantasías. Con el presupuesto de que para la profesora de Español y Literatura, de la secundaria básica Antonio Aucar, ya no hay días contados.

¿Qué es la hemorragia postparto?

— Una pérdida de sangre de más de 500 ml después de un alumbramiento vaginal, o que supere los 1000 ml en caso de cesárea durante las primeras 24 horas del puerperio.

— Está considerada como la principal causa de muerte materna perinatal en países desarrollados, y de morbilidad a nivel mundial.

— Entre sus causas figuran la incapacidad del útero para contraerse lo que provoca un sangrado continuo (atonía uterina). También se incluye la imposibilidad de expulsar la placenta o extracción forzada de esta, determinados traumatismos como desgarramientos de tejidos y vasos sanguíneos del canal del parto que inducen a un sangrado de magnitud, retenciones de tejido y fallos en la coagulación. 

— Puede ocurrir en las primeras 24 horas del parto (temprana o primaria), que resultan la mayoría, o de forma tardía o secundaria pasado este tiempo y hasta las seis semanas posteriores.

— Sin la adecuada atención médica, una mujer podría morir a las dos horas iniciado el incidente.

 — Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente el 25% de los decesos maternos en el mundo  son provocadas por hemorragias postparto.

— Entre los factores predisponentes a dichos sucesos aparecen la presencia de hemorragias en episodios anteriores, alumbramientos múltiples, y macrofetos, por citar algunos. 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eurocopa 2012: República Checa vence a Polonia y Grecia a Rusia

20120617233812-euro.jpg

La República Checa ha conseguido vencer por 1-0 a la selección polaca, con ello los checos han logrado el pase a los cuartos de final como primera del Grupo A.

Los anfitriones, Polonia, empezaron muy fuertes el primer tiempo, pero no lograron aprovechar ninguna de sus grandes ocasiones. Lewandowski tuvo dos oportunidades muy claras que se fueron contra el lateral de la red.

Ya en la segunda parte Jirazek logró el único gol del partido, que da el pase a la siguiente fase a los checos. La segunda parte fue de dominio total para la R. Checa.

Grecia se impone

Los griegos se adelantaron cuando nadie lo esperaba y con eso les sirvió. 1 a 0 y a cobrar. Ya están en cuartos de final agarrados a un fútbol poco vistoso, lento, pero tremendamente efectivo. ¿Recuerdan el espíritu de Rehhagel? Rusia jugó con fuego, se durmió y queda apeada después de que los checos hicieran los deberes ante Polonia.

Arrancaron con estilo los de Advocaat, empujando a Grecia contra su área a bese de juego corto e internadas tanto por elo centro como por las bandas. Jugaba Rusia con peligro entre líneas y estuvieron cerca de adelantarse en el minuto 12 con un tirazo de Kerzhakov que silbó cerca de la escuadra derecha. Dominaban los rusos y Grecia esperaba, paciente, su momento. Llegó en el 62 de la segunda mitas con una internada culminada por el inacable Karagounis.

De ahí al final, más de lo mismo, dominio estéril de los rusos y practicidad extrema de los griegos a los que sólo un cabezazo de Dzagoiev en los últimos minutos del encuentro les pudo privar de la clasificación.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (La alimentación y el empleo sano - Nicolás Guillén)

20120618125510-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

Están las condiciones creadas para que el país comience a producir masivamente Moringa Oleífera y Morera, que son además fuentes inagotables de carne, huevo y leche, fibras de Seda que se hilan artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo a la sombra y bien remunerado, con independencia de edad o sexo.

Fidel Castro Ruz
Junio 17 de 2012
2 y 55  p.m.

Nicolás Guillén

¡Salud Guevara!

O mejor todavía desde el hondón americano:
Espéranos. Partiremos contigo. Queremos
morir para vivir como tú has muerto,
para vivir como tú vives,
Che Comandante, amigo.

Hermosos versos finales del Poeta Nacional.

Fidel Castro Ruz

Junio 16 de 2012

3 y 5 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eurocopa: Cristiano sepulta a Holanda y Alemania también va a cuartos de final

20120618125346-cristiano-ronaldo.jpg

Con dos goles del astro Cristiano Ronaldo, Portugal derrotó hoy 2-1 a Holanda y clasificó a los cuartos de final de la Eurocopa de fútbol por el grupo B.

Cristiano sepultó toda aspiración de los actuales subcampeones mundiales, quienes abrieron el marcador en el minuto 10 por intermedio de Rafael Van der Vaart, al anotar en dos ocasiones (23 y 73), en el estadio Metalist de la ciudad de Kharkiv.

Los lusos aprovecharon bien la magia de su crack para remontar y finalizar en el segundo puesto de la llave B, detrás de los alemanes, quienes vencieron 2-1 a los daneses.

El jugador del Real Madrid reapareció en la primera plana del campeonato, luego de dos pobres presentaciones en los encuentros ante Alemania y Dinamarca.

Por el contrario, Holanda cerró una de las peores participaciones de su historia en la Euro. Cero puntos y última del grupo, fuera de los cuartos de final del certamen por primera vez en 32 años.

Portugal, en cambio, extendió su racha hegemónica sobre los holandeses, monarcas europeos en 1988.

Los lusos sólo perdieron un partido de los 11 encuentros diputados ante los holandeses, a quienes eliminaron en la fase de clasificación para el Mundial de Japón y Surcorea-2002, las semifinales de la Eurocopa de Portugal-2004 y los octavos de final de la cita universal de Alemania-006.

Holanda apeló a un juego más ofensivo, apoyado por la presencia de Klaas-Jan Huntelaar y la presión ejercida sobre la salida rival.

Ese juego no tardó en dar resultado, cuando Arjen Robben recortó desde la izquierda hacia el centro y asistió a Van der Vaart, quien desde fuera del área anotó con un disparo abierto de zurda.

La reacción no tardó en llegar, en el 23, cuando el astro edel Real Madrid recibió un pase de Joao Pereira y definió sobre el lado izquierdo de Stekelenburg.

El recital de Cristiano continuó sobre la banda izquierda y fue protagonista constante en el área rival.

En la segunda mitad, Holanda salió en busca de la victoria, pero Portugal de la mano de CR7 liquidó sus opciones.

Con gran pase de Nani a los 73 minutos, Cristiano dejó en el camino a Gregory Van der Wiel dentro del área y definió con un tiro seco ante la salida del arquero holandés.

Alemania ganó invicta la llave B, tras batir 2-1 a Dinamarca, con dianas de Lukas Podolski (19) y Lars Bender (80). Por los nórdicos anotó Michael Krohn-Dehli (24).

Alemania a cuartos de final

Alemania se clasificó hoy para los cuartos de final de la Eurocopa y eliminó a Dinamarca al vencer por 2-1 con un gol de Lars Bender a 10 minutos del final.

La selección alemana concluyó primera del Grupo B, por delante de Portugal, aunque sufrió más de lo pensado ante una Dinamarca que peleó hasta el final y se despidió del torneo con su dignidad intacta. Los alemanes se enfrentarán el viernes en Gdansk a Grecia.

Alemania no dio opción a la especulación y desde el comienzo salió a buscar el partido con el equipo que más le gusta Joachim Löw. Es decir, con Thomas Müller, Lukas Podolski y Mario Gomez como principales armas ofensivas.

No tardaron en llegar las ocasiones, con Müller desperdiciando sendas ocasiones clarísimas. Con ese comienzo, el gol alemán era cuestión de tiempo.

Y llegó a los 19 minutos, en una maniobra de Müller dentro del área. El balón llegó a Podolski, que marcó libre de vigilancia y con la contundencia que suele, aunque fuera con la derecha, su pierna menos hábil.

Sin embargo, cualquier equipo hace pagar cara una distracción y eso es lo que ocurrió cinco minutos más tarde. Dinamarca ejecutó con precisión un saque de esquina, Alemania descuidó la marca y Michael Krohn-Dehli apareció para anotar el empate. Fue su segundo tanto en el torneo.

Dinamarca pareció equilibrar el duelo durante unos minutos, en el tiempo en el que Alemania se atascó en la salida del balón. Pero esa situación no duró mucho y los últimos 10 minutos de la primera mitad volvieron a ser de claro dominio alemán.

El descanso llegó con la incertidumbre propia de un grupo igualado, con Portugal y Holanda empatando también 1-1 y con 45 minutos para decidir el pase de dos selecciones más.

Dinamarca decidió asumir más riesgos en la segunda mitad, pues en esos momentos eran Alemania y Portugal los equipos clasificados. Y tuvo una magnífica ocasión a los 51 minutos, con un gran disparo de Jacob Poulsen que se fue junto al palo.

Alemania captó el aviso y decidió volver a tener el balón como mejor remedio para defender. No le interesaba un partido loco, como parecía proponerle Dinamarca.

Sin embargo, al conjunto de Löw todavía le falta para aproximarse a su mejor versión. No consigue tener profundidad y su juego se hace muy previsible.

Dinamarca no tuvo problemas para defender y permaneció agazapado durante muchos minutos, con la intención de que el pase se dilucidara en el último tramo de encuentro.

A 17 minutos del final, llegaron a Lviv noticias del segundo gol de Cristiano Ronaldo, el 2-1 ante Holanda. Ese gol dejaba definitivamente fuera a Dinamarca y a Alemania flirteando con el peligro, pues una derrota le sacaba del torneo.

Pero Alemania resolvió a 10 minutos del final, con un contraataque perfecto que concluyó con un remate preciso de Bender que llevó la tranquilidad a sus inquietos hinchas.

Aunque con más dificultades de las pensadas, Alemania cumplió el pronóstico. Ahora espera Grecia en cuartos.

(Con información de Prensa Latina y La Vanguardia)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Andrea Pirlo

20120618132126-esta.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Andrea Pirlo es de los jugadores que anda sobre las canchas de la Eurocopa. 2012 Nació en la provincia de Brescia, Italia, el 19 de mayo de 1979, y juega como centrocampista en la Juventus F.C, de la Seie A italiana.

Cuentan que su debut ocurrió en 1995 con el equipo de su pueblo natal, y pasados tres años fue fichado por el F.C. Internazionale, hasta que en la temporada siguiente resultó cedido a la Reggina.

Tras una jornada fenomenal en el club retornó al Inter; sin embargo, en el invierno de 2001 se alistó en la nómina del equipo que le propició su debut: el Brescia.

Ha sido un futbolista de varios conjuntos. Su estancia en el AC Milan  costó 18 millones de euros, Y entre varias propuestas y tentaciones abandonó dicho conjunto luego de una década con la escuadra lombarda.

Ello ocurrió el 18 de mayo de 2011, y apenas seis días después la página web de la afiliación anunciaba su contratación por tres campañas. Su debut oficial se produjo el 11 de septiembre de 2011, y fue uno de los artífices de la victoria ante el Parma (4 goles a 1).

Con la selección de fútbol de Italia ha sido internacional, mientras que en 84 ocasiones anota en su haber nueve balonazos.        

Su participación en copas mundiales consigna la realizada en Alemania en 2006 que trae la proclamación de su equipo como campeón, seguida por la de Sudáfrica, en 2010. Respecto a las Eurocopas figura la de 2004 en Portugal, la de 2008, compartida entre Austria y Suiza, y la de 2012 (Polonia-Ucrania).

En Copa de la FIFA aparece la de Sudáfrica (2009), mientras que en copas internacionales registra siete competencias: Eurocopa Sub-21(Italia 2000), la

Liga de Campeones (Italia 2002-03), la Supercopa de Europa (Italia 2003),

Copa Mundial de Fútbol (Italia 2006), Liga de Campeones (Italia 2006-07),

Supercopa de Europa (Italia 2007), y Copa Mundial de Clubes, Italia 2007.

En cuanto a las distinciones colectivas intervino para la selección del Equipo del año FIFPro, en 2006, Equipo de las Estrellas de la Copa Mundial de Fútbol

(2006), y Balón de Bronce de la Copa Mundial de Fútbol, de ese propio año.

Ya en el orden individual ostenta la condecoración Caballero de la Orden al

Mérito de la República Italiana (2004), y Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana, en 2006.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Llega al espacio primera mujer astronauta china

20120618134756-5a2cf6911a149926c5656ca7803a27ef-m.jpg

China lanzó el sábado la nave espacial Shenzhou IX en la misión más ambiciosa de su historia, con tres astronautas, entre ellos Liu Yang, la primera mujer china en viajar al cosmos.

El cohete Larga Marcha 2F, con la nave Shenzhou IX, despegó con éxito de la base de Jiuquan, en el desierto de Gobi, en el noroeste de China, reporta AFP.

Entre los tres taikonautas, como denomina China a sus astronautas, figuraba Liu de 33 años, cuyos méritos como piloto de caza le valieron ser reclutada en marzo como candidata para la misión.

China se convierte así en el tercer país, después de Estados Unidos y la Unión Soviética, que envía una mujer al espacio gracias a su propia tecnología.

La misión Shenzhou (Navío divino) IX, de una duración de 13 días, implicará un acoplamiento manual al módulo Tiangong-1 (Palacio celeste) ya en órbita. Esta se inscribe en el marco de un programa tendente a dotar a China de una estación espacial permanente hacia el año 2020.

La nave china despegó exactamente 49 años después que la rusa Valentina Terechkova, primera mujer cosmonauta de la Historia, efectuó su vuelo del 16 al 19 de junio de 1963, al cabo de lo cual esta exobrera textil fue nombrada heroína de la Unión Soviética.

(Con información de CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba derrota a Rusia en la Liga Mundial de Voleibol

20120618135742-22334-fotografia-m.jpg

Esta es la segunda ocasión consecutiva en que la sexteta antillana derrota a los alumnos de Vladimir Alekno en la liga, un resultado que le reportó la cima del grupo A con 14 unidades.

Cuba obtuvo este domingo un sonado triunfo de 3-1 (26-24, 21-25, 25-22 y 25-17) ante Rusia, campeona defensora, durante la conclusión de la segunda jornada de la Liga Mundial de Voleibol-2012.

Esta es la segunda ocasión consecutiva en que la sexteta antillana, medalla de plata en el Mundial de Italia dos años atrás y octavo lugar en el 2011, derrota a los alumnos de Vladimir Alekno en la liga, un resultado que le reportó la cima del grupo A con 14 unidades y en calidad de invicta durante el fin de semana.

Según reportó PL, el equipo caribeño se plantó con solidez sobre la cancha del Palacio de Voleibol de esta urbe capitalina y no creyó en la potencia de juego de una formación que ya tiene la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres y está nominada para revalidar su título del pasado año.

Si la victoria de la mayor de las Antillas pudiera tener un nombre ese sería el del su capitán Wilfredo Léon, que este domingo desató sus demonios y jugó como los elegidos.

El joven de 19 años no creyó en los hombres de más de dos metros de la sexteta rival y se anotó 17 puntos de ataque en una jornada en la cual estuvo indetenible; uno de bloqueo y siete de servicio, con lo cual se ratifica como uno de los sacadores más potentes del certamen.

Acompañado en el gasto ofensivo por Rolando Cepeda (19) y Yendri Bell (16), dos hombres que tampoco se amilanaron ante la altura de los bloquedores rusos, León resultó la bujía inspiradora de su selección que se mostró como un todo único.

Ante tal desempeño, Rusia no cejó en el empeño de conseguir la alegría mayor y sacarse de encima la derrota anterior ante Cuba, y aunque ganó con maestría y muchas luces el segundo parcial, no pudo ponerle freno a un accionar que en el tercero y cuarto parciales fue superior.

El talentoso capitán ruso, Maxim Mikhaylov (2 metros, 03 centímetros de estatura) jugó su mejor partido liguero y con 20 puntos (16 de ataque) encabezó la ofensiva acompañado de Dmitry Musersky (2.18) y Dmitry SIlinykh (2.01),ambos con 11 unidades.

Finalmente la Isla mayor del Caribe que cometió 24 errores no forzados por 26 los europeos, rubricó las mejores cotas del partido: en el ataque (51 por 49), bloqueó (11 por 9) y servicio (9 por 6).

Serbia, novena plaza en 2011, se impuso a Japón 3-0 (25-21, 25-23 y 25-23) y terminósu visita a Santo Domingo detrás de Cuba con 12 unidades; le persiguen Rusia (8) y los nipones (2).

(Con información de Prensa Latina- Juventud Rebelde)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Leonardo García y su concierto memorable en Casa de las Américas

20120618160836-images-3.jpeg

Escribo y borro por cuarta o quinta vez aquello que intento dejar por escrito con la idea de fijar la mayor cantidad de sensaciones y conclusiones de cuantas nos llevamos a casa, este viernes 15 de junio, quienes asistimos al concierto del compositor, guitarrista, intérprete excepcional de sus propias obras que es el villaclareño Leonardo García. Hombre de trova pudiera decirse, hombre de arte de esos que nacen y se impulsan para siempre desde su propia exigencia y a partir del amor a todo y a todos que es ley de su esforzada manera de ser.

Sigo, aunque no sin miedo  a caer en el extremo a que aludía Carpentier cuando se cuidaba de “algo tan engorroso como una sarta de elogios”. Recibimos esa tarde, estructuradas en un guión que no dejó margen a esa monotonía por exceso que nos azota, frecuentemente, cuando se acumulan más de cuatro canciones de las hoy llamadas “inteligentes”. Y es que la factura musical cuenta; es que no se pueden tratar con desgano los elementos de un arte que transcurre en el tiempo, contando con el aporte mínimo que puede regalarnos una cuerda pulsada con la uña, o bien con la yema de los dedos, dejando margen para una pausa donde sea la guitarra quien hable o arrancándole al instrumento un rasgueado descendiente que no puede desmontarse de la canción porque le hace perder el sentido, en fin, es que la música cuenta en una canción, eso no puede dejarse aplastar por el peso de los mil argumentos que andan sobrevolando como sillas voladoras amenazando con romper el equilibrio en la correlación letra-música.

Todo lo contrario se evidenció en este empeño por proyectar una imagen justa del quehacer del compositor. Tarea en la que nos vimos involucrados quienes seguimos con atención cada una de las puestas de las canciones que vinimos buscando o nos dejamos bañar por el agua fresca de las nuevas producciones. Conmovedora, más allá de los valores que sus respectivas presencias aportaron al esplendor de la idea, resultó la muestra de solidaridad y buen arte que ofrecieron  jóvenes músicos de la talla de El fino en el bajo, Yaroldy en la percusión, Juan Manuel Campos en el violín  David en las percusiones. La voz y el temperamento del imprescindible Inti Santana o Frank Delgado, sumados al conjunto de manera nada gratuita sino a partir de lo que ellos todos han representado en la esforzada tarea del compositor por acercar las joyas nacidas en “el terruño” a sensibilidades geográficamente distantes aunque, espiritualmente, ávidas de recibir su legado.

En fin, que aplaudo, como lo hicimos todos, las excelencias de ese recuento ameno, variado, que dejó bien claros los contornos de una obra lista para hacerse sonar, para proclamarse ahora y desde aquí, enraizada, incuestionablemente, en los valores de la Nueva trova y asentada, de una vez, delante del árbol de la vida que no se confunde cuando decide mostrar todo lo que tienen de resplandecientes sus nuevos frutos.

Almendares, 17 de junio de 2012

(Con información de Marta Valdés. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Meryl Streep al ataque

20120618171252-meryl-streep.jpg

Meryl Streep tiene poder en esta galaxia. Sus tres Oscars y sus tropecientas nominaciones avalan cualquier salida de tono o estrategia de ataque que altere los nervios del sistema. Y la verdad es que nadie mejor para poner el punto sobre la i, para echar un poco de leña al fuego y darle una patada en las posaderas a los estudios, que buena falta hace de vez en cuando.

Streep se subió al atril de la enésima gala de premios de Hollywood —tenía razón Woody Allen en eso de que aquí hay galardones hasta para el mejor dictador fascista— y arremetió contra la estupidez congénita de algunas producciones, cintas como Battleship y John Carter, que se han estrellado contra la taquilla sin remedio y vapuleadas por otras hechas por mujeres y para mujeres con un presupuesto mucho menor.

«¿Qué les pasa?, ¿es que no quieren el dinero?», dijo la legendaria actriz en referencia a los 14 millones de dólares que costó hacer La dama de hierro y los 114 millones que obtuvo de recaudación. «En esta sala, estamos familiarizados con las horribles estadísticas que detallan la sorprendente falta de representación de las mujeres en nuestro negocio. Del 7 al 10 por ciento de directores, productores, guionistas o cinematógrafos en cualquier año que se elija».

Sin embargo, Streep resaltó el éxito de cintas orientadas a público femenino y que han dado muy buen resultado en el aspecto financiero como Criadas y señoras, Mamma Mia, La boda de mi mejor amiga, El diablo viste de Prada y la propia La dama de hierro. «Entre esas cinco, recaudaron 1600 millones de dólares». Los números cantan, según la estrella de Nueva Jersey.

Y ya que hablamos de películas para ellas, parece que la francesa Julie Delpy le dará un tercer intento a su romance accidentado y casual con su amigo estadounidense, Ethan Hawke. Las dos primeras, Before Sunrise y Before Sunset transcurrieron en Europa, y la tercera aún es un secreto que Hawke se ha comprometido a no romper.

La última vez, después de caminarse París durante hora y media, terminaron en una habitación con todo a punto de caramelo. La tercera puede ser el gran colofón.

Por cierto, que Delpy está a punto de estrenar una comedia moderna junto al versátil Chris Rock, 2 Days in New York, protagonizada y dirigida por ella. Está en racha la francesa.

(Con información de Pablo Scarpellini. Publicado en CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

“Deforestación cero”, reclaman ciudadanos en Río+20

20120619130622-rio201.jpg

Internautas, ciudadanos interesados y activistas participaron durante semanas de los “diálogos sobre sostenibilidad” que concluyen esta semana al margen de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable Rio+20, y sus principales conclusiones serán presentadas a los presidentes.

“Propondremos la deforestación cero para 2020 con un programa de inclusión social”, anunció Bertha Becker, geógrafa brasileña, miembro del panel de expertos invitados a un debate sobre bosques.

La restauración de 150 millones de hectáreas también para 2020 fue aprobada por millones de usuarios en internet, en una consulta abierta días antes del encuentro de mandatarios convocado en el centro de convenciones de Rio Centro.

El público asistente aprobó por aclamación el planteo de “deforestación cero”, una propuesta “ambiciosa pero totalmente factible”, según dijo la ecuatoriana Yolanda Kakabadse, presidenta de la ONG ambientalista WWF.

El diálogo sobre el tema forestal es muy sensible en Brasil, donde ambientalistas y agricultores se enfrentan por una ley que sigue en revisión en el Congreso y establece el porcentaje de bosques que los propietarios rurales deben conservar. Los ambientalistas afirman que la ley amenaza con provocar más deforestación en la Amazonía.

“Los gobiernos tienen que comprometerse a acabar con la deforestación. Eso tiene que ser abordado en un plazo urgente pero realista”, indicó André de Freitas, director ejecutivo de la ONG Consejo de Manejo Forestal (FSC).

Brasil logró en 2011 reducir la deforestación de la selva amazónica a su nivel más bajo, 6.418 Km2.

El gigante sudamericano cuenta con 5 millones de km2 de bosques, que cubren el 60% de su territorio.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eurocopa: Italia superó a Irlanda y España a Croacia

20120619132308-iker.jpg

Iker Casillas demostró que es rey de la portería.

Mucha de la atención de los hinchas de Italia estaba puesta en el duelo entre España y Croacia, considerando que se resultado podía definir su destino en la Eurocopa 2012.

Sin embargo, para tener algo que decir, primero tenían que lograr un triunfo ante Irlanda, selección que llegaba eliminada al último partido de la fase grupal.

Se notaba el nerviosismo de la “Azzurra”. Tanto así que los verdes fueron muchas veces los dominadores del cotejo, y hacían que el equipo de Prandelli se defendiera y apostara a la salidas rápidas, que no funcionaron demasiado.

A la media hora, Italia consiguió la pelota, y se creó un par de oportunidades de gol. Con ese envión, Antonio Cassano ganó por arriba tras un tiro de esquina y puso el 1-0 para los “tanos” (35′).

En la segunda mitad, además de un par de llegadas de Di Natale, Irlanda volvió a controlar el juego, e hizo pasar varios sustos a Buffon, quien tuvo que lucirse un par de veces ante los disparos de Andrews.

Sobre el final, Balotelli, que le cambió la cara al equipo, anotó el 2-0 con una gran media vuelta tras un tiro de esquina (89′).

Con este resultado, se quedaron esperando en la cancha cómo terminaba el partido de España y Croacia. Con el triunfo de la “Furia”, Italia pudo festejar con todo derecho: estaba en cuartos de final.

España también va a cuartos

España se adjudicó el Grupo C de la Eurocopa al vencer a Croacia por 1-0, en un resultado que benefició a Italia.

Jesús Navas, a los 42 minutos del segundo tiempo, le dio el triunfo al campeón del mundo, que prolongó la racha que había iniciado la jornada anterior en la goleada a Irlanda, por 4-0.

El elenco ibérico obtuvo así su pasaje para los cuartos de final de la competición más importante de Europa y ayudó a Italia, que necesitaba de una derrota de Croacia para lograr la clasificación. En contrapartida, los balcánicos quedaron eliminados.

(Con información de agencias)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Kinito Morán (Amándote en silencio)

20120619133000-kinito-1.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

AMÁNDOTE EN SILENCIO

AUTOR: GERMÁN NOGUEIRA

INTÉRPRETE: KINITO MORÁN

Amándote en silencio, con pasos perdidos

te busco en cada calle de la ciudad

descubro tu sonrisa en las puertas de un viejo hotel

estabas tan hermosa como sintiendo junto a él

algo sincero

No puedo comprender por qué has cambiado tanto

tu mundo en el pasado merecía fe

tal vez aquel disgusto te cambió tu tierno andar

tomaste otro camino para hacerme ver

que no valgo nada para ti

que no valgo nada

Cómo pudiera cambiar nuestra historia

y que entendieras que aun te sigo amando

como la primera vez

Como pudiera explicar mis penas

sin que tus actos huyan de mi vida

porque pido que regreses junto a mi

que regreses

Es raro ver cambiar el modo en que se quiere

no logro adivinar por qué no existo en ti

medito en cada instante sin aun nos une tanto sueño

prefiero este camino que perderte

sin poder amarte, amarte

Cómo pudiera cambiar nuestra historia

y que entendieras que aun te sigo amando

como la primera vez

Como pudiera explicar mis penas

sin que tus actos huyan de mi vida

porque pido que regreses junto a mi

que regreses

Amándote en silencio,  con pasos perdidos

amándote en silencio,  con pasos perdidos

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desde el Pediátrico de Villa Clara, Joan Michel enfrenta la vida

20120619133642-foto-1.jpg

Hace casi seis años que Joan Michel permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico sometido a una ventilación artificial combinada con otras terapéuticas. Junto a él su mamá Estela, los doctores William González Luzardo (en el centro) y Yamilé Segredo Molina, y el ingeniero Luis Enrique Delgado Machirán.  

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Joan Michel Monteagudo López recibe el nuevo día desde un cubículo de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital pediátrico universitario José Luis Miranda, de Santa Clara. Tiene 20 años, y el 15 de septiembre de 2006 entró a la institución para hacerla, definitivamente, su casa.

Una atrofia progresiva de su musculatura debido a un trastorno genético, motivado por el déficit de una proteína elemental llamada distrofina, es la causa de su estancia y por la que permanece acoplado, de manera permanente, a un equipo de ventilación artificial.

La afección se le conoce como distrofia muscular de Duchenne, y al no existir la referida proteína mueren las células musculares, y el paciente queda con una inmovilidad total que afecta al sistema respiratorio, y compromete la oxigenación del organismo por las vías normales.

El doctor William González Luzardo, especialista de II grado en cuidados intensivos pediátricos, recuerda que estando en una de sus guardias enfrentó el caso en aquel septiembre de hace casi seis años. «Llegó con una insuficiencia respiratoria muy marcada e indicios de bronconeumonía, entre otros síntomas que conllevaron al ingreso inmediato.»

Desde entonces Estela López Pérez, enfermera de profesión, permanece al cuidado de su único hijo, y siente las proezas que brotan a partir del sentimiento humano y profesional de todo el colectivo de la sala.

«No me alcanzan las palabras para describir mis emociones, y lo que he recibido en la unidad. Mi familia creció, soportan mis majaderías, pero me cala el amor de una forma especial. Cada uno está en el lado izquierdo de mi pecho.»

Estela laboraba en el policlínico de Esperanza, localidad donde reside, hasta que en 2004 se acogió al sistema de madre cuidadora.

«A los cinco años comenzaron las primeras manifestaciones en el niño con una debilidad muscular que fue incrementándose, y llegó al extremo. Si bien no puedo particularizar en nombres debo referirme al ingeniero de la sala, Luis Enrique Delgado Machirán,  quien vive pendiente de Joan Michel y de su equipo de ventilación, y el propio doctor William González, que domina cada uno de los pasos y de los cuidados médicos ante una musculatura bastante comprometida.»

Mientras tanto, Joan Michel recibe las bondades de cada día desde el cubículo que alberga sueños marcados por esperanzas, desde su país que no escatima el costo de una cama de terapia intensiva valorada en 500 dólares diarios en tarifas de moneda dura, desde ese pedacito, ya bautizado como «la casita de Estela»,que acoge a Joan Michel en su tránsito por la vida.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel (El universo y su expansión - Lo inimaginable)

20120620022727-foto-reflexiones.jpg

Tomado de CubaDebate

Respeto todas las religiones aunque no las comparta. Los seres humanos buscan una explicación a su existencia, desde los más ignorantes hasta los más sabios.
La ciencia busca constantemente explicaciones de las leyes que rigen el universo. En estos instantes lo ven en momento de expansión, iniciado hace alrededor de 13 700 millones de años.

Fidel Castro Ruz
Junio 19 de 2012
3 y 50 p.m.

Lo inimaginable

Los Yogas hacen cosas con el cuerpo humano que escapan a nuestra imaginación. Están allí, ante nuestros ojos, a través de imágenes que llegan instantáneamente desde enormes distancias, a través de Pasaje a lo Desconocido.

Fidel Castro Ruz
Junio 18 de 2012
2 y 40 p.m.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inglaterra y Francia son los clasificados del Grupo D

20120620023241-esta.jpg

Wayne Rooney (Foto: AFP)

La selección de Inglaterra ganó este martes a la de Ucrania en partido de la última jornada del grupo D de la Eurocopa 2012, clasificándose así como primera de grupo para cuartos de final y dejando a la segunda anfitriona eliminada, igual que ocurriera el sábado con el otro país organizador, Polonia.

Inglaterra completó un partido irregular. En la primera parte apenas logró acercarse a la portería de Pyatov, ni siquiera a través de Wayne Rooney, que debutaba en el torneo después de su sanción de dos partidos.

Sin embargo, en el inicio de la segunda parte todo fue diferente. Los de Roy Hodgson salieron con más intensidad, y pronto lograron el gol a través del propio Rooney.

En el minuto 48, Steven Gerrard colgó un balón al área desde el costado derecho, el portero Pyatov falló estrepitosamente, y Rooney, solo en el segundo palo, remató de cabeza para colocar el único gol en el marcador.

No fue el único balón que entró en la portería. Minutos después, el árbitro no concedió un gol fantasma de Devic para Ucrania. John Terry alcanzó a desviar el balón en el último instante, pero este había sobrepasado la línea por completo, según demostraron las repeticiones televisivas.

Ucrania siguió intentándolo, pero su gol no llegaría en ningún momento, suponiendo así su eliminación, a pesar del resultado favorable en el otro partido del grupo, la derrota de Francia ante la ya eliminada Suecia.

De este modo, el ‘pinchazo’ del conjunto galo supuso la primera posición del grupo para los ‘pross’, que se verán con Italia en cuartos, y la segunda para la propia Francia, que será la rival de España en la primera eliminatoria directa de la competición.

Un golazo de Ibrahimovic derrota a Francia, que se las verá con España en cuartos

Francia vio rota su racha de 23 partidos sin conocer la derrota y cayó contra todo pronóstico ante Suecia (2-0) en la última jornada de la primera fase de la Eurocopa de Polonia y Ucrania. Los de Laurent Blanc nunca pudieron con los escandinavos, que sólo se jugaban el honor, y se las verán con España en todo un ‘clasico’ del fútbol mundial por un puesto en las semifinales.

Sin Cabaye, con molestias, y Menez por decisión técnica, Francia apostó por Ben Arfa y M’Vila en el centro del campo, mantiendo su habitual defensa y su tridente de ataque formado por Nasri, Benzema y Ribery. Pese a que los suecos no se jugaban nada, el equipo de Erik Hamrén salió a por todas y Toivonen perdonó un claro remate de cabeza en la primera gran ocasión. El delantero tuvo el gol minutos después gracias a un grave error de Mexès, pero envió su remate al poste tras regatear a Lloris en el área pequeña.

Francia, sin pegada ni puntería

Ribery protagonizó la primera llegada gala con un zurdazo que Isaksson detuvo con problemas. Los de Blanc fueron tomándole el pulso al partido gracias a M’Vila, amo y señor del centro del campo, y a la participación de Benzema, clave en ataque. El delantero del Madrid buscó el gol con un remate alto a pase de Ribery. Francia dominaba el balón, pero sin crear claro peligro y Ben Arfa lo intentó desde lejos con un potente disparo que se marchó por encima de la portería.

Tras el descanso, y conociendo el gol de Rooney ante Ucrania, los franceses se volcaron en busca del tanto para evitar a España en el cruce de cuartos y Benzema rozó el poste con un intencionado remate. Suecia respondió y Lloris se lució ante un disparo de Larsson anes de que Ibrahimovic firmara el golazo de la Eurocopa. El delantero empalmó de forma acrobática en la frontal del área un centro lateral para dejar su sello en el torneo y firmar la sorpresa.

El tanto espoleó a los suecos y de nuevo Lloris tuvo que emplearse a fondo ante dos remates de Wilhelmsson y Mellberg. Francia quería, pero no podía. Nasri probó suerte desde la frontal, mientras Blanc miró al banquillo y dio entrada a Malouda en busca de más velocidad. Suecia se acomodó en defensa, mientras los galos no encontraban la manera de superar al portero Isaksson.

Al final, el resultado no se movió y el golazo de Ibrahimovic dejó a Francia como segunda del grupo D, por lo que se las verá con España por un puesto en las semifinales. Para la cita no podrá contar con el central Mexes, que vio la amarilla y su puesto será ocupado por Konscienly.

(Con información de El Economista)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120620132530-marti.jpg

«Las noblezas dan luz, dentro y afuera»

(«Matrimonio del presidente Cleveland». La Nación Buenos Aires, julio 21 de 1886. Nueva York , 3 de agosto 1886. O.C. 10: 446.)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl viajará a Cumbre de Río+20 en Brasil

20120620133703-raul.jpg

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros encabezará la delegación que participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible Río+20, que se desarrollará del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro, Brasil.

Esta conferencia da continuidad a la Cumbre de la Tierra de1992 y a otras reuniones de alto nivel que en materia de desarrollo sostenible se han celebrado en los últimos 20 años.

Integran también la delegación cubana los compañeros Miguel Díaz-Canel, vicepresidente del Consejo de Ministros; Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores y Elba Rosa Pérez, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

(Con información del diario Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hallan el lugar exacto del cerebro donde se origina el amor

20120620163340-120620121123-brain-amor-304x171-spl-nocredit.jpg

El amor activa una zona llamada núcleo estriado, que es la misma que se activa con la adicción a las drogas.

Sabemos, por ejemplo, dónde se almacenan los recuerdos, dónde se controla la ira y el miedo y dónde razonamos para resolver problemas.

Sin embargo se sabe muy poco sobre una de las emociones humanas más poderosas y complejas: el amor.

Ahora una nueva investigación internacional encontró el sitio exacto donde se originan los sentimientos que experimentamos cuando estamos enamorados.

Según los científicos de la Universidad de Concordia, en Canadá, el sitio donde se ubica el amor está vinculado al lugar donde se origina el deseo sexual, pero ambos están separados.

Y el estudio demostró que el amor está en la misma zona cerebral de la adicción a las drogas, señalan los investigadores.

Los estudios del cerebro ya han demostrado que las emociones humanas se originan en el llamado sistema límbico, un conjunto de estructuras importantes que incluyen el hipocampo y la amígdala, entre otras.

En esta región se controlan una serie de funciones que incluyen las emociones, la conducta, la atención, el estado de ánimo, la memoria, el placer y la adicción, etc.

Hasta ahora, sin embargo, había sido muy difícil ubicar el lugar exacto del amor, porque tal como señalan los expertos, a diferencia de otras emociones "concretas" como la ira o el placer, el amor es mucho más complejo y abstracto y parece involucrar muchas áreas del cerebro.

La nueva investigación, en la que también participaron neurocientíficos de las universidades de Sycaruse y Virginia Occidental en Estados Unidos y el Hospital Universitario de Ginebra en Suiza, revisó 20 estudios que habían analizado la actividad cerebral del amor y el deseo sexual.

En los estudios se había sometido a los participantes a escáneres de fMRI (imágenes de resonancia magnética funcional) para observar la actividad de su cerebro mientras estaban comprometidos en tareas relacionadas a imágenes eróticas o a observar la fotografía de la persona de quien estaban enamorados.

Núcleo estriado

Los resultados de los estudios revelaron que dos estructuras del cerebro en particular, la ínsula y el núcleo estriado, eran las responsables tanto del deseo sexual como del amor.

La ínsula es una porción de la corteza cerebral que está plegada en una zona entre el lóbulo temporal y lóbulo frontal, mientras que el núcleo estriado está localizado cerca, en el cerebro anterior.

Los científicos observaron que tanto el amor como el deseo sexual activan diferentes áreas del núcleo estriado.

El área que se activa con el deseo sexual se activa también con otras cosas que producen placer, como la comida.

Pero el área del núcleo estriado que se activa con el amor es mucho más compleja.

Y aunque también se activa con el placer o deseo sexual, sólo funciona cuando hay algo con "un valor inherente" para activarla, dicen los científicos.

"Nadie había colocado estos dos sentimientos juntos para ver cuáles eran los patrones de activación" explica el profesor Jim Pfaus quien dirigió el estudio.

"No sabíamos qué encontraríamos, pensamos que ambos estarían completamente separados. Pero resultó que el amor y el deseo activan áreas específicas pero vinculadas en el cerebro".

"Mientras el placer sexual tiene un objetivo muy específico, el amor es más abstracto y complejo y por lo tanto menos dependiente de la presencia física de otra persona" agrega.

Algo que sorprendió a los científicos fue encontrar que la zona del núcleo estriado que se activa con el amor también está asociado a la adicción a las drogas.

Según el profesor Pfaus, esto tiene sentido.

"El amor realmente es un hábito que se forma con el deseo sexual y que recompensa a ese deseo" dice el científico.

"Y en el cerebro el amor funciona de la misma forma como cuando la gente se vuelve adicta a las drogas" agrega el profesor Pfaus.

(Con información de BBC Mundo)


Flechazo de Barcelona aún desafía pebeteros olímpicos

                       Flechazo de Barcelona aún desafía pebeteros olímpicos    


Cuando el arquero minusválido español Antonio Rebollo prendió la llama olímpica en la ceremonia inaugural de los Juegos de Barcelona-1992, al disparar una flecha encendida hacia el pebetero, el mundo quedó fascinado.

Se estima que al menos dos mil millones de personas vieron por televisión el acto de apertura de esa Olimpiada y la sorpresiva forma en que se le dio fuego a una plataforma ubicada a una altura de 61 metros en el engalanado Estadio Montjuic.

Entre grandes signos de admiración aparece registrada en la memoria del mundo deportivo cómo Rebollo tensó el arco, pese a que la flama quemaba su mano izquierda, y con envidiable sosiego soltó el dardo.

La flecha, con fuego en la punta, surcó el aire y el pebetero se encendió, en lo que para muchos es el mejor momento que haya tenido una gala inaugural de una competición olímpica.

Tras ese inesperado acto, disímiles comentarios intentaron ridiculizar la espectacular manera en que los españoles encendieron uno de los símbolos de los Juegos.

Autoridades y organizadores de aquel megaevento explicaron que la idea era que el dardo sobrevolara el Montjuic y cayera fuera de los límites del recinto atlético por cuestiones de seguridad.

Sin embargo se quería además que al menos la flecha pasara cerca de la plataforma para que llegara al gas expedido y emergiera el fuego olímpico.

Pese a tales cuestionamientos, desde ese momento el encendido del pebetero se convirtió en tarea "prioritaria y secreta" de los organizadores de las Olimpiadas y los del Reino Unido no escapan a esa obsesión por superar el "flechazo de Barcelona".

La tradición

Según historiadores, la antorcha o llama olímpica rememora el mito de Prometeo que despojó del fuego a Hefesto para entregárselo a los mortales.

Durante la celebración de las Olimpiadas de la antigüedad, en Olimpia, Grecia, un fuego se mantenía ardiendo hasta el final de todas las competencias.

En los primeros juegos de la denominada era moderna se perdió tal tradición y no fue hasta 1928 en Ámsterdam, Holanda, donde se retomó.

El arquitecto holandés Jan Wils incluyó en el diseño del estadio olímpico una torre e ideó encender sobre ella una llama que se mantuviera encendida durante los Juegos.

En la ceremonia de apertura, el 28 de julio de 1928, un empleado de la empresa eléctrica de Ámsterdam encendió por primera vez el fuego de los Juegos Olímpicos de la era moderna en la elevación de Wils, entonces llamada Marathontower (a la cual los locales llamaron Cenicero de la KLM).

Cuatro años más tarde, en las Olimpiadas veraniegas de 1932 volvió a encenderse una llama en el estadio de Los Ángeles, Estados Unidos, donde en la gala de clausura se presentó una cita de Pierre de Coubertin que rezaba: "Que la Antorcha Olímpica siga su curso a través de los tiempos para el bien de la humanidad cada vez más ardiente, animosa y pura".

Para los Juegos de Berlín-1936, se realizó por primera vez una marcha de atletas para transportar una antorcha con la pira desde las ruinas del templo de Hera, en Olimpia, hasta el Estadio Olímpico de Berlín.

Durante la conocida como "Olimpiada de los nazis", por la propaganda que utilizó el régimen fascista en el evento para propulsar sus ideas en la población alemana, Fritz Schilgen encendió la tea.

Entre otros fuegos olímpicos permanece en el recuerdo el de los Juegos de Tokyo-1964, donde el elegido resultó el estudiante Yoshinori Sakai, nacido en Hiroshima el 6 de agosto de 1945, fecha en que se lanzó la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.

La Olimpiada de México-1968 resultó además especial porque por primera vez una mujer, la mexicana Enriqueta Basilio, dio fuego a la antorcha.

Similar maniobra se hizo en Seúl-1988, pero con tres atletas surcoreanos (Chong Son-man, Kim Won-tak y Son Mi-jong), quienes ascendieron en una plataforma hacia el pebetero.

Barcelona-1992 marcó un antes y después del encendido, y en Atlanta-1996 el exboxeador Muhammad Ali, con mano temblorosa por evidente enfermedad de Parkinson, hizo emocionar a todos al encender la llama.

En Sydney-2000 la atleta australiana de origen indígena Cathy Freeman subió a una "cama de agua" para llegar al pebetero y encenderlo. Cuatro años más tarde, en Atenas-2004, el navegante griego Nikolaos Kaklamanakis, medalla de oro en Atlanta-1996, llegó tranquilamente al centro del estadio y prendió una gran antorcha con forma de obelisco.

Todo la expectación quedó entonces para Beijing-2008, teniendo en cuenta la historia y cultura chinas, sin embargo el gimnasta Li Ning, ganador de seis medallas en Los Ángeles-1984, solo se elevó por el aire como si flotara e inició una carrera a lo largo del estadio, mientras en su recorrido iba abriendo un libro gigante proyectado sobre la tribuna del "Nido de Pájaro", hasta llegar al pebetero.

Para Londres-2012, la antorcha, procedente de Atenas donde se le ofreció un ritual para garantizar su pureza, aterrizó el pasado 18 de mayo en la base aérea de Culdrose, en Cornalles (suroeste del país), escoltada por la princesa Ana de Inglaterra, el presidente del Comité Organizador de Londres 2012 (Locog), Sebastian Coe, el mediático futbolista David Beckham y el alcalde londinense, Boris Johnson.

Tras su llegada a Cornualles, la antorcha comenzó un recorrido de 13 mil kilómetros en manos de ocho mil relevistas que concluirá en el Estadio Olímpico de Londres el 27 de julio, coincidiendo con la inauguración de los Juegos.

(Con información de Prensa Latina)              

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: María Elena Pena (Allí)

20120621142455-maria-elena-pena.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

ALLÍ

AUTOR: PEDRO FLORES

INTÉRPRETE: MARÍA ELENA PENA

Allí donde te conocí
quiero verte otra vez.
Allí bajo aquel framboyán
allí te esperaré.
Allí donde te di mi amor
donde al fin nos quisimos
con loca pasión,
allí no lo olvides mi bien
tu sabes que te espero.
Sabrás lo que sufro por ti
desde que te perdí,
jamás te volveré a ofender
te volveré a mentir.
Y allí volverá a renacer
bajo la luna llena
aquel amor de ayer.
Habrá paz y felicidad
en nuestro querer.

No hay comentarios. Comentar. Más...

«La Hipertensión arterial tiene fundamento comunitario», afirma prestigioso especialista villaclareño

20120621142947-gerardo.jpg

Desde que en 1973 un experto en Nueva York declaró a la hipertensión arterial (HTA) como «la asesina silente», el Doctor en Ciencias Gerardo Álvarez Álvarez no ha dejado de pensar en tan exacto calificativo.

A tal punto que presentó su trabajo doctoral basado en un subprograma integral para el abordaje de la HTA en la atención primaria de salud como eslabón primordial.

Con su amplia experiencia de tantos años en el mundo de la medicina interna el galeno es de quienes piensa que el padecimiento reclama las miradas intersectoriales con amplio fundamento comunitario.

«Siempre recordaré que el 5 de mayo de 2008 los órganos de prensa en el mundo desplegaron su acción mediática con el ciclón que había exterminado a 2 mil personas en Myanmar; sin embargo, dos días antes, la revista The Lancet daba el dato fiable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que 20 mil personas o más mueren a diario por HTA. Y esto no fue noticia.», sustenta Gerardo Álvarez.

Según sus fundamentos una cifra superior al 40 % de la población cubana experimenta sobrepeso, «y si a ello le sumamos los patrones alimenticios incorrectos, las condicionantes diversas que facilitan el estrés, y el hecho de que la actividad física no resulta aún mayoritaria, tenemos las condiciones para que la afección constituya un punto de mira sistemático, y en la medida que avanza la edad mucho más».

Y como mejor conclusión insiste en que es en la atención primaria donde se gana la batalla apoyada en las acciones de la comunidad encaminadas a la prevención, y al cambio en los estilos de vida. 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Juan Luis Guerra compone himno para dominicanos a JJOO

20120621152306-juan-luis-guerra.jpg

La delegación de 33 dominicanos que participará en los juegos olímpicos de Londres llevará un himno compuesto por Juan Luis Guerra, que fue presentado hoy.

El laureado cantautor dominicano dijo que a la patria mientras más se le canta, más se le engrandece, tras entregar la melodía y letra del himno al Comité Olímpico Dominicano y a los deportistas que viajarán a Londres.

Guerra reveló a la prensa que la idea de componer un himno para el contingente olímpico dominicano surgió cuando supo el número de atletas que habían clasificado para la cita mundialista.

El tema es un himno para triunfar en las olimpíadas, dijo el cultivador del merengue y la bachata, así como cantos religiosos.

El presidente del Comité Olímpico, Luisín Mejía, dijo que el tema musical no solo exalta a la delegación, sino que es un himno que Juan Luis Guerra entrega al deporte dominicano.

República Dominicana conquistó su primera medalla olímpica en Los Angeles 1984 y acumula en total de cuatro preseas, dos de ellas de oro, correspondientes al vallista de los 400 metros, Félix Sánchez en Atenas 2004 y del boxeador Félix Manuel Díaz en la categoría de super ligero (Beijing 2008).

Las otras dos, una de plata y otra de bronce, pertenecen a Gabriel Mercedes en taekwondo (Beijing 2008) y Pedro Julio Nolasco en boxeo (Los Angeles 1984).

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Raúl interviene hoy en la Cumbre de Río+20

20120621153105-225px-presidente-de-cuba-raul-castro-visita-salvador.jpg

El Presidente de Cuba, Raúl Castro, hablará este jueves ante la Cumbre de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, Río más 20 que tiene lugar en Brasil.

Los primeros mandatarios asistentes a dicha Conferencia proseguirán hoy aquí los debates sobre el documento final de la cita, marcado por críticas y elogios.

Mientras algunos de los jefes de Estado y o Gobierno, así como entidades de la sociedad civil, manifestaron la falta de ambición del texto, propuesto por Brasil, otros dignatarios exaltaron el haber logrado consenso, algo que no se consiguió en reuniones anteriores sobre medio ambiente.

Durante la jornada de apertura este miércoles, la gobernante de Brasil, Dilma Rousseff, fue electa por consenso presidenta de la conferencia y en su discurso en la plenaria instó a sus colegas del mundo a asumir en la Río+20 compromisos sobre el futuro que queremos y a mantener las responsabilidades comunes, pero diferenciadas, sobre el desarrollo sostenible.

“Nuestra conferencia debe generar compromisos firmes en el campo del desarrollo sostenible. Tenemos que ser ambiciosos”, apuntó Rousseff y agregó que somos gobernantes de este planeta, por nuestras manos pasan decisiones políticas que impactan el crecimiento económio, la inclusión social y la protección ambiental.

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, llamó a consolidar las alianzas estratégicas entre los países para consolidar el desarrollo sostenible y aseguró que la humanidad debe reaprender los principios en que debe basarse el progreso.

Costa Rica comprende que instaurar un modelo sostenible requiere de sólidas alianzas estratégicas más allá de sus fronteras, dijo.

El jefe de Estado de Uruguay, José Mujica, aseguró que “el gran desafío es que la gran crisis no es ecológica, sino política” y precisó que el problema del agua y la agresión al medioambiente implican revisar la manera de vivir y dejar de estar inmersos en la sociedad de consumo y en “la cultura del uso y tire”.

De su lado, el mandatario de Perú, Ollanta Humala ratificó el compromiso de incorporar la “dimensión ambiental” en todas las políticas aplicadas de su gobierno, a fin de alcanzar los más altos estándares de cuidado del medio ambiente y biodiversidad.

Sebastián Piñera, presidente chileno, hizo un enfático llamado a enfrentar unidos el progresivo deterioro del patrimonio ambiental, al intervenir aquí en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20.

El estadista iraní, Mahmud Ahmadineyad, exhortó a los gobernantes del mundo a alcanzar un acuerdo para cambiar el actual orden económico-social, y acusó a los países ricos de querer satisfacer una sed insaciable de riquezas, mientras los países pobres siguen sin resolver sus problemas históricos como la pobreza.

Para el primer ministro de China, Wen Jiabao, resulta necesario buscar un mundo con desarrollo adecuado, equidad social y beneficio para todas las personas e hizo hincapié en proteger la madre tierra y a los países en desarrollo.

Esas naciones -opinó- deben adoptar e implementar estrategias para superarse, y trabajar en erradicar la pobreza. Al mismo tiempo, Wen solicitó a los desarrollados abandonar sus planes de consumo y ayudar a las naciones en desarrollo a lograr sus metas.

(Con información de Radio Habana Cuba)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Termina rodaje del más reciente filme de Gerardo Chijona

20120621153730-chijona-580x4351.jpg

El último filme del director cubano Gerardo Chijona, Esther en alguna parte, basado en la novela homónima de Eliseo Alberto(Lichi) Diego, termina su rodaje por estos días en los Estudios Fílmicos Cubanacán, de La Habana.

Es un sueño compartido con Lichi desde que su libro sólo era un manuscrito, aseguró a la prensa Chijona, quien cuenta en su filmografía con títulos como Un paraíso bajo las estrellas, Perfecto amor equivocado y la más reciente antes de esta, Boleto al Paraíso.

Puntualizó que es la película que ambos querían, siempre hablamos de cómo sería: una comedia triste, dijo y aseguró que el fallecido escritor alcanzó a leer la versión final del guión y se sintió satisfecho.

Chijona resaltó además la calidad del equipo de filmación y de los actores, entre ellos Enrique Molina, Daisy Granados, Eslinda Nuñez y el veterano actor de 89 años Reynaldo Miravalles, quien encarna al personaje protagónico Lino Catalá, después de dos décadas sin filmar en Cuba.

A un año de la muerte de su esposa Maruja, Catalá, un anciano serio y formal, comienza una búsqueda en el pasado de su mujer, junto a la persona que le descubre la doble vida de Maruja como cantante de boleros: el estrafalario Larry Po, quien trata, a su vez, de encontrar el paradero del amor de su vida, Esther.

Miravalles declaró estar muy a gusto con la manera de dirigir de Gerardo Chijona y confesó que en lugar de trabajar, disfrutó su papel en el largometraje.

En conversación con la AIN, Daisy Granados alabó la calidad del guión y dijo haber llegado a la filmación con un conocimiento de la novela original, lo cual le ayudó a la hora de prepararse para interpretar su personaje.

Por su parte, Eslinda Nuñez aclaró que esta es una película que hace reflexionar al espectador y sugiere estados de ánimos y situaciones que no se encuentran de manera explícita en los diálogos o en las escenas.

Molina significó el esfuerzo para encarnar a un protagónico con tantas aristas como Larry Po y subrayó el honor de trabajar con actores imprescindibles en la cinematografía cubana de todos los tiempos.

(Con información de AIN)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cristiano mete a Portugal en semifinales

20120622144332-cr7.jpg

Un cabezazo de Cristiano Ronaldo, a diez minutos del final, permitió a Portugal obtener el billete para las semifinales de la Eurocopa 2012 tras derrotar (0-1) a la República Checa, que pagó caro su conformismo en las postrimerías del encuentro.

Portugal, hipotético rival de España si ésta se supera el escollo francés, regresa a unas semifinales tras el éxito del Mundial de Alemania. Los de Paulo Bento, obligados a dejar a Holanda fuera de los focos, no fallaron ante los checos, a los que les devolvieron aquella victoria de 1996.

En la Eurocopa de Inglaterra, donde la República Checa finalizó subcampeona, los portugueses cayeron ante los Bejbl, Nedved, Kouba, Poborsky y compañía, en la que fue su última ‘gran’ actuación hasta ’su’ Eurocopa.

Este jueves, la selección ibérica propuso más y mereció el premio, aunque llegase sobre la bocina. Los primeros minutos fueron cosa de los pupilos de Michel Bílek, gracias a un Jiracek muy vertical y a la seriedad de la defensa. Sin embargo, la ausencia de Rosicky fue demasiado pesada para el conjunto centroeuropeo, incapaz de mantener el ritmo en el ecuador del primer acto.

Portugal, con Cristiano más alejado de la línea de tres cuartos, era un espejismo en comparación al partido de Holanda, pero poco a poco fue corrigiendo sus errores. Nani centró su posición y Meireles participó más en el juego, arropado por los dos centrales. Y justo antes del descanso, en el tiempo añadido, Cristiano comenzó a convertirse en protagonista.

El jugador del Real Madrid disparó al palo y repitió fortuna nada más comenzar la segunda mitad. Un lanzamiento de falta, desde 35 metros, acabó en la cepa del poste tras un leve toque de Cech. Todo hacía indicar que la única manera de ganar para los checos era la contra, sobre todo con Jiracek –apoyado en su corazón en lugar de su cabeza– pero Portugal respondió en el momento adecuado.

Cristiano Ronaldo machacó, con la testa, un centro medido de Joao Moutinho y dejó sin historia el encuentro. La República Checa se volcó sobre la portería de Rui Patricio, a la desesperada, pero fue incapaz de derribar el muro portugués, más fuerte a medida que avanza la Eurocopa y más temido por el buen momento del ‘7′, un líder en toda regla de una selección con más arrojo que fútbol.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Prosiguen debates de documento final de Rio+20

20120622144550-rio.jpg

Los mandatarios asistentes a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, proseguirán hoy en la ciudad brasileña de Rio de Janeiro los debates sobre el documento final de la cita, marcado por críticas y elogios.

Mientras algunos de los jefes de Estado y/o Gobierno, así como entidades de la sociedad civil, manifestaron la falta de ambición del texto, propuesto por Brasil, otros dignatarios exaltaron el haber logrado consenso, algo que no se consiguió en reuniones anteriores sobre medio ambiente.

Durante la jornada de apertura este miércoles, la gobernante de Brasil, Dilma Rousseff, fue electa por consenso presidenta de la conferencia y en su discurso en la plenaria instó a sus colegas del mundo a asumir en la Río+20 compromisos sobre el futuro que queremos y a mantener las responsabilidades comunes, pero diferenciadas, sobre el desarrollo sostenible.

“Nuestra conferencia debe generar compromisos firmes en el campo del desarrollo sostenible. Tenemos que ser ambiciosos”, apuntó Rousseff y agregó que somos gobernantes de este planeta, por nuestras manos pasan decisiones políticas que impactan el crecimiento económio, la inclusión social y la protección ambiental.

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, llamó a consolidar las alianzas estratégicas entre los países para consolidar el desarrollo sostenible y aseguró que la humanidad debe reaprender los principios en que debe basarse el progreso.

Costa Rica comprende que instaurar un modelo sostenible requiere de sólidas alianzas estratégicas más allá de sus fronteras, dijo.

El jefe de Estado de Uruguay, José Mujica, aseguró que “el gran desafío es que la gran crisis no es ecológica, sino política” y precisó que el problema del agua y la agresión al medioambiente implican revisar la manera de vivir y dejar de estar inmersos en la sociedad de consumo y en “la cultura del uso y tire”.

De su lado, el mandatario de Perú, Ollanta Humala ratificó el compromiso de incorporar la “dimensión ambiental” en todas las políticas aplicadas de su gobierno, a fin de alcanzar los más altos estándares de cuidado del medio ambiente y biodiversidad.

Sebastián Piñera, presidente chileno, hizo un enfático llamado a enfrentar unidos el progresivo deterioro del patrimonio ambiental, al intervenir aquí en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20.

El estadista iraní, Mahmud Ahmadineyad, exhortó a los gobernantes del mundo a alcanzar un acuerdo para cambiar el actual orden económico-social, y acusó a los países ricos de querer satisfacer una sed insaciable de riquezas, mientras los países pobres siguen sin resolver sus problemas históricos como la pobreza.

Para el primer ministro de China, Wen Jiabao, resulta necesario buscar un mundo con desarrollo adecuado, equidad social y beneficio para todas las personas e hizo hincapié en proteger la madre tierra y a los países en desarrollo.

Esas naciones -opinó- deben adoptar e implementar estrategias para superarse, y trabajar en erradicar la pobreza. Al mismo tiempo, Wen solicitó a los desarrollados abandonar sus planes de consumo y ayudar a las naciones en desarrollo a lograr sus metas.

(Con información de Alejandro Gómez. Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120622144726-marti.jpg

«El mundo sangra sin cesar de los crímenes que se cometen en el contra la Naturaleza»

(Rafael Serra. Para un libro. Edición 3. Nueva York, marzo 26 de 1892. O.C. 4: 381)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lluvias localmente intensas en el occidente y centro de Cuba

20120622150533-lluvias.jpg

Día lluvioso en La Habana, Cuba. AIN FOTO/Tony HERNÁNDEZ MENA

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, emitió hoy su Aviso Especial número cinco, cuyo texto reproducimos a continuación:

Continuarán las lluvias en gran parte del territorio nacional, principalmente en las provincias occidentales y centrales, durante las próximas 48 a 72 horas.

Estas lluvias pueden ser fuertes e intensas, fundamentalmente en zonas desde Pinar del Río hasta Matanzas, incluyendo a la Isla de la Juventud.

En las últimas 24 horas, las lluvias fueron numerosas en el occidente, el centro y hasta Camagüey.

Fuertes e intensas en Matanzas, Mayabeque y Artemisa, con acumulados en Varadero de 187 mm, de los cuales 123 mm ocurrieron en 6 hrs; Jagüey Grande 132 mm; Indio Hatuey 131 mm, Unión de Reyes 105 mm; Colón 102 mm; todos en Matanzas.

En la Isla de la Juventud, la Fe registró 131 mm; mientras que en Mayabeque se reportaron en El Mamey, San Nicolás de Bari 204 mm; 120 mm en Batabanó, y de ellos 68 mm en un período de 6 hrs. Otros acumulados de interés ocurrieron en Artemisa, con la Presa Pinillo, Mariel, 249 mm; y la Empresa de Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos de Artemisa con 201 mm.

En Pinar del Río comenzó a llover fuerte e intenso en algunas localidades desde esta mañana. El Cabo de San Antonio reportó 81 mm entre las 8 y las 11 a.m., con una racha máxima de viento de 90 kilómetros por hora de dirección sur-sudeste.

El próximo Aviso Especial sobre esta situación meteorológica se emitirá a las 5 de la tarde de hoy jueves, de hacerse necesario.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Unos 10 artistas optan por el Premio Nacional del Humor 2012

20120622162800-virulo.jpg

Alejandro García (Virulo) entre quienes optan.

Un total de 10 artistas cubanos con una obra destacada resultaron nominados al Premio Nacional del Humor 2012, inforquienes optan.

aron hoy aquí en conferencia de prensa los organizadores.

La actriz Cirita Santana, el comediante musical y escritor humorístico Octavio Rodríguez (Churrisco), el caricaturista Blanquito y el director de cine Juan Carlos Tabío se disputan en la isla la estatuilla del humor, informó el artista Kike Quiñones.

A esa lista, añadió el también director del Centro Promotor del Humor, se suman otros intérpretes del género como Carmita Ruiz, Mario Aguirre, Eduardo Borrego, Mario Limonta, Alejandro García (Virulo) y Osvaldo Doimeadiós.

Este año, anunció Quiñones, la ceremonia de entrega de tan alta distinción está prevista en horas de la noche del 26 de agosto en el teatro capitalino Astral.

«Decidimos separarla del XVIII Festival Nacional del Humor Aquelarre 2012 porque el acontecimiento amerita una celebración especial», apuntó en declaraciones a la prensa.

A propósito del festival, la cita se inaugurará el 1 de julio en el complejo cultural Karl Marx con un espectáculo que expondrá la calidad de los humoristas de la isla, informó.

La crítica estima que el Premio Nacional del Humor, que se entrega desde el 2000, reconoce la riqueza, tradición y calidad del género humorístico cultivado en el país, con una valiosa contribución a la cultura e identidad cubanas.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Murió Roberto González Sehwerert, hermano de René

20120623053931-url.jpg

En la mañana de este viernes falleció en La Habana Roberto González Sehwerert, destacado abogado que dedicó los últimos años de su vida a la causa de la liberación de su hermano René y los otros cuatro Héroes de la República de Cuba, que cumplen injustas condenas en cárceles de los Estados Unidos.

Como se había informado, Roberto González padecía de cáncer y se encontraba en un estado grave.

Atendiendo a su voluntad, sus restos serán cremados y velados en una ceremonia familiar.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Wade Boggs en Cuba: “Tenemos que arreglar la situación entre nuestros dos países”

20120623054710-bogss.jpg

Wade Boggs, leyenda del béisbol en los EE.UU., está en Cuba. Conversa con el periodista Reinaldo Taladrid. Foto: Cubadebate.

Wade Boggs es una leyenda viva del béisbol en los EEUU, sus números hablan por sí solos. Jugó 18 temporadas, 11 con los Medias Rojas de Boston, 5 con los Yankees de Nueva York y las últimas dos con el equipo de Tampa, se retiró con un promedio ofensivo de 328, ganó 5 títulos de bateo, 7 temporadas seguidas conectó al menos 200 hits, 4 de ellas con 100 boletos recibidos, son solo algunos de sus impresionantes números.

Vive en Tampa y hace un tiempo un amigo muy cercano Barry Schmidt, quien fuera jugador de la Liga Nacional de Fútbol con los Green Bay Packers, le dijo: “Hey, Wade tienes que conocer Cuba es fascinante.” Hoy está en Cuba junto a su esposa Debbie, su amigo Barry y un grupo de Tampa que incluye un equipo que hará una especie de documental de esta visita.

El encuentro se produce en ambiente festivo y las condiciones no eran exactamente de conversación analítica ni nada que se le pareciera, pero no podía dejar pasar la oportunidad.

-¿Qué conocía de Cuba antes de este viaje?

-Prácticamente nada, pero he leído mucho a Hemingway y tenía que visitar esta tierra donde tanto tiempo vivió…. Y mira estamos solo a 90 millas tenemos que arreglar esta situación. Por ejemplo, yo vine en este viaje  a hacer una donación de bates y pelotas para niños, así que por qué no jugamos béisbol o salimos a pescar juntos como vecinos.

-¿Qué sabe del béisbol en Cuba?

-Sé que hay muchísimos buenos jugadores con gran talento, algunos han triunfado en el béisbol de los EEUU, por eso, en este tema de las relaciones Cuba -EE.UU. te repito, por qué los dos países no nos sentamos y hablamos de béisbol. Cuba es grande, tiene todo el talento del mundo en ese deporte. Por qué no tratar. Además el béisbol ya es mundial: Australia, Venezuela, Corea…

-¿Cómo compararía el nivel del béisbol en Las Grandes Ligas de los EEUU en su época con el actual?

-A veces se tiende a idealizar el pasado, yo creo que los atletas de hoy como promedio tiran más duro, corren más rápido, batean más fuerte.

-¿Qué cree de los esteroides y otras drogas prohibidas en el béisbol?

-No hay lugar para eso en el béisbol, de que sirve decir “mira lo que he hecho, mira lo que logrado, mira derroté a ese rival”, si es falso; si tú eres bueno, eres bueno sin necesidad de usar nada ilegal de ningun tipo. No hay, no puede haber lugar para los esteroides en el béisbol.

-¿Por qué no hay más Wade Boggs hoy en el béisbol de los EE.UU.?

-Hay muchos Wade Boggs hoy, hay muchos Boggs por ahí, me viene a la mente este muchacho de los Rojos de Cinccinnatti y otros. Mira yo no bateé muchos home runs, pero bueno hice algunas cosas, por ejemplo lograr  200 hits y 100 bases por bolas en 4 temporadas consecutivas. Nadie más lo ha hecho y me siento orgulloso de haberlo logrado, pero creo que hay muchos Wade Boggs hoy jugando béisbol.

-¿No fue un problema, digamos emocional o sentimental, que habiendo jugado la mayor parte de su carrera en el Boston Red Sox terminara allí su contrato y fuera a jugar la temporada siguiente con el más odiado rival de Boston, los Yankees de Nueva York?

-No, yo soy un jugador y amante del béisbol y no llevo una gorra conmigo de ningún equipo. Por ejemplo yo entré al Salón de la Fama como jugador de Boston Red Sox, pero gané mi primera Serie Mundial con Nueva York y esa noche recorrí el terreno en un caballo homenaje que me hizo la policía de dicha ciudad, pero también te puedo decir que los dueños del Boston nunca retiraron mi número, soy el único miembro del Salon de la Fama que no le han retirado el número, por tanto, el mejor antídoto contra esas cosas es ser un jugador que ama al béisbol y si lo amas de verdad, no debes ser un fanático.

-¿Unas palabras finales a los jugadores de béisbol de Cuba?

-Que ellos tienen el talento… que sigan jugando y que estén convencidos que nada debajo del arcoiris les podrá impedir que muestren todo su talento en el terreno de béisbol.

En ese momento se acerca Debbie su esposa por más de 30 años y me dice: ”Mira Reinaldo, nosotros queremos enviar una pelota de béisbol autografiada por Wade a Fidel, eso sería un honor para nosotros y si después Fidel le enviara una pelota cubana autografiada a Wade, sería un orgullo para nuestra familia….”

Se buscó y se buscó, hasta al parqueo se salió,  pero a esa hora de la noche no había ninguna pelota de béisbol nueva en donde estabamos y al parecer el tema quedó pendiente, no así el haber podido compartir con este gran pelotero y gran ser humano.

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Eurocopa 2012: Alemania se impone a Grecia

20120623061816-logo-euro-201214.jpg

Hubo pleno de aciertos en los pronósticos para el partido cuartofinalista de este viernes: la ambiciosa Alemania pasó como un tanque sobre el conservadurismo griego, y se plantó en la semifinal del venidero jueves a la espera del ganador entre ingleses e italianos. En una jornada donde se gastaron el alarde de suplir a sus tres titulares en ataque, los teutones monopolizaron el balón, volvieron a echar mano a innumerables argumentos ofensivos, destruyeron el muro adversario y acabaron corroborando el criterio de que están para campeones.

ALEMANIA 4 - GRECIA 2: NO DESPIERTES A UN GIGANTE DORMIDO

Cuando sonó el pitazo de apertura en Gdansk, cada equipo tiró las cartas sobre la mesa de inmediato. Grecia iba a lo de siempre: echarse atrás, tejer su telaraña y esperar por la ayuda de la suerte (o del error, que es la versión oscura de la suerte). Y Alemania, también, a lo de siempre: la verticalidad, el hambre de ofensiva, la inclemencia.

Al oírse el pitido de marras, era solo el comienzo de la tragedia griega. Tres embestidas sucesivas, tres alarmas. Se notaba que el centro de la zaga helénica era un flan, y el portero Sifakis, para males de colmos, daba absurdos rechaces inocentes.

Eso, contra Alemania, significa morir. La Mannschaft ejercía un predominio abrumador en todo el campo, y tanta fe tenía en sus fuerzas, que inclusive Khedira ensayaba florituras en los pases.

Soplaban vientos de huracán. En el minuto 16, el referee le perdonó un penal a Torosidis. Al ‘23, Ozil “tiró al muñeco” luego de una combinación que pudo llevar firma sudamericana. Al ‘24, Klose llegó tarde para rematar el pase de la muerte. Al ‘25, Reus entró por la derecha con perfil suficiente, mas su disparo sembró el caos en la tribuna.

Y eso que Joachim Low, aventurero, no alineó a su tridente habitual. Ni Podolski, ni Muller, ni Super Mario Gómez, encontraron espacio en el once inicial. En el afán de proteger a sus piezas vitales, el DT se arriesgó a ser crucificado en caso de derrota.

¿Menospreciaba Low al contrincante? Tal vez. Lo cierto es que Grecia, de por sí limitada en cuestiones de técnica, cargaba con el fardo de la ausencia de su capitán Karagounis, que no es ni por asomo una lumbrera, pero aporta en defensa, incursiona esporádicamente en ataque y le pone carácter a cada situación de los partidos.

El hándicap hacía estragos en el equipo azul. Sin embargo, la mirilla alemana pecaba de imprecisa, y el encaprichamiento en penetrar por el corazón del área desdeñaba las posibilidades de profundizar por las dos bandas.

Cerca de media hora después de la arrancada, Jerome Boateng y Phillipp Lahm recibieron instrucciones de corretear a fondo sus carriles y enviar balonazos “a la olla”, ese recurso que siempre ha sido agradecido con los Panzers.

Pero el gol no cayó por esa vía. Aunque eso sí, lo firmó Lahm. Fue al ‘39, en medio del embelesamiento de -quitando a Papadopoulos- toda Grecia. Lahm controló de pecho (”hola, Diablito”, parecieron decirle los defensas), y buscó el acomodo para su pierna diestra (”muy bien por ti, Phillipp”, le susurraron), y Lahm puso la guinda con un tiro imposible para el pobre Sifakis. Uno a cero. Alemania delante.

Alejados cien millas en cuanto a calidad, pero con diferencia mínima en el marcador, comenzaron el complementario ambas escuadras. Grecia, apurada, metió al astuto Gekas en el césped. Alemania, tranquila, bajó el ritmo de sus producciones, alternando períodos de relativa intensidad con tramos de recuperación flagrante. Y lo pagó.

Acogerse a la ley del mínimo esfuerzo condenó a los únicos tricampeones de la Euro. En una internada supersónica, el centro de Salpingidis atracó en los botines de Samaras, quien logró superar con lo justo a Manuel Neuer. Uno a uno. Sin Karagounis, Grecia había empatado. Desprovista de gente como Hatzipanagis y Tsartas, Grecia había empatado.

Otro equipo, quizás, se habría hundido. Pero Alemania es insumergible. Justo en ese momento, cuando la adversidad se cebaba en los hombres de Low, tronó el despertador que puso fin al sueño del gigante, y el gigante, furioso, puso orden.

Solo habían pasado seis minutos, y Khedira hizo el gol de su vida con una patada a lo McManaman que casi prende fuego a la cabaña. Y siete más tarde, Klose dio -como siempre- un testarazo, Sifakis -como siempre- salió en falso, y Klose -ya usted sabe- celebró. Y después, a los cinco minutos, la guillotina cercenó el cuello de Grecia con un gol de Marco Reus.

La irreverencia griega había sido sancionada con una exhibición de poderío, autoconfianza y abolengo futbolístico. Por eso, a punto de acabarse la masacre, el penalti que cobró Salpingidis apenas se abrió espacio en los libros de estadísticas. Únicamente ahí.

Alemania, sencillamente, es magistral. Y no por lo que luce, sino por lo que abusa.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mensaje de Ramón: “Siempre sorprende y duele cuando un hermano se nos va”

20120623062640-roberto-irma-rene-mayo-2011.jpg

De izquierda a derecha: los hermanos Roberto y René González, junto a la madre de ambos Irma, en una visita a la cárcel de Marianna, donde estuvo preso René por 13 años.

Mensaje de Ramón Labañino

Hermanas y hermanos:

Acabo de conocer la durísima noticia de la partida de nuestro queridísimo hermano Roberto González, y deseo enviarles a su mamá, esposa, familia, amigos y todo nuestro amado pueblo, y en especial, a René, nuestro dolor y pesar.

Hacía algún tiempo que seguíamos día a día el estado de su salud, pero siempre sorprende y duele cuando un hermano se nos va.

Los que tuvimos el honor de conocerlo, de compartir con él, sabemos muy bien la estatura de hombre y de fiel cubano que siempre mostró en todo momento. Su apoyo legal, su carisma, su entrega humana completa a nuestra causa y a Cuba, son imágenes que perdurarán con nosotros ya eternamente.

Para nuestra mamá Irma enviamos todo nuestro amor y apoyo en momento tan difícil. ¡Madre, estamos contigo hoy y siempre!

Roberto permanecerá, como alma de los Cinco, por siempre en nuestros corazones. Nuestro más profundo sentir.

Cinco abrazos,

Gerardo
Fernando
Tony
René
Ramón

Junio 22, 2012

FCI Jesup, Georgia. 3:22 P.M.

No hay comentarios. Comentar. Más...

La sorpresa de Raúl Paz

20120623063846-raul-1.jpg

No pocos se sorprendieron al ver el cartel expuesto en el portal del teatro La Caridad de Santa Clara, a mitad de semana, que anunciaba la súbita presentación del destacado cantautor Raúl Paz, en el escenario principal de la emblemática institución.

Todo fue producto de la espontaneidad, cuando el intérprete decidió darse un salto por acá durante su estancia en Cienfuegos, donde actuaría en la noche de ayer viernes.

Como un relámpago se movilizaron las autoridades de Cultura y del teatro —una demostración de que cuando se quiere, se puede—, para organizar el concierto en la noche del jueves, el cual constituyó un espectáculo de altos kilates.

El público disfrutó sobremanera la actuación del también Embajador de Buena Voluntad de la UNICEF, quien desplegó una cautivante energía al compás de temas de discos anteriores y algunos del próximo en preparación.

Habana, Mulata, Revolución, 25 años, Mama, Gente, Nada, Havanitazion, Flores y el pegajoso Carnaval, entre otras piezas, fueron escuchadas y coreadas durante más de una hora por el público santaclareño, uno de los más elogiados en Cuba por los artistas visitantes, por su disciplina, empatía y nivel cultural. 

Otros grandes protagonistas de la noche fueron los jóvenes músicos que acompañan a Paz. Individualmente, brillaron con luz propia, pero a la vez tocaron como uno solo, transmitiendo una música impactante, limpia, cautivadora y de altísima calidad, apoyados por un inmejorable sonido, como no siempre se escucha en el teatro.

Jorge Aragón Brito, piano y dirección musical; Yissy García Calzadilla, batería; Eduardo Sandoval Ferrer, en el trombón; Yerfris Valdés Espinosa, en la trompeta —integrante del grupo Sierra Maestra—; William Rodríguez González, guitarra eléctrica, y Carlos José Martínez, a cargo del bajo, demostraron una vez más por qué los músicos cubanos gozan de tanto prestigio en el mundo.

Según Paz, no busca a sus compañeros de «aventuras» musicales solo por su profesionalidad sino por su calidad humana, que contribuye a que se comporten como una familia.

Al despedirse afirmó que volverá a Santa Clara «cuando ustedes quieran», en señal de agradecimiento al público y las instituciones que le acogieron sin contratiempos.

El popular cantautor oriundo de Pinar del Río, y quien residió en Francia por varios años, además del nuevo álbum, se prepara para una gira internacional por Asia y Europa, pero asegura que consigo viajarán siempre las raíces de esta isla que lo vio nacer, porque ante todo siempre será cubano.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia. Foto Carolina Vilches Monzón)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Erradicada la hepatitis viral aguda tipo B en menores de 15 años

20120623131428-hepatitis.jpg

La hepatitis viral aguda tipo B, considerada una infección severa del hígado, ha sido erradicada en Cuba en los menores de 15 años, como resultado de las masivas campañas de inmunización con la vacuna cubana Heberbiovac HB, que brinda protección durante toda la vida, producida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

En los últimos 23 años no se reporta un solo caso de esa enfermedad en edades pediátricas, afirmó la doctora Maira Fonte Reyes, especialista en Higiene y Epidemiología y Máster en Enfermedades Infecciosas.

Asimismo, durante ese periodo, la hepatitis viral aguda B ha reducido su incidencia en el país en un 99,04 %, lo que significa que mientras en 1989 se notificaban 2 194 personas con ese padecimiento, al cierre del 2011 se reportaron 21 casos, todos mayores de 30 años.

La hepatitis B es uno de los cinco virus identificados hasta la fecha causantes de inflamación del hígado, que puede transitar hacia la cronicidad, fundamentalmente cuando se adquiere en edades tempranas de la vida, y originar entonces insuficiencia hepática aguda, cirrosis y cáncer.

Desde 1992 el ciento por ciento de los niños al nacer comenzaron a ser vacunados con la antihepatitis B y, en sucesivas campañas, la inmunización contra este flagelo se extendió a los estudiantes y a grupos de riesgo como los trabajadores de la esfera sanitaria, pacientes sometidos a diálisis, entre otros, por lo que en la actualidad toda la población menor de 31 años está inmunizada contra esa enfermedad.

Atendiendo a que la infección se adquiere por contacto directo con la sangre y otros fluidos corporales como el semen, la antihepatitis B se administra en los Vacunatorios de las áreas de salud a todas las personas mayores de 31 años que no hayan sido vacunadas, previo conocimiento de que no son portadoras del virus de la hepatitis B.

(Con información de José A. de la Osa. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

España derrota a Francia y se mete en semifinales

20120623231050-espana-francia-eurocopa.jpg

Foto: Reuters

España jugará las semifinales de la Eurocopa ante Portugal. Dos gles de Xabi Alonso permitieron a España derrotar a Francia en un partido serio de los de Del Bosque.

Penalti a Cesc a los 5 minutos

España salió como se esperaba. Los de Del Bosque quisieron el balón y se empeñaron en imponer su juego desde el primer minuto. En la primera llegada, Cesc pidió penalti por derribo de Clichy ras un perfecto pase de Xabi Alonso. Era penalti, pero Rizzoli, el colegiado del partido, no quiso ver nada.

Francia, como se esperaba, buscaba la contra. España tocaba y tocaba y Francia no veía el balón salvo que “La Roja” perdiera la posesión en un error en el pase. Cabaye y Benzema presionaban la salida del balón. Xabi Alonso asumió los galones y buscaba constantemente a Cesc, que se hinchaba a hacer desmarques buscando el hueco en la defensa gala.

España era superior y llegó el gol

“La Roja” fue superior a Francia de principio a fin y los “blues”, sin balón, no sabían cómo frenar el toque de España. Así fue como llegó el primer gol del partido. Iniesta asistió a Jordi Alba, que como una locomotora, se feu de su marcador y desde la línea de fondo puso el balón al segundo palo para que Xabi Alonso, con la cabeza, mandara el balón al fondo de la portería de Lloris.

Con el gol a favor, el guión del partido no cambió. España tocaba y Francia llegaba a Casillas, que se lució a disparo de Cabaye. El partido se equilibró un poco, pero España apenas sufrió ante una Francia muy tímida.

España, con más profundidad con Pedro y Torres

En la segunda parte, España seguía teniendo el control, pero Francia llegaba cada vez más. “La Roja” adolecía de profundidad y Del Bosque reaccionó metiendo a Pedro y Torres por Silva, muy cansado, y Cesc. El equipo lo gradeció y en la primera en la que participaron crearon peligro ante la portería de Lloris.

Francia, a través de Ribery, llegaba a la portería de Casillas. Un centro del francés obligó a Casillas a estirarse para evitar en dos tiempos el remate de Menz. España podía matar a la contra con la velocidad de Pedro y Torres y, sobre todo, porque Francia estaba más metida en terreno español.

El partido, salvo por jugarse lo que se jugaban, adolecía de ocasiones que se suplían con la emoción de lo que se jugaban los dos equipos, pero una acción de Pedro acabó en penalti que transformó Xabi Alonso para senteciar la semifinal.

Pero al final España se llevó el gato al agua y jugará las semifinales ante la Portugal de Cristiano Ronaldo el próximo miércoles.

(Con información de Qué)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba condena enérgicamente Golpe de Estado parlamentario en Paraguay

20120625131518-timthumb.jpg

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

El Gobierno de la República de Cuba condena enérgicamente el golpe de Estado parlamentario ejecutado contra el Presidente Constitucional Fernando Lugo y el pueblo hermano del Paraguay.

Este golpe se suma a la larga lista de atentados contra la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos, siempre realizados por las oligarquías con la autoría, la complicidad o la tolerancia del Gobierno de los Estados Unidos.

Cuba denuncia que, después de décadas de sangrientas dictaduras militares que asesinaron cientos de miles de personas y ejercieron el terrorismo de Estado y la tortura con plena impunidad, esta estrategia violenta y antidemocrática ha sido retomada, con métodos clásicos o nuevos, en el golpe militar y luego petrolero contra la Revolución Bolivariana en Venezuela, el intento desestabilizador y secesionista contra el Estado Plurinacional de Bolivia, el golpe militar contra la fuerzas progresistas en Honduras y el intento de golpe contra la Revolución Ciudadana en Ecuador.

Hechos como este pretenden frenar los procesos de cambios progresistas y de genuina integración latinoamericana y caribeña en Nuestra América.

El Gobierno cubano declara que no reconocerá autoridad alguna que no emane del sufragio legítimo y el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo paraguayo.

Al propio tiempo, mantendrá su colaboración médica, estrictamente humanitaria, al servicio de la población de ese país y, por tanto, el Centro Oftalmológico de María Auxiliadora, que ha ayudado a recobrar o mejorar la visión a 18 mil paraguayos, continuará sus labores mientras sea necesario.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Italia vence a Inglaterra en partido de infarto y pasa a semifinal

20120625132041-eurocopa-inglaterra-italia3.jpg

En un partido de infarto, Inglaterra e Italia lucharon por el pase a la semifinal de la Eurocopa 2012 donde les espera Alemania (el próximo rival del ganador de este partido), España y Portugal, que se medirán entre sí.
Por 4 goles a 2, que se definieron en penales, la “Forza Azurra” que mereció ganar en los 90 minutos, mostró nuevamente su poderío en el suplementario pese a que no pudo anotar.

Balotelli anotó el primero pata Italia, Gerrard lo emuló; luego falló Montolivo; Rooney sacó ventaja para Inglaterra; Pirlo la picó de manera magistral; el remate de Young se estrelló contra el travesaño y quedaron 2-2; Nocerino puso arriba a los italianos; y Buffon detuvo el penal de Ashley Cole; la definición quedó en los pies de Diamante, que no perdonó y le dio la clasificación a la Azurra, que irá contra Alemania.

Italia enfrentará este jueves 28 en Varsovia a Alemania, mientras que España y Portugal se medirán el miércoles 27 en Donetsk, en la primera semifinal.

Balotelli: Gol (0-1). Gerrard: Gol (1-1). Montolivo: Fuera (1-1). Rooney: Gol (2-1). Pirlo: Gol (2-2). Young: Larguero (2-2). Nocerino: Gol (2-3). A. Cole: Para Buffon (2-3). Diamanti: Gol (2-4).

(Con información de Diario Correo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Milan Baroš

20120625132931-baros.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Aunque la República Checa se despidió de la Eurocopa 2012, Milan Baroš fue uno de los jugadores que se mantuvo activo en la cancha.

Nació en Ostrawa, Checoslovaquia, el 28 de octubre de 1981. Juega para el Galatasaray turco, y hasta el 21 de junio lo hizo con la Selección de la República Checa.

Durante la celebración de la Euro 2004 marcó goles importantes para la victoria de su escuadra ante Letonia, Holanda, Alemania, y dos contra Dinamarca, lo que le valió el título del mejor goleador del certamen al impulsar cinco.

Después su aval se enriqueció al ganar la Liga de Campeones de la UEFA con el Liverpool, y hasta principios de 2007 nominó en las filas del Aston Villa para ser fichado por el Lyon.

Tras una etapa fructífera con el fútbol francés retornó a la Premier League para jugar con el Portsmouth. En verdad su estancia en este club dejó mucho que desear y retornó al Lyon para afiliarse, posteriormente, al Galatasaray turco.

A partir de su debut, en 2001, hasta mediados de julio de 2006 Baroš le había regalado 29 balonazos a la Selección de fútbol checa en 51 partidos, y tampoco ha escapado de las lesiones. Una de ellas le imposibilitó jugar desde el principio en el mundial de Alemania 2006.
Apareció en el tercer partido de su selección contra Italia que, a la vez, le dejó el amargo sabor de la eliminación en primera ronda de su equipo.

Un incidente publicitario ocurrido en abril de 2009 le costó la expulsión de la selección nacional, a pesar de que regresó después.

Milan Baroš se inscribe como el segundo máximo goleador histórico de la selección de su país luego de Jan Koller.

Su currículo en escuadras incluye el FC Baník Ostrava, República Checa, de 1998 a 2001, Liverpool F.C. (Inglaterra, 2001-2005), Aston Villa (Inglaterra 2005-2007), Olympique Lyonnais (Francia, 2007), Portsmouth FC (Inglaterra, 2008), Olympique Lyonnais (Francia, 2008), y Galatasaray, Turquía, desde 2009.
Con todos ellos supera los 105 goles.

Entre sus campeonatos nacionales figuran la Copa de la Liga de Inglaterra, efectuada en ese país, en 2003, la Ligue 1 de Francia en 2007, la FA Cup en Inglaterra (2008), y la Superliga de Turquía en 2012.
Tiene entre sus distinciones la de Goleador de la Eurocopa en 2004.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ethel Rojo: adiós a una figura de la revista porteña

20120625133726-ethel.jpg

Murió a los 74 años. Fue una de las grandes vedettes de la calle Corrientes y también actuó en películas taquilleras. Formó una inolvidable dupla con su hermana, Gogó.

Nacida en Santiago del Estero hace 74 años, Ethel Rojo fue una de las grandes vedettes de la Argentina. Murió ayer a las 7.30, después de haber estado internada desde la primera semana de junio en la Fundación Favaloro, a causa de una insuficiencia renal, producto de un mieloma múltiple que la aquejó en los últimos años. El viernes, los médicos decidieron inducir un coma farmacológico.

“Estaba débil, tenía anemia, la última quimioterapia le hizo mucho daño neurológico, y ya no le podían dar más”, explicó Gogó Rojo, su hermana, vedette como ella, con quien conformó una dupla muy popular y reconocida en el género de la revista y la picaresca durante varias décadas. En declaraciones radiales, Gogó explicó que, en las últimas instancias, los médicos decidieron no impartir ningún cuidado que pudiera perjudicarla más. “El corazón y Dios dirán”, sintetizó.

Ethel empezó a bailar desde muy chica. A los 3 años, la hija mayor de un sastre español y un ama de casa ya andaba haciendo de las suyas, sin demasiados límites. “Hacía lo que quería, era muy mimada, mis padres me dieron mucha libertad, pero eso de alguna manera también me generó algunos miedos”, contó muchos años más tarde.

Debutó en el cine con Pobre pero honrado , en 1955. La película, protagonizada por Pepe Iglesias y Beatriz Taibo, llevaba el guión de quien sería el alma pater de la revista argentina: Carlos A. Petit. En los años sesenta se destacó en Esa pícara pelirroja , Escala en Tenerife y Tres de la Cruz Roja (que filmó en España), pero su gran popularidad llegó con el cine picaresco de los ‘70. Junto a Alberto Olmedo, Jorge Porcel y su hermana Gogó logró uno de los grandes éxitos de público de la década en Hay que romper la rutina (1974), tanto que el mismo equipo se repitió al año siguiente con Maridos de vacaciones . Otros dos títulos que rompieron las taquillas, en su momento, fueron La noche viene movida (1980, junto a Javier Portales y Tristán) y Mingo y Aníbal contra los fantasmas (1985, con Juan Carlos Altavista y Juan Carlos Calabró). En 2008 tuvo una última incursión en el cine, en un género totalmente distinto, cuando filmó junto a Leonor Manso una coproducción argentino-española titulada Luisa , ambientada durante caída del gobierno de De la Rúa.

También en 2008 -año clave para Rojo- volvió a su primera y gran pasión, la revista, con el espectáculo Por amor al Maipo : Ethel tenía 17 años cuando debutó en el teatro Maipo. “Era una chiquilina que recién empezaba. En ese momento, el teatro era de Zully Moreno y de Luis César Amadori. Ellos me contrataron como bailarina rasa”, recordaba. Pasó por todo el escalafón que se acostumbraba entonces: desde corista hasta “vedette juvenil” y luego primera vedette, pero, según contaba, todo el recorrido fue muy rápido por sus dotes de bailarina. El cuerpo, claro, la ayudaba. Ahí adquirió su famosa cabellera, roja como su apellido: “Un día, Zully Moreno me llama a la oficina y me dice: si te ponés el pelo rojo, te regalo una peluca . En aquella época, una peluca de pelo natural costaba lo mismo que un departamento; eran carísimas. Luego, el pelo rojo fue para mí un sello, y eso se lo debo a Zully”.

Pero cuando ya se había convertido en una chica promisoria, en los años ‘60 Ethel decidió irse a probar suerte en Europa. Volvió casi una década después, convertida en primera figura. Eran los tiempos de Nélida Lobato, Susana Brunetti, Tato Bores, Ambar La Fox... En el ‘73, y ya con su propia compañía, fue figura principal en Maipo Superstar , junto a su hermana y a Dringue Farías. En esos años transitó los escenarios de ese teatro tanto como los del Nacional, el Astros y el Estrellas, acumulando títulos a cual más exitoso. Trabajó casi hasta el final: Pimpinela, la familia (2010) y Fortuna 2 (2011) fueron los últimos shows teatrales que la tuvieron entre sus filas. En los últimos años también tuvo tiempo para la política: en 2005 fue candidata a diputada nacional por el menemista Frente Popular.

De bajo perfil respecto de su vida sentimental, Ethel se casó en 2008 con el productor de televisión Gerardo González -hermano de la actriz Marta González- después de 26 años de relación amorosa. Ella no había tenido hijos, aunque en algún momento los había querido. “Estuve casada en primeras nupcias durante 18 años, con un médico, y no quedé embarazada. Tampoco había las posibilidades científicas que existen hoy”, explicaba. Durante su pareja con el empresario Héctor Ricardo García, que duró una década, se propusieron adoptar, pero con los años y las trabas burocráticas, también desistió de esa idea. “Pienso que una mujer no necesita ser madre para realizarse -reflexionaba ya en tiempos más cercanos-. Mucha gente no tiene hijos y es feliz, y está en este mundo para otras cosas”.

Desde su última convalecencia, días antes de entrar en el coma, Ethel agradeció “profundamente a toda esta gente que se ha preocupado por mí, que ha tenido la delicadeza de hacer una oración por mí”. Poco antes había pedido que se la recordara “como una persona que trató de hacer lo mejor que pudo en la vida”.

(Con información de El Clarín)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hoy se cumplen tres años de la muerte de Michael Jackson, “el rey del pop”

20120625170702-64566edd0177234717a5a34ffa82c37f-m.jpg

Hoy se cumplen tres años de la muerte de Michael Jackson, momento que aprovecharán cuatro de sus hermanos para rendirle homenaje con una serie de conciertos a través de la banda The Jacksons.

The Jacksons -el grupo formado por Marlon, Jermaine, Tito y Jackie, miembros de The Jackson 5 junto con Michael- emprendió la semana pasada en Ontario (Canadá) una gira de conciertos denominada Unity Tour 2012 que acabará el 29 de julio en Washington y que incluye paradas en Los Ángeles, Atlanta, Las Vegas y Nueva York, entre otras ciudades.

Hoy, justo en el aniversario del fallecimiento de Michael, tocarán en el Fox Theatre de Detroit.

“Es un sueño hecho realidad”, dijo Jackie Jackson en un comunicado cuando se anunció la gira. “No me puedo creer que esté sucediendo. No hay nada como reunirnos todos en el escenario. Será algo excitante para los fans de todo el mundo y sé que en cada concierto el espíritu de Michael estará con nosotros”, añadió.

Tras la muerte de Michael, los cuatro hermanos aparecieron en el reality-show “The Jacksons: A Family Dynasty”, que explicaba cómo hicieron frente a la pérdida del célebre artista y cómo planificaron su regreso a los escenarios.

Michael Jackson dio sus primeros pasos en la música con sus hermanos en The Jackson 5 pero fue en solitario cuando alcanzó categoría de mito.

The Jackson 5 ingresó en el Salón de la Fama Rock and Roll en 1997, si bien Marlon, Jermaine, Tito y Jackie no alcanzaron el mismo éxito en sus proyectos individuales.

El “rey del pop” falleció el 25 de junio de 2009 víctima de una intoxicación aguda del anestésico propofol que le administró su médico personal, Conrad Murray, según quedó probado en el juicio que concluyó con veredicto de culpabilidad el pasado 7 de noviembre.

Tres semanas después Murray fue condenado a cuatro años de cárcel, la pena máxima posible para un caso de homicidio involuntario, según decretó el juez Michael Pastor, de la Corte Superior del condado de Los Ángeles.

El cardiólogo cumple condena en la prisión del condado.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Van Van enciende la candela otra vez en La Habana

20120625181133-juan-formell.jpg

La célebre orquesta cubana Van Van presentó aquí su DVD Aquí se enciende la candela, premio Cubadisco 2012, durante el Festival de la Cultura Cubana en Medios Digitales.

Como parte de las actividades de apertura del verano en Cuba, la emblemática agrupación se sumó la víspera a los eventos programados por la red Cubarte -del Ministerio de Cultura- para acercar lo más reciente de su producción artística al público de esta capital.

Producido por Cubarte, el DVD ofrece además de la música del llamado "tren de la música cubana", las letras de algunas de sus canciones, opiniones de especialistas sobre su propuesta creativa y versiones de sus temas clásicos.

Asimismo, este producto multimedial -concebido esencialmente por el musicólogo Guille Vilar- propone al público fotografías, partituras, videos y entrevistas de los miembros de la banda.

Van Van, fundada por Juan Formel en 1969, es una de las orquestas de música popular más importante de Cuba y, entre otras distinciones, conquistó un Grammy Latino en 1999 con su álbum Van Van llegó.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Myriam Hernández (Huele a peligro)

20120626133458-myriam.jpg

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ
HUELE A PELIGRO
AUTOR: ARMANDO MANZANERO
INTÉRPRETE: MYRIAM HERNÁNDEZ
CD: TODO EL AMOR

Ese abrazo, que nos damos los dos
cuando nos saludamos.
ese beso, que se escapa de mí
cuando nos encontramos.
huele a peligro, estar contigo.
existe un algo entre los dos
esa manera de sentir
que no es de amigos.
ese rato cuando hablamos los dos
esquivando miradas
que pensamos, que la gente está ciega
que al fin la engañamos.
huele a peligro, hablar contigo
porque olvidamos que hace tiempo
cada uno de los dos ya tiene un nido.
Huele a peligro
el sólo hecho de acercarme a conversarte
con el pretexto de que de algo quiero hablarte.
un solo paso en falso y nada
ya nos puede detener.
Huele a peligro
ese deseo que se esconde en la mirada
el fuego atroz de una pasión desesperada
esa inquietud alborotada
con el hambre retrasada.
huele a peligro.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tecnología permite convertir señales cerebrales en palabras

20120626134558-stephen-hawking-0-300x245.jpg

Stephen Hawking

Geoff Robins Los científicos van a presentar en breve una tecnología capaz de convertir la actividad mental en palabras: en el momento actual está siendo ensayada por el legendario Stephen Hawking.

Stephen Hawking, el físico legendario de 70 años que lleva las últimas tres décadas casi completamente paralizado, se ha estado comunicando con el mundo con ayuda de una computadora, pero con el paso de años esta solución se fue haciendo más y más difícil para él.

A mejorar su situación le puede echar una mano el ingenio iBrain, un escáner que mide la actividad eléctrica mental y, potencialmente, es capaz de convertirla en palabras.

El mecanismo funciona del siguiente modo: el paciente, en este caso Hawking, intenta mentalmente mover una de sus extremidades en determinada dirección. Y aunque en realidad sus brazos y piernas no son capaces de moverse, el impulso, creado por la mente, es el mismo que el de un hombre sano.

iBrain puede detectar estos impulsos y convertirlos en palabras de acuerdo a un diccionario que relaciona cada tipo de movimiento con una palabra correspondiente. Así, la actividad mental se convierte en habla.

“Es muy emocionante para nosotros, ya que nos permite abrir una ventana a la mente”, comenta Philip Low, creador de iBrain.

Los científicos esperan que en un futuro próximo esta tecnología ayudará a comunicarse a personas que, como Hawking, no hablan y permanecen paralizados, pero conscientes.

Entre otros, iBrain podrá ayudar a los así llamados pacientes ´vegetativos´. Científicos han hallado recientemente que estas personas también son capaces de comunicarse, ya que tienen una actividad mental que reacciona a impulsos exteriores.

(Con información de RT)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Verano… ¡ALERTAS!

20120626135015-orlando.jpg

Doctor Orlando Lázaro Díaz Gómez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de Villa Clara

Por Ricardo R. González
Foto: Carlos Rodríguez Torres

El 95 % de todas las infecciones que ocurren en los humanos son motivadas por virus. Y esta afirmación del doctor Orlando Lázaro Díaz Gómez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de Villa Clara, sirve de antesala preventiva para enfrentar la temporada de nuestro anticipado verano.
Un panorama que lleva a indagar en torno a la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) cuyo comportamiento aumenta, tradicionalmente, a partir de mayo.

«Vale señalar que están muy asociadas a un rinovirus. Por tanto una vez que aparecen las afecciones respiratorias incrementadas, como ha ocurrido, se derivan las diarreicas porque es el mismo virus el que las origina».

— ¿Algunos hablan de brotes diarreicos?

— No se reportan como tal, pero si una alza estacional comparado con el año anterior. Tampoco los ingresos sobrepasan los de períodos anteriores, y los municipios que superan la media provincial en cuanto a EDA son Encrucijada, Santa Clara, Remedios, Cifuentes y Caibarién.

— La calidad del agua y sus irregularidades en el abasto siguen siendo un Talón de Aquiles…

— La situación resulta más compleja a partir de mayo por el incremento de las lluvias y el arrastre de desechos y otros residuos hacia las cuencas. Esto hace que se contaminen y ocasionen el llamado «bobo de mayo».
Si bien la desinfección del líquido se mantiene sobre el 90 % en el sistema de Acueducto, el resto queda sin esta posibilidad y abre las puertas a los episodios diarreicos.

— ¿Qué recomienda el MINSAP al respecto?

— Fundamental el lavado de las manos, como también hervir el agua o aplicarle el hipoclorito disponible en la red farmacéutica, y mucho ojo con la adquisición de productos de dudosa procedencia o comidas adquiridas que a simple vista no demuestren óptimos parámetros sanitarios.

— Las temperaturas inducen, además, a las intoxicaciones alimentarias, y Villa Clara acumula experiencias desagradables…

— A tenor del aumento del trabajo por cuenta propia a Salud le corresponde conferir las licencias sanitarias a los manipuladores de alimentos, vendedores de vino y cuidadores de niños, pero es vital mantener las condiciones higiénicas, No puede haber agua estancada para fregar los utensilios, y quien cobra no puede expender los alimentos.

Esto vale para las instituciones estatales, por lo que impera la necesidad de que los productos permanezcan bien tapados, que en las horas de más intenso calor se adopten las medidas necesarias para evitar los brotes de intoxicación alimentaria.

— ¿Cuáles son los móviles principales en estos sucesos?

— Los cakes, salsas, embutidos, y ensaladas frías debido a la incorrecta manipulación y violaciones de las normas durante el proceso.

Tenemos recientes experiencias de dichas intoxicaciones en el poblado de Rancho Veloz, a partir de un batido de frutas, y el último registrado también en Corralillo a causa de un cake adquirido en Matanzas y que se trajo para la provincia. Si bien no se reportaron víctimas, sí resultaron de consideración.

— Las clases ponen su punto final, y se aproximan las vacaciones, por lo que la accidentalidad puede incrementarse a tenor de negligencias de adultos y menores…

— El pasado verano concluyó con menos siniestros respecto al año anterior. Estos se incrementan de mayo a septiembre coincidiendo con las vacaciones El 44,1 % de que ocurren en la provincia responden a violaciones del tránsito, seguidos de los ahogamientos por sumersión, con un 18,8 %, las descargas eléctricas (9,4 %), y las caídas con 7,9 %.
Impera el llamado de atención a los padres, que sepan siempre hacia qué lugar marchan sus hijos, y en el caso de los choferes redoblar el cuidado al conducir, y sobre todo alejarse de la ingestión de bebidas alcohólicas mientras tengan la responsabilidad de guiar el vehículo.

— ¿Cuáles son los territorios en los que más incide la accidentabilidad?

— Sagua la Grande, Encrucijada, Caibarién y Santo Domingo, pero me detengo en la existencia de puntos de baños autorizados y otros que no. Son los menores de 20 años los que tienden a incrementar las estadísticas de decesos, por eso insistimos en la necesidad de que una estancia en la playa o en sitios recreativos no se convierta en una tragedia.

— La etapa vacacional incrementa las posibilidades de las relaciones fortuitas…

— Es cierto, y en estos casos no está de más sugerir el uso del preservativo a fin de evitar el incremento de las infecciones de trasmisión sexual. Que un momento de placer no redunde después en otro ocaso para la vida.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Primer trasplante hecho completamente por un robot

20120626172854-robot-da-vinci.jpg

Un hombre de 44 años es el primer paciente del mundo al que se le ha trasplantado el hígado en una operación efectuada íntegramente por un robot, dirigido a distancia por un equipo médico del Instituto Mediterráneo de los Trasplantes (Ismett) de Palermo (Italia).

Una decena de médicos y enfermeras controlaron los movimientos del robot “Da Vinci” mientras observaban a través de un ordenador la imagen tridimensional de la cavidad abdominal del paciente, informó hoy el periódico “La Stampa”.

Esta intervención afianza el camino hacia operaciones en las que se realizan pequeñas incisiones que reducen los peligros de la cirugía, aseguran los responsables hospitalarios.

Aunque el uso de robots es cada vez más habitual en los quirófanos, la novedad de este caso es que los médicos dirigían el proceso a distancia.

El robot “Da Vinci” practicó cinco incisiones de menos de un centímetro y una de nueve para extraer una parte del hígado del donante y esta se trasplantó con éxito en el enfermo, aquejado de cirrosis hepática y cuya vida dependía del éxito de la operación.

Según el equipo médico, que contó con la colaboración de la clínica universitaria Cisanello de Pisa (Italia), el donante, hermano del enfermo, tardó nueve días en recuperarse mientras que el receptor estuvo en reposo durante alguna semana más, recoge el periódico turinés.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Conforma Estados Unidos equipo de beisbol para tope amistoso con Cuba

20120626183336-cuba-estados-unidos.jpg

La Federación de Béisbol de Estados Unidos anunció la nómina de 27 jugadores que participarán en el tope amistoso con un equipo cubano del 5 al 9 de julio próximo en el Estadio Latinoamericano de La Habana, señaló hoy la prensa en la isla.

El conjunto estadounidense está integrado por Grayson Greiner, Colton Plaia, Brett Hambright y Danny Canela, y los jugadores de cuadro Kris Bryant, Michael Conforto, Kyle Farmer, Adam Frazier, Jordan Hankins, D.J. Peterson, José Trevino y Trea Turner, indicó el diario Granma. Como jardineros figuran Austin Cousino, Johnny Field, Michael Lorenzen y Carlos Rodon, y los lanzadores son David Berg, Dan Child, Jonathon Crawford, Zack Godley, Marco Gonzales, Adam Plutko, Jake Reed, Ryne Stanek, Tommy Thorpe, Bobby Wahl y Trevor Williams.

Según el rotativo, el elenco se distingue por la versatilidad, tal y como lo demuestran los casos de Michael Conforto (utility), Johnny Field (utility), Marco Gonzales (jugador de cuadro y lanzador), Jordan Hankins (receptor y jugador de cuadro) y Carlos Rodon (lanzador e inicialista).

La serie amistosa sepactó a cinco partidos y tendrá lugar 16 años después de los últimos partidos entre selecciones de ambos países. De acuerdo con la Carta de Intención rubricada en marzo último, los “peloteros” cubanos devolverán la visita en el verano de 2013.Los topes beisboleros entre las dos naciones comenzaron a realizarse en la década del 80 del siglo pasado y se interrumpieron en 1996, cuando la USA Baseball cambió la directiva.

Un plantel cubano topó la pasada semana con un seleccionado de Nicaragua en ese país centroamericano y finalizó a favor de los isleños con cuatro triunfos y un empate.

(Con información de Xinhua)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba retira a su embajador en Paraguay

20120627142534-minrex.jpg

Cuba anunció hoy el retiro de su representación diplomática en Paraguay, en correspondencia con la declaración de la Cancillería de la isla sobre el desconocimiento del gobierno instaurado en ese país luego de un golpe de Estado parlamentario.

Una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación caribeña apunta que la decisión responde a la postura de no reconocer autoridad alguna que no emane del sufragio legítimo y el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo paraguayo.

De ese modo, se ha procedido al retiro del embajador cubano en Asunción, el cual deberá arribar a la isla en las próximas horas.

En los últimos días ha aumentado en la región la condena al golpe de Estado parlamentario contra el presidente constitucional de la nación suramericana, Fernando Lugo.

La víspera, el mandatario cubano, Raúl Castro, afirmó que han vuelto los golpes de Estado en el continente, pero disfrazados, y aseveró a la prensa que los últimos acontecimientos de la región no lo toman por sorpresa.

Hace años, añadió, reflexionaba con Fidel Castro y le comentaba que el día en que los intereses de Estados Unidos se vieran amenazados en este continente volverían los golpes de Estados.

Con el presidente venezolano, Hugo Chávez, se desesperaron y apelaron al golpe militar, estuvo destituido, pero a él lo salvo el pueblo y fracasaron, señaló.

El pasado 23 de junio la Cancillería cubana emitió una declaración en la que manifestó que hechos como el ocurrido en Paraguay pretenden frenar los procesos de cambio progresistas y de genuina integración latinoamericana y caribeña en Nuestra América

De acuerdo con el texto, el golpe se suma a la larga lista de atentados contra la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos, siempre realizados por las oligarquías con la autoría, complicidad o tolerancia del gobierno de Estados Unidos.

(Con información de Prensa Latina)

No hay comentarios. Comentar. Más...

René González pide al gobierno de Estados Unidos volver a Cuba

20120627142851-rene-gonzalezl-3169-580x698.jpg

René González, uno de los cinco héroes y actualmente en libertad condicional, pidió a la justicia estadounidense que se le permita regresar a vivir en Cuba, indicó una moción presentada en Florida y divulgada el martes por su abogado a la AFP.

“El acusado solicita respetuosamente a la corte que le garantice su moción y modifique las condiciones de su libertad supervisada”, indica el documento entregado a la corte del distrito sur de Florida por su abogado Philip R. Horowitz.

René salió en libertad condicional el pasado 7 de octubre después de 13 años de cárcel, y desde su paradero desconocido tiene que acudir regularmente ante la corte.

El cubano, con ciudadanía estadounidense, pide que se le permita “regresar a Cuba y residir en Cuba con su familia por la duración del término de su libertad supervisada, comprendiendo que el acusado renunciará a su ciudadanía estadounidense una vez llegue a Cuba”, indicó la moción.

También pide que una vez que se encuentre viviendo en Cuba no deba reportarse y que “si el acusado vuelve a Estados Unidos durante el término de su libertad supervisada, deberá reportarse a la oficina de libertad condicional más cercana en un plazo de 72 horas después de su arribo”, estableció la solicitud.

Por el momento, el abogado de René desconoce los plazos en los que la corte de Florida podría responder a este pedido, según dijo a la AFP.

El pedido de René González se produce a menos de una semana que su hermano, Roberto González, quien también fue su abogado en esta causa, falleciera víctima de cáncer en La Habana.

(Con información de AFP)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Talas que asfixian

20120627143035-arbol.jpg

Por Ricardo R. González

El árbol del caucho (Ficus elastica), ubicado en las proximidades del restaurante santaclareño El Marino, no soportó la carga de los años. Traía gran parte de su sustento podrido, y fue necesario adoptar determinadas medidas a fin de evitar consecuencias mayores.

Queda el sitio semivacío con un segmento de su grueso tronco para recordarlo o contarle a las futuras generaciones el había una vez… de una historia infeliz.

Ahora en que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río + 20) exigió un cero para la deforestación, a pesar de muchos oídos sordos, ocurren holocaustos que claman por un uso más racional de las neuronas.

Y no se necesitan misiles ni aviones sofisticados para exterminar a la Naturaleza. La acción indiscriminada del hombre constituye el principal agresor cuando se desnuda al entorno de sus bosques o de sus componentes al coartar el equilibrio ecológico y la biodiversidad.

La era moderna es suficiente para que una simple sierra u otra herramienta protagonice una tala en fracciones de segundos; sin embargo, a quienes dan órdenes encaminadas a exterminar árboles y a sus ejecutores les recuerdo que una de las funciones más importantes de estos resulta la capacidad de evapotranspiración de volúmenes considerables de agua mediante sus hojas, y cuando estas caen, aunque nos parezca que ensucian el entorno, provocan su enriquecimiento por la acción de las bacterias que permanecen en el suelo.

Y aunque el árbol de caucho expiró no escapa Santa Clara —ni otros municipios—  de esas talas indiscriminadas que en más de una ocasión se han realizado atenido a las contingencias ciclónicas, peligros eléctricos o de derrumbes, entre un largo etcétera.

Ahí están la Carretera de Sagua, la que avanza a Camajuaní, las márgenes de los ríos, y muchos otros sitios que han visto cómo sus componentes son ultimados, de forma parcial o total, por h o por b. Advierto que la deforestación ocasiona la pérdida local o regional de especies, de recursos genéticos, el aumento de plagas, y de otros tantos sucesos que nos convierten en seres irracionales a pesar de vivir en un siglo de grandes, y a la vez contradictorios, adelantos científicos.

Un solo árbol, por aislado que esté, forma parte del patrimonio forestal cubano, y para cortarlo imperan los correspondientes permisos del Servicio Estatal Forestal, representativo de la legislación en dicha materia, y vale el precepto de que para sacrificar uno solo deben sembrarse al menos cinco.

Una tercera parte del total de la tierra en el mundo está cubierta por bosques. Ello representa cerca de cuatro mil millones de hectáreas, y en tiempos en que sentimos un calor agobiante fuera de época, o inviernos que entregaron apenas uno o dos jornadas de agradables temperaturas, es justo decir que el propio fenómeno de la deforestación  provoca cambios en las condiciones climáticas, estimula la desertificación, e incluso afecta la cantidad de lluvia.

Cada año desaparecen cerca de 130 mil Km2 de bosques por acciones humanas, pero fijemos los ojos en nuestra realidad al constatar, en estudios especializados, que Cuba experimentó un fuerte decrecimiento de su superficie boscosa en los últimos 200 años al perder casi 8 millones de hectáreas con una alta diversidad de especies preciosas.  

Han sido hechos reiterados, y nadie es tan imberbe para dar la espalda a peligros acuciantes, pero pensemos que los árboles son pulmones que nos llenan de vida, y no tenemos derecho para acabar con los ecosistemas.

El país cuenta con leyes y decretos que regulan o impiden estos homicidios. Resulta conveniente que las autoridades los repasen, y no se tomen decisiones por libre empresa.

Estoy seguro que el propio Sistema Estatal Forestal, la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, y Medio Ambiente en el territorio (CITMA), u otras partes involucradas están dispuestos a orientar o sugerir la conducta a seguir sobre la base de lo posible e imposible, de lo lógico e ilógico, de los límites y sin límites.

A pesar de los pesares se han cometido errores que revierten en daños irreversibles. Sus responsables aniquilaron a los testigos de infancias, de amoríos legales y hasta clandestinos, de sombras agradecidas ante el impetuoso calor, de anécdotas y vivencias que llenan a cada sitio del necesario oxígeno para vivir

Hace unos días trascendió que Villa Clara acumula el mayor índice de supervivencia en el país en cuanto a la reforestación. Ojalá que el logro no quede en simples cintillos publicitarios, y que la materia gris de la corteza cerebral se active a fin de que los ejecutores de las infortunadas talas no se conviertan en depredadores censurables que habitan en pleno siglo XXI.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120627143150-marti.jpg

«Comarca sin árboles, es pobre. Ciudad sin árboles, es malsana. Terreno sin árboles, llama poca lluvia y da frutos violentos»

(Congreso Forestal. La América. Nueva York, septiembre de 1883. O.C. 8: 302.) 

No hay comentarios. Comentar. Más...

La exitosa serie televisiva Dr. House llega a su fin

20120627144900-haus.jpg

Tras ocho temporadas, la conocida serie televisiva Dr. House ha llegado a su fin. Estrenada por la cadena Fox en el 2004, durante todos estos años ha conquistado a decenas de miles de seguidores alrededor del mundo. Las historias de la serie se centran en el médico Gregory House, un sujeto misántropo, cínico y extremadamente antipático, pero en quién también se conjugan enormes conocimientos y habilidades médicas, así como unas dotes intelectuales sorprendentes para la observación, la síntesis y la abstracción. Tales aptitudes lo ubican como “as” del diagnóstico médico del también ficticio Princeton-Plainsboro Hospital. Ahora la serie se cierra, luego de unas últimas temporadas en las que su protagonista se sumerge más y más en una introspección psicológica con ribetes metafísicos que dieron lugar a capítulos de tema bastante sombrío.

Es notorio el éxito que pueden llegar a alcanzar las series de médicos y hospitales, algo que desde hace tiempo se ha convertido en todo un subgénero. Resulta que la práctica sanitaria desarrolla su acción en estrecha cercanía a la persona, y precisamente al servicio de algunos de sus bienes más preciados: la vida y la salud. Esto, en momentos tan cruciales de la existencia como son su jubiloso inicio, su siempre dramático fin, así como durante la enfermedad; situación esta última en la que el individuo sufre, además de los síntomas propios de su estado, grados variables de limitación, dependencia e incertidumbre.

Frente a esto tenemos la agobiante presión de trabajo y la enorme sobrecarga emocional de unos profesionales que disponen de estrecho margen para el error y se enfrentan a difíciles decisiones, en su continua carrera contrarreloj frente al dolor y la muerte. Todo ello convierte a este campo del ejercicio profesional en un complejo y rico ámbito de vivencias y relaciones interpersonales, que gira en torno a la precariedad de la condición humana en el reino de este mundo. Nada más apropiado para recrear situaciones que van desde el drama hasta el thriller, siempre con alguna que otra dosis de hilaridad.

Según cuentan, Paul Attanasio, David Shore y el resto de los creadores de la serie se inspiraron en una columna del New York Times que estaba a cargo de la Dra. Lisa Sanders profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale. Allí se mostraban casos médicos difíciles e inusuales. Pero como suele suceder en este subgénero, las historias médicas son solo un marco o instrumento para abordar el entramado de relaciones que dan pie a los conflictos humanos y profesionales entre médicos, directivos y pacientes.

Sin embargo, el centro de toda la serie ha sido la lucha interna de su protagonista. A pesar de su éxito profesional, House está lleno de defectos, carencias y limitaciones. Es un hombre atrapado, no tanto por el dolor físico de su pierna enferma (que apunta a ese “lado podrido” en cada uno de nosotros), como por un intenso sufrimiento psicológico y espiritual. No por gusto, el propio Hugh Laurie, ese actor que tan magistralmente le ha sabido encarnar, ha definido al Dr. House como un “náufrago emocional”.

House es un contradictorio mosaico: casi siempre es huraño, intempestivo y sarcástico, pero a ratos muestra un lado jocoso y hasta pueril. Algunas veces obra de un modo despiadadamente honesto y, muchísimas otras, es un hábil manipulador de colegas, pacientes y familiares, a quienes trata como meras piezas en un tablero. Precisamente, quizás este sea su rasgo más remarcable: un recio pragmatismo (tan vinculado al ámbito anglosajón) según el cual “el fin siempre justifica a los medios”, incluso aunque la dignidad humana con frecuencia quede rota y pisoteada al borde del camino.

Entonces, lo importante pasa a ser no tanto el paciente como el diagnóstico, no la persona sino la enfermedad, lo cual a todas luces resulta un enfoque extremadamente reduccionista. Su famosa frase “todos mienten” (everybody lies), redondea un arquetipo en el que predomina el escepticismo y el desdén hacia la naturaleza humana. Pero House no nos mira por encima del hombro, sino desde la lona y el polvo.

Hay muchas cosas de fondo que no me han gustado en esta serie y que desde hace tiempo hicieron menguar mi interés en ella. El asunto no es de “forma” sino de “contenido”. No se trata de las perceptibles “costuras” o desniveles entre uno y otro capítulo (o entre las diversas temporadas), comprensibles en un tipo de producción industrial en el que, a ritmo frenético, trabajan en paralelo varios equipos de guionistas y directores. Tampoco me refiero a los casos exagerados al extremo, o a las prácticas y situaciones inverosímiles o hasta disparatadas (eso sí, solo para el ojo avezado de un facultativo televidente), sino a ciertos aspectos de índole conceptual y bioética.

En toda la serie palpita un relativismo ético en el que “el bien” o “el mal” son apenas opciones intercambiables según el interés de los sujetos actuantes. Por otro lado, House constantemente indica estudios y tratamientos de forma impulsiva y temeraria, haciendo añicos aquel principio de primun non nocere (ante todo no hacer daño) que ha guiado a la Medicina desde los tiempos hipocráticos y que asume al enfermo en su excelsa dignidad personal.

Un asunto no menos importante es el descomunal protagonismo de la tecnología médica. No recuerdo haber visto nunca al irónico Dr. House palpando un abdomen o auscultando a un paciente. Muy pocas veces se presenta a alguno de los miembros de su equipo entrevistando y examinando exhaustivamente al caso. En su lugar, allanan su morada o le extorsionan de formas tan inimaginables como poco éticas para obtener algún dato relevante, en una práctica abiertamente transgresora que roza la frontera de lo delincuencial. Luego, todos prefieren sentarse alrededor de una mesa y adentrarse en una lluvia de ideas (con rayos incluidos) en el que cada uno trata de imponer a toda costa la suya. Más tarde, cada quien sale a ejecutar su función: aplicar tecnología y más tecnología. Claro que casi todo será en vano; al final solo bastará un detalle, para que en un rapto de iluminación, House consiga el necesario diagnóstico.

De cualquier manera, también hay numerosos aciertos y verdades en muchos de los capítulos de la serie:

1. El proceso salud-enfermedad es una realidad compleja en la que intervienen numerosos factores contextuales de tipo sociológico, cultural y ambiental. Por tal motivo, no todo se soluciona solo con fármacos y operaciones.

2. La relación entre médico y paciente nunca tiene un solo sentido. No se trata de un facultativo “proveedor” y un necesitado paciente “receptor”, sino que juntos han de ser capaces de entretejer una relación donde ambos aportan y a la vez reciben.

3. Contrario al “cliente” convencional, el paciente no siempre tiene la razón. Por tanto el médico no es un mero proveedor de un servicio, que ha de estar dispuesto a complacer a toda costa los deseos del paciente.

4. Las tecnologías médicas no lo pueden todo ni siempre tienen la razón. Más bien, a veces aportan confusión y su empleo inadecuado puede provocar resultados desastrosos. La Medicina contemporánea es aún arte y ciencia que sigue necesitando del método clínico, del juicio lógico, de la experiencia y hasta de la intuición.

5. La Medicina dista mucho de ser una ciencia exacta. Aún haciéndolo todo bien y a la luz del más actualizado conocimiento, las cosas pueden salir muy mal. Por otro lado, los médicos se equivocan -incluso los mejores, aquellos más hábiles y motivados. Ellos sufren con sus fracasos, pero también tienen la oportunidad de crecer con cada error.

Otro innegable valor de la serie es que House no se presenta como un ogro que enseña todo el tiempo los dientes. Aunque se empeñe en ocultarlo, también por momentos muestra una elevada sensibilidad humana y, junto con él, todos terminamos siendo afectiva y efectivamente involucrados.

Así, es capaz de maravillarse ante la mano del feto que, en medio de una operación, sale del útero materno y toca la suya. Luego queda el resto del día mirándose el dedo al que se aferró la frágil manita, y en un instante, a todos se nos devela el valor de esa vida. O aquel episodio en el que logra que un niño autista sobreviva: Cuando por su mente pasa que no ha valido la pena salvar a alguien que luego seguirá “lastrado” por tal enfermedad, el niño, ante la mirada atónita de sus padres (y del propio House), se le acerca, le mira a los ojos y le regala su juguete. La conducta rompe su aislamiento y se aparta de la usual en un autista, pero el gesto de agradecimiento implica una comunicación con alguien que precisamente tiene por norma rechazar a todos. A House le hace reflexionar sobre sí mismo y quienes estamos del lado de acá de la pantalla apreciamos cada vida humana y la esperanza con que ha de ser asumida.

La teleserie llega a su fin, sin embargo, una vez más la realidad se entrelaza con la ficción. En nosotros puede haber mucha más oscuridad “a lo House” de lo que pensamos o estamos dispuestos a admitir. Tras algunas batas blancas se escuda bastante soberbia, mucho paternalismo autoritario y muy poca disposición a la empatía, la apertura y la comunicación. Desprovistos de la genialidad con que se representa al personaje televisivo, algunos facultativos de carne y hueso le aventajan ampliamente en arrogancia y egocentrismo. Así, tan victimarios como víctimas de un actuar deshumanizado, no es difícil forzar diagnósticos, mentir, manipular y, en fin, a cada paso violentar la dignidad de colegas y pacientes. En efecto, podemos llegar a ser peores que House, con los agravantes de la cotidianidad y de un escenario donde el sudor, las lágrimas y la sangre no son de maquillaje.

(Con información del Caimán Barbudo)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Piqué, el muro español

20120627150412-4da4c0c59ba52ecd40d2cc0712906e69-l.jpg

La selección española sólo ha encajado seis goles de los últimos diecisiete partidos oficiales y ha mantenido su portería a cero en todas las eliminatorias que ha jugado, y el central es uno de los pilares de esta eficacia defensiva.

Puede ver el Video de la entrevista aquí

Hay mucho que admirar y analizar del elegante fútbol con el que España ha jugado los últimos cuatro años y muchas veces se nos olvida ensalzar aspectos básicos del equipo, como la defensa.

En los últimos tres torneos (UEFA EURO 2008 y 2012, además de la Copa Mundial de la FIFA de 2010), España ha encajado sólo seis goles en diecisiete partidos manteniendo su portería a cero en todas las eliminatorias que ha jugado. Eso no sucede por casualidad. Curiosamente, la selección española ha utilizado tres diferentes parejas de centrales en cada uno de los campeonatos: Carles Puyol y Carlos Marchena en 2008, Puyol y Gerard Piqué en 2010 y en Polonia y Ucrania están jugando Piqué y Sergio Ramos.

De hecho, Álvaro Arbeloa y Jordi Alba están siendo laterales titulares por primera vez en un gran torneo y la eficacia defensiva ha continuado. La protección adicional proporcionada por Xabi Alonso y Sergio Busquets, para mantener la posesión es un aspecto importante.

Ramos y Piqué son una pareja que no ha jugado muchos minutos junta y no se debe ignorar el hecho de que han sido fuertes oponentes en los partidos entre el Real Madrid CF y el FC Barcelona. Piqué se sentó con UEFA.com para analizar la situación del equipo y compartir su opinión sobre la mejor manera de frenar a su antiguo compañero en el Manchester United FC, Cristiano Ronaldo.

"Antes del torneo se hablaba mucho sobre que yo y Sergio no habíamos jugado mucho juntos y sobre que tal vez no tuviéramos una buena relación. Sin embargo, partido a partido hemos demostrado que eso no es verdad y además poco a poco nos conocemos mejor. El hecho de que la única ocasión de gol ante Francia en cuartos de final fuera una falta demuestra que estamos bien defensivamente y que formamos una base segura desde la que el resto del equipo puede empujar hacia el ataque con confianza", aclaró.

Sobre Ronaldo, la última pregunta versaba sobre si el luso, que ya lleva tres goles con Portugal (incluyendo un gran tanto de cabeza ante la República Checa) es menos amenaza por el hecho de que Piqué ha jugado mucho contra él y también porque Ramos trabaja cada día con el delantero en su club. ¿Va eso en favor de los vigentes campeones?

"Cuando más pendientes tenemos que estar de Ronaldo, es cuando nosotros tengamos la pelota. Ahí es cuando más peligroso es. Porque si perdemos la pelota y has perdido de vista a Ronaldo, luego en carrera puede ser ya imparable. Pero hay una cosa clara, no se trata de un partido entre Cristiano y yo, ni entre nadie más y Cristiano".

"Toda la defensa tiene que ayudarse y defenderle. Si alguien de nosotros lo marca de manera individual, no tiene que dejarle espacio, porque si no estás muerto. Hay que estar muy encima todo el tiempo y no dejarle que se de la vuelta. Si le dejas girarse y encarar en velocidad, entonces es muy complicado pararle".

Parece que Ramos y Piqué tendrán una noche entretenida.

(Con información de Graham Hunter. Publicado en CubaSi)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancionero: Miguel Ángel Céspedes (Quiero hablar contigo)

20120628144732-migue.gif

A CARGO DE RICARDO R. GONZÁLEZ

QUIERO HABLAR CONTIGO

AUTOR: CARLOS PUEBLA

INTÉRPRETE: MIGUEL ÁNGEL CÉSPEDES

CD: BOLEROS Y CANCIONES

Quiero hablar contigo antes que te vayas
quiero preguntarte por aquellas cosas
que hubo entre tú y yo
dime si la luna dejó de ser luna
si acaso está muerto o es que ya no alumbra
como ayer el sol.
Yo sé que lo nuestro no ha de volver nunca
que sólo el recuerdo de cosas pasadas
queda entre los dos
y a pesar de todo quiero hablar contigo
para que me digas si sientes la misma
soledad que yo.
No hay comentarios. Comentar. Más...

España pone los pies en la final

20120628144929-espana-eurocopa.jpg

La selección española clasificó para la final de la Eurocopa 2012 tras superar en los penaltis a Portugal por (4-2) en una tanda en la que marcaron Piqué, Iniesta, Ramos, antes de que Cesc anotara el definitivo tras la parada de Casillas a Moutinho y el fallo de Alves.

El partido fue muy igualado, como en el Mundial. Portugal, como se esperaba, se juntó y cerró para salir con velocidad, como un acordeón. En el primer cuarto de partido ya había mostrado más protagonismo e intenciones que Francia. De hecho, en la primera jugada del partido Casillas tuvo que despejar a córner un saque de esquina muy cerrado de Coentrao.

En el centro del campo Meireles, Veloso y Moutinho apretaban el juego de España, provocando pérdidas en los balones divididos y que La Roja optara en exceso por el pelotazo. En uno de esos fallos, llegó la más clara lusa pero Cristiano asustó con un disparo de la frontal que se fue junto al palo.

Piqué empezó a ayudar en banda a Arbeloa, cuando Cristiano caía a su lado. El ‘7′ no se mostró como en otros días del torneo. Tras una buena acción de Iniesta, con pase posterior al que no pudo llegar Negredo, llegó el primer remate de Arbeloa que se fue por encima del larguero.

Justo antes, Negredo demostró la importancia de un ‘9′ ágil y con recursos. Controló un pase, lo puso al punto de penalti donde Xavi lo controló para el disparo de Iniesta que salió rozando el larguero. El tema físico, con los lusos presionando como bestias, podía influir en la segunda parte.

Los vecinos presionaban, no sólo con balón, sino también en las protestas. Convirtieron el duelo en una trinchera constante, con faltas que pretenden intimidar. Sangrante fue lo de Bruno Alves con Negredo. El partido se podía ir en las escaramuzas, las protestas, las quejas… En eso, los portugueses infinitamente mejores. Al descanso se llegó con la sangre caliente, ejemplificada con el pique Ramos-Nani.

Silva. Poca incidencia en el juego. España tiene que tener más argumentos para salvar una presión adelantada que esperar a que el físico se desgaste. Estaba algo atascada y del Bosque tiró de Cesc y Navas por Negredo y Silva. La única ocasión vino de una pérdida lusa, en un disparo centrado de Xavi para finalizar un contragolpe. Y la de los portugueses, Cristiano a balón parado.

La dinámica era la misma: España queriendo ante un rival que sólo proponía patadas y esperar una acción a balón parado por parte de su capitán. En una falta a favor de España llegó la ocasión del partido… para Portugal. Contragolpe bien llevado por Meireles, que abrió a la izquierda y Cristiano sólo ante Casillas la pegó por encima del larguero. Bento cerró el partido, no hubo huecos para La Roja. 41 faltas, sólo 13 llegadas al área entre ambos y un sólo tiro entre los tres palos.

Estando tan mal físicamente que la solución para defenderse y evitar que lleguen a la defensa propia es tener la bola y para eso no hay nada mejor que acumular medios. Los cambios, Pedro y Navas, parecían los indicados para decantar el partido en la prórroga. Sobre todo porque toda la defensa rival tenían amarillas.

El canario abrió el campo y un centro suyo al menos posibilitó un remate, algo que casi no sucedía. En otra entrada por banda, esta vez de Alba, llegó la mejor ocasión de La Roja pero el remate de Iniesta en el primer palo lo desvió a córner Rui Patricio, que en la segunda mitad repelió un disparo cruzado de Navas. Y en un golpe franco Sergio Ramos creó más que Cristiano en tres partidos.

El miedo atenazaba el físico de los portugueses ante un rival que llevaba mejor la presión y en la prórroga creó más peligro que en los 90 minutos y Pedro tuvo la opción pero, como en la semifinal de Sudáfrica, tuvo tantas opciones que le sobró un regate. Luego ya llegaron los penaltis y ahí influyen los lanzadores y los porteros.

(Con información de Eurosport)

No hay comentarios. Comentar. Más...

El primer hombre del mundo sin corazón vive en Praga

20120628190540-esta-ya-esta-arreglada-copia-1-large-ok.jpg

El checo Jakub Halik es el primer hombre del mundo que sobrevive desde hace casi cuatro meses sin corazón, después de que el suyo fuera extirpado para ser sustituido por dos bombas sin válvulas cardiacas y que no producen pulsaciones sensibles al tacto.

El paciente, un bombero de 37 años, tenía un tumor maligno en el corazón, y la única alternativa que se le ofrecía en lugar de un trasplante inmediato era la implantación de las bombas, una que manda la sangre por la aorta, y la otra a los pulmones.

“Está contraindicado hacer un trasplante cuando hay en el corazón un tumor maligno”, porque los medicamentos para evitar el rechazo de un órgano extraño apoyan el proceso tumoral de las células, explicó Jan Pirk, el cardiólogo que ha realizado la intervención.

Halik fue operado el pasado 3 de marzo, en una intervención que duró más de siete horas. Antes que él, esta novedosa técnica sólo se había practicado a un hombre de Texas (Estados Unidos), que sin embargo falleció poco después.

El equipo médico considerará exitosa la operación “si el tumor no se extiende y si el paciente sobrevive hasta que le hagamos un trasplante de corazón”, declaró Pirk a Efe.

“Por eso debemos esperar todavía entre seis y nueve meses”, precisó el cardiólogo del Instituto de Medicina Clínica y Experimental de Praga (IKEM). “El paciente no tiene pulso sensible. Se creía que sin esto no se puede vivir, y se ha mostrado que sí se puede vivir sin pulso”, afirma Pirk con visible orgullo.

Lo más costoso fue fijar la presión de bombeo de cada uno de los dispositivos, pues la sangre que va a los pulmones debe tener menor presión para que éstos no se irriten. El único inconveniente es cargar con las pilas bajo los brazos, “al igual que James Bond lleva las pistolas”, bromea el cirujano, que se ha convertido en una estrella mediática en su país.

Los acumuladores no se ven, no pesan mucho y duran entre 8 y 12 horas, mientras que el equipo regulador se lleva como una riñonera. En el caso de Halik, las revoluciones están fijadas para una actividad normal, no para correr, hacer deporte ni subir por una escalera. “No es capaz de reaccionar al esfuerzo”, aseveró Pirk.

La calidad de vida tras la operación tiene una limitación: “No pueden nadar, sólo ducharse. Pueden jugar al golf, o al ajedrez, pero seguro que no pueden correr un maratón”, explica el médico.

El coste se eleva a los 80.000 euros por unidad, a lo que hay que agregar los gastos de la operación, lo que deja toda la intervención en unos 250.000 euros.

Son ya cien los dispositivos que, desde el año 2003, se han implantado en el prestigioso instituto médico praguense.

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sobresale Villa Clara en trasplantes de órganos

20120628145816-trasplante.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

Villa Clara se inserta de manera acertada en el Sistema Nacional de Trasplantes de Órganos, y resulta una de las provincias de mejores resultados en los renales, aseveró el doctor Juan Carlos Michelena Piedra, coordinador de la referida actividad en el país.

El territorio —dijo— marca cátedra en estos procederes, a la vez que tiene acreditado un diplomado, de carácter nacional, a partir de toda la experiencia acumulada.

Ya sobrepasan las 300 acciones apoyadoa en el gesto altruista de la donación de órganos de fallecidos, y se aplican las modalidades en médula ósea, córnea, riñón, sin soslayar el ensayo que se realiza con células madre con notorios saldos en las especialidades de angiología y ortopedia.

La doctora Milagros Hernández Fernández, al frente de la trasplantología en la región central, subrayó el aporte de la provincia en la donación de órganos cardíacos, hepáticos y páncreas para la red nacional, a tenor de que dichas prácticas aún no se realizan en las instituciones locales, mas contribuyen a mejorar la calidad de vida de otros cubanos cuyos signos resulten compatibles con los de estos órganos enviados desde el centro del archipiélago.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Daniela Romo reaparece después de vencer el cáncer

20120628164821-760547.jpg

Fue un camino arduo, difícil y doloroso, pero finalmente triunfé’’, asegura la actriz.

CIUDAD DE MÉXICO (27/JUN/2012).- Para Daniela Romo enfrentar una batalla contra el cáncer de mama le valió "su mejor papel". La cantante y actriz mexicana se convirtió en una guerrera que perdió su cabellera en lo que comparó como el protagónico más enriquecedor que haya tenido en su vida.

"Fue una experiencia que ha sido difícil pero feliz, ha sido aleccionadora", dijo Romo donde actualizó a los medios sobre su salud y tratamiento.

La artista, identificada por muchos no sólo por canciones que incluyen "Yo no te pido la Luna" y "Adelante corazón" sino también por su larguísima melena, apareció con la cabeza rapada luego de más de seis meses alejada de los medios.

"¿Qué les parece el nuevo look?", dijo sonriente, y aseguro que el corte "fue decisión propia".

La intérprete se alejó de los reflectores en noviembre de 2011 cuando le fue extirpado un tumor del seno izquierdo. En diciembre inició un tratamiento que incluyó 12 sesiones de quimioterapia y 30 de radioterapia.

"A veces para hacer el papel te tienes que rapar. A mí me pagaron más que a Demi Moore y todas esas que ganan miles de dólares", refirió sobre la experiencia que ganó. "Fue un camino arduo, difícil, doloroso y ahora sí que éste fue el papel de mi vida".

La estrella de 52 años dijo que en su tratamiento los médicos y enfermeras hicieron las veces de directores. Relató que cuando le informaron que padecía cáncer le dijo a los doctores: "Usted dirige, produce, y yo sólo actúo".

"Me sentí vacía, no lloré ningún instante", agregó la también actriz de telenovelas como "Sortilegio" y "Alborada". Lo más difícil fue el dolor por el que pasaron sus seres queridos.

Romo, cuyo verdadero nombre es Teresa Presmanes Corona, hizo un llamado para que las mujeres se examinen con regularidad para detectar un cáncer a tiempo, pues ella no acudía rutinariamente a revisarse por compromisos de trabajo.

"No es cuestión de suerte, es cuestión de muerte. Si uno va a tiempo puede tener esta oportunidad que estoy teniendo ahora".

(Con información de El Informador)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Setenta años de «Tócala otra vez, Sam», la frase que Bogart nunca pronunció

20120628170527-b2d0bebaa13938ab42c5a03ab5119b07-m.jpg

Casablanca, uno de los grandes clásicos de la cinematografía, celebra este año su 70 aniversario asimilado en la cultura popular como el romance por excelencia en tiempos de guerra y gracias a frases memorables como «Tócala otra vez, Sam», que, curiosamente, nunca se pronunció.

La película de 1942, protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, dejó como legado una serie de expresiones para el recuerdo que el imaginario colectivo hizo suyas hasta el punto de integrarlas en el lenguaje y tener una identidad ajena a la trama del filme.

Es el caso de «Siempre nos quedará París», que se emplea como un dicho para aludir a los buenos momentos vividos y que Rick (Bogart) dice a Ilsa (Bergman) antes de despedirse de ella, su amor imposible y con la que tuvo una relación en la capital francesa.

Algo similar ocurre con «(Louis,) creo que este es el principio de una bonita (gran/hermosa) amistad», línea de Bogart que cierra Casablanca y con la que su personaje acepta una propuesta para dejar atrás la ciudad marroquí y pasar página en su vida.

El Instituto Americano del Cine (AFI) cita seis veces a Casablanca en su listado de mejores frases del cine, entre las cuales figura la icónica secuencia del piano en torno a la canción «As Time Goes By».

Contrariamente a lo que se cree, en los diálogos de los protagonistas con Sam, el pianista interpretado por Dooley Wilson, nunca se dice «Tócala otra vez, Sam», sino «Tócala, Sam».

En dos momentos diferentes del filme los protagonistas, cada uno por separado, le piden el tema al músico. Primero el personaje de Bergman en una secuencia en la que ella ruega al artista que cante la canción «por los viejos tiempos».

«Tócala, Sam. Toca "As Time Goes By"», dice Ilsa, que finalmente logra que el pianista entone el tema hasta que Rick les interrumpe.

Posteriormente, es un Bogart sombrío quien alterado le exige que interprete de nuevo la canción.

«La tocaste para ella, la puedes tocar para mí», dice Rick, aunque Sam se niega en un primer instante.

«Si ella pudo soportarlo, yo puedo. ¡Tócala!», ordena alterado Rick, que se calma a medida que suenan las primeras notas.

Hay quien atribuye la confusión en torno a esta frase a la película Play It Again, Sam (Tócala otra vez, Sam), que estrenó Woody Allen en 1972 y en la que el protagonista recibía consejos de un imaginario Humphrey Bogart.

Casablanca fue concebida como una película bélica para alimentar el patriotismo estadounidense en plena Segunda Guerra Mundial y en la que su personaje principal (Bogart) pasa de no querer inmiscuirse en el conflicto desde Casablanca, en Marruecos, a renunciar a su amor por el bien de la lucha contra el fascismo.

Su intervención permite que triunfe una operación de la resistencia y la historia se entiende como una metáfora de lo que EE.UU. podía lograr si abandonaba el aislacionismo.

A pesar del contenido ideológico y su contexto belicista, Casablanca es recordada como un romance y ocupa el primer puesto en la lista de las «mayores historias de amor» del cine elaborada por el AFI.

La película, asimismo, ostenta el título de mejor guión de la cinematografía, según el criterio del sindicato de guionistas de EE.UU. (WGA), que prefirieron Casablanca a The Godfather, Chinatown y Citizen Kane.

El filme, realizado por Michael Curtiz, ganó los premios Óscar de mejor película, mejor dirección y mejor guion, aunque ninguno de sus actores obtuvo la estatuilla por su trabajo en esa producción, que se estrenó en Nueva York el 26 de noviembre de 1942.

Con motivo de su 70 aniversario, Warner Brothers sacó hoy al mercado estadounidense una edición especial y limitada de Casablanca en Blu-ray y DVD en la que, además del largometraje, se pueden ver dos documentales inéditos, Casablanca: An Unlikely Classic y Michael Curtiz: The Greatest Director You Never Heard Of.

El coleccionable, con un precio de venta de 65 dólares (48,7 euros), cuenta con un libro artístico de 60 páginas con imágenes nunca vistas sobre el filme, recuerdos personales y otros documentos de archivo de la producción.

Los actos conmemorativos por las siete décadas de Casablanca comenzaron en febrero con un pase del filme en el teatro Warner del Museo Nacional de Historia Americana de Washington y continuaron con una jornada de proyecciones en diferentes ciudades de EE.UU. el pasado 21 de marzo.

(Con información de CubaSi-EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Temporada ciclónica establece otro récord

20120629131140-huracan-earl1-300x240.jpg

Con la formación el pasado sábado 23 de la tormenta tropical Debby, la actual temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico Norte se convierte en la primera, desde el año 1800 a la fecha, en registrar cuatro organismos nombrados antes de finalizar el mes de junio, según confirmó a Granma el profesor Luis Enrique Ramos Guadalupe, historiador de la meteorología en nuestro país.

La anterior primacía databa del 2005, cuando la cuarta tormenta tropical de ese año, denominada Dennis, que azotó a Cuba convertida en huracán de gran intensidad, surgió el día 5 de julio, es decir, una semana y media más tarde que ahora.

Como Granma reflejó varias semanas atrás, en mayo pasado tuvimos en nuestra área geográfica la presencia de dos ciclones tropicales, Alberto y Beryl, hecho no reportado al menos en los últimos cien años.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Frases Martianas

20120629131718-marti.jpg

«Yo abrazo a todos los que saben amar»

(Discurso pronunciado en el Liceo Cubano. Tampa, noviembre 26 de 1891. O.C. 4:269.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Italia tumba a Alemania, un gigante con pies de barro

20120629142731-logo-euro-201214.jpg

Antes de que empezase la Eurocopa 2012, la opinión generalizada era que las grandes favoritas para el título eran tres: España, Alemania y Holanda. Con el transcurso del torneo, los españoles confirmaron su aspiración a reeditar el título y los germanos se presentaron como la gran alternativa con solidez y goles. Holanda, en cambio, fue el gran fiasco y cayó en el grupo de la muerte, en el que coincidió con Alemania. Su puesto en la terna de aspirantes lo asumió la sorprendente, por su fútbol, que no por su historia, Italia.

Pues la “squadra azzurra” ha sido la responsable de acabar con el aura de superioridad del combinado de Joachim Löw. Su victoria por 1-2 en las semifinales ha tumbado a una selección que aspiraba por fin a conquistar un torneo con su gran generación de futbolistas. Finalista en la Eurocopa del 2008 y semifinalista en el Mundial 2010, éste parecía el torneo de Alemania. La final era el objetivo mínimo, pero no lo ha cumplido porque se cruzó con Ballotelli… y con sus fallos en defensa.

Mesut Özil, Toni Kross, Sami Khedira, Bastian Schweinsteiger, Thomas Müller, Mario Gómez (no tan Super en semifinals como el italiano), Marco Reus, Andreas Schürrle, Mario Götze, Miroslav Klose… El equipo alemán de centro del campo hacia arriba es espectacular, y a eso hay que añadir a un portero, Manuel Neuer, entre los mejores del mundo. Pero la defensa…

El central Holger Badstuber regaló el primer gol a Ballotelli. Se comió el centro del renacido Antonio Cassano y descuidó la marca de Ballotelli, que remató de cabeza a quemarropa. Neuer estaba vendido.

En el segundo tanto italiano, el veterano lateral Phillip Lahm se quedó clavado y habilitó la posición de Ballotelli, que se escapó y fusiló al portero alemán con un misil teledirigido. El posterior tanto de penalti de Özil en el minuto 90+1 no sirvió de nada.

Por nombres, la zaga alemana parecía competente: Jerome Boaten o los propios Lahm y Badstuber son futbolistas contrastados, pero en la Eurocopa han permitido demasiados goles en contra. Seis en concreto. Demasiados en cinco partidos para aspirar a conquistar el trofeo. Al final, el tanque alemán tenía un punto débil que explotó Italia con saña para volver a encontrarse con España en la final.

(Con información de La información)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hielo del Mar Ártico se derrite a velocidad sin precedentes

20120629143739-tierra-original-press.jpg

El hielo del Mar Ártico se derritió más rápido este año que nunca antes en la historia desde que se lleva registro.

Una investigación del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo demuestra que la cantidad de hielo del mar a principios de este mes era inferior en cientos de miles de kilómetros cuadrados al mismo día en 2007, y era alrededor de 31.000 kilómetros cuadrados menos que el récord más bajo anterior registrado en 2010.

Los investigadores afirman que el hielo se ha derretido a una velocidad que duplica el ritmo climatológico y han atribuido este fenómeno al cambio climático. La noticia surge en un momento en que en Estados Unidos se registran fenómenos climáticos extremos, como incendios forestales en Colorado y lluvias récord en Florida.

Mientras, científicos ingleses del Grupo de Emergencia del Metano en el Ártico (AMEG por sus siglas en inglés) aseguran que la masiva liberación de este gas a la atmósfera ‘encerrado’ en la masa de hielo del Ártico constituye una situación de “emergencia planetaria” por los efectos negativos sobre el calentamiento global.

En una reunión mantenida en el Parlamento británico han propuesto como solución la instalación de unas torres que generen unas nubes que condensen esta concentración de metano.

Stephen Salter, uno de los participantes, ha asegurado a a la BBC que el bombeo del agua de mar hacia la atmósfera podría contribuir a enfriar el planeta, y ha propuesto a los parlamentarios que una solución a corto plazo pasría por la construcción de unas torres en las islas Feroe y en otros islotes del estrecho de Bering que generaran unas nubes que condensaran esa liberación de metano.

Oídos sordos de la comunidad internacional

Los expertos estiman que para frenar el calentamiento en el Ártico serían necesarias instalar unas cien torres, cuyo coste ronda los 300.000 dólares por unidad.

Actualmente, ningun gobierno ni institución internacional ha mostrado interés en financiar ni estos dispositivos ni la construcción de barcos que bombearan agua a la atmósfera (costaría unos 30 millones de dólares); por lo que el trabajo de estos prototipos se limitan a los laboratorios.

De no adoptarse medidas de urgencia, en opinión de este panel de científicos e ingenieros, en los próximos años “con estas emisiones de gases de efecto invernadero podría haber un calentamiento de 9 o 10ºC en el Ártico”. Un hecho que, a su vez, aceleraría el deshielo de esta zona del planeta y se liberaría todo el metano que se ha ido almacenando a lo largo de miles de años.

Emisiones que se producirán en alta mar y en gran parte de tierra firme, lo que contribuiría a subir la temperatura de toda la Tierra con unas consecuencias difícilmente calculables.

De hecho, las emisiones abruptas del metano encerrado en los hielos fueron uno de los detonantes de dos de las grandes extinciones de especies que se produjeron hace 55 y 251 millones de años.

El metano es un gas de efecto invernadero casi veinte veces mayor que la que tiene el dióxido de carbono, aunque no permanece tanto tiempo en la atmósfera como este.

Disminución de la capa de hielo

La capa de hielo que cubre el océano Ártico se ha redudido de manera significativa en las últimas décadas, fruto del aumento de la temperatura del aire y del mar. En septiembre se realizan mediciones de su grosor.

Un estudio realizado por la Universidad de Washington (Seattle) sugiere que, de no invertirse la tendencia actual, en breve nos enfrentaremos a meses de septiembre sin hielo en el Ártico.

El metano es un gas que, del mismo modo que el petróleo o el gas natural, se va acumulando en el subsuelo debido a la descomposición de materia orgánica, vegetales o animales muertos. Se fue acumulando en las capas más profunda de los hielos a lo largo de miles o millones de años en el permafrost.

En las profundidades del mar o de la tierra permanecía oculta y protegida de los rayos de Sol. Pero los sucesivos adelgazamientos del hielo, poco a poco va sacando estas bolsas a la superficie, -se han hecho ‘visibles’- y su contenido se va liberando a la atmósfera.

Según declaró a la BBC en 2007 Peter Wadhams, profesor de física oceánica de la Universidad de Cambridge, el agua [frente al norte de Siberia] se calentó aproximadamente cinco grados centígrados en el verano, y esto se extiende hasta el fondo del mar, lo que derrite el permafrost de alta mar”.

Y, si falta hielo, se va a “acelerar la liberación de metano que actualmente está atrapado en el fondo del mar, en las aguas poco profundas de la costa norte de Siberia, Canadá y Alaska”.

El problema con el que se topa la comunidad científica es que no existen medidas de cuánto metano se ha liberado a la atmósfera en décadas pasadas y, por lo tanto, carecen de elementos comparativos para calibrar el peligro real que suponen las emisiones de este gas que se han producido en los últimos diez años.

Las investigaciones científicas confirman esta tendencia

Uno de los útimos estudios publicados por el equipo de Katey Walter Antthony, de la Universidad de Alaska, ha confirmado esta tendencia.

Comenzaron comprabando que existia una relación en las columnas de gas metano que lanzaban gas en determinados lagos de Alaska y Groenlandia con el deshielo de la capa de permafrost.

En total, se realizó una inspección de casi 7.000 lagos desde el aire e identificaron hasta 77 de ellos como lugares donde se estaba produciendo liberación de metano. La recogida de muestras y su análisis determinaron que la fuente del gas era geológica.

El equipo calcula que, solo en Alaska, el metano extra que llega a la atmósfera es de 250.000 millones de toneladas extra al año. Una cantidad que puede no parecer excesiva si tenemos en cuenta el metano que se produce por descomposición orgánica cada temporada -tres veces más-, pero como subrayan los autores del informe, sus cifras no contabilizan otro tipo de microescapes que se están produciendo y no han podido cuantificar.

Otro estudio reciente publicado en Sciencie demuestra que el clima del Ártico ha experimentado variaciones de su temperatura al margen de la temperatura del planeta y que se deben a cambios en la Antártida.

Martin Melles, autor principal del estudio e investigador en el Instituto de Geología y Mineralogía de la Universidad de Colonia (Alemania) ha sugeriod en una entrevista a SINC que “en la actualidad, se está produciendo un declive en la capa de hielo del oeste antártico y es posible que se acelere en el futuro” y que este variación en la capa del hielo puede provocar “impactos climáticos fuertes en otras partes del planeta”.

(Con información de Democracy Now! y Tendencias 21)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hallan manuscrito de Chaplin sobre obra que nunca realizó

20120629144253-charlie-chaplin.jpeg

Un manuscrito inédito del actor, cineasta y escritor británico Charles Chaplin (1889-1977) con anotaciones sobre un proyecto inspirado en el bailarín ruso de origen polaco Vaslav Nijinsky (1890-1950) que nunca llegó a realizar, ha sido encontrado por la Filmoteca de la ciudad italiana de Bolonia.

Las páginas de ese manuscrito, que publica hoy en su página web el diario romano “La Repubblica”, muestran las anotaciones en sucio del cómico británico sobre una posible nueva obra, protagonizada por el personaje de un bailarín llamado Naginsky, su mujer, un viejo amigo y un antiguo colega de profesión, entre otros.

“El tema de la obra es que una carrera no supone la realización de los deseos del hombre, sino solo un camino que conduce a su destino”, escribe Chaplin en una de las páginas encontradas tras una investigación con motivo del 60 aniversario de su filme Limelight (Candilejas), que ha permitido además encontrar cuatro fotografías desconocidas en las que aparecen Chaplin yBuster Keaton.

“Naginsky, el gran genio del ballet ruso, era un hombre sencillo, tímido y con dificultad para expresarse, de orígenes humildes. Era hijo de un zapatero pobre que no se podía permitir darle la educación que deseaba. Esto hizo a Naginsky tímido y dubitativo siempre que intentaba expresarse, pues era consciente de su gramática, y sensible al sonido de su voz poco musical”, añade.

Chaplin y Nijinsky se conocieron en Los Ángeles (EEUU) en 1917 cuando el bailarín ruso, que se encontraba de gira en la ciudad con su compañía de baile, hizo una visita al cineasta británico durante el rodaje de Easy Street (Charlot en la calle de la paz).

La vida de Nijinsky inspiraría a Chaplin para crear una obra sobre un gran bailarín como queda recogido en ese manuscrito, pero esta finalmente no se materializó, aunque sí le permitió incluir alguno de los temas en Limelight.

Todos los detalles de este hallazgo, de cuyo lugar y momento exacto no se han dado detalles, se presentarán mañana en el marco del Festival El Cine Reencontradon que organiza la Filmoteca de Bolonia (norte de Italia).

(Con información de EFE)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inaugurado en Cuba museo permanente sobre Leonardo da Vinci

20120629171129-cc4d19bea0c6bf7034d0923c98a24c20-m.jpg

El Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, inauguró este jueves una exposición con reproducciones de los inventos del científico y pintor italiano Leonardo da Vinci (1452-1519), el hombre -dijo- que supo mirar el tiempo futuro.

Leonardo tuvo una vida breve, pero especuló sobre el destino, la filosofía y el arte, dijo en sus palabras de apertura.

En Florencia, rememoró Leal, encontró apoyo para su arte, y luego conquistó el mundo a partir de sus creaciones.

El autor de la Gioconda no solo pensó en el vuelo, sino que definió por vez primera las partes del cuerpo humano y enfrentó los rigores de la incomprensión, resaltó.

También supo inspirarse para modelar máquinas móviles, artificios de vuelo, armas para combatir, armas para soñar, señaló Leal.

En la exposición encontraremos mediante la documentación didáctica y los objetos, fielmente reproducidos de los originales, una visión, una aproximación al enigmático Caballero, dijo.

La muestra «El genio de Leonardo da Vinci» es una colaboración entre la Fundación italiana Anthropos y la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Emplazada en el Salón Blanco del Convento de San Francisco de Asís, en el centro histórico habanero, exhibe más de 100 réplicas en madera de los inventos del también conocido como genio del Renacimiento.

Concebido como museo interactivo, el público podrá disfrutar de piezas reproducidas a partir de sus diseños y proyectos como el mecanismo del reloj, la plomada, el hignómetro de cera, el puente portátil y la cámara de espejos.

También el carro de manivela, el prospectógrafo, la bicicleta, el salvavidas y el submarino.

(Con información de CubaSi. Fotos: Yaciel Peña de la Peña)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Acompañando a Penny Palfrey desde un kayak

20120630125345-11111111111111111111.jpg

Jesse Gros, quien acompaña con su kayak a Penny Palfrey

Desembarqué en La Habana, Cuba, como parte equipo al que me uno con mi kayak, decidido a apoyar a la nadadora de larga distancia Penny Palfrey, en su intento de establecer un nuevo récord mundial al nadar más de 100 millas de mar abierto desde Cuba a los EE.UU. Clima impredecible, cambiantes corrientes marinas y tiburones curiosos son sólo algunos de los posibles retos que tenemos por delante.

Después de haber completado previamente un entrenamiento de 14 horas en el mar con Penny, sólo puedo imaginar qué tipo de resistencia necesitan ella y todo el equipo para lo que parece ser una travesía de 40-50 horas por delante de nosotros.
Todo está listo para la aventura, y me siento solo un momento para reflexionar: ¿Cómo llegué aquí?

Todo comenzó durante una reflexión. Me senté para aquietar mi mente y un pensamiento claro como el cristal apareció en mi cabeza: quiero trabajar con atletas de deportes extremos. Abrí los ojos, sorprendido por la fuerza del mensaje.

Gracias a mi formación, yo sabía que prestar atención a este tipo de señales. Lo escribí en mi diario y dos semanas más tarde, mi intención se convirtió en realidad. Peter, un amigo de un amigo, necesitaba el apoyo de un kayak en sus 12 horas de natación a Catalina. ¡Doce horas de “non-stop” y sin traje de neopreno en condiciones de un atleta en situación extrema. ¡Pues ya estoy en eso! Peter hizo su travesía en el mar y yo me encontré con un nuevo hobby, además de adquirir a un nuevo amigo para toda la vida.

Descubrí que la comunidad de natación de larga distancia es muy unida, y por lo pronto me encuentro en kayak por el océano con una de los mejores nadadoras de larga distancia del mundo: Penny.

Tres años más tarde, estoy en mi camino a un viaje de proporciones épicas, que podría hacer historia, todo porque he aprendido a prestar atención a los susurros suaves de mi corazón.

Por favor, envíanos luz y amor en nuestro camino …

(Con información del Blog de Jesse Gros. Traducido por CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los cuatro candidatos a Mejor Jugador de la Eurocopa

20120630132413-logo-euro-201214.jpg

La final de la Eurocopa 2012 entre España e Italia, el próximo domingo en el Olímpico de Kiev, definirá al mejor jugador del torneo, un éxito al que aspiran Andrés Iniesta, Sergio Ramos, Andrea Pirlo o Mario Balotelli, los principales candidatos a suceder a Xavi Hernández, el más destacado en Austria y Suiza 2008.

Son los nombres que aparecen en las quinielas para ese galardón, cuatro futbolistas que ya han ganado en algún momento de la competición en Polonia y Ucrania el premio del ‘hombre del partido’, pero sólo uno será el mejor futbolista de esta edición de la Eurocopa. Y, salvo sorpresa, saldrá del campeón de la competición.

Así ha ocurrido en las trece ediciones anteriores del torneo. Ya lo han ganado, además de Xavi en 2008, Luis Suárez (1964), el holandés Marco Van Basten (1988), el italiano Dino Zoff (1968), el ruso Viktor Ponedelnik (1960), el griego Theodoros Zagorakis (2004), los franceses David Trezeguet (2000) y Michel Platini (1984), los alemanes Matthias Sammer (1996), Horts Hrubesch (1980) y Gerd Muller (1972), el danés Peter Schmeichel (1992) y Antonín Panenka, para Checoslovaquia, con su famoso penalti, en la edición de 1976.

Todos jugadores con un talento especial que dirigieron al título a sus respectivas selecciones y que figuran en el prestigioso palmarés del premio al mejor jugador de la Eurocopa, al que ahora aspira Iniesta, el autor del gol del Mundial 2010 en Sudáfrica y uno de los espectaculares ‘magos’ ofensivos de la selección española.

“Andrés se supera en cada partido. Ha sido una temporada difícil para él con las lesiones, pero ha llegado en un momento extraordinario a la Eurocopa y se está notando a la hora de atacar con esa creatividad que pocos jugadores tienen. Tiene conducción, último pase, ha crecido de cara al gol los últimos años… Confiamos mucho en él y a nivel de ataque es un poco la referencia”, destacó hoy Cesc Fábregas de su compañero en la selección y el Barcelona.

Iniesta, el futbolista que más disparos a portería ha hecho de España en esta Eurocopa -el tercero de la competición después del portugués Cristiano Ronaldo y el italiano Mario Balotelli-, fue el motor de la ‘Roja’ en la primera jornada frente a Italia (1-1), en la que fue elegido el mejor jugador del encuentro, aunque no marcó.

Y repitió ocho días después, en el último duelo del grupo C contra Croacia. A su fútbol, su manejo de la pelota y su habilidad en el regate, habitualmente imparable para sus marcadores, le unió una asistencia de gol a Jesús Navas, en un tanto que aseguró el liderato del equipo de Vicente del Bosque en la primera fase.

“Siempre lo he considerado uno de esos grandísimos jugadores que están tocados con una varita. Ha llegado en un estado de forma pletórico. Es un jugador que marca la diferencia. Hace cosas que no hace nadie. Es un orgullo tenerlo”, valoró hoy, por su parte, Sergio Ramos, también entre los aspirantes a mejor jugador de la Eurocopa.

El central lleva una trayectoria casi impecable en el torneo.

Líder de la defensa española, en la que comparte pareja en el medio con Gerard Piqué, ha demostrado sus múltiples cualidades. Desde la potencia en el juego aéreo, la anticipación o la velocidad al cruce hasta su facilidad para sacar el balón con criterio, jugado al pie.

Su lanzamiento de penalti del pasado miércoles, en las semifinales del torneo contra Portugal, en las que emuló en el estilo a Antonín Panenka con Checoslovaquia en la final de 1976, le valió la designación como mejor jugador del encuentro disputado en el estadio Donbass Arena de la ciudad ucraniana de Donetsk.

Italia también tiene posibles candidatos al trofeo, entre los que sobresale Andrea Pirlo. El medio centro eterno de Italia, un jugador al que le sobra clase y elegancia sobre el césped, con una visión de juego asombrosa y una precisión máxima, ha sido el hombre del partido en dos ocasiones en esta Eurocopa, la última en cuartos.

Imprescindible para sus compañeros y temido por sus rivales, ha asumido un papel protagonista en la firme carrera de su equipo hasta la final de la competición, con un gol incluido en la segunda jornada de la fase de grupos contra Croacia, con un colocado y perfecto lanzamiento de falta que batió al portero Stipe Pletikosa.

Mario Balotelli también ha marcado para Italia. Sus dos tantos en las semifinales ante Alemania, el segundo un golazo con un trallazo a la escuadra de la portería de Manuel Neuer, le han incluido en la nómina de aspirantes al primer escalón del podio de los mejores futbolistas de la Eurocopa 2012. Ya suma tres tantos en el torneo.

MEJOR JUGADOR DE CADA EUROCOPA

2008 Xavi Hernández España
2004 Theodoros Zagorakis Grecia
2000 David Trezeguet Francia
1996 Matthias Sammer Alemania
1992 Peter Schmeichel Dinamarca
1988 Marco Van Basten Holanda
1984 Michel Platini Francia
1980 Horst Hrubesch Alemania
1976 Antonín Panenka Checoslovaquia
1972 Gerd Muller Alemania
1968 Dino Zoff Italia
1964 Luis Suárez España
1960 Viktor Ponedelnik Unión Soviética.
Versión para Imprimir

(Con información de CubaDebate)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Recapadora villaclareña puntea en el país

20120630132847-revapadora.jpg

Por Ricardo R. González

Cuba cuenta con cinco recapadoras de neumáticos establecidas en el país; sin embargo, la tenacidad de los 110 trabajadores de la Unidad Empresarial de Base David Díaz Guadarrama, de Villa Clara, hace que asuma el liderazgo y resulte Colectivo Vanguardia Nacional.

Para ello cumplieron el plan del pasado año con 25 mil 153 cubiertas recapadas lo que propició un ahorro de 3,8 millones de dólares, algo significativo si se tiene en cuenta que cada 6 mil 700 unidades recuperadas se ahorra un millón de dólares.

Este rubro está respaldado por el 99,1 % de cumplimiento en los indicadores de calidad, lo que redunda en satisfacción de los clientes, junto a la disminución de pérdidas durante el proceso, y la creatividad en el aporte de innovaciones para solución a problemáticas actuales.

Rolando Alfonso Sánchez, director general de la Empresa Nacional de la Goma, resaltó los avances de la unidad que resultó anfitriona de la actividad de clausura en el país por el Primero de Julio, Día del Trabajador de la Industria Química y del Petróleo, cuya fuerza suma unos 28 mil 500 trabajadores a nivel nacional.

La bandera acreditativa fue recibida por Ángel Pombrol Santos y Rafael Manso Fernández, director del colectivo, y secretario de la sección sindical, respectivamente, mientras se reconoció la labor de dos entidades insignes del giro por sus saldos integrales: La Empresa Nacional del Papel y la de Gases Industriales.

Durante la jornada Ángel Pombrol Santos, Ernesto Pérez Corcho Cruz y Orlando Pérez Corcho Cruz recibieron la Distinción Ñico López al mantener más de 20 años de reconocida trayectoria en el sector.

También congratularon a Jesús M. Fleitas Pino, Gonzalo Milián Rodríguez, Antonio Reyes Águila y Carlos M. Guerra Labrada, como trabajadores vanguardias de la entidad galardonada durante 2011.

Ana Gloria Mendoza Herrera, miembro del secretariado nacional del Sindicato Químico Minero Energético, elogió el esfuerzo colectivo en tiempos que entregan su laboriosidad e intelecto a fin de contrarrestar tiempos marcados por crisis y bloqueos.

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next