Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2018.

Primero de Mayo: Villa Clara, unida y con todos

Por Ricardo R. González

Alguien dijo que la primera madrugada de mayo resulta la más larga de todas luego que una larga fila humana aparece por los distintos caminos que conducen a la Plaza, a esa que se llena de colores para, en nombre de Villa Clara, llevar resultados.

Este Primero de Mayo no fue diferente, y aun antes de asomarse el sol ya se veían pancartas que mostraban parte de la vida obrera de esta ciudad. Consignas de compromisos, de lealtad a los nuestros, y sobre todo de esperanzas.

A las 7:30 de la mañana abrió el Desfile. Previamente la alocución de Julio Enrique Morales Verea, secretario general de la CTC en el territorio, en la que significara el sentido de orden, disciplina y eficiencia que debe caracterizar nuestras acciones cotidianas.

Luego vino la avalancha peculiar que ofrecen los sindicatos, presidida por el General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, miembro del Comité Central, Caridad Diéguez Bello, jefa de la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido, Julio Ramiro Lima Corzo, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Alberto López Díaz, presidente del órgano de Gobierno en el territorio, y los ministros de Turismo y de Educación Superior Manuel Marrero Cruz y José Ramón Saborido Loidi, respectivamente.

No importó el sol, la sed, o el cansancio derivado de estos tiempos para demostrar el respaldo a Raúl y a la nueva dirección política del país continuadora del legado histórico.

Hubo múltiples iniciativas, y así la Plaza acogió al educador, al galeno, al maestro, a los guardianes de la Patria, a los constructores, campesinos y al bloque de jóvenes y de mujeres que no son parte aislada de esta sociedad, si no fuente inspiradora y unida.

Tampoco faltaron los combatientes de la Revolución Cubana ni los representantes de la Anci, la Aclifim, y la Ansoc para demostrar que no existen impedimentos en la vida cuando la Patria corre por dentro.

Y desde lo alto, el siempre vigilante guerrillero de América, Ernesto Guevara de la Serna, junto a su Destacamento de Refuerzo, con la mirada puesta hacia el sur, pero advirtiendo sobre los graves peligros de la era y la incompatibilidad con aquellos que resultan proclives a las chapucerías a fin de crear fisuras en las obras y en la entrega diaria.

Un compromiso ineludible para quienes desde el surco o la industria están llamados a diversificar la mesa ante la agonía de los inalcanzables precios, o a los que desde los servicios aun maltratan a sus propios hermanos reclamantes de calidad, de buena atención, y de complicidades agradables para asumir el día a día.

Una vez más el rostro feliz de esos pequeños que, en hombros de sus padres o en diminutos coches motivan y comprometen, impulsan y conmueven para regalarles ese mañana que esperan y desean.

Otra jornada memorable en cada una de las cabeceras municipales anticipadas con las fiestas proletarias de los poblados. Allí también se le rindió tributo a Fidel, a los mártires de la historia, a los líderes sindicales de siempre, y a la generación que soñó con el vuelo libre de palomas sobre una isla antillana.

Fiesta de obreros por los reclamos de paz, de equidad, y de fin a un prolongado bloqueo que asfixia y limita.

Al término del desfile Manuel Marrero Cruz declaró que lo presenciado en Villa Clara significa la continuidad de las ideas de la Revolución, del pensamiento de Fidel, del propio Raúl, y es un acto de reafirmación del pueblo en las calles confiado en su futuro.

«Todo este entusiasmo es que el existe para el desarrollo de la Fería Turística a desarrollarse en la provincia, y específicamente en la cayería norte, a pesar de ser el destino más afectado del país por los embates de «Irma», y ahora contamos con nuevas obras, incluso más bellas que las anteriores, y un arduo trabajo en cinco municipios.

Y finalizó: «Estoy seguro que la provincia será uno de los mejores destinos turísticos cubanos».

Durante casi dos horas se prolongó la marcha. Santa Clara brilló con la presencia de más de 130 000 proletarios y sus familiares como parte de una provincia que alimenta esperanzas. Otro Primero de Mayo, junto a delegaciones extranjeras en el que crecimos por la Patria que se mantiene unida y con todos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91


Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gente de Zona entre los ganadores de los Billboard latinos 2018 (Lista completa)

Los más premiados de la noche resultaron el dúo compuesto por Daddy Yankee y Luis Fonsi, cuyo tema Despacito les mereció buena parte de los galardones de estos Billboard latinos.

 El dúo cubano Gente de Zona obtuvo otro Premio Billboard Latino en la categoría de Artista Tropical del Año, entre grupos y dúos, mientras la banda mexicana Maná fue reconocida por su trayectoria artística y la utilización de su música en función de causas sociales, una labor de más de tres décadas en defensa de la cultura latina y que defienden desde las letras comprometidas de cada una de sus canciones. En la propia gala el guitarrista Carlos Santana calificó a la agrupación como “la banda de rock en español más influyente de todos los tiempos”. 

Los premiados del evento:

Artista del Año: Ozuna.

Artista del Año Debut: Christian Nodal.

Gira del Año: Enrique Iglesias & Pitbull.

Artista del Año, Redes Sociales: Maluma.

Artista Crossover del Año: Justin Bieber.

Hot Latin Song, Canción del Año: Despacito

Hot Latin Song, Colaboración Vocal: Justin Bieber, “Despacito”.

Hot Latin Songs Artista del Año, Masculino: Luis Fonsi.

Hot Latin Songs Artista Femenina del Año: Shakira.

Hot Latin Songs Artista del Año, Dúo o Grupo: Calibre 50

Canción del Año, Airplay: Luis Fonsi & Daddy Yankee Featuring Justin Bieber, “Despacito”.

Canción del Año Digital: 
Luis Fonsi & Daddy Yankee Featuring Justin Bieber, Despacito”.

Canción del Año, Streaming: Luis Fonsi & Daddy Yankee Featuring Justin Bieber, “Despacito”.

Top Latin Album del Año: Nicky Jam, “Fenix”.

Top Latin Album Compilation del Año: “Mexillennials: Los Exitos De Una Nueva Generacion”.

Top Latin Albums Artista Masculino del Año: Romeo Santos.

Top Latin Albums Artista Femenina del Año: Shakira.

Top Latin Album Artista del Año, Dúo o Grupo: Banda Sinaloense MS de Sergio Lizarraga.

Canción Latin Pop del Año: Luis Fonsi & Daddy Yankee Featuring Justin Bieber, Despacito

Artista Latin Pop del Año, Solista: Shakira.

Artista Latin Pop del Año, Dúo o Grupo: CINCO

Album Latin Pop del Año: Shakira El Dorado.

Canción Tropical del Año: Prince Royce & Shakira Déjà Vu.

Artista Tropical del Año, Solista: Romeo Santos

Artista Tropical del Año, Dúo o Grupo: Gente de Zona.

Álbum Tropical del Año: Romeo Santos Golden.

Canción Regional Mexicana del Año: Christian Nodal “Adiós Amor”.

Artista Regional Mexicano del Año, Solista: Christian Nodal.

Artista Regional Mexicano del Año, Dúo o Grupo: Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga.

Álbum Regional Mexicano del Año: Ulíces Chaidez y Sus Plebes Andamos En El Ruedo.

Canción Latin Rhythm del Año: William Featuring Beyoncé, “Mi Gente”.

Artista Latin Rhythm del Año, solista: Daddy Yankee.

Artista Latin Rhythm del Año, Dúo o Grupo: Zion & Lennox.

Álbum Latin Rhythm del Año: Nicky Jam Fénix.

Compositor del Año: Daddy Yankee.

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/riciber91

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Saluda el Papa Francisco a Javier Sotomayor en la Santa Sede

El papa Francisco saludó hoy al exsaltador de altura cubano y recordista mundial de esa especialidad, Javier Sotomayor, al concluir la Audiencia General de los miércoles en la Plaza de San Pedro.

Junto a Sotomayor se encontraban el también cubano Luis Enrique Zayas, campeón mundial sub 20 de salto alto, el entrenador Bárbaro Díaz Castro y Fabrizio Donato,  exsaltador italiano en la modalidad de largo y triple, quien actualmente funge como capitán de la escuadra nacional de atletismo ligero.

Tras saludar al sumo pontífice, el grupo fue recibido en la sede del Pontificio Consejo de la Cultura por directivos de Atlética Vaticana, organismo deportivo de la Santa Sede.

(Con información de Prensa Latina)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Liuba María Hevia: «Vivo la libertad de mis canciones»

Por Ricardo R. González

Esta entrevista constituye una de mis deudas acumuladas. Se la debía al lector y a esa mujer que me parece escucharla en la sala de la casa y que se traslada, de una manera mágica, por cada rincón de las habitaciones.

La busco y no la encuentro. Es una especie de duende, como ese que describió en una de sus composiciones, pero la siento apoyada en las notas de su guitarra o con el caudal de conocimientos que posee porque para dialogar con Liuba María Hevia no hacen falta cuestionarios premeditados ni temas eludidos.

Quizás por ser su amigo jamás median secretos en este mundo en que la vida resulta tan corta y en el que ella se toma todas las licencias para disfrutarlas a plenitud.

Es también una entrevista realizada a pedacitos. Con el ruido del ómnibus que traslada de un municipio a otro, al término de un almuerzo y de un sorbo de café, al imponerse al agotamiento que deja cada concierto, o ante la avalancha de un público que la descubre y desea apreciar de cerca a su artista.

Y entre tantos temas hablamos de Vidas Paralelas, la más reciente producción discográfica convertida en un resumen de su existencia. El disco que más trabajo le ha costado porque entraba al estudio a innovar, a cambiar muchos acordes una vez grabados y porque esas crónicas que desnudan bastantes aristas de su vida están recogidas en cuatro discos integrados por 68 canciones.

— ¿Pudiéramos afirmar que deviene reto?

— Me llevó más de cinco años grabándolo a pedacitos. Incluso el título fue en lo último que pensé y vino de repente durante un vuelo hacia La Habana. Me di cuenta que ocurren cosas maravillosas en los camerinos, en las reuniones entre colegas, en el lobby de un teatro o en las tertulias que nunca quedan registradas y llegan a perderse.

— ¿Una complicidad entre asombros y misterios compartidos?

— Es una especie de deuda con la trova cubana, con mis amigos y nos apoyarnos en dúos. Compartí en el disco no solo una canción mía, sino canté un tema de la propia autoría de esos colegas que admiro, de esos que escucho en mi casa y forman parte de mi banda sonora personal y familiar.

«Con Silvio Rodríguez hice Segunda cita y Puertas. Pablo Milanés aparece con Si me falta tu sonrisa y Ya se va aquella edad, con Raúl Torres (Se fue y Canción breve), Polito Ibañez (Se busca y Me muero de ganas), y con David Torrens (Llegó a mí y Los sueños), por citar algunos.

—Sin embargo, al revisar la lista de participantes observamos que existe un equilibrio entre intérpretes muy conocidos y otros que no lo son tanto.

— Hay cantantes fabulosos que quise invitar porque son defensores de la canción de autores y con ellos comparto uno o dos temas. Está la maravillosa Gema Corredera con quien grabé Algo y Tan solo un bolero, pieza que está incluida en el CD Ilumíname en vivo, pero figura también Ivette Cepeda con la magistral entrega de La Habana en febrero y Agosto bajo la piel, mientras Maridalia Hernández hace roles en Ausencia y Pasaba un ángel. Danny Rivera, por su parte, realiza otra versión de Ausencia y se crece en Si me falta tu sonrisa.  Beatriz Márquez interpreta Mi Vieja Habana, y Luna Manzanares recrea Ilumíname.

— Me hablas de Mariadalia Hernández, la formidable exvocalista de Juan Luis Guerra y 4.40 ¿Cómo llega a esta producción?

— Nos conocimos en un evento en República Dominicana vinculado a la trova en el Caribe, y le comenté la idea de poder grabar con ella. No hubo ningún obstáculo y ahí está el resultado.

— Retomo los pormenores del tema Tristeza que interpretas junto a Ana Belén en tu disco Puertas. Ahora se incluye de nuevo. ¿Cómo fue el vínculo con la intérprete española?

— Ana es la voz femenina que más se ha escuchado en mi casa, fue mi ídolo en la juventud. Cuando recibí su grabación resultó fabuloso. Ella le puso voz en España.

«Quedé maravillada con el resultado. Fue un regalo para mi madre a quien dediqué el disco Puertas. Ella lo escuchó aun cuando yo no le había puesto voz. El timbre de Ana no se parece a ninguno. Es ella, incomparable. Aceptó grabar el tema y me envió varias preguntas. No conocía lo que era la yagruma mencionada en el texto, y no vaciló en dar el sí».   

— ¿Pudiéramos afirmar que Vidas Paralelas resulta una producción antológica?

— Desde el propio título es algo singular. Cada uno de los intérpretes trovamos, cantamos, subimos al escenario, sentimos la pasión por lo que hacemos y después cada quien sigue su camino, por lo que a mi modo de ver ha surgido una antología peculiar al cantar los temas de mis invitados y aquellas que más me han motivado. Una especie de fraternidad en la composición, la dicha de compartir el mundo fascinante de la creación entre unos y otros.

— Conociendo la exquisitez que pones en cada uno de tus conciertos y producciones discográficas ¿hasta qué punto Vidas Paralelas provocó una adrenalina desmedida?

— Sabes que soy obsesiva y la gente obsesiva sufre mucho, pero además duermo poco. A veces en ese escaso sueño viene una melodía o una metáfora y me levanto de inmediato a fin de que no escape, pero te confieso que este disco me provocó un desvelo prolongado aunque después sentí la enorme dicha de tenerlo.

                                                                                       Con Cecilia Todd

— Si hablamos de nostalgias ¿cuáles te quedarían?

— Lamentablemente la vida no es perfecta ni duradera y algunos de nuestros seres queridos se nos van antes de tiempo. En este caso me quedan los vacíos entrañables de Sara González, Santiago Feliú, y Sonia Silvestre.

— Estos últimos tiempos han sido de duro bregar en la discografía de Liuba María Hevia…

— Diría que ha sido un período, como lo definió Sara en una de sus canciones, Con apuros y paciencia. El rescate y la perseverancia en la música infantil han sido constantes en mi trabajo. Primero salió el dedicado a la música de nuestra inolvidable maestra Teresita Fernández, después el dedicado a la argentina María Elena Walsh, y está en preparación el del mexicano Francisco Gabilondo Soler porque siempre digo que son los tres grandes en Latinoamérica que han escrito canciones para la infancia.

«Otro fonograma ya grabado y que no ha salido aún es Hay quien precisa, que resultó Premio Especial de Cubadisco 2016, y que aparece compartido con la excelente interprete venezolana Cecilia Todd. Con ella hicimos una gira nacional, acompañadas por el maestro José Maria Vitier, que resultó como el colofón para echar a volar nuestros sueños y realizar el proyecto.

«Es una especie de intercambio musical. Ella interpreta los temas míos que más escucha y viceversa. Así seleccionamos aquellos textos que más nos identifican».

— ¿Pudiéramos decir que constituye una especie de ajiaco entre la música venezolana y la cubana?

— Cierto. Yo canto esa música que conocí a través de Cecilia, de penetrar en las raíces de su folclore, de sentir en el alma esa idiosincrasia que, si bien diferente, nos hace latinos, y así conformamos dúos para interpretar tanto la música venezolana como la cubana, siempre con el precepto de recorrer géneros, temáticas y ritmos variados.

— Me llama la atención que casi todos los temas escogidos son tuyos, pero aparecen dos composiciones de Silvio Rodríguez…

— Cecilia seleccionó las canciones cubanas a interpretar. Son 13 temas míos y dos de Silvio: Totí y el que le da título al Cd Hay quien precisa porque resume el sentir de este disco: Hay quien precisa una canción de amor//hay quien precisa un canto de amistad. Constituye una especie de reencuentro, de lo que se ha hecho, de lo vivido, en fin, una reflexión ante la vida.

NAVEGANDO POR UN MAPA

Ese tono intimista, personal, esa especie de autobiografía que se desea compartir con los amigos o conocidos, la sumatoria de la vida con sus momentos de alegrías, de emociones y tristezas resume —para quien escribe— el sentido del disco El mapa de mis canciones.

— ¿Cuál fue la pretensión de Liuba María Hevia al concebirlo?

— La primera idea que me pasó por la mente fue hacerle un homenaje a la guitarra y a otros instrumentos de cuerdas. Bien conoces que es mi compañera de siempre, desde la niñez, fue mi juguete preferido, la que sabe de mí palmo a palmo, y quise que prevaleciera un sentido intimista.

«Lo conforman 17 canciones. De ellas, solo hay cuatro conocidas y las restantes son inéditas bajo un signo acústico, sin grandes orquestaciones. Es decir obras que lleguen al receptor de una manera desnuda, y tiene como particularidad que incluí Homenaje al joven trovador, que fue el tema con el que aparecí por primera vez en la televisión como parte de los finalistas de la cuarta jornada anual del desaparecido espacio Todo el mundo canta. 

— Tu primer fonograma resultó Coloreando la esperanza, un producto en el que, fundamentalmente, recreaste las raíces campesinas con nuevos aires. Lo hiciste con toda tu agrupación con el sello PM Records; sin embargo, ¿por qué después de tantas producciones anteriores te decides a realizar uno con solo guitarra?

— Además de mi tributo al instrumento, como ya dije, creo que la concepción de un disco lleva tiempo. Hay que tener un repertorio ya trabajado. Casi todos los trovadores realizan su primera producción acompañados de la guitarra, por lo que este pudiera resultar fuera de lo común, diría que atípico. Por suerte me demoré y creo que valió la pena.

                                                                  Con la inolvidable Teresita Fernández

—Qué satisfacciones te dejó?

— Muy agradecida de la colaboración que tuve. Músicos de excelencia o de lujo, como se dice ahora. Pancho Amat, en el tres, Barbarito Torres (laúd), Jorge Chicoy (guitarra eléctrica), el cuarteto de guitarras de La Habana, el multinstrumentista Waldo Lavaúd, Jorge Reyes (contrabajo) y Arnulfo Guerra, quien corrió con la  producción musical.

«A ello sumo el inmenso honor de tener en la carta de presentación del fonograma al reconocido maestro Leo Brower. ¿Quieres mayor satisfacción que esa?

— En una de sus partes Leo dice: «En el panorama de las canciones a guitarra este soporte discográfico nos obliga a escucharlo una y otra vez con los ojos cerrados».

—… sin palabras.

— Entre disco y disco surgen nuevos proyectos. ¿Es cierto que preparas uno con músicos, predominantemente, salseros?

— Son canciones de mi autoría que saldrán bajo el sello Unicornio con el título de Pasaba un ángel. Estaré solo como productora, y son colegas muy queridos que realizan versiones de mis canciones.

«Puedo citar a Wil Campa, Mayito Rivera, Pancho Amat y su grupo, David Álvarez y Juego de Manos y solistas como Anabell López, Ivette Cepeda, Beatríz Márquez, Maridalia Hernández, Israel Rojas, Leo Vera, Polito Ibáñez, Kelvis Ochoa, y Luna Manzanares, entre otros.

—Pero habrá una gran sorpresa…

— Siempre admiré y admiro de forma extraordinaria los aportes y el legado que nos dejó Juan Formell. Iba a su casa, conversaba con él y con Mirtha (Medina), y voy a tener el gran placer de que Samuelito y Los Van Van graben mi tema De monte y ciudad. Será el único dueto mío que aparezca en el fonograma. Eso me dio una felicidad incalculable porque es mi homenaje al maestro Formell.

— Apartándonos ya de los discos, si bien te has ganado el corazón de los adultos hay un publicó especial que te adora y sigue tus canciones…

— Son esos «locos bajitos» de los que habló Serrat. Yo me preparo con el mismo rigor a fin de enfrentar los conciertos para adultos que los dedicados a los niños. Ellos son los más sinceros, quienes te dicen sin hipocresías lo que les gusta y lo que no. Es la etapa más linda de la vida y hay que llenarlos de esperanzas.

«Me indignan aquellos que piensan que a ellos les dedicas cuatro canciones y ya. Crasso error, se dan cuenta de todo y abrazo, como profunda martiana que soy, la máxima de nuestro Apóstol cuando dijo: «Los niños son los que saben querer».

«Para ellos todo mi empeño en los vídeos infantiles que tienen que salir con óptima factura, y siempre que voy a provincias o viajo al extranjero incluyo a los hospitales pediátricos, y sobre todo aquellas salas que acogen a criaturas con enfermedades de difícil pronóstico. Incluso me preguntan si yo no lloro o si me da lástima.

«A lo mejor después suelte alguna lágrima porque soy sensible, pero delante de ellos no puedo hacerlo porque tengo que irradiarles esperanzas, porque tengo la fe inmensa de que van a curar, y un día se sumarán a mi ronda, y mi canto es el regalo para darles fuerzas, para compartir las alegrías de este mundo. Me llena de regocijo que se sepan mis canciones, que me pidan Estela o El Gatico Vinagrito porque también siento que Teresita (Fernández) y Ada Elba Pérez están allí compartiendo ese momento».

— Si tuvieras que mencionar a los músicos que más han influido en tu vida…

— Me pones en un gran aprieto. Son muchos, pero no puedo dejar de mencionar a los grandes de la trova cubana de todos los tiempos, Desde María Teresa Vera, Manuel Corona… hasta Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y el resto de los contemporáneos.

«Amaury Pérez Vidal ocupa un lugar especial en mi vida, como también Joan Manuel Serrat, y de las mujeres me han marcado María Elena Walsh, Teresita Fernández y Violeta Parra.

— ¿Cuál es tu mayor temor?

— Yo no trabajo por la popularidad ni por los premios en concurso. Creo que el mayor distintivo es el que uno, humildemente, se gana con su labor y es el público quien lo reconoce, pero me aterra que un día se acabe el amor y las ganas de trabajar. Siento temor porque en cualquier momento deje de ser útil, o por aferrarme a un escenario cuando las facultades estén vencidas. Espero que si algún día llega mis amigos me lo hagan saber.

— Y si tuvieras la facultad ¿qué cambiarías del mundo?

— Muchas cosas Ricardo. Cambiaría los convencionalismos mentales, las injusticias, la mediocridad, los métodos que tienen algunos de conseguir las cosas sin apoyarse en su talento si es que acaso lo tienen.

Cambiaría la pobreza de muchos a costa de la opulencia de otros, los maltratos a las mujeres y niños, todo signo de violencia, las incomprensiones irracionales, los cánones impuestos que no conducen a resultados, las represalias individuales, y desearía mucho que el universo respire esa paz que tanto necesitamos».

—Antes del punto final estás enfrascada en un mega proyecto con la Orquesta Sinfónica Nacional. ¿Es que tú no te cansas?

— Mi vida es el arte, entregarle a los demás lo que sé hacer y sí, montaremos parte del repertorio con la Orquesta Sinfónica Nacional y será compartido con aquellas provincias que cuenten con agrupaciones de este tipo. Será otro de mis sueños cuando se realice.

Mientras tanto Liuba, síguenos regalando tu Señor Arco Iris, que prosiga Ilumíname con esa luz que llene nuestros días, y que nunca falte tu sonrisa para seguir disfrutando del encanto de una mujer que vive la libertad de sus canciones y la comparte con su público.

INTÉRPRETES QUE INTERVIENEN EN EL DISCO VIDAS PARALELAS

Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Carlos Varela, Amaury Pérez, Raúl Torres, Kelvis Ochoa, David Torrens, Frank Delgado, Isarel Rojas, Isaac Delgado, Gema Corredera, Beatriz Márquez, Ivette Cepeda, Omara Portuondo, los españoles Ana Belén, Luis Pastor y Javier Ruibal, los dominicanos Pavel Núñez, Víctor Víctor, Maridalia Hernández y José Antonio Rodríguez, el puertorriqueño Danny Rivera, la argentina Georgina Hassán, y la ecuatoriana María Tejada, la brasileña María Marta y la venezolana Amaranta, entre otros.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

JetBlue ampliará servicios hacia La Habana con una nueva ruta desde Boston

La aerolínea JetBlue anunció hoy que ampliará sus servicios hacia La Habana, con una nueva ruta desde Boston y más frecuencias desde Fort Lauderdale, y hacia Ciudad de México, estrenando vuelo sin escalas desde Nueva York.

La compañía aérea informó en un comunicado que a partir del próximo 10 de noviembre ofrecerá el primer vuelo sin escalas desde Boston hasta Cuba, que operará los sábados.

“Como la primera aerolínea en operar servicio comercial entre los Estados Unidos y Cuba en más de 50 años, estamos muy orgullosos de también ser la primera aerolínea en ofrecer el único servicio sin escala entre Nueva Inglaterra y La Habana”, dijo el vicepresidente ejecutivo de planeación y comercio en JetBlue, Marty St. George.

Además, la aerolínea prevé ofrecer desde el próximo 11 de noviembre tres vuelos diarios entre el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood y La Habana de domingos a viernes.

“Entre el servicio desde Boston y el vuelo adicional entre el sur de la Florida y La Habana, estamos fortaleciendo nuestra posición como una mejor opción para viajes a Cuba”, añadió George.

Hacia Ciudad de México, JetBlue planea sumar dos nuevos vuelos sin escalas desde Boston y el Aeropuerto Internacional John F.

Kennedy de Nueva York (JFK) a partir del próximo 25 de octubre, agregó el  comunicado.

Estas rutas, que al igual que las anteriores están sujetas a la aprobación del Gobierno, se suman al servicio que la aerolínea presta desde el Aeropuerto Internacional de Orlando y Fort Lauderdale hacia Ciudad de México, y elevan a seis los vuelos diarios entre Estados Unidos y esa capital.

Los nuevos servicios a Cuba y México serán operados con aeronaves Airbus
320.

JetBlue, originaria de Nueva York y que en 2016 se convirtió en la primera aerolínea en operar vuelos comerciales entre los Estados Unidos y Cuba, transporta más de 40 millones de pasajeros al año a 102 ciudades en los Estados Unidos, el Caribe y América Latina.

(Con información de EFE)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Y son… ¡tres!

Este será el primer Día de las Madres en que Mabel Tang Pérez sentirá el amor filial muy de cerca, pero conozca las interioridades del primer parto de trillizos ocurrido en Villa Clara en 2018 con el regalo de Diago, Dylan y Dárel.

Minutos antes de egresar del ginecobstétrico Mariana Grajales los padres de las criaturas, Mabel y Dariel, y la abuela materna, Marisnelda Pérez Dieguez, muestran el feliz estado de los pequeños.

Por Ricardo R. González

Aquella llamada nocturna que hizo Mabel Tang Pérez a su esposo Dariel Muñóz Parrado clasifica como la más sorprendente de su vida. Dormía en casa cuando sintió la voz de ella desde el Hogar Materno de Caibarién con el fin de avisarle que preparaban condiciones para trasladarla a Remedios.

Todavía dormitando el esposo no lo podía creer. «Cómo es posible si ella solo tenía algo más de seis meses de edad gestacional», se preguntaba una y otra vez, y por su cabeza rondaban miles de conjeturas, pero todo cambió al aparecer ciertos dolores en su mujer que debían seguirse en el Hospital General Docente 26 de Diciembre.

Entre incógnitas y sorpresas Dariel comenzó los preparativos junto a su suegra Marisnelda Pérez Dieguez, quien tampoco escapaba de aquella realidad.

Aquí están Diago, Dylan y Dárel vistiendo sus atuendos que los identifica como Los Tres Mosqueteros. En los últimos días dos de ellos ingresaron en el Hospital Pediátrico debido a la marcada prematuridad. Uno de ellos ya egresó, y el otro se mantiene sin peligro para la vida

 Quizás haya sido el bolso de viaje preparado bajo un nerviosismo total, de esos que no se encuentran los artículos fundamentales aunque estén a la vista. Mas ya con todo listo para partir otra llamada desde el centro de salud de la Octava Villa resultó una especie de detonante y sin ápice de ciencia ficción: Dariel y Mabel ya eran padres, pero en vez de dos criaturas como esperaban…sumaron tres.

«Me tuve que sentar, los sudores corrían. Mi suegra lloraba de alegría, y nunca me pareció tan lejos el camino a Remedios como ese día. Al llegar constatamos la realidad. Para mí fue un asombro total. Estábamos preparados para dos y en el momento del parto salió un tercero que si bien no era incluido en los planes resultó una bendición porque no todos tenemos la posibilidad de recibir tres niños a la vez».

Para el jefe del grupo de seguridad interna en el hotel Meliá Buena Vista aun le parece algo incierto, pero según él resultó el premio en un 6 de enero, Día de los Reyes Magos. «Fue el regalo divino que nos hizo la vida».

SANTA CLARA AGUARDABA

Recuerda el MSc Dr. Orlando Molina Hernández que entrada la madrugada de ese día se recibió información en el servicio de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital ginecobstétrico Mariana Grajales del nacimiento inesperado de unos trillizos en la maternidad de Remedios, cuya mamá presentaba apenas 27 semanas de gestación.

Mucho tiempo permaneció la mamá de los trillizos en la sala de larga estadía de la institución materna santaclareña. A tal punto que considera a su personal y a las madres con quien convivió como parte de su familia. Antes de la partida el doctor Serafín Palma Mora, al frente de la dependencia, ofrece útiles consejos.

Molina junto a las especialistas de guardia Dras. Odalis Ariz Milián y Lisbet Ynfiesta González hicieron, previamente, las coordinaciones necesarias con el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) para proceder al traslado.

Mientras tanto, y en medio de las tensiones, en el salón remediano realizaban el parto los doctores Ariel Antonio Sánchez Olalde y Susselt Pérez Torna, y a ellos se integraron en las diferentes fases hospitalarias de los dos municipios las Dras. Livia Fleites Herrera y Marisley Pedraza Robaina, y los licenciados Dayron Malcon Águila y Duber Martín Bordón.

Dos tripulaciones se encargaron de organizar el periplo desde la Octava Villa hasta la ciudad capital de la provincia. Las expectativas reinaban, y aunque exista marcada experiencia siempre estos casos ponen los nervios de punta.

Los pequeños llegaron al mundo con 2,10, 2,2, y 2,11 libras de peso en orden de nacimiento y en aceptables condiciones clínicas.

Desde el primer instante el equipo luchó por la vida aun en momentos en que las esperanzas resultaban en extremo reservadas. La prematuridad conspiraba con los buenos propósitos, y entre todos desplegaron esa fuerza interna de los galenos que los llevó a decir: «hay que salvarlos».

Las nociones médicas se incrementaron bajo las pupilas de las doctoras Ana Clemades Méndez, Anna Darias Kotchetkova, Giselle de la Paz Pino, Iliana Molina Méndez y Reyna González Velázquez, además de grupos especializados de enfermeras, técnicos y paramédicos.

Largas noches de desvelos, de complicaciones propias y esperadas en estos casos de muy bajo peso. Un tratamiento complejo que demandó equipos de alta tecnología, potentes antibióticos, fórmulas fortalecidas de alimentación y el empleo de recursos bien costosos.

LA INCÓGNITA DEL TERCERO

Mabel Tang cumplió el seguimiento del embarazo al pie de la letra. Fue muy disciplinada y cuando le informaron que debía ingresar en el Hogar Materno lo cumplimentó.

 

El doctor Orlando Molina Hernández constató desde el principio la complejidad del caso, pero una vez más la ciencia y el talento logran realidades como estas. 

 En todo momento las pruebas ultrasónicas revelaron un embarazo gemelar normal; sin embargo, a la hora del parto la pericia y profesionalidad del personal de Remedios detectó que existía otra placenta luego de salir los dos primeros varones.

De acuerdo con las explicaciones del doctor Molina Hernández ello puede ocurrir.

La tercera criatura no estaba escondida ni apareció por arte de magia, simplemente que por la posición de sus dos hermanos quedaba completamente tapado aun ante la visibilidad que posibilita el adelanto tecnológico.

Transcurrieron los días, las incertidumbres iniciales, y el resultado del trabajo colectivo, el amor y comportamiento familiar lograron el objetivo.

Diago, Dylan y Dárel abandonaron el martes 17 de abril el ginecobstetrico Mariana Grajales luego de más de un centenar de días y alcanzar el peso reglamentario para el egreso.

Son los primeros trillizos nacidos en Villa Clara durante 2018. Los tres comienzan sus nombres con D en regalo al progenitor y sus tíos, aunque en 2013 existió idéntica coincidencia cuando llegaron al mundo Darianne, Dainier y Dankier.

Antes de la despedida nuevamente las lágrimas. Mabel reconoció que el tiempo vivido en la Sala de larga estadía le hizo crecer la familia, pero el agradecimiento es múltiple. A todos los del policlínico 2 y al personal de Hogar Materno de Caibarién, a quienes realizaron el parto en Remedios, y a aquellos que desde Santa Clara complementaron la felicidad de una familia sorprendida pero agradecida.

Dariel, el padre bateador en extrabase, retoma la palabra. «Gracias inmensas a cada uno, a la ciencia cubana, a Dios y a Mabel que trabajando en el mismo hotel donde comenzó nuestro romance, me ha dado el beneplácito de ser padre y contribuir a que me los pueda llevar para nuestra casa».

«Esperaba dos y llegaron tres. Cuando lo escuché, tuve que sentarme y empecé a sudar», confiesa el padre de las criaturas Dariel Muñóz Parrado.

—¿Y habrá un cuarto?

— (La mirada lo dice todo), pero de pronto Dariel responde: «a lo mejor voy ahora en busca de las tres hembras».

Mientras tanto Diago, Dylan y Dárel ajenos aún al mundo dejaron sus regalitos líquidos y sólidos en la Sala como especie de recuerdo al trabajo sostenido de la Neonatología villaclareña.

MEMORÁNDUM

— El desarrollo simultáneo de dos o más fetos constituye un embarazo múltiple que puede acontecer por la fertilización de un óvulo y un espermatozoide que se divide o por la fecundación de dos o más óvulos.

— Según valoraciones, el nacimiento de trillizos ocurre cada 8 mil y 10 mil partos, sin que resulte regla fija. Entre sus causas figuran la poliovulación femenina, las tensiones nerviosas, el tratamiento por infertilidad, la tradición hereditaria materna o paterna, y el uso indiscriminado y sin prescripción de anticonceptivos orales.

— La clasificación de los trillizos varía: Puede ser trizigóticos, dizigóticos y monozigóticos en dependencia de las bolsas interiores, exteriores y de su placenta.

— Cuando se comparte el útero con otros dos hermanos implica un marcado grado de estrés. Ello acelera el proceso de desarrollo funcional y pudiera ocasionar embarazos cortos, pues la falta de lugar desencadena partos más tempranos.

CONTRASTES

A veces hay madres que para tener sus descendencias a la vez prefieren el parto múltiple; sin embargo, las complicaciones maternas por este tipo de gestación son de tres a siete veces más frecuentes tanto en morbilidad como en mortalidad perinatal.

Mas del 50% de los gemelos, y una cifra superior al 90% de los trillizos, nacen prematuros, y presentan complicaciones posteriores lo que constituye el mayor riesgo para ellos.

En cuanto a la madre no se descarta el desarrollo de una preeclampsia o situación asociada a la hipertensión durante el embarazo y a elevados niveles de proteínas en la orina.

Tampoco se excluye la diabetes gestacional, así como un aumento de la posibilidad de aborto involuntario.

Y no todas las naciones tienen garantizado un sistema de Salud que pueda asumir cada una de las complejidades de manera satisfactoria.

¿Tenemos o no nuestras Razones?

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los dones de Esther

En el Día Internacional de la Enfermería el distingo a los profesionales dedicados al noble oficio.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Esther Caridad Cairo Morales es una mujer sincera. Confiesa que lloró el día en que, por primera vez, inyectó a un niño en el ejercicio de la Enfermería. No quería hacerlo, pero interiorizó que estaba en el deber de salvar aquella vida y el pulso no le tembló.

De sus 53 años, 33 los ha dedicado a vestir con uniforme blanco y la cofia típica prendida en su cabeza dentro de los marcos del hospital universitario pediátrico docente José Luis Miranda de Villa Clara, donde se mantiene desde el día que inició su trayectoria profesional y ahora recuerda muchas vivencias.

«Cuando niña jamás simulé ponerle una penicilina a una de mis muñecas ni jugué a curarlas, más bien la vocación tocó un día a mi puerta gracias a mi mamá que siempre quiso ejercerla.  Sus amigas cumplieron el sueño. No obstante, las cuestiones económicas de la época le impidieron a ella alcanzarlo».

Al terminar el preuniversitario solicitó la carrera y un día de 1984 le llevó de regalo el título a su madre «porque en verdad estudió conmigo. Incluso mi tesis de técnico medio la dominaba tanto como yo. La hice relacionada con la hipotermia o baja temperatura en el recién nacido, y a ella le debo la profesión.

Entonces evoca aquellos inicios en la Sala de Pediatría General durante su primera década laboral. «Una experiencia muy bella en la parte asistencial. Después sumé 18 años como jefa del departamento de la Central de Esterilización y compartía la docencia para ayudar a la formación de profesionales de la Salud, incluso no solo de mi rama».

En 2006 toma un avión que la condujo al cumplimiento de una misión en Venezuela hasta 2010, y una vez incorporada a su centro le aguardaba una titánica misión: la jefatura de la unidad quirúrgica en su especialidad.

— En esta historia hay momentos alegres…

— El mayor de todos es apreciar la recuperación de los pequeños, Por la calle me dicen «Seño, ¿se acuerda de mi? Eso me emociona, y hacen la relatoría del caso, y también disfruto la superación de mis compañeras a base de un estudio sistemático.

— Mas, navega entre dos aguas…

— Si logramos que un infante se salve constituye una alegría compartida, de lo contrario ocurre un desplome total. En el salón se juega el todo por el todo, es una realidad de expectativas y a veces muy duras.

«Entramos con un máximo de optimismo y nos decimos: el caso va a salir. En unas oportunidades sonreímos, en otras no. Se hace todo lo posible; sin embargo, no hay palabras para describir esos momentos adversos. Solo el equipo lo sabe.

—¿Pudiera la cotidianeidad y sus fenómenos implícitos ver estas situaciones rutinarias?

— Me incomoda mucho cuando así se piensa. Hay que tener escasos valores y una impunidad total para deshumanizarte. Lo que a veces tienes que vestirte con la coraza del profesional de la Salud, dar ánimo a los padres, y apoyarlo al máximo, sin ocultar la verdad, como también recibes ciertos golpes familiares que deben enfrentarse de la misma forma.

— Ud. es de quienes piensa que sin vocación no hay nada?

— Hay que mirarse todos los días. Uno tiene que pensar que no es inyectar muñecas, son seres humanos, infantes, en este caso, que necesitan de nosotros. La enfermería es un arte, pero también un don, un don para la comunicación, otro para el servicio, y unos más para el amor, la nobleza y la humanidad. No es la mismo construir estas virtudes en el camino de la enfermería a nacer con ellas».

— ¿Ha tenido que decirle a alguien: retírate que no das?».

— No de una manera tan drástica. Cuando veo que falta vocación entra el rol del docente, pero si he dicho revísate que si no te gusta para qué vas a seguir. Es fuerte el trabajo, los turnos nocturnos, la tensión cotidiana durante las 24 horas sobre el paciente.

— ¿Qué piensa de los hombres enfermeros?

— Mejores no los quiero. Son excelentes. Prestan un servicio maravilloso y se entregan a plenitud. La enfermería ganó con ellos y lo he comprobado también con la dicha de ser docente.

— Si tuviera que escoger entre el magisterio y la asistencia hacia dónde se inclinaría la balanza?

— Me quedaría con la asistencia, estoy directamente con el paciente, veo su evolución hasta el final y más en pediatría, aunque no declino la docencia.

— ¿Por qué la pediatría?

— Por mi amor hacia los niños.

Esther Cairo tiene una tarea ardua. Hay que trabajar hasta que concluya la actividad quirúrgica. A veces con situaciones complejas que exigen salir de noche del Hospital. Unos 15 o más casos diarios sin contar las urgencias, y aunque se esté cansado hay que seguir al día siguiente.

En casa aguardan sus dos hijas: Cary Iliani y Laura Flor .La mayor estudia segundo año de Medicina Veterinaria en la Universidad Central, la otra cursa onceno grado y a lo mejor sigue los caminos porque se inclina por la medicina. Además de sus padres que, según ella, son especiales, el hermano, tíos, y primas en unión familiar.

Como mujer le gustan los detalles, recibir flores, compartir con sus compañeras, y que tanto a la llegada o a la salida del hogar sus hijas les tributen un beso.

— Mayo le trae dos fechas unidas: el Día Internacional de la Enfermería (12 de Mayo) y una jornada después el dedicado a las progenitoras…

— Amores por partida doble. Me enorgullece la felicitación de los pacientes, recibir un saludo, que las personas que no te conozcan se acerquen con una frase de aliento… Todo ello me hace sentir realizada, y a la vez que si bien mi madre no pudo obtener el título constituye, junto a mi una enfermera más, también licenciada en el nivel superior.

— Y si algún día le pidieran cambiar de profesión…

Un rotundo no concluye la plática, y con su tradicional sonrisa sigue los pasos hacia el Salón a fin de comenzar las misiones de un nuevo día.

También puede ver este material en:

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

París, tan lejos y tan cerca

20180514141127-cimg5739-3-.jpg

Por Ricardo R. González

Cómo empezar cuando las ideas fluyen a manera de un potente remolino y la emoción embarga, pero en estos tiempos en que tanto se necesita alimentar la espiritualidad, más allá de la avaricia derivada del dinero, he recibido otro regalo que recorre el alma.

Se trata de la IV edición de Palabras de seda fina, salida en noviembre pasado en Alicante, España, bajo los auspicios de la Editorial Balmenhorn, en la que para mi sorpresa aparece, —entre sus 21 relatos— uno de mi compañera de aulas y amiga de siempre Patricia Fernández Miranda.

Lo tituló París está tan lejos, apoyada, quizás, en ese hábito que según sus confesiones en la presentación casi autobiográfica: «Fabular siempre fue parte de los juegos».

La obra combina el carácter narrativo-descriptivo de una manera que toman de la mano al lector para atraparlo hasta el final.

Los cinco disparos recibidos por John Lennon el día de su muerte se convierten en una especie de leit motiv que juegan un papel significativo en esta historia de Isabel, la protagonista, desenvuelta como simple trabajadora de un departamento de archivo gráfico en un centro médico. La joven es aficionada a la fotografía, y como todo soñador intenta consolidar aspiraciones mayores.

Sus imágenes permanecen en bares y sitios mundanos, y por supuesto desea otra categoría superior, mas Isabel conoce a un empresario escocés —radicado en Francia— y a partir de ahí van complejizándose los hechos que nutren el argumento.

En el relato se consigna una expresión medular: «Este mundo es de los inquebrantables, no está hecho para los débiles», sin restar importancia a la influencia de la letra All you need is love, un clásico de Los Beatles que también influye en la trama y no es traída a contrapelo.

La dramaturgia va in crescendo con ganchos efectivos para conquistar al lector y que no abandone el deseo de seguir escudriñando en el próximo renglón.

Los recuerdos de la infancia, los traumas, el temor a los aviones, las escenas de niños que viajaron solos hacia una aventura desconocida son pinceladas que muchos podemos asociarlas a determinados momentos vividos en alguna isla conocida.

¿Logrará Isabel su propósito? Solo con la lectura de las páginas conoceremos el desenlace.

Por demás, Patricia incluye un retrato de Lennon rubricado por ella como aficionada a la pintura. Es casi una foto, y no por gusto tuvo la dicha de que, en 2011, presentara su exposición personal con algunas de sus manifestaciones pictóricas en la galería Art Atelier, de París, que dedicara a la excelsa escritora y poetisa cubana Dulce María Loynaz.

El resto de los relatos conformantes del libro llenan las expectativas de un lector exigente. La gratitud a todos al encontrar temas de esta cotidianeidad tan universal que se aparta de fronteras e idiomas para entrelazar dichas y sinsabores de romances pasados, nostalgias y añoranzas que, reales o no, aprietan el corazón. No faltan en sus 405 páginas la, en muchos casos, difícil convivencia entre vecinos que desborda a todo el Orbe, y esos disloques traumáticos que pudieran quedar en el recuerdo de la infancia o en otros momentos de nuestras vidas y que nos llevan a asumir una diversidad de posturas y actitudes.

Como bien se plantea en la contraportada el espectro temático es más amplio —y cito: «Hay secuestros, cuentos de fantasmas, épicos piratas e historias tan amargas que no hay azucarillo que las endulce».

En fin, gracias a la Editorial por poner en nuestras manos ese mundo «adonde las palabras nos lleven», esa acuarela reflejada a través de diferentes matices y tonalidades que forman parte del día a día.

A ti Patricia, gracias, mil gracias por tu obra, por tu gesto, por tu talento, y por hacernos a París tan lejos, pero a la vez tan cerca.

También puede ver este material en:

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Massiel: «Estoy harta de justificarme durante 50 años por haber ganado Eurovisión»

Massiel durante su presentación en Eurovisión hace cinco décadas

«Estoy cansada de hablar de Eurovisión. Me aburre». Como una apisonadora y cara de pocos amigos, Massiel lanza la advertencia al periodista, que no puede evitar cierto pánico. La cantante llega a la cita tirando de su perrito Lenin -¿o es al revés?-, cerrada en banda a hablar del dichoso festival. «Eeeeh, pero, Massiel, si es que estamos preparando un especial con motivo del medio siglo que se cumplió este 6 de abril de tu victoria eurovisiva». «No me hagas hablar de hace 50 años, yo era una niña, era otra vida. Yo además de Eurovisión he hecho una carrera muy larga».

No le falta razón a María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa, su verdadero nombre, a la que la artista remite cada cinco segundos al plumilla para despacharse las preguntas sobre el concurso. En su trayectoria hay canciones inolvidables como Rosas en el mar con la que despuntó con 19 años o la indescriptible Noa a noa, que no puede faltar hoy en un after a las tantas cuando uno se lo ha bebido todo y ha perdido el sentido. Massiel también ha hecho cine, teatro con grandes como Fernán Gómez y musicales como Follies, tras el cual, en 2012, decidió jubilarse.

De todo eso, claro, se puede hablar con La tanqueta de Leganitos. Pero es que son las bodas de oro del La, la, la, qué le vamos a hacer. Y aunque el triunfo eurovisivo parece pesar sobre la cantante como una maldición bíblica, aquella gesta la convirtió en un monumento nacional que ni ella misma, con todo su genio, puede derribar. Así que no nos queda otra que armarnos de paciencia y tirar de la lengua poco a poco a ver si al final nos sale una entrevista y todo. Evitándole al lector las interrupciones y enfados de la diva y de Lenin por las preguntas cansinas, nos situamos en 1968.

A menos de dos semanas de aquel Festival, usted recibe en México, donde estaba de gira, la llamada de TVE para sustituir a Serrat.

A mí cuando me llaman no me dicen lo que ha pasado con Serrat. Me preguntan que cuándo podía regresar a España, lo más urgentemente posible. Como tenía unos amigos comandantes de aviación, logré que me metieran en el primer avión que salía hacia Madrid horas después. La primera idea del Dúo Dinámico [autores del La, la, la] y del mánager de Serrat fue que le sustituyeran ellos. Jugada perfecta. Pero el Dúo Dinámico no era de la misma casa de discos y se había invertido en una promoción muy fuerte durante meses, con Serrat por Europa. La discográfica dijo que ni hablar. Entonces, el director general de TVE, Rosón, ordenó: 'Que traigan a Massiel' [ella sí compartía compañía con el catalán].

Usted tenía apenas 20 años, pero ya había triunfado en festivales como Viña del Mar. Tablas no le faltaban.

Yo venía de actuar tres meses en Latinoamérica. Y había cantado gratis antes en Cuba, para conocer cómo era la Revolución, con los nativos de allí, con lo que tuvieran: una guitarra, un coco, sobre un tanque...

La renuncia de Serrat por no poder cantar en catalán ocasionó un terremoto. La paradoja es que, 50 años después, el independentismo le tacha de anticatalanista. ¿Cómo lo ve?

No quiero hablar nada de Serrat. Que te cuente Ramón Arcusa [del Dúo Dinámico] lo que dijo en televisión del dinero que le dio la Banca Catalana para no ir a Eurovisión. Así me voy yo también al exilio. Si Serrat fuera tan catalanista, al minuto cero de no ir al festival, no habría grabado a Machado. Habría hecho como Llach, que sólo ha cantado en catalán. Creo que Serrat sólo es catalanista según le conviene a sus intereses comerciales. Si no, será un señor normal. Y un artista muy bueno, a destacar. Muy buen cantante y muy buen autor.

Por cierto, ¿cómo ve usted el problema catalán?

Yo estoy a favor de la integración de todos los pueblos de España bajo una misma bandera. Nunca estoy por el retroceso.

Volvemos a la noche de aquel 6 de abril del 68, en el Royal Albert Hall de Londres. Su actuación fue impecable, emocionante.

Era la más moderna de la edición, eso es innegable. Yo no puedo hablar bien de mí, conozco el país. Pero, coño, cuando lo ves, era obvio... Es un cúmulo de cosas: una niña con un vestido muy moderno, una manera de mirar, una dulzura al cantar, unos movimientos muy estudiados por mi parte... Pero en el ensayo general, el Dúo Dinámico, los ánimos que me daban... Decían a todo el que les quisiera oír: 'Tenía que haber venido Karina, que es muy comercial'. Claro, ellos no habían visto ni el traje que me iba a poner... Ellos pensaban en la Massiel del Aleluya, del Rufo el pescador... reivindicativa, con unos graves muy fuertes, vestida de negro. No se daban cuenta de que yo oí el La, la, la e hice clack; trabajé una interpretación de actriz. Pero te quiero decir que ésa era la negociación y la confianza que había: ninguna.

Su victoria fue vivida con euforia en España.

El triunfo fue muy bonito. Pero lo han querido ensuciar tanto... Y llevo 50 años teniendo que pedir perdón por haber ganado. Estoy harta, no estoy dispuesta a seguir haciéndolo. No quiero justificarme por haber ganado. Lo odio. ¡Son 50 años de aguantar gilipolleces! Y tener que estar callada...

 La repercusión internacional de Eurovisión era enorme. Y el régimen franquista no tardó en intentar patrimonializar la victoria. Para empezar, le concedieron el Lazo de Isabel la Católica en cuestión de horas...

A mí vino el delegado del marqués de Santa Cruz a comunicármelo a Londres... Supongo que sería lo normal, igual que le darían una medalla a Fernández Ochoa tras ganar Sapporo. No lo sé... Nunca fui al Pardo a que me la impusieran. Yo he tenido un par siempre... No quería la foto de Franco condecorándome. Tras el festival, tardé en volver a Madrid porque me quedé haciendo televisiones por Europa. Y, durante todo ese tiempo, el régimen trató de venderme como una victoria de ellos. Empecé a verlo desde fuera y a cabrearme por la manipulación. Y dije: 'Yo al Pardo no voy'. En el ABC publicaron: 'Pongo a los pies de Su Excelencia, el jefe del Estado, mi triunfo...'. Yo leí eso... Era como si fuera la que ponía mecha al cañón, me cagué en todo. Faltaba que me abriera de piernas. Yo quería que se dijera que yo eso no lo había dicho. Pero a ver quién coño ponía una rectificación diciendo que Massiel nunca le ha puesto un telegrama al jefe del Estado. Con eso me quedé, como una estampita pegada en la frente. Es una de las gilipolleces que se me achacaron. Entonces pensé: que encima tenga que ir al Pardo a la foto con el anciano poniéndome la medalla... Dije: hasta aquí podíamos llegar. Las consecuencias fueron desmedidas. No hay nadie que haya ganado Eurovisión y luego haya estado un año vetada en televisión, que entonces sólo había una...

Hace años se empezó a correr el bulo de que su victoria pudo ser un amaño.

Ese tema me produce tal asco... No puedo entrar para no alimentar ese bulo. Al año siguiente, para poder hacer aquí el festival hubo que abrir las cárceles y sacar a todos los presos políticos sin delitos de sangre. Y muchas ciudades en Europa no tenían delegación, y hubo que ponerlas. Con eso te lo digo todo. Ese bulo es un retrato de lo que es España, un país lleno de envidia. Si no teníamos ni delegaciones políticas en países de los que se habla por compra de votos ni participaban...

Usted ha tenido una carrera muy dilatada de enorme éxito.

Yo he tenido una trayectoria de mucha lucha, no de un éxito fácil. Porque yo no me dejé. Hay cantantes que ganan millones y millones, pero siempre parece que cantan la misma canción. Yo era una chiflada que siempre quería conocer autores nuevos y hacer canciones cada vez más difíciles, para aprenderlo y disfrutarlo yo. Lo contrario de lo que hay que hacer. Soy una superviviente.

¿Cómo ve la España actual en el terreno político?

Veo a España muy jodida. La llegada de algunos partidos pretendidamente de izquierdas, que dicen ser más de izquierdas de lo que son y que en realidad son pura demagogia, tratan de que los residentes de los barrios se enfrenten a las fuerzas del orden, como ha ocurrido en Lavapiés, donde todo ha sido pura manipulación. ¿Es que Lavapiés ahora sólo es de los de Senegal? Que esos partidos y las familias de los manteros acusen a los vecinos del barrio por protestar, porque ven cómo se están quemando contenedores junto a sus casas... Lo de la corrupción del PP es asqueroso, pero nos estamos volviendo locos...

¿Qué le parecen las redes sociales, las usa?

No, ninguna. Meryl Streep dijo que si querías ser feliz no tenías que leer lo que dicen de ti...

¿Tiene algún proyecto laboral a la vista?

Que ya te he dicho que me he ju-bi-la-do.

¿Y qué le parecen nuestros representantes de este año?

Un dúo estupendo. Cantan muy bien, son músicos... Amaia tiene mucha fuerza. Alfred menos, pero es muy voluntarioso. La pareja funciona, la canción es muy Disney, muy tierna, vende su historia de amor... Pero en Eurovisión no se sabe nada hasta el mismo día...

Si pudiera retroceder 50 años, con todo lo que después le ha pasado, ¿volvería a Eurovisión?

Yo en aquel momento creí que era la oportunidad más grande para darme a conocer... Pero todo lo que pasó en mi familia, en mí, lo que me hicieron, lo que me dijeron, lo que me dolió, a lo que tuve que renunciar en lo económico, afectivo, familiar... fue tan duro, tan duro, que ni los Episodios Nacionales tendrían espacio para contarlo. No lo he podido olvidar ni 50 años después. Ir a Eurovisión es un chollo, y además gané. ¿Pero qué sucede? Que luego viene el país, y se te echa encima. Y luego viene la familia, y te oprime... Y luego tú quieres volar, y no te dejan. Y quieres respirar, y tienes que respirar como se lleve según los cánones de la época. Y entonces te quieres tirar por el piso 25 de la Torre de Madrid. Y dices: ¿para qué coño habré venido, si estaba mejor en América?

La grabadora lleva más de una hora en marcha y la apisonadora Massiel ha soltado titulares para más de una entrevista. El alivio que provoca en el periodista es inversamente proporcional a la vehemencia in crescendo de la artista, que sigue advirtiendo que está hasta la coronilla del La, la, la. Lenin se da cuenta y acude al rescate de su dueña, que da por concluida la sesión. Genio y figura. Menos mal que aún creemos que no todo está en la Wikipedia.

(Con información de Eduardo Álvarez. El Mundo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sobresale Villa Clara en el sistema de áreas protegidas

20180516160032-monte-ramonal-rbv06-2-.jpg

Por Ricardo R. González

Por segundo año consecutivo el sistema de áreas protegidas de Villa Clara alcanza la evaluación de satisfactorio al evaluarse los indicadores que miden efectividad.

Su misión principal radica en la garantía de la conservación de valores naturales, históricos y culturales en los ecosistemas más representativos con su contribución al desarrollo sostenible.

No se descuida la implementación de la gestión de riesgo para mitigar aquellas vulnerabilidades influenciadas por el cambio climático y ante la ocurrencia de desastres.

En este sentido se insiste en la prevención de incendios forestales que reportaron solo cinco en bosques de plantaciones para afectar 9,4 Ha durante el pasado año, mientras que en los meses transcurridos de 2018 existen dos sucesos con implicaciones en 100.30 Ha, pertenecientes a bosques naturales y de plantaciones.

A la conservación y uso sostenible de la biodiversidad se suma la representatividad de ejemplares de la fauna y la flora cubanas con marcados niveles de endemismo.

Las áreas protegidas también sufren la tala ilícita de árboles, la caza y pesca furtiva, sin descartar el uso de productos químicos dañinos en zonas agrícolas aledañas.

De acuerdo con el programa forestal proyectado hasta 2020 el objetivo es lograr un índice de boscosidad de 26,04 % en el territorio villaclareño, y al cierre de 2017 alcanzaba un 23,52 %.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Celebrará Villa Clara el Día Mundial de la Metrología

Por Ricardo R. González

La evolución constante del Sistema Internacional de Unidades aplicada a nuestras realidades constituye el tema central por el Día Mundial de la Metrología que celebrará Villa Clara, el próximo 20 de mayo.

Considerada la ciencia de las mediciones a través del sistema de pesas y medidas se llega a la fecha con avances, pero predominan múltiples insatisfacciones en torno a la relación entre el kilogramo y la libra, las formas de pesaje en las unidades pertenecientes al Comercio Minorista, así como las reiteradas violaciones de las normas, el etiquetado, envase y almacenamiento de los productos comercializados.

Según explicaron Mayté Dominguez Gómez y Yoecnis Ramos Borroto, especialistas de la Oficina Territorial de Normalización (OTN), la entidad radica en Villa Clara, mas extiende sus servicios a Cienfuegos y Sancti Spíritus.

Sus casi 100 trabajadores ofrecen las garantías en materia de normalización, metrología y calidad a fin de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes con el propósito de tener instrumentos de medición verificados, tanto en el sector estatal como en los trabajadores por cuenta propia.

No obstante, habrá que insistir en los requisitos de calidad determinados por el calibre, peso, tamaño, humedad, y los requerimientos para cada producto.

En un mundo cada vez más competitivo resultan inadmisibles las fisuras o ausencia de estos parámetros vitales que no escapan de la llamada inocuidad alimentaria para garantizar alimentos exentos de riesgos.

Muchos empresarios aun no ven las amplias posibilidades que les facilita la OTN para entrar en la competencia, por lo que cada instrumento de medición tiene que cumplir los parámetros indispensables para su finalidad.

Tampoco existe la cultura destinada a la manipulación y cuidado de los instrumentos de medición digitales, lo que abre brechas a parte de las ilegalidades cometidas en las entidades que los utilizan al alterarse la medición debido a esta causa.

Entre las acciones previstas en la provincia por la fecha figuran el reconocimiento a metrólogos de la OTN y de la esfera económica con resultados satisfactorios, y la realización del Taller: La metrología y su vínculo con el Medio Ambiente, así como la conferencia dedicada a la evolución del Sistema Internacional de Unidades (SIU), entre otras.

La jornada por el Día de la Metrología responde a la firma de la Convención del Metro, celebrada en París el 20 de mayo de 1875. Este año se festeja, además, el aniversario 45 de la constitución del Instituto Cubano de Normalización, Metrología y Calidad.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

ETECSA da a conocer disposiciones sobre los IMEI no válidos

ETECSA informa a los clientes y usuarios del servicio móvil, tal como se había anunciado que los teléfonos que tengan IMEI no válido no podrán usarse en la red; provocando el bloqueo de la suscripción (número de servicio).Los Clientes, cuya suscripción sea bloqueada por esta causa, deberán presentarse en alguna Unidad Comercial en el plazo de 30 días naturales para aclarar la situación y solicitar el desbloqueo, de lo contrario su servicio causará baja.

Reiteramos a los Clientes y usuarios del servicio móvil que para conocer el IMEI que reporta su equipo terminal, debe marcar *#06# y se visualizará en la pantalla el número, según la cantidad de puertos que posea para colocar la SIM.

Además debe verificar que coincida con:

  • La información que muestra en la placa del terminal.

  • La información en los ajustes del terminal.

Más información contacte al 118 o al 5 264 22 66.

Según Elisa Alfaro, comunicadora institucional de la entidad, tal medida protege a los usuarios de la adquisición de teléfonos falsos, u otros que pudieran estar vinculados a hechos delictivos o extravíos, y evita su uso indebido.

Explica la comunicadora que desde la publicación de la citada resolución en la Gaceta Oficial de la República de Cuba en 2016, ETECSA realizó un grupo de acciones encaminadas a minimizar las afectaciones a los suscriptores.

Entre estas estuvo la divulgación sistemática de los contenidos de la normativa, la habilitación de un acceso en la página http://www.etecsa.cu para que los interesados comprobaran la validación de su IMEI, y el contacto a los clientes afectados.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cae avión en La Habana tras despegar del Aeropuerto José Martí

20180518200750-foto-2-.jpg

A las 12.08 a.m. de este viernes, un Boeing 737-200 arrendado por Cubana de Aviación, con tripulación extranjera y 104 pasajeros a bordo, que hacía el recorrido desde La Habana a Holguín en el vuelo DMJ 0972.

En el momento del despegue, la aeronave se precipitó a tierra entre el aeropuerto José Martí y Santiago de Las Vegas.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel se encuentra en el lugar del siniestro junto a otras autoridades del país.

La directora de Transporte Aéreo, Mercedes Vázquez, informa que se trata de un vuelo de la compañía Damojh.

Según información preliminar, el avión cayó cercano a la Terminal 1, en un área de cultivos agrícolas, en el municipio Boyeros.

Se observa en la cercanía del Aeropuerto una intensa columna de humo que aparentemente sale de la nave incendiada.

En estos momentos hay un gran despliegue de asistencia médica, apoyada por fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria y del Cuerpo de Bomberos en la zona de Rancho Boyeros.

Fuerzas de rescate y salvamento hacen sus labores de respuesta en el lugar. Posteriormente ampliaremos la información sobre este lamentable accidente.

(Con información de CubaDebate)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lluvia en el cielo y lágrimas en los corazones

                                      Boeing 737 en vuelo fatal.

Por Ricardo R. González

No sé si fue la casualidad o que la lluvia de este viernes 18 de mayo vino impertinente para acompañar el dolor. Todavía no lo sé, pero lo lo cierto es que desde este mediodía Cuba se estremeció al conocer la realidad.

Un Boeing 737, arrendado por Cubana de Aviación, emprendió el vuelo más corto de su vida para teñir de luto a la vida.

Ya no estarán sus 104 pasajeros ni el resto de sus tripulantes, a pesar de que existen, hasta el momento, dos sobrevivientes, como tampoco sonreirán más esos cuatro pequeños y un infante de menos de dos años que comenzaban a descubrir su universo.

No volverán a abrir sus cuadernos ni a deslizar la crayola sobre el papel para explorar los caminos de la inocencia y pintar el mundo a su manera. Tampoco llamarán a papá o a mamá, ni sus progenitores disfrutarán de los primeros balbuceos.

Faltará el abrazo a la pareja, el reencuentro con los amigos en la hermosa ciudad de los parques o en locaciones cercanas, como también las vivencias, quizás, luego de un viaje de recreo o por pura misión laboral.

Faltará el espacio que ocuparon entre la familia, entre sus vecinos y en los que un día abrieron el alma para demostrar la amistad verdadera.

Faltará un ocupante en las sillas del comedor hogareño que quedarán siempre en la espera. Un día y otro, una jornada y otra. Y junto a la pérdida de nuestros hermanos están los argentinos y mexicanos que tampoco imaginaron emprender, este viernes, su viaje a la eternidad desde este archipiélago.

Todavía no sé si el aguacero de hoy cayó de casualidad o fue un presagio que olía a tragedia. Todavía no lo sé, pero lo cierto es que hubo lluvia en el cielo y hay un manantial de lágrimas que corre por los corazones.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lista de pasajeros y tripulantes a bordo del vuelo DMJ 0972 accidentado en La Habana

20180520033430-32804409-1665287930257247-2890856480217497600-n-300x250.jpg

Autoridades cubanas dieron a conocer en la tarde de este sábado la lista oficial de 113 personas registradas (107 pasajeros y seis tripulantes) en el vuelo DMJ 0972, que cubría el avión Boeing 737-200 arrendado por Cubana de Aviación a la empresa mexicana Global Air que se estrelló el viernes tras despegar del Aeropuerto José Martí, en La Habana.

La cifra de fallecidos es de 110, de ellos 104 pasajeros (99 cubanos, dos argentinos, dos saharauis y una mexicana) y seis tripulantes, todos mexicanos.

Tres sobrevivientes se mantienen reportadas de grave con peligro en el Hospital General Calixto García, de la capital cubana. Las mujeres fueron identificadas como:

  1. Mailén Díaz Almaguer, holguinera de 19 años de edad

  2. Gretell Landrovell Font, habanera de 23 años de edad

  3. Emiley Sánchez de la O, holguinera de 39 años de edad

El resto de los pasajeros eran:

No.

Nombre Y Apellidos

Numero Identidad

Observaciones

1.     

Alexia Garcia Leyva

17021860610

 

2.     

Kendry Morales Meneses

15060861223

 

3.     

Gabriela Machado Morales

13110966319

 

4.     

Diego Pérez Chacón

12111864309

 

5.     

Alexa Rivas Figueredo

10101567915

 

6.     

Marina García Vega

59062611779

 

7.     

Maria Elena Aguilar Ramos

62031911638

 

8.     

Mirta Leonarda Anaya Peña

38110607770

 

9.     

Martha Cabrera Caballero

49012806279

 

10.  

Julio Toribio Espinosa Licea

39041616865

 

11.  

Israel Gálvez Martínez

59041405888

 

12.  

Rodolfo Hernández González

63052526625

 

13.  

Vivian Paula Martínez Fernández

65081502753

 

14.  

Magalys Miranda Pérez

61082014414

 

15.  

Maricela Peña Blanco

51101808118

 

16.  

Yainelín Rodríguez Aguedo

77120819576

 

17.  

Eddy Antonio Rodríguez Hernández

94100342841

 

18.  

Ernesto Roberto Rodriguez Oliva

84090921686

 

19.  

Nirza Rodriguez Rondón

70102108770

 

20.  

Luis Manuel Rojas Pérez

73070221881

 

21.  

María Salomé Sánchez Arévalo

67121312870

 

22.  

Emiley Sánchez De La O

78030927719

 

23.  

Tania María Santiesteban Prado

69092014719

 

24.  

Maricela Sánchez Peña

62040111033

 

25.  

Carlos Antonio Santos González

95072944405

 

26.  

Carmen Rosa Silva Zambrano

67041410493

 

27.  

Norma Suárez Niles

74110714476

 

28.  

Daniel Terrero Charchabal

96052021406

 

29.  

Yanira Torres Cruz

82060424614

 

30.  

Iliana Trinchet Mendoza

65100625016

 

31.  

Inés Emilia Trinchet Mendoza

62042807614

 

32.  

Caleb Valdés Gallego

95110129464

 

33.  

Raúl Valdés López

71112126567

 

34.  

Juana Amparo Valdes Peralta

57070607671

 

35.  

Ania Varona Abrahan

65051321355

 

36.  

Juan Luis Vega Velázazquez

63062414888

 

37.  

Rafael Vega Velázquez

64031509049

 

38.  

Margarita Elena Velázquez Espinosa

59012808415

 

39.  

Ronni Alain Pupo Pupo

79051119003

 

40.  

Mariela Cruz Torres

67122720872

 

41.  

Nelson Osorio Pérez

90120441766

 

42.  

María Virgen Filandez Rojas

57102007557

 

43.  

Enrique Alfredo Martínez Nates

76052131166

 

44.  

Ricardo De La Caridad Martínez Hernández

69072000481

 

45.  

Anyelis Meneses Del Rio

94051945138

 

46.  

Luz Marina Milanés Cartaya

57090603011

 

47.  

Yurisel Milagros Miranda Mulet

83073019396

 

48.  

Adonayda Morales Varona

83090819937

 

49.  

Elva María Mosqueda Legrá

64122627491

 

50.  

Yailenis Navarro Díaz

95013120816

 

51.  

Juan Carlos Nogueras Leyva

74020913568

 

52.  

Karina Beatríz Oliva Mir

96051120257

 

53.  

Eloy Ortiz Abad

67120127206

 

54.  

Jorgelino Ortiz Cruz

66092324824

 

55.  

Yanet Rosa Paz Ramírez

76060116138

 

56.  

Yunaisi Pelegrino Reyes

79051618374

 

57.  

Gelover Martín Pérez Avalo

74101114588

 

58.  

Pedro Oscar Pérez Batista

88072526044

 

59.  

Pedro Pablo Trujillo Ravelo

45063004523

 

60.  

Grettel Isel De La Cruz Cutiño

82093025033

 

61.  

Yunisleidys Abreu Lara

88122526176

 

62.  

Ana Aguedo Rodriguez

57103008815

 

63.  

Manuel David Aguilar Saavedra

75032216125

 

64.  

Alejandro José Alvarez Crespo

92091243463

 

65.  

Lázaro Garcia Amador

64120614442

 

66.  

Marla Elizabeth Bauta Rodriguez

00011278496

 

67.  

Maida Francisca Abdala Almoza

57100412756

 

68.  

Leticia De La Caridad Almenares Pantoja

93092519939

 

69.  

Raimundo Guillermo Almenares Sánchez

56040610328

 

70.  

Julio César Avilés Gómez

60011514141

 

71.  

Iskander Antonio Báster Pérez

81020819121

 

72.  

Lorenzo Boch Bring

63080821863

 

73.  

Jorge Alberto Borrego Cabrera

72112507924

 

74.  

Jorge Luis Buitrago Cabrera

68010123981

 

75.  

Gisel Buitrago Santiesteban

94091542970

 

76.  

Carlos Miguel De La Cruz Cutiño

89012137509

 

77.  

Juan Alberto De La Torre Alcántara

84031921700

 

78.  

Mailén Díaz Almaguer

98122317135

 

79.  

Adonis Díaz Oberto

78030326280

 

80.  

SuyenLizandra Figueredo Driggs

88072526735

 

81.  

José Carlos Figueroa Campos

96032002903

 

82.  

GrisellFilandes Clark

63083022434

 

83.  

Migdalia De La Caridad Gallego Nuñez

55121412276

 

84.  

Jesús Manuel García Oberto

74102014642

 

85.  

Enrique González Arguelle

69112300602

 

86.  

Yandro Enrique González Mendez

84081024346

 

87.  

Jorge Luis Guerra Concepción

74040814645

 

88.  

Nelson Ramón Hernandez Rodríguez

53032707449

 

89.  

Yisell Herminia Infante Miranda

88121826094

 

90.  

GrettelLandrove Font

95030744437

 

91.  

Mónica Leyva García

86031208257

 

92.  

Jose Angel Leyva Chapman

56121907181

 

93.  

Carlos Enrique Llauró Meneses

69101600803

 

94.  

Jean Michel Lopez Salinas

87083025808

 

95.  

Miguel López Marrero

60110713507

 

96.  

Patricia Dayvin Crespo Llanes

98043008130

 

97.  

Yoneisi Cordovez Rodriguez

79102019150

 

98.  

Lirise Cruz Pérez

93011219695

 

99.  

Noelbis Hernández Guerrero

71012122790

 

100.       

Frank Torres González

84120926926

 

101.       

Meinaldo Duverger Ramos

63051109747

 

102.       

Yovanys Ricardo Mora

79111719424

 

103.       

Mohamed  Hach

84102400906 Pasaporte A005810

Rep.Saharahui

/España

104.       

Abderrahm Fadel Mustafa

80030700804 Pasaporte A001697

Rep.Saharahui

105.       

Oscar Hugo Almara

Pasaporte AAB649672

Turista  Argentino

106.       

Dora Beatriz Cifuentes De Almara

Pasaporte AAB650677

Turista

Argentina

107.       

Isela Savala Franco

Pasaporte G29077144

Turista

Mexicana

108.       

Miguel Arreola Ramírez

Pasaporte G17841570

Mexicana. Tripulante

109.       

Jorge Nuñez Santos

Pasaporte G01989350

Mexicana. Tripulante

110.       

Marco López Pérez

Pasaporte  G22332589

Mexicana. Tripulante

111.       

María Ríos Rodríguez

Pasaporte  G17267633

Mexicana. Tripulante

112.       

Abigail Hernández García

Pasaporte  G18860318

Mexicana. Tripulante

113.       

Guadalupe Limon Garcia

Pasaporte  G22352692

Mexicana. Tripulante

Del listado: los números 22, Emiley Sánchez De La O; 78, Mailén Díaz Almaguer, y 90, Grettel Landrove Font, corresponden a las tres sobrevivientes.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alberto disminuye su velocidad de traslación y se aproxima a tierra

Durante la noche y madrugada la tormenta subtropical Alberto se ha intensificado sobre el nordeste del golfo de México, incrementado la velocidad de sus vientos máximos sostenidos hasta 100 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central ha descendido a 990 hectoPascal.

A las seis de la mañana el centro de Alberto se estimó en los 28.7 grados de latitud Norte y los 86.3 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 165 kilómetros al oeste suroeste de Apalachicola, Florida. Se mueve con un rumbo próximo al noroeste, disminuyendo su velocidad de traslación a 11 kilómetros por hora.

Aunque la tormenta subtropical Alberto continúa alejándose de Cuba, los nublados y las lluvias asociadas con las bandas externas se mantienen afectando a las regiones occidental y central, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente desde La Habana hasta Sancti Spíritus y en el municipio especial Isla de la Juventud. En las próximas 12 a 24 horas la tormenta subtropical Alberto inclinará su trayectoria al norte noroeste y mantendrá poco cambio en organización e intensidad antes de tocar tierra esta tarde por la costa sur de los Estados Unidos.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre la tormenta subtropical Alberto se emitirá a las seis de la tarde de hoy.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi Comentario: Que las lluvias no apaguen la vida

Por Ricardo R. González

Parece que el sol no quiere salir en Villa Clara y le ha dado paso a lluvias irreverentes. De esas que no cuentan con similares y castigan de manera implacable.

Lo cierto es que en tiempos difíciles compete a los humanos hacer por la existencia y preservar nuestras vidas.

Acabo de escuchar el reporte del helicóptero que rescató a 16 personas en la zona de El Mamey, en la carretera entre Santo Domingo a Corralillo. Y fueron jóvenes los protagonistas de esta acción. Gentes que desafiaron los peligros para sentir el regocijo de luchar por los demás.

Pero hay muchos hombres y mujeres que apenas han dormido para cuidar a los compatriotas, ya sea a través del Consejo de Defensa, de las estructuras municipales y de base, de los meteorólogos y de otras instituciones atadas a un fin común.

Ellos también merecen respeto y la piel se eriza al constatar experiencias de este tipo, pero es detestable que otros minimicen los riesgos y tiendan las redes en ríos cruzados, en las cercanías de las presas, o que para hacerse los valientes pongan en peligro lo más preciado del ser humano, pues los golpes de agua pueden llegar de manera inesperada y cegar la vida.

Inconcebible transitar en estos momentos por lugares crecidos ni tampoco convertirnos en un transeúnte sin causas justificadas. La permanencia en el hogar y estar alerta a cada reporte constituye una máxima a tener en cuenta.

Para hogares propensos a evacuación se hace necesario que cada uno de sus integrantes tenga a mano su bolso dotado de prendas elementales, de alimentos que no se descompongan por falta de refrigeración, del agua necesaria, de aquellos medicamentos indispensables en el caso de las personas con prescripciones establecidas, sin descartar el documento de identificación en cada caso.

Según los expertos de la Meteorología la mitad de la lluvia de un año ha caído en un mes, diría que en apenas días, por lo que el vocablo de orden es el de mantener la disciplina.

Una de las mayores negligencias.

Habrá mejoría paulatina a partir de este martes, pero aunque salga nuevamente el sol que la confianza no nos haga caer en el peligro. Mantengamos la calma, contemos hasta la saciedad sin que se agote la paciencia, y tampoco se haga partícipe de plasmar en celulares imágenes en sitios peligrosos porque puede traer la desventura.

La experiencia sugiere también alejarnos de lugares con cables caídos, de árboles y edificaciones que, por su deplorable estado, pudieran derrumbarse, así como evitar las demostraciones al cabalgar sobre jinetes que puedan llevarnos a una última aventura.

No podrá obviarse el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, y ahora con mayor premura. Hervir el agua para el consumo, sin descuidar lo referente a la manipulación de alimentos para evitar brotes de enfermedades de trasmisión digestivas, entre otros padecimientos. Tampoco deberán consumirse productos de fácil descomposición, como las ensaladas frías, en aquellas áreas sin fluido eléctrico.

Las normas están dictadas. Ahora nos corresponde a cada uno interiorizar la percepción del riesgo, pensar en lo necesario que resultamos para cada familia, y en esos pequeños que quieren ver el rostro de sus seres queridos de manera cotidiana y no marcados por el eterno vacío.

Cumplamos, entre todos, para evitar que las lluvias no apaguen la vida.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los desmanes de un ciclón subtropical

Segmento de la Autopista Nacional en Villa Clara. Una de las provincias más afectadas por Alberto.,

Por Ricardo R. González

Muchos de los villaclareños montados ya en años no recuerdan un suceso similar al dejado por Alberto en los últimos días. En realidad resultó alarmante por la cantidad de precipitaciones continuas que derivaron numerosas inundaciones en diferentes zonas de la provincia; sin embargo, la denominación de ciclón subtropical aparece registrada desde 2002 cuando Gustav resultó el primero en aparecer bajo esa clasificación.

Para los expertos el fenómeno constituye un sistema de bajas presiones formado en latitudes tropicales o subtropicales y que mantiene características similares a los ciclones. Se originan, generalmente, a partir de una vaguada profunda, y entre sus particularidades aparece la formación en regiones donde la temperatura es débil o moderada, similar a lo que ocurre en los eventos extratropicales.

Ahora bien, toman como fuente de energía las nubes convectivas que son aquellas que generan tormentas con vientos máximos de 100 a 200 km.

Por sus propias características pudieran evolucionar y transformarse en ciclones tropicales. Así ocurrió en octubre de 2010 con el huracán Otto que debutó como ciclón subtropical para convertirse a la postre en uno tropical.

También existen sucesos peculiares pues la tormenta tropical Allison, de 2001, dio paso a un ciclón subtropical en la cuenca atlántica.

Según la historia antes de 2002 estos eventos subtropicales no recibían nombres, aunque los centros para el seguimiento de los huracanes realizaban sus pronósticos y advertían de igual forma que para el curso de un ciclón tropical.

Lo cierto es que nuestros expertos de la Meteorología villaclareña consideran que la mitad de la lluvia de un año ha caído en un mes, por lo que habrá que estar atentos ante una temporada ciclónica que a partir de este 1 de junio habrá que seguir.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Zidane abandona el Real Madrid ¿cuáles fueron las causas?

FOTO AFP

Zinedine Zidane anunció en una rueda de prensa que tomó la determinación de ponerle punto final a su exitosa estadía en el banquillo de suplentes del Real Madrid tras conquistar la tercera Champions League consecutiva en dos años y medio como entrenador.

El conductor del equipo llamó a una misteriosa conferencia en las primeras horas de este jueves y, sin más preámbulos, informó su determinación de abandonar el cargo en el club merengue.

Tomé la decisión de no seguir el próximo año en el cargo de entrenador del Real Madrid. Hablé con el presidente para explicarle un poco lo que pensaba y creo que es el momento para todos”, inició su breve discurso en compañía de Florentino Pérez, máximo dirigente de la institución.

Si bien no dio detalles precisos sobre qué lo motivo a marcharse, dejó en claro su postura: “Creo que es el momento, creo que los jugadores necesitan un cambio“. En esa línea, añadió: “Después de tres años, veo que es el momento. Si no veo claramente que vamos a seguir ganando como yo quiero, llega un momento en el que es mejor cambiar”.

El técnico francés de 45 años recordó los silbidos que recibió por parte de la afición a mitad de la temporada cuando el equipo no encontraba el rumbo –especialmente en la Liga de España– y explicó sus sensaciones respecto a esa situación.

“Hay momentos complicados donde puedes decir: todavía soy la persona adecuada. Pero de los momentos duros no me olvido. Hay momentos bonitos, y acabamos con uno espectacular ganando la tercera Champions League, pero hay algunos complicados en la temporada y eso sí te hace reflexionar“, confesó.

“Es lo que yo pienso: después de tres años como entrenador, es difícil seguir haciendo lo que se hace. Sobre todo ganando tres Champions League. No veo tan claro seguir ganando este año. A mí me gusta ganar en cualquier cosa, no me gusta perder. Como soy ganador, si tengo la sensación de que no voy a ganar, hay que hacer un cambio“, justificó su salida.

Su paso por la entidad estuvo plagado de éxitos, pero Zidane no olvidó el punto más álgido de su estadía: cuando quedó eliminado de la Copa del Rey ante el Leganés. “El peor momento en el club fue este año tras haber perdido contra el Leganés la vuelta de la Copa. Ahí sí me quedé….”, remarcó.

Zidane dejó en claro que no hay otro club que lo haya seducido y motorizado para tomar esta decisión, pero también aclaró que piensa seguir dirigiendo: “No estoy cansado de ser entrenador. No voy a entrenar a otro equipo, no busco otro equipo”.

El líder futbolístico del Real Madrid se explayó sobre los diferentes temas que lo consultaron y apenas se mostró escueto cuando relacionaron su salida con la crisis que vive Cristiano Ronaldo puertas adentro. “No, para nada”, dijo, de manera breve, para negar un supuesto vínculo entre su adiós y los problemas del portugués.Zinedine Zidane y sus 13 frases en el adiós al Real Madrid: las razones, su mejor recuerdo, la peor caída y su futuro

Ante los micrófonos de la prensa española, el francés Zinedine Zidane anunció su adiós del Real Madrid. Se ha marchado a pocos días de ganar su tercera Champions League de forma consecutiva y lo ha hecho porque entiende que era momento de que el equipo cambie de mando para seguir en la cima. Con el presidente Florentino Pérez a su lado, Zizou ha dejado varias frases salientes sobre su renuncia:

1. Sobre su decisión de renunciar: “Es un poco raro, pero había que hacerlo. Pienso que este equipo debe seguir ganando y necesitaba un cambio. El equipo necesitaba otro discurso y otra metodología de trabajo. Quiero mucho a este club, al que se lo agradezco todo.”

2. El momento de la decisión: “Hay momentos complicados en que podemos cuestionarnos si soy la persona adecuada. Eso te hace reflexionar. Los jugadores necesitan un cambio. Este es un club exigente y apretamos mucho a los jugadores y hay un momento en que no se puede pedir más.”

3. La noticia a los jugadores: “Ellos lo saben. No hablé con ellos personalmente, pero se enteraron por un mensaje. Hablé con Ramos y lo haré con los capitanes.”

4. ¿Por qué a Sergio Ramos?: “El mensaje se lo mandé a toda la plantilla, pero luego hablé con Sergio Ramos. Yo jugué con él y hemos vivido muchas cosas juntos y respeta mi decisión. Me ha deseado suerte. Ha sido un placer compartir tres años con él.”

5. Las razones de su adiós: “Es más simple de lo que parece. Hay etapas en la vida en que uno debe saber cuándo parar. Lo hago por el bien del equipo. Conmigo hubiese sido complicado ganar el año que viene. Lo hemos visto en los momentos complicados. Hay que saberlo cuando estás en este club. No quiero acabar mal. Quiero terminar cuando todo va bien. Ya lo hice como jugador. No veo tan claro seguir ganando y hay que hacer un cambio.”

6. Su mejor recuerdo: “Cuando me trajo el presidente. Es un sueño para muchos jugadores. Hay muchas cosas.”

7. El peor recuerdo: “Ser eliminado por el Leganés de la Copa del Rey esta temporada.”

8. Su sensaciones: “Estoy bien. No estoy triste, aunque no es un día bonito. Es un hasta luego. He reflexionado mucho y ahora no puedo dar marcha atrás. No voy a cambiar nada en mi relación con el presidente.”

9. Su decisión en relación con la insinuación de adiós de Cristiano: “Para nada. Los jugadores no tienen nada que ver con mi decisión.”

10. ¿Se hubiera quedado de no haber ganado al Liverpool?: “No sé qué hubiera hecho. Puede ser.”

11. ¿Por qué en febrero dijo que seguía?: “En aquel momento quizás no pensaba en irme, lo dije pero en mi cabeza venía otra cosa.”

12. Su mensaje a los hinchas: “Quiero agradecer a la afición, no solo como entrenador, como jugador también siempre me han apoyado, mismo cuando estaba jugando mal. Tengo un cariño especial con esta afición y lo que tengo que decir es gracias.”

13. Su futuro: “No voy a entrenar a otro equipo. Claro que puede ser un hasta luego, el Madrid me lo ha dado todo a mí y voy a estar por aquí, cerca de este club toda la vida.

(Con información de Infobae)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/riciber91

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next