Blogia

soyquiensoy (Ricardo R. González)

Banco de Sangre de Villa Clara, acompañando a la vida

Banco de Sangre de Villa Clara, acompañando a la vida

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

El colectivo del Banco de Sangre villaclareño tiene entre sus misiones garantizar la totalidad de los componentes sanguíneos necesarios para el sistema hospitalario, las urgencias y emergencias y aquellos dirigidos a la terapia transfusional.

Al repasar la labor realizada casi al término del año la Dra. C. Idalmis Fernández Jure, directora de la institución, aseveró que siempre existen respuestas a los reclamos de las situaciones más complejas, sin descartar los requerimientos del Programa Maternoù—Infantil (PAMI) y la cirugía cardiovascular de los atendidos en la provincia, entre otros reclamos.

«Existen algunas complejidades que quizás la población no entienda sobre el proceso de la transfusión o el mecanismo de la terapia transfusional, pero ningún paciente falleció en Villa Clara por falta de algún componente sanguíneo», subraya la Dra. Fernández Jure.

En este sentido, la entidad tiene sus estrategias muy bien delimitadas para que no ocurran desenlaces fatales por falta de sangre a partir de los diferentes grupos sanguíneos.

Con un colectivo conformado por 59 integrantes es la única dependencia de su tipo en la provincia, aunque existen centros de extracciones en los 13 municipios, y a pesar de que cada territorio dispone de su estructura delineada en la red de bancos en el país, asisten residentes en otras provincias para realizar sus donaciones.

«El Banco (de Sangre) puede asumir todas las personas que concurran de manera voluntaria y cumplan los requisitos como donante al disponer del equipamiento y los insumos requeridos. También los centros de extracción municipales recogen sus asignaciones para garantizar el servicio durante cada mes».

En tiempos tan complejos vale señalar que solamente una bolsa colectora tiene un costo elevado en dependencia del país y del fabricante. Este puede oscilar entre 12 a 15 dólares adquiridas en terceros países a lo que se suma el importe y los aranceles de transportación por diferentes vías a raíz del cerco económico tendido sobre Cuba.

Los requerimientos de pacientes que presentan tratamiento prolongado demandan mayor cantidad de bolsas ante componentes sanguíneos y plasmáticos, de acuerdo con sus necesidades.

Sangre, plaquetas, plasma fresco congelado, crioprecipitado vinculado a la, gammaglobulina antihemofílica, entre otros componentes son obtenidos de las donaciones sanguíneas.

«También el BS produce plasma para la industria de hemoderivados dirigido a los medicamentos de las gammaglobulinas, así como las opciones leucoplaquetarias que garantizan la producción del factor de transferencia en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana».

Vale señalar que el colectivo asume la docencia y recibe a los alumnos que cursan diferentes especialidades y procedimientos, entre las que figuran Hematología y Laboratorio Clínico.  

Un detalle que enfatiza la Dra. Idalmis Fernández es que no resulta tan importante los números o el plan de donaciones como sí el valor utilitario que tiene el producto. «No podemos enmarcarnos en cifras y resulta prioridad la respuesta que podemos ofrecer a los necesitados y las garantías a sus demandas porque en ocasiones el centro con menos hacemos más al constatar los resultados».

Si algo no puede soslayar quien está al frente del colectivo radica en que sienten el respaldo poblacional cuando se convoca a una situación emergente para realizar donaciones.

«La idiosincrasia de nuestro país es muy solidaria y humanista, y en cualquier parte de nuestra geografía están los brazos de esas personas altruistas que acuden con el único propósito de salvar vidas», concluyó Fernández Jure.

Entre los múltiples distintivos que ostenta la unidad de Salud aparece el Premio a la Calidad 2024 en su décimo novena edición. El galardón lo entrega el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y la Oficina Territorial de Normalización (OTN) fundamentado por sus buenas prácticas en función de la existencia humana.

PIE DE FOTOS

1.- Hasta el cierre de noviembre el Banco de Sangre de Villa Clara acumulaba 16849 donaciones.

2.- Para la Dra. C. Idalmis Fernández lo más importante es el valor utilitario que tienen las donaciones, por encima de cifras y planes.

3.- Un contacto operativo en el colectivo para precisar las líneas fundamentales del día.

4.- Cada bolsa donada es sometida a exámenes rigurosos en torno a infecciones que pueden ser trasmitidas por la sangre como el VIH /Sida, hepatitis, sífilis, entre otras.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Día de la Medicina Latinoamericana: En nombre de los agradecidos

Día de la Medicina Latinoamericana: En nombre de los agradecidos

Por Ricardo R. González

Otro Diciembre, otra jornada para no olvidar a los galenos y también a los trabajadores de la Salud que sin ellos sería imposible el día a día.

Se trata de preservar la existencia con toda su sabiduría, aunque el agotamiento trate de vencer, o en determinado momento las fuerzas declinan y habrá que imponerse porque existe un ser humano que suplica y necesita de ustedes.

Los tiempos han sido duros, difíciles y crudos, de innovar y crecerse cuando faltan recursos, ante un medicamento indispensable que no está, o de una tecnología inutilizada por el desgaste o la obsolescencia de alguno de sus componentes.

Momentos complejos de una cirugía que apenas dispone de lo elemental, en la que prima un magisterio incalculable y cierto arte de creatividad que los hace grandes y duendes bendecidos.

¿Habrá mejor prueba de fuego que la dejada por una pandemia agresiva? Aun así se derribaron murallas, sin importar rangos profesionales ni oficios.

Recuerdo al encumbrado profesor de camino por las barriadas junto a sus estudiantes que, en función de las pesquisas, dejaron el aula para asumir el llamado de su tiempo.

Sumemos a quienes permanecieron en zona roja, sin pensar en peligros ni contagios, con las prohibiciones de ver a sus seres queridos, llevarlos, apenas, en una foto del móvil o en el recuerdo, y cumplir protocolos estrictos porque un maléfico virus así lo exigía.

Cuántas vivencias acumuló esta etapa. O las experimentadas en otros momentos cuando el personal especializado no puede reanimar al paciente a pesar de todos los esfuerzos, o la enfermera imposibilitada de compartir el día del cumpleaños de su mamá por estar cumpliendo su deber, sin imaginar que sería el último de su progenitora.

Sería imperdonable excluir a quienes dedican parte de sus vidas al PAMI, al SIUM, la Cruz Roja, al colectivo del Laboratorio de Biología Molecular procesando las muestras, y al Centro Provincial de Electromedicina que responden ante los agudos problemas de un sistema sanitario con su instinto innovador.

Cuántas hazañas se inscriben en la cotidianidad, no solo en el escenario citadino, si no en monte adentro donde médicos y enfermeras han tenido que enfrentar lo agreste del camino, las marcadas encrucijadas del transporte para llegar a su destino. Aun así siguen luchando y se han hecho grandes por la vida.

Es tiempo de celebración, mas resulta imposible olvidar, como tampoco excluir a quienes, desde otras tierras, han ayudado a esos pueblos a mitigar las dolencias inimaginables presentes en el ser humano. Para ellos, el aplauso de los suyos por hacer latir el corazón villaclareño desde la distancia.

Valoremos, también, a los promotores de la prevención a partir del consejo sabio y oportuno, a los del programa de medicina familiar como eslabón indispensable en la atención primaria ante un programa que pide —y necesita— constante revitalización y en el que no faltan las trabas, inconformidades, marcadas burocracias, sin obviar indisciplinas.

Al arribar a este 3 de Diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana, en tributo al sabio cubano Carlos Juan Finlay, que llegue el reconocimiento a todos los valientes de estos tiempos como trabajadores de la Salud, a las anteriores generaciones que resultaron imprescindibles para garantizar la continuidad en el sector. No importa si están ya jubilados, o emprendieron su camino eterno con el aporte de una obra de distingo imperecedero.

Y a todos los que siguen en activo: la gratitud de su pueblo, ese que les pide marcada sensibilidad, a pesar de los agudos momentos, y reclama de entregas que solo ustedes son capaces de protagonizar.

Son unas líneas para expresar los buenos deseos a los artífices de la Salud en nombre de los agradecidos.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Realizó Villa Clara su INTERGEST 2024

Realizó Villa Clara su INTERGEST 2024

Texto y fotos Ricardo R. González

En tiempos tan complejos se hace necesario que cada directivo, empresa u organización tenga en cuenta las fortalezas brindadas por la innovación para evitar errores que pudieran evadirse al implementar las normas, marcas y emblemas comerciales de manera correcta.

Por ello Villa Clara desarrolló su INTERGEST 2024 devenido jornada de conocimientos y tecnologías a fin de intercambiar experiencias entre organismos, actores económicos y otras modalidades con vistas a elevar la cultura de la innovación.

Es costumbre que el Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, proceda a su evento con apoyo de la agencia Paradiso del territorio, y en esta oportunidad se presentaron tres disertaciones que incluyó la familia de las normas cubanas de innovación para su implementación, por parte de los ingenieros Ernesto Arce Guevara y Melani Hade Fariñas Martín.

Sus autores demuestran que innovar es estar inmerso en lo nuevo, en lo novedoso, o en la vanguardia. Ello no escapa de la capacidad de introducir ideas y conceptos novedosos a la actividad económica, creando nuevos bienes o servicios, o en solución de problemas ya existentes en el circuito productivo.

En todo ello resulta imprescindible la importancia de la investigación, la innovación y la vigilancia tecnológica como pilares del proceso, sin olvidar la coexistencia entre las normas NC 1307 y NC ISO 56000 ya que la dualidad asegura que las organizaciones puedan alinearse con las mejores prácticas internacionales, mientras se adaptan a las especificidades y requisitos de su entorno local.

Respecto a las particularidades del Sistema de Gestión Investigación, Desarrollo e innovación (I + D + i) es un proceso integrado y dirigido a múltiples aspectos en las operaciones de una organización, según las normas que influyen en la calidad, el medio ambiente, la salud y seguridad, por citar algunos.

No menos importante el sistema de gestión de Vigilancia Tecnológica como eslabón para mantener la competitividad, por lo que las empresas deben tener en cuenta la capacidad de percibir cambios significativos en su entorno encaminados a la creación de nuevos productos, a la utilización de técnicas productivas más eficientes; a crear o integrar nuevas tecnologías a favor de la eficiencia y calidad con mejoras continuas

MARCAS Y PATENTES

Otro detalle de sumo interés resulta el registro de marcas y patentes cuyas violaciones llevan a consecuencias fatales. En este sentido la licenciada Wendy Batista Villegas, especialista en Propiedad Intelectual, expuso el universo de esta al abarcar el derecho de autor y la propiedad industrial.

En su intervención dejó claro lo que es registrable ante la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI). Así aparecen marcas, nombres y lemas comerciales, emblemas empresariales, rótulos de establecimientos, entre otros.

«La importancia de registrar una marca incide en el posicionamiento en el mercado, en la protección de la identificación del producto o servicio con la competencia, y en la garantía de venta de nuevos renglones o servicios», subrayó.

E hizo algunas observaciones necesarias debido a que la marca no puede sufrir modificaciones una vez iniciada la tramitación, en tanto el registro que se realiza desde la OCPI solo tiene validez nacional.

EL ARTE DE INNOVAR

«De la idea al valor» denominó el Dr. C. Odonel González Cabrera su ponencia que, sin dudas, remarca el poder de la innovación y de vigilancia tecnológica vinculadas a las empresas.

Según se dice innovar es arte + ciencia, y el equilibrio es lo que hace eficiente y competitivo el negocio de hoy y en el futuro a partir de un proceso ordenado por la norma.

Una vez que la entidad se decide a innovar implica la preparación y el posicionamiento con miras al futuro, y no pierde de vista el desarrollo de nuevas ofertas, modelos de negocio, competencias y la adopción de novedades en sus estructuras organizativas.

Cabe, entonces, preguntar: ¿Por qué innovar? Y radica en la capacidad que tienen las organizaciones de transformar las ideas en valor, en medio de un proceso de toma de decisiones que conduce a la identificación de un problema y una solución a favor de los clientes, sin olvidar que una norma no constituye un traje a la medida, ya que depende del estado actual de la organización.

De acuerdo con estudios internacionales el éxito de iniciativas de innovación en empresas consolidadas es de sólo un 4%.

PUNTOS DE VISTA

Luego de la presentación de las ponencias se propiciaron interesantes consideraciones en un intercambio conducido por Claudia Rodríguez Cruz y Maritza Beatriz González Hevia.

Para Jorge Domínguez Nuñez no todos los directivos tienen conciencia de lo que es innovar, a la vez que prima el desconocimiento sobre la necesidad de proteger sus productos y las vías para hacerlo.

Livia Rodríguez Jiménez, participante por la Empresa Avícola, no deja de asistir a cada taller programado porque enriquece y actualiza sus conocimientos mediante exposiciones precisas.

Por su parte Alejandro Céspedes de Villegas, del Banco Popular de Ahorro (BPA), considera la necesidad de analizar y discutir antes de implementar cada objetivo en un mundo no exento de algunas burocracias que, en busca de estas realizaciones, depende de resoluciones y directivas nacionales que dilatan e interfieren los procesos.

Y como parte de los proyectos de Desarrollo Local intervino Abdiel Echazabal Leal, de Producciones ALBA, para ratificar que, en ocasiones, existen empresas que son «huérfanas en la innovación», solo la ven en lo interno, mas les falta la mirada hacia el desarrollo territorial.

Cuántas veces, se preguntó, se han perdido producciones originales por carecer de marcas e identificativos que han propiciado el «robo» de la inventiva por parte de otros al copiar el proyecto. De aquí la importancia de registrar una marca como vía para el posicionamiento en el mercado y la protección del producto o servicio con la competencia.

A manera de conclusión INTERGEST 2024 propició el espacio reflexivo para aplicarlo en prácticas correctas. Corresponde interiorizarlo a fin de hacer de las buenas teorías un ejercicio sistemático y práctico.

PIE DE FOTOS

1.- Tres temas de suma actualidad fueron presentados a los representantes de empresas, actores económicos y otras modalidades para elevar la cultura de la innovación.

2.- Wendy Batista Villegas, especialista en Propiedad Intelectual, expuso el universo de esta última al abarcar el derecho de autor y la Propiedad Industrial.

3.- Con la experiencia del Dr. C. Odonel González Cabrera se remarcó el poder de la innovación y de vigilancia tecnológica vinculadas a las empresas.

4.- En su ponencia el ingeniero Ernesto Arce Guevara insistió en la capacidad de introducir ideas y conceptos novedosos a la actividad económica, creando nuevos bienes o servicios, o solucionando esos problemas ya existentes en el circuito productivo.

5.- Claudia Rodríguez Cruz condujo el debate una vez concluidas las exposiciones de las ponencias.

6.- Para Alejandro Céspedes de Villegas, del Banco Popular de Ahorro (BPA), se hace necesario analizar y discutir antes de implementar cada objetivo en un mundo no exento de algunas burocracias que depende de resoluciones y directivas nacionales que dilatan e interfieren los procesos.

7.- «Existen empresas que son huérfanas en la innovación, solo la ven en lo interno, mas les falta la mirada hacia el desarrollo territorial», subrayó Abdiel Echazabal Leal, de Producciones ALBA.

8.- Livia Rodríguez Jiménez, de la Empresa Avícola, no deja de asistir a cada taller programado porque enriquece y actualiza sus conocimientos mediante exposiciones precisas.

9.- «No todos los directivos tienen conciencia de lo que es innovar», considera Jorge Domínguez Nuñez.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Facultad de Ingeniería Eléctrica: La que crece e inspira con su tiempo

Facultad de Ingeniería Eléctrica: La que crece e inspira con su tiempo

Texto y fotos Ricardo R. González

Que grato es decirle a un docente admirado «mi profe», cuánto se estima una recomendación o un buen consejo por parte de esas voces experimentadas, y qué vergüenza se siente, si existe un ápice de dignidad, ante un examen suspenso o un llamado de atención que impida, ese día, apreciar la plenitud del sol. 

Gracias a su cotidianidad la Facultad de Ingeniería Eléctrica (FIE), de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, cumple 65 años desde que iniciaron sus actividades en noviembre de 1959, y a partir de 1976 se consolida con las carreras de Ingeniería Electroenergética, Control Automático, y Equipos y Componentes Electrónicos.

Una historia larga que reúne a educandos de la región central y llegan con sus mochilas cargadas de sueños, también de aspiraciones, en el sube y baja de las escaleras, en la solución de agudas tareas, en cursos regulares diurnos de Telecomunicaciones y Electrónica, Automática, e Ingeniería Eléctrica, mientras por encuentro se reciben las disciplinas de Telecomunicaciones y Eléctrica.

La joven decana de la FIE, Dra. C. Idileisy Torres Rodríguez, invita a adentrarnos en ese mundo universitario de unos 550 estudiantes, en tanto hay profesores que brindan docencia en las tres carreras del curso regular diurno.

«Una de las satisfacciones para avalar la calidad del proceso ha sido que, por primera vez, la ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica junto a Automática resultaron acreditadas de excelencia, mientras Eléctrica recibió la condición de certificada por parte de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) en medio de un año sometido a reestructuraciones en programas docentes y de bastante trabajo», enfatiza Idileisy.

DÍA A DÍA EN LA FIE

Además de la decana se suman a esta hora de recuento el Ms C. Robby Gustabello Cogle, vicedecano de Extensión Universitaria, Comunicación e Informatización, la Dra. C Marlén Pérez Díaz, profesora del Dpto. de Automática vinculada al procesamiento digital de imágenes y aplicación de la Inteligencia Artificial, El Dr. C. Ignacio Pérez Abril, director del Centro de Estudios Electroenergéticos de la facultad, el Dr. C Erick Ortiz Guerra, profesor del departamento de Telecomunicaciones y Electrónica, y la Ms C Irina Siles Siles, en representación también del referido departamento.

Cada uno con sus consideraciones en un edificio viejo que no ha sido sometido a reparaciones ni mantenimientos notorios, pero aun así mantiene la calidad de la docencia como premisa esencial, aunque están enfrascado en proyectos con vistas a mejorar determinados sitios de su infraestructura. .

Para la institución resulta significativo que profesores ya jubilados se han recontratado ante ese amor experimentado por la docencia y siguen aportando a la formación de los educandos.

Basta recorrer el salón de reuniones donde permanece una repisa repleta de trofeos obtenidos en competencias deportivas que convierten a los Juegos Criollos en una fortaleza para conquistar los primeros escaños, mas no faltan los aportes a la sociedad mediante investigaciones aplicadas.

En el campo de la docencia existen reconocimientos especiales de estos trabajos, pacientes, laboriosos, pero útiles, que adjudican premios de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) o de otras instituciones e incluyen también a los alumnos.

En momento de recuento Robby Gustabello adiciona que uno de los proyectos más emprendedores corresponde al Dr. C José Rafael Abreu García, querido y respetado profesor, vinculado a las nuevas tecnologías en las formas de enseñanzas. «Se ha convertido en una modalidad que alianza, incluso, a expertos internacionales y ha sido pionero en el proceso docente».

Si se habla de beneplácitos habrá que significar que cada día los académicos aportan realidades que compulsan al avance, y a ello se agregan los estudiantes a partir de sus criterios e iniciativas en tres líneas de trabajo fundamentales: la docente, la investigativa y el extensionismo.

Desde el punto de vista de la Ms C Irina Siles Siles ningún proyecto puede lograrse de no existir el fundamento multidisciplinario. Habla con entusiasmo de una nueva modalidad para la televisión digital a través de una caja decodificadora con algunas condicionantes adicionales respecto a las restantes.

«Ya se obtuvo la primera versión, pero se siguen las intenciones de añadir más prestaciones que pudiera incluir el servicios a personas con discapacidad, así como utilizarla en lugares de difícil acceso, sin descartar el aprendizaje del inglés; sin embargo, la llegada de la Covid limitó las pretensiones al disparar los costos.

Vale aclarar que la FIE no es perfecta. Tiene irregularidades y deficiencias que solo el camino y la experiencia pueden subsanar. Esta facultad gradúa cada año más de un centenar de estudiantes como principal razón de ser, a partir de egresados de gran calidad identificados por su buen desempeño.

Que ellos obtengan premios de investigaciones, de innovación y una cartera de proyectos redunda en satisfacción para los docentes que lo formaron.

En este universo de intenciones figuran tanto las nacionales como las foráneas. Importantes convenios también y retos para la entrada al país de principales tecnologías, por lo que es válida la interrelación con las empresas e insistir en la formación del claustro profesional, sobre todo en el colectivo joven con su categoría docente.

No se logra el complemento de un estudiante si no existen motivaciones ante coyunturas muy difíciles. Por ello se recuerda al profesor Juan Valentín Lorenzo-Ginori, académico de larga trayectoria y quien figura entre los decanos que ha tenido la FIE, con su pregunta: ¿En qué se diferencia la universidad de una escuela? Y es que un centro de altos estudios tiene el proceso investigativo que incluye una masa estudiantil para que el proyecto tenga iniciativas frescas. Muchas de ellas salen del alumnado y sorprenden.

CENTRO DE ESTUDIOS ELECTROENERGÉTICOS

Pertenece a la FIE en tiempos de extremas complejidades y mediante la disciplina en sistemas eléctricos se forman los ingenieros de la especialidad para el centro del país.

El Dr. C. Ignacio Pérez Abril está al frente de la sección que tiene como líneas de trabajo el desarrollo y aplicación de software especializados vinculados a la energía eléctrica.

Varios sistemas incluye la red, entre ellos los de potencia, las redes de distribución, los sistemas eléctricos industriales, las técnicas de alta tensión, entre otros.

Si se acude a las fortalezas destacan un colectivo de experiencia y gran parte de sus integrantes con el título de doctores, así como el alto impacto nacional y la pertinencia de los proyectos; sin embargo, existen debilidades que incluye la ausencia de miras internacionales, la insuficiente cantidad de publicaciones y su recurso humano en edad de jubilación.

Así va la FIE de nuestra Universidad Central. Ya con su cumpleaños 65, en medio de una obra que inspira con el tiempo.

APUNTES

— La sede actual de la FIE se inauguró con el inicio del curso escolar 1985-86.

— En la década de los 90 ocurren cambios significativos en los planes de estudios de cada especialidad a fin de formar ingenieros de perfil amplio.

— A partir del período lectivo 2005-2006 se incorpora la Ingeniería Biomédica que graduó profesionales hasta 2015. A partir de ese año hasta 2018 se efectuaron graduaciones de Licenciatura en Educación con la especialidad eléctrica como parte de la integración universitaria.

— La FIE mantiene vínculos con los ministerios de Comunicaciones, Construcciones, Salud Pública, Agricultura, Turismo, Industria Alimenticia, Energía y Minas, MINFAR, MINCOM

PIE DE FOTOS

1.- Parte del Consejo de Dirección actual de la FIE. De izquierda a derecha: Erick Ortiz Guerra, Marlén Pérez Díaz, Robby Gustabello Cogle, Idileisy Torres Rodríguez, Irina Siles Siles e Ignacio Pérez Abril.

2.- Dra. C. Idileisy Torres Rodríguez, decana de la Facultad.

3.- La calidad del proceso docente constituye una de las satisfacciones para el colectivo de la FIE. Las evaluaciones de la JAN lo demuestran.

4.- El ejercicio práctico es fundamental. El profesor Yulier Ortuño Borroto, jefe del departamento de ingeniería Eléctrica, en demostraciones frente a los alumnos.

5.- Dr. C. Ignacio Pérez Abril, al frente del Centro de Estudios Electroenergéticos.

6.- Ms C Irina Siles Siles «Ningún proyecto puede lograrse de no existir el fundamento multidisciplinario».

7.- Pirámide ubicada a la entrada de la FIE con los distintos decanos a través del tiempo.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

El aval infinito del Dr. José Rafael Abreu

El aval infinito del Dr. José Rafael Abreu

Catedrático de la UCLV que se apresta a celebrar el aniversario 65 de su Facultad de Ingeniería Eléctrica

Texto y foto Ricardo R. González

Es un académico integral. Posee la totalidad de las distinciones y condecoraciones establecidas por la Educción Cubana gracias a sus 63 años como docente, el desempeño en unas 20 asignaturas e incontables horas clases en las que ha tenido que enfrentar numerosos cambios en los programas de estudio, e incluso asumir disciplinas, en su etapa de alumno, que por necesidades apremiantes requirió que aplicara la dualidad y se parara frente a un aula a impartirlas.

Una breve semblanza de la obra del Dr. C. José Rafael Abreu García, fundador de la Facultad de Ingeniería Eléctrica (FIE) a punto de  arribar a su aniversario 65. El profesional que, en marzo de 2019, le llegó la noticia de ser acreedor del Título de Doctor Honoris Causa para convertirse en el primer integrante de su colectivo en recibir la distinción dentro de las Ciencias Técnicas.

Todavía confiesa: «me cuesta trabajo asimilarla», a tal punto que le pidió a la rectora en ejercicio en aquel momento que le concediera tiempo para pensarlo, y le sugirió que pospusiera la fecha de marzo a noviembre a fin que coincidiera con el entonces aniversario 60 de la FIE.

Aquello le daba vueltas en su cabeza. Era imposible semejarse a grandes y extraordinarias personalidades, cubanas y foráneas, que ya la poseían, sin tener en cuenta que los pasillos de la Facultad, sus aulas, los alumnos y todo el universo e la UCLV han sido verdaderos cómplices en su fructífera historia.

— Si hacemos un recuento ¿qué vivencias posee de un sitio llamado La Luz, cercano al camajuanense Vega Alta?

— Allí nací y viví los primeros años, el sexto hijo de mis padres Justo y Gertrudis, que fue a una escuela pública muy modesta donde los muchachos iban descalzos y el piso era de tierra; sin embargo, teníamos una maestra excepcional que viajaba en tren desde Santa Clara.

Después nos mudamos a la capital provincial y asistí a otra escuela. Parece que venía bien preparado y resulté el mejor alumno de sexto grado avalado con un distintivo que se entregaba en aquella época.

— Pasa el tiempo y llega al Instituto de Segunda Enseñanza ¿De qué manera?

— Mediante un examen de ingreso de manera directa. Mis padres eran muy amorosos, y ambos tenían a la familia en una concepción suprema e insistían en nuestros estudios y en condiciones muy adversas procuraban que todos los hermanos estudiáramos   

— ¿Farmacéutico y zapatero?

— Una vez en Santa Clara, además de estudiar, ejercí el oficio de zapatero mientras cursaba sexto grado. Al terminar la escuela iba para allá. Generalmente hacíamos calzados de mujer y participaba en el montaje que muchas veces era complejo. 

Ya en el Instituto me vinculo a la farmacia que todavía existe en Luis Estévez y Julio Jover como mensajero y hacedor de fórmulas. Había recetas comunes, pero otras no, y en cierta medida pudo inclinarme hacia la medicina que al final desistí por toda una serie de condicionantes existentes.

— ¿Cómo llega a la UCLV y específicamente a la Ingeniería Eléctrica?

— Me gustaba y sobre todo su diversidad. La matrícula total universitaria en ese tiempo era de 615 estudiantes dentro de las pocas disciplinas que existían. La FEU planteó la necesidad de incluir nuevas carreras y diversificarlas, por lo que se decide comenzar Eléctrica el 4 de noviembre de 1959, de conjunto con Mecánica sumadas a las seis anteriores que ya estaban habilitadas.

Traté de empezar en la Universidad de La Habana, pero la realidad económica no lo permitía. Tampoco teníamos beca, y quedó como intento fallido. Entonces me entero de la convocatoria para cursar Eléctrica aquí y me integro al primer grupo con asignaturas básicas, sin tener definido un plan de estudios. Poco a poco se fueron creando las condiciones. Recuerdo que comenzamos 96 alumnos en el primer año y seguimos solo 32 en el segundo.

— Una etapa convulsa que le impidió concluir aprendizajes en la fecha prevista

— Las huelgas lo impidieron. Un período de grandes acontecimientos marcado por agudas luchas políticas y la investidura del Che, en 1959, con el Título de Dr. Honoris Causa en la que pide transformar la enseñanza universitaria. Me incorporo a la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) y a las Milicias Universitarias. Usábamos camisas blancas a manera de identificativo.

Cursando el primer año hacíamos guardia en diferentes sitios de Santa clara en objetivos estratégicos y casi al término de ese nivel se produce la movilización para la Limpia del Escambray. Allí estuve cuatro meses y me quedaba un solo examen, Después el batallón fue para La Campana, y regreso a realizar la prueba pendiente, por lo que logro alcanzar a los compañeros que ya tenían unas semanas de adelanto.

Un período en que faltaban profesores, y nos contrataron para impartir clases. Fui el primer presidente de la FEU en la Universidad por más de un año para pasar a otras responsabilidades al triunfo de la Revolución porque antes existía un reglamento que prohibía la existencia de organizaciones.

— Supo en ese inicio de traiciones?

— Sí, un rector que lo hizo casi al principio. Estábamos en un ejercicio de resistencia a partir de caminatas de 63 Km cuando llegó la noticia. Un fin de semana se marchó y dejó la institución al garete. Regresamos y se creó una comisión para nominar al nuevo rector.

— En su autorretrato ¿se incluye la responsabilidad como método permanente?

— Siempre he sido muy responsable, y la tenacidad me ayudó, junto con otro compañero muy capacitado. Ya en el segundo año de la carrera comenzaron asignaturas propias como electricidad, magnetismo, independientemente del cálculo junto a otras disciplinas para adquirir la base.

— ¿Pudiéramos decir que el ejercicio de la docencia es aliado inseparable de su vida?

Creo que sí. Hay cierta tradición familiar entre los hermanos e incluso entre mis nietas. Tienen el espíritu de maestra de los Abreu

—   En una oportunidad dijo que llegó a la Universidad «sin saber nada de la vida» ¿mantiene ese criterio?

Lo ratifico. Llegué aquí «muy verde» y te vas desarrollando. La participación en todo este tiempo ha calado en mi vida. He estado con 15 rectores y cada uno ha tenido un mérito extraordinario. No puedo decir quién ha sido mejor de acuerdo con el momento que le ha tocado vivir y ejercer, aunque sí sé quién fue el peor.

Tengo la vivencia de la reciente Covid en la Universidad dirigida por una mujer y que la casa de altos estudios se convirtió en un hospital y logró el desempeño con una realización extraordinaria.

— En todo el movimiento juvenil en el que participó hay un detalle importante que influye en su vida y es que conoció a su segunda esposa

Estuve 19 años en el Buró del Partido y así la conocí. Olguita (López Henández) fungía como secretaria de Cultura en la FEU, tuvimos un vínculo muy amable, coordinábamos las actividades y surgió una bonita relación luego de tres años de mi divorcio anterior. Ya llevamos más de 35 años unidos con cuatro hijos en total.

— ¿Es cierto que no ha faltado a ninguna actividad aun estando enfermo?

— Me dio un infarto y estuve ingresado en terapia intensiva con tres meses de licencia. Me quedaba aplicar un examen y le dije a Olguita: «prepara la laptop que te voy a dictar las preguntas del examen». Le fui indicando cada paso, incluidas las figuras, y me mostraba cómo iba el proceso. Tuvo un desempeño excelente. .

— ¿Usted se considera un revitalizador de la carrera de Ingeniería Eléctrica?

— En una oportunidad detectamos que decrecían los índices académicos de la carrera. Creamos una comisión y encontramos que si bien los alumnos obtenían sus plazas en las primeras opciones iban declinando en la medida que avanzaban. Nos dimos cuenta que el marco tradicional de la enseñanza había que modificarlo en cuanto a métodos ya obsoletos, y lo lógico era que el estudiante tuviera una participación más activa en la búsqueda de sus conocimientos. Se hizo un proyecto y convencimos a una veintena de profesores para desplegar herramientas que a la postre han ofrecido resultados, a pesar de los trabajos o de los nuevos métodos que necesitaban una preparación total a fin de aplicar los conceptos

Hay asignaturas que impartí 12 o 13 veces por la vía convencional y la nueva disciplina conlleva a un cambio radical con otras modalidades de interacción, pero sin dudas los conocimientos son más profundos y estables. La vida te lleva a modificaciones a favor de un mejor ejercicio y desempeño docente.

— En términos de béisbol ¿aparece como bateador emergente?

— Estuve en España en un curso de computación habilitado por la UNESCO. Cuando regresé me dieron una directiva incluida en los planes de estudios, y en las vacaciones la prepare para impartirla en el curso venidero. Luego surgió la posibilidad de ofrecer un postgrado, y una vez llegadas las computadoras los únicos que sabían programar eran los eléctricos.

— Qué significa para Ud. el alumno?

— La razón de ser. Y les profeso el mayor respecto, a pesar de que aprendo de ellos. Muchos se convierten, a la postre, en compañeros de claustro. Y si alguno tiene problemas trato de ayudarlo y que no se sientan solos. Fui profesor guía, coordinado principal, y conocía las dificultades de todos. Ahora dirijo un importante trabajo de diploma que versa sobre la optimización de la generación fotovoltaica.

— En la actualidad aparece jubilado, pero recontratado

— No puedo desvincularme de la docencia, sería muy difícil para mí, aunque reconozco que la UCLV se torna compleja por la transportación.  Cuando tengo reunión del núcleo del PCC desde la 7:00 de la mañana estoy en la carretera, traigo mi almuerzo y espero ese momento.

— ¿Se siente cansado?

— No conozco el cansancio, a pesar que los años no pasan por gusto y hay que atemperar la vida acorde con las realidades actuales. Aun considero que tengo facultades para impartir docencia.

Y lo afirma con la magia de alguien que lleva sus distintivos arropados en el alma.

PIE DE FOTO

«La docencia es compañera en mi vida», afirma el Dr. C. José Rafael Abreu García.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Novedad científica para gestantes a término en maternidad de Santa Clara

Novedad científica para gestantes a término en maternidad de Santa Clara

Texto y foto Ricardo R. González

El hospital universitario ginecobstétrico Mariana Grajales, de Santa Clara, aplica una novedad científica dirigida a gestantes a término.

Un nuevo protocolo de atención médica de oligohidramnios o disminución de líquido amniótico menor que el esperado para la edad gestacional, lo que pudiera conducir a complicaciones maternas y fetales necesarias de seguimiento.

La Dra. Isdeky Milián Espinosa, al frente de la institución, precisó que la experiencia manifiesta excelentes resultados, y beneficia a unas 250 pacientes en el año.

La literatura advierte que debe presentarse entre el 3 y el 5 % de los embarazos normales ante una irregularidad en el líquido amniótico que rodea al bebé dentro del útero y lo protege de lesiones, al tiempo que le ofrece espacio para crecer, moverse y desarrollarse, en tanto evita que el cordón umbilical quede presionado entre la criatura y la pared del útero.

Otras ventajas están relacionadas con el mantenimiento constante de la temperatura en la cavidad uterina, y contribuye a que los pulmones, el sistema digestivo y los huesos en crecimiento se desarrollen de forma adecuada.

Entre las causas que provocan la disminución del líquido amniótico aparece la ruptura de la fuente, el desprendimiento placentario antes del nacimiento de la criatura, o de determinados padecimientos como la hipertensión arterial crónica y la diabetes mellitus, sin descartar algunas inherentes al feto ante un crecimiento restringido o un trastorno genético.

La Dra. Milián Espinosa subrayó la existencia de opciones de tratamiento útiles y que los resultados científicos de la adecuación del protocolo influye en la reducción de la morbimortalidad materna y neonatal, unido a un componente económico y social que garantice la satisfacción de médicos y pacientes, la reducción de la estadía hospitalaria, y el índice de cesárea y sus complicaciones.

«El método deriva un proyecto de doctorado que, una vez consolidado, pudiera aplicarse en el resto de las maternidades del país», concluyó la Dra. Isdeky Milián.

PIE DE FOTO

Entre las ventajas del líquido amniótico figura el mantenimiento constante de la temperatura en la cavidad uterina, y contribuye a que los pulmones, el sistema digestivo y los huesos en crecimiento se desarrollen de forma adecuada, explica la Dra. Isdeky Milián Espinosa.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com                

.

 

 

 

«En la UCLV están mis raíces, mi historia, mi vida»

«En la UCLV están mis raíces, mi historia, mi vida»

Declara su Profesor Emérito Dr. C. Roberto Jiménez Hernández, próximo a cumplirse el aniversario 65 de la Facultad de Ingeniería Eléctrica.

Texto y foto Ricardo R. González

Es un catedrático reconocido en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), una personalidad respetable que no oculta esas pinceladas humorísticas propias de los cubanos. Eso sí, el Dr. C. Roberto Jiménez Hernández ha tenido que recurrir a la perseverancia para trazar su camino, sin doblegar el rey en términos del juego ciencia.

Entró a estudiar en la casa de altos estudios en noviembre de 1959, y no piense que fue directamente a un aula a recibir sus asignaturas en una etapa muy convulsa marcada por el éxodo de profesores y la efervescencia estudiantil en una lucha de clases muy fuerte protagonizada por la burguesía.

Vivió el momento en que el Che aboga porque la Universidad se pinte de pueblo, también la presión ejercida por directivos desafectos que algunos marcharon al exilio, y en medio de las coyunturas convulsas se integró a la Asociación de Jóvenes Rebeldes, a las milicias, y sabe de los primeros trabajos voluntarios en la siembra de café caturra, oriunda de Brasil, pero no en escenarios del Escambray, si no en los alrededores de la propia Universidad o en la recogida de algodón en 1960.

— Cuál es la vivencia que encierra en aquellos años el tabloncillo deportivo de la institución?

— Cuando el ataque a Girón nos movilizaron para cuidar prisioneros de la llamada quinta columna, tanto masculinos como femeninos. Eran turnos de 12 horas y recuerdo las bajas temperaturas de aquellos momentos. Terminamos la carrera en 1964 en medio de la historia suscitada por Playa Girón y la Crisis de Octubre.

— ¿Fue artífice de todo el proceso de aceleración que tuvo la UCLV?

— En efecto, en mayo del 61 me nombraron profesor de los niveles de pre. Era un período con una matrícula muy pobre y había que reforzarla a partir de la aceleración con estudiantes procedentes de pre. En esta etapa impartí Matemática con un programa en cuatro niveles y una duración de dos años.

Recuerdo que entre los alumnos estaba Rodolfo de las Casas, la veo aún con su barba y un estrés enorme que pudo influir en su destino final. Una persona con una vergüenza y honestidad extremas. Me recordaba mucho al Che, y siendo becario de aquí nunca cobró estipendio, aunque era un monto pequeño.

Muchos de esos alumnos lograron su objetivo y fueron profesores de calidad que a la postre resultaron doctores de gran prestigio.

— Usted concluye su carrera en 1964. Cursa los dos primeros años hasta que el alumnado se separa en dos grupos: Ingeniería eléctrica y Telecomunicaciones ¿por qué se inclina por esta última?

— Me gustaba más, sin que existieran influencias familiares. Mi padre era abogado y fue director de la Escuela de Comercio, y mi mamá era ama de casa. En los inicios me incliné por los detalles inherentes a la radio, y sobre todo en el mundo de las antenas e hice el doctorado en la entonces Unión Soviética.

— Una etapa que tuvo tantas complicaciones que pudo vencer gracias a su tenacidad.

Puede dar pie a una novela con tramas y subtramas. Comenzamos, primero, en 1974, en Kiev. El decano, que iba a ser mi tutor, estaba en Checoslovaquia. Tuve que pasar el aprendizaje de un ruso muy fuerte iniciado en la preparatoria en La Habana: sin embargo, al regresar de su estancia checa declinó que hiciera una parte del doctorado allá y otra en Cuba porque solo admitían personas nativas.

— ¿Qué ocurrió entonces?

— Pasé seis meses sin tutor y sin recibir ningún estipendio. El colectivo de cubanos reunió dinero para poder sobrevivir hasta que por una resolución especial de la vicerrectora de extranjeros pude cobrar. Regresé a Cuba en el famoso barco Rossia, crucero blindado de la Armada Imperial Rusa.

— ¿Se vieron coartadas las aspiraciones?

— Por gestiones realizadas voy para Moscú al Instituto de Telecomunicaciones. Le agradezco al Dr. Ignacio Pérez Elesgaray, entonces vicerrector docente de la UCLV, sus contactos y uno de los profesores aceptó ser mi nuevo tutor, pero todo el tiempo permaneciendo allá en una cátedra muy prestigiosa y fuerte.

Desarrollé mi tesis en 1975, y ya había realizado la predefensa en diciembre de 1978, mas el capítulo no concluye. Hubo una restructuración del Consejo Científico en la URSS y el Instituto nuestro no había cumplido determinados requisitos que se exigían de manera general. Ello motivó nuevas gestiones a través de la Embajada y se logró que una institución de investigaciones de toda la Unión Soviética me aceptara, ya a principios de1979. Volví a verme sin estipendio y tuve que ir al principio: retomar la predefensa y enfrentar luego la defensa. A mediados de ese año regresé definitivamente a Cuba.

— ¿Y cómo solventó las necesidades económicas en ese período?

Trabajé como intérprete de ruso en la Embajada para compensar el estipendio.

— El Título Especial de Profesor Emérito, ¿en que año llega y como recibe la distinción?

— En 2008 junto con otros destacados profesores de la UCLV. Recuerdo que llenamos un expediente voluminoso con todos los detalles de la trayectoria para ser aprobado por el Ministerio de Educación Superior (MES). Las palabras de elogio fueron pronunciadas por el Dr. C. Benito Pérez Maza (ya fallecido) quien fuera rector de nuestra Universidad a fines de la década de los 60 y principios de los años 70, además de ser Viceministro y Viceministro Primero del Ministerio de Educación Superior.

— ¿A ello suma un momento especial compartido durante la imposición de la Orden Frank País de II Grado?

— Independientemente del valor que encierra en reconocimiento a ciudadanos cubanos y extranjeros por sus méritos en la educación tuve el privilegio de compartirla con Benito Pérez Masa, y al otro lado la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, quien iba a recibir la Distinción de la Educación Cubana.

En mi caso tuve el honor de que me la entregara José Ramón Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros.

— ¿Su ámbito familiar?

— Tengo a mis hermanos, a Juana Concepción, una esposa maravillosa, y se unen cinco descendientes, junto a una hija de mi esposa que crié, por lo que puedo decir que son seis.

— ¿Es Ud. de los que aprende de sus alumnos o considera que tiene la hegemonía del conocimiento en el aula?

— Aprendo mucho de ellos. Cada vez que he dado clases les he dicho que el aprendizaje es por interacción entre ellos y yo, y que cuando tengan alguna duda durante la clase no se queden con ella, así la aclaramos. Pobre de quien considere que tiene la autonomía de la sabiduría.

— ¿Partidario de combinar la teoría con la práctica?

— Totalmente, una experiencia que conservo durante mi carrera.

— Se aproxima el cumpleaños 65 de la Facultad de Ingeniería Eléctrica (FIE) ¿Qué le deja este aniversario y cuál es su compromiso?

— Que te puedo decir… una tremenda vivencia de mis etapas en toda la historia de la UCLV. Son mosaicos incorporados a mi existencia y una gran satisfacción de estar aquí con un sentido de pertenencia que mantengo. Admiro las preocupaciones por parte de Rafael Alejandro Olivera Solís, quien fuera hasta hace poco vicedecano de la Facultad, pendiente de cada detalle. Aquí están mis raíces, mi historia, mi vida.

Principales condecoraciones

Distinción por la Educación Cubana.

Medalla Rafael María de Mendive

Medalla José Tey

Orden Frank País de I y II Grados.

Premio al Mérito Científico, entre otras

PIE DE FOTO

Quizás resulte la perseverancia uno de los rasgos destacables del Dr. C. Roberto Jiménez Hernández que le acompaña en su vida.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

Salud y Turismo, potencialidades y puntos débiles expuestos en el Polo Científico villaclareño

Salud y Turismo, potencialidades y puntos débiles expuestos en el Polo Científico villaclareño

Texto y fotos Ricardo R. González

Dos sectores de importancia capital: Salud y Turismo llenaron la agenda de la última sesión del Polo Científico Productivo villaclareño correspondiente a este año. El primero, marcado por la experiencia acumulada a través de los años; el otro, a partir de lo logrado en un grupo de reciente incorporación a los análisis del PCP.

Al exponer resultados en la Salud la Dra. Emilia Botello Ramírez, enfatizó en la importancia de los programas territoriales en múltiples aspectos de integración con otras universidades y organismos, en un período en que los premios de la Academia de Ciencias y de Innovación Tecnológica se incrementaron durante el último quinquenio.

La sesión reconoció el trabajo desplegado por la Dra. Emilia Botello, quien durante una década atendió la actividad de Ciencia y Técnica en el sector y en la Universidad Médica de la provincia, logrando el primer lugar en el país.

En otro orden, el Dr. Arnaldo Meneses Oramas vicedirector provincial de Salud, abordó insuficiencias presentes en el sector, y se detuvo en la atención al paciente grave, sin descuidar ese casi 28 % de la población villaclareña convertida en adulto mayor, al tiempo que insistió en el desarrollo de las habilidades científicas e investigativas en función del pueblo.

También aludió a un Programa Materno—Infantil que evidencia contrastes en sus indicadores. El Dr. Yandry Alfonso Chang, al frente del PAMI en el territorio, nos corroboró cifras que lo evidencian. Si bien la provincia mantiene en cero la mortalidad materna, por segundo año consecutivo, y el bajo peso al nacer aparece como el mejor de Cuba, difiere mucho de lo que ocurre con la tasa de mortalidad infantil que, hasta este lunes, registraba 7,7 por mil nacidos vivos, lejano de sus cifras históricas con marcada influencia de las condicionantes sociales..

No es un sector perfecto ni inmaculado. Presenta notorias indisciplinas y hechos deplorables por parte de algunos que las ejecutan, permiten y desvían los objetivos esenciales del sector que no escapan del dominio público.

En otras intervenciones el profesor Armando Caballero López destacó el papel primordial de las investigaciones que pudieran coadyuvar a la mejoría de múltiples problemas existentes en el pueblo. Primero, dijo, adentrarse en esas problemáticas y en cómo «usar la cabeza en busca de soluciones».

Para la Dra. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del Citma, la trilogía de tener claro las dificultades, valorar las posibles soluciones y su impacto constituye algo vital. Reflexionó en torno a la dinámica demográfica, y si bien no puede minimizarse la atención a la tercera edad tampoco restar importancia a las tasas de fecundidad y natalidad como garantía del futuro.

En cuanto al Grupo de Turismo, su coordinador, el Dr. C. Carlos Martínez Martínez, expuso aspectos que llaman a perfeccionar el trabajo vinculado con la atención a los clientes, tanto nacionales como foráneos, en los que Canadá, los cubanos residentes en el exterior, y Rusia se convierten en los tres principales emisores.

El territorio supera las 13 mil habitaciones, mientras el aeropuerto internacional Abel Santamaría resulta el tercero en movimiento en el país en sus plataformas similares.

No menos importante la colaboración del Centro de Capacitación del Turismo, segundo creado en Cuba, al diplomar a 52 extranjeros de 23 naciones como máster en el sector.

Mildred González González, subdelegada del MINTUR en Villa Clara, consideró que junto al esfuerzo colectivo, «muchos de nuestros resultados se deben a las alianzas con múltiples proyectos», mientras

Regla Dayamí Armenteros Mesa, máxima representante del sector en los predios, enfatizó en la importancia de trabajar sin pausa por el destino Villa Clara a partir de las potencialidades que brinda la ciencia y la calidad del personal.

Sin dudas, en este último aspecto particularizó Gisel de la Rosa Marrero, directora de desarrollo territorial del Gobierno, en la gestión realizada por el turismo en torno a los proyectos de desarrollo local con proyección comunitaria que toma fuerza.

Y ante la realidad de que la actividad genera intercambio social está claro que la comercialización resulta lo más complejo para las operaciones turísticas.

A manera conclusiva José Luis Nápoles Guerra, coordinador de Programas y Objetivos en el Gobierno, subrayó los retos que enfrentan ambos sectores en un universo caracterizado por fortalezas y a la vez por debilidades.

Previo a la sesión se presentó una muestra de Expo-Salud, con investigaciones e innovaciones que demuestran el talento y la creatividad de quienes integran el sector y hacen por la vida a pesar de tiempos en extremo difíciles.

PARTICULARIDADES

En el caso de Salud se manifiesta la realización de varios proyectos aliados a la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas y otras entidades que inciden en la atención materno—infantil, en las enfermedades cardiacas y cerebrovasculares atendidas por la atención primaria de Salud (APS) y el marco hospitalario.

El Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) prosigue su influencia sobre determinadas enfermedades, unido a los proyectos investigativos y al desarrollo de los recursos humanos.

Otras miradas establecen que Villa Clara dispone del primer referente en Cuba para medir la preparación del personal de enfermería en los cuidadores familiares de menores con requerimientos especiales de salud. La experiencia, asociada al PAMI, la asume el hospital pediátrico universitario José Luis Miranda y ha posibilitado la reducción de la morbilidad y de la mortalidad, a mediano y largo plazo, a partir de las inconsistencias de los cuidados realizados en el hogar, independiente del considerable ahorro que representa.

Expertos del hospital universitario clínico quirúrgico Arnaldo Milián Castro mantienen un sostenido modelo de atención a niños pesquisados en el programa de Retinopatía de la Prematuridad, cuya experiencia fue expuesta, recientemente, en congreso internacional de Pediatría realizado en Estados Unidos. Independientemente de su impacto social posibilita un ahorro superior a los 140 mil pesos cubanos y de más mil dólares por conceptos de consulta, cirugía, y empleo de medicamentos.

En el marco de las innovaciones existen trabajos premiados que impactan en la atención a enfermedades no trasmisibles, así como en la organización y calidad de los servicios, unido a los resultados introducidos del Fórum de Ciencia y Técnica, la ANIR y las BTJ.

Resaltan los aportes en algunos municipios e instituciones cuya acción innovadora influye en la sostenibilidad de determinados servicios asistenciales y académicos.

No se podrá descuidar la aplicación de una ciencia fortalecida en indicadores de mortalidad infantil y materna, el bajo peso al nacer y la atención a la adolescencia ante problemáticas reales que abarcan la vida familiar, social y escolar como las adicciones, la violencia de género y las infecciones de trasmisión sexual.

En la APS se demanda el desarrollo de investigaciones encaminadas a mejorar la atención a enfermedades que inducen a la gravedad y conllevan a un ingreso en unidades de cuidados intensivos, por lo que implica el perfeccionamiento de los sistemas de vigilancia, la aplicación de la terapéutica oportuna y el desempeño en cuerpos de guardia en función de las urgencias.

Tampoco podrá descuidarse la intersectorialidad en función de la resistencia antimicrobiana, la zoonosis, inocuidad y seguridad alimentaria y en la vigilancia epidemiológica, sin descartar la proyección, desde la ciencia, al cáncer, las enfermedades vasculares, y otras afecciones diagnosticadas desde la APS.

TURISMO

Es otra de las potencialidades que desde 1987 realiza investigaciones de conjunto con la UCLV, y entre los estudios novedosos en los últimos años aparece la proyección social del sector a partir de las demandas del MINTUR.

Se insiste, además, en la superación para el desarrollo de competencias comunicativas de los dependientes comerciales en tiendas turísticas, el aprendizaje de idiomas, con énfasis en el inglés y el ruso, y el diseño y rediseño de productos turísticos a fin de fomentar la base cultural.

Estudian el turismo rural con sus retos y oportunidades, así como la integración municipal en el propósito de incentivar la gestión en estas demarcaciones y que no solo abarquen la capital provincial. En ello se trabaja en Sagua la Grande y Remedios, por citar ejemplos.  

El sector va más allá de su infraestructura con la intervención biopsicosocial en entornos vulnerables como hogares de niños sin amparo familiar y escuelas especiales, y no excluye la integración de actores municipales en la gestión de mejoras en la calidad de vida de niños y jóvenes.

Aspectos inherentes al manejo ambiental integrado en el hotel Islazul Elguea, la incorporación de energías renovables en las sucursales Palmares y Transtur, y la ética del manejo de residuos sólidos en cuencas hidrográficas figuran también entre los objetivos.

A tenor de la tradición, el conocimiento y los recursos humanos calificados para gestionar investigaciones en función del desarrollo actual y perspectivo del turismo existen basamentos para remarcar las potencialidades villaclareñas como tercer Polo Turístico del país debido a la cantidad de habitaciones, la capacidad de movimiento turístico, sumado a la presencia de recursos y atractivos que pueden incentivar la promoción del destino, aportar a la solución de los problemas actuales del sector y prepararlo junto a sus entidades para el futuro.

PIE DE FOTOS

1.- La última sesión del PCP de Villa Clara, correspondiente a 2024, se desarrolló en el hospital universitario Arnaldo Milián Castro para examinar los resultados de Salud y Turismo.

2. Previo al plenario se presentó una muestra de Expo-Salud, con investigaciones e innovaciones que demuestran el talento y la creatividad de quienes integran el sector. El Dr. Ángel Camacho Gómez, neurocirujano pediátrico de sobresaliente trayectoria, explicó algunas de sus contribuciones en materia de innovación.

3.- De igual modo la Dra. Zoila Fariñas Falcón, recién llegada de un congreso en los Estados Unidos, abordó el impacto causado sobre la retinopatía de la prematuridad entre los asistentes al certamen. (Foto: cortesía de la Dra. Marta Cristina González).

4.- La Dra. Emilia Botello Ramírez expuso los resultados del PCP en Salud.

5.- También la profesora Botello Ramírez recibió un reconocimiento al concluir una década al frente de la actividad de Ciencia y Técnica en el sector y en la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia, logrando el primer lugar en el país.

6.- Correspondió al Dr. Carlos Martínez Martínez referirse a lo logrado en el Turismo, a pesar de resultar un grupo de reciente incorporación al PCP.

7.- El profesor Armando Caballero López destacó el papel primordial de las investigaciones que pudieran coadyuvar a la mejoría de múltiples problemas existentes en el pueblo.

8.- Según Mildred González González, subdelegada del MINTUR en Villa Clara, «muchos de nuestros resultados se deben a las alianzas con múltiples proyectos».

9.- Para Regla Dayamí Armenteros Mesa, máxima representante del Turismo en los predios, es de suma importancia trabajar por el destino Villa Clara a partir de las potencialidades que brinda la ciencia y la calidad del personal.

10.- «Si bien no puede minimizarse la atención a la tercera edad tampoco restar importancia a las tasas de fecundidad y natalidad como garantía del futuro», dijo María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del Citma.

11.- Gisel de la Rosa Marrero directora de desarrollo en el Gobierno villaclareño, reconoció el trabajo desarrollado por Turismo en la provincia en apoyo al impulso territorial y al desarrollo local comunitario que toma fuerza.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com