Blogia
soyquiensoy (Ricardo R. González)

Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Polo Científico Productivo de Villa Clara, repaso de un año

Polo Científico Productivo de Villa Clara, repaso de un año

Texto y fotos Ricardo R. González

En una era marcada por fluctuaciones laborales, migraciones continuas y carencias de todo tipo hay personas que se imponen a los durísimos derroteros al poner sus acciones y pensamientos a favor de Villa Clara.

Muchos lo han hecho a través de los años en la historia del Polo Científico Productivo (PCP) con sus 32 años de creado, y nada mejor que un período de recuento para reconocer a dos de sus fundadores: los Dres. Nilo Castañedo Cancio y María de los Ángeles Bofill Cárdenas quienes recibieron durante la sesión el Sello 65 Aniversario de la Batalla de Santa Clara, aprobado por el Consejo Provincial del Poder Popular.

Durante el intercambio se dio la bienvenida a un nuevo grupo vinculado al Turismo, cuyo representante es Carlos Cristóbal Martínez Martínez, director del Centro de Estudios Turísticos de la Universidad Central «Marta Abreu»" de Las Villas.    

Ya suman nueve los conformantes unido al de Producción de Alimentos, Agroindustria Azucarera, Energía, Informatización y Automatización, Industria, Enfrentamiento al Cambio Climático, Salud, junto al Consejo Provincial de las Ciencias Sociales y Humanísticas.

Al repasar algunos detalles la Dra. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del CITMA, insistió en la importancia de los proyectos de innovación enfocados a programas territoriales que están por debajo del 70 %, en tanto los destinados al Desarrollo Local logran un 66 %.

Hay retos que de acuerdo con las coyunturas actuales deben aparecen en la agenda diaria de los funcionarios ya que a través de diferentes recorridos y otras formas de intercambio no se logra a plenitud que los municipios identifiquen con claridad los problemas que afectan.

Impera mucha preparación que incremente las capacidades de gestión de las administraciones locales ante esta realidad en función de potenciar la aplicación del Sistema de Programas y Proyectos con énfasis en los que aporten innovación y tributen resultados concretos al desarrollo de la provincia y de cada territorio.

EN PLENARIO

Con la asistencia de Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, Milaxy Sánchez Armas, Vicegobernadora del territorio, Serguey Martín Guerra, miembro del Buró Provincial del Partido, y Yaritza Moya Caballero, secretaria del Consejo del Gobierno, se expusieron realidades y asuntos que lastran la buena marcha de las intenciones.

Raciel Lima Orozco, al frente del grupo de Producción de Alimentos, no se cansa de abordar las inquietudes de la población en torno a la comercialización y distribución de alimentos —ahora agravada por esos precios que suben en cuestión de horas—, por ello instó al control y chequeo a fin de rescatar el programa de las mil ha. de chicharos que no fue posible en la etapa anterior.

«Es necesario una mirada a las miniindustrias que utilizan la harina energética vinculada al trigo y al sorgo, sin descuidar la producción de aceite, a la vez que no puede minimizarse la siembra de café en el llano y la atención a los cítricos con un buen incentivo a partir de la reconquista del polo de Remedios.

En consideraciones de Osmani Expósito, por la Agroindustria Azucarera, se hace evidente una mayor preparación de los productores con vistas a aplicar alternativas que sustituyan importaciones de fertilizantes y herbicidas,

Subrayó la introducción de siete nuevos cultivares de caña de azúcar en una provincia que dejó de ser desde hace años la reina de la zafra en el país y que incita a sus diez empresas azucareras a que sus equipos de dirección activen el pensamiento para influir en el plan de la economía a partir de proyectos y otras iniciativas.

Si de informatización y automatización se trata Yanet Rodríguez Sarabia dedicó parte de su intervención a la capacitación que influya en la continuidad de impactos en sectores indispensables.

A su modo de ver resulta de principal orden vincular al sector energético con la inteligencia artificial en función de las fuentes de energía fotovoltaicas, sin excluir las miras exportables.

En este sentido existen algunas experiencias con la Universidad Médica de Villa Clara, mientras continua la alianza en otros detalles con el Parque Científico—Tecnológico de corte industrial.

Sin que todo sea perfecto Salud, por su parte, ha contribuido al fortalecimiento y perfeccionamiento de la Atención Primaria de Salud y el Programa de Atención Materno—Infantil (PAMI), según consideraciones de Arnaldo Meneses Oramas, del grupo de la rama.

Existen investigaciones conjuntas y convenios con LABIOFAM, mientras la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) y el Centro Provincial de Meteorología rubricaron su intercambio dirigido a la investigación, al uso de datos y publicaciones científicas como parte de la línea provincial de Salud y Medio Ambiente.

Meneses Oramas se refirió a esos proyectos engavetados como hecho inadmisible, si se tiene en cuenta que la mayoría están dirigidos al bienestar social.

En la etapa el sector presenta 143 generalizaciones y 53 servicios científico—técnicos, tanto docentes como asistenciales, que están dentro de la gestión de las instituciones de la Salud en el territorio.

Como parte del grupo de Turismo Carlos Cristóbal Martínez Martínez recordó que el grupo multidisciplinario en esta esfera surgió en décadas pasadas gracias al Dr. José Luis García Cuevas, ya fallecido, con su mirada de avanzada para el desarrollo de investigaciones y otros aspectos como científico y rector de la UCLV.

Subrayó el aporte significativo del Centro de Capacitación para la rama en la materialización de los objetivos, y ponderó lo útil de articular con el resto de los grupos del PCP, valorar las potencialidades municipales e identificar sus fortalezas para borrar los clásicos conceptos —muchos erróneos— que han acompañado a la industria a lo largo del tiempo y que lleguen los nuevos matices para incentivar a la población.   

Y cómo no aprovechar ese potencial que tiene la provincia al resultar el tercer polo turístico en el país en habitaciones y disponer del aeropuerto internacional Abel Santamaría en idéntica posición por la cantidad de vuelos y pasajeros que recibe la terminal.

La Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (SICTE S.A.) escribe su historia, hace caminos no exentos de contratiempos, mas logra 137 contratos y cuenta con otros proyectos firmados que no excluye la urgente exportación. Una composición mercantil, de capital totalmente cubano, que estrecha alianzas entre la actividad de la ciencia y la innovación propiciada por la academia con el universo empresarial.

Para Gilberto Quevedo Sotolongo, su máximo representante, resulta impostergable la reconceptualización de las funciones del PCP y los programas de ciencia y tecnología de acuerdo con las realidades actuales de Cuba.

No deja de argumentar la realidad de las exportaciones ante un panorama complejo, aunque se insiste en hacer todo lo posible para lograrlas y no es ínfimo lo alcanzado por la SICTE S.A. desde su creación con su abanico de opciones.

Muy ligado con la temática está Fernando Martirena Hernández, del Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales, perteneciente a la UCLV, El pequeño colectivo de solo 14 integrantes logró el pasado año 79 mil dólares por la producción de cemento de bajo carbono con reconocido aval internacional.

«Las trabas y el burocratismo para realizar las exportaciones nos acompañan y son múltiples, desde tramitaciones engorrosas hasta detalles de embalaje», subrayó.

Cabe entonces la pregunta ¿Un país que insiste en exportar no tiene en cuenta estas situaciones a favor de resolverlas?

En los planes hay previsto un monto considerable de dólares para el actual año y a veces «chocamos con paredes», dijo Martirena, cuando una parte de lo recaudado es donado a programas sociales.

ALGUNAS REFLEXIONES

Para Osnay Miguel Colina Rodríguez no se pueden perder de vista poderosas razones. Debe interiorizarse que los proyectos de Desarrollo Local y otras modalidades ayudan a transformar el sector organizacional y lograr la gestión de Gobierno con ciencia e innovación.

También consideró que Villa Clara tiene condiciones para avanzar en la informatización de la sociedad al resultar una plaza del conocimiento.

Llamó la atención a esos directivos que no son capaces de incorporar las amplias posibilidades brindadas por la ciencia a su sistema de dirección y ello va en detrimento de los beneficios dirigidos a la ciudadanía.

Y dedicó tiempo a esos comités técnicos asesores (CTA) que no aplican ni recurren a las potencialidades de sus expertos internos y externos que tanto pensamiento puede aportar.

Ante el actual escenario consideró lo oportuno de acelerar ese camino que busque soluciones, por lo que cerró con una idea medular: «más que hablar, lograr resultados».

PIE DE FOTOS

1.- El PCP envió un reconocimiento a la UCM que acaba de obtener la Orden Carlos J. Finlay, concedida por el Consejo de Estado de la República de Cuba. De esta forma se suma a la UCLV que la tenía con anterioridad.

2.- Durante la sesión fue entregado el Sello 65 Aniversario de la Batalla de Santa Clara a la Dra. María de los Ángeles Bofill Cárdenas, fundadora del PCP.

3.- De igual modo al Dr. Nilo Castañedo Cancio, quien estuvo por muchos años al frente del CBQ.

4.- El balance correspondiente al pasado año estuvo presidido por Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, Milaxy Sánchez Armas, Vicegobernadora del territorio, Serguey Martín Guerra, miembro del Buró Provincial del Partido, y Yaritza Moya Caballero, secretaria del Consejo del Gobierno.

5.- La Dra. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del CITMA, insistió en la importancia de los proyectos de innovación en programas territoriales.

6.- Los diferentes grupos pasaron revista al trabajo desplegado en 2023.

7.- Raciel Lima Orozco (Grupo de Producción de Alimentos).

8.- Osmani Expósito (Agroindustria Azucarera).

9.- Yanet Rodríguez Sarabia (Informática y Automatización).

10.- Arnaldo Meneses Oramas (Salud).

11.- Carlos Cristóbal Martínez Martínez (Grupo Turismo)

12.- Gilberto Quevedo Sotolongo (Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas (SICTE S.A.).

13.- Fernando Martirena Hernández (Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales, perteneciente a la UCLV).

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Rostros de la Meteorología villaclareña (4) Una cátedra llamada Marta

Rostros de la Meteorología villaclareña (4) Una cátedra llamada Marta

Por Ricardo R. González

Fotos: cortesía de la entrevistada

A pesar de estar jubilada la sagüera Marta Viota Coll resulta una cátedra de la meteorología villaclareña y del país. Quizás de esas personas que, a mi modo de ver, merecen mayores reconocimientos por toda su trayectoria y van quedando en el inexplicable anonimato que afecta a muchos.

Mientras dirigió la estación meteorológica de su localidad aquella constituía un recinto impecable donde la cultura del detalle tomaba un protagonismo sin igual. Plantillas situadas en las blanquecinas paredes para colocar las manos, una limpieza extrema, murales actualizados, y lo agradable de un entorno propiciado por su colectivo, a pesar de encontrarse el recinto en la carretera que conduce a Uvero.

Con cuatro décadas en el ejercicio de la ciencia todavía la Meteorología le cautiva. La lleva consigo, y repasa las nubes porque emiten señales y a la vez advierten.

Sabe que todas las que aparecen en la bóveda celeste poseen un significado, mas siente respeto por aquellas que, aparentemente, son lindas, blancas y hacen una especie de yunque en las alturas.

«Esas —afirma— resultan peligrosas. Provocan tormentas y relámpagos de nube a nube y de nube a tierra para acabar con nosotros... Cada variedad tiene sus características y niveles diferentes. Unas avanzan vertiginosamente, otras están como detenidas. En múltiples ocasiones ofrecen los vaticinios de precipitaciones e incluso por la dirección de la nube y el viento ubicas la posición de un ciclón».

— Cómo llega a la Meteorología, ¿acaso por azar?

— Ni imaginaba lo que era. Me inclinaba por las matemáticas, el álgebra, mas pasado aquel temible «Flora», en octubre de 1963, hubo un llamado de Fidel que hizo inclinarme a esta ciencia interdisciplinaria que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos producidos y las leyes que lo rigen.

Escuché la convocatoria por la radio nacional. Asistí a la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas donde me hicieron una pequeña comprobación de materias generales. Ante todo fui sincera y dije que no sabía nada de Meteorología. Luego de aquel examen quedaron de avisarme a casa.

— ¿Veredicto demorado?

— No, llegó a un mes en que me comunicaron la selección. Fuimos para La Habana a pasar un curso emergente. Viví en la parte alta del Capitolio Nacional —hoy sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular—, mientras que en sus hemiciclos recibíamos las clases. Allí nos hicimos observadores meteorológicos junto a un grupo representativo de todo el país.

— ¿Teoría acompañada de la práctica?

— De inmediato. En ese tiempo pasó un ciclón. En el caso particular marchamos hacia Pinar del Río con otros compañeros. Estuvimos tres días hasta que retornamos al curso con duración de ocho meses.

— ¿Cuándo puede hablarse de la primera estación meteorológica en la Villa del Undoso?

— Se fundó el 5 de abril de 1965, Ahí tuve mi primera experiencia laboral. Nos ubicaron en la secundaria básica Máximo Gómez en un aula espaciosa donde pasamos 11 años apoyados con una tecnología muy rudimentaria. Comenzamos de la nada. Éramos tres compañeros que, lamentablemente, algunos ya no están, y trasmitíamos la información a Cienfuegos pero en telegrafía.

Las operaciones había que realizarlas a mano, solo contábamos con una pequeña calculadora para llevar de grados Fahrenheit a centígrados, según las normas de la época.

— Desde el punto de vista de la comunicación ¿se apreciaba el color de las rosas?

— Nada de eso. Tiempos muy complejos. Eran las tres provincias centrales, y hubo un período en que las oficinas se encontraban en Cienfuegos hasta que pasaron a Santa Clara.

«Teníamos una planta de radio y nos comunicábamos con la provincia para que desde allí se enviara la observación a La Habana. Ni soñar entonces con las tecnologías de la información, ni correo electrónico, ni otra modalidad.

Era un sufrimiento. Si fallabas en algo ya no entrabas en el rango de Vanguardia Nacional. Había que tener precisión y nos medían un abanico de aspectos. A ello se unía la fuerza de la emulación en el trabajo sindical a nivel de redes, de provincias y en el ámbito nacional.

— ¿A partir de qué momento constata ciertos avances en la ciencia?

— Las primeras luces llegaron con el Proyecto Cuba 7 que posibilitó la creación de la Estación Meteorológica 338, perteneciente a la Academia de Ciencias de Cuba. Creo fue en 1976 para luego convertirnos en Estación Agrometeorológica al venir cerca la Estación Experimental de la Caña con una labor muy compenetrada.

Se facilitaba el intercambio regional, lo que abría las puertas a lo foráneo porque era pilotada en otros países y requería de una precisión absoluta en todo.

— Entre el instrumental presente en una Estación Meteorológica Ud. prefiere el heliógrafo ¿Por qué?

— Mide la duración solar, su intensidad y registra los trazos. Recuerdo que hice una innovación sobre las cartas heliográficas ante la carencia de las plantillas originales. Por ello estudié qué tipo de papel y cartón eran los más adecuados y se resolvieron los contratiempos.

— En su vida profesional existen dos momentos cumbres: la Tormenta del Siglo, en marzo de 1993, con vientos de 152 km/h en Sagua la Grande, y el huracán Lili en 1996.

Prefiero detenerme en este último. La temporada ciclónica de ese año fue muy activa en cuanto a huracanes formados en el Atlántico. «Lili» traía, aparentemente, el suave nombre de una mujer. Era el octavo ciclón de la temporada, y pasó por Sagua entre el 17 y 18 de octubre de ese año.

Sus estragos resultaron cuantiosos en viviendas en mal estado, pero también en la agricultura, la industria, la ganadería, así como en el poblado de Isabela. El río se desbordó por los 250 mm de agua caídos en 24 horas.

— ¿Y es cierto que mientras se daban informes del alejamiento del fenómeno Ud. y su equipo se percataron de que lo tenían encima?

— Quitaban la corriente. Si no tenías un radio que funcionaba con pilas carecías de información, pero nos auxiliamos de la planta eléctrica. El tiempo comenzó a deteriorarse, y reconozco que el panorama no me gustaba. De buenas a primera se dijo que había salido de la provincia.

— Realmente ¿qué pasó?

Nuestro equipo estaba muy pendiente del microbarógrafo y del barógrafo. Veía que la presión bajaba en forma de V y también la presión atmosférica. Cada vez el descenso era mayor y ello resultaba contradictorio ante un ciclón que se aleja. Me llamó Marino Rodríguez González, el guía de puerto de Isabela, ya fallecido, y no se me olvida que le dije: «La presión sigue para abajo, y estamos en peligro total».

No perdimos tiempo y de inmediato me comuniqué con el Puesto de Mando municipal y doy la alerta. Expliqué que de acuerdo con la experiencia laboral lo teníamos arriba. Era impresionante. Se sentían vientos máximos de 108 Km/h, la presión bajó a 982,4 hectopascal con más de 700 mm de lluvia.

— De ahí surge lo de «la cazadora de Lili»

— Las condiciones del tiempo se deterioraron al máximo, mucha lluvia y sin fluido eléctrico. El fenómeno nos volvió locos a todos. Me pusieron ese epíteto, pero teníamos a otros meteorólogos de primera línea en Santa Clara. Mis ojos presenciaron el fenómeno y mi colectivo de trabajo estuvo maravilloso, a pesar de que el viento soplaba por todos los lugares.

— ¿Se siente la causante de desenmascarar a «Lili»?

— Hice lo que tenía que hacer apoyada en un excelente equipo. La satisfacción mayor fue que al final pudo adoptarse un grupo de medidas que impidieron afectaciones mayores.

— ¿Está previsto el error meteorológico?

— Todos podemos equivocarnos, pero hay que evitarlo al máximo. Hasta las estaciones automatizadas experimentan, en ocasiones, sus deslices.

— Luego de cuatro décadas de trabajo decidió jubilarse ¿por qué lo hizo?

— No me sentía bien de salud. La presión arterial alta, una cardiopatía que asomó, y ya la responsabilidad se incrementaba. Por otra parte la Estación quedaba lejos, en aquellos tiempos iba para allá a las 5.00 de la mañana en bicicleta, incluso hasta los domingos.

— Hubo un tiempo en que el pueblo hablaba del «Instituto de Mentirología» ¿Cuál era su reacción?

— Una roña inmensa. Nuestros expertos son muy buenos y los admiro. No admito ese término ni en juego porque en La Habana, en Villa Clara y en cualquier parte del país existe un personal de excelencia, ante un mundo de pronósticos que admite la variabilidad.

¿El colmo de un meteorólogo?

— No ver el parte meteorológico.

— ¿Decepciones?

— Las tengo, excepto mis compañeros de Estación los demás no se acuerdan de mí, y eso es triste. Fui 10 años Vanguardia Nacional, entonces, los 40 años de mi vida que le di a la profesión ¿dónde quedaron?

— Si le pido a una mujer cargada de innumerables distinciones, reconocimientos y medallas que me ofrezca su retrato en blanco y negro ¿cómo lo haría?

— Tengo muchos defectos. Peleona, quisquillosa, me gusta la exquisitez, y sufro porque no todos somos así. Por demás, quiero mucho a mi familia y amo de verdad las cosas que me inspiran. Soy sagüera de pura cepa, defiendo a mi terruño, así como la belleza de mis plantas diseminadas por todo el pasillo, amante de la Naturaleza, y defensora de todos los animales.

— ¿Y la familia?

Lo es todo, mis dos hijos, la hembra cumple misión en Jamaica y el varón reside fuera de Cuba, mi sobrino Alberto Machado Viota siguió el camino de la Meteorología en la Estación 338 ubicada desde 2004 en la carretera hacia Quemado de Güines, y también tengo una hermana, Juana del Carmen Viota, que estuvo un tiempo vinculada a la propia rama, y así cada uno del resto de los componentes familiares me llenan de felicidad. Vivo con mi nieta, mi hija y su esposo.

— En una entrevista que le realicé en 1998 le preguntaba cuál sería un anhelo en su vida y respondía que tener un nieto o una nieta. ¿Cumplió la aspiración?

— Al fin. Tengo una nieta que este año se graduó de Licenciatura en Turismo en la Universidad Central con Título de Oro, y se casó con su novio de siempre, también graduado de Ingeniería Eléctrica.  

— ¿Marta Viota sigue entregada al hábito de la lectura?

— Leo, aunque no tanto como antes. Ahora estoy con mi celular y busco mucho los temas científicos y los propios de la Natura.

— Entonces ¿qué es para usted la Meteorología?

— La vida, va conmigo. Ya cumplí 79 años y constituye una ciencia sorprendente de la que cada día conoces más. Lamento estar jubilada y no emplear el avance tecnológico disponible hoy. Fidel tenía una visión larga, y después que entras a este mundo te llena tanto que resulta imposible salir. Me gustaba investigar, estudiar mucho, y participaba en los numerosos eventos programados. Gracias a ellos conocí muchos lugares de mi Cuba.

PIE DE FOTOS

1.- Cuarenta años de su vida dedicó Marta Viota Coll a la Meteorología.

2.- En su estación cuando la ciencia no contaba con medios sofisticados.

3.- Junto a una de sus predilecciones: las plantas ornamentales.

4.- Deseo cumplido. Ya su nieta se graduó recientemente en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, realidad que la hace muy feliz.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

¿Se despide ya el invierno?

¿Se despide ya el invierno?

Por Ricardo R. González

Fotos del autor y cortesía CMP

La pregunta fue directa al jefe de pronósticos del Centro Meteorológico Provincial (CMP), Amaury Machado Montes de Oca, quien precisa que marzo trae cambios en la climatología mundial, y ya sobre el día 20 comienza la primavera en el hemisferio norte.

«Esto hace que entren menos masas térmicas frías a nuestra región, aunque aclaro que marzo y abril se consideran todavía invernales. En el actual mes puede ocurrir algún sistema frontal; aunque hasta el momento los modelos no reflejan ningún sistema que nos afecte antes de los días 17 y 18 de marzo. Ello hace pensar que no tendremos un mes frio comparado con febrero».

El experto advirtió; «No guardemos definitivamente los abrigos ligeros porque después del día 20 pudiera sentirse un descenso de temperatura sin resultar notorio, más nunca por debajo de 10 o C o ese valor que hubo de 5.0 en Bainoa».

— ¿En torno a las precipitaciones?

— Muy escasas, solo en determinados sitios. Hace unos días sí tuvimos tormentas eléctricas, y el lunes 4 se registró 55, 3 mm en la presa Agabama de acuerdo con los pluviómetros de Recursos Hidráulicos, considerada significativa para un mes de marzo. Por su parte en nuestras estaciones se consignó 10, 2 mm en Caibarién.

— Se ha observado por estos días poca visibilidad en carreteras y en otras demarcaciones al amanecer. ¿Son sinónimos la niebla y la neblina?

— Resultan categorías diferentes. La niebla ocurre por varios factores y tiene un patrón característico cuando preceden lluvias un día antes y la humedad relativa queda durante la noche concentrada. Se trata de la niebla por advección que provoca una visibilidad bastante reducida, tanto en superficie como en niveles bajos.

La diferencia con la neblina estriba en el nivel de esa visibilidad cuando esta es menos limitada y pueden apreciarse algunos contornos a determinada distancia. Ambos son fenómenos muy peligrosos para la aviación, los conductores, máxime en la Autopista y en la Carretera Central durante las primeras horas de la mañana, a pesar de que se disipa más tarde.

— ¿Un resumen del pasado febrero?

— Muy notorio el indicador climático extremo en horas nocturnas. Un mes bastante frío con la entrada de cinco frentes, incluso dos en un mismo día. Un comportamiento atípico para los últimos años cuando los más intensos fueron en 2009-2010 y lluvias cercanas a la media.

En este aspecto Julia Socarrás Padrón, quien tiene un archivo riguroso en el CMP, añade que las estaciones villaclareñas de Sagua la Grande y Caibarién ocuparon el cuarto lugar de la serie comprendida desde 1977 hasta el actual año, mientras Santo Domingo concluyó en el  quinto sitio, a pesar de que resulta una demarcación muy fría.

— ¿Qué se espera para Villa Clara en los próximos días?

— Amaury lo cataloga así: Temperaturas frescas en la madrugada que oscilarán entre los 18 a 21 o C, y mucho calor en el resto del día en que las máximas llegarán a los 31 y los 35 o C con valores altos el fin de semana.

En determinadas jornadas puede haber niebla, muy poca lluvia, y vientos variables.

PIE DE FOTO

1.- Ninguno de los próximos frentes fríos tienen una onda polar estructurada para que entren a Cuba. Tampoco las masas térmicas son apreciadas» subraya Amaury Machado Montes de Oca, jefe de pronósticos en el CMP.

2.- La imagen habla. Demasiado calor para los días venideros.  

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Centro Meteorológico de Villa Clara implementa resultado científico de alcance nacional

Centro Meteorológico de Villa Clara implementa resultado científico de alcance nacional

Texto y fotos Ricardo R. González

Una intención científica con mayores dimensiones para pronósticos climáticos en precipitaciones implementa el Centro Meteorológico de Villa Clara (CMP) y refuerza su alcance nacional.

Se trata de un proyecto sectorial extendido a cuatro provincias, desde Matanzas a Sancti Spíritus, iniciado en el territorio villaclareño en 2018 con la inclusión del comportamiento de las lluvias, pero limitado, específicamente, a las estaciones meteorológicas.

Ahora se adiciona un mapa pronóstico de precipitaciones junto con otros indicadores indispensables, entre ellos las anomalías del comportamiento de estas respecto a la norma histórica utilizando los pluviómetros de Recursos Hidráulicos.

«Buscamos homogenizar la base de datos de todos los pluviómetros y obtener los que puedan brindar resultados efectivos manifestando con exactitud la cobertura espacial de la lluvia», señala su gestor William Charles Hernández Viera.

El estudio para las cuatro provincias inició con 234 pluviómetros de acuerdo con su representación geográfica, y al valorarse otros indicadores quedaron 195 que fueron suficientes para lograr los resultados deseados, ya que los restantes poseían una base de datos en extremo corta, no eran representativos o carecían de la calidad requerida.

Precisa el autor que se logran mayores detalles a la hora de confeccionar el pronóstico a partir de las normas actuales, al tiempo que se obtuvo un software para el análisis de las variables.

«A ello hay que sumar la inclusión del comportamiento de las precipitaciones por pluviómetros de la región y las que ocurren por municipios y cuencas hidrográficas», fundamenta Hernández Viera.

Su utilidad se ubica en el Boletín de Vigilancia Climática para múltiples organismos junto a la inclusión de mapas de las predicciones de lluvias con resoluciones espaciales de mayor resolución.

Los resultados son válidos para la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en cuanto a las precipitaciones y su comportamiento durante el mes precedente y los subsiguientes en perspectiva climática.

Este proyecto ha sido presentado al Consejo Científico del Instituto de Meteorología (INSMET) y fue aprobada su ejecución al respaldarse el estudio.

Cuenta, además con Premio Relevante del Fórum Científico del CMP por tres años consecutivos, el lauro al mejor trabajo en el evento InterGest 2022, sin descartar otras exposiciones en la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción (UNAIC), y en talleres que exponen resultados organizados por el CITMA, entre otros.  

PIE DE FOTOS

1.- Su autor William Charles Hernández Viera en una de las defensas del proyecto.

2.- Los resultados fueron presentados ante el Consejo Técnico Asesor del CMP para escuchar el parecer y puntos de vista de sus integrantes.

3.- Abarca cuatro provincias del país con resultados que van más allá de las estaciones meteorológicas.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Décimo octavo frente frío visitará Villa Clara

Décimo octavo frente frío visitará Villa Clara

Texto y foto Ricardo R. González

El décimo octavo frente frío de la actual temporada invernal entrará desde horas de la mañana sabatina próximo al occidente del país para llegar a la costa norte de nuestro territorio desde el final de ese día y las primeras horas de la madrugada del domingo.

La meteoróloga Sandra Ruiz Martín lo considera un frente muy débil, en disipación, que no traerá lluvias significativas, aunque pudieran ocurrir de manera aislada hacia zonas de la costa norte.

«Este sistema frontal se caracteriza por una masa de aire seca y estable que dará lugar a temperaturas frías con mínimas en el horario nocturno entre los 11 y 15 o C, en dependencia de la nubosidad y la variabilidad de viento, sin descartar la posibilidad de registros inferiores en algunos puntos», añade Ruiz Martín.

En cuanto a las máximas oscilarán entre los 25 y 27 o C durante el día, en tanto las precipitaciones serán aisladas, a manera de chubascos ligeros y ocasionales asociados al traslado de nublados bajos en el flujo de viento.

Para este sábado se pronostica un ascenso de las temperaturas, y un día después la nueva masa de aire influirá y propiciará días ligeramente fríos o agradables, y dará paso a una noche dominical con temperaturas frías. 

JORNADA DE ESTE VIERNES

Las estaciones meteorológicas villaclareñas reportaron en la madrugada de este viernes el valor más bajo en Santo Domingo con 8, 6 o C. Sagua la Grande (10,7), Manicaragua (La Piedra) 12,8 y Caibarién, 14,2 o C.

En Cuba el registro menor correspondió a Indio Hatuey, en Matanzas, cuyos termómetros marcaron 5. 0 o C

PIE DE FOTO

Sandra Ruiz Martín, meteoróloga.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

El día en que la Toxicología y el CBQ se unieron en el Polo Científico villaclareño

El día en que la Toxicología y el CBQ se unieron en el Polo Científico villaclareño

Así lo recuerda la Dra. María de los Ángeles Bofill Cárdenas, fundadora de una experiencia a punto de cumplir 32 años.

Texto y fotos Ricardo R. González

El tiempo ha pasado. Es parte de una historia próxima a cumplir 32 años, y la Dra. C. María de los Ángeles Bofill Cárdenas revive su orgullo de ser una de las protagonistas de esta experiencia.

En ella tiene su capítulo. Repasa cada detalle de cuando inició en el Polo Científico Productivo (PCP) de Villa Clara con su trabajo vinculado al Centro de Bioactivos Químicos (CBQ).

«En aquel momento era el GABIFÚ, un grupo de investigación de derivados del furano como compuesto químico. Fidel quería desarrollar la industria farmacéutica en el país con la creación múltiple de tres PCP. El único que existía era el del oeste habanero, luego se creó otro en Santiago de Cuba, y el tercero fue el villaclareño».

«Cuando se procedió al análisis en el territorio ejercía como vicerrectora de investigaciones en la hoy Universidad Médica y el Dr. Juan Carrizo Estévez, su rector. Él era histólogo, le gustaba mucho investigar y apoyó con los recursos materiales necesarios y sus ideas científicas».

— ¿Cómo se inserta María Bofill en este propósito?

— Fidel pensaba en un camino que permitiría pleno desarrollo. El Dr. Nilo Castañedo Cancio tenía su centro de producción sintética a partir de un bioactivo muy eficaz sobre bacterias y hongos cuya denominación original fue el G-1 que toma el nombre por Ramón Goizueta Domínguez, un estudiante que hizo su Trabajo de Diploma basado en el tema y logró la síntesis del producto. Por entonces no hablábamos de Dermofural, si no de G-1.

Fidel preguntó lo que hacía falta para completar la estrategia del CBQ y le dicen que el análisis toxicológico.

— Ahí es cuando me sumo. Antes de ello había realizado otros proyectos y en mi centro ejecutaba estudios de defectos biológicos in vitro con animales en un bioterio sin las mejores condiciones, y Nilo me sugirió que deseaba ver cómo era la degradación del G-1 a nivel de sangre humana.

Ejercí la Bioquímica cuando se creó la escuela de Medicina en 1973 pero tenía muchas relaciones de trabajo con el CBQ junto a Nilo, el ya desaparecido Dr. Eduardo Primelles y el propio Goizueta.

— ¿Recuerda los primeros resultados?

— Hicimos ese estudio in vitro y lo vimos ante un producto muy activo para evitar efectos secundarios, por lo que la prueba toxicológica era de suma importancia.

Teníamos que practicar esta ciencia apoyándonos en las regulaciones establecidas de factores higiénico—sanitarios, entre otras. La rigurosidad exigía poseer un clima centralizado y, por tanto, las construcciones del espacio reclamaban adaptarlas.

Vino un especialista de La Habana y diseñó lo que debíamos hacer para adecuar ese bioterio a un centro de toxicología que reuniera las características requeridas a fin de que las investigaciones tuvieran la validez científica y se pudiera registrar un producto.   

Se cumplieron todas las exigencias. El bioterio contaba con una perrera, un sitio para la cría de carneros, conejos de experimentación que en la actualidad, prácticamente, ha languidecido.

— ¿Surgió, entonces, el Centro de Toxicología?

— Con el entusiasmo de Nilo, el impulso de Carrizo, y de otros compañeros se pusieron los recursos en pleno período especial y se transformó el bioterio en un Centro de Toxicología, quizás no de Primer Mundo pero dotado de las mínimas condiciones.

Allí se hizo la toxicología crónica del G-1, como la primera realizada. También los estudios correspondientes a la Melagenina Plus, medicamento cubano para el tratamiento del Vitiligo, unido al Cloruro de Calcio, con sello eminentemente habanero, a la vez que procedimos al estudio subcrónico del ozono rectal que se utiliza en la ozonoterapia.

Teníamos los recursos, el pienso necesario, los animales óptimos transportados con todas las condiciones certificadas desde el Centro Nacional para la Producción de Animales (CENPALAB), una institución científica productiva, que aborda de manera integral los animales de laboratorio.

La Unidad de Toxicología Experimental villaclareña fue la primera reconocida en el sistema de Salud a partir del conjunto de resultados con el desarrollo de fármacos al inicio de los 90. El CITMA analizó aquellas que tenían posibilidades de convertirse en pilares del desarrollo científico—técnico y la nuestra resultó incluida.

— ¿Se cumplieron las aspiraciones de fármacos en aquella época?

— Lamentablemente no pudieron realizarse la totalidad de los sueños. Hubo incomprensiones y burocracias en el camino, aunque el CBQ se ha mantenido y presenta innumerables logros.

— ¿Y en la actualidad?

— Nuestro centro sigue siendo una unidad de Ciencia y Técnica. En aquellos momentos teníamos una prioridad de investigaciones nacionales, y al concluir esta línea comenzamos a trabajar con las plantas medicinales, por lo que nos dedicamos a realizar muchos ensayos al respecto.

Existen resultados, pero la aplicación ha sido demorada. En estos momentos hay convenios con LABIOFAM de Villa Clara en suplementos alimentarios dirigidos a animales, y figuran a la vez otros renglones, entre ellos las investigaciones con el Romerillo que se quiere registrar para la venta en forma de té, mas tienen que existir aprobaciones.

— Al mirar atrás ¿cuál es su mayor vivencia del PCP?

— Lo acogimos como algo vital que no descuidó la capacitación de los recursos humanos para el entrenamiento junto a la mejora de la infraestructura.

Se logró un colectivo de rigor, una verdadera integración en un trabajo con animales que muchas veces requiere las 24 horas de observación, análisis de los comportamientos, y de otras facetas que no admiten equivocaciones. Tuvimos muchos compañeros calificados a nivel nacional, y yo me hice experta en Toxicología en la Universidad de Sevilla, España, para enfrentar todo el proceso.

— Cuando una persona mantiene su intelecto, sin importar la edad ¿Qué le faltaría por lograr o hacer?

— Una pregunta un poco difícil, Me jubilé en enero de 2010 y accedí a recontratarme. En marzo de ese año fui para Venezuela a cumplir una misión en Islas Margarita durante dos años en un centro de alta tecnología. Allí conocí a Hugo Chávez y me abrazó.

Quisiera tener más posibilidades de trabajo, contar con los recursos materiales para mientras tenga capacidad desplegar todo lo acumulado durante mi vida.

Lamentaría que se perdiera, pero la actualidad está marcada por muchas limitaciones de reactivos y de otros insumos a fin de materializar lo que verdaderamente se quiere.

Aun así pienso en entrenamientos del relevo que logre la continuidad. No admito estar de brazos cruzados en los 58 años de trabajo que tengo siempre en la Educación Superior porque no me conformo ni acepto que no se pueda hacer nada.

— Si en breves palabras tuviera que revivir los inicios del PCP ¿cuáles serían?

Satisfacción por el deber cumplido. El Comandante me puso una meta y la cumplí.

PEQUEÑO DOSSIER DE LA DRA. C. MARÍA BOFILL

— Posee incontables reconocimientos. Vanguardia Nacional del Sindicato de la Salud durante una década, en tres años adicionó el distintivo con el gremio de la Ciencia, y lleva ocho años entre los punteros de la ANIR 

— Uno de los distintivos que más le place es la Medalla de la Alfabetización porque «es el comienzo de mi vida entregada al país».

— Suma, además, las órdenes Carlos J. Finlay y Lázaro Peña en sus tres grados, la Medalla Jesús Menéndez, entre otras, y sigue añorando llegar a ser Heroína del Trabajo de la República de Cuba, luego de conformar su expediente en dos ocasiones.

PIE DE FOTOS

1.- La Dra. C. María de los Ángeles Bofill Cárdenas es fundadora de la entonces Facultad de Medicina, adscrita a la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, a partir de 1973 hasta 1977. Luego del Instituto Superior de Ciencias Médicas y su ulterior desarrollo unido a todo un ejercicio profesional en bien de la vida.

2.- Uno de los distintivos presentes en su oficina es el Premio a la Resistencia Creativa como innovadora y vanguardia durante ocho años.

3.- Desde la Unidad de Investigaciones Biomédicas, perteneciente a la Universidad Médica de Villa Clara, sigue con sus aportes al desarrollo científico.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com 

Persiste el frío en Villa Clara

Persiste el frío en Villa Clara

Por Ricardo R. González

Fotos del autor y cortesía CMP

La nubosidad persistente desde la mitad de la madrugada de este jueves impidió que los valores de temperaturas descendieran más en Villa Clara, por lo que la de ayer continúa siendo, presumiblemente, la de mínimos registros en esta temporada invernal.

Lo explica la meteoróloga Odalys Montero Brito quien señala que hasta las 7:00 de la mañana la estación meteorológica de Santo Domingo reportaba 9, 4 o C, seguida de Sagua la Grande con 12, 4, La Piedra (Manicaragua) (13, 7) y Caibarién, 14, 0 o C.

Los termómetros en Topes de Collantes, como referencia en zona de montaña, marcaron 11, 1º C.

Estos valores pudieran manifestar variaciones pasadas las 7:00 a.m.

Las máximas para hoy estarán alrededor de los 26 o C, por lo que ascenderán las temperaturas durante el día para comenzar a bajar al final de la tarde y la noche en jornada de muy escasas precipitaciones, según pronósticos.

En un vistazo al país Montero Brito agregó entre los bajos registros reportados hasta el momento a Bainoa 5, 0, o C,Tapaste (Mayabeque) con 5,8 o C, e Indio Hatuey y Colón, ambos en Matanzas, que admiten 6, 1 y 6, 9 o C, respectivamente.

PIE DE FOTOS

1.- Odalys Montero Brito, meteoróloga del CMP.

2.- Señalado en rojo la nubosidad que impidió un mayor descenso de las temperaturas mínimas en la madrugada.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

¡7, 6 grados en Santo Domingo! Bastante frío en Villa Clara

¡7, 6 grados en Santo Domingo! Bastante frío en Villa Clara

Por Ricardo R. González

El municipio villaclareño de Santo Domingo impuso una temperatura mínima de 7,6 o C durante la madrugada del miércoles, cuyo valor se considera notablemente frío.

Se cumple el pronóstico emitido por el Centro Meteorológico Provincial (CMP) al precisar días invernales que acompañan al décimo séptimo frente de la temporada.

Según el meteorólogo Yoandys Arrojo Valdés el resto de las estaciones reportaron 9,5 o C en Sagua la Grande, Caibarién (12,1), La Piedra (Manicaragua) (12,6), mientras Topes de Collantes, como referencia de montaña, notificó 10, 4 o C, que clasifican como muy fríos.  

Estos valores corresponden a municipios que poseen estaciones meteorológicas. Pudieran registrarse cifras inferiores en algunos puntos, pero son tomadas a través de móviles u otros instrumentos caseros y carecen de valor oficial.

Durante el día las temperaturas máximas oscilarán entre los 24 o C para volver a descender en la noche y recibir otra madrugada fría.

No se prevén lluvias en la jornada.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com