Blogia

soyquiensoy (Ricardo R. González)

CITMA villaclareño celebra su aniversario 31

CITMA villaclareño celebra su aniversario 31

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Lo logrado forma parte importante de la historio, más la vida exige seguir aportando conocimientos para el desarrollo, y es lo que pretenden los trabajadores villaclareños de la rama al celebrar el aniversario 31 de la constitución del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Desde la Sala Caturla, de la Biblioteca Provincial Martí, se reconocieron a quienes por su constancia y profesionalidad posibilitan que este territorio central mantenga posiciones de avanzada en el sector, por varios años consecutivos, en el Día de la Ciencia Cubana y el correspondiente al Medio Ambiente.

Hasta ese sitio emblemático acudieron Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, José Luis Nápoles Guerra, coordinador de Programas y Objetivos en el Gobierno Provincial, Tamara Sáez Mosquera, secretaria general del Sindicato de Educación, la Ciencia y el Deporte en Villa Clara, entre otros representantes del sistema de ciencia, y organismos de la provincia, a fin de compartir con los hacedores de cotidianidades.

No están resueltos gran parte de los problemas; sin embargo, por los aportes científicos y la innovación, traducida en conocimientos, contribuyen a encontrar respuestas ante el reto enorme de un desarrollo sostenible.

Justo momento para entregar la condición de Colectivo Vanguardia Nacional al Centro de Estudios y Servicios Ambientales (CESAM), a propuesta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte. 

Hubo reconocimientos a los centros pertenecientes al CITMA radicados en el territorio, y fueron entregados por Osnay Miguel Colina y la Dra. C. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del organismo. Esta vez recayeron en el Centro de Estudios y Servicios Ambientales (CESAM), Centro Meteorológico Provincial (CMP), Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET), Oficina Territorial de Normalización (OTN), Archivo Histórico Provincial (AHP), Unidad Empresarial de Base Servicitma, Dirección Territorial de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA), y el correspondiente a la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (CITMATEL).

Trabajadores con aval destacado en el cumplimiento de su labor recibieron la Distinción Juan Tomás Roig que establece una entrega de 20 años, como mínimo para las mujeres y de 25 años en los hombres.

De igual forma llegó la Medalla Rafael María de Mendive ante relevantes méritos y contribuciones al desarrollo integral de la sociedad extendido por más de dos décadas.

Bienvenida resultó la alusión para los 92 consagrados que han permanecido por 20 años o más en el CITMA; de ellos, 13 que suman cuatro décadas de permanencia vinculada a las actividades de normalización, metrología, calidad y también dentro de la meteorología.

El programa incluyó la entrega de los premios y menciones de la décimo séptima edición del Concurso Provincial de Comunicación Social y Periodismo Científico Alfredo Nieto Dopico en las categorías de prensa escrita, modalidad digital, radio y televisión.

Diversas instituciones agasajaron al CITMA en este aniversario. Las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y el Ministerio del Interior (MINNIT), por citar algunas.

Correspondió a la Dra. C. María del Carmen Velasco el colofón del encuentro en un universo en que gran parte de los propósitos, sueños y realidades se han alcanzado en estos 31 años. Ya se dispone de 15 entidades de ciencia, y dos de ellas dinamizadoras: la Empresa Interfaz STICE S. A, y el Parque Científico Tecnológico.

Al repasar las entregas no puede excluirse la aplicación del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) ante las incongruencias cada vez más agresivas que hieren al Planeta derivadas de múltiples factores.

Con el ritmo de estos tiempos impera fortalecer el sistema de gestión de Gobierno basado en Ciencia, así como las estrategias de Desarrollo ante etapas retadoras y convulsas que, aun así, no han minimizado el cumplimiento de las principales metas e indicadores.

Y como tarea diaria habrá que insistir en aquellas problemáticas sin respuestas para tratar, en la medida de lo posible y con el aporte de la inteligencia colectiva, buscar soluciones, sin apartar las miradas de la municipalidad, entre otros objetivos y prioridades.

DISTINCIÓN JUAN TOMÁS ROIG

Lester González Duarte, Jorge Enrique Rojas Gaspar, Yanelys Guevara Alfonso, Diana Santana Aguiar, Yanara Ching Martínez, Noraima Hernández González, Marylin Santos Fernández, Leisy Iglesias Rodríguez, Dania Julián Rey, Yoanis Vera Olmo, Mireya Manzano Barzaga, María Isabel Aguilar Pérez, Cloris Caballero Rodríguez, Juan Antonio Reyes Rodríguez.

MEDALLA RAFAEL MARÍA DE MENDIVE

Yanara Ching Martínez, Leonardo García Cañizares, Yanelis Guevara Alfonso, Yoenny Ramos Borroto, Manuel Zamora García, María Elena Perdomo López.

PIE DE FOTOS 

1.- Un grupo de trabajadores con aval destacado por años recibió la Distinción Juan Tomás Roig.

2.- El reconocimiento por el aniversario 31 de la constitución del CITMA fue entregado por Osnay Miguel Colina Rodríguez, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, y José Luis Nápoles Guerra, coordinador de Programas y Objetivos en el Gobierno Provincial, a la Dra. C. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del organismo.

3.- Ocasión para entregar la condición de Colectivo Vanguardia Nacional al CESAM. La reciben Edelkys Rodríguez Moya, su anterior director, Aleida Ruiz Ortiz, subdirectora de Desarrollo y Lérida Rodríguez, al frente del Sindicato.

4.- El Centro Meteorológico Provincial figura entre los colectivos reconocidos de los radicados en el territorio. La subdirectora Ismabel María Domínguez Hurtado, representó a sus trabajadores.

5.- La Sala Caturla, de la Biblioteca Provincial Martí, fue la escogida para la celebración por sus vínculos con el sistema de Ciencia.

6.- Merecida la Medalla Rafael María de Mendive a un grupo de trabajadores con relevantes méritos y contribuciones al desarrollo integral de la sociedad por más de dos décadas.

7.- Tamara Sáez Mosquera, secretaria general del Sindicato de Educación, la Ciencia y el Deporte en Villa Clara, impuso la Distinción Juan Tomás Roig a Yoanis Vera Olmo, uno de los 14 congratulados.

8.- Ganadores de los premios y menciones de la décimo séptima edición del Concurso Provincial de Comunicación Social y Periodismo Científico Alfredo Nieto Dopico en las categorías de prensa escrita, modalidad digital, radio y televisión.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Aniversario 65 Hospital Pediátrico de Villa Clara (I). Medallas por la dignidad

Aniversario 65 Hospital Pediátrico de Villa Clara (I). Medallas por la dignidad

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Quién no se conmueve ante el llanto desconsolado de una criatura, frente a ese dolor que hiere el alma adulta al verse reflejado en un niño, o a las angustias de una madre que junto a su pequeño sufre y le pide a Dios y a la ciencia que salve a su hijo.

Son escenas vividas en la historia de estos 65 años próximos a cumplir el hospital pediátrico universitario José Luis Miranda, de Villa Clara, que también acumula diversos capítulos de satisfacciones regaladas por el talento al servicio de la vida.

Independientemente de su ejercicio profesional al Dr. Oscar Armando Fernández Alegret, le ha correspondido asumir la guía de la institución hospitalaria en dos momentos. Uno, de 2010 hasta 2014; el otro, hace apenas un año en que retomó su segunda incursión directiva.

No por gusto vive feliz ante el colectivo que se inscribe como insignia de la Pediatría en Cuba, y piensa que sus trabajadores merecen la medalla de la dignidad al enfrentar, contra vientos y mareas, las coyunturas complejas siempre aferrados al sentido de pertenencia, el que les ha permitido ganar la mayoría de las distinciones habilitadas como reconocimientos.

«La historia se ha escrito mediante grandes retos desde que el comandante José Ramón Machado Ventura, entonces Ministro de Salud, fundó la institución aquel 31 de julio de1960, aunque los primeros servicios iniciaron casi un mes antes».

El tiempo ha pasado, muchos de los rostros que se mantienen ofreciendo su sabiduría muestran las huellas de los años; sin embargo, nadie duda de las capacidades intelectuales, de la pasión regada con verdadero amor, sin pedir nada a cambio a pesar de las innumerables necesidades que puedan tener.

«Las personas que trabajan aquí poseen algo común que los identifica, sobre todo los que acumulan mayor tiempo, aunque los que se van incorporando deben seguir el sendero, sin apartarse de la ética, rescatando esos valores perdidos, y la entrega de una continuidad distintiva dentro de la propia Pediatría como pilares elementales para sumarse al camino».

El Dr. Fernández Alegret tiende la mirada a esos servicios que resultan referenciales. «Cuatro de ellos son regionales: el de Oncohematología, Neurocirugía, Cirugía Pediátrica y Nefrología, con alcance a las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara, sin dejar de prestar atención a casos residentes en otros territorios que necesiten de la sapiencia y potencialidades disponibles».

El especialista de II Grado en Administración de Salud, máster en atención integral al niño y pediatra, junto a las de asistencia por largos períodos, incluso en tierras lejanas, recuerda que en estas colaboraciones interprovinciales existen diversas anécdotas y casos que van más allá de los límites villaclareños.

«Equipos nuestros de Otorrinolaringología con aparato auxiliar no han dudado en viajar a Ciego de Ávila para extraer un cuerpo extraño en una sala de Terapia Intensiva, sin pensar en hora, molestias o condiciones particulares que quedan en el hogar. Una mezcla de sacrificios y humanismo sin límites porque rige el principio de que por un niño, todo».

No son dioses en este mundo, pero sí salvadores apoyados en la inteligencia colectiva dentro de un universo que muchos prefieren anonimatos o como se dice ahora «bajo perfil» porque si hay reconocimientos que lleguen a partir de la gente.

«No estamos exentos de problemáticas, sería inútil tapar el sol con un dedo, incluso con las dimensiones de una mano. A pesar de las dificultades y campañas enemigas tejidas desde el extranjero el Hospital se erige a base de trabajo, profesionalidad y distingo en la enorme misión de salvar vidas. La máxima es recuperarnos porque la infancia no admite esperas».

— Entonces ¿para trabajar con los niños hay que amar a los niños?

— Ese amor es vital en el tratamiento que pueda dispensar un pediatra acompañado de su sabiduría.

PIE DE FOTO

«Siempre el hecho de escuchar a las personas ofrece clases magistrales» considera el Dr. Oscar Armando Fernández Alegret, director del hospital pediátrico universitario José Luis Miranda, de Villa Clara.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Destreza en tierra, seguridad en los cielos

Destreza en tierra, seguridad en los cielos

Texto y fotos Ricardo R. González

Al término del acto de entrega de la condición de colectivos Vanguardia Nacional a tres entidades de la aviación civil en nuestra demarcación Katia Labrada Vidal, secretaria general del Sindicato Nacional del Transporte y Puertos en el país, reconoció a sus respectivos colectivos por la labor sostenida de sus trabajadores, directivos, innovadores y racionalizadores, junto a una acción sindical que, entre todos, promueve el cumplimiento de los planes y la calidad de los servicios.

Respecto a la UEB aeropuerto internacional Abel Santamaría de Santa Clara (SNU) añadió que posee la bandera 80 Aniversario de la Fundación de la CTC conferida a colectivos integrales en la labor sindical y que resaltan por sus resultados económicos, productivos o de servicios.

Su equipo es merecedor, además, del estandarte de Vanguardia Nacional por duodécimo año consecutivo, a la vez que ratifica varios indicadores que lo sitúan entre los punteros de su tipo en el país.

Por su parte, la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA) garantiza la información meteorológica y de la aeronáutica para desarrollar operaciones aéreas basadas en la seguridad y eficiencia, mientras Aerovaradero S.A. perteneciente a la Corporación de la Aviación Cubana, es notoria en su especialidad para el movimiento de cargas aéreas nacionales e internacionales.

Labrada Vidal puntualizó que el sector de la aviación tiene una alta responsabilidad en el desarrollo económico cubano, «por lo que tenemos como misión perfeccionar la calidad de los servicios que les ofrecemos a los viajeros en entradas y salidas del país, junto a los turistas visitantes del territorio nacional».

Al valorar los saldos del pasado año consideró que «fue un período de grandes retos ante tantas carencias y trabas impuestas desde el exterior. «Vuelos que se cancelaron, aerolíneas que dejaron de aterrizar en Cuba, pero ante ello la profesionalidad, la vocación y el compromiso del sistema de la aviación en general han logrado mantener estándares cualitativos en la red aeroportuaria», finalizó la dirigente.

PIE DE FOTOS

1.- La acción mancomunada del colectivo del «Abel Santamaría» posibilita la destreza de las operaciones en tierra y la seguridad en los cielos.

2.- Katia Labrada Vidal, secretaria general del Sindicato Nacional del Transporte y Puertos en Cuba, en aparte con la prensa distinguió la profesionalidad, la vocación y el compromiso del sistema de la aviación en general.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Vanguardias Nacionales entidades de la aviación civil en el centro de Cuba

Vanguardias Nacionales entidades de la aviación civil en el centro de Cuba

Texto y fotos Ricardo R. González

Tres entidades vinculadas a la aviación civil en el centro de Cuba recibieron, este lunes, la condición de Vanguardia Nacional por la labor desplegada durante el pasado año.

Son ellas la UEB aeropuerto internacional Abel Santamaría de Santa Clara (SNU), que lo suma por duodécimo año consecutivo, y ratifica indicadores que lo sitúan entre los colectivos de su tipo punteros en el país.

También la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA) al garantizar la información meteorológica y de la aeronáutica para desarrollar operaciones aéreas basadas en la seguridad y eficiencia, mientras Aerovaradero S.A. perteneciente a la Corporación de la Aviación Cubana, es otra de las congratuladas en su especialidad dedicada al movimiento de cargas aéreas nacionales e internacionales.

A compartir con sus respectivos colectivos asistieron Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, Leonardo Barreto García, coordinador de Programas y Objetivos en el Gobierno Provincial, Antonio de los Santos Fernández, vicepresidente de la Corporación de la Aviación Cubana, junto a representantes de organizaciones políticas, de masas y autoridades del mundo de la aeronáutica civil.

El pasado año deparó jornadas agudas, demasiado intensas con carencias extremas, sacrificios, y no pocos insomnios impuestos por la cotidianidad y la responsabilidad contraída; sin embargo, la entereza de cada colectivo se impuso para minimizar derroteros.

Ello fue clave en el desempeño, por lo que el ingeniero Lester Roberto Bello Veliz, director general de la UEB aeropuerto Santa Clara, se refirió al logro colectivo en las variables ocupacionales con un índice de satisfacción al cliente por encima de 4,5 puntos (de cinco posibles), para consagrarlo entre los más eficientes del país, a pesar de las capacidades limitadas de la edificación.

Aportes de los mas de mil trabajadores que integran la totalidad de las entidades del complejo aeroportuario Abel Santamaría son, también, la ausencia de incidencias en tierra de las operaciones atendidas entre las 6 mil 384 aeronaves cuyo destinos principales fueron desde y hacia Canadá, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos a fin de conectar la capital villaclareña con cuatro continentes.

En su recuento Bello Veliz abordó el inicio de vuelos desde el Viejo Continente para unir a España, Portugal y República Checa junto al movimiento de 578 mil 128 pasajeros con un tiempo de estancia de los de 27 minutos a la entrada de los viajeros, lo que sitúa al «Abel Santamaría» como el más eficiente de Cuba.

SOBRE EL CAMINO

La carga aérea recibió un incremento en el pasado año con la llegada de 218 vuelos y 2 mil 342 t a través de diversas compañías. Solo la dedicación de este grupo de trabajadores hizo posible que llegarán en el plazo más breve a sus destinatarios.

De igual forma los más de 6 mil equipajes rezagados que arribaron a una institución que tampoco cuenta con óptimas condiciones para su procesamiento y se procedió con un tiempo mínimo de entrega.

Desde el punto de vista económico los ingresos del año anterior ascendieron a 665 millones de pesos; de ellos, 249 millones de utilidades destinados, una parte, al impulso de programas de desarrollo local, sin descartar proyectos de atención a la comunidad como la rehabilitación integral a la escuela primaria Calixto García, situada próximo al aeródromo, la vinculación al hogar número 3 de niños sin cuidados parentales, y donaciones masivas de sangre dirigidas a programas vitales de Salud.

Corre 2025 entre un período no exento de obstáculos. Ni la pasividad ni el arte contemplativo de observar las cosas sin ofrecer respuestas caracteriza a hombres y mujeres de temple. Así enfrentan desafíos con la mejora continua del quehacer y está en planes la revitalización de la plataforma para el movimiento de las aeronaves, el cambio de la cubierta de la terminal, las instalaciones de iluminación eléctrica ininterrumpida en la pista, la ampliación de las capacidades destinadas a la carga aérea, sin olvidar otras ventajas para el cliente y la vida de los trabajadores.

Así, entre las supuestas rutinas de llegadas y salidas de aeronaves se tejen historias ¿Incentivo cotidiano? La calidad de los servicios por encima de todo ¿Cómo lograrla? Por la unión colectiva como mejor componente a fin de lograr sueños, hacerlos realidad y emprender nuevos retos. Son 27 años de ejercicio diario que se llevan como ese pedacito de Cuba que se hace inmenso.

ALGUNOS RECONOCIMIENTOS DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

— Premio de Servicio Integral al Cliente entregado por la aerolínea  

     American Airlines.

— Excelencia Operacional conferido por Copa Airlines

— Premio Provincial de Medio Ambiente.

— Reconocimiento Ambiental Territorial.

— Entidad Libre de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.

— Entidad Responsable con el Medio Ambiente.

— Premio Provincial a la Calidad otorgado por el Gobierno de Villa

     Clara.

— Reconocimiento del Turismo en la provincia como garantía sostenible

    de este destino, entre muchos otros.

 PIE DE FOTOS 

1.- Tres entidades vinculadas a la aviación civil en el centro de Cuba recibieron, este lunes, la condición de Colectivo Vanguardia Nacional: la UEB aeropuerto internacional Abel Santamaría de Santa Clara (SNU), la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA) y Aerovaradero S.A.

2.- En las áreas exteriores de la UEB del aeropuerto de Santa Clara se entregaron los reconocimientos a los colectivos merecedores.

3.- Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, y Antonio de los Santos Fernández, vicepresidente de la Corporación de la Aviación Cubana, entregaron la bandera de Colectivo Vanguardia Nacional a Lester Roberto Bello Veliz, director general de la UEB aeropuerto Abel Santamaría de Santa Clara, y a Roberto Ramos Guerra, secretario del Buró Sindical.    

4.- Aerovaradero S. A. también tuvo su distingo, Su directora en la provincia, Maylé Cordero Yera recibió el estandarte de Carmen Arias Suárez, al frente de la UEB Nacional, y de Katia Labrada Vidal, secretaria general del Sindicato de Transporte y Puerto en el país.

5.- En representación del colectivo de la Empresa Cubana de Navegación Aérea recibió la bandera su director José Luis Jiménez Díaz de manos de Dayana Carbonel Reyes, directora general de la entidad en Cuba, y Maglin del Sol Martínez, secretaria general de la CTC en Villa Clara.

6.- Para Lester Roberto Bello Veliz hay un protagonista en todos los logros: la fuerza del colectivo.

7.- El regalo interpretativo de Leydi para todos los asistentes con una obra del inmortal Pablo Milanés.

8.- Una muestra de los reconocimientos que atesora el aeropuerto santaclareño acumulados en su quehacer cotidiano.

9.- Momentos musicales infantiles con una compañía de Ranchuelo y el grupo Colibrí integrado por alumnos de varias niveles de enseñanza de Santa Clara. Junto a ellos parte de la presidencia del acto.

10.- En las palabras centrales Katia Labrada Vidal, secretaria general del Sindicato Nacional del Transporte y Puertos, reconoció el esfuerzo de los colectivos galardonados en tiempos de extrema complejidades.

11.- Son hombres y mujeres comprometidos en los 27 años de la terminal aérea que asumen nuevos retos por difíciles que resulten.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Arcos o cortinas de agua para las aeronaves. Una curiosidad

Arcos o cortinas de agua para las aeronaves. Una curiosidad

Texto y fotos Ricardo R. González

Son una especie de bautizo a las aeronaves. El arco o cortinas de agua que reciben simbolizan prosperidad y una señal de buenos augurios para la aerolínea en el inicio de su nueva travesía.

Se dice que la tradición tuvo su origen a finales del siglo XIX y principios del XX en la llamada época de oro de los barcos trasatlánticos una vez que llegaban, por vez primera, a un puerto.

Luego se retomó la ceremonia en los vuelos inaugurales, pero también se incluye al final de la vida utilitaria de las aeronaves, y en despedida a los capitanes que emprenden su último vuelo y pasan al retiro. Protocolos o tradiciones internacionales que rigen en el mundo de la aeronáutica en señal de cortesía y respeto.

PIE DE FOTOS

1.- Tradición que se respeta ante la llegada de un vuelo inaugural de cualquier compañía aérea. El aeropuerto internacional Abel Santamaría, de Santa Clara, lo incluye en sus protocolos.

2.- Las cortinas de agua constituyen un pequeño espectáculo que brotan al unísono desde dos carros del comando de bomberos situados en los extremos.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Por el bienestar de madres y la felicidad de sus neonatos

Por el bienestar de madres y la felicidad de sus neonatos

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Si algo no puede minimizarse en un programa de atención materno—infantil es reducir las muertes prevenibles de madres y recién nacidos con acciones que mejoren la calidad del desempeño médico al merecer cada progenitora seguimiento de calidad antes, durante y después del parto.

Un reclamo impostergable reforzado durante la celebración del acto nacional por el Día Mundial de la Salud en Villa Clara que este año sustentó el lema: «Comienzos saludables, futuros esperanzadores».

A la celebración acudió el Dr. Mario Ernesto Cruz Peñate, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Cuba, quien reforzó su presencia en esta central provincia para reconocer el esfuerzo y los resultados del Programa de Atención Materno—Infantil (PAMI) que pudieran resultar ejemplos en la región de Las Américas, según expresó.

Máxime en un universo desigual, en torno a la salud reproductiva, que cobra la vida de unas 300.000 mujeres al año durante el embarazo y el parto, mientras más de 2 millones de recién nacidos apenas sobreviven su primer mes de llegada al mundo.

Unas 19 personalidades y equipos de labor que aportan a que la maternidad y los pequeños emprendan la armonía que tanto necesitan recibieron reconocimientos en un período de marcadas contingentes y déficit de recursos.

Hubo un distingo especial para Marta Cárdenas Yánez por sus más de cinco décadas de apoyo sostenido al mejoramiento de la salud escolar con aval meritorio que la consagra en diferentes facetas, entre tantas las de ejercer como metodóloga de Salud en Educación por 36 años.

Un detalle particular resultó la entrega de la Réplica del Che, símbolo de Santa Clara, a la OPS, mediante su representante, por el apoyo brindado a Cuba, en tanto la CTC congratuló al sistema de Salud por los resultados maternos y neonatales.

En intervención especial el Dr. C. Danilo Nápoles Méndez, maestro de la Ginecología y la Obstetricia Latinoamericana e integrante del grupo de asesores del Ministro de Salud, habló de resultados, pero también de compromisos y retos en programas complejos y sensibles, lo que secundó el Dr. Yandry Alfonso Chang, al frente del PAMI en un territorio que no puede olvidar que el mayor reto es ocupar aquellas posiciones que lo situaban en la avanzada del país, y distan hoy de las realidades, a pesar de que la provincia supera los dos años con cero mortalidad materna y el bajo peso muestra un mejor rostro. 

A la cita asistieron también otros representantes del Ministerio de Salud Pública, de la Dirección General del ramo en el territorio, profesionales del sector y organismos que apoyan los diferentes programas dirigidos al bienestar del pueblo.

PIE DE FOTOS

1.- Una representación de los asistentes al acto nacional por el Día Mundial de la Salud con sede en Villa Clara.

2.- La provincia recibe el reconocimiento de la OPS por sus resultados en el PAMI. También presente la Dra. Catherine Chibás Pérez, jefa nacional del Programa de Atención Materno—Infantil.

3.- Organismos reconocidos durante el acto: Delegación Provincial de Turismo, Dirección General de Educación, Dirección General de Deporte, Casa de Orientación a las Mujeres y las Familias, Dirección Provincial de Comercio, ANAP, Finanzas y Precios, Trabajo y Seguridad Social, Fiscalía Provincial, CDR y FMC.

4.- Distingo especial para Marta Cárdenas Yánez por sus más de cinco décadas de apoyo sostenido al mejoramiento de la salud escolar.

5.- Luego de la intervención del Dr. Mario Ernesto Cruz Peñate, representante de la OPS en Cuba ,Yaritza Moya Caballero, secretaria del Consejo Provincial del Poder Popular, le entregó la Réplica del Che, símbolo de Santa Clara.

6.- Consagrados que aportan a los resultados del territorio.

7.- Diversas manifestaciones del arte estuvieron presentes en la celebración nacional por el Día Mundial de la Salud.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Santa Clara le canta a Lisboa

Santa Clara le canta a Lisboa

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

La buena música de tradiciones, a cargo del trío Los Cubanísimos, fue uno de los componentes para la bienvenida a los 371 turistas y dos infantes que arribaron al aeropuerto internacional Abel Santamaría en el vuelo inaugural, de la segunda temporada, entre Lisboa (Portugal) y Santa Clara.

Pasadas las 6:30 de la tarde de este martes tocó pista la aeronave de Iberojet, en su vuelo 823 a lleno total, que emprendió la travesía directa en unas 8 horas y 30 minutos para quienes fijarán su periplo por diferentes destinos turísticos de la provincia, con peso mayoritario en las instalaciones de Cayo Santa María, mientras otro grupo optará por un programa variado de excursiones que incluye Trinidad y la capital provincial, entre otros circuitos.

El A 330 900, el de mayor porte en esa flota aérea, fija su frecuencia para los martes hasta el venidero septiembre, a lo que se sumará un vuelo directo desde Madrid en los próximos meses.

Este año la temporada se amplía comparada con el período anterior, ante un mercado que experimenta crecimiento en sus ventas hacia este destino bajo la Corporación Empresarial Ávoris, una de las principales en la península ibérica cuyas oficinas llegan también a Portugal, y es especializada en la comercialización de viajes de ocio, empresariales y de vacaciones respaldada por el prestigio y solidez.

Voces autorizadas refirieron la calidad del aeropuerto internacional Abel Santamaría al valorarse la etapa anterior sin reportes de quejas en el servicio en el tiempo de espera, el manejo de los equipajes, los trámites de inmigración y de aduanas, el flujo de pasajeros, y el de otras operaciones que reportaron marcadas satisfacciones.

El aeropuerto santaclareño resulta el tercero en importancia en el país, precedido por el «José Martí», de La Habana, y el «Juan Gualberto Gómez» ubicado en Varadero.

Atrás queda Lisboa, la llamada ciudad de la melancolía más bella con su arquitectura seductora. Ahora Santa Clara le canta a la populosa capital e invita a disfrutar de los encantos naturales que regala el trópico en el centro de Cuba.

PIE DE FOTOS

1.- Poco después de las 6:30 de la tarde de este martes tocó pista el vuelo inaugural Lisboa—Santa Clara en el aeropuerto internacional Abel Santamaría.

2.- Arcos o cortinas de agua en ceremonia de bienvenida que rige el mundo de la aeronáutica siempre que inicia una nueva ruta,

3.- En esta oportunidad viajaron a Santa Clara 371 turistas y dos infantes.

4.- Rostros alegres tras el arribo.

5.- El A 330 900, el más grande de esa flota aérea, fija su frecuencia para los martes hasta el venidero septiembre.

6.- Regla Dayamí Armenteros Mesa, delegada del Turismo en Villa Clara, y  Damisela Suárez González, del propio Ministerio, ratificaron las potencialidades que representa para la provincia el arribo de turistas como una de las tantas formas de intercambiar culturas y tradiciones.   

7.- Las primeras imágenes tomadas en suelo villaclareño.

8.- El trío Los Cubanísimos le impregnaron al recibimiento puro sabor cubano que posibilitó la fusión con los visitantes al margen de edad. Una muestra de que Santa Clara le canta a Lisboa.

9.- A la salida del aeródromo continuaba el recibimiento a los turistas.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com

Lluvias y temperaturas algo frías para la provincia

Lluvias y temperaturas algo frías para la provincia

Texto y fotos Ricardo R. González

El décimo segundo frente frío de la actual temporada invernal entrará en disipación, mas traerá lluvias, fundamentalmente el miércoles, aunque desde el martes pudieran ocurrir algunos chubascos hacia el centro norte de la provincia que, paulatinamente, irán disminuyendo.   

Lo confirma el máster Amaury Machado Montes de Oca, jefe del Grupo de Pronósticos en el Centro Meteorológico Provincial (CMP). Luego los efectos de la masa anticiclónica continental harán que desciendan las temperaturas con algunas madrugadas frías o muy frías para zonas del interior, mas nunca por debajo de 10 * C.

Estos valores pueden incluir algunas excepciones como en las tradicionales estaciones meteorológicas ubicadas en Santo Domingo, Indio Hatuey y Bainoa, caracterizadas por sus bajos registros, pero deben quedar entre los 13 * C y los 16 * C.

«Ya no vamos a tener invierno, las masas térmicas no descienden tanto en latitud en un mes que resulta de transición en Cuba como el último período seco hacia el verano», agrega Machado Montes de Oca.

Las temperaturas máximas estarán por encima de los 30 * C, a pesar de que el miércoles los nublados propiciaran valores menores.

Al término de estos días la provincia tendrá condiciones secas y días muy cálidos característicos del actual mes.

PIE DE FOTOS

1.- El máster Amaury Machado señala la posición del frente frío que no será intenso. Está precedido por una hondonada prefrontal.

2.- La imagen del satélite muestra la hondonada prefrontal. El frente entrará en disipación, mas traerá lluvias para Villa Clara fundamentalmente el miércoles. Al desaparecer el invierno tendremos algunas madrugadas frías para el interior.

También puede ver este material en:

https://x.com/riciber91

http://soyquiensoy.blogia.com