Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Peloteros cubanos.

Declaran Colectivo Moral al Banco de Sangre de Villa Clara

20161229172936-dsc-2612.jpg

Por Ricardo R. González 

Por los resultados integrales y la satisfacción de quienes acuden al Banco Provincial de Sangre como donantes le fue conferido el distintivo de Colectivo Moral considerado la antesala para ganar la excelencia.

Ahora el compromiso se inclina hacia la perfección del trabajo, subrayó el doctor Osmel Isidoría León, director del centro, quien insistió en garantizar un flujo mayor de donantes, y sobre todo de aquellos portadores de grupos sanguíneos infrecuentes.

Los 83 trabajadores —licenciados en enfermería, de medicina transfuncional, técnicos, médicos y personal de servicio— reconocen que sin el gesto altruista del pueblo sería imposible cumplir los compromisos para producir aquellos componentes sanguíneos indispensables en la práctica médica de la provincia.

Además la unidad tiene la misión de realizar la plasmaféresis, un método que posibilita la extracción de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas dirigidos a la producción de medicamentos a partir de los hemoderivados.

Para la doctora Idalmis Fernández Jure, subdirectora del centro, casi 10 000 pacientes han recibido componentes sanguíneos en el transcurso del año, además de 29 081 elementos procesados como glóbulos rojos, concentrados de plaquetas, y plasma, entre otros.

Al respecto el doctor Juan Carlos Dupuy Nuñez, vicedirector de Salud en Villa Clara, subrayó que sin el accionar del Banco de Sangre sería imposible las 80 000 intervenciones quirúrgicas logradas en lo que va de año, como tampoco las más de 9 000 realizadas por el Cardiocentro villaclareño en sus tres décadas de existencia, de acuerdo con datos ofrecidos por el doctor Jesús Satorre Ygualada, en representación de la institución cardiovascular.

Durante la ceremonia Ricardo Cabrera, donante de plaquetas, enfatizó su satisfacción personal por las atenciones recibidas y la profesionalidad demostrada por el colectivo.

La entidad dispone de su economía certificada junto a otros distintivos a lo largo de su historia, y figura como rectora de los centros habilitados en los 13 municipios villaclareños para las extracciones sanguíneas, además de disponer de un equipo móvil que cumple su programación por diferentes sitios de la capital provincial.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Urbano González: «Siempre volvería a ser pelotero»

20160714120859-urbano.jpg

Urbano está orgulloso de su récord de solo 67 ponches en 13 temporadas. Foto: Radio Rebelde

La pelota hay que sentirla; más que un juego, es una forma de vivir, opina el estelar jugador del otrora equipo Occidentales

A sus 12 años de edad, probablemente para Urbano González no se vislumbraba otro camino lejos del agotador trabajo en el campo. Aunque por las venas le corría el gusto por el béisbol, este parecía un sueño lejano, apartado de su realidad más concreta.

En su hora de descanso él jugaba a ser pelotero, pero ni por la cabeza le pasaba que esa pasión algún día se materializara.

«Pipo era quien me tiraba las pelotas. Entre mi casa y la del dueño de la finca, el ancho de esas dos calles era nuestro terreno. Recuerdo que mi papá me decía que si se iban de foul tenía que subir a arreglar la teja. No fallaba ni un rolling, por duros que vinieran. También me decía que me quitaba el juego una semana, figúrate, aquella era mi vida...», dice.

—¿Cuándo empieza a jugar profesionalmente?

—En la finca Aguirre existían tres terrenos para jugar pelota en aquel entonces. También la fábrica de dulce de guayaba tenía un equipo. Cuando el segunda base se partió una pierna vinieron a buscarme para sustituirlo y le cubrí el hueco. Allí estuve un año, dos años… después de eso paso para la Catalina de Güines, de la Unión Atlética Amateur, pero primero fui cargabates. El mánager que venía de La Habana se fijó en mis cualidades y allí me pidieron como pelotero, aunque, como dije, yo era el cargabates.

Urbano cierra los ojos, como buscando un recuerdo. Empieza a hablarme de una época «que vivieron mis abuelos», antes del triunfo de la Revolución, cuando incluso jugar pelota era un privilegio de ricos.

«En el momento en que triunfó la Revolución ya yo estaba en el equipo profesional. Había que dar batazos para clasificar ahí. El negrito Jiménez, de Güines, y yo nos colamos en aquel equipo. Todos los años yo formaba parte de la nómina, en Santo Domingo, cuando ganó el Curro pitcheando; ahí no estuve porque mi papá estaba enfermo. Recuerdo que en los entrenamientos los rollings venían para arriba de mí y yo no los veía; estaba en el terreno, pero ausente, solo pensando en mi padre».

—Coménteme sobre la Primera Serie Nacional.

—Jugué siempre con Occidentales. Primero al mando de Fermín Guerra. Yo era el primer bate porque siempre me embasaba. Ese fue el comienzo de los récords y buenos resultados. Recuerdo que estaba Tony Ortega en el campo corto, Osorio por los files… un equipazo de pelota con muchos deseos de hacer las cosas bien. Nos dejábamos llevar por el mánager siempre. A veces cuando él mandaba a tocar, después de hacer lo que él decía le comentábamos que no estábamos de acuerdo.

—En cuanto a públicos y aficionados ¿dónde es más complicado jugar?

—No sé, yo siempre estaba concentrado en una cosa: miraba el recorrido de la bola y sacaba los brazos, igual cuando venía el rolling «pa’rriba» de mí. No escuchaba nada de lo que gritaban en las gradas, ni siquiera a los contrarios. Pienso que todo el mundo estaba en función de ganar el juego, haciendo todo lo posible para que no saliera nada mal.

—¿Existían también indisciplinas en el juego?

—Siempre había peleítas, pero ahora observo que la gente pierde la paciencia. Están esperando la mínima cosita, para saltar. Si el ampaya (por la pronunciación cubanizada de umpire, árbitro en inglés) se equivoca, a los peloteros se les olvida que ellos también pueden equivocarse con una pelota mala y poncharse. Siempre me llevé bien con los ampayas. A mí me causaba problemas el slider cortico, pegadito a la tierra. Es verdad que yo tenía un récord que cuidar, pero figúrate, si las cosas no salían bien tampoco podía cogerla con los árbitros.

—¿Qué pitcher le resultaba más complicado?

—El zurdo Ciprián Padrón no sé qué tenía, pero se me hacía muy difícil. De los 67 ponches que me dieron, él me propinó unos cuantos. Sin embargo, a Manuel Alarcón, quien fue un gran amigo y un pitcher de primerísimo nivel, siempre le adivinaba los lanzamientos. Me decía «Urbano, el increíble», pues nunca me pudo ponchar. De Ciprián también recuerdo que tiraba por debajo del brazo. Una vez alguien me dijo: «Mira Urbano, lo llevo para ti». En el séptimo inning con tres en base, lo pusieron a calentar dentro de las malvas y me ponchó aquella vez.

—¿Por qué nunca se fue de Catalina de Güines?

—Cuando yo regresaba de cualquier competencia aquello era un mar de pueblo esperándome. No creo que eso suceda en muchos lugares. Todavía la gente me saluda con muchísimo cariño.

—¿Cuál es su opinión sobre la pelota cubana actual?

—Pienso que la pelota hoy necesita que la gente vuelva a pensar en ella. Hay que salir de la comodidad de los asientos y volver a esforzarnos para alcanzar resultados como los de antes. Hay que sentirla; la pelota es más que un juego, es una forma de vivir.

—¿Se siente satisfecho con lo que logró?

—Yo estoy feliz con lo que logré, con el cariño del pueblo, que no se olvida. Ahora ya no estoy jugando porque el tiempo ha pasado, pero la gente sigue saludándome con mucho respeto y piensan en mí como un ejemplo para los que están en activo. Eso vale mucho; por la mañana, por la tarde, por el mediodía yo siempre volvería ser pelotero.

Han pasado los años; desde los ojos de Urbano, sentado en su sillón, se adivinan emociones y hasta hoy es su portal un epicentro de debate deportivo cada vez que nuestra selección compite en suelo internacional.

Urbano González, el Guajiro de Catalina

Números de interés en su carrera deportiva

•Participó en 13 Series Nacionales. En 2 864 comparecencias al bate, pegó 792 hits, anotó 313 carreras, conectó 97 dobles, 18 triples, 18 jonrones, slugging de 342 y average de 277. Robó 14 bases, impulsó 320 carreras, recibió 244 bases por bolas, de ellas 54 intencionales, 41 desball y se ponchó 67 veces.

•Actuó en 754 choques, jugó 6 264,1 entradas, realizó 1 348 outs, 1 876 asistencias, cometió 158 errores en un total de 3 382 lances, para un averaje defensivo de 953.

Liderazgo en Series Nacionales

•Líder de los bateadores en la IV Serie (1965) con Industriales: en 156 veces al bate disparó 56 inatrapables, para un averaje de 359.

•Carreras Anotadas: I Serie (1962) con Occidentales: 19.

•Hits conectados: I Serie con Occidentales: 40; IV Serie con Industriales: 56 y V Serie (1966) con Industriales: 76.

•Sacrificios de fly: II Serie (1963) con Industriales: 3, conjuntamente con Tomás Soto (Occidentales).

(Con información de Liz Martínez Vivero. Juventud Rebelde) 

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Peloteros cubanos: 34 preguntas a… Pablo Millán Fernández

20131123142431-pablo-millan.jpg

Nombre completo: Pablo Millán Fernández Rojas.

Edad, estatura, peso: 23 años, 1.83 metros, 75 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 5-8-1989, Gibara.

Nivel educacional: Tercer año de la Licenciatura en Cultura Física.

Residencia: Holguín.

Apodo: El Cerrojo de La Sirena.

Cantidad de Series Nacionales: Estoy en la sexta.

Ídolos de la infancia: Vera y Lazo.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi papá.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Para triunfar, mucho control.

Aficiones fuera de la pelota: La caza y la pesca.

Preferencias musicales: Reguetón y bachata.

Película favorita: Triplex.

Libro preferido: La Edad de Oro.

Plato favorito: Pescado.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Antes de entrar a lanzar, me persigno.

¿En qué estadio te gusta jugar? En el Calixto García.

Principal atributo de un pelotero: Mucha disciplina.

El mejor momento de tu carrera: En la Serie 51: gané 7, perdí 4, salvé 18 y fui líder en PCL.

Tu mayor decepción: En la categoría 15-16, me dejaron fuera del equipo Cuba estando bien.

El juego que nunca olvidarás: Un no hit no run a Camagüey a dos manos con Raimar Navarro, decidido por la Regla Schiller.

El mejor bateador que has enfrentado: Frederich Cepeda.

¿Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba? La Serie Nacional.

Si no fueras pelotero serías… Músico como mi papá (tresero).

¿Te molestaría jugar en otro equipo? De hecho estoy jugando con otro (Matanzas).

Alguna anécdota inolvidable: Siendo novato perdí 2-1 contra Lazo en Pinar del Río, solo me dieron tres hits.

¿Cuál es el punto crítico de la pelota cubana? La atención a los atletas.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R- Pestano. 1B- Abreu. 2B- José Miguel. SS- Manduley. 3B- Yuliesky. LF- Despaigne. CF- Tomás. RF- Bell. Designado- Peraza. Lanzador derecho- Freddy Asiel. Lanzador zurdo- Norberto.

Tu virtud, tu defecto: Llevarme bien con todos. Pero a veces doy más de lo que debo dar.

¿Qué no perdonas en la vida? La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota? A ser entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo? Con Héctor Hernández.

¿Cómo valoras el arbitraje actual: Bueno, Regular o Malo?  Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega cienfueguero Francisco G. Navarro)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Peloteros cubanos 34 preguntas a… Ismel Jiménez

20131116133342-ismel-2.gif

Nombre completo: Ismel Jiménez Santiago.

Edad, estatura, peso: 26 años, 1.79 metros, 90 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 2-10-1986 en Trinidad, Sancti Spíritus.

Nivel educacional: Universitario (Licenciado en Cultura Física).

Residencia actual: Trinidad.

Apodo: Ninguno.

Cantidad de Series Nacionales: 9. 

Ídolos de la infancia: Norge Luis Vera.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi padre.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Entrena duro.

Aficiones fuera de la pelota: La música.

Preferencias musicales: Muchas.

Película favorita: Ninguna.

Libro preferido: Ninguno en especial.

Plato favorito: Arroz con frijoles negros, tostones y carne de cerdo.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Ninguna.

¿En qué estadio te gusta jugar? En el Latino.

Principal atributo de un pelotero: La dedicación.

El mejor momento de tu carrera: La victoria sobre Australia en el Clásico 2009.

Tu mayor decepción: No estar en semifinales del Clásico reciente.

El juego que nunca olvidarás: Frente a Australia en el segundo Clásico.

El mejor bateador que has enfrentado: Ichiro Suzuki.

¿Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba? Los dos por igual.

Si no fueras pelotero serías… Cantinero.

¿Te molestaría jugar en otro equipo? No me gustaría.

Alguna anécdota inolvidable: Cuando le dije al periodista Randy Vasconcelos en una entrevista que ganaría 15 juegos en la Serie 51, y gané 19.

¿Cuál es el punto crítico de la pelota cubana? La atención a los atletas.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: Eriel, José Dariel, José Miguel, Arruebarrena, Yulieski, Cepeda, Tomás, Bell, Despaigne (designado), Norberto (zurdo), Ismel (derecho), Guardarrama (cerrador).

Tu virtud, tu defecto: La humildad, y la sinceridad.

¿Qué no perdonas en la vida? La mentira.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota? Seré entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo? Lourdes Gourriel.

¿Cómo valoras el arbitraje actual: Bueno, Regular o Malo? Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Pestano, Muñoz, Padilla, Germán, Linares, Cepeda, Víctor, Casanova, Lourdes Gourriel (designado), Valdés (zurdo), Lazo (derecho), Yolexis Ulacia (cerrador).

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega espirituano Randy Vasconcelos)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Peloteros cubanos: 34 preguntas a… Giorvis Duvergel

20131005151026-duvergel-1.gif

Nombre completo: Giorvis Duvergel Rojas.

Edad, estatura, peso: 33 años; 1,72 m; 79 kg.

Fecha y lugar de nacimiento: 3 de Septiembre de 1979 en Guantánamo.

Nivel educacional: 12mo grado.

Residencia actual: Guantánamo.

Apodo: Pinki.

Cantidad de SN: 14.

Ídolo de la infancia: Luis Ulacia.

Influencia decisiva en tu carrera: No sería justo hablar de una sola influencia, porque son muchos los que me han ayudado.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: He recibido muchos buenos consejos a lo largo de mi carrera, pero creo que lo más importante que me han dejado mis entrenadores es hacerme comprender la necesidad de ser disciplinado.

Aficiones fuera de la pelota: Me gusta dedicarle todo mi tiempo libre a mi familia.

Preferencias musicales: Soy un gran romántico.

Película favorita: Siempre que puedo vuelvo a ver la de la vida de Luciano y Camargo, porque me encanta su música.

Libro preferido: Cada vez que tengo tiempo leo alguno de aventuras.

Plato predilecto: Los mariscos.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: No tengo.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latinoamericano.

Principal atributo de un pelotero: La disciplina, tanto dentro como fuera del terreno.

El mejor momento de tu vida deportiva: Creo que fue el jonrón que le di a Holanda en la final de la Copa Intercontinental del 2006. En ese momento sirvió para poner delante al equipo.

Tu mayor decepción en los diamantes: No haber asistido a los dos Clásicos Mundiales, aunque creo que hice méritos suficientes para haber estado.

El juego que nunca olvidarás: Un juego ante Holguín en la Serie 49 o la 50. Lo decidí con un jonrón con bases llenas y fue importante para la clasificación.

El mejor pitcher que has enfrentado: Norge Luis Vera.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Creo que presiona más el equipo Cuba, pero jugar ante tu público, en tu estadio de siempre, es muy difícil. La gente aprieta mucho en el Van Troi.

Si no fueras pelotero, serías… Músico. De pequeño pude ingresar a la Escuela de Arte, pero al final me decidí por la pelota.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No, para nada.

Alguna anécdota inolvidable: El día de la final de la Copa Intercontinental del 2006, en el Hotel, antes de salir para el estadio, le dije a mi amigo Yoandi Garlobo que esa noche iba a dar tres jits: doble, triple y jonrón. Solo me faltó el triple.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Ahora mismo la ofensiva.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: C: Ariel Pestano. 1B: José Dariel Abreu. 2B: Yoilán Cerce. 3B: Yuliesky Gourriel. SS: Yorbis Borroto. LF: Alfredo Despaigne. CF: Giorvis Duvergel. RF: Alexei Bell. BD: Frederich Cepeda. LD: Vladimir García. LZ: Yuliesky González.

Tu virtud, tu defecto: Soy muy honesto y tengo muchas amistades, pero me molesto demasiado rápido con las cosas mal hechas.

¿Qué no perdonas en la vida?: La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Seré entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: En Series Nacionales, Epifanio Dominico. En el equipo Cuba, sin dudas, Rey Vicente Anglada.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Después de Guantánamo, Industriales.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega tunero Dubler Vázquez Colomé)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Yordanis Samón

20130707131303-yordanis-4.jpg

Nombre completo: Yordanis Samón Matamoros.

Edad, estatura, peso: 31 años, 1,87 metros y 100 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 19 de octubre de 1981, Bayamo

Nivel educacional: Licenciado en Cultura Física.

Residencia actual: Bayamo.

Apodo: El Bombardero de El Dorado.

Cantidad de SN: 11. Ídolos de la infancia: Antonio Pacheco.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi profesor Leonides Ferrer.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Me lo dio Pacheco para mejorar mi sistema de bateo.

Aficiones fuera de la pelota: Jugar voleibol.

Preferencias musicales: La romántica.

Película favorita: Las de acción.

Libro preferido: Sobre el Che.

Plato predilecto: El macho asado.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: La forma de vestirme para cada juego va de acuerdo con la actuación en el día anterior.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Mártires de Barbados.

Principal atributo de un pelotero: La modestia.

El mejor momento de tu vida deportiva: Cuando fui novato del año 2003.

Tu mayor decepción en los diamantes: En mi tercera temporada, cuando no me pusieron a jugar.

El juego que nunca olvidarás: Uno del año pasado contra Holguín. Novena entrada, en 3-2, bases llenas, dos outs, perdíamos 6-3 y le di jonrón a Pablo Millán Fernández.

El mejor pitcher que has enfrentado: Pedro Luis Lazo.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Los play off de la Serie.

Si no fueras pelotero, serías… Piloto.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: En un partido contra La Habana, jugando en un estadio municipal, Tuero me dominó, pero le di bien a la bola. Cuando llegué al banco le dije a un compañero: “En el próximo turno le voy a meter la pelota a aquel trillo”. Y así fue, le di jonrón.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Los implementos.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano; P: Freddy Asiel; 1B: Abreu; 2B: Andy Ibáñez; 3B: Yulieski; SS: Arruebarruena; LF: Cepeda; CF: Castillo; RF: Bell y BD: Despaigne.

Tu virtud, tu defecto: La modestia, y decir siempre la verdad.

¿Qué no perdonas en la vida?: La mentira.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: No tengo preferencias.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Santiago de Cuba.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega granmense Ibrahín Sánchez Carrillo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Vicyohandri Odelín

20130614141630-odelin-1.jpg

Nombre completo: Vicyohandri Odelín Sanamé.

Edad, estatura, peso: 32 años, 1.80 metros, 85 kilogramos.

Fecha y lugar de nacimiento: 26 de febrero de 1980, Guantánamo.

Nivel educacional: Licenciado en Cultura Física.

Residencia actual: Camagüey.

Apodo: El Viyo.

Cantidad de SN: 15.

Ídolos de la infancia: Omar Luis Martínez.

Influencia decisiva en tu carrera: Durante las Olimpíadas de Atlanta 1996, cuando vi lanzar a Omar Luis, decidí que tenía que ser como él.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Entrenar duro.

Aficiones fuera de la pelota: Jugar softbol.

Preferencias musicales: Salsa y Reguetón.

Película favorita: Me gustan las de aventuras.

Libro preferido: Igual, los de aventuras.

Plato predilecto: Arroz y potaje de frijoles negros.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: El día que voy a lanzar trato de hacer lo mismo que la última vez que gané.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latino.

Principal atributo de un pelotero: Mucha decisión.

El mejor momento de tu vida deportiva: El mundial del 2001, cuando fui de novato y les gané a los americanos.

Tu mayor decepción en los diamantes: Un juego contra Holguín que estaba ganando en el noveno con dos outs y me dejaron al campo.

El juego que nunca olvidarás: El del Clásico de 2006 frente a Puerto Rico.

El mejor bateador que has enfrentado: Frederich Cepeda.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: En el equipo Cuba hay más tensión porque son menos juegos.

Si no fueras pelotero, serías… Músico.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: En aquel juego frente a Puerto Rico, cuando doy el último ponche que hice los gestos aquellos. Ya habíamos terminado y estábamos intercambiando los dos equipos en el terreno, y varios peloteros de Puerto Rico se me acercaron y me preguntaron si había practicado algún arte marcial por los movimientos que hice…

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Ahora mismo creo que es el pitcheo.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: Yulieski en tercera,  Arruebarruena en el shortstop, en segunda Cerce el de Guantánamo, primera  Abreu, catcher Pestano, y jardineros Despaigne, Duvergel y Bell. Como designado, Cepeda. Pitcher derecho Pedroso, y zurdo Norberto González.

Tu virtud, tu defecto: Considero que mi principal virtud es que soy hombre y amigo primero que todo. Y el defecto es que no me gusta perder.

¿Qué no perdonas en la vida?: La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: A ser entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: He tenido bueno managers, Urquiola, Pacheco… pero con el que mejor me he sentido es con Anglada.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Ese del Mundial del 2001. Todavía estaba la generación histórica de Pacheco, Kindelán, Ulacia, y había una buena mezcla con figuras nuevas.

(Con información de Michel Contreras y el colega camagüeyano Raúl del Pino Salfrán).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Yoilan Cerce

20130608130747-fopto-1.jpg

Nombre completo: Yoilan Cerce Martínez.

Edad, estatura, peso: 25 años: 1,73 m; 80 kg.

Fecha y lugar de nacimiento: 29 de marzo de 1987, en Guantánamo.

Nivel educacional: Licenciado en Cultura Física.

Residencia actual: Guantánamo.

Apodo: Yoyo.

Cantidad de SN: 9.

Ídolos de la infancia: Gabriel Pierre.

Influencia decisiva en tu carrera: Los entrenadores Roberto González y Oscar Castillo.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Cuando era muy joven, en la categoría juvenil, tuve un momento malo y comencé a dudar un poco de mí. Un entrenador me dijo que si yo había sido capaz de batear frente a Estados Unidos en los cadetes, cómo no iba rendir en la preselección nacional juvenil. Eso me dio mucha confianza y me ha servido hasta hoy.

Aficiones fuera de la pelota: Salir y divertirme.

Preferencias musicales: El reguetón.

Película favorita: Las de artes marciales.

Libro preferido: La Edad de Oro.

Plato predilecto: Arroz con frijoles.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Ninguna.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Nguyen Van Troi.

Principal atributo de un pelotero: La voluntad.

El mejor momento de tu vida deportiva: En un Mundial de cadetes, frente a Australia. Decidí aquel juego, que era clave para el equipo.

Tu mayor decepción en los diamantes: Sin dudas, frente a Estados Unidos en el Mundial Universitario del 2010, cuando di un rolling al box con bases llenas en el noveno inning y nos hicieron doble play. Pude decidir la medalla de oro, pero no lo hice.

El juego que nunca olvidarás: Es mismo juego ante Estados Unidos.

El mejor pitcher que has enfrentado: Vladimir García.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: El equipo Cuba, claro. Es que hay más responsabilidad.

Si no fueras pelotero, serías… Pelotero.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: En realidad no es un buen recuerdo. En aquel juego contra los americanos le dije a un compañero mío: “esto lo voy a decidir yo en el noveno”. Y él me dijo: “pues prepárate, que te va a tocar de verdad”. Al final todo sucedió así, llegué con una confianza tremenda, le pegué bien a la bola, pero salió de frente al box. Ojalá tenga la posibilidad de desquitarme algún día, porque si no creo que estaré pensando en ese juego hasta el día que me muera.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: La ofensiva.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: C: Ariel Pestano. 1B: José Dariel Abreu. 2B: Yoilan Cerce. 3B: Yuliesky Gourriel. SS: Erisbel Arruebarruena. LF: Frederich Cepeda. CF: Giorvis Duvergel. RF: Alexei Bell. BD: Alfredo Despaigne. LD: Vladimir García. LZ: Misael Siverio.

Tu virtud, tu defecto: La sinceridad, y el exceso de sinceridad.

¿Qué no perdonas en la vida?: Creo que no hay nada que no perdone. No soy rencoroso.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: A entrenar.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con el que esté en cada momento.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega tunero Dubler Vázquez Colomé)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Yordan Manduley

20130531123249-yordan-2.jpg

Nombre completo: Yordan Manduley Escalona.

Edad, estatura, peso: 27 años, 1.76 metros, 85 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 9 de febrero 1986, municipio Calixto García, Holguín.

Nivel educacional: Licenciado en Cultura Física.

Residencia actual: Holguín.

Apodo: No.

Cantidad de Series Nacionales: Ocho con esta.

Ídolos de la infancia: Eduardo Paret.

Influencia decisiva en tu carrera: Mis padres y los entrenadores Héctor Salomón y Tití.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: No te des por vencido.

Aficiones fuera de la pelota: Manejar.

Preferencias musicales: El merengue.

Película favorita: No tengo.

Libro preferido: Ninguno.

Plato favorito: El que esté bien elaborado.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: No.

¿En qué estadio te gusta jugar? En el Calixto García y el Latino.

Principal atributo de un pelotero: Darse a respetar.

El mejor momento de tu carrera: La gira preparatoria por Asia.

Tu mayor decepción: No hacer el grado al Clásico.

El juego que nunca olvidarás: El juego que decidí frente a la Isla con jonrón frente a Raicel Iglesias en esta fase de ocho equipos.

El mejor lanzador que has enfrentado: Vladimir García.

¿Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba? El equipo Cuba.

Si no fueras pelotero serías… Chofer.

¿Te molestaría jugar en otro equipo? No, de hecho ya lo estoy haciendo.

Alguna anécdota inolvidable: Ninguna.

¿Cuál es el punto crítico de la pelota cubana? No lo tengo definido.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R-Pestano, 1B-Abreu, 2B-J.M.Fernández, 3B-Yulieski, SS-Manduley, LF-Despaigne, CF-Tomás, RF-Bell, LZ- Yasmany Hernández, LD-Freddy Asiel.

Tu virtud, tu defecto: Mi virtud es saber jugar a la pelota y considero mi timidez como el principal defecto que tengo.

¿Qué no perdonas en la vida? La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota? A entrenar a las nuevas generaciones.

¿Con qué manager te sientes más cómodo? Con todos me ha ido bien.

¿Cómo valoras el arbitraje actual: Bueno, Regular o Malo? Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Villa Clara.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega avileño Dulier Reyes).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Frederich Cepeda

20130525091324-foto-1.jpg

Nombre completo: Frederich Cepeda Cruz.

Edad, estatura, peso: 33 años, 1.78 metros, 96 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: Sancti Spíritus.

Nivel educacional: Universitario.

Residencia actual: Sancti Spíritus.

Apodo: Freddy.

Cantidad de SN: 16.

Ídolos de la infancia: Lourdes Gourriel y Omar Linares.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi papá.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Entrenar con dedicación.

Aficiones fuera de la pelota: La música.

Preferencias musicales: Todas, siempre que tenga calidad.

Película favorita: Ninguna en especial.

Libro preferido: Tampoco uno específico.

Plato predilecto: La comida criolla.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Ninguna… Solo entrenar.

¿En qué estadio te gusta jugar? En el Huelga.

Principal atributo de un pelotero: El respeto a la camiseta.

El mejor momento de tu vida deportiva: Cuando fui campeón olímpico en 2004.

Tu mayor decepción en los diamantes: El ponche ante Oscar Gil en la final de la serie 41, y el día que me retire.

El juego que nunca olvidarás: Ante Puerto Rico, en cuartos de final del Primer Clásico.

El mejor pitcher que has enfrentado: Pedro Luis Lazo y Daisuke Matsuzaka.

¿Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba? Ambos por igual.

Si no fueras pelotero, serías… Pelotero.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia? Sí, prefiero jugar con los Gallos y con el Cuba.

Alguna anécdota inolvidable: Con 11 años conocí a Hank Aaron y Sadaharu Oh en Japón, y no sabía quiénes eran.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano? Son muchos… Como la nueva estructura.

Tu Todos Estrellas de la pelota actual: Pestano, Abreu, Yulieski en segunda, Michel en tercera, Arruebarrena, Despaigne, Cepeda, Bell, Ismel como derecho, Norberto de zurdo y Peraza de designado.

Tu virtud, tu defecto: La sinceridad.

¿Qué no perdonas en la vida? La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota? A la pelota, en lo que sea.

¿Con qué manager te sientes más cómodo? Con Aragón.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo? Entre bueno y regular.

El equipo más grande de Cuba es… Pestano, Muñoz, Pacheco, Paret, Linares, Víctor, Lourdes, Casanova, Lazo, Jorge Luis Valdés y Kindelán.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega espirituano Randy Vasconcelos)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… José Dariel Abreu

20130510115507-jose-dariel-1.jpg

Nombre completo: José Dariel Abreu Correa.

Edad, estatura, peso:.26 años, 1.90 metros, 113 kilogramos.

Fecha y lugar de nacimiento: 29 de enero de 1987, Cienfuegos.

Nivel educacional: Curso el quinto año de la licenciatura en Cultura Física.

Residencia: Cienfuegos.

Apodo: Pito.

Cantidad de Series Nacionales: Esta es la décima.

Ídolos de la infancia: Orestes Kindelán.

Influencia decisiva en tu carrera: Mamá y papá.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: No darme nunca por vencido (se lo debo a varias personas).

Aficiones fuera de la pelota: La música y la familia.

Preferencias musicales: Álvaro Torres.

Película favorita: Los muñequitos, sobre todo Rayo McQueen, he tenido que aprendérmelo de memoria con mi hijo Dariel Eduardo.

Libro preferido: La Biblia.

Plato favorito: Carne de puerco, en cualquiera de sus variantes.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Ninguna, creo en Dios simplemente.

¿En qué estadio te gusta jugar? En el 5 de Septiembre y en el Latinoamericano, que es el gran medidor  del pelotero cubano.

Principal atributo de un pelotero: La disciplina y la dedicación.

El mejor momento de tu carrera: El Tercer Clásico Mundial.

Tu mayor decepción: Perder contra Holanda en el Clásico.

El juego que nunca olvidarás: Mi primero en Series Nacionales, en el Cándido González de Camagüey, cuando tenía 15 años.

El mejor lanzador que has enfrentado: Norge Luis Vera y Pedro Luis Lazo.

¿Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba? Sin dudas, el equipo Cuba.

Si no fueras pelotero serías… Lo que el destino me marcara.

¿Te molestaría jugar en otro equipo? Sí, solo jugaría con Cienfuegos.

Alguna anécdota inolvidable: Con Orestes Kindelán, estaba jugando en el Latino y me “quemaron” el bate. Gracias a él he aprendido a batear la bola adentro. Sus palabras son inolvidables.

¿Cuál es el punto crítico de la pelota cubana? No entregarnos más cada día. En ocasiones a mí mismo me sucede.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R Pestano, 1B José Dariel, 2B José Miguel Fernández, SS Arruebarrena, 3B Yuliesky, LF Cepeda, CF Yasmani Tomás, RF Bell, Designado Despaigne. Lanzador derecho Ismel Jiménez y lanzador zurdo Norberto González.

Tu virtud, tu defecto: Mi virtud es ser humano, mi defecto es ser complejista (tímido más bien).

¿Qué no perdonas en la vida? La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota? A educar a mi hijo, hasta hacerlo pelotero.

¿Con qué manager te sientes más cómodo? ¿Te puede mencionar tres? Iday Abreu, Víctor Mesa y Alfonso Urquiola.

¿Cómo valoras el arbitraje actual: Bueno, Regular o Malo? Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales, pero no creo que me gustaría jugar con ellos.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega cienfueguero Francisco G. Navarro)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Luis Felipe Rivera

20130504111104-foto-1.jpg

Nombre Completo: Luis Felipe Rivera Despaigne.

Edad, estatura, peso: 35 años, 1,86 metros, 91 kilogramos.

Fecha y lugar de nacimiento: 10 de agosto de 1977 en Marianao, La Habana.

Nivel educacional: Universitario.

Residencia actual: Santa Fe, Isla de la Juventud.

Apodo: Luisito.

Cantidad de Series Nacionales: Estoy en la número 17.

Ídolos de la infancia: Omar Linares y Víctor Mesa.

Influencia decisiva en tu carrera deportiva: Mis padres.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Han sido muchos, pero sin dudas el mejor ha sido que sea disciplinado.

Aficiones fuera de la pelota: Compartir con amigos, escuchar música y leer.

Preferencias musicales: El reguetón.

Película favorita: Las de aventura y de acción.

Libro Preferido: El de Maradona.

Plato favorito: La langosta.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Antes de jugar siempre me gusta dormir un par de horas.

En qué estadio te gusta jugar: En el Calixto García.

Principal atributo de un pelotero: La disciplina.

El mejor momento de tu carrera: Este.

Tu mayor decepción: El juego frente a Holanda en el Tercer Clásico Mundial.

El juego que nunca olvidarás: Ese.

El mejor lanzador que has enfrentado: José Ariel Contreras.

Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba: El Cuba.

Si no fueras pelotero serías… Pelotero.

¿Te molestaría jugar en otro equipo? No, para nada.

Alguna anécdota inolvidable: No es muy alegre pero sí inolvidable. En el año 1999 tuve poco tiempo de preparación pues había estado pasando el Servicio Militar, aun así me integré al equipo a finales de la campaña y cuando estábamos disputando ante Pinar del Río el pase a las semifinales, salí de emergente y Pedro Luis Lazo me ponchó, ese turno al bate no podré olvidarlo jamás.

¿Cuál es el punto crítico de la pelota cubana?: Que muchos jugadores no dominan los fundamentos del béisbol.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano, 1B Abreu, 2B J. M. Fernández, SS El Grillo, 3B Michel, LF Cepeda, CF Castillo, RF Despaigne, Designado Yuliesky, lanzador Ismel.

Tu virtud, tu defecto: Mi virtud la sinceridad, el mayor defecto es que soy rencoroso.

¿Qué no perdonas en la vida?: La traición

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: A enseñar a los más jóvenes.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con Mandy Johnson.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Isla de la Juventud.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación de Alexis Rúa)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Freddy Asiel Álvarez

20130426142255-freddy-1.jpg

Nombre completo: Freddy Asiel Álvarez Sáez.

Edad, estatura, peso: 23 años, 1.81 metros y 93 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 29 de abril de 1989, Sagua la Grande, Villa Clara.

Nivel educacional: EPEF.

Residencia actual: Santa Clara, Villa Clara.

Apodo: No.

Cantidad de Series Nacionales: 8.

Ídolos de la infancia: Norge Luis Vera.

Influencia decisiva en tu carrera: Yo mismo.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Que entrene.

Aficiones fuera de la pelota: El rodeo.

Preferencias musicales: Reguetón.

Película favorita: Ninguna.

Libro preferido: Tampoco.

Plato favorito: Carne de cerdo.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Señalo al cielo y le dedico a mi madre.

¿En qué estadio te gusta jugar? En el Sandino.

Principal atributo de un pelotero: Darse a respetar.

El mejor momento de tu carrera: Cuando le gané tres juegos a Santiago de Cuba en el play off de 2009.

Tu mayor decepción: El balance negativo de 3 y 10 en el 2010.

El juego que nunca olvidarás: Un juego en el que yo le estaba propinando no hit no run a Metropolitanos y con dos outs en el noveno me conectaron hit.

El mejor bateador que has enfrentado: Frederich Cepeda.

¿Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba? El equipo Cuba.

Si no fueras pelotero serías… Montero.

¿Te molestaría jugar en otro equipo? No.

Alguna anécdota inolvidable: El momento en que Vera me dijo que al retirarse yo sería el pitcher número uno de Cuba.

¿Cuál es el punto crítico de la pelota cubana? Deberían atender más a los atletas.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R- Pestano, 1B-Abreu, 2B- J.M.Fernández, 3B-Yuliesky, SS-Arruebarrena, LF-Despaigne, CF-Tomás, BD Cepeda, RF-Bell, LZ-Yuliesky González, LD-Freddy Asiel.

Tu virtud, tu defecto: Mi virtud consiste en que siempre estoy de buen humor y el defecto más grande que tengo es ser rencoroso.

¿Qué no perdonas en la vida? La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabes en la pelota? A ser entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo? Con cualquiera.

¿Cómo valoras el arbitraje actual: Bueno, Regular o Malo? Regular.

El equipo más grande de Cuba es…Villa Clara.

(Con información de Michel Contreras y la cooperación del colega avileño Dulier Reyes)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Ariel Pestano

20130424003729-pestano-1.jpg

Nombre completo: Ariel Pestano Valdés.

Edad, estatura, peso: 39 años, 1.80 metros, 95 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 31 de enero 1974, Caibarién, Villa Clara.

Nivel educacional: Licenciado en Cultura Física.

Residencia actual: Santa Clara, Villa Clara.

Apodo: No tengo.

Cantidad de Series Nacionales: 22.

Ídolos de la infancia: Nadie.

Influencia decisiva en tu carrera: Ninguna.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Que no pelee tanto.

Aficiones fuera de la pelota: Los gallos finos.

Preferencias musicales: La música cubana.

Película favorita: Las del género Aventuras.

Libro preferido: Ninguno.

Plato favorito: Arroz con frijoles.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Señalo al cielo y le dedico a mi madre.

¿En qué estadio te gusta jugar? En el Latino.

Principal atributo de un pelotero: Sus armas (el guante y el bate).

El mejor momento de tu carrera: La Olimpiada Atenas 2004.

Tu mayor decepción: No hacer el grado al tercer Clásico.

El juego que nunca olvidarás: Cuba vs Puerto Rico, en el Clásico 2006.

El mejor lanzador que has enfrentado: Son varios (Vera, Contreras, Lazo, Matsuzaka)…

¿Presiona más la Serie Nacional o el equipo Cuba? El equipo Cuba.

Si no fueras pelotero serías… Entrenador.

¿Te molestaría jugar en otro equipo? No.

Alguna anécdota inolvidable: Son incontables a lo largo de mi carrera.

¿Cuál es el punto crítico de la pelota cubana? No soy quién para señalarlo.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R-Pestano, 1B-Abreu, 2B- J.M.Fernández, 3B-Yuliesky, SS-Arruebarrena, LF-Despaigne, CF-Rusney, RF-Bell, BD-Cepeda.

Tu virtud, tu defecto: Mi virtud es criticar lo mal hecho y considero que mi defecto es insistir demasiado en ello.

¿Qué no perdonas en la vida? La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabes en la pelota? A transmitir mis conocimientos.

¿Con qué manager te sientes más cómodo? Con Rey Vicente Anglada.

¿Cómo valoras el arbitraje actual: Bueno, Regular o Malo? No me corresponde valorarlo.

El equipo más grande de Cuba es… Prefiero decirte el que para mí ha sido el Equipo Ideal: R-Juan Castro, 1B-Kindelán, 2B-Pacheco, 3B-Linares, SS-Paret, LF-Ulacia, CF-Javier Méndez, RF-Casanova, BD-Muñoz y L-Contreras.

(Entrevista realizada por Michel Contrreras con la cooperación del colega avileño Dulier Reyes)

También puede ver este material en:

http://soyquiensoy.blogia.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Reutilio Hurtado

20130413142456-reutilio-hurtado.2012.jpg

Nombre completo: Reutilio Hurtado Pimentel.

Edad, estatura, peso: 37 años, 1.76 metros, 86 kilogramos.

Fecha y lugar de nacimiento: 13 de abril de 1975, La Maya.

Nivel educacional: Universitario.

Residencia actual: Santiago de Cuba.

Apodo: Ninguno.

Cantidad de SN: 18.

Ídolos de la infancia: Víctor Mesa.

Influencia decisiva en tu carrera: Mis hermanos.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Entrenar siempre, con conciencia.

Aficiones fuera de la pelota: El fútbol, sobre todo el Barça.

Preferencias musicales: Salsa y Bachata.

Película favorita: No soy amante del cine.

Libro preferido: Todo el que tenga que ver con el deporte.

Plato predilecto: Los frijoles colorados.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Abro los brazos cuando doy un jonrón. Fue por mi madre, que en un juego en el Latino me dijo que si daba un jonrón le hiciera algo especial para ella, le di un jonrón a De la Torre y decidí hacer eso. Desde entonces lo sigo haciendo.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latino.

Principal atributo de un pelotero: Amar la camiseta.

El mejor momento de tu vida deportiva: Cuando ganamos a los Industriales en el Latino en el 99.

Tu mayor decepción en los diamantes: Cuando me dejaron fuera del equipo Cuba para la Olimpiada de Sydney 2000.

El juego que nunca olvidarás: En el play off del 99 contra Industriales, el juego que ganamos 1-0 con Vera en la lomita.

El mejor pitcher que has enfrentado: Pedro Luis Lazo.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Para mí son iguales.

Si no fueras pelotero, serías… Futbolista.

Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia? No.

Alguna anécdota inolvidable: En el play off del que te hablé, nos íbamos en el avión los dos equipos juntos, y la Serie estaba favorable a los Industriales 3-2 y ya ellos festejaban. Entonces Vera le dijo a Scull: “Si van a festejar será después de mi juego”, y así fue, no pudieron festejar.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: La motivación.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R:Pestano, 1B:Abreu, 2B:Olivera, 3B:Michel Enríquez, SS:Arruebarruena, LF:Cepeda, CF:Duvergel, RF: Bell, P: Pedroso.

Tu virtud, tu defecto: La sinceridad, la impulsividad.

¿Qué no perdonas en la vida?: La mentira.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Seré entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con Pacheco.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Santiago.

(Entrevista realizada por Michel Contreras con la cooperación de la colega santiaguera Yisel Filiú Téllez).

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Yulieski González

20130405122950-pelotero-1.jpg

Nombre completo: Yulieski González Ledesma.

Edad, estatura, peso: 32 años, 1.83 metros y 85 kilogramos.

Fecha y lugar de nacimiento: 20 de junio de 1980, San Antonio de los Baños.

Nivel educacional: 12 grado y terminando la Licenciatura.

Residencia actual: Alquízar.

Apodo: Zurdo.

Cantidad de SN: 16.

Ídolos de la infancia: Javier Méndez.

Influencia decisiva en tu carrera: Deseo de convertirme en jugador de Series Nacionales.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Estar por encima de los bateadores y tener buen control.

Aficiones fuera de la pelota: La música y jugar dominó.

Preferencias musicales: Charanga Habanera y Ricardo Arjona.

Película favorita: Gladiador.

Libro preferido: El Diablo Ilustrado.

Plato predilecto: Arroz, frijoles y carne de puerco.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Si gano y lo primero que me puse fue la media del pie derecho, después lo repito en cada juego.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latinoamericano, el 26 de Julio y el Nelson Fernández.

Principal atributo de un pelotero: La disciplina.

El mejor momento de tu vida deportiva: 2008, cuando impuse récord de 15 victorias sin derrota.

Tu mayor decepción en los diamantes: También en el 2008, cuando quedé fuera del equipo olímpico.

El juego que nunca olvidarás: El cuarto de la final entre Habana y Villa Clara en el 2009. Estaba arriba, a un out del campeonato, pero Ernesto Molinet cometió un error y perdimos el juego, aunque después ganamos la Serie.

El mejor bateador que has enfrentado: Yoenni Southeran.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: El Cuba.

Si no fueras pelotero, serías… Practicaría cualquier deporte.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: En la discusión del título del 2009, el día antes del cuarto juego me dijeron que no me tocaba lanzar, pero pedí la bola y le comenté a Jonder que si ganaba me tiraría pal piso como Pablito. Lástima que al final perdí por el error que ya te comenté.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Los bateadores no seleccionan el lanzamiento adecuado.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano, P: Pedroso, 1B: Abreu, 2B: Olivera, 3B: Yulieski, SS: Arruebarruena, LF: Cepeda, CF: Duvergel, RF: Bell y BD: Despaigne.

Tu virtud, tu defecto: Pienso bastante las cosas antes de hacerlas, pero soy un poco caprichoso.

¿Qué no perdonas en la vida?: La mentira.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Seré entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con Rey Vicente Anglada y Esteban Lombillo.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Entrevista realizada con la cooperación del colega Aliet Arzola Lima)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Yurisbel Gracial

20130316130200-pelotero-1.jpg

Nombre completo: Yurisbel Gracial García.

Edad, estatura, peso: 27 años, 1,86 metros y 82 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 14 octubre 1985, Guantánamo.

Nivel educacional: Universitario.

Residencia actual: Matanzas.

Apodo: Ninguno.

Cantidad de SN: Cuatro.

Ídolos de la infancia: Antonio Pacheco, Omar Linares y Orestes Kindelán.

Influencia decisiva en tu carrera: El ejemplo de mis ídolos.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Batear para la banda contraria.

Aficiones fuera de la pelota: La música y la familia.

Preferencias musicales: La música romántica.

Película favorita: Comando.

Libro preferido: De aventuras.

Plato predilecto: Congrí, yuca y cerdo.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Ninguna, solo me preparo psicológicamente para hacerlo bien en cada juego.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Victoria de Girón.

Principal atributo de un pelotero: Preparación psicológica.

El mejor momento de tu vida deportiva: Cuando en mi primera Serie Nacional me dieron la oportunidad de jugar y decidí un partido.

Tu mayor decepción en los diamantes: Cada vez que cometo un error y trae malas consecuencias para el equipo.

El juego que nunca olvidarás: El que te comenté en mi Serie de novato.

El mejor pitcher que has enfrentado: Todos los lanzadores son complicados, hasta los que no tienen tantos recursos, al final es un hombre que se para en el box para dominarte y emplea todas sus armas.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: El Cuba.

Si no fueras pelotero, serías…: Militar.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: Sí.

Alguna anécdota inolvidable: Al principio de mi carrera un fanático me dijo que tenía cualidades para llegar al equipo Cuba, yo no me lo creía, pero cuando lo logré vino a verme y me recordó todo lo que me había dicho hace algunos años.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: El bateo.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Frank Camilo, P: Ismel Jiménez, 1B: Yunier Mendoza, 2B: Andy Ibáñez, 3B: Gracial, SS: Arruebarruena, LF: Cepeda, CF: Heredia, RF: Yadiel Hernández.

Tu virtud, tu defecto: El respeto es mi virtud, y el defecto, que soy inconforme.

¿Qué no perdonas en la vida?: Los errores.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: A enseñar a los más jóvenes.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con Víctor Mesa, es muy exigente pero te enseña muchas cosas.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Ha mejorado, pero le falta superarse.

El equipo más grande de Cuba es… Matanzas.

(Entrevista realizada con la cooperación del colega Aliet Arzola)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Yadier Pedroso

20130301130106-yadiel-2.jpg

Nombre completo: Yadier Pedroso González.

Edad, estatura, peso: 26 años, 1,80 metros y 108 kilogramos.

Fecha y lugar de nacimiento: 9 de abril de 1986 en Guanajay.

Nivel educacional: 12 grado.

Residencia actual: Artemisa.

Apodo: Pedrosito.

Cantidad de SN: 9.

Ídolos de la infancia: Pedro Luis Lazo.

Influencia decisiva en tu carrera: Mis padres y mis abuelos me enseñaron el rumbo.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Son muchos, y he tratado de tomar lo mejor de cada uno.

Aficiones fuera de la pelota: Las palomas.

Preferencias musicales: El Misha y Osmany García.

Película favorita: Ninguna.

Libro preferido: Tampoco.

Plato predilecto: Unos cuantos pero mejor ni hablar de eso, tengo que bajar de peso.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: El día que voy a lanzar tengo que estar vestido antes que todo el mundo y ser el primero en la guagua.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latinoamericano y el 26 de Julio.

Principal atributo de un pelotero: Conocer sus potencialidades y confiar en ellas.

El mejor momento de tu vida deportiva: El Mundial de 2010 en Panamá.

Tu mayor decepción en los diamantes: Quedar fuera del equipo al segundo Clásico.

El juego que nunca olvidarás: En un play off contra Industriales, un juego que gané 4-0 en el Latino.

El mejor bateador que has enfrentado: Yulieski y Cepeda.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Ninguno de los dos.

Si no fueras pelotero, serías…: Palomero.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: Nunca lo había pensado pero con el tema de la nueva estructura y los refuerzos, me gustaría jugar con Industriales.

Alguna anécdota inolvidable: Soy muy tranquilo y no me pasan muchas cosas.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: En eso no me voy a meter.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano, P: Pedroso, 1B: Abreu, 2B: Yulieski, 3B: Michel Enríquez, SS: Arruebarruena, LF: Despaigne, CF: Rusney, RF: Bell y BD: Cepeda.

Tu virtud, tu defecto: La sinceridad, que a veces se convierte en defecto porque le digo cosas duras a la gente.

¿Qué no perdonas en la vida?: La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: No pienso en eso, me falta bastante por dar en los terrenos.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Hago mi trabajo con cualquier manager, me pongo a disposición del que sea.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Hacen lo que pueden, se tienen que superar.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Entrevista realizada con la cooperación del colega Aliet Arzola Lima)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Donal Duarte

20130220141438-duarte-1.jpg

Nombre completo: Donal Duarte Hernández.

Edad, estatura, peso: 30 años, 1,80 metros y 92 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 3 de septiembre, en San Luis, Pinar del Río.

Nivel educacional: 10 grado. Residencia actual: San Luis.

Apodo: El Lobo.

Cantidad de SN: 12.

Ídolos de la infancia: Pedro Luis Lazo.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi padre me encaminó en el béisbol.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Lazo me dijo que debía entrenar mucho con disciplina.

Aficiones fuera de la pelota: Las discotecas y jugar básquet.

Preferencias musicales: La bailable.

Película favorita: “El guardaespaldas”, con Whitney Houston.

Libro preferido: “Pedro Luis Lazo, el rascacielos de Cuba”, de José Antonio Martínez.

Plato predilecto: Arroz, frijoles y pollo.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: No tengo.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latino.

Principal atributo de un pelotero: La dedicación al entrenamiento y ser ejemplo ante sus compañeros.

El mejor momento de tu vida deportiva: La Serie 50.

Tu mayor decepción en los diamantes: Esa misma Serie me dejaron fuera de la preselección.

El juego que nunca olvidarás: Cuando quedamos campeones frente a Ciego de Ávila en su estadio.

El mejor pitcher que has enfrentado: Norge Luis Vera.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: La Serie Nacional.

Si no fueras pelotero, serías…: No me veo fuera de la pelota.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: Sí.

Alguna anécdota inolvidable: Pasa de todo, son muchos años jugando, no te podría decir una en particular.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Hay poco estímulo para los peloteros. Por ejemplo, hasta los recogedores de pelota ganan más que nosotros, y eso no está bien, porque al fin y al cabo somos los protagonistas del espectáculo.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano, P: Ismel Jiménez, 1B: Abreu, 2B: Olivera, 3B: Yuliesky, SS: Arruebarruena, LF: Despaigne, CF: Castillo, RF: Bell y BD: Cepeda.

Tu virtud, tu defecto: Mi virtud y mi defecto son lo mismo: soy demasiado bueno con todo el mundo.

¿Qué no perdonas en la vida?: Lo perdono todo.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Trabajar en el béisbol.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Jorge Fuentes.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Con la cooperación de Aliet Arzola Lima)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Alexei Bell

20130211112831-bell-1.jpg

Nombre completo: Alexei Bell Quintero.

Edad, estatura, peso: 29 años, 1.72 metros, 84 kilogramos.

Fecha y lugar de nacimiento: 2 de octubre de 1983, Santiago de Cuba.

Nivel educacional: Universitario.

Residencia actual: Santiago de Cuba.

Apodo: Tato.

Cantidad de SN: 12.

Ídolos de la infancia: Pacheco y Kindelán.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi esposa, mi madre y mi hijo.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Crécete ante las dificultades.

Aficiones fuera de la pelota: La música.

Preferencias musicales: Salsa.

Película favorita: Aventuras.

Libro preferido: El Nuevo Testamento.

Plato predilecto: La sopa.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Entrar siempre con el pie derecho a la hora de cruzar la raya de cal.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Guillermón y el Latino.

Principal atributo de un pelotero: Dedicación, entrega y voluntad total.

El mejor momento de tu vida deportiva: El equipo Cuba de Beijing y ser líder de los bateadores.

Tu mayor decepción en los diamantes: Rechazar a los atletas de la forma que lo hacen.

El juego que nunca olvidarás: Decidir contra Pinar del Río en el 2008.

El mejor pitcher que has enfrentado: Pedro Luis Lazo.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Ninguno de los dos.

Si no fueras pelotero, serías…: Entrenador de béisbol.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: En mi provincia.

Alguna anécdota inolvidable: En la serie 47 le di jonrón a Lazo y me quedé parado en home. Luego me dijo en la preselección que tenía que hacer lo mismo con los contrarios de otros países. En la Olimpiada del 2008 le di jonrón a los Estados Unidos y me quedé parado en home en la semifinal. Cuando íbamos rumbo a la Villa Olímpica le dije “y entonces, cumplí con lo que hablamos”. Me respondió “sí, qué bueno, pero no te quedes más parado en home, porque le pueden dar un pelotazo a tu compañero que viene detrás”.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Ninguno.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R:Pestano, P:Pedroso, 1B:Abreu, 2B:Olivera, 3B:Yuliesky, SS:Arruebarruena, LF:Despaigne, CF:Castillo, RF:Bell,y BD: Cepeda.

Tu virtud, tu defecto: Lo primero, ser humano y buen compañero; lo otro, no perdonar la traición.

¿Qué no perdonas en la vida?: El engaño.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Entrenador de béisbol.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Mi mayor comodidad está con mi esposa y mi madre.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Regular.

El equipo más grande de Cuba es… Santiago.

(Entrevista realizada con la cooperación de la colega santiaguera Yisel Filiú Téllez)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Danger Guerrero

20130201112022-danger-1.jpg

Nombre completo: Danger Guerrero Echevarría.

Edad, estatura, peso: 33 años, 1,79 metros  y 111 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 5 de enero de 1979 en Santiago de las Vegas, La Habana.

Nivel educacional: 12 grado.

Residencia actual: Quivicán.

Apodo: Ninguno.

Cantidad de SN: 13.

Ídolos de la infancia: Juan Padilla.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi papá.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Mucha disciplina en el terreno de juego.

Aficiones fuera de la pelota: Criar cochinos.

Preferencias musicales: Cualquier música mexicana.

Película favorita: La Niña de los Hoyitos.

Libro preferido: La Biblia.

Plato predilecto: Los espaguetis.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Creo en Dios.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latinoamericano.

Principal atributo de un pelotero: La ética.

El mejor momento de tu vida deportiva: Cuando le di jonrón a Lazo en un play off.

Tu mayor decepción en los diamantes: La derrota del equipo Habana frente a Santiago de Cuba en la discusión del título.

El juego que nunca olvidarás: El último juego de La Habana frente a Santiago por la discusión del título.

El mejor pitcher que has enfrentado: Pedro Luis Lazo.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: La Serie Nacional.

Si no fueras pelotero, serías…: Criador de cochinos.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: Sí.

Alguna anécdota inolvidable: Cuando quedé Guante de Oro en la campaña pasada.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Debe tener más topes internacionales.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Danger, P: Pedroso, 1B: Molinet, 2B: Olivera, 3B: Yuliesky, SS: Arruebarruena, LF: Cepeda, CF: Tabares, RF: Castillo  y BD: Peraza.

Tu virtud, tu defecto: Mi principal virtud es que me gusta ayudar mucho a los atletas jóvenes. En cuanto a mi defecto, no puedo decirte uno en específico.

¿Qué no perdonas en la vida?: El engaño.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: A enseñar todo lo que aprendí en un terreno.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con Rigoberto Madera.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Bastante Bueno.

El equipo más grande de Cuba es… Mayabeque.

(Con información de Michel Contreras. Entrevista realizada con la cooperación de Fernando Martínez Verdecia)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Alexander Malleta

20130128121610-malleta-1.jpg

Nombre completo: Alexander Malleta Kerr.

Edad, estatura, peso: 35 años, 1,86 metros y 100 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 22 de febrero de 1977, La Habana.

Nivel educacional: Primer año de Licenciatura en Cultura Física.

Residencia actual: La Habana.

Apodo: No tengo.

Cantidad de SN: 16.

Ídolos de la infancia: Agustín Marquetti.

Influencia decisiva en tu carrera: Antonio Malleta, mi hermano.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Hay que saber ponerse rojo una vez en la vida.

Aficiones fuera de la pelota: Disfrutar de mi hogar y mi familia.

Preferencias musicales: Salsa y reguetón.

Película favorita: Titanic.

Libro preferido: Psicología del deporte.

Plato predilecto: El filete mignon.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Ninguna.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latino.

Principal atributo de un pelotero: Consistencia y entrega.

El mejor momento de tu vida deportiva: El play off de 2006.

Tu mayor decepción en los diamantes: Varias.

El juego que nunca olvidarás: La final de las Olimpiadas de Beijing 2008.

El mejor pitcher que has enfrentado: Todos.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Los dos son muy exigentes.

Si no fueras pelotero, serías… Pelotero.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: Ninguna.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: El estímulo al atleta.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano;  P: Freddy Asiel; 1B: Abreu;  2B: J. M. Fernández; 3B: Yulieski; SS: Arruebarruena; LF: Despaigne; CF: Duvergel, RF: Castillo; BD: Cepeda.

Tu virtud, tu defecto: La sinceridad, y la sinceridad.

¿Qué no perdonas en la vida?: La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con varios.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Bueno.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Entrevista realizada con la cooperación del colega Ibrahín Sánchez Carrillo)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Odrisamer Despaigne

20130125121139-odi-1.jpg

Nombre completo: Odrisamer Despaigne Orué.

Edad, estatura, peso: 25 años, 1,84 metros y 91 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 4 de abril de 1987, La Habana.

Nivel educacional: Universitario.

Residencia actual: La Habana Vieja.

Apodo: Pino.

Cantidad de SN: Ocho.

Ídolos de la infancia: Pedro Luis Lazo y Lázaro Valle.

Influencia decisiva en tu carrera: El deseo de integrar Industriales.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: He tenido la oportunidad de compartir con muchos peloteros, lo más importante es coger lo mejor que cada uno te aporte.

Aficiones fuera de la pelota: El fútbol.

Preferencias musicales: Salsa y reguetón.

Película favorita: La Dama y el Vagabundo.

Libro preferido: Harry Potter y la Piedra Filosofal.

Plato predilecto: Ropa vieja.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: Cada día tiene su cábala.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En el Latinoamericano.

Principal atributo de un pelotero: La voluntad.

El mejor momento de tu vida deportiva: En el que estoy ahora.

Tu mayor decepción en los diamantes: Cuando he perdido el campeonato.

El juego que nunca olvidarás: Frente a Pinar del Río en la 51 Serie, estaba dando no hit no run y me lo rompieron en el noveno.

El mejor bateador que has enfrentado: Michel Enríquez, Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda y Osmani Urrutia.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Se siente más presión cuando no estás bien y no estás confiado en poder hacer las cosas como deseas.

Si no fueras pelotero, serías…: Periodista.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: Sí.

Alguna anécdota inolvidable: Estando en la preselección nacional, Pedro Luis Lazo me decía que era yo quien debía entrar en el equipo y no él, pero al final los entrenadores decidieron y yo quedé fuera.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: Las condiciones desde todo punto de vista. Cuando se mejoren las condiciones de los peloteros, de los terrenos y se atiendan todos los detalles, el béisbol puede mejorar, porque la calidad de los atletas está demostrada.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano, 1B: Abreu, 2B: Olivera, 3B: Yulieski, SS: Arruebarruena, LF: Cepeda, CF: Rusney, RF: Despaigne, BD: Malleta y P: Odrisamer.

Tu virtud, tu defecto: Tengo mucha confianza en mis posibilidades y soy muy testarudo.

¿Qué no perdonas en la vida?: La mentira

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Al periodismo.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con Vargas.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Es relativo. Lo malo que tienen es que se equivocan y después les cuesta trabajo retomar la senda correcta.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Entrevista realizada con la cooperación del colega Aliet Arzola Lima)

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

34 preguntas a… Alfredo Despaigne

20130120123032-despaigne-3.jpg

Nombre completo: Alfredo Despaigne Rodríguez.

Edad, estatura, peso: 26 años, 1,76 metros y 98 kilos.

Fecha y lugar de nacimiento: 17 de junio de 1986, Palma Soriano.

Nivel educacional: Licenciado en Cultura Física.

Residencia actual: Bayamo.

Apodo: Ninguno.

Cantidad de SN: 9.

Ídolos de la infancia: Orestes Kindelán y Antonio Pacheco.

Influencia decisiva en tu carrera: Mi abuela Dulce María y mi entrenador Julio Figueredo.

El mejor consejo beisbolero que te han dado jamás: Aprender a seleccionar bien los lanzamientos.

Aficiones fuera de la pelota: Los juegos de PC.

Preferencias musicales: Cualquier música.

Película favorita: Me gustan de todo tipo.

Libro preferido: Ninguno.

Plato predilecto: Pescado y verduras.

Supersticiones, rituales o manías deportivas: No tengo.

¿En qué estadio te gusta jugar?: En cualquiera, menos en el Mártires de Barbados.

Principal atributo de un pelotero: La disciplina y la entrega.

El mejor momento de tu vida deportiva: Cuando conecté el jonrón decisivo contra Estados Unidos en el Mundial Universitario de 2010.

Tu mayor decepción en los diamantes: La derrota.

El juego que nunca olvidarás: Ese del Mundial Universitario.

El mejor pitcher que has enfrentado: Pedro Luis Lazo.

¿Presiona más la Serie Nacional o el Equipo Cuba?: Ninguno de los dos.

Si no fueras pelotero, serías…: Médico.

¿Te molestaría jugar en un equipo ajeno a tu provincia?: No.

Alguna anécdota inolvidable: Varias con amigos que ya no están.

¿Cuál es el punto crítico del béisbol cubano?: La motivación.

Tu Todos Estrellas de la pelota cubana actual: R: Pestano; P: Freddy Asiel; 1B: Abreu; 2B: Olivera; 3B: Yulieski; SS: Arruebarruena; LF: Cepeda; CF: Duvergel; RF: Castillo y BD: Peraza.

Tu virtud, tu defecto: La dedicación, y no saber decir que no.

¿Qué no perdonas en la vida?: La traición.

¿A qué te dedicarás cuando acabe la pelota?: Entrenador.

¿Con qué manager te sientes más cómodo?: Con cualquiera.

¿Cómo evalúas el arbitraje nacional: Bueno, Regular o Malo?: Malo.

El equipo más grande de Cuba es… Industriales.

(Entrevista realizada con la cooperación del colega granmense Ibrahín Sánchez Carrillo)

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next