Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Futbolistas.

FC BARCELONA: Xavi:: "No podemos fallar a la afición. Aquí no vale el empate"

20211109115104-1995684.jpg

Xavi Hernández transmitió ilusión, pasión y una idea clarísima de qué quiere hacer como nuevo entrenador del Barça. Durante más de una hora de rueda de prensa y tras responder 33 preguntas, el técnico de Terrassa señaló su plan inexcusable para volver a llevar al club a lo más alto: "Estoy muy emocionado por cómo me ha recibido la afición. Estoy muy ilusionado, y con muchas ganas de empezar a hablar con los jugadores. Sé que es un momento complicado, tanto económicamente como deportivamente, pero tengo las ganas y la ilusión para devolver la ilusión. A los jugadores les pediré exigencia, porque somos el Barça, el mejor club del mundo. Me he emocionado mucho con la afición y les tenemos que multiplicar por 10. Necesitamos exigencia máxima en el trabajo y a partir de aquí, esfuerzo, respeto... Muchas gracias a todos".

En cuanto a su plan, tiene claro que pasa por la exigencia: "Me marcará mucho el recibimiento de la afición. No los podemos fallar. Tenemos que trabajar mucho a partir de mañana y transmitir a los jugadores que somos el Barça. La afición me ha puesto la piel de gallina. Vengo con una idea muy clara, toca exigencia, normativas, trabajar a tope, a los jugadores hay que intentar convencerles para llegar a los éxitos. Se nos juzgará por los resultados, pero vamos a intentar jugar bien para que lleguen los resultados".

Y para alcanzar los éxitos, fue clarísimo de cómo quiere llegar a ellos: "Queremos ser intensos, agresivos recuperando el balón en campo contrario. Un equipo que se deja el alma dentro del campo"". No faltarán los extremos: "Recuperaremos a jugadores en una o dos semanas y quiero jugar con extremos abiertos. Tenemos para hacer variantes para utilizar diferentes sistemas". Fue después cuando dijo que Ousmane Dembélé es prioritario para él: "para mí Dembélé, puede ser el mejor jugador del mundo en su posición. Pero hay que trabajar con él y exigirle. Depende de él, de su mentalidad, que se lesione poco, que tenga rendimiento. Para mí es propietaria su renovación. ¿Cómo cuidarlo?. Lesiones va a haber, como toda la vida, pero hay que entrenar bien, prevenir las lesiones, entrenar mejor. A nosotros se nos va a exigir y tenemos que exigir a los futbolistas"

Insistiendo en su idea, Xavi no tiene dudas: "La idea es que hay que recuperar jugadores y que se sientan como un equipo. Hay que inculcar la idea". Y discrepó de si es una desventaja volver al Barça como les pasó a SolskjaerLampard Pirlo, sin éxito tras regresar a Manchester United, Chelsea Juventus: "Tengo mucha ventaja, conozco al club, a los jugadores, el Barça es el club más difícil del mundo porque hay que jugar bien y ganar, no vale con ganar 1-0. Lo vamos a intentar, espero estar en el grupo de los PepZidane y compañía, no de los otros".

Otro tema recurrente en la rueda de prensa es si habrá más normas que deban seguir jugadores con otros compromisos profesionales, caso de Gerard Piqué y sus múltiples negocios como la Copa Davis: "No hace falta ser duro, hay que poner unas normas y cumplirlas. Cuando he tenido normas en el vestuario, hemos ido bien y cuando no, hemos ido mal. No es disciplina, es orden. Toca un poco de orden, tenemos que ser más profesionales que nunca, hay que mejorar estas cosas. Tenemos que obtener resultados con estas normas, que precisamente has comentado".

Y sobre el plan para los veteranos, señaló: "Es el mismo, a los que conozco es a los que más voy a apretar. Los conozco, sé de qué pie calzan, lo veo una ventaja, conozco a GerardBusiAlbaTer Stegen y Sergi Roberto, deben han de tirar del carro. Son uno más y parten de cero. Tengo una relación muy buena con ellos y deben ayudar a los jóvenes con su liderazgo espiritual. Les daremos más poder en el vestuario".

Parafraseando a Luis Aragonés, uno de sus maestros, recordó que no vale el empate en el Camp Nou: "Ya lo he dicho, exigirnos a tope, sabiendo que estamos en el Barça, aquí no vale ni empatar ni perder, tenemos que ganar. El Barça es ganar, ganar otra vez y ganar. Tenemos que saber donde estamos, trabajar duro, sabiendo que hay una buena plantilla. Ahora viene el Espanyol y tenemos que intentar competir contra cualquiera".

Xavi explicó además por qué ahora ha aceptado ir al Barça tras dos negativas anteriores. En su respuesta destacó además la relación con Joan Laporta agradeciendo el papel de su junta en el fichaje: "Las dos primeras veces que vino el Barcelona, primero en enero (de 2020), no lo sentíamos, tanto a nivel familiar como yo mismo, necesitaba más margen. Luego fue en verano, había una elecciones por medio, y había mucha incertidumbre, no era el momento. Luego me llamó Jan, que siempre lo he dicho que es el mejor presidente de la historia del Barça. Sé que es un tío que va de cara, y ahora era el momento. No tuve muchas dudas. Sólo a nivel familiar porque tengo dos hijos pero decidimos que era el momento. He tenido además mucha relación con el club estos días y miran por el club".

Las 10 frases más contundentes de la rueda de prensa de Xavi

"Apretaré a los capitanes más que a nadie, tenemos que exigirles".

"Me hubiera gustado entrenar a Messi".

"Estamos preocupados por las lesiones".

"Es un éxito que me comparen con Guardiola".

 "La renovación de Dembélé es prioritaria".

"Mi primer defensa es el delantero y mi primer atacante el portero. La idea es ayudarle a que todos tenga la idea clara".

"Todos parten de cero y cuento con todos los jugadores. No puedo opinar sobre cómo están. Los he visto a ratos".

"Es cierto que hablé con la CBF de ser ayudante de Tite y coger el equipo después del Mundial. Pero mi ilusión era venir al Barça".

"Tenemos una generación de jóvenes, muy jóvenes. Hay que ayudarles porque cada partido es una final. Tenemos una generación muy buena, pero son muy jóvenes".

"El primer rol es marcar unas normas para el equipo. Luego hablaremos del estilo de juego".

(Con información de Mundo Deportivo y FCBN)

También puede ver este material en:

https://ricardosoy.wordpress.com

https twitter.com/riciber91

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Raúl Marcelo Bobadilla

20150817135601-bobadilla.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Estuvo en la reciente Copa América 2015 con sus altas y bajas. Algunas veces oportuno, y otras no tanto para la hoja de este futbolista argentino, con nacionalidad paraguaya, que defiende los colores del F. C. Augsburgo de la Bundesliga alemana.

Raúl Marcelo Bobadilla nació en la Ciudad de Formosa el 18 de junio de 1987, y aunque se formó en escuadras menores del Club Atlético River Plate supo desde muy temprano los valores del fútbol suizo al incorporarse a la nómina del FC Concordia Basel en 2006.

En dicho team sobresalió al aportar 18 balonazos en 28 enfrentamientos. Lo suficiente para conseguir el pasaporte hacia la primera división en ese país.

Posteriormente se sumó al Grasshopper Club Zürich para jugar dos temporadas hasta que en junio de 2009 el Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga alemana anunció la contratación de Bobadilla hasta el 2013. 

Sin embargo, en 2011 fue cedido al Aris FC de la Super Liga de Grecia, y un año después regresó a Suiza para aliarse al BSC Young Boys de Berna.

Tras su destacado rol en la Europa League en enero de 2013 fue recibido en el FC Basel hasta que en agosto firmó con el F. C. Augsburgo por tres años.

Mucho se ha indagado sobre su pasaporte paraguayo, y es que el 9 de febrero de 2015 se informó que el jugador iniciaba el proceso a fin de lograr la nacionalidad para representar a la selección del referido país, y un mes después recibía la primera convocatoria de la albirroja ante Costa Rica.

Siete equipos han contado con la presencia de Bobadilla en sus filas: Concordia, de Suiza, de 2006 a 2007, Grasshopper (Suiza, 2007-2009), Borussia Mönchengladbach (Alemania, 2009-2010), Aris FC (Grecia, 2010-2011), Borussia Mönchengladbach (Alemania, 2011), Young Boys (Suiza, 2011-2012), FC Basel (Suiza, 2012—2013), y F.C. Augsburgo, de Alemania, desde 2013 hasta la actualidad.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Pedro León

20150601132936-leon.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Getafe CF acoge a Pedro León Sánchez Gil en su Primera División como mediocampista. Su carrera en el mundo de los balones inició en las categorías inferiores del muleño hasta que fue consolidándose en la liga nacional juvenil donde debutó, con solo 17 años, en el Preferente.

Nació en Murciael 24 de noviembre de 1986, y es conocido por varios apodos, entre los que figuran Peter, Lion, Peleón y Tomate.

Como en otros casos integra una familia de deportistas pues su hermano Luis León Sánchez es ciclista profesional.

Poco a poco León fue empinándose, y los técnicos del Real Murcia seguían sus pasos. Hubo algunas hipótesis que los del Real Madrid también tenían las mismas intenciones, mas al final se quedó con la propuesta grana, procedente del Nueva Vanguardia.

Los expertos consideraron que desde su etapa juvenil era un jugador llamado al éxito: «que desborda con facilidad, controla bien el balón y tenía mucha habilidad para la estrategia».

Con la llegada de enero de 2005 se produjo el debut en la Segunda División, y durante esa temporada, a pesar de que jugó siete partidos, pero ninguno como titular, ganó a la afición con su gol ante el Ciudad de Murcia.

Ya en la etapa 2006-2007 se inscribe como la primera en que integra el equipo principal del Real Murcia, y por sus peculiares balonazos despertó el interés de otros clubes de Primera División.   

En enero de 2007 fue reclutado para la Selección Española Sub-21, y crecieron los comentarios sobre futuros fichajes por parte del Chelsea FC y el Real Madrid. Sin embargo, ni uno ni otro, y termina fichado por el Levante UD por 2,5 millones de euros, tras rechazar el club murciano una primera oferta de 1 millón, haciendo referencia a la cláusula de 5 millones de euros del jugador.

Esta situación estuvo envuelta por ciertos misterios, entre ellos el distanciamiento con el técnico Luis Alcaraz hasta que en septiembre de 2008, luego de una fulminante negociación, integra el Real Valladolid bajo un contrato por cuatro temporadas y unos 300 mil euros.

Otra citación para conformar la selección española Sub 21 en 2009 constituye la antesala para el fichaje oficial por el Getafe CF para las próximas cinco temporadas, pero el 15 de julio de 2010 el Real Madrid hace oficial su fichaje.

Ya en sus filas marcó un gol, el 7 de agosto de 2010, que fue decisivo para la victoria del equipo merengue frente a Los Ángeles Galaxy, mientras que en septiembre de ese año aparece en la Champions League, y ofrece su primer gol oficial con ese team en noviembre de 2010.

Al ser descartado por Mourinho en el verano de 2011 hay rumores de pasar al A.C. Milan, Getafe, Everton o Valencia C.F. mas él decide permanecer en el Real Madrid aunque no cuente para la temporada 2011-2012 hasta que en agosto de 2011 se hace oficial su paso al Getafe    .

En campeonatos nacionales le aparece la Copa del Rey con el Real Madrid en 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Adrián López

20150525124249-adrian-lopez.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Con solo 17 años emprendió su carrera de futbolista con el Real Oviedo. Ello ocurrió en 2005 hasta que un año más tarde fue fichado por el Deportivo La Coruña con el que debutó en Primera División. Ahora está en la nómina del Oporto.

Resulta el jugador español que más goles tiene a su haber en una misma temporada durante una competición europea, y solo en la Europa League 2011-12 propició 11 balonazos que facilitaron a su club a obtener el título.

Después de su estancia en el Deportivo perteneció al Atlético de Madrid con quien consiguió la Europa League y la Supercopa de Europa en 2012, la Copa del Rey en 2013 y la Liga en 2014.

La temporada 2007-08 la inició en el equipo coruñés, aunque fue cedido al Deportivo Alavés de Segunda División en el mercado de invierno hasta que en 2008-2009 se incorporó al Málaga que también conoció, como los anteriores, de la importancia de sus goles.

Ya en ese último año retornó al Deportivo para consolidarse en el equipo titular y mejorar sus aportes de balones, pero el team descendió a la Segunda División al término de la temporada 2010-2011.

Algo interesante trasciende un su vida profesional debido a que su contrato con el Deportivo finalizaba en junio de 2011. Sin embargo, la directiva decidió su prorroga de manera unilateral e intervino la Liga Nacional de Fútbol Profesional y la Real Federación Española de Fútbol, y designaron un árbitro para resolver el conflicto.

La ampliación quedó sin efecto, y el 19 de julio de 2011 el Atlético de Madrid anunció oficialmente su fichaje con el que desarrollo una etapa de esplendor, a tal punto que en 2012 consiguió el primer título con el conjunto rojiblanco proclamándose campeón de la Europa League al vencer por tres goles a cero al Athletic Club.

Pero no todo siguió con brillo. En la temporada 2012-2013 la actuación de Adrián descendió algo atribuible a su participación en los Juegos Olímpicos, por lo que no resultó habitual verlo en las alineaciones titulares del equipo. Ello influyó en las inestabilidades del conjunto que terminó en la Liga en tercer lugar. Mas, en la Copa del Rey realizó una excelente actuación que le llevó a enfrentar al Real Madrid para proclamarse la escuadra de Adrián campeón de la Copa.

Noticias nada halagüeñas llegaron en el verano de 2013 que situaron al jugador fuera del club. La más clara pareció ser un acuerdo de cesión entre el Atlético de Madrid y el Mónaco condicionado a que el Atlético encontrara un sustituto antes del cierre del mercado de fichajes. Finalmente, esto no sucedió, Adrián permaneció en el equipo, y el 17 de diciembre se anunció la renovación de su contrato hasta 2018.

Ya en 2014 aparece que López había sido fichado por el Oporto.

Ha sido internacional, en dos oportunidades, con la Selección de fútbol de España con la que anotó un gol. 

El 25 de febrero de 2012 recibió la citación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y el 3 de julio fue convocado en la lista previa de 22 jugadores que representarían a la Selección española. Días después fue incluido en la relación definitiva de 18 jugadores que viajaron a Londres.

Entre sus títulos nacionales figuran la Copa del Rey de 2013 y 2014 como parte del Atlético de Madrid, mientras que en el plano internacional aparecen la Eurocopa Sub-21, de 2011, la UEFA Europa League (2012), y la Supercopa de Europa, del propio año.

Como distintivos individuales están: Premio delantero de bronce de Fútbol Draft,y  Bota de Plata en 2007, Premio delantero de bronce de Fútbol Draft (2008 y 2009), Bota de oro de la Eurocopa Sub-21 (2011), y Mejor jugador de la Eurocopa Sub-21, también en 2011.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Andrea Barzagli

20150518123958-barzagui.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Juventus F.C. de la Serie A de Italia.2 es su equipo. Juega como defensa, y ha sido internacional con la selección italiana en 51 oportunidades.

Y Andrea Barzagli debutó el 17 de noviembre de 2004 durante un encuentro amistoso frente a la escuadra finlandesa cuyo marcador se inclinó 1-0 a favor de los italianos.

Nacido el 8 de mayo de 1981 en Fiesole resultó uno de los jugadores que ganó la Copa Mundial de Fútbol de 2006 con las filas de su país natal en el certamen celebrado en Alemania.

Años después, a pesar de ganar la Bundesliga con el Wolfsburgo, fue excluido para participar en el torneo de Sudáfrica; sin embargo, en mayo de 2014 apareció en la nómina preliminar de una treintena de jugadores incluidos para el evento mundial del balón correspondiente a dicho año hasta ser confirmado en la lista definitiva de los 23 participantes.

Barzagli tiene dos copas del mundo en su haber: la de 2006, en Alemania, y la de 2014 en Brasil. A ello agrega tres Eurocopas, y una de FIFA Confederaciones de 2013.

Su carrera futbolística ha pasado por varios clubes: El Rondinella Calcio, de Italia, entre 1998 – 2000, A. C. Pistoiese (Italia, 2000 – 2001), Rondinella Calcio (Italia

2001), Ascoli Calcio (Italia, 2001 – 2003), A. C. ChievoVerona (Italia, 2003 – 2004),U. S. Palermo (Italia, 2004 – 2008), V. f. L. Wolfsburgo (Alemania, 2008 – 2011), y el Juventus F. C, de Italia, desde 2011.Entre las condecoraciones recibidas aparece la de Caballero de la Orden al Mérito de la República Italiana, en 2004, el Collar de Oro al Mérito Deportivo (2006), y la Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana, en ese propio año.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Diego Castro

20150511124832-diego-castro.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Hijo de gato caza ratones reza el proverbio que pudiera ilustrar la semblanza de Diego Castro Giménez, el centrocampista del Getafe C. F. de la Primera División de España, al ser su padre el entrenador de fútbol Fernando Castro Santos.

Nacido en Pontevedra, España, el 2 de julio de 1982, inició sus pininos en el equipo de base de su colegio Sagrado Corazón de Jesús, al tiempo que dejó huellas en la Agrupación Juvenil de Lérez, y la Agrupación Cultural Deportiva de A Seca durante su etapa formativa.

En 2001 el Pontevedra C. F. lo acogió, y entregó dos temporadas como parte de la segunda División B de España hasta que en 2003 pasó al Málaga C. F. "B", también en Segunda División; sin embargo, llegó a escalar en la Primera División con el primer team ante el C. A. Osasuna, el 4 de diciembre de 2005.

Entrado el verano de 2006 firmó contrato con el Real Sporting de Gijón consiguiendo un pasaporte para la Primera División en la temporada 2007-2008. En estas filas permaneció tres temporadas más con la máxima categoría, y se coronó como máximo goleador en el período 2009-2010, así como el siguiente de 2010 a 2011.

Su palmarés se enriqueció con el premio de mejor jugador del Sporting durante 2008-2009. Ya en mayo de 2011 confirmó su retirada de esta escuadra en la que permaneció cinco temporadas.

El próximo paso sería el Getafe C. F con el que debutó en la jornada 2011-2012. Su primer balonazo con el uniforme de azulón llegó en un partido frente al Real Betis Balompié que coronó, además, la primera victoria de esa etapa para el conjunto.

La nómina de los equipos en los que ha estado incluye el Pontevedra C. F. de 2001 a 2003, Málaga C. F. "B" (2003-2006), Real Sporting de Gijón (2006-2011), y Getafe C. F. desde 2011.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Germán Denis

20150504130259-denis.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El abril de 2015 resultará inolvidable para Germán Gustavo Denis. Ha sido sancionado con la ausencia a cinco partidos luego de agredir a otro jugador.

La noticia corrió por todos los medios, y el jugador argentino, nacido en Buenos Aires, el 10 de septiembre de 1981, extrañara sus funciones como delantero en el Atalanta de Italia.

El Toro o El Tanque, como se le conoce en el argot, se inició en el Club Atlético Talleres de Remedios de Escalada, su punto natal, en 1997, y dos años más tarde fue transferido a Quilmes para llegar a Los Andes a mediados de 2000.

En este conjunto solo permanece una temporada para comenzar un periplo europeo que comienza por el italiano Cesena por dos temporadas. Con esta nómina no logra consolidarse, y al término del contrato emprende el retorno a su país.

Ya en 2003 el Arsenal de Sarandí le abre las puertas y empieza a sobresalir en el mundo del esférico. Su mejor momento lo logró en la temporada 2004-2005 donde formó una efectiva delantera junto al experimentado goleador José Luis Calderón.

A mediados de 2005 pasó a Colón de Santa Fe por una sola temporada, aunque consolidó siete balonazos en el Clausura 2006. A mediados de este año llegó a un equipo grande al ser adquirido por el Club Atlético Independiente, pero su rendimiento dejó que desear hasta considerarse el más bajo en el Clausura 2007 con solo cuatro goles. .

A pesar de la racha prosiguió en el Independiente, y así logró en el Apertura 2007 su máximo esplendor con la entrega de 18 pelotas certeras. Ello le proporcionó el segundo escaño en la marca de goleadores en torneos cortos del Fútbol Argentino.

Denis tiene el récord de mayor goleador en el Independiente, y por su trayectoria AlfioBasile lo convocó, por primera vez, para integrar la Selección Argentina.

Así las cosas en julio de 2008 llegó al Napoli de Italia por cinco años. Con la llegada de 2010 fue cedido Udinese, con fórmula de coparticipación.Al término de la temporada, el club friulano compró la totalidad de su pase para luego cederlo a préstamo, con derecho de compra, al Atalanta por 500.000 €.

En este segundo periplo europeo continúa con certeros balonazos que incluyó un memorable "hat-trick" ante la Roma en la goleada 4 a 1.

Octubre de 2007 le trajo la convocatoria para integrar, por primera vez, la Selección Argentina para los choques previstos con Chile y Venezuela como parte de las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010.

Desde 1997 hasta la fecha ha integrado una decena de clubes: Talleres (RE), de 1997 a 1999, Quilmes (1999-2000), Los Andes (2000 – 2001), todos de Argentina, AC Cesena (Italia 2001-2003), Arsenal (Argentina2003 – 2005), Colon (Argentina

2005 – 2006), Independiente (Argentina2006 – 2008), SSC Napoli (Italia2008 – 2010), Udinese (Italia2010 – 2011) y el italiano Atalanta hasta la actualidad.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol David Rodríguez Lombán

20150427125142-lomban-2.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Elche Club de la Primera División de España tiene como defensa a David Rodríguez Lombán. Nació el 5 de junio de 1987 en Asturias, y es más conocido en el mundo del balón por su segundo apellido.

Su formación se atribuye a las categorías inferiores del Real Oviedo, y ya en su etapa juvenil pasó a integrar la nómina del Valencia C.F. hasta llegar al Elche en 2005.

Un año después el entrenador Quique Sánchez le propuso hacer la pretemporada con el primer equipo, pero la mala suerte se apoderó del ligamento de la rodilla izquierda, durante una sesión de entrenamiento, que propició una lesión de magnitud.

Tras medio año de recuperación volvió a las canchas y se ganó la titularidad, a tal punto que el técnico Ronald Koeman lo hizo debutar en Primera División ante el F. C. Barcelona el 15 de diciembre de 2007

Sin embargo, en la temporada 2008-2009 nuevamente los ligamentos le juegan otra mala pasada en un partido entre el Valencia Mestalla y el C. E. Sabadell F. C, ahora en su rodilla derecha, lo que propició otro medio año fuera del terreno.

En el período 2009-2010 fue cedido en la U. D. Salamanca de Segunda División. Aquí participó en 21 encuentros para resultar titular en 19 de ellos.

Julio de 2010 trajo el anuncio de su fichaje por el Xerez C. D. para las dos siguientes temporadas, y al finalizar su contrato integró el F. C. Barcelona "B" en el verano de 2012 hasta que en julio de 2013 resultó admitido por el Elche C.F. en un contrato que incluye tres temporadas.

Rodríguez Lombán fue internacional con la selección de fútbol de España en las categorías sub-17, sub-18 y sub-20, y resume su participación en los diferentes equipos: Valencia C. F. Mestalla, desde 2005 a 2009, U. D. Salamanca (2009-2010), Xerez C. D. (2010-2012), F. C. Barcelona "B" (
2012-2013), y Elche C.F. desde 2013.Cuenta, además, con la participación en la Copa del Rey, celebrada en España durante 2008, como integrante del Valencia C. F.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Mikel Arruabarrena

20150413124252-imagesarruebarrena.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Mikel Arruabarrena Aranbide está considerado como un jugador multifacético que
puede ocupar las posiciones de delantero, o desempeñarse en la media punta o por las bandas.

Sus precedentes se remontan al Athletic Club en la Segunda División B de España,a pesar de que registra una experiencia en la Primera División Polaca. En la actualidad juega con el SD Eibar de la Primera División española.

Nacido en Tolosa, España, el 9 de febrero de 1983 fue fichado por el Tolosa CF cuando apenas tenía 16 años para incorporarse, con posterioridad, al Club Deportivo Basconia de Tercera División y el Bilbao Athletic de Segunda División B,donde jugó en las temporadas 2003-04 y 2004-05, siendo esta última muy provechosa al marcar 15 balonazos y resultar el máximo goleador del equipo.
Ya en 2005 pasó a ser parte de la nómina del Club Atlético Osasuna con el que también realza su imagen.

Sin embargo, a pesar de tener una posición consolidada no tuvo oportunidades de debutar en primera, por lo que en la etapa 2005-2006 pasó a formar parte del Xerez de Segunda División. Pero no resultó lo esperado para el jugador en un Xerez que no contó lo suficiente con él, y lo mantuvo de suplente para 25 encuentros en los que solo en 11 participó como titular propiciando cinco goles.

Al constatar las realidades decidió probar suerte con el CD Tenerife durante el período 2007-2008, y una jornada antes de finalizar la etapa anunció que marcharía al Legia de Varsovia de la liga polaca. Aquí tampoco batieron buenos aires debido a que no jugó de manera habitual, por lo que sus directivos decidieron su cesión al SD Eibar hasta finales de junio.

Si bien esta escuadra descendió de categoría al término de la jornada no perdieron tiempo en proponerle una oferta a fin de que continuara con el equipo entre 2009 y 2010. Arruabarrena negoció con el Legia la rescisión de su contrato y prosiguió con un contrato firmado por cuatro años.

Ya el último día de fichajes 2010-2011 fue cedido al CD Leganés, equipo de la segunda división B de la liga española, con el que logra alzarse al contabilizar 21 goles. A partir de ese momento varios equipos se interesan por él, aunque prosiguió con el Eibar hasta que en 2012-2013 logró el ascenso a Segunda División con los Armeros, siendo el máximo goleador con 13 tantos.

Ya en 2014-2015 la suerte vuelve a favorecerle con el ascenso a la Primera División de España siendo Arruabarrena el delantero titular anotando una decena de goles. Su debut en la máxima competición se produce el 24 de agosto en una histórica e inolvidable victoria por 1-0 ante la Real Sociedad en Ipurua.

Su palmarés incluye nueve clubes en total: el Club Deportivo Basconia, de 2002 a 2003, Bilbao Athletic (2003-2005), Club Atlético Osasuna B (2005-2006), Xerez CD (cedido) (2006-2007), CD Tenerife (2007-2008), Legia de Varsovia(Polonia, 2008), SD Eibar (2009- 2010), CD Leganés (cedido) (2010-2011), y SD Eibar, desde 2011.

Entre sus distintivos figura el de máximo goleador de Segunda División B durante 2011 con 21 tantos.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Nabil El Zhar

20150323171934-el-zhar.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Su apodo resulta bien llamativo: El Zhar, y fue escogido por Nabil el futbolista franco-marroquí perteneciente al Levante UD de la Primera División de España.

Nació el 27 de agosto de 1986 en Alès, Francia, y sus inicios se remontan a las categorías inferiores del delNîmesOlympique.

El 11 de julio de 2009 el Levante hizo oficial su renovación hasta 2012; sin embargo, durante la temporada 2010-2011 es cedido al conjunto griego del PAOK Salónica FC.

Durante la siguiente etapa se nominó al Levante U.D. de la Primera División de España luego rechazar un contrato con un club inglés. En sus filas pertenece hasta la actualidad, aunque, en honor a la verdad, nunca ha sido titular a pesar de sus buenos desempeños y la popularidad que tiene entre la afición.

Si bien llegó al mundo en tierras galas ha decidido jugar en Marruecos que constituye el país de sus padres. No obstante, cuenta con sus partidos en las categorías inferiores de Francia.

Participó en la Copa Mundial Sub 20 de 2005 en los Países Bajos donde su escuadra llegó a semifinales, y fue derrotada por Nigeria. Marruecos concluyó en la cuarta casilla luego de perder 2-1 frente al gigante sudamericano.

La fecha de debut con la selección marroquí se fija en marzo de 2008. Desde entonces ha sido internacional absoluto con ese equipo, y en 24 topes internacionales ha propiciado tres balonazos.

Tres clubes resumen su historial: Liverpool FC, de Inglaterra, de 2005 a 2010, PAOK Salónica FC, (Grecia, 2010-2011), y Levante UD (España) desde 2011.Entre sus distingos figuran el de resultar finalista de la CoupeGambardella (con NîmesOlympique) en 2004. Un año más tarde aparece como Semi finalista de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 (con la selección marroquí sub-20), y en 2008 se coronó como ganador de la liga inglesa de reservas (con Liverpool FC).

 (*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Mikel Balenziaga

20150309114807-balenciaga.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Ya se hizo público que a Mikel Balenziaga Oruesagasti le renovaron el contrato para el Athletic Club hasta 2019.

Nacido en Zumárraga, España, el 29 de febrero de 1988 ha sido internacional sub-21 en la escuadra de su país, y cuenta en sus antecedentes que inició su acercamiento al mundo del balón en la Real Sociedad al jugar dos temporadas completas con el equipo B de la Tercera División.

Ya en el período 2008-2009 aparece afiliado al Athletic Club, y paso a paso se convirtió en indiscutible de primera elección para la gran mayoría de la temporada haciendo su debut en el primer equipo el 14 de septiembre de 2008.

Sin embargo, un año más tarde el Athletic compró a Xabier Castillo y Balenziaga aceptó un movimiento, en calidad de préstamo, al CD Numancia pensando en sus posibilidades para el próximo período.

De manera muy rápida fue transferido al Real Valladolid luego de una campaña sin pretensiones en la que realizó una sola aparición con los leones.

Luego de dos años de notoria actividad como primera elección en Castilla y León, Balenziaga retornó al Athletic en la etapa correspondiente a 2013-2014 a fin de luchar por uno de los sitios preferenciales en el primer equipo con el entrenador Ernesto Valverde.

En su vida como futbolista ha pertenecido a seis clubes en los que no ha aportado aun ningún balonazo.

Real Sociedad B, de la Segunda División B, entre 2006 y 2008, Athletic Club, Primera División (2008-2009), CD Numancia (cedido)Segunda División (2009-2010), Athletic ClubPrimera División (2010-2011), Real Valladolid (cedido)Segunda División (2011-2013), y Athletic ClubPrimera División, desde 2013.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Fran Rico

20150302123126-images.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Un apodo curioso se asocia al futbolista Francisco Manuel Rico Castro. Le dicen La Perla de Canelitas, y nació el 3 de agosto de 1987en Potevedra, España.

Actualmente es centrocampista del Granada, de la Primera División de España, y su trayectoria se marca en las filas juveniles del Pontevedra hasta los 14 años. Después vendría el debut profesional en diciembre de 2005 hasta que la posición de suplente durante el primer año fue tomando rigor para constituir un eslabón importante en el team en las próximas temporadas.

En 2008 llegó al Real Madrid para ocupar una posición en la Segunda División B, y su primer gol resultó decisivo para lograr la victoria 2-0 frente al el UD Vecindario como adversario.

Sin embargo, el 14 de septiembre del propio año, apenas en su tercera aparición, sufrió una lesión de ligamento que le obligó a retirarse en el resto de la temporada.

Pasados 13 meses volvió a las canchas, y en diciembre de 2009 marcó dos balonazos e impulsó la victoria ante elGimnástica de Torrelavega, con marcador de 4-2.

Su carrera siguió en ascenso y durante la primera jornada de la temporada 2010-2011 volvió a marcar contra el Coruxo F.C. y agenciarse las palmas 3-2.

Su estancia con el Real Madrid se prolongó hasta agosto de 2011 cuando pasó al Granada CF, pero aparecieron nuevamente las lesiones que le impidieron jugar en el período 2013-2014. No obstante, al recuperarse de los problemas en la rodilla se convierte en un elemento clave para el técnico Lucas Alcaraz, y tras la marcha de este, y la llegada de Joaquín Caparrós Rico ha sido pilar en la temporada 2014-2015.

Su palmarés incluye solo tres equipos: el Pontevedra, de 2005-2008, Real Madrid (2008-2011), y el Granada CF, desde 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol José Fernández (Nacho)

20150223140121-nacho-17.jpg

Por Ricardo R. González (*)

En el mundo futbolístico es conocido como Nacho, aunque su nombre real es José Ignacio Fernández Iglesias, alguien que en la temporada 2011-2012 resultó campeón de la Segunda División B, y ello le concedió el pasaporte para llegar a la Segunda División, luego de imponerse al a Cádiz C. F. y C. D. Mirandés en las eliminatorias de play-off por el título.

En la arena internacional se inició como integrante de las categorías inferiores en la selección de España, y llegó a ganarse la selección para el Europeo de 2009 con sede en Ucrania.

Si de máximas actuaciones se trata no pueden excluirse un campeonato de Europa Sub-17 en el Europeo de 2007 de Bélgica, y un subcampeonato del Mundo Sub-17 en el Mundial de 2007 de Corea del Sur, que le otorgaron el boleto para el debut con la selección absoluta en 2013.

Las fuentes consultadas señalan que su debut con el primer equipo se produjo el día 23 de Abril de 2011, en el partido que el Real Madrid ganó por 3-6 al Valencia C.F. Nacho entra en el once inicial pero estuvo a punto de no acabar el partido por unos calambres, aunque él mismo dijo que cuando Mourinho lo llamaba para decirle que si podía seguir, miraba hacia otro lado porque no quería dejar escapar semejante oportunidad.

A su hacer consta que ha sido, hasta la fecha, el único canterano que ha estado en las dos pretemporadas con José Mourinho. El técnico informó después del partido de Liga BBVA, frente al Granada Club de Fútbol, que el jugador formaría parte de la primera plantilla.

Ha sido internacional sub-15, sub-16, sub-17, sub-19 y sub-21, en donde se ha proclamado campeón de Europa en la Eurocopa Sub-17 de 2007 [10] de Bélgica y subcampeón del Mundo en el Mundial Sub-17 de 2007 de Corea del Sur.

Un momento singular lo logró en la temporada 2013-2014 al formar parte de los Héroes de la Décima al adjudicarse la UEFA Champions League y la Copa del Rey. Con el período finalizado el entrenador Carlos Ancelotti declaró que «Nacho es intocable, y cuenta con él para lo que haga falta».

El jugador nació en Alcalá de Henares, el 18 de enero de 1990. En la actualidad juega como defensa en el Real Madrid Club de Fútbol, y es el hermano mayor del también futbolista Álex Fernández con quien ha compartido toda su carrera futbolística.

Aparece con cinco participaciones en campeonatos nacionales entre 2011 y 2014, con otros seis certámenes amistosos, y cinco confrontaciones internacionales. Estas son: la Eurocopa sub 17, celebrada en Bélgica en 2007, la Eurocopa sub 21 (Isreal, 2013), la Liga de Campeones (Lisboa, 2014), la Supercopa de Europa (Cardiff, 2014), y el Mundial de Clubes, de Marruecos, el pasado año.Su palmarés individual incluye la Distinción Once de Plata del Fútbol Draft, ganada en 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Sergio Rico

20150202132934-sergio.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Durante la temporada 2012-2013 Sergio Rico González ocupó la plaza de segundo portero del Sevilla Atlético luego de la partida de Daniel Jiménez López al Mirandes.

Su carrera profesional está vinculada a las categorías inferiores de su team; sin embargo, en el período 2010-2011 figuró en el equipo juvenil de la División de Honor del Sevilla FC, con el que disputó las eliminatorias por el título y la Copa del Rey.

Nació el primero de septiembre de 1993, en Sevilla, y el domingo 14 de septiembre del pasado año debutó ante el Getafe FC, en un partido donde su equipo vence por 2-0.

Según las fuentes, su estreno como guardameta del primer equipo en partido oficial fue causado por las ausencias de los dos porteros del conjunto hispalense: Beto y Barbosa a causa de lesiones.

Y cuatro días más tarde enfrentó en la UEFA Europa League ante el Feyenoord neerlandés, aunque sin encajar goles.

Desde 2006 aparece en la nómina del club español Sevilla FC como único conjunto al que ha pertenecido hasta el momento.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Raúl García

20150126132911-raul-futbolista.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Raúl García Escudero pertenece a la nómina del Atlético de Madrid de la Primera División de España. Se desenvuelve como centrocampista, y llegó al equipo en 2007 procedente del Osasuna.

Nació en Pamplona, España, el 11 de julio de 1986, y con el club rojiblanco tiene en cartera la Europa League de 2010, además de dos Supercopas de Europa correspondiente a 2010 y 2012, la Copa del Rey (2013), y la Liga BBVA, así como la Supercopa de España del pasado año.

Tiene a su haber el mérito de resultarel futbolista que más veces ha vestido la elástica rojiblanca en la Copa de Europa, sin contar el hecho de que llegó a ser el segundo capitán del equipo por su propio desempeño.

Precisamente sus características hicieron que escuadras como Valencia, Zaragoza, Real Madrid o Atlético de Madrid se fijaran en él, hasta que en 2007 la ficha llegó por el Atlético durante cinco temporadas a cambio de 13 millones de euros.

En su primera etapa (2007-2008) logró la Copa Intertoto, y contribuyó con algunos balonazos a la clasificación para la fase previa de la Champions League.

Ya en la próxima, correspondiente a 2009-2010, resultó campeón de la Europa League, y subcampeón de la Copa del Rey.

Algo similar sucedió durante 2010-2011 en que se alzó con la Supercopa de Europa. En este partido García cometió un penalti en el último minuto tras derribar a GoranPandev, parando finalmente la pena máxima el portero David de Gea.

Según las crónicas, el 11 de agosto de 2011 anunciaron la renovación de su contrato por tres años más, y su retorno al Osasuna en calidad de cedido por espacio de un año. Su partido número 200 le llegó en la décimo quinta jornada de la Liga frente al Betis en lo que concierne a la Primera División.

Así durante la temporada 2011-2012 consolidó 11 goles, al tiempo que superó su mejor registro para convertirse en el máximo goleador del club.

Su palmarés incluye la participación en tres campeonatos nacionales y en cuatro copas internacionales que corresponden a la Intertoto, de España, correspondiente a 2007, la UEFA Europa League (2010), y las Supercopas de Europa de 2010 y 2012, respectivamente.

Entre sus distingos personales aparecen el Premio mediocentro de plata de Fútbol Draft52006, el Premio mediocentro de oro de Fútbol Draft62007, y el Man of the Match del At. Madrid - Austria Wien de 2013.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Francisco Montañés

20150119132459-montanes.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Su verdadero nombre es Francisco Montañés Claverías. Nació en España el 8 de octubre de 1986, aunque en el mundo de las canchas se le conoce como Paco Montañés.

Juega como extremo, y responde en la actualidad a los mandamientos del Real Club Deportivo Espanyol, de la Primera División de España.

Su curriculum avala la formación dentro de las categorías inferiores del Club Deportivo Castellón y Fútbol Club Barcelona, y sobresale por su calidad técnica acompañada de la visión del juego.

Debido a sus cualidades debutó con el primer equipo del FC Barcelona hasta que en 2010 llegó al Alcorcón, procedente del Ontinyent, team con el que jugó la eliminatoria de ascenso a Segunda División contra el Alcorcón durante la anterior temporada.

Ha sido un futbolista que ha pasado por varios conjuntos, y luego de entrar en el play-off de ascenso a Primera División con el Alcorcón en la temporada 2011-12 y quedarse a las puertas del ascenso, ficha por el Real Zaragoza para las próximas 4 temporadas.

Las adversidades económicas sufridas por el Real Zaragoza permiten su traspaso al Real Club Deportivo Espanyol, en julio de 2014, mediante un contrato que le establece cuatro temporadas.

Fue medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de 2005 celebrados en Almería, y en su vida deportiva tiene su paso por ocho equipos, todos de su país natal: F. C. Barcelona, de 2004 a 2006, F. C. Barcelona "B" (2004-2006),

F. C. Barcelona (2006), Villarreal C. F. "B" (2006-2009), Ontinyent C. F. (    2009-2010), A. D. Alcorcón (2010-2012), Real Zaragoza (2012-2014), y R. C. D. Espanyol, desde el pasado año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Antonio Barragán

20150112132915-barrabaran.jpeg

Por Ricardo R. González (*)

Si hablan de Antonio Barragán Fernández la mayoría lo hace con alabanzas hacia su alto nivel defensivo, y por aplicar casi siempre la opción más precisa de acuerdo con el momento.

Se fraguó en la cantera del Sevilla Fútbol Club, y pertenecía a su escuadra juvenil en 2005 cuando rechazó una oferta profesional del conjunto a fin de insertarse al Liverpool FC con solo 18 años. Sin embargo, su estancia resultó efímera y retornó a España, su país natal, para asociarse al Deportivo de La Coruña que ya tenía antecedentes desde las categorías inferiores sevillistas.

Actualmente juega en el Valencia Club de Fútbol de la Primera División de España, pero no ha quedado exento de lesiones como la que sufrió en una de sus rodillas en 2008. Ello le costó que lo dejaran sin ficha federativa al inicio de la temporada 2008-2009 por lo que denunció a su club.

Ya en la jornada invernal, y una vez recuperado, fue incluido sin retirar la demanda. A la postre la justicia dio la razón al jugador y ambas partes llegaron a un acuerdo para rescindir su contrato en verano de 2009.

Lo suficiente como para afiliarse al Real Valladolid por tres temporadas aunque no le fue del todo bien debido a que en el primer año recibió el descenso de categoría y en el segundo trató de reconquistarlo pero no lo logró.

Nacido en La Coruña el 12 de junio de 1987 defiende desde el lateral derecho y le gusta incorporarse a las posiciones de ataque de manera continua.

En el verano de 2011 hizo la pretemporada en Valladolid, mas el último día del mercado de fichajes se marchó al Valencia Club de Fútbol por 4 temporadas, a cambio de 1’8 millones de euros, a pesar de que le quedaba un año de contrato con su anterior equipo.

Algo contradictoria resultó su presencia en el internacional portugués pues no resultó del agrado de la afición valencianista, a pesar de que lograra durante la etapa 2013-2014 con la titularidad en varios encuentros del equipo de Pizzi, probándolo incluso como interior derecho.

Ya en la actual temporada, en que lo constituye su último año de contrato, reafirma su posición como lateral derecho e incluso se habla de una renovación con posible acuerdo por dos años más.

Barragán era habitual en las categorías inferiores de la selección española, y fue titular en el Europeo sub-19 de 2006 ganado por España. Luego de este triunfo lo convocaron, por primera vez, a la selección sub-21 en octubre de 2006.

Su expediente incluye cinco teams: Sevilla Atlético, de 2004 a 2005, Liverpool FC(2005-2006), Deportivo de La Coruña (2006-2009), Real Valladolid (2009-2011) y Valencia CF, desde este último año.

En su palmarés aparece un campeonato nacional en 2006, y dos participaciones en copas foráneas: la Supercopa de Europa realizada en Inglaterra en 2005, y la Europeo Sub-19 de 2006 en Polonia.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol José Antonio Reyes

20150105132842-reyes.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Se trata del jugador más joven en debutar con la Primera División del Sevilla cuando sumaba apenas 16 años. Luego José Antonio Reyes Calderón resultó el primero en anotar un balonazo en dicha División.

Nacido el 1 de septiembre de 1983 en Sevilla, España, juega como centrocampista, y en la temporada 2003-2004 fue recibido en la nómina del Arsenal FC por aproximadamente 30 millones. Aquí consiguió una Premier League para convertirse en el primer español en obtenerla, a la que le siguió la CommunityShield (2004), y una FA Cup, en 2005.

Sin embargo, los problemas de adaptación hicieron que su rendimiento disminuyera por lo que pasó a las filas del Real Madrid por poco tiempo. En realidad con el equipo merengue no tuvo mucho tiempo de mostrar su talento, y posteriormente se insertó al Club Atlético de Madrid, en 2007.

Con este team no tuvo mucha suerte. La afición lo rechazó desde el primer momento debido a su anterior elección a favor del Real. Su actuación sufrió una picada estrepitosa acompañada de irregularidades en el control metabólico de la glucemia.

Ya en la próxima etapa figuró en el SL Benfica para ganar la Copa de la Liga hasta que en enero de 2012 retornó al Sevilla por aproximadamente tres millones y medio de euros y conquistó con el club nervionense su segunda Europa League en 2014.

Poco a poco Reyes fue levantando. el 12 de mayo de 2010 ganó la Europa League, competición a la que había accedido el club tras su eliminación de la Liga de Campeones, con el Atlético de Madrid, ganando por 2 goles a 1 al Fulham.

En La temporada siguiente llegó su gol más importante con el Atlético de Madrid (y probablemente de toda su carrera deportiva hasta la fecha). El 29 de agosto de 2010 abrió el marcador en la Supercopa de Europa frente al Inter de Milán, encuentro que finalizó con el resultado de dos a cero a favor de los del Manzanares y que les permitió alzarse con el título continental.

Pero con el Atlético hubo problemas disciplinarios con el entrenador Gregorio Manzano que lo retiraron un poco de la cancha, por lo que comenzaron las especulaciones en torno a su retirada.

Los rumores tomaron el camino de la realidad, y el 5 de enero de 2012 regresó al Sevilla FC al firmar un contrato hasta 2015 por un precio de 3.5 millones de euros11 más cerca de un millón más por variables.

Cuentan que la vuelta del jugador a Sevilla levantó mucha ilusión en todos los estamentos del club, pues el objetivo era recuperarlo y convertirlo en una pieza importante del Sevilla CF. De este modo, Reyes se hizo parte importante de las alineaciones del club en lo que restaba de temporada, aunque sólo llegó a anotar un gol. Acabó a mitad de la tabla pero no consiguió clasificarse para jugar competición europea.

Mas no todo fue color de rosas. La temporada siguiente constituyó la primera en que el jugador comenzaba en el Sevilla desde hacía 10 años. Las lesiones sufridas le impidieron coger un ritmo constante de juego y su importancia en el club sevillano se vio reducida. Su mejor actuación ocurrió en el derbi sevillano donde anotó dos de los cinco goles que le endosó el Sevilla al Betis.

Como copia en papel carbón resultó la temporada 2013-2014  en la que Reyes perdió varios partidos producto de diversas molestias físicas. En la Liga disputó 21 encuentros, y el club acabó en quinta posición.

En el pasado año José Antonio Reyes conseguía su segunda Europa League, pero no siempre algunos rasgos de su carácter y temperamento lo han ayudado en los diferentes conjuntos por los que ha pasado.

El español cuenta con seis campeonatos nacionales y cinco en la arena internacional, mientras que dispone de una Copa del Mundo: la efectuada en 2006 en Alemania.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Dani Carvajal

20141229125807-carvajal.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Su nombre completo es Daniel Carvajal Ramos. Juega en la actualidad con el Real Madrid Club de Fútbol, de la Primera División de España, pero durante du única temporada en Alemania, entre 2012 y 2013, fue considerado como el tercer mejor lateral derecho en el once ideal de la Bundesliga, y logró el sitio de honor de esa posición por parte del diario Bild.

Nacido en España el 11 de enero de 1992 resultó vital para el logro de su selección en el Europeo sub-19 de 2011 celebrado en Rumanía y la Eurocopa sub-21 de 2013 celebrada en Israel.

Dani —como se le conoce en el argot— comenzó su trayectoria futbolística en un modesto conjunto de Leganés, su ciudad natal, mas rápidamente el Real Madrid Club de Fútbol lo incluyó en su nómina desde 2002.

A partir de ese momento transitó por las diferentes categorías inferiores del team hasta llegar al Real Madrid Castilla Club de Fútbol en la temporada 2010-11.

En el período siguiente logró el campeonato del Grupo I de la Segunda División "B" de 2012 lo que les otorgó el derecho a jugar la fase de ascenso de campeones.

Sin embargo, la prensa comenzó a especular sobre la posibilidad de que formara parte de la primera plantilla del Real Madrid, su club firmó su traspaso al Bayer Leverkusen por cinco temporadas. El equipo alemán pagó 5 millones de euros, y el club merengue se reservó la recompra para las próximas tres temporadas.

Su primer balonazo con el Bayer lo propició frente al TSG 1899 Hoffenheim, y luego de una carrera en ascenso el 3 de junio de 2013 el sitio oficial del Bayer hizo el anuncio del paso para el Real por 6.500.000 euros. El debut ocurrió el 18 de agosto del propio año.

En tan solo una temporada con el Real Madrid consiguió disputarle un puesto en el equipo titular a Álvaro Arbeloa quien llevaba más años en la primera plantilla. El jugador El jugador participó en la final de la UEFA Champions League, que se disputó el 24 de mayo del 2014, en el cual el Real Madrid se consagró campeón con un 4-1 contra el Atlético de Madrid.

La carrera internacional de Dani Carvajal lo presenta como internacional por España con la selección sub-19 que se proclamaría campeón de Europa de la categoría en la Eurocopa Sub-19 de la UEFA de Rumanía.

Con ella participó en el Europeo de 2013 de Israel en donde ayudó al equipo en el tercer partido de la fase de grupos.

Su primer gol en la categoría se produjo en el partido de clasificación de la Eurocopa Sub-21 de 2015 de la República Checa frente a la selección austríaca que finalizó con un 2-6 favorable a los españoles. El jugador anotó un tanto y dio dos asistencias.

A pesar de que el pasado 13 de mayo el entonces entrenador Vicente del Bosque lo incluyó en la lista para disputar la Copa Mundial de Fútbol de 2014, efectuada en Brasil, pocos días después trascendió que el madrileño no figuraba en la lista definitiva de los 23 seleccionados.

De 2010 a 2014 presenta en su aval cuatro campeonatos nacionales, a lo que se suman otros tantos en escenarios foráneos: la Eurocopa Sub-19, realizada en 2011, en Rumanía, Eurocopa Sub-21 (Israel, 2013), la UEFA Champions League (Lisboa, 2014) y la Supercopa de Europa, celebrada en Cardiff en el actual año.

Entre los distingos personales aparecen: el Once de Bronce del Fútbol Draft (2012) y (2013), y Equipo Ideal de la Bundesliga, en este último año.

Nota del Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Arturo Vidal

20141215131223-arturo-vidal.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Aunque no resulte tan mediático como un Messi o un Ronaldo probablemente Arturo Erasmo Vidal Pardo resulte uno de los futbolistas que más distinciones acumule.

Nacido en Santiago de Chile, el 22 de mayo de 1987, se desempeña en la actualidad como mediocampista del Juventus de Turín del Calcio Italiano, y es considerado un jugador muy versátil que puede desempeñarse en diversas posiciones.

En su nómina aparece el Colo-Colo como el primer club para coronarse tricampeón en sus filas y conquistar varios torneos, aunque en mayo de 2007 fue traspasado al Bayer Leverkusen de la Bundesliga para asegurarse como el lanzador titular de penaltis a lo que agregó un total de 20 goles durante las temporadas en que permaneció en Alemania.

Ya en julio de 2011 llegó a la Juventus F.C. de la Serie A Italiana.y conquistó varios títulos. Luego de conquistar su segundo Scudetto consecutivo los medios de prensa lo consideraron como un centrocampista total, y poco a poco se convirtió en el jugador más completo y valioso del team, por lo que en la temporada 2012 con la Juventus constituyó el mayor goleador con 10 balonazos, y a la vez el mejor asistente, con nueve.

Una peculiaridad le caracteriza, y es que lanza a la portería con sus dos piernas, a pesar de que resulta la derecha su verdadero fuerte.

Antes del Juventus Vidal pasó por el Bayer Leverkusen, y fue decisivo para lograr la clasificación a la final de la Copa de Alemania, al tiempo en que se le atribuye la autoría de las anotaciones con las que el equipo empató con el Bayern Múnich en abril y noviembre de 2010.

Desde el segundo semestre de 2010 ocupó la cartera fija en el lanzamiento de penaltis sin fallar en ninguno, en tanto importantes colectivos como el Atlético de Madrid, el Bayern Múnich, F. C. Barcelona,Arsenal F.C. e incluso la Juventus F.C. demostraban su interés en ficharlo para el segundo semestre de 2011.

Finalmente se decidió por el último conjunto que pagó 10,5 millones de euros. De este modo fue transferido al elenco de Turín para jugar en la Serie A a partir de la temporada 2011-2012.

Su carrera profesional no se detiene, y el 6 de mayo de 2012 se consagra como campeón luego de vencer 2-0 al Cagliari Calcio, y una semana después La Juve se corona como campeón invicto de la Serie A por primera vez en su historia.

Arturo Vidal suma tres copas mundiales: la de Fútbol Sub 20, efectuada en Canadá, la que tuvo por sede a Sudáfrica en 2010, y la pasada de 2014 en Brasil.

En cuanto a las del continente aparece con la desarrollada en Argentina en 2011.

Doce distinciones individuales enriquecen su palmarés. Entre ellas figuran su inclusión en el equipo ideal de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, en 2007, así como la Medalla Bicentenario, y la elección como mejor futbolista chileno en el extranjero, ambas en 2010, Mejor Volante Central Bundesliga (2010/11), Equipo Ideal de la Bundesliga (2010/11), Mejor Jugador Chileno en el Extranjero por el SIFUP (2011), y el Mejor Jugador del Equipo en la Temporada según Eurosport(2012/13), entre otras múltiples.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Tony Kroos

20141110130752-tony-esta.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Aunque no soy seguidor del Real Madrid hay que reconocer que Tony Kroos se ha convertido en pocas semanas en el eje principal del equipo merengue bajo la batuta de Carlo Ancelotti.

Un alemán, nacido el 4 de enero de 1990 en Greifswald, que se desempeña como centrocampista en el club de la Primera División de España 1.

Con la selección de su país logró su mayor éxito en el Mundial de 2014 tras vencer en la final a la selección argentina 1-0. Previamente, con la selección sub-17 se proclamó Balón de Oro y Bota de Bronce del Mundial sub-17 de 2007 celebrado en Corea del Sur.

Según su trayectoria la escuadra local Greifswalder SC, resultó su primer equipo hasta ser transferido a las filas del juvenil Hansa Rostock, pero ya en 2006, cuando apenas contaba con 16 años, llegó hasta las categorías inferiores del F. C. Bayern München.

La etapa posterior lo nominó en el Bayer Leverkusen para jugar apenas temporada y media. Así retornó al Bayern de Múnich hasta su traspaso, en el actual año, al Real Madrid Club de Fútbol por unos 25 millones de euros.

Vale destacar que Kroos resultó el jugador más joven en representar al Bayern en un partido profesional con solo 17 años, un récord roto solo por David Alaba en 2010.

Se estableció, además, como un habitual en el equipo de Leverkusen en la temporada 2009-2010, apareciendo en todos los partidos de la Bundesliga excepto en uno. Entre las jornadas 16 y 20, Kroos anotó cinco goles y dio cuatro asistencias en cinco partidos de la Bundesliga, lo que le valió ser elegido como "jugador del mes" en diciembre de 2009 y enero de 2010.

Durante la etapa 2011-2012 logró erigirse como el jugador de primera elección para el Bayern. Jugó 51 partidos en todas las competiciones durante la temporada, incluyendo la final de la UEFA Champions League 2011-2012 en la que el Bayern fue derrotado en los penaltis ante el Chelsea Football Club.

Sus ascendentes triunfos se vieron lastrados con la lesión sufrida en el partido de ida de los cuartos de final de la Champions League ante el Juventus F.C. Ello le impidió la participación en los principales eventos fijados entre 2012-2013.

A inicio de la temporada 2013-2014 retornó al terreno para imponer su primer balonazo, el 4 de octubre de 2013, contra su antiguo club, el Bayer 04 Leverkusen en la Bundesliga.

Llegó a ser con su equipo titular del Mundial de Clubes 2013 y de la Bundesliga de 2014, esta vez bajo la guía de Pep Guardiola. Sin embargo, ya en julio pasado se hizo el anuncio de su paso al Real Madrid cuyo debut ocurrió el 12 de agosto en un tope de la Supercopa de Europa frente al Sevilla Fútbol Club.

Por sus resultados fue incluido en la lista preliminar de 30 jugadores con miras a la fase final de la Copa del Mundo 2014, y resultó clasificado para emprender el anhelado viaje.

Cuenta con nueve campeonatos nacionales, otros cinco foráneos, y entre sus distingos individuales aparecen la UEFA European Under-17 Football, FIFA U-17 World Cup 2007 Golden Ball, y FIFA U-17 World Cup 2007 Bronze Shoe, todas de 2007, así como la Fritz-Walter-Medal de Oro en categoría sub-18, correspondiente a 2008.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol David Zurutuza

20140901141142-futbol.gif

Por Ricardo R. González (*)

A David Zurutuza Veillet se le conoce por los apodos de Zuru y Pies deRochefort. Curioso este último ¿verdad?

Y se debe a que nació, precisamente, en esa localidad francesa el 19 de julio de 1986, aunque posee, además, la nacionalidad española.

Según cuentan comenzó sus juegos en la playa destacándose por su pasión y poderío físico para, con el tiempo, integrar las filas del Lengokoak de San Sebastián hasta ser fichado por la Real Sociedad en su categoría infantil.

Su debut se señala el 27 de agosto de 2005, y en la temporada 2007-2008 fue cedido al SD Eibar para acumular un período cargado de lesiones que se hicieron sentir en la segunda etapa de esta jornada hasta que a finales de ese marco retornó a la Real Sociedad.

A mediados de 2008 el Sevilla B le interesó el jugador, y mantuvo contactos con los dos clubes sin entendimientos entre ambos. Así en 2008-2009 inició en la primera plantilla de la Real Sociedad con la que debutó en noviembre de 2008. Sin embargo, ante el exceso de centrocampistas en la nómina se decidió que volviera a la filial ante la necesidad de mantener la categoría.

Ya en la temporada 2009-2010 sobresale por sus cualidades técnicas, en específico por su toque, y sus peculiaridades en el terreno, pero la facilidad para lesionarse le sigue golpeando. y ello frena su trayectoria.

La Primera División española de la Real Sociedad ve su debut en agosto de 2010 sonde marca su primer gol en la liga BBVA. Una temporada después prosigue en la referida División y se convierte en figura principal en las alineaciones. Mas el rosario de contratiempos se incrementa al sufrir una fractura del tabique nasal que le provoca un mes alejado de los partidos.

Durante la etapa 2012-2013 aparecen desajustes físicos, provocados por la anemia, que le producen altas y bajas en el team, aunque en 2013 Zurutuza y su Real clasifican de manera impactante para la Champions League.

Los problemas físicos se agudizan durante 2013-2014 que impiden su actuación tanto en su equipo como en la Champions League hasta que retoma su actividad hasta finalizar el período como titular indiscutible.   

En 2014-2015 abre marcando el primer balonazo de la Real en el partido de ida de la segunda fase previa de la UEFA Europa League ante el Aberdeen Football Club.     

Solo tres equipos aparecen en su expediente: el Real Sociedad B, de España, que lo tuvo de 2005 a 2007, Eibar (2007 – 2008), y Real Sociedad, desde 2008 hasta el presente. Estos últimos también españoles.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Faryd Mondragón

20140825143906-mondragon.gif

Por Ricardo R. González (*)

Un vídeo en la cuenta de Twitter de Faryd Camilo Mondragón Alí anunció su despedida del fútbol luego de que la selección colombiana fuera eliminada en cuartos de final en la Copa Mundial Brasil 2014.

La decisión será efectiva a partir del 27 de diciembre del actual año cuando proceda a su última presentación oficial, y por ello el director técnico, José Pekerman, aceptó que jugara los últimos minutos del partido ante los japoneses para que lograra el récord de resultar el jugador más veterano en una contienda de esta índole al contar con 43 años de edad.

El turco, como se le conoce, nació en Cali el 21 de junio de 1971, y entre tantos distintivos suma, también, el de resultar el único profesional en la historia del balón que ha disputado seis eliminatorias mundialistas correspondientes a 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, y 2014.

Su ficha deportiva incluye el paso por el Argentinos Juniors, en 1993, procedente del Cerro Porteño. Un período en el que empieza a sobresalir dentro de la Liga Argentina. En la referida etapa es convocado, por vezprimera, a la selección de Colombia a fin de disputar las Eliminatorias al Mundial de 1994.

Luego sería traspasado al Independiente de Avellaneda durante cuatro temporadas para coronarse campeón de la Recopa Sudamericana y de la Supercopa Sudamericana 1995.

Por su destacada trayectoria el club español Real Zaragoza lo prefiere entre sus filas, mas por solo una temporada en que retorna al Independiente de Argentina en el que le reserva una gran etapa que pone al team como subcampeón.

Momento preciso para marchar hacia el FC Metz de la Liga Francesa donde se  Convierte en la figura principal y contribuye a que la escuadra no descendiera en el período 2001-2002.

Sin embargo, la venidera temporada le reserva un mal rato al ser acusado de utilizar un pasaporte griego falso . Por esta razón fue sancionado a pagar 40 mil euros, pero luego de la apelación saldría absuelto tras demostrar que era inocente.

Pese al atenuante el Galatasaray de Turquía lo ficharía, por 5 millones de dólares, para la venidera temporada. Aquí se mantuvo desde 2001 hasta 2007, y según referencias el exitoso paso por el club motivó que Mondragón se ganara el respeto y el aprecio de los aficionados rápidamente para convertirse en el alma del equipo.

Así resultó elegido el Mejor Arquero de la Superliga Turca 2002, y seleccionado en 2 ocasiones como el guardameta de la semana en la Liga de Campeones. Su trayectoria ascendente prosiguió en FC Köln, el Philadelphia Union, y el Deportivo Cali. A pesar del próximo retiro Faryd Mondragón es, en la actualidad, uno de los mejores porteros de la Liga Colombiana.   

Con amplia participación en Copas del Mundo y de América, en Juegos Olímpicos y en la Copa de Oro de la Concacaf, el colombiano resulta uno de los futbolistas con más inclusiones en diferentes nóminas al sumar 16 colectivos durante su carrera deportiva.

Estos son: Selección Colombia, de Colombia 1994 a 2014, Sporting Club(Colombia1988 – 1989), Deportivo Cali (Colombia 1989 – 1991), Real Cartagena (Colombia 1992), Santa Fe (Colombia 1992), Cerro Porteño (Paraguay1993), Argentinos Juniors (Argentina 1993 – 1994), Deportivo Cali (Colombia 1994 –1995), Independiente (Argentina 1995 – 1998), Real Zaragoza (España 1999), Independiente (Argentina 1999 – 2000), Metz (Francia 2001), Galatasaray (Turquia 2001 – 2007), FC Köln (Alemania2007 – 2010), Philadelphia Union  (Estados Unidos 2011), y Deportivo Cali ( Colombia 2012 – 2014).

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Luis Montes

20140818150315-luis-montes.gif

Por Ricardo R. González (*)

Una lamentable fractura de tibia y peroné hizo que Luis Arturo Montes Jiménez no participara en la reciente Copa Mundial Brasil 2014.

El hecho ocurrió al chocar el mexicano con el ecuatoriano Segundo Castillo, en mayo del actual año.

Nacido el 15 de mayo de 1986, en Ciudad Juárez, el Chapito Montes juega como mediocampista ofensivo, y su equipo actual es el Club León de la Liga Bancomer MX.

Sus primeras incursiones las hizo en las fuerzas básicas del Pachuca, mas a los 19 años resultó cedido a los Indios de Juárez de la Primera A para participar en el Torneo Clausura 2006.

Su debut profesional se inscribe el 8 de enero de 2006 durante un partido celebrado en el estadio olímpico Benito Juárez.

Con vistas al evento del siguiente año regresó al Pachuca y permaneció en el team hasta 2011. En esta etapa sumó unos 86 partidos oficiales, sin contar los 25 topes internacionales repartidos en competencias de la Copa Sudamericana, la Liga de Campeones de CONCACAF, el Mundial de Clubes, a Copa Libertadores, y la Super Liga Norteamericana.

A las puertas del Apertura 2011 fue transferido al Club León por solo un año. Su trayectoria puede clasificarse de ascendente, a tal punto que consiguió el Bicampeonato que lo coronó como récord, solo antecedido por Pumas.

Desde entonces figuró en importantes certámenes y campeonatos hasta alcanzar el tercer lugar en la Copa de Oro de la Concacaf 2013, efectuada en los  Estados Unidos.

No ha sido un jugador que ha estado en numerosos planteles. Estos se resumen en: Indios de Juárez, de México, en 2006, C.F. Pachuca, de su tierra natal, desde 2007 a 2011, y el Club León, a partir de ese año hasta la actualidad.

A ello suma cinco campeonatos nacionales y tres competencias foráneas.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Julio César

20140811142928-julio-c.gif

Por Ricardo R. González (*)

Aunque el cierre de la Copa Mundial 2014 no resultó nada favorable para el equipo anfitrión hay que reconocer que el portero Júlio César Soares Espíndola entregó momentos estelares en varios de los partidos.

Nacido el 3 de septiembre de 1979 juega en el Toronto FC de la Major League Soccer, a la vez que ha tenido actuaciones sobresalientes con el Inter de Milán para resultar campeón italiano, europeo y mundial.

Según estadísticas acumula 78 partidos con la selección brasileña, y su debut profesional lo consignan en 1998 como integrante del Flamengo, donde pasó seis años y medio hasta lograr ser titular de la escuadra durante 2003 y 2004.

En diciembre de este último año fue fichado por el Inter a cambio de 2,6  millones de euros; sin embargo, fue cedido al Chievo Verona durante la primera mitad de 2005, sin jugar ningún tope.

En julio de 2005 regresó al Inter para acreditarse como titular en siete temporadas consecutivas, y lograr cinco títulos de Serie A, tres Copas de Italia, la Liga de Campeones de la UEFA 2009/10 y la Copa Mundial de Clubes 2010..

Agosto de 2012 le trajo el fichaje por el Queens Park Rangers, pero el equipo descendió al Football League Championship en 2013-14, tras lo cual perdió la titularidad, y jugó solamente un partido de copa.

Ya en febrero del actual año es cedido, en calidad de préstamo, al Toronto FC que juega en la MLS norteamericana.

Respecto a la selección de su país aparece, por primera vez, en la Copa América 2004 para lograr el campeonato frente a Argentina en penales, y en 2007 se convirtió en titular de de la verdeamarelha.

Fue campeón de la Copa FIFA Confederaciones 2009, mas en el Mundial de 2010, con sede en Sudáfrica, cayó en cuartos de final ante los Países Bajos.

Un error suyo acusó el primer gol, lo que lo convirtió en blanco de críticas y quedó relegado en el plantel.

En 2013 recuperó su puesto de titular, y ganó la Copa FIFA Confederaciones como local, pero un año más tarde el ex entrenador de la selección brasileña, Luiz Felipe Scolari, indicó que Julio Cesar estaría entre los 23 jugadores que representaría a Brasil en la Copa Mundial de Fútbol de 2014. 

Su palmarés incluye la participación en las siguientes copas mundiales: Sub-20 de 1999, efectuada en Nigeria, Copa Mundial 2006 (Alemania), Copa Mundial 2010 (Sudáfrica), y la de Brasil recién concluida.

Suma, además, dos participaciones en Copa FIFA Confederaciones, y dos en la de América..  

Ha estado en la nómina de cinco equipos: Flamengo, Brasil, (1997 – 2004), Chievo Verona, Italia, (2005), Inter de Milán, Italia, (2005 – 2012), Queens Park Rangers,  Inglaterra, (2012 – 2014), y Toronto FC,  Canadá, desde 2014.

Entre los distingos individuales aparece el Guante de Oro de la Copa Confederaciones de 2013.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol David Luiz

20140708142228-luiz.gif

Por Ricardo R. González (*)

Lo dije en el resumen que hago cada día al término de las jornadas de la Copa Mundial de Fútbol 2014. Me sorprendió, con agrado, el gesto que tuvo David Luiz Moreira Marinho durante más de cinco minutos ante un James Rodríguez desconsolado por la derrota de Colombia.

Y solo los grandes, desde el punto de vista humano y profesional, demuestran estos detalles que confieso nunca antes había visto en eventos similares.

Así es el brasileño que apenas con 14 años decidió marcharse de su casa para emprender el camino de los balones, y hoy constituye una descollante figura del Chelsea FC de la Premier League de Inglaterra.

Nacido el 22 de abril de 1987 tuvo sus primeras experiencias con el Vitória, luego de ser liberado por el São Paulo. En el primer equipo jugó como centrocampista, y casi abandona el club porque consideraba que su rendimiento no resultaba satisfactorio.

Al ocupar la defensa el panorama cambió, a tal punto que llamó la atención en la Copa de Brasil 2006.Entre lesiones y tarjetas pintadas de amarillo, David fue cedido al SL Benfica de Portugal el 31 de enero de 2007, aunque su verdadero debut con el team ocurrió en marzo del propio año en que tuvo una mala carta de presentación.

Solo una mala pasada pues ganó la titularidad e hizo que el Benfica hiciera válida la opción de compra.Las lesiones han sido recurrentes en el jugador. Otro de los retiros lo hizo durante la Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2007-2008. Una vez reincorporado sufrió otros percances que lo dejaron fuera de actividad en el resto de la etapa.

Sin embargo, en el período 2009-2010 llegó la consagración de Luiz en el Benfica. De los 51 encuentros programados participó en 49, y su escuadra Paseó como campeona de la Liga por primera vez en cinco años.

David fue elegido el mejor jugador de toda la temporada, hecho suficiente para llamar la atención de los clubes europeos más importantes como el Real Madrid, Manchester United, y el Chelsea FC.

Por un disgusto no renovó su contrato con el Benfica hasta que el Chelsea regresó con una nueva oferta cuyas negociaciones se prolongaron durante algunos días hasta que en enero de 2011 le dieron la bienvenida en su actual equipo por 21,3 millones de euros y cinco años de permanencia.

Los gestos humanos caracterizan a David Luiz quien a los pocos días de abandonar el Benfica escribió una carta de gratitud al colectivo y los aficionados.

«El Benfica —dijo— entra en nuestros corazones y nunca más sale. Yo llevé,  llevo y llevaré al Benfica por siempre en mi corazón. (...) No fui, aprendí a ser y soy un eterno benfiquista; ¡Gracias a todos desde el fondo de mi corazón!».

Una vez en el Chelsea se le designó titular en el segundo tope ante el Fulham FC, donde resultó electo el Jugador del Partido.

El primer gol aparecería ante el Manchester United, y el segundo vendría el 20 de marzo de 2011 con el Manchester City para convertirlo, por tercera ocasión consecutiva, en el más destacado del equipo.

Ya David contaba con la admiración de sus seguidores hasta llegar a ser uno de los jugadores favoritos junto a otros galardones que lo convirtieron en el tercer brasileño en contar con el título de Mejor Jugador.

De nuevo las lesiones aparecerían para interferir su actividad profesional. Su regreso a las canchas sería en un encuentro frente al Bayer Leverkusen en la Liga de Campeones luego de poco más de un mes después de haberse

lesionado, en donde marcó el primer gol del Chelsea en la victoria por 2-0, para proseguir con goles decisivos en otros encuentros en una etapa en que el conjunto atravesaba por uno de sus peores momentos en una década.

El 14 de marzo, el Chelsea en los octavos de final en la UEFA Champions League ante el SSC Napoli, tras una pérdida de 1-3 en el Stadio San Paolo,

Luiz hizo una gran actuación para ayudar a su equipo a ganar la eliminatoria con un 4-1 , siendo posteriormente elegido por la UEFA como el "Hombre del partido", título que también obtuvo en el primer partido contra el Benfica por los cuartos de final de la competición europea.

De nuevo las lesiones retornaron para impedir su continuidad hasta que en la temporada 2012-2013 renueva su contrato con el Chelsea, y a mediados de 2012 disputa la Copa Mundial de Clubes de la FIFA y alcanzan la final ante el Corinthians Brasileño, aunque la perdieron 1 a 0. No obstante, Luiz es nombrado Balón de Plata de la competición..

Entre sus campeonatos internacionales resaltan la UEFA Champions League, con el Chelsea FC, efectuada en Múnich en 2012, la UEFA Europa League ( Ámsterdam 2013), y la Copa Confederaciones, con la selección de Brasil, el pasado año.

Su palmarés incluye la selección como Mejor Jugador de la Temporada 2009-2010, y Balón de Plata de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2012.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Ricardo Quaresma

20140602135721-ricardo-q.gif

Por Ricardo R. González (*)

Ricardo Andrade Quaresma Bernardo será uno de los jugadores que no estará incluido en la lista para la próxima Copa Brasil 2014.

Nacido en Portugal, el 26 de septiembre de 1983 Quaresma, como bien se le conoce, prefiere las posiciones de extremo, y figura en la actualidad como parte de la nómina del FC Porto.    

Sus primeros pasos transcurrieron en una barriada ubicada en los suburbios de Lisboa, y motivado por la tradición familiar de su hermano Alfredo Andrade Quaresma, y la de su tío Alfredo Quaresma, con renombre internacional.

Precisamente su hermano convenció a los operadores del Sporting de Lisboa a fin de incluir a Ricardo en la lista del equipo para ganar el aprecio dentro del colectivo.

A partir de este momento inició una carrera prometedora que lo llevó a titularse con el primer equipo 17 años después para debutar en 2001. Aquí logró la Liga y la Copa portuguesa, mientras que en la temporada 2001-2002 jugó 28 partidos en los que propició tres anotaciones, a la vez que resultaría una figura primordial para obtener la Copa de Portugal. 

Sin embargo, en la temporada siguiente el Sporting atravesaría por una mala racha y causó dudas en el futuro del muchacho que fue fichado por el FC Barcelona bajo seis millones de euros.    

Pero no todo fue dichas para él. Pálidos resultados, lesión en el pie derecho que lo ausentó de la Eurocopa Sub 21 de 2004, junto a otros contratiempos, reafirmaron su alejamiento del Barça. A partir de ese momento muchos clubes fijaron sus miradas en Quaresma, quien regresó a Portugal con el propósito de integrarse al FC Oporto.

Unos 15 millones de euros fueron manejados, además de determinados beneficios adicionales, y comenzó su campaña con una nota alta al anotar en el partido de su debut el único balonazo del Oporto ante el Benfica en la Supercopa de Portugal. Con ello consolidó el título de SuperLiga, la Copa de Portugal y la Copa Intercontinental 2004.

Por otra parte contribuyó a la dramática victoria del Oporto contra el Once Caldas en la Copa Intercontinental 2004, anotando en un penalys en la emocionante tanda de penaltis que terminó 8-7 a favor del Oporto.

A pesar de pequeñas rencillas en los inicios poco a poco fue incorporando a sus compañeros en función del juego, y al tercer año con el Porto resultaba favorito entre la fanaticada y un componente clave en la escuadra.

Los ojos de los otros clubes siguieron su trayectoria, y así sería transferido a un team importante por segunda vez en su carrera.

En agosto de 2008 arribó al Inter de Milán. Esta vez por 18,6 millones de euros, y fue titular en varios topes hasta que otra lesión lo dejó fuera de las canchas por un tiempo perdiendo la titularidad.

A su retorno no pudo demostrar la talla de jugador que lo avalaba en Portugal, pues no se adaptó al esquema táctico utilizado por Mourinho en el Inter, a tal punto que llegó a presenciar los partidos desde las gradas.

En febrero de 2009 fue cedido en préstamo al Chelsea de Inglaterra hasta junio de 2009. En que retorna al Inter de Milán, mas en esta ocasión no jugaría muchos partidos y no tendría posibilidades de demostrar sus cualidades. A las clara se veía que el Inter quería desprenderse de Quaresma y lo colocó como transferible.

No había otro camino, y el 13 de junio de 2010 apareció como nuevo jugador del Besiktas a cambio de 7,3 millones de euros, y tres años de contrato.

Entre riñas con compañeros y sanciones corrió esta etapa. Una de ellas por tiempo indefinido luego de la discusión con el gerente del equipo Carlos Carvhal, en el descanso del partido de la Europa League en que Besiktas cayo 3-0 ante el Atlético de Madrid.

Otra transferencia le aguardaba en 2013 la afiliación con el Al-Ahli FC, y entre saldos notables decidió no renovar su vínculo y quedó como jugador libre hasta que en enero del actual año pacto dos temporadas con el Porto.

El día de su presentación fue recibido por miles de aficionados que aplaudieron el retorno de su ídolo.

A su llegada afirmó: «En 2014 deseo volver a ser feliz», y aclaró que había estado en contacto con el cuerpo técnico de Portugal para una posible convocatoria a la selección. Su primer partido con el Porto, en esta etapa, fue contra el Benfica jugando los últimos 14 minutos de juego en la derrota 2 a 0 que encajó el Porto.

Su palmarés lo conforma 13 campeonatos nacionales, tres Copas internacionales, y cuenta con las siguientes distinciones individuales: Futbolista del año en Portugal, en 2005 y 2006, Balón de Oro portugués (2007), y Mejor jugador de la copa de Turquía, en 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Diego Contento

20140519150117-contento-1.gif

Por Ricardo R. González (*)

El FC Bayern de Múnich tiene en sus filas a Diego Armando Valentín Contento, un futbolista alemán, de ascendencia italiana, y cuyo nombre fue inspirado en la figura de Maradona.

Su padre resultó uno de los grandes del Napoli, y se había consagrado campeón 48 horas antes del nacimiento de su hijo, por lo que vuelve arepetirse la tradición familiar en el mundo del esférico, al que se suman sus dos hermanos mayores quienes formaron parte de las categorías inferiores del Bayern.

En diciembre de 2008 Contento debutó con el equipo de la filial del club en la Tercera Liga aportando un gol en el encuentro frente al Kickers Emden.

Luego de su debut en el primer equipo, en febrero de 2010, participó en los cuartos de finales de la Copa de Alemania hasta que diez días más tarde entró en la Bundesliga como titular ante el Núremberg, con participación activa en las Champions 2009-2010 y 2010-2011.

El 6 de abril del pasado año vio uno de sus sueños consumados al ganar su segunda Bundesliga, mientras el 25 de mayo se alzó con su primera Champions. Y días después se consagró campeón en la Copa alemana, consiguiendo el triplete con el Bayern.

Marzo del actual año le traería otra de sus satisfacciones al ganar su tercera Bundesliga con siete fechas de antelación.

Contento ha jugado cuatro partidos por la selección de fútbol sub-20 de Alemania, y en su palmarés aparecen siete campeonatos nacionales desde 2010 hasta el presente, mientras en la arena internacional suma la UEFA Champions League, efectuada en Londres, en 2013, la Supercopa de Europa (Praga-2013), y la Copa Mundial de Clubes, con sede en Marruecos en el propio año.

Todas como integrante del Bayern Múnich, su único colectivo.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Kevin Volland

20140512134636-futbol.gif

Por Ricardo R. González (*)

La influencia familiar pudo haber sido decisiva en el camino escogido por Kevin Volland (30 de julio 1992), el futbolista alemán integrante del Hoffenheim de la Bundesliga alemana, aunque también integra la selección sub 21 de su país natal.

Ya a los 10 años estaba fascinado por el mundo del balón, y sus primeras incursiones fueron en equipos como el Thalhofen, Memmingen, y Thannhausen, previo a su llegada al 1860 Múnich con el que debutó profesionalmente el 14 de agosto de 2010.

En aquella primera temporada se le recuerda con seis balonazos en 24 partidos correspondientes a la 2 Bundesliga 2010-2011.

Debido a su notorio desempeño y su corta edad, el Hoffenheim de la máxima categoría lo incorporó a sus filas, al tiempo que reconocía sus méritos con la medalla de bronce Fritz Walter en 2011.

Su aval recoge que permaneció cedido al 1860 Múnich hasta el 30 de junio de 2012 consolidándose como habitual titular, y cerró la campaña aportando 14 goles y 11 asistencias en 33 encuentros.

Ya en la etapa 2012-2013 retornó al Hoffenheim lo que marcaría su debut en la primera división. Si de Bundesliga se trata podemos decir que resultó titular en la jornada inicial ante el Borussia Mönchengladbach, y el 3 de noviembre de 2012 propició su primer tanto frente al Schalke 04.

Con la selección nacional representó a Alemania en las categorías sub-17, sub-18, sub-19 y sub-20, y en la actualidad es miembro del combinado sub-21.

Participó en la Copa Mundial de Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2009, y aunque no participó en los dos primeros topes apareció en el tercero y anotó uno de los tantos con los que Alemania superó 3-1 a Honduras.

En copas mundiales se consigna su participación en la sub 17 de 2009 efectuada en Nigeria, y respecto a los clubes que lo han incluido como integrante figuran el 1860 Múnich II en 2010. Luego pasaría por el 1860 Múnich

entre 2010 y 2011, el Hoffenheim (2011 – 2012), 1860 Múnich (cedido) (2011 –2012), y el Hoffenheim, de 2012 hasta el presente.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en: 

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Bruno Soriano

20140407133227-futbol-bruno.jpeg.jpg

Por Ricardo R. González (*)

España lo vio nacer el 12 de junio de 1984, y en el mundo del esférico es conocido como Bruno Soriano, o simplemente Bruno.

Juega como centrocampista en la escuadra del Villarreal Club de Fútbol en la que sobresale por ser un zurdo con buena técnica y habilidades para la distribución de juego.

Las categorías inferiores del Villarreal lo vieron crecer. A tal punto que llegó a ser el capitán del Villarreal B con el que logró su ascenso a la Segunda División B española durante la temporada 2006-2007.

Y debuta con el primer team el 1 de octubre de 2006 frente al Real Mallorca y que concluyó 1-2 a favor de su equipo.

Su primer balonazo, en la Primera División, lo ejecutó el 29 de octubre de 2011, en la jornada 11 del campeonato contra el Rayo Vallecano, y ya en agosto de 2010 debuta con la selección de España bajo la guía de Vicente del Bosque en un partido amistoso entre su país natal y México, y el octubre del propio año fue llamado para sostener dos encuentros de clasificación con vista a la Eurocopa 2012 frente a Lituania y Escocia.

Solo dos conjuntos integran su perfil: el Villarreal Club de Fútbol "B", de 2004 a 2007, con el que jugó 22 partidos sin marcar goles, y el Villarreal Club de Fútbol con 265 enfrentamientos y 11 tantos.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Ezequiel Lavezzi

20140331143408-labizzi-2.gif

Por Ricardo R. González (*)

En el mundo de fútbol hay muchos de sus representantes que expresan de múltiples formas sus conductas humanitarias. Es el caso de Ezequiel Lavezzi, quien en octubre de 2009, quien, junto a su hermano Diego, crearon la Asociación Civil Niños del Sur que, sin fines de lucro, asiste a los menores y preadolescentes en precarias condiciones residentes en una villa de Santa Fe, Argentina.

Mediante Asur —nombre de la sociedad— se accede a múltiples programas educativos de formalidad  y no formal para el desarrollo de habilidades individuales y colectivas.

Ezequiel Ezequiel el "Pocho" Lavezzi es un futbolista argentino  que se desempeña como delantero de la selección de su país, aunque en la actualidad pertenece a la nómina del Paris Saint-Germain francés. Sus primeros pasos los dio en su tierra natal hasta que marchó a Italia para ser examinado por el Pescara, pero tuvo que regresar a Argentina por problemas con el pasaporte. 

Tras recibir rechazo en las categorías inferiores del Boca Juniors, mas a los 17 años ingresó como profesional en Estudiantes en la Primera "B" Metropolitana del Fútbol Argentino. Debido a su gran desempeño fue adquirido, en 2004, por el el Genoa italiano. Esta escuadra lo cedió, en calidad de préstamo, por una temporada al San Lorenzo de Almagro

La temporada 2004-2005 le ofreció un rendimiento superior a lo esperado, y por ello el San Lorenzo decidió adquirir los derechos federativos y económicos en  su totalidad y por una suma considerable.

A partir de ese momento River Plater se interesa por sus cualidades. pero Luego de varias semanas de negociaciones no llegó a un acuerdo con el San Lorenzo hasta que en junio de 2007 se consagra como el gran campeón de su equipo.

En ese propio año pasó al SCC Napoli de la Serie A por unos 6 millones de Euros y contrato por cinco años. Culmina su primera etapa en la Seie A con ocho goles en 35 partidos, lo que influye en la clasificación para la Copa Intertoto.

Su velocidad y cualidades relámpagos le hacen ganar la admiración de los Napolitanos, y firma la extensión de su vínculo hasta 2015.

Al obtener el tercer lugar en la Serie A 2010-2011 le aseguró la participación en la Liga de Campeones del siguiente período luego de 21 años. Así en la tarde del 20 de mayo de 2012 obtuvo su primer trofeo en Italia en la final de la Copa frente al Juventus, lo que constituye el final de Lavezzi en el referido club.

Ya en junio de 2012 viaja a Francia y se incorpora al Paris Saint-Germain por 11 millones de euros, y logra importantes acciones durante la Liga de Campeones 2012-2013 hasta que en mayo de este último año se corona campeón de la Liga. .

Posee una participación en la copa América efectuada en 2011, y otra en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 donde gana oro. Suma, además, cuatro campeonatos nacionales.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Gabriel Milito

20140317125432-milito.gif

Por Ricardo R. González (*)

Parece que el más universal de los deportes atrae a las familias, pues Gabriel Alejandro Milito, más conocido como Gaby Milito, tiene a su hermano Diego compartiendo el mundo de los balonazos.

Gaby nació el 7 de septiembre de 1980 en Bernal, Buenos Aires, Argentina, y se desempeñó como defensor hasta fines de 2012 al despedirse de las canchas. Su formación transcurrió en el Club Atlético Independiente, y sobresalió por el gran manejo del balón. A ello sumaba sus habilidades para anticiparse a sus rivales .

Por jugar con la pelota por el piso y empujar al equipo desde el fondo ganó el apodo de Mariscal, y sus experiencias la vierte en la actualidad como entrenador de las divisiones inferiores de Independiente.

Debutó en la Primera División con su team inicial. Con este se convirtió en un verdadero ídolo, y ya en 2002 estaba coronado como Campeón del Torneo Apertura, siendo el capitán de la escuadra con apenas 23 años.

Un año más tarde fue fichado por Real Zaragoza, luego que Real Madrid lo invalidara por supuestas dificultades en sus rodillas. Aquí permaneció durante cuatro temporadas con alto rendimiento tanto en la Liga como en las copas del Rey hasta proclamarse gran líder e ícono para la Afición, y resultó campeón con Zaragoza en dos oportunidades.

Ya en 2007 entró en el F.C Barcelona por 20,5 millones de euros para cuatro Temporadas. Su debut ocurrió el 15 de agosto del propio año con la camiseta número 3, en un partido ganado por el azulgrana con un gol a cero frente al Bayern Múnich.

Durante su primera temporada constituyó uno de los jugadores más utilizados çpor el entrenador Frank Rijkaard, aunque el Barcelona no ganó ningún título.; sin embargo, en 2008 Milito volvió a lesionarse la rodilla derecha con un pronóstico de seis a doce meses de baja. Ello conllevó a una operación en extremo compleja que conllevó ambas rodillas.

En la temporada 2007-2008 cambió su dorsal 3 por el 18, pero los percances siguieron , y luego de 13 meses de baja el jugador fue sometido a otra artroscópia con la finalidad de solucionar los problemas que arrastraba en sus ligamentos.

Gracias a la profesionalidad de los expertos Milito volvió a jugar un partido el 18 de noviembre de 2010 tras 569 días de molestias y recuperación, mas ya no tuvo la participación de aquella primera temporada con la escuadra.

A mediados de 2012, a partir del interés del Independiente de Avellaneda, el Barcelona le concedió la partida para su fichaje hasta su retiro definitivo, a fines del pasado año en una ceremonia a la que se esperaba la asistencia de Messi quien no llegó.

Gaby resultó internacional con la Selección de Fútbol de Argentina, a la vez que integró el plantel que se consagró el máximo ganador del Torneo Esperanzas de Toulón de 1998, sin descartar Campeonato Sudamericano Sub 20 de 1999, disputado en Mar del Plata.

Dos Copas del mundo figuran en su palmarés: la celebrada en Alemania en 2006, y la juvenil, efectuada en Nigeria en 1999. Por otra parte, suma igual cifra de Copas América con la de Venezuela (2007) y Argentina, en 2011. Nueve campeonatos nacionales y seis en la arena internacional conforman su aval desde 1998 hasta 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Esteban Suárez

20140310132659-esteban-1.gif

Por Ricardo R. González (*)

Es uno de los hombres que más tensiones sufre durante un partido de fútbol. También pudiera figurar entre los más aplaudidos o de los más censurados porque Esteban Andrés Suárez resulta el arquero de la Unión Deportiva Almería, de la primera división de España.

Un asturiano nacido el 27 de junio de 1975, al que se le conoce simplemente por Esteban, que iniciara su carrera con el equipo Real Avilés Industrial C.F. de su localidad natal.

Antes pasó por categorías inferiores del Navarro Club de Fútbol, y luego de dos campañas con la Segunda División B decidió su paso para el Real Oviedo.

Luego de varias convocatorias como suplente, y tras la expulsión de Juan Luis

Mora, debutó durante un encuentro contra la Real Sociedad. Ello ocurrió el 19 de octubre de 1997. Desde entonces fue el titular indiscutible en la meta carbayona durante cuatro temporadas, y en sus cinco años con el Real Oviedo solo perdió 12 partidos de Liga.

Pasó un año defendiendo la meta de oviedista en la Segunda División hasta que en la temporada 2002-2003 dio un importante paso en su carrera al ser cedido al Atlético de Madrid, y si bien se le consideró suplente del Mono Burgos en las primeras jornadas de la Liga, y lo desplazó de la titularidad en la segunda vuelta, el club rojiblanco desestimó la posibilidad de compra sobre el jugador.

No sería por mucho tiempo su vacancia, pues al quedar libre en el verano de 2003 se unió al Sevilla F.C. a fin de convertirse en el portero titular durante dos temporadas, a lo que suma que en ambos períodos los andaluces lograron la clasificación para la Copa de la UEFA.

El arribo de Andrés Palop al Sevilla precipitó su salida en la jornada 2005-2006. Entonces engrosó las filas del Real Club Celta. A pesar de que clasificaron para la Copa, Esteban solo dispuso de escasas oportunidades con tal de disputarle la titularidad a José Manuel Pinto quien conquistó el Trofeo Zamora.

Ya en la etapa 2007-2008 recuperó su rango debido a la partida de Pinto para el Barcelona, y ya en el verano de 2008 se insertó a la Unión Deportiva Almería en la Primera División. Se vuelve a repetir la historia de iniciar como suplente, esta vez de Diego Alves; sin embargo, se alzó con la titularidad luego de una lesión del brasileño.

En la actualidad Esteban se desempeña como portero titular tras la marcha de Alves, y el descenso del equipo a la segunda División. Comparte sus funciones con su compañero Diego García.

Ya en la etapa 2012-2013 el conjunto almeriense consigue, nuevamente, su ascenso a la Primera. Esteban juega la totalidad de los partidos, y a pesar de sus 37 años, aparece como pilar clave en el ascenso.

Siete equipos conforman su aval: Real Avilés Industrial C. F. de 1993 a1995, Real Oviedo “B” (1995-1997), Real Oviedo (1997-2002), Club Atlético de Madrid (2002-2003), Sevilla F. C. (2003-2005), R. C. Celta de Vigo (2005-2008), y U. D. Almería, a partir de 2008, aunque se comenta que dentro de poco finalizará su vínculo con dicho team.

Ha sido internacional con la selección Sub 21 de España resultando campeón de la Eurocopa en la categoría en 1998.

Ya en agosto de 2000 lo convocaron, por primera vez, con la selección de España para un partido amistoso frente a Alemania, aunque no llegó a jugar.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Andrés Nicolás Olivera

20140203135804-futbol.gif

Por Ricardo R. González (*)

Quizás resulte uno de los futbolistas que en más clubes ha jugado en todo el mundo. Su nombre es Andrés Nicolás Olivera, y en la actualidad aparece en la nómina del Defensor Sporting Club.

Nació en Montevideo, Uruguay, el 30 de mayo de 1978, y entre las escuadras por las que ha dejado sus huellas figuran el Valencia, Valladolid de España, y el Sevilla, mientras que por tierras aztecas aparecen el para Atlas, Puebla, Veracruz y América.

Si de rasgos individuales se trata hay que resaltar su depurada técnica individual y astucia dentro del terreno.

Vale resaltar que su debut en México lo realizó con el team del Necaxa en el Apertura 2006, procedente del Defensor Sporting, en tanto resultó elegido Balón de Oro FIFA en el Mundial Sub-20, realizado en Malasia, en 1997.

Está considerado uno de los grandes ídolos de los aficionados de su actual equipo, y constituye un fanático a la música.

En la palestra internacional aparece con esta categoría en la Selección de fútbol de Uruguay, y en su haber suman 28 partidos foráneos con la anotación de ocho balonazos.

Su registro en Copas del Mundo lo tiene con la celebrada en Corea del Sur y Japón en 2002

Para quienes deseen conocer su amplio periplo aquí les va: Defensor Sporting, de Uruguay, de 1996 a 1997. Valencia CF (España, 1998), Sevilla FC (España, 1998-2002), Real Valladolid (España, 2002-2003), Córdoba CF (España, 2003- 2004), y Defensor Sporting (Uruguay, 2004).

A ello se adiciona: Albacete (España, 2005), Defensor Sporting (Uruguay, 2005-2006), Necaxa (México, 2006), Atlas (México, 2007), Puebla FC (México, 2008), Tiburones Rojos de Veracruz (México, 2008), Puebla FC (México, 2009- 2010), Club América (México, 2011), Defensor Sporting Club (Uruguay, 2011- 2012), Correcaminos de la UAT (México, 2012), Defensor Sporting Club (Uruguay (desde 2013)

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Fábio Silva

20140120141901-futbolista.gif

Por Ricardo R. González (*)

Es internacional por excelencia de la Selección Portuguesa. Se llama  Fábio Alexandre Silva Coentrão, y es lateral izquierdo del Real Madrid.

Nació en Portugal el 11 de marzo de 1988, y su primer equipo de peso fue el Rio Ave F.C, que le valió para debutar en la Primera División cuando apenas tenía 16 años.

Su buen desempeño sobre el terreno lo consolidó e hizo que los patrocinadores de uno de los grandes equipos portugueses, el SL Benfica, lo tuviera en sus planes y resultó fichado en 2007.

En esa temporada fue cedido al Nacional con el que jugó 16 partidos y regaló cuatro  balonazos.

Luego de un paso fugaz por la Liga Española, como parte del Real Zaragoza, Silva  retornó al Rio Ave para consagrarse durante la temporada 2008-2009, lo que le propicia el regreso definitivo al Benfica que le proporciona su verdadera

explosión futbolística con los primeros títulos.: La Liga Portuguesa y la Copa de la Liga de Portugal la temporada 2009/2010, y nuevamente la Copa la temporada siguiente.

Su llegada al Real Madrid ocurrió en julio de 2011 bajo 30 millones de euros y un contrato de seis temporadas, Su debut oficial ocurriría el 14 de agosto de 2011 ante el Fútbol Club Barcelona, en el que sobresalió sobre el terreno, a pesar de que el Madrid solo logró empatar 2-2.

Durante la etapa 2012-2013 pasó del dorsal número 15 al 5, utilizado con anterioridad  por Nuri Sahin, y ya en agosto de 2012 conquistó su segundo título con el Madrid en la Supercopa de España.

Poco a poco consolidó su imagen con el team hasta lograr enfrentamientos de primera línea con notorios saldos.

Su aval personal incluye su presencia en cinco clubes: el Nacional, de Portugal, de 2007 a 2008, Real Zaragoza, de España, 2008-2009, Río Ave (Portugal, 2008-2009), SL Benfica (Portugal 2007-2011), y el español Real Madrid, a partir de 2011.

En todo su curriculum aparecen 19 goles aportados, y dispone de cinco campeonatos nacionales.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol José Martín Cáceres Silva

20140113135103-caceres.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Sudáfrica recibió a José Martín Cáceres Silva en la Copa Mundial de 2010, mas su expediente acumula participación en la Copa América de 2011, efectuada en Argentina, mientras cuenta con la de Confederaciones del pasado año, en suelo brasileño.

En su carrera como futbolista aparece en la nómina de siete clubes desde que en 2006 formara parte del uruguayo Defensor Sporting Club, aunque solo por un año. En 2007 concluyó su contrato y pasó al Villarreal, de España, pero de manera efímera, pues en el propio 2007 y durante una parte de 2008 se integra al R. C. Recreativo de Huelva para pasar en la temporada 2008-2009 al F. C. Barcelona, de España.

La historia prosigue entre 2009-2010 como parte del Juventus F. C. y fue cedido al Sevilla F. C. de 2010 a 2011 hasta retornar de nuevo al Juventus F. C. como actual conjunto.

Nacido el 7 de abril de 1987 en Montevideo, Uruguay, se identifica como defensa central, a pesar de que ha jugado, ocasionalmente, en ambos laterales.

Su debut ocurrió el 14 de junio de 2006 con el Defensor Sporting Club hasta viajar a Europa y llegar al Villarreal C. F. por dos millones de euros, a pesar de que fuera cedido al  hasta cederlo al Recreativo de Huelva de la Primera División de España con el que obtiene distintivos tanto individual como colectivos.

Ya en 2008 el F. C. Barcelona desembolsa 16,5 millones de euros al Villarreal para tenerlo en su escuadra, y fue en la temporada de 2009 cuando logró un triplete con el Barcelona; sin embargo, a pesar del éxito colectivo Cáceres apenas tuvo participación y tuvo que replantearse su futuro.

En ese propio año llegó al Juventus FC de la Serie A de Italia por solo 12 meses apoyado con una opción de compra de 11 millones de euros. Si bien impactó su arrancada una lesión le hizo resta y decidió el retorno al Barcelona.Quizás resulte uno de los jugadores más cedidos, y así, en agosto de 2010 llegó al Sevilla F. C. en un periodo de avances, pero también de tropiezos ya que sufrió una fisura costal y un hematoma subcapsular en el riñón, a la vez que perdió un diente en el encuentro ante el Athletic de Bilbao.

El 2012 lo recibe en el Juventus cuyo team utilizó la opción de compra hasta junio de 2016.

Con la selección nacional de su país se destacó en el Campeonato Sudamericano Sub-20, de 2007, disputado en Paraguay, y a pesar de su gran aporte defensivo y de su nombramiento como Mejor defensa su escuadra no pudo clasificar para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. No obstante, concluir en el tercer escaño le valió el pasaporte para la Copa Mundial de Fútbol Sub- 20, de 2007, escenificada en Canadá.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Raphaël Varane

20131216141341-varane.gif

Por Ricardo R. González (*)

El Real Madrid de la Primera División lo tiene como defensa central. Debutó en la Ligue 1 francesa con el Racing Club de Lens durante la temporada 2010-2011 cuando apenas tenía 17 años, y lo cierto es que Raphaël Varane fue un habitual del equipo titular, a pesar de que el club perdió la categoría durante ese año.

Nació en la ciudad francesa de Lillie, el 25 de abril de 1993, y su carrera inició en la escuadra local AS Hellemmes con apenas siete años. Con esta permaneció dos años antes de pasar a las categorías inferiores del Racing Club de Lens, en julio de 2002.

Por su propia actuación fue despuntando de manera vertiginosa, y ya en la temporada 2008-2009 jugó con el equipo sub-16 del club con el que logró la victoria.

Fue ascendido al team sub-19, y poco antes del inicio del período 2010-2011 firmó su primer contrato profesional. El 8 de mayo de 2011 anotó su primer balonazo profesional en un empate 1-1 con el S. M. Caen.

Sin embargo, a fines de junio de 2011 se hizo oficial su fichaje en el Real Madrid por seis temporadas bajo un saldo de 10 millones de euros, a tenor de la sugerencia de Zinedine Zidane, que en ese momento fungía como consejero
del club madrileño.

Verane resultó el tercer debutante blanco más joven de la historia en la máxima competición continental luego de Raúl e Iker Casillas.

En el verano de 2012 conquistó la Supercopa de España, y el 30 de enero del actual año jugó, según su propia consideración, el mejor de sus partidos desde
que figura en la nómina del Madrid. Su desempeño produjo numerosos elogios de la prensa internacional, así como de reconocidas personalidades, a tal punto que el director técnico de la selección absoluta francesa,Didier Deschamps, lo llamó para disputar un partido amistoso contra Alemania.

Es internacional absoluto con la selección francesa desde marzo de 2013 a partir del encuentro clasificatorio para el Mundial de Brasil 2014 que selló con marcador 3-1 de la escuadra gala frente a Georgia.
.
Su participación en campeonatos nacionales incluye la Liga española, de 2012, y la Supercopa de España, en el propio año. Mientras aparece en el mejor once extranjero de la historia del Real Madrid por Marca30 en este año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Neven Subotic

20131118130235-subotic.jpeg.jpg

Por Ricardo R. González (*)

La actuación de Neven Subotic en el Mainz 05 le concedió el pasaporte para ingresar en el Borussia Dortmund, de la 1. Bundesliga donde figura como defensa central.

Nacido el 10 de diciembre de 1988, en una localidad de Bosnia y Herzegovina, le aparecen sus inclinaciones al esférico cuando apenas tenía siete años en que comenzó a jugar en equipos locales.

Su traslado familiar a los Estados Unidos inclinó sus pretensiones para jugar con el equipo de la University of South Florida; sin embargo, durante un partido con el Sub-17 de ese país, efectuado en los llamados Países Bajos, fue observado por decisores del equipo alemán 1. FSV Mainz 05 para someterlo a una prueba. Causó excelente impresión y resultó contratado por dicho team dirigido a categorías inferiores.

En el verano de 2008 el entrenador de esta escuadra marchó al Borussia Dortmund,y fue lo suficiente para que el jugador siguiera sus pasos. Así, el 4 de junio de ese año se hizo pública la decisión de que Subotic había firmado con el Borussia por cinco años.

Sus buenas actuaciones impactaron, y en diciembre de 2008 lo incluyeron en el 11 ideal de la primera parte de la Bundesliga 2008-09.

En su aval aparece que resultó incluido en la lista de la selección de los Estados Unidos que disputó la Copa Mundial de Fútbol de 2005 en Perú. También figuró en la relación del equipo Sub-20, mas no lo incluyeron en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, de 2007.

El jugador tuvo la opción de representar a los Estados Unidos, Serbia o Bosnia y Herzegovina, pero a fines de 2008 expresó su voluntad de representar a Serbia en las competencias internacionales del balón.

Así, el seleccionador Radomir Antić lo hizo debutar el 28 de marzo de 2009 durante el partido de clasificación para la Copa Mundial de 2010 realizada en Sudáfrica. Luego fue incluido en la convocatoria de 23 jugadores que disputaron la fase final del campeonato.

Solo dos clubes han contado con su presencia: El Mainz 05, de Alemania, entre 2007 y 2008, y el Borussia Dortmund, desde ese último año hasta el presente.

Entre sus campeonatos nacionales figuran la Bundesliga de Alemania, de 2010-2011, la correspondiente al período 2011-2012, y la Copa de Alemania, todos como integrante del Borussia Dortmund.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Alberto Gilardino

20131111125230-gilardino.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Fue como parte del Parma F.C. que Alberto Gilardino logró un asiento fijo en las categorías inferiores de la selección italiana. Con el equipo sub 21 se hizo campeón de la Eurocopa Sub 21, de 2004, y en ese mismo año se alzó con la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos abrazados por Atenas.

En la actualidad forma parte del Bologna F. C. de la Serie A de Italia, y su debut profesional se enmarca con la escuadra del Piacenza Calcio, allá por el año 2000.

Nacido el 5 de julio de 1982 en la provincia italiana de Biella su mejor temporada en la Serie A corresponde a la de 2004-2005. En dicho período resultó el mejor jugador italiano del campeonato, según dictamen de la Asociación Italiana de Fútbol.

Por sus saldos fue fichado por el A. C. Milan en 2005, hasta que tres años después integró la nómina del  Fiorentina al firmar un contrato por cinco temporadas a cambio de 1,65 millones de euros por año.

Después ha tenido una etapa de cambios, pues con el inicio de 2012 fue transferido al Génova F. C., y luego de permanecer durante un período en el club genovés fue cedido al Bologna en calidad de préstamo.

Su presencia internacional, como parte de la selección italina de fútbol, se inscribe en 55 ocasiones en las que ha propiciado 18 balonazos, y entre las copas del mundo le aparecen la realizada en Alemania, en 2006, en la que su escuadra resultó la máxima ganadora.

También participó en la de Sudáfrica 2010, aunque no pudo avanzar más allá de la primera fase.

Cuenta, además, con seis copas internacionales, una Eurocopa, dos Copas FIFA Confederaciones, y ha sido integrante de siete clubes. Son estos: Piacenza Calcio, entre 1999 y 2000, Hellas Verona (2000 – 2002), Parma F. C. (2002 – 2005), A. C. Milan (2005 – 2008), A. C.F. Fiorentina (2008 – 2011), Genova F. C. (2012), y Bologna F. C. desde el resto de 2012 hasta la actualidad.

Entre los distintivos individuales figuran el Oscar del Calcio al Futbolista Joven del Año en la Serie A, en 2004, Oscar del Calcio al Futbolista Italiano del Año en la Serie A.(2005), y Oscar del Calcio al Futbolista del Año en la Serie A, también en 2005.

Si de condecoraciones se trata aparece la Caballero de la Orden al Mérito de la República Italiana, en 2004, el Collar de Oro al Mérito Deportivo.(2006), y Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana, en el propio año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Fernando Arce

20131104123920-fernando-arce-300x350.jpg

Por Ricardo R. González (*)

México lo admira, y en la actualidad Fernando Enrique Arce Ruiz juega como mediocampista en el Club Tijuana de la Primera División de México.

Nació el 24 de abril de 1980 en Baja California. Su debut lo hizo con el el Irapuato FC en el 2000, y luego de tres temporadas se sumó a las filas del Veracruz durante el Torneo de Verano de 2002.

Desde entonces se convirtió en titular indiscutible, al tiempo que los expertos y la afición coincidían en que resultaba uno de las buenas promesas del fútbol mexicano.

Durante Apertura 2003 pasó al Club de Fútbol Atlante donde terminó de Consolidarse y resultó pieza clave para el equipo. Seis años después estuvo en la nómina del Morelia, y aquí también resalta con su valía.

También en 2008 fue intercambiado al Santos Laguna durante el Clausura 2008 para coronarse campeón.

Ya en el Apertura 2011 fue fichado en los  Xolos de Tijuana, y en el correspondiente a 2012 lograría el título para convertirse en el primero que recibe el team Tijuana.

Arce anotó su primer gol en la Copa Bridgstone Libertadores en un encuentro frente al Palmeiras en el que los aztecas resultaron vencedores con marcador de 0-2.

Con la Selección de Fútbol mexicana hizo su primera incursión el 4 de febrero de 2003, y en esta escuadra disputó la Copa de Oro 2007, en los Estados Unidos, y la Copa América 2007 que tuvo por sede a Venezuela.

Jugó algunos partidos de eliminatorias para el mundial de 2010 pero debido a su baja de juego dejo de ser convocado hasta el 2013 donde José Manuel de la Torre lo llamó para jugar dos partidos el cual uno era eliminatorio para el Mundial 2014.   

En total ha jugado 43 partidos con la selección y ha marcado siete balonazos.

Durante su vida como futbolista ha sido miembro del Club Deportivo Irapuato  México, en el período de 2000 a 2001. Luego del Veracruz (2002-2003), Atlante (2003-2004), Monarcas Morelia (2004-2007), Santos Laguna (2008- 2011) y del Club Tijuana, desde una parte de 2011 hasta el presente.

Tiene en su aval dos campeonatos nacionales: el Torneo Clausura, como integrante del Santos Laguna, en 2008, y el Apertura, con los de Tijana en el pasado año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Jesé Rodríguez

20131028141115-jese.gif

Por Ricardo R. González (*)

Gracias a él, Real Madrid consiguió el único balonazo del sábado último frente al Barcelona, otro tanto para la cuenta de Jesé Rodríguez Ruiz, el futbolista español nacido en Las Palmas de Gran Canaria, el 26 de febrero de 1993.

A sus manos llegó el Trofeo Zarra tras proclamarse el máximo goleador nacional en el año de su debut en la Segunda División al superar las estadísticas históricas de un jugador madrileño y anotar 22 goles.

Un tiempo antes también resultó el aventajado de la Eurocopa sub 19 de 2012 con cinco tantos en apenas 342 minutos. Lo suficiente para conquistar, además, la Bota de Oro y ayudar a que la selección española se alzara con el campeonato de Europa por novena ocasión.

Algunos lo han comparado con Cristiano Ronaldo por su peculiar estilo al jugar, y su historia inició en El Pilar F.C. y A.D. Huracán hasta conseguir el boleto para las categorías inferiores del Real Madrid en 2007, con solo 14 años.

Siendo aun juvenil apareció en la nómina del Real Madrid Castilla Club de Fútbol en la 2ª División "B". Anotó 17 goles y fue ascendido al primer equipo.

Su primer balón que entró en la red de manera oficial fue con el Castilla el 2 de octubre de 2011, y en la temporada siguiente conquistó el campeonato del Grupo I de la Segunda División "B" de 2012.

La presentación en grande de Rodríguez con el Real Madrid ocurrió el 13 de diciembre de 2011. Comienza a ascender, y pese a las buenas actuaciones demostradas con anterioridad, la reubicación de su posición le perjudicó, ocasionando descontento en el futbolista.

El pasado julio renovó con el team madrileño por cuatro temporadas marcando el  22 de agosto sus primeros dos goles como jugador del primer equipo, mientras que el 2 de octubre hizo su debut en la Liga de Campeones de la

UEFA en un encuentro que concluyó con la victoria de su equipo 4 por 0, y así el pasado sábado propinó el primer pelotazo en Liga, aunque la escuadra recibió la derrota frente al FC Barcelona 2 a 1.

Entre los trofeos ganados aparece el Teide, como parte del  R. M. Castilla C.,  en 2011, Trofeo Decano (R. M. Castilla C. F., 2012), Pinatar Arena Cup (España sub-20, 2013), I International Champions Cup (Real Madrid C. F,

2013), XXXV Trofeo Santiago Bernabéu (Real Madrid C. F.2013), y LXVII Trofeo Teresa Herrera (Real Madrid C. F, 2013).

Si de distinciones individuales se trata cuenta con el Once de Bronce del Fútbol en 2011, 2012, y 2013, la Bota de oro de la Eurocopa Sub-19 (2012), el Trofeo Zarra de Segunda División (2013), Mejor jugador del partido USA-ESP,  Mundial Sub-20 (2013), Mejor jugador del partido ESP-GHA Mundial Sub-20, Mejor jugador del partido ESP-FRA Mundial Sub-203 y Bota de Bronce de la Copa Mundial de Fútbol Sub-202, todos en el año en curso. 

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Roberto Soldado Rillo

20131014194919-soldado-roberto-10.gif

Por Ricardo R. González (*)

Valenciano de nacimiento es conocido en el mundo futbolístico como Soldado. Juega de delantero y su actual equipo es el Valencia C. F. de la Primera División de España.

El inicio de su carrera lo marca en el club de su colegio denominado Don Bosco hasta su ingreso en La Fábrica, como cantera del Real Madrid C.F. con el que debutó en 2005 como parte de la Primera División.

Pasó por las categorías inferiores del Real Madrid hasta consolidarse en la temporada 2002-2003 como parte del C.F B donde comenzó a despuntar como goleador, al aportar siete balonazos en el primer año, otros 16 en el segundo, y 21 al término del tercero, sin contar su ascenso a la Segunda División con el equipo.

En el período siguiente (2004-2005) debutó en la Copa del Rey, y ya entre 2005-2006 aparece en la Primera División para enfrentar al Valencia C.F. el 23 de octubre de 2005.

Esta etapa la concluyó con 29 partidos disputados y 19 goles, por lo que quedó como segundo máximo goleador de la Segunda División.

Durante el período 2006-2007 fue cedido al C. A. Osasuna y se convirtió en el máximo goleador del team; sin embargo, retornó al conjunto blanco en la temporada 2007-2008 luego de su meritoria actuación que le valió ampliar su contrato con el Real Madrid hasta 2012.

Pero el técnico Bernd Schuster, solo contó con él para disputar siete partidos en toda la temporada. Por ello, fue traspasado al Getafe C. F. a cambio de seis millones de euros durante cuatro temporadas.

También las lesiones ocupan parte de la vida de Roberto Soldado Rillo. En la etapa 2009-2010 sufrió una en la rodilla que lo mantuvo alejado de los terrenos durante seis semanas, mientras que prosiguió con el lauro de máximo goleador    

Dentro del Getafe con treinta partidos disputados y el aporte de veinte goles.

A mediados de 2010 se anunció el traspaso de soldado al Valencia C.F. a un monto de 10 millones de euros. Durante su primera etapa tuvo un inicio irregular, aunque se afianzó como el goleador de la escuadra, y al final cerró con 25 dianas en 42 partidos.

Abrió 2011-2012 como uno de los capitanes del equipo. Siguió anotando goles y recibió el Trofeo Zarra destinado a premiar al más destacado en goles durante la Liga.

A ello se sumó el sexto puesto del Trofeo Pichichi, y el principal impulsor valencianista de la Liga de Campeones

En la actual etapa no entró con mucha suerte, pues comenzó disputando un encuentro de Liga frente al Real Madrid C.F. y le anularon su primer gol del período 2012-2013 por encontrarse en una posición fuera de juego, mas en el tope de Liga de Campeones que enfrentaba al BATE Borisov y al Valencia C.F. resultó el primer jugador español en marcar dos hat-tricks en la competición.

Estos tres goles también le permitieron convertirse en el jugador de la historia del club que más balones ha conseguido en la misma. Sumaron en total  catorce, para considerarse un récord que hasta ese momento ostentaba Juan Sánchez.

Entre las distinciones individuales figuran el Trofeo Zarra, de Segunda División, ganado en 2006, así como el de la Primera División, compartido con Fernando Llorente, en 2012.

Soldado no ha escapado de varios intereses comerciales, y apareció en el sexto capítulo de la serie de Televisión Española Capacitados en el que acepta el reto de ponerse un antifaz a fin de jugar un partido de fútbol para ciegos.

En aquella oportunidad fue guiado por un joven invidente quien le explicó las técnicas y normas propias de este deporte.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Antonio Candreva

20131007144618-futbol.gif

Por Ricardo R. González (*)

Antonio Candreva ha sido  internacional con la Selección de Fútbol de Italia en 11 oportunidades. Su debut ocurrió el 14 de septiembre de 2009 en un tope de amistad con los Países Bajos, sin que se anotaran goles.

Nació en Italia el 24 de febrero de 1987 y ocupa, actualmente, la posición de centro campo en su actual equipo: S. S. Lazio de la Serie A de Italia

Su participación en las Eurocopas registra la Sub 21, de 2009, efectuada en Suecia, y en la que su escuadra llegó hasta la semifinal, mientras en las Confederaciones aparece en la de este año, con sede en Brasil, para un tercer puesto colectivo.

Desde su despunte profesional Candreva ha pasado por cinco colectivos, todos de su país de origen: El Ternana Calcio, de 2004 a 2007, Udinese Calcio (2007 – 2008), Livorno Calcio (2008 – 2010), Juventus F. C.(2010, Parma F. C.(2010 – 2011), A. C. Cesena (2011 – 2012), y el actual S. S. Lazio, a partir de una parte del pasado año hasta la actualidad.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Leonardo Bonucci

20130930135947-bonucci.gif

Por Ricardo R. González

A Leonardo Bonucci no se le olvidará aquel 30 de mayo de 2010 cuando anotó el primer gol del Bari en la victoria (2 X 4) sobre el Palermo.

Terminaba así una contundente temporada en la Serie A con el team, ayudando al club del sur de Italia a finalizar en la mitad de la tabla, y disputar como titular los 38 partidos del equipo.

Nacido en Italia, el 1 de mayo de 1987 juega, actualmente, de defensa en la nómina del Juventus F.C. de la Serie A.

 Aquí llegó bajo un contrato por cinco temporadas, y el 19 de agosto de 2010 marcó su primer tanto con su actual agrupación en un partido de la Liga Europea de la UEFA.

Ha sido internacional con la escuadra de su país en 31 ocasiones, y viajó  a Sudáfrica para disputar la Copa Mundial de Fútbol en la que no jugó ninguno de los tres partidos hasta donde llegó su selección en el torneo  

Bonucci tiene, además, su asistencia a la Eurocopa de 2012, efectuada en Polonia y Ucrania el pasado año, y en la que el Juventus quedó subcampeón.

En cuanto a la FIFA Confederaciones aparece la de 2013, con un tercer puesto.

En su aval personal presenta su paso por cinco clubes: Inter de Milán, de 2005 a 2007, A. S. Treviso (2007-2009), Calcio Pisa (2009), A. S. Bari (2009-2010) y el Juventus, desde el resto de 2010 al presente.  

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Davide Astori

20130826160700-astori.gif

Por Ricardo R. González (*)

Davide Astori nació el 7 de enero de 1987 en la provincia de Bérgamo, Italia. Ocupa la defensa de su equipo Cagliari Calcio de la Serie A de Italia.

Su debut profesional ocurrió el 29 de marzo de 2011 en un encuentro amistoso efectuado entre la selección de Ucrania en un encuentro que finalizó 2-0 a favor de los italianos.

Con la selección de su país ha sido internacional en cuatro ocasiones, mientras que suma su participación a la Copa Confederaciones de 2013 en Brasil.

En cuanto a las nóminas en las que ha estado aparecen el A. C. Milan, de Italia, en el período 2005 – 2006. Le siguen A. S. Pizzighettone (2006 – 2007), U. S. Cremonese (2007 – 2008), y su actual team Cagliari Calcio, desde parte de 2008 hasta la actualidad.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Alberto Aquilani

20130812132719-aquilani.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Alberto Aquilani no tuvo un debut feliz cuando en 2001 formó parte de la Roma., pues en el campeonato 2001-2002 no participó en ningún partido y, según cuentan, rara vez era convocado, a pesar de que en el sector juvenil constituía una gran figura.

Nacido en Italia el 7 de julio de 1984 se desempeña en la actualidad con el A. C. F. Fiorentina de la Serie A de Italia, y en la temporada 2002-2003 fue cedido al Triestina Calcio. En esta oportunidad jugó 41 partidos en los que propició cuatro balonazos y gracias a su rendimiento retornó a La Roma.

Durante 2004-2005 se fue sin goles, mientras que en el siguiente período aportó tres, y sumó siete en la temporada 2006-2007. Dos de ellos en competiciones europeas contra Shajtar Donetsk y Manchester United.

En agosto de 2009 Aquilani fichó por el Liverpool bajo 18 millones de euros, más otros dos por objetivos.

Sin embargo, un año después integró la nómina del Juventus con una opción de compra de 16 millones de euros, mas al final de la temporada retornó nuevamente al Liverpool para pasar, en calidad de préstamo, al A.C. Milan con el que marcó un gol en 31 partidos.

Al parecer agosto resulta el mes de los cambios para el italiano, a tenor de que en el octavo mes de 2012 se oficializó su traspaso a la Florentina.

Ha sido internacional con la selección italiana en 30 oportunidades y le ha regalado cuatro anotaciones

Posee tres Eurocopas: Sub-19 de 2003, efectuada en Liechtenstein, en la que su escuadra resultó campeona. Sub-21 (2007, Países Bajos, Primera fase) y la correspondiente a 2008, Austria y Suiza, en la que llegó a cuartos de final.

A ello se suma la Copa FIFA Confederaciones 2013, de Brasil, en la que el equipo ocupó el tercer puesto, en tanto ha formado parte de siete colectivos en su historia:  A. S. Roma, de Italia, entre 1999 a 2003, Triestina Calcio, Italia 2003 – 2004, A. S. Roma, Italia, 2004 – 2009, Liverpool F. C. Inglaterra, 2009 – 2010, Juventus F. C, Italia, 2010 – 2011, A. C. Milan, Italia, 2011 – 2012, y A.C. F. Fiorentina, Italia, desde parte de 2012 hasta el presente.

En copas foráneas posee el título de la Eurocopa Sub-19, con la Selección de Italia en 2003, y entre las distinciones individuales aparecen el de Mejor futbolista de la Eurocopa Sub-19.7, en 2003, y la de Equipo de las Estrellas de la Eurocopa Sub-21.8, correspondiente a 2007.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol İlkay Gündoğan

20130729140209-gundogan.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Para sorpresa de muchos Borussia Dortmund acaba de ganar la Supercopa de Alemania frente al Bayern de Múnich e İlkay Gündoğan es uno de los tantos que disfruta el triunfo al que le regaló uno de los goles del partido.

A este team llegó en 2010 precedido de su actuación en el 1. FC Nürnberg, también germano, en donde estuvo de 2009 hasta el momento de la partida para la nómina en la que permanece.

Con la agrupación anterior participó en 48 partidos y anotó seis goles, mientras en la actual lleva 37 y ha propiciado cuatro balonazos.

Nacido el 24 de octubre de 1990 en Gelsenkirchen, Alemania, el jugador es de padres turcos, y representó a su país en un importante evento luego de ganarse la plaza en la escuadra de Joachim Löw para la UEFA EURO 2012.

Está considerado un excelente centrocampista, a lo que se suma su capacidad creativa y el don de poseer un certero disparo.

Entre sus rasgos sobresalientes aparece el doblete que ofreció en su primera temporada como parte del Borussia Dortmund.

Según cuentan se trasladó con solo 18 años del VfL Bochum al 1. FC Nürnberg. Su primera anotación la logró el 20 de febrero de 2010 en un encuentro también contra el Bayern, y en mayo de 2011 anunciaron su pase al Borussia por cuatro años.

Tuvo participación en la Eurocopa del pasado año, efectuada en Polonia y Ucrania, cuyo equipo llegó a semifinales, en tanto aparece con tres campeonatos nacionales: la Bundesligas de Alemania 2010-2011, 2011-2012, y la propia Copa de Alemania 2011-2012. En todos los casos con su colectivo actual.  

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Álvaro González

20130722090133-alvaro-gonzalez.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Álvaro González Soberón se formó en las categorías inferiores desde 2003 hasta su debut en mayo de 2011 con el Real Racing Club de Santander en Primera División, en lo que sería su primer contrato profesional durante cuatro temporadas.

Sin embargo, en noviembre del referido año se oficializó una oferta por el jugador valorada en 2 millones de euros por parte del FC Dnipro Dnipropetrovsk  de Juande Ramos la cual fue rechazada por Álvaro, quien prefirió seguir su vínculo con el Real Racing Club de Santander. 

Nacido en Potes, Cantabria, el 8 de enero de 1990, en la actualidad se desempeña como defensa central del Real Zaragoza en la Segunda División.

Hace justamente un año que el jugador fichó por el Real Zaragoza, aunque descendió a la Segunda División para culminar con dos bajadas en igual número de años.   

Según aparece en su currículo fue convocado por la selección española sub 21 para disputar el partido que enfrentó a España y Croacia como parte del XIX Campeonato de Europa sub 21 celebrado en Israel.

Solo dos escuadras aparecen en su hoja de servicio: el Racing de Santander, en la etapa comprendida de 2010 a 2012, y el Real Zaragoza, a partir del último año hasta la actualidad.

En las tres temporadas en las que ha participado registra 73 partidos con tres balonazos anotados.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Diego Godín

20130715085239-godin-2.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Atlético de Madrid de la Primera División acoge en su nómina a Diego Roberto Godín Leal como defensa central. Un uruguayo que a los 15 años se incorporó a la sexta división del club Defensor Sporting hasta que en 2003 pasó al Atlético Cerro.

Gracias a su alto desempeño en dicho team fue fichado en 2006 por el Club Nacional de Football cuyo debut oficial ocurrió el 26 de agosto de ese año para resultar campeón de la Liguilla Pre Libertadores 2007, sin menospreciar la actuación en la Copa Libertadores del propio período en la que regaló dos goles y se consagró como figura del equipo y del torneo.

La baja de Roberto Avala del Villarreal CF le propició la entrada a este equipo hasta que, en agosto de 2010, se acordó su traspaso al Atlético de Madrid por una cifra oscilante entre los 8 y 10 millones de euros durante cinco temporadas.

Su entrada puede considerarse de esplendor, pues consiguió su primer título internacional al derrotar al Inter de Milán en la Supercopa de Europa, el campeón de la Champions League por dos goles a cero.

Así ha ido en ascenso hasta que el pasado 17 de mayo resultó su escuadra la favorita de la Copa del Rey tras vencer en la final al Real Madrid dos tantos por uno.

Su aparición en la selección uruguaya ocurrió en 2005 mediante un encuentro amistoso contra México en la localidad de Guadalajara. En su aval aparecen 69 partidos en defensa de su país natal con tres balonazos, al tiempo que fue seleccionado para participar en la Copa América de 2011en la que obtendría el título, a pesar de solo poder disputar los dos últimos minutos de la final producto de una lesión previa al inicio de la competencia.

En copas mundiales cuenta con la de Sudáfrica en 2010 donde el equipo quedó en cuarto lugar, mientras que en las referidas a América aparece en la de 2007, efectuada en Venezuela, y la de 2011, con sede en Argentina, que le concedió el título de campeones..

Respecto a las Confederaciones se anota la de Brasil 2013 con el cuarto lugar del torneo.

En resumen, cuatro teams han contado con la presencia de Godín: el Cerro uruguayo, de 2002 a 2006, el Nacional (Uruguay, de 2006 a 2008), el Villarreal (España, 2008-2011) y el Atlético de Madrid, también ibérico, a partir de un segmento de 2012.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol (Hulk)

20130708130049-hulk-1.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Todavía Brasil festeja su triunfo en la Copa Confederaciones 2013, y Givanildo Vieira de Souza no es la excepción porque Hulk vivió en el terreno las emociones, a la vez que conoce lo que significan.

Nacido el 25 de julio de 1986 está a punto de cumplir 27 años. Juega como delantero centro o extremo, y forma parte de la nómina de su equipo actual: el FC Zenit Saint Petersburg de la Liga Premier de Rusia.

Su debut profesional ocurrió con el Esporte Clube Vitória en Salvador, Bahía, aunque después viajó a la tierra del sol naciente a fin de jugar con el Kawasaki Frontale.

Aunque fue comprado, meses más tarde lo cedieron a un equipo japonés de la segunda división con el que permaneció durante la temporada de 2006.

Un año más tarde se repitió el acto con otra escuadra de la segunda división para mostrar credenciales más eficaces al propiciar 37 balonazos en 42 partidos e inscribirse como el máximo goleador de la temporada.

En tierras niponas Hulk estuvo con Kawasaki Frontale, en el período 2005-2006. Luego con el Consadole Sapporo (2006-2007), Kawasaki Frontale (2007-2008), y el Tokyo Verdy, por el resto de 2008.

En ese propio año apareció en la lista de tres teams diferentes hasta que llegó a Portugal para afiliarse al FC Porto hasta 2012.

No había concluido el pasado año cuando se integró al FC Zenit, de Rusia, sin que, momentáneamente, vislumbren cambios..

En su periplo de 2011 a 2012, con la salida de Radamel Falcao, se vuelve el capitán del equipo y el goleador del club al aportarle 21 anotaciones, pero aún así solo lograron ganar la Liga de Portugal, y fueron eliminados en la de Campeones, así como en la Europa League y la Copa de Portugal.

Al finalizar esta temporada le entregaba al Porto 73 goles en 167 partidos.

El 3 de septiembre de 2012 anunciaron que el FC Zenit San Petersburgo, de la Liga Premier de Rusia, había fichado a Hulk por cinco años bajo la cantidad de 60 millones de euros, y en ese julio Mano Menezes lo incluyó en la lista de 18 jugadores que integraron el equipo olímpico brasilero para competir en los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, como uno de los tres jugadores mayores de 23 años.

En dicho torneo su selección fue acreedora de la medalla de plata tras la derrota sufrida con México 2-1 en tiempo reglamentario.

A los nueve campeonatos nacionales adiciona dos foráneos: la UEFA Europa League, con el FC Porto, Portugal, en 2010-2011, y los Juegos Olímpicos, con la selección de su país natal, en Londres 2012.

Entre sus distingos personales figuran el de Goleador de la J. League División, en 2007, Goleador de la Copa de la Paz (2009), Goleador de la Primera División de Portugal (2010-2011), y Futbolista del Año, en dicho país en idéntica etapa.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Frederico Chaves (Fred)

20130624125614-fred.jpg

Por Ricardo R. González (*)

No olvidará nunca Frederico Chaves (Fred) la jornada sabatina del 22 de junio de 2013 cuando le regalo a Brasil dos de los cuatro balonazos disparados por su equipo para propiciarle la victoria frente a Italia en la Copa Confederaciones.

Considerado uno de los más valiosos delanteros juega en la actualidad con el Fluminense del Campeonato Brasileño de Serie A, y tiene a su haber el gol más rápido anotado en la historia del fútbol de su país mientras pertenecía a la nómina del América Mineiro durante un partido de la Copa São Paulo de Juniores

Nacido el 3 de octubre de 1983 en Minas Gerais pasó cuatro temporadas con este team, y marcó 43 efectivos en 48 partidos hasta que a mediados de la temporada de 2004 fichó para el Cruzeiro en una etapa también destacable en las que regaló 40 goles en 43 salidas.

Luego en el verano de 2005 decidió marchar por el campeón de Francia y capituló con el Olympique de Lyon por unos 15 millones de euros. A pesar de la cifra no defraudó pues resultó el segundo goleador en la Ligue 1, y ganó su primer campeonato con el Lyon.

Una lesión le impuso alejarse por dos meses, y ya en el período 2006-2007 coló 11 balones en 20 juegos para convertirse en el goleador supremo de la escuadra con la que también ganó el campeonato de la temporada.

Otra lesión durante la etapa 2007-2008 le provocó el alejamiento durante el partido de clasificación para la Copa América de 2007, y reapareció en octubre de ese año .

En la temporada siguiente Fred participó en 15 enfrentamientos de los 20 posibles hasta que el 10 de enero de 2009 asistió a su último partido con el Lyon, ya que un mes después canceló su contrato con el club galo.

La estancia en escenarios franceses le valió para conectar 34 goles en 88 Partidos para una media de 0,39 disparos efectivos por encuentro.

Concluido este capítulo retornó a su país para unirse al Fluminense por un período de cinco años; sin embargo existe una cláusula que obliga al club a liberar al jugador su algún conjunto de Europa ofrece 2,5 millones de euros y el nominado desee partir.

En su debut Fred marcó dos goles el 15 de marzo de 2009 contra el Macaé en un tope que concluyó 3-1.

Fue seleccionado para la Copa Mundial de Fútbol 2006, celebrada en Alemania,  donde su primer balonazo resultó el segundo que impulsara la victoria 2-0 frente a Australia el 18 de junio del referido año.

La carrera de Frederico Chaves acumula 237 goles en 416 partidos, incluidos.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Sergio Contreras (Koke)

20130617124622-koke.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Toda la historia de Sergio Contreras Pardo comienza en las categorías inferiores del Málaga CF cuando se inició como futbolista. Desde ese equipo vio el ascenso del Málaga B a la segunda división hasta que, en enero de 2004, decidió unirse al vigoroso team francés Olympique de Marsella.

Pasó, entonces, por la etapa de no marcar ni un balonazo, y en diez partidos se fue en blanco; sin embargo, al comenzar otra temporada aparecieron los goles e hizo una recordable delantera junto a jugadores como Steve Marlet y Péguy Luyindula.

En enero de 2006 el jugador, nacido en Málaga en abril de 1983, fue cedido a la escuadra portuguesa Sporting de Lisboa por un efímero tiempo en el que solo marcó tres goles sin numerosas apariciones sobre el terreno.

El arribo de Djibril Cissé propició el capítulo final de la estancia de Koke en Francia, y por ello capituló con el Aris Salónica FC por tres años con el que ha jugado su mejor fútbol.

Quizás resulte uno de los españoles que más ha paseado su nombre por diferentes escuadras, pues en el verano de 2011 se unió al Rayo Vallecano para participar en cinco partidos de Liga y regalar un solo gol.

En la actualidad conforma el SSV Jahn Regensburg, y su currículo advierte la estancia en las siguientes agrupaciones: Málaga B, de 2001 a 2004, Málaga CF (2002-2003), Olympique de Marsella (2004-2006), Sporting de Lisboa (2006), Aris Salónica FC (2006-2011), Houston Dynamo (2011), Rayo Vallecano (2011-2012), FK Baku (2012), y SSV Jahn Regensburg, en la actualidad.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Leobardo López

20130603125444-leobardo.jpg

Por Ricardo R. González (*)

La directiva y el cuerpo técnico del Pachuca siguió sus movimientos hasta que fue fichado para jugar en el torneo de Clausura 2006, un paso importante en la vida del futbolista mexicano Leobardo López García, quien es defensa dentro de su actual equipo el Monterrey de la Primera División de México.

El Caballo, como le apodan, inició su carrera en la Tercera División del equipo Tecolotes del Atlético Zacapu, pero su hoja profesional incluye, además, su paso por Unión de Curtidores de Segunda División, La Piedad y León, equipos de Primera División ’A’

Con el León estuvo de 2005 a 2006 para afiliarse después al Pachuca desde 2006 hasta el pasado año en que firmó con el Monterrey, a partir de 2013.

En copas internacionales se incluye su participación en la Sudamericana, efectuada en México en 2006, la de Campeones de la CONCACAF, y Superliga (2007), otra vez la de CONCACAF (2008), y también la de 2009-2010 y 2012-2013.

Todas celebradas en México y como parte de la nómina del Pachuca, excepto la última Liga de Campeones en la que ya formaba parte del Monterrey.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Mats Hummeles

20130520102720-hummles-2.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Mats Hummeles está considerado uno de los estandartes del Borussia Dortmund, y uno de los mejores defensores alemanes dentro de su generación por lo que no es extraño verlo vinculado, por la prensa y otros sectores, a clubes como el Manchester United, Juventus y Barcelona.

Nació el 16 de diciembre de 1988 en el norte alemán, y actualmente ocupa la defensa central en el Borussia Dortmund de la Bundesliga alemana y en la selección de fútbol de Alemania.

Su padre Hermann Hummels fue también futbolista y responsable de la cantera del Bayern Múnich hasta que fue reemplazado en marzo de 2012 por ex futbolista Stephan Beckenbauer, mientras su hermano menor, Jonas Hummels,
forma parte de la nómina del Unterhaching.

Mats comenzó a los seis años a jugar en las categorías inferiores del Bayern en el rol de delantero, mas su padre le retraso hasta la defensa siendo adolescente.

En diciembre de 2006 firmó su primer contrato profesional hasta 2010, y su
debut ocurrió el 19 de mayo de 2007. Sin oportunidades en Múnich, se unió en enero de 2008 al Borussia Dortmund,en calidad de cedido. Aquí se estableció como titular, pero una lesión lo alejó de los terrenos hasta que en febrero de 2009 llegó, de manera definitiva, al Dortmund, que pagó al Bayern un monto cercano a los cuatro millones de euros.

Su temporada 2010-2011 resultó excelente, y consolidado como pilar defensivo contribuyó a que su equipo obtuviera el mejor récord defensivo de la Bundesliga y el título de liga.

Por su gran actuación ganó elogios en la prensa y entre los entrenadores, por lo que fue considerado entre los mejores defensas en la Bundesliga y en Europa.

A él se debe uno de los balonazos con el que el club de Dortmund venció 5-2 frente a su ex-equipo, el Bayern Múnich en la final de la Copa de Alemania 2011—2012, y así extendió su contrato con el Borussia Dortmund hasta verano
de 2017.

Es internacional dentro de la selección de fútbol alemana en la que registra 22 partidos y un gol., a la vez que formó parte del equipo que lideró en la Eurocopa Sub-21 de 2009, realizada en Suecia.

Al revisar su participación en Eurocopas aparece la Eurocopa Sub-21 de 2009, efectuada en Suecia, en la que su equipo resultó campeón. También la de 2012, que compartió sede entre Polonia y Ucrania, llegando la escuadra a la
semifinal.

Solo dos equipos integran su aval: Bayern Múnich, entre 2007 y 2008, con solo dos partidos, y su actual Borussia Dortmund que hasta octubre de 2012 registraba 166 topes con 17 goles.
Entre las distinciones figuran las de Equipo del Año, según la ESM, (2010—2011) para repetirse durante la siguiente temporada.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Daniele De Rossi

20130506124528-images.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Daniele De Rossi es un Caballero Oficial por Órden al Mérito de la República Italiana, y como futbolista de ese país figura en la nómina del A.S. Roma de la Serie A.

Defiende el campo central, y nació el 24 de julio de 1983 en la propia capital Italiana. Su formación comienza en las categorías inferiores de la A.S. Roma, con influencias de su propio padre quien laboraba como formador de jóvenes jugadores.

La Liga de Campeones de la UEFA de 2001 le trajo su primer partido con el primer equipo de la Roma, y tendrían que pasar dos años para su debut en el encuentro en la Serie A. Ocurrió en mayo de 2003, y fue contra el Torino F.C. Una semana después anotaría su primer balonazo.

Durante la temporada 2005-2006 recibió felicitaciones del árbitro Mauro Bergonzi  luego de que De Rossi propiciara un gol con la mano en un tope frente al Messina; sin embargo ocurrió algo curioso pues el colegiado dio válido el tanto, pero el jugador consideró que no debía subir al marcador y el árbitro, finalmente, lo anuló.

Daniele resulta el segundo capitán de la Roma después de Francisco Totti. Ha sido internacional con la Selección de Fútbol de Italia en 62 ocasiones, con marcador de 10 balones útiles, y formó parte del equipo de su país que logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Tampoco ha escapado de sanciones. Una de ellas la tuvo en la Copa Mundial de 2006, celebrada en Alemania, cuando le propició un codazo al delantero estadounidense Brian McBride provocándole una herida en la cara que le costó la expulsión y una sanción, de cuatro partidos, emitida por la FIFA.

En esta oportunidad solo pudo jugar la final del torneo donde Italia se proclamó campeón del mundo.

Dos Copas universales presenta su aval: la de 2006, efectuada en Alemania, cuyo equipo resultó campeón, y la de Sudáfrica, de 2010, en la que llegó solo a la primera fase.

En Eurocopas aparece la de 2008, con sede en Austria y Suiza, pero no avanzaron más que hasta cuartos de finales. A ello se suman tres campeonatos nacionales, distintivos como la mencionada Caballero Oficial por Órden al Mérito de la República Italiana, en 2004, Oficial de la Órden al Mérito de la República Italiana (2006), y Oscar del Calcio al Futbolista Joven del Año en la Serie A durante 2001 y 2006..

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Robert Lewandowski

20130429125500-futbolista.jpg

Por Ricardo R. González

Robert Lewandowski se ha convertido en el futbolista del momento. Impulsor de balonazos que ha dejado al campo al Real Madrid en los últimos partidos durante los enfrentamientos con su equipo: el Borussia Dortmund.

Nació el 21 de agosto de 1988 en Varsovia, Polonia, y constituye uno de los delanteros de la escuadra alemana. Su carrera inició en laTercera División de Polonia cuando jugaba en la nómina del Znicz Pruszków y llegó a marcar 37 goles en solo dos temporadas.

En 2008 firmó con el Lech Poznań e hizo su debut en la Copa de la UEFA, en su primera etapa, precisamente en su tierra natal. En esta oportunidad propició 18 tantos que lo convirtieron en la revelación del año.

Su vida no ha estado exenta de rumores, y en 2010 se habló sobre la posible salida de Lewandowski, hacia el Blackburn Rovers, el Borussia Dortmund, o el Genoa CFC; sin embargo, la balanza fue inclinada para el Dortmund por expresa petición del mánager Michael Zorc.

Ya en septiembre de ese año marcó su primer gol internacional, mas una lesión sufrida por el delantero titular Lucas Barrios lo convirtió en el nuevo referente ofensivo de la escuadra germana.    

Según los expertos su mejor año ha sido el de la temporada 2011-2012 al colar 22 balones en una liga en que el Dortmund volvió a ganar, mientras hizo un ’hat-trick’ en la final de la Copa de Alemania ante el FC Bayern München, y acabó la temporada como máximo goleador de su equipo con 29 tantos.

El pasado 24 de abril el jugador recibió un nuevo título al convertirse en el primero que marca cuatro goles en una semifinal de la Liga de Campeones en el partido de ida de la eliminatoria ante el Real Madrid.

Tres días más tarde repetiría la hazaña al propiciar otros cuatro ante el colectivo español.

Suma su participación en la Eurocopa 2012 celebrada en Polonia y Ucrania, al tiempo que cuenta con seis campeonatos nacionales efectuados en Polonia y Alemania

La trayectoria por clubes señala al Znicz Pruszków, de Polonia, durante el período 2006 al 2008, el Lech Poznań, también polaco, de 2008 a 2010, y el actual Borussia Dortmund, de Alemania, a partir el propio 2010.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Roque Santa Cruz

20130422104930-santa-cruz.jpg

Por Ricardo R. González (*)

La vida de Roque Santa Cruz está matizada por múltiples curiosidades. Fue portada del videojuego Pro Evolution Soccer 6 en la versión alemana. Resultó elegido el jugador más bello de la Copa Mundial Alemania 2006, por encima de Andriy Shevchenko, Cristiano Ronaldo y David Beckham. Cuenta con una canción a su favor interpretada por el grupo Sportfreunde Stiller, y en 2009 lo seleccionó la marca deportiva Mizuno para exhibir sus productos en la esferainternacional.

El agraciado nació en Asunción. Paraguay, el 16 de agosto de 1981, y juega en la actualidad como delantero del Málaga C.F. de la Primera División española.

A los nueve años ingresó en las divisiones inferiores del Club Olimpia para convertirse en el máximo goleador durante varias temporadas hasta que el entonces entrenador Luis Cubilla lo invitó a practicar con el primer equipo cuando tenía 15 años de edad.

Su debut profesional ocurrió en 1997, y junto a su equipo logró los campeonatos de la Primera División paraguaya durante 1998 y 1999. En este último año conquistó el premio al futbolista de Paraguay.

Las sobresalientes presentaciones con el Olimpia y dentro de la selección de su país despertaron las miradas del Bayern de Múnich de Alemania, por lo que fue fichado a mitad de 1999 bajo el respaldo de unos 7 millones de dólares.

Sin embargo, sus constantes lesiones le impidieron sentar cátedra en el primer equipo alemán unido a las malas relaciones con algunos de los entrenadores.

En julio de 2007 firmó un contrato por cuatro años con el Blackburn Rovers de la Premier League. Por ello su anterior equipo recibió 3.500.000 libras esterlinas (equivalentes a US$ 7.120.000 dólares).

Durante la etapa 2007-2008 marcó 26 goles en el marco de tres torneos, y así se transformó en el máximo goleador del team, y referente más importante en el ataque. Por su rendimiento se sitúa entre los más altos de la liga inglesa para figurar en la cuarta casilla de la tabla de goleadores de la Premier League 2007/08.

El período con el Blackburn Rovers concluyó en 2009, y de este saltó al Manchester City a fin de cubrir el período 2009 a 2011.

Santa Cruz ha sido de los codiciados por varios equipos en el mundo de la que no escapa el Real Madrid; sin embargo, una lesión en una de sus rodillas le impidió en ese tiempo una actuación relevante. La dolencia conllevó a una intervención quirúrgica por lo que estuvo alejado varios meses del terreno.

El 22 de junio de 2009 confirmaron su fichaje por el Manchester City tras aprobar el examen médico. El contrato abarcaba cuatro temporadas, y fue  adquirido por 21 millones de euros (unos US$ 30 millones de dólares) para considerarse el fichaje más caro del club en la temporada 2009-2010.

A pesar de su carrera trepidante las continuas lesiones siguieron afectando. El 16 de enero de 2010, durante un partido de Liga frente al Everton, con apenas llevaba cinco minutos de iniciado,, Roque sufrió una nueva lesión que lo obligó a permanecer fuera de la actividad oficial por cerca de un mes, sin excluir otras que aparecieron sobre la marcha en medio de las preocupaciones por la entonces próxima Copa del Mundo de Sudáfrica.

En agosto de 2011 se convirtió en nuevo jugador del Real Betis Balompié de la Primera División Española con el que jugó 33 partidos y regaló siete balonazos.

En esta nómina se sostuvo hasta los primeros meses de 2012, y ya el 31 de agosto de 2012, fue cedido al Málaga C.F, tras llegar a un acuerdo con el Manchester City, club del que proviene el jugador.

Con la selección paraguaya, Santa Cruz ha disputado las Copas Mundiales de Fútbol de 2002, 2006 y 2010. También participó en la Copa América de 1999 y en la de 2007 y 2011, mientras es hoy el máximo goleador de la historia de la selección paraguaya, con 25 anotaciones.  

Su curriculum en copas internacionales incluye la Liga de Campeones de la UEFA, como integrante del FC Bayern de Múnich, celebrada en Alemania en 2001, a la que se suma la Copa Intercontinental FC Bayern de Múnich, también en tierra germana en el propio año, y la Copa AET, disputada en Hong Kong durante 2010.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Ivan Rakitić

20130408121603-rakitic.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Como rakete, que es decir cohete, se le conoce en el mundo del fútbol a Ivan Rakitić, un jugador croata que actúa como centrocampista en el Sevilla F.C. de la Primera División española.

Nacido el 10 de marzo de 1988 en la localidad suiza de Rheinfelden, debutó en 2006 formando parte de la nómina del FC Basel, con la que jugó hasta 2007 unos 34 partidos y anotó 11 balonazos.

A partir de la otra mitad del propio año pasó al Schalke 04 para disfrutar de 97 encuentros y tributar 12 goles, hasta que en 2011 firmó su contrato a favor del Sevilla FC por cuatro años y medio cuyo fichaje se valoró en cerca de un millón y medio de euros.

Con dicho club lleva 49 partidos y ha colado ocho pelotas, y fue precisamente el 20 de febrero de 2011 en que se estrenó como goleador sevillista en la victoria de su equipo frente al Hércules con marcador de 1 a 0.

Y en 2006 marcó 11 balones en su primera temporada, algunos de ellos de libre directo.

Rakitić ha sido internacional con la selección de Croacia en 40 partidos y marcas de ocho goles, a la vez que formó parte del combinado croata en la Eurocopa 2008 y en la correspondiente al pasado año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Aitor Karanka

20130401132158-2012090114karanka-dentro.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Con la llegada de José Mourinho, Aitor Karanka de la Hoz se convirtió en el segundo entrenador del Real Madrid.

Antes fue un exfutbolista que jugaba de defensa, y formó parte del Athletic Club de Bilbao.para resultar su primer equipo como jugador.

Nació en España el 18 de septiembre de 1973, y es otro de los futbolistas con tradición familiar en el deporte, pues su hermano David también incursiona en el mundo del esférico.

En 1992 Aitor debuta con el referido equipo. A pesar de que jugaba en el filial aparece en la Primera División española el 7 de noviembre de 1993. Un año después forma parte de la primera escuadra con la que participa en más de 100 partidos de Liga en los que propicia dos goles.

Ya en 1997 ficha por el Real Madrid a pesar de que su debut resultó complejo debido a que en su primera temporada sufrió dolencias cardíacas que le obligaron a mantenerse alejado del terreno por algún tiempo.

Sin embargo, con el Real ganó una Liga, dos Supercopas de España, tres Copas de Europa, y una Intercontinental.

Durante el transcurso de 2002 regresó al Athletic Club, y aunque en su primera campaña constituyó un titular indiscutible poco a poco sus apariciones fueron cada vez más escasas, a tal punto que al término de la temporada 2005-2006 abandonó de manera definitiva el team con el que jugó 182 partidos de Liga.   

Ya en 2006 firmó con el Colorado Rapids de la MLS, y llegó a disputar la final, a pesar de que su equipo perdiera por 2 a 1 frente al D.C. United.

A mediados de junio de 2010 lo nombraron segundo entrenador del Real Madrid. Y en el período 2010-2011 ganó la Copa del Rey en su condición de segundo entrenador, mientras que en la temporada siguiente se alzó con el título en la Liga 2011-2012.

Luego vendría la victoria de la Supercopa de España frente al Futbol Club Barcelona en 2012-2013, con una remontada en el Bernabéu tras perder en la ida 3-2. 

Con la selección española sub 21 consiguió el Subcampeonato en Europa en 1996, y ha sido internacional con la Selección de Fútbol de su país. El hecho ocurrió el 26 de abril de 1995, en el partido con Armenia, al propiciar, el propio Aitor, un balonazo para España.

Su hoja profesional incluye, además, su participación con la selección olímpica.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Coke Andújar

20130325132915-coke.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Vino al mundo en España el 26 de abril de1967, y desde pequeño soñó con este mundo del esférico rodando sobre el terreno. Con los años, la vida le dio esa posibilidad hasta llegar a ser defensa de su equipo. 

Para ello se formó en las categorías inferiores del Rayo Vallecano, y en 2007 integró la nómina del primer equipo con contrato hasta 2011.

Una vez consumado su ascenso de la segunda división a la primera es fichado por el Sevilla como escuadra en la que permanece en la actualidad.

Un breve repaso por su trayectoria se consigna su vínculo inicial a las instancias inferiores del Rayo Vallecano para lograr su puesto en la categoría B del referido club de 2006 a 2007.

Después, en este último año, llegó a la primera categoría hasta que en 2011 decidió su paso para el Sevilla F.C.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Prince

20130318121422-prince.jpg

Por Ricardo R. González (*)

En muchas ocasiones la tradición familiar coincide. Tal es el caso de Kevin-Prince Boateng, el mediocentro del AC Milán, quien resulta el hermano mayor del también jugador Jérôme Boateng.

Nacido el 6 de marzo de 1987 es un futbolista ghanés con nacionalidad alemana. Cuenta con varios apodos, entre los que figuran  King Boateng, y The Big Bang Boateng, y sus inicios se remontan a 1994 cuando solo sumaba 7 años.

Su debut profesional ocurrió con el Hertha BSC al arribar a los 18 años, e impresionó su actuación durante ese partido contra el Eintracht Frankfurt en la segunda rueda de la temporada 2005-2006. A partir de ese momento continuó su ascenso hasta llegar a la primera confrontación de la Bundesliga en el empate 2-2 contra el Borussia Mönchengladbach.

Ya en julio de 2007 firmó con el Tottenham Hotspur a costa de 4,4 millones de euros, y la experiencia inicial en la Premier League ocurrió el 3 de noviembre frente al Middlesbrough, aunque con la llegada de un nuevo entrenador y de otros jugadores de mayor estirpe fue expulsado del equipo hasta su reaparición bajo el nuevo proceso de Harry Redknapp en el Tottenham.

En enero de 2009 lo cedieron al Borussia Dortmund por el resto de la temporada; sin embargo, retornó al Tottenham en el final del período 2008-2009.

Durante la próxima etapa se unió al Portsmouth Football Club con la firma de un contrato de tres años, y unos 4 millones de euros de por medio. Con la escuadra anotó su primer gol, y valió para la derrota ante el Bolton Wanderers.

Así continuó en muy buena forma durante los partidos siguientes que propiciaron la titularidad en el equipo. No obstante, las controversias no han estado ausentes en su vida, y una de ellas ocurrió ante la derrota con el Chelsea en la final de la Copa FA 2010 por una falta cometida sobre el jugador Michael Ballack a quien le provocó la rotura de los ligamentos del tobillo.

Tras disputar una excelente Copa del Mundo en Sudáfrica fue transferido a un Club de la Serie A italiana de Génova el 17 de agosto de 2010, y de inmediato se unió al AC Milán a préstamo. Massimiliano Allegri entrenador del Milán, quedó impresionado con sus actuaciones en los dos primeros partidos, por lo que optó porque comenzará en los próximos dos partidos contra el Catania y el Lazio.

Comenzó, entonces, una serie de goles que remarcaron su prestigio, y el 9 de marzo de 2011probó suerte con el White Hart Lane por los octavos de final de la UEFA Champions League que dejaría al Milán eliminado.

En dicho año el AC Milán lo capta y ejecuta la acción de compra que tenía sobre el jugador por parte de Genoa CFC, y ya el 6 de agosto disputaba la Supercopa italiana bajo la nómina del Milán.

Varias lesiones sufrió en el período 2011-2012, y según revelaciones de una modelo muy ligada a su vida existió un exceso de actividad sexual que influyó en los malestares, aunque en las ocasiones que acudió al terreno dejó buenas impresiones como la del golazo marcado al FC Barcelona, el 23 de noviembre de 2011.

Sin poseer óptimas condiciones logró otro balonazo importante frente al Arsenal FC por los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA 2011-2012.

Prince ha sido internacional con la selección alemana sub 21, pero debido a su comportamiento resultó expulsado de dicha selección hasta recibir la aprobación, por parte de la FIFA, para representar a Ghana en el Mundial de Sudáfrica.

Un detalle curioso trascendió el 23 de junio de 2010 cuando jugó contra su hermano  Jérôme Boateng (quien defendía a Alemania) en este evento. La jornada concluyó con la derrota de Ghana 0-1, y no se conoce otro precedente de algún partido de un Mundial en el que dos hermanos se enfrenten con colores de banderas diferentes.  

Cinco clubes integran el curriculum de Kevin- Prince Boateng en su historia como futbolista. Con el Hertha BSC Berlín disputó 42 partidos y anotó cuatro goles, entre 2005 y 2007. Luego vendría su filiación al Tottenham Hotspur, con 14 y cero, de 2007 a 2008.

El Borussia Dortmund lo tendría en diez confrontaciones en las que no aportó nada, entre 2008 y 2009, mientras con el Portsmouth se reportan 22 encuentros, con tres balones colados (2009-2010) para llegar al AC Milán, desde 2010 hasta el presente, y disputar 62 partidos cargados de nueve tantos.  

 (*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Rodrigo Palacio

20130311150707-rodrigo.jpg

Por Ricardo R. González (*)

En el Inter de Italia despliega sus habilidades Rodrigo Sebastián Palacio como delantero, un argentino nacido en Bahía Blanca, Buenos Aires, el 5 de febrero de 1982.

Y el mundo del balón le llega desde muy cerca pues es hijo del exdelantero José Ramón Palacio Corrales quien figuró en la nómina del Huracán de Tres Arroyos, en la década de los años 70, y del Olimpo, allá por los 80, mas Rodrigo empezó su carrera profesional con el Club Bella Vista, de su lugar natal, en 2001.

Un año más tarde recibió boleto para el Huracán de Tres Arroyos acompañado de un excelente desempeño hasta que en 2003 decidió probar suerte con el Real Betis, de España, sin que le apoderara la buena suerte. Ello impuso el retorno a su país para sumarse al Banfield.

Aquí le mejoraron los tiempos, y su desempeño motivó el interés del Club Atlético Boca Juniors que compró su pase, en 2004,.para integrarlo al año siguiente.

Durante su estancia consiguió tres campeonatos nacionales y cinco foráneos, entre estos últimos la Copa Libertadores 2007. Formó parte, además, del Equipo Ideal de América en 2005 y 2006. Obtuvo el Balón de Bronce del Mundial de Clubes en 2007, y el Premio Jorge Newbery, en 2008, entre otras distinciones.

En julio de 2009 es recibido en el Genoa C.F.C. por espacio de tres Temporadas, y aquí logró consolidarse en la delantera e incluso a portar la cinta de capitán.

Sobresale su actuación en el período 2011-2012 para terminar entre los cinco goleadores del torneo con 19 balonazos. Por ello, en mayo pasado, el Inter de Milán decidió hacerlo suyo bajo un monto de 10 millones de euros.

Vale decir que en la Copa Sudamericana de 2005 el jugador se convirtió en el máximo goleador del equipo luego de anotar 15 tantos, a la vez que obtuvo la Recopa Sudamericana con su club 16 para proseguir con una actividad ascendente.

Sin embargo, en la segunda mitad de 2007 ni él, ni el equipo tuvieron una actuación descollante; no obstante, logró consolidarse como la figura del final del Mundial Clubes 2007 de Japón.

Estuvo entre los tres mejores jugadores de la competencia, ganó el Balón de Bronce, y compartió el podio con el brasileño Kaká (jugador FIFA de ese año), y el neerlandés Clarence Seedorf.

Los aires de la etapa 2008-2009 no batieron nada bien, y estuvo ausente del terreno debido a sus lesiones, por lo que el Boca decidió venderlo ante una oferta del Genoa C.F.C. de Italia, a costa de 5 millones de euros.. Con este team Rodrigo disputó 101 encuentros y anotó 38 goles.

Su aval en copas internacionales refiere la de 2006, efectuada en Alemania, en la que su equipo llegó a cuartos de final.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Ángel Rangel Zaragoza

20130225132149-angel-rangel.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Un gesto caritativo consolidó la figura de Ángel Rangel Zaragoza ante una fuerte ola de frío que sacudió a su país. El futbolista español se acercó a un comedor social para repartirle alimentos a los desposeídos, en una idea compartida con su esposa Nikki..

Nacido el 28 de noviembre de 1982 en Tarragoma (Cataluña) juega como profesional y defiende el área derecha. Ha estado en la nómina del CD Tortosa, Reus Deportiu CF Girona FC, UE Sant Andreu y Terrassa FC, nunca superior a Segunda División B.

Ya en el verano de 2007 fichó por el Swansea City en Inglés League Uno. En su primera temporada tuvo un destacado papel, y el 27 de noviembre de ese año propició el primer gol decisivo para lograr la victoria con el Hartlepool United. Dos semanas después logró otra fulminante actuación ante el Southend United.

Al final de la temporada resultó uno de los cinco jugadores de Swansea para Hacer la PFA League One (Equipo del año), a lo que se suma su indispensable labor en su club para los años siguientes.

A mediados de febrero de 2010 prorrogó su contrato por un año más con vista a la temporada 2010-2011; sin embargo, un desgarro muscular le provocó estar fuera de acción durante varias semanas.

En noviembre de 2011 fue elegido el mejor defensor de la Premier League al contribuir a la posición de su equipo en 25 apariciones.

Su primer balonazo en la Primera división inglesa lo anotó el 25 de agosto de 2012 en la victoria frente al West Ham United.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Tino Costa

20130204133401-tino.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El club bonaerense de La Terraza lo vio llegar con solo seis años, y a los 16 el RC Basse-Terse, de Isla Guadalupe, lo acogió como miembro. Allí Alberto «Tino» Costa obtuvo todos los títulos durante cuatro años.

Buenos Aires lo vio nacer el 9 de enero de 1985 en la localidad de Las Flores, y actualmente juega como centrocampista en el Valencia CF de la Primera División de España.

Luego de su experiencia con el club caribeño llegó a Francia e hizo dos magníficas temporadas bajo la nómina del Pau FC de la Tercera División, y luego del descenso de este equipo firmó con el FC Sete hasta que en junio de 2008 pasó al Montpellier HSC de Segunda división por un período de tres años.

Durante la temporada 2008-2009 anotó ocho goles y contribuyó, en gran medida, al ascenso del team a la Ligue 1.

Con esta escuadra decidió prorrogar otro año resultando una de sus figuras principales, pero en julio de 2010 se hizo oficial su fichaje por el Valencia CF, de la Primera División española, a un costo de 6,5 millones de euros.

En un partido contra el Bursaspor turco reafirmó sus potencialidades al ofrecer un gol espectacular desde los 35 m de distancia, siendo el primer balonazo con el nuevo equipo y también el inicial del Valencia en esta competición desde diciembre de 2007.

Siempre sus tiros potentes tienen el sello decisivo, y ha ganado el respeto de sus compañeros y de la afición. Así en 2011 fue convocado por la selección argentina para disputar encuentros amistosos antes de la Copa América gracias a su gran actuación en el club valenciano.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Diego López

20130128120852-rostro.jpg

Por Ricardo R. González (*)

La lamentable fractura sufrida por Iker Casillas, el pasado 23 de enero en un partido frente al Valencia C.F, hacen que Diego López Rodríguez ocupe la portería principal del Real Madrid de la Primera División española durante los tres meses de recuperación de su monarca estrella.

Todo bajo 3,5 millones de euros a favor de quien nació en la localidad de Paradela, Lugo, el 3 de noviembre de 1974, para formarse en la cantera del Club Deportivo Lugo desde 1994 hasta 2000.

Luego en el período 2000-2001 tuvo una breve incursión como guardameta titular del Real Madrid C en Tercera División, mientras que en la siguiente temporada resultó cedido a la Agrupación Deportiva Alcorcón, de la Segunda División B, en calidad de suplente, hasta su retorno al Real Madrid C en el período 2002- 2003, y sumar dos años más con dicha escuadra.

Vale destacar que entre 2004 y 2005 jugó 32 encuentros y logró el ascenso a la Segunda División  En ese  mismo período llegó su primera convocatoria con el primer equipo, aunque sin debutar en partido oficial.

Un año después vino el salto definitivo a la primera escuadra para convertirse en el segundo custodio del plantel, por detrás de Iker. Así su debut en la máxima categoría ocurrió el 30 de abril de 2006, al tiempo que también se estrenaba en la Liga de Campeones de la UEFA en dicho período.  

En la temporada 2006-2007 fue de nuevo suplente de Casillas, y aunque no tuvo minutos en el campeonato ligero resultó titular en los partidos de la Copa del Rey.

Durante el transcurso del verano de 2007 el Villarreal C.F. lo hizo suyo por seis millones de euros para convertirse en la segunda cantidad más alta pagada por un club ante un canterano blanco, solo antecedida por los siete millones que ofreció el RCD Mallorca, por Samuel Eto’o, y el Real Betis, por Alfonso.

Con el período 2007-2008 fungió como suplente de Sebastián Viera; sin embargo, logró desplazarlo de la titularidad, y al cierre de la campaña el Villarreal alcanzó un histórico subcampeonato ligero, mientras que López era elegido el portero revelación del campeonato español, según la página WEB oficial de la UEFA.

Durante 2008-2009 se consolidó como guardameta titular del Submarino Amarillo, y el reconocimiento de figurar entre los porteros más destacados del futbol español, lo que le abrió las puertas de la selección española.  

Bastó el descenso del Villarreal a Segunda para que el Sevilla Fútbol Club confirmara el fichaje de Diego López por tres millones de euros,y ya el 25 de enero de 2013 pasa a defender los colores del Real Madrid bajo un contrato extendido hasta 2016.

En total la nómina de Diego López incluye su participación en nueve equipos, siendo el Villarreal C.F. con el que disputó mayores encuentros al sumar 205.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Sergio Busquets

20130121104954-bouquets.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Centrocampista del FC Barcelona, en su Primera División, y alguien, entre los muchos, a quien también se le aplica el refrán: «hijo de gato caza ratones», pues Sergio Busquets Burgos es hijo de Carlos Busquets, exguardameta del propio club.

España lo trajo al mundo el 16 de julio de 1988, y dio sus primeros pasos con Unión de Fútbol Barberá, Unión Esportiva Lleida, y Jabac de Terrassa, hasta que en 2005 le llegó la oportunidad de ingresar en el base del FC.

Fue tan rápida su progresión que en mayo de 2007 lo convocaron para partidos del primer equipo en la Copa Cataluña. Luego en la temporada 2007-2008 jugó bajo la mirada de Pep Guardiola en la filial del Barcelona, y quedó campeón de Tercera División, así lograba el ascenso a Segunda B, y fue alineado en 23 partidos con dos tantos a su favor.

En la próxima temporada el propio Pep decidió llevarlo a la concentración de pretemporada, y en la Copa Cataluña anotó su primer gol con el equipo máximo. Ya el 13 de septiembre de 2008 llegó su debut en la Primera División cuando jugó los 90 minutos ante el Racing de Santander.

Un día más tarde consiguió su primer balonazo con el azulgrana, coincidiendo su debut en la Liga de Campeones frente al FC Basel, y en diciembre de 2008 renovó su contrato con el Barça hasta el año que corre.      

Tanto fue su ascenso que también le llamó la atención a Vicente del Bosque para formar parte de la selección sub 21 en octubre de 2008, en tanto el entrenador lo incluyó en la lista final de convocados para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, convirtiéndose en titular indiscutible del combinado nacional en dicho campeonato.

Ya en mayo de 2011 se proclamó campeón de la Champions League, por segunda vez, con su team en enfrentamiento contra el Manchester United, mientras en diciembre, del propio año, resultó líder de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA por ocasión repetida del FC Barcelona contra el Santos.

Una de las fechas significativas de su carrera ocurrió el 15 de enero de 2012 al arribar al centenar de partidos con la camiseta del Barça, y el 1 de julio del pasado año saboreó el triunfo en la Eurocopa al vencer a la selección italiana.

En la arena internacional registra la de Sudáfrica 2010, sin descartar la Eurocopa 2012, celebrada en Polonia y Ucrania, la Copa Confederaciones de 2009, también con sede sudafricana, y su presencia en ocho copas foráneas en total.

Entre otros títulos posee la Copa Cataluña de 2007, el Trofeo Joan Gamper, (2008 y 2010), y la Copa Audi, en 2011, todas como integrante del FC.

Si de distinciones individuales se trata ostenta la de Jugador Revelación de la Liga, y Trofeo Bravo, en 2009, Medalla de Oro—Real Orden del Mérito Deportivo (2011), y Equipo del Torneo de la Eurocopa, en el año  recién concluido.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Diego Costa

20130114104909-22-diego-costa.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Su primer contrato lo firmó con el Sporting de Braga portugués, aunque antes inició su carrera en Brasil jugando de manera no profesional en la calle hasta que a los 16 años lo sorprendió el Barcelona Esportivo Capela.

Diego da Silva Costa nació en Lagarto, locación brasileña el 7 de octubre de 1988, y en la actualidad es uno de los delanteros del Atlético de Madrid de la Primera División de España.

Previamente formó parte de la nómina del FC Peñafiel en Segunda portuguesa hasta su fichaje en el actual club desde 2007. No obstante, jugó cedido en el Celta de Vigo, el Albacete Balompié en Segunda División, y en el Real Valladolid durante la temporada 2009-2010, hasta que en noviembre los directivos del Atlético de Madrid hicieron pública su inclusión para el período 2010-2011.

Su debut con el team resultó fabuloso al conquistar, el 29 de agosto de 2010 su primer título al vencer en la Supercopa de Europa al Inter de Milán.

Sin embargo, en la pretemporada siguiente, decisiva para marcar su

continuidad o no dentro de la escuadra, sufrió lesiones que le obligaron a permanecer de baja durante medio año aproximadamente, lo que unido a su condición de extracomunitario no fue inscrito en la liga de la temporada 2011-2012.

Ya en enero del pasado año anunciaron su cesión al Rayo Vallecano de Madrid para debutar, un mes más tarde, con este club y anotar su primer gol. Y tras cumplirse el tiempo retornó al Atlético para conseguir su segunda Supercopa de Europa al vencer al Chelsea, el 31 de agosto de 2012.

En sus más de 190 partidos en total ha propiciado 56 balonazos, tanto en Ligas, como en copas y en Europa League.        

 (*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Vincent Kompany

20130107120154-vicent-k.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Manchester City, de la Premier League de Inglaterra, tiene en su nómina a Vincent  Kompany, un futbolista belga, de ascendencia congoleña, que cubre la Defensa central o el mediocentro en su escuadra.

Nació en Bruselas el 10 de abril de 1986, y previo a su inclusión en este grupo formó parte del Anderlecht, de Bélgica, entre 2003 y 2006. A partir de este último año hasta 2008 alineó con el Hamburgo SV, para ingresar seguidamente con su actual team.

Kompany ha sido internacional con la selección de fútbol de su país natal. Su incursión en Juegos Olímpicos incluye los de Pekín, en 2008, cuyo equipo llegó hasta la semifinal, mientras que en su palmarés aparece la Primera División de Bélgica, en 2005 y 2006,

A ello se suman la Supercopa de Bélgica en el propio 2006 cuando todavía formaba parte del Anderlecht,, la FA Cup (Inglaterra 2011), Premier League y Community Shield, estas últimas con el Manchester, en 2012, en tanto añade la Copa internacional Intertoto de la UEFA, en 2007.  

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Neymar (Santos)

20121231123118-nayder.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Técnica perfecta, habilidad en el regate, y marcada velocidad caracterizan a Neymar da Silva Santos o, simplemente, Neymar, un futbolista brasileño que juega de delantero en el Santos del Brasil.

Y entre aplausos y críticas, lo cierto es que fue nominado para el FIFA Balón de Oro en 2011 y 2012, y al Premio Puskás, en 2010.

Su vida ha estado llena de polémicas. Quizás la más contundente fue la generada tras declaraciones de Pelé al afirmar que Neymar está por encima de Messi. En medio de todo, ganó el premio al futbolista del año en Sudamérica en 2011, y consolidó varios récords.

En 2009 debutó con su actual equipo, y por sus propias cualidades se convirtió de manera vertiginosa en jugador fijo del primer equipo. Así resultó el Mejor Jugador Joven del Campeonato Paulista 2009, el delantero sobresaliente, mejor jugador del Campeonato Paulista 2010, y también máximo goleador de la Copa de Brasil 2010, con once impactos.

Hijo del también futbolista Neymar Sr, su progenitor no perdió tiempo, y asumió la asesoría del vástago. A los 14 años viajó a España para un posible fichaje del Real Madrid, pero su equipo había pagado un millón de reales para mantenerlo en sus filas.

Sin embargo, también fueron rechazadas las ofertas del team inglés West Ham, (de 12 millones de euros), y otra del Chelsea por 20 millones, a pesar de que su sueño era convertirse en la primera figura futbolística del mundo. Por eso declaró su interés de jugar en Europa ante la propuesta del Chelsea.

El 5 de febrero pasado, el día en que arribó a su cumpleaños 20, anotó su gol número 100 con el Santos.

Vale decir que ha disputado numerosos partidos amistosos y otros para obras de Caridad, y en 206 partidos acumula ya 124 balonazos.

De 2010 a 2012 cuenta con cuatro campeonatos nacionales, y seis copas Internacionales, y posee más de 20 distinciones individuales. Entre ellas: Revelación del Campeonato Paulista, y mejor jugador joven, en 2009, Máximo goleador de la Copa de Brasil (2010), tercer futbolista de Sudamérica en ese año, máximo goleador del Campeonato Sudamericano Sub-20, Balón de Bronce de la Copa Mundial de Clubes, Mejor Jugador del Año en Brasil. Premio Puskás al Mejor Gol del Año, Futbolista del año en Sudamérica, y Premio World Soccer al mejor jugador joven del mundo.

Ya en este año a punto de finalizar agrega el de máximo goleador en la Copa Libertadores, Mejor delantero del Campeonato Paulista, Placa conmemorativa por los 200 partidos con el Santos, Nominado al FIFA Balón de Oro, y Mejor Jugador del Año en Brasil, entre muchos otros.

Si de récords se trata asume el de Mayor cantidad de goles en un único partido del Campeonato Brasileño, Jugador más joven en conseguir el premio al futbolista del año en Sudamérica, Único ganador, junto a Pelé, del Premio Globolinha de Ouro al Mejor Gol del Campeonato Brasileño (Hors Concours), y máximo goleador de la historia de la selección brasileña olímpica.

También se habla de su fortuna, pues en 2012 la France Football lo ubicó en el séptimo puesto de los jugadores más ricos del mundo, detrás de Messi, y Ronaldo, con ingresos totales de 11.000.000 £ (13.800.000 €)

Tiene patrocinios con las firmas Nike, Panasonic, Grupo Santander y otras, mientras que, en mayo pasado, fue calificado por la revista SportsPro como el atleta más comerciable en el mundo, por delante de Messi y de Ronaldo, y vale decir que todos sus patrocinios le han aportado unos 20 millones de euros anuales.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Sergio Agüero

20121217132531-aguero.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Sergio Agüero es de esos futbolistas que el mundo del balón le fascina desde pequeño. En la actualidad forma parte de la nómina del Manchester City, y ha logrado consagrarse campeón del Mundial Sub 20 en las ediciones de 2005 y 2007.

Nacido en Buenos Aires el 2 de junio de 1988 responde al apodo de Kun a partir de unos dibujos animados japoneses que resultaban de su gusto, y pese a su corta edad ya tiene el balón y la bota de oro en 2007 y la medalla aurea en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Como niño pobre dio sus primeros pasos en precarias canchas de su pueblo hasta llegar al club Independiente con solo nueve años, y la consagración de campeón, por primera vez, en las divisiones inferiores.   .

Sin embargo, el 5 de julio de 2003 se convirtió en el jugador más joven en debutar en la Primera División argentina batiendo el récord impuesto por Diego Armando Maradona, quien sería su suegro seis años después.

 Su participación en Independiente estuvo moderada durante algún tiempo hasta que, poco a poco, fue ganando su aval, pero en la temporada 2005-2006 enrumbó sus sueños hacia Europa, y en mayo fue oficializado su traspaso al Atlético de Madrid a cambio de 20 millones de euros, marcando un récord tanto para el fútbol argentino como para la entidad española.

Una temporada después disputó la totalidad de los 42 partidos oficiales de s equipo, y logró varios distintivos de manera vertiginosa hasta que en 2008 logró su mejor actuación con la entidad madrilista.ante el Barcelona.

Tres copas mundiales se incluyen en sus actuaciones: la Juvenil de 2005, efectuada en los Países Bajos, la de 2007, en Canadá, y la de 2010, en Sudáfrica, a lo que se suma la Copa América, con sede en su país natal en el pasado año.

Con 40 partidos en Independiente, así como en otras selecciones juveniles, Sergio compartió con Messi el Premio Revelación Clarín de Oro en 2005, mientras que dos años después lo condecoraron con el Premio Golden Boy al mejor jugador de fútbol europeo (ya contaba con la ciudadanía española) menor de 21 años.

Por su óptima actuación en la temporada 2007-2008 de la Primera División Española, recibió el Premio Antonio Puerta al mejor jugador, y el Trofeo EFE al más sobresaliente de los iberamericanos, al tiempo que conquistó el segundo puesto en la votación para el Trofeo Alfredo Di Stéfano. .

Figuró, además, entre los 30 preseleccionados para obtener el Balón de oro 2008, y entre los 23 nominados al Premio del Jugador Mundial de la FIFA en dicho año.

La revista masculina GQ lo consideró el mejor deportista del propio período, y en 2011 estuvo entre los 23 candidatos al Balón de Oro de la FIFA.

Durante su carrera ha tenido algunas comparaciones, entre ellas con el propio Maradona que lo reconoció como uno de los mejores jugadores argentinos de la actualidad junto a Juan Román Riquelme, y solo por detrás de Leoni Messi.

Como curiosidades gusta de la cumbia, y grabó, junto al grupo Los Leales, un tema denominado El Kun Agüero.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Franck Ribéry

20121203121220-futobolista.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Su apodo es Scarface o cara cortada, pero lo cierto es que este francés tiene sus peculiaridades como mediocampista, y resulta uno de los pilares en el FC Bayern de Munich.

Franck Ribéry nació el 7 de abril de 1983, y en 43 partidos internacionales sobrepasa los diez goles. Su debut ocurrió en 2001 con la escuadra del US Boulogne. De su ciudad natal.

Luego formó parte del Olympique Alèsñ, en el período 2002-2003, del Brest, en la temporada 2003-2004, FC Metz (2004-2005), Galatasaray, en apenas un tiempo de 2005, Olympique de Marsella, de 2005 a 2007 hasta llegar a su actual conjunto.

Durante su estancia en Turquía, como parte de la nómina del Galatasaray, Arrastró determinados altercados policiales, a pesar de que contribuyó a la victoria en la Copa de Turquía de 2005.

Ya en 2007 firmó un contrato con el FC Bayern de Munich hasta 2011, en tanto la prensa especuló que el valor de su traspaso rondó por los 25 millones de euros, más otros cuatro si el team clasificaba pa la Liga de Campeones de la UEFA durante la temporada 2007-2008, pero se considera el fichaje más caro de la Bundesliga.

En la actualidad lidera la tabla de asistencias con 10 balonazos en 18 partidos con su agrupación.

Tampoco ha escapado de las lesiones. El 17 de junio de 2008 sufrió un fuerte dolor de tobillo mientras participaba en la Eurocopa de Austria y Suiza. Sin dudas, un esguince que le costó retirarse del partido.

Entre sus copas mundiales figura la de 2006 en Alemania, en la que su equipo quedó subcampeón, así como en la de 2010, de Sudáfrica, en que solo llegó a la primera fase.

Cuenta, además, con cinco campeonatos nacionales, una Eurocopa,  y otra internacional celebrada en Francia en 2005.

En sus distingos personales aparecen el de Jugador juvenil de la Ligue 1, en 2006, Futbolista alemán del año (2008), y máximo asistente de la Liga de Campeones de la UEFA, en 2012.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Pablo Zabaleta

20121126145849-zabaleta.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Con solo 17 años Pablo Zabaleta fue convocado a la selección sub-20 con la cual participó en el Sudamericano de dicha división en 2003, y en el Mundial Juvenil de ese propio año.

Nacido el 16 de enero de 1985, en Buenos Aires, Argentina, forma parte en la actualidad del Manchester City de la Premier League de Inglaterra, mas su carrera deportiva la inició en el San Lorenzo apenas cumplidos 12 años, y su debut profesional ocurrió en 2002.

Con este equipo disputó la Copa Libertadores considerado el torneo de mayor prestigio en Sudamérica, aunque resultó un período de ciertos descalabros colectivos que significaron el fin de Zabaleta en el club.     

Como integrante de la selección argentina disputó varios partidos, al tiempo que se consagró campeón del Mundial Sub-20 en 2005, y conquistó la medalla de oro en los Juegos de Pekín 2008.

En 2005 participó en el Sudamericano Sub-20, nuevamente, y en el Mundial Juvenil 2005 de los Países Bajos donde disputó todos los partidos como titular, además de que fue el capitán del equipo en ellos.

Sin embargo, en dicho año resultó transferido al RCD de Barcelona por 4.000.000 euros, y con la entrada de Ernesto Valverde como entrenador, durante la etapa 2006-2007, Zabaleta se consolidó y volvió a su posición original como lateral por la derecha.

En este tiempo sufrió una lesión severa en un hombro durante un entrenamiento por la que no escapó de un acto quirúrgico, aun así su equipo realizó una destacada actuación en la Copa de la UEFA 2006-2007 al acceder, por segunda vez, a una final desde su fundación, aunque perdió por penales frente al Sevilla FC.  

Ya en agosto de 2008 dejó el RCD, y pasó a formar parte del Manchester City mediante un traspaso de 8.000.000 euros a base de un contrato firmado por cuatro años, con un debut matizado entre altas y bajas en el comportamiento general del equipo. Un año más tarde reforzaron la nómina con la adquisición de jugadores de valía internacional.

Mientras tanto, Zabaleta fue el segundo goleador del equipo detrás de Messi, y figuró en la lista provisional de los 56 futbolistas preseleccionados para asistir a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 hasta que quedó entre los 18 finalistas.

En su aval suman cuatro copas internacionales, y diferentes títulos. Entre ellos el Pentagonal de Verano de Argentina en 2004 y 2005, la Copa Cataluña, de España, 2006, el Trofeo Ciutat de Barcelona y el de Terrassa, ambos en 2006, el Ciutat de Barcelona (2007), y el Joan Gamper y el Dublin Super Cup, ambos de Inglaterra, en 2009 y 2011, respectivamente.

También posee el Thomas Cook como mejor jugador del mes de enero de 2009 en el orden individual.     

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Aleksandar Kolarov

20121119121601-aleksandar-kolarov-1692892c.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El 2011 trajo para Aleksandar Kolarov la distinción de futbolista del año en Serbia, lo que resulta, sin dudas, un aval para este futbolista que juega el lateral izquierdo en el Manchester City de la FA Premier League de Inglaterra.

Sus inicios se remontan al Čukarički Stankom, con el que estuvo durante la temporada 2004-2005 hasta que un año después fue traspasado al OFK Belgrado en medio de diversas polémicas en torno al atleta.

Una de ellas relacionadas con su adicción a las drogas de las que el propio jugador declaró que se encontraba «rehabilitado y libre».

Con dicho team permaneció hasta 2007 en que resultó contratado por la Società Sportiva Lazio de Italia, que pagó 800 mil euros a su escuadra anterior.

Su primer gol lo marcó el 30 de septiembre contra la Reggina Calcio, y luego de ciertos rumores en torno al posible fichaje por el Real Madrid apareció su vínculo con el Manchester a cambio de 18 millones de euros.

Sobresale que en la UEFA Champions League 2011-2012 marcó el gol del empate ante el Napoli, mientras que en la temporada 2011-2012 ganó la Premier League para la que propició dos balonazos.

Kolarov ha sido internacional con la Selección de Fútbol de Serbia, en tanto con la sub 21 de su país se proclamó subcampeón de la Eurocopa Sub 21 de 2007 con sede en los Países Bajos

Con la llegada de 2008 formó parte de la selección de Serbia a los Juegos Olímpicos de Pekín, y cuenta con la participación en la Copa Mundial de Fútbol 2010 en Sudáfrica donde su equipo llegó a la primera fase. Pero antes de formar parte del Manchester Aleksandar Kolarov integró la nómina del Lazio desde 2007 a 2010, y a partir de este último año integra la escuadra inglesa.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Daniele Bonera

20121112110315-bonera.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El AC Milan de Italia lo acoge desde 2006 como uno de sus defensas. Nació el 31 de mayo de 1981 en la ciudad de Brescia, y comenzó su carrera en el equipo del propio nombre, allá por 1998.

En la siguiente temporada Daniele Bonera logró ascender a la Serie A con la que debutó el 1 de octubre de 2000 hasta que en la etapa 2001-2002 concluyó su vínculo con el Brescia tras participar en 72 partidos, de los cuales 55 fueron de la Serie A.

Su nueva agrupación sería el Parma con el que compartió 136 encuentros, en uno de ellos propició su primer gol precisamente contra su ex equipo.

Antes de comenzar la temporada 2006-2007 fue adquirido por el AC Milan para su estreno con la Liga de Campeones de la UEFA en octubre de 2006, aunque en dicha jornada recibió una tarjeta roja, previo a dos notificaciones amarillas.

Con su actual team ha obtenido una Liga de Campeones UEFA 2006-2007, sin descartar la Supercopa de Europa de 2007, y el Mundial de clubes en ese propio año.

Tras jugar con la Selección de Fútbol de Italia sub-20 Bonera entró en la selección mayor en septiembre de 2001, y resultó el capitán del combinado italiano que conquistó el título  de la Eurocopa Sub 21 de 2004.

Entre sus distintivos internacionales aparece la participación en la Eurocopa sub-21 de 2004, efectuada en Italia.

También la Liga de Campeones de la UEFA 2006-2007, La Supercopa de Europa (2007), la Copa Mundial de Clubes de la FIFA (2007), y la Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de 2004.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Joleon Lescott

20121105181844-200px-joleon-lescott-20120611.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Para muchos es Joloen Lescott, pero los más afines prefieren llamarlo J_Lo e integra en la actualidad el Manchester City. F.C. como defensa central, aunque en ocasiones puede verse en el lateral izquierdo.

Nacido el 16 de agosto de 1982 en Inglaterra su hermano Aaron también transita los caminos del fútbol, y en el caso de Joloen debutó en agosto de 2000 con el Sheffield Wednesday F.C. con el que resultó nombrado el Supporters Young Player por la afición de los Wolves, premio que lograría en su siguiente temporada 2001-2002.

El resto de los eventos estarían limitados como consecuencia de una cirugía en la rodilla que demandó varios meses de rehabilitación, aunque en octubre de 2005 renovó su contrato con los Wolves por dos años y medio más.

En 2006 resultó fichado por el Everton F.C. bajo la suma de 1,5 millones de Euros, a pesar de las dudas por la reconstrucción realizada a su rodilla. Aún así debutó en agosto de ese propio año, y entre 2007-2008 propició diez goles

entre todas las competencias, por lo que consiguió el mayor porcentaje en la Premier league, con el 42,1 %.

Fue seleccionado el mejor jugador del Everton, y próximo a la temporada 2008-2009 el Manchester quiso sus servicios, mientras su nómina anterior rechazó las dos ofertas del City, a pesar de que el 11 de agosto de 2009 pidió su traspaso por escrito, al que llegó definitivamente al término de este mes.

Por ello su equipo anterior recibió 20 millones de euros, y ha sido internacional en las categorías inferiores de Inglaterra.

Solo tres equipos incluyen su nombre en los avatares del fútbol: El Wollverhampton Wanderers F.C. en el período entre 1999 a 2006, el Everton F.C. (2006-2009) y el actual del Manchester a partir de ese año, mientras su palmarés incluye la FA Cup de 2011, y la Premier League de 2011-2012..

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Nelson Haedo Valdez

20121022085254-futbol.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Fue cedido por el FC Rubin Karen de la Premier de Rusia para el Valencia CF de la Primera División de España en calidad de delantero. Nació el 28 de noviembre de 1983, y desde muy pequeño Nelson Haedo Valdez soñaba en convertir en realidad su pasión por el fútbol.

Se imaginaba como jugador de la selección nacional de Paraguay, y para conquistar dicho afán inició su periplo deportivo con el Club Atlético Tembetary de su país natal en el que daba siempre lo mejor, tanto en las jornadas de entrenamiento como en los propios partidos en medio de una situación económica personal bien difícil.

En busca de mejoras viajó a Alemania. Probó fortuna con el Werder Bremen, y a mediados de 2003 lo ascendieron al primer equipo. Al año siguiente conquistó la medalla de plata en Atenas 2004, aunque no estuvo presente debido a que su club original decidió no cederlo.

Haedo jugaba cada vez menos en el Bremen, por lo que se inclinó a alinearse con el Borussia Dortmund una vez concluida la Copa Mundial de Fútbol 2006, y tiene el mérito de haber dominado el idioma alemán con excelentes facultades como detalle que logran muy pocos futbolistas extranjeros.

Pasados cuatro años resultó transferido al Hércules CF de la Primera División de España cuyo fichaje ascendió a unos cuatro millones de euros, lo que ha sido considerada la operación más cara efectuada por el club alicantino hacia un jugador en toda la historia.

Debutó en la Liga el 11 de septiembre de 2010, y propició un doblete que condicionó la victoria de su equipo sobre el FC Barcelona para ser considerado el triunfo del Hércules (0-2) como algo histórico. A partir de ese momento la prensa especuló sobre un posible traspaso del paraguayo al Real Madrid CF.

En definitiva marcó ocho goles con el Hércules; sin embargo, la escuadra comenzó a descender, y constituyó el motivo suficiente para su inserción al FC Rubin Kazan.

En agosto de 2012 tanto el Valencia CF como el FC Rubin Kazan acordaron cederlo por un año, con opción de compra de 3 millones de euros, al equipo español con vistas a la Liga 2012-2013.

Su llegada al Valencia estuvo condicionada por un problema familiar, mientras aparece como figura internacional con la selección paraguaya, al tiempo que es considerado un referente en ese país.

Suma dos participaciones en copas mundiales: la de Alemania (primera fase) en 2006, y la de Sudáfrica 2010 sin aportar balonazos, en tanto cuenta con otras dos Copas de América: Venezuela 2007 y Argentina 2011, en la que propició un gol.

El resumen de sus clubes consigna al Club Atlético Tembetary, de Paraguay, de 2000 a 2001, con el aporte de 11 goles, SV Werder Bremen II (Alemania), 2002-2006, con 24 tantos, SV Werder Bremen (Alemania), 2002-2006 (21), Borussia Dortmund (Alemania), 2006-2010 (16), Hércules (España) 2010- 2011, (8), Rubin Kazan (Rusia) 2011-2012 (3), y su actual team el Valencia CF (España) con un balón que marca gol.

Entre sus condecoraciones individuales están la Condecoración Especial otorgada por la presidencia de la República del Paraguay, el Premio Guaraní al mejor jugador paraguayo en el exterior conferido por el Canal 2 Red Guaraní, Premios Guaraní al jugador más querido de la Albirroja (Canal 2 Red Guaraní), y el Mejor Paraguayo en el extranjero, de la APF, todos ganados en 2010.

 (*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Cristian Tello

20121015205024-tello.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Es uno de los llamados pinos nuevos. Su nombre es Cristian Tello Herrera y nació el 11 de agosto de 1991 en Sabadell, España.

Forma parte de la nómina del F.C. Barcelona con la que debutó en noviembre de 2011 frente al CE L’Hospitalet de la Segunda División B española, y se estrenó como goleador en el partido de vuelta contra el propio Hospitalet marcando dos balonazos.

En enero de este año vistió camiseta en la Primera división del Barça contra el Villarreal CF, y marcó su primer gol en la liga BBVA con su agrupación el 4 de febrero de 2012.

En esa oportunidad fue elogiado por Pep Guardiola quien lo calificó como una prominente «bala».

Posteriormente siguió marcando goles hasta propiciar dos en la UEFA Champions, y en la Copa del Rey, y ya en mayo de 2012 se proclamó campeón de dicha Copa.   

No obstante, el futuro de Tello en aquel momento resultaba incierto, pues se hablaba de un posible préstamo al Atlético de Madrid o al Liverpool FC. Finalmente quedó con el Barça jugando como titular en la primera fecha de la Liga Española 2012-2013.

A la hora de recuentos vale decir que en el pasado agosto se enfrentó por primera vez al eterno rival del club catalán: El Real Madrid para llevarse la victoria 3 a 2.

El tercer encuentro ocurriría en ese mes, aunque con el polvo de la derrota con marcador 2 por 1.

Para Cristian Tello la segunda UEFA Champions League se la propició este octubre con el enfrentamiento al Spartak de Moscú anotando uno de los goles  

En julio de 2011 fue incluido en la relación de 18 jugadores que representaron a la tierra ibérica en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y en su trayectoria solo aparece dos equipos: el FC Barcelona B, de 2010 a 2011, y el F.C. Barcelona, desde el resto de 2011 hasta la actualidad. Con este último ha regalado ocho goles en el transcurso de 22 partidos.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Răzvan Raţ

20121008084351-futbol.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Bucarest, la capital rumana, conoce muy bien a Răzvan Raţ, el futbolista nacido en Slatina, el 26 de mayo de 1981, que juega de defensa en el Shajtar Donetsk, cuyos inicios se remontan a las categorías inferiores del Rapid Bucarest.

Sin embargo, en abril de 1999 debutó con el primer equipo ante el Ceahlăul Piatra Neamţ, y al parecer ese año le trajo la buenaventura pues ganó su primer título de Liga y el de la Supercopa de Rumania.

Pero en la temporada 2000-2001 su club decidió cederlo ante la falta de oportunidades de entrar el once inicial, y pasa a la nómina del FCM Bacău. En los períodos siguientes se proclamó campeón de Copa y de Supercopa, así como de una Liga y de otra Supercopa.

Ya en 2003 fue fichado por el Shajtar Donetsk para convertirse en uno de los pilares del equipo. Con dicha escuadra acapara varios títulos, entre los que figuran tres Ligas, dos Copas y una Supercopa de Ucrania.

Ha sido internacional con la Selección de Fútbol de Rumania en 51 oportunidades, y a manera de resumen vale decir que su debut como internacional ocurrió el 13 de febrero de 2002 en un partido frente a Francia, mientras que anotó su primer gol con la camiseta nacional el 2 de abril de 2004 en un partido amistoso con Alemania en el que el team rumano se agenció la victoria cinco puntos a solo uno.

En su aval aparece la convocatoria para participar en la Eurocopa de Austria y de Suiza de 2008, en las que figuró como fijo en el once inicial.

Luego de permanecer de 1999 a 2000 con el Rapid Bucarest formó parte del FCM Bacău, de 2000 a 2001. Luego retorna al Rapid Bucarest de 2001 a 2003, y cierra su participación con el Shajtar Donetsk, con su permanencia desde 2003.

Si se trata de títulos posee dos Ligas de Rumania en 1999 y 2003, además de una Copa de su país natal en 2002, tres Supercopas de Rumania (1999, 2002 y 2003), tres Ligas de Ucrania (2005, 2006 y 2008), dos Copas de Ucrania (2004 y 2008), una Supercopa ucraniana en 2005, y la Copa de la UEFA, en 2009.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Fernando Llorente

20120917123317-fernando.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Athletic Club tiene un rey león debido a su capacidad goleadora. Ese es Fernando Llorente Torres que constituye una importante carta por su potente ataque y juego aéreo.

Nació el 26 de febrero de 1985 en España, y en la temporada 2011-2012 hizo que su actual equipo fuera el subcampeón de la UEFA Europa League gracias a sus balonazos.

En dicho período también conquistó su primer hat-trick en las competencias de la Liga y el Trofeo Zarra destinado al máximo goleador estatal de esa campaña, condición que mantiene en la actualidad dentro del Athletic Club en las lides europeas.

A dicha cualidad se suma la de proclamarse campeón de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en 2010, mientras que en el actual año figura como campeón de la Eurocopa.    

Andando por su aval resalta que desde edad temprana mostró sus buenas dotes para el mundo del balón, pero en su pueblo natal (Rincón de Soto, La Rioja) no existía un equipo infantil para la disciplina, por lo que inició, en 1994, jugando con el equipo de Navarra Fútbol Club Funes.

Al Athletic Club llegó con 11 años, y su primera actuación fue muy aplaudida por el público. Antes había estado en la nómina  del FC Funes (1994-1995), en el Club Atlético River Ebro (1995-1996), Athletic Club, categorías inferiores (1996-2003), CD Baskonia (2003-2004), Bilbao Athletic (2004-2005), y en su actual team a partir de 2004.   

Pero también ha vivido momentos difíciles como en la temporada 2005 a 2007 en que el equipo sufrió la mayor crisis deportiva de su historia, por lo que el ascenso de este delantero se vio notoriamente comprometida.

En la 2005-2006 apenas anotó dos goles, y el Athlectic estuvo luchando por mantener la categoría conseguida en la penúltima jornada.

Los tiempos no marchaban bien. Entre lesiones y  discrepancias Llorente pensó hasta en salir del equipo motivado por el trato que le daba el entrenador José Luis Mendilibar.

Sin embargo, su momento de gloria lo vivió en el último partido de la Liga frente al Real Zaragoza con una actuación que le valió la permanencia dentro de las filas.

Con altas y bajas prosiguieron las siguientes temporadas, mas su posición se fue consagrando en el ataque y le valió para resultar el jugador más importante durante el período 2008-2009 al marcar 18 goles entre la Liga y la Copa del Rey.     

Y es tanto el éxito que sus esfuerzos se ven recompensados al ser convocado por vez primera para integrar la selección española en 2008. Llorente se mostró sorprendido y satisfecho por la convocatoria, asegurando que siempre había sido su ilusión ser seleccionado.

Desde febrero de 2009 figura en cada concentración que la selección realizaba para disputar los partidos de clasificación en UEFA para la Copa Mundial de Fútbol 2010, Copa FIFA, Confederaciones 2009, y topes amistosos.

Ya en la etapa 2009-2010 demuestra su calidad y que es capaz de figurar entre los consagrados. En este período anotó 23 goles en todas las categorías de la temporada, pero también resultó el jugador de la Liga con más faltas señaladas.

Una lesión en la rodilla izquierda le obligó a un retiro hasta el pasado enero.

Aunque vivió hasta los 12 años en su lugar de origen alterna con la selección de fútbol vasca por haber nacido en Pamplona.

Aquí ha anotado un solo gol frente a la selección de Cataluña en 2006, y a fines de 2008 firmó, junto a otros deportistas y ex practicantes vascos, una proclama exigiendo la oficialidad y el uso de la denominación Euskal Herria para dicho conjunto.

Su participación en campeonatos internacionales recoge la Meridian cup, celebrada en Egipto en 2003, la Copa FIFA Confederaciones (2009), Copa Mundial de Fútbol FIFA (2010), la UEFA Europa League, y la Eurocopa, ambas en 2012.

Entre las distinciones aparecen la Bota de Plata en 2005, y el Trofeo Zarra (2012), mientras en las condecoraciones están el Premio Príncipe de Asturias en los Deportes, en 2010, y la Medalla de Oro Real Orden del Mérito Deportivo en el pasado año.

Y si de pinceladas curiosas se trata vale decir que lleva unas botas especiales en las que están grabados los nombres de sus tres sobrinos: Teresa, Mikel y Lucía.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Phillipp Lahm

20120910123249-futbol.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Con la selección alemana de fútbol Phillipp Lahm ha sido internacional en 90 partidos en los que ha reportado cinco goles.

Nacido en Munich el 11 de noviembre de 1983 juega como defensa en el lateral derecho, aunque puede desempeñarse también en el izquierdo dentro de la nómina del F.C. Bayern de Munich debido a las amplias facultades propiciadas por su técnica muy personal.

Precisamente esta le valió para anotar el gol de apertura de la Copa Mundial de 2006 en Alemania contra el equipo de Costa Rica, al sexto minuto del encuentro.

Su vida se ha desarrollado alrededor del mundo del balón profesional. Entre 2003-2005 fue cedido al VfB Stuttgart hasta que en ese último año regresó a su actual conjunto, a pesar de que un tiempo antes afrontó contratiempos con un ligamento en la rodilla que demandó rehabilitación, e impidió el retorno hasta diciembre de 2005.

También se caracteriza por resultar un excelente lanzador de penales, y su actuación fue decisiva para clasificar a su escuadra germana en la final de la Eurocopa 2008, por lo que fue nombrado como el jugador de dicho partido.

Su aval incluye solo dos teams: El VfB Stuttgart, desde 2003 a 2005 con la participación en 53 partidos y dos balonazos a su cuenta, y en el F.C. Bayern, a partir de 2005, y que le suma 152 salidas al terreno y seis goles.

Lahn figura en la lista del equipo ideal de la UEFA 2006, al tiempo que dispone de seis campeonatos nacionales.

En la arena foránea se incluye su participación en la Copa Mundial de 2006, efectuada en suelo germano, en la que el equipo quedó en tercer lugar, y en la de 2010, celebrada en Sudáfrica, en la que retuvo idéntica posición.

En su vida personal fue premiado con el Tolenrantia-Preis en 2008 por sus contribuciones a la lucha contra la homofobia en el marco del deporte profesional.

Ha manifestado que «es una pena que ser gay en el fútbol sea un tema tabú», y considera no temer de un jugador con esta orientación sexual dentro de la escuadra.

Sin embargo, es partidario que los futbolistas con dichas características no deben reconocerla en público por el abuso y los vejámenes que pudieran sufrir.

Phillipp Lahm está casado, y como pincelada vale decir que su boda ocurrió cuatro días antes de que Alemania quedara en el tercer lugar de la Copa del Mundo de 2010.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Nicklas Bendtner

20120903133119-niclas.jpg

Por Ricardo R. González (*)

La habilidad de sus pies es uno de los rasgos distintivos de Nicklas Bendtner, el jugador danés que pertenece a la nómina del Arsenal FC, y quien escoge como posición preferida la de delantero central.

Comenzó en este mundo con el FC Copenhagen, pero en 2004 Arsene Wenger lo vio y procedió a si fichaje sin pensarlo dos veces. Así comenzó destacándose como delantero titular hasta que en la temporada 2006-2007 el propio Wenger consideró que debía incrementar su fogeo, y fue cedido al Birmingham con el que logró su ascenso a la Premier League.

En la etapa siguiente 2007-2008 formó parte del primer equipo para sobresalir en la delantera. Con dicho team ha jugado más de 40 partidos, con nueve goles a su registro, y siete asistencias incluidas.

No han faltado las críticas sobre su actuación en diferentes partidos que ha sabido borrar paulatinamente. Por ello en el juego de octavo de final de la Champions League propició un hat-trick que indujo a la victoria sobre el FC Porto para dar pase a los cuartos de final y minimizar su comportamiento en el encuentro anterior..

Entre sus méritos aparece el de poseer un Record Guiness por el gol más rápido marcado por un suplente, pero también se ha visto envuelto en ciertas escaramuzas al resultar multado en la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012 al servir de publicitario a una casa de apuestas visualizada en sus calzoncillos luego e marcar un gol.     

Sin incursionar por muchos equipos Nicklas Bendtner se mantiene en el Arsenal FC desde 2005, con cuya escuadra acumula 157 juegos y 45 balonazos.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Santiago Silva

20120827103537-santi-silva.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Es uno de los ídolos por América, y Santiago Martín Silva Oliveira inició su carrera profesional con el club Central Español en la segunda división de Uruguay, su país natal, en el que vino al mundo el 9 de diciembre de 1980.

Actualmente juega en Boca Junior, Primera División argentina, aunque ha pasado por varios conjuntos pues luego de su debut formó parte, también, del River Plate de Montevideo, del Defensor Sporting, y Nacional antes de incursionar por el Chievo Verona, de Italia, donde no jugó ni un minuto, sin descartar el Corinthians y otras escuadras de Alemania y Portugal.

A la división argentina llegó por primera vez en 2005, como representante del Newell s Old Boys, hasta que un año más tarde, y tras un regreso fugaz a Central Español, se decidió a Gimnasia y Esgrima La Plata para regalar 14 anotaciones en 35 partidos.

En 2007 se fue al Vélez Sardfield, y en el Clausura 2008 resultó el máximo goleador del Fortín al propiciar siete balonazos.

Su variabilidad de permanencia en los equipos lo llevó al Banfield durante un año, y fue tanta su consagración con dicho team que quedó su nombre

inmortalizado entre todos los banfileños por los 14 goles tributados en aquel Apertura.

Su carrera, con altas y bajas, pero con predominio del esplendor lo lleva a anotarse puntos en su aval. Es seguido a tal punto que el ACF Fiorentina pagó 2.500.000 dólares de su cláusula de rescisión. Boca Juniors demostró el interés

de incluirlo en la escuadra, mas por las reglamentaciones establecidas un jugador no puede desempeñarse en más de dos clubes durante una temporada. 

Silva ya lo había hecho en Vélez y Fiorentina, y su traspaso se vio obstaculizado hasta el 12 de enero de 2012 en que se formaliza, por lo que la FIFA aceptó la solicitud del equipo argentino, y lo habilitó para jugar la Copa Libertadores de América.

Un camino ascendente con dicho conjunto, sin dejar de reconocer sus actuaciones marcadas  por una lesión en su pierna derecha que puso hasta en dudas su viaje a Brasil para realizar importantes topes de la Copa Libertadores.

El nombre de Santiago Silva ha sido pilar con pródigas anotaciones. Desde 1998 hasta la fecha ha pasado por 16 equipos, y en 351 partidos suma 135 goles.

Entre sus distinciones individuales figuran la de Goleador de Primera División de Argentina en 2009 y 2010, y la de parte del Equipo Ideal de América, en ese último año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Miguel Veloso

20120820121118-veloso.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El mundo del balón lo lleva en la sangre al ser hijo del ex futbolista portugués António Veloso. Poco a poco Miguel Luis Pinto Veloso logró lo deseado e integra hoy la nómina del FC Dinamo de Kiev como centrocampista.

Nació en Portugal el 11 de mayo de 1986 e inició su carrera en las categorías inferiores del Sporting Olivais e Moscavide club como un novato en busca de experiencias.

Ya en 1986 retornó al Sporting Clube de Portugal para debutar en la Primera División el 9 de septiembre del propio año. Poco a poco escaló dentro de la alineación hasta convertirse en uno de los jugadores claves del equipo, un ídolo de la afición y uno de los mayores jóvenes talentos internacionales.

Como parte de este equipo ha ganado dos Copas de Portugal y una Supercopa, por lo que no pocas escuadras europeas fijaron su nombre a pesar de una cláusula de rescisión ascendente a 30 millones de euros.

Sin embargo, no fue mucho más allá, y luego de no haberse concretados los contratos firmó con el Génoa FC de la Serie A por 10 millones de euros.

Luego de su notoria actuación en la Eurocopa 2012 fue traspasado desde el Génova FC al Dynamo de Kiev bajo las cláusulas de un convenio que lo ata por cuatro años.

Su trayectoria se resume en solo cuatro conjuntos: De 2005 a 2006 con el CD Olivais e Moscavide, luego bajo las doctrinas del Sporting Clube de Portugal (2006-2010), con el Génova FC de Italia (2010-2012) y del Dynamo Kiev en la actualidad.

Entre los campeonatos nacionales le aparecen la Copa de Portugal de 2007 y 2008, y la Supercopa de ese país, también en 2008.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Raúl Meireles

20120813130957-raul-m.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Entre su boda y la predilección que tiene Raúl Meireles por los tatuajes ha transcurrido gran parte de los reportes mediáticos y «faranduleros» en torno a este jugador que no deja de ocultar su rostro signado por varios de ellos, pero lo cierto es que puede desempeñarse en cualquier posición del mediocampo, aunque prefiera los ángulos centrales,

Responde al nombre de Raúl José Trindade Meireles, y nació el 17 de marzo de 1983 en Portugal. En la actualidad integra la nómina del Chelsea como parte de la Premier League.

Sus inicios no traspasaron las fronteras del aprendiz en el Boavista, y al poco tiempo fue cedido al deportivo Das Aves de la liga de Honra con el que hizo su debut profesional.

Dos años bastaron para retornar al Boavista y pasar rápidamente a la Primera Liga. Debido a sus espectaculares actuaciones integró el FC Porto con el que ganó tres títulos consecutivos de Primera Liga, además de dos Copas y tres Supercopas de Portugal.

En 2010 se trasladó al Liverpool. Con este fue elegido el Jugador 2011 Fans PFA del Año premio después de una primera temporada muy exitosa en la Premier Liga.

Un tiempo más tarde firmó su contrato con el Chelsea hasta que en el verano de 2001 fue en préstamo hacia el Boavista, y durante su primera campaña marcó 16 goles.

Sale después por un período de dos años y retorna a la referida escuadra en la temporada 2003-2004, y resultó elegido el mejor jugador del partido por los portugueses, a pesar de que no pudo anotar ningún gol, pero hizo 29 partidos

de liga, lo que demuestra que era importante para el equipo.De 2004 a 2010 se afilió al FC Porto con el que jugó 189 partidos y disparó 19 balonazos hasta que el 29 de agosto de 2010 llegó al Liverpool a costa de 13 millones de euros.

En la etapa de 2010 a 2011 prosigue como parte del Liverpool F.C; sin embargo, desde un segmento del propio 2011 se incorpora al Chelsea para proseguir su carrera descomunal, y vale señalar que fue en noviembre de 2006

su primera aparición con el equipo nacional de Portugal con pasaporte a la Eurocopa de 2008 en la que anotó su primer gol como profesional.

Meireles fue contemplado en la selección portuguesa para la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Dispone de 11 campeonatos nacionales, y entre los distintivos individuales figuran el de Jugador del mes de Febrero elegido por los fans en 2011, e idéntico título durante ese propio año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Futbol Álvaro Negredo Sánchez

20120806123116-segredo.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Le dicen «El tiburón de Vallecas» por la ciudad española de donde es oriundo, esa a la que Álvaro Negredo Sánchez llegó el 30 de agosto de 1985.

En la actualidad juega como delantero en el Sevilla F.C. de la Primera División de España, y cuentan que sus inicios fueron en la propia urbe de origen cuando ingresó en las categorías inferiores del Rayo Vallecano, aunque ya en 2004 era ascendido al primer equipo y disputó la Segunda división B.

Un año más tarde fue fichado por el Real Madrid C.F. a fin de incorporarlo a su filial Real Madrid Castilla, de la Segunda división; sin embargo, en la temporada 2006-2007 resultó fijo en el once del Castilla y resultó su máximo artillero con 18 balonazos.

Aquella actuación llamó la atención del italiano Fabio Capello, entrenador del equipo, quien lo invitó para algunos partidos de la Copa del Rey.

Durante el transcurso de 2007 fue contratado por el UD Almería en su Primera División, y comenzó a marcar reiterados goles, incluso el 2 de febrero de 2008 propició uno de los dos tantos con los que su equipo venció a su ex escuadra: el Real Madrid.

Negredo seguía su carrera ascendente, y al finalizar la segunda temporada con el Almería , su conjunto anterior ejerció la opción de recompra que guardaba por un estimado de cinco millones de euros, y pactan un contrato por un lustro.

Aunque se tuvo en absoluto silencio los medios de prensa señalaron que la operación osciló en unos 15 millones para constituir el fichaje más caro en la historia sevillista.

Así acabó la temporada 2009-2010 en la que entregó 15 goles con el Sevilla y ganó la Copa del Rey, a lo que sumó su provechosa actuación en la siguiente etapa de 2010-2011.

Inolvidable será para Álvaro Negredo el 6 de octubre de 2009´al ser convocado por Vicente del Bosque a la Selección de Fútbol de España con vistas a la clasificación de la Copa Mundial en Sudáfrica, y debutó en el partido frente a Armenia, mientras que en el próximo encuentro contra Bosnia y Herzegovina anotó el primer doblete que influyó en la victoria ibérica con marcador de 2 a 5.

A pesar de los pesares, el seleccionador español no lo incluyó en la lista definitiva de quienes emprenderían vuelo a Sudáfrica para defender los colores patrios.

El 2011 también figuró como un año de fructífera actividad, y ya en mayo entró en la lista definitiva de los 23 jugadores que disputarían la Eurocopa en terrenos de Polonia y Ucrania.

Hasta el 28 de abril pasado Negredo acumulaba 286 partidos en su carrera y había propiciado 110 disparos certeros.

Entre sus avales internacionales se consigna la Eurocopa de 2012 con la victoria de la Selección de España, en tanto suma la Copa del Rey de 2010 como integrante del Sevilla F.C.

En el orden individual posee el trofeo Zarra obtenido en 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Luís Carlos Almeida da Cunha (Nani)

20120730061521-nani.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Caboverdiano de nacimiento pero con nacionalidad portuguesa Luis Carlos
Almeida, más conocido en el mundo futbolístico como Nani, juega en la actualidad con el Manchester United.

Nació en cabo Verde el 17 de noviembre de 1986, y verdaderamente despuntó desde los primeros tiempos, a tal punto que el seleccionador de ese país, Luis Felipe Scolari, no tardó en llevarlo para partidos de trascendencia en la Eurocopa de 2008.

Pero sus inicios se remontan al Sporting de Lisboa con el que Nani ganó la Copa de Portugal en la temporada 2006-2007. Desde entonces se le considera por sus buenos disparos y formidable desenvolvimiento.

Ya en julio de 2007 la escuadra inglesa lo incluyó en su plantilla por 25 millones de euros, y su debut resultó espectacular al propiciar el gol que marcó la victoria contra el Shenzhen FC.

Junto a Anderson, Rooney y Berbatov forma un respetable cuarteto ofensivo, aunque su actual entrenador le ha prohibido hacer sus famosas acrobacias cada vez que propicia un balonazo. Sin embargo, el joven futbolista sigue celebrándolos a su manera.

Algo significativo fue su doblete durante el partido de los cuartos de final en la liga de Campeones 2009-2010 frente al Bavern de Munich, aunque finalmente haya sido eliminado el Manchester tras un gol de Arjen Robben.

Nani ha sido internacional con la Selección de Fútbol de Portugal en más de 50 partidos con unos 12 goles, y formó parte de la alineación portuguesa de la Eurocopa 2008, y la eliminatoria para la Copa del mundo 2010.

Tampoco escapa de las lesiones, y producto de una en la clavícula no pudo participar en este evento realizado en Sudáfrica, lo que constituyó una importante ausencia debido a su excelente técnica y visión para el gol.

Su aval de Eurocopas incluye la de 2008, efectuada entre Austria y Suiza, y la recién concluida realizada en Polonia y Ucrania., con nueve campeonatos nacionales, y dos copas internacionales.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Rafael Ferdinand van der Vaart

20120723122206-van.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Diez días antes de comenzar la Copa Mundial de Fútbol de 2006 nació el
primogénito de Rafael Ferdinand van der Vaart, el futbolista neerlandés de
madre española que juega como centrocampista en el Tottenham Hotspur de
la Primera League inglesa.

En España es conocido como «El tulipán de Chiclana» al ser su progenitora
de esa ciudad andaluza, y en el mundo de los balones ya en 1993 había
firmado su contrato con el Ajax Ámsterdam, proveniente el BVV De
Kennemers.

Su despunte aparece desde la temporada 2000-2001, al marcar siete goles en
27 partidos jugados con el club neerlandés para convertirse en líder ofensivo
de su team.

En la segunda temporada con el Ajax marcó 14 balonazos que ayudaron a la
escuadra a conquistar el título; sin embargo, una grave lesión de rodilla lo dejó
fuera durante el resto de la temporada.

Las desdichas de las lesiones le acompañaron en el siguiente período. Aun
así logró 18 tantos en 21 encuentros para convertirse en una de las mejores
revelaciones del Ajax, hasta que en la etapa 2002-2003 asumió la capitanía del
club de Amsterdam

Pero dos años más tarde lo que se mantenía como supuesto secreto salió a la
publicidad. El Hamburgo se adelantó a los clubes italianos y españoles para un
fichaje que costó 5,5 millones de euros. Así se marchó del Ajax, y se convirtió
en uno de los jugadores más descollantes de la temporada 2005-2006.

Dentro de su nuevo equipo resultó una pieza clave, y en el verano de 2007
recibió ofertas del Valencia CF y del Real Madrid. Incluso llegó a posar con la
camiseta del primero, lo que le valió insultos de los aficionados alemanes y una
multa por parte del Hamburgo.

En medio de todo el Real acordó con su escuadra de nómina el traspaso para
la temporada 2009-2010 a cambio de un millón y medio de euros, pero hubo
otras pretensiones, y al final se ratificó, en julio de 2008, su paso al Real con
diferencias en la cifra acordada que llegaron hasta los 10 millones para su
incorporación inmediata que a la postre ascendió a 13 millones.

Su actuación fue en ascenso, y el Real Madrid y el Tottenham llegaron al
acuerdo de que van der Vaart jugaría con los Spurs a cambio de 11 millones.
Este trance tuvo al inicio sus incomprensiones, mas en medio de situaciones
complejas al final se solucionaron los problemas.

Desde 2001 aparece como internacional absoluto, y hasta el momento ha
disputado 80 partidos, con 16 goles anotados. Su participación en copas
mundiales incluye la de 2001 en Argentina, la de 2006 en Alemania, y la de
2010 en Sudáfrica, mientras reporta dos Eurocopas: la celebrada en Portugal,
2004, y la Austria-Suiza, en 2008.

Entre sus distingos individuales figuran la selección como Talento del año en el
Ajax en 1999. 2000 y 2001. Talento del año en Ámsterdam (2000), Talento del
año en los Países Bajos (2000-2001), Deportista del año en Ámsterdam
(2001), Talento europeo del año (2002), y Premio Golden Boy, en 2003.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol David Silva

20120716122748-david.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Desde su debut David Josué Jiménez Silva ha jugado más de 55 partidos con la Selección de Fútbol de España con el aporte de 16 goles, y tiene entre sus participaciones más importantes la Eurocopa 2008 y 2012, y el Mundial de 2010, en el que se proclamó campeón con dicha escuadra ibérica.

Conocido como Silva en la actualidad pertenece a la nómina del Manchester City FC alternando sus funciones de mediocampista o delantero. Nació el 8 de enero de 1986 en Las Palmas de Gran Canarias, v comenzó sus pininos con la esférica en el team benjamin del UD San Fernando hasta que a los 14 años recibió la propuesta de incorporarse a la cadena filial del valencia CF con la que permaneció hasta los 17 años en una etapa en la que consiguió el título del campeonato de España cadete.

Ya en la temporada 2004-2005 fue cedido a la S.D. Eibar al que le aportó cinco balonazos, mientras que al año siguiente lo pasaron a la primera del Celta, así se produjo su debut en la Liga en partido contra el Málaga CF en Balaídos para el que marcó cuatro goles.

Durante el período 2008-2007 avanza a la primera plantilla del Valencia, y en el primer año mantiene su excelente acumulado y logra 11 goles en las tres competencias a las que asiste.

Su gol contra el Espanvol resultó el primero que logró con el Valencia CF para convertirse en un asistente primordial de sus compañeros David Villa y Fernando Morientes con quienes formó una trilogía perfecta.

Esta trayectoria le valió e hizo que Luis Aragonés lo invitara a jugar un partido amistoso con la selección española absoluta, el 15 de noviembre de 2006, en el estadio Ramón de Carranza.

Sin embargo, la temporada 2007-2008 no constituyó un buen período debido a varias irregularidades, renuncias, y destituciones en el equipo valenciano, pero aun así David obtiene el campeonato de la Copa del Rey luego de vencer al Getafe CF con tres goles por 1 en los que se adjudica dos de ellos.

Según el proverbio: «A mal tiempo buena cara», y cerró el período aparentemente adverso con el título de Campeón de Europa con la selección española jugando cinco partidos en los que regaló un tanto ante Rusia.

Luego de la Eurocopa 2008 fue sometido a una intervención quirúrgica del tobillo izquierdo que lo mantuvo apartado de los terrenos durante los tres primeros meses de la temporada 2009-2009.

El 30 de junio de 2010, en plenas jornadas del Mundial de Sudáfrica, se confirmó su traspaso al Manchester City por la suma de 33 millones de euros durante cuatro años en contrato, y una destacada trayectoria en todo el tiempo
de afiliación.

Su participación en copas del mundo incluye la Sub 17 de 2003 en Finlandia con tres goles. Le sigue la Sub 20, de 2005, Países Bajos, con cuatro goles, y el Mundial de Sudáfrica, en la que no tuvo anotaciones.

A ello integra dos Eurocopas. 2008 (Austria y Suiza) y 2012 (Polonia y Ucrania) en las que la selección española se ha titulado campeona. En esta última resultó decisiva la potencia de sus piernas para tributar goles definitorios a
favor de la escuadra ibérica.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Mario Balotelli

20120709115844-esta.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Mario Balotelli fue el hombre que le cortó al fútbol alemán las posibilidades de disputar la Eurocopa 2012. Sus dos balonazos resultaron decisivos para situar a Italia frente a España en la final.

Caracterizado por sus actos irreverentes asociados, supuestamente, a su compleja niñez no deja de acaparar la atención en los cintillos publicitarios.

Nacido en Palermo, Sicilia, procede de una familia ghanesa cuya situación económica tiñó de negro la suerte de cada uno de sus componentes familiares.

El segundo de los hijos del matrimonio Barwuah estuvo aquejado de una enfermedad intestinal de severas consecuencias que motivó varias operaciones.

Los contratiempos de salud y las condiciones de vida conllevaron a la decisión de encomendarlo al matrimonio integrado por Francesco y Silvia Balotelli bajo proceso legal formalizado por el Tribunal de Brescia,
Tenía solo tres años; sin embargo, una vez famoso los padres biológicos pidieron su regreso y luego de litigios Mario tuvo que esperar a cumplir los 18 años para solicitar la ciudadanía italiana debido a que los Balotelli no lo habían adoptado legalmente.

En la actualidad juega de delantero con el Manchester City, de la Premier League inglesa.

Nacido el 12 de agosto de 1990 batió todos los récords de anotaciones en los equipos juveniles, lo que incidió para que ascendiera a la primera plantilla del Lumezzane, y una relación continua con grandes equipos europeos como el Fiorentina, la propia escuadra a la que pertenece, o el Barcelona.
El 31 de agosto de 2006 firmó con el Inter de Milán el mayor de los contratos permitidos para un futbolista joven.

Con dicha escuadra propició 19 goles en 18 partidos, por lo que su avalancha deportiva hizo que pupilas importantes en el mundo del balón fijaran los ojos en él.

Su currículo incluye solo tres club: el Lumezzane, de Italia, de 2005 a 2006, el Inter de Milán (2007 a 2010) y el Manchester City, de Inglaterra, a parti de ese año.

Cuentan que el 13 de agosto de 2010 luego de múltiples discrepancias con José Mourinho el jugador fue fichado por su actual conjunto. En la primera temporada regaló 10 goles, y ganó la FA Cup, mientras que en la etapa 2011-2012 su actuación resultó estelar al impulsar 17 pelotazos.

Mario Balotelli es el tercer jugador de ascendencia africana que juega en la selección italiana de manera absoluta. Posee dos eurocopas y siete campeonatos nacionales con una Liga internacional con el inter de Milán de 2009-2010.

Entre sus distinciones personales figuran la de Goleador de la Copa de Italia (2007-2008), y el Premio Golden Boy obtenido en 2010.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Vicente del Bosque

20120702104201-vicente.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Vicente del Bosque González es un hombre feliz. La furia roja acaba de retener la Eurocopa 2012 en fenomenal partido con Italia. Sus mayores éxitos lo ha alcanzado al frente del Real Madrid y con la selección española, aunque su versatilidad lo lleva a ejercer, en algunas ocasiones, como comentarista en partidos de fútbol por televisión, sobre todo en la cadena Telecinco.

Nació el 3 de febrero de 1950 en Salamanca, y es el seleccionador de la selección de España desde julio de 2008.

El pasado año le fue concedido por el rey el título de primer marqués del Bosque, y en el propio 2011 fue investido Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha debido a su fecunda trayectoria.

Como jugador fue centrocampista, y ejecutó 441 partidos. Resultó internacional en 18 ocasiones. Jugó en la Eurocopa de 1990 en la que marcó un solo gol.
Su debut aconteció con el Club Deportivo Salamantino en el que resultó el máximo goleador cuando apenas tenía 17 años.

Según los expertos sobresalió por su visión de juego y dotes de organizador. Una vez abandonada la práctica del fútbol se incorporó como técnico en las categorías inferiores del Real Madrid, y en 1994 asumió por poco tiempo la cartera de entrenador de su primer equipo.

Durante la temporada 1999-2000 decidieron entregarle de manera permanente las riendas directivas, y poco después de conquistar la Liga de Campeones de 2000 llegó a la presidencia del club Florentino Pérez e inició la conocida Era Galáctica del Real Madrid tras incorporar a tres ganadores del preciado Balón de Oro: Luis Figo, Zinedine Zidane y Ronaldo..

En sus cuatro temporadas como entrenador del primer equipo Del Bosque logró dos Champions League (2000 y 2002), igual número de Ligas (2001 y 2003), una Supercopa de España en 2001, otra de Europa (2092), y una Copa Intercontinental en ese año.

Un día después de que el Real Madrid se alzara con su vigésimo noveno título de Liga, el Club informó que no se le renovaría el contrato a expirar en junio de 2003, por lo que en la temporada 2004-2005 pasó a las filas del Beşiktaş turco cuyos saldos no resultaron satisfactorios y se le suspendieron los servicios.

Ya en 2007 formó parte del organigrama técnico del Cádiz CF de la mano de Arturo Baldasano, cargo que abandonó a los pocos meses tras la marcha de este, y un año más tarde es nombrado como Seleccionador nacional en sustitución de Luis Aragonés.

Y triunfa en septiembre de 2008 y octubre de 2009 al conseguir la clasificación de España para el Mundial de Sudáfrica de 2010 ganando la totalidad de los partidos en la fase clasificatoria.

En julio de 2010 la Selección de España logró, por primera vez, el pase a semifinales de un campeonato mundial de Fútbol al vencer 1-0 a la escuadra de Paraguay, y pocos días después se alzó con la clasificatoria para una final del Campeonato del mundo al imponerse (1-0) al conjunto alemán.

El currículo de Del Bosque como futbolista incluye su presencia en el CD Salmantino, de 1966 a 1958, el Plus ultra (antiguo Real Madrid Castilla), de 1968 a 1970, CD Castellón (1971-1972), Córdova CF (1971-1972 1972-1973), y Real Madrid desde 1973 a 1984.

Su hoja de entrenador comprende al real Madrid Castilla (1985-90), Real Madrid (1994, 1996, 1999-2003), Beşiktaş (2004-2005), y la selección Española desde 2008 al presente.

Entre sus condecoraciones figuran la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, en 2011, y la Órden al Mérito Turístico, y la del dos de Mayo,también el pasado año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Milan Baroš

20120625132931-baros.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Aunque la República Checa se despidió de la Eurocopa 2012, Milan Baroš fue uno de los jugadores que se mantuvo activo en la cancha.

Nació en Ostrawa, Checoslovaquia, el 28 de octubre de 1981. Juega para el Galatasaray turco, y hasta el 21 de junio lo hizo con la Selección de la República Checa.

Durante la celebración de la Euro 2004 marcó goles importantes para la victoria de su escuadra ante Letonia, Holanda, Alemania, y dos contra Dinamarca, lo que le valió el título del mejor goleador del certamen al impulsar cinco.

Después su aval se enriqueció al ganar la Liga de Campeones de la UEFA con el Liverpool, y hasta principios de 2007 nominó en las filas del Aston Villa para ser fichado por el Lyon.

Tras una etapa fructífera con el fútbol francés retornó a la Premier League para jugar con el Portsmouth. En verdad su estancia en este club dejó mucho que desear y retornó al Lyon para afiliarse, posteriormente, al Galatasaray turco.

A partir de su debut, en 2001, hasta mediados de julio de 2006 Baroš le había regalado 29 balonazos a la Selección de fútbol checa en 51 partidos, y tampoco ha escapado de las lesiones. Una de ellas le imposibilitó jugar desde el principio en el mundial de Alemania 2006.
Apareció en el tercer partido de su selección contra Italia que, a la vez, le dejó el amargo sabor de la eliminación en primera ronda de su equipo.

Un incidente publicitario ocurrido en abril de 2009 le costó la expulsión de la selección nacional, a pesar de que regresó después.

Milan Baroš se inscribe como el segundo máximo goleador histórico de la selección de su país luego de Jan Koller.

Su currículo en escuadras incluye el FC Baník Ostrava, República Checa, de 1998 a 2001, Liverpool F.C. (Inglaterra, 2001-2005), Aston Villa (Inglaterra 2005-2007), Olympique Lyonnais (Francia, 2007), Portsmouth FC (Inglaterra, 2008), Olympique Lyonnais (Francia, 2008), y Galatasaray, Turquía, desde 2009.
Con todos ellos supera los 105 goles.

Entre sus campeonatos nacionales figuran la Copa de la Liga de Inglaterra, efectuada en ese país, en 2003, la Ligue 1 de Francia en 2007, la FA Cup en Inglaterra (2008), y la Superliga de Turquía en 2012.
Tiene entre sus distinciones la de Goleador de la Eurocopa en 2004.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Andrea Pirlo

20120618132126-esta.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Andrea Pirlo es de los jugadores que anda sobre las canchas de la Eurocopa. 2012 Nació en la provincia de Brescia, Italia, el 19 de mayo de 1979, y juega como centrocampista en la Juventus F.C, de la Seie A italiana.

Cuentan que su debut ocurrió en 1995 con el equipo de su pueblo natal, y pasados tres años fue fichado por el F.C. Internazionale, hasta que en la temporada siguiente resultó cedido a la Reggina.

Tras una jornada fenomenal en el club retornó al Inter; sin embargo, en el invierno de 2001 se alistó en la nómina del equipo que le propició su debut: el Brescia.

Ha sido un futbolista de varios conjuntos. Su estancia en el AC Milan  costó 18 millones de euros, Y entre varias propuestas y tentaciones abandonó dicho conjunto luego de una década con la escuadra lombarda.

Ello ocurrió el 18 de mayo de 2011, y apenas seis días después la página web de la afiliación anunciaba su contratación por tres campañas. Su debut oficial se produjo el 11 de septiembre de 2011, y fue uno de los artífices de la victoria ante el Parma (4 goles a 1).

Con la selección de fútbol de Italia ha sido internacional, mientras que en 84 ocasiones anota en su haber nueve balonazos.        

Su participación en copas mundiales consigna la realizada en Alemania en 2006 que trae la proclamación de su equipo como campeón, seguida por la de Sudáfrica, en 2010. Respecto a las Eurocopas figura la de 2004 en Portugal, la de 2008, compartida entre Austria y Suiza, y la de 2012 (Polonia-Ucrania).

En Copa de la FIFA aparece la de Sudáfrica (2009), mientras que en copas internacionales registra siete competencias: Eurocopa Sub-21(Italia 2000), la

Liga de Campeones (Italia 2002-03), la Supercopa de Europa (Italia 2003),

Copa Mundial de Fútbol (Italia 2006), Liga de Campeones (Italia 2006-07),

Supercopa de Europa (Italia 2007), y Copa Mundial de Clubes, Italia 2007.

En cuanto a las distinciones colectivas intervino para la selección del Equipo del año FIFPro, en 2006, Equipo de las Estrellas de la Copa Mundial de Fútbol

(2006), y Balón de Bronce de la Copa Mundial de Fútbol, de ese propio año.

Ya en el orden individual ostenta la condecoración Caballero de la Orden al

Mérito de la República Italiana (2004), y Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana, en 2006.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Zlatan Ibrahimović

20120611124837-ibran.jpg

Por Ricardo R. González (*)

En idioma bosnio su nombre significa de oro. Es cinturón negro en taekwondo, le gusta el tenis, la Fórmula 1 y la pesca. Su tío, Sabahudim Ibrahimović, figura en la nómina de los famosos boxeadores de la desaparecida Yugoslavia, y, sin duda alguna, Zlatan Ibrahimović cuenta con un aval respetable en el mundo del esférico.

Nació en Malmo, Suecia, el 3 de octubre de 1981. Juega como delantero en su actual plantilla del AC Milan de la serie A italiana, y entre sus notorios avales figura la elección como Mejor futbolista del Calcio durante 2008, 2009 y 2011. A ello suma el de Futbolista Extranjero del Año, en la serie A en 2005 y 2008, y el premio al Mejor Futbolista sueco en 2005, 2007 y 2008.

Según los expertos Ibrahimović dispone de una técnica privilegiada lo que se complementa con su gran estatura para convertirlo en un jugador decisivo. Precisamente su olfato goleador lo llevó a recibir el Capocannoniere, de la Serie A italiana en 2009, con 26 dianas, y en 2012 al propiciar 28.

Su vínculo con el fútbol data desde los ocho años cuando inició sus partidos con varios equipos amateur. A los 15 años estuvo a punto de abandonar esta pasión; sin embargo, su agente lo convenció a fin de que siguiera, y años más tarde, abandonó la secundaria para dedicarse por completo a su carrera.

Ibrahimović se inició como futbolista profesional en el club de su ciudad natal, el Malmo FF. Con este firmó su primer contrato en 1996, pero en 2001 el Ajax Amsterdam lo contrató por 7,8 millones de euros.          

Con dicho team consiguió dos veces la Liga, una Copa y otra Supercopa, mientras que obtuvo el Gol del Año por el recordado pelotazo del 22 de agosto de 2004 frente al NAC Breda.

En ese propio año fue fichado por el Juventus que pagó 19 millones de euros al verlo el entonces entrenador Fabio Capello como el heredero de Marco Van Basten.

Una vertiginosa actuación lo hace acreedor del Guldbollen en 2005 como premio al mejor futbolista sueco del año. Luego de altas y bajas con dicho equipo y el descenso del club turinés por escándalos de corrupción, el jugador pasó a las filas del Inter de Milán a cambio de 24, 8 millones de euros, a pesar de que los directivos de su anterior equipo no admitían la separación.

En medio de su actividad la Juventus resultó sancionada por un cartel racista dirigido a Ibrahimović debido a su condición étnica. Más de 21 mil euros tuvo que desembolsar el conjunto.

Entre lesiones y actuaciones ascendentes llegó a 2008 en que vuelven a seleccionarlo como  Mejor jugador y Mejor Jugador Extranjero del campeonato italiano. 

Un año después marchó para el F.C. Barcelona por cinco temporadas. El traspaso costó 46 millones de euros, pero al final se remontó en 71 millones para convertirse en el fichaje más caro de la historia del azulgrana.  

No exento de lesiones e intervenciones quirúrgicas prosiguió incrementando sus lauros, y al concluir la quinta jornada de la Liga igualó la mejor marca histórica de balones colados durante las primeras cinco jornadas que estaba en los pies de César Rodríguez durante la temporada 1950-51.

Entre rumores de una posible partida, a fines de julio de 2010, Pep Guardiola y el propio Ibrahimovic aclararon que el sueco se quedaba en el Barça durante la temporada 2010 – 2011, mas duró poco la certeza ya que un mes más tarde era cedido al AC Milan por una temporada con el compromiso de la entidad italiana de comprarlo al finalizar la etapa por 24 millones de euros.

Entre nuevas distinciones y también sanciones prosiguió su desempeño, y ya suma dos participaciones en Copas del Mundo: la de 2002, que compartieron la sede en Corea del Sur y Japón, y la de 2006, en Alemania, a la vez que registra igual desempeño en las Eurocopas con las efectuadas en 2004, en Portugal, y la de 2008 en Austria y Suiza.

Si de distintivos individuales se trata aparecen el de Mejor Jugador Sueco (2005, 2007, 2008 y 2010), Atleta del Año en Suecia (2007) e incluido en el Once Ideal de la UEFA, en 2007 y 2009, y el Futbolista del Año en la Serie A, en 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Didier Drogba

20120604131535-drogba.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Entre el presunto fichaje del marfileño Didier Drogba por parte del Shanghai Shenhua Shan, y la Eurocopa ya a las puertas transcurre el universo del esférico en el mundo.

El jugador, afiliado al Chelsea desde 2004, había adelantado que daría un gran salto en su vida hacia algo desconocido en una especie de aventura.

Mientras se espera, vale recordar que nació en Costa de Marfil, el 11 de marzo de 1978, y que ocupaba la posición de delantero en el Chelsea F.C. de la Liga Premier de Inglaterra.

Su verdadero nombre es Didier Yves Drogba Tébily, y con su último team ha anotado más goles que en sus anteriores nóminas hasta convertirse en el máximo impulsor del Chelsea con más de 156 balonazos.

Desde niño, y por decisión de sus padres, residió en Francia bajo la mira de su tío Michael Goba, futbolista profesional; sin embargo, la nostalgia lo hizo regresar, tres años después, a su pueblo natal donde practicaba con el balón en un pequeño apartamento.

Pero con el tiempo la familia tiene que mudarse al país galo, y a los 15 años es que empieza a dedicarse a los secretos del balón.

Luego de jugar en equipos juveniles hizo su entrada profesional a los 18 años en la Ligue 2 con Le Mans, y a pesar de que a los 21 años firmó un contrato profesional no fue hasta la temporada 2002-2003 en que mostró su verdadero potencial al anotar 17 pelotazos en 34 partidos con el Guingamp en la Ligue 1.  

Así fue llamado a la Selección de fútbol de su país natal el 8 de septiembre de 2002.

Luego pasó a las filas del Olympique de Marsella, en 2003, por la cifra de 3,3 millones de euros para convertirse de manera vertiginosa en el goleador del equipo, y ubicarse como el tercer máximo anotador de la temporada 2003-2004 con 18 tantos.

Un dato interesante es que propició seis goles en la Copa de la UEFA e impulsó al Olympique a llegar a la final de esa competencia, aunque fue derrotado por el Valencia C.F.

Drogba arribó al Chelsea F.C. en la temporada 2004-2005. Este pasaporte lo consiguió el club tras pagar 24 millones de euros al Olympique. Ello lo convirtió en el futbolista marfileño mejor cotizado de la historia, e inmediatamente resultó el delantero favorito de la afición al ser su actuación decisiva para que el Chelsea alcanzara su primer título en la Premier League.

En 2006 se consagró al clasificar como uno de los mejores delanteros del Orbe. En la Copa del Mundo marcó solo una vez, pero fue elegido el Futbolista del Año en África.

Durante el período 2006-2007 concluyó como máximo goleador de la Premier League tras anotar 20 balones, y en dicho período se instauró campeón de la Football League Cup y de la FA Cup, pero no fue hasta 2009 en que volvió a coronarse en esta última lid.

También retoma el título del futbolista de ese año en África, y en 2010 adiciona su tercer galardón en la Liga dentro de la temporada 2009-2010, y el de campeón goleador con 29 tantos. A ello suma su tercera FA Cup después de disparar el gol que le dio la victoria al Chelsea (1 a 0) sobre el Portsmouth F.C.

De esta forma figura como único jugador en anotar durante seis finales de la Copa en Inglaterra.

Fuera del terreno es reconocido como activo protagonista en la batalla por la paz en su país, y luego de que Costa de Marfil clasificara para la Copa de 2006 hizo súplicas a fin de que los movimientos rebeldes depusieran las armas, lo que fue aceptado con un cese del fuego tras un quinquenio de guerra civil, entre otros logros.

Su participación en dichas acciones hizo que fuera elegido como una de las 100 personalidades más influyentes de 2010 por la revista Time.

En copas mundiales tiene asistencia a la de 2006, efectuada en Alemania, y a la de 2010 en suelo sudafricano, mientras que en confrontaciones africanas aparece en las de las naciones de 2006, en Egipto, la de 2008 (Ghana), la de 2010, en Angola, y la de 2012, compartida entre Gabón y Guinea Ecuatorial.

Cuatro equipos dan sustento a su aval: Le Mans, de 1977 a 2002, Guingamp (2002-2003), Olympique de Marsella (2003-2004), y Chelsea, desde 2004 a 2012. 

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol (Federico Peluso)

20120528132129-peluso.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Se unió a su actual equipo, el Atalanta de la Serie A italiana, en enero de 2009, para incrementar su aval con el paso de los años.

Así puede resumirse el inicio de la carta de presentación de Federico Peluso, quien nació el 20 de enero de 1984 en Roma, y su nómina participativa en el mundo del esférico incluye solo cuatro equipos.

El primero fue el Pro Vercelli en la etapa comprendida entre 2001 y 2004. Luego vendría e Ternana, desde este último año hasta 2006, para continuar en el AlbinoLeffe (2006-2008), y finalmente en su  team del presente a partir de 2009.

Las estadísticas de sus últimos goles incluyen el balonazo contra el Cesena, el 21 de diciembre de 2011, al minuto 71 del partido.

Antes, el 2 de marzo del propio año, propició otro frente al Torino en el minuto 12, mientras el 2 de mayo de 2010 le anotó uno a su actual escuadra, al minuto 83, cuando aún no pertenecía a dicho colectivo.

En tiempos anteriores aparecen el del 8 de junio de 2008, en juego contra Brescia, durante el tránsito del minuto 40, y cierra el currículo aquel impulsado, el 25 de octubre de 2009, frente al Parma en el minuto 85 del certamen.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Antonio Nocerino

20120521093214-futbol.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Casi todos los deportistas tienen antecedentes familiares en alguna de las disciplinas, o sienten una predilección por este mundo diverso desde pequeños.

Tal es el caso de Antonio Nocerino, un futbolista italiano que juega de centrocampista para el A.C. Milan, de la Serie A de Italia.

Nació el 9 de abril de 1985 en Nápoles, y con sus 26 años ya ha pasado por las nóminas de varios clubes.
La primera afiliación fue con el Avellino durante un capítulo que incluyó 34 partidos en el período 2003-2004.
Después formó parte del Génova F.C. y disputó solo cinco juegos, para pasar al F.C. Catanzaro, al Crotone, el Messina. Piacenza, Juventus hasta llegar a su comando actual.

Vale decir que en 2007 el Juventus, que poseía el 50 % de los derechos de Nocerino, adquirió el resto del pase al Piacenza Calcio por 3,7 millones de euros.

Y es que su carrera deportiva profesional inicia, verdaderamente, en el Juventus que lo cedió en calidad de préstamo a los Avellino y Génova.

Su trayectoria deportiva incluye la participación en el campeonato de Europa Sub-19, de 2004, donde Italia venció a Israel 2 goles a cero.

Ha asistido al terreno en eventos internacionales con la selección de fútbol italiana en ocho oportunidades, y debutó el 17 de octubre de 2007 en un partido amistoso frente a los sudafricanos que inclinó la balanza hacia los del viejo continente con dos anotaciones a la cuenta y ninguna para los rivales.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Javier (Chicharito) Hernández

20120514125628-chicharito.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Quizás resulte el jugador de fútbol cuyo apodo trascienda por lo peculiar porque decir Chicharito es identificar a Javier Hernández Balcázar, un mexicano que figura en la nómina del Manchester United de la Premier League de Inglaterra.

Su aval internacional lo incluye en la última Copa del Mundo, celebrada en Sudáfrica en 2010, y puede decirse que constituye uno de los futbolistas más estables, pues antes de su actual equipo solo perteneció al Guadalajara, de su país natal, en la etapa comprendida entre 2006 a 2010.

Su vínculo al mundo del esférico se adjudica desde los nueve años, y a pesar de su actividad no es hasta el Apertura 2009 en que comienza a sobresalir con su primer club, terminando como el tercer máximo goleador del torneo con 11 goles en 17 partidos.

Su manera de actuar en el Guadalajara hizo que varios representantes europeos fijaran la vista en el muchacho. Así ocurrió con el Valencia CF, de España, el VFL, Wolfsburgo (Alemania), y el PSV Eindhoven, de los Países Bajos; sin embargo, el 8 de abril de 2010 firmó su contrato con el Manchester por cinco años.

Algo singular ocurrió el 30 de junio del propio año cuando, según los tratos acordados entre dicho equipo y el Guadalajara jugaron un partido amistoso en el que Javier participó 45 minutos como parte de este último, y unos 20 minutos junto al Manchester United, con victoria para el colectivo azteca.

Ya en agosto Hernández anotaba su primer gol con su nueva lid, muy influyente para lograr la victoria de aquel partido contra el Chelsea.

A partir de entonces comienza a anotar varios tantos durante la temporada 2010-2011, a tal punto que José Mourinho, entrenador del Real Madrid, dejo entrever su interés por adquirirlo para su team, y de esta manera cubrir el espacio dejado por Gonzalo Higuaín luego de sufrir una lesión en la espalda.
Al final, no hubo resultados debido a la cláusula de Chicharito que le aporta 50 millones de euros en su actual fila.

Fecha inolvidable será la del 4 de enero del pasado año al convertirse en el máximo goleador mexicano en la historia de la Premier League, y el 8 de mayo propiciaba el gol más rápido aparecido en una temporada de la Premier League al minuto 35 de la confrontación con el Chelsea, juego que concluyó a favor del conjunto en que milita Chicharito.

Este impacto lo convirtió en el primer exponente que anota 20 goles para el club en debut de temporada, hazaña lograda antes por Ruud van Nistelrooy en 2001-2002. De esta forma se coronó durante el período, y obtuvo el premio Jugador del año Sir Matt Busby por votos de su fanaticada.
Como casi todos los futbolistas el también conocido como Chivas ha presentado sus contratiempos. Durante la etapa 2011-2012 se le diagnosticó una enfermedad neurológica, sin descartar sus antecedentes de padecer migrañas agudas y dolores de cabeza en tiempos de la adolescencia.

Luego de un período de hospitalización en 2011 retornó al campo en el último agosto con su maratón de balonazos, sin escapar de lesiones en uno de sus tobillos que le propicia otra salida durante un mes.

Con la selección nacional formó parte del proceso de Selección de México Sub-17 para la Copa Mundial de Fútbol de 2005, en Perú, mas no fue incluido en la lista final, mientras participó en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 que tuvo por escenario a Canadá.

En su hoja aparecen, además, la selección mayor de su país natal, y sobresale el hecho de que en el tope amistoso contra España, a raíz del Bicentenario de la Independencia de México, Javier anotó el primer gol del encuentro al minuto 12, y rompió el récord que poseía Iker Casillas sin recibir un balonazo en 445 minutos.

La Copa de Oro 2011 fue ganada por el país azteca, y Hernández resultó el máximo goleador del evento con siete anotaciones, las suficientes para ganar la Bota de Oro, y convertirse, en el orden individual, en el más valioso del torneo.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Alessandro del Piero

20120507124807-del-piero.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Alessandro del Piero es otro de los que trae el fútbol por vínculos familiares. Su hermano mayor, Stefano, resultó un futbolista profesional aunque por breve tiempo, y desde pequeño a este italiano nacido en Conegliano, el 9 de noviembre de 1974, chocaba el balón en el patio trasero de su casa con los amigos.

Actualmente forma parte de la nómina del Juventus Football de la serie A, de

Italia, y sus inicios se remontan al equipo juvenil del Calcio Padova al que llegó 

en 1988 para debutar, profesionalmente, pasados tres años.

Su traspaso estuvo condicionado por determinadas situaciones con el team anterior, y este cambio estuvo fijado en cinco mil millones de liras italianas, mientras que su contrato consignaba los 150 millones por temporada además de los premios.

Con este suma once títulos a nivel nacional, sin descartar que

resulta el jugador con la mayor cantidad de encuentros disputados y el de

mayor goles anotados con la camiseta juventina.

En el año 2000 fue reconocido como el jugador mejor pagado del mundo. Y en 2004 lo incluyeron en la lista de Futbolistas FIFA 100, gracias a una marcada confianza que ya venía desde la temporada 1995-1996 cuando, a los 20 años, condujo a su equipo a ganar la Liga de Campeones de la UEFA en esa etapa.

Durante ese período también consiguió su primera supercopa de Italia. .

Su vertiginoso ascenso quedó demostrado en los años siguientes, aunque entre 1998-1999 no resultó la suficiente para hacerse del trofeo en la Supercopa, y un día antes de su cumpleaños, en noviembre de 1998, sufrió una grave fractura en la rodilla izquierda lo que llevó a una intervención quirúrgica y estar de baja durante largos nueve meses.

El 29 de junio de 1999 después de una larga y difícil negociación de su contrato y derechos de explotación de su imagen firmó la renovación de su contrato con una prórroga hasta el 2004 y un ajuste económico que aumentó a diez mil millones de liras contra los 3,5 que ganaba antes.  

A pesar del retorno no mostraba el nivel a que estaban acostumbrados, situación salvada con la llegada de Marcello Lippi en la conducción del equipo.

Así logró en 2001-2002 la cifra de los 100 tantos, y superó el récord de mayores anotaciones a favor por parte de un futbolista de la Juventus.

Otro momento de esplendor lo constituyó la temporada 2002-2003; sin embargo, la llegada de Fabio Capello trajeron numerosos contratiempos para del Piero. Su titularidad en el club se tambaleó debido al arribo del sueco Zlatan Ibrahimović por lo que la mayor parte de la campaña Capello decidió que permaneciera en el banco de suplentes.

Debido al escándalo de manipulación de encuentros la Juventus descendió a la Serie B, con 17 puntos menos de penalización, y del Piero fue uno de los pocos futbolistas que se quedaron en el equipo.

El debut oficial de Alessandro en la temporada se produjo el 23 de agosto de 2006 en la segunda fase de la Copa de Italia anotando el gol de la victoria por 1:2 ante el A. C. Cesena.

Tras conseguir el ascenso a la Serie A renovó su contrato con el club hasta el 30 de junio de 2010, pero el 6 de abril de 2008, estableció un nuevo récord superando la cifra de 552 encuentros disputados con el club que poseía Gaetano Scirea.

Debido a una contractura muscular en el muslo izquierdo causada durante los entrenamientos de la pre-temporada a mediados del mes de agosto, no pudo estar presente en los primeros seis encuentros de la temporada 2009-2010, situación reforzada con otra lesión en la misma zona del percance anterior.

El retorno fue aplaudido por sus admiradores hasta que en la jornada 2010-2011 impuso dos nuevas marcas, entre estas la de convertirse en el máximo goleador del club durante la campaña.

La participación de Alex del Piero en copas nacionales incluye los  campeonatos de primavera de 1993 y 1994, el Torneo de Viareggio (1994), la Serie A 1994-1995, 1996-1997, 1997-1998, 2001-2002, 2002-2003, Copa de Italia 1994-1995, Supercopa de Italia 1995, 1997, 2002, 2003, y la Serie B, de 2006-2007, todas con la Juventus F.C..

En topes internacionales aparecen la Liga de Campeones de la UEFA 1995-1996, la Supercopa de Europa , y la Intercontinental (1996), la Copa Interloto de la UEFA (1999). Como parte de la selección italiana registra la Eurocopa Sub 21, de 1994 y 1996, y la Copa Mundial de Fútbol 2006. .   

Más de 15 distinciones individuales forman parte de su aval, y entre sus condecoraciones figuran la Caballero de la Orden al Mérito de la República Italiana: 2000, el Collar de Oro al Mérito Deportivo: 2006, y la Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana: 2006.

Ha tenido gestos humanitarios para la Fundación de Niños en Emergencia, en el caso de menores abandonados y portadores de VIH-SIDA, y ante otros padecimientos como el cáncer.  

También en 2001 creó un sitio web con el propósito de ayudar a los afectados por el terremoto y tsumani de Japón en 2011. La iniciativa terminó el 13 de septiembre de 2011 con una recaudación de 303 mil.880 dólares (alrededor de 221.mil 438 euros).

Aparece en la novena posición entre los diez goleadores en las máximas competencias del Viejo Continente con registro de 41 balonazos en 89 partidos, y fuera del universo futbolístico practica golf, tenis y baloncesto. Es fanático y amigo personal del base de los Phoenix Suns, el canadiense Steve Nash, y del vocalista de la banda Oasis, Noel Gallagher.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Mario Gómez

20120430143707-200px-mario-gomez100.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Ni el Barça ni el Real Madrid soportaron el peso de la última Liga, pero entre los hombres que contribuyeron, en alguna medida, a impulsar los equipos rivales de los dos torrentes más seguidos figura el de Mario Gómez, integrante de la nómina del F.C. Bayern de Múnich.

Al hurgar en su ascendecia aparece que uno de sus abuelos vino de Granada a fin de trabajar en un vivero. La familia se estableció en Riedlingen (Baden-Wurtemberg); sin embargo, el jugador nació en Riedlingen donde permaneció año le trajo también su debut internacional con la Selección de Fútbol de Alemania en un partido contra Suiza. 

La carrera profesional inició con el Stuttgart, en 2003, más pasaron tres años para que sobresaliera como goleador en la temporada 2006-2007 cuando propició 14 goles en 25 encuentros, superando así sus registros de la temporada 2007-2008.

Quizás Gómez estuvo marcado por el hecho de que en 2007, a pesar de resultar finalista de la Copa de Alemania, el Stuttgart fue derrotado por el FC Nürnberg luego de 15 años de victorias consecutivas.

Ya en 2009 marcó cuatro de los tantos de su team en un partido que lo enfrentaba al de los Emiratos Árabes Unidos para convertirse en su mejor registro personal en arenas foráneas.

Y en mayo del referido año se hizo pública su inclusión en la nómina del Bayern de Múnich por un saldo aproximado a los 30 millones de euros.

La consagración de Mario Gómez ocurrió en la temporada 2011-2012 al aportar 37 balonazos en 41 confrontaciones que abarcaron tanto la Bundesliga, la UEFA Champions League, y la Copa alemana.

En macro topes mundiales se registra su asistencia a la cita de Sudáfrica donde su colectivo quedó en tercer lugar. Ello ocurrió el 13 de junio de 2010 al sustituir a Ozil en el tope ante Australia, en una victoria que fue a manos de la selección alemana.

En el mundo del balón no ha sido de los futbolistas que haya pasado por múltiples equipos. Solo dos en sus avales: VfB Stuttgart y F.C. Bayern de Múnich. Con el primero registró 121 partidos y regaló 63 goles hasta 2009 en que cerró su contrato. Y con el actual adiciona 122 partidos y 84 esféricos.

A ellos se agregan cuatro campeonatos nacionales, mientras posee la distinción de Futbolista alemán del año, en 2007, y la de Goleador Bundesliga 2010-2011, con 28 tantos.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Mesut Özil

20120423125545-ozul.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Real Madrid cambió la policromía de la Liga Española, y uno de los cómplices fue Mesut Özil al ayudar a Cristiano Ronaldo a consumar uno de los balonazos decisivos con una excelente asistencia.

Nacido en Alemania el 15 de octubre de 1988, con ascendencia turca, juega como centrocampista en la Primera División de España dentro de la nómina del Real, aunque su primer equipo resultó el Schalke 04.

Destaca por su impecable técnica y rapidez a lo que muchas veces ha respondido que se debe a la afinidad turca existente dentro de él, mientras que la disciplina y el hecho de entregarse por completo en el terreno responden a los cánones de su país de nacimiento.

No obstante, en 2007 inició los trámites para renunciar a la nacionalidad turca. Según agencias de prensa hasta ese momento poseía pasaporte alemán y turco, pero el veredicto final de los trámites nunca se hizo público a pesar de que afirman de que ya no existe el documento representativo de Turquía.

En otro orden, también figura entre los jugadores con vínculos futbolísticos desde la infancia al jugar con el DJK Westfalia 04, y otros conjuntos de la ciudad de Gelsenkirchen, mientras que entre 2000 y 2005 formó parte del Rot Weiss Essen.

En ese último año pasó a las categorías inferiores del Schalke 04 hasta que disputó su primer partido de la Bundesliga frente al Eintracht de Francfort; sin embargo a principios de 2008 desestimaron la prolongación del contrato que expiraba en 2009.

Su primer partido oficial absoluto ocurrió el 12 de agosto de 2009 en Bakú, en tanto marcó su primer gol internacional en septiembre del propio año contra Sudáfrica.

En medio de todo, las miras del Werder Bremen se detuvieron en el muchacho, y desembolsaron 4,3 millones de euros. En verdad no defraudó pues en la temporada 2008-2009 ganó la Copa de Alemania anotando el gol de la victoria frente al Bayer Leverkusen.

Aunque tenía renglón abierto con este team hasta junio de 2011, en agosto de 2010 lo recibieron en el Real Madrid bajo la astronómica cifra de 15 millones de euros, y al finalizar la primera etapa quedó como el segundo máximo asistente de la Liga con 18 pases de goles, solo superado por Leonel Messi.

Durante su participación en el Mundial de Sudáfrica 2010 fue titular de su selección con actuaciones destacadas, lo suficiente para que la FIFA y France Football lo incluyera entre los 23 finalistas contemplados para el Balón de Oro del Mundial, y en julio pasado fue nombrado entre los 50 mejores del universo del esférico por la página web especializada goal.com.

Özil sobrepasa los 15 partidos internacionales, y adiciona más de siete goles en certámenes a esta escala.
Entre sus distintivos individuales aparece el de Futbolista del mes en la I. Bundesliga, en septiembre de 2008, y noviembre 2009, mejor jugador de la primera vuelta de la Bundesliga (2009), la propia nominación al Balón de Oro del Mundial 2010, y el de tercer mejor balonazo de la referida confrontación efectuada en Sudáfrica.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Piermario Morosini

20120416115744-futbolista.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El mundo futbolístico languideció, este sábado 14 de abril, al anunciarse el deceso de Piermario Morosini durante el partido que disputaba su equipo Livorno con el Pescara Calcio de la Serie B.

Un infarto cardíaco fue la causa, y todo ocurrió en el minuto 31 del encuentro cuando el jugador sintió malestares antes de caer sobre el césped.

Según agencias de noticias le practicaron los primeros auxilios, de manera urgente, en el propio estadio mediante masajes cardiacos a través del desfibrilador, pero no hubo respuesta y requirió ser trasladado al Hospital Civil de la localidad donde falleció una hora después al resultar imposible la reanimación.

Declaraciones del doctor Edoardo de Blassio, cardiólogo del centro Santo Spirito de Pescara, confirmó el fallecimiento tras aludir que «desafortunadamente él ya estaba muerto cuando llegó al hospital. No recuperó la conciencia».

De acuerdo con las fuentes, el volante del Livorno estaba consciente al ser sacado en camilla de la cancha, y todos los partidos de fútbol italiano fueron suspendidos de inmediato.

Morosini nació el 5 de julio de 1986 en la localidad italiana de Bergamo, y se desempeñaba como centrocampista. Inició su carrera en categorías inferiores

del Atalanta hasta que en 2005 fue captado por el Udinese para debutar en la serie A. en 2006, apenas con 19 años.

Después fue cedido al Bolonia, y formó parte de las nóminas del Vicenza, Reggina, Pádova hasta llegar al Livorno en condición de préstamo por el Udinese.

En su trayectoria aparece como internacional en la totalidad de las categorías inferiores de la selección italiana, sin descartar la selección sub 21 con la que jugó 19 partidos, incluida la Eurocopa Sub 21 de 2009 realizada en Suecia. 

«Me miró a los ojos cuando lo metían a la ambulancia», dijo el gerente del Pescara, Danilo Iannascoli, y muchos de los jugadores salieron con lágrimas al darse por concluido el fatídico partido.

Casos similares han ocurrido, mas es muy lamentable esta pérdida con solo 25 años de edad.

El fútbol mundial pierde a uno de sus rostros.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.


Rostros del Fútbol Juan Manuel Mata

20120409121336-mata.jpg

Por Ricardo R. González (*)

El Chelsea FC lo tiene en su nómina como mediocampista, y aunque nació en Burgos, el 28 de abril de 1988, Juan Manuel Mata García se considera asturiano, la región española de la que procede su familia.

A Oviedo retornó apenas con tres años, y en sus primeros tiempos comenzó a jugar en La Fresneda, aunque después integró las filas del Juventud Estadio Club de Fútbol hasta unirse al Real Oviedo, con solo 12 años, gracias su técnica, velocidad, y al impacto propiciado por sus goles, por lo que se abrían las puertas para las categorías inferiores del Real Madrid cuando tenía solo 15 años.

Con carrera ascendente en la temporada 2006-2007 jugó en el Castilla, y en ese período terminó como el segundo máximo goleador al aportar 10 balonazos.

Y en el período siguiente 2007-2008 su actuación resultó muy destacada en la Copa del Rey al estrenarse como goleador en el Valencia C.F. frente al Atlético de Madrid.     

Juan Mata formó el llamado tridente che junto a David Silva y David Villa debido a que los tres se entendían perfectamente en el terreno, por lo que levantaron a los aficionados en toda Europa.

Bastó su talento para imponerse en el período 2008-2009 en el que apareció como titular en el Valencia C.F. Marcó, una y otra vez, diferentes goles hasta totalizar 12 en dicha etapa que influyeron para tributar puntos en la Copa del Rey y en la de la UEFA.

Su aval se refuerzó más en 2009-2010. Lo suficiente como para convertirse en uno de los estandartes de su equipo con nueve balones en Liga, y cinco más repartidos entre Europa y Copa del Rey que hicieron un total de 14, por lo que su relevante actuación con el Valencia lo impulsó para figurar en la convocatoria de la Selección Española dirigida al Mundial 2010.

Al ser «vendidos» los dos David (Silva y Villa), Mata asumió el reto de resultar el nuevo referente del equipo che que se consolida a cada paso.

A principios de 2011 renovó su contrato con el Valencia CF hasta 2014, y es de los jugadores que tampoco escapa de los percances. Apenas confirmado su contrato se lesionó en un entrenamiento luego de sufrir una contusión en la parte baja del peroné de la pierna izquierda, por lo que se ausentó durante 21 días.

En agosto de 2011 corrieron los rumores de que tanto el Valencia como el Chelsea FC llegaban a un acuerdo encaminado al traspaso de Mata el que fue ratificado en el propio mes. Cinco años en total por un monto de 28 millones de euros. 

Durante su debut propició un gol influyente para que su nuevo equipo lograra la victoria 3-1, y ganar el apodo de arquitecto del puente. 

Al revisar sus avales en selecciones nacionales aparece su debut con la de Fútbol de España en categoría Sub-15, mientras que en la Sub-19 consiguió el Europeo de 2006, disputado en Polonia, al tiempo que se erigió como el mejor jugador del campeonato.

Un año después fue llamado con miras a la Copa Mundial Sub-20 de Canadá en la que resultó titular de todos los partidos, excepto en el último de la primera fase, y entregó dos goles, en tanto con la Sub-21 participó en 11encuentros con una destacada actuación para sellar la clasificación de la Eurocopa Sub-21 celebrada en Suecia.

Luego del triunfo en el Mundial 2010 retornó a la selección Sub-21 de 2011, en la que no pudo participar debido a una lesión, y el 25 de junio de 2011 se proclamó campeón de Europa con España en la Eurocopa Sub-21 de 2011.    

Su asistencia a copas mundiales se fija a la Sub-20 de 2007, efectuada en Canadá, y a la de 2010 en Sudáfrica con título supremo para España, y entre sus distinciones personales sobresalen la del mejor Jugador del Europeo Sub-19, de 2006, Fútbol Draft de Plata 2007, Draft de Oro, 2008 y 2009.

Deportista de Honor de la Universidad Politécnica de Valencia 2010, Insignia de Oro de la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias 2010, e Insignia de Oro y Brillantes de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana 2010.  

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Raúl González Blanco

20120402131841-raul-g..jpg

Por Ricardo R. González (*)

Cuando se hable de leyendas en el fútbol europeo habrá que incluir a Raúl González Blanco, el jugador español vinculado actualmente a la nómina del team alemán Schalke 04, al que llegó en julio de 2010 luego de abandonar las alineaciones del Real Madrid CF.

Y es que se inscribe como el máximo goleador en activo de la Primera División Española, y el tercer goleador histórico de la Liga española tras Zarra y Hugo Sánchez.

Y por si fuese poco, está considerado como el rey de los goles de las competencias oficiales de clubes de la UEFA con el registro de 74 balonazos.

Esto lo ubica en el primer peldaño entre los 10 que sobresalen en los equipos del llamado Viejo Continente.
Nacido en Madrid, el 27 de junio de 1977, también lo consideran uno de los tres futbolistas más importantes en la trayectoria del Real Madrid junto a Alfredo Di Stefano y Zinedine Zidane.

Resulta el único que ha obtenido el galardón de Delantero del Año en Europa por la UEFA en tres ocasiones durante las temporadas 1999-2000, 2000-2001 y 2001-2002, a la vez que fue incluido en la lista FIFA de los 100 mejores jugadores del siglo XX, en 2004, y en la correspondiente a la UEFA de los 50 mejores futbolistas europeos en el periodo 1954-2004, entre múltiples distinciones y reconocimientos.

Si algo lo distingue son sus particularidades cada vez que anota un gol. Una de ellas es la de besar su anillo de matrimonio, en reconocimiento a su esposa, la modelo Mamen Sanz. Un gesto que ha sido acompañado por un doble golpe en el pecho como dedicatoria a sus hijos.

Y no en pocas ocasiones también señala con los dos pulgares su dorsal, número 7, de espaldas a las cámaras.
Sus inicios en el fútbol se remontan a San Cristóbal de los Ángeles, el barrio natal, en el que tuvo que falsear su edad para que lo admitieran en una escuadra del Atlético de Madrid, del cual toda la familia era seguidora.

Durante esta etapa consiguió 65 goles en las filas del conjunto infantil, y conquistó la lid de España para dicha categoría de manera invicta.

Los problemas económicos quebraron las divisiones inferiores del club madrileño, y una vez sin equipo llegó al Real Madrid en 1992- Dos años después fue ascendido al Real Madrid C, y tras un notable inicio lo captaron
para la selección española sub-18.

Ya el entrenador de entonces de este equipo, el argentino Jorge Valdano, sabía del potencial que tenía en sus filas, y su primer gol llegó a la semana del debut con una actuación sobresaliente. Desde entonces inició una carrera meteórica.
A finales de 1997, con tres balonazos impulsado por Raúl, El Real conquistó la Supercopa de España al derrotar al FC Barcelona. Y ya en el 2000, el Real Madrid aparece, desde el año precedente, como el mejor equipo del siglo XX

Por entonces Raúl atravesaba el mejor momento de su carrera. La prensa lo favorecía entre los primeros escaños, y de nuevo en 2001su colectivo se consagra como Campeón de la Supercopa de España.
Sin embargo, en la temporada 2003-2004 se aprecia un deterioro en sus rendimientos debido a jugar en posiciones de mediocampista que no le favorecían.

A pesar de ello es reconocido por la FIFA como uno de los mejores jugadores del siglo XX.

Tampoco escapa de lesiones, y en 2005 sufre la rotura parcial de un ligamento en la rodilla derecha que lo aleja de los terrenos durante cinco meses, y le hace perder una parte de su velocidad hasta recuperar el promedio goleador en las temporadas 2007-2008 y 2008-2009.

Su retorno al área y la amistad con Ruud Van Nistelrooy constituyen acicates para su recuperación, y en 2008 firma su contrato que fija su presencia en el club hasta 2011.

Tres años antes se titulaba como máximo goleador de la historia del Real Madrid hasta que llegó el último partido con este equipo en el que al marcar un gol le provoca un esguince en un tobillo para resultar la despedida con ese team.
Ya julio de 2010 acentuaban los rumores de su paso al Schalke 04 alemán, hecho que se corrobora a fines de ese mes al debutar el 31 de julio luego de 16 temporadas con el Real Madrid.

Su actuación en copas nacionales de España incluye desde 1996 los mundiales de 1998, de 2002 y 2006, además de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, y las Eurocopas de 2000 y 2004.

Ha marcado cinco goles en los tres mundiales jugados, y posee el récord de más partidos disputados en el Real Madrid, con 741, a la vez que fue nominado al prestigioso Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 2011.
Un detalle final es que alcanza la cifra de 400 goles oficiales durante un partido de Bundesliga frente al WFL Wolfsburgo.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol José Manuel Pinto Colorado

20120326132743-futbol.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Se conoce en el mundo futbolístico con el sobrenombre de Pinto. Es ibérico, y juega de portero en el F.C. Barcelona de la Primera División de España.

José Manuel Pinto Colorado llegó al mundo el 8 de noviembre de 1975, y se formó en el CD Safa San Luis de Cádiz, su ciudad natal, mas a los 18 años fue fichado por el Real Betis, y en los primeros años en Sevilla defendió la portería en Segunda División B.

Una baja ocasionada en el team a mitad de la temporada 1997-1998 le valió el pase al primer equipo en el rol de portero suplente.

Sin embargo, en esa mismo período debutó en la Primera División, el 10 de mayo de 1998, en sustitución de un lesionado, pero en ese propio año se incorporó al Celta de Vigo para alternar con el francés Richard Dutruel y Pablo Cavallero.

Con el club celeste participó en dos ocasiones en la Copa de la UEFA, y una en la Liga de Campeones, al tiempo que fue campeón de la Copa Intertoto en 2000, y subcampeón en la Copa del Rey de 2001.

Con altas y bajas en los primeros años de la última década del siglo pasado, ya en la temporada 2004-2005 vuelve como titular indiscutible, y conquistó el Trofeo Zamora como portero menos goleado del campeonato, pero un año más tarde su equipo perdió nuevamente la categoría.  

El 18 de enero de 2008 anunciaron su incorporación al F.C. Barcelona en calidad de cedido, pues la escuadra buscaba un futbolista que supliera a Albert Jorguera como resultado de una lesión.

Así desembolsaron 500 mil euros por un período de seis meses, reservándose una opción de compra sin coste adicional.

Durante su primera temporada con el Barça jugó tres partidos de la Liga en los que propició ocho goles, y a pesar de sus discretas participaciones decidieron comprarlo para el Barcelona por dos temporadas.  

Un papel destacado lo tuvo en el período 2008-2009, sobre todo en el partido de vuelta semifinales ante el Mallorca al detener un penalti a Pep Marti que fue decisivo para que el F.C. Barcelona lograse el pase a la final de la Copa del Rey.

También suma a su aval un rol destacado en la final al darle a su equipo la primera Copa en 2009.

Su palmarés se enriqueció durante 2009-2010 con el Título de Liga, el Mundial de Clubes, y las Supercopas de España y de Europa.

Durante la siguiente temporada resultó de nuevo titular en la Copa del Rey, y así disputó su segunda final en esta competición en la que los azulgrana perdieron frente al Real Madrid 0-1, por el gol marcado en la prórroga por Cristiano Ronaldo.

Ya en 2011-2012 es de nuevo el portero titular del F.C.Barcelona en las copas durante la temporada 2011-2012, así como en algunos partidos de Liga y de Champions League. En la primera mitad de la temporada añade a su palmarés la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes de la FIFA, con lo que culmina un 2011 de éxitos.

Quizás se desconozca que, paralelamente, a su carrera futbolística alterna con su faceta de productor y compositor de temas de hip hop bajo el seudónimo de Wahin, nombre que lleva su compañía discográfica desde que se fundó en 2006.

En resumen Pinto pasea su currículo por cuatro clubes: El Real Betis B. Real Betis, Celta de Vigo, y F.C. Barcelona. Agrega siete campeonatos nacionales, y entre las copas foráneas aparece la Intertoto (2000), la Liga de Campeones de la UEFA, la Supercopa de Europa, y la de Clubes de la FIFA, todas en 2009, y la Liga de Campeones, la Supercopa de Europa, y la de clubes de la FIFA correspondientes a 2011.    

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol José Mourinho

20120319115856-mourigno.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Si Pep Guardiola es hombre de noticias José Mourinho no queda atrás. Ser el guía del Real Madrid no resulta cuestión de juego por parte de este entrenador de origen portugués que, durante 2004 y 2005, resultó el mejor entrenador del balón en el universo, según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).

Su verdadero nombre es José Mário dos Santos Mourinho Félix, y nació el 26 de enero de 1963 en Setúbal. Su padre también tuvo su historia como portero, y posteriormente desempeñó los roles de entrenador.

Desde pequeño, José mostró aptitudes para el manejo y la organización de un equipo de fútbol, pues fue desde edad temprana hacía ya informes y expedientes para los juegos que dirigiría su padre.

Nada, que el hijo sigue sus pasos, y por ello entre los avales del vástago aparecen, además, el Balón de Oro 2010 por la FIFA, y junto a Ernst Happel y Tomar Hitzfeld, constituye el único entrenador que ha sido líder de la Liga de Campeones de la UEFA con dos equipos diferentes: Oporto e Inter de Milán.

Como primer entrenador inició su carrera en el Benfica, y sus primeros éxitos importantes los conquistó con el Porto. Entre 2004 y 2007 entrenó al Chelsa inglés para luego recibir el contrato por el club italiano Inter de Milán durante tres temporadas cobrando la cifra de 9 millones de euros por año.

Un preámbulo suficiente a fin de conseguir el fichaje del Real Madrid en mayo de 2010.

Sin embargo, vale recordar algunas pinceladas de su carrera que también incluyó el União de Leiria, y otros equipos hasta que el 28 de mayo de 2010 oficializó su vínculo con el Real Madrid por cuatro temporadas. Según determinadas fuentes la cifra inicial se pactó en 8 millones, aunque otras apuestan por los 16 millones de euros.

Hasta el 29 de noviembre de 2010 su club se mantuvo invicto durante 19 partidos, condición que perdió ese día al caer derrotado por 5-0 contra el F.C. Barcelona.

Pero el Real Madrid clasificó para la Final de la Copa del Rey tras vencer al Sevilla, con marcador de tres goles a cero, cortando una racha de malos resultados en dicha competición.

De esta forma rompían, a la vez, la racha de siete años sin superar los octavos de final en la Champions League, y conquistó el primer trofeo oficial con el Real el 20 de abril del 2011 cuando derrotó al Barca por marcador de 1 a 0 en la final de la Copa del Rey gracias a un gol anotado por Cristiano Ronaldo, mientras se convertía en el único entrenador en ganar la Copa Doméstica en cuatro países diferentes.

Luego se la desquitaría el F.C. Barcelona una semana después en el partido semifinal de la Liga de Campeones de la UEFA que se caracterizó por diversos incidentes entre jugadores y árbitros. Por sus declaraciones contra el equipo contrario recibió una suspensión por cinco partidos y una multa de 50 mil euros.

El 7 de diciembre de 2011, el Real Madrid derrotó al Ajax para llegar a la conclusión de la fase de grupos de la Liga de Campeones con seis partidos a favor. Así, José Mourinho consiguió que su team se convirtiera en el quinto equipo en la historia de la Liga de Campeones en conseguir el pleno de victorias en la fase de grupos

Como técnico asistente se mantuvo en las temporadas correspondientes desde 1992 y 2000, en tanto su currículum de entrenador se manifiesta en seis equipos diferentes: el Benfic, U.D. Leiria, F.C. Oporto, Chelsea F.C., Inter de Milán, y el Real Madrid.

A ello se suman 15 campeonatos nacionales desde 2002 a 2011, y tres confrontaciones internacionales: la Copa de la UEFA de 2003, y las Champions League de la UEFA de 2004 y 2010, respectivamente, sin contar los torneos amistosos.

En el plano individual sobresalen cerca de una veintena de galardones, entre ellos el de entrenador del año de la UEFA, el Once de Oro al mejor guía de 2004-2005, 2009-2010, el Mejor entrenador portugués en el extranjero por parte de la Asociación de periodistas deportivos (2009-2010), entrenador del año de la FIFA en fútbol masculino 2010, y el hombre del año 2010, según La gaceta dello Sport.

En la vida de Mourinho existen datos curiosos. Ha dirigido 419 partidos con solo 48 pérdidas, y sólo doce por dos o más goles. A su llegada al Real Madrid, acumulaba un récord de nueve años sin perder en liga como local (111 victorias, 25 empates, 0 derrotas). Este récord arranca el 22 de febrero de 2002 cuando, recién llegado al Oporto, perdió 2-3 en casa contra el Beira-Mar.

El 26 de febrero del 2012 Mourinho bate un récord histórico al ser el entrenador que alcanza las 50 victorias en la historia de la Liga Española en solo 62 encuentros.

Entre sus confesiones figura el deseo de dirigir la Selección de Portugal al término de su carrera como entrenador.

En otro orden domina el  inglés, francés, español, portugués e italiano, y está caracterizado por su fuerte carácter y agudos comentarios en las conferencias de prensa, y su biografía oficial: “José Mourinho - Made in Portugal: The Official Biography”, escrita en colaboración con el periodista portugués Louís Lourenço, constituye un best seller en su país natal.

También ha protagonizado iniciativas sociales en diferentes partes del mundo, como el proyecto para vincular lazos de amistad a través del fútbol entre jóvenes y niños palestinos e israelíes.

Cabe destacar su sókido compromiso con el Club Deportivo Canillas, equipo en el cual milita su hijo en la actualidad. Durante los años que lleva viviendo en la capital española, ha ayudado a veinte niños del modesto club madrileño a pagar la matrícula de inscripción, valorada en unos 600 euros cada una, e hizo una donación de 10 mil euros a varios de los pequeños futbolistas del referido club.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.


Rostros del Fútbol Pep Guardiola

20120312120850-pep.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Sin dudas es un hombre de noticias. Ahora la expectativa se mueve en la renovación o no de su contrato con el FC Barcelona, y en sus declaraciones en torno a Mourinho, el guía del Real Madrid.

Pero ya se entreteje la posibilidad de que la renovación está al caer y que firmará hasta 2013 para seguir comandando al equipo número uno del balón a nivel mundial.

Josep Guardiola i Sala resulta una personalidad marcada por el éxito. Nació el 18 de enero de 1971 en Sampedor, Barcelona, y en su etapa activa de futbolista jugó como centrocampista dentro del Fútbol Club Barcelona, con el que desarrolló la mayor parte de su carrera profesional allá por la década de los 90.

Llegó al FC Barcelona el 28 de junio de 1984 procedente del Gimnàstic de Manresa con el que participó en las categorías inferiores del club hasta 1990.

Desde julio de 2008 se desempeña como entrenador del equipo azulgrana con el que ha conquistado los títulos a los que aspiraba el equipo de manera consecutiva: La Copa del Rey, el título de Liga, la Liga de los Campeones de la UEFA, la Supercopa de España, la correspondiente a Europa, el mundial de clubes y la Copa Intercontinental. .

Así, Pep Guardiola se convirtió en el único entrenador de fútbol de la historia en conseguir los seis títulos oficiales en un mismo año, al tiempo que fue declarado el mejor entrenador durante 2009 y 2011 por parte de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

En su etapa de jugador del Barça conquistó seis ligas, dos Copas del Rey, una Copa de Europa, otra Recopa europea, y dos Supercopas de Europa, mientras que en la selección de Fútbol de España saboreó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1992.

Su debut en la Primera División ocurrió el 16 de diciembre de 1990, y desde sus inicios sobresalió por su extraordinaria visión del juego, así como en la precisión al golpear el balón. Dichas cualidades resultaron suficientes para erigirse líder y director del equipo en el terreno.  

Y ya en mayo de 1992 conquistaba la primera Copa De Europa del Barça. Pocos días después, sumaba un nuevo título al ganar una liga española que parecía perdida gracias a la victoria en el último partido del CD Tenerife frente al Real Madrid, y como si todo fuese poco un mes más tarde se alzaba con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Lo suficiente para reconocerlo con el Trofeo Bravo destinado a la mejor promesa futbolística de Europa en el propio 1992.

Otros títulos llegaron en las temporadas 1997-98 y 1998-99 en plena etapa de jugador. Antes, en la temporada 1996-1997, con Bobby Robson en el banquillo, Pep integró el Barça que ganó la Recopa de Europa y la Copa del Rey, además de quedar segundo en la Liga, a dos puntos del Real Madrid y con 102 goles a favor.

Tampoco ha escapado de graves lesiones. Una de ella ocurrida en agosto de 2000 que le apartaron por unos meses de los terrenos, sin descartar otras que lo retiraron de los mundiales de Francia, en 1998, y de Corea-Japón (2002).

Guardiola abandonó el equipo del FC Barcelona el 11 de abril de 2001para inscribirse, junto a Carles Busquets, como el jugador con más ligas ganadas en la historia del club, pues de los 379 partidos jugados, tuvo a favor 224, mientras empató 82, y perdió 73.

Luego de abandonar el Barça fue fichado por el Brescia, equipo de la Serie A del Calcio. Gracias a su buena campaña con este club, la AS Roma decidió ficharlo, aunque sólo jugó cinco partidos, ya que el entrenador Fabio Capello, no contó con él. Por ese motivo retornó al Brescia donde fue eje del equipo.

Pep no ha escapado de momentos malos. En 2001 luego de un partido contra el Piacenza, y posteriormente frente al Lazio, dio positivo en un control antidopaje que le costó cuatro meses de suspensión, además de una multa de 2 mil euros, y una sentencia de siete meses de prisión, la cual no fue cumplimentada.

Dos años más tarde fue contratado por el Al-Ahli de la Liga de Qatar, y su estancia de dos años allí le sirvieron para conocer otra cultura, y ser elegido mejor jugador extranjero en su primer año.

Tras esta aventura, inició un curso de entrenador en España, y cuando parecía que dejaría el fútbol y rechazar las ofertas del Manchester City y el Wigan Athletic, de Gran Bretaña, se unió en 2005 a los Dorados de Sinaloa, en México. Después retornó a Madrid a fin de concluir su curso de entrenador, y a partir de julio de 2006 es oficialmente entrenador de fútbol.

Unos tres meses de inactividad crearon rumores, y en noviembre de 2006 comunicó su retiro del fútbol profesional a través de una emisora radial.

Ya en junio de 2007 fue presentado como nuevo entrenador del Barcelona B para marcar el inicio de una nueva etapa, y en 2008 era proclamado entrenador del Fútbol Club Barcelona para la temporada 2008-2009..

La buena suerte le acompaña, y en su primera temporada como entrenador ganó una trilogía histórica: la Champions League, la Liga Española y la Copa del Rey, convirtiendo al Fútbol Club Barcelona en el primer equipo español de la historia en lograrlo.

El 29 de agosto de 2009 ganó la Supercopa de Europa, y con este título, Guardiola resultó el primer entrenador que gana, con el mismo equipo, los cinco títulos disputados en un año natural

Y llegó lo que faltaba, pues el 19 de diciembre de 2009, el Barça se consagró como campeón del Mundial de Clubes, el único título que le faltaba al equipo en toda su historia para completar los seis que aspiraban para el referido año y convertirse en proeza sin precedentes.

Ya en enero de 2010 sobresalió como mejor entrenador del año 2009 por la (IFFHS), y desde entonces no deja de sorprender con acontecimientos tanto en el plano personal como en el Barça hasta instaurarse como el técnico más laureado de la historia del Barcelona.

Figura como el mejor entrenador del mundo declarado por la FIFA en 2011, el mismo Pep que tiene entre sus tácticas la de rotar su plantilla de jugadores a fin de ampliar al máximo la participación de todos, y evitar las lesiones.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Christoph Tobias Metzelder

20120305114236-futbol.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Parece que la familia Metzelder lleva el fútbol en la sangre. Christoph Tobias juega de defensa central en el Schslke 04 de la Bundesliga alemana, pero su hermano Malte es parte de la nómina del FC Ingolstadt 04 de la 3. Liga.

Christoph nació el 5 de noviembre de 1980 en Alemania, y sus comienzos se remontan al vínculo con un equipo de su ciudad natal, mas en la temporada 1995-96 integró el equipo del que hoy es su hermano, y después se incorporó al Preußen Münster.

El 2000 le trae el fichaje por parte del Borussia Dortmund con el que se agencia ganar la liga alemana de 2002, un año de éxitos en el que también llegó con su escuadra a la final de la Copa de la UEFA, aunque las circunstancias fallaron pues la alineación no pudo llevarse el título al perder contra el Feyenoord tres goles a dos. .

Todo marchaba bien hasta que el 5 de marzo de 2007 anunció el adiós del Borussia Dortmund, cuyo contrato expiraba en junio de ese año, y se acrecentaron los rumores del fichaje del internacional alemán por parte del Real Madrid.

En efecto, se incorporó a dicha plantilla a partir de julio de 2007; sin embargo, como ya terminaba su vínculo con la anterior agrupación el Real no desembolsó ni un euro para contar con los servicios del jugador, y luego de tres años quedó libre, y decidió unirse a su actual FC Schslke 04.

Otro de los hombres del balón que sabe de graves lesiones, pues en 2003 su talón de Aquiles resultó en extremo comprometido por lo que no pudo esquivar la intervención quirúrgica.

Ha sido internacional con la Selección de Fútbol de Alemania en 47 oportunidades, y su debut mundial ocurrió en agosto de 2001 en el partido Alemania- Hungría.

En la Eurocopa de Austria y Suiza su equipo tuvo un destacado desenvolvimiento, aunque no pudo alzarse con el trofeo que fue a manos de España. Sin embargo, en estas oportunidades Metzelder constituyó una piedra angular al jugar en la totalidad de los encuentros de su selección durante el torneo.          

Su aval lo distingue en la Copa Mundial de Fútbol de 2002 con siete encuentros disputados frente a Camerún, Brasil, Corea del Sur, Paraguay, Estados Unidos, Irlanda y Arabia Saudita en los que se enfrentó como titular en todos los partidos, aunque sin aportar ningún tanto.

No obstante lograron el subcampeonato al perder en la final con Brasil por dos goles a cero.

También se agencia su presencia en el Mundial de Alemania 2006 en el que su team consiguió el tercer puesto de la clasificación.

Actualmente Christoph Metzelder alterna sus acciones de futbolistas con sus estudios empresariales.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Sergio Ramos

20120227144223-sergio.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Sergio Ramos resulta archiconocido. Posee el don de jugar tanto en el lateral derecho como de defensa central. Es internacional con la Selección Española de Fútbol desde 2005, y ha sido Campeón de Europa en 2008, y del mundo en 2010.

Nació el 30 de marzo de 1986 en Sevilla, España, y con su camiseta número 4 integra la escuadra del Real Madrid, aunque comenzó a jugar en el club de su pueblo Camas antes de pasar a las categorías inferiores del Sevilla F.C. Desde este primer equipo resultó un importante pilar utilizado por el Sevilla Atlético.

Ejecutó solo dos temporadas junto al primer bando del Sevilla, y fue transferido al Real, en 2005, por la suma de 27 millones de euros. Así se convertía en el traspaso más caro de la historia para un jugador de su edad.   

Con su nuevo team debutó el 10 de septiembre del referido año, y marcó su primer gol como parte de dicha nómina el 6 de diciembre en una derrota en la Liga de Campeones contra el Olympiacos.

En su primera temporada accionó en la defensa central, a la vez que alternaba sus funciones de mediocampista en jornadas de emergencia, pero al llegar Christoph Metzelder y Pepe, en la temporada 2007-2008, fue traslado al lateral derecho.

Su carrera tampoco ha escapado de lesiones, y una de ellas ocurrió durante la Liga 2006-2007 en que debió someterse a una intervención quirúrgica debido a un golpe ocasionado por Roy Makaay, en el juego de la Liga de Campeones contra el Bayern de Munich, propiciándole una fractura en el tabique nasal.  

Ya el 11 de julio de 2007 renovaba su plantilla con el Real Madrid.

En la actualidad está considerado uno de los mejores laterales del mundo, y constituye el segundo capitán del equipo luego de Iker Casillas.

Pero vale decir que en noviembre de 2010 igualó con Hierro la condición de jugador que tiene el mayor número de expulsiones en la historia del Real Madrid, con el que debutó el 26 de marzo de 2005 en Salamanca donde la columna ibérica ganó 3-0 a la china.

Ha marcado cinco goles para la selección española en 66 partidos, y desde la muerte de Antonio Puerta, su ex compañero en el Sevilla F.C. siempre lleva en la espalda el número 15 cuando juega con la selección nacional al ser el que llevaba su amigo cuando formaba parte de la Roja.

Entre su notorio aval figura el protagonismo en la totalidad de los partidos del Mundial de Sudáfrica ganado por España, incluido los 120 minutos de la final.

En esta ocasión también lució una camiseta dedicada a Antonio Puerta.

En la arena internacional se suma su participación en el Campeonato Europeo de la UEFA Sub-19, de 2004, en la Eurocopa  de Austria y Suiza (2008), y en la del Mundial de Fútbol 2010, en Sudáfrica.

Es el jugador más joven de la selección española en jugar 75 partidos.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol José Paolo Guerrero

20120220104931-futbolista-guerrero.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Es peruano, mas su actual equipo es el Hamburgo S.V. de la Bundesliga alemana. Juega de delantero, y desde temprana edad comenzó a distinguirse como uno de los grandes en su posición.

José Paolo Guerrero nació en Lima el 1 de enero de 1984 e inició su carrera en las categorías inferiores de Alianza Lima. A este club llegó con solo siete años, y anotó más de 200 goles como juvenil lo que le valió su ascenso al primer equipo en 2001.

Un tiempo después fue fichado por el Bayern Munich alemán desde las divisiones menores. Sin embargo, la contratación provocó divergencias entre este equipo y Alianza hasta llegar la polémica a la FIFA que decidió que la escuadra alemana solo pagara por derechos de formación, pues si bien existía un contrato con Alianza en si no era de carácter profesional. Al solucionarse los contratiempos el peruano se vinculó al Bayern Munich II.  

Con participación anterior en el Preolímpico Sub 23 Chile 2004, y en la Copa América de ese propio año, disputó su primer partido con el equipo profesional  del Bayern el 23 de octubre de 2004 para mantenerse durante cuatro temporadas en sus filas, alternando las dos últimas con el primer equipo con el que llegó a anotar 10 balonazos en Bundesliga, y dos en UEFA Champions League.   

Pero en 2006 concluyó su capítulo con el Bayern. Firmó su alianza con el Hamburgo por cuatro años, y en ese octubre marcaba sus primeros goles con la nueva camiseta que influyeron en la derrota del Bayer Leverkusen..

Participó en la Copa América 2007 en la que Perú llegó a cuartos de final, y fue considerado el mejor jugador de la selección.

El 2008 le deparó una querella que fue ganada por él ante una reportera de espectáculos, y un año después sufrió una lesión grave durante un encuentro de eliminatorias frente a Venezuela.

Un mes después fue operado del menisco de la rodilla izquierda y no del ligamento cruzado anterior como se había especulado.

Guerrero volvió al terreno el 28 de marzo de 2010 luego de más de medio año de receso.

Su aval dentro de la selección nacional peruana incluye el Campeonato Sudamericano Sub 17, de 2001, los XIV Juegos Bolivarianos, el Preolímpico Sub 23 (2004), y las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol 2006 y 2010.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Gianluigi Buffon Masocco

20120213112451-buffon.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Hace apenas unos días Gianluigi Buffon Masocco fue elegido como el mejor portero del siglo XXI para sumar otro de los tantos distintivos a su carrera actual como guardameta del Juventus Footbool Club de la Serie A de Italia.

A la edad de 13 años comenzó su aventura con los balones luego de pertenecer a equipos juveniles. Resultó el Parma F.C. el que le abrió las puertas a fin de debutar de manera profesional en 1995, y luego de permanecer durante seis temporadas en las filas parmesanas lo transfirieron al Juventus Footbool para propiciarle, desde entonces, cinco títulos a nivel nacional.(dos Serie A, una Serie B, y dos Supercopas de Italia).

Nacido el 28 de enero de 1978 el jugador proviene de una familia de deportistas, y tuvo el privilegio de ser incluido en la lista de Futbolistas FIFA 100 elaborada por Pelé a petición de la FIFA, en 2004, mientras que ha sido nombrado como el mejor portero del mundo en cuatro ocasiones por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol.

Durante la temporada 1998-99 alcanzó sus primeros títulos con el club parmesano, mas en 2001 fue adquirido por la Juventus Football Club junto a Lilian Thuram para la temporada 2001–02 por una cifra récord de 47 millones de euros, convirtiéndose así en el guardameta más caro hasta la actualidad, y el séptimo futbolista más cotizado en la historia.

Sin embargo, los inicios en dicha escuadra no resultaron fáciles debido a las indecisiones mostradas en los encuentros contra el ChievoVerona y la A. S. Roma que le impugnaron fuertes críticas.

A pesar de estar ausente durante largo tiempo obtuvo los títulos de las temporadas 2004-05 y 2005-06.

La vida deportiva de Gianluigi Buffon se ha visto afectada por varias lesiones que le han impedido su presencia en gran parte de los partidos disputados por su club.

En octubre de 2009 jugó con un menisco lesionado desde hacía bastante tiempo y necesitó ser operado, en tanto en febrero de 2010 sufrió un nuevo incidente en su muslo, y tres meses más tarde se ausentó nuevamente a causa de problemas en su tobillo.

También ha presentado dificultades con el nervio ciático que influyeron en la espalda. Así, el 14 de junio de 2010 estuvo aquejado de fuertes dolores en el primer encuentro del grupo F entre su selección y la de Paraguay por lo que tuvo que abandonar el campo de juego al finalizar el primer tiempo.

Marcado por controversias ideológicas que le han propinado algunas sanciones y determinaciones severas posee en su aval las siguientes copas internacionales: Eurocopa Sub 21, con la selección de Italia, en 1996, Copa de la UEFA (Parma F.C. 1996-99), y la del Mundial de Fútbol, de 2006, con la selección de Italia.

Y si de distintivos individuales se trata posee el Oscar del Calcio al Portero del Año en la Serie A, de 1999, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005n y 2006, y el Trofeo Bravo en el propio año.

También fue seleccionado el jugador del año de la UEFA en 2002-2003, así como portero del año durante la propia temporada, el mejor portero del mundo (IFFHS) en 2003, Orize de Once y mejor portero de Europa (2003).

Un año más tarde obtendría idéntico distintivo pero a nivel mundial, y también en 2004 sería Futbolista FIFA 100, e integrante del equipo del año por la UEFA.

En 2006 ganaría el Oscar del Calcio al futbolista más querido por los fans, y sumaría el Premio Lev Yashin, el de Equipo de las Estrellas de la Copa Mundial de Fútbol, el Balón de Plata, Mejor Portero del Mundo (IFFHS), FIFA/FIFPro World XI, y el Onze de Onze,

El 2007 le traería el Oscar del Calcio al futbolista más querido por los fans, Mejor Portero del Mundo (IFFHS), y el FIFA/FIFPro World XI, para dar paso al 2008 con el Oscar del Calcio al Portero del Año en la Serie A, y el Equipo ideal de la Eurocopa.

A estos se suman el título de Mejor Portero del Mundo en los últimos 20 años, en 2009, junto con el de Mejor Portero del Mundo de la 1ª Década (2001-2010), entre otros.

En sus condecoraciones aparecen el Collar de Oro al Mérito Deportivo, en 2006, y Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana, en dicho año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Ricardo Izecson dos Santos Leite (Kaká)

20120206113631-kaka.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Brasil utiliza el apodo de Kaká para aquellas personas llamadas Ricardo, pero en el caso del famoso futbolista se lo debe a su hermano pequeño Rodrigo quien comenzó a denominar así a Ricardo Izecson dos Santos Leite, nacido en el Distrito Federal el 22 de abril de 1982.

Criado en Sao Paulo, muy lejos de las favelas, ya desde los 15 jugaba con el balón, al tiempo que declaraba su dedicación de por vida a dicho deporte, en medio de una familia que ha continuado la tradición con su propio hermano Rodrigo y un primo. 

En ese tiempo firmó un contrato y ganó la Copa Juvenil de Gloria con el equipo de Sao Paulo. Hizo su debut de alto nivel en enero de 2001, y anotó 12 goles en 27 partidos, además de ganar su primer y único Torneo Río-São Paulo, en el que propició dos goles, en dos minutos, como suplente ante el Botafogo en la final, que São Paulo ganó 2-1.

En la siguiente temporada se agenció 10 goles en 22 partidos, esto atrajo la atención de varios clubes europeos. Kaká hizo un total de 58 partidos con el São Paulo, anotando 23 veces.

Su equipo actual es el Real Madrid C.F. de la Primera División de España, y su traspaso a dicho club, en 2009, resultó el cuarto fichaje más caro en la historia del fútbol.   

Entró al AC Milán en 2003 con una primera aparición en un partido contra El Ancona, en el que Milán ganó 2-0. En toda la temporada marcó 10 goles en 30 apariciones, ganando el Campeonato de la Serie A y la Supercopa europea.

Kaká formó parte del equipo que obtuvo el título de la Serie A en la temporada 2004-05. Marcó siete goles en 36 apariciones de la Liga, y también ganó con su club la Supercopa de Italia, y fue elegido como el mejor mediocampista del torneo europeo, mientras concluía en el noveno lugar en el Balón de Oro (2005).

En febrero de 2007 obtuvo la nacionalidad italiana, posibilitándole jugar como comunitario en Europa, y tres meses más tarde conseguía su primera Liga de Campeones de la UEFA, ganándole al Liverpool 2-1 en la temporada 2006-07.

Sin dudas resultó dicho año el mejor para Kaká. Por su alto rendimiento y los premios de FIFA World Player, el Balón de Oro de la revista France Football, el premio de futbolista del año para la revista World Soccer, y el FIFpro al mejor jugador del mundo.

Lo suficiente para que el 2 de junio de 2009 se negociara el traspaso del brasileño al Real Madrid. Tras una larga tarde de incertidumbre, ambas partes cerraron el fichaje de Kaká.

« Hoy es un día muy especial para mí, estoy muy feliz de que esta nueva etapa de mi carrera sea en el Real Madrid. Mi deseo es tener mi nombre en la historia de este club, con victorias y conquistas. Hala Madrid», dijo el jugador luego de su presentación oficial el 30 de junio de ese año.

Su primer gol en partido oficial con el Real Madrid fue en el partido de la cuarta jornada de la Primera División, partido que se disputó contra el Villarreal C. F. y que el Real Madrid ganó por 0-2 en El Madrigal.

El 28 de junio de 2009 Kaká conquista la Copa FIFA Confederaciones 2009 cuando Brasil derrota 3-2 a Estados Unidos en la final disputada en el Estadio Ellis Park de Johannesburgo. Asimismo, fue nombrado por la FIFA como el mejor jugador del torneo con la distinción del Balón de Oro.

Marcado por una fuerte creencia religiosa, Kaká tiene en su aval internacional la Copa Mundial de Fútbol de 2002, en Corea del Sur y Japón, la de 2006 (Alemania), y la de 2010, en Sudáfrica.

Y entre sus distintivos individuales figuran: Futbolista del Año en la Serie A y Extranjero del Año en 2004. Mejor centrocampista europeo     (2005). Futbolista del Año en la Serie A y Extranjero del Año (2007). Máximo goleador de la Liga de Campeones de la UEFA 2006-07 (10 goles) (2007). Mejor delantero de Liga de Campeones de la UEFA (2007) .Mejor jugador del Mundo por FIFPro (2007)

Ganador del Balón de Oro (2007). Jugador más valioso de la Copa Mundial de Clubes (2007). Ganador del FIFA World Player (2007).Ganador del Once de Oro (2007). Balón de Oro de la Copa FIFA Confederaciones (2009), y Marca Leyenda, en ese propio año.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Képler Laveran Lima Ferreira (Pepe)

20120123090342-pepe.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Su nombre ha sido disputado por varios clubes europeos de fútbol. Se llama Képler Laveran Lima Ferreira, pero internacionalmente es conocido por Pepe, aunque figura en la nómina actual del Real Madrid de la Primera División de España.

Nació en Brasil el 26 de febrero de 1963, con nacionalización portuguesa, y combina sus actuaciones con la selección de fútbol de Portugal.

Sus primeros pininos con los balones iniciaron en el Corinthians Alagoano de su ciudad natal, y a partir de entonces fue transferido a varias escuadras de segundo nivel en la nación portuguesa hasta que logró penetrar en el mundo europeo a través del CS Marítimo, en 2001.

En la temporada 2004-2005 fue fichado por el Oporto, y tras una fase de adaptación resultó fundamental para el equipo que conquistó la Super Liga 2005-2006.

Durante el verano de 2007, el Real Madrid anunció su captación bajo la cifra de 30 millones de euros, por debajo de los más caros en la historia de ese team que corresponden a los de Cristiano Ronaldo, Zinedina Zidane, Kaka, Luis Figo, Ronaldo, David Beckham, Arjen Robben, Nicolás Anelka, y Xavi Alonso.

Una vez en las filas Pepe se ha caracterizado por su potencia como defensa central, sin excluir el gran disparo en la media distancia,      

Su primera tarjeta roja fue en el partido Real Madrid - Sevilla FC de la Supercopa de España que perdió 3-5, quedando el Real Madrid con 2 defensas. La suspensión la cumpliría en otra eventual Supercopa, por tratarse ésta de un torneo distinto a la Liga española de Fútbol

Esa misma temporada tras la victoria en el partido Barça - Real Madrid la valoración del diario deportivo AS, le concedió cuatro ases, siendo tres el máximo de puntuación, una puntuación tan solo conseguida antes por Iker Casillas el día que ganó la Novena Copa de Europa.

Durante el partido Real Madrid-Getafe, correspondiente al Campeonato de la Liga, cometió un penalti, el 21 de abril de 2009, y agredió al jugador Javier Casquero cuando se encontraba en el terreno. Pero también hubo incidentes con el uruguayo juan Ángel Albín, por lo que el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol lo sancionó con 10 partidos de suspensión, considerada una medida mínima a tenor del pronto arrepentimiento de Pepé.

Su actividad no ha estado exenta de lesiones en su rodilla derecha que le provocaron baja en larga estadía y lo comprometería a disputar el Mundial de Sudáfrica 2010 con la selección portuguesa.  

Sin embargo, sus reacciones disciplinarias han tenido altas y bajas, y el 18 de septiembre del pasado año, en el transcurso del partido Real Madrid - Levante UD correspondiente al campeonato de Liga, cometió una falta al minuto 78 que propició una tarjeta amarilla.

El jugador portugués, en su afán de poner rápidamente el balón en juego, primero pisó y luego golpeó con su pie en la cabeza de Xavi Torres, que se interponía entre el central y el balón. Pepe, una vez más perdió los estribos cuando el Real Madrid ya perdía por 1-0.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.


Rostros del Fútbol (Daniel Alves)

20120116113646-alves.jpg

Lo conocen en el mundo del balón como Dani Alves. Nació en Brasil el 6 de mayo de 1983,y juega actualmente en el Club Barcelona de la Primera División de España.

Su debut profesional se registra en 2001 con el Esporte Clube Bahía, mas un año después pasó a formar parte de la escuadra del Sevilla Fútbol Club que pagó 500 mil euros por tenerlo en sus filas.

El aval consigna que resulta un jugador de sobresaliente carácter ofensivo con notoria versatilidad, tanto en los laterales como en el interior del terreno, de mediocentro o delantero. En esta última posición se le recuerda en aquel partido con el Zenit de San Petesburgo en tierras rusas.

En febrero de 2003 debuta e manera oficial en la Liga española, mas demoraría en propiciar su primer gol hasta la temporada siguiente en un tope frente al Real Madrid.

Agosto de 2007 le trajo un momento de indefiniciones. Le había pedido al Sevilla su separación con el pretexto de crecer como jugador; sin embargo las incalculables pretensiones económicas del equipo coartaron las miras del Chelsea F.C, de la Premier League inglesa, propiciándole un marcado descontento a Alves quien manifestó su negativa de viajar con el equipo a Grecia para un partido crucial con el AEK de Atenas en busca de la clasificación para la siguiente ronda de la Liga de Campeones.    

De esta forma quedó otro año en el team hasta que fue traspasado al F.C. Barcelona.

La presentación oficial con el Barça se hizo el 2 de julio de 2008. Los 35,5 millones de euros de su traspaso (29,5 millones fijos más seis en variables, por clasificación y títulos) le convirtieron en el segundo fichaje más caro de la historia del club dejando atrás los de Mark Overmars y el de Zlatan Ibrahimovic. Se convertía, además, en el tercer desembolso más grande de los realizados en el mundo para la contratación de un defensa.

Bajo esta nómina marcó su primer gol el 25 de octubre de 2008, y en marzo del pasado año amplió su contrato hasta el 2015.

Entre los campeonatos nacionales tiene en su haber la Copa del Rey y la Supercopa de España, con el Sevilla F. C, en España, durante 2007. También  la Copa del Rey, ya con el F. C. Barcelona (España 2009), la Liga Española (F. C. Barcelona. España. 2009, 2010 y 2011), y la Supercopa de España, en 2009, 2010, y 2011.

En arena internacional resaltan la Copa del Mundo Sub – 20, con la Selección de Brasil Sub – 20, en su pañis natal durante 2003, la Copa de la UEFA (Sevilla F. C. Eindhoven. 2006), la Supercopa de Europa (Sevilla F. C. Mónaco. 2006), la Copa de la UEFA (Sevilla F. C. Glasgow. 2007), la Copa América (Selección de Brasil. Venezuela. 2007). Liga de Campeones de la UEFA (F.C. Barcelona.

Roma. 2009), Copa FIFA Confederaciones (Selección de Brasil. Sudáfrica.2009), Supercopa de Europa (F.C. Barcelona. Mónaco. 2009),

Copa Mundial de Clubes de la FIFA (F.C. Barcelona. .Emiratos Árabes Unidos

2009), Liga de Campeones (F.C. Barcelona. Londres. 2011), Supercopa de Europa (F.C. Barcelona. Mónaco. 2011), y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA (F.C. Barcelona. Japón. 2011).

Cuenta entre sus distintivos individuales con el Balón de Bronce Mundial sub-20 en 2003, Equipo ideal de la Liga 2005/2006, concedido por la UEFA en el puesto de lateral derecho, en 2006, Mejor jugador de la Copa de la UEFA 2005 – 06, en este último año, Mejor jugador de la Supercopa de Europa 2006, inclusión en el equipo ideal de la UEFA (2007), equipo ideal FIFA/FIFPro (2009), Mejor defensa de la Liga Española (2009), incluido en el equipo ideal de la UEFA, también en 2009.

Por su parte, Joan Laporta lo definió como el mejor lateral derecho del mundo cuando entró a formar parte del F.C. Barcelona. 

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol (Ibrahim Afellay)

20120109113641-esta.jpg

Por Ricardo R. González (*)

La temporada 2005-2006 afianzó a Ibrahim Afellay para convertirlo en figura en la obtención de tres ligas consecutivas. Las de 2006, 2007 y 2008. Dos años más tarde, exactamente el 24 de octubre de 2010 participó con su entonces equipo, el PSV Eindhoven, en la histórica victoria frente al Fevenoord Rotterdam por 10 a 0, en el partido que marcó el segundo gol de su escuadra.

Ello forma una parte del aval de este jugador neerlandés, de ascendencia marroquí, que hoy comparte los triunfos del Barça en la Primera División.

Inicio su carrera en el USV Elinwiik hasta que el 4 de febrero de 2004 debutó en el profesionalismo como parte de la nómina del PSV Eindhoven en un encuentro de la Copa de los Países Bajos ante el NAC Breda.

Su paso al FC Barcelona ocurrió en noviembre de 2010 cuando anunciaron un acuerdo con su anterior colectivo para su traspaso. Ya a fines de diciembre de ese propio año firmaba su contrato por cuatro temporadas y media.

El 2 de febrero de 2011, Afellay marcó su primer gol con la camiseta del Barça, en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en el juego con el UD Almería, y así comenzaría varias rachas de balonazos hasta que el 21 de mayo pasado se proclamó campeón de Europa al ganarle al Manchester United en la final de la UEFA Champions League 3 a 1.

Una grave lesión de la rodilla derecha, ocurrida en una de las sesiones preparatorias, lo llevó al quirófano para reconstruir uno de los ligamentos en octubre de 2011, aunque anteriormente había sufrido lesiones musculares de menor relevancia.

El jugador, nacido el 2 de abril de 1986, es conocido como Ibi y ha ganado roles internacionales con la selección de Fútbol de los Países Bajos en 36 ocasiones, con tres goles anotados.

Fue seleccionado para disputar el Mundial de Sudáfrica 2010, y en ese año anotó dos goles y asistió otro en un partido ante Suecia para la clasificación de la Eurocopa de este año .   

Entre sus campeonatos nacionales aparecen el de Eredivisie, como parte del PSV Eindhoven, de los Países Bajos, en 2005, 2006, 2007 y 2008, la Copa de los Países Bajos, en 2005, la Supercopa de esa área (2008), la Liga Española, ya como parte del F.C Barcelona (2011), y la Supercopa de España, también el año recién concluido.

En las confrontaciones internacionales figuran la Liga de Campeones (Londres, 2011), Supercopa de Europa de la UEFA (España 2011), y la Copa Mundial de Clubes (Japón, 2011) todas como parte del Barça.

Su hoja individual registra la selección como Talento del año en los Países Bajos, en 2007.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol (Adriano Correia)

20120102113036-adriano.gif

Por Ricardo R. González (*)

Nació el 26 de octubre de 1984 en Brasil. Desde 2007 tiene pasaporte español y pertenece a la plantilla del F.C. Barcelona de la Primera División de España. Se llama Adriano Correia, y en el universo deportivo es conocido, simplemente, como Adriano.

Cuentan que a los ocho años su padre lo animó a que jugara con su pierna izquierda luego de una lesión en la derecha, y aunque es ambidextro suele jugar por la banda izquierda.   

Su primer club profesional resultó el Coritiba Foot Ball, cuyo debut ocurrió antes de cumplir los 18 años; sin embargo, en enero de 2005 llegó al Sevilla FC con el que protagonizó algo más de 200 partidos y anotó 19 balonazos

Poco a poco su imagen se consolidó, y estuvo en las filas del Sevilla FC hasta que el 16 de julio de 2010 oficializaron su nombre en la nómina del Barça por 9,5 millones de euros, uniéndose a sus compatriotas Daniel Alves y Maxwell.

Adriano, que utilizaba en su camiseta el número 6 como parte del Sevilla FC, comenzó a utilizar la 21 dejada por Dmytro Chvgrnskiv tras su retorno al FC Shakhtar Donetsk ucraniano.

El 2 de febrero del pasado año marcó su primer gol con el FC Barcelona, como parte de las semifinales de la Copa del Rey. Al final de la temporada, el Barcelona consiguió dos títulos que aún no tenía, mientras Adriano conquistaría el de la liga y la Champions.   

También en agosto de 2011fue titular en el partido de ida de la Supercopa de España, y tres días más tarde se proclamaría campeón de esta lid aunque jugó una posición irregular como extremo delantero.

Así asistió la jugada para que Leonel Messi anotara el gol definitivo que concedería la victoria 3-2.

Otra de los momentos significativos ocurrió el 2 de octubre pasado cuando Adriano impulsó su primer gol en la Liga con el Barcelona frente al Sporting de Gijón, en tanto en el recién dejado atrás 15 de diciembre marcó, por primera vez, dos goles en un mismo partido ante los rivales del Al-Sadd en el Mundial de Clubes.

Su aval dentro de selecciones nacionales incluye la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2003 con la Selección brasileña, y en la del entonces su equipo, el Coritiba Foot Ball, obtuvo el título tras vencer a España en la final 1 a 0.

Un año más tarde repitió con dicho equipo, mientras que 2007 le propició su participación en la Copa del Rey, y la Supercopa de España como integrante del Sevilla FC.

Dentro de su actual conjunto ha participado en la Supercopa de España 2010 y 2011, y en la Liga Española, de ese propio año.

En la arena internacional Adriano Correia cuenta con la Copa Mundial de Fútbol Sub 20, de Brasil, en 2003, la Copa América (Brasil, 2004), la UEFA (España 2004, 2006 y 2007), la Supercopa de Europa (España 2006, 2011), la Liga de Campeones (España 2011), y el Mundial de clubes, también en tierra ibérica durante el año que acaba de finalizar.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol (Christian Abbiati)

20111226114143-abruzzi.gif

Por Ricardo R. González (*)

Suma ya 34 calendarios en su vida. Juega de portero en el AC Milan de la Serie A de Italia, y su nombre es Christian Abbiati.

Cuentan que desde pequeño le apasionaba ese mundo de los balones, y en la medida en que fue creciendo aspiraba a vestir con una camiseta que resaltara los colores de su país en el terreno.

Su sueño comenzó a realizarse en 1991 al iniciar su carrera futbolística a los 13 años. Debutó con el Club Trezzano durante la temporada 1991-92, aunque en la próxima jornada estaría con el Assago, y y a continuación en el Corsico.   

Luego de estas incursiones jugó en el Monza del 94 al 98, y resultó cedido durante un año al Borgosesia. Tiempo necesario para que en el verano de 1998 conformara las filas del AC Milán, cuya primera aparición en la Serie A italiana sería en el minuto 92 en sustitución de Sebastiano Rossi.

No obstante, sería el portero titular del AC Milan durante cuatro años hasta la llegada a este del guardameta brasileño Dida.

La vida profesional de Abbiati está marcada por su estancia en varios equipos, y así, en 2005 llega a la Juventus como sustituto temporal de Buffon debido a una lesión.

Una vez restablecido consideraron que no era necesario e integró la nómina del Torino en la temporada 2006-2007 hasta que en el verano de este último año llega al Atlético de Madrid.

Dos años después vuelve al AC Milan, pero el 15 de marzo de 2009 sufre una lesión, en un partido ante el AC Siena, debido a un choque desafortunado con su compañero Giuseppe Favalli.

Y si una vez reemplazó a Dida ahora es el brasileño que lo sustituye en el inicio del encuentro de la liga italiana.

En su currículo nacional aparece su incursión con la Selección de fútbol de Italia, mientras que ha sido convocado como portero de la selección italiana sub 21 en dos ocasiones, y de la selección absoluta en los años 2003 y 2006.

Su aval internacional lo conforma la participación en la Eurocopa sub-21 (Italia) en el 2000, la UEFA Champions League (2002 – 2003), sin descartar la Supercopa de Europa (2003 – 2004), y la Copa Intertoto, Atlético de Madrid, (España), en 2007.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol: Cesc Fàbregas

20111219085338-fabregat.gif

Por Ricardo R. González (*)

Alguien dijo que el Barça tiene «hambre de triunfo». Yo diría que el Barça demuestra muy bien ese apetito porque lo lleva a tener la primacía en el balón del mundo, y este domingo lo volvió a demostrar. Felices están los miembros del equipo y todos sus seguidores, y también Francesc Fàbregas i Soler, o mejor dicho Cesc Fàbregas, el mediocampista del F.C. Barcelona y de la Selección española.

Vino al mundo el 4 de mayo de 1987 e inició su carrera en las categorías inferiores del FC Barcelona, de donde los cazatalentos del Arsenal lo captaron en 2003, cuando el mediocampista catalán sólo tenía dieciséis años.

Las lesiones que diezmaron el medio campo gunner en la temporada 2004-05 le abrieron las puertas de la titularidad, que, desde entonces, Cesc no abandonaría, y estando en estas filas resultó en el anotador de menor edad en la historia del Arsenal después de marcar en copa ante Wolverhampton Wanderers, en un encuentro en el que venció su equipo (5-1).

Regresó al Barcelona, el 15 de agosto de 2011, luego de ocho años en Inglaterra.

En el plano internacional, su carrera dentro de la Selección española comenzó a los diecisiete años en el Mundial sub-17 de 2003, disputado en Finlandia, y tres años después, con solo 19 años, el seleccionador Luis Aragonés le convocó por primera vez para la selección absoluta, con la que ha disputado el Mundial de 2006, la Eurocopa de 2008 y el Mundial 2010, proclamándose campeón junto a sus compañeros de selección en estos dos últimos torneos, siendo la primera vez en la historia que la selección española gana un campeonato mundial.

Actualmente Cesc es el jugador más joven que ha disputado más de 50 partidos con la Selección española, pero si de recuentos se trata vale decir que en el verano de 2006 Francesc Fàbregas centró las especulaciones; el Real Madrid expresó su deseo de adquirir al centrocampista, pero Arsène Wenger - entrenador del equipo - declaró que no estaba dispuesto a desprenderse del centrocampista.

En la temporada 2006/07 Cesc adquirió aún más importancia. El equipo no obtuvo títulos, y cayó derrotado en el último encuentro de la FA Cup ante el Chelsea. No obstante, el centrocampista demostró que era un hombre clave disputando casi todos los encuentros del año. El único que dio más que el español fue Cristiano Ronaldo, y terminó el año con numerosos honores individuales, como el Golden Boy, que concede el periódico italiano TuttoSport en base a una encuesta realizada por expertos europeos.

También formó parte del equipo ideal de 2006, y en enero de 2007 le concedieron el FA Premier League Player of the Month, en tanto lo nominaron para el PFA Players’ Player of the Year y el PFA Young Player of the Year, pero Ronaldo se impuso en ambas votaciones. En el verano de 2007 le nombraron mejor jugador del Arsenal esa temporada.

Sin embargo, determinadas irregularidades desestabilizaron al Arsenal, pero Fábregat declaró que estaba listo. Comenzó de manera brillante. De hecho, los expertos atribuyeron el éxito del equipo al español, y gracias a su rendimiento fue nombrado el futbolista del equipo en agosto, septiembre y octubre, así como Premier League Player of the Month en septiembre.

Otras nominaciones llegarían con el paso del tiempo, mas luego de un largo proceso de negociaciones el jugador ficharía por el equipo catalán el 15 de agosto de 2011, siendo junto a Alexis Sánchez los fichajes estrellas de la temporada 2011-12.

Su primer juego en el club fue en la disputa del Trofeo Joan Gamper frente al SSC Napoli, donde marcó un gol. Su debut oficial sería el 17 de agosto frente al Real Madrid en el partido de vuelta de la disputa de la Supercopa de España de Fútbol 2011.

Luego su segundo partido sería en la Supercopa de Europa 2011 frente al FC Porto donde entró de cambio en el minuto 80 y anotaría el segundo gol del equipo a manos de Lionel Messi. Terminaría la pretemporada con tres títulos más en su palmarés.

En la Eurocopa 2008 Cesc obtuvo el dorsal número 10, en vez del 18 que había llevado hasta el momento.[77] Aunque en la mayoría de los encuentros no partió como titular, la espectacular actuación del centrocampista ante Rusia, anotando un tanto y dando una asistencia en la victoria de los españoles por 4-1, le convirtieron en uno de los hombres importantes del combinado nacional, mientras un comité de expertos de la UEFA incluyó al español dentro del «equipo ideal del campeonato».

En un partido de preparación para el mundial sudafricano contra Polonia en la Nueva Condomina de Murcia, el 8 de junio de 2010, Cesc entró en la historia de la selección nacional, al convertirse con la edad de 23 años y un mes en el jugador más joven en la historia de ’La Roja’ en llegar a la cifra de 50 partidos como internacional español.

Durante las jornadas de Sudáfrica no fue titular en ningún partido, pero jugó cuatro de los siete encuentros de España incluyendo la final, donde éste proporcionó la asistencia a Andrés Iniesta quien, posteriormente, llevaría a la Selección de Fútbol de España a alzarse como campeones del mundo en dicha contienda del pasado año.

Teniendo en cuenta su corta edad, y el enorme número de encuentros que ha disputado con el Arsenal y con España, existe la posibilidad de que el exceso de minutos le induzca a una lesión importante, aunque el centrocampista no ha tenido más que una grave, que le mantuvo apartado seis meses durante la temporada 2008-09.

Entre sus distintivos más importantes aparecen el de Mejor jugador y máximo goleador de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 en 2003, Trofeo Bravo, Parte del UEFA Team of the year, y Trofeo Golden Boy (2006), mejor jugador joven de la FA Premier League (2008) y la Medalla de Oro (Real Orden del Mérito Deportivo, en 2011, entre muchas otras.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol: (Alexis Sánchez)

20111212111910-alexis.gif

Por Ricardo R. González (*)

El Barça vuelve a estar de fiesta, y uno de los contribuyentes al jolgorio es Alexis Alejandro Sánchez Sánchez, considerado por una encuesta de la FIFA como el jugador joven de futuro más brillante, por encima de Gareth Bale y Javier Pastore.

Nacido el 19 de diciembre de 1988 en Chile bajo signos de pobreza fue nominado por su desempeño al Balón de Oro, y en la actualidad se desempeña como delantero en el FC Barcelona de la Primera División de España, mientras que resulta internacional con la selección de fútbol de su país de origen.

Por su excelente comportamiento en el terreno ha sido elogiado por periodistas deportivos y jugadores de diversos clubes europeos, en tanto el diario italiano La Gazzetta dello sport lo premió como el más sobresaliente de la Liga Italiana, y en la Copa América 2011 el jugador LG del partido en dos ocasiones..

Su fichaje para el Barça constituye el traspaso más caro en la historia del futbol chileno con 43 millones de dólares.

Sus inicios rondan por los 15 años cuando jugaba con amigos en su barrio, En una de las ocasiones al alcalde de Tocopilla le impresionó su forma de juego y le regaló el primer par de zapatos de fútbol.

No fue hasta poco después que se destacó en un campeonato a nivel regional, representando a su ciudad natal, Tocopilla, donde anotó ocho goles en un partido.

El año 2004 pasó a formar parte de la Escuela de Fútbol de Cobreloa, filial Tocopilla cuyos técnicos detectaron su gran talento. Así debutó, oficialmente, el 12 de febrero de 2005, cuando reemplazó a Daniel Pérez los 77 minutos, con el triunfo de Cobreloa sobre Deportes Temuco por 5-4.

Su primer gol oficial fue el 18 de marzo de 2005, y después, gracias a sus buenas actuaciones llamó la atención del Udinese Calcio de Italia, que pagaría una cifra cercana a los 3 millones de dólares por su pase.  

Para el segundo semestre del año 2006, Udinese Calcio estimó que Alexis necesitaba "foguearse" antes de jugar en la Serie A de Italia, y pasó a Colo-Colo en calidad de préstamo,

Luego de su paso por Colo-Colo, decidió que era el momento de partir al extranjero. Después de algunas negociaciones, Alexis partió al club argentino River Plate. En este equipo, el "Niño Maravilla" tendría una activa participación, anotando 2 goles y dando 3 pases de gol.

Sin embargo, el 22 de septiembre de 2007 el defensa argentino del Club Atlético Tigre, Juan Blengio, lo lesionó gravemente, rompiéndole los ligamentos de su tobillo izquierdo; lo cual lo dejó 3 meses sin poder jugar.

En el Torneo de Clausura 2008, volvía a la titularidad jugando 17 encuentros en el torneo anotando en dos ocasiones, y a mitad de este año volvió a las filas del Udinese Calcio de Italia, siendo compañero de su compatriota Mauricio Isla.

En su primera temporada con el club, 2008-2009, Sánchez jugó 31 partidos en la liga anotando 3 goles, y en la 2009-2010 el equipo quedó en la posición número15 con una diferencia de casi el doble de puntos en comparación con el campeón Inter de Milán. Anotaría 5 goles en 32 partidos.

Ya entrado el período 2010-2011, y tras participar en la Copa Mundial de Fútbol de 2010, recibió distintas ofertas de clubes como el Manchester United, Zenit de San Petersburgo, Inter de Milán, Manchester City, Juventus, FC Barcelona,] Real Madrid, y Chelsea FC, pero los dirigentes del club lo declararon intransferible hasta junio de 2011.

El 9 de mayo de este año, un diario deportivo español aseguró que el FC Barcelona tenía en su agenda fichar a Alexis. La noticia no tardó en llegar a oídos de varios medios tanto europeos como chilenos. Una vez iniciada la temporada de negociaciones, ya se hablaba de un inminente traspaso de Sánchez al club catalán.

Durante las conversaciones, Udinese recibió varias ofertas por el jugador (clubes como Manchester United y Manchester City, pero Sánchez rechazó estas ofertas, puesto que sus pretensiones eran exclusivamente ir a FC Barcelona. De lo contrario, se quedaría en el mismo club.

Finalmente, el jueves 21 de julio, en el sitio web oficial del FC Barcelona, se confirmó el fichaje de Alexis por el conjunto azulgrana por más de 37 millones de euros (€11 millones en variables) y firma por cinco temporadas. Se trata del primer fichaje del Barça para la temporada 2011-12 y el primer futbolista chileno que luce la camiseta del club catalán. Alexis llegó con el aval de Pep Guardiola, técnico del Barcelona.

Debutó oficialmente el 14 de agosto frente al Real Madrid por la Supercopa de España jugando bastante bien, cooperando en la jugada que terminaría en el 2-1 de Lionel Messi. Finalmente el partido terminó a 2-2.

El 10 de septiembre de 2011, mientras el Barcelona jugaba un partido de la liga contra la Real Sociedad, Sánchez debió abandonar la cancha tras recibir un golpe de un jugador contrario. Luego de los exámenes realizados se descubrió que había sufrido una lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha, la cual lo mantuvo sin poder jugar durante casi dos meses.

El 1 de noviembre de 2011 volvió a jugar por el FC Barcelona, ingresando en el minuto 73. El encuentro terminó con la victoria de su equipo 4-0 ante el FC Viktoria Plzeň.

Su participación en eventos internacionales incluye Copa Mundial Juvenil de 2007, en Canadá, Copa Mundial de Fútbol de 2010 (Sudáfrica), sin contar otras participaciones en certámenes de carácter nacional y local.

Entre sus distintivos individuales aparecen el de Mejor Jugador Nacional, según el IHE, en 2009, la Medalla Bicentenario (2010), y Mejor Jugador de Italia (Diario La Gazzetta dello Sport) en el 2010 y 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol: Frank James Lampard

20111205111940-futbolista.gif

Por Ricardo R. González (*)

Llegó al mundo el 20 de junio de 1978 en Londres, la capital del Reino Unido. Su nombre es Frank Lampard, un futbolista que se desempeña como centrocampista del Chelsea F.C perteneciente a la Premier League de Inglaterra, y quien está considerado como el hombre de mayor cantidad de goles anotados en la historia del club desde su posición, y uno de los mejores jugadores del mundo.

Sus inicios lo inscriben en el West Ham United, club en el que también jugó su padre, Frank Lampard Sr. Junto a Joe Cole, Lampard ayudó al West Ham United a finalizar en la quinta posición en la temporada 1998-99. En la siguiente temporada Lampard anotó 14 goles en todas las competiciones que disputó su club hasta ser fichado por el Chelsea, en 2001, por la astronómica cifra de 11 millones de libras esterlinas.

El debut oficial ocurrió el 19 de agosto de 2001, y entre el 13 de octubre del propio año y el 28 de diciembre de 2005 disputó 164 partidos de liga de forma consecutiva, lo que en aquel momento suponía un nuevo récord. Ello le valió sus primeros títulos nacionales en 2005: la Premier League y la Football League Cup.

Pero el jugador consiguió otros títulos bajo las órdenes de José Mourinho: la Premier League y un doblete en 2007 (Football League Cup y FA Cup). Un año más tarde renovó su contrato con el Chelsea en 2008 y se convirtió en el futbolista mejor pagado de la Premier League.

Lampard alcanzó por primera vez una final de Liga de Campeones ese mismo año al marcar el gol que le dio el empate al Chelsea contra el Manchester United; sin embargo, su equipo cayó derrotado en la tanda de penales. En 2009, consiguió su segunda FA Cup, y marcó el gol de la victoria en la final, en tanto ya en 2010 consiguió su tercera Premier League y también la FA Cup, también por tercera ocasión.

En su carrera destacan la elección como Jugador del Año en el Chelsea por la afición, en tres ocasiones, y como si estuviera atado al número tres resulta el tercer máximo anotador del club, con 171 goles, en todas las competiciones.

También es el centrocampista puntero en balones anotados durante la Premier League, con 140 anotaciones, y el segundo con mayor cantidad de asistencias en la liga, con 87.

En 2005, fue galardonado con el Premio PFA al Jugador Elegido por la Afición y con el Premio FWA al Jugador del Año, a la vez que fuera elegido como el segundo mejor Jugador Mundial de la FIFA y conquistar el Balón de Plata.

Después, exactamente el 23 de diciembre de 2009, se adjudicó el título de Jugador de la Década en la Premier League según sus estadísticas. Lampard fue llamado por primera vez a la Selección de Inglaterra en 1999, con la que ha disputado la Eurocopa 2004 (donde anotó 3 goles en 4 encuentros), partidos clasificatorios para la Copa Mundial de 2006 (goleador de la selección con 5 anotaciones), y encuentros clasificatorios para la Eurocopa 2008.

Enla Copa Mundial 2010 anotó 4 goles, contribuyendo a que su selección clasificara a la justa mundialista. Lampard ha disputado 88 encuentros con la selección inglesa, y ha marcado 22 goles.

Además del West Ham United ha estado con el Swansea city, en calidad de préstamo. Regresó al West Ham United en enero de 1996, debutando con este equipo en un encuentro ante el Coventry City al final de ese mismo mes. Sin embargo, pasó el resto de la temporada en el equipo de reservas.

Al año siguiente, sufrió una fractura en su pierna durante un encuentro contra el Aston Villa que puso fin prematuramente a su participación en la temporada 1996-97, donde acumuló 13 apariciones. El jugador tuvo que esperar hasta la temporada 1997-98 para anotar su primer gol con el West Ham en un encuentro contra el Barnsley F.C.

Se convirtió en titular del equipo en la temporada 1998-99. Su actuación propició que su equipo culminara en la quinta posición en aquella temporada de la Premier League, con lo que se clasificó para la Copa Intertoto.

En la siguiente temporada (1999-2000) terminó como el tercer máximo goleador del equipo, con 14 goles. En esta misma jornada impulsó sus primeros goles en competición europea, concretamente en la Copa Intertoto y la Copa de la UEFA, y luego que su compañero de equipo Rio Ferdinand fuera traspasado al Leeds united en 2001, y de que su padre y su tío, Harry Redknapp, salieran del equipo, Lampard abandonó el West Ham United para irse al Chelsea.

Lampard anotó sus primeros 16 goles en la Premier League durante el período 2005-06 en el que conquistó el récord de más apariciones consecutivas en la liga, al acumular 164 apariciones —5 más que el anterior poseedor del récord David James, el cual terminó el 28 de diciembre de 2005, cuando se ausentó del encuentro entre el Chelsea y el Manchester City debido a una enfermedad.

En 2005, fue elegido segundo mejor Jugador Mundial de la FIFA y fue galardonado con el Balón de Plata, siendo superado en ambas distinciones por Ronaldinho. Anotó un doblete ante el Blackburn Rovers en la victoria del Chelsea por 4-1, incluyendo un tiro libre de 25 metros. Después del partido, José Mourinho se refirió a él como el "mejor jugador del mundo".

Debido a una lesión de espalda del capitán del equipo John Terry, Lampard ocupó el puesto de capitán del equipo durante gran parte de la temporada 2006-07. Aquí disfrutó de una racha de 7 goles en 8 encuentros y anotó su gol número 77 con el Chelsea en la victoria de su equipo 3-2 sobre el Everton F. C., el 17 de diciembre de 2006,, superando a Dennis Wise como el centrocampista que había anotado más goles con el Chelsea.

La temporada 2007-08 estuvo plagada de lesiones para Lampard. De 38 encuentros de Premier League posibles, solamente disputó 24, siendo la temporada con menos apariciones suyas en la liga desde la temporada 1996-97.

El 16 de febrero de 2008, con la victoria 3-1 sobre el Huddersfield Town en la quinta ronda de la FA Cup, se convirtió en el octavo futbolista en marcar 100 goles con el Chelsea. Después del final del partido, Lampard se quitó la camiseta, mostrando a los aficionados del Chelsea otra en la cual se leía: "They Are All For You!, Thanks!" (inglés: ¡Todo esto es por ustedes! ¡Gracias!).

La muerte de su madre lo conmocionó, y el 30 de abril de 2008, disputó el encuentro de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones frente al Liverpool, durante el cual anotó un gol de penal en el primer tiempo. Al final el Chelsea logró clasificarse para la final gracias a un marcador global de 4-3. En la final contra el Manchester United, anotó el gol del empate al minuto 45. Sin embargo, el encuentro se prolongó hasta la tanda de penales, en donde el Manchester United saldría como campeón. Más tarde, Lampard fue elegido el Mejor Centrocampista de la UEFA.

Ya en agosto de 2008, renovó su contrato con el Chelsea hasta el 2013, con un salario de 39.2 millones de euros anuales, siendo el futbolista mejor pagado de la Premier League en la actualidad.

Comenzó la temporada 2008-09 anotando 5 goles en sus 11 primeros encuentros de liga. También tuvo a su favor su centésimo gol en la Premier League en la victoria del Chelsea 5-0 sobre el Sunderland AFC el 2 de noviembre de 2008. Durante esa temporada, anotó un gol con un efecto globeado ante el Hull City e hizo un disparo globeado de 20 metros que se desvió y engañó al guardameta.

Concluido el partido, Luiz Felipe Scolari dijo: «Fue el mejor gol que he visto, mi voto para el Jugador Mundial del Año irá a él, sólo un jugador con su inteligencia podría haber hecho eso».

El 9 de agosto de 2009 el Chelsea disputó la Community Shield en contra del Manchester United, donde Lampard anotó el gol que puso momentáneamente arriba al Chelsea por 2-1. Sin embargo, el encuentro terminó en un empate a 2 goles y se prolongó hasta la tanda de penales, donde el Chelsea se impuso por 4-1, ganando la cuarta Community Shield de su historia.

Entre altas y bajas su mala racha desapareció al marcar dos goles en la victoria por 5-0 sobre el Blackburn Rovers el 24 de octubre de 2009. Seis días después de aquella victoria, Lampard fue nominado a Jugador Mundial de la FIFA por sexta vez consecutiva en su carrera.

El 25 de abril de 2010, anotó nuevamente un doblete en la victoria por 7-0 sobre el Stoke City, llegando a 20 goles en la liga y a 25 en total, siendo la primera vez que conquistaba más de 21 goles en una temporada.

Mas. no todo han sido glorias pues ha tenido encuentros con el público al ser abucheado por los aficionados ingleses cuando entró como sustituto en la segunda mitad del partido entre Inglaterra y Estonia el 13 de octubre de 2007, correspondiente a la clasificación para la Eurocopa 2008. Durante la clasificación, solamente anotó un gol en la derrota por 3-2 ante Croacia, que supuso la no clasificación de Inglaterra para la Eurocopa.

Dos años después, anotó su primer gol después de una sequía de dos años, durante la victoria sobre Eslovaquia por 4-0, en marzo de 2009. En este encuentro también dio una asistencia de gol a Wayne Rooney para marcar el gol número 500 de Inglaterra en el Estadio de Wembley.

En uno delos partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 ante Alemania, Lampard anotó un gol que rebotó en el travesaño y rebasó la línea de gol que, si hubiera sido contado como válido, hubiera significado el 2-2 en ese momento. Sin embargo, el árbitro Jorge Larrionda decidió anular el gol, recordando el gol fantasma de Geoff Hurst ante Alemania en la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1966, que le valió a Inglaterra la obtención del título. Al final, Inglaterra fue derrotada por 4-1, siendo eliminada de la competencia. Durante el torneo, Lampard alcanzó el récord de 37 tiros al arco sin anotar en una copa del mundo, más que algún otro jugador inglés desde 1966.

Ya en febrero de 2011, disputó su primer encuentro como capitán de la selección ante Dinamarca, en donde su equipo se impuso por 2-1.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol: Ruud van Nistelrooy

20111128144335-futbolista-van.gif

Por Ricardo R. González (*)

Nacido en los Países Bajos, el 1 de julio de 1976, Ruud van Nistelrooy aparece como un futbolista neerlandés que figura en la nómina de los delanteros del Hamburgo SV de la Bundesliga.

En la temporada 1993-94 debutó con el FC Den Bosch, y cuatro años después fue traspasado al SC Heerenveen, y luego al PSV Eindhoven con el que se proclamó campeón de la Eredivisie en dos ocasiones, y máximo goleador del campeonato.

Su capacidad goleadora llamó la atención del PSV Eindhoven, que lo contrató el día de su vigesimosegundo cumpleaños, en 1998, por 6,3 millones de euros, lo que constituye un récord entre los clubes neerlandeses.

Nada más llegar al club, el 16 de agosto de 1998, se adjudicó la Supercopa de los Países Bajos ante el Ajax Ámsterdam por dos goles a cero.

Esa temporada su entrenador fue Bobby Robson, terminó como máximo goleador de la Eredivisie 1998-99, con 31 tantos en 34 partidos, y fue nombrado el futbolista del año en los Países Bajos, aunque su equipo fue tercero y se situó a 19 puntos del Feyenoord Rotterdam.

De traspaso en traspaso llegó también al Manchester United. Logró cuatro títulos, entre ellos una FA Premier League, mientras que conquistó dos ligas a su paso por el Real Madrid.

Según una entrevista a The Daily Telegraph en 2001, el entrenador del Manchester United, Alex Ferguson, dijo que su hijo Darren le había recomendado fichar a Van Nistelrooy inmediatamente. Ferguson envió representantes a ver un partido del PSV, y al día siguiente firmaron un contrato con el jugador.

Después de una temporada en la que apenas jugó cuatro partidos fue traspasado al Hamburgo SV.

Con la selección de fútbol de los Países Bajos ha disputado 66 encuentros, en los que anotó 34 goles. Entre las competiciones más importantes que disputó están la Eurocopa 2004, con cuatro goles a favor, la Copa Mundial de Fútbol de 2006, (uno a su tanto), y la Eurocopa 2008.

Su gol número 100 como jugador del Manchester ocurrió el 7 de febrero de 2004, ante el Everton FC. Aquí terminando la temporada con 20 goles en 32 partidos (tercer máximo goleador tras Henry y Shearer),

En las jornadas 2004-05 sólo pudo jugar 17 partidos en liga, debido a una lesión, pero anotó seis goles, siendo el equipo tercero para situarse a 18 puntos del Chelsea FC.

Su último año en el club se enmarca en la temporada 2005-06, en la que anotó 21 goles en 35 encuentros de liga (segundo máximo anotador), en la cual fueron segundos a ocho puntos del Chelsea FC.

Ruud quiso dejar el equipo, y el Real Madrid anunció que lo había fichado, por tres años, con una cantidad cercana a los 15 millones de euros. A pesar de tener ofertas mejores, tanto el club como el jugador del Bayern Munich, decidió fichar por el Madrid por un sueldo de unos 5,5 millones de euros netos por año.

Aquejado por múltiples lesiones que lo han mantenido, en ocasiones alejado del terreno, en enero de 2008 firmó una extensión de su contrato hasta 2010, y reapareció tras operarse del tobillo, anotando un gol ante el FC Barcelona en la victoria por cuatro a uno. Finalizó con 16 goles en 24 partidos en liga, y ayudó a su equipo a ganar el título por encima del Villareal CF.

No siempre la suerte lo ha acompañado, pues el13 de noviembre de 2008, el doctor estadounidense Richard Steadman, que había tratado su grave lesión de rodilla en el PSV Eindhoven, detectó la afectación del menisco, el ligamento medio y el cartílago de su rodilla derecha, lo que impuso la cirugía, y permanecer ocho meses de baja.

En esa oportunidad terminó la Liga con cuatro goles en seis partidos, y el equipo fue segundo a nueve puntos del FC Barcelona. En la Liga de Campeones fueron segundos de grupo, y pasaron a los octavos de final, donde fueron derrotados por cinco a cero en el global ante el Liverpool FC. Anotó tres goles en cuatro encuentros.

En septiembre de 2009 jugó su primer partido oficial tras la lesión, al ingresar en el terreno de juego, sustituyendo a Cristiano Ronaldo a los 79 minutos del partido que les enfrentó al Xerez CD, en la tercera jornada de Liga. Diez minutos después, en su único disparo a puerta del partido, anotó el quinto gol de los blancos, pero al apoyar la rodilla izquierda sobre el césped en el remate, sufrió una rotura en el cuádriceps que le tuvo nuevamente en el dique seco durante cinco semanas.

El 22 de enero de 2010, ante la falta de minutos en el club blanco por la dura competencia por un puesto con Gonzalo Higuaín, Karim Benzema, Cristiano Ronaldo y Raúl, y por su deseo de ser convocado por su selección para disputar la Copa Mundial de 2010 en Sudáfrica, se acordó su traspaso al Hamburgo SV de la Bundesliga. Firmó un contrato de 18 meses hasta junio de 2011.

Minutos antes del comienzo del choque ante el Málaga CF, el 24 de enero de 2010, saltó al terreno de juego como despedida antes de partir a Alemania. Florentino Pérez y Jorge Valdano le otorgaron un trofeo, además de una tremenda ovación por parte de los aficionados del equipo.

En el primer mes de este año su anterior club, el Real Madrid, mostró interés en repescarlo para el resto de la temporada por la escasez de delanteros en la plantilla. Ruud no ocultó en ningún momento su ilusión por volver a un club por el que siente mucho cariño, pero el Hamburgo no se mostró en ningún momento dispuesto a negociar, y el jugador afrontó el resto de la temporada hasta que cumplió su pacto.

En junio de 2011 llegó para firmar por su actual equipo, el Málaga CF.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol (Claudio Andrés Maldonado Rivera)

20111123123905-maldonado.gif

Por Ricardo R. González (*)

Desde 2009 un chileno nacido el 3 de enero de 1980, en Lontué, viste con la camiseta del Flamengo de la Serie A de Brasil. Es Claudio Andrés Maldonado Rivera, quien realizó sus divisiones inferiores en Colo-Colo, y pasó al primer equipo en 1998, cuando apenas tenía 18 años.

Ese propio año obtuvo su primer campeonato nacional hasta que después jugó en Sao Paulo FC y Cruzeiro club en cual se consagró campeón brasileño en la temporada 2003.

Claudio se desempeñaba en Santos FC, pero determinó abandonar la escuadra brasileña debido a su interés de competir en Europa, sin menospreciar las divergencias personales con el técnico Emerson Leao a su paso por Cruzeiro.

Fue seleccionado nacional en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 sub 23, y ganó el bronce ese mismo año.

A inicios de 2008 Maldonado perteneció al Fenerbahce turco, club por el cual pagó cerca de 1,5 millones de dólares por su traspaso hasta que a partir de 2009 entró en la nómina del Flamengo.

Ha tenido más de diez campeonatos nacionales, entre los que figuran: Colo-Colo, Chile, 1998, Campeonato Paulista São Paulo, Brasil, 2000, Campeonato Paulista São Paulo, Brasil, 2002, Copa de Brasil (Cruzeiro), 2003, Campeonato Mineiro (Cruzeiro), Brasil, 2004, Campeonato Paulista Santos, Brasil, 2006, Campeonato Paulista Santos, Brasil, 2007, Campeonato Brasileño (Flamengo),

Brasil, 2009, y Campeonato Carioca (Flamengo), Brasil, 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol (José María Ortigoza)

20111120112316-otyigoza.gif

Por Ricardo R. González (*)

Aunque es un futbolista paraguayo figura en la nómina actual del Cruzeiro de Brasil. Juega de delantero y está considerado como un notorio atacante, con adecuada movilidad y buen promedio de goles.

Así José María Ortigoza (Asunción, Paraguay; 1 de abril de 1987) inscribe su currículo luego de formarse en las divisiones inferiores del club Sol de América, y marca su debut, allá por 2006, en el equipo principal durante el torneo de la División Intermedia, en el que marcó un total de tres anotaciones. Lo suficiente como para lograr el ascenso a la Primera División.

Con algunos traspiés durante 2007 y también con marcadas alegrías, el 2008 lo consolida al finalizar en el segundo lugar de los goleadores con 19 dianas, solo superado, por un tanto, por su compañero de equipo Edgar Benítez.

Este rendimiento le posibilita el pasaporte para ser fichado en un conjunto de otro país. En principio, fue el Cruz Azul de México el que mostró interés; sin embargo, casi de manera sorpresiva fue transferido al Palmeiras de Brasil.

Apareció por primera vez en dichas filas el 28 de febrero de 2008 con aportes en la victoria frente al Guarani de Campinas, pero lo mejor estaba por venir cuando semanas después regalaba primeros dos tantos con los que el Palmeiras derrotó al Bragantino que, además, lo clasificó a las semifinales del campeonato estadual para consolidarse como el héroe de la jornada, a tal punto que el director deportivo del Barcelona en aquel momento, Aítor "Txiki" Begiristain, quien en principio había asistido al encuentro a fin de observar al delantero centro del Palmeiras, Keirrison, quedó más impresionado con la actuación de Ortigoza.

Ese buen andar en busca de su consolidación seguiría con buen ritmo gracias al gol que propicia frente al Sport Recife durante el partido jugado, el 5 de mayo, en el Palestra Itália, correspondiente a la fase de octavos de final de la Copa Libertadores 2009.,

Aquel tanto significó la victoria del Palmeiras 1-0, y fue considerado por el propio autor como el más valioso de los logrados desde su llegada al club alviverde.

En julio, el Palmeiras logró extender por tres meses más el vínculo con Ortigoza, pese a que su anterior club y dueño del 60% de su pase, Sol de América, tenía la intención de venderlo en forma definitiva.

Un mes después, el club volvió a prolongar su contrato hasta diciembre como premio a su esfuerzo, y también por los goles contribuyentes para mantener el liderazgo del campeonato.

Cuando todo parecía encaminarse a la obtención del título debido a su apreciable ventaja en la tabla, el equipo sufrió un precipitado descenso que puso el campeonato a manos del Flamengo.

Lo suficiente para que Ortigoza abandonara el Palmeiras, y emprendiera el retorno a Paraguay en espera de ofertas. Esta llega a fines de enero de 2010, desde Corea del Sur, para el Ulsan Hyundai.

Ya en enero pasado se concretaría su paso al Cruzeiro. El Ortigol o Coalhada, como también le apodan, suma ya ocho partidos internacionales, y mientras tanto escribe su propia historia.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol (Thiago Silva)

20111114105236-thiago.gif

Por Ricardo R. González (*)

Un jugador muy rápido, vertical en su juego, y muy útil en el arte de las pegadas de balones detenidos caracterizan a Thiago Emiliano da Silva, el futbolista brasileño cuyo equipo actual es el Associazione Calcio de Milán de la Serie A de Italia.

Nacido en Río de Janeiro, Brasil, el 24 de noviembre de 1984, juega en la defensa, y su debut profesional ocurrió en Juventude, con un gran rendimiento en el Campeonato Brasileño de 2004, que le acreditó una transferencia al exterior, al Porto, de Portugal, donde firmó un contrato de cinco años.

Sin embargo los continuos problemas respiratorios experimentados, junto a otras lesiones, hicieron que fuera cedido a la Dynamo de Moscú, Rusia, en enero de 2005, cuyas condiciones climáticas y el frío intenso de aquella región agravaron sus contratiempos de salud.

El retorno de Thiago a Brasil fue un año después para formar parte del mejor club de Rio de Janeiro: el Fluminense. Cuentan que a pesar de las dificultades por las que atravesaba el club por aquellos momentos, el muchacho demostró un gran rendimiento hasta cautivar al público y ganar la condición de ídolo.

El 2007 le entrega buenos momentos a su carrera, con la obtención del título Copa de Brasil por parte del equipo, y también en el Brasileirao, pero sobresale que da Silva ayudó a Fluminense para lograr el subcampeonato de la Copa Libertadores en 2008.

A tal punto que en su último encuentro con la camiseta tricolor abandonó el campo de juego con lágrimas, y declaró su satisfacción por todo lo alcanzado, y  por el cariño dispensado por la gente desde el comienzo: El viaje a Italia para integrarse al AC Milán era inminente.

Su debut en este club sucedió el 21 de enero de 2009 en un amistoso encuentro contra el equipo alemán Hannover 96, en el que el Milán se llevó un empate 2 a 2, con un buen rendimiento.

Era transferido por 10 millones de dólares, pero Thiago fue integrado a la lista de convocados para partidos de Liga sólo en Julio de 2009. Desde entonces, ha sido muy eficaz en sus partidos y ampliamente elogiado.

El 13 de septiembre de 2011 marcó un gol vital al FC Barcelona durante el último minuto, y fue el definitivo 2-2 por la fase de grupos de la UEFA Champions League.

Antes, en junio de 2008, resultó convocado por el entrenador Dunga, en dos ocasiones, para el proceso de clasificatorias al mundial de Sudáfrica 2010 por el equipo de Brasil.

Dos meses más tarde, figuró entre los invitados a participar en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 como uno de los atletas de más de veintitrés años. El jugador se lesionó en la preparación, y participó en sólo dos partidos.

Luego de un tiempo sin ser llamado, fue requerido nuevamente por el entrenador Dunga, en noviembre de 2009, para el choque amistoso contra el Inglaterra, y contra el combinado de Omán en el que Thiago Silva ingresó por Luisao, quien abandonó el campo debido a una lesión.

Así va la historia de da Silva en el mundo de goles y balones.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Antonio Cassano

20111010200418-cassiano.gif

Por Ricardo R. González (*)

Cuentan que Antonio Cassano, el delantero del AC Milán, de la Seria A, de Italia, aprendió a jugar fútbol en las calles del barrio más peligroso de Bari, y en uno de esos días de suerte encontró que un observador de la Associazione Sportiva Bari se fijara en él cuando aquel muchachito apenas tenía cinco años.

Eran tantas sus cualidades que le valió para que un tiempo más tarde ingresara en las filas de dicho club.

Ya en 1999 debuta con este equipo, y consigue en ese año el ascenso a la Serie A del Calcio para lograr en su segundo partido, contra el Inter de Milán,  su primer gol con características especiales para despertar la curiosidad de los grandes equipos italianos como la AS Roma o la Juventus de Turín.

Tras comprobar su gran calidad en la temporada 2000-2001 en la que jugó 27 partidos y anotó 3 goles, la AS Roma desembolsó 30 millones de euros por el mediapunta de Bari.

Así llegó a la Roma de la mano del único entrenador que ha sido capaz de controlar su díscolo carácter: Fabio Capello, con quien deslumbró con su mejor nivel de juego.

Sin embargo, Capello salió de la Roma en busca de la Juventus. Desde entonces el nivel de juego de Cassano fue en descenso al igual que las posiciones en la tabla de la Roma. Llegaron más entrenadores como Rudi Voller o Spalletti, y lejos de conciliar con Cassano, los problemas fueron en aumento., y estuvo mucho tiempo sin jugar, hasta que en el invierno de 2005 el Real Madrid tocó a su puerta.

Presentado por Florentino Pérez como uno de los mejores jugadores de Italia, no tardó en debutar y marcar su primer gol como madridista, pero los problemas de carácter seguían marcando, además de la pérdida de su configuración física que le motivó el adiós con el Real Madrid.

Luego hubo una etapa de indisciplinas hasta que fue seleccionado para la Euro 2008, siendo uno de los mejores jugadores de Italia, con aquel gran nivel en que se le vio en el Bari y en la Roma.

 A finales de 2010 Cassano se vio involucrado en una de sus famosas «cassanatas», esta vez con el presidente de la Sampdoria, y fue alejado del equipo...Se especuló sobre su salida del club y resultó traspasado al AC Milán, que lo fichó hasta junio de 2014.

No han faltado en su vida profesional otros encontronazos que le han costado serias sanciones. El 2 de marzo de 2008, en el partido entre la Sampdoria y el Torino, volvió a sacar su lado oscuro. La jornada transcurría bajo normalidad hasta que Cassano dio un indicio de lo sucedería. Marcó el 2-2.. y montó en cólera. Protestó airadamente una jugada que le impuso la tarjeta roja, tiró su camiseta al árbitro y le dijo que le esperaba fuera.

Nacido el 12 de julio de 1982 en Bari, Italia, el llamado Pibe de Bari presentó en noviembre de 2008 un libro autobiográfico llamado Lo Digo Todo.

En sus páginas narra sus diecisiete años de pobreza y los nueve de riqueza, además de aparecen enfrentamientos con sus compañeros de equipo, y las metas que tiene en mente, sin descartar otras críticas al Real Madrid y a determinados entrenadores.

El 19 de junio de 2010 contrajo matrimonio con Carolina Marcialis, una jugadora de waterpolo, con la que tiene un hijo llamado Christophe.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Karim Benzema

20110817131125-benzema.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Ahora que España anda en busca de quién será el líder de la Super Copa 2011, en la nómina del Real Madrid aparece Karim Benzema, un futbolista francés, de origen argeñino-cabilio que se desempeña como delantero.

Comenzó su carrera deportiva en las categorías inferiores del Olympique Lyonnaris, y debutó con el primer equipo en 2004. En sus cinco temporadas con el club francés disputó 112 partidos de liga, y anotó 43 goles.

Durante la etapa 2007-2008 resultó el máximo goleador de la Ligue 1, con 20 goles, lo que le valió para conseguir, también, el premio al Jugador del Año de la liga francesa. Tras finalizar esa temporada, el futbolista franco-argelino disputó la Eurocopa 2008 con Francia.

Nacido el 19 de diciembre de 1987 en Lyon se crió junto a sus ocho hermanos, y el 1 de julio de 2009 se hizo oficial el fichaje del futbolista por el Real Madrid que pagó al Olympique Lyonnais 35 de millones de euros más la posibilidad de abonar al club de origen hasta seis millones adicionales por incentivos.

Su trayectoria advierte que antes de unirse al Lyon, Benzema entrenó en el club Bron Terraillon S. C., un equipo local perteneciente a la región francesa de Ródano-Alpes. Su actuación con el equipo juvenil llamó la atención de los ojeadores del Lyon, y a la edad de 9 años se incorporó a la academia de juveniles del Olympique Lyonnais.

Rápidamente ascendió en las filas del Lyon, donde consiguió anotar 38 goles en una temporada con el equipo sub-16, y 12 goles en 14 partidos con el equipo sub-18.

Su debut oficial en Liga tuvo lugar el 15 de enero de 2005 ante el Football Club de Metz, duelo que ganó el Lyon por dos a cero. Días después de su debut, firmó su primer contrato profesional con el Olympique por tres años.

Durante la temporada 2007-2008 recibió el dorsal 10, y se asentó como delantero titular del equipo. Anotó 31 goles en 51 partidos, y concluyó la campaña con 20 goles en la Ligue 1 para inscribirse como máximo goleador. El balonazo que logró ante el Racing Club de Lens fue elegido por los aficionados como el mejor de la temporada, quienes le comenzaron a apodar como Karim "The Dream".

Múltiples jornadas engrosan su aval, y el 13 de marzo de 2008 amplió su contrato con el Lyon hasta 2013, con la posibilidad de ampliarlo un año más. Tras este nuevo contrato, el delantero franco-argelino se convirtió en uno de los futbolistas mejor pagados del fútbol francés. Al finalizar la temporada fue elegido Jugador del año en la Ligue 1, y consiguió el trofeo al máximo goleador del campeonato (Trophée du Meilleur Buteur). También fue incluido por la revista France Fooyball en la lista para el Balón de Oro 2008, que lo obtuvo Cristiano Ronaldo.

Benzema hizo su debut en el Real Madrid el 20 de julio de 2009 durante un partido de pretemporada frente al Shamrock Rovers, encuentro en el que marcó su primer gol, y el único del partido.

Con la llegada de José Mourinho al Real en la temporada 2010/11, el técnico luso aseguró que uno de sus principales retos era «recuperar» a Benzema. Por ello mantuvo especial atención con el jugador, al que reprendió en varios momentos de los entrenamientos su actitud e intentó incrementar su motivación.

El futbolista francés comenzó 2011 con una racha de once goles en dieciséis partidos oficiales con el Real Madrid. Durante el mes de marzo sumó siete goles en cuatro encuentros frente a diferentes equipos, entre ellos el Olympique de Lyon, al que logró marcar un gol en cada uno de los dos partidos de eliminatoria de Liga de Campeones.

Equipos como la Juventus F.C. y el Arsenal están interesados en su fichaje, además este último estaría dispuesto a realizar una oferta de 25 millones de euros por su contratación para la próxima temporada.

Tras el fracaso de la selección francesa en el Mundial de 2010 y que se saldó con la destitución de Domenech, Laurent Blanc fue presentado como nuevo seleccionador, y aseguró que Benzema era uno de los «jugadores clave para el equipo».

Sin embargo, la vida del astro se ha visto empañada por dos accidentes automovilísticos sin daños para el futbolista. El primero de ellos ocurrió en la madrugada del 30 de noviembre de 2009 cuando el jugador llegaba a su casa desde el aeropuerto de Barajas tras disputar el clásico contra el F.C.

El segundo se registró en otra madrugada, pero la del 24 de diciembre de 2009, mientras el futbolista se encontraba de vacaciones de Navidad en la Isla Reunión.

Escándalos sexuales tampoco han faltado. El 21 de abril de 2010 fue acusado de mantener relaciones sexuales con una prostituta francesa de origen magrebi, cuando ésta tenía 16 años en 2008. Este caso de proxenetismo implicó múltiples investigaciones, y el 20 de julio, Benzema y Ribéry fueron llamados a declarar bajo arresto en la Brigada de Lucha contra el Proxenetismo de París sobre su relación con el caso.

Luego de declarar durante unas siete horas, el juez de instrucción liberó a Benzema, Ribéry y al cuñado del jugador del Bayern de Múnich, que también había sido llamado.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Javier Alejandro Mascherano

20110815140222-22908548.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Ahora que se desarrolla la Super Copa de Fútbol de España Javier Alejandro Mascherano defiende los pabellones del Barcelona, aunque es natural de Argentina y es el capitán de la selección de Fútbol de su país natal.

Está considerado como uno de los mejores del mundo en su posición de mediocampista defensivo, y entre los máximos galardones de su carrera sobresalen, a nivel Selección, un Sudamericano Sub-20, y dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, así como en los correspondientes a Pekín 2008 respectivamente; siendo el único jugador que tiene dicho privilegio. A nivel clubes ha ganado un Torneo Clausura con River Plate de Argentina, una Liga Brasileña con el Corinthians, una Liga Española, y una Champions League con el club en el que milita.

Nacido el 8 de junio de 1984 en la región de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, el Masche —uno de sus sobrenombres— es originario del mismo territorio de donde provienen otras luminarias como Lionel Messi, Jorge Valdano, Gabriel Batistuta y Marcelo Bielsa entre otros.

En sus inicios, Mascherano se desempeñó en dos clubes de su ciudad, Cerámica San Lorenzo y Barrio Vila hasta que fue descubierto por el ex-futbolista Jorge Solari en uno de los potreros de su barrio natal. A Solari le habian informado que había un chico de 14 años con potencial, y al comprobarlo, lo incorporó al club de Rosario que había fundado, llamado Renato Cesarini, distinguido como una "Escuela de Fútbol" de formación y enseñanza excelsa.

Cuentan que dese los 14 años resaltaba como jugador, y como casi todos los grandes se destacó desde los primeros momentos a su paso por el Club Atlético River Plate, el Sport Club Corinthians Paulista, el West Ham United, Liverpool Football Club, hasta llegar al F.C. Barcelona.

A fines del 2006, el Liverpool manifiesta su intención de contratar a Mascherano, algo difícil en un primer momento dado que la reglamentación de la FIFA prohíbe la participación de un jugador en tres equipos en una misma temporada y Javier ya había jugado en el Corinthians y el West Ham United; lo que obligó al equipo de Anfield a realizar varias gestiones al respecto, incluido un pedido ante la FIFA para poder disponer de sus servicios. El 31 de enero del 2007, la FIFA otorgaría el permiso luego de considerar las coincidencias en las temporadas del fútbol sudamericano y europeo.

En Liverpool, Mascherano se convierte en titular indiscutible desde un principio de la mano del entrenador Rafael Benítez, jugando de manera ininterrumpida por tres temporadas, rindiendo de manera excelente, y llegando incluso a disputar la final de la Champions League de 2007 ante el Milán perdiéndola 2-1.

Pasado un tiempo, El León —otro de sus apodos— decide cambiar de equipo debido a la entrada de otro entrenador, la rotación de compañeros, y la ausencia de títulos, Y lo decide aún a sabiendas de que ocupaba una posición privilegiada.

El cambio se lleva a cabo el 27 de agosto de 2010 cuando el Liverpool FC firma el acuerdo para el traspaso al F.C. Barcelona de España por la cantidad de 24 millones de euros.

Las condiciones acordadas en el traspaso incluyeron un contrato por las cuatro próximas temporadas, cobrando el jugador 5,5 millones de euros al año más incentivos. En su presentación, Javier se destacó por su modestia. Dijo que venía a aprender y a sumar a un gran equipo, lo que suponía un reto para él. Ello no impidió que, en el tramo final de la temporada 2010-11, tuviera un papel fundamental en el equipo catalán, supliendo con solvencia las bajas de algunos compañeros como Carles Puyol y Eric Abidal.

Varias personalidades han emitido favorables criterios acerca de Mascherano. Por ejemplo, el diario La Nación, correspondiente al 5 de enero de 2004, publicó la de Hugo Tocalli quien expresó: «No exagero cuando digo que Mascherano será el futuro volante central del seleccionado mayor. Por algo Bielsa ya lo hizo debutar en el seleccionado. Lo de Mascherano no me sorprende. Desde los 14 años que trabaja con nosotros y siempre su nivel fue muy alto».

En tanto Antonio Rattin le declaraba a la publicación ibérica Olé, el pasado 15 de mayo: «Hay muy pocos caudillos. Algo que me llama la atención es que muchos técnicos deciden poner como capitán de sus equipos ¡a los arqueros! De la última década, el mejor es Mascherano, que me impresionó desde que lo vi en el Sub 17».

Sin embargo, el propio jugador ha comentado que detesta el liderazgo, pues « solo trato de obrar bien para dar antes el ejemplo».

Para muchos resulta un clásico volante de contención con más quite y recuperación que salida al ataque.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Radamel Falcao García Zárate

20110729142152-falcao.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Considerado uno de los mejores futbolistas colombianos en la actualidad Radamel Falcao resultó el máximo anotador en una temporada de un torneo europeo cuando fue goleador de la UEFA Europa League.

El Tigre —como es conocido— figura en la nómina actual del FC Porto de la Primera División de Portugal, con el que ha logrado el título de la UEFA Europa League 2010-2011 y Primera División de Portugal, y debutó a los 13 años contra el Deportivo Pereira, el 28 de agosto de 1999, para convertirse en el jugador más joven que inicia en un torneo profesional en Colombia. 

El 25 de abril de 2000 en el Estadio Olímpico del Sol de Sogamoso anotó gol con tan solo catorce años. Después de esta temporada, fue a probarse al Vélez Sarsfield, pero finalmente continuaría haciendo su proceso de divisiones menores en River Plate.

Argentina lo vio en uno de sus equipos con el River Plate. Ocurrió en 2001 hasta que llegó su debut profesional en Primera División en el torneo Clausura de la mano del por entonces entrenador de River Plate, Leonardo Astrada, en el partido en que River Plate fue derrotado 1-2 por Gimnasia.

Sin embargo, su consolidación está marcada en el Torneo Apertura 2005 donde convirtió 7 goles en 11 partidos bajo la dirección técnica de "Mostaza". Finalizado el campeonato, el delantero sufrió una importante lesión de ligamentos durante la pretemporada y debió permanecer apartado de las canchas hasta mediados del Torneo Apertura 2006.

El 8 de junio gana con River Plate el torneo Clausura 2008 bajo la dirección técnica de Diego Simeone, en la que por su destacada temporada en River Plate, se le vinculó en rumores con varios equipos. Estuvo con dicha escuadra durante el Apertura 2008, cuando el club hizo la peor campaña de su historia quedando último.

Falcao ya había crecido como delantero con más de 30 goles en torneos de la AFA y más de 10 en torneos internacionales, por lo que su partida a Europa ya vislumbraba, y en julio de 2009 se confirmó su paso al FC Porto de Portugal por 5.5 millones de euros por cinco temporadas.

En abril de 2011 el FC Porto clasificó a la final de la Copa de Portugal al vencer al Benfica en su estadio por 1-3, García nuevamente aportó uno de los goles de la victoria.

Nacido en Santa Marta, Colombia, el 10 de febrero de 1986, demostró su adaptación al fútbol portugués de manera inmediata. En los primeros seis meses ya había marcado 11 goles en 19 partidos, y vale señalar que en siete partidos de su primera incursión en la Liga de Campeones de Europa, UEFA Champions League anotó cuatro tantos ante Atlético de Madrid.

En la temporada 2009-2010 propició 34 goles en 42 partidos. Esta cifra lo ubicó en el segundo lugar de la lista de goleadores de la liga lusa liderada por Óscar Cardozo con 26 anotaciones.

En esta temporada su equipo se consagró campeón y goleador de la copa portuguesa, y ya en el período 2010-2011 marcó 39 tantos, sin contar otras participaciones en diferentes torneos.

Para la eliminatoria al Mundial 2010 jugó los siete primeros partidos disputados en 2007 y 2008: frente a Brasil, Bolivia, Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador, Uruguay, y cuatro días después, en el partido disputado en Santiago frente a Chile, no estuvo presente en el juego. Fue enviado a la tribuna por decisión del técnico Jorge Luis Pinto. El partido finalizó 4-0 a favor de los chilenos, hecho que llevó a la destitución de Pinto.

Los siguientes encuentros disputados ante Paraguay y Brasil estuvo ausente por presentar una lesión de siete milímetros en el muslo posterior derecho en el partido disputado entre River Plate y Vélez que lo alejó de las canchas durante al menos un mes. La selección esperaba ansiosamente el regreso del goleador. En el primer partido posterior a aquella lesión, anotó un gol en un amistoso contra la selección de Nigeria dándole la victoria al cuadro cafetero, esto le dio además de la victoria la titularidad en el 2009.

Luego vendrían muchos más. Falcao era ya una figura respetable y codiciada. Así, el 26 de marzo de 2011, en el partido amistoso frente al seleccionado de Ecuador, luchó en el ataque durante todo el partido, y al minuto 74 anotó el segundo balonazo decisivo en el encuentro.

Meses más tarde se jugó la final de la UEFA Europa League 2010-11 en el Estadio Aviva de Dublín entre el FC Porto y el Sporting Braga. Radamel marcó el único gol con el que el Porto derrotó al Braga por 1-0, ganando su cuarta competición europea en su historia. Fue anotado al minuto 42 del primer tiempo, cuando Freddy Guarín tomó el balón por el costado derecho y metió un centro preciso para que Falcao convirtiera de cabeza el único gol del partido. De esta forma, El Tigre batió el récord de 15 goles que Jürgen Klinsmann propició en la edición 1995-96 de la Copa de la UEFA con el Bayern de Múnich, convirtiéndose en el máximo goleador por temporada en la historia de la competición.

El 6 de junio de 2011 fue convocado por el técnico Hernán Darío Gómez para jugar en la Copa América 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Diego Alfredo Lugano Morena

20110725140653-lugano.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Diego Lugano está festejando junto a su equipo la victoria de Uruguay en la Copa América de Fútbol 2011. Por décima quinta ocasión los celestes logran el título de la región, y este hombre está considerado como un jugador temperamental con poderoso ataque aéreo.

Comenzó su carrera en el Club Nacional de Futbol de Montevideo, aunque tuvo un breve paso por el Plaza Colonia, sin descartar su destacada estancia en el Sao Paulo FC con el que resultó campeón de la Copa Libertadores y del mundial de clubes en 2005.

Apodado La Tota en tributo a su padre, vino al mundo el 2 de noviembre de 1980.en Uruguay. Actualmente juega en el Fenerbahce Sport Kulubú, de Turquía, y suma más de 53 goles en partidos internacionales.

Disputó el Mundial de Sudáfrica 2010 guiando a su selección a las semifinales de dicho campeonato. Tuvo que salir del decisivo partido contra Ghana (el que le dio el pasaje a las semifinales) con una lesión en su rodilla derecha luego de que un defensa Ghanés cayera sobre él en una jugada de ataque de la selección uruguaya. El partido terminó 1 a 1 y se definió en la serie de penales a favor de Uruguay.

El debut de Lugano ocurrió con la Selección Uruguaya el 4 de febrero de 2003 en el encuentro por la Copa Carlsberg contra la selección de Irán. Tres días antes participó en el encuentro contra la escuadra de Hong Kong, aunque este partido no se considera oficial debido a que dicha selección fue conformada por jugadores de la liga local incluyendo algunos extranjeros.

Si algo lo caracteriza es su disciplina en el terreno, pues solo ha sido expulsado en una sola oportunidad.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol José Paolo Guerrero

20110724034723-paolo.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Este es el hombre que propició tres de los cuatro goles anotados por Perú en el encuentro que eliminó a Venezuela de la Copa de América de Fútbol 2011. Se llama José Paolo Guerrero, y tiene 27 años.

Su actual equipo es el Hamburgo S.V. de la Bundesliga alemana, y se desempeña en las posiciones delanteras.

El futbol lo abrazó desde que tenía siete años, y cuenta en su haber con más de 200 balonazos en su etapa juvenil, lo que predijo desde temprana edad que iba a convertirse en un gran jugador.

Fue ascendido al primer equipo en 2001 junto a Jefferson Farfán, aunque a diferencia de éste, nunca jugó un partido oficial con camiseta blanquiazul. Al año siguiente, jugó algunos minutos en la Copa El Gráfico ante Peñarol. Finalmente, durante su última etapa en Alianza apareció en banca en algunos partidos de Copa Libertadores.

Corrió el tiempo y no pasó mucho para ser fichado por el Bayern Múnich de Alemania, integrándose a las divisiones menores del club.

Cuentan que dicho contrasto originó un conflicto entre Alianza y el Bayern. El caso fue elevado hasta la FIFA, la cual decidió que el club alemán sólo pague por derechos de formación ya que, si bien Guerrero tenía contrato con Alianza, éste no era de carácter profesional. Una vez solucionado el problema, Guerrero empezó a jugar con el Bayern Múnich II en la Regionalliga Sur, que en ese entonces era la tercera división del fútbol alemán.

Previo a su partida hacia Europa, Guerrero jugó por su selección en categorías menores, ganando así los Juegos Bolivarianos en Ecuador (2001) y participando en el Preolímpico Sub-23 Chile 2004, donde anotó 3 goles. Sin embargo, no fue considerado por Paulo Autuori para disputar la Copa América 2004.

Nacido en Lima, el primer día de enero de 1984, hizo su debut en la selección mayor jugando ante Bolivia. De ahí en adelante, su participación sería continua.  A nivel de equipos, disputó su primer partido con el equipo profesional del Bayern el 23 de octubre de 2004 ante el Hansa Rostock, mientras que su primer gol en la Bundesliga lo anotó ante el Hannover 96..

En junio de 2006 abandonó la disciplina del Bayern Múnich. Su destino fue el Hamburgo, club con el cual firmó un contrato por cuatro años. El 23 de octubre de 2006 marcó sus primeros dos goles con su nueva camiseta, los cuales permitieron derrotar al Bayer Leverkusen.

Participó en la Copa América 2007 donde Perú llegó a cuartos de final, siendo considerado el mejor jugador de la selección. Anotó un gol (su primero en Copas América) en el debut ante Uruguay, en donde el seleccionado blanquirrojo debutó ganando por 3-0.

Su vida ha estado involucrada en ciertos incidentes jurídicos. Así, el 16 de octubre del 2008, la justicia peruana falló a favor de Guerrero en la querella presentada, por difamación, contra la periodista de espectáculos Magaly Medina. Ella, junto a su productor Ney Guerrero, fueron sentenciados a cinco y tres meses de prisión efectiva, respectivamente. Además, se la multó con 80 mil nuevos soles por concepto de reparación civil.

En septiembre de 2009 se lesionó de gravedad en un encuentro de eliminatorias frente a Venezuela. Posteriormente operado de los meniscos de la rodilla izquierda (y no del ligamento cruzado anterior, como se había especulado).[

Volvió a disputar un encuentro profesional el 28 de marzo del 2010, tras más de seis meses y medio de receso.

Con la selección nacional de Perú ha compartido varias competencias. Entre ellas el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 2001, los XIV Juegos Bolivarianos, el Preolímpico Sub-23 de 2004, y las eliminatorias para la Copa Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol José Manuel Rey Cortegoso

20110723024809-rey.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Faltan horas para concluir la Copa América de Fútbol 2011, y entre verdaderas sorpresas por los propios resultados vale repasar algunos rostros que tuvieron su desempeño allá por tierras argentinas.

Su equipo salió ya de la contienda en las pretensiones del oro. Enfrentará a Perú en jornada de este sábado por el bronce; sin embargo, José Manuel Rey Cortegoso tiene el mérito de resultar una de las principales cartas del equipo venezolano en los tiros libres.

Inscripto actualmente en la nómina del Club Deportivo Lara logró su primer título internacional en 2003 con el Club Sport Emelec, de Ecuador, y ya en la mitad de 2006 lograba su pasaporte para el Atlético Nacional de Medellín (Colombia) el que abandonó a fines del propio año para retornar al Caracas Fútbol Club en 2007.

Cuenta en su aval con goles memorables como el propiciado frente a Bolivia en aquel partido del 18 de noviembre de 2003; en el que anotó el primer gol de Venezuela, en el minuto 90, que ouso el choque 1-0.

El otro aparece en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2007 con el primer balonazo del partido que ganó el Caracas F. C. 3-1, y que eliminó a River Plate de dicho certamen.

Otras actuaciones memorables las encontró contra Santos FC, en el partido de vuelta de los octavos de final de ese mismo año. Fue el primer gol del juego, pero Santos remontó y ganó 3-2 clasificándose para la siguiente ronda.

Y cómo olvidar aquel de octubre de 2007 contra Ecuador en el que Rey anotó un gol desde más de 40 metros durante un tope de eliminatoria al Mundial de Sudáfrica 2010, que concluyó 1-0.

Cabe recordar de que fue el artificie del empate 2-2 contra la Selección de fútbol de Chile en Santiago por Clasificatorias marcando el transitorio 2-1 a favor de la Selección de fútbol de Venezuela con impecable tiro libre que postergó la inminente clasificación de Chile al Mundial.

Un préstamo lo lleva al Colo-Colo de Chile por un préstamo. Realiza su debut frente a Municipal Iquique en el Tierra de Campeones, haciendo un correcto partido en un deslucido empate 1 a 1. Luego de un irregular inicio en el fútbol chileno, se supo afianzar en el medio, y así resultó parte fundamental en la defensa del equipo "colocolino" que logró el campeonato número 29 de la institución.

El 16 de Diciembre de 2010 el jugador ficha con Mineros de Guayana, y tras abandonar el equipo al término del Torneo Clausura 2011 firma por un año con el Club Deportivo Lara, anunciado por la cuenta oficial de Twitter del equipo el día 28 de junio de 2011.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Justo Villar, el rey guaraní

20110718222008-villar.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Sorprendentemente la escuadra peruana asfixió las esperanzas de su homóloga brasileña de clasificar en la Copa América 2011.

Y si hay un héroe en el partido, que finalizó por penales 2-0, hay que señalar sin dudas al arquero Justo Villar que impidió los balonazos del contrario para marcar un gol.

Quedará en la memoria este domingo 17 cuando frenó varios intentos, entre ellos el que le negó a Alexander Pato al detener el balón con solo un pie.

Nacido el 30 de junio de 1977 en la localidad de El Cerrito, perteneciente al Departamento de Ñeembucú, Paraguay, fue considerado como décimo mejor guardameta del mundo en 2008.

Ahora juega en el Real Valladolid de España, pero inició su carrera en el Club Sol de América de Paraguay en el que tuvo como entrenador al flamante arquero Ever Hugo Almeida para debutar en la Primera División en 1996.

El Club Libertad también lo incluyó en su nómina, y aquí logró dos campeonatos de la Liga paraguaya durante 2002 y 2003.

Un año después fue transferido al Club Atlético Newell’s Old Boys, en Argentina, a fin de enfrentar el Torneo Apertura 2004 en el que resultó elegido el mejor futbolista del campeonato al admitir solo 11 goles en 19 encuentros.

Villar ascendió de manera vertiginosa. Ya en 2008 abandona su tierra natal para sumarse al Real Valladolid, de la Primera División de España.

Con la llegada de 2009 se consagraba como décimo mejor portero de todo el universo luego de la votación realizada por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), en la que participaron más de 80 expertos de los cinco continentes.

Después vendrían años en que su trayectoria ha tenido desbalances, y en el período 2009-2010 le adjudican la mejor faena durante la décimo sexta jornada de Liga, al designarse como el mejor jugador latinoamericano de aquella ronda.

Entre los avales significativos de Juan Villar aparece su desempeño en la Copa de Sudáfrica 2010 cuando se convirtió en el guardameta paraguayo que conservó durante más tiempo una portería invicta en certámenes similares al mantenerse 411 minutos sin recibir gol alguno.

En dicho evento su selección quedó eliminada por el conjunto de España que fue la campeona del mundo, aunque el arquero realizó un gran partido parando incluso un penalti.

Las lesiones no han escapado en la vida del jugador. Entre ellas, la sufrida en el Mundial de 2006 cuando pudo jugar apenas siete minutos en uno de los encuentros tras sufrir un inconveniente.

Juan Villar hace su camino. Y no por gusto, en este 2011, constituye el rey guaraní para la escuadra de su Patria.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo deportivo.


Rostros del Fútbol Juan Vargas

20110717183627-juan-vargas.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Cuando la copa América de Fútbol muestra ya sus eliminatorias en cuartos de finales retomo esta sección y traigo la sinopsis de Juan Manuel Vargas Risco (Lima, Perú, 5 de octubre de 1983), un futbolista peruano que juega la defensa lateral izquierda con su equipo A. C. F. Fiorentina de la Serie A de Italia.

Ya tiene 27 años, y comenzó su carrera en las divisiones menores del Club Universitario de Deportes del Perú. Luego llegó a las filas del Unión Minas de Cerro de Pasco, dirigido en ese entonces por Roberto Mosquera, hasta que en 2002 regresó a la «U», sin tener muchas oportunidades de jugar debido a la presencia de experimentados futbolistas que tenía el cuadro estudiantil.

Coyunturas económicas hicieron que los futbolistas profesionales fueran a la huelga, y la dirigencia recurrió a los juveniles. Así, Juan Vargas debutó oficialmente con Universitario el 24 de noviembre de ese mismo año en un encuentro disputado contra Cienciano en el Estadio Monumental que finalizó con marcador de 3:2 a favor de los cusqueños,

Entre lo más destacable se apreció la actuación de Vargas, quien anotó un gol desde unos cuarenta metros de distancia a los sesenta y dos minutos del encuentro para decretar el empate transitorio. Después tuvo la oportunidad de ser titular bajo la dirección técnica del uruguayo Ricardo Ortiz durante la Copa Libertadores 2003, donde el cuadro crema luchó hasta la última fecha pero lamentablemente fue eliminado en la primera fase.

Luego de algunas temporadas exitosas en las que marcó algunos goles, el lateral dejó a Universitario de Deportes y fue cedido al Club Atlético Colón. En Argentina, desarrolló sus habilidades para ejecutar tiros libres, adueñándose de los balones parados. Un gol bastante recordado fue el que le hizo a Roberto Abbondanzieri, en un encuentro ante Boca Juniors para decretar el empate final.

Al iniciar el segundo semestre de 2006 y mientras el club se preparaba para el Torneo Apertura de dicha temporada, una oferta del Portsmouth F. C. de Inglaterra hizo que el peruano viajara Europa. Sin embargo, no hubo acuerdo con el cuadro inglés, y la coyuntura fue aprovechada por el Calcio Catania de Italia.

Sepa que el monto ascendió a 3 millones 350 mil dólares. Su debut con el cuadro catanesi se produjo en un encuentro amistoso ante el U. S. Palermo que finalizó con marcador de 5:1 a favor del Catania.

La aparición oficial en la Serie A ocurrió el 1 de octubre de 2006, en la quinta jornada de la temporada 2006-07 ante la Fiorentina, con derrota para su club por 3:0. Su primer gol lo anotó el 31 de octubre de 2007 ante el A. C. Siena para decretar el empate final, sin descartar otros pelotazos relevantes como el propiciado por Vargas en la Copa de Italia en que marcó un gol de bolea en un encuentro por los octavos de final ante el A. C. Milan que finalizó con marcador de 1:1, permitiendo al Catania avanzar hasta la siguiente fase, donde nuevamente fue incluido en la plantilla titular para enfrentar al Udinese Calcio tanto en el encuentro de ida como en el de vuelta.

En la liga disputó un total de treinta encuentros y anotó seis goles, y fue incluido en el Equipo Ideal de la Jornada # 23 del Calcio.

Debido a sus buenas actuaciones con el Calcio Catania, fue pretendido por grandes equipos europeos. Baste mencionar el Real Madrid, Roma, y Juventus, Barcelona, entre otros. Finalmente decidió fichar por la A. C. F. Fiorentina por un monto de 12 millones de euros firmando un contrato por cinco temporadas.

Su debut con la camiseta de la Fiorentina se produjo el 6 de agosto de 2008 en un encuentro amistoso ante el Progresul de Bucarest, y su primera temporada con la Fiorentina disputó veinte y siete encuentros y marcó tres goles, el primero de ellos en la victoria por 2:1 ante el Cagliari Calcio, el segundo en la goleada 4:1 ante la Roma, y el último en la jornada #30 ante el Torino F. C.

Juan Vargas ha participado con la selección de fútbol del Perú en treinta y cuatro ocasiones internacionales y ha marcado cuatro goles. Formó parte del plantel de la selección peruana que participó en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2003 que se realizó en Uruguay, por un cupo al mundial de la categoría, llegando a disputar tres encuentros de la primera fase (ante Brasil, Uruguay y Bolivia).

Con la selección mayor debutó el 13 de octubre de 2004, en un encuentro ante la selección de Paraguay que finalizó con marcador de 1:1.Su primer gol lo anotó el 12 de septiembre de 2007 en un encuentro amistoso contra el seleccionado de Bolivia disputado en el Estadio Monumental de Lima.

Fue convocado para participar en la Copa América 2007,[33] sin embargo no llegó a disputar dicho torneo debido a una luxación sufrida en su codo derecho durante un entrenamiento, pero en la de 2012 de Córdova, Argentina, propició uno de los goles que dio la victoria a Perú para eliminar a Colombia en cuartos de finales.

(*) Nota de Editor: Los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base, sin que consignen la totalidad de detalles, hechos, y personalidades que influyeron en el desarrollo del atleta.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Juan Valera Espín

20110119025220-valera.jpg

Por Ricardo R. González (*)

Con el término de la Copa de Sudáfrica vino un paréntesis. Sin embargo, no era el punto final de esta sección que reaparece y dedica su semblanza a Juan Valera Espín, el defensa, por la banda derecha, del Atlético de Madrid, en la Primera División de España.

Debutó en esta división de la liga española de fútbol el 7 de diciembre de 2003 con el partido Real Murcia – Villarreal, y entre 2005 y 2008 estuvo afectado por una grave lesión de rodilla y otras de índole muscular que laceraron su desarrollo como futbolista.

Ya en el 2008 reanuda, y juega cedido en el Racing de Santander por el Atlético de Madrid para aparecer con este equipo el 13 de septiembre de 2008, en el partido frente al FC Barcelona en el Camp Nou como titular.

 Marcó su primer gol con el Racing el 5 de octubre de 2008, cuando se enfrentaron en el partido frente al Osasuna, en el Estadio Reyno de Navarra. Suu primer gol en competición europea fue en la Copa de la UEFA con el Racing el 18 de diciembre de 2008, durante el último partido que disputó el conjunto cántabro en el choque europeo frente al Manchester City.

Nacido el 21 de diciembre de 1984, en La Copa de Bullas, Murcia, España, Valera logró su renovación con el Atlético de Madrid en 2009 hasta 2012, y regresa al equipo colchonero para comenzar la temporada 2009-2010.

Su gran momento llegaría el 12 de mayo del pasado año al proclamarse campeón de la UEFA Europa League, antigua Copa de la UEFA, con el Atlético de Madrid al derrotar al Fulham inglés por dos goles a uno.

Al parecer el 2010 le reservaría otros buenos instantes al imponerse en la Supercopa de Europa al Inter de Milán, y lograr otro título internacional como campeón de la Champions League, por dos goles a cero.

Ocurrió el 29 de agosto dentro de las filas del Atlético de Madrid, y entre el resto de sus méritos aparece la medalla de oro en los Juegos Mediterráneos, que tuvieron como anfitriona a Almería.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Pedro Rodríguez Ledesma

20100721022016-pedro2.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

Ya las vuvuzelas no suenan, y Sudáfrica tampoco siente el fuero de la Copa de Fútbol, pero los integrantes de la Furia Roja tienen motivaciones para distinguirse con el hecho de ser los campeones del mundo. Por ello, Pedro Rodríguez Ledesma se sintió el hombre más afortunado del universo al recibir el título de Hijo Ilustre de la isla de Tenerife.

«Es un orgullo ser tinerfeño y ser canario, y poder defender esta isla siempre lo mejor posible», dijo el muchacho nacido en Santa Cruz de Tenerife, España, el 28 de junio de 1987, cuando ni imaginaba entrar en la fama gracias al redondo balón.

Pedrito, como le llaman, es el único jugador de la historia del fútbol que ha conseguido marcar, al menos un gol, en las seis competiciones oficiales de clubes durante una misma temporada: Liga, Copa del Rey, Supercopa de España, Liga de Campeones de la UEFA, Supercopa de Europa y Copa Mundial de Clubes durante el año 2009.

Este logro lo alcanzó el 16 de diciembre de 2009 al marcar uno de los roletazos de su equipo en el Mundial de Clubes de Abu Dhabi durante la semifinal contra el Atlante, de México, y en la final contra el Estudiantes LP de Argentina, gol que sirvió para provocar la prórroga del partido, en el minuto 89.

Pero, además, el también Don Pedro, se ha convertido en el único jugador que marca en todas las competiciones oficiales de clubes en apenas año y medio, y ha ganado una Liga, una Copa del Rey, Supercopa de España, una Liga de Campeones de la UEFA, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes en el 2009, a lo que se añade el reciente Mundial de Sudáfrica.

Una vez descubierto por los ojeadores del F. C. Barcelona, estos decidieron incorporarlo a los juveniles del club azulgrana. Con el equipo del F. C. Barcelona fue campeón de Liga en la temporada 2006/07 y de Copa en 2007 —anotando un gol en la final—

Tras pasar por el desaparecido Barcelona C, saltó al Barcelona B, a las órdenes de Pep Guardiola, donde logró el campeonato de Tercera División, y el ascenso de categoría. Su llegada al segundo equipo fue avalada por el propio Guardiola y Juan Carlos Pérez Rojo, su entrenador en juveniles, cuando parecía que su futuro era irse cedido al Racing Club Portuense.

El 12 de enero de 2008 entró en la convocatoria del F. C. Barcelona - Real Murcia, tras una lesión de última hora de Santiago Ezquerro,8 y ese mismo día debutó en Primera División, sustituyendo a Samuel Eto’o en los tres últimos minutos del partido, cuando los azulgrana dominaban por cuatro goles a cero.

Con numerosos goles importantes en diferentes confrontaciones, Pedrito tenía el aval suficiente para que el pasado 20 de mayo fuera convocado por el experimentado Vicente del Bosque para la elección de quienes representarían a España en el Mundial de Sudáfrica de 2010.

Y el 11 de julio conquistaría uno de sus sueños al proclamarse ganador del Mundial con la selección española de fútbol.

Pedro jugó dicho certamen con el dorsal número 18. Desde entonces, acaricia la corona y teje sus merecidas pretensiones como integrante del F. C. Barcelona, su actual colectivo.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

 


Rostros del Fútbol Iker Casillas

20100715021842-casillas-espana-eurocopa.jpg

Compilación de Ricardo R. González  (*)

Muchas razones tiene Iker Casillas para haber descendido del avión con la Copa Mundial de Futbol 2010 en sus manos. Así lo vieron en el aeropuerto de Barajas a la llegada de la selección española a su Patria.

Y motivos tuvieron sus padres para llamarlo Iker, que significa «decidido» y «apasionado de los retos», aunque muchos escollos ha tenido que salvar, pero la pasión por el balón le viene desde pequeño , y  recuerda cómo su padre —un funcionario del Ministerio de Educación— tuvo mucho que ver en la elección de su posición dentro del campo, ya que cuando era niño siempre le pedía que se colocase él bajo la portería.

Con sólo 17 años, mientras asistía a una clase de dibujo en el instituto, alguien llamó por teléfono al jugador. Era la organización del Real Madrid, que lo convocaba para participar en un partido de la Liga de Campeones. Aunque en esa ocasión no salió al campo, ya tenía asegurado su puesto en el equipo.

Su début oficial con el Real Madrid llegó en el derbi con el Atlético de Madrid del 12 de septiembre de 1999, bajo las órdenes de un recién incorporado Vicente del Bosque, quien sería técnico de la formación durante 3 años y siete meses.

Conocido también por San Íker, San Casillas, El Santo, El de Móstoles, El Águila de Móstoles, referido al lugar donde nació, llegó al mundo el 20 de mayo de 1981, y fue seleccionado como el Segundo Mejor Portero del Mundo en el año 2003 (siendo superado por el italiano Gianluigi Buffon) y como el Mejor Portero del Mundo en los años 2008 y 2009 en la clasificación que elabora la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol y el FIFPro.

Desde el año 2000 ha sido incluido habitualmente en la lista de los mejores porteros del año según la IFFHS. Actualmente, ocupa la segunda posición en el Ranking Mundial Histórico de Porteros de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, y es considerado por muchos como el mejor portero de la actualidad.

 Según Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo recibida por Íker Casillas en 2010 no fue solo por su trayectoria deportiva «sino también por su comportamiento y decidido compromiso con la sociedad y con los más desfavorecidos»

Vale decir que su labor humanitaria es múltiple, por ello en diciembre de 2007, Íker Casillas, junto al tenista Rafael Nadal y otros famosos, participó en un partido benéfico para recaudar fondos con el objetivo de ayudar a erradicar la malaria, en tanto ha contribuido con la recaudación de fondos destinados a niños pobres del Tercer mundo, entre otros signos humanitarios.

Su vida está llena de anécdotas, y cuentan que al ser eliminado el Bayern Múnich a manos del Real Madrid en Copa de Europa (que posteriormente ganaría el cuadro español), Íker Casillas le pidió la camiseta al portero alemán Oliver Kahn, el cual se la negó. Posteriormente, ante la prensa, Íker calificó este hecho como una desfachatez y un gesto de prepotencia. Kahn reflexionó, y además de enviarle la camiseta a posteriori, le invitó a pasar un día en Múnich con él.

En varias ocasiones, ha mencionado que cuando se retire del fútbol profesional le gustaría seguir formando parte del Real Madrid e incluso llegar a ser su presidente, y cuenta con el récord de superar a Paco Buyo con 454 encuentros en la portería madrileña. Ocurrió el 14 de febrero de 2009.

Entre sus frases famosas aparecen: «No soy Galáctico, soy de Móstoles», y «No soy "SAN" nada, simplemente soy Íker». Y tiene participación en papeles secundarios dentro de la cinematografía.

Cuenta ya con tres copas mundiales: 2002, 2006 y 2010, a la vez que en este año recibió el premio al deportista nacional más destacado por sus valores humanos y deportivos «Provincia de Guadalajara» por parte de la Diputación de dicho Estado.

Iker Casillas se marchó de Sudáfrica con el Guante de Oro, al resultar el mejor arquero de la copa. También con el Fair Play que se le concedió a la selección ibérica por el mejor registro disciplinario, pero se llevó, por obre todo, el distingo mundial ganado por los grandes campeones. La Roja es verdadera furia, y El Pulpo no se equivocó.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Andrés Iniesta

20100714025657-n-f-c-barcelona-andres-inie.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

No importa la pequeña estatura de un hombre si el corazón y sus piernas hicieron que España tocara el cielo, y se proclamara monarca de la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.

Y ello se debe, en gran parte, a Andrés Iniesta, quien liberó de tensiones el juego aunque haya sido en tiempo de prórroga, y a los 115 minutos bendecidos del partido frente a Holanda. Después, el muchacho nacido el 11 de mayo de 1984, en Fuentealbilla (Albacete), España, lloraba de emoción ante las cámaras de Tv ante una proeza que aun no podía creer.

Pero es cierto Andresito. España reina, y tienes, además, la autoría del gol ante Chile, y el que propició la victoria a tu Selección en la final del Mundial 2010 contra Países Bajos.

Juega como centrocampista, y pertenece a la plantilla del F.C Barcelona de la Primera División española. Su contrato es hasta el 2015, con una cláusula de rescisión de 200 millones de euros[..

Militó en algunos equipos  hasta que en la temporada 2004-2005 pasó a formar parte definitivamente de su actual colectivo, con activa postura en la consecución del título de campeón de la Liga española de fútbol.

Pese a que no fue titular habitual en el once de Frank Rijkaard, era el primer jugador en salir al campo en las segundas partes. De hecho, sólo se perdió un partido de Liga, y fue  quien disputó más confrontaciones en esa temporada, con 37 en total, junto a Samuel Eto’o.

El 25 de enero de 2008 Iniesta renovó con el FC Barcelona hasta el 30 de junio de 2014, aumentando su cláusula de rescisión desde los 60 millones de euros hasta los 150 millones, como muestra de su mayor peso en el equipo.

En la etapa 2008/09 fue elegido cuarto capitán, por detrás de Carles Puyol, Xavi Hernández y Víctor Valdés, en tanto, el 12 de enero de 2009 se hizo pública la lista final del Jugador Mundial de la FIFA 2008, en la que figuraba como noveno mejor jugador del año.

Sin embargo, el 6 de mayo de ese propio año, marcó uno de los goles más importantes de su carrera hasta ese momento al lograrse la clasificación del  Barcelona para la final de la Liga de Campeones. Sucedió en el estadio Stamford Bridge, de Londres,  contra el Chelsea FC, que iba ganando por 1 a 0. El empate vino en el minuto 93, y decantó la eliminatoria a favor del Barça, por gol de visitante.

Pero casi al término de ese mayo, Iniesta se coronó titular en la final de la Champions League. No obstante, su  mayor éxito lo tuvo con la selección española  durante la Eurocopa 2008, de Austria y Suiza.

Resultó el único jugador del conjunto español que disputó todos los encuentros de inicio. El 29 de junio de 2008 en el Estadio Ernst Happel, de Viena, se proclamó, junto a sus 22 compañeros, campeón de la Eurocopa de selecciones, jugando contra Alemania (1-0 gol de Fernando Torres). A pesar de un inicio flojo creció a lo largo del torneo, y lo eligieron como uno de los 23 integrantes del equipo ideal del torneo por la UEFA, además de mejor jugador de la semifinal ante Rusia.

Iniesta quedó fuera de la convocatoria de Vicente del Bosque para la Copa FIFA Confederaciones 2009 debido a la recaída de una lesión muscular sufrida semanas antes.

También ha sido internacional en las categorías inferiores. En el año 2001, resultó titular en las selecciones española que ganaron tanto la Eurocopa sub-16 como la Eurocopa sub-19. Y dos años más tarde, jugó la final del Campeonato del Mundo juvenil de la FIFA en los Emiratos Árabes Unidos, a la vez que no faltó su nombre como integrante del «Equipo de las Estrellas» del torneo, para ser elegido con posterioridad capitán del equipo Sub-21.

Este es Andrés Iniesta, el hombre gloria de España, el integrante de un seleccionado con otros nombres en mayúsculas.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Thomas Müller

20100711025637-thomas-muller.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

Este 10 de julio de 2010 registra uno de los partidos de fútbol inolvidables. Uruguay luchó hasta el último minuto por la corona de bronce de una manera espectacular y, sobre todo, digna, mientras Alemania disfrutó la victoria en la que tuvo su espacio Thomas Müller, ese jugador con el don de la versatilidad.

Y es que puede desempeñarse en múltiples posiciones, ya sea como volante ofensivo, segundo delantero, o en los extremos.

Se incorporó a la disciplina del Bayern de Múnich —su club actual— en el 2000, con solamente 10 años de edad, aunque su debut aparece con el equipo filial, en marzo de 2008, durante un partido contra el SpVgg Unterhaching.

Uno de sus goles lo propició en dicho encuentro, e intervino en dos ocasiones más durante la temporada 2007-08, antes de ser descartado por una lesión.

Thomas Müller nació en Weilheim in Oberbayern, Baviera, Alemania, el 13 de septiembre de 1989, y su notoriedad la obtuvo en la temporada 2009-2010, al ocupar un puesto fijo en la delantera del club muniqués debido a las lesiones de sus compañeros.

Fue convocado por Joachim Löw para un amistoso partido contra Chile, en noviembre de 2009, mas el certamen fue suspendido por el deceso de Robert Enke. Tras esa llamada, Müller volvió al seleccionado sub-21 a fin de ayudarles en las clasificatorias de la Eurocopa Sub-21 de 2011.

Por su carisma y profesionalidad representa a su país en la Copa Mundial de Fútbol 2010 en Sudáfrica, a pesar  de haber jugado sólo dos partidos con el combinado alemán.  En los octavos de final de esa competición marcó contra Inglaterra su primer doblete, y fue elegido el mejor jugador.

En cuartos de final contra Argentina marcó de cabeza el primer gol de su equipo, pero una tarjeta amarilla le hizo permanecer en la banca durante el encuentro con España, y ello le impidió jugar las semifinales.

Dentro de horas, la Copa Mundial tendrá el dueño del Balón de Oro. ¿España u Holanda? El terreno dirá la última palabra.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Maximiliano Pereira

20100710021124-20521-ori-maxi-pereira.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

La última esperanza de América en la Copa de Fútbol Sudáfrica 2010 estaba cifrada en la selección de Uruguay. No pudo ser, pero el equipo  marchó con la frente en alto en busca de un más que meritorio tercer puesto. Pase lo que pase, los charrúas se irán de África con el premio invisible que ganan los que jamás entregan su bandera.

Y le corresponde a Victorio Maximiliano Pereira Páez un capítulo en esta historia como futbolista uruguayo en la posición de la defensa cuyo primer equipo fue El Defensor Sporting Club hasta que en el 2007 resultó transferido al Benfica, de Portugal.

Nacido en Montevideo el 8 de junio de 1984 apareció en la selección uruguaya de fútbol el 26 de octubre de 2005 contra la Selección de México. Participó en la Copa América 2007 (obtuvo el cuarto puesto con su seleccionado) y en las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010, obteniendo la clasificación para el Mundial en la repesca contra Costa Rica.

De los 42 partidos en los que participó Maximiliano Pereira, Uruguay ganó 16, para el 38,1 %, en tanto  empató 16 (38,1%) y perdió 10, representativos del 23,8%.

El Mono, como se le conoce, supera ya los 42 partidos desde su debut, en el 2002, con su equipo inicial. Entre sus partidos oficiales figuran cinco por la Copa América 2007, disputada en Venezuela, otros  15 en la Eliminatoria para el Mundial de Sudáfrica 2010, y seis inmersos en este propio campeonato, que constituye su primera presentación en copas mundiales.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Carles Puyol

20100708123802-puyol.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

Reza cierto proverbio que quien derrote a Alemania en un partido de fútbol queda eliminado en el próximo.  Y al parecer tiene su veracidad ante el partidazo de este miércoles en el que España le ganó a la selección germana (1-0).

Uno de los líderes principales resultó Carles Puyol, a quien muy bien los medios de su país lo han denominado El león Puyol. A los 73 minutos, con su espectacular cabezazo que lo sitúa entre los reconocidos en la historia.

Puyol Saforcada nació el 13 de abril de 1978 en La Pobla de Segur (provincia de Lérida, Cataluña, España). Juega de defensa y su primer equipo profesional fue el FC Barcelona, donde creció como jugador y persona en el fútbol base. Es defensa central y capitán del FC Barcelona.

Entre sus innumerables apodos figuran Tiburón, Tarzán, Charlie, Puyi , Toro, y El Tarzán de La Pobla. Tiene entre sus distinciones más reconocidas destaca el haber sido elegido como mejor defensa de la Liga de Campeones de la UEFA en el 2006, y posee el récord de haber sido seleccionado en cinco ocasiones al equipo ideal de la UEFA en los años 2002, 2005, 2006, 2008 y 2009.

También ha sido incluido en el Equipo del año por la FIFPro en dos años consecutivos: 2007 y 2008, mientras el diario The Sun lo eligió uno de los cuatro mejores defensas de la década, y la FIFA lo ha seleccionado en dos ocasiones para formar parte de su equipo ideal tras la Eurocopa de 2008, y la Copa Confederaciones de 2009.

Por todos estos logros con su club, con la Selección Española y por sus distinciones logradas Puyol es considerado por la prensa y por diversos entes deportivos como uno de los mejores defensas centrales del continente y del mundo.

En una entrevista realizada por el diario español As al ex jugador italiano Franco Baresi (Considerado como uno de los más grandes defensas en la historia) éste definió a Puyol como un jugador de élite y dijo que es uno de los mejores del universo.

Desde su debut se convirtió en uno de los iconos de la afición de Barcelona. En 2003 el entonces presidente barcelonista Joan Gaspart le firmó una ampliación de contrato con el conjunto catalán hasta el 30 de junio de 2007, que lo convirtió en uno de los jugadores mejor pagados de la plantilla, con una cláusula de rescisión de 180 millones de euros.

El 14 de mayo de 2005 consiguió su primer título con el FC Barcelona, al proclamarse campeón de la Liga española de fútbol de la temporada 2004-2005, con Frank Rijkaard como entrenador, en tanto la temporada 2005-2006 le trajo su segunda liga con el FC Barcelona, y la primera Liga de Campeones de la UEFA, derrotando en la final al Arsenal FC en la ciudad de París, el 17 de mayo de 2006, y siendo elegido el mejor defensa.

La muerte de su padre le provoca un duro golpe, a lo que se suma después una lesión de rodilla que le provoca la baja durante tres meses.

El mayor éxito de Carles Puyol con la selección española lo consiguió como titular durante la Eurocopa 2008 de Austria y Suiza. También cabe destacar que fue siempre titular de la selección olímpica que participó en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, con Iñaki Sáez como seleccionador. España consiguió la medalla de plata, al perder la final ante Camerún en la tanda de penaltis.

Y de la leyenda. No se puede decir otra cosa del equipo español que ya figura, por primera vez en la historia, en la final de una Copa del Mundo.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

 


Rostros del Fútbol Wesley Sneijder

20100707130623-wesley-sneijder-7.jpg

(Compilación de Ricardo R. González (*)

Holanda está de fiesta, y tiene razones pues 32 años después de haberlo logrado figura en una final del Mundial de fútbol tras doblegar por 2-3 a la selección de Uruguay.

Y uno de sus golazos a favor lo debe a Wesley Sneijder durante el partido de las semifinales, disputado en el estadio Green Point, de Ciudad del Cabo, ante 62 mil.468 espectadores.

El llamado francotirador holandés (The Dutchman Sniper) nació el 9 de junio de 1984, en Utrecht, Países Bajos, y sele considera un ambidextro con buen toque de balón, excelentes disparos de media distancia ,y especialista en lanzamientos a balón parado. Ha sido considerado como el «mejor lanzador de faltas de los Países Bajos» por la revista neerlandesa de fútbol Voetbal International.

Se desempeña actualmente en el Inter de Milán de la Serie A italiana, aunque su formación obedece al DOS, actual FC Utrecht, de su ciudad natal, y pronto pasó a formar parte de las divisiones inferiores de Ajax Ámsterdam, debutando en la Eredivisie durante la temporada 2002/03.

A mediados de 2007 fue fichado por el Real Madrid C. F. de la Primera División de España por 27 millones de euros. Rápidamente se convirtió en una de las figuras del «equipo merengue», anotando 11 goles en 52 partidos. Sin embargo, con la llegada de Cristiano Ronaldo y Kaká al Real Madrid, fue traspasado en 2009 al Inter de Milán por 16 millones de euros.

Varias selecciones han contado con su presencia, y ha estado en más de 65 partidos internaciones. En agosto de 2007, tras firmar la ampliación de su contrato con el Ajax Ámsterdam, fue dado a conocer su traspaso al Real Madrid CF de la Primera División de España, club que pagó unos 27 millones de euros por los servicios del neerlandés, firmándolo por cinco temporadas, esto lo convirtió en el segundo traspaso más caro de la liga de los Países Bajos.

Fue el primero de los tres neerlandeses que el Real Madrid fichó para la temporada 2007/08, el siguiente resultó Royston Drenthe, proveniente del Feyenoord Rotterdam, con el que fue presentado oficialmente el 13 de agosto en el estadio Santiago Bernabéu. El club le dio el dorsal 23, número que por cuatro temporadas completas había llevado el también mediocampista inglés David Beckham que se había marchado recientemente al Los Ángeles Galaxy de la Major League Soccer.

El 3 de agosto de 2008 sufrió una grave lesión en su rodilla izquierda tras recibir una dura entrada del jugador del mediocampista francés Abou Diaby durante la derrota del Real por 1-0 frente al equipo inglés Arsenal F. C. en un partido correspondiente a la Copa Emirates18 En un principio se pensó que el internacional neerlandés se había lesionado el ligamento cruzado, por lo que debía perderse cerca de media temporada, pero los estudios que le realizaron posteriormente descartaron esa posibilidad, sólo se lesionó el ligamento lateral interno, por lo que sólo estaría fuera de los campos de juego alrededor de tres meses.

En copas mundiales tiene participación en la de 2006, en Alemania, donde su equipo llegó a octavos de final, y ahora la de Sudáfrica en que aspiran llevarse a casa la corona hegemónica.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Samuel Eto'o

20100707024732-samuel-etoo-photos-008.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

Hace rato que Samuel Eto’o abandonó la Copa de Fútbol Sudáfrica 2010, pero tiene su gran mérito dentro del equipo de Camerún, a pesar de resultar una figura controvertida.

Sin dudas, sobresale en la Liga Española como delantero del Mallorca, y especialmente del F.C. Barcelona, donde ha demostrado su máximo potencial.

Nació el 10 de marzo de 1981 en Mkon, un poblado próximo a la capital de Camerún. Allí vivió hasta  los seis años, y fue el escenario de sus primeros juegos  con un equipo modesto.

En su país, hay una escuela de fútbol apadrinada por Eto’o, la École de Football des Brasseries du Cameroun, inaugurada por el presidente Joan Laporta, y un centro de formación que también cuenta con el patrocinio de Samuel, la Kadji Sport Academy.

Gracias también a su fama, funcionan a pleno rendimiento una peña oficial denominada Association des Supporters F. C. Barcelona, y otra en la Universidad de Doula, el poblado donde se crió el futbolista. Además, se publica una revista mensual, Etoogol, que sigue todos los pasos del capitán de la selección camerunesa.

Su vida profesional ha transcurrido entre incomprensiones y enemistades.  En 1998-1999 regresó al Madrid, dirigido por Guus Hiddink, que lo integró en el primer equipo. Pero como no jugaba, fue cedido al R. C. D. Espanyol de Barcelona, entrenado por Miguel Ángel Brindisi, con quien tampoco hubo química, hasta el punto que Eto’o enfermó de depresión, y no jugó ningún partido de Liga.

En 1999-2000 volvió al Madrid, entrenado por John Benjamin Toshack, quien aconsejó que fuera cedido, esta vez al Mallorca, donde llegó el 19 de febrero de 2000, y debutó al día siguiente contra el Celta, con victoria por 1-0, tras un pase de gol de Eto’o a Diego Tristán. Hizo una gran temporada, clasificando al Mallorca en décima posición, después de que fuera penúltimo a la llegada de Eto’o. El Real Madrid, cuya presidencia había ganado Florentino Pérez, intentó venderlo por 7 millones de euros al Deportivo de La Coruña, pero Eto’o se negó, y fue cedido de nuevo al Mallorca, tras ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney con la selección de su país, ante España.

Ya en 2003, luego de vivir etapas pasadas con tarjetas y expulsiones, conquistó la Copa del Rey, con partidazo en la final (marcó 2 de los 3 goles que encajó el Recreativo de Huelva). Además, en esa temporada, recuperó el olfato goleador, y marcó 15 goles en la Liga y 5 en la Copa.  Aquel año ganó su primer Balón de Oro de África, galardón que reeditaría en 2004.

Sin embargo, la temporada 2005-2006 no pudo serle más favorable: pichichi de la liga con 26 goles y el ansiado doblete: campeón de la liga española y de la Champions League con el F.C. Barcelona. La siguiente fue la otra cara de la moneda: Eto’o, a causa de una lesión, se perdió la primera mitad de la temporada, y su equipo sufrió una sequía total de títulos, dejando escapar la liga en las últimas jornadas.

Su primer año en el Barça significó su primera Liga, compitiendo en popularidad con el “mediático” Ronaldinho; no en vano a sus veinticuatro años tenía ya, además de dos Balones de Oro africanos, un envidiable palmarés, con dos Copas de África (2000 y 2002), un oro olímpico, una Copa del Rey con el Mallorca y una Liga con el Barça.

A pesar de repetir una y otra vez que en el Barça era feliz, dos semanas antes de acabar la temporada ya reivindicó una mejora de contrato, convencido de que iba a ser Pichichi y Bota de Oro, pero en los dos últimos encuentros no vio puerta y hasta falló un penalti, desequilibrado por la ansiedad. Aun así, la directiva escuchó sus demandas y le mejoró el contrato, ampliándolo hasta el año 2010, como haría con Deco y Ronaldinho.

Durante la Liga se comportó como una persona madura, y no se extralimitó con los árbitros ni con los rivales, como es habitual en él y como ocurrió en la celebración del título, cuando tuvo una polémica salida de tono al referirse al Real Madrid. Pese a que se retractó de sus palabras, el Comité de Competición le impuso una multa de 12.000 euros. Aun así, recibió uno de los premios Fair Play que otorga la Fundación Brafa de Barcelona.

Eto’o dedica todo el tiempo que puede a su esposa, Georgette, y a sus dos hijos, Maelle y Étienne, que quiere seguir sus pasos, y mantiene contacto habitual con el que denomina “mi hermano blanco”, el delantero Albert Luque, quien le ayudó, sobremanera, cuando ambos militaban en las filas del Mallorca. Implicado en causas solidarias. Su objetivo es convertirse en el número uno del mundo, no sólo como futbolista, sino también en su lucha contra el racismo y en ayuda a los niños desamparados de África.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Gerard Piqué

20100706131305-pique-esta.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

Como muchos. Gerald Piqué pudiera decir desde Sudáfrica que en futbol: «España es Villa y Villa es España».

En verdad, el Piquenbauer, no ha estado bien, a pesar de ser la figura que es. Uno de los cuatro futbolistas junto con Marcel Desailly, Paulo Sousa y Samuel Eto’o en ganar la UEFA Champions League dos años seguidos con dos equipos diferentes.

Jugó en todas las categorías inferiores del F. C. Barcelona, sin embargo firmó su primer contrato profesional con el Manchester United uno de los clubes del fútbol profesional inglés donde se pudo formar como profesional.

Su debut ocurrió con el Manchester United, en octubre de 2004, en sustitución de John O’Shea. Aquí propició la victoria del equipo red por 0-3 ante el Crewe Alexandra, en tercera ronda de la Carling Cup.

Firmó su segundo contrato con los ingleses en febrero de 2005, después de tener varias buenas actuaciones en el equipo reserva del equipo de Manchester. Su debut como titular en el primer equipo llegó el 26 de marzo de 2006, en un partido de Premier League ante el West Ham United.

Luego de su entrada en el Manchester, Inglaterra, (2004 – 2006), ha estado en el Real Zaragoza, España. (2006 – 2007). Volvió de nuevo al Manchester United, de 2007 – 2008, y a partir de ese año integra la nómina F. C. Barcelona, del país ibérico.

Sus lides internacionales relacionan el Campeonato de Europa Sub-19, en 2006,, la Liga de Campeones de la UEFA, en Inglaterra, en el 2008, la correspondiente al F. C. Barcelona, en España, Supercopa de Europa

F.C. Barcelona, y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, en los Emiratos Árabes Unidos, todas en el 2009, y ahora la Copa del Mundo, Sudáfrica 2010.

Piqué nació el 2 de febrero de 1987 en Barcelona, España. Es hijo de un abogado, mientras su madre funge como directora de un hospital, y el abuelo, Amador Bernabéu, fue vicepresidente del F. C. Barcelona.

Gerard Piqué posee el Premio Don Balón al jugador revelación de la Liga 2008-2009. Y el 26 de Febrero de 2010, renovó su contrato con el FC Barcelona, hasta 2015, con una cláusula de rescisión de 200 millones de euros.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Luis Fabiano Clemente

20100705121047-fabiano.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

Como muchos aficionados del Orbe, Luis Fabiano también lloró la salida de Brasil de la Copa Mundial Sudáfrica 2010, aunque le queda aquello de haber impulsado tres goles impulsados para el coloso sudamericano.

Nadie duda su renombre internacional ganado con la selección de fútbol de Brasil, con la que sobrepasa los 36 partidos internacionales y más de 25 goles.

En la Copa FIFA Confederaciones 2009, además de ganar el título de campeón, obtiene la Bota de Oro al marcar cinco goles, y el Balón de Plata, por resultar el segundo jugador más técnico del torneo. 

Conocido, también por los apodos O Fabuloso y El Batu, Fabiano nació en Brasil, pero está nacionalizado en el país ibérico donde juega como delantero en su equipo actual, el Sevilla FC de la Primera División de España.

Su debut ocurrió en 1995 con el Guarani Futebol Clube, pero ha transitado, además, por el Ituano FC (1996), Pone Preta (1997-98), São Paulo FC (1999),

Ponte Preta (1999), Stade Rennais FC (Francia, 2000-2001), São Paulo FC (2001-2004), y FC Porto (Portugal, 2004-2005) hasta llegar, en el propio 2005, al Sevilla FC.

Entre las copas internacionales que suman su participación antes del certamen de 2010 aparecen: Copa América, Selección Brasil (Perú, 2004), Copa Intercontinental FC Porto (Portugal, 2004), Copa UEFA, Sevilla FC (España, 2006), Supercopa de Europa, Sevilla FC (España, 2006), Copa UEFA, Sevilla FC (España, 2007), y la Copa FIFA Confederaciones, Selección Brasil (Sudáfrica, 2009).

Y para quienes gustan de ciertos detalles ajenos al terreno, sepa que nació el 8 de noviembre de 1980, en Campinas, Brasil, y tiene 1, 83 metros de estatura.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Sulley Muntari

20100703131204-muntari2-13273t.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

Ghana es otra de las naciones que le dice adiós a Sudáfrica al perder en la Copa Mundial 2010 frente a Uruguay. Sin embargo, queda para Sulley Muntari el gol propiciado en el minuto 47 del partido y que puso en ventaja a los africanos.

El ghanes nació el 27 de agosto de 1984, en Konongo, y pertenece, actualmente,  al Inter de Milán, desde que fuera fichado procedente del Portsmouth FC.

La petición correspondió al técnico portugués José Mourinho, mientras el club italiano pagó 14 millones de euros al Pompey inglés por su adición. Es mediocentro, pero puede jugar en la banda izquierda.

Las capacidades de Muntari salieron a luz en torneos juveniles, mientras jugaba para Liberty Professionals, en Acra. Entonces, se hizo un miembro regular de la selección sub-20 de Ghana, a la edad de 16 años, cuando terminaron segundos en el Mundial Juvenil FIFA 2001, celebrado en Argentina, donde perdieron frente a los anfitriones en la final.

Debutó el 6 de noviembre de 2002, contra el AC Milán. Y en su segunda temporada completa hizo 23 apariciones, y aumentó sus partidos a 33 en la siguiente, aunque las indisciplinas le costaron la expulsión en 16 partidos durante el período 2006/07.

Muntari ya había mostrado su deseo de jugar en la Premiership cuando recibió ofertas de Portsmouth, Milán, Inter, Roma y Juve. Su traspaso al "Pompey" fue definitivo en mayo de 2007, tras abonar el conjunto inglés con alrededor de 7.1 millones de libras. Marcó el gol de la victoria en Old Trafford en la sexta ronda de la FA Cup ante el Manchester United.

Durante el mes de julio de 2008 fueron constantes los rumores sobre el regreso de Muntari al Calcio. Tanto que el día 24 del propio mes tanto la BBC como la Gazzetta dello Sport anunciaron la contratación por una cifra cercana entre los 14 y 16 millones de euros.

Pero la llegada de José Mourinho al Inter de Milán propició que comenzaran las negociaciones por Muntari, ya que Mourinho le conocía bien tras su paso por la Premier League entrenando al Chelsea FC.

En el año 2010 Muntari ganó la Copa Italia, la Serie A de la Calcio y la UEFA Champions League. A pesar de ser suplente, sin duda alguna José Mourinho siempre lo tuvo en cuenta ya que entraba en los partidos difíciles de dicho campeonato. Y fue Miroslav Rajevac quien lo convocó para el mundial de Sudáfrica 2010.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Hugo Almeida

20100702131347-news-1258973938-hugo-almeid.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

Hugo Almeida ya está en casa. La derrota frente al seleccionado de España le hizo a Portugal hacer las maletas y marchar, pero antes de abordar el avión propició en el terreno un gol en la Copa Mundial Sudáfrica 2010, al igual que sus compañeros Raúl Meireles, Simao Sabrosa, Liedson da Silva y Cristiano Ronaldo.

Nacido el 23 de mayo de 1984, este delantero tuvo su primer partido internacional en febrero de 2004 en el encuentro Portugal-Inglaterra, aunque su experiencia foránea sobrepasa ya la treintena de eventos.

Su formación ocurrió entre las filas del FC Porto, y se estrenó con el equipo de los Dragones a los 19 años. No obstante, las temporadas fueron pasando, y tuvo pocas oportunidades de demostrar su valía.

Fue cedido a otros clubes, y si bien dejó su impronta en el cuadro blanquiazul, existen dos momentos que quedaron en la memoria de los seguidores: su tanto en la inauguración del nuevo Estádio do Dragão, y el gol en un partido de la Liga de Campeones de la UEFA, en casa del Inter de Milán.

Cuentan que durante años, los aficionados portugueses suspiraron por un delantero de sus características: alto y potente, con buen juego aéreo y un remate fuerte. Incluso podría decirse que el perfil de Hugo Almeida no se corresponde con el prototipo de futbolista luso. Sin embargo, lo cierto es que el ariete del Werder Bremen amplía el abanico de recursos en la selección de Carlos Queiroz. 

Antes de la llegada de Almeida, Portugal nunca se había caracterizado por poseer conjuntos atléticos con poder de choque, sobre todo en las alturas. Siempre fue un país con un juego más técnico, de cambios de balón rápidos y que difícilmente podía apostar por un fútbol más directo hacia el área contraria.

A lo largo de los años, el artillero ha labrado una carrera que supera las adversidades surgidas en su camino, y revelándose como alternativa inmensamente útil para el estilo del combinado nacional.

Durante la temporada 2006/07, Hugo Almeida pasó al Werder Bremen, y en Alemania encontraría su justo lugar. El club germano aprovechó sus cualidades, por lo que al año siguiente lo contrató a título definitivo.

Con los colores de su país, empezó brillando en los sub-21, y acudió a los torneos europeos de 2006 y 2007, después de haber debutado en la selección absoluta (2004), con la que ya suma seis tantos en 24 encuentros.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Cacau

20100701130410-cacau-300x350.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

Aunque su nombre completo es Jerónimo María Barreto Claudemir da Silva, se le conoce en la arena internacional como Cacau debido a su incapacidad de pronunciar cuando niño su nombre de pila, Claudemir.

Su versión reducida era más fácil de pronunciar, y se quedó con ella. Nació el 27 de marzo de 1981 en Brasil, pero adquirió la nacionalidad alemana, y es uno de los múltiples jugadores que expresan su fe cristiana.

También constituye uno de los dos jugadores sudamericanos que ha representado a Alemania, junto con Paulo Rink, en 1998.

Este delantero fue elegido para jugar para el Nationalmannschaft poco tiempo después de haber adquirido su ciudadanía alemana en la primavera de 2009.

Su ritmo, los movimientos hábiles, particularmente cuando corre desde posiciones profundas, la capacidad inventiva, y sus terminaciones de jugada con la pierna derecha pueden considerarse como atributos claves en Cacau.

Sin embargo, él es apenas un futbolista promedio en jugadas aéreas, y esa es una zona que debe mejorar antes de pasar a categorías mayores.

La gran oportunidad de Cacau llegó al ser descubierto por el gran equipo alemán de Nurnberg, en 2001.

Después se unió al Stuttgart, en enero de 2003, e hizo dos apariciones en la campaña clasificatoria para la Copa Mundial 2010 que actualmente se celebra en Sudáfrica

«Me gustan las opciones que nos ofrece Cacau», dijo el entrenador alemán Joachim Low, aunque de seguro bailan al ritmo del Waka, Waka por estos días en que el universo vive la pasión del balón.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

 


Rostros del Fútbol Eduardo Dos Reis Carvalho

20100630134136-5523-186x236.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

Uno de los nombres que brilló en el último partido entre España y Portugal, como parte de la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, fue el de este caza golazos titular que se convirtió en objetivo del Hércules para reforzar la portería.

Verdadera hazaña la de este muchacho nacido el 18 de septiembre de 1982, en Portugal, y quien tras comenzar su carrera en el Braga ha tenido que esperar mucho tiempo para convertirse en el primer portero del equipo.

De hecho, recién pudo consolidarse en Primera División durante su exitosa sesión en el Vitoria de Setúbal, y vale decir que el club alicantino, obligado a fichar a un portero al contar únicamente con Calatayud en sus filas tras la salida de Unai Alba, colocó en su agenda a Eduardo antes de que diera comienzo la competición mundialista en territorio sudafricano.

La participación destacada en el braga, a lo largo del pasado año, le ha valido para ganar la titularidad en el combinado nacional luso.

A la selección llegó durante la competición preliminar de la Copa del Mundo cuando las posibilidades de Portugal no parecían muy altas. En esa fase previa desempeñó un papel fundamental para el conjunto luso, aunque en los ochos encuentros que disputó únicamente encajó dos goles.

No obstante, este cúmulo de méritos provocó que dos de los grandes clubes de Portugal, Benfica y Sporting de Lisboa, hayan tocado a la puerta del Braga, entidad con la que Eduardo tiene un año más de contrato.

La posibilidad de que el guardameta, de 27 años, recale en el Hércules también aparece entre las probabilidades. De hecho, un representante ya tiene el visto bueno de Enrique Ortiz, máximo accionista herculano, para mover la operación que depende de llegar a un acuerdo con el Braga.

Por culpa de una suspensión, el 5 de marzo de 2010, Eduardo se perdió el primero de una serie de 96 partidos disputados durante un periodo de mil días.

A Eduardo Dos Reis Carvalho se le recordará también por su actuación anterior frente a Brasil en la Copa 2010, y aunque se despidió llorando del terreno Sudáfrica reforzó su imagen al brillar con luz propia.

(*) Todos los trabajos publicados en temas (Futbolistas) han sido elaborados por este autor, a partir de informaciones de base.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Rostros del Fútbol Robert Vittek

20100629130810-robert-vittek.jpg

Compilación de Ricardo R. González (*)

Aunque Sudáfrica le resulta alegría y pesadilla a la vez, sería injusto obviar a este jugador eslovaco que marcó cuatro goles en la Copa del Mundo 2010 para empatar con el argentino Gonzalo Higuaín, y liderar ambos la tabla de los máximos anotadores en el tiempo transcurrido.

Aun así, el jugador eslovaco anotó su cuarto y último tanto en el partido de octavos de final contra Holanda (2-1) en el que su equipo resultó eliminado.

Nació el primero de abril de 1982, en Bratislava (Eslovaquia), mientras su debut ocurrió en Slovan, Bratislava, donde jugó de 1999 a 2003. Con poste