20131119133725-s6302640.jpg

La doctora la doctora Lisset Ley Vega en una de sus consultas.

Por Ricardo R. González

Los resultados son considerados entre los mejores del país gracias a las acciones de un equipo de expertos que extiende sus servicios a las provincias centrales de Cuba.

Entre los múltiples eslabones resulta de primer orden la coordinación con los programas de Genética y de Atención Materno-Infantil (PAMI), la Red Cardiopediátrica, y las terapias intensivas, entre otros, encaminados a la detección precoz de anomalías a fin de iniciar su seguimiento temprano.

Según explicó la doctora Lisset Ley Vega las cardiopatías congénitas constituyen  las malformaciones más frecuentes en la especie humana. Su incidencia varía entre 8 y 12 afectados por cada mil nacidos vivos.

Sin embargo, las críticas devienen anomalías anatómicas y funcionales del aparato cardiovascular que aparecen en la etapa embrionaria y comprometen la vida del paciente.

Quien dirige la consulta multidisciplinaria de Ecocardiografía Fetal en la provincia significó que, aproximadamente, el 25% de todas las malformaciones congénitas en el sistema cardíaco presentan síntomas graves en el período neonatal, y demandan tratamiento precoz para garantizar la sobrevida.

Las causas son aún desconocidas, y si bien muchas surgen de manera espontánea no se le resta importancia a la influencia de factores hereditarios, genéticos y ambientales relacionados.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza