20160406133325-descarga-12-.jpg

La inocuidad alimentaria entre los temas de análisis.

Por Ricardo R. González

La vigencia de los aspectos cualitativos para el logro de una mayor eficiencia económica, y como base necesaria en todas las aristas de la vida centrarán los debates, de este miércoles, en el Taller por la elevación de la Cultura de la Calidad que reunirá a expertos de la región central. 

Ejecutivos, empresarios, académicos, productores, importadores, comercializadores, y personal vinculado a la gestión de la calidad valorarán los sistemas de gestión normalizados, así como algo que demanda exhaustivos análisis encaminados a la satisfacción de los servicios poblacionales.

Figuran como temáticas las acciones preventivas asociadas a los procesos de elaboración, producción y manipulación de alimentos, la formación del capital humano y la cultura por la calidad, la gestión en el sector no estatal, y los procederes de normalización como herramienta fundamental para el desarrollo social.

Tendrán espacio lo concerniente a la importancia de la metrología, sin obviar las cadenas de valor y el desarrollo sostenible.

A la cita acudirán representantes de Cienfuegos, Sancti Spíritus, y la provincia anfitriona como antesala a la I Convención Internacional de Calidad Habana 2016, fijada del 18 al 21 de octubre en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com

https://twitter.com/cibergonza