
El Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), una de las instituciones de mayores aportes.
Por Ricardo R. González
La familia de científicos y auxiliares está de fiesta al conocer que Villa Clara obtuvo la sede nacional por el Día de la Ciencia Cubana, a celebrarse el 15 de Enero.
Entre los resultados influyentes figuran los aportes a la producción de alimentos con la introducción de nuevos clones de boniato, yuca, malanga y plátano vianda a cuenta del Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), de Santo Domingo, en tanto sobresale la validación de la tecnología destinada a la producción de semilla nacional de papa por vías biotecnológicas, cuyos abanderados son el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP) y la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Entre los aportes novedosos aparece la tecnología para la elaboración de productos alimenticios a partir de la harina de sorgo que beneficia a los niños celíacos portadores de una afección que limita en extremo la ingestión de determinados renglones en la dieta diaria.
A fin de impulsar el programa energético el Grupo Empresarial de la Agroindustria Azucarera labora en la disminución del consumo energético en los tándems a fin de aportar energía al sistema eléctrico nacional con máxima eficiencia, sin descartar el uso del biogás en lugares factibles.
Diferentes métodos y vías para mejorar la calidad de vida de los villaclareños aparecen, también, entre los aportes locales de los científicos durante el 2011, tanto para el sector de la Salud y la Educación como en aristas relacionadas con la vivienda y los materiales de la construcción, las Ciencias Sociales, y la protección del Medio Ambiente.
Añadir un comentario